
2 minute read
Extienden hasta el 16 de junio el servicio gratuito del Teleférico de Los Alcarrizos
SD. El Teleférico de Los Alcarrizos seguirá operando de forma gratuita hasta el 16 de junio, y a partir de este jueves en horario extendido, desde las 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche de lunes a viernes. Los sábados será de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche y los domingos y días feriados de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
La información la dio a conocer la Oficina de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana de la Presidencia.
Advertisement
La entidad informó que se mantienen las rutas alimentadoras de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) que operan bajo el Sistema Integrado de Transporte (SIT) para trasladar a los usuarios del Teleférico desde la estación Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9 de la Autopista Duarte y Expreso 27 de Febrero, que tiene como destino el “Huacalito”.
“La intención de extender
Tabar propone suspender los sorteos electrónicos
Solicitó el retiro de los inspectores que certifican estas rifas de lotería
SD. El administrador de la Lotería Nacional, TeófiloQuico- Tabar, reiteró al Ministerio de Hacienda su propuesta de que se declaren en suspenso los contratos de las concesionarias de loterías electrónicas y que además se disponga una suspensión temporal de los sorteos que realizan.
Imagen el tiempo de gratuidad y empezar a operar en el horario regular del sistema, es que los usuarios que aún no lo han utilizado puedan vivir la experiencia, además de darles tiempo para que puedan adquirir las diferentes tarjetas e instrumentos de pagos que estarán disponible para el Teleférico y las unidades alimentadoras de la OMSA-SIT en todas las estaciones de Metro y Teleférico”, indica la Oficina en una nota.
Deficiencias pasan de básica y media a las universidades
SD. El ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, y la exrectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco, coincidieron ayer en que las deficiencias escolares evidenciadas en un estudio y expuestas por el Ministerio de Educación se traspasan a la formación universitaria.
Al asistir a distintos actos en el Senado, ambos educadores expresaron que las universidades han tenido que tomar medidas como la nivelación básica para evitar retrasos en las asignaturas.
Ambos educadores calificaron como preocupante el último informe del Ministerio de Educación que registra un estancamiento en los aprendizajes y presenta bajos índices de avance en la mayoría de asignaturas escolares.
Tal propuesta la hizo Tabar bajo el título de coordinador del proceso de Regularización de Bancas de Apuestas y sugirió, además, que sean retirados los inspectores de Hacienda que avalan o certifican a nombre del Estado esos sorteos.
Tabar reiteró que “una buena parte de esos contratos, además de que fueron otorgados o firmados en periodos cuestionados, algunos de sus propietarios violentan lo establecido en los propios contratos y aspectos establecidos en la ley”.
Expresó, además, que los contratos tienen diferencias en cuanto a vigencia, compensaciones económicas, cantidad de puntos de ventas y de sorteos aprobados, “todo lo cual debe ser corregido mediante adendas o modificaciones transparentes e igualitarias. Lo que, no solo iría en beneficio del país y del Estado, sino de los propios concesionarios”.