Edición No. 9,668 / Viernes 5-Mayo-2023 / Año 29

Page 1

“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí”

Instrucciones: página5

Pág. 5

EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15-DIC-2022 DURANTE PROTESTA SOCIAL

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32), Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

EN EL MARCO DEL 201 ANIVERSARIO DE SU FUSILAMIENTO POR EL EJÉRCITO ESPAÑOL

Basilio Auqui Huaytalla recibirá homenaje en Secchapampa

El 28 de noviembre 1821, venció en batalla a un contingente militar de caballería compuesta por unos 400 españoles haciéndolos caer en enormes agujeros disimulados con maleza.

En febrero de 1822, fue traicionado por un desertor que reveló su posición, tras lo cual, fue capturado y fusilado en la localidad de Carmen Alto el 8 de mayo de 1822 a la edad de 75 años

Mañana celebran 61 Aniversario de la canonización de San Martín de Porres

Madre Covadonga, María Estrella del Carmen Valcárcel Muñiz, a casi dos años de su deceso

Agraviada de 12 años de edad y su madre vienen recibiendo terapia psicológica

Sentencian a cadena perpetua a padrastro violador

9,668 60 5 de mayo Viernes 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 años en Radiodifusión
No.
DIARIO INTER-REGIONAL CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY
FORTE
CONSTRUCCIONES
ANDINO
PARA
QUE DURAN
“La respuesta de las fuerzas de seguridad contra las manifestaciones fue brutal, desproporcionada e indiscriminada”

OPINIÓN

EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”) Apuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

Mes de María

Don Jorge García Prado, fallecido hace casi 4 años, el 14 de mayo de 2019, exprefecto de la Región LibertadoresWari y exalcalde de Huamanga, hizo bien en llamar "Mes de María" a mayo de 1997 en honor a nuestra heroína María Parado Jayo, más conocida por su nombre de casada: María Parado de Bellido Por tanto, organizó un conjunto de eventos culturales y recreativos con el fin de dar relieve y moderna significación histórica al homenaje del caso Creemos por lo mismo que este mes, en el marco del

LA CRUZ DE MAYO

Recordamos con nostalgia las fiestas del 3 de mayo presenciados en Taqra (Tenería), Puca cruz, Pampa Calle en las que la devoción popular (no intervenía ni solo sacerdote), ni habían misa, procesión, ni templo No se repetían oraciones cristianas como el Credo, Padrenuestro, Ave María; cada creyente en lengua selvática, quechua o castellano confesaba sus problemas a la cruz y le urgía sus favores.

VIERNES

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Viernes de la IV semana de Pascua (5 de mayo / Ciclo “A”)

“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí”

Jesús dijo a sus discípulos:

"No se inquieten. Crean en Dios y crean también en mí.

En la Casa de mi Padre hay muchas habitaciones; si no fuera así, se lo habría dicho a ustedes Yo voy a prepararles un lugar

Y cuando haya ido y les haya preparado un lugar, volveré otra vez para llevarlos conmigo, a fin de que donde yo esté, estén también ustedes

Ya conocen el camino del lugar adonde voy"

te de plenitud que el mundo con sus halagos no sabe ni puede dar

DIABÓLICA EMPRESA

Los frutos de tan diabólica empresa o actividad son evidentes: enseñoreado el “sinsentido” y la pérdida de la trascendencia de tantos hombres y mujeres, no sólo han olvidado, sino que han extraviado el camino, porque antes olvidaron el Camino. Guerras, violencias de todo género, cerrazón y egoísmo ante la vida (anticoncepción, aborto, eutanasia ), familias rotas, juventud “desnortada”, y un largo etcétera, constituyen la gran

“201 aniversario de su fusilamiento en aras de la causa independentista del Perú”, nos ofrece la valiosa oportunidad para despejar dudas, por ejemplo, de su procedencia social, el lugar de su nacimiento y la identidad de quien escribió la carta, así mismo de restaurar la verdadera casa que ella habitó en la entonces ciudad de Huamanga y que erróneamente se señala hoy como ubicada en el jirón Libertad Los historiadores y fieles seguidores de su grandeza tienen en todo caso la palabra E s p e r a m o s que las actividades conmemorativas (que deben programarse necesariamente en lo que resta del mes) no se limiten a un acto litúrgico y a una ceremonia cívico/escolar/militar en la plaza donde está su efigie

Debe organizarse una gran feria agropecuaria, artesanal y ganadera en la "Pampa del Arco", además de la ya prestigiada y bien lograda escenficación de su fusilamiento, que felizmente organizaron y concretaron el año pasado la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) y el docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), Mag Urbano Muñoz Ruiz

Creemos también que un recital de música y danzas folklóricas, además de permitir ingresos a los organizadores completaría el programa, debiéndose promocionar anteladamente a la fecha de la aludida escenificación

Esperamos que las actividades recomendadas se constituyan en reto de ejecución para las autoridades competentes, así no exista el Comité PERMANENTE de Homenaje a la Heroína y Madre Ayacuchana MARÍA PARADO DE BELLIDO , que funcionó hasta mayo de 2,001 y que fue presidida por el entonces Prefecto Regional, psicólogo Juan José Flores Flores Paqarinkama, hasta mañana sábado

¬NOTA DEL EDITOR:

Sostuvimos a fines de abril de 2,015, a manera de sugerencia y/o exigencia, lo siguiente:

“Teniendo en cuenta que se puede (si hay voluntad) y que se debe recuperar el tiempo perdido o más específicamente la actividad perdida denominada ''Escenificación del Fusilamiento de la Heroína María Parado de Bellido consideramos que el tenor de la página editorial que antecede, debe servir como guía a las autoridades competentes (Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, Prefecta Regional, Directores Regionales de Educación y Turismo, Comandante General de la 2da Brigada de Infantería del EP, Gobernador Regional, ) para la realización de dicha actividad cívica-patriótica en mayo de 2016.”

Hoy nos complacemos ampliamente que esa sugerencia fuese tomada en cuenta por el Mg Urbano Muñoz Ruiz (exmiembro de la plana de “La Voz” de Huamanga Diario-Radio hoy La Voz” de Ayacucho) pues organizó y desarrolló esa escenificación el domingo 08-mayo-2016, la que motivó a organizar una similar actividad que se desarrolló el domingo 21 de mayo de 2018, la que obviamente generó el año pasado la realización de la escenificación en el marco del bicentenario de su fusilamiento

Por entonces y hasta hoy, no era de nuestro interés conocer su origen y significado. Pero como quiera que esta bonita costumbre, más que fiesta religiosa, se está perdiendo, la retomamos para ver si alguna familia huamanguina de las pocas que quedan, y vecinas a los lugares donde se practicaban la actualizan.

Héctor Uribe Ulloa estudioso de esta tradición generalizada en Chile, Argentina, Perú, nos informa algunos rasgos comunes que también lo vimos allá por los años 40 La festividad de la Cruz de Mayo, su origen, desarrollo, evolución y permanencia, por ser de una religiosidad popular, (la más antigua) que incluye música, gastronomía y pertenencia social cultural diversa, debiera merecer la atención y estudio de la Antropología.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Cuenta la leyenda que el emperador Constantino en batalla contra los bárbaros tuvo una visión en el cielo, en la que apareció una cruz con este escrito: “In hoc signo vincis” En ese momento puso una cruz al frente de su ejército y venció al enemigo Santa Elena su madre, se dedicó a buscar el madero donde estuvo clavado el Señor, hasta que lo encontró en Jerusalén Se cree que a partir de ese momento nació su veneración y celebración el 3 de mayo

En nuestro país su antecedente se remonta a la época en que España nos invade con la cruz y la espada

La celebración de la cruz adquiere diversas formas de expresión, dependiendo de la localidad y región donde se practique.

Tal parece que es en el sector rural donde primigeniamente se le rendía culto con mayor efusividad por haberse relacionado con las actividades agrícolas y entremezclados los ritos originaron una festividad diferente, con rasgos propios de cada zona. Al emigrar los campesinos a la ciudad trajeron consigo sus costumbres y al habitar la periferia de la ciudad es allí, en campo abierto donde también habitaron las primeras y toscas cruces.

De su raíz campesina se desprende una religiosidad popular arraigada en los barrios. Para ese día los niños estrenaban vestido y en la víspera bajo una tolda de lona o cuarto se reunían los vecinos del barrio que solidariamente habían contribuido para la adquisición o preparación de la bebida caliente y el licor; y para el almuerzo y fiesta del día siguiente

Los devotos de la cruz iban a orar y dejar sus ofrendas: una vela que encendían y un ramo de flores, en el momento libre que disponían pero muchos coincidían al mediodía en el que después de orar colectivamente almorzaban un generoso plato típico: mondongo, puca, patachi, o caldo de cabeza de carnero y en la tarde, consumiendo una especial chicha de jora, cantaban y bailaban con arpa y guitarras o una banda integrada por cinco o seis “cachimbos”

Era frecuente recibir en las carpas o cuarto donde se veneraba a la cruz, la visita de miembros de etnias selváticas con su indumentaria y olor característicos, lorito o mono al hombro que en su lengua oraban y cantaban y bailaban para la cruz

Era una reunión de vecinos, familiares, amigos, visitantes, donde florecía la cordialidad, el trato familiar y la alegría generalizada.

Las cruces más mentadas del 3 de Mayo como hoy eran las de Taqra (prestada del Akuchimay o de San Juan), Pampa Calle, Puca Cruz y Molle Cruz.

Nosotros, los “ñutis” ese día luego de haber “rezado” a Taytacha Cruz, nos enfrascábamos a jugar con trompo, bolero o daños, o a “expropiar” las tunas que en las cercanías del río Tenería nos esperaban.

Ahora se observa que los “fieles” toman a su cargo esta festividad, pero lo hacen buscando diversión, antes era más por fe.

Paqarinkama, hasta mañana sábado

Tomás le dijo:"Señor, no sabemos adónde vas ¿Cómo vamos a conocer el camino?"

Jesús le respondió:

“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida Nadie va al Padre, sino por mí "

COMENTARIO: Rev. D

Josep Mª Manresa Lamarca (Les Fonts del Vallès, Barcelona, España)

“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí”

Hoy, en este Viernes IV de Pascua, Jesús nos invita a la calma La serenidad y la alegría fluyen como un río de paz de su Corazón resucitado hasta el nuestro, agitado e inquieto, zarandeado tantas veces por un activismo tan enfebrecido como estéril

OSCURIDAD POR LUZ

Son los nuestros los tiempos de la agitación, el nerviosismo y el estrés Tiempos en que el Padre de la mentira ha inficionado las inteligencias de los hombres haciéndoles llamar al bien mal y al mal bien, dando luz por oscuridad y oscuridad por luz, sembrando en sus almas la duda y el escepticismo que agostan en ellas todo brote de esperanza en un horizon-

mentira sobre la que se asienta buena parte del triste andamiaje de la sociedad del tan cacareado “progreso”

CAMINO, VERDAD Y VIDA

En medio de todo, Jesús, el Príncipe de la Paz, repite a los hombres de buena voluntad con su infinita mansedumbre: «No se inquieten Crean en Dios y crean también en mí » (Jn 14,1)

A la derecha del Padre, Él acaricia como un sueño ilusionado de su misericordia el momento de tenernos junto a Él, «para que donde esté yo estéis también vosotros» (Jn 14,3) No podemos excusarnos como Tomás Nosotros sí sabemos el camino Nosotros, por pura gracia, sí conocemos el sendero que conduce al Padre, en cuya casa hay muchas estancias En el cielo nos espera un lugar, que quedará para siempre vacío si nosotros no lo ocupamos Acerquémonos, pues, sin temor, con ilimitada confianza a Aquél que es el único Camino, la irrenunciable Verdad y la Vida en plenitud

(Composición Gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Título y Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli.net // evangeliodeldia.org / Fotografía: media.ldscdn.org)

2 Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz
DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO 5 / MAYO / 2023
www.diariolavozdeayacucho.com
Texto del Evangelio (Jn 14, 1-6):

FUE DIRECTOR DE LA CASA DE LOS JESUITAS DE AYACUCHO EN LA ÉPOCA DEL TERRORISMO

A 14 años del deceso del P. Ángel Palencia

Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe

El martes 2 de esta semana se cumplieron 14 años del viaje que emprendió a la Casa del Padre el reverendo sacerdote de la Orden de la Compañía de Jesús, Ángel Emilio Palencia

De La Torre, quien fuera director de la Casa Jesuita en Ayacucho en la época del terrorismo, y representante de la Compañía de Jesús Comunidad Inmaculada, fundada en Perú en 1974.

bir qué era lo que tenía aquel niño de 10 años y medio que se llamaba Ángel, al que sus compañeros elegíamos año tras año como delegado de clase Fue desde el año 1945

¿cómo no voy a hacerme jesuita?” me decía en 1952 Lealtad a la amistad, que se ha conservado hasta el día anterior a su coma profundo: amistades a las que no veía quizá desde hacía cincuenta años, y con las que podía conversar como si el último encuentro hubiera sido ayer

Lealtad a media sonrisa (¡ah, su sentido del humor, para tantos incomprensible!) para las cosas pequeñas como su Atlético de Madrid, El Estudiantes, equipo de baloncesto que ocupaba un lugar preferente en su corazón y los toros de la Monumental, vividos en el recuerdo.

Fue columnista del Diario "La Voz" de Ayacucho, así como guía espiritual de "La Voz", Radio y Diario.

El padre Ángel, nacido en España en 1935, falleció el 2 de mayo de 2009, a los 73 años de edad en la ciudad de Lima

AÑO TRAS AÑO FUE ELEGIDO COMO DELEGADO DE CLASE Compartimos el texto que el P Luis López Yarto SJ envió

al año 1951 Cuando pasamos a ser problemáticos adolescentes nuestra opinión sobre Ángel Palencia seguía

1962

desde España, y que se leyó en la Misa de cuerpo presente del P Ángel Emilio Palencia:

“( ) No era fácil descri-

siendo la misma: El líder nato de la clase era él Quizá se trataba de su inteligencia, de una brillantez discreta, que le hacía aparecer como una roca en la que más de uno en apuros se podía apoyar confiadamente. Quizá su capacidad de tratar muy de tú a tú con los adultos -los profesores-, ante los que sabía ser respetuoso, pero con los que dialogaba de los problemas de sus compañeros sin timidez ni cobardía Quizá era su atractiva sencillez, su trasparencia sin dobleces al mostrar sus sentimientos, su perseverancia en el perseguir los objetivos Pero quizá y, sobre todo, (¿herencia del funcionario sin tacha que fue su padre?), aquella enorme, inmensa lealtad

UN HOMBRE LEAL

Porque Ángel Palencia fue sobre todo y ante todo un hombre leal

La lealtad a los principios que vio un día en Ejercicios le hizo llamar a la puerta de la Compañía de Jesús “Si he dicho una vez 'Tomad Señor y recibid toda mi libertad',

Muchas cosas de Ángel s u p o n í a n s o r p r e s a s para los no iniciados Sus explosiones afectivas (¡que me da, que me da!, decía), sus decisiones clarividentes y sin mucha vuelta atrás, esa mezcla insospechada de hombre austero y exigente que tenía sin embargo sus rasgos de intenso amor a la v i d a S u muerte, por esperada no menos sorprendente, ha sido una sorpresa más Él decía que aquel al que Dios no sorprende un poco cada día, no merece llamarse amigo suyo

Tras la primera sorpresa Ángel mismo habrá hecho un gesto de quitar importancia al p a s o m á s decisivo de todos, a este pasar definitivamente la frontera. Y, leal al núcleo fundamental de su de vida, habrá acabado por fin la oración de Ignacio: “Dame tu amor y gracia, que eso me basta”.

EN LA CASA DEL PADRE:

2 DE MAYO DE 2009

Después de un poco más de un mes en estado muy delicado, primero en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Tezza, y los últimos días en la Enfermería de Fátima, cuidado de cerca por el Hno Sixto Coronel y el equipo de la Enfermería, un poco des-

pués de la medianoche del 1 de mayo, en las primeras horas del día siguiente el P. Ángel Emilio Palencia dejó este mundo, para encontrarse con el Padre, a quien fielmen-

te sirvió en la Compañía de su Hijo con una vida dedicada, entregada hasta el final, de

73 años y 55 de Compañía

Lo extrañamos mucho, pero sabemos que ahora goza de la Vida en Jesús Resucitado, a quien anunció por todo España, Perú y otros paises, y en muy diversos trabajos”

P D : En nuestro In Memoriam del martes 2 de mayo transcribimos la nota del P. Socio que compartimos en las cuentas sociales de “La Voz” de Ayacucho, Diario y Radio, con el fin de dar a conocer el ejemplo de una vida entregada a Dios desde la misión y su comunidad

(Q.

y

)

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Estamos frente a uno de los peores congresos que tuvimos, y conforme pasa el tiempo, en lugar de mejorar, empeoramos, en un contexto de crisis de los partidos políticos, opinó el analista y exparlamentario andino Alberto

Adrianzén en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

¿CON CUÁL LO COMPARARÍA?

Bueno, conozco lo del fujimorismo en los noventa Estuve hasta el año 2013 en el Congreso” [ ] Me parece que el de [la época de Martín] Vizcarra también fue malo, cuando cierra el tema del Congreso anterior y ahí comienza uno a aproximarse a lo negativo digamos, porque finalmente la idea de Vizcarra fracasó”, acotó

Adrianzén Merino estimó, además, que esta característica del Congreso se da en medio de un nivel de decadencia bastante fuerte de los partidos, que no opinan incluso sobre la política

“Tanto fracasó [la idea de Vizcarra] que salió [vacado] de la presidencia y generó una crisis, pero esta vez yo creo que la crisis de Vizcarra, de Kuczynski, como quieran llamarlo, se da en un marco de empeoramiento de los partidos políticos y el caso en mi opinión— ejemplar, es de Acción Popular”, declaró

“Ese [Acción Popular] es el más antiguo de los [partidos] que están vivos Ahora el Apra como regresó como un muerto viviente digamos a la política, pero es el más significativo O sea, es un nivel de decadencia bastante fuerte, y no opinan sobre la política, si te das cuenta Ningún partido

opina sobre la política en general, pero Acción Popular me parece claro”, agregó

FORTALECER LAS BANCADAS

En otro momento, el sociólogo cuestionó la situación de transfuguismo y la cantidad de bancadas que llegaron a establecerse en el Parlamento Dijo que lo que se tiene que hacer es fortalecer las bancadas y reducir los asesores que tiene cada congresista “Y, además, también lo que está en crisis es esta forma de Congreso que puede pasar de seis bancadas a 12 bancadas, porque finalmente ahí sigue siendo el premio parlamentario, no el partido, porque tú eres elegido en un partido no eres elegido en forma autónoma del partido”, dijo “Entonces, yo siempre luchaba para reducir los asesores parlamentarios al congresista y fortalecer los asesores de bancada Entonces, el Congreso tiene que reformarse bajo ese punto de vista, fortalecer las bancadas e impedir, pues, el transfuguismo, que es una manera también de afectar al propio Congreso”, anotó.

LA INFORMALIDAD

Finalmente, dijo que “El caso del Partido Morado. No es para hablar mal del Partido Morado La ONPE ha revisado que no gasta la plata que le dan Entonces, es un partido aparentemente serio, moderno, que se yo Allí hay un problema, en mi opinión, de los partidos en general y de la gente que dirige los partidos”, remarcó.

“Y me parece que tiene que ver, además, con la sociedad informal que tenemos. O sea, la informalidad lleg{o también a la política, y creo yo que estamos en un momento de una crisis en que lo peor— como diría— [es que] toda repetición es una ofensa Entonces, eso me parece fundamental discutirlo”, acotó

Después... llegaron los “Lola” LOS... LADRONES y compañía.

ANALISTA, ALBERTO ADRIANZÉN: Expresidentes de la República Fernando Belaunde Terry (AP) y Valentín Paniagua Corazao (AP), junto al expresidente de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, fundador del partido Unión por el Perú (UPP) para fines patrióticos del

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - NACIONAL 3 VIERNES 5 / MAYO / 2023
E. P. D.
Q. D. D. G
“Estamos frente a uno de los peores congresos que tuvimos”
¡Cuánta decencia se observa en esta fotografía!

Agraviada de 12 años de edad y su madre vienen recibiendo terapia psicológica

Sentencian a cadena perpetua a padrastro violador

Por: Águida Valverde Gonzales Corresponsal del IDL (*)

Alberto Tello Casa (43) fue sentenciado a cadena perpetua por violar sexualmente a su hija política o entenada en el centro poblado Pacaybamba (distrito Inkawasi, provincia La Convención, región Cusco) cuando la víctima contaba con 12 años de edad

SENTENCIA Y REPARACIÓN CIVIL

Tras el alegato acusador del fiscal Juan Manuel Prado Lozano, titular de la Fiscalía Provincial Mixta de Pichari

el referido domicilio Al regresar, el 18 de diciembre de dicho año, notó que la menor tenía marcas negras en el cuello, quien inicialmente indicó que era producto de un juego en su institución educativa; sin embargo, ante la insistencia de su progenitora, contó entre sollozos que Alberto Tello Casa, aprovechando la cercanía que tenía con ella, la ultrajó sexualmente en cuatro oportunidades en su habitación, desde junio de 2017

MADRE FORMULA DENUNCIA POLICIAL

Tras la confesión de la niña, la madre interpuso la denuncia respectiva en la Comisaría PNP del distrito Pucyura, uno de los nueve distritos de la provincia Anta (región Cusco), que colinda con el distrito Inkawasi, uno de los 19 distritos de la provincia La Convención.

TERAPIA

vativas de libertad:

1 Si la víctima tiene menos de diez años de edad la pena será de cadena perpetua

2 Si la víctima tiene entre diez años de edad, y menos de catorce, la pena será no menor de treinta (30), ni mayor de treinta y cinco (35) años

En el caso del numeral 2, la pena será de cadena perpetua si el agente tiene cualquier posición, cargo o vínculo familiar que le dé particular autoridad sobre la víctima o le impulse a depositar en él su confianza

¿QUE HACER EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER?

“La Voz” de Ayacucho, a nivel de Diario y Radio, viene brindando apoyo a las víctimas de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en los casos de violación sexual, tentativa de feminicidio o feminicidio, publicando y propalando notas informativas especiales, como la que estamos abordando.

Perú, Rosa Vallejos, durante su exposición en la Comisión Investigadora de Abusos Sexuales contra Menores de Edad en Organizaciones, que presidía el congresista Alberto de Belaúnde, precisó que el 76% de las víctimas de violencia sexual son niños, niñas y adolescentes (NNA)

ESTADO DESCUIDA PREVENCIÓN

En esa línea dijo que ese porcentaje es secuela del descuido del Estado en temas y políticas de prevención en casos de violación sexual

(provincia La Convención, región Cusco) el Segundo Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (Csjay) aceptó el requerimiento de cadena perpetua contra Alberto Tello Casa (43), quien deberá pagar además 15 mil soles por concepto de reparación civil a favor de la madre de la niña violentada sexualmente

El nombrado padrastro

Cabe destacar finalmente que, la niña y su madre vienen recibiendo charlas y terapia psicológica, junto con otras madres y sus hijas, en el Puesto de Salud del centro poblado Pacaybamba (Nivel I-2), por especialistas adscritas al programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp)

¿CUÁNDO SE APLICA CADENA PERPETUA?

El artículo 173 ("violación sexual de menor de edad") del Código Penal (CP) precisa que quien viole sexualmente a una menor de 10 años, la pena será de cadena perpetua

En ese sentido también bridamos el apoyo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) a fin que las siga protegiendo, para lo cual se publica y transmite una serie de avisos como el siguiente:

Ante cualquier emergencia de Violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar: violación sexual, tentativa de feminicidio o feminicidio, llame a la Línea 100, línea gratuita las 24 horas

La Línea100 está de servicio las 24 horas del día

Ante situaciones de violencia llame a la Línea 100 o ingrese al Chat 100, para recibir atención u orientación

Llame al Centro Emergencia Mujer Churcampa (Huancavelica) al teléfono 994 840 430, ante casos de violación sexual, tentativa de feminicidio o feminicidio. También puede llamar a la Línea 100, línea gratuita las 24 horas

Recordó que anteriormente había señalado que debería “ existir un trabajo de prevención y una respuesta del Estado para las víctimas Refirió que la falta de una educación sexual integral, el desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, la iniquidad de género, así como la falta de acceso a los servicios de salud y a métodos anticonceptivos dificulta la posibilidad de las y los adolescentes de ejercer un control consciente sobre su sexualidad”

PSICÓPATA

Tras la sentencia, el nombrado padrastro fue calificado por varios psicólogos de Ayacucho y otras ciudades del país, a través de sus comentarios en las redes sociales, como “persona psicópata”.

“El o la psicópata es una persona verdaderamente absorbida en sí misma sin conciencia ni sentimiento alguno hacia los demás y para quién las reglas sociales no tienen ningún significado Yo creo que la gran mayoría de nosotros conoce o estuvo en contacto con personas psicópatas sin siquiera saberlo ” , refirió una psicóloga ¿QUÉ ES UN PSICÓPATA?

insaciable, y una tendencia hacia el sadismo Su falta de temor es probablemente la característica prototípica (de base) (la hipótesis del poco miedo) Es útil pensar en ellos como si fueran vehículos de alta velocidad con frenos de-

tipos Su frenesí se asemejará a un ataque de epilepsia Por lo general son también hombres con impulsos sexuales increíblemente fuertes, capaces de hazañas asombrosas con su energía sexual, y aparentemente obsesionados por

violador cumplirá su condena en el Penal San Joaquín de Quillabamba (Cusco), en el que se encuentra recluido por otro delito

ABUSÓ DE LA NIÑA EN CUATRO OPORTUNIDADES

Según el fiscal Juan Manuel Prado Lozano, el 16 de diciembre de 2017, la madre de la niña salió de viaje a la ciudad de Andahuaylas, pues se dedicaba al comercio y viajaba permanentemente, razón por la que dejaba a su hija en

El mismo C P precisa que si el violador tiene una “posición, cargo o vínculo familiar que le dé autoridad sobre la víctima, la pena será de cadena perpetua Esta misma sanción se aplica si como consecuencia de la violación se produce la muerte de la menor

El artículo en referencia reza a la letra:

“Artículo 173° - Violación sexual de menor de edad

El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con un menor de edad, será reprimido con las siguientes penas pri-

Finalmente puede ingresar al Chat 100 e inter actuar y recibir ayuda de los profesionales especializados del MIMP PENAS MÁS SEVERAS PARA VIOLADORES

Cabe destacar, a manera de ilustración, que en los últimos años las sanciones para violadores de menores de edad fueron más severas, a las que se agregó la eliminación de beneficios penitenciarios; no obstante, los índices del caso no se atenuaron, por el contrario, crecieron mes a mes

En ese sentido, en junio de 2017, el Congreso aprobó el Decreto Legislativo No 938, norma que eliminó los beneficios, liberación condicional o supresión de pena para los violadores sexuales de mujeres, niñas y niños

EL 76% DE LAS VÍCTIMAS VIOLADAS SON NNA, REVELÓ EN EL CONGRESO REPRESENTANTE DE SAVE THE CHINDREN

Hace casi cinco (5) años, exactamente el viernes 22 de junio de 2018, la representante de Save The Chindren en el

No se puede entender a los psicópatas en términos de retroceso o de desarrollo antisocial Son simplemente individuos depravados moralmente que representan a los "monstruos" en nuestra sociedad Son depredadores infrenables e imposibles de tratar en quienes la violencia es planeada, decidida y carente de emociones Esta violencia continúa hasta que alcanza un tope alrededor de los 50 años, y luego disminuye

Su falta de emociones refleja un estado de desprendimiento, de audacia y posiblemente disociado, revelando un sistema nervioso autonómico bajo y una carencia de ansiedad Es difícil decir qué es lo que los motivaposiblemente el control y la dominación- dado que la historia de sus vidas no demostrará generalmente ningún lazo de muchos años con otros ni mucha rima en su razón (excepto el planeamiento de la violencia).

Tienden a operar con una grandiosa conducta, una actitud pretenciosa, un apetito

fectuosos

Ciertos desórdenes orgánicos (del cerebro) y desequilibrios hormonales imitan el estado de ánimo de un psicópata

Hay cuatro (4) subtipos diferentes de psicópatas:

LOS PSICÓPATAS PRIMARIOS

No responden al castigo, a la aprehensión, a la tensión ni a la desaprobación Parecen ser capaces de inhibir sus impulsos antisociales casi todo el tiempo, no debido a la conciencia, sino porque eso satisface su propósito en ese momento Las palabras no parecieran tener el mismo significado para ellos que el que tienen para nosotros

LOS PSICÓPATAS

SECUNDARIOS

Son arriesgados, pero son individuos también más proclives a reaccionar frente a situaciones de estrés, guerreros, y propensos a la culpabilidad Son gente audaz, aventurera y poco convencional que comenzó a establecer sus propias reglas de juego a temprana edad

Tanto los psicópatas primarios como los secundarios están subdivididos en:

LOS PSICÓPATAS DESCONTROLADOS

Son la clase de psicópatas que parecen enfadarse o enloquecerse más fácilmente y más a menudo que otros sub-

impulsos sexuales durante la gran parte de su vida que pasan despiertos También parecerían estar caracterizados por ansias muy fuertes, como en la drogadicción, la cleptomanía, la pedofilia, cualquier tipo de indulgencia ilícita o ilegal LOS PSICÓPATAS CARISMÁTICOS Son mentirosos encantadores y atractivos Por lo gene-

ral están dotados de uno u otro talento, y lo utilizan a su favor para manipular a otros Son generalmente compradores, y poseen una capacidad casi demoníaca de persuadir a otros para que abandonen todo lo que poseen, incluso hasta sus vidas Los líderes de sectas o de cultos religiosos, por ejemplo, podrían ser psicópatas si conducen a sus seguidores a causar su propia muerte Este subtipo llega a menudo a creerse sus propias ficciones Son irresistibles (*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - REGIONAL 4 MIÉRCOLES 29 / MARZO / 2023 LOCAL -
VIERNES 5 / MAYO / 2023

ACTIVIDADES PROTOCOLARES SE REALIZARÁN EN SECCHAPAMPA (CHIARA, HUAMANGA)

Tributarán homenaje a Basilio Auqui Huaytalla en el marco del 201 aniversario de su fusilamiento

El 28 de noviembre 1821, venció en batalla a un contingente militar de 400 españoles haciéndolos caer en enormes agujeros disimulados con maleza. En febrero de 1822, fue traicionado por un desertor que reveló su posición, tras lo cual, fue capturado y fusilado en la localidad de Carmen Alto el 8 de mayo de 1822 a la edad de 75 años. Antes de morir, fue obligado a presenciar la ejecución de su mujer, hijos y nietos. Por su valiente participación en la guerra por la independencia del Perú, el Congreso de la República lo declaró héroe nacional.

tivo de su bicentenario con una serie de actividades, entre ellas la escenificación de dicha batalla

A PARTIR DE LAS 10:45 DE LA MAÑANA

tica de la asociación cultural Los Legendarios Morochucos LÍDER DE LA RESISTENCIA AYACUCHANA

En el marco del 201 aniversario del fusilamiento de Basilio Auqui Huaytalla, acaecido el 8 de mayo de 1822, la

Municipalidad Distrital de Chiara, en la provincia de Huamanga, región Ayacucho, conmemorarán los 201 años de la muerte del héroe de la independencia, quien al mando de los morochucos venció a los españoles en la batalla de Secchapampa el 2 8 d e n oviembre de 1821, gesta que fue conmemorada h a c e d o s años con mo-

La ceremonia, que comenzará a las 10:45 de la mañana del lunes 8 en la pampa de Secchapampa, distrito de Chiara, a dos horas de viaje desde la ciudad de Ayacucho, contará con la participación de autoridades locales, regionales y nacionales y comprende la salva de 12 camaretazos, entrega de arreglos florales en honor a Basilio Auqui Huaytalla y una presentación artís-

Cabe destacar que, el año pasado la ceremonia de homenaje fue adelantada en dos días, toda vez que los 200 años del fusilamiento de Basilio Auqui Huaytalla, líder de la resistencia ayacuchana que luchó por la consolidación de la independencia del Perú, se cumplían el domingo 8, día en que se conmemoraba el “Día de la Madre”, efeméride que iba a restar importancia a la trascendental ceremonia al líder de los bra-

vos morochucos que vencieron a la caballería realista en la batalla de Secchapampa, en cuyo lugar se erige un monumento en honor del legendario morochuco.

SÍNTESIS DE SU LABOR

GUERRILLERA Y MONTONERA

Basilio Auqui Huaytalla participó en la rebelión de los hermanos Angulo del Cusco en 1814 Luego del desembarco del general José de San Martín, se sumó junto con su familia un hijo y siete nietos a las primeras acciones patriotas en la intendencia de Huamanga y estuvo presente en la declaración de la independen-

cia de Huamanga el 1 de noviembre de 1820

Su victoria más reconocida tuvo lugar en Secchapampa en 1821, lugar donde venció a un contingente militar de 400 españoles haciéndolos caer en enormes agujeros disimulados con maleza Esta acción fue respondida salvajemente por el general José Carratalá, quien ordenó el incendio del pueblo de Cangallo Tras participar en la batalla de Secchapampa, fue traicionado en febrero de 1822 por un desertor que reveló su posición.

(*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD REGIONAL - NACIONAL 5 VIERNES 5 / MAYO / 2023
Por: Águida Valverde Gonzales / FPP* - Ayacucho

DEDICÓ 50 AÑOS DE SU VIDA A LOS POBRES, DESPLAZADOS Y MARGINADOS DE AYACUCHO, LUEGO DE LLEGAR AL PERÚ EN 1949 (HACE 74 AÑOS), CUMPLIENDO SU DESEO DESDE CUANTO TENÍA 22 AÑOS.

Madre Covadonga, María Estrella del Carmen Valcárcel Muñiz, a casi dos años de su partida

(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe)

Hace casi dos años, el domingo 16 de mayo de 2021, dejó de existir la Rvda M María Estrella del Carmen Valcárcel Muñiz, cariñosamente conocida como "Madre Covadonga”; al día siguiente fue des-

una semana antes, en una trascendente festividad de la Iglesia Católica: La Ascensión del Señor, celebrada el domingo 16 de mayo

LLENA DEL ESPÍRITU SANTO

La “Madre Covadonga”, gracias a estar llena del Espíritu Santo se encontraba for-

muchísimas veces silencioso, para atender las necesidades de los más pobres, abandonadas y abandonados en el mismísimo ojo del huracán senderista, que no la amilanó y no fugó de Ayacucho, pese a que estaba en la “lista de espera”, porque sabía que era dejar a las ovejas de su rebaño sin su pastora que les brindaba protección

DESDE CUANDO TENÍA 22 AÑOS

(1944) SIEMPRE QUISO VENIR AL PERÚ

Desde 1940, cuando la “Madre Covadonga” tenía 18 años y había ingresado a la congregación de dominicas, transcurrieron apenas cinco años para mostrar su interés de ser enviada al Perú en vez de Ecuador, Chile, India u otros países Ella misma lo contó de esta manera:

san Mateo “ todo lo que hicieron por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo hicieron” (Mt, 25,40), lo que también hicieron el norteamericano-peruano e “Hijo Predilecto de Huamanga”, como tú, Francisco Chamberlain Hayes SJ, fallecido hace cinco años, el 29 de abril de 2018; tu paisano Ángel Emilio Palencia De La Torre S J , fallecido hace 14 años, el 2 de mayo de 2009, a quien lo recordamos en esta edición; tu también paisano Javier Obón Molinos, fallecido hace seis años, el 20 de noviembre de 2016, entre otros “soldados de Cristo” cuyos nombres escapan a la memoria, de la que no escapa el presbítero Percy Quispe Misayco (“walpa suwa huamanguino”), quien también durante la pandemia de la COVID-19 dio de comer, vistió y dió posada al pobre, además de haber acopiado dinero para que Ayacucho tenga su planta productora de oxígeno medicinal

de este Diario y de las ondas de su Radioemisora (en idiomas quechua y español), por haber dedicado medio siglo de su vida a los pobres y marginados de Ayacucho

AGRADECIMIENTO A TRAVÉS DE LA PUBLICACIÓN DE UN DOSSIER

En ese sentido, consideramos que una forma de agradecimiento es publicar el contenido de un dossier (*) difundido con motivo de la postulación de Madre Covadonga, que

hermana Madre Covadonga

V Difusión de la labor de la hermana Madre Covadonga en medios de comunicación

- Medios locales (Perú)

- Medios internacionales

CANDIDATURA DE LA MADRE COVADONGA AL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA 2013

- “Son los ideales los que transforman a los pueblos Por eso llevar buenas ideas, buenos pensamientos e ilusio-

pedida con honores, que tal vez dejó dicho que no se lo tributen, porque sabía desde los 18 años de edad, en 1940, año en que ingresó en España a la Congregación de Misioneras Dominicas del Rosario, que su misión y su obligación, por y con amor, de servir obsesivamente a los pobres por mandato de Jesús, no debería tener pago camuflado bajo el nombre de honores, más aún cuando ella estaba llena del Espíritu Santo, cuya festividad de Pentecostés la celebró al siguiente domingo (23) de su deceso, en primera fila del Paraíso Celestial; es decir, fue llamada a la Patria Celestial

talecida, inclusive hasta cuando las balas asesinas de militares y senderistas silbaban por sus orejas y por las nuestras, no solo para para anunciar la Buena Nueva, el Evangelio, mediante el amor, el perdón, y sobre todo, el servicio a los demás en medio de conflictos, incomprensiones y rechazo hasta del “Teólogo de Alberto Fujimori”, monseñor Juan Luis Cipriani Thorne, cuando se desempeñaba como arzobispo de Ayacucho, a quien ella perdonó, obviamente

Fue el Espíritu Santo que la acompañó e impulsó a brindar ese servicio abnegado,

“Una tarde hubo una despedida de misioneros que se iban por el mundo entero. Entonces el sacerdote dijo: Los que van a Ecuador, los que van a Chile, los que van a la India los que van a Perú Yo sentí una sacudida y saltó mi corazón: ésa es mi tierra En aquel tiempo, no se podía decir a la Superiora quiero subir la escalera, porque te mandaba a bajar Era al revés: si yo digo que quiero ir a Perú, ¿me mandarán a dónde? Y estuve cinco años en silencio, en mi corazón: Señor, mándame a Perú, mándame a Perú, hasta calladita, para que nadie me escuchara

Ya en 1949 la Madre General nos llamó a seis y me dio una tarjeta, que luego perdí, y me dijo: Hermana Covadonga, destinada a Perú Cogí la tarjeta y salté hasta el techo. ¿Cómo?, dijo ella, Todas llorando y tú tan contenta Sí, cinco años, cinco años pidiendo que me manden a Perú Yo feliz y contenta Todo fue impulso: Perú, Perú, Perú ( )”

AGRADECIMIENTO

Infinitas gracias “Madre Covadonga”, te fuiste en fragancia de santidad por tu preocupación y desvelo sacrificado hacia Jesús a través de los pobres, que trae a colación el pasaje bíblico del evangelio de

Infinitas gracias “Madre Covadonga”, por esos 72 años, de los 99 de tu larga y fructífera vida, que dedicaste con amor desmedido a los pobres y marginados de varios pueblos del Perú, y de esos 72 años, 50 dedicados a los de Ayacucho, tu patria chica, bajo el lema “Que todos seamos felices, esa es la meta mía”, que te inspiró tu condición de integrante de la Congregación de Misioneras Dominicas del Rosario

Feliz Santa Estadía “Madre Covadonga” al lado de la Santísima Trinidad y a lado de la Virgen de Covadonga, “La Santina”, es decir, al lado de la Virgen María, cuya imagen se encuentra en la Santa Cueva de Covadonga, del Principado de Asturias, de tu patria grande: España

Durante el “Duelo Regional” decretado hace casi dos años para los días lunes 17 y martes 18 de mayo, menos mal “laborables” (porque de lo contrario hubieran sido días de juerga como el 29 de junio, 8 de diciembre, 25 de diciembre, jueves y viernes santo), decretado por el Gobierno Regional, la familia de “La Voz” de Ayacucho, tributó su sincero agradecimiento a la Madre Covadonga, María Estrella Del Carmen Valcárcel Muñiz, a través de las páginas

realizan instituciones públicas y privadas, al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2013, pues el texto contenía en resumen casi todo los aspecto de su vida hasta ese año

La publicación la realizamos a partir de hoy por entregas, dado lo extenso del texto que contiene los siguientes capítulos:

I La Madre Covadonga: Fuerte como una fuente de piedra (Justificación de la candidatura)

II Biografía

- Los inicios y la revelación misionera

- Un destino ayacuchano

- Ayacucho: la época de la violencia.

- Ayacucho: curando las huellas del terror

III Cargos desempeñados por la Madre Covadonga

IV Premios, distinciones y homenajes recibidos por la

nes es importante si queremos que un pueblo se mantenga sano y apto para el trabajo ”

- “Que todos seamos felices, esa es la meta mía.”

María Estrella Valcárcel Muñiz, Madre Covadonga

CAPÍTULO I. LA MADRE

COVADONGA: FUERTE COMO

UNA FUENTE DE PIEDRA (JUSTIFICACIÓN DE LA CANDIDATURA)

Con más de cuatro décadas de trabajo en Ayacucho, la hermana María Estrella Valcárcel Muñiz, demuestra que la superación de diferencias culturales, políticas y económicas es posible mediante la práctica cotidiana del amor al prójimo: un amor constante, espontáneo y sin imposiciones, que vence tanto las deficiencias estructurales de países en vías de desarrollo como el determinismo de cualquier tipo >>>>>>>>>>>>

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO CRÓNICA IN MEMORIAM 6 VIERNES 5 / MAYO / 2023

>>>> Viene de la página 6

>>>>>>> De esta manera, su obra -a la vez humilde y grandiosa, pública y silencio-

todiar, une nuevamente los ideales religiosos y los de la sociedad civil, en el ejemplo de discreción y humildad tan

acción humanitaria, en el contexto de la globalización y los profundos cambios de las sociedades latinoamericanas,

puestos a combatir las carencias estructurales de su querido Ayacucho. Es por esto que en su labor la educación, el lograr una sustancial mejora del nivel de ciudadanía de los ayacuchanos, representa un punto clave de sus esfuerzos.

sa promueve el entendimiento y la convivencia en paz entre hombres y mujeres dedicados a la lucha contra la injus-

necesario en la recuperación de los valores solidarios y humanistas Estos principios, reformulados de acuerdo a su

será siempre una gran alternativa a tener en cuenta Así, su obra está basada en el diálogo y el apoyo a la

Gran parte de la labor de la Madre Covadonga está dedicada también a la solución de los conflictos internos que propiciaron la aparición de una violencia irracional en Ayacucho en los años ochenta del pasado siglo De este modo, a través del trato directo y prolongado con las víctimas de aquel conflicto, se logra la cabal superación de las heridas de la violencia política La estrategia de la Madre Covadonga es, entonces, una equilibrada mezcla de activismo y voluntad de reconciliación Los huérfanos, los desplazados, los condenados, los agredidos y los agresores, todos se reconocen en el trato desinteresado, generoso e inteligente del pequeño grupo de profesionales formado y liderado por la Ma-

como en el pueblo La energía, la capacidad de trabajo y su talento organizativo son la base de la confianza y el prestigio ganados en silencio a lo largo de décadas La Madre Covadonga es una dignísima representante de aquellos grupos de mujeres que trabajan de forma casi invisible para la construcción de las sociedades emergentes a lo largo del planeta

En este sentido, la figura de la Madre Covadonga supone el antecedente y el complemento de la acción de mujeres cuya presencia pública ha ganado relevancia recientemente en las sociedades latinoamericanas El hecho de que la

El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2013 sería un justo homenaje para esta nonagenaria, que representa no sólo el lado más humilde e invisible de la labor de la Iglesia en América Latina, sino también una prueba de que el fomento de los Derechos Humanos y la integración de nuestra sociedad a nuevas realidades es posible a través del ejercicio cotidiano y desinteresado del amor

La presente candidatura ha recibido el apoyo de instituciones como APRODEH (Asociación Pro Derechos Humanos), el Gobierno Regional de Ayacucho, la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, la Fun-

ticia, la pobreza, la enfermedad y la ignorancia, por lo que se identifica cabalmente con la incondicional defensa de la libertad que promueve el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. La misión de cus-

entorno peruano, han sido desde sus inicios una constante en el devenir de la Madre Covadonga.

La labor de décadas de esta humilde religiosa es una prueba fehaciente de que la

vida de los otros, los más desprotegidos y humildes, los casi siempre olvidados, demostrando una integración plena con un entorno cambiante y muchas veces inhóspito

Este trabajo se da dentro de los ancestrales vínculos comunitarios que caracterizan al mundo andino, mediante un profundo entendimiento de los problemas locales, interpretados a la vez con fe y pragmatismo Las distintas actividades de la Madre Covadonga no buscan promover el asistencialismo, sino la reciprocidad y la autonomía (“No es ayudar por ayudar: es ayudar para construir”), por lo que sus constantes esfuerzos están encaminados a crear redes, instituciones y nuevos profesionales dis-

dre Covadonga

La experiencia que relatan muchos de los profesionales que colaboran con la Madre Covadonga en distintas áreas (educación, asistencia social, salud, consultoría jurídica, consejería matrimonial, etc ) es la de un compromiso y una entrega totales al entorno, logrando forjar una cadena de servicio humano, la misma que genera una “semilla de amor” que da su fruto en el entusiasmo por emprender nuevas obras

En los casos de asistencia legal, por ejemplo, su equipo consta de cuatro abogados, cinco enfermeras, dos asistentas sociales, siete catequistas, un sacerdote y dos religiosas

Esta actividad, si cabe, todavía es más notable por el hecho de ser realizada por una mujer: contrastando con su aparente fragilidad corporal, el ejemplo y la trayectoria de la Madre Covadonga son más potentes que cualquier discurso, de allí su aceptación y calado tanto entre las autoridades

labor discreta y benefactora de mujeres como la Madre Covadonga esté integrada en la cotidianidad de estos pueblos es lo que permite el reconocimiento y la confianza en liderazgos como las de recientes presidentas iberoamericanas

La energía y la alegría de la nonagenaria Madre Covadonga, ya legendarias, son palpables a cualquiera que se aproxima a su figura, mostrando también la gran productividad de las personas ancianas, cuyas actividades, regidas por la experiencia de la sabiduría, despiertan unánime admiración La clave de esta impresionante obra está en una absoluta confianza en la autogestión, en la imaginación y en la fe

Mediante el empleo de estas herramientas que potencian las fuerzas humanas, se demuestra que la pobreza no es una condición irremontable, sino que lo verdaderamente nocivo es la falta de entusiasmo, voluntad e iniciativa.

dación Herbert Morote, el Arzobispado Metropolitano de Ayacucho, la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, entre otras, y más un millar de ciudadanos de todas partes del mundo

Culmina así el tenor del dossier relacionado al I Capítulo

En nuestra edición de mañana comenzaremos con la publicación del II Capítulo, que versa sobre su biografía a través de cuatro subtítulos:

- Los inicios y la revelación misionera

- Un destino ayacuchano

- Ayacucho: la época de la violencia

- Ayacucho: curando las huellas del terror

Las fotografías que ilustran esta primera publicación fueron tomadas del referido dossier

(*) Dossier: Se llama dossier (o dosier) a un conjunto de documentos –planes, procedimientos, informes, registros – que incluyen toda la información requerida sobre un tema concreto

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO CRÓNICA IN MEMORIAM 7 VIERNES 5 / MAYO / 2023

A 61 Años de la Canonización de Fray Martín de Porres: “Patrón Universal de la Paz”

Ml añana sábado 6 se cumplen 61 años de la canonización de San Martín de Porres, razón por la que la Orden de Predicadores Dominicos elaboró un programa especial para celebrar por todo lo alto ese acontecimiento y que se centrará en las procesiones extraordinarias de la venerada imagen por las calles de varias capitales de regiones del Perú, así como el recorrido de sus reliquias por ciudades del país según rol que se dará a conocer en el transcurso de esta semana Las actividades se iniciaron el jueves 27 de abril con un Novenario en Honor de San Martín de Porres Se desarrollaron igualmente misas de 10 de la mañana y 7:30 de la noche, en la Basílica del Santísimo Rosario del Convento de Santo Domingo de Lima

Hoy viernes 5 se realizará la inauguración de una Exposición Iconografía de San Martín de Porres, en el Convento del Santísimo Rosario

La presentación de la séptima edición del libro: “Iconografía de San Martín de Porres”, se efectuará este martes 9 en la Sala Capitular del Convento del Santísimo Rosario

pesar de su encendido fervor y devoción, no desarrolló una línea de misticismo propia

Se sabe que San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima terciaria dominica y San Juan Macías también dominico, se conocieron y trataron algunas veces, aunque no se tienen detalles históricamente comprobados de sus entrevistas

La personalidad carismática de Martín hizo que fuera bus-

nes inesperadas y sus desapariciones inexplicables

MILAGROS ATRIBUIDOS

Las historias de sus milagros son muchas y sorprendentes, éstas fueron recogidas como testimonios jurados en los Procesos diocesano (16601664) y apostólico (16791686), abiertos para promover su beatificación Buena parte de estos testimonios proceden de los mismos religiosos domi-

ellos, acudía a medios inverosímiles con iguales resultados Con unas vendas y vino tibio sanó a un niño que se había partido las dos piernas, o aplicando un trozo de suela al brazo de un donado zapatero lo curó de una grave infección

ORABA Y LEVITABA

Muchos testimonios afirmaron que cuando oraba con mucha devoción, levitaba y no veía ni escuchaba a la gente A veces el mismo Virrey que iba a consultarle (aún siendo Martín de pocos estudios) tenía que aguardar un buen rato en la puerta de su habitación, esperando a que terminara su éxtasis

cado por personas de todos los estratos sociales, altos dignatarios de la Iglesia y del Gobierno, gente sencilla, ricos y pobres, todos tenían en Martín alivio a sus necesidades espiri-

nicos que convivieron con él, pero también los hay de otras muchas personas, pues Martín de Porres trató con gentes de todas las clases

DON DE LA BILOCACIÓN

San Martín de Porres, fue canonizado en Roma por el papa Juan XXIII, el 6 de mayo de 1962, renombrándolo como “Martín de la Caridad” y declarándolo “Patrono de la Justicia Social”

Cabe destacar finalmente que para conmemorar estos 61 años de canonización de nuestro Santo Moreno , se programaron desde el 27 de abril hasta el 9 de diciembre una serie de actividades que tienen por objetivo resaltar la vida cristiana, religiosa, caridad, justicia y verdad del “Patrón Universal de la Paz”.

BIOGRAFÍA:

San Martín de Porres y Velásquez (* Lima, 9 de diciembre de 1579 – † Lima, 3 de noviembre de 1639) fue un fraile peruano de la orden de los dominicos. Fue el primer santo negro de América y es Patrón Universal de la paz Es conocido también como el Santo de la escoba por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad

SANTO EN VIDA

Martín fue seguidor de los modelos de santidad de Santo Domingo de Guzmán, San José, Santa Catalina de Siena y San Vicente Ferrer Sin embargo, a

tuales, físicas ó materiales Su entera disposición y su ayuda incondicional al prójimo propició que fuera visto como un hombre santo

Aunque él trataba de ocultarse, la fama de santo crecía día por día No había familia en Lima que no hubiese recibido ayuda de Martín de Porres de alguna forma u otra También, muchos enfermos lo primero que pedían cuando se sentían graves era: "Que venga el santo hermano Martín" Y él nunca negaba un favor a quien podía hacerlo Hacia 1619 comenzó a sufrir de cuartanas, fiebres muy elevadas que se presentaban cada cuatro días; este mal se le fue agudizando y duró el resto de su vida, aunque continuó cumpliendo con sus obligaciones Con el correr del tiempo, Martín fue ganando no sólo fama de santo sino que empezó a ser temido La imaginería popular se desconcertaba ante sucesos sobrenaturales, algunos de ellos no presenciados pero conocidos de oídas Comenzaron a correr rumores de que deambulaba por el claustro en las noches, rodeado de luces y resplandores También causaban miedo sus aparicio-

Se le atribuye el don de la bilocación. Sin salir de Lima, fue visto en México, en África, en China y en Japón, animando a los misioneros que se encontraban en dificultad o curando enfermos Mientras permanecía encerrado en su celda, lo vieron llegar junto a la cama de ciertos moribundos a consolarlos o curarlos Muchos lo vieron entrar y salir de recintos estando las puertas cerradas En ocasiones salía del convento a atender a un enfermo grave, y volvía luego a entrar sin tener llave de la puerta y sin que nadie le abriera Preguntado cómo lo hacía, siempre respondía: "Yo tengo mis modos de entrar y salir"

Se le reputó control sobre la naturaleza, las plantas germinaban antes de tiempo y toda clase de animales atendían a sus mandatos Uno de los episodios más conocidos de su vida es que hacía comer del mismo plato a un perro, un ratón y un gato en completa armonía

"YO TE CURO, DIOS TE SANA”

Se le atribuyó también el don de la sanación, de los cuales quedan muchos testimonios, siendo las más sorprendentes la curación de enfermos desahuciados "Yo te curo, Dios te sana" era la frase que siempre solía decir para evitar muestras de veneración a su persona. Según los testimonios de la época, a veces se trataba de curaciones instantáneas, en otras bastaba tan sólo su presencia para que el enfermo desahuciado iniciara un sorprendente y firme proceso de recuperación. Normalmente los remedios por él dispuestos eran los indicados para el caso, pero en otras ocasiones, cuando no disponía de

Otra de las facultades atribuidas fue la videncia Solía presentarse ante los pobres y enfermos llevándoles determinadas viandas, medicinas u objetos que no habían solicitado pero que eran secretamente deseadas o necesitadas por ellos Se contó además entre otros hechos, que Juana, su hermana, habiendo sustraído a escondidas una suma de dinero a su esposo se encontró con Martín, el cual inmediatamente le llamó la atención por lo que había hecho También se le atribuyó facultades para predecir la vida propia y ajena, incluido el momento de la muerte

De los relatos que se guardan de sus milagros, parece deducirse que Martín de Porres no les daba mayor importancia

A veces, incluso, al imponer silencio acerca de ellos, solía hacerlo con joviales bromas, llenas de donaire y humildad En la vida de Martín de Porres los milagros parecían obras naturales SU MUERTE

A la edad de 59 años, Martín de Porres, cae enfermo y anuncia que llegó la hora de encontrarse con el Señor La noticia causó profunda conmoción en la ciudad Tal era la veneración hacia este mulato, que el Virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, Conde de Chinchón, fue a besarle la mano cuando se encontraba en su lecho de muerte pidiéndole que velara por él desde el cielo Martín solicitó a los dolidos religiosos que entonaran en voz alta el Credo y mientras lo hacían, falleció Eran las 9 de la noche del 3 de noviembre de 1639 en la Ciudad de los Reyes,

ta la cripta, doblaron las campanas en su nombre y la devoción popular se mostró tan excesiva que las autoridades se

El Papa Juan XXIII que sentía una verdadera devoción por Martín de Porres, lo canoniza el 6 de mayo de 1962, hace

capital del Virreinato del Perú

Toda la ciudad le dio el último adiós en forma multitudinaria donde se mezclaron gente de todas las clases sociales Altas autoridades civiles y eclesiásticas lo llevaron en hombros has-

vieron obligadas a realizar un rápido entierro

En la actualidad sus restos descansan en la Basílica y Convento de Santo Domingo en Lima, (Perú) junto a los restos de Santa Rosa de Lima y San Juan Masías en el denominado "Altar de los Santos Peruanos"

BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN

A pesar de la biografía ejemplar del mulato Martín de Porres, convertido en devoción fundamental de mulatos, indios y negros, la sociedad colonial no lo llevaría a los

57 años, en una fecha como hoy, con las siguientes palabras:

"Martín excusaba las faltas de otro. Perdonó las más amargas injurias, convencido de que el merecía mayores castigos por sus pecados. Procuró de todo corazón animar a los acomplejados por las propias culpas, confortó a los enfermos, proveía de ropas, alimentos y medicinas a los pobres, ayudo a campesinos, a negros y mulatos tenidos entonces como esclavos. La gente le llama 'Martín, el bueno'.”

FESTIVIDAD: 3 DE NOVIEMBRE

altares. Su proceso de beatificación hubo de durar hasta 1837 cuando fue beatificado por el Papa Gregorio XVI, franqueando las barreras de una anticuada y prejuiciosa mentalidad.

Su festividad en el santoral católico se celebra el 3 de noviembre, fecha de su fallecimiento. En diversas ciudades de Perú se efectúan fiestas patronales en su nombre y procesiones de su imagen ese día, siendo la procesión principal la que parte de la Iglesia de Santo Domingo en Lima, lugar donde descansan sus restos mortales.

(Composición gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mar t%C3%ADn de Porres)

C N M A DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 VIERNES 5 / MAYO / 2023

IDL resalta decisión judicial que ordena titulación integral del territorio de comunidad kichwa Puerto Franco

Fue al referirse a la sentencia emitida en el proceso de amparo presentado por la Comunidad Nativa Kichwa Puerto Franco y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA)

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La sentencia del Juzgado Mixto de Bellavista de la Corte Superior de Justicia de San Martín que ordena la titulación integral del territorio de comunidad kichwa Puerto Franco reivindica los derechos territoriales y resalta la importancia de esta como aliada de la conservación, resaltó Cristina Gavancho León, abogada y consultora del IDL

“Creo que la trascendencia de la resolución se remarca en el tema vinculado a que la misma trata de establecer y ordenar que los organismos que administren áreas naturales protegidas puedan incluir dentro de su esquema, enfoque, y política un esquema de conservación con respeto de los derechos humanos”, dijo en diálogo con Ideeleradio “La sentencia reivindica los derechos territoriales de

SUCESIÓN INTESTADA

las comunidades y lo que hace en forma directa y lo que resalta su importancia es el tema de que las pone como aliadas de la conservación y las vincula a ese rol importante que tienen en la conservación de la naturaleza, ya que sus extensos territorios ricos que existen en áreas naturales protegidas, como el caso la comunidad nativa Puerto Franco, existen así porque ellos siempre han estado presentes en su relación y contacto con la naturaleza”, agregó

DERECHOS TERRITORIALES

Gavancho León advirtió, en ese sentido, que se han creado áreas naturales protegidas sin respetar los derechos de

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO MANUEL POMA MEDRANO, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SU MADRE: JUANA MEDRANO RUMI; Y HERMANOS: CLEVER POMA RUMI, INVENCION POMA RUMI, JULIA INOCENTA POMA RUMI, VIOLETA JUANITA POMA

RUMI, SAUL POMA RUMI, ELIZA POMA RUMI, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE OCTAVIO POMA ANTONIO, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE HUANUCO – HUANUCO - HUANUCO, EL 10/02/2023, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: ASOC PISCO TAMBO NRO S/N MZ K LT 1, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA Y DEPARTAMENTO DE AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO JUANA CLAUDIA QUISPE PALOMINO, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SU MADRE: FLAVIA PALOMINO OJOSE DE QUISPE; Y HERMANOS: ELVIS MEDARDO QUISPE PALOMINO, EDITH CIRILA QUISPE MENDOZA, ROSALIA INES QUISPE PALOMINO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE MEDARDO QUISPE CABANA, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA –HUAMANGA - AYACUCHO, EL 24/02/2023, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO FIDEL HECTOR ORE HUILLCAHUARI, CON DNI N° 28214686; EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU ESPOSA DOÑA EUFRACIA MARCIANA RUIZ QUINTANILLA, CON DNI N° 28214387; FALLECIDA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO, EL 19/12/2022, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 22 DE MARZO DE 2023

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMÓN CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTÓ ANGELICA ARCE CASTRO, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE JORGE Y JULIO ARCE CASTRO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE: MATILDE CASTRO GALLO, CON DNI N° 06209386, FALLECIDA EN EL DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, EL 22/05/2022 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO

DOMICILIO: DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMÓN CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN

JUAN BAUTISTA, SE PRESENTÓ ZENAIDA QUISPE PEREZ, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA

SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGE: APOLINARIO QUISPE

LOPEZ, CON DNI N° 28220802, FALLECIÓ EN EL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, EL 22/08/2022 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO

DOMICILIO: DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA

LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMÓN CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTÓ BETZABETH SOCORRO INFANZON SAUÑE, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SUS HERMANOS NOE MAXIMO, ANTHONY BRANDON, LUIDA ABIGAIL, SAUL EFRAIN INFANZON SAUÑE, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE: SOCORRO SAUÑE DE INFANZON, CON DNI N° 28226063, FALLECIÓ EN EL DISTRITO DE LIMA, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA, EL 25/08/2011 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA –

AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 27 DE MARZO DEL 2023

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

las poblaciones indígenas que habitaban esos territorios, causando una superposición, y omitiendo la titulación de su territorio ancestral

“Lo que hace la sentencia es reivindicar sus derechos territoriales y permitirles que, dentro de un esquema de conservación con respeto de derechos humanos, ellos se sumen como actores claves en la conservación de los recursos naturales de su territorio”, refirió

“[Esta] omisión de la titulación de su territorio ancestral que genera en la práctica que el mismo sea entregado a terceros, sin consulta, esto es al Parque Nacional Cordillera Azul en un 60% sin consultar-

le, sin hacer parte de la conservación, a dos concesiones maderables, que también lo entrega el gobierno regional, y también a bosques de producción permanente que tampoco fueron consultados”, acotó

CONCESIONES FORESTALES

Finalmente, indicó que la resolución destaca el tema de la aplicación inmediata de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en aplicación e interpretación de las disposiciones del Convenio 169 de la OIT Mencionó que, entre otros puntos, ordena la nulidad de las concesiones forestales que fueron entregadas a terceros sin consulta a la comunidad

SUCESIÓN INTESTADA

“Lo que la sentencia ordena en ese sentido es que se titule su territorio de forma integral y, en consecuencia, se consulte el Parque Nacional Cordillera Azul para que se analicen estos esquemas de reconocimiento de sus derechos territoriales, se garantice el acceso, control, y administración de los recursos naturales que se superponen al parque y también el tema de la nulidad de las concesiones forestales que fueron entregadas a terceros sin consulta a la comunidad. Esas órdenes concretas enmarcan la sentencia de primera instancia, que ha sido materia de comentario”, declaró.

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO GERARDO MERCEDES MENDOZA AYALA, QUIEN HABIENDO SIDO DECLARADO HEREDERO DE SU HIJO WILLIAM ALBERT MENDOZA BARBOZA, CON DNI N° 41355265, SEGÚN CONSTA EN LA PARTIDA N° 11156791, DEL REGISTRO DE SUCESION INTESTADA DE AYACUCHO, SOLICITA LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA LA MADRE DE SU HIJO; SOCORRO BARBOZA OVIEDO, CON DNI N° 28572442; FALLECIDO EN AYACUCHO - HUAMANGA - AYACUCHO, EL 17/11/2018, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: EN AYACUCHO - HUAMANGA - AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO ROCIO SOLEDAD LA TORRE ROJAS, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SUS HIJOS: MERLY MELANIE GALVEZ LA TORRE, CHRIS ROCIO GALVEZ LA TORRE, CARLOS JULIO GALVEZ LA TORRE, POOL FABRIZZIO GALVEZ LA TORRE, ARIANA CAMILA GALVEZ LA TORRE, KARLA FABIANA GALVEZ LA TORRE, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGE CARLOS WILFREDO GALVEZ AUCCATOMA, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA - AYACUCHO, EL 25/07/2020, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: AYACUCHO – HUAMANGA –AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

RECTIFICACION DE PARTIDA:

ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO VILMA PALOMINO PUSACCLLA, IDENTIFICADA CON DNI N° 28303881, EN NOMBRE PROPIO SOLICITANDO LA RECTIFICACION DE SU ACTA DE NACIMIENTO, DONDE SE HA CONSIGNADO ERRONEAMENTE EL APELLIDO MATERNO DE SU PADRE, DONDE DICE: EUDES PALOMINO CHILINGANO; (NO VALE) DEBIENDO DECIR: EUDES PALOMINO CHILINGANA; (VALE) LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 17 DE ABRIL DE 2023 CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO HERNAN POMASONCCO PRETELL, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SUS HERMANOS: JAIME POMASONCCO PRETELL, NORA POMASONCCO PRETELL, YURI POMASONCCO PRETELL, ANTONIO POMASONCCO PRETELL, MANUEL POMASONCCO PRETELL, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE MANUEL POMASONCCO APARICIO, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE AYACUCHO –HUAMANGA - AYACUCHO, EL 09/07/2021, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA Nº 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO , EN NOMBRE PROPIO Y EN FIDEL JONES QUISPE REPRESENTACIÓN DE ZENOBIA AVME QUISPE; SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA NUESTRO HIJO FIDEL AMILKAR JONES AVME, FALLECIDO EN El DISTRITO DE SURQUILLO - LIMA - LIMA, El 12/08/2022, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: ACOS VINCHOS - HUAMANGA-AYAC UCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

NC 1290 POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO DIANA CAROLINA DONAYRE FALCONI, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE CAROLINA FALCONI MENDEZ, CON DNI N° 28295031; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE CARMEN ALTO-HUAMANGA-AYACUCHO, EL 31/01/2023, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 30 DE MARZO DE 2023

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 9 ACTUALIDAD NACIONAL VIERNES 5 / MAYO / 2023

MIRTHA VÁSQUEZ:

Expremier subrayó que lo que estamos viendo es que el poder se está concentrando solo en el Parlamento y denunció que hay una cooptación de una serie de instituciones

DIRECTORA EN FUNCIONES PARA LAS AMÉRICAS DE HUMAN RIGHTS WATCH, TAMARA TARACIUK

“Lo que pedimos es que haya una investigación seria, no solo de quienes cometieron estos delitos, sino hacia arriba, porque el Estado lo que tiene es una obligación de garantizar que se cumplan ciertos derechos”

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El Congreso de la República está actuando en contubernio con el Poder Ejecutivo, y desde el Poder Legislativo se están cooptando una serie de instituciones que deberían ser la garantía para los ciudadanos, advirtió Mirtha Vásquez, expresidenta del Consejo de Ministros

“Creo que ya otra medida [como un cambio en el Gabinete] no es suficiente, pero además pudiéramos tener otras salidas desde el Congreso Por ejemplo, en este momento, si tuviéramos independencia de poderes, el Congreso nos podría dar una salida, pero no nos la da porque el Congreso está actuando en contubernio con el Ejecutivo, se están sosteniendo ambos porque ambos persiguen intereses particulares que comparten”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio “Lo menos que les importa en este momento es el país Están destruyendo la institucionalidad; la poca institucionalidad que nos quedaba la están cooptando la están destruyendo, y están poniendo en serio riesgo la democracia, y creo que es momento que los sectores que nos decimos demócratas, incluso digamos desde cualquier lado, [hagamos llamados]”, indicó

COOPTACIÓN DE INSTITUCIONES

Subrayó que lo que estamos viendo es que el poder se está concentrando solo en el Parlamento y denunció que hay una cooptación de una

serie de instituciones, como el Tribunal Constitucional (TC) “Y en este momento lo que estamos viendo es que se está concentrando el poder en uno solo de ellos, en el Poder Legislativo y que desde el Poder Legislativo se están cooptando una serie de instituciones que deberían ser la garantía para los ciudadanos, digamos, Tribunal Constitucional, que además, a confesión de parte, la señora [María del Carmen] Alva decía que es un Tribunal Constitucional elegido por ellos a su medida”, manifestó Advirtió que este sector que gobierna está queriendo intervenir también en las instituciones electorales, en un contexto en que el Poder Judicial y el Ministerio Público demuestran cada vez “que no están trabajando de manera objetiva”

“Están queriendo intervenir en las instituciones electorales, que eso básicamente nos arriesga a tener elecciones que están dirigidas, que no son elecciones libres, que no son elecciones transparentes”, señaló

“Y, aparte de eso, tenemos un Poder Judicial y un Ministerio Público que lo que demuestran cada vez es que no están trabajando de manera objetiva, que realmente responden también a determinados intereses, y eso nos hace ver que estamos perdiendo algo fundamental que debe sostener un Estado democrático que es la separación de poderes”, declaró.

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

La expremier indicó que el Parlamento no quiere elegir al titular de la Defensoría del Pueblo, sino a un “comisionado del Congreso”, lo cual colocaría a la ciudadanía en indefensión

“Entonces, no nos queda duda que han cooptado a uno de las instituciones más im-

EDICTO

portantes de garantía constitucional, no queda ninguna duda Incluso con confesión de ellos Están tratando de cooptar otros espacios, como la Defensoría del Pueblo, a pesar de que les vienen diciendo que están incumpliendo una serie de normas mínimas para la elección de una autoridad tan importante No”, sostuvo

“Ellos no quieren elegir un defensor del pueblo, quieren elegir un comisionado del Congreso Entonces, eso es muy grave porque el ciudadano se verá desprotegido, digamos, totalmente; [el ciudadano] no podrá de ninguna manera generar ningún tipo de protección de una institución tan importante como esta”, acotó

GOBIERNO AUTORITARIO

Finalmente, consideró que “no se puede sostener un gobierno autoritario que ha cruzado el límite de atentar contra la vida de sus ciudadanos”, al referirse a la represión policial militar durante las manifestaciones

“Yo creo [hay] dos indicadores muy claros. Para cualquier sector tiene que quedar en principio de que no se puede sostener un gobierno autoritario que ha cruzado el límite de atentar contra la vida de sus ciudadanos. Digamos, si eres de derecha, de izquierda, de centro, de donde provengas y eres un demócrata, no deberías aceptar ni normalizar que un estado mate”, afirmó.

“Creo que es importante que nadie avale la práctica de matar dentro de un Estado democrático, porque eso ya nos aleja de lo que se llama democracia Lo segundo es que creo que cualquier sector democrático tiene que defender un aspecto básico que nos garantiza que un Estado funcione y que es la separación de poderes y que es la independencia de poderes”, puntualizó

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE LA OCCISA QUIEN EN VIDA FUE

AGUILAR CUCHURI BARBARA, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN COMÚN SAN

ANTONIO DE PADUA NICHO F-35, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO CP. DE CCANO, DISTRITO DE UCHURACCAY, PROVINCIA DE HUANTA, REGIÓN

AYACUCHO

SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE

YUPANQUI CARDENAS MAGGI ESTHEFANY ACTUALMENTE SE ENCUENTRA PABELLÓN PARVULO

ESPECIAL ÁNGELES DEL CIELO NICHO C-42, QUIEN SERÁ TRASLADADAEXTERNAMNET

HACIA EL CEMENTERIO CP DE CHACABAMBA TOTOS, DISTRITO DE TOTOS, PROVINCIA

CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO

SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE LA OCCISA QUIEN EN VIDA FUE

CORDOVA NORALES MARCELINA, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN COMUN

SANTA ROSALBINA NICHO F-34, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO CP. DE LLACCHUAPAMPA DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LA MAR, REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La respuesta de las fuerzas de seguridad en el contexto de las manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte fue “brutal, desproporcionada e indiscriminada”, remarcó Tamara Taraciuk Broner, directora en funciones para las Américas de Human Rights Watch, tras considerar que todos los hechos de violencia deben ser debidamente investigados

“Claramente en el contexto de las protestas hubo algunos incidentes de violencia que nosotros cuestionamos y que deben ser debidamente investigados, pero lo que encontramos [ ] es que la respuesta [de las fuerzas de seguridad] fue brutal, desproporcionada e indiscriminada”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Ahí tenemos distintos niveles de abusos que hemos documentado en este informe Uno tiene que ver con los asesinatos que pueden constituir ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias Y esto se debe a que son hechos cometidos por agentes del Estado, que son hechos que fueron deliberados, que ocurrieron sin garantías judiciales”, afirmó PEDIMOS INVESTIGACIÓN SERIA

La directora en funciones para las Américas de HRW instó, en ese sentido, a las autoridades del Perú a que se realice una investigación seria que identifique a los responsables en todos los niveles

“El otro elemento clave es que hubo graves deficiencias en las investigaciones Hay pruebas iniciales básicas, elementales que no se hicieron como preservar la escena,

pruebas de si las fuerzas de seguridad habían disparado armas de fuego o no, que no se hicieron No se revisaron cámaras de seguridad En al menos dos casos que nosotros revisamos, ni siquiera se hicieron autopsias antes de enterrar a los muertos Entonces, esto lo que nos lleva es a una conclusión de posible negligencia o complicidad de las autoridades”, indicó

“Lo que pedimos es que haya una investigación seria, no solo de quienes cometieron estos delitos, sino hacia arriba, porque el Estado lo que tiene es una obligación de garantizar que se cumplan ciertos derechos Y tenemos que analizar, por parte de la Fiscalía, una investigación penal que muestren quiénes son las autoridades al más alto nivel que sabían o debían saber que esto estaba ocurriendo y no hicieron nada para prevenirlo o para investigar”, añadió

ARMAS LETALES Y NO LETALES

En otro momento, Taraciuk Broner recalcó que de los 49 manifestantes que murieron, 8 eran menores de edad y 39 fallecieron por herida de bala Señaló que hubo un mal uso de armas letales y no letales por parte de las fuerzas del orden

“De los 49 manifestantes o transeúntes que murieron [durante las protestas], ocho eran menores de 18 años, al menos 39 murieron por herida de bala de fuego, que según los estándares internacionales solo se pueden hacer uso de manera muy excepcional, y lo que encontramos son balas que estaban dirigidas al torso, a la cabeza, a la espalda de estas personas [Hay] casos de cinco personas, por lo menos, que murieron por perdigones por escopeta, y eso ocurre cuando se dispara directamente al cuerpo de una persona, y no son para eso que se deberían usar estas

SUCESIÓN INTESTADA

cuestiones”, relató “Entonces, creo que ahí lo que vemos es un uso indiscriminado y un mal uso de armas letales y de armas no letales, pero de una manera que pueden causar la muerte, y eso es lo que genera nuestra conclusión de abusos. Por otro lado, encontramos también violaciones al debido proceso, un abuso en la verificación de identidad, las autoridades ni siquiera nos podrían decir cuánta gente fue sometida a esta verificación de identidad, que pareció ser una estrategia para retener a la gente, que no participase de las manifestaciones, malos tratos en el marco de las detenciones”, detalló

NO SOLO RECOGIMOS TESTIMONIOS

Finalmente, indicó que las conclusiones del informe de HRW se basan en una investigación en el terreno, pues recordó que una delegación de dicho organismo internacional estuvo en enero y febrero del 2023 Recalcó que no solo se recogieron testimonios de las víctimas, sino que también hubo un trabajo de verificación de imágenes

“Lo que hemos hecho para llegar a las conclusiones [en el informe de Human Rights Watch] es una investigación en el terreno. Un equipo de HRW estuvo en el país durante enero y febrero, luego hicimos entrevistas remotas de seguimiento a familiares de víctimas, a víctimas y abogados Tuvimos reuniones con autoridades En total, el equipo ha hecho más de 140 entrevistas y otra parte del trabajo ha sido verificar esos testimonios”, mencionó

“la tecnología ha permitido tener información de primera mano sobre lo ocurrido Explicó que los testimonios recogidos en el documento han sido contrastados y corroborados con información oficial

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO FREDY HINOSTROZA QUISPE, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SUS HERMANOS: CIRILO HINOSTROZA QUISPE, MARLENE HINOSTROZA QUISPE, ANTONIO HINOSTROZA QUISPE, TEODORA HINOSTROZA QUISPE, VICTOR HINOSTROZA QUISPE, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE EVARISTO HINOSTROZA REYES, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY – HUAMANGA - AYACUCHO, EL 16/10/2022, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY – HUAMANGA –AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO FREDY HINOSTROZA QUISPE EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SUS HERMANOS: CIRILO HINOSTROZA QUISPE, MARLENE HINOSTROZA QUISPE, ANTONIO HINOSTROZA QUISPE, TEODORA HINOSTROZA QUISPE, VICTOR HINOSTROZA QUISPE, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE ISIDORA QUISPE DE HINOSTROZA, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY – HUAMANGA - AYACUCHO, EL 09/10/2021, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY – HUAMANGA –AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 180 ACTUALIDAD NACIONAL VIERNES 5 / MAYO / 2023
“El Congreso está actuando en contubernio con el Ejecutivo”
“La respuesta de las fuerzas de seguridad contra las manifestaciones fue brutal, desproporcionada e indiscriminada”

Un día como hoy, el 5 de mayo de 1887, don Ricardo Palma funda la Academia Peruana de la Lengua. Su primer presidente fue Francisco García Calderón, expresidente del Perú.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

España

CONOCERSE Y SUMERGIRSE

“No está bien encerrarse en pos del propio bienestar, tenemos que abrirnos a los desafíos, escucharnos más y mejor, ser realistas también, pero sin perder el valor y la entrega esperanzada”

LA HISTORIA DEL SEÑOR DE MURUHUAY

Por: Betty Alcorta / Tarmeños en linea oficial)

El Señor de Muruhuay es una imagen religiosa que se encuentra pintada sobre una roca, en el centro poblado de Muruhuay, en el distrito tarmeño de Acobamba, en el departamento de Junín, en el centro del Perú

Son muchos los relatos sobre la historia real de esta venerada imagen, que dataría de la segunda mitad del siglo

cuyas aguas curaban milagrosamente a los enfermos, quienes, en la necesidad de obtener piedras para construir sus casas; retiraron unas rocas junto al manantial, dejando al descubierto una imagen dibujada en la roca, que en unas versiones es un Cristo crucificado de cuyas heridas manaba agua y sangre, en otros relatos se trata de una cruz roja sobre la cual se pintaría posterior-

XVIII, en los últimos años del virreinato

De acuerdo con el relato, una epidemia de viruela asoló la región, causando gran mortandad y obligando a la población a migrar de Acobamba; ante la imposibilidad de combatir la peste se optó por aislar y concentrar a los enfermos en las faldas de Shalacoto y en la quebrada Tranca, para evitar la difusión de la enfermedad.

En esa situación apareció a los pies del Shalacoto, en primer lugar, un manantial

mente la imagen de Cristo. Esto se indica en una nota publicada por la agencia Andina.

La imagen fue desde entonces objeto de veneración y su fama empezó a difundirse por toda la región. Según esta historia, el nombre de Muruhuay derivó de esta circunstancia, al estar compuesto por dos vocablos del quechua de Tarma, muru, viruela y huay, casa, es decir, “casa o lugar de la viruela”, en referencia a la situación de los enfermos

POR QUÉ SE CELEBRA

EL 3 DE MAYO EN TARMA

AL SEÑOR DE MURUHUAY

El 3 de mayo se celebra en Tarma, la fiesta en honor al Señor de Muruhuay. Esta festividad es una de las más importantes de la región y atrae a miles de fieles cada año

La celebración del Señor de Muruhuay en Tarma se remonta al siglo XVIII, cuando se construyó la primera capilla dedicada a la imagen en la ciudad La festividad ha evolucionado a lo largo de los años y hoy en día incluye diversas actividades religiosas y culturales

La festividad comienza el 2 de mayo con la entrada de bandas de músicos y danzas típicas al templo del Señor de Muruhuay en Tarma Los fieles acuden al templo para venerar la imagen y hacer pedidos de salud, prosperidad y protección

El día 3 de mayo es el día

central de la festividad, conocido como la “Fiesta del Señor de Muruhuay”

Durante este día se realizan diversas actividades religiosas, como misas y procesiones con la imagen del Señor de Muruhuay por las calles de la ciudad Además de las actividades religiosas, la festividad incluye también diversas manifestaciones culturales, como danzas típicas, concursos de gastronomía, ferias artesanales y otros eventos

La celebración del Señor de Muruhuay en Tarma es una muestra de la rica cultura y tradiciones religiosas de Perú

La festividad es una oportunidad para que los fieles expresen su devoción y agradecimiento al Señor de Muruhuay, y para que los visitantes conozcan y disfruten de la rica cultura de “Tarma, la Bella Perla de los Andes”

Hay tareas que deben comenzar en nosotros Así, cada cual debe conocerse y sumergirse en sus intimas habitaciones, reconocer limitaciones y bajarse de la autosuficiencia, volverse creativo y revolverse contras las miserias humanas, dominar menos y servir más

Es cierto que este calvario estuvo ahí siempre, pero aún no hemos aprendido a reprendernos, a sustentarnos en alianzas y a sostenernos unos a otros, a ser más tolerantes entre análogos, manteniendo el activo abecedario del corazón en diálogo permanente. Sin embargo, la realidad no la podemos ocultar; y, hoy más nunca, requerimos calmar este aire destructivo, que nos viene amortajando el alma desde hace tiempo

Naturalmente, lo prioritario es que entremos en paz consigo mismo y cada cual con su ambiente. Esto nos exige que activemos la comprensión y el entusiasmo necesario, para no derrumbarse y resistir Nos hemos globalizado, pero aún no hemos aprendido a ser acariciados desde cualquier lugar, a través de la mirada

La quietud realmente llega con esta visión universal, que trasciende los lenguajes para hacer frente a la complejidad de la era armamentística y nuclear, que sufrimos por todo el planeta. Ciertamente, hemos caído en el absurdo; y ahora, estamos inmersos en un orbe de esclavitud, que dificulta cualquier vuelo de soñador, para restaurarnos

Estamos muy tocados, es verdad, pero nada es imposible Pongámonos en acción Busquemos el sosiego siempre y el uso equilibrado de los recursos naturales, así como la distribución equitativa de los bienes disponibles. Lo que no podemos continuar es con el derroche de algunos y la miseria de otros

Tenemos que hacer justicia. Quizás debiéramos mirar más a nuestro alrededor, sumergirnos en los pueblos y ahondar en sus raíces Se me ocurre pensar en los indígenas, que han tenido históricamente claro que la salud

del planeta y la salud de las personas van de la mano, y por eso le profesan una gran consideración a la Madre Tierra y a toda forma existencial Esta filosofía de vida no sólo les beneficia a ellos, sino a toda la humanidad No obstante, su lucha, defensora de derechos universales, los hace motivo de continuos ataques, discriminación fija e injusticias a raudales Lo mismo sucede si echamos la visión en la fuerte crisis del compromiso comunitario Nos falta espíritu responsable y nos sobran incumplimientos e inmadurez Frente a la multitud de Estados que se dicen, sociales y democráticos de derecho, resulta que cada amanecer hay que batallar por vivir; y, además, en ocasiones con poca dignidad Para desgracia nuestra, continuamos en la era de la “in”; de la inhumanidad, incomprensión, intolerancia, indecencia…, oleaje que ha cristalizado en estructuras sociales abusivas y en una resaca de maldades como jamás

Ya en su tiempo, lo decía Montesquieu, “para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga el poder”; luego están las circunstancias, en el caso de la familia, la fragilidad de los vínculos; o las articulaciones egoístas del individualismo social, que todo lo pervierte y desnaturaliza Indudablemente, nos falta humildad para reconocer que no estamos en el camino correcto, con una fuerte crisis de identidad y con una atmósfera de confusiones que nos dejan apesadumbrados y sin fuerza

Cuanto antes, hemos de tomar aliento para tender puentes y ganar humanidad No está bien encerrarse en pos del propio bienestar, tenemos que abrirnos a los desafíos, escucharnos más y mejor, ser objetivos también, pero sin perder el valor y la entrega esperanzada

Tenemos que darle a nuestro quehacer diario el ritmo sanador de dejarnos acompañar y la sinfonía poética de transmitir valores Por ello, es vital concebir el hogar común como parte de nuestra existencia

Ojalá despertemos, y sí Vesak, el día del plenilunio en este actual mes de mayo, es la fecha más venerable para millones de budistas de todo el mundo, amantes de la no violencia y la concordia, creo que pueden ayudarnos a construir la cultura del abrazo y a reconstruirnos como seres humanos

Evidentemente, es cuestión de reconocerse y de introducirse en otros vocablos que nos susciten encuentros más verdaderos, fieles a un sentido más coherente y vivo, que nos hermane en suma Esto implica compromiso, conjugar exactamente el amor de amar amor, hasta elevarlo al territorio de la hospitalidad, desde el entendimiento y la clemencia

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MISCELÁNEA 11 VIERNES 5 / MAYO / 2023
D O N R I C A R D O P A L M A Ñ A P S E A C A C A D E M I C O S A D R A C C X F C A U G R A M A T I C A S S E R P E R O A B E R P R I V A D A S I T S O A A T N D B P E S P U B L I C A S A Y I S U M D E E X D O O S M O A R T F A E N T E E E M A S A E R S A L M A N M A A S Z K O A I I J D I A E R I O S O A I S T O P Y D A F A I T A L N D R C Z O N A S P A I S U A V S I R E M S N S O L O M T I A I I A R O R E C N E I O A P E S C U S A R M E G V E S L U C B R F B U Q U C S O R B A O T V V X A A A L S R S E J I I A P O N C A I E U A R T D E L A R I O P N V L A I I U G M B Q L E S C O G U N A A L I U X E N A C A D E M I A N O A F U B O S R E E L E X I C O G R A F I A T C O V T E L T R A D U C C I O N O R I A A X O A P V E I N T I O C H O E S T U D I O A P
Ÿ D O N Ÿ R I C A R D O Ÿ P A L M A Ÿ A C A D E M I A Ÿ P E R U A N A Ÿ L E N G U A Ÿ C I N C O Ÿ M A Y O Ÿ I N S T I T U C I Ó N Ÿ V E I N T I O C H O Ÿ A C A D É M I C O S Ÿ E S T U D I O Ÿ C U R S O S Ÿ G R A M Á T I C A , Ÿ L E X I C O G R A F Í A Ÿ T R A D U C C I Ó N Ÿ Z O N A S Ÿ P A Í S Ÿ U N I V E R S I D A D Ÿ P R I V A D A S Ÿ P U B L I C A S Ÿ B O L E T Í N Ÿ A C A D E M I A Ÿ P e r u a n a Ÿ L e n g u a

PATRICIA ZÁRATE, JEFA DEL ÁREA DE ESTUDIOS DE OPINIÓN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS

electoral

(IEP): Efemérides

Un día como hoy

"Creo que al final cuando haya futuras elecciones, la izquierda se va a querer deslindar de Boluarte, no sé qué tanto de Castillo, y la derecha también obviamente", opinó la ejevcutiva del IEP

todos van a usarlo para eso. Entonces, a todos les interesaría cómo se identifica en ese sentido Por eso sería lo interesante”, acotó PERCEPCIÓN DE TENDENCIA IDEOLÓGICA

45 %— dice que es de derecha. Y para claro, los de centro pesan menos, pero para ellos también en mayor medida es de derecha”, agregó.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

En la futura época electoral, los que son de izquierda y de derecha van a querer deslindar del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, por los niveles de calificación y desaprobación que tiene, opinó Patricia Zárate, jefa del Área de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

“Otro tema que se usará electoralmente y que preocupa más a la gente de izquierda creo— es la calificación del Gobierno, si es derecha [o izquierda] Digamos es nuevo, es llamativo [el dato] y creo que la gente de izquierda tampoco reconoce que Castillo fue un gobierno de izquierda, pese a que llevaron tanto a [Pedro] Castillo como a [Dina] Boluarte; fue la izquierda la que los llevó al poder Entonces, creo que es interesante [el dato]”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Creo que faltaría una pregunta sobre cómo identifica al gobierno de Castillo, entonces, para complementar esta sensación, porque creo que en la época electoral todos se van a querer deslindar de Dina Boluarte Como está muy mal calificada, tanto la derecha como la izquierda va a decir ‘no, era tuya’, ‘no, era tuya’ Entonces, supongo que

Zárate Ardela comentó, en ese sentido, que son interesantes los resultados de la encuesta del IEP realizada a 1202 entrevistados del 22 al 27 de abril en zonas urbanas y rurales, y que tiene un margen de error de 2,8 puntos— respecto a la percepción de tendencia ideológica del actual Gobierno según autoidentificación ideológica Como se recuerda, el estudio señala que “quienes se autoidentifican de izquierda asocian al Gobierno mayormente con la derecha (45 %); mientras que quienes se autoidentifican más con la derecha consideran que este es un Gobierno de izquierda (37 %)”.

“Lo más importante aquí es que quien se identifica de izquierda suele decir en mayor medida que el Gobierno es de derecha Entonces, eso es lo interesante Y quien se identifica de derecha también dice que es de izquierda Como te decía, creo que al final cuando haya futuras elecciones, la izquierda se va a querer deslindar de Boluarte, no sé qué tanto de Castillo, y la derecha también obviamente”, declaró

“[Esto va a pasar] porque para quienes son de derecha la mayoría 37 %— dice que el gobierno de Boluarte es de izquierda; para los que son de izquierda, la mayoría el

La jefa del Área de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) mencionó que la mayoría de la ciudadanía no suele estar definiendo términos, pero sí tiene una idea respecto a qué es ser de izquierda y de derecha

“En general, yo sé que se dice que la gente no sabe lo que es ideología, pero no es cierto O sea, quizás no conceptualicen o no conceptualicen tampoco la democracia En general, [ ] la mayoría no solemos estar definiendo, pero sí tenemos en la cabeza lo que creemos que es ser de izquierda, ser de derecha”, argumentó

“No sé realmente en qué se pueden apoyar para decir específicamente en este caso que es un gobierno de izquierda o derecha, pero tienden a pensar que en la derecha están los empresarios, el gran capital; [piensan que] en la izquierda hay como igualdad, en fin O sea, en grupos focales sale ese tipo de cosas Entonces, sí hay una idea más o menos parecida”, acotó

Finalmente, estimó que el tema de la corrupción se solía identificar más con la derecha, porque siempre ha sido gobierno, pero apuntó que eso podría cambiar, pues la izquierda ha administrado también el Estado a nivel gubernamental y municipal

“Lo que me llamaba la

atención antes eso lo dije hace poco también— es que identificaban a veces en algunos grupos focales a la derecha con la corrupción Y yo creo que la identificada porque la derecha siempre fue gobierno Ahora que la izquierda ha sido gobierno también en más de una ocasión dos veces a nivel nacional y también en la alcaldía de Lima— me imagino que se darán cuenta que la izquierda no está exenta de corrupción por ser de izquierda”, precisó FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

-Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

-Registro ante el JNE: 0393-REE/JNE – 281-2021DCGI/JNE

-Financiación del estudio: Diario La República e Instituto de Estudios Peruanos

-Objetivo del estudio: Recoger la opinión de la ciudadanía sobre coyuntura política

-Tamaño de la población objeto de estudio: Población de 18 años a más con DNI, en zonas urbanas y rurales: 24,760,062 personas

-Fuente: RENIEC Padrón Electoral de las Elecciones Regionales y Municipales 2022

–Tamaño y distribución de la muestra: 1202 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 142 provincias y 430 distritos

-Margen de error: Los resultados del presente estudio tienen un error máximo estimado de ± 2.8 puntos para los resultados a nivel

nacional.

-Nivel de confianza: Los resultados del estudio tienen un nivel de confianza de 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5).

-Representatividad: Nivel de representatividad provincial de 95.05%.

-Fuente de marco muestral: Relación de cabeceras de operadores de móviles. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2019).

-Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico, con método de selección aleatoria de números de celular. Encuesta telefónica.

-Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú urbano, Perú rural.

-Fecha de campo: Del 22 al 27 de abril de 2023.

“NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99.1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

“Necesitamos periodistas libres”, asegura el papa Francisco

sa “es un indicador importante del estado de la salud de un país”.

“De hecho, las dictaduras se apresuran a restringirla o suprimirla”, puntualiza el Pontífice

mar la verdad, aunque a veces sea incómoda, sino a hacerlo sin caridad, sin corazón”.

(Por: Almudena Martínez-Bordiú ACI-prensa)

En su tuit, el Santo Padre señala que la libertad de pren-

Cabe recordar que en su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones 2023, el Papa Francisco afirmó que “no debemos tener miedo a procla-

“Por eso, para poder comunicar ‘en la verdad y en el amor’ es necesario purificar el corazón”, destacó

Para el Santo Padre, “sólo escuchando y hablando con un corazón puro podemos ver más allá de las apariencias y superar los ruidos confusos que, también en el campo de la información, no nos ayudan a

1826 - Nace en Ica el coronel José Agustín Bedoya y Valle, prefecto de Lima durante la Guerra del Pacífico (1881). Dejó Lima para continuar la lucha contra los invasores. Nace Augusto Paz 1865Nieto en Lima, primera figura de "La Palizada", grupo de criollos jaranistas de inicios del siglo XX Don Ricardo Palma 1887funda la Academia Peruana de la Lengua. Su primer presidente fue Francisco García Calderón, expresidente del Perú Muere en Lima, el 2010cantante Luis Barrios Rojas (”Lucho” Barrios), el "Rey del Bolero". Formó el trío "Los Incas" junto a Paco Maceda (director de Los Kipus) y Modesto Pastor (del trío Los Morunos). Sus éxitos fueron el vals "Juanita" y los boleros "Marabú", "Me engañas Mujer", "Mentirosa" y "Mi Niña Bonita"

En muchos países se conmemoró la Cruz de Mayo o Fiesta de las Cruces

Por: Erika Cruz Valverde con información de ACI Prensa (*) Cada 3 de mayo, en muchos lugares especialmente de Iberoamérica, se conmemoró la “Fiesta de las Cruces” o la “Cruz de Mayo” una hermosa y entrañable tradición católica adornada por expresiones de religiosidad popular en honor al símbolo mayor de la cristiandad: la cruz Sus raíces históricas se hunden hasta los tiempos del cristianismo primitivo, en Jerusalén donde aparece el culto a la cruz de Cristo No obstante, es durante el siglo XVII en España cuando cobra fuerza e impulso Hoy, ese mismo culto sigue manifestándose, habiendo calado profundamente en la fe del pueblo de Dios

LA "INVENCIÓN DE LA SANTA CRUZ”

discernir en la complejidad del mundo en que vivimos”

En el rito romano esta festividad recibe el nombre de “Invención de la Santa Cruz” en alusión al hallazgo del madero en el que Cristo fue crucificado La palabra “invención” es la traducción del término latino “invenio”, cuyo significado es descubrimiento Precisamente es eso lo que se celebra: el descubrimiento de la cruz de Cristo por Santa Elena, ocurrido un 3 de mayo del año 366

En algunos países esta festividad recibe el nombre de “Día de la Cruz” o “Día de la Santa Cruz”

(*) Ana Paula Morales ACI Prensa

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 12 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL VIERNES 5 / MAYO / 2023
“En la futura época
todos van a querer deslindar de Dina Boluarte”
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.