Edición No. 9,680 / Miércoles 17-Mayo-2023 / Año 29

Page 1

IN MEMORIAM WALTER YARASCA QUISPE “Mamallaymama” A 4 años de su deceso

“Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad...”

EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15-DIC-2022 DURANTE PROTESTA SOCIAL

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32), Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

MÉDICOS Y CIRUJANOS CARDIÓLOGOS DEL INSN OPERAN A NIÑOS CON ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

“Operación Vida” en Ayacucho

Los médicos especialistas usarán, por primera vez, la nueva infraestructura del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena que cuenta con equipos de última generación.

En el marco del Plan Nacional de Desembalse Quirúrgico “Operación Vida”, se realizarán cirugías cardiovasculares de alta complejidad, a pecho abierto, hasta pasado mañana viernes 19.

EN EL DISTRITO ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY Celebrarán el “Día Internacional del Juego Infantil” este domingo 28

Hoy se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones, la Sociedad de la Información y el 17 aniversario del “pobrecito” Internet

ALAN GARCÍA ORDENÓ REMOVER LOS CADÁVERES Y BORRAR LAS HUELLAS SEGÚN EXFISCAL CARLOS ESCOBAR

A 35 años de la “Masacre de 39 comuneros de Cayara”

No. 9,680 60 17 de mayo Miércoles 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 años en Radiodifusión
DIARIO INTER-REGIONAL
“Estamos ante una minoría hegemónica que avasalla y domina en casi todo al Ejecutivo”
TRIGÉSIMO NOVENO DÍA DE PASCUA

EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”A S E ”)

Hoy se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones, la Sociedad de la Información y el 17 aniversario del “pobrecito” Internet

Sólo a los mendigos y a los solitarios no nos llega un abrazo, una tarjetita, un timbrazo, pero no tienen derecho a ignorar a alguien que como el INTERNET que hoy miércoles 17 cumple “17 Años de Vida” y está prestando mil y un servicio; por eso Radio “La Voz” de Ayacucho le dedicará un programa especial, y en esa línea porque somos un Diario Cultural le dedicamos esta columna editorial en nombre de nuestros lectores, no sin antes alcanzar datos breves sobre el “Día de la Telecomunicaciones y la Sociedad de Información” (DMT-SI) que se celebra desde hace 54 años (1969) al que luego el 25 de octubre de 2005 se decide incorporar al Internet para que celebre su primer aniversario el 17 de mayo de 2006

El DMT-SI tiene por objeto aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que la utilización de Internet en y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como posibilidades de reducir la brecha digital.

El 17 de mayo es el aniversario de la firma del primer C o n v e n i o Telegráfico Internacional y de la creación en 1865 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

El “Día Mundial de las Telecomunicaciones” se viene celebrando cada 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga- Torremolinos en 1973.

En noviembre de 2005 (luego que el 25 de octubre de ese año se había decidido incorporar al Internet), la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo “Día Mundial de la Sociedad de la Información” para llamar la atención sobre la importancia de las TIC y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI La Asamblea General aceptó en marzo de 2006 esa petición a través de la Resolución A/RES/60/252 El pedido fue atendido en noviembre de 2006 En esa línea, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió celebrar el 17 de mayo el “Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información” (al que ya se había agregado al Internet) En la Resolución 68 actualizada se invita a los Estados Miembros y los Miembros de Sector a celebrar todos los años ese día organizando programas nacionales apropiados con objeto de:

- Estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT

- Realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad

- Elaborar un Informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los Miembros

“DÍA DEL INTERNET”

Todos, hasta el intelectual más mendigo te conocen, pero no saben nada de ti; todos te meten dedo y manos pero nadie sabía que tenías, con derecho caracho, tu santo, tu día y por eso durante tus primeros 11 años de “vida” lo pasaste solito, cual pobrecito , en las cabinas, salas de cómputo escolares, y hasta en mi dormitorio donde nos peleamos día y noche, y no tuviese una tarjeta, una flor, un discurso

Pero nunca es tarde Al menos tendrás este discurso enviado en burro y que llegó justo hoy miércoles 17 en el día de tu onomástico Tú sabes que un hemipléjico tiene mil y una dificultades Disculpa

Con tu venia permíteme desasnar a muchos e informar a otros sobre ti con cargo a enriquecer estas notitas informativas cuando encuentre más datos

1- Qué eres

Un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial

2.- Algo sobre tus ancestros

Tus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos

Uno de los servicios que más éxito tuvo en ti fue la World Wide Web (WWW, o la Web ), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos La WWW es un conjunto de protocolos que permite de forma sencilla la consulta remota de archivos de hipertexto Ésta se desarrolló recién en1990 y utiliza Internet como medio de transmisión

3.- ¿Tú eres el único?

No Existen muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de mí, la Web, algunos son:

- el envío de correo electrónico (SMTP),

- la transmisión de archivos (FTP y P2P),

- las conversaciones en línea (IRC),

- la mensajería instantánea y presencia

- la transmisión de contenido y comunicación multimedia

- telefonía (VoIP), - televisión (IPTV),

- los boletines electrónicos (NNTP)

- el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea

El género de tu nombre Internet es ambiguo. No está del todo claro pero conociéndote un poco más acaso, mis lectores puedan definirte mejor que este plumífero...

5.- Un poco de tu historia

Tus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, que buscaban algo más eficiente; pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores

Lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos Así nació ARPANet (AdvancedResearch Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70

6.- Tus logros Investigadores científicos profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación:

- con otras instituciones y colegas en su rama,

- la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación

- de disfrutar la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades

En julio de 1961Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes

Luego convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red

El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.

La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959

El mito de que ARPANET la primera red se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular Sin embargo, este no fue el único motivo Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:

A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes (Internet Society A Brief History of the Internet)

En 1972 se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada.

El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases

Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma «transparente» para las computadoras conectadas De la filosofía del proyecto surgió el nombre de ''Internet'', que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP

1983: El 1 de enero ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP Ese mismo año se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet Por otra parte se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS

1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ('backbone'') de Internet

En 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones

En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide Web (WWW) Esta es apenas a grandes trancos la biografía del Internet. Ese medio maravilloso que nos permite conocer el mundo sin movernos de casa, conversar con alguien al otro lado de nuestro pigmeo planetita, como si estuviera tras la puerta y hasta leyendo sus gestos y mímica por ahora.

Los científicos que me dictaron esta nota editorial aseguran que mañana a más tardar permitirán que leamos el pensamiento de nuestro interlocutor si permitimos que nos enchufen no sé dónde un cable de rayos lasser. Increíble pero incierto hasta hoy Chau INTERNET, un abrazo sincero por tu “Día”, pero para que sea feliz como tú, a ver si haces más fácil el manejo de todas tus clavijas de modo que asnos como yo podamos aprovechar todas las maravillas que contiene esta mi bruja Compu, que se da el lujo de sacarme la lengua y no trabajar cuando no quiere (Fotografía:http://www radiorebelde cu) Paqarinkama, hasta mañana jueves

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Miércoles de la VI semana de Pascua (17 de mayo

Texto del Evangelio (Jn 16,12-15):

En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos:

"Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora

Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introduci-

do nuestras decisiones Y lo que hoy se nos dice es más bien lo contrario: dejar que Él nos guíe Pienso, Señor, en voz alta Vuelvo a leer el Evangelio de hoy y me vienen a la cabeza los chicos y chicas que recibirán la Confirmación este año Veo los que me rodean y estoy tentado a pensar: -¡Qué

rá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo

El me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes

Todo lo que es del Padre es mío Por eso les digo: 'Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes' "

COMENTARIO: Rev. D Santi Collell i Aguirre (La Garriga, Barcelona, España)

“Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad ”

Hoy, Señor, una vez más, nos quieres abrir los ojos para que nos demos cuenta de que con demasiada frecuencia hacemos las cosas al revés «El Espíritu de la verdad, les guiará hasta la verdad completa» (Jn 16,13), aquello que el Padre dió a conocer al Hijo ¡ES CURIOSO!:

Más que dejarnos guiar por el Espíritu (¡qué gran desconocido en nuestras vidas!), lo que hacemos es, bien pasar de Él, bien “imponerle” las cosas una vez ya hemos toma-

verdes están! ¡A éstos, tu Espíritu no les va ni por delante ni por detrás; y más bien se dejan guiar por todo y por nada!

A quienes se nos considera adultos en la fe, haznos instrumentos eficaces de tu Espíritu para llegar a ser “contagiadores” de tu verdad; par a i n t e n t a r “ g u i a racompañar”, ayudar a abrir los corazones y los oídos de quienes nos rodean

VALENTÍA PARA ENMENDAR ERRORES

«Mucho tengo todavía que decirles» -¡No te retengas, Señor, en dirigirnos tu voz para revelarnos nuestras propias identidades! Que tu Espíritu de Verdad nos lleve a reconocer todo aquello de falso que pueda haber en nuestras vidas y nos haga valientes para enmendarlo Que ponga luz en nuestros corazones para que reconozcamos, también, aquello que de auténtico hay dentro de nosotros y que ya participa de tu Verdad Que reconociéndolo sepamos agradecerlo y vivirlo con alegría

(Composición Gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuente: evangeli net / Ilustración: wwwsiguememascom)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 2 Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com MIÉRCOLES 17 / MAYO / 2023
“Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad...”
/ Ciclo “a”)

“OPERACIÓN VIDA” EN AYACUCHO

Médicos y cirujanos cardiólogos del INSN operarán a niños con enfermedades del corazón

Usarán, por primera vez, la nueva infraestructura del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena que cuenta con modernos equipos médicos

pos de última generación cuentan con apoyo del personal del Hospital Nacion a l 2 d e M a y o (HN2M) de Lima

Por: Jesús Fernando Cruz

Chumbe

La Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) del Ministerio de Salud (Minsa) gestionó el apoyo de un equipo multidisciplinario de cardiología y cirugía cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, cuyos integrantes

Las intervenciones buscan mejorar la calidad de vida de las personas, como parte de la campaña

“Operación Vida”

MÁS DE 5 HORAS

garantizar el éxito de esta importante iniciativa”, expresó el director general de la DGOS, Julio Silva

6 CIRUJÍAS

En ese sentido, durante los cinco días de campaña, se realizarán 6 cirugías, 3 cateterismos y la colocación de 1 marca pasos Además, se ofre-

Papa Francisco quedó sorprendido tras visitar la Biblioteca Vaticana: encontró un texto escrito en quechua por un Papa

EL DOMINGO 28 EN EL DISTRITO AACD

Celebrarán “Día Internacional del Juego Infantil”

La Sub Gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad Distrital de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (Mdaacd), a través de la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Demuna) y de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) vienen realizando una serie de coordinaciones con la finalidad de programar y desarrollar un conjunto de juegos dirigidos a niños y niñas de las

to equilibrado del cuerpo, inteligencia, la afectividad y la sociabilidad”

DERECHO A JUGAR Cabe destacar finalmente que las funcionarias responsables de la Demuna y Omaped, aseguraron que seguirán impulsando el derecho a jugar en las diferentes instituciones educativas de nivel inicial del distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray Cabe destacar a manera de ilustración que, en 1999 la doctora Freda Kim, expresidenta de la Asociación Internacional

se constituyeron en la ciudad de Ayacucho para realizar cirugías de alta complejidad en corazones que padecen enfermedades congénitas que afectan la estructura de este órgano vital y grandes vasos

A PECHO ABIERTO

Las cirugías complejas, a pecho abierto, que vienen realizándose desde ayer con equi-

Esas cirugías complejas, que demandan más de cinco horas, cobran especial relevancia toda vez que se realizarán, por primera vez en la nueva infraestructura del Hospital Regional de Ayacucho (HRA) “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, que cuenta con equipos de última generación y que serán usados por el personal del INSN San Borja, con apoyo del personal del HRA y del HN2M HASTA ESTE VIERNES 19

En el marco del Plan Nacional de Desembalse Quirúrgico “Operación Vida”, se realizarán cirugías cardiovasculares de alta complejidad hasta pasado mañana viernes 19

“La colaboración y dedicación de todo el equipo de salud es fundamental para

cerán consultas cardiológicas y ecocardiografías, solicitadas por pacientes

La directora general del INSN San Borja, Zulema Tomás Gonzales, agradeció la vocación de servicio del equipo de cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos, intensivistas, instrumentistas y enfermeras que se desplazó a Ayacucho para realizar estas intervenciones quirúrgicas durante esta semana

“Como centro de referencia nacional, nuestro equipo multidisciplinario está llevando esperanza de vida a las regiones La salud de nuestros niños no puede esperar Debe ser oportuna y de calidad”, acotó la doctora Zulema Tomás Gonzales

Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe

Hace unos cinco años, el Papa Francisco realizó una visita privada a la Biblioteca Vaticana y al archivo secreto donde pudo observar varios documentos antiguos, como “un breve de Clemente VIII en lengua quechua” del siglo XVII (1600-1699)

Según información de L’Osservatore Romano en su edición de ese día, el hilo conductor de la visita del papa Francisco fue “la Palabra de Dios contenida en las Escrituras inspiradas y las palabras de los hombres, como ríos que confluyen en dos de las más antiguas e importantes instituciones de la Santa Sede”

En el archivo, el Papa visitó la sala de los índices y los depósitos subterráneos donde vio una carta escrita sobre una corteza de abedul que los indios Ojibwe de los Grassy Lakes de Ontario (Canadá), dirigieron al papa León XIII, un texto breve del papa Clemente VIII en lengua quechua y la aprobación por parte de Onorio III de la regla de San Francesco de Asís QUECHUA 1603

El documento en quechua data de 1603 y es el reconocimiento de la creación de la Confraternidad del Nombre de Jesús, fundada casi 20 años antes en la ciudad de Cusco, antigua capital del Imperio Inca

El papa Francisco también pudo apreciar el texto del Patriarca Atenágora con que revoca la excomunión pronunciada en 1054 por su predecesor Miguel I Cerulario, la rúbrica que contiene los nombres de los sacerdotes encerrados en el campo de concentración de Dachau y algunas noticias de las deportaciones de las hermanas Edith y Rosa

SALÓN SIXTINO

Asimismo, en la biblioteca el Pontífice visitó el Salón Sixtino, el almacén de las impresiones y las salas de estudio donde fueron mostrados dos de los más antiguos e importantes testimonios del texto bíblico, el papiro Bodmer XIV-XV (denominado p 75 o Hanna i), uno de los 16 manuscritos sobrevivientes de la era precolombina, un original de la Biblia de Gutenberg, entre otros documentos.

diferentes Instituciones Educativas Iniciales del distrito en el marco del “Día Internacional del Juego”, que se celebra cada 28 de mayo.

DERECHO INFANTIL

En declaraciones a “La Voz” de Ayacucho, Diario y Radio, un portavoz de la Demuna, resaltó lo importante que son los juegos para el desarrollo de niños y niñas “y estos a su vez un derecho infantil fundamental que expresa alegría y felicidad…”, razón por la que se programarán juegos infantiles para desarrollarlos el domingo 28 de este mes de mayo.

Los niños y niñas participarán y rebosarán de felicidad, sin duda, al experimentar los tradicionales juegos infantiles como “mata gente”, “pasa el rey”, “carrusel”, “jueguemos en el bosque ¿lobo estás?”, “arroz con leche, me quiero casar”, “brinca la tablita”, entre muchos otros, que benefician a la niñez en el crecimien-

de Ludotecas (ITLA), propuso que el 28 de mayo fuera declarado como el Día Internacional del Juego, en conmemoración a la constitución de dicha organización Esta propuesta fue aceptada en 2001 por la ITLA y, desde entonces, cada 28 de mayo se celebra este día que promueve el Derecho a Jugar El Derecho al Juego está contemplado en la Convención sobre los Derechos del Niño, en cuyo Artículo N° 31 manifiesta: Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - MUNDIAL 3 MIÉRCOLES 17 / MAYO / 2023

JUICIO COMENZÓ CASI 31 AÑOS DESPUÉS DE OCURRIDA LA MATANZA MILITAR DURANTE EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA

A 35 años de la “Masacre de 39 comuneros de Cayara”

El suicida expresidente Alan García Pérez habría ordenado borrar las huellas de la masacre de Cayara. El fiscal Jesús Prado León, acusó a José Rolando Valdivia Dueñas, exjefe del Comando Político Militar de Ayacucho y a otros exmilitares de ser autores mediatos de los delitos de 'Homicidio Calificado y Desaparición Forzada' perpetrados el 13 de mayo y siguientes días de 1988.

(Por: Águida Valverde Gonzales / Corresponsal del Instituto de Defensa legal - IDL)

El viernes 26 de enero de 2018 comenzó el juicio oral del Caso Cayara respecto al asesinato de 34 comuneros y la desaparición forzada de otros cinco perpetrado el 13 mayo (y días siguientes) de 1988 por militares en Cayara, capital del distrito del mismo nombre, ubicada en la provincia de Víctor Fajardo, distante 147 kilómetros al sur de la ciudad de Ayacucho capital de la región del mismo nombre

Otto Verapinto Márquez, presidente del colegiado B de la Sala

Penal Nacional, es el encargado de dirigir las audiencias

La segunda audiencia se realizó el 1 de febrero-2018 en la que se inició la presentación de los alegatos Previamente fueron resueltos tres recursos de excepción presentados por la defensa de los militares La tercera audiencia se realizó el martes 24 de abril-2018, mientras que la cuarta el viernes 11 de mayo-2018 en la que antes de su inicio los deudos de las víctimas realizaron un plantón en el frontis de la SPN Al término de la misma la abogada defensora de la parte civil, Gloria Cano, dijo que de 15 testimonios propuestos al colegiado se objetaron cuatro, razón por la que presentó un recurso impugnatorio ante ese colegiado y alcanzó queja a la Corte Suprema

Cabe destacar que en la apertura del juicio oral se presentaron 10 abogados defensores de miembros del Ejército imputados de homicidio calificado y desaparición forzosa de personas, siendo uno de ellos Jorge Petrozzi, abogado de Luis Francisco Álvarez, quien defendió antes a Telmo Hurtado, jefe de la patrulla Lince en la “Masacre de Accomarca”

Penas de 20 y 25 años de prisión solicitó la Fiscalía para el exjefe político-militar de Ayacucho José Valdivia Dueñas y otros 31 militares involucrados en la masacre CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

El Ministerio Público enfatizó en la audiencia inicial que se trata de graves crímenes de lesa humanidad que, según el Estatuto de Roma y la Convención Americana de Derechos Humanos, son imprescriptibles

Según informamos oportunamente, el Caso Cayara estuvo paralizado desde el año 2015 por las recusaciones a los magistrados de la Sala Penal Nacional (SPN)

El 31 de marzo de 2022 el general José Valdivia Dueñas, procesado por la matanza de más de 30 comuneros fue declarado reo contumaz por la Sala Penal Especializada, al no asistir a las audiencias a pesar de haber sido notificado varias veces

El tribunal, presidido por el magistrado Christian Contreras, tomó la decisión de variar su condición debido a que desde diciembre de 2021 no se presentaba a las audiencias, con el agregado que su abogado decía que no sabía nada de él

ALAN GARCÍA PÉREZ RESPALDÓ LUCHA CONTRASUBVERSIVA

Los asesinatos se produjeron durante el primer gobierno del

suicida expresidente Alan García Pérez, quien se constituyó en el lugar de la masacre a los pocos días del hecho, según se observa en una de las fotografías que ilustra esta nota informativa Después de hacerse pública la masacre Alan García mostró abiertamente su respaldo a las Fuerzas Armadas por la lucha contrasubversiva que venía ejecutando a nivel nacional NI PRESOS NI INVESTIGADOS

Sobre el particular, la excongresista por Ayacucho, Tania Pariona Tarqui, nacida precisamente en Cayara y perteneciente a la entonces bancada Nuevo Perú, precisó que el Caso Cayara quedó totalmente en la impunidad porque ninguna autoridad ni alto mando militar fue apresado o puesto en condición de investigado, tras indicar que el expresidente Alan García debió haber rendido cuentas sobre lo que pasó en su primer gobierno “Hasta hoy no hay ningún preso por el Caso Cayara, quedó totalmente impune Hay un fiscal clave que es el que recabó todos los testimonios y encajó una historia en que seguramente estarían involucrados militares, oficiales de alto mando y por supuesto Alan García como responsable político, pero el fiscal fue amenazado y tuvo que salir del país”, declaró Tania Pariona en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio (área de radio del Instituto de Defensa Legal-IDL)

El fiscal Carlos Escobar es una pieza clave en este caso, y mi pedido es concreto que se haga justicia, que no haya más impunidad Hemos tenido convocatorias de juicios orales en Lima y Ayacucho, en la que se citó al expresidente Alan García y nunca acudió

En una ocasión dijo que no tenía plata para ir a Ayacucho ” dijo

ALAN GARCÍA NUNCA RINDIÓ CUENTAS

Más adelante cuestionó el desempeño que tuvo Alan García cuando ocurrió la matanza en Cayara, lamentando de paso que el Estado peruano le haya dado la espalda al distrito de Cayara

“El expresidente Alan García debió haber rendido cuentas de lo que en su gobierno sucedió, y este Caso Cayara en particular necesita aclararse y llegar a una verdad

En mi pueblo casi que pierde la esperanza de justicia La gente dice que ya se ha hablado demasiado sobre este tema y no llega nada de justicia refirió

NO TODOS LOS MILITARES SON MALOS

“Reconozco la labor de las Fuerzas Armadas, de los policías que algunos casos dieron su vida, pacificaron el país, y hay que reconocer Así como se reconoce ese valor en todo caso, hay que reconocer de quienes fueron malos agentes e hicieron quedar mal a las Fuerzas Armadas No fueron todos no habría que generalizar explicó

'HOMICIDIO CALIFICADO Y DESAPARICIÓN FORZADA' Según informamos oportunamente la Fiscalía de la Nación a través del fiscal Jesús Prado León, acusó como autores mediatos de los delitos de 'Homicidio Calificado y Desaparición Forzada en el Caso Cayara a José Rolando Valdivia Dueñas, por entonces Jefe del Comando Político Militar de Ayacucho, así como a los siguientes exmilitares:

Guillermo Gutiérrez Falconi, Enrique Alberto Majluf Vivanco,

Flavio Jhonson Gallegos Vizcarra y Miguel Francisco Najar Acosta, Y como autores materiales están acusados Guillermo Pedro García Dulcic, Marco Antonio Llontop Jesús, Alejandro Lautaro Avendaño Dávila y Luis Alberto Castañeda Marin

También hay una veintena de cómplices primarios y tres cómplices secundarios que están acusados por 'Homicidio Calificado

'CAYARA, 33 AÑOS DESPUÉS’ Tania Pariona Tarqui da cuenta resumida de los luctuosos sucesos:

“El 13 de mayo de 1988 una columna terrorista de Sendero Luminoso atacó un convoy militar cerca de Cayara, Ayacucho, donde murieron cuatro militares

En represalia el Comando Político-Militar de Ayacucho puso en marcha el “Plan Persecución” que se extendió por varios días y durante el cual 39 pobladores fueron asesinados cruelmente

Según la Comisión de la Verdad (CVR) 39 personas: madres padres, hermanos, hijos del pueblo de Cayara, perdieron la vida, no durante un enfrentamiento como aducen los militares, sino como parte del “Plan Persecución” ejecutado por el Jefe del Comando Político-Militar de la zona, General José Valdivia Dueñas

Diez unidades militares y 200 efectivos movilizados a la zona, para arremeter contra pobladores desarmados que retornaban de una faena agrícola para torturarlos y matarlos ante sus familias, constituye violación flagrante de los derechos humanos

La posterior desaparición de los cadáveres, asesinatos de testigos, amedrentamiento del fiscal que investigaba el caso y sucesivas comisiones investigadoras del Ejecutivo y Legislativo, solo han mostrado, la voluntad de encubrir lo sucedido para eludir la justicia y la responsabilidad política

A propósito de la inauguración del Santuario Ecológico de la Memoria en Cayara (2017) debemos recordar que este caso permaneció casi 30 años en la impunidad En ese tiempo hemos tenido que escuchar discursos agraviantes de autoridades que defienden a malos efectivos militares y policiales, responsables de graves violaciones a los derechos humanos ”

UN CASO QUE QUEDÓ IMPUNE (*)

El 13 de mayo de 1988, una columna armada de Sendero Luminoso tendió una emboscada a un convoy militar del Ejército peruano en Erusco, anexo del distrito de Cayara de la provincia de Víctor Fajardo, en el departamento de Ayacucho En el combate perdieron la vida un capitán del Ejército y tres soldados Cuatro senderistas también murieron en la acción

Un día después, 180 soldados del Ejército ingresaron al poblado de Cayara y asesinaron al primer habitante que se encontraron en su camino cuyo nombre era Esteban Asto Registraron las casas, incendiaron algunas y tomaron la municipalidad Llegaron hasta la iglesia del pueblo y fusilaron a cinco hombres que se encontraban en la iglesia desarmando un tablado

Continuando con su macabro acto, asesinaron a cerca de 100 personas separando a algunas mujeres y niños Para matarlos utilizaron cuchillos, machetes, bayonetas e instrumentos de labranza A los que no morían se les remataba con un balazo en la sien

Luego el comando político militar de la zona, al mando del general Luis Valdivia Dueñas,

denunció la emboscada del día 13 de mayo ante el fiscal de la provincia de Cangallo y Huancapi afirmando que en la emboscada habían participado cerca de cien subversivos de la provincia de Cayara y otros pueblos cercanos

En el Congreso se creó la comisión investigadora encabezada por el senador aprista Carlos Enrique Melgar Dicha comisión era integrada también por los parlamentarios Javier Diez Canseco y Gustavo Mohme Llona El informe Melgar, presentado el 9 de mayo de 1989, absolvió de toda responsabilidad al general Luis Valdivia Dueñas así como al resto de militares implicados en el caso

Cuando una testigo identificó a un familiar asesinado brutalmente en Cayara Melgar pidió que esa diligencia sea declarada nula, pedido que fue rechazado por la Sala Penal de Ayacucho quien ordenó una nueva diligencia

El fiscal Carlos Escobar, quien fuera premiado luego por diversas organizaciones defensoras de derechos humanos internacionales, logró reunir los testimonios de campesinos sobrevivientes a los que a duras penas logró investigar ya que los militares y las autoridades del Ministerio Público le ponían trabas

Meses después, los cuerpos fueron hallados en fosas comunes Los posteriores exámenes forenses comprobaron que los campesinos fueron asesinados salvajemente y no en un enfrentamiento como argumentaban los militares

Cuando Carlos Escobar estaba a punto de cerrar la investigación y denunciar a los responsables, fue cesado del cargo con el pretexto de que no había dinero para continuar con las investigaciones cosa que era falsa porque se le comisionó para investigar las desapariciones en la selva donde se gastaba lo mismo que en Cayara

En su reemplazó se designó a un nuevo fiscal que en menos de un mes resolvió que no había pruebas suficientes y archivó la denuncia

ALAN GARCÍA HABRÍA ORDENADO BORRAR LAS HUELLAS DE LA MASACRE DE CAYARA

(Por: Christian Capuñay)

Corría 1988 y gobernaba Alan García Pérez El 14 de mayo de ese año un grupo de militares, al mando del general Luis Valdivia Dueñas asesinaron salvajemente a campesinos de la provincia de Cayara, en Ayacucho, en venganza por una emboscada que sufrieron a manos de terroristas de Sendero Luminoso y en la que perdieron la vida cuatro miembros del Ejército Peruano

Cuando la denuncia fue hecha pública, el entonces fiscal Carlos Escobar tomó la investigación a su cargo y se topó con una serie de obstáculos que al final lograron que los autores intelectuales y materiales de la masacre así como los asesinatos de los testigos claves quedaran impunes

A más de 13 años de los hechos, Carlos Escobar -ahora dedicado a la defensa de los Derechos Humanos- narra cómo, desde el Ejército, el Congreso y el Ministerio Público se impidió la investigación y revela cómo una versión de un testigo de primera mano, compromete directamente al presidente de la República de ese entonces Alan García Pérez en el

ocultamiento de las pruebas

¿QUÉ PASÓ EN ESA REUNIÓN QUE SOSTUVO CON ALAN GARCÍA

EL 22 DE MAYO DE 1988?

- Cuando yo estaba investigando en Ayacucho, el presidente Alan García viajó a esa zona y solicitó una reunión conmigo en el hotel de turistas En una habitación del segundo piso nos reunimos. Allí cometí el error de informarle sobre las pruebas e indicios que yo había logrado reunir en el transcurso de la investigación Le dije que los cuerpos encontrados tenían huellas de haber sido asesinados con cuchillos, machetes, etc Y no con balas como decía el Ejército, por eso pedí que vinieran médicos de Lima para certificar la causa de la muerte ¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?

- Los médicos no llegaron a tiempo y los cadáveres fueron removidos del sitio dónde fueron encontrados ¿CÓMO RELACIONA ESTE HECHO CON EL EX PRESIDENTE GARCÍA?

- Más adelante, cuando yo ya había dejado la investigación me encontré con el coronel Rafael Córdova, quien era el segundo de Luis Valdivia Dueñas en la zona de Ayacucho El me narró que inmediatamente después de terminada la reunión que tuvimos, García ordenó viajar a Cayara en helicóptero y ordenó que los cadáveres de las fosas encontradas fueran removidos de su sitio y que borraran las huellas de sangre de la iglesia donde asesinaron a varios campesinos ¿POR QUÉ NO DENUNCIÓ ESTE HECHO?

- Cuando obtuve esta versión la llevé a la Corte Interamericana de Derechos Humanos Lamentablemente la Corte no se pronunció sobre el fondo del caso

Escobar manifestó que durante todo el proceso de investigación pudo comprobar la forma en que se trató de encubrir el caso para no sancionar a los responsables "Había una desesperación por evitar que se sepa la verdad" señala "Incluso a pesar de todos los pedidos que hicimos para darle garantía a los testigos que habían aceptado declarar nunca se procedió a hacerlo hecho que permitió que los testigos fueran asesinados" El exfiscal asegura que los pedidos de garantía para la vida de los testigos los hizo llegar al propio Fiscal de la Nación de ese entonces, Hugo Denegri quien no procedió a aceptar la petición

“Eso ocurrió con uno de los testigos presenciales, Martha Crisóstomo, quien logró identificar el cadáver de su tía y para quien yo pedí ante el fiscal de la Nación que la saquen de la zona porque su vida corría peligro Sin embargo esto no se hizo y esta persona fue asesinada lo cual puede ocasionar que una nueva investigación termine responsabilizando por comisión por omisión", indicó Sostuvo además que los peritos que practicaban los exámenes a los restos humanos hallados en Cayara no decían la verdad en sus informes y trataban de ocultar la verdad dictaminando falsamente

con la intención de encubrir el hecho

Asimismo Escobar confirma que ya desde el gobierno aprista el prófugo ex asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos controlaba al fiscal de la Nación y que su intervención pudo ser decisiva para conseguir que el crimen quedara impune

En uno de los últimos vladivídeos, Montesinos cuenta cómo Luis Valdivia Dueñas le pide ayuda para solucionar el problema en que estaba envuelto

¿A USTED LE CONSTA SU INTERVENCIÓN?

- El general Jaime Salinas Sedó ha declarado que Montesinos era el abogado de Valdivia y todo el mundo sabía que este individuo asesoraba al Fiscal de la Nación Hugo Denegri, por lo que tenía toda la información necesaria Incluso en una oportunidad yo dejé información sobre las investigaciones al secretario del fiscal Denegri, de apellido Rodas Más adelante ingreso al despacho de Rodas y me encuentro con Montesinos que estaba revisando el expediente y la información que dejé como si nada incluso fotocopió lo que yo había dejado Cuando me quejé con Rodas de ese hecho me dijo que todo era una orden del fiscal

El Congreso no fue ajeno a la obstaculización que padeció durante toda la investigación La comisión parlamentaria que investigó el caso, encabezada por Carlos Enrique Melgar y que era integrada en su mayoría por senadores apristas, cuestionó la investigación realizada por Escobar y en su informe en mayoría terminó absolviendo de toda responsabilidad a los militares implicados en los asesinatos Escobar denunció un hecho sumamente grave y que la comisión de la verdad próxima a instalarse deberá investigar a Fondo El senador Carlos Enrique Melgar solicitó copias de los avances de la investigación Yo se la envíe al Fiscal de la Nación para que éste a su vez la trasladara al senador Melgar Días después tres testigos importantes, cuyos nombres se encontraban en la información que remití, desaparecieron extrañamente

¿A QUIÉNES IBA A DENUNCIAR?

- Cuando presenté el informe denunciando los hechos y diciendo que iba a denunciar a Valdivia, abruptamente se me sacó del cargo argumentando que no había dinero para continuar con las investigaciones, cosa que es falsa Nunca vi un caso en el que hubiera tantas pruebas del delito pero no se sancionó a nadie

¿PIENSA QUE UNA NUEVA INVESTIGACIÓN DEBERÍA AMPLIARSE AL EXPRESIDENTE GARCÍA Y A DENEGRI?

- Creo que sí y creo que la Comisión de la Verdad que se creará debe jugar un papel importantísimo.

¿ESTARÍA DISPUESTO A INTEGRARLA EN CASO SE LO PIDAN?

- Para mí sería un honor integrar esa comisión (*) Publicado en el diario Liberación. Lima 19-mayo-2001, Pág. 7

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - REGIONAL 4 MIÉRCOLES 29 / MARZO / 2023 ACTUALIDAD REGIONAL - NACIONAL MIÉRCOLES 17 / MAYO / 2023

PERIODISTA MURIÓ EN ACOCRO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

¡Adiós “Mamallaymama”!, Walter Yarasca Quispe

Cuerpo del destacado periodista bilingüe, que se encontraba aprisionado por su propia camioneta que fue a caer a un barranco cercano al lugar en que se ubica la planta transmisora de su radioemisora, fue rescatado por efectivos de la Policía y Fiscalía ante la presencia de familiares y colegas periodistas.

por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), superando a destacados intelectuales y profesionales que desarrollaron campañas proselitistas que demandaron considerable suma de dinero a diferencia de la campaña franciscana de “Mamallaymama” que Radio “La Voz” apoyó sin cobrarle un solo centavo a través de sus tres frecuencias de trabajo: Onda Media (OM) y Onda Corta (OC) en Amplitud Modulada y a través de la FM

Sus colegas de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Base Huamanga, a la que perteneció y los de la Federación de Periodistas del Perú (FPP), Base Ayacucho, montarán hoy martes “guardia de honor” durante su velatorio

Con la venia de nuestros lectores, quienes conformamos la plana de “La Voz” a nivel de Diario y Radio le decimos:

(Por: Águida Valverde Gonzales / FPP* - Ayacucho)

Walter Yarasca Quispe, “Mamallaymama”, no necesitó ser periodista profesional, menos colegiado, solo “práctico, a mucha honra”, para aplicar la deontología periodística, y por ello a través de su programa “Contacto Noticioso” / “Con la verdad en la ma-

contra el atropello, injusticia, corrupción, , sin afanes sensacionalistas ni extorsionadoras, razones por las que nunca fue sentenciado por la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (Csjay) por la comisión del delito de “difamación agravada por medio de prensa”

Por esas mismas razones fue muy querido por el “popu-

¡Descansa, en la Paz de Jesús Nazareno, colega “Mamallaymama”! y desde ese Paraíso Celestial al que también anhelamos llegar, ruega para que la Divina Providencia envíe resignación y consuelo a tu viuda, hijas a hijos ENCUENTRAN

EL CADÁVER

Efectivos de la Fiscalía y Policía ayacuchana confirmaron ayer en la mañana que el cuerpo sin vida hallado junto a un vehículo accidentado en una carretera del vecino distrito de Acocro, correspondía al destacado periodista Walter Yarasca Quispe, conocido cariñosa y popularmente como “Mamallaymama”, quien falleció a los 62 años de edad luego de una fructífera carrera periodística reconocida por pobladores ayacuchanos de habla quechua, quienes se encuentran consternados por su repentina partida

DENUNCIAN

DESAPARICIÓN

tuvo con su esposa ocurrió 24 horas antes de presentada esa denuncia

Durante todo el fin de semana se implementaron jornadas de búsqueda, pero las últimas personas que vieron con vida a Walter Yarasca, simplemente testimoniaron que fue visto a bordo de su inseparable camioneta verde, marca Toyota, que se dirigía con destino a la ciudad de Ayacucho, desde el distrito de Acocro Tras la búsqueda del caso, la familia fue alertada del encuentro de una camioneta verde al fondo de un barranco.

no”, que condujo en los últimos años desde su propia radioemisora en Frecuencia Modulada (FM), luego de haber transitado por “Estación Wari” y Radio “La Voz” de Huamanga (hoy “La Voz” de Ayacucho) desarrolló una labor

lacho” al que alcanzaba información bilingüe: quechuaespañol, que lo respaldó ampliamente cuando postuló a congresista de la República que casi lo logra al ubicarse en un cuarto o quinto lugar del escrutinio de votos efectuado

La alerta sobre el paradero de Walter Yarasca, comenzó la tarde del sábado último en circunstancias que sus familiares denunciaron su desaparición ante la División de Investigación Criminal (Divincri) de Ayacucho, en vista que la última comunicación que

En esas circunstancias se ordenó una diligencia fiscal y policial para confirmar la identidad del cuerpo sin vida hallado, al fondo de un abismo en la vía Acocro-Ayacucho, arrojando como resultado que se trataba del conocido periodista “Mamallaymama”, para dolor de sus familiares y considerable número de colegas que lamentaron el súbito deceso del destacado y humilde hombre de prensa

Según las investigaciones preliminares, la causa del fatal desenlace se debió a un trágico accidente de tránsito que sufrió a bordo de su unidad móvil; sin embargo, en los próximos días se conocerán detalles sobre el dolo-

roso hecho.

(*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 69 años)

(***) Así informamos hace cuatro años en nuestra edición No 8,384 del martes 14 de mayo de 2019

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO IN MEMORIAM 5 MIÉRCOLES 17 / MAYO / 2023
(****)

MIRTHA VÁSQUEZ, SOBRE DINA BOLUARTE:

Expremier sostuvo que ahora tenemos una situación de pérdida de vidas por la ineficiencia del Gobierno, tras considerar que la población del norte del país está abandonada a su suerte

HISTORIADOR, JOSÉ RAGAS:

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La mandataria Dina Boluarte nos está demostrando que , en principio, no es capaz de gobernar, y que estamos ante un gobierno totalmente ineficiente, que no está respondiendo a las situaciones de emergencia”, sostuvo la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez

“[ ] Por un lado, la señora Boluarte nos está demostrando que ella, en principio, no es capaz de gobernar En este momento hay otra gente gobernando por ella Lo segundo es que cualquier cambio que se está haciendo lo que vemos es que nos lleva a peor Lo que estamos viendo es que los ministros o la gente que asume las carteras son gente cada vez más cuestionables Lo vemos ahora mismo en los últimos nombramientos con el ministro de Justicia”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Creo que la gente está siendo parte de este Gabinete también provienen de una serie de grupos políticos que están sosteniendo al Gobierno y que no tienen más interés que meter agendas que son para ellos convenientes, que están dirigidas a sus inte-

reses particulares. Tenemos un g o b i e r n o que no es c a p a z d e responder a las situaciones de emergencia Es decir, su inef i c i e n c i a está costando también vidas”, agregó INEFICIENCIA DEL GOBIERNO

Vásquez Chuquilín estimó que ahora tenemos una situación de pérdida de vidas por la ineficiencia del Gobierno, tras considerar que la población del norte del país está abandonada a su suerte

“Además, de toda la situación grave que han provocado en violación de derechos humanos, ahora tenemos una situación de pérdida de vidas por la ineficiencia Lo hemos visto en el desastre del norte que hasta el momento no saben cómo intervenir Los han dejado abandonado, la gente está abandonada a su suerte Creo que hay que ver que son los costos de tener un gobierno no solamente autoritario no solamente violador de derechos humanos, sino un gobierno totalmente ineficiente”, señaló

“Entonces, creo que ya otra medida no es suficiente, pero además pudiéramos tener otras salidas desde el Congreso Por ejemplo, en este momento, si tuviéramos independencia de poderes, el Congreso nos podría dar una salida, pero no nos la da porque el Congreso está actuando en contubernio con el Ejecutivo,

SUCESIÓN INTESTADA

se están sosteniendo ambos porque ambos persiguen intereses particulares que comparten”, apuntó

PRONUNCIAMIENTO

Finalmente, se refirió al pronunciamiento de diversos ciudadanos que plantean que la presidenta Dina Boluarte renuncie y se adelanten las elecciones generales Consideró que hay una situación crítica para el país, y que esta no se va a solucionar solo con algunas acciones, como un cambio de los miembros del Gabinete Ministerial

“En este momento, nos parecía importante y oportuno emitir un pronunciamiento desde que lo firman, además, mucha gente de diversos sectores políticos que también provienen de diversos espacios de no necesariamente políticos, digamos académicos, artistas, gente que está involucrada en espacios sociales, también gente de provincia, eso es lo importante Creo que este pronunciamiento lo avalan muchos líderes sociales”, indicó

“Y creo que es oportuno, porque en este momento se piensa desde el gobierno, se quiere inducir a la idea de que todo ha vuelto a la tranquilidad de que como decía el premier Otárola ya se ha restablecido la paz y eso es falso En este momento se mantiene una situación crítica para el país, y creo que esa crisis del país no se va a solucionar solamente con algunas acciones, como planteabas, por ejemplo, pedir solamente que se cambie un gabinete, un primer ministro”, aseveró

NC 1294 POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO FORTUNATO GREGORIO AYALA AQUINO, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SUS HERMANOS; ALEJANDRO CARLOS, WILLIAM ROY, TEODORA, FLORA, ANA MARIA AYALA AQUINO; BRIGIDA Y FELIX LANDEO AQUINO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE TEOFILA AQUINO LOAYZA, CON DNI N° 28697202; FALLECIDA EN EL DISTRITO DE AYACUCHOHUAMANGA-AYACUCHO, EL 17/08/2022, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO:

AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 25 DE ABRIL DEL AÑO 2023

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO PIO SAMUEL OCHOA CARDENAS, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SUS HERMANOS: WAGNIR OCHOA CARDENAS, AYBI OCHOA

CARDENAS, ABDON OCHOA CARDENAS, MARIA PAULINA OCHOA CARDENAS, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE TEODORO OCHOA LOAYZA, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA - AYACUCHO, EL 10/05/2005, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA Nº 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO ROY PABLO APAZA VILLAVICENCIO, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE: BERNARDINO APAZA QUISPE, NOLFA BARBOZA VILLAVIVENCIO, MONICA Y GINA APAZA VILLAVICENCIO; SOLICITA LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA DINA VILLAVICENCIO ONOFRE, FALLECIDA EN AYACUCHO – HUAMANGAAYACUCHO, El 06/03/2023, Y HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN, AYACUCHOHUAMANGA-AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANG

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El fracaso de la izquierda en Chile en las elecciones constituyentes no tiene nada que ver con el factor Venezuela como aduce la derecha en nuestro país, sostuvo el historiador José Ragas, tras considerar que es una trampa ardid, cobarde y burda cuando los derechistas en Chile vinculan su triunfo electoral con que el país no quiere parecerse al país caribeño

“[En Chile] hay una preocupación del Estado por centrar la agenda que va más allá con la coyuntura y que tiene que ver con salud, economía y seguridad, pero que en realidad no tiene que ver nada [con que se van a parecer] Venezuela. O sea, es básicamente una ardid y trampa muy burda y cobarde, porque hace que la discusión de debate de fondo se vaya hacía temas que no están presentes ahora”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Lo que hizo el gobierno de Chile después del rechazo [de la Constitución] fue una cosa muy hábil y separarse del proceso constitucional, no hacer campaña por los consejeros y por las elecciones constitucionales sino más bien mantenerlo como proceso au-

INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL (IDL):

tra los grupos ilegales que amenazan sus territorios, remarcó Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL)

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Es clave que el Ministerio del Interior (Mininter) defina un protocolo de actuación de la Policía Nacional del Perú para proteger a los defensores indígenas, quienes vienen dando una batalla solos con-

tónomo para que no le afecte, y más bien enfocarse en proyectos grandes que tienen que ver con la reforma de salud, tiene que ver con la reforma de pensiones y sobre todo con el tema de seguridad que incluye también la parte migratoria”, comentó.

Finalmente, el historiador señaló que el revés electoral en los comicios por la constituyente no le ha afectado mucho al presidente chileno.

“En ese sentido, a Gabriel Boric no le ha afectado, ha subido poco a poco en las encuestas últimamente y él básicamente lo que hace es entender que esta cuestión de las Constitución está completamente separada de lo que tiene que ver con el Gobierno y que van por vías separadas”, acotó

“Creo que se ha avanzado, pero lo que se ha avanzado es insuficiente En mi opinión, lo que es clave en estos momentos y que puede hacer que sigamos caminando— es que el Ministerio del Interior apruebe un protocolo para la Policía, donde se establezca claramente cuáles son las obli-

gaciones de la PNP, cuando un líder indígena va y dice que están sufriendo la invasión de sus territorios”, dijo en diálogo con Ideeleradio “Ahora no hay un protocolo que le diga a la Policía qué tiene que hacer cuando invaden los territorios de los pueblos indígenas La Policía lo que dices es que no tiene logística Los líderes indígenas vienen dando una batalla solos contra estos grupos ilegales, sin el apoyo del Estado”, agregó

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 6 MIÉRCOLES 17 / MAYO / 2023
“El factor Venezuela no influyó en el frracaso de la izquierda en Chile en las elecciones por la constituyente”
“Es clave que el Mininter defina un protocolo de actuación de la Policía para proteger a defensores indígenas”
“Está demostrando que, en principio, no es capaz de gobernar”

Un día como hoy, 17 de mayo de 1544: Llega a Lima, procedente de España, Blasco Núñez Vela, primer Virrey y presidente de la Real Audiencia. Muere en la batalla de Añaquito, luego de apenas

gobierno.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

RESPETAR PARA PODER CONVIVIR

“Fuera agentes contaminantes, que todo lo corrompen con falsedades y desprecios; introduzcámonos en el auténtico diálogo, sustentado en sólidas leyes morales, que es lo que facilita el entenderse y acercarse”

INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD (INACAL):

Conoce los requisitos de calidad para las infusiones

. Se aprobó normas técnicas para el anís, manzanilla, hierba luisa, boldo y menta en bolsas filtrantes.

Las infusiones, se han convertido en un hábito de consumo en nuestra vida diaria, no solo por sus múltiples beneficios para la salud, sino que forma parte de la medicina ancestral para aliviar los problemas digestivos, además de ser un aliado importante para combatir el frío, por ello el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, te enseña a identificar los requisi-

producto apto para el consumo humano y de calidad”; subrayó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal REQUISITOS DE CALIDAD

PARA LAS INFUSIONES

Según las Normas Técnicas Peruanas sobre hierbas aromáticas, las infusiones en bolsas filtrantes no podrán ser aromatizadas, ni coloreadas artificialmente A continuación, los principales requisitos:

Manzanilla: debe presentar un aroma agradable característico del producto; de sabor ligeramente amargo y su color tendrá que ser entre pardo amarillento a amarillo

tos que deben cumplir estos filtrantes para disfrutar de su sabor y aroma con calidad y seguridad.

“Hemos desarrollado 05

Normas Técnicas Peruanas que establecen estándares para la producción y comercialización de las infusiones, como el anís, manzanilla,

Anís: no debe presentar olores desagradables o ajenos al producto, su sabor será ligeramente amargo, más no rancio y el color será entre verde a pardo amarillento su olor debe Hierba luisa: ser intenso, típico del producto; de sabor peculiar, semejante a limón; y de color verduzco. Deberá estar constituido básicamente por las hojas de la hierba luisa y no tiene que contener materias inertes, ni almidón La hier-

Boldo: su aspecto debe ser característico del producto, de color pardo amarillento, no debe presentar olores desagradables, y su sabor será ligeramente amargo El boldo molido no debe contener partículas tan finas que atraviesen los poros del papel filtrante, para que no se adhiera al recipiente donde se haga la infusión. Asimismo, no deberá contener más del 10 % de tallos propios de la planta esta infusión debe

Menta: ser de sabor ligero a mentol; olor propio del producto, y de color verde oscuro Del mismo modo, no deberá contener más del 10 % de tallos propios de la planta La menta molida no deberá tener partículas tan finas que atraviesen los poros del papel filtrante

Para garantizar las condiciones higiénicas en la elaboración y manipulación de las infusiones, se recomienda seguir las disposiciones de estas Normas Técnicas Peruanas, acorde a la legislación nacional vigente, el país de destino o en la norma Codex CXC 1-1969.

trantes a la infusión; debiendo además estar libre de impresiones y colorantes, al igual que el hilo sujeto a la etiqueta Cada sobre o envoltura interior filtrante (papel filtro) estará adherida al extremo de un hilo, el mismo que contendrá una etiqueta que identificará al producto

Asimismo, los envases filtrantes se comercializarán con una envoltura inmediata exterior (sobre envoltura de material inocuo) de modo que sea acogida la bolsa filtrante. Además, el contenido del envase deberá ser como mínimo el 95 % del peso neto declarado

Respecto a la etiqueta o rótulo utilizado para la comercialización, deberán cumplir con la legislación nacional vigente o en su defecto con lo establecido en la NTP 209 038 y NMP 001; así como los requisitos aplicables especificados en la norma Codex CXS 1-1985

El manantial viviente radica en el corazón También, la paz consigo mismo, no llega únicamente por la ausencia de conflictos; y más cuando nos movemos en relación unos con otros, lo que nos exige por principio ser comprensivos y clementes, aceptar las diferencias sin intentar convencer a nadie; pues todos hemos de ser libres, para que tanto el cuerpo como el espíritu, puedan vivir en buena armonía

Desde luego, si no tenemos ese equilibrio natural, difícilmente vamos a tener la capacidad de oírnos y de apreciar a los demás, lo que dificulta enormemente la convivencia, así como la realidad de vivir unidos y en concordia; un proceso necesario para el avance humanitario y la consolidación de un desarrollo digno Al parecer, la dignidad de la vida humana de la que tanto hablamos y de la que poco obramos en consideración, continua sin estar en acción, que es lo que realmente nos hace evolucionar hacia la honradez

Es indudable, que no habrá sosiego, si no se estima fielmente el orden nativo y el vínculo que nos hace linaje en lo más puro de la luz Por consiguiente, fuera agentes contaminantes, que todo lo corrompen con falsedades y desprecios; introduzcámonos en el auténtico diálogo, sustentado en sólidas leyes morales, que es lo que facilita el entenderse y acercarse

primer efecto del amor, que no es otro que el afecto de veneración hacia quien se ama. Por desgracia, hoy muchas gentes tienen más necesidad de atención que de alimentos. De ahí, el empeño en preservar a las generaciones venideras del flagelo del mayor abismo, el del rechazo Nuestra gran asignatura pendiente, puede que sea ese abandono entre semejantes, cuando sabemos que el fervor por los otros concurre en la primera condición para hermanarse, en el interés del bien colectivo para saber vivir con la dimensión de los valores Está visto que necesitamos desarmarnos para poetizarnos el alma, con arsenales que activen el culto al abrazo y el cultivo de la palabra, que es lo que de veras nos aproxima entre sí Efectivamente, echando una visual al mapa del globo terráqueo, es público y notorio a nivel universal que las diversas crisis humanitarias y el aluvión de contiendas, sean cada vez más complejas y con mayores secuelas Tenemos que evitar, en consecuencia, que las disputas concluyan en guerra Quizás tengamos que comenzar por aceptarnos a nosotros mismos, por comprender y respetar el valor de la diversidad De lo contrario, continuaremos rechazados, enfermedad que nos divide en base a un gobierno fanático, sobre la actitud de bloques dominantes e imperialismos militares o políticos Todo esto, nos resta lazos y acogidas entre los pueblos, que debieran reunirse sobre el respeto de la honestidad y no sobre una supremacía irrespetuosa en un clima de desconfianza total Mal estado para la mente, es esta situación

hierba luisa, boldo y menta en presentaciones de bolsas filtrantes, orientadas a ofrecer a los consumidores un

ba luisa molida no deberá tener partículas tan finas que atraviesen los poros del papel filtrante

En cuanto a la envoltura o capa interior deberán resistir su inmersión en agua hirviente, por lo menos 15 minutos, sin deshacerse ni dejar pasar partículas de los fil-

Finalmente, los productos deben ser almacenados y transportado bajo condiciones óptimas de humedad, temperatura e higiene, para evitar su descomposición, considerando la aplicación y uso de las normas y guías de buenas prácticas correspondientes

Sea como fuere, si en verdad queremos propiciar sociedades tranquilas, ecuánimes e inclusivas que estén libres del sobresalto y la violencia, tenemos que comenzar por querernos a nosotros mismos, al menos para poder frenar todos las inmoralidades que nos deshumanizan por completo La inhumanidad ha comenzado desde el instante que cultivamos la indiferencia entre nosotros, que nos convierte en verdaderos monstruos, sin la esencia de caminante ni tampoco conciencia de poeta Indudablemente, el hermanamiento entre análogos no llegará hasta que notemos en nuestro interior el

Sin embargo, esto suele suceder, cuando los que nos gobiernan pervierten la decencia, también los gobernados suelen inutilizar la tolerancia; envolviéndonos todos en un clima de bochorno del que germinan las mayores injusticias La sanación de esta atmósfera no es nada fácil Ciertamente ha de comenzar por la cooperación internacional que debe realizarse en el marco de un soplo de franqueza, de servicio desinteresado, estimulando el buen quehacer y estimando las peculiaridades culturales de cada población, evitando todo cuanto pudiera parecer búsqueda de dictadura o forma sutil de colonialismo El espíritu de rivalidad no entra, pues, en un marco respetuoso Además, destronemos la conflictividad y desterremos la competitividad Al fin y al cabo, todos nos requerimos en convivencia. Lo que se requiere es alegría mutua, mesura en todo camino y cerciorarse de que regresaremos a ser tronco, tras asegurarnos la verdad en el árbol viviente. Este es el verdadero sueño para poder cohabitar fraternizados.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MISCELÁNEA 7 MIÉRCOLES 17 / MAYO / 2023
B L A S C O M I L I T A R M A Ñ A P S P N D E G O L A A I C O S A D R A C C X O U V N I V E R R I T A R I O M I N A S L Ñ I E R P R I V M D A S I T S O A A T I E B P L R U A N O A C A S A Y I S U M T Z E X D A O S M O A D T F A E N T E E I G E N E R A L A L M A A M A A S Z K O C R I J D I B E R I O S O L O Ñ A P S E A A L I T O L A G I C O S O L A T I P A C F L O T A R E T S N S O O R R A Z I P I I N D I O S E D A D A P E O L A Z N O G S G V E S L U C B L F B U Q U C S O R B A U D I E N C I A O L R S E J I I A P O L E G I S L A C I O N A A R I O P N V O A D O C E N T E L A T O R I N E G N I R S E V I L L A T O L O A N O A F U B O C C O M E R C I A N T E S G E O L O G O I L A E R O C I T N A L T A S O N A E C O
119 días de
Ÿ B L A S C O Ÿ N Ú Ñ E Z Ÿ D E Ÿ V E L A Ÿ M I L I T A R Ÿ P O L Í T I C A Ÿ E S P A Ñ O L Ÿ C A P I T A L Ÿ G E N E R A L Ÿ A R M A D A Ÿ F L O T A Ÿ I N D I O S Ÿ O C E A N O S Ÿ A T L A N T I C O Ÿ C O M E R C I A N T E S Ÿ S E V I L L A Ÿ L E G I S L A C I O N Ÿ R E A L Ÿ A U D I E N C I A Ÿ G O N Z A L O Ÿ P I Z A R R O Ÿ B A T A L L A Ÿ I Ñ A Q U I T O Ÿ Q U I T O Ÿ D E R R O T A D O Ÿ D E C A P I T A D O
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net Desde España

LAURA ARROYO:

“Es evidente que los poderes que cogobiernan con Dina Boluarte están en campaña electoral”

La periodista estimó que las últimas declaraciones de la mandataria que buscan generar un nuevo discurso y deslizar responsabilidad por las muertes a Pedro Castillo es un indicador

minería ilegal”.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Es evidente que todos los poderes que cogobiernan con la presidenta de la República, Dina Boluarte están en campaña, sostuvo la periodista Laura Arroyo, tras cuestionar que la jefa de Estado y otros actores políticos estén intentando ahora responsabilizar al expresidente Pedro Castillo de las muertes suscitadas en las protestas

Fue al ser consultada por las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien este sábado volvió a acusar a su predecesor, Pedro Castillo, de ser el “autor de las más de 60 víctimas” de las protestas que sacudieron el país entre diciembre y marzo pasados, y reiteró que el exmandatario está involucrado con “el narcotráfico y la

“Yo creo que la clave no es tanto pensar solo en Dina Boluarte, creo que la clave aquí es pensar qué están haciendo todos esos poderes que cogobiernan con Dina Boluarte, que están en coalición de cogobierno, como yo le llamo a esta dictadura Yo diría que es evidente en este momento que todos esos poderes están en campaña electoral Lo cual quiere decir que están en una debilidad”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“¿POR QUÉ DIGO QUE ESTÁN EN CAMPAÑA?”

“Por esta intención de Dina Boluarte de echarle la culpa a Pedro Castillo básicamente desde el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, hasta el rechazo del No en Chile, Pedro Castillo es el culpable de todo según Dina Boluarte. Es el nuevo discurso, el nuevo comodín, la nueva confiable del Gobierno –Todo es culpa de Pedro Castillo – ese es el discurso de Dina Boluarte, de Alberto Otá-

PERIODISTA, GUSTAVO GORRITI:

Gorriti, tras considerar que la ultraderecha logró construir desde el Congreso una coalición que maneja institucionalmente el país

rola, pero también de otros elementos que cogobiernan, es el discurso de Rafael López Aliaga y de los factores fácticos”, refirió.

NO TIENE LEGITIMIDAD

En otro momento, la periodista señaló que el problema de fondo y de base de Dina Boluarte es que no tiene legitimidad Indicó que la ilegitimidad de la mandataria no tiene solo que ver con las muertes por las protestas sino con el origen de su gobierno.

“¿A QUIÉN LE HABLA DINA BOLUARTE? ¿CON QUIÉN DINA BOLUARTE PUEDE GENERAR UNA EMPATÍA QUE LE DÉ ALGO DE LEGITIMIDAD? “

El problema es de fondo y de base: no tiene cómo construir legitimidad, para ningún lado, porque algunos dirían, si fuera un gobierno ilegítimo podría buscar la legitimidad desde la gestión, haciendo políticas públicas y resolviendo algunos problemas estructurales, ¿Cuál es el problema? Que esto es imposible para ella, ella no puede gobernar”, manifestó

“La ilegitimidad de Dina Boluarte no tiene que ver sólo con las muertes Esa es una pata de su ilegitimidad, quizás la pata más dura, la más sangrante y la que genera más ruido, porque estamos hablando de decenas de peruanos y peruanas que ya no tienen vida por solamente ejercer un derecho democrático, que era el de protestar, pero no es la única cosa que dota de ilegítima a Dina Boluarte, su ilegitimidad es de origen, desde el día el primer día que asumió”, detalló SE ALIÓ CON LOS PERDEDORAs

Finalmente, dijo que la única vía de Dina Boluarte para gobernar desde que asumió el gobierno era la de continuar con el plan de gobierno de Pedro Castillo

“La única vía de Dina Boluarte para gobernar, ese mismo 7 de diciembre sigue siendo la misma de ahora: un pacto con los perdedores del 2021, que son los poderes ¿por qué lo planteó así? […] Porque ella quebró eso el 7 de diciembre, ella [Boluarte] misma se reconoció como parte

de una nueva coalición de aquellos que perdieron las elecciones, eso es lo que rompe su legitimidad, por eso no puede pisar las calles que dice presidir ni sus ministros pueden caminar por los pueblos, porque la gente sabe que su ilegitimidad es de fondo y de base”, acotó “NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

DÍA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES

DÍA MUNDIAL DE INTERNET Llega a Lima, procedente 1544de España, Blasco Núñez Vela primer Virrey y presidente de la Real Audiencia. Muere en la batalla de Añaquito, luego de apenas 119 días de gobierno 1828 - El Congreso peruano aprueba movilizar el ejército para una eventual guerra con sus países vecinos y "el Perú no hará la guerra a los pueblos hermanos de Colombia y de Bolivia, sino a sus actuales jefes Se funda el Centro 1936Musical Felipe Pinglo en Lima Muere José Antonio de 1957.Lavalle y García, barranquino, criollo En la víspera de las 1980elecciones presidenciales, el grupo terrorista, Sendero Luminoso, inicia su lucha armada, quemando las ánforas y las cédulas de votación en el pueblo ayacuchano de Chuschi Este fue el primer acto de guerra llevado a cabo por Sendero Luminoso en un enfrentamiento contra el Estado peruano que duró más de tres décadas

Investigación de la BBC: los hombres británicos a los que pagan miles de dólares por hacerse pasar por padres de hijos de mujeres migrantes

(Almudena Martínez-Bordiú con información de ACI-prensa)

La democracia está ahora en grave peligro debido a que estamos ante una minoría hegemonía que avasalla y domina al Poder Ejecutivo en casi todo, sostuvo el director de IDL – Reporteros, Gustavo

“La democracia está ahora en grave peligro Tenemos ahora un gobierno que obviamente es rechazado por una mayoría muy considerable de peruanos y dentro de ese gobierno, tenemos la división entre un Congreso que en este momento es hegemónico, porque básicamente avasa-

lla, domina al Ejecutivo en casi todo, no en todo todavía, que está básicamente dirigido por la ultraderecha”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio Esa minoría hegemónica tiene la fuerza como para manejar institucionalmente al país. Entonces, es la minoría que ha logrado controlar el Tribunal Constitucional, que está a punto de controlar la Defensoría del Pueblo, que destruyó la Sunedu, que ha

hecho un conjunto de contrarreformas dirigidas a tener eso”, manifestó En ese sentido, el director de IDL – Reporteros señaló que este sector de ultraderecha logró armar una coalición que ha sido notablemente extendida en todos los sectores de poder “Primero, lograron armar una coalición que fue notablemente extendida, sobre todo entre sectores de poder Y obviamente lograron llevar

a Castillo al harakiri del autogolpe que intentó perpetrar y, que por supuesto, terminó como debía terminar, pero el después es lo que cuenta La vicepresidente Boluarte, que antes ese mismo grupo de hegemonía en el Congreso había buscado cortarle la cabeza, eventualmente llegó a la conclusión de que la necesitaban y le perdonaron la vida y la ungieron como presidenta, con las condiciones de trabajar con ella”, acotó

“LA VOZ” DE AYACUCHO DIARIO RADIO

Celular: 999 577 266

Calle Nazareno, 2do. Pasaje No. 159, Cercado de Ayacucho

(Por: Patrick Clahane, Divya Talwar y Khue B Luu BBC Newsnight) Hombres en Reino Unido están recibiendo miles de dólares para hacerse pasar por padres de los hijos de mujeres migrantes, según descubrió una investigación de la BBC Reciben hasta 10 000 libras (unos US$12 500) por darles sus apellidos en los certificados de nacimiento, lo que les permite a los niños obtener la nacionalidad británica y les habilita a las madres un camino hacia la residencia Los estafadores utilizan Facebook para promocionar su negocio y aseguran haber ayudado de este modo a miles de mujeres Facebook dice que este tipo de contenido está prohibido según sus normas

Una investigación realizada por el programa Newsnight de la BBC descubrió que la estafa tiene lugar en diferentes comunidades de migritantes en Reino Unido

LA ESTAFA DEL “PADRE FALSO”

Un agente llamado Thai le dijo al investigador que tenía varios hombres británicos que podían actuar como falsos padres y le ofreció un "paquete completo" por 11.000 libras (unos US$13 700)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 88 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL MIÉRCOLES 17 / MAYO / 2023
Efemérides Un día como hoy
“Estamos ante una minoría hegemónica que avasalla y domina en casi todo al Ejecutivo”
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.