2 minute read

Brecha socioeconómica se siente en aprendizaje de los estudiantes

La Evaluación

Diagnóstica muestra que, a más pobres, menos instrucción

Advertisement

SD. La brecha que separa a los estudiantes dominicanos va más allá del sistema educativo al que asistan, también se refleja en el nivel socioeconómico al que pertenecen. Cuanto más pobres, menor será su rendimiento en las aulas.

Así se evidencia en los resultados del estudio de Evaluación Diagnóstica Nacional que realizó el Ministerio de Educación (Minerd) para medir el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la educación preuniversitaria dominicana en las materias básicas como Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales y que reflejó un estancamiento general en el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, respecto a estudios de años anteriores.

Esa condición es peor entre los que menos recursos tienen.

“La mayoría de los estudiantes en los primeros tres quintiles solamente alcanzaron el nivel elemental, mientras que la mayoría de los estudiantes de los quintiles 4 y 5 se ubican en los niveles aceptable y satisfactorio”, dice el informe de la evaluación dado a conocer esta semana por el Minerd. En el caso específico de los estudiantes del Tercer Grado de Primaria que participaron del estudio, el 59.9 %, el 59.2 % y el 55 % de los que están en los quintiles 1, 2 y 3, respectivamente, quedaron en un nivel de conocimiento elemental en Lengua Española, frente al 44.4 % y 27.2 % de los que están en los quintiles 4 y 5. Por el contrario, los que lograron la mejor valoración y se colocaron en el nivel satisfactorio de aprendizaje de esa asignatura, el mayor porcentaje, igual al 37 %, corresponde al quintil 5, mientras que el menor lo tienen los del quintil 1, con un 10.1 %. 

Iglesia concluye talleres sobre predicación expositiva

SDE. La Iglesia Fundamento Bíblico (IFB) concluyó una serie de cinco talleres sobre el tema de la “Predicación Expositiva”, en los que fueron capacitados más de mil 500 pastores y líderes comunitarios que trabajan en diversas congregaciones cristianas del municipio Santo Domingo Este.

La entidad eclesiástica informó, que con estas actividades busca garantizar que todos los participantes se conviertan en multiplicado- res del aprendizaje adquirido en cada una de las sesiones, y clases prácticas las cuales estuvieron a cargo Juan José Pérez, pastor en la Iglesia Bautista de la Gracia, en Santiago de los Caballeros.

Durante las jornadas de trabajo, los asistentes conocieron sobre los componentes relativos a la estructura de un texto bíblico, la importancia de cuatro tipos de contextos (literario, histórico, línea melódica, y el contexto bíblico) la aplicación de los textos bíblicos y mandamientos.

Las practicas, y dinámicas fueron impartidas por el pastor Juan José Pérez. Los cinco talleres se desarrollaron con más de 20 horas presenciales de clases; impartidas en la Iglesia Fundamento Bíblico, ubicada en el Ensanche Ozama. Al final de cada una de las presentaciones, el ponente respondió preguntas de los participantes, indica una nota de prensa de la Iglesia Fundamento Bíblico enviada a Diario Libre Metro.

This article is from: