Edición No. 9,622 / Lunes 20-Marzo-2023 / Año 29

Page 1

Instrucciones: página5

EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15-DIC-2022 DURANTE PROTESTA SOCIAL

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32), Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

A 9 DÍAS DE LA PROCESIÓN DE “CRISTO SALVADOR DEL MUNDO”

QUE PARTIRÁ DEL TEMPLO DEL DISTRITO DE SAN JUAN

De “Semana Santa en Ayacucho” a “Semana Tranca en Ayachupo”

Cuando era “Semana Santa”, los obreros de baja policía, en las madrugadas, no tenían que recoger miles de botellas descartables ni kilos de preservativos de parque, portales, atrio de iglesias; no se veía a borrachos niños, jóvenes, adultos pululando en antros de perdición que no ha-

SE UBICAN EN LA PROVINCIA LA MAR (VRAEM, AYACUCHO)

Pobladores de Patibamba, Ninabamba, Río Magdalena y Unión Progreso celebran segundo aniversario de creación distrital

bían, ni en las calles ni barcitos de mala muerte que no amanecían para vomitar malcriados, violadores, ladrones, putas exhibiendo su pobreza moral y cochinos instintos, como desde hace unos 35 años en que esa semana religiosa se convirtió año tras año en “Semana Tranca en Ayachupo”.

Celoso que acuchilló a su pareja continúa esperando fallo casatorio que demostraría que no tuvo intención de asesinarla

Encarcelarían en esta semana a tres policías por presunto favorecimiento a postulantes de la Escuela Técnica PNP de Ayacucho

No. 9,622 60 20 de marzo Lunes 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 años en Radiodifusión
DIARIO INTER-REGIONAL
CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY
“(...) desde el punto de vista político, el Congreso pareciera vivir en otro planeta”
BAUTISTA
IN MEMORIAM A 8 años del deceso del Prof. Juan Raúl Felices Chávez docente salesiano y mariscalino conocido cariñosamente como “Puca Sisi” “José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu esposa” (La festividad tradicional del 19 de marzo fue pospuesta para hoy, debido a que coincidió ayer con el IV Domingo de Cuaresma) Santoral: San José, esposo de la Virgen María EL PROFESOR COIMERO DE ESA ESCUELA, ENCARCELADO DESDE EL 2 DE FEBRERO, HABRÍA FACILITADO DATOS

EDITORIAL / Pdta. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

De Semana Santa en Ayacucho a “Semana Tranca en Ayachupo”

Teniendo en cuenta que la "Semana Santa Ayacuchana" comienza el jueves 30 de este mes con la procesión de Cristo Salvador del Mundo que partirá de la Iglesia San Juan Bautista del distrito del mismo nombre, a la que seguirá el día siguiente la procesión del Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa que, iniciará su recorrido desde el templo de La Magdalena o “Uray Parroquia”, es conveniente recordar cómo se desarrollaba la Semana Santa de antaño.

Por los años que van de 1945 a 1950, nadie en su sano juicio, podía creer que algunos años después, esa tradicional semana huamanguina, que como novela de “boom literario” empezaba por el final, con un Viernes de Dolores, (Jesús ya crucificado), continuaba con la selva de palmas y flores del Domingo de Ramos (con Jesús montado en burrito blanco a Jerusalén) y concluía con Jesús camino al cielo (el Domingo de Resurrección), llamada SEMANA SANTA, podía cambiar ese su nombre a la ignominiosa denominación de Semana Tranca sin que a nadie le importe un comino enfrentar las razones de este insulto que al parecer agrada a las autoridades religiosas y políticas.

Por esos años, una Huamanga semi feudal y semi colonial, enfervorizada de catolicismo cristiano (sin una sola iglesia protestante) cansaba sus brazos de tanto santiguarse al pasar y repasar el frontis de cada una de las 33 iglesias sembradas en la ciudad: encallecía sus rodillas de tanto hincarse cada vez que las campanas anunciaban el amanecer, mediodía y anochecer, o alguno, en otro horario cualquiera, a falta de radio o TV invitaba a velorios y entierros con lastimeras campanadas; confesaba pecados un día por semana y comulgaba en misas dominicales en templos con gran afluencia de personas en alguna céntrica iglesia; no se perdía una sola novena en el templo de su barrio y regaba lágrimas y oraciones lo más cerca posible a la imagen del santo patrón en su fiesta que rondaba la ciudad por sus calles más presentables y el parque principal.

Las imágenes, en un ambiente de solemnidad, con sacerdotes que inspiraban admiración y respeto, coro de cantores con devoción, cachimbos tocando como podían una marcha litúrgica, en una lóbrega ciudad con cigarrillos encendidos en algunas esquinas, una ciudad religiosa que brillaba oscuramente en ciencia, arte y tecnología.

Hasta los padres de familia de dudosa religiosidad, o librepensadores, esos días asistían a espectar las procesiones cuyas andas para no tropezar o resbalar en aceras empedradas se alumbraban sólo con velas o la luz de la luna para que desde balcones prestados, veredas o portales, sin dejar de tomar su ponche de maní, comer su chorizo o humita, disfrutar del arroz con leche, morada mazamorra, deletreaban mentalmente deshilachados padrenuestros o avemarías.

Cuentan, que alguna vez, “La Verónica” se bajó del anda y se “despachó” un chorizo casi “a la volada”, le llevó a Juan el Bautista su porción de diez humitas porque el camino al Calvario era un trecho escarpado y extenso y que no llevó chichita a Jesús porque la procesión no pasaba por Tenería y en el parque no había para comprar.

Las casas se quedaban con los portones abiertos y los cuartos sin candado, doce guardias civiles se bastaban

para dar seguridad a una ciudad que empezaba por inmediaciones del templo de Santa Teresa y terminaba en las primeras cabuyas de “Pampa del Arco” (hoy plaza María Parado de Bellido); y por los otros lados, a orillas del río Tenería y lo que es hoy Garcilaso de la Vega Más allá: sólo molles, tunales, cabuyas, eucaliptos, lagartijas

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Lunes de la IV semana de Cuaresma (20 de marzo) Santoral: San José, esposo de la Virgen María

“José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu esposa”

Texto del Evangelio, Mt 1,16.18-21.24a:

Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo. La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíri-

aspectos de bondad, se nos presenta a San José en el Evangelio de hoy.

“DIOS ES AMOR”

Dios tiene sobre cada uno de nosotros un plan de amor, ya que «Dios es amor» (1Jn 4,8) Pero la dureza de la vida hace que algunas veces no lo sepamos descubrir Lógicamente, nos quejamos y nos resisti-

Como era “Semana Santa en Ayacucho”, no conocíamos de violaciones a mujeres, mucho menos a menores de uno y otro sexo, no se sufrían atracos, asaltos a mano armada, robos domiciliarios, o de billeteras y carteras, no padecíamos sífilis, gonorrea, porque no nos visitaban prostitutas ni teníamos homosexuales; nuestras calles podían ser transitadas tranquilamente toda la noche por bohemios guitarra al hombro durante la noche y de día por los burros, mulos, caballos, llamas de los arrieros y la gente, por las pocas veredas caminaba sin tropezar con catres, carretillas sacos de arroz, azúcar bolsas de fideos; la plata alcanzaba hasta para vestidos y zapatitos nuevos; no habían mendigos adornando puertas de restaurantes; los cuatro hotelitos se bastaban para los pocos gringos que nos habían descubierto; los paisanos que volvían al terruño seguían la feria desde el puente del Pampas, durante una semana, hasta Akuchimay, y nuestro mercado en el que comían su puca, tiqti, ataqu con agrado; bebían su chicha en Santa Ana, San Juan o Tenería, cantaban o lloraban y bailaban sus huaynos y se iban con ganas de volver al año siguiente para rezar, cargar a su “taytacha”, pecar con alguna cholita en alguna huerta de las afueras, hablándole en runa simi y sentirse así orgullosamente ayacuchano.

Los obreros de baja policía, en las madrugadas, no tenían que recoger miles de botellas descartables ni kilos de preservativos de parque, portales, atrio de iglesias; no se veía a borrachos niños, jóvenes, adultos pululando en antros de perdición que no habían, ni en las calles ni barcitos de mala muerte que no amanecían para vomitar malcriados, violadores, ladrones, putas exhibiendo su pobreza moral y cochinos instintos, como desde hace unos 35 años en que esa semana religiosa se convirtió año tras año en “Semana Tranca en Ayachupo”. Paqarinkama, hasta mañana martes.

tu Santo Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto

Así lo tenía planeado, cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo:

«José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu esposa porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados».

Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado.

COMENTARIO: Mons Ramón Malla i Call Obispo Emérito de Lleida (Lleida, España)

“José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu esposa”

Hoy, celebra la Iglesia la solemnidad de San José, el esposo de María Es como un paréntesis alegre dentro de la austeridad de la Cuaresma Pero la alegría de esta fiesta no es un obstáculo para continuar avanzando en el camino de conversión, propio del tiempo cuaresmal.

Bueno es aquel que, elevando su mirada, hace esfuerzos para que la propia vida se acomode al plan de Dios Y es bueno aquel que, mirando a los otros, procura interpretar siempre en buen sentido todas las acciones que realizan y salvar la buena fama En los dos

mos a aceptar las cruces JOSÉ PENSÓ EN DIVORCIARSE DE MARÍA No le debió ser fácil a San José ver que María «antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo» (Mt 1,18) Se había propuesto deshacer el acuerdo matrimonial, pero «en secreto» (Mt 1,19) Y a la vez, «cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños» (Mt 1,20), revelándole que él tenía que ser el padre legal del Niño, lo aceptó inmediatamente «y tomó consigo a su mujer» (Mt 1,24) ACEPTEMOS, COMO JOSÉ, LA VOLUNTAD DE DIOS

La Cuaresma es una buena ocasión para descubrir qué espera Dios de nosotros, y reforzar nuestro deseo de llevarlo a la práctica Pidamos al buen Dios «por intercesión del Esposo de María», como diremos en la colecta de la misa, que avancemos en nuestro camino de conversión imitando a San José en la aceptación de la voluntad de Dios y en el ejercicio de la caridad con el prójimo

A la vez, tengamos presente que «toda la Iglesia santa está endeudada con la Virgen Madre, ya que por Ella recibió a Cristo, así también, después de Ella, San José es el más digno de nuestro agradecimiento y reverencia» (San Bernardino de Siena)?

(Composición gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli net // evangeliodeldia.org / Fotografía: forosdelavirgen org)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 2 LUNES 20 / MARZO / 2023
(La festividad tradicional del 19 de marzo fue pospuesta para hoy, debido a que coincidió ayer con el IV Domingo de Cuaresma)

CRONIApuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

Un desconocido día: 21 de Marzo

Hay en el Calendario Cívico una fecha, el 21 de marzo, como el día de mañana, en que hasta los interesados no saben u olvidan que es su Día

La Conferencia General de la UNESCO (siglas en inglés de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura) estableció el 21 de marzo como “Día Mundial de la Poesía”

“La poesía”, proclamó, “contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad ”

Bueno es recordar que en una entrevista que se hizo a este escriba a propósito de un Primer Premio obtenido a Nivel Nacional, dimos nuestro concepto sobre lo que entendíamos como escritores, por poesía

Dijimos a la colega periodista que para nosotros, poesía era esencialmente una bella y sincera confesión escrita con la que un escritor reflejaba sus pensamientos y sentimientos sobre un aspecto de la realidad imperante en su entorno Distinguíamos:

- A los poetas que gozaban del reconocimiento y admiración de los lectores por la impresión e influencia generada en ellos por su poesía.

- Y poetastros, de quienes decíamos que a falta de esa admiración y cariño acudían a diferentes modos y medios para auto proclamarse poetas y tratar de sobresalir, incluso criticando, devaluando la poesía de los primeros.

Huamanga no es una metrópoli, es todavía pequeña y sus círculos culturales e intelectuales lo son más. Todos se conocen y saben de “qué pata cojean”

En “La Voz” de Ayacucho, Diario y Radio, nos alegran los triunfos de nuestros POETAS y, antes del inicio de la pandemia por la COVID19, difundimos sus poemarios, entrevistamos a sus autores, asistimos a sus recitales y presentación de sus libros, los felicitamos muy sinceramente y les invocamos seguir superándose sirviendo al pueblo con sus poemas y canciones y como de costumbre les decimos que tendrán cabida en nuestras páginas y ondas radiales.

A los otros, a los POETASTROS, si todavía es posible que nos lean o escuchen, les pedimos que sean más modestos y solidarios y les aseguramos que un lugar en el corazón del pueblo se logra reflejando bellamente sus problemas, tristezas, y triunfos; que el auto bombo, la auto suficiencia los retrata y aleja, los aisla. Y la gloria es tan pequeña y alta que se reserva sólo para quienes por méritos logran escalarla en alas de la poesía y no como algunos que logran un sitial dudoso arrastrándose como las víboras.

Y, escritores y periodistas como somos les decimos: FELICES sean para POETAS (a quienes de veras lo son desde el talón hasta la punta de sus cabellos) los días que se avecinan y que el futuro les ciña en la frente el laurel de la victoria que se lo merecen Paqarinkama, hasta mañana martes

¿Dónde pasó Cristo parte de su juventud?

Debe haber una historia...

Historias en cuanto a la juventud y niñez de Jesús, según tengo entendido, hubo varias pero estas nunca fueron aceptadas por la iglesia

las únicas palabras que nos han llegado del periodo de su vida escondida: "¿Cómo es que me buscan? ¿No saben ustedes, que en los negocios de mi Padre [o, "en la casa de

Prof. Juan Raúl Felices Chávez Viajó a la Casa del Padre hace 8 años

Fallecióelsábado14demarzode2015,ala edad de 87 años. Su sepelio se realizó el martes 17 en el cementerio general de Ayacucho luego de la Misa de Cuerpo Presente oficiada eneltemplodeSanAgustín.

“Lola” LOS... LADRONES y compañía.

como genuina ni digna de aceptación por estar llenas de fantasías La mejor fuente de información que tenemos acerca de Jesús es la Biblia y esta es silente con respecto a los años de niñez desde su nacimiento hasta los 12 años y después de los 12 años hasta el comienzo de su ministerio cerca de los 30 años de edad Todo lo que podemos saber o deducir respecto a la niñez de Jesús viene de la Biblia y las costumbres de los judíos para ese tiempo

Aun así, tampoco todo lo que sucedió durante el ministerio de Jesús está escrito en la Biblia El apóstol Juan nos escribe que el propósito de su libro (El evangelio según San Juan) que es el de dar a conocer que Jesucristo es el Hijo de Dios para que creamos en su nombre y seamos salvos y que si se fuera a escribir todas las cosas que Jesús hizo y dijo no fueran suficientes todos los libros del mundo de aquel tiempo

LaEnciclopediaCatólicadice lo siguiente respecto a la niñez deJesús:

B La vida escondida de Jesús

Expresidentes

de la República Fernando Belaunde Terry (AP) y Valentín Paniagua

Corazao (AP), junto al expresidente de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, fundador del partido Unión por el Perú (UPP) para fines patrióticos

Fue en la reclusión de Nazaret donde Jesús pasó la mayor parte de su vida terrenal Los récores inspirados son muy reticentes en cuanto a este periodo: Lucas, 2:4052; Marcos 6:3; Juan 6:42; 7:15, son los únicos pasajes que hacen referencia a esta vida escondida Algunos de ellos nos dan una vista general de la vida de Cristo: "el niño creció, y creció en fuerza y sabiduría; y la gracia de Dios estaba con él" es un breve resumen de los años que siguieron al retorno de la Santa Familia después de la purificación ceremonial en el Templo "Jesús crecía en sabiduría, y en edad, y gracia con Dios y los hombres", y Él "estaba sujeto a ellos" forman el recuento inspirado de la vida de Cristo en Nazaret después que había llegado a la edad de doce años "Cuando tuvo él tenía doce años" Jesús acompañó a Sus padres a Jerusalén, 'de acuerdo a la costumbre de la fiesta'; Cuando volvían, el muchacho Jesús se quedó en Jerusalén; y sus padres no lo sabían" Después de tres días, ellos lo encontraron en el templo, sentado en el medio de los intérpretes, oyéndoles y haciéndoles preguntas" Fue en esta ocasión cuando Jesús habló

mi Padre"] me es menester estar? Los judíos nos dicen que Jesús no había recibido entrenamiento de las escuelas Rabínicas de entrenamiento: "¿Cómo sabe este hombre de letras, sin haber estudiado?" La misma pregunta es hecha por la gente de Nazaret, quienes añaden, "¿No es este el carpintero?" San Justino es la autoridad que refiere que Jesús hizo específicamente "arados y yugos"(Contra Trifo, 88) Aunque no es certero si en el tiempo de Jesús existían escuelas elementares en las comunidades judías, puede ser inferido de los evangelios que Jesús sabía leer (Lucas 4:16) y escribir (Juan 8:6) En una temprana edad Él debió haber aprendido el llamado Shema (Deuteronomio 6:4), y el Hallel, o Salmos 113-118 (Hebreo); Él debió estar familiarizado con las otras partes de las Escrituras también, especialmente los Salmos y los Libros Proféticos, ya que El constantemente hacía referencia a estos en su vida pública También se afirma que Palestina en el tiempo de Jesucristo era prácticamente bilingüe, así que Cristo tuvo que haber hablado arameo y griego; Las indicaciones de que él conocía e hebreo y latín son más bienes improbables Las enseñanzas públicas de Jesús demuestran que él era un buen observador de las vistas y los sonidos de la naturaleza y de los hábitos de distintas clases de hombres Pues estos son fuentes usuales de sus ilustraciones Para concluir, la vida escondida de Jesús extendida a través de treinta años es muy distinta a lo que uno esperaría en el caso de una persona Quien es adorada por sus seguidores como su Dios y reverenciada como su Salvador, esta es una prueba indirecta de la credibilidad de la historia de los evangelios

La Biblia es un libro con un mensaje espiritual y aunque contiene mucha historia, no es un libro histórico en su propósito principal. El fin de la Biblia es el dar a conocer al hombre algo sobre Dios y como él se preocupa por la humanidad y como esta a su vez puede allegarse y obtener una relación con El y la salvación final en una vida eterna junto a Él.

Fuente: Ministerios Vida Eterna, Inc / www vidaeterna org)

Fuereconocido“AmautaAyacuchano”por laDirecciónRegionaldeEducación(DREA)en mérito a su incansable tarea en la formación devariasgeneracionesdeestudiantes.

Oradorporexcelencia,maestrodeceremonias,compositorypoeta,expresóytransmitió optimismoyjovialidad.

Nacióel20deoctubrede1927 Fuedocente enelcolegiosalesianoSanJuanBoscoyenel emblemáticocolegioMariscalCáceres,suAlma Mater,dondecesóenlalaboreducativa (C U PP)

“Nuestro recordado y respetado Prof. Raúl Felices Chávez, “Puka Sisi”, participando el 31 de agosto de 2011 en el desfile de promociones mariscalinas”.

“Profesores como él quedan pocos, decentes, con esa mística de enseñar que dejan huella aunque no te hayan enseñado mucho tiempo. Siga descansando en paz Profesor...Nos vemos en el camino...”

Quienesintegramos“LaVoz”deAyacucho, DiarioyRadio,elevamosplegariasparaque JesúsNazarenosigareconfortando asusfamiliaresporsuviajesinretorno.

Antesdeverterpalabrasdeconsueloalosdeudos, queestamossegurosresultarían insuficientes,entregamosunréquiemdelaplumadel Rvdo.PadreIgnacioLarrañagaOrbegozo, conlaintenciónquesucontenidolesalcance fortalezaespiritualenestosmomentosderecuerdo:

RÉQUIEM

Diosnuestro,SeñordelaHistoriaydueño delayerydelmañana,entusmanosestán lasllavesdelavidaydelamuerte.

Sinpreguntarnos,lollevastecontigo alaMoradaSanta,ynosotroscerramos nuestrosojos,bajamoslafrentey simplementedijimos:estábien.Asísea. Silencioypaz.

Seacabóelcombate.Yanohabráparaél lágrimas,nillantonisobresaltos. Elsolbrillaráporsiempresobresufrente, yunapazintangibleasegurará definitivamentesusfronteras.

Mientrasaquíabajodescansan susdespojostransitorios, duermasualmainmortal parasiempreenlapazeterna, entusenoinsondableyamoroso, ohPadredemisericordia. Silencioypaz.

OPINIÓN / IN
3
DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO
MEMORIAM
“Día Mundial de la Poesía”
------------------------LUNES 20 / MARZO / 2023
¡Cuánta decencia se observa en esta fotografía! Después... llegaron los

PURGA 10 AÑOS DE CÁRCEL POR ACUCHILLARLA TRAS SALIR DE UN ANTRO

EL PROFESOR COIMERO DE ESA ESCUELA, ENCARCELADO DESDE EL 2 DE FEBRERO, HABRÍA FACILITADO DATOS

sido acuchillada por su pareja sentimental

ALTERCADO Y ACUCHILLAMIENTO EN “EMADI”

El hecho de sangre ocurrió minutos antes de las 9:00 de

manera que, efectivos de la Unidad de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) llegaron al lugar para intervenir y conducir al cobarde sujeto a la dependencia policial de Ayacucho, donde fue identificado inicialmente como Carlos Palacios Sulca (26), a quien el representante del Ministerio Público le imputó acusación por intento de feminicidio, tras lo cual aclaró que, el nombre correcto del sujeto era Carlos Jeinner Palacios Palomino (26) y que ese mismo día comenzaría la investigación preliminar

FUERTE ALIENTO A ALCOHOL

Los serenos de la MPH al igual que los vecinos de Emadi, aseguraron que Carlos Palacios tenía un fuerte aliento alcohólico al momento de intervenirlo y reducirlo, deduciéndose por ello que muchas horas de consumo de licor precipitaron su carácter violento contra su pareja sentimental, quien dijo no tenía familiares en nuestra ciudad, ya que era natural de la capital del país LIBAN LICOR EN CASA Y LUEGO SE TRASLADAN A DISCOTECAS

te; y esta, al verle con el arma blanca en la mano, le dijo “piensa bien lo que vas a hacer” En ese momento, el hoy sentenciado retrocedió y luego lanzó el cuchillo en la muñeca de la mano izquierda de la agraviada, causándole un corte de la que empezó a emanar sangre, por lo que esta bajó corriendo al tercer piso, encontrando entre los sillones un pedazo de tela con el cual trató de cubrirse la herida En tanto, el agresor bajó provisto con el mismo cuchillo, insultando y amenazando de muerte a su conviviente, exigiéndole que se vistiera ya que se encontraba en ropa interior

Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe

Gracias a un trabajo articulado entre personal de la Fecof de Ayacucho y efectivos de la Diviac, se terminó de allanar, prolija y minuciosamente, hace pocas horas, las oficinas de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú (PNP), tres viviendas y una academia prepolicial ALLANAMIENTO Y DETENCIÓN DE TRES POLICÍAS

determinar la evidencia, confirmación o certeza de la comisión del referido ilícito POLICÍAS

COBRARON

ENTRE S/ 4 000 Y S/ 5 000

Según las primeras pesquisas de los fiscales y policías de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac), los detenidos se habrían dedicado a captar a pos-

autor del delito de feminicidio, en grado de tentativa, en agravio de su conviviente de 21 años, según lo requirió, tras sustentación fehaciente, el fiscal Edward Arango, adjunto de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga; no obstante, según declaración de familiares del sentenciado, su caso “( ) se encuentra en casación desde setiembre del año

la mañana, en el sector Emadi de la urbanización María Parado de Bellido del distrito del distrito metropolitano de Ayacucho, a dos cuadras del parque de La Memoria, en inmediaciones del populoso mercado 'Nery García Zárate', lugar en que vecinos y peatones fueron testigos de un violento altercado de una joven pareja que terminó con el ataque con un arma punzocortante (un

Según el relato del fiscal Edward Arango, adjunto de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, “( ) El día 10 de marzo de 2019, el hoy sentenciado y su amigo libaron en el domicilio convivencial ubicado en la urbanización María Parado de Bellido del distrito de Ayacucho, desde las 20:00 horas hasta las 22:00 horas (de 8:00 a 10:00 de la noche) Luego, las tres personas se dirigieron a dos centros nocturnos (antros) del centro histórico de Huamanga (Ayacucho) En uno de los locales, la agraviada se dirigió al servicio higiénico y al regresar encontró a su conviviente con otras personas, por lo que procedió a llevarlo, ya que al día siguiente debían viajar

COMIENZA LA BRONCA

POR CELOS ENFERMIZOS

Después, en el instante en que la fémina se dirigió al dormitorio, Palacios Palomino la atacó con dicha arma blanca en dos oportunidades a la altura del muslo izquierdo, ocasionándole un corte de 7 por 13 centímetros de profundidad y un corte pequeño de 3 por 0 5 centímetros

SIGUE ACUCHILLÁNDOLA

LUEGO DE UNA TREGUA

Durante las diligencias del caso, se recabó una serie de

tulantes de la academia prepolicial Pedro Paulet, ubicada en el jirón Tres Máscara 172194 del distrito Metropolitano de Ayacucho, para aprobarlos en las diferentes etapas de admisión, tras recibir entre S/ 4 000 y S/ 5 000 y promesas de entrega de dinero, en el proceso de admisión 2022

2020 en la Corte Suprema de Justicia de la República, con sede en Lima El recurso se presentó en plena pandemia y por eso el retraso hasta ahora se presentó debido a que no es cierto que hubo intención de asesinato, pues se trató de un pleito de pareja ( )”

CELO EBRIO QUE CASI MATA

El 11 de marzo de 2019, luego que habían transcurrido tres días de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la ciudad de Ayacucho fue escenario de un nuevo caso de intento de feminicidio que desató la indignación de la ciudadanía, a raíz de la información que trascendió y que daba cuenta que una joven de 21 años de edad había

cuchillo de cocina) contra la joven mujer

TRASLADADA AL HRA

POR TENER HERIDAS ABIERTAS

La víctima resultó ser Brenda Guevara Bravo (21), quien luego del ataque fue trasladada al Hospital Regional de Ayacucho (HRA), “Miguel Ángel Mariscal Llerena” nivel II-2, ubicado en la avenida Independencia, donde se le atendieron heridas abiertas en el rostro, muslo izquierdo, y profundos cortes en el estómago, que afortunadamente no comprometieron gravemente su salud

VECINOS REDUCEN AL AGRESOR

El atacante fue reducido por los vecinos y peatones que presenciaron el ataque, de

Al día siguiente, el 11 de marzo, siendo las 9:00 horas (9:00 de la mañana), la agraviada y el hoy sentenciado despertaron, dándose cuenta la primera que el segundo continuaba ebrio, por lo que se dirigió al servicio higiénico y luego a la cocina ubicada en el cuarto piso de la indicada vivienda para realizar sus quehaceres Después de quince minutos, Palacios Palomino subió preguntando por su equipo celular, a lo que la citada fémina le dijo que no sabía, lo que motivó que el hoy sentenciado empiece a relacionarla con otro varón, gritando “dónde está mi celular”, “seguro te has ido con mi amigo”

COMIENZA A ACUCHILLARLA

En ese instante, cuando la víctima se encontraba a la altura del lavadero, el investigado sacó un cuchillo, dirigiéndose hacia su convivien-

Al notar que brotaba bastante sangre, la fémina se desvaneció; pero inmediatamente recobró fuerzas para levantarse En ese momento, el referido varón de 26 años le punzó en el abdomen, causándole un corte punzo penetrante, por lo que ella nuevamente se desvaneció, cayendo sentada al piso y sintiendo hincones en la espalda, lo que fue aprovechado por el hoy sentenciado para golpearla en el rostro con un objeto contundente, a lo que la agraviada solo atinaba a protegerse con sus brazos

LOGRA ESCAPAR A LA CALLE

Al recobrar la conciencia, la víctima vio que la puerta se encontraba abierta, por lo que saltando en un pie logró escapar hacia el primer piso de la casa en la cual residía con su agresor, mientras Palacios Palomino la iba siguiendo Y cuando estaba por alcanzarla, la agraviada logró ingresar a la vivienda de un inquilino, quien la auxilió, llegando después personal de seguridad ciudadana, quienes la llevaron al HRA.

REPARACIÓN CIVIL

Carlos Jeinner Palacios Palomino también deberá abonar la suma de 30 mil soles por concepto de reparación civil a favor de la víctima Brenda Guevara Bravo (21)

(*) Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP)

documentos tras la detención de los efectivos policiales Oscar Luis Colchado Ayala (58), Reynaldo Martin Chira Mena (57) y César Julio Morales Coras (56), quienes son investigados por, presuntamente, cometer el delito de tráfico de influencia agravada El allanamiento fue dirigido por el titular del Segundo Despacho de la Fecop, Jorge Rafael Nicolás Quispe y seis fiscales adjuntos de la Fiscalía Anticorrupción de Ayacucho

ELEMENTOS DE CONVICCIÓN

En el allanamiento se encontraron documentos, varios váuchers de depósitos, dinero en efectivo, números de contactos telefónicos, anotaciones en carpetas de archivo de tres CPU, además de una serie de elementos de convicción, todo lo cual será analizado por los peritos del Ministerio Público para profundizar la investigación a fin de

Estando por culminar la primera fase del proceso in-

vestigatorio, el jueves o viernes 24 de esta semana, el fiscal Jorge Rafael Nicolás Quispe solicitará ante el juez competente el requerimiento de prisión preventiva por el término de nueve meses para los imputados, a fin de seguir investigándoloes >Continúa en la pág 5>>>

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL 4 LUNES 20 / MARZO / 2023
Encarcelarían en esta semana a tres policías por presunto favorecimiento a postulantes de la Escuela Técnica PNP de Ayacucho
Celoso que acuchilló a su pareja continúa esperando fallo casatorio que demostraría que no tuvo intención de asesinarla
Por: Juan Huamancusi Quispe / ANP* - Huamanga Carlos Jeinner Palacios Palomino (26), fue sentenciado por el Colegiado de la causa a 10 años de cárcel como

SE UBICAN EN LA PROVINCIA LA MAR (VRAEM, AYACUCHO)

Pobladores de Patibamba, Ninabamba, Río Magdalena y Unión Progreso celebran el segundo aniversario de creación distrital

que supone demandas adicionales del tesoro público que no fueron previstas en la Ley de Presupuesto Público del 2021

Además, dijo, por contravenir la Ley 27795, Ley de demarcación y organización territorial y su reglamento respecto del incumplimiento de requisitos para la creación de distritos en la normativa vigente en su oportunidad, así como en el reglamento vigente

(Por: Águida Valverde Gonzales / Corresponsal del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Pobladores de cuatro distritos de la provincia La Mar celebraron el primer aniversario de sus distritalizaciones entre el sábado 4 de este mes y el miércoles 15 Se trata de los distritos de Unión Progreso, Río Magdalena, Ninabamba y Patibamba, todos ellos conformantes de la zona selvática conocida como Valle de

la República, insistiendo en el texto aprobado en sesión de la Comisión Permanente realizada el día 15 de enero de 2021, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución Política del Perú, ordeno que se publique y cumpla”

SEMANA JUBILAR

En ese sentido, la celebración del caso comenzó el domingo 26 de febrero y concluyó el domingo 5, acorde a un

do de insistir en la autógrafa observada por la entonces titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PC), Violeta Bermúdez y el presidente de la República Francisco Sagasti del Proyecto de Ley 2671 mediante el que se proponía la creación del distrito de Unión Progreso, con su capital San Antonio, en la provincia de La Mar, en Ayacucho Mediante Oficio No 0982021-PR, cursado el 10 febrero de 2021 a la presidenta del Congreso Mirtha Vásquez Chuquilín, ambas autoridades le precisan que “no es legal ni técnicamente viable la creación del distrito Unión Progreso”, en virtud del Informe No D000462-2018-PCM-OGAJ que con fecha 31-mayo-2018 emitió la Oficina General de Asesoría Jurídica de la PCM

El congresista agregó que también en las observaciones se señala que en el procedimiento parlamentario no se consideró el oficio 046-2018 del 16 de marzo del 2018 mediante el cual -previo acuerdo del Consejo de Ministros- el Poder Ejecutivo solicitó al Congreso de la República el retiro del proyecto de ley y en virtud de lo cual no se podría considerar como una propuesta del Poder Ejecutivo

EL TIEMPO SE DETUVO EN SAN ANTONIO

En el debate, el congresista Yeremi Aron Espinoza Velarde (Podemos Perú - PP, que tiene como líder al excongresista procesado por la Fiscalía), dijo que “para el Ejecutivo todo es pretexto, no es la primera ley que nos observa y no es la primera ley que le da la espalda a la población”

cuando se trata de un proyecto presentado por el propio Ejecutivo en el 2017; en tanto que el legislador Gilmer Trujillo rechazó la observación presentada al Congreso

“El actual presidente de la República, cuando era congresista, siempre respaldaba la creación de distritos, ahora se olvidó de ello”, dijo

“Estos proyectos reivindican las causas justas de los pueblos”, dijo por su parte Lenin Checco Chauca (FA); en tanto que Jorge Vásquez Becerra (AP) subrayó que distritalizar a los pueblos significa tener su presupuesto y no mendigar para poder atender las necesidades de la población para su bienestar y desarrollo

OPINA CONGRESISTA

POR AYACUCHO

titucionalmente el lunes 09noviembre-2020 al presidente Martín Vizcarra para colocar en su reemplazo al presidente del Congreso Manuel Merino (AP), cuya asunción motivó el descontento poblacional que lo manifestó a través de dos históricas movilizaciones a nivel nacional, mayormente protagonizadas por los jóvenes de “La Generación del Bicentenario”, que obligaron a que Merino renuncie al cargo de presidente de facto de la República el domingo 15noviembre-2020

los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)

Los pobladores de San Antonio, capital de Unión Progreso, uno de los 15 distritos de la provincia La Mar, región Ayacucho, ubicada en la zona selvática del Vraem, celebraron el primer aniversario de creación distrital el sábado 4 de este mes, ansiado sueño que se cristalizó hace dos años tras insistencia del Pleno del Congreso ante el Ejecutivo, de tal forma que, el jueves 4 de marzo se expidió la Ley No 31130, rubricada por la presidenta a. i. del Congreso de la República, Mirtha Esther Vásquez Chuquilin, que en la parte final se lee:

“Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de

programa jubilar que elaboraron los miembros de la comisión que quedó constituida un mes antes del aniversario, vale decir, el sábado 4 de febrero

TRES CELEBRACIONES MÁS

Cabe destacar que, en lo que va de este mes también se celebraron los correspondientes segundos aniversarios de distritalización de Río Magdalena, creada mediante Ley No 31135, del 8 de marzo de 2021; Ninabamba, creada mediante Ley No 31137, del 15 de marzo y; Patibamba, creada mediante Ley No 31138, del 15 de marzo de 2021

AVATARES DE LA CREACIÓN

DEL DISTRITO UNIÓN PROGRESO EN EL CONGRESO Hace dos años, el Pleno del Congreso aprobó el acuer-

No obstante, el referido acuerdo fue aprobado con 111 votos a favor y 2 abstenciones, en la sesión virtual que se realizó el jueves 4, que fue conducida por la titular del Congreso Mirtha Vásquez Chuquilín

SUSTENTO DEL ACUERDO DE INSISTENCIA

El congresista Grimaldo Vásquez Tan (Descentralización Democrática - DD), presidente de la Comisión de Descentralización, fue el encargado de sustentar la propuesta y subsanar las observaciones presentadas por el Poder Ejecutivo, entre ellas, que la autógrafa contraviene el principio de equilibrio presupuestario y contraviene lo dispuesto en el D L 1440 del Sistema Nacional de Presupuesto Público, dado

Dijo que visitó el centro poblado San Antonio, en el distrito de Anco, provincia de La Mar, que queda a ocho horas de Huamanga (de la ciudad de Ayacucho; no existe ciudad de Huamanga). Dijo que parece que el tiempo se hubiera detenido en ese lugar, porque solo hay una posta médica para 10 centros poblados y que está en estado calamitoso

“Además, las calles sin pistas y sin veredas, no hay áreas deportivas ni recreativas y enseguida preguntó a sus colegas ¿eso queremos para los peruanos, en el año del bicentenario de la República?”, anotó

OPINAN CONGRESISTAS

DEL FREPAP, FP, FA, AP

A su turno, el congresista Wilmer Cayllahua (Frepap) cuestionó las observaciones

Encarcelarían en esta semana a tres policías por presunto favorecimiento a postulantes de la Escuela PNP de Ayacucho

>Viene de la pág. 4>>>

DOCENTE COIMERO HABRÍA FACILITADO INFORMACIÓN

Finalmente, trascendió en los corrillos policiales que el docente Ernesto Javier Urbina Loayza de la Escuela de Educación Tecnológico Profesional PNP-Ayacucho, encontrado en flagrancia delictiva el 30 de enero último, habría facilitado una serie de datos a la fiscal que lo investiga como presunto coimero que, en términos legales es tipificado como “delito contra la administración pública - delitos cometidos por funcionarios públicos, en la modalidad de cohecho pasivo propio” La

coima consistió en presuntamente haber cobrado dinero, desde hace un año, a sus alumnos para aprobarlos en la asignatura que él dictaba en dicho centro de enseñanza policial

Los datos que habría facilitado el referido docente estarían relacionados a la presunta modalidad operativa de cobros a los referidos postulantes para aprobarlos en las diferentes etapas de admisión a la Escuela Técnica Superior de la PNP en Ayacucho HABRÍA SINDICADO A LOS ALUMNOS QUE LE FACILITARON DINERO Según informamos opor-

tunamente, un allegado del docente, quien pidió no se rebele su identidad, la secretaria de uno de los letrados que integra un staff de abogados que patrocinaría a dicho docente, le informó que, “( ) el docente facilitará a la fiscal que lo está investigando los nombres y apellidos de los alumnos que le facilitaron dinero para aprobarlos en la asignatura que dictaba en la escuela policial, agregando a esos datos las fechas de recepción (de dinero), modalidad de pago, montos (económicos), números telefónicos, entre otros datos ( ) todo ello servirá para que le rebajen la

pena de cárcel ( )”

ENCARCELADO

HACE MES Y MEDIO

Luego que el lunes 30 de enero último fuera detenido Ernesto Javier Urbina Loayza, docente de dicha escuela policial, tras encontrársele en flagrancia, el juez de la causa aceptó el jueves 2 de febrero último el pedido de requerimiento de prisión preventiva por el término de seis (6) meses, a fin de seguir investigándolo.

Por su parte, Javier Mendoza Marquina (Unión por el Perú - UPP) lamentó que el Estado no llegue a los pueblos más olvidados o marginados, lo cual –dijo– con mayor razón hace que los pueblos se encaminen a su distritalización

“El distrito (sic) de Unión Progreso es un pueblo (sic) que limita entre Ayacucho y Cusco Necesita atención del Estado, porque registra índices de pobreza, desnutrición, y hay anemia altísima; por justa razón debe ser atendido”, agregó el congresista por Ayacucho

“PERSONA NO GRATA”

Cabe destacar, a manera de ilustración, que este congresista, junto a sus pares por Ayacucho (uno de AP y otro “tránsfuga” que pasó de UPP a Nueva Constitución - NC), fue declarado “persona no grata” por acuerdo de Sesión de Concejo de la Municipalidad Provincial de Huamanga, por formar parte de los 105 congresistas que vacaron incons-

La movilización juvenil de sábado 14-noviembre-2020 fue reprimida brutalmente cuando el “presidente” Merino se constituía como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, al extremo que dejó decenas de heridos y dos jóvenes fallecidos: Inti Sotelo Camargo (24), natural de Ayacucho, y Bryan Pintado Sánchez (22) De entre los heridos, varios quedaron en situación de hemipléjicos y cuadripléjicos

11 BANCADAS CONGRESALES

Cabe destacar finalmente, a manera de ilustración que, a las nueve (9) bancadas iniciales del Congreso de la República, tras los resultados de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 del 26 de enero de 2020, se sumaron dos nuevas desde el 10noviembre-2020, de tal forma que las 11 bancadas fueron las siguientes: Acción Popular (AP), Alianza para el Progreso (APP), Frente Amplio (FA), Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), Fuerza Popular (FP), Partido Morado (M), Podemos Perú (PP), Somos Perú (SP), Unión por el Perú (UPP), Nueva Constitución (NC) y Descentralización Democrática (DD)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD REGIONAL - LOCAL 5 LUNES 20 / MARZO / 2023

ALGO MÁS QUE PALABRAS

“Yo creo que, en realidad, lo que tenemos ahora es una situación, un punto que yo llamo un punto de no retorno", dijo la expresidenta del Consejo de Ministros.

clusive para atender emergencias como las que estamos afrontando ahora mismo”, refirió

UNA PÉSIMA LECTURA

to, de “punto de no retorno” se hace difícil el diálogo, sobre todo si la ciudadanía ve que son los mismos actores los que están en el Poder Ejecutivo

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El régimen de la mandataria Dina Boluarte se ha tornado, en realidad, inviable, opinó la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, al considerar que se ha llegado a “un punto de no retorno” en el que se ve que no hay manera de que la población vuelva a dialogar con los mismos actores del Gobierno ni siquiera en estas situaciones tan complejas en las que hay desastres naturales

“El Gobierno se ha tornado, en realidad, inviable y eso yo creo que hay que decirlo claramente Incluso, los actores económicos, que algunos ya empiezan a notarlo y empiezan a decir: bueno, ¿qué nos garantiza este gobierno?

El Gobierno solo nos garantiza una suerte de un proceso de inestabilidad y de confrontación”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Entonces, yo creo que hay que ser muy honestos y decir ya esta situación se ha vuelto inviable este gobierno se ha vuelto inviable— y la verdad es que eso nos va a traer muchísimos costos, in-

MIRTHA VÁSQUEZ:

Vásquez Chuquilín sostuvo, asimismo, que se ha llegado a “un punto de no retorno” Calificó, en ese sentido, de una pésima lectura las declaraciones del premier Alberto Otárola, quien señaló que “vemos una meseta” respecto a las protestas sociales que se iniciaron en diciembre del año pasado contra la gestión de Dina Boluarte “Yo creo que, en realidad, lo que tenemos ahora es una situación, un punto que yo llamo un punto de no retorno Esta situación ha tenido picos muy lamentables, con costos sociales demasiado lamentables, que creo que ya no tiene un retorno”, señaló “Entonces, para el señor Otárola, seguramente, también en su insistencia en una estrategia negacionista [sostiene que] ya llegamos a una meseta y de ahí ya no nos vamos a mover y que esto va a continuar tranquilamente Eso yo creo que es una pésima lectura, peor de alguien que tendría que ser un estadista, y que tendría que saber que cuando atravesamos los puntos de no retorno quiere decir que ya no hay manera de restablecer relaciones en nuestro país”, apuntó

PUNTO DE NO RETORNO

Indicó que, en ese contex-

“Lo que tenemos es un punto en que no hay manera de volvernos a encontrar ni volver a dialogar, mientras estemos en estas circunstancias; y con los mismos actores no podemos volver a dialogar ni a encontrarnos, ni siquiera en estas situaciones tan complejas en las que hay desastres y todo el mundo tiende a cohesionarse, porque esa es la reacción natural que hay”, mencionó

“Las confrontaciones, probablemente, no se van a manifestar solo en este tipo de reacciones de la población, cuando sale a protestas Las inconformidades de la población van a ser permanentes en los próximos tiempos, en los próximos años, y van a tener diversas manifestaciones; no solamente una protesta social”, precisó EL

NORTE

La expresidenta del Congreso se refirió, en otro momento, a la reacción de un sector de la población respecto a la llegada de la presidenta a la zona norte del Perú, afectada por lluvias intensas y desastres naturales

“Hemos visto en el norte que han sido los menos aparentemente críticos contra el gobierno, no hemos visto protestas en el norte, pero ¿cuál

ha sido la reacción cuando la señora Boluarte ha ido? Bueno, la seguridad ha tenido primero que aislar las zonas para que la señora se meta al charquito [y declare a la prensa], y la gente no la critique por el mal gobierno que está haciendo”, aseveró

“Fíjense, la gente misma no quiere, la gente encuentra y ve claramente que hay un problema del gobierno, [ve] que el gobierno realmente no está haciendo una labor no solamente eficiente, sino está haciendo una labor que obstaculiza el avance del país”, agregó

OBJETIVOS DE LARGO PLAZO

Finalmente, estimó que, a largo plazo, la jefa de Estado podría tener dificultades para articular acciones con los gobernadores regionales o líderes de los movimientos sociales, pues hay una situación de disconformidad

“Si en esas circunstancias no podemos tener condiciones para abordar situaciones de emergencia, imagínense objetivos de largo plazo ¿Ustedes ven acaso a la presidenta, dentro de unos meses, tranquila sentándose con los gobernadores que le han pedido incluso que renuncie y se vaya— para planificar el país? ¿O ven a la presidenta sentándose con los principales líderes sociales, los movimientos sociales y diciendo, ya todo pasó y vamos para adelante? No”, declaró

Desde España

EL SANTUARIO INTERIOR

“Tenemos que aprender a vivir la vida; y, en este sentido, el cultivo de la poesía o el de cualquier otro arte en general, nos ayudarán a un recogimiento íntimo que nos permitirá reconocernos y abrirnos a los demás”. ”

Necesitamos reanimarnos y restablecernos, llenar el santuario íntimo de nuestro espíritu con vocablos comprensivos, más positivos que negativos, clementes y placenteros. Por desgracia, la atmósfera actual no suele acompañarnos en ninguna parte del planeta

Proliferan los conflictos, las catástrofes diversas, los actos violentos, los abusos de todo tipo, así como una fuerte carga de sensación de aislamiento y abandono, que ciertamente pueden generar conductas suicidas A este desorden, hay que sumarle los grupos vulnerables y discriminados como son los refugiados y migrantes

dico es donde hemos de reencontrarnos para poder florecer y dar fruto. El género humano no tiene otro razonamiento para sí, que aprender a conducirse por la cognición, un criterio que nos lleva a juzgarnos a la luz de las normas naturales; y, a reconducirse de las caídas, por el sueño de la contemplativa vital.

Sea como fuere, necesitamos sorprendernos, sentir el placer del hálito que penetra en la naturaleza y descubrir que todo lleva consigo un alma, que requiere dar cuerpo a la esencia profunda de las cosas, lo que contradice esa absurda mentalidad del descarte y la exclusión; según la cual, solo se suele prestar mayor atención y cuidado a quienes pueden aportar ventajas productivas a la sociedad, olvidando que aquellos que sufren son también ciudadanos con idéntica dignidad.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La cobertura y el tratamiento de la información nos hace ver, en realidad, la parcialización de un sector de los medios de comunicación y quienes son los socios de este gobierno, opinó Mirtha Vásquez, expresidenta del Consejo de Ministros, tras cuestionar que la prensa calle frente a la destrucción de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) a la cooptación y a los cambios institucionales sin sentido

Muy bien que [los medios] hayan sido muy críticos con un gobierno como el de [Pedro] Castillo, porque creo que todos asumimos incluyéndome yo y haciendo autocrítica— que creo que fue un gobierno deficiente, pero lo que está haciendo la señora Boluarte ahora a mí me preocupa todavía más”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Antes eran tan críticos, por

ejemplo, de que [en el gobierno de Pedro Castillo] se está destruyendo la meritocracia que se está destruyendo las instituciones Bueno, se acaba de destruir, en nuestras narices, la Sunedu y no han dicho, los medios de comunicación, nada”, agregó

Vásquez Chuquilín consideró que, en democracia, lo que tendríamos que tener son medios de comunicación que investiguen y que sean críticos a las situaciones deficientes de cualquier gobierno

“Lo cual nos hace ver en realidad la parcialización que hay y quienes son los socios de este gobierno porque realmente, por ejemplo, [ ] en una democracia lo que tendríamos que tener son medios de comunicación críticos, que hagan la labor básicamente de investigar, de observar, y que sean críticos a cualquier situación deficiente que haya”, acotó

SERVIR E INDECOPI

La excongresista se refirió, también, a los cambios en la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir, y en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)

“Se están haciendo unos cambios institucionales que no

tienen ningún sentido, que también apuntan a cooptar instituciones En Servir acaban de sacar a una que ha dirigido Servir por muchos años y que a un funcionario como ella [Janeyri Boyer Carrera] se le puede criticar, que bueno, que tendría que abrirse más y tendría que ser más tolerante con las críticas qué sé yo pero no se le puede criticar que gente como Janeyri haya sido alguien que ha resistido mucho al tema de los gobiernos, es decir, ha intentado mantener su independencia , indicó “Acaban de sacar —y yo ni siquiera lo conozco— al jefe de Indecopi, que creo que fue muy cuestionado a [Julián] Palacín— porque era cercano al presidente, qué sé yo, pero ha estado haciendo una labor que, bueno mayores críticas no podía tener y lo acaban de sacar Lo que preocupa de eso es cómo están interpretando las normas en este gobierno para sacar y poner a gente que sí son de su interés, y eso no se critica Y ahora los medios de comunicación frente a eso no dicen nada”, reclamó

LOS MEDIOS CALLAN Cuestionó, del mismo modo, que los medios de comunicación callen frente a las declaraciones del ministro de

Educación, Óscar Becerra, respecto a las mujeres aimaras que participaron de las protestas en Lima.

“Castillo, por ejemplo, en su tiempo sí fue muy criticado porque intentaba poner personas que realmente no cumplían con los requisitos, pero muchas veces digamos— se trató de contener eso; se trataba de contener”, mencionó

“Por ejemplo, tuvimos ministros de Educación al señor Cadillo; el último ministro de Educación que era un maestro de la zona de provincia, que pueden haberle hecho muchas críticas, pero también se veía que estaba haciendo esfuerzos, que escuchaba la gente, qué sé yo. Ahora tenemos un ministro [Óscar Becerra] que no hace más que salir a decir una serie de desatinos, que no le vemos una política absolutamente clara, y frente a eso los medios de comunicación callan”, añadió.

LAS PREGUNTAS

Finalmente, dijo que hay un trato diferenciado de los medios de comunicación, al comparar la forma en que actuaron en el gobierno de Pedro Castillo y el modo en que se comportan en el régimen de la mandataria Dina Boluarte

Desde luego, tenemos que aprender a vivir la vida; y, en este sentido, el cultivo de la poesía o el de cualquier otro arte en general, nos ayudarán a un recogimiento íntimo que nos permitirá reconocernos y abrirnos a los demás Sin duda, para sacudirnos de estos tiempos turbulentos, tan frívolos como irresponsables, se agradecen otros aires que nos eleven, transformando el más simple de los poemas en un eficaz fermento para el diálogo con lo armónico Por cierto, para despertar a esta cadencia hemos de trabajarla a diario Será nuestra mayor riqueza

Justamente, en la lírica o en el cultivo de cualquier autentico quehacer plástico, todo se orienta hacia la verdad que no tiene ocaso Hoy más que nunca, necesitamos de esa espiritualidad y goce estético, para no enfermar y volvernos piedras

Tenemos que batallar por los valores, reconquistar indefinidamente el acorde de los sonidos melódicos, para motivar otra realidad más resplandeciente, que no esté ofuscada por la mentira o por la banalidad

Indudablemente, aquello que nos embellece y entusiasma jamás puede desfallecer, como las tradiciones orales de los recitales de lírica, o cualquier otra energía creativa, que sirva para unirnos y reunirnos alrededor de un nuevo orbe, en el que todo debe tender hacia la concordia

Por ello, la apuesta por aumentar la visibilidad de la inspiración en los medios de comunicación tiene que hacerse evidente, pues en lo verí-

Seguramente, tengamos que circundarnos de quietud para verter dulzura y poder encender el fuego del amor, al menos para crear unidad donde habita la división, antes de que los perversos huracanes nos lleven a la destrucción del propio poeta que todos llevamos consigo Ahora bien, jamás perdamos la calma de la pasión, esa que germina de un santuario familiar puro, y que no es otra que la práctica del corazón entre linajes, por la que todo el mundo se torna cantor En este caso, no es una ambición más, sino una manera de estar en guardia para ofrecer ayuda, embelleciendo los caminos existenciales

Hemos de tomar conciencia, pues, de que no existe sobre la tierra nadie que permanezca insensible al real afecto, ese que todo lo hermosea con un donarse a quererse y a querer perdonar, conciliando lenguajes y reconciliándose, detrás de ese abecedario entrañable que llama a la amistad.

Además, permanezcamos con los ojos bien abiertos y el oído en disposición de escucha, si en verdad nos queremos liberar de toda pretensión mundana y retomar el soplo poético más allá de uno mismo

Nuestro recóndito santuario, precisamente, suele estar escaso de humildad. Nos pensamos dioses, también nos creemos supremos y hasta nos endiosamos de pedestales corruptos a más no poder; en lugar de poner los pasos en reencontrarse humildemente. Hagámoslo, con la sencillez, que es lo que da sentido a la existencia

Luego, recordemos que el mejor antídoto para no caer en el vacío, desmembrando vínculos y empedrando parentesco, radica en restablecerse como musa, estableciéndose como cantautor de autenticidades en lugar de autor de chismes Las habladurías nos dejan fuera, regresemos al interior En los adentros del ser y en el saber estar, está la sanación y la evidencia por montera Abracémonos corazón a corazón, por algo se empieza

DIARIO
AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN 6
“LA VOZ” DE
“El Gobierno se ha tornado, en realidad, inviable”
EXPREMIER, MIRTHA VÁSQUEZ SOBRE LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE:
“Se acaba de destruir la Sunedu y los medios de comunicación no dijeron nada”
LUNES 20 / MARZO / 2023

EDUARDO BALLÓN SOBRE DINA BOLUARTE Y EL CONGRESO:

Antropólogo subrayó que hay una enorme desconfianza, desazón, y malestar respecto a la actual situación.

EXGOBERNADOR DE CAJAMARCA, MESÍAS GUEVARA:

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Así logren permanecer en las posiciones de poder relativo que tienen, es evidente que, a la presidenta Dina Boluarte y al Congreso, la gente ya no les cree ni les va creer absolutamente nada, opinó el antropólogo Eduardo Ballón, tras considerar que hay incapacidad desde el Estado para responder a la emergencia

“En ese contexto, sin embargo, creo que ni la presidenta ni el Congreso entienden que, frente a la gente, están en condición de zombis Es decir, así logren permanecer como lo están haciendo hasta ahora— en las posiciones de poder relativo que tienen, es evidente que la gente ya no les cree ni les va creer absolutamente nada”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“El intento de respuesta [frente a los desastres], por lo demás, va a terminar ahogado en la incapacidad de un Estado que está desarmado, que está colapsado y que no puede atender cuestiones elementales, como estamos mirando exactamente en esta emergencia”, acotó

UNA ENORME DESCONFIANZA

En ese sentido, subrayó que hay una enorme desconfianza, desazón, y malestar respecto a la actual situación Recordó, además, los cuestionamientos al Congreso por los gastos que ha realizado, y cuestionó el show para la foto que se hace desde el Ejecutivo

“Con esto de los bufés, las alfombras, y los pasajes, el Congreso que le paga una cantidad desproporcionada a una congresista del otrora Partido Aprista [por remuneraciones devengadas] pretende encabezar una colecta [para los afectados por las inundaciones]”, declaró “La señora presidenta repite la figura de Alberto Fujimori sumergiéndose en el barro, a pesar de tener al costado una vereda alta que no hacía [tener motivo sobre] por qué se sumerge en el barro, pero, en fin, supongo que lo hacía para la foto y para rendirle homenaje a su maestro Ese tipo espectáculo es parte, finalmente, de la enorme desconfianza, la desazón, y a la vez el enorme malestar que atraviesa al país hoy día”, agregó

LOS TEMAS Y LOS MEDIOS

Ballón Echegaray consideró que, si bien se está hablando ahora del tema de los desastres naturales y no de las protestas sociales, este contexto podría cambiar con el paso de los días “Por lo pronto, les está sirviendo para que se deje de hablar del otro tema Es decir, el otro tema se ha ido diluyendo un poco en los medios en los medios de comunicación Les sirve para seguir creyendo que no estamos en un punto de no retorno de alguna manera en el país y para mantener la fantasía que ellos han creado, a partir de esta narrativa de una conspiración internacional, con ponchos rojos incluida, a la que se suman azuzadores de distinto pelaje nacionales y una gran cantidad de tontos, iletrados, e incultos, irresponsables que los sigue”, señaló “En ese contexto, efecti-

SUCESION INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMÓN CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTÓ VLADIMIR

GARCIA HUALLANCA EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE ROMULO HUALLANCA CHAVEZ, SOLICITANDO LA SUCESIÓN

INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE: AGRIPINA

HUALLANCA CHAUCA, CON DNI N° 28442727, FALLECIDA EN EL

D I S T R I T O D E C A N G A L L O , P R O V I N C I A D E C A N G A L L O ,

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, EL 19/02/2009 HABIENDO SIDO

SU ÚLTIMO DOMICILIO: DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA –

AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESION INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA

N° 188 DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA SE PRESENTO REQUENA

MUÑOZ LUDEÑA, QUIEN EN REPRESENTACION DE SU MENOR HIJO:

GAEL RICHARLISON CCOLLAHUACHO MUÑOZ SOLICITA LA

SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE

JUVENAL COLLAHUACHO FLORES CON DNI N° 47533745;

FALLECIDO EN UNION ASHANINKA-CONVENCION-CUSCO, EL 11/02/2023, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: EN

AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE SOVERO MANDUJANO JUAN JULIO, QUIEN A

LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN “SAN

ANDRÉS APÓSTOL 2 NIVEL II” NICHO B-14, QUIEN SERÁ

TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL C DE SAN PEDRO DE CAMPAMENTO, DISTRITO DE JOSÉ DE TICLLAS, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO

SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

v a m e n t e e l m o d e l o Kuczynski, y hacen bien en recordar que a Kuczynski le duró 13 o 14 días y no más, les puede ser útil Es más, sienten que su ministro de Defensa, que puede ser de alguna manera una buena carta, habida cuenta que ese mismo ministro de Defensa en ese momento fue figura crucial del tipo de respuesta que se diera desde el Ejecutivo de Kuczynski, a partir de la función que él tuvo siendo ministro de Defensa si la memoria no me falla— Jorge Nieto”, mencionó

PRIORIZARON

Por otra parte, estimó que, entre el 2019 y el 2021, desde el Estado no se priorizó ni la prevención ni la defensa frente a los desastres naturales en la ejecución de sus presupuestos

“Si uno revisa los montos ejecutados entre el 2019 y el 2021, uno descubre que son cerca de 15 mil millones de soles por lo menos Aunque algún periodista ha hablado ya de 50 mil millones, que no entiendo bien de donde salen, pero, en fin Es una enorme cantidad de plata y es seguramente el porcentaje mayor de los gastos de inversión del Estado en este tiempo”, informó

“Y simultáneamente lo que uno descubre, en medio del enésimo colapso al que asistimos en el norte, es que ni la prevención ni la defensa fueron prioridades, las prioridades mal ejecutadas en muchísimos de los casos fueron otras, y hoy día nuevamente quienes fueron autoridades en algún momento de esta Autoridad de Reconstrucción con Cambios salen con llantos de cocodrilo a responsabilizar fundamentalmente a alcaldes y a gobernadores regionales de su incapacidad”, refirió

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Más que una autoridad nacional de infraestructura, lo que debería crearse es un ministerio de infraestructura, sostuvo el exgobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, tras considerar que es necesario planificar en el corto, mediano y largo plazo en el marco de la estrategia para enfrentar las consecuencias de los desastres naturales

“En lo que significa la creación de una gran autoridad autónoma, yo creo que más que eso, lo que debería de crearse como algo también que se ha propuesto hace tiempo— es la creación de un ministerio de la infraestructura Más que de una autoridad, un ministerio de la infraestructura”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio Guevara Amasifuén recordó, además, de la existencia del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, que es, según su página web, “un organismo público ejecutor que conforma el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd)”

“[ ] Lo que hablan ellos del tema de la autoridad nacional [de infraestructura], yo, por ejemplo, en lugar de pensar en una autoridad nacional porque ya existe lo que ahora se ha convertido también en la autoridad nacional, que es el Cenepred Es decir, ya existe una estructura Por eso, en lugar de pensar en una autoridad, debemos de pensar ya ahorita, en estos momentos, es crear un ministerio de la infraestructura, pero por

RECTIFICACION DE PARTIDA:

ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV. RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO HERNAN POMASONCCO PRETELL, EN NOMBRE PROPIO SOLICITANDO LA RECTIFICACION DEL ACTA DE MATRIMONIO, SOBRE EL NOMBRE DE SU FALLECIDO PADRE CONSIGNADO EN ESTA ACTA, LO CUAL DICE: MANUEL TEODOSIO POMASONCCO APARICIO; DEBIENDO DECIR: MANUEL POMASONCCO APARICIO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 02 DE MARZO De2023 CARLOS PELAYO ORE GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO CARMEN ROSA PEREZ VILCA, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE JORGE POMASONCCO GOMEZ, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU HIJO DON JORGE LUIS POMASONCCO PEREZ, CON DNI N° 70266743; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAYHUAMANGA - AYACUCHO, EL 14/01/2023, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: CARMEN ALTO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE JOSE TEODORO PARIONA JAULIS, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN “SAN LÁZARO” NICHO F-23, DEL CEMENTERIO GENERAL DE AYACUCHO SITUADO EN EL DISTRITO ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

supuesto coincidimos en el sentido de que son dos momentos distintos” agregó

PRONIS Y PRONIED

El exgobernador regional mencionó, por ejemplo, lo que ocurre en el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)

“Por ejemplo, no puede ser posible que el Ministerio de Salud tenga un Pronis que para que alguien ejecute un hospital o un centro de salud, solo para elaborar el expediente se tome muchos meses, años incluso, y ahí está tan abarrotado de propuesta de iniciativas a nivel nacional que no lo puede cumplir”, señaló

“En el caso de Educación encontramos a lo que son Pronied en el tema de la construcción de colegios e instituciones educativas que ocurre lo mismo Algo parecido ocurre en lo que es el tema de Transportes Igual pasa en Vivienda”, declaró PLAZOS DESDE LOS TRES NIVELES Subrayó, además, que es necesario planificar en el corto, mediano y largo plazo, desde los tres niveles de gobierno Recordó, del mismo modo, el Programa Presupuestal Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres (Pp068)

“En primer lugar, hay medidas en el corto plazo, luego en el mediano plazo y, por supuesto, también en el largo plazo Ese es el concepto básico de lo que es la planificación, y en el Perú, lamentablemente, hay un gran sector que cuando hablamos de planificación lo miran como una blasfemia Ahora, sin lugar a dudas, en estos momentos lo que tiene que hacerse los tres niveles de gobierno y para eso incluso existe Indeci, existe lo que es el COEN, el COER en lo cual tienen que actuar de manera rápida”, enfatizó

“Y ahí tienen que estar actuando y orientando a los municipios por ejemplo los distritales, que hagan esas modificaciones presupuestales, en base a un tema que se hizo en su momento el 068 que te permite hacer esas modificaciones para que puedas adquirir los productos e insumos necesarios para poder atender la emergencia”, apuntó

AYUDA HUMANITARIA

Recalcó que es urgente evaluar la situación durante y después de las lluvias y las inundaciones Insistió en la importancia de atender a las víctimas con ayuda humanitaria desde los tres niveles de gobierno

“Fíjate que, en estos momentos, por ejemplo, hay unas lluvias, hay las inundaciones, pero, luego, va a ocurrir la poslluvia y posinundación Después de la poslluvia y posinundación, que es en el corto plazo, también van a ocurrir que las carreteras van a quedar totalmente desabastecidas, destrozadas Y, sobre todo, las que más sufren son las carreteras vecinales, porque ahí no hay nivel de concesión, no hay nivel de mantenimiento de Provías Descentralizado, y, entonces, ahí es donde tiene que actuarse en el corto plazo”, mencionó “Y, por supuesto, atender con la ayuda humanitaria y para eso tiene que activarse de manera rápida los tres niveles de gobierno Claro, a veces hay un tema burocrático, por ejemplo, la declaratoria de emergencias donde tiene que llenarse una ficha que se llama el Sinpad (Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres) Ese Sinpad lo llena el distrito, lo llena la provincia y de manera jerárquica hacia arriba, es decir, distrito, provincia, región y nacional Entonces, eso tiene que hacerse en el corto plazo”, precisó

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA

EDICTO MATRIMONIAL

ConformealodispuestoenelArtículoNº 250ºdelCódigoCivil: Hago saber que Don: VICENTE CHAUPIN CHUAYCHA de 56 años de edad, estado civil soltero, natural de Chuschi, de nacionalidad peruana, ocupación empleado, domiciliado enAsoc. Los Olivos Mz: N2-Lt 02- San Juan BautistayDoña:JEORGINAMEJIAVILCAde60añosde edad, estado civil soltera, natural de Sarhua de nacionalidadperuana,ocupaciónsucasa,domiciliadaen Asoc.LosOlivosMzN2-Lote02-SanJuanBautista.

VAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, en esta Municipalidad. Quienes tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento en el término de ocho días y en la forma conformeseestableceenelArt.253ºdelCódigoCivil. San Juan Bautista, 14 de marzo 2023

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL 7
NO
“Es evidente que la gente ya no les cree absolutamente nada”
“Más que una autoridad nacional, lo que debería crearse es un ministerio de infraestructura”
20 / MARZO / 2023
LUNES

INVESTIGADOR, EDUARDO BALLÓN:

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El Congreso de la República y el Poder Ejecutivo han dado pruebas hasta el cansancio que ya decidieron quedarse hasta el 2026, y que su interés fundamental hacia adelante es la restauración de un orden al estilo fujimorista, opinó Eduardo Ballón, investigador principal de Desco

“El Congreso y el Ejecutivo han dado hasta el cansancio— pruebas de que ya decidieron quedarse hasta el 2026 Hasta el cansancio han dado pruebas de que su interés fundamental hacia adelante es la restauración de un orden al estilo fujimorista, el control de determinados espacios de poder del Estado para asegurarse y blindarse, que el orden que ellos armaron permanezca en el tiempo, independientemente de la aceptación y rechazo de la gente”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Es ese, de alguna mane-

ra, el proceso en el que nos encontramos en este momento que, contra lo que puede especular el Ejecutivo e incluso el Congreso, yo intuyo que se le va a agravar significativamente con el malestar que se le va a sumar a la gente a partir del desastre que estamos viviendo y la incapacidad para responderlo”, agregó Nivel de rechazo creciente

El antropólogo estimó, asimismo, que el nivel de rechazo al poder institucional es cada vez más creciente y que eso, lamentablemente, va a tener efectos sobre el incremento de la parálisis de una gran cantidad de actividades

“El nivel de rechazo a lo que podemos grosso modo denominar el poder institucional es creciente Y ese nivel de rechazo se expresa en gritos, en silbidos, en gente que los señala [a funcionarios] y que no va salir necesariamente a la calle en una movilización de protesta, pero que tiene tal malestar que siente que, en ese momento, debe expresarlo”, indicó “Y eso va a tener efectos, sin ninguna duda, sobre el incremento de la parálisis de una gran cantidad de actividades por lo que estamos viviendo en el país Ahora eso

FILOSOFO, MIGUEL GIUSTI:

va seguir tomando un tiempo y creo que de ese asunto hay que ser conscientes, y es parte de los costos que tenemos que asumir por la heterogeneidad, la fragmentación, las desigualdades, la discriminación”, añadió.

SIN DESENLACE PRONTO

Ballón Echegaray sostuvo, no obstante, que no cree que haya un desenlace pronto, por la posición que han expresado el Ejecutivo y el Congreso respecto a los reclamos que plantea la ciudadanía sobre el adelanto de elecciones

“En principio, no creo que haya un desenlace pronto Opinar no es exactamente lo mismo que participar Pensar que la presidenta, el Ejecutivo, y el Congreso deben irse y deben irse no es necesariamente lo mismo que estar dispuesto a salir a la calle para exigir, con esa participación, que se vayan ya”, precisó

“Y es claro que, dada la manera en la que se han puesto en el tablero los actores, las posibilidades de resolución van a llegar por la demostración de mayor o menor fuerza que puedan hacer quienes piensan mayoritariamente que el Congreso y el Ejecutivo debieran irse”,

anotó MOVILIZACIÓN Y REPRESIÓN

Consideró, finalmente, que las acciones de protesta fuertemente territorializadas en algunas regiones hacen prever que la movilización persistirá, y que habrá una represión y eventual gesto populista desde el Ejecutivo y el Congreso.

“Señalado esto, es más o menos claro que esta lógica de curvas de intermitencia en las acciones de protesta fuertemente territorializadas en este momento en las provincias altas de Cusco, algunas de las provincias de Apurímac— y, digamos, con flashes en distintos espacios la decisión del pueblo awajún, por ejemplo, anunciada ayer, posiciones adoptadas en La Libertad, en Cajamarca, etcétera, etcétera— lo que indican es que vamos a estar de alguna manera en este juego de movilización y protesta de un lado Y del otro lado, represión y eventual gesto populista desde el Ejecutivo y el Congreso por un rato más”, argumentó “Y ese rato más tiene que ver con la capacidad de que el bloque que se moviliza logre definir, logre construir formas de liderazgo y vincula-

Efemérides

Un día como hoy

ción entre sus partes que, hoy día, no tienen con claridad Y esto acompañado por la decisión de distintos sectores de la sociedad, que independientemente de su posición política empiezan a entender que no es viable, que no es posible una prolongación indefinida de esta situación que está destruyendo instituciones, la economía del país y terminó con lo poquitito de confianza que nos quedaba a los peruanos en lo que tenemos al frente”, declaró “NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106.5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97.7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

2001 - La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena al Perú por la matanza de "Barrios Altos" de 1991 Un coche-bomba estalla 2002en el distrito de Surco, en Lima, dejando 9 muertos y una treintena de heridos. La explosión se produjo cerca de la embajada de Estados Unidos, dos días antes de la llegada del presidente de ese país, George W. Bush

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Es lamentable que, desde el punto de vista político, el Congreso pareciera vivir en otro planeta, pues está implementando una serie de reformas que alteran el equilibrio de poderes y que nos están haciendo imaginar a un gobierno de extrema dere-

cha, opinó el filósofo Miguel Giusti

“Lo que es lamentable es que, desde el punto de vista político, el Congreso pareciera vivir en otro planeta [ ] Hay manifestaciones sociales muy potentes, y yo no creo que se hayan terminado, van a volver aparecer y, en cambio, el Congreso lo que está haciendo es llevar a cabo una serie de reformas que alteran justamente, desde el punto de vista constitucional, el equilibrio de poderes y que nos están haciendo imaginar que es un gobierno de

extrema derecha que tampoco va a beneficiar o a resolver el problema o [ ] tampoco va a lograr la paz social ni el diálogo ni el consenso”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ese es un problema tremendo de la situación actual, que […] pareciera que somos ciegos ante lo que ocurre, la estigmatización del adversario y yo diría no solamente eso, sino que no afrontamos ni comprendemos la magnitud de los problemas que tenemos por delante, la naturaleza de los asuntos que hay que resolver y, sobre todo, la for-

ma, el modo”, apuntó

UN PROBLEMA DE MEDIACIÓN

Estimó que existe un problema de mediación entre las necesidades sociales y sus expresiones políticas o los movimientos políticos Cuestionó, además, que no haya voluntad de mantener la estabilidad de las instituciones

“A mí se me ocurre siempre que en el Perú tenemos un problema de mediaciones; como se dice en filosofía, de mediación ¿Cómo se puede lograr que haya una articulación, una mediación, entre las necesidades sociales y sus expresiones políticas o

entre los movimientos políticos y la articulación de esas necesidades sociales o las instituciones? ¿Por qué las instituciones no pueden tener o no pueden ejercer la función que deberían ejercer?”, señaló

“Si tenemos un problema en el Perú, político, [dicen] que se vayan todos, o si tenemos un problema institucional con la Sunedu, pues, entonces, hay que cambiarla por completo, o crear una nueva ¿Por qué no somos capaces de mantener, estabilizar las instituciones y las mediaciones sociales?”, anotó

(Por: Walter Sánchez Silva, con información de ACI Prensa El Arzobispado de Piura lanzó una gran campaña de solidaridad en favor de los damnificados por las lluvias e inundaciones que azotan el norte del Perú desde hace algunos días a causa del ciclón Yaku en la costa del país sudamericano.

Las lluvias, que han dejado al menos siete fallecidos y una gran cantidad de damnificados en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, han generado también cuantiosos daños materiales e interrupciones en las vías de comunicación, como la Panamericana Norte, en el kilómetro 376 El gobierno ha decretado el estado de emergencia en 400 distritos del país a causa de las lluvias e inundaciones El P Pedro Talledo Nizama, Secretario General de Cáritas de Piura y Tumbes, comentó que “desde el primer momento de iniciada la emergencia, nuestro Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Antonio Eguren, nos ha urgido a trabajar arduamente para llevar ayuda rápida y eficaz a nuestros hermanos que están pasando duros momentos a causa de la emergencia”

“Esta situación conlleva un momento difícil para muchas familias El agua ha entrado en sus casas, hay pérdidas materiales y algunos deberán afrontar en los próximos días situaciones de precariedad e incluso de evacuación”, relató La campaña busca reunir agua embotellada, arroz, leche, azúcar, fideos, menestras, aceite, enlatados, artículos de aseo personal como jabón, papel higiénico, pasta dental, pañales y toallas higiénicas

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL LUNES 20 / MARZO / 2023
“El Congreso y el Ejecutivo dieron pruebas de que decidieron quedarse hasta el 2026”
“Es lamentable que, desde el punto de vista político, el Congreso pareciera vivir en otro planeta”
Iglesia lanza campaña solidaria para damnificados por lluvias e inundaciones en Perú
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.