2 minute read

Tasas de interés con señales de moderación por curso de inflación

SD. “Las tasas de interés en el mercado monetario muestran señales tempranas de moderación dado el contexto favorable en la tendencia reciente de la inflación”, notifica la Superintendencia de Bancos en un reciente informe preliminar sobre el desempeño del sistema financiero local en el primer trimestre del 2023.

En el documento indica que la solvencia del sistema se mantiene estable luego del impacto por el aumento de la volatilidad de las tasas de interés. De hecho, informa que, a marzo, el índice de solvencia del sistema financiero presenta una ligera reducción con relación al trimestre anterior ubicándose en 17.2 % (-0.4 punto porcentual).

Advertisement

El Banco Central de la República Dominicana informó el fin de semana que el índice de precios al consu-

Tasa de interés promedio ponderada de los Bancos Múltiples por de préstamos

2023 midor (IPC) registró una variación mensual de -0.20 % en mayo y, con este resultado, la inflación interanual medida desde mayo del 2022 a mayo del 2023 se redujo a 4.43 %, siendo esta la tasa más baja verificada desde julio del 2020.

La Junta Monetaria aprobó la semana pasada un conjunto de medidas de provisión de liquidez por 94,000 millones de pesos, orientadas a promover el flujo de financiamiento en condiciones favorables hacia los sectores productivos y los hogares dominicanos.

De ese total, 34,000 millones de pesos fueron autorizados a liberarse del encaje legal para ser canalizados como préstamos a los sectores productivos y hogares, a través de los bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos y demás in- termediarios financieros, a una tasa de interés de hasta 9 % anual, con vigencia de cuatro años. Días antes, el BC había anunciado la decisión de reducir su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos: de 8.50 a 8.00 % anual, después de mantenerla congelada en 8.50 % entre noviembre del 2022 y mayo del 2023.

Impacto de la política

“El traspaso del efecto cumulativo del ajuste de la política monetaria continúa su transmisión en el mercado bancario”, indica la Superintendencia de Bancos.

Precisa que la tasa de interés promedio ponderada activa (la que cobran las entidades por los créditos) y pasiva (la que pagan por los depósitos) de la banca múltiple cerraron en marzo del 2023 en niveles de 15.5 % y 10.2 %, respectivamente, reduciéndose el margen de intermediación a 5.2 % cuando este marcaba 5.5 % en marzo del pasado año. 

Falta de recursos afecta al sector construcción

Copymecon favorece liberación del encaje legal, pero exige ser incluido

SD. La falta de financiamiento a baja tasa de interés ha provocado que los miembros de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) tengan que paralizar la construcción de casi todos sus proyectos.

“Entendemos que deben estar paralizados, de las mipymes, más de un 90 %”, dijo ayer el presidente de Copymecon, Eliseo Cristopher. “También están paralizados o están muy lentos los proyectos de las grandes empresas. Nadie aguanta una tasa de interés a un 15 %, un 16 %, un 19 %”.

Precisó que las autoridades monetarias, del gobierno y, sobre todo, del sector financiero dominicano deben buscar “mecanismos oportunos y eficaces” para que, por lo menos, 10,000 millones de los 34,000 millones de pesos del encaje legal que autorizó liberar el Banco Central de la República Dominicana, lleguen a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector construcción.

Cristopher explicó que, con el comportamiento de la inflación y las medidas anunciadas por el Banco Central, se está creando el “escenario perfecto para el despegue del sector construcción”. “Vamos a pensar en los de abajo como los pequeños empresarios”.

“Excluyente”

Considera que el sector financiero dominicano “es excluyente” porque los recursos sólo lo dirigen a las grandes empresas. 

This article is from: