3 minute read

Cooperativas eléctricas en riesgo de que cesen sus servicios a Edeeste

La federación que las agrupa teme que decisión perjudique los 665 empleos directos que generan estas 27 asociaciones

SD. Las cooperativas eléctricas que ofrecen servicios técnicos, de corte y reconexión a la Empresa Distribuidora de Electricidad (Edeeste) podrían ver culminadas todas sus operaciones contractuales con la entidad, a menos que la compañía estatal las recontrate con lo que establece la Ley General 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. Así lo informó por escrito el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) a Diario Libre. En el texto, explicó que aprobó la extensión de los contratos con las cooperativas de Edeeste hasta el 28 de febrero del 2023.

Advertisement

Luego, puso en marcha “un programa de desmonte del modelo basado en las cooperativas y contratar los servicios necesarios con un proceso basado en las normas de la Ley de Compras

Más de 325 mil se han beneficiado de pensiones

SD. La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) informó ayer que más de 325,000 personas han recibido los distintos tipos de beneficios que ofrece el sistema dominicano de pensiones, como son la entrega de saldo por ingreso tardío y por herencia, y las pensiones por cesantía por edad avanzada, por vejez anticipada, por sobrevivencia y por discapacidad.

360 y Contrataciones Públicas, ignorada hasta el momento, y se suscribieron dos acuerdos con las cooperativas para saldar los servicios prestados pendientes y cesar sus actividades”.

Fedocoope estima que los contratos con Edeeste tienen un valor de 360 millones de pesos al año.

El órgano supervisor de las EDE reconoció que las cooperativas surgieron “de una propuesta originalmente interesante” entre Edeeste y la Comunidad Europea con el objetivo de normalizar y regular el servicio eléctrico en las zonas precarias dentro de la concesión de Edeeste, en 2007. Sin embargo, señala que al día de hoy han representado “un alto costo, sin aportar avances reales en el incremento de las cobranzas y en la calidad del servicio”. Esto debido a que, cuando se agotó el financiamiento externo “se comenzó a subvencionar a las cooperativas con recursos de Edeeste, amparado en contratos informales al margen de la ley”.  upLeer historia completa en www.diariolibre.com.

En una nota de prensa, su presidenta ejecutiva, Kirsis Jáquez, destacó que los fondos de pensiones administrados por las AFP “se constituyen en el principal inversionista de largo plazo que tiene la República Dominicana”.

Agregó que, de acuerdo con el estudio Impactos Económicos e Inclusivos de la Reforma del Sistema Previsional en República Dominicana, de 2003 a 2019 el ahorro previsional ha contribuido en promedio con el 22 % del crecimiento económico en el país.

Estos y otros datos fueron compartidos a la misión del FMI que estuvo recientemente en la nación. 

Competitividad aérea de RD mejoraría con vuelos baratos

EE.UU. y Dominicana tienen pendiente arribar a un acuerdo de cielos abiertos

SD. El ministro de Turismo, David Collado, espera que mejore la competitividad aérea local el acuerdo de cielos abiertos que el país ha venido ne- gociando con Estados Unidos, pues abarataría los costos de los vuelos.

“Estamos siendo lo más agresivos que podemos, con líneas aéreas para que la diáspora pueda venir a su país con costos mucho más bajitos, pero también los turistas”, expresó ayer tras encabezar el acto de apertura del foro interna- cional de aviación Connect New World, celebrado por primera vez en República Dominicana.

Puso como ejemplo que, si a una familia americana de cinco personas que viene a República Dominicana el tiquete aéreo le cuesta unos 1,500 dólares, “estamos hablando de casi 8,000 o 9,000 dólares en tiques y luego pagar el hotel”, diferente a si el vuelo hasta México -cuya industria compite con la dominicana- solo cuesta 250 dólares, lo que le permitiría a la misma familia viajar más barato.

Collado enfatizó que se necesita más capacidad en destinos emisores de turistas clave de Estados Unidos, como Miami y Nueva York.  ra; Samuel Pereyra, administrador del Banreservas; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y Fello Suberví Bonilla, exalcalde del Distrito Nacional y principal soporte cuando se inauguró el Bulevar de las Estrellas.

Luego de que Chyno Miranda recuperara sus redes sociales, el cantante sorprendió a sus seguidores al compartir un video en el que aparece cantando. En el clip, el cual ha generado todo tipo de reacciones, a Jesús Miranda se le ve de buen ánimo y listo para volver.

También asistieron, entre otros, la productora de televisión Mariasela Álvarez, la cantante Olga Lara, Carmen Heredia, exministra de cultura, el director de Color Visión, Ángel Laureano.

This article is from: