Edición No. 9,679 / Martes 16-Mayo-2023 / Año 29

Page 1

Jesús dijo a sus discípulos: “les conviene que yo me vaya, porque si no me voy…”

Instrucciones: página5

Pág. 5

EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15-DIC-2022 DURANTE PROTESTA SOCIAL

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32), Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

PRIMERA PIEDRA FUE COLOCADA POR EL GOBERNADOR DE AYACUCHO, MINISTRA DE VIVIENDA Y ALCALDE DE HUAMANGA

Pavimentan trocha Huascahura-La Picota

El asfaltado de la trocha, traerá consigo mayor desarrollo en las zonas urbanas, mejoramiento del turismo de la zona, cuyo atractivo es el “Mirador La Picota, mejoramiento en la economía poblacional por la venta de platos gastronómicos, juegos deportivos.

ENTRE EL 2036 Y 2065 SEGÚN SUNASS Y SENAMHI

Disponibilidad de agua se reduciría hasta en 25 % en cuencas que abastecen a las ciudades

Además de ello, el proyecto vial generará puestos de trabajo, seguridad ciudadana mediante patrullaje mixto, y el desarrollo social en el ámbito urbano y rural en los que la Municipalidad Provincial de Huamanga interviene.

TODOS MURIERON A CONSECUENCIA DE PAF

A 5 meses de la masacre de 10 manifestantes ayacuchanos

Madre Covadonga, María Estrella del Carmen Valcárcel Muñiz, a dos años de su deceso

No. 9,679 60 16 de mayo Martes 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 años en Radiodifusión
DIARIO INTER-REGIONAL CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY
ANDINO FORTE
PARA CONSTRUCCIONES QUE DURAN
“Las declaraciones de Dina Boluarte sobre las FF. AA. y la Policía representan incompetencia e incapacidad”

EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

El Calendario

Cívico señala una fecha, el segundo domingo de mayo, como el Día al año, en que las madres tienen al menos un día en el calendario en que esposo e hijos vivan su nombre en los labios y en el corazón

Aunque, es bueno recordar que en Ayacucho y en todo el Perú son centenares de miles las mamás, mamitay, mamachas que no saben que ése es o fue su día.

Y también son otros tantos que sin saber qué se busca con esa celebración, ni cómo se originó, lo celebran a su modo, al alcance de sus gordas billeteras o castigando sus magros bolsillos para comprar el obligatorio regalo que cuanto más caro y fino es quieren hacer aparecer (los que lucran con este día), que expresan el tamaño del cariño que se le tiene a la madre

Nosotros, aquí en ''La Voz'' de Ayacucho, Diario y Radio, muy a nuestro estilo lo celebramos anteayer informando los pormenores de esta celebración y tratando de orientar al lector para que justiprecie la fecha y actúe con nobleza y razonablemente, con sinceridad y verdadero aprecio a mamá el domingo 14, día en que empezamos despejando algunas brumas que poblaban nuestra memoria.

1.- Qué es Una festividad en honor de las madres, que debe ser sin enojosas diferencias de posición económica, clase social, creencia religiosa o color de la piel y ojos

2.- Cuándose celebra

En diferentes fechas del año, según el país

3.- Desde cuándo se celebra el modernoDía de la Madre

El actual ''Día de la Madre'' lo creó Julia Ward Howe, en 1870, como un día de las madres que pugnaban por la paz mundial. Fue posteriormente, que lo convirtieron en un día para que cada familia de cada país las honrasen

4.- Un poquitode su historia

En contra de lo que muchos creen, esta festividad no es propia de la modernidad Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades

En Roma llamaban Hilaria a esta cuando adquirieron la fiesta de los griegos Lo celebraban el 15 de marzo, en el templo de Cibeles, durante tres días en los que se llenaba de ofrendas el templo y por extensión tam-

bién se homenajeaba a las madres de la nobleza; no se tiene información de que los esclavos hiciesen lo mismo con sus madres

Los católicos medievales transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús

En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los panameños adoptaron para la celebración del Día de la Madre.

En Inglaterra del siglo XVII, había una celebración a la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se le daba el día libre y el encuentro se celebraba con una torta. Esa fecha es el ''Día de la Madre» en muchos países

campaña por el «Día de la Madre» y finalmente el 10 de mayo de 1908 se celebró esta fecha públicamente En la Iglesia Episcopal de Grafton en West Virginia hay constancia de este hecho con una placa conmemorativa. Esta fecha fue declarada oficial en 1910 por parte del gobernador del estado de West Virginia, William Glascock

En mayo de 1914 Anna consiguió que esta fecha fuera incluida en el calendario federal de los Estados

6.- En Huamanga

En 1945 cuando estudiábamos en el Colegio Salesiano San Juan Bosco no recordamos haber participado ni como protagonista ni como espectador en una programación especial para celebrar a la madre, salvo el de asistir a la misa dominical con un clavel blanco en el pecho de nuestro uniforme azul si ya no teníamos mamá en casa y rojo si estaba viva

En las calles todas: niños, jóvenes, adultos, mujeres varones, tenían ese distintivo en el pecho No era costumbre regalar nada a las mamás Eso sí, ir a misa y luego al Cementerio llevándole un ramo de flores y ofreciéndole un responso cantado por un sacerdote y melodista, prometiéndole a mamá ante su tumba, el más valioso regalo: buen comportamiento en casa y estudiar mucho en la escuela

En hogares con mamá presente era de rigor escuchar misa en la mañana y reunir al mediodía en el almuerzo, a sobrinos huérfanos y ofrecerles un menú especial con fruta de postre

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Martes de la VI semana de Pascua (16 de mayo, Ciclo “A”)

Texto del Evangelio (Jn 15, 1-8):

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:

"Ahora me voy al que me envió, y ninguno de ustedes me pregunta: '¿A dónde vas?'.

Pero al decirles esto, ustedes se entristecieron.

Sin embargo, les digo la verdad: les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Paráclito no vendrá a ustedes. Pero si me voy, se lo enviaré.

Y cuando él venga, probará al mundo dónde está el pecado, dónde está la justicia y cuál es el juicio.

JESÚS, SIEMPRE CERCA

DE NOSOTROS

¿Cómo puede irse y quedarse al mismo tiempo? Este misterio lo explicó el papa Benedicto XVI:

«Y, dado que Dios abraza y sostiene a todo el cosmos, la Ascensión del Señor significa que Cristo no se ha alejado de nosotros, sino que ahora, gracias al hecho de estar con el Padre, está cerca de cada uno de nosotros, para siempre».

LO ESPIRITUAL ES REAL Nuestra esperanza se halla en Jesucristo. Con su conquista sobre la muerte nos dio una vida que la muerte no podrá nunca destruir, su Vida.

El pecado está en no haber creído en mí.

La justicia, en que yo me voy al Padre y ustedes ya no me verán.

Y el juicio, en que el Príncipe de este mundo ya fue condenado."

COMENTARIO Fr. Joseph A. Pellegrino (Tarpon Springs, Florida, Estados Unidos)

Su resurrección es la verificación de que lo espiritual es real. Nada puede separarnos del amor de Dios. Nada puede disminuir nuestra esperanza. Las negativas del mundo no pueden destruir lo positivo de Jesucristo.

El mundo imperfecto en el que vivimos, un mundo donde sufren los inocentes, puede conducirnos al pesimismo Pero Jesucristo nos transformó en eternos optimistas.

NO NOS ABANDONÓ

5.- Más datos de otras fuentes

Esta fiesta, como ya se dijo se remonta a la época griega cuando Rea era la gran madre de los Dioses

En la Inglaterra de los años 1600 se celebraba el día «servir de domingo» Ese día los patrones le concedían libertad a sus sirvientas que iban a sus hogares a visitar a su madre, y festejaban igualmente el encuentro con una torta. Recién en el siglo XX esta conmoración recibió carácter oficial de la mano de Anna M. Jarvis que tras un encuentro familiar con motivo del tercer aniversario de la muerte de su madre, esta profesora americana tuvo la idea de dedicar un día a todas las madres

A raíz de ello el segundo domingo de mayo de 1907 se celebró por primera vez el «Día de la Madre» Anna Jarvis prosiguió su

Unidos

En poco tiempo, más de 40 países adoptaron esta conmemoración

En homenaje a una persona tan especial, en el Día de la Madre no es necesario ningún regalo de gran valor, este concepto fue implantado por el comercio. Es suficiente ofrecer a la madre algo simbólico: una flor del jardín, una postal, un poema...o un simple abrazo afectuoso, unas palabras de ternura, de reconocimiento un simple gesto para que se sienta querida, son los mejores y más valiosos regalos

No supimos de fiestas, regalos, consumo de licor, ese día salvo el pasar todo el día acompañándola, los hijos residentes y los pocos que se aventuraban a viajar por la carretera de la muerte (Huancayo-Huamanga) y llegar para ese día.

Es en la década del 60 con la energía eléctrica, emisoras radiales, el crecimiento de la ciudad y el desarrollo de las transacciones comerciales, apertura de grandes tiendas ofreciendo regalos y artículos eléctricos que se unió esa fecha la idea del regalo obligatorio y costoso a las madres, y su homenaje con fiestas y consumo de abundante licor luego de ostentosas comilonas

Los discursos a la madre, recitación o declamación, las composiciones empezaron a declinar Hoy no es raro escuchar a los niños y jóvenes decir: ''Mamá dame cien, doscientos soles o algo más si quieres tener un buen regalo'' y lo que es censurable: que hayan madres que accedan a ese tipo de engreídos chantajes Paqarinkama, hasta mañana miércoles

Hoy el Evangelio nos ofrece una comprensión más profunda de la realidad de la Ascensión del Señor.

En la lectura del Evangelio de Juan del Domingo de Pascua, Jesús le dice a María Magdalena que no se aferre a Él porque «aún no he subido a mi Padre» (Jn 20,17).

En el Evangelio de hoy Jesús se da cuenta de que «por haberles dicho esto, vuestros corazones se llenaron de tristeza» (Jn 16,6), por eso indica a sus discípulos que «les conviene que yo me vaya» (Jn 16,7). Jesús debe ascender al Padre. Sin embargo, todavía está entre nosotros.

La presencia viva del Señor en nuestra comunidad, en nuestras familias, en aquellos aspectos de nuestra sociedad que, con todo derecho, pueden ser llamados “cristianos”, nos confieren una razón para la esperanza.

La Presencia Viva del Señor en cada uno de nosotros nos ha proporcionado alegría. No importa cuán grande sea el aluvión de noticias negativas que los medios disfrutan presentándonos; lo positivo del mundo supera con mucho a lo negativo, pues Jesús ascendió.

Él, en efecto, ascendió, pero no nos abandonó.

(Composición Gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli.net // evangeliodeldia.org / Fotografía: www.deseries.com)

Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com MARTES 16 / MAYO / 2023
DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 2
“Día de la Madre” en la década del ’40 y ahora
Jesús dijo a sus discípulos:
“les conviene que yo me vaya, porque si no me voy…”
Jesús dijo a sus discípulos: “les conviene que yo me vaya, porque si no me voy…”

PRIMERA PIEDRA FUE COLOCADA POR EL GOBERNADOR DE AYACUCHO, MINISTRA DE VIVIENDA Y ALCALDE DE HUAMANGA

Pavimentan trocha Huascahura-La Picota

proyecto soñado por más de 30 años Hemos esperado con bastante paciencia que se viabilice el expediente técnico Por el mirador del Señor de la Picota pasarán las pistas y veredas; sin embargo, falta saneamiento, por eso respaldamos a nuestra ministra quien nos va ayudar hacer realidad el presupuesto para el rubro agua y desagüe”, precisó durante su alocución, el gobernador regional de Ayacucho

mejoramiento del turismo de la zona, cuyo atractivo es el “Mirador La Picota, mejoramiento en la economía poblacional por la venta de platos gastronómicos, juegos deportivos Además de ello, el proyecto generará puestos de trabajo, seguridad ciudadana mediante patrullajes, y el desarrollo social en el ámbito urbano y rural en el que la Municipalidad Provincial de Huamanga interviene

AGRADECIMIENTO

Por: Águida Valverde Gonzales Corresponsal del IDL (*)

Bajo un imponente marco de inusitada e impresionante algarabía de pobladores de la comunidad campesina de Huascahura y del centro po-

el alcalde Juan Carlos Arango, se desarrolló la ceremonia de colocación de la primera piedra y el inicio de trabajos de pavimentación de la trocha carrozable Huascahura-La Picota, que cuenta con un pre-

RECONOCIMIENTO

Más adelante, Wilfredo Oscorima, expresó su reconocimiento “( ) a nuestro alcalde de Huamanga, quién viabilizó el expediente técnico de este anhelado proyecto del añillo víal Huascaura-La Picota, que estuvo postergado por más de 30 años”

“UN ANTES Y DESPUÉS”

blado homónimo, el titular del Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, junto a la titular del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, así como autoridades de la provincia de Huamanga, encabezadas por

supuesto de 10 millones 864 mil soles

PROMESA CUMPLIDA

“( ) Estoy llegando a nuestra tierra de la mano con la ministra de Vivienda y Construcción para trabajar por nuestro pueblo Este fue nuestro compromiso, ejecutar este

A su turno, el burgomaestre huamanguino Juan Carlos Arango Claudio precisó: “Seguimos trabajando en mejorar la calidad de vida de nuestra población, cerrando brechas de desigualdad Sin duda alguna la pavimentación de este tramo representará un antes y después para los vecinos de la zona, ya que esta vía permitirá mejorar la transitabilidad para los peatones y transportistas; sobre todo beneficiará a nuestros ancianos y niños, quienes son los más afectados por la polvadera, reduciendo así enfermedades ( )”

Finalmente, la máxima autoridad edil de la provincia de Huamanga aseguró que “no desmayará en su esfuerzo de seguir gestionando más presupuestos para obras que hacen mucha falta en varios sectores de la provincia”

DESARROLLO

Cabe destacar que, el asfaltado de la trocha Huascahura-La Picota, traerá consigo mayor desarrollo en las zonas urbanas,

Por su parte, el presidente del centro poblado de Huascahura, Salvador Pomasoncco, agradeció al gobernador Oscorima por las gestiones realizadas ante las instancias correspondientes para el inicio de esa trascendente obra, que beneficiará directamente a un aproximado de ocho mil pobladores y de manera indirecta a 99 mil habitantes de la ciudad de Ayacucho “Usted señor gobernador tiene capacidad de gestión; le agradecemos por este anillo vial que se hace realidad porque acoge a muchos sectores Ayacucho tiene muchas necesidades, pero estamos seguros que serán realidad”

ADMINISTRACIÓN DIRECTA

Cabe destacar que, la obra será ejecutada bajo la modalidad de administración directa por el GORE-Ayacucho, lo que significa que, generará puestos de trabajo para los pobladores de la comunidad campesina y del centro poblado de Huascahura, con los que mejorarán su calidad de vida PAVIMENTO, VEREDAS, CUNETAS, … El expediente técnico contempla la construcción de una infraestructura vial con superficie de pavimento rígido, veredas, martillos, sardineles, rampas, muros de contención, cunetas de drenaje pluvial, señalización, entre otras obras de arte menores, que en su conjunto serán ejecutadas en el plazo de cinco meses

El centro poblado de Huascahura se encuentra ubicado a unos 10 kilómetros de la ciudad de Ayacucho, a ambos lados de la carretera “Vía los Libertadores-Wari” que conduce hacia el distrito de San Clemente (provincia de Pisco, región Ica) en el que se interconecta con la carretera Panamericana Sur

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL 3 MARTES 16 / MAYO / 2023

Hace 197 años, Simón Bolívar escribió el primer editorial de “El Peruano”

Cuando un pueblo ha superado grandes contrastes políticos, y espera repararlos consolidando su administracion, es un deber sagrado sostenerla, desenvolviendo los principios de justicia y utilidad comun que sirvieren de base a las reformas Entónces los periódicos, que son los órganos de la opinion, pueden coadyuvar sobremanera a fijarla y dirijirla rectificando las ideas para uniformar los intereses privados con los públicos Pero cuando bajo la ejide de la libertad de imprenta se difunden instigaciones pérfidas, y atacan al gobierno sin ecsaminar si sus providencias son buenas ó malas, si son contrarias ó no a la ley, si están ó no en la esfera de sus facultades, inmediatamente se convierten en destructores de la sociedad

Apuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

Tuna Universitaria: 60 Años

Una agrupación musical que por méritos propios, lenta y penosamente logrado merece la admiración, el cariño y el respeto ciudadano es la Tuna Universitaria San Cristóbal de Huamanga.

Quienes fuimos testigos desde su creación ocurrida hace 60 años ( el 12 de mayo de 1963, en pleno “Día de la Madre”) hasta la privilegiada situación que hoy tienen en el olimpo musical huamanguino podemos aseverar que en todas las ciudades hasta donde llegaron personalmente o a través de sus 6 Long Plays (LPs) durante su “Época de Oro”: 1965-1980, el álbum en cassettes (1990) o a través de sus Compac Disc (CDs) y también vídeos fueron objeto de distinciones sus integrantes y de profundo reconocimiento la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga por tener una agrupación musical que conforman 25 cristobalinos de 10 facultades de la UNSCH, que con

ALGO MÁS QUE PALABRAS

APUESTA POR UN MUNDO APACIBLE

“Precisamente, ahora que nos hemos globalizado, necesitamos conocernos, desarmarnos en un clima de respeto y consideración hacia toda existencia, de manera que desde los cuatro ángulos de la tierra, se respire ecuanimidad y calma”

interés, casi siempre contaminado por la codicia del poder, cerrados al diálogo y encerrados en una visión deshumanizante por completo Bajo este impaciente contexto, es menester trabajar porque se respeten las diferencias, con un mejor conocimiento de los estímulos vivientes, del instinto de simpatía en la gobernanza global y de la percepción al amor Amar, inclusive a nuestros enemigos, a quienes nos hacen sufrir y nos oprimen, ni siquiera es un buen negocio; sin embargo, es el camino para entenderse

Se ha dicho, y con razón, que los escritos sediciosos producen consecuencias mas horribles que la guerra, porque ajitan las pasiones de la multitud, provocan al desenfreno, y preparan la entrada a la anarquía No así los didacticos que desarman a la imajinacion de ese poder fatal a la tranquilidad de los estados, y al mismo tiempo que ponen en ejercicio el pensamiento, instruyen sin arrogancia, y censuran sin irritacion Bien tarde han conocido esta verdad algunos oráculos de la revolucion, arrepintiendose del daño involuntario que causaron a la América, esparciendo imprudentemente aplicaciones ecsajeradas entre hombres avesados por siglos al triple yugo de la tiranía, y dispuestos por sus escasos progresos a entregarse sin reserva al frenesí del entusiasmo, y a los estravíos de la licencia

Ha pasado ya la época infausta, cuyo recuerdo no se apartará jamas de nuestra memoria, y la paz y la justicia hijas del cielo han descendido a consolarnos de la calamidad que nos ha costado adquirirlas -que ellas sean el sistema de nuestra política, el foco de nuestras aspiraciones, y el estímulo de nuestros esfuerzos- A este voto inviolable tenderán todos nuestros trabajos

Simón Bolívar

Sábado 13 de mayo de 1826

Después...

LOS...

Expresidentes de la República Fernando Belaunde

Terry (AP) y Valentín Paniagua

Corazao (AP), junto al expresidente de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, fundador del partido Unión por el Perú (UPP) para fines patrióticos.

la misma maestría, entusiasmo y cariño puede tocar y cantar música española, folklórica latinoamericana y con mayor razón la huamanguina.

A través de esta columna editorial va nuestro homenaje y felicitación a los fundadores de la Tuna de la UNSCH: José Chocos Alzamora, Juan Avalos Andrade, Lucas Cotrado Velarde, Luis Aronés Infante, Tulio Molina Sulca, Alberto Pillpe Cárdenas, Miguel Velapatiño Sánchez, Zerbudio Zaga Méndez, Roberto Huasupoma Vivar, Carlos Manrique, Germán Alvítez Gonzales, Florencio Yale de la Cruz, entre otros cuyos nombres escapan a nuestra memoria.

Es hermoso verse y reconocerse, mirarse y enmendarse, gastar la vida por servir y desvivirse por vivir, reconquistarse y quererse, no rendirse jamás y apostar por repostar esperanza en medio de tanto desconsuelo, para poder reconstruimos en quietud como familia Sin duda, hoy más que nunca, necesitamos hacer piña y rehacernos como humanos

Lo sabemos no podemos continuar así Además, nos necesitamos armónicamente, precisamos compromisos fieles ante la multitud de realidades violentas, con numerosas contiendas que ven morir a tantos inocentes Del mismo modo, requerimos de otras atmósferas más constructivas que destructivas, tener confianza en el diálogo, ya no sólo entre la ciudadanía sino también entre los pueblos Seguramente tengamos que reconocernos miembros de una única humanidad, injertar pasión por los vínculos como instrumento para la comprensión y el entendimiento, reducir la siembra de venganzas, poner oído y alzar la voz ante el aluvión de ataques e injusticias esparcidas Es tiempo de alcanzar acuerdos y de tomar decisiones colectivas

Hemos visto decenas de públicos diferentes vibrar hasta la raíz del cabello y aplaudir generosamente cada presentación. Muchos ojos huamanguinos, ausentes de su tierra derramaron lágrimas y muchos corazones sangraron al compás de sus magistrales interpretaciones.

Es un orgullo para la UNSCH y un honor para Huamanga contar con esta Señora TUNA UNIVERSITARIA, la primera en fundarse a nivel de América.

A nombre de ‘‘La Voz’’ de Ayacucho, Diario y Radio, y bajo la premisa “tardanza, no significa olvido”, formulamos votos de ventura a cada uno de sus integrantes bajo los mantos protectores de Jesús Nazareno, “Patrón de Huamanga” y la Virgen del Carmen, “Alcaldesa de la Ciudad y Patrona del Folklore Ayacuchano”, más aún porque nuestra emisora Radio “La Voz” de Ayacucho (antes Radio “Huamanga” y luego “La Voz” de Huamanga) fue fundada casi exactamente 6 meses después de fundarse la Tuna: el 13 de noviembre de 1963, lo que significa que este año “La Decana de la Radiotelefonía Regional” cumplirá 60 años de vida institucional de manera ininterrumpida, que ni siquiera el demencial atentado dinamitero senderista del 29-noviembre-1992 (que destruyó totalmente sus instalaciones) pudo detener el objetivo de desarrollar verdadera labor de comunicación social Paqarinkama, hasta mañana miércoles.

El marco multilateral por excelencia, radica en las Naciones Unidas Desde luego, la Carta continúa siendo la brújula moral de la concordia, el despertar a la vida haciendo hogar, con un abecedario basado en el acatamiento de un sistema compartido de normas y valores. Por otra parte, siempre es vital el papel de la diplomacia, tanto a la hora de aliviar tensiones como para ayudar a resolver las controversias

Sea como fuere, la apuesta por un mundo pacífico es un valor de una importancia vital, que debe universalizarse y promoverse por todos, sobre la base de la justicia social, la dignidad y los derechos de cada persona

En efecto, la conciliación no puede reducirse a la mera ausencia de conflictos, porque la serenidad se pierde a causa de las divisiones sociales, propiciadas en parte por los agentes dominadores, que todo lo mueven a su propio

La mano tendida siempre aminora sufrimiento; no en vano, la compasión se abraza con un espíritu solidario y de aprecio recíproco, valores que están en el corazón, que es el que realmente activa la unidad y la unión entre análogos

El camino es duro, el itinerario más, necesitamos entrar en salud armónica entre nosotros y con toda la creación, sin levantar fronteras, ni plantar frentes, únicamente activando la cultura del abrazo en nuestro andar, de modo auténtico y respetando el pulso libre

Observo que en un mundo conflictivo como el actual, el esfuerzo en favor de un orbe apacible no es nada fácil, lo que requiere que nos interroguemos; pues, repensando es como se pueden abrir nuevas vías racionales y valientes, que nos librarán de este viento avasallador, para emprender un camino de auténtica fraternidad universal

Precisamente, ahora que nos hemos globalizado, necesitamos conocernos, desarmarnos en un clima de respeto y consideración hacia toda existencia, de manera que desde los cuatro ángulos de la tierra, se respire ecuanimidad y calma

Evidentemente, la influencia medioambiental es más importante que nunca, pero también la actitud de sus moradores es primordial; puesto que, en el fondo, todo nace en el corazón del ser humano, en su relación con el bien y el mal, con los otros y con su propia morada El desorden es colectivo, la irresponsabilidad es manifiesta, la hostilidad no deja de crecer, es un verdadero torrente de sangre, sudor y lagrimas entre semejantes, hasta el extremo que el odio es una psicosis palpable, que modifica el ánimo y la forma de pensar dando lugar a ideas extrañas; de ahí, la necesidad de pararse para encontrar de nuevo la clarividencia de la confianza mutua y la hermana adhesión.

Dejémonos inspirar por la palabra, cultivemos la poesía y cautivémonos de la contemplativa del alma, porque el concierto es un deber de todos, lo que nos exige vencer la indiferencia y convencernos de que la paz es posible, a pesar de nuestros tormentos; que han de reconciliarse, concibiendo el tronco en común y creando ilusión en la mirada

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - REGIONAL 4 MIÉRCOLES 29 / MARZO / 2023 OPINIÓN MARTES 16 / MAYO / 2023
¡Cuánta decencia se observa en esta fotografía!
llegaron los “Lola”
LADRONES y compañía.

ENTRE 2036 Y 2065 SEGÚN ESTUDIO DE LA SUNASS Y SENAMHI. PARA CONTRARRESTAR EL DESABASTECIMIENTO ACOPIA DINERO A TRAVÉS DEL MERESE–H

Disponibilidad de agua se reduciría hasta en 25 % en cuencas que abastecen a ciudades

de retribución por servicios ecosistémicos, logró que 43 de las 50 empresas prestadoras que regula cuenten con fondos Merese-H para la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas que proveen agua a las ciudades.

MÁS DE S/ 38 MILLONES RECAUDADOS

tan con fondos Merese-H, 12 ejecutaron o se encuentran ejecutando proyectos y 31 cuentan con planes de intervención desarrollados Esto demuestra una alta actividad entre las EPS con miras a concretar avances en el marco de este mecanismo 94 PROYECTOS MERESE-H

Por: Águida Valverde Gonzales / FPP(*) – Ayacucho

Un estudio desarrollado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) proyecta que, entre los años 2036 y 2065 la disponibilidad de las cuencas que aportan agua a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento

co* 1 del Boletín Estadístico de la Sunass en cifras, que se encuentra publicado en la página web www.sunass.gob.pe.

SUNASS ACOPIA RECURSOS

ECONÓMICOS A TRAVÉS DEL MERESE–H

A la fecha, el monto recaudado por ese concepto bordea los 70 millones de soles y se proyecta llegar a unos 140 millones de soles, al finalizar el quinquenio regulatorio de las EPS con

Actualmente existen 94 proyectos Merese-H en cartera, de los cuales 23 fueron ejecutados o están en proceso de ejecución, 22 tienen expediente técnico y 49 están a

(EPS) y abastecen a la población de las ciudades se reducirían hasta en un 25%, como producto del cambio climático, según se observa en el Gráfi-

En esa línea, con el fin de contrarrestar el posible desabastecimiento de agua potable en las ciudades y asegurar su provisión para la población, la Sunass estableció que las EPS destinen un porcentaje de la tarifa de agua y alcantarillado para la recuperación y conservación de fuentes de agua a través de proyectos de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese–H) Desde el 2013, en que la Sunass empezó a incluir en las tarifas de las EPS el concepto

tarifa Merese-H, con lo cual se beneficiaría a más de 20 millones de personas.

43 EPS CUIDAN

LAS FUENTES DE AGUA

De las 43 EPS que cuen-

nivel de ficha de proyecto Como los proyectos Merese-H se enfocan en conservar o recuperar las fuentes naturales para la provisión de agua potable para el servicio

de saneamiento en las ciudades, las actividades propuestas están orientadas a impactar en la regulación hídrica para disponer de más agua en los periodos de estiaje (poca lluvia) y para el control de sedimentos, lo cual implica agua de mejor calidad y ahorro considerable para las EPS en costos de limpieza y potabilización Costos que, de no ser así, serían trasladados a los usuarios finales de los servicios de saneamiento

BENEFICIO PARA VECINOS DE LAS FUENTES DE AGUA

Por otro lado, los proyectos también benefician a la población de las comunidades aledañas a las fuentes de agua, quienes participan como contribuyentes en el proceso de cuidado de las fuentes y, a cambio, reciben apoyo en actividades destinadas

a mejorar su calidad de vida (Gráfico* 10).

La inversión realizada por las 12 empresas que tienen proyectos de Merese-H ejecutados o en proceso de ejecución bordea los S/ 20 millones, que representa cerca del 50 % del total de las reservas actuales 50 EPS GARANTIZARÁN SERVICIOS PESE A DESABASTECIMIENTO

Cabe destacar finalmente que, la Sunass proyecta que, en los próximos tres años, las siete EPS restantes incorporen en sus tarifas los Merese-H, con lo cual se lograría que las 50 EPS existentes cuenten con reservas para recuperar y conservar las fuentes para así garantizar la sostenibilidad del servicio de agua potable y alcantarillado en las ciudades.

(*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - NACIONAL 5 MARTES 16 / MAYO / 2023

A 5 MESES DEL ASESINATO CON PAF DE 10 MANIFESTANTES EN AYACUCHO

Una pausa en las protestas de Perú para honrar a los muertos

27 personas perdieron la vida en 8 días en choques entre manifestantes y autoridades

muerte de estas personas”, agregó el comunicado

Las protestas en Perú reflejan la creciente frustración en gran parte de América Latina, una región rica en recursos naturales donde la riqueza a menudo no llegó a los pobres

plaza de la época colonial y calles estrechas En 1824, la región fue escenario de una batalla que puso fin al dominio español en Perú Muchos de los habitantes de Ayacucho son indígenas y las generaciones mayores hablan quechua en primer lugar y español en segundo

El título y subtitulo (ambos en minúscula) que encabezan esta nota informativa fueron rotulados por una periodista de uno de los diarios de mayor trascendencia mundial, cuyo desarrollo fue publicado en nuestra edición gráfica n ° 9,533, del miércoles 21-diciembre-2022

Lo reproducimos hoy Martes 16, con motivo de haber recordado ayer cinco (5) meses del deceso de 10 manifestantes ocurrido durante la represión de una protesta social desarrollada el jueves 15-diciembre-2022 en nuestra ciudad Todos murieron por proyectil de arma de fuego (PAF):

Por Julie Turkewitz (*) / Photographs by Victor Moriyama

The New York Times

19 de diciembre de 2022

Traducido al español de su redacción original en inglés

AYACUCHO, Perú Más allá de los neumáticos en llamas y los bloqueos de carreteras que custodian manifestantes enfurecidos, después de que incendiaron el palacio de justicia y tuvieron que mandar a los militares para que intervinieran, había un funeral en marcha

En un ataúd blanco cubierto con la bandera de Perú, el cuerpo de Clemer Fabricio Rojas, de 22 años recorrió la carretera el sábado entre una multitud tan densa que parecía flotar Su madre lloraba. Y entonces, justo cuando el féretro pasaba por una intersección, un segundo féretro bajó por la calle transversal, esta vez con el cuerpo de Christopher Michael Ramos, de tan solo 15 años

“¡Justicia!”, gritaban los dolientes.

Más de una semana después de que Pedro Castillo, el primer presidente de izquierda del país en una generación intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto, Perú se tambalea tras las protestas masivas que desencadenaron un vertiginoso drama que acabó con su detención y la investidura de su vice-

presidenta como nueva cabeza del poder ejecutivo

Las protestas, que protagonizan partidarios de Castillo, han desembocado en enfrentamientos con la policía y el Ejército, con 25 muertos hasta el momento, cientos de heridos y un país profundamente dividido por el mandato de la nueva presidenta, Dina Boluarte, exaliada de Castillo Perú sigue en estado de emergencia, con muchas libertades civiles suspendidas, así como el Ejército y la policía encargados de hacer cumplir el toque de queda en algunas partes del país

En pocos lugares las tensiones son más evidentes que en Ayacucho, un departamento abrumadoramente pobre, en gran parte rural, lejos de la capital, que el jueves fue escenario de un encuentro brutal entre manifestantes y militares El resultado fue de nueve muertos, entre ellos Rojas y Ramos

Durante una entrevista, el dirigente local de la Defensoría del Pueblo, David Pacheco-Villar, dijo que después de que un grupo se dirigió al aeropuerto, quizá un intento de usarlo como sede de la manifestación los soldados respondieron con un “uso desproporcionado de la fuerza”, lanzando un asedio de horas de duración en el aeropuerto y los barrios circundantes

Pacheco-Villar confirmó que al menos dos videos que circulan en redes sociales muestran a soldados que apuntan con sus armas a la altura del cuerpo, mientras que al menos otro video muestra a los militares que lanzan lo que parecen ser botes de gas lacrimógeno desde helicópteros

Otros videos de la jornada muestran a manifestantes que lanzan piedras y quizá utilizan hondas Pacheco-Villar aseguró que no había visto pruebas de que ningún civil tuviera armas, pero que la fiscalía investigaría lo ocurrido el Jueves

El Ministerio de Defensa señaló mediante un comunicado que sus soldados en Ayacucho habían estado respondiendo a un ataque de una turba” armada con “objetos contundentes, explosivos y armas de fuego artesanales”

“El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas lamenta profundamente la

El descontento por la pobreza y la desigualdad se remonta a la época colonial, pero ha estallado en los últimos años, primero, después de que el aumento de los precios del petróleo y los metales llenara las arcas del gobierno, pero no creara equidad de manera significativa y, después, hace poco, cuando la pandemia y la inflación borraron cualquier avance conseguido

En los últimos años, las grandes protestas en Bolivia, Chile, Colombia y otros países han supuesto importantes amenazas para la estabilidad

Castillo, agricultor, profesor y activista sindical, ganó las elecciones democráticas a la presidencia el año pasado, aunque nunca había ocupado cargos públicos, con el apoyo de los peruanos de las zonas rurales, que durante mucho tiempo se

Durante las décadas de 1980 y 1990, Ayacucho se convirtió en un campo de batalla central en el conflicto interno de Perú, que enfrentaba a un brutal grupo marxista llamado Sendero Luminoso con un gobierno en ocasiones igual de violento Los campesinos pobres, atrapados en medio, a menudo fueron acusados injustamente de ser colaboradores de Sendero Luminoso

Al menos 70.000 personas murieron en todo el país a causa de la violencia, más de un tercio a manos de las fuerzas armadas, según una comisión de la verdad.

Hoy, en Ayacucho, persiste una profunda desconfianza hacia el Ejército y el gobierno central y muchos dicen que, cualquiera que se atreva a protestar es señalado por las autoridades como “terruco”, un insulto que quiere decir “terrorista”

Pacheco-Villar, jefe de la oficina local de la Defensoría del Pueblo, afirmó que la protesta del jueves había comenzado de manera pacífica en el centro de la ciudad, pero que los soldados cometieron un “grave error” cuando intentaron impedir que la marcha entrara en la plaza principal

blica El sábado, sus amigos y familiares llevaron su cuerpo por la plaza principal de Ayacucho en una marcha encabezada por su hermano de 14 años “No era delincuente”, gritaba la multitud “¡Era estudiante!” “¡Cierre del Congreso!”, continuaron Y luego increparon a la nueva presidenta: “¡Dina, asesina, el pueblo te repudia!”

Después, los dolientes se dirigieron a Quinua, donde llenaron una gran iglesia blanca para celebrar la misa

Afuera, mientras repicaban las campanas de la iglesia, niños con tambores entonaban un lamento y mujeres con trenzas tradicionales, faldas y sombreros negros permanecían en silencio, con lágrimas en el rostro

tros hasta el arco del cementerio, donde fueron sostenidos en alto, rebotaron y giraron para darles a los dos jóvenes su último baile

Luego, la multitud cruzó bajo el arco, marchando junto a las criptas de ladrillo y hormigón del cementerio, y la familia de Rojas se preparó para deslizar su cuerpo en su bóveda

Su madre, Nilda García, se inclinó sobre el ataúd abierto, gimiendo en quechua: “¡Ya no vamos a ver a mi hijo nunca más!”. Poco después cerraron el ataúd, retiraron la bandera de Perú y la hicieron bola.

Cuando el ataúd desapareció, García cayó al suelo, mientras los amigos de Rojas, embargados por la rabia y la pena empezaron a aferrarse a la cripta

habían sentido excluidos de las esferas de poder Como muchos de los políticos del país, su gobierno se vio envuelto en escándalos de corrupción desde el principio y afectado por una clase política también plagada de disfunciones

Ante el tercer intento del Congreso de destituirlo este mes, Castillo declaró que disolvería el Congreso y crearía un gobierno que gobernaría por decreto Esas medidas exceden de manera clara los límites del poder presidencial establecidos en la Constitución peruana Los opositores de Castillo e incluso su propio gabinete declararon que se trataba de un intento de golpe de Estado y además, torpe, dado que no parecía haber conseguido ningún apoyo

Sin embargo algunos de sus partidarios argumentaron en entrevistas que Castillo había sido manipulado por élites astutas deseosas de recuperar el poder y empezaron a pedir que lo restituyeran en el cargo

Ayacucho se encuentra a diez horas en auto de Lima en dirección sureste, en un paisaje de colinas calvas y bosques de nopales Su capital llamada Ayacucho, pero conocida localmente como Huamanga, tiene una

El grupo acabó entrando en la plaza y, cerca del mediodía algunas personas decidieron dirigirse al aeropuerto, dijo Allí, afirma el Ejército, atacaron a los soldados que respondieron para defenderse

Pacheco-Villar, que vive a unas manzanas del aeropuerto, señaló que había oído el sonido de disparos Empezaron a circular videos de heridos y muertos y de otras personas que gritan en las calles para que los soldados se marcharan Los helicópteros sobrevolaban la zona Hasta el momento se reporta que 61 resultaron heridas

La prima de Rojas, Mayra Condori, de 23 años, estaba entre las personas que se encontraban en el aeropuerto el jueves “Ellos disparaban a quemarropa”, comentó “Nos mataron de la manera más cobarde”

En medio del caos, los manifestantes han prendido fuego a varios edificios del gobierno local, al tiempo que atacaron otras entidades

Rojas y Ramos procedían de familias pobres de Quinua, una pequeña ciudad a una hora de la capital del departamento. Rojas estudiaba Física Matemática en una universidad pú-

Ramos de 15 años fue una de las personas más jóvenes que han muerto en las protestas En Quinua su hermana Analuz Ramos, de 18 años, dijo que había sido como una madre para él pues lo cuidaba mientras sus padres trabajaban

Su madre vendía comida en las calles, mientras que su padre era albañil

“Lo que yo aconsejaría”, opinó Ramos, dirigiendo sus comentarios a los manifestantes, “sería que sigan luchando”

Tras la misa, una orquesta local tocó una canción de luto, marchando con los dos féretros y al menos mil personas por las calles.

Entre ellas estaba Marleni Durán, de 48 años, madre de dos hijos, que describió la vida en la región como difícil Dijo que se levantaba a las 4 a m para comprar alfalfa, que revende en un mercado, junto con un postre tradicional de maíz Termina su jornada alrededor de las 10 p m

Por todo ello Durán lleva a casa alrededor de 8 dólares al día, comentó, mientras que un balón grande de gas para cocinar ha subido de precio, ahora cuesta aproximadamente lo doble

Su hermana, Luisa Quispe, de 59 años, señaló a los muertos “Acá tiene justicia el que tiene plata” Finalmente, llevaron los fére-

(*) Julie Turkewitz es la jefa de la oficina de los Andes y da cobertura a Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú, Surinam y Guyana. Antes de trasladarse a Sudamérica, fue corresponsal nacional en el oeste de Estados Unidos. @julieturkewitz Mitra Taj colaboró con este reportaje desde Lima, Perú

NOTA DE REDACCIÓN DE “LA VOZ”: 26 fallecidos: 9 en Ayacucho, 6 en Apurímac, 3 en cusco, 3 en Junín, 3 en La Libertad y 2 en Arequipa, fue el resultado, hasta el lunes 19 de diciembre, a consecuencia de “manifestaciones públicas”, según el Ministerio de Salud (Minsa) - El número de fallecidos en la región Ayacucho se incrementó a 10, por el deceso de una persona herida que se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Ayacucho - Tras la muerte del manifestante Denilson Huaraca Vílchez (23) ocurrida el viernes 10 de febrero, se elevaron a 48 los fallecidos en protestas antigubernamentales (46 de ellos por impacto de PAF), a los que se sumaron, un policía y 21 civiles, como consecuencias colaterales que totalizan 70 personas fallecidas, según el portal de Infobae, en varias ciudades de ocho (08) regiones del país, un muerto por día, desde el 11 de diciembre de 2022, en 71 días de gobierno de la jefa de Estado Dina Boluarte

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO CRÓNICA IN MEMORIAM 6 MARTES 16 / MAYO / 2023

DEDICÓ 50 AÑOS DE SU VIDA A LOS POBRES, DESPLAZADOS Y MARGINADOS DE AYACUCHO, LUEGO DE LLEGAR AL PERÚ EN 1949 (HACE 74 AÑOS), CUMPLIENDO SU DESEO DESDE CUANTO TENÍA 22 AÑOS.

Madre Covadonga, María Estrella del Carmen Valcárcel Muñiz, a dos años de su partida

Los que van a Ecuador, los que van a Chile, los que van a la India los que van a Perú Yo sentí una sacudida y saltó mi corazón: ésa es mi tierra En aquel tiempo, no se podía decir a la Superiora quiero subir la escalera, porque te mandaba a bajar Era al revés: si yo digo que quiero ir a Perú, ¿me mandarán a dónde? Y estuve cinco años en silencio, en mi corazón: Señor, mándame a Perú, mándame a Perú, hasta calladita, para que nadie me escuchara

Ya en 1949 la Madre General nos llamó a seis y me dio una tarjeta, que luego perdí, y me dijo: Hermana Covadonga, destinada a Perú Cogí la tarjeta y salté hasta el techo. ¿Cómo?, dijo ella, Todas llorando y tú tan contenta Sí, cinco años, cinco años pidiendo que me manden a Perú Yo feliz y contenta Todo fue impulso: Perú, Perú, Perú ( )”

AGRADECIMIENTO

(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe)

Hace exactamente dos años, el domingo 16 de mayo de 2021, dejó de existir la Rvda M María Estrella del Carmen Valcárcel Muñiz, cariñosamente conocida como "Madre Covadonga”; al día siguiente fue despedida con

sión y su obligación, por y con amor, de servir obsesivamente a los pobres por mandato de Jesús, no debería tener pago camuflado bajo el nombre de honores, más aún cuando ella estaba llena del Espíritu Santo, cuya festividad de Pentecostés la celebró al siguiente domingo (23) de su deceso, en

mayo

LLENA DEL ESPÍRITU SANTO

La “Madre Covadonga”, gracias a estar llena del Espíritu Santo se encontraba fortalecida, inclusive hasta cuando las balas asesinas de militares y senderistas silbaban por sus orejas y por las nuestras, no solo para para anunciar la Buena Nueva, el Evangelio, mediante el amor, el perdón, y sobre todo, el servicio a los demás en medio de conflictos, incomprensiones y rechazo hasta del “Teólogo de Alberto Fujimori”, monseñor Juan Luis Cipriani Thorne, cuando se desempeñaba como arzobispo de Ayacucho, a quien ella perdonó, obviamente.

DESDE CUANDO TENÍA 22

AÑOS (1944) SIEMPRE

QUISO VENIR AL PERÚ

honores, que tal vez dejó dicho que no se lo tributen, porque sabía desde los 18 años de edad, en 1940, año en que ingresó en España a la Congregación de Misioneras Dominicas del Rosario, que su mi-

primera fila del Paraíso Celestial; es decir, fue llamada a la Patria Celestial una semana antes, en una trascendente festividad de la Iglesia Católica: La Ascensión del Señor, celebrada el domingo 16 de

Desde 1940, cuando la “Madre Covadonga” tenía 18 años y había ingresado a la congregación de dominicas, transcurrieron apenas cinco años para mostrar su interés de ser enviada al Perú en vez de Ecuador, Chile, India u otros países Ella misma lo contó de esta manera:Fue el Espíritu Santo que la acompañó e impulsó a brindar ese servicio abnegado, muchísimas veces silencioso, para atender las necesidades de los más pobres, abandonadas y abandonados en el mismísimo ojo del huracán senderista, que no la amilanó y no fugó de Ayacucho, pese a que estaba en la “lista de espera”, porque sabía que era dejar a las ovejas de su rebaño sin su pastora que les brindaba protección

“Una tarde hubo una despedida de misioneros que se iban por el mundo entero. Entonces el sacerdote dijo:

Infinitas gracias “Madre Covadonga”, te fuiste en fragancia de santidad por tu preocupación y desvelo sacrificado hacia Jesús a través de los pobres, que trae a colación el pasaje bíblico del evangelio de san Mateo “ todo lo que hicieron por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo hicieron” (Mt, 25,40), lo que también hicieron el nort e a m e r i c a n operuano e “Hijo Predilecto de Huamanga”, como tú, Francisco Chamberlain Hayes SJ, fallecido hace cinco años, el 29 de abril de 2018; tu paisano Ángel Emilio Palencia De La Torre S J , fallecido hace 14 años, el 2 de mayo de 2009, a quien lo recordamos este martes 2; tu también paisano Javier Obón Molinos, fallecido hace seis años, el 20 de noviembre de 2016, entre otros “soldados de Cristo” cuyos nombres escapan a la memoria, de la que no escapa el presbítero Percy Quispe Misayco (“walpa suwa huamanguino”), quien también durante la pandemia de la COVID19 dio de comer, vistió y dió posada al pobre, además de haber acopiado dinero para que Ayacucho tenga su planta productora de oxígeno medicinal Infinitas gracias “Madre Covadonga”, por esos 72 años, de los 99

de tu larga y fructífera vida, que dedicaste con amor desmedido a los pobres y marginados de varios pueblos del Perú, y de esos 72 años, 50 dedicados a los de Ayacucho, tu patria chica, bajo el lema “Que todos seamos felices, esa es la meta mía”, que te inspiró tu condición de integrante de la Congregación de Misioneras Dominicas del Rosario Feliz Santa Estadía “Madre Covadonga” al lado de la Santísima Trinidad y a lado de la Virgen de Covadonga,

Durante el “Duelo Regional” decretado hace casi dos años para los días lunes 17 y martes 18 de mayo, menos mal “laborables” (porque de lo contrario hubieran sido días de juerga como el 29 de junio, 8 de diciembre, 25 de diciembre, jueves y viernes santo), decretado por el Gobierno Regional, la familia de “La Voz” de Ayacucho, tributó su sincero agradecimiento a la Madre Covadonga, María Estrella Del Carmen Valcárcel Muñiz, a través de las páginas

“La Santina”, es decir, al lado de la Virgen María, cuya imagen se encuentra en la Santa Cueva de Covadonga, del Principado de Asturias, de tu patria grande: España

de este Diario y de las ondas de su Radioemisora (en idiomas quechua y español), por haber dedicado medio siglo de su vida a los pobres y marginados de Ayacucho

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO CRÓNICA IN MEMORIAM 7 MARTES 16 / MAYO / 2023

Apuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

Materna celebración de antaño

Antes, cuando radios y televisores no habían invadido los hogares huamanguinos y ayacuchanos, la festividad del Día de la Madre, creada recientemente, no exigía de los hijos y esposo, fuertes desembolsos económicos La unidad familiar era tan sólida que la comunión hogareña se realizaba tres veces al día: desayuno, almuerzo, comida o cena, y en algunas casas, lonche a las 5:00 de la tarde Madre y padre presidían la mesa y los asuntos domésticos no se trataban en esas ocasiones La cama conyugal era el lugar más indicado y fue el testigo de intercambios de opinión, discrepancias y acertadas soluciones a los problemas Si había enojo, cólera, ira éstas no trascendían a

Wamanqina Mamachallay Wamanqina Mamachallay

Kay waqana pachapi

llakikitapas sunquykipi

pakaykuspa

wawaykikunata

wiqikiwan qarpaykuspa

qispichisqayki rayku

hanllarayayniytawan

kuyakuyniyta

punchawnikipi

chaskiykuway

Porque en este valle en que todos lloramos / tú, ocultando tristezas en el corazón, / forjaste con lágrimas a tus hij recibe diariamente la admiración y cariño personal en pleno de ''TESELO''-Centro Cultura y Resistencia Andina- y de “La Voz'' de Ayacucho, Diario-Radio.

los hijos La armonía familiar se lograba y mantenía por todos los medios: perdonándose errores, pasando por alto defectos, ignorando molestias, trabajando mejor para llevar a casa más recursos

En ese ambiente, el 2do. Domingo de Mayo, era propicio para que los hijos cogieran del jardín que ellos, cuidaban todo el año, o de los maceteros, las flores que ellos sembraran y dársela a la madre en su día y después de misa

El padre, en sincero beso y abrazo tierno a esposa e hijos ofrecía mejorar su comportamiento y dedicarse más a casa; los hijos lucían orgullosamente un clavel rojo en el pecho si la tenían viva y visiblemente consternados, uno blanco, si ya no la tenían a su lado Poemitas inocentes y prosa mal hilvanados en composiciones escolares eran leídos antes o después de un mejorado almuerzo dominical con postre de gelatina o frutas y en la tarde un paseo por el río a Andamarca, Puente Pérez, la Alameda Bolognesi, Parque Sucre, o la visita a la abuela, alguna comadre, una tía que necesitaban afecto, cariño, aliento por alguna razón

Las pocas tiendas comerciales de la época no habían ensuciado el pensamiento de esposos e hijos personalizando el cariño filial con regalos cuanto más costosos demostrativos de profundo o mayor cariño.

Poco a poco, los mercaderes capitalistas de las grandes transnacionales productoras de cosméticos, vestidos, joyas, electrodomésticos que venían imponiéndole sus costos y modos de celebración a la navidad, fiestas patrias o regionales propagandizó y convirtió esas fechas en grandes ferias de las que obtenían fabulosas ganancias y no sólo eso, sino que crearon el día del abogado, del padre, de la secretaria, del burócrata, del ingeniero, del animal doméstico, de la trabajadora del hogar, del niño, del joven, del novio, para que se compren regalos, regalos, regalos, regalos, regalos, cuanto más caros más prestigiosos y portadores de toneladas de cariño, amor, afecto, amistad, aprecio, etc , etc , y también crearon un día para quien está hoy refundida en el limbo del olvido injustamente: la suegra (que me perdonen mis amigos fulano, mengano y zutano), a quien la recuerdan el 26 de octubre Y todo esto sin tocar a los papás que desde dos o tres días antes con las “rebajitas” de los “grandes remates” de regalos empiezan a “calentar motores” para llegar al día en forma y tener disculpas a la mano y tampoco de los hijos grandulones que van hasta donde papá o mamá para decirles: “Ya pues denme plata para comprar el regalo para el día de la madre ”

Ysolina

Madre estrellita que iluminas nuestros días, por un camino de amor, bondad y prosperidad.

Madre estrellita, dichosa tú que te encuentras junto al Divino Redentor, ruega por nosotros y por todos los niños que tienen una Madre estrellita.

Mamá Ysolina luz de nuestras vidas, cuídanos y reza por nosotros para que seamos dignos de encontrarnos contigo en el Paraíso Celestial.

Madre estrellita en el Día de las Madres recibe besos y oraciones de tus hijos

Por cada día que transcurre: ¡FELIZ DÍA MAMÁ, AHÍ EN EL CIELO!

David y Fernando Cruz Chumbe (hijos de la esposa del cofundador del Diario “La Voz”)

¿Alguna vez...?

- ¿Alguna vez te sentiste cansado de todo, al extremo de querer morir y de pronto sientes que tienes la suficiente fuerza para continuar?...

Ese es Dios... que te cargó en sus brazos para darte descanso.

- ¿Alguna vez estuviste en una situación problemática y no tenías indicios de

cómo se iba a resolver y de pronto todo queda resuelto sin darte cuenta?...

Ese es Dios... que toma nuestros problemas con sus manos y les da solución.

- ¿Alguna vez sentiste una inmensa tristeza en el alma por la muerte de mamá y al día siguiente la tristeza pasó?...

Ese es Dios... que te dio un abrazo de consuelo y te dijo palabras dulces.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MISCELÁNEA 8 MARTES 16 / MAYO / 2023

CECILIA MÉNDEZ:

La historiadora recordó que la razón por la que la gente salía a apoyar las movilizaciones era por la indignación que suscitan las matanzas.

luarte seguirá en ascenso

ROCÍO SILVA SOBRE DINA BOLUARTE:

La exlegisladora señaló que Dina Boluarte está atravesando en una situación psicológica de crisis severa al pretender no querer asumir su responsabilidad.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La movilización que ha surgido de rechazo al gobierno de Dina Boluarte es irreversible y no veo que vaya a caer, sostuvo la historiadora Cecilia Méndez, tras considerar que tarde o temprano la coalición que viene sosteniendo al gobierno se va a resquebrajar

“Esta movilización que ha surgido de rechazo al gobierno de Dina Boluarte es irreversible, no veo que se vaya a caer Creo que hay que tener un poco de paciencia, pienso que cuando más represión haya puede detenerse temporalmente la movilización por un exceso de represión, pero la gente va a volver como está volviendo ahora, porque la indignación es mucha y la fal-

ta de legitimidad es enorme”, declaró en el programa No

Hay Derecho de Ideeleradio

“Creo que tarde o temprano se va a resquebrajar la alianza, sea por donde sea, porque la gente va a salir, ya lo hemos visto Ahora por lo menos tenemos el apoyo de la OEA, el mundo nos está viendo, si bien a nadie le importa lo que pasa en Perú, creo que todavía falta la ONU que se han pronunciado antes de manera contundente”, manifestó EXISTE INDIGNACIÓN

En otro momento, la historiadora recordó que la razón por la que la gente salía a apoyar las movilizaciones era por la indignación que suscitan las matanzas Estimó que la solidaridad, la rabia e indignación contra el gobierno de Dina Bo-

SUCESIÓN INTESTADA

“La razón por la que la gente salía a apoyar las movilizaciones que venían de diferentes provincias era la indignación que suscita las matanzas, una tras otra y que el Gobierno no hiciera nada por detenerlas Entonces, lo que es ridículo y que es un insulto para las personas que nos damos cuenta y el 90% de la población que rechaza a Dina Boluarte es por la indignación, una rabia por los muertos suscitados”, comentó

“La movilización creció por la solidaridad, la rabia e indignación que ha despertado el hecho que el gobierno siguiera matando sin ningún tipo de arrepentimiento, de que esto no puede seguir, y que la gente ha visto que sus intereses de quedarse ya en el poder, una vez que ya decidieron darle rienda a la masacre y esconder lo que, sucedido, ha hecho que esa masa sigue creciendo en contra del Gobierno”, acotó

“Esta alianza [entre el Congreso y el Ejecutivo] tiene bastante poder, pero simultáneamente es bastante frágil porque le falta legitimidad Puede ser legal, pero el gobierno es ilegitimo porque no tiene el apoyo de la gente, finalizó

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO JESUS DE LA CRUZ MEDINA, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE PAULINA MEDINA JORGE, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA - AYACUCHO, EL 01/06/2021, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA Nº 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO MAXIMILIANA LECHE SAUME, EN NOMBRE PROPIO; SOLICITA LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA MI ESPOSO ADRIAN BENDEZU QUISPE, FALLECIDO EN El DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA - AYACUCHO, El 16/07/2020, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: BQ SEÑOR DE PALACIOS A1-19, AYACUCHOHUAMANGA-AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO FERNANDINA AQUINO ALVARADO, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGE JULIO

CARDENAS ORE, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE JESUS MARIA – LIMA - LIMA, EL 03/04/2023,

HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: CARMEN ALTO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE

COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

NC 1307 POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO EULALIA LEOCADIA GAMBOA CARDENAS DE LEON, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGE MANUEL JESUS LEON PALOMINO, CON DNI N° 28217980; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA -HUAMANGA-AYACUCHO, EL 10/04/2023, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 03 DE MAYO DE 2023

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANG

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La presidenta de la República, Dina Boluarte no asume responsabilidad sobre las violaciones de derechos humanos en las protestas, sostuvo la exsecretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, tras considerar que sus descargos es algo que los líderes civiles vienen haciendo en nuestro país desde hace muchos años “Me da la impresión que estamos ante una persona [Dina Boluarte] que está obviamente en una situación psicológica de crisis severa, porque las respuestas que da pretenden ser políticamente correctas, pretenden ser democráticas, pero se le ve el fustán, por decirlo de una manera. Y en relación con la pregunta específica [sobre su responsabilidad en las muertes durante las protestas], ella directamente quita el cuerpo, eso es algo que los líderes civiles vienen hacien-

do en nuestro país hace muchos años”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Echarle la culpa a las Fuerzas Armadas es algo que ya parece una tradición, echarles la culpa a las fuerzas Armadas, decir que tú no tienes comando, cuando tú tienes el mando. Las Fuerzas Armadas no son deliberantes, las Fuerzas Armadas obedecen, si se les dice a las Fuerzas Armadas has una guerra con Ecuador, Chile o Ucrania, van a hacerlo, porque el civil es el que toma la decisión, el civil es el que ha planteado el estado de emergencia”, refirió.

DEBIÓ SACAR A OTÁROLA

En otro momento, la exlegisladora señaló que Dina Boluarte debió sacar del Gobierno y no premiar a Alberto Otárola con el premierato luego de las masacres de Ayacucho Indicó que la mandataria sabe perfectamente que las Fuerzas Armadas y el Congreso son las instituciones que le dan el soporte para mantenerse en el poder

“[Dina Boluarte] no sabe cómo contestar [en la entrevista a El Comercio] es el premio que le da a Otárola. Es

SUCESIÓN INTESTADA

decir, al responsable de la masacre de Ayacucho, según el informe de la CIDH, y lo convierte en premier. ¿Por qué [lo premia] si había cometido ese error? Debió de renunciar, debió de despedirlo, y debió sacarlo del Gobierno”, cuestionó.

“Dina Boluarte sabe perfectamente que ellos, [las Fuerzas Armadas y el Congreso] le están dando el soporte en estos momentos Si ellos le quitan el soporte, sabe que va a caer Creo que el echarle la culpa a las FF AA es el discurso de Otárola, porque la respuesta de la presidenta es prácticamente calcada de la respuesta que Alberto Otárola tuvo en una conferencia días antes”, concluyó Como se sabe, en una entrevista con el diario El Comercio, la mandataria intentó marcar distancia respecto de la actuación de las FF AA y la PNP en las protestas “Yo puedo ser la jefa suprema de las FF AA , pero no tengo comando”, remarcó. Es más, enfatizó que ni ella ni los miembros del Gabinete Ministerial decidieron los protocolos aplicados por militares y policías para controlar las manifestaciones Estas declaraciones no solo fueron criticadas por exaltos mandos de la Policía y de las FF AA , sino también por las bancadas en el Parlamento

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTÓ LEOCADIA QUISPE CCOCHACHI, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CÓNYUGE EMILIANO CENTENO FERNANDEZ, CON DNI N° 28267865; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE CARMEN ALTOHUAMANGA-AYACUCHO, EL 04/03/2019, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: CARMEN ALTO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 9 ACTUALIDAD NACIONAL MARTES 16 / MAYO / 2023
“La movilización en rechazo a Dina Boluarte es irreversible y no veo que vaya a caer”
“Culpar a las FF.AA. se ha hecho una tradición en las autoridades civiles”

GUSTAVO GORRITI:

Las declaraciones de Dina Boluarte sobre las FF.AA. y la Policía representan incompetencia e incapacidad

nes generales Es la jefa suprema de las Fuerzas Armadas ese es su rango, ahora si no tiene rango de mantenerlo, esa es otra cosa”, detalló

ALBERTO ADRIANZÉN:

Sociólogo recordó que Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina tienen migrantes venezolanos, y que tienen que ponerse de acuerdo respecto a cómo abordar la crisis migratoria.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Que la presidenta de la República, Dina Boluarte, haya tenido que retractarse y respaldar a las Fuerzas Armadas por las muertes durante las protestas representa su incapacidad, sostuvo el director de IDL – Reporteros, Gustavo Gorriti, tras considerar que lo que dijo no la exime de responsabilidad por las violaciones humanas producidas

“[Que la presidenta se haya retractado respecto a las Fuerzas Armadas] eso representa la incompetencia e incapacidad de la presidenta, ¿Cómo una persona que ostenta constitucionalmente el título de jefe supremo de las Fuerzas Armadas va a decir que no tiene ningún mando real que es básicamente un adorno, una cosa ceremonial?”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Lo que dijo [que ella no

tiene responsabilidad porque no tiene comando] de modo alguno no le quita responsabilidad, porque su responsabilidad está definida por la ley y la ignorancia de la ley no la inhibe de su responsabilidad de cumplirla Lo que sí tiene obviamente es un efecto erosivo, porque debilita la moral de esa institución”, reafirmó

ES LA JEFA SUPREMA

En otro momento, el director de IDL – Reporteros le recordó a la mandataria que es la jefa suprema de las Fuerzas Armadas.

“El presidente o la presidenta nombra y tiene la posibilidad de destituir a cualquier miembro del alto mando, está en condiciones de hacerlo y tiene una autoridad muy amplia Han querido limitar un poco los tiempos de Pedro Castillo, pero eso no quita que tiene real autoridad sobre esto, está en condiciones de determinar políticas y accio-

Indicó que solo la movilización de las fuerzas democráticas podrá sacar al país de la situación de crisis en las que se encuentran “Lo único que puede ser decidido para salir de este pantano en el que nos encontramos en nuestra historia ahora, es que las fuerzas democráticas del Perú se movilicen, el centro, los que tantas veces decidieron las jornadas y que han estado desde la peste básicamente en estado comatoso, a partir del momento de movilización de estas fuerzas vamos a poder tener una esperanza real de poder salvaguardar la democracia, mejorar sus tremendos defectos y entregar un mejor gobierno para el futuro”, concluyó Como se sabe, en medio de los cuestionamientos que recibe por sus declaraciones sobre el rol que cumplieron las Fuerzas Armadas (FF AA ) y la Policía Nacional del Perú (PNP) en las protestas, la presidenta Dina Boluarte tuvo que ratificar y respaldar a estas instituciones, luego que dijera el domingo último desplazará responsabilidad en las fuerzas del orden por las muertes suscitadas por las protestas

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Tiene que haber una reunión de los países, incluyendo Venezuela y Colombia, y ponerse de acuerdo sobre qué hacer colectivamente respecto al tema de la crisis migratoria, planteó el ex parlamentario andino Alberto Adrianzén

“[¿CUÁL ES LA SALIDA

DESDE TU PUNTO DE VISTA?]

Yo creo que la Cancillería tiene que desarrollar una política de integración [ ] Yo creo que tiene que haber una reunión de los países, incluyendo Venezuela y Colombia, y ponerse de acuerdo qué hacer colectivamente del tema de la migración”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

Adrianzén Merino recordó que Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina tienen migrantes venezolanos, y que tienen que ponerse de acuerdo respecto a cómo abordar la crisis venezolana

“Hay siete millones de venezolanos que han salido de Venezuela, siete millones, seis están acá en América Latina Y un millón doscientos en el Perú, y más de un millón doscientos en Colombia Entonces, países como Colombia […], Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina tie-

CECILIA MÉNDEZ:

nen migrantes venezolanos en p r o p o r c i o n e s grandes; unos más grande que otros”, explicó

“Primero es Colombia, después viene el Perú, pero tiene que ponerse de acuerdo respecto a cómo tratar la crisis venezolana, porque lo hay que detener, desde mi punto de vista, son las causas de expulsión en Venezuela de la gente, porque tú puedes hacer las mejores cosas, pero si la crisis en Venezuela continúa como está, la gente va a seguir migrando Como digo yo en un artículo, tienes que desmadurizar la relación con Venezuela”, apuntó

MECANISMOS DE INTEGRACIÓN

El sociólogo estimó que se tiene que establecer espacios de instituciones de integración y de diálogo entre los países, tras señalar que en la práctica no están funcionando los mecanismos de integración subregional como la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico “Me parece fundamental discutir y buscar, yo creo que restablecer como espacio porque tampoco hay espacio de instituciones de integración. La CAN es un fantasma, es un buque fantasma; la Alianza para el Pacífico no existe en la práctica, más allá de esta escena que ha hecho de virtualidad paralela, la canciller con la presidenta, invitando al expresidente de México, de Colombia, no existe”, mencionó.

“La CELAC recién está poco a poco avanzando, y lo único que queda como posibilidad, que tiene que hacer rápidamente, es Unasur, pero supone un viraje en la cuestión peruana En mi opinión, el problema va a seguir Y la otra cosa que me parece importante [es que] los partidos tienen que meterse en el tema de la política exterior Los partidos tienen que discutir la política exterior peruana, ahora más que nunca”, agregó DIPLOMACIA Y POLÍTICA

En otro momento, se refirió a las relaciones bilaterales del Perú y estimó que hay asuntos que deben abordarse políticamente y no diplomáticamente, al considerar que no es casual que Chile, Colombia y México tenga gobiernos progresistas “Le daría un espacio un momento de la política para que tú puedas discutir con ellos qué cosa ha pasado, efectivamente, en el país Ahora, luego vino los asesinatos, las represiones [durante el gobierno de Dina Boluarte] y todo se fue al agua, pero hay que tratar políticamente O sea, tú no puedes decir retiro de embajadores”, señaló “Es cierto, yo no estoy de acuerdo con las opiniones de López Obrador o de [Gustavo] Petro, no sé, me parece que no tienen por qué a cada rato opinar sobre sobre el Perú y sobre la presidenta, más allá de los problemas que tiene, pero me parece que tú tienes que trabajar políticamente la diplomacia, y entender que estás en un otro contexto distinto al que estabas hace años”, acotó

La alianza entre Dina Boluarte y el Congreso es frágil porque le falta legitimidad

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La alianza entre el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo tiene bastante poder, pero simultáneamente es bastante frágil porque le falta legitimidad, sostuvo la historiadora Cecilia Méndez, tras considerar que la participación de las Fuerzas Armadas fue clave para lograr los acuerdos entre ambos poderes del Estado

“Esta alianza [entre el Congreso y el Ejecutivo] tiene bastante poder, pero simultáneamente es bastante frágil porque le falta legitimidad, nace con esa falla de origen, que no es legítimo el gobierno Puede ser legal, y eso incluso es discutible, por la forma que se manejó el golpe de Pedro Castillo después que

hizo lo que hizo, esas cosas todavía no están resueltas, pero el gobierno es ilegítimo porque no tiene el apoyo de la gente”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“La participación de las fuerzas armadas fue clave para lograr los acuerdos necesarios con el Congreso y permitir que Dina Boluarte asuma la presidencia”, manifestó

En otro momento, la historiadora recordó que los gobiernos autoritarios necesitan tener una base popular de legitimidad para asentarse en el tiempo

“Los gobiernos autoritarios necesitan tener una base

popular de legitimidad para poder asentarse en el tiempo como lo hizo Juan Velasco Alvarado con la reforma agraria Entonces, históricamente las dictaduras han tenido bases populares de legitimidad, incluso en base a la mentira como lo hizo Adolf Hitler en Alemania [ ] Pero ¿Este gobierno de Dina Boluarte en que se legitima? En nada Entonces, no va a durar”, concluyó

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 180 ACTUALIDAD NACIONAL MARTES 16 / MAYO / 2023
“Las declaraciones de Dina Boluarte sobre las FF.AA. y la Policía representan incompetencia e incapacidad”
“Los países tienen que ponerse de acuerdo respecto a cómo tratar la crisis migratoria”
“La alianza entre Dina Boluarte y el Congreso es frágil porque le falta legitimidad”

Un día como hoy, en 1945: Muere el Ing. Carlos Lissón Beingolea, creador de la clasificación de los minerales atendiendo a los caracteres microscópicos de su textura, naciendo así la micro petrografía en el Perú y América Latina. Presidente fundador de la Sociedad Geológica del Perú

Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL), explicó que la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco debe remitir el expediente al Primer Juzgado Civil de Cusco.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Tras la decisión de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, corresponde que se ejecute la sentencia que ordena el cese de 168 ladrilleras informales que tienen más de 360 hornos ladrilleros, ubicados en el distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, dijo Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL)

(BBC News Mundo)

El mes pasado, días antes de la coronación del rey Carlos III el 6 de mayo, una petición de semblanza hecha a ChatGPT arrojó un resultado llamativo

El chatbot de inteligencia artificial (IA) de la firma OpenAI señaló en un párrafo:

“La ceremonia de coronación tuvo lugar en la Abadía de Westminster, en Londres, el 19 de mayo de 2023 La abadía ha sido el escenario de las coronaciones de los monarcas británicos desde el siglo XI, y es considerada uno de los lugares más sagrados y emblemáticos del país"

Este párrafo presentó lo que se conoce como una "alucinación"

En el entorno de la IA se le llama así a información arrojada por el sistema que, aunque esté escrita de manera coherente, presenta datos incorrectos, sesgados o plenamente erróneos

La coronación de Carlos III ocurriría el 6 de mayo, pero por alguna razón ChatGPT

solo puede generar respuestas con base en información disponible en internet hasta septiembre de 2021, por lo que es posible que pueda caer en este tipo de problemas a la hora de ofrecer una respuesta a una consulta

"GPT-4 todavía tiene muchas limitaciones conocidas que estamos trabajando para abordar, como los prejuicios sociales, las alucinaciones y las indicaciones contradictorias", explicó OpenaAI en su lanzamiento de la versión

GPT-4 del chatbot, el pasado marzo Pero no es un fenómeno exclusivo del sistema de OpenAI También se presenta en el chatbot de Google, Bard, y otros sistemas de IA similares que han salido al público recientemente.

Hace unos días, periodistas de The New York Times pusieron a prueba a ChatGPT sobre la primera vez que el diario publicó un artículo sobre IA El chatbot ofreció varias respuestas, algunas de ellas elaboradas

llamada modelo de lenguaje grande, o LLM, que aprende sus habilidades analizando cantidades masivas de texto digital extraído de internet", explicaron los autores del texto para el Times

"Al identificar patrones en esos datos, un LLM aprende a hacer una cosa en particular: adivinar la siguiente palabra en una secuencia de palabras Actúa como una versión poderosa de una herramienta de autocompletar", continuaron

Pero debido a que la red está "llena de información falsa, la tecnología aprende a repetir las mismas falsedades", advirtieron "Y a veces los chatbots inventan cosas"

Tomarlo con cautela

Los algoritmos de IA generativa y de aprendizaje de refuerzo son capaces de procesar un cúmulo enorme de información de internet en segundos y generar un nuevo texto, casi siempre muy coherente, con una redacción impecable, pero que debe ser tomado con cautela, advierten los expertos

En el caso de OpenAI, que tiene una alianza con Microsoft y su buscador Bing, señalan que "GPT-4 tiene la tendencia a 'alucinar, es decir, 'producir contenido sin sentido o falso en relación con ciertas fuentes'"

"Esta tendencia puede ser particularmente dañina a medida que los modelos se vuelven cada vez más convincentes y creíbles, lo que lleva a que los usuarios confíen demasiado en ellos", aclaró la firma en un documento adjunto al lanzamiento de su nueva versión del chatbot

Los usuarios, por tanto, no deberían confiar ciegamente en las respuestas que ofrece, principalmente en áreas que involucren aspectos importantes para su vida, como consejos médicos o legales.

“La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco emitió una sentencia en segunda instancia que ordena el cese inmediato de 150 ladrilleras, cerca de 500 hornos en el distrito de San Jerónimo en Cusco Esta demanda lo que busca es preservar el derecho de los cusqueños, no solo de los pobladores del distrito de San Jerónimo, sino de todo Cusco a respirar aire puro”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

Explicó que la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco debe remitir el Expediente Nro 0278-20200, que contiene el proceso de amparo, a la Juez del Primer Juzgado Civil de Cusco

“Lo que corresponde ahora es que la sala envíe el expediente al juez de primera instancia, y es este el que tiene asegurarse que la sentencia se cumpla El trabajo de un juez no acaba cuando se expide la sentencia; el trabajo del juez acaba cuando se restituye la vigencia del derecho”, refirió

“Al ser esta sentencia en segunda instancia y al nosotros no haber impugnado queda firme, y lo que tiene que ocurrir es que la sala tiene que enviar el expediente al juez de primera instancia para que se ejecute la sentencia”, apuntó Finalmente, recordó que durante el proceso del caso de las ladrilleras se presentaron varios informes que sustentan la posición de la parte demandante, con la asesoría legal de Derechos Humanos sin Fronteras (DHSF) y el IDL “Está acreditado OEFA, el mismo gobierno regional, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco acreditaron que se estaba contaminando el aire de Cusco Lo que ha ordenado la sala es el cese inmediato de estas ladrilleras que, además, estaban funcionando sin ningún tipo de licencias, y le ha encargado al Municipio Distrital de San Jerónimo la ejecución de la sentencia”, indicó Cabe recordar que hay dos Informes de OEFA (Informe N º 345-2018-OEFA-DEAMSETC y Informe N º 143-2018OEFA/DSAP-CIND) que identificaron 168 unidades productoras de ladrillos, y 330 hornos caseros que no cuentan con instrumentos de gestión y certificación ambiental para fabricar los ladrillos Durante el trámite de la demanda también se presentó el informe de la UNSAAC que realizó un Estudio de la Calidad de Aire (ECA) en el distrito de San Jerónimo, bajo la responsabilidad del magister Julio Warthon Los resultados — señala una nota de IDL— demuestran que, efectivamente, la calidad del aire supera los estándares internacionales l discutirlo”, acotó

llegó a la conclusión de que habría de darse el día 19 de mayo

El sistema advierte que

con datos equivocados, o "alucinaciones"

"Los chatbots están impulsados por una tecnología

Tanto Google como

OpenAI han pedido a los usuarios que tengan esta consideración en mente

OpenAI señala que ha trabajado en "una variedad de métodos" para impedir que las "alucinaciones" lleguen a ser arrojadas en las respuestas a los usuarios, incluidas las evaluaciones hechas por personas reales para evitar datos erróneos, sesgos de raza o género o difusión de

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MISCELÁNEA 11 MARTES 16 / MAYO / 2023
cias
noti-
falsas.
M U E R E I S M D O P A L M A Ñ A P S L B E N G O L E A I C O S A D R A C C X I C U N I V E R S I T A R I O M I N A S S M I E R P R I V A D A S I T S O A A T S I B P E R U A N O I C A S A Y I S U M O N E X D O O S M O A R T F A E N T E E N E A S A E R S A L M A N M A A S Z K O A R I J D I A E R I O S O A I S T O P Y D A L I T O L O G I C O S O N A S P A I S L A V S I R E M S N S O L O M T I A I I E R S O C I E D A D A P E S C U S A R M S G V E S L U C B R F B U Q U C S O R B A O T D I R E C T O R R S E J I I A P O N C A I G E O L O G I C A R I O P N V O A D O C E N T E L A T O R I N E G N I R U P A L E O N T O L O A N O A F U B O C R P E T R O G R A F I A G E O L O G O I M I C R O C O P I C O S T E X T U R A M
¿Qué es una “alucinación” de la inteligencia artificial y por qué es una de las fallas potencialmente más dañinas?
Ÿ M U E R E Ÿ I S M A E L Ÿ L I S S Ó N Ÿ B E I N G O L E A Ÿ M I N E R A L E S Ÿ M I C R O S C Ó P I C O S Ÿ T E X T U R A , Ÿ M I C R O Ÿ P E T R O G R A F Í A Ÿ G E Ó L O G O Ÿ P A L E O N T Ó L O G O Ÿ D O C E N T E Ÿ U N I V E R S I T A R I O Ÿ I N G E N I E R O Ÿ M I N A S Ÿ P E R U A N O Ÿ L I T O L O G I C O S Ÿ P E R Ú Ÿ S O C I E D A D Ÿ G E O L O G I C A Ÿ D I R E C T O R
IDL: “Corresponde que se ejecute la sentencia que ordena cese de ladrilleras que contaminan el aire en Cusco”

STUARDO RALÓN:

Vicepresidente de la CIDH señaló que en el informe se registran hechos que deben ser investigados para establecer efectivamente tiempos, modo, lugar y responsables.

manos, se tiene que tener una panorámica diferente a una investigación criminológica ordinaria de un responsable particular”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) habla de luchar contra la impunidad, buscar justicia y la necesidad de una investigación se refiere a un espectro amplio y con un enfoque de derechos humanos, señaló Stuardo Ralón, vicepresidente de la CIDH

“Cuando se refiere [la CIDH] a luchar contra la impunidad, buscar justicia, investigación, se refiere a todo un espectro amplio Es más, el informe recoge que deben ser fiscalías especializadas en derechos humanos, quienes realicen las investigaciones, porque precisamente cuando se hace una investigación con enfoque de derechos hu-

“Por eso es de que la Comisión no hizo esas investigaciones, pero tomó nota de que hubo diferencia de reacción, que la situación de Ayacucho fue diferente, condena la totalidad de los hechos, y llama a que se investigue, pero con un enfoque de derechos humanos [Eso] lo repite reiteradamente el informe”, acotó CIERTAS PARTICULARIDADES

Explicó que la CIDH señala en el informe que hay hechos que deben ser investigados para establecer efectivamente tiempos, modo, lugar, y responsables Precisó también que hay situaciones en cada región con ciertas particularidades, como los casos de Ayacucho, Puno o Lima

“Cuando visitamos los distintos lugares de Arequipa, Cusco, Ica, Lima, Juliaca,

INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL:

y el mismo Ayacucho, pudimos establecer que las situaciones en cada lugar tuvieron sus particularidades, fueron distintas Y por eso es que el informe abarca de una manera de una manera Juliaca, de una manera Ayacucho, y de una manera las demás regiones”, refirió

“Por lo que de esos elementos y de esa diferenciación, la Comisión llegó al consenso y al voto unánime de establecer que había sido en casos concretos, y no a una planificación a nivel país o, digamos, no usa el término sistemático, pero señala que se investigue Es decir, esa es la razón, que en Ayacucho hay una particularidad que no se da en otras regiones, por la manera en que se desenvolvieron los hechos”, agregó DIFERENCIAS

Finalmente, Ralón Orellana precisó que el documento que emitió la CIDH explica que hubo diferentes reacciones de las fuerzas de seguridad en las regiones del sur

del país.

“Voy a poner un ejemplo, Juliaca El día donde se pierde lamentablemente la vida de muchas personas, el enfrentamiento estuvo focalizado en un perímetro aeroportuario, pero [hay] personas que fallecieron fuera del perímetro aeroportuario”, indicó

“Entonces, condenamos las graves violaciones [de derechos humanos], condenamos las muertes, pero no usamos los mismos términos que en Ayacucho, porque en Ayacucho sí hubo, digamos, enfrentamientos en diferentes calles, lugares de la ciudad. Entonces, por esas diferencias es que no se utiliza [los mismos términos]”, manifestó

Cabe recordar que, según el comunicado de la CIDH, “en el caso de Ayacucho, se registraron graves violaciones de derechos humanos que deben ser investigadas con debida diligencia y con un enfoque étnico-racial Al ser perpetradas por agentes del Estado, la Comisión con-

cluye en su informe que las muertes ocurridas podrían constituir ejecuciones extrajudiciales. Además, al tratarse de múltiples privaciones del derecho a la vida, dadas las circunstancias de modo, tiempo y lugar, podrían calificarse como una masacre“.

“NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

Efemérides Un día como hoy

1929.- Nace en Lima, Alberto "Toto" Terry, "La Saeta Rubia", ex-futbolista peruano, histórico volante de la Selección Peruana y uno de los grandes ídolos del club Universitario de Deportes.

1945.- Muere el Ing. Carlos Lissón Beingolea, creador de la clasificación de los minerales atendiendo a los caracteres microscópicos de su textura, naciendo así la micro petrografía en el Perú y América Latina. Presidente fundador de la Sociedad Geológica del Perú.

1959.- Nace el jugador Luis Alberto Reyna, exfutbolista del Sporting Cristal. 2008.- Se inaugura en Lima la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE Perú ) en la que participan cerca de 60 Presidentes y Jefes de Estado, y cuyos temas son la cohesión social y el cambio climático.

Se suman nuevas acusaciones contra jesuitas por abusos en Bolivia

(Almudena Martínez-Bordiú con información de ACI-prensa)

Tres lideresas indígenas awajún, kichwa y shawi de la región San Martín han presentado una demanda de cumplimiento ante el Poder Judicial para que el Estado incluya un sistema de intérpretes en los servicios públicos, como el Centro de Emergencia Mujer, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Dirección Regional de Salud, informó Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del IDL

Fue al referirse a la audiencia que desarrolló el Primer Juzgado Especializado

Civil de la Provincia de San Martín el 4 de mayo pasado, en el marco de la demanda de cumplimiento presentada y que cuenta con el patrocinio del Instituto de Defensa Legal (IDL) y el Forest Peoples Programme (FPP)

“Esta es una demanda que presentan una mujer awajún, una mujer kichwa y una mujer shawi Son tres mujeres de tres pueblos indígenas que presentan una demanda contra cuatro entes del Estado, que tienen una especial incidencia en los derechos de la mujer, me refiero al Centro de Emergencia Mujer, el Ministerio de la Mujer que ve todo el tema de violencia familiar, al Ministerio Público, Policía Nacional y Dirección Regional de Salud”, señaló en diálogo con Ideeleradio Cabe recordar que el recurso fue presentado por Marisol García Apagüeño, lide-

resa del pueblo kichwa, Liseth Atamain Uwarai, lideresa indígena del pueblo awajún, y Loidy Tangoa Huansi, lideresa indígena del pueblo shawi

QUE PONGAN INTÉRPRETES

Ruiz Molleda precisó, en ese sentido, que el tema de fondo es que aproximadamente el 30 % de la población es indígena y hay una seria barrera de acceso a la justicia estatal de esta población, porque no hay un sistema de intérpretes

“¿QUÉ ESTAMOS PIDIENDO? QUE PONGAN INTÉRPRETES”

“El 30% de la población, más o menos, es pueblo indígena en nuestro país Hay una barrera idiomática, una barrera lingüística, los que administran justicia no entienden el idioma de la gente”, refirió

“¿Cómo van a ir a denunciar un caso de violencia fa-

miliar ante el CEM si los que trabajan ahí no hablan kichwa, no hablan shawi, no hablan awajún? ¿Cómo van a ir a sentar una denuncia ante el Ministerio Público si es que no hay traductores? ¿Cómo van a ir a que atiendan su salud si los que trabajan en la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Amazonas no hablan ni awajún ni kichwa ni shawi?”, acotó.

LA LEY Y LA CONSTITUCIÓN

Finalmente, recordó el contenido de la Constitución Política del Perú que en el artículo pertinente que toda persona tiene derecho a “a su identidad étnica y cultural El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación”, y que “todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete”

“Lo que estamos pidiendo es simplemente que se dé cumplimiento, en principio, al artículo 2, inciso 19 de la Constitución que habla del derecho de todos los peruanos a contar con un intérprete cada vez que van donde una instancia pública. Hay una Ley, la 29735, que es la ley de preservación de lenguas originarias que obliga al Estado a brindar intérpretes, hay tres sentencias del TC que ya se han pronunciado”, afirmó.

“La [sentencia del TC] que más se parece es el caso que litigamos con Santiago Manuin y Wrays Pérez. Luego del Baguazo, no había intérpretes, entonces presentamos una demanda para que la Corte de Amazonas brinde a todos los awajún y wampis intérpretes. Se ganó y estamos en etapa de ejecución”, apuntó.

(Por: Ana Paula Morales, con información de ACI Prensa Luego de la investigación publicada por el periódico español El País, sobre los abusos cometidos por el sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas en Bolivia, han aparecido nuevas acusaciones contra otros presbíteros, y tanto la Compañía de Jesús como el gobierno boliviano vienen tomando medidas al respecto En la última semana, se presentaron ante el Ministerio Público de Bolivia dos denuncias por abuso y violación contra el jesuita Luis María Roma Padrosa y Mons Alejandro Mestre, quien también había pertenecido a la Compañía Ambas denuncias fueron presentadas por el ex provincial jesuita Osvaldo Chirveches “Son dos casos que ya habíamos investigado, ya recibimos la respuesta de la Curia General y ya publicamos los resultados”, explicó Chirveches. El paso siguiente es que la Fiscalía trabaje a partir del material de esas investigaciones

Mons Alejandro Mestre, ya fallecido en 1988, fue secretario general de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) en la década de 1980, también Obispo Auxiliar de Sucre (19761982) y luego Arzobispo Coadjutor de La Paz (19861987) En cuanto al sacerdote Luis María Roma Padrosa, su caso salió a la luz en 2019, a partir de una investigación de la Agencia EFE

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 12 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL MARTES 16 / MAYO / 2023
“Cuando la CIDH habla de buscar justicia e investigar se refiere a un espectro amplio ”
“Lideresas indígenas de San Martín piden que el Estado cumpla con incluir un sistema de intérpretes en los servicios públicos
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.