
2 minute read
Investigan amenazas en contra de procuradora Miriam Germán Brito
El presidente de la DNCD, organismo que ayer cumplió 35 años, rechazó intimidación
SANTO DOMINGO. Organismos de inteligencia y seguridad del Estado investigan la amenaza que habría hecho un narcotraficante dominicano residente en España contra la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.
Advertisement
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, dijo que no se pueden adelantar detalles sobre esas indagatorias, pero que la seguridad de Germán Brito está garantizada.
“Estamos investigando, en este momento, no es prudente emitir declaraciones, pero yo quiero que ustedes sepan que la seguridad de la señora procuradora general de la República está garantizada”, aseguró Cabrera Ulloa tras expresar que no puede revelar detalles sobre si se han extremado las medidas de protección en torno a la funcionaria.
Al respecto, el presidente de la DNCD indica que esa institución ni ningún organismo que trabajan en el combate al narcotráfico y el crimen organizado serán intimidados por amenazas.
“A nosotros ninguna decisión, ni ningún comentario del crimen organizado nos va a atemorizar, vamos a seguir luchando contra el flagelo del narcotráfico y sus delitos conexos. Aquí no hay miedo, enfrentaremos en el terreno que ellos indiquen su accionar”, sostuvo el titular de la DNCD tras afirmar que una amenaza de ese tipo es contra el Estado dominicano, y en particular contra él.
Las amenazas contra Germán Brito, de las que no se conocen mayores detalles, trascendieron a la opinión publica la pasada semana y han concitado el rechazo de diversos sectores.
Decomisos
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa dijo que en la actual gestión han sido decomisadas 89.2 toneladas de distintas drogas y a nivel de microtráfico se han sacado de las calles 5 millones de gramos y se ha detenido a 72,000 personas vinculadas a esas sustancias controladas.
Dijo que esos decomisos, que asegura no tienen precedente en el país, han sido posibles por el apoyo que han recibido del gobierno central, las Fuerzas Armadas y la Procuraduría General de la República.
Afirma que trabajan en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para reducir la incidencia del microtráfico a nivel nacional que es uno de los factores que produce violencia en distintos territorios.
Siete mujeres han matado a sus parejas
SD. Los hechos se han dado en medio de discusiones, con armas blancas y sus víctimas son sus parejas. Estas son las tres características que guardan siete muertes sangrientas de las cuales se responsabiliza a mujeres. El caso más reciente ocurrió el domingo pasado en Haina. Leixa Nicol Quezada Pérez fue detenida por haber matado con un cuchillo a su pareja Luis Miguel Marmolejos, de 23 años.
En mayo, también, el utensilio de cocina fue utilizado por Yanibel Paola Santana, de 42 años, y Clariyermin Cuniyera Olivo, de 21, ambas fueron apresadas por la muerte de sus parejas de 52 y 50 años, respectivamente.
En abril, 2 hombres más cayeron a manos de Daniela Jiménez, de 23 años, y Grechi Tejeda Bathel, quienes cometieron los crímenes, también a puñaladas, en centros de diversión.
En marzo no fueron reseñados casos, mientras que en febrero la haitiana Lorena Charli, de 19 años, le pro- pinó una herida corto punzante en el abdomen a su pareja Flanklin Yene, de 23 años, en Esperanza, Valverde. Y, comenzando este 2023, Mabel González, fue acusada de matar a su pareja en un centro de diversión en Villa Vásquez, Montecristi.

Para el expresidente de la Sociedad de Psiquiatría, José Miguel Gómez, en comparación con la cantidad de feminicidios, la violencia ejercida por mujeres son casos aislados, pero de preocupación.