Edición No. 9,631 / Miércoles 29-Marzo-2023 / Año 29

Page 1

Por si acaso, ¡Semana Santa no es Carnaval! (Antonio Sulca Effio- “ASE”)

trucciones:

FALTAN 4 DÍAS PARA “DOMINGO DE RAMOS”

“…ahora quieren matarme, al hombre que les dice la verdad que oyó de Dios”

EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15-DIC-2022 DURANTE PROTESTA SOCIAL

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32), Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

CON MISA EN HONOR A “CRISTO POBRE” EN EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE PAULA, SE APERTURA HOY:

“Semana de la Pasión de Jesús” previa a Semana Santa

Año 1896

Hoy miércoles 29, “Miércoles de la Pasión de Jesús”, comienza la celebración previa a la Semana Santa, que tendrá lugar el domingo 2 de abril con la procesión del “Señor de Ramos”.

La misa de honor a “Cristo Pobre” se oficiará a partir de 6:00 de esta tarde. en el templo de San Francisco de Paula, tras la cual comenzará la procesión de su imagen por las calles céntricas de la ciudad.

Los comunicadores sociales y las dos semanas que se nos vienen

INTENTÓ ROBAR MOTO CON AYUDA DE UN MENOR “CAMPANA” Sentencian a solo 7años de cárcel a Ademar Yucra, tras acogerse a “terminación anticipada”

No. 9,631 60 29 de marzo Miércoles 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 años en Radiodifusión
DIARIO INTER-REGIONAL
“La derecha conservadora o extrema derecha copó las tres principales instancias de gobierno”
“Cristo Salvador del Mundo”, sale mañana en procesión desde el templo de SJB

EDITORIAL / Pdta. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

Se avecin a e l desarrollo de dos eventos importantes en nuestra ciudad: La "Semana Santa” (del domingo 2 al domingo 9 de abril) que comenzará previamente hoy miércoles 29 con la "Semana Santa Ayacuchana" cuya primeras actividades tendrán lugar a partir de las 6:00 de esta tarde con la misa en honor a “Cristo Pobre” tras la cual saldrá la procesión de su imagen desde el templo de San Francisco de Paula; y la "Semana de Huamanga" (483 aniversario de su traslado, refiriéndonos obviamente al 25 de abril de 1,540 ya que su fundación data del 29 de enero de 1,539), de la que nos separan 21 días, teniendo en cuenta que los actos celebratorios se iniciarán el miércoles 19 en que sae apertura su Semana Jubilar.

Por lo mismo, es importante que los sectores que tienen que velar por el buen trato que se le debe dar al turista, previa coordinación con la Autoridad Eclesiástica, extremen sus funciones y permanentemente realicen gestiones o actividades culturales o institucionales tendientes a formar una conciencia regional turística en los tres días que quedan antes del “Domingo de Ramos” que apertura la Semana Santa.

Es también de suma trascendencia que nuestros visitantes se lleven una agradable impresión de nuestra vida cultural: artes plásticas, musicales, presentaciones teatrales y visitas guiadas en el circuito turístico urbano. Incentivar las publicaciones de obras literarias, de trabajos de investigación, la organización de festivales de música y danzas, concursos de poesía, narración, teatro, periodismo, etc, etc, etc, etc. Es una obligación y un modo de cubrir el inte-

nos los medios de comunicación masiva y quienes tienen la tarea de super-

su público, en base a bibliografía adecuada y oportuna con un lenguaje accesible a las mayorías, como lo hacemos (modestia aparte) en "La Voz" de Ayacucho (antes “La Voz” de Huamanga), Diario y Radio, la que a propósito no dejó de transmitir programas religiosos por Semana Santa en los últimos 59 años Es este contenido o este mensaje que en los días de mayor afluencia turística debe mejorar aún más, lo que aprecia el visitante porque le da el sabor local, el tono particular y propio del pueblo que visita. En el hotel donde se aloja, el vehículo en que se moviliza, la radio portátil que nunca le falta, el visitante quiere saber más y más cosas y casos de la ciudad que escogió para pasar alegremente sus vacaciones. Y para esto no hay que esperar la llegada de los primeros turistas, sino que debe ser tarea permanente de los comunicadores sociales para llamarlos tales y ser además orientadores y educa-

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

MiércolesVdeCuaresma(29demarzo/Ciclo“A”)

FALTAN 4 DÍAS PARA “DOMINGO DE RAMOS”

Texto del Evangelio (Juan 8, 31-42):

Jesús dijo a aquellos judíos que habían creído en él: "Si ustedes permanecen fieles a mi palabra, serán verdaderamente mis discípulos: conocerán la verdad y la verdad los hará libres"

Ellos le respondieron: "Somos descendientes de Abraham y jamás hemos sido esclavos de nadie ¿Cómo puedes decir entonces: 'Ustedes serán libres'?"

Jesús les respondió: "Les aseguro que todo el que peca es esclavo del pecado

El esclavo no permanece para siempre en la casa; el

quier judío, sino, precisamente, a aquellos que abrazaron la fe: Jesús dijo «a los judíos que habían creído en Él» (Jn 8,31) Sin duda, este diálogo de Jesús refleja el inicio de aquellas dificultades causadas por los cristianos judaizantes en la primera hora de la Iglesia Como eran descendientes de Abraham según la consanguineidad, esos tales discípulos de Jesús se consideraban superiores no solamente de los gentíos que vivían lejos de la fe, sino también superiores a cualquier discípulo no judío partícipe de la misma fe Ellos decían: «Nosotros somos descendencia de Abraham» (Jn 8 33); «nuestro padre es Abraham» (v 39); «solo tenemos un padre, Dios» (v

hijo, en cambio, permanece para siempre

Por eso, si el Hijo los libera, ustedes serán realmente libres

Yo sé que ustedes son descendientes de Abraham, pero tratan de matarme porque mi palabra no penetra en ustedes

Yo digo lo que he visto junto a mi Padre, y ustedes hacen lo que han aprendido de su padre"

Ellos le replicaron: "Nuestro padre es Abraham". Y Jesús les dijo: "Si ustedes fueran hijos de Abraham obrarían como él

Pero ahora quieren matarme a mí, al hombre que les dice la verdad que ha oído de Dios Abraham no hizo eso

Pero ustedes obran como su padre" Ellos le dijeron: "Nosotros no hemos nacido de la prostitución; tenemos un solo Padre, que es Dios"

Jesús prosiguió:

"Si Dios fuera su Padre, ustedes me amarían, porque yo he salido de Dios y vengo de él No he venido por mí mismo, sino que él me envió

COMENTARIO: Pe. Givanildo dos Santos Ferreira (Brasilia, Brasil)

rés de los visitantes nacionales y extranjeros.

No siempre los turistas nacionales y extranjeros visitan los pueblos atraídos solamente por los restos arqueológicos o monumentos coloniales, o la belleza de su paisaje urbano o campestre. Todos casi, tienen curiosidad por saber que piensan, cómo lo sienten, cómo expresan sus ideas, sus esperan zas y entonces acuden a sus bibliotecas, escuchan los programas de sus radioemisoras y leen sus diarios y revistas. Es que ya no hay turistas tontos y llenos de dólares o euros, los de hoy son personas cultas que hicieron de la visita a los pueblos un hobby que les permite saciar su avidez de cultura y su sed de amistad.

Razón por demás objetiva que debe obligar a quienes tienen en sus ma-

visarlos para ir mejorando la parte formal de sus órganos informativos y programas culturales, pero mucho más la parte sustancial de los contenidos o mensajes. Los comunicadores sociales, periodistas o locutores, directores de programas de radio o TV., no pueden ser vulgares improvisadores, sino estudiosos de temas o aspectos que difundan nuestra cultura y en base a esa investigación o estudio ponerse en contacto con

“ ahora quieren matarme, al hombre que les dice la verdad que oyó de Dios”

Hoy, el Señor dirige duras palabras a los judíos No a cual-

41) A pesar de ser discípulos de Jesús, tenemos la impresión de que Jesús nada representaba para ellos, nada acrecentaba al que ya poseían Pero es ahí donde se encuentra el gran error de todos ellos: los verdaderos hijos no son los descendientes según la consanguineidad, sino los herederos de la promesa, o sea, aquellos que creen (cf Rom 9,68) Sin la fe en Jesús no es posible que alguien alcance la promesa de Abraham Por tanto, entre los discípulos «no hay judíos o griego; no hay esclavo o libre; no hay hombre o mujer», porque todos son hermanos por el bautismo (cf Gal 3 27-28) No nos dejemos seducir por orgullo espiritual Los judaizantes se consideraban superiores a los otros cristianos No es necesario hablar, aquí, de los hermanos separados Pero pensemos en nosotros mismos ¡Cuántas veces algunos católicos se consideran mejores que los otros católicos porque siguen este o aquel movimiento, porque observan esta o aquella disciplina, porque obedecen a este o a aquel uso litúrgico! Unos, porque son ricos; otros, porque estudiaron más Unos, porque ocupan cargos importantes; otros, porque vienen de familias nobles «Quisiera que cada uno de vosotros sintiera la alegría de ser cristiano Dios guía a su Iglesia, la sostiene siempre, también y sobre todo en los momentos difíciles» (Benedicto XVI)

(Comp. Gráfica: David Fernando Cruz

Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli net // evangeliodeldia org / Fotografía: domingocosenza wordpress com)

dores, además de simplemente comunicadores.

Paqarinkama, hasta mañana jueves

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 2 MIÉRCOLES 29 / MARZO / 2023
“…ahora quieren matarme, al hombre que les dice la verdad que oyó de Dios”
Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com
Los Comunicadores Sociales y las dos Semanas que se nos vienen

E D I T O R I A L

Por si acaso, ¡Semana Santa no es Carnaval!

Cómo añoramos las Semanas Santas de antaño, cuando no eran todavía capturadas por la voracidad mercantilista que las convirtieron de fiestas tradicionales y artísticamente bellas en todas sus manifestaciones, en gigantescas ferias donde lo primordial es ''hacer plata'' no importando ni cómo, ni ''sangrando'' a quién; y fueron ''saqueados'' desde el mismo instante de comprar sus pasajes de ida y vuelta, luego en los mercados y restaurantes donde los platos llamados ''típicos'' (que sólo tienen el nombre de eso), hasta quintuplicaron su precio y no mejoraron en nada, ni en su autenticidad ni en su calidad y presentación; taxis cobrando por demás, hoteles y hasta “puti hoteles” igualmente, aprovechándose de la festividad y cobrando como si todos fueran de tres, cuatro o cinco estrellas Para que no ocurra algo similar en esta “Semana Santa Ayacuchana", que es la semana o días que anteceden a la Semana Santa que comenzará el domingo 2 de abril con las actividades en honor al Señor de Ramos y culminarán el domingo 9 con las actividad al Señor de Pascua de Resurrección, como ocurrió durante los festejos del reciente Carnaval Ayacuchano (' Patrimonio Cultural de la Nación''), la Municipalidad Provincial de Huamanga con

¿HEMOS CAMINADO HACIA JESÚS CON

Penitencia, Limosma, Oración,… en estos días de Cuaresma?

Tiempo atrás (aunque no mucho) había gente que celebraba ambas cosas: el Carnaval y la Cuaresma.

Sin embargo, lo hacían muy a su manera En carnaval: máscaras, narices y bocas postizas En cuaresma: compostura, devociones y cara mustia, pero quizá igual de postizas Hasta resultaba difícil saber cuándo habían logrado disfrazarse mejor...

Ciertas personas vivían tres días siendo, al cien por ciento, lo que de verdad eran Y luego, durante 40 días, se dedicaban a fingir lo que en realidad no eran Durante el carnaval, actuaban con un poco -o bastante- desenfreno, ocultando tras una máscara la vergüenza que les ponía al rojo los mofletes, o sea, los "cachetes" o mejillas

En la cuaresma lograban dar la impresión de penitencia y religiosidad sinceras al andar medios cabizbajos en “ayunas”, al echarse encima la mantilla negra, o al sacar de vez en cuando el rosario a tomar el aire. Así que, en cuaresma, sin esconderse detrás de una careta, andaban igual de enmascarados que en carnaval, pero aparentando lo que no eran Y, curiosamente, por esa hipocresía no parecían sonrojarse demasiado

apoyo de todas las instituciones y los medios de comunicación social debe continuar afianzando en estos últimos cuatro días, especialmente hoy y mañana, la campaña sistemática de sensibilización que debió haber iniciado al menos a comienzo de este mes para que toda la población, sin diferencia de que sean comerciantes, industriales, trabajadores estatales o privados, profesionales o campesinos y obreros, ofrezcan a los visitantes el trato más amable y cortés; sean, honestos a la hora de cobrar por sus servicios o de vender su productos; que se les espere con las veredas y pistas limpias, las paredes sin propaganda de espectáculos; los parques y alamedas cuidados debidamente; los templos libres de polvo y telarañas; las calles de la ciudad y los barrios con buena iluminación y presencia de policías que le den seguridad y tranquilidad; lugares de venta de comida y bebida limpios, con personal adecuadamente vestido; vehículos de servicio urbano y taxis en perfecto estado de funcionamiento; y cumplir las actividades programas de la festividad, recordando que Semana Santa no es carnaval y que no es “Semana Tranca en Ayachupo”, sino Semana Santa en Ayacucho

Si hay esta intención, motivará entonces excelentes comentarios de quienes nos visiten e inviten a paisanos, familiares y amigos para que vengan el 2023 y puedan llevarse inolvidables recuerdos como los que se llevan los visitantes de ciudades que saben apreciar lo valioso y económicamente gratificante para naciones, pueblos y familias, que es esta ''industria sin chimeneas'' o turismo

Que la Semana Santa, que reiteramos se iniciará este domingo 2 de abril, no nos siga cogiendo con una población que devorada por el mercantilismo deshumanizado no vacile en seguir explotando al turista que será gringo, no hablará español pero que no es ningún tonto a quien se pueda engañar impunemente, como lo sustentaremos en nuestra siguiente columna editorial

Finalmente, hacemos de conocimiento que la llamada “Semana Santa Ayacuchana”, que es la semana previa a la propiamente llamada Semana Santa, comenzó ayer martes 28 con la misa de víspera, a las 7:00 de la noche, a Cristo Pobre, cuya misa de honor y procesión se desarrollarán hoy miécoles 29, segun dimos a conocer en nota informativa a parte Mañana jueves se desarrollará la procesión de “Cristo Salvador del Mundo”, que partirá desde el templo de San Juan Bautista; al día siguiente, viernes 31, se desarrollará la procesión del “Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa” desde el templo de La Magdalena; y el sábado 1 de abril saldrá en procesión la imagen del “Señor de la Parra” desde el templo de Pampa San Agustín Paqarinkama, hasta mañana jueves

lucen algunos jóvenes Parecen de carnaval esas cabezas con rapes y tonalidades a lo Miró; esas chamarras de cuero n e g r o c o n más cadenas que el Fantasma de Canterville; esos rostros con más aretes que el logotipo de los juegos olímpicos Y de carnaval, además, parecen algunos de sus comportamientos, que desdicen de la dignidad con la que debería conducirse una persona humana

Podríamos decir que también carnaval es cuando uno, con o sin carátula, no es lo que debería ser Carnaval es cada vez que un hijo no es buen hijo, cada vez que unos padres no son buenos padres, cada vez que dos novios no actúan como tales Carnaval es cada vez que, en su actuar, un hombre es algo menos que hombre y una mujer algo menos que mujer Tristemente, hay gente que vive como en un carnaval sostenido, digamos en do menor

se atreven a nadar contra corriente Menos mal que hay hombres y mujeres que se esfuerzan, también durante el carnaval, por ser y respetar lo que de verdad son, dominando sus pasiones desordenadas y bajos instintos

Hoy día, aunque lo de tiempo atrás no es todavía agua pasada y se siguen celebrando las dos, la cosa cambió ligeramente. Da la impresión que ahora algunas personas viven en un carnaval más o menos continuo Carnaval en Adviento, en Navidad, en tiempo ordinario, en Semana Santa, en Pascua y, por supuesto, también en Cuaresma Lo que antes algunos y algunas se permitían sólo en los tres días de carnaval, hoy otros y otras se lo conceden más habitualmente como lo más normal del mundo Claro, es lo que se lleva ahora, lo que todos hacen Van -o mejor dicho- se dejan ir con la corriente

Sí, realmente parecen de carnaval las pintas que ahora

Y entonces ¿a qué se dedica esa pobre gente en los días de carnaval? Muy sencillo

Los famosos tres días de carnaval viven el carnaval ordinario, pero a tope, a la enésima potencia Carnaval sostenido, por tres días -con sus noches-, pero en do mayor Carnaval a lo grande Carnaval extra-concentrado Carnaval, carnaval Tres días de careta sobre la careta incorporada que ya llevaban, para seguir haciendo lo mismo, pero con evidentes excesos

Menos mal, sin embargo, que a pesar de todo, hoy sigue habiendo montones de gente que vive el triduo de carnaval en modo diverso

Sigue habiendo muchas personas que, esos tres días,

Menos mal que aún hay bastantes seres humanos que se saben cristianos, se dicen cristianos y no les da vergüenza vivir como tales, incluso los días de carnaval Son gente que no necesita quitarse ni ponerse careta alguna No tienen que ocultar nada Gente extraordinaria, pero que no va hacer noticia esos tres días, ni tampoco los 362 restantes del año Claro, esas noticias incomodan Porque siempre incomoda toparse con alguien que va contra corriente

Menos mal que aún hoy podemos apreciar el milagro de cientos y miles de personas (también muchos jóvenes) -dentro y fuera de conventos y seminarios- que pasan esos tres días, por turnos, en adoración de rodillas ante el Santísimo Sacramento. Y lo hacen explícitamente para desagraviar al Corazón de Cristo por toda la basura y miseria de pecado e infamia que en el mundo se le está escupiendo en la cara a Cristo esos días.

Menos mal que, gracias a ellos y ellas, a nuestro planeta le queda algo de humanidad tras tanto degrado en carnaval. Gracias a esas personas, el ambiente terráqueo puede aún ser respirable después de esos días de intoxicación general.

¿Qué es Semana Santa?

(Por: David Fernando Cruz Chumbe, con información de Catholic.net)

La Semana Santa (SS) es el momento litúrgico más intenso de todo el año Sin embargo, para muchos católicos se convirtió solo en una ocasión de descanso y diversión Se olvidan de lo esencial: esa semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que nos trae

Para vivir la SS, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico

A la SS se le llamaba en un principio “La Gran Semana” Ahora se le llama SS o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua

Vivir la SS es acompañar a Jesús con nuestra oración sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua

Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué

murió y resucitó Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra La SS fue la última semana de Cristo en la tierra Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios

DOMINGO DE RAMOS

Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la misa

JUEVES SANTO

Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino nos dejó su cuerpo y su sangre Es el Jueves Santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio Al terminar la Última Cena Jesús se fue a orar al Huerto de los Olivos Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo

VIERNES SANTO

Ese día recordamos la Pasión de

En fin, menos mal que aún se pueden contar cantidad de hombres y mujeres que aprovechan el Carnaval y la Cuaresma para crecer como hombres y como mujeres Que viven esos períodos sin miedo a ser lo que deben ser ante todo el mundo No tienen que acobardarse de nada y ante nadie Más bien tienen mucho que ostentar Y lo hacen con aplomo Gritan sin palabras a sus contemporáneos que además de un cuerpo, tienen un alma. Testimonian con su vida que lo más importante, para toda persona, es lo que le hace crecer humana y espiritualmente, y no lo que le degrada o envilece ¿Por qué no demostrar cada uno de nosotros el coraje de sumarnos a ellos? Tratemos de vivir el carnaval aplastando un poco la materia para liberar el espíritu y no al revés

Luchemos por vivir la cuaresma elevándonos como hombres para acercarnos más a Dios Y el hombre se eleva cuando es capaz de soltar sus lastres Esos lastres pesados del pecado, que se sueltan con el arrepentimiento, el perdón de Dios y el propósito sincero de enmendar la propia vida

El reto puede ser arduo Lo es sin duda La corriente en contra puede parecer arrolladora Pero sólo los peces muertos no son capaces de nadar contra corriente

(Comp : David Fernando Cruz Chumbe / Autores: Marcelino de Andrés y Juan Pablo Ledesma / Fuente: Catholic net)

Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación la coronación de espinas y la crucifixión Lo conmemoramos con un Vía Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz

SÁBADO SANTO O SÁBADO DE GLORIA

Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos Por la noche se lleva a cabo una Vigilia Pascual para celebrar la Resurrección de Jesús Vigilia quiere decir la tarde y noche anteriores a una fiesta ”

En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos DOMINGO DE RESURRECCIÓN O DOMINGO DE PASCUA

Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios Pascua es el paso de la muerte a la vida

¿POR QUÉ LA SEMANA SANTA CAMBIA DE FECHA CADA AÑO?

El pueblo judío celebraba la fiesta de Pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto el día de la primera luna llena de primavera Esta fecha la fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario moderno Es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día pues se le hace coincidir con la luna llena

En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas recitar bendiciones y cantar salmos Brindaban por la liberación de la esclavitud Jesús es el nuevo cordero pascual que nos trae la nueva liberación del pecado y de la muerte

SUGERENCIAS PARA VIVIR LA SEMANA SANTA

Asistir en familia o a los oficios y ceremonias propios de la SS porque la vivencia cristiana de estos misterios debe ser comunitaria Se puede organizar una pequeña representación acerca de la SS

Poner algún propósito concreto a seguir para cada uno de los días de la SS.

Elaborar unos cartelones en los que se escriba acerca de los días de la SS y algunas ideas importantes acerca de cada uno de los días.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 3 MIÉRCOLES 29 / MARZO / 2023
CRONIApuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

CON MISA EN HONOR A “CRISTO POBRE” EN EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE PAULA

Arzobispo de Ayacucho apertura hoy “Semana de la Pasión de Jesús” previa a Semana Santa

sión de su imagen que, recorrerá los jirones Garcilaso de la Vega, avenida Mariscal Cáceres, y los jirones 9 de Diciembre y Callao

La imagen de “Cristo Pobre”, representa a Jesucristo sentado en una silla en actitud pensativa y de tristeza debido a la flagelación que sufrió antes de ser llevado a la colina del Gólgota para ser crucificado

MALA APERTURA DIGITAL DE LA DIRCETUR HACE 2 AÑOS

ayacuchanos

LLAMADA DE ATENCIÓN

AL ARZOBISPADO DE AYACUCHO 2021, 2022, 2023

(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe)

Hoy miércoles 29, “Miércoles de la Pasión de Jesús”, comienza la celebración previa a la Semana Santa, que tendrá lugar el domingo 2 de

“Cristo Salvador del Mundo”, cuya procesión se desarrollará mañana jueves 30 desde el templo de San Juan Bautista; al día siguiente, viernes 31, se desarrollará la procesión del “Señor de la Agonía y la

abril con la procesión del “Señor de Ramos”

En esa línea, hoy miércoles se oficiará la misa de honor a “Cristo Pobre” en el templo de San Francisco de Paula, tras la cual comenzará la procesión de su imagen por las principales calles de la ciudad Cabe destacar que, ayer martes 28 tuvo lugar la misa de víspera a las 7:00 p m en el mismo templo Dentro de las actividades previas a Semana Santa figura también la procesión de

Virgen Dolorosa” desde el templo de La Magdalena; y el sábado 1 de abril saldrá en procesión la imagen del “Señor de la Parra” desde el templo de Pampa San Agustín MISA Y PROCESIÓN DE “CRISTO POBRE” La apertura de la llamada “Semana de Pasión de Jesús” se llevará a cabo a partir de las 6:00 de esta tarde en el templo de San Francisco de Paula con el oficio de la misa en honor a "Cristo Pobre”, tras la cual comenzará la proce-

Cabe destacar, a manera de anécdota que, la misa virtual del 2021, a raíz de la “cuarentena” iniciada el 16 de marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, fue transmitida a través de la plataforma virtual de Facebook de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), que lastimosa y censurablemente, después de muchísima promoción publicitaria sobre esa actividad religiosa, difundió las imágenes de la misa sin el correspondiente audio durante los primeros 20 minutos, lo que no ocurrió con la transmisión que realizó el equipo pastoral de la Basílica Catedral de Ayacucho que la difundió a través de su Facebook y otras redes sociales para los fieles de la región, del país y de muchos países de los cinco continentes en los que se encontraban establecidos decenas de miles de

Según informamos oportunamente, miembros de la reactivada “Hermandad de Cristo Pobre”, fundada en el año 1919, mostraron su pesar y reclamo ante el Arzobispado de Ayacucho por no haber colocado en el programa oficial de actividades de Semana Santa 2021 la celebración de la Santa Misa en honor a "Cristo Pobre" que, fue la actividad que aperturaba solemnemente los preparativos para la celebración virtual de la Semana Santa. Este Diario enmendó el error, confeccionado un programa que fue difundido a través de sus cuentas en redes sociales

El referido reclamo fue también efectuado este año, luego que el 2022 tamposco se incluyera en el programa oficial las referidas actividades en honor a “Cristo Pobre”, de lo que se colige la fata de coordinación entre los miembros de la comisión del caso

FELIGRESES CUMPLIERON CON LOS PROTOCOLOS CONTRA LA COVID-19

Cabe recortdar, también a manera de anécdota, que la misa en honor a “Cristo Pobre” fue celebrada por el arzobispo de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro GarcíaCalderón, quien en los minu-

tos previos ofreció palabras de bienvenida a los aproximadamente 40 feligreses que se dieron cita en el nombrado templo cumpliendo con cada uno de los protocolos de bioseguridad contra la segunda ola de la COVID-19, que amenaza en el caso de la provincia de Huamanga convertirse en una tercera ola.

COMUNIÓN

Durante el desarrollo de la actividad religiosa, se impartió la comunión a unos 20 fieles, a quienes previamente se les roció alcohol con un

atomizador a manera de prevención de contagio de esa enfermedad pandémica ADORACIÓN A “CRISTO POBRE”

Al término de la misa, monseñor Salvador invitó a los fieles a adorar y ofrecer sus peticiones ante la sagrada imagen de “Cristo Pobre” ubicada a la derecha del altar mayor del templo de San Francisco de paula, situada en la intersección de los jirones Callao y Garcilaso de la Vega, a una cuadra de la Plaza Mayor de la ciudad de Ayacucho

PROCESIÓN PARTIRÁ DEL TEMPLO DE SAN JUAN BAUTISTA A LAS 7:00 DE LA NOCHE

(Por: Nicole Cruz Valverde)

Como actividad que confirmaba la apertura de la celebración de la Semana Santa Ayacuchana, cada “Jueves de Pasión”, se desarrollaban la misa y procesión de “Cristo Salvador del Mundo” en el templo San Juan Bautista del homónimo distrito metropolitano Este año dichas actividades serán antecedidas hoy

miércoles con misa y procesión en honor a “Cristo Pobre”, según detallamos en nota aparte Mañana jueves 30, la misa en honor a “Cristo Salvador del Mundo” comenzará a las 6 00 p m en el referido templo, tras la cual se realizará la solemne procesión, cuya mayordomía recayó en el devoto Carlos Cabrera y familiares

La marcha procesional, estará encabezada por el alcalde, regidores, trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista (SJB) y la feligresía sanjuanina, parte de la cual participó en la novena que culmina hoy miércoles, a fin que como católicos puedan vivir con devoción los actos litúrgicos de Semana Santa Esta procesión como todas las demás que se programaban en el marco de Semana Santa fue suspendida en los dos últimos años a consecuencia de la propagación de la COVID-19, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó de epidemia a pandemia desde el miércoles 11 de marzo del año 2020, razón por la que el gobierno Central decretó la “Emergencia Sanitaria Na-

cional” y el “Aislamiento Social Obligatorio” que comenzó el lunes 16 de marzo de 2020, es decir, hace poco más de tres años.

Los feligreses acompañarán la procesión de la sagrada imagen, que recorrerán las calles céntricas de SJB hasta ingresar a la Plaza Mayor de Ayacucho.

La procesión recorrerá los jirones La Mar, Arica, Madrid, Romero, avenida Ramón Castilla, Puente Nuevo,

jirones Londres, Pampa

Cruz y San Martín hasta ingresar a la Plaza Mayor de Ayacucho, para luego retornar por los jirones 28 de Julio, Carlos F. Vivanco y Munive por el que llegará hasta su templo de origen.

MISA PRESENCIAL Y VIRTUAL EN HONOR A “CRISTO SALVADOR DEL MUNDO”

De acuerdo al programa oficial de Semana Santa, mañana jueves el arzobispo de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro García-Calderón oficiará la santa misa en honor a “Cristo Salvador del Mundo”, la que será difundida a través de varias plataformas digitales de Internet COMUNIÓN

Durante el desarrollo de la actividad religiosa se impartirá la comunión a un centenar de

fieles, que es el máximo aforo que permite dicho templo ADORACIÓN

De acuerdo a la tradición, al término de la misa, los fieles adorarán y ofrecerán sus peticiones ante la sagrada imagen de “Cristo Salvador del Mundo” ubicada a la izquierda del altar mayor

Encabezaran la adoración el mayordomo Carlos Cabrera y miembros de su familia, quienes recibieron la mayordomía, el año pasado, de los devotos Paolo Mochcco y Alejandra Flores

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL 4 MIÉRCOLES 29 / MARZO / 2023
“Cristo Salvador del Mundo”, saldrá en procesión mañana jueves

INTENTÓ ROBAR MOTO CON AYUDA DE UN MENOR “CAMPANA”

Sentencian a solo 7años de cárcel a Ademar Yucra, tras acogerse a terminación anticipada

ciado tras acogerse a la figura procesal de “terminación anticipada” y “confesión sincera”, que se aborda líneas abajo

REPARACIÓN CIVIL Y MULTA

Según el fallo judicial, el condenado deberá pagar 600 soles por concepto de reparación civil a favor del propietario del referido vehículo y multa de 800 soles a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec)

DECIDE ACOGERSE A “TERMINACIÓN ANTICIPADA”

Apuntes/ Prof.AntonioSulcaEffio(”ASE”)

Viernes de Dolores

Por: Jesús Fernando Cruz

Chumbe

Tras haberse demostrado que incursionó en la comisión de los delitos contra el patrimonio, en la modalidad de tentativa de hurto agravado

Luego de la acusación fiscal, Ademar Fedor Milenio Yucra Quispe decidió acogerse a la herramienta procesal conocida como “terminación anticipada” por recomendación de su abogado defensor, a efecto que la pena de cárcel que le impongan sea mucho más baja

En esa línea, la condena de siete (7) años y seis (6) meses de cárcel, fue el resultado

tigación, Ítala Farfán Wilson, titular de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, quien contó con el apoyo de la asistente en función fiscal Jannery Avilés Rebaza, los hechos ocurrieron el 30 de junio de 2022, alreded o r d e l a s 11:30 de la noche, el hoy sentenciado, en compañía de A J B G (17), fracturó la motocicleta de propiedad del agraviado, que se encontraba estacionada en la cuarta cuadra del jirón Quinua del distrito de Ayacucho, para luego maniobrar dicha moto con una herramienta hechiza en forma de T, con la intención de encenderla, mientras el adolescente hacía las veces de 'campana' En esos momentos, ambos individuos fueron intervenidos por personal de seguridad de uno de los locales nocturnos localizados en el indicado lugar y por la propia víctima, quienes los condujeron a la dependencia policial para formular la denuncia respectiva

que el juez lo incapacitó de modo definitivo para obtener licencia o certificación que le permita hacer uso de armas de fuego

SITUACIÓN DEL MENOR

Por su parte, el menor de edad A J B G (17), ingresó tras su retención a la Línea de Acción Justicia Juvenil Restaurativa, donde culminó exitosamente el programa de orientación, acudiendo a todas las citas establecidas y participando en las actividades programadas, logrando reinsertarse a la sociedad SUSTENTACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE PRISIÓN

L a niñez de los años c i r c u ndantes a 1940 que no sabía nada de qué era santidad o pecado, esperábamos a la Virgen del Corazón atravesado por siete espadas, allá en la Plazuela de “La Magdalena”, donde terminaba la ciudad, sólo porque luego

día del inicio previo a la Semana Santa, ya que el día anterior (ayer) se desarrolló la primera procesión previa a esa Semana: “Cristo” Salvador del Mundo”

2 - Su significado

Este día sirve a los creyentes para reflexionar sobre cada uno delos días de la semana simbolizadas por las espadas, que recuerdan los sufrimientos

de una moto lineal, y peligro común, en la modalidad de porte de accesorio de arma de fuego, Ademar Fedor Milenio

Yucra Quispe (23) fue sentenciado a solo siete (7) años y seis (6) meses de pena privativa efectiva de libertad (pena de cárcel), al haberse benefi-

de haber sido “rebajada” a mérito que el imputado se acogió a esa figura procesal, gracias a la que se libró de ser encarcelado por el término de unos 15 años

HECHOS Según el alegato acusador de la fiscal a cargo de la inves-

Posteriormente, al efectuar la diligencia de constatación y registro en el domicilio de Ademar Fedor Milenio Yucra Quispe (23), ubicado en el asentamiento humano Señor del Huerto, se encontró una cacerina abastecida con dos balas o municiones sin contar con el permiso del caso, por lo

Tras la oralización de la nombrada fiscal, durante la sesión de audiencia de proceso inmediato, respecto a los elementos de convicción de la presunta comisión de los referidos delitos, así como a la vinculación, prognosis de pena, proporcionalidad y plazo, el juez de la causa tras evaluarlos, aceptó el requerimiento de siete (7) años y seis (6) meses de cárcel contra Ademar Fedor Milenio Yucra Quispe (23)

La Indulgencia Plenaria en Semana Santa

la Cena del Señor, recitamos o cantamos el himno eucarístico d e l " T a n t u m Ergo" ("Adorad Postrados")

(Sábado Santo por la noche) y en ella renovamos las promesas de nuestro Santo Bautismo

CONDICIONES:

que se cumple la obra.

de la procesión venía el premio por las avemarías regadas alrededor del parque:

- un choclo con queso,

- una humita

- una taza de ponche de maní, o

- un platito de arroz con leche

Más tarde, ya jóvenes íbamos con alfileres, aguja o espina que al incrustarse en juveniles nalgas hacían saber lo que dolía una espada en miniatura y claro, siempre los premios a cargo de papá o las cachetadas de la mamá, si no eras veloz en la escapada y los primeros flechazos de Cupido.

Los mayores, que sí sabían qué era la Santa Semana iban a penitenciar, no comían el rico chorizo o chicharrón que ocultito vendían las caseras en día de abstinencia El y ella prometían a la Virgen, por diosito no pecar en los siguientes días tomándose un sarabambini, pulfaíno, ayrabambino o todas juntas y cantar un huayno bajo una ventana

Ahora sabemos algo de este día y se lo contamos:

1 - Nombres

de la Madre de Cristo durante la Semana Santa

3 - Algunas peculiaridades

En Ciudad Real España tiene lugar la procesión de la Virgen de los Dolores de Santiago, conocida popularmente como la “Perchelera”, que recorre las calles de su barrio anunciando a toda la ciudad la proximidad de las fechas de la Pasión, Muerte y Resurrección de su Hijo

En la ciudad de Hellín (Albacete) al anochecer se celebra el conocido “Vía Crucis de las Antorchas” y se confecciona una gigantesca ofrenda floral, un multitudinario vía crucis vespertino, y ya por la noche, la primera de las procesiones

En San Luis Potosí, México, se celebra en el “Viernes de Dolores”, la llamada “Procesión del Silencio”, donde distintas cofradías de penitentes, desfilan encapuchados por calles aledañas al centro histórico,

(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa)

Durante la Semana Santa podemos ganar para nosotros o para los difuntos el don de la Indulgencia Plenaria si realizamos algunas de las siguientes obras establecidas por la Santa Sede.

Obras que gozan del don de la Indulgencia Plenaria en Semana Santa:

JUEVES SANTO

1 Si durante la solemne reserva del Santísimo Sacramento, que sigue a la Misa de

2 Si visitamos por espacio de media hora el Santísimo Sacramento reservado en el Monumento para adorarlo

VIERNES SANTO

1 Si el Viernes Santo asistimos piadosamente a la Adoración de la Cruz en la solemne celebración de la Pasión del Señor.

SÁBADO SANTO

1 Si rezamos juntos el rezo del Santo Rosario

Vigilia Pascual

1 Si asistimos a la celebración de la Vigilia Pascual

Para ganar la Indulgencia Plenaria además de haber realizado la obra enriquecida se requiere el cumplimiento de las siguientes condiciones: a Exclusión de todo afecto hacia cualquier pecado, incluso venial b Confesión sacramental, Comunión eucarística y Oración por las intenciones del Sumo Pontífice. Estas tres condiciones pueden cumplirse unos días antes o después de la ejecución de la obra enriquecida con la Indulgencia Plenaria; pero conviene que la comunión y la oración por las intenciones del Sumo Pontífice se realicen el mismo día en

Es oportuno señalar que con una sola confesión sacramental pueden ganarse varias indulgencias Conviene, no obstante, que se reciba frecuentemente la gracia del sacramento de la Penitencia, para ahondar en la conversión y en la pureza de corazón En cambio, con una sola comunión eucarística y una sola oración por las intenciones del Santo Padre sólo se gana una Indulgencia Plenaria

La condición de orar por las intenciones del Sumo Pontífice se cumple si se reza a su intención un solo Padrenuestro y Avemaría; pero se concede a cada fiel cristiano la facultad de rezar cualquier otra fórmula, según su piedad y devoción

También se conoce a este día como Viernes de Pasión, Viernes de Concilio; es el viernes anterior al Domingo de Ramos y era un día de ayuno y abstinencia En algunas ciudades como Huamanga es el segundo

En San Miguel de Allende, Guanajuato, se celebra el “Viernes de Dolores” levantando altares a la “Virgen de los Dolores”, en las ventanas y patios de las casas Los fieles reciben a los visitantes regalándoles agua fresca, paletas de hielo, nieve que representan las lágrimas de la Virgen María y la tradicional conserva de chilacayote

Es SEMANA SANTA,

Semana Santa es semana de religiosidad, oración y reflexión, ¡no de diversión!; participemos en los actos litúrgicos con recogimiento, acompañemos las procesiones con devoción, para no convertir a Huamanga en Sodoma y Gomorra

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL / OPINIÓN 5 MIÉRCOLES 29 / MARZO / 2023

ALGO MÁS QUE PALABRAS

HISTORIADOR, JOSÉ RAGAS:

"Han copado las tres principales instancias de gobierno: el Ejecutivo con Dina Boluarte y, digamos, su camarilla; el Congreso, obviamente con lo que estamos viendo; y también la Municipalidad de Lima”, opinó el historiador.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La derecha conservadora o extrema derecha ha copado las tres principales instancias de gobierno, el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Municipalidad de Lima, y para este sector ideológico es un escenario perfecto, porque no tienen que rendir cuentas a nadie ya que no asumieron el poder a través de elecciones, sostuvo el historiador José Ragas

“Y lo que no nos damos cuenta, quizás ahora, es que este es el gobierno perfecto para la derecha conservadora o extrema derecha, porque no han entrado por elecciones O sea, no le tienen que rendir cuentas a nadie, tienen todo el poder de la represión, tienen todos los recursos del Estado, y, además, han copado las tres principales instancias de gobierno: el Ejecutivo con Dina Boluarte y, digamos, su camarilla; el Congreso, obviamente con lo que estamos viendo; y también la Municipalidad de Lima”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

Ragas Rojas opinó, en otro momento, que la idea de este sector de la derecha es la captura de las instituciones y poner a gente servil o manipulable “para dar una fachada democrática” a un régimen que, en la práctica, “es una dictadura”

“Y [también en otras instituciones] para que lo tengan controlado [ganen o pierdan] O sea, esto es un proyecto que es a mediano plazo, y eso es un poco lo que quizás no es tan visible, porque estamos con las cuestiones del día al día, pero en verdad este es un proyecto a mediano plazo que implica copar las instituciones [ ]”, advirtió

“[Este es un proyecto] que no implica cerrarlas [las instituciones], implica más bien capturarlas, porque no se pueden cerrar instituciones dentro de un marco [constitucional, porque sería] antidemocrático, pero sí más bien la idea es más bien la de capturar instituciones, poner a gente servil, poner a gente manipulable ahí para dar una fachada democrática de tal manera que continúen con esto, pero que, en verdad, es una dictadura en la práctica”, aseveró.

LA DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD

El analista lamentó, en ese sentido, que no se haya

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO FIDEL HECTOR ORE HUILLCAHUARI CON DNI N° 28214686; EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU ESPOSA DOÑA EUFRACIA MARCIANA RUIZ QUINTANILLA, CON DNI N° 28214387; FALLECIDA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO –HUAMANGA – AYACUCHO EL 19/12/2022 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO

QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 22 DE MARZO DE 2023 CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA

N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO MANUEL POMA

MEDRANO, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SU

MADRE: JUANA MEDRANO RUMI; Y HERMANOS: CLEVER POMA

RUMI, INVENCION POMA RUMI, JULIA INOCENTA POMA RUMI, VIOLETA JUANITA POMA RUMI, SAUL POMA RUMI, ELIZA POMA

RUMI, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA

FUERA SU PADRE OCTAVIO POMA ANTONIO, FALLECIDO EN EL

DISTRITO DE HUANUCO – HUANUCO - HUANUCO, EL 10/02/2023,

HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: ASOC PISCO TAMBO NRO

S/N MZ K LT 1, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE

HUAMANGA Y DEPARTAMENTO DE AYACUCHO LO QUE COMUNICO

PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA

N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO JUANA

CLAUDIA QUISPE PALOMINO, EN NOMBRE PROPIO Y EN

REPRESENTACION DE SU MADRE: FLAVIA PALOMINO OJOSE DE QUISPE; Y HERMANOS: ELVIS MEDARDO QUISPE PALOMINO, EDITH CIRILA QUISPE MENDOZA, ROSALIA INES QUISPE

PALOMINO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE MEDARDO QUISPE CABANA, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA - AYACUCHO, EL 24/02/2023, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: SAN JUAN

BAUTISTA – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA

LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

mantenido en el tiempo la defensa de la institucionalidad, después de los noventa Estimó que parte del problema se genera cuando la idea de vacancia se instala como una forma de adelantar elecciones o de sacar a alguien del poder “Habíamos salido justamente de los años noventa, donde estas instituciones habían sido capturadas y habían sido completamente manipuladas internamente, y entonces, lo que, básicamente, era una lección, creo que aprendimos en ese momento, fue la defensa de la institucionalidad Pero esto, lamentablemente, no fue algo que se mantuvo en el tiempo”, refirió

“Este desequilibrio entre institucionalidad y representación se dio sobre todo con las vacancias en la Alcaldía, contra [Susana] Villarán, por ejemplo Cuando se mostró que se podía sacar a una autoridad solamente por el hecho de que el otro bando había perdido, digamos, esa elección Entonces, ahí creo que es también un problema cuando la idea de vacancia se instala como una forma de adelantar elecciones o de sacar a al poder a alguien que no era de su agrado Y eso se ha mantenido hasta el día de hoy”, apuntó

El gobierno de Toledo

Finalmente, recordó que

pese a que durante el gobierno del entonces presidente Alejandro Toledo, uno de los presidentes más impopulares, también se hablaba de vacancia, pero de alguna forma había una defensa de la institucionalidad

“Creo que has dado en el clavo A veces uno por deformación profesional como historiador, siempre tiende a verlo un poco más amplio, pero es cierto Lo de Toledo fue y es uno de los presidentes más impopulares que hemos tenido hasta la fecha, y, de hecho, al punto en que El Comercio sacó una primera plana, pidiéndole que dé un paso al costado, pidiendo que sea más bien el premier el que tenga un rol más activo, y que Toledo, por una serie de desaciertos y torpezas de su parte, que más bien se mantenga en la parte de atrás”, manifestó

“Pese a eso y pese también a que algunos partidos que se acaban de reinscribir ahora intentaban pescar a río revuelto para poder ver si podían, digamos, tener más cuotas de poder en ese entonces No se produjo ningún intento de vacancia porque de alguna forma había una institucionalidad que señalaba que, pese a los errores que cometía el Ejecutivo, se debía defender eso y se debía terminar el periodo”, señaló

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE JOSE TEODORO PARIONA JAULIS, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN “SAN LÁZARO” NICHO F-23, DEL CEMENTERIO GENERAL DE AYACUCHO SITUADO EN EL DISTRITO ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE JUAN ALONSON ONCEBAY ENCISO, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN “SAN SALVADOR” NICHO E-07 QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CARMEN ALTO PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE GOMEZ CCAHUANA, APOLINARIO, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADA EN EL PABELLÓN VIRGEN DE FATIMA” (ESPECIAL) NICHO B-01, QUIEN SERÁ TRASLADADA EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO MUNICIPAL DEL CENTRO POBALDO DE HUASCAHURA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE ARROYO PARIONA KARITO MELISA, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADA EN EL PABELLÓN “SAN

EXTERNAMENTE HACIA EL CAMPO SANTO ESPERANZA ETERNA DE HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO REGIÓN JUNIN SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE CONDE ATAUQUE TEOFILO QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN “SAN CARLOS” NICHO A08 QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL CP DE QUISPILLACCTA, DISTRITO DE CHUSCHI, PROVINCIA DE CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO

SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

España

FORJAR UNIDOS VÍAS ARMÓNICAS

“Puede que todos vayamos alocados y sin rumbo, o andemos inmersos en los vertederos buscando necedad, pero algunos aún no hemos perdido el ansia de mirar a lo celeste, de subirnos a una estrella a injertar otro reino más conciliador y plácido”

Es tiempo de unirse y de reunirse para trazar juntos espacios de concordia También es el instante preciso y precioso, para conseguir poblar los caminos de vida y repoblar los horizontes de luz Sabemos que la tarea no es fácil, que hemos de permanecer firmes, con los pies bien plantados en la tierra, para beber la realidad y no embobarnos de apariencias

Hay que encontrarse y reencontrarnos a nosotros mismos para fortalecernos de entusiasmo, lanzando esa mirada providencial que todo lo vislumbra con espíritu creativo Así podremos salir de este orbe injusto y de sufrimiento, que está poniendo en duda la continuidad del linaje

El tráfico de drogas, el comercio de armas, junto a ese estado de violencia dominador que respiramos, entre todos los moradores de las diversas culturas y cultos variados, está siendo una pesadilla viva en todo el planeta Reconociéndolo es ya un gran avance

Cuando menos esta situación debe mantenernos en alerta y en guardia, abiertos al diálogo y a no encerrarnos en el miedo, el dolor o la resignación, con brío de asistencia permanente y con la esperanza que injerta el soplo de las ilusiones cada mañana

A propósito, pienso, en lo saturado que está el mundo de interrogantes. Está visto que cada cual espera algo o a alguien, para encauzar una comunión de abrazos y sentimientos.

Sin duda, caminamos solitariamente desorientados, hambrientos de compañía, dentro de una corriente de desafíos inesperados, hasta el extremo que una cuarta parte de la humanidad vive hoy en lugares afectados por conflictos, lo que genera un sentimiento de derrota y amargura como jamás

En consecuencia, tan vital como aprender a reprendernos, es dejarnos transformar internamente por otros abecedarios más níveos, menos interesados y más copartícipes, para que podamos apiñar vínculos, hermanarnos de verdad y ser justos De hecho únicamente la paz interior, como la superación de las propias crisis, sólo se consigue del amor fraterno y desinteresado

Considero, por consiguiente, que hemos de amarnos más, de querernos mejor, para practicar la auténtica acogida y la integración verdadera En caso contrario, continuaremos hundiéndonos en la desesperación, con apatía total y vertiendo lágrimas por las esquinas, sin hallar esas vías conformes que el alma nos requiere para vivir Puede que todos vayamos alocados y sin rumbo, o andemos inmersos en los vertederos buscando necedad, pero algunos aún no hemos perdido el ansia de mirar a lo celeste, de subirnos a una estrella e injertar otro reino más conciliador y plácido En el fondo, la correlación acaba fortaleciendo el parentesco de las similitudes

Así, donde hay bosques sanos también los caminantes están más robustos Por eso, es vital vencer la indiferencia y convencerse de que tenemos que custodiar las razones de la ilusión

Volvamos, entonces, a ese impulso de lucha y defensa de los recursos naturales, de las relaciones de consideración hacia toda existencia Tampoco podemos dejarnos adoctrinar por corrientes malignas, basadas principalmente en el poseer y en la ansiedad por evadirse Se me ocurre pensar en el aumento de la oferta mundial de cocaína, una realidad sumamente peligrosa que está ahí, a la espera de proyectarnos a la destrucción

Ciertamente, multitud de gentes buscan hoy esa fuga interior, ocasionada en parte por ese vacío desesperante de sí mismo que no se vence con estupefacientes, sino que requiere de una vasta acción preventiva, capaz de retomar al mejor concierto, el de la vida y no el de la muerte

Quizás tengamos que repensar el modo y la manera de entroncarnos a las vías armónicas, mediante rutas generosas, donde todo se activa en favor del bien colectivo, a través del aguante para soportar las dificultades, pero también con la sinergia necesaria para que nadie se quede atrás, con mejores estilos de vida, libres de excesos de todo tipo No olvidemos que el ser humano, por si mismo, es un ser social. Fuera egoísmos, pues Estamos al servicio unos de otros, también de la creación, lo que nos demanda otro arrojo de realización de la familia humana Tendamos puentes para no ahogarnos, lo estimo como labor prioritaria Se habla de un mundo más de todos y de nadie en particular, más pacífico y justo; y, sin embargo, se trafica con el odio y se comercializa irresponsablemente con el tanto tienes, tanto vales” De este modo, nada se reconstruye, la incoherencia lo derriba todo El mal moral es precisamente el descuido de uno mismo como ciudadano del mundo Ojalá aprendamos a querernos Pongamos valor en decirlo y aún más coraje en realizarlo Lo que es notorio que la economía, como esencia existencial no armoniza, más bien esclaviza y desprecia La senda a tomar es otra, tengámoslo claro

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN 6 MIÉRCOLES 29 / MARZO / 2023
“La derecha conservadora o extrema derecha copó las tres principales instancias de gobierno”
L Á Z A R O ” N I C H O B - 1 4 Q U I E N S E R Á T R A S L A D A D A

PSICÓLOGO, MAURICIO SARAVIA:

Estimó que la presidenta Dina Boluarte forma parte de una articulación conformada por diferentes miradas, por diferentes visiones a cargo de diferentes sectores,

JUAN JOSÉ QUISPE, SOBRE CASO ROSALINO FLOREZ:

Dina Boluarte”

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Dina Boluarte forma parte de una articulación conformada por diferentes miradas, por diferentes visiones a cargo de diferentes sectores, y es por eso que tiene discursos y acciones contradictorias, y la razón de que, en determinado momento, suene a una especie de psicosis desde el Ejecutivo, opinó el psicólogo Mauricio Saravia

“¿CÓMO LO VEO YO?

Lo veo bajo un solo gran paraguas, que me da la sensa-

ción que es lo que está pasando, y es que la presidenta Boluarte realmente mucho poder no tiene Entonces, es una especie de peón sobre el cual se articulan una serie de diferentes miradas, diferentes visiones a cargo de diferentes gentes”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Y eso hace que pueda tener discursos contradictorios, acciones contradictorias y que, en determinado momento, suene a una especie de psicosis desde el Ejecutivo que no es más que la ausencia de una posibilidad real de ser gobernados por una suerte de proyecto”, apuntó

El analista sostuvo, asimismo, que hay decisiones paradójicas en el Gobierno y que los actos de la presidenta

Dina Boluarte contradicen sus afirmaciones respecto a las víctimas de la represión de las fuerzas de seguridad

“Enviar un contingente policial al velatorio de Rosalino Florez Eso es insultante por varios motivos [ ] Esta es una cosa, a nivel de mensaje, grotesca; la verdad que sí Todos estos mensajes de la presidenta Boluarte señalando que le duele en el alma determinadas cosas y con sus actos de gobierno termina demostrando que no le duele mucho que digamos”, refirió Como se recuerda, el 21 de marzo pasado, Dina Boluarte expresó, durante la ceremonia del lanzamiento de la Semana Santa en Ayacucho, sus condolencias a las familias que perdieron a integrantes durante las protestas pasadas y demandó que estos hechos “no queden impunes”

“Ni siquiera un gesto hay de parte de la primera mandataria del país", cuestionó Juan José Quispe, abogado del IDL y de la familia de Rosalino Florez.

se dice, ‘si bien es cierto se va a dilucidar su caso en juicio’, pero por lo menos un gesto de salir o ir allá o mandar unas flores, pero no [lo] ha hecho absolutamente nadie del Estado”, apuntó.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Ni siquiera hay un gesto ni unas disculpas públicas, a nombre del Estado, de parte de la presidenta Dina Boluarte, cuestionó Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) y de la familia de Rosalino Florez, joven estudiante que falleció el 22 de marzo en el Hospital Arzobispo Loayza, tras haber sido impactado, el 11 de enero, por más de 30 balas de metal en el Cusco “Y no encontramos ni siquiera una respuesta, no encontramos ni del ministro, no encontramos ni del señor [Alberto] Otárola ni menos de la presidenta de la República [Dina Boluarte], de que el día de ayer [22 de marzo] ni siquiera le ha mandado unas flores, pidiendo disculpas públicas, ni siquiera hace eso”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Ni siquiera un gesto hay de parte de la primera mandataria del país hacia una persona [Rosalino Florez] que ha muerto por parte de efectivos policiales que forman parte del Estado y que, por lo tanto,

El abogado del IDL cuestionó, asimismo, que se haya mandado efectivos policiales a los exteriores del lugar en donde se realizó el velatorio de Rosalino Florez en Breña (Lima)

“Es increíble que anoche [22 de marzo], al velorio hayan mandado efectivos policiales como si los que van a ir o los que estaban ahí eran, pues, vándalos Lo único que han ido [las personas] es a mostrar su solidaridad con la familia, pero usted ha visto las fotos que ha circulado en redes, donde han visto todo un grupo de policías que, finalmente, se quedaron toda la noche”, apuntó

JUAN JOSÉ FLÓREZ

Finalmente, el letrado, a nombre de los familiares, hizo dos denuncias públicas referidas a que Juan José Flórez, hermano de Rosalino, estaría siendo víctima de seguimiento y de actos de discriminación

“Sí quiero denunciar dos cosas Uno la familiael día de ayer, que ha sido muy doloroso que hemos estado en el velorio, hemos podido advertir que la familia, así como todos los familias de los fallecidos y heridos, ellos no buscan que les den dinero,

EXCONGRESISTA, ALBERTO QUINTANILLA:

humildad a todos nosotros [en los sectores de la izquierda]. Debemos ser más humildes, más concesivos y realmente pensar en el futuro del país y no pensar en el futuro de cada uno”, agregó

sobre todo los fallecidos, porque ni los millones de dólares que le pueda dar le va revivir a su hijo, a Rosalino a la señora que prácticamente, ayer, casi casi se desmaya porque definitivamente verlo a su hijo que estaba a una semana de culminar su carrera de chef, pues, lamentablemente [su hijo] fue herido y, luego, muerto”, declaró.

“Y otro es lo que dijo el hermano y que viene a colación de lo que nosotros estamos denunciando y yo también denuncié — que hay policías que nos están siguiendo Se están haciendo interceptaciones telefónicas Y lo mismo ha denunciado el hermano de Rosalino que también se llama Juan José Flórez como yo se llama— que él ha denunciado no solamente un acto de discriminación por su color, porque decía: yo pasaba y a mí me retenían [en la entrada del hospital] por mi color de piel, me pedían mi DNI, cuando a una persona de color blanca le dejaban pasar al hospital Eso es por parte de los policías que controlan [el acceso al Hospital Loayza] ahí, que sabían que él iba a entrar, porque él ha estado todos los días con su hermano Y lo otro es que él [Juan José Flórez] ha denunciado públicamente que ha estado siendo víctima de seguimiento por parte de personas civiles de la Policía Nacional del Perú Eso es grave”, remarcó

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Lamentablemente el expresidente Pedro Castillo “no fue ni democrático ni colectivo y cayó en las redes de la corrupción”, sostuvo el excongresista Alberto Quintanilla, al referirse a la gestión del exmandatario, actualmente recluido en el penal Barbadillo, situado en la Diroes (Ate)

“Respecto a Pedro Castillo ciertamente, lamentablemente no fue ni democrático ni colectivo y cayó en las redes de la corrupción, de un sistema diseñado para la corrupción, del cual no se libró Puede decir en su favor de que fue un ‘pirañita’ en relación a grandes bandas de delincuentes, es cierto, pero finalmente cayó también en corrupción”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Les falta autocrítica y

UNIÓN DE LA IZQUIERDA

Por otra parte, el exparlamentario consideró que la izquierda tiene que superar su deficiencia y unirse en torno a un programa y reglas claras de funcionamiento democrático, pues existen cinco esfuerzos paralelos para lograr una inscripción

“Y, en segundo lugar, en torno a la izquierda, yo creo que la izquierda tiene que superar su deficiencia. Estamos haciendo cinco esfuerzos paralelos para lograr una inscripción, y ninguna en mi opinión tiene muchas posibilidades de éxito si es que no nos unimos [Está] Nuevo Perú, el Partido de los Trabajadores y Emprendedores, el esfuerzo que ha hecho la CGTP con el PC y la excongresista Indira Huilca, también está el esfuerzo de Hernando Cevallos y el esfuerzo de Duberlí Rodrí-

guez”, refirió “Esos cinco esfuerzos deberían sumar en un solo esfuerzo, y autocriticarnos de dividirnos. Creo que la izquierda podría bien unirse en torno a un programa, en torno a reglas claras de funcionamiento democrático, y en torno a una comisión arbitral de la propia izquierda que sea de consenso para que resuelva los problemas que tenemos”, indicó PARTIDOS DEMOCRÁTICOS Quintanilla Chacón remarcó que necesitamos partidos democráticos de derecha, centro, izquierda, que sean realmente alternativas para que el Perú salga fortalecido y más claro para los próximos años Consideró, del mismo modo, que la opción es que la izquierda dé mensaje a todo el país “Necesitamos partidos de derecha, centro, izquierda, democráticos, que sean realmente alternativas que, desde su perspectiva, en el caso de la izquierda plantee salir a todo el país No pretendemos dar solo salidas desde la izquierda para la izquierda.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 7 MIÉRCOLES 29 / MARZO / 2023
“Dina Boluarte tiene discursos y acciones contradictorias”
“No hay un gesto ni disculpas públicas de parte de
“Pedro Castillo no fue ni democrático ni colectivo y cayó en las redes de la corrupción”

ABOGADO DEL INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL (IDL), JUAN JOSÉ QUISPE:

su investigación y, como usted ve, el único que ha declarado es el señor Otárola”, apuntó

“UN SHOW”

torio hasta que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema se pronuncie respecto al recurso judicial que interpuso la Procuraduría

Efemérides

Un día como hoy

1540 - Para celebrar la consagración del obispo de Lima, fray Vicente Valverde, se celebran en esa ciudad de Perú las primeras corridas de toros 1813.- Chile le declara la guerra al Virreinato del Perú. Es la primera, de tres veces que Chile le declara la guerra al Perú, las otras fueron en 1836 y 1879.

1933 - El Congreso Constitucional aprueba la nueva Constitución Política del Perú que tendría vigencia hasta 1979.

EL COMANDO CONJUNTO

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La investigación que realiza el Ministerio Público contra la presidenta Dina Boluarte, y sus ministros, por lo ocurrido durante las protestas contra el Gobierno “está caminando a paso de tortuga”, sostuvo Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL)

“Por ejemplo, [veamos qué pasa] en esa investigación contra Dina Boluarte y otros ministros, donde están como [presuntos] autores mediatos. Esa investigación está caminando a paso de tortuga, ¿por qué?, porque de motu proprio están haciendo casi nada Y solamente se basan en lo que le mandan de provincia [las fiscalías]. Entonces, ¿cómo se puede avanzar una investigación acá con lo que te manda de provincias, si provincia no está investigando a los presuntos autores?”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Lo que hace la fiscal de la nación es pedir la información de todo lo que ha actuado las fiscalías en provincia para con eso dar un rumbo de tortuga a

Quispe Capacyachi se refirió, asimismo, a la postergación del interrogatorio a la mandataria el 7 de marzo pasado, pues estaba pendiente de resolverse la tutela de derechos presentada por la Procuraduría General del Estado por la que dicha entidad busca ser incluida como parte agraviada y participar en la toma de declaraciones

“La señora Dina Boluarte ya se sabía que hizo un show, porque cuando fue a declarar era simplemente porque ya era su tercera [citación] y tenía que estar ahí, pero ella no iba a declarar [en la práctica], porque se sabía perfectamente que, si hubo una participación de la parte agraviada en la declaración de Otárola, era lógico que se tenía que participar en la declaración de Boluarte, pero como dijeron todavía existe un recurso de tutela de derechos, mejor esperemos eso, pero la señora fue simplemente para firmar el papel que ha concurrido, a sabiendas ya no se iba a realizar la diligencia”, opinó

Como se recuerda, en esa fecha, pese a que permaneció por más de una hora en la Fiscalía, la presidenta no pudo rendir su declaración debido a que se suspendió el interroga-

Disparidad en los avances

El abogado del IDL consideró que el Ministerio Público no está cumpliendo con su labor, y sostuvo que hay una disparidad en los avances y las diligencias que se enmarcan en las investigaciones contra los policías y militares, a diferencia de las indagaciones que se le siguen a los manifestantes o presuntos financistas de las marchas

“[En] los casos donde son agraviadas las personas tanto fallecidas o lesionadas —a diferencia de los casos donde, por ejemplo, los presuntos financistas de las marchas, las protestas sociales, avanza rápido y [se les investiga] como organización criminal y se pide 36 meses de prisión preventiva— acá están pidiendo recién el plan de operaciones, están pidiendo recién la lista de personal policial que ha intervenido ahí y que no lo quieren dar”, señaló

“Y si lo dan [la lista de personal policial], dan una lista que no corresponde [ ] Hay una disparidad en las investigaciones contra los manifestantes y, a diferencia de las investigaciones contra los policías y militares que mataron y lesionaron peruanos”, agregó.

El letrado informó, del mismo modo, que el Ejército ha señalado que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas no puede entregar los planes operativos ni la relación de personal militar, porque es un secreto de Estado “Entonces, vemos que hay una disparidad y en el caso de las investigaciones contra las víctimas no hay policías ni militares identificados El Ejército dice que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas no pueden dar los planes operativos ni la relación de personal militar por ejemplo que asesinó en Ayacucho a diferentes personas, porque es secreto militar, porque es un secreto de Estado, cuando todos sabemos que es una farsa eso”, manifestó “Y la actuación del fiscal encargado de investigar a la señora Dina Boluarte [que] va al Comando Conjunto de Fuerzas Armadas y él debió pedir exhibición de documentos y, en todo caso, ya tener una orden del juez para que haga un allanamiento e incautación El señor le toca la puerta, como si fuera [a decir]: señor, quiero ingresar, ¿me podría permitir? Y le dijeron que no, y lo mandaron a su despacho”, relató CELERIDAD

Mencionó, finalmente, que lo que correspondería sería que la Fiscalía de la Nación emita una directiva para que

se acelere las investigaciones referidas a la actuación de las fuerzas de seguridad “[¿QUÉ COSA HACE QUE HAYA

MÁS DILIGENCIAS EN UN TIPO DE CASO QUE EN OTROS?]”

“Yo creo que viene de una voluntad desde la Fiscalía de la Nación, porque la Fiscalía de la Nación, si bien es cierto no puede obligarle ni interferir en la investigación que cada fiscal hace, pero sí puede mandar una directiva para que se acelere las investigaciones, para que se equiparen las investigaciones, y no una esté en etapa incipiente y la otra ya está con presos con prisión preventiva de 30 meses”, puntualizó “NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104.5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106.5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103.5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102 9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99.1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97.7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99.5 FM / La Mar, región Ayacucho).

“Mi

(Por: Diego López Marina, con información de ACI Prensa

El Obispo de Nashville (Estados Unidos), Mons J Mark Spalding, elevó sus oraciones por las víctimas y lamentó el tiroteo que provocó este lunes la muerte de tres estudiantes y tres miembros del personal de una escuela cristiana en el estado de Tennessee

“Mi corazón se rompe con la noticia del tiroteo en la escuela The Covenant School esta mañana. Oremos por las víctimas, sus familias y la comunidad presbiteriana Covenant”, Señaló Mons Spalding en un comunicado difundido anteayer lunes 27 en redes sociales

En la mañana del lunes, una mujer identificada como Audrey Hale, de 28 años, abrió fuego contra varios niños y adultos de la escuela The Covenant, ubicada en el vecindario Green Hills de Nashville Hale, que estaba armada con dos rifles de asalto y llevaba puesto un chaleco negro, fue abatida por la policía Las seis víctimas fueron trasladadas al Hospital Infantil Monroe Carell Jr. y al Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, donde fueron declaradas muertas al llegar, según la agencia AP Los estudiantes que sobrevivieron al ataque fueron llevados en autobús a la Iglesia Bautista Woodmont, donde pudieron reunirse con sus padres

En una misa celebrada el lunes en la Catedral de la Encarnación, Mons Spalding afirmó que “en este día de tal tragedia, venimos aquí para reunirnos como personas que viven en la esperanza, en la fe y en el amor”

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL MIÉRCOLES 29 / MARZO / 2023
“La investigación contra Dina Boluarte y sus ministros ’está 'caminando a paso de tortuga’”
corazón se rompe”: Obispo reza por niños y trabajadores asesinados en escuela cristiana
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.