Edición No. 9,609 / Martes 7-Marzo-2023 / Año 29

Page 1

"Que el más grande de entre ustedes se haga servidor de los otros, porque el que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado”

Instrucciones: página5

EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15-DIC-2022 DURANTE PROTESTA SOCIAL

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32), Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

POR LA COMISIÓN DEL DELITO DE PELIGRO COMÚN PERPETRADO ANTEAYER DOMINGO EN EL PASE PROVISIONAL DE RUMICHACA

Fiscalía denunciará a empresas de transporte de pasajeros

“(…) el bus de Turismo Internacional Carmen Alto en el que viajo con mi familia se plantó en el pase provisional a esta hora de la noche 8 y 15 porque se encontró frente a frente con un bus de Los Chankas (…) sin que a ninguno de los choferes les diera la bendita gana de retroceder por casi media hora en medio de ese peligroso pase de tierra mientras mirábamos como corría el agua del río a la derecha y a la izquierda (…) tuvimos suerte que a

PODRÁN RECIBIR HASTA 5 ASIGNACIONES SIMULTÁNEAMENTE

11 055 docentes y auxiliares de Ayacucho percibirán asignaciones adicionales a su remuneración

esa hora de la noche no llueva porque la correntada del río pudo haber crecido hasta llevarse encuentro ese pase como ya ocurrió dos veces hace pocas semanas (…) esta vez pudimos haber muerto arrastrados por el río (…) tremenda irresponsabilidad de los dos choferes (…)”, escribió en su cuenta social una cibernauta. En base a este relato y al video del caso, la Fiscalía interpondrá, de oficio, la denuncia pertinente.

Organización DIA y Municipalidad AACD entregan paquetes escolares a madres adolescentes

del TC

Fiscalía actuará de oficio en caso del robo de un teléfono celular a joven dormido, quien no quiso denunciar el hecho”

LADRÓN FUE CAPTURADO CON SIGNOS DE PROFUNDA EBRIEDAD

No. 9,609 60 7 de marzo Martes 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 años en Radiodifusión
DIARIO INTER-REGIONAL
CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY
“Creo que es inaudito que el Poder Judicial se quede callado”, sobre sentencia
La Mujer y su Día Internacional
Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”) Rvdo. P. Francisco Chamberlain

EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

La Mujer y su Día Internacional

Increíble Conocemos a mamá, hermana, abuela, esposa, cuñada, vecina, casera, porque lazos de sangre o relaciones sociales hacen que nos interrelacionamos Pero ni la mismísima mujer se interesó nunca en saber por qué es tan importante que en el calendario universal haya un día en que se reflexione sobre ella. Ni en las universidades femeninas centros superiores o escuelas y colegios femeninos se trató nunca sobre el tema Lo haremos en este Diario Cultural

1.- Problemas de definición

En una reunión mixta de confiticos sociales que tratarían sobre la mujer y sus derecho, alguien propuso, se empiecen las ponencias y debate conociendo a la mujer Es decir, diciendo brevemente su concepto sobre qué era una mujer Ni ellas supieron en ese momento decir qué eran, a.- La definición más corta y completa es: Persona del sexo femenino

b - Las otras acepciones serían: - La que llegó a la edad de la pubertad - La casada, c - Históricamente, el concepto de mujer cambió de acuerdo a qué época se trata Si es la mujer de la edad primitiva, la sociedad medieval, burguesa o socialista

d.- Hay términos usados en las relaciones sociales que confunden:

- Mujer fatal, mujer objeto, mujer pública, mujer de vida alegre, llegar a ser mujer

Es pues comprensible que hayan dificultades en ponerse de acuerdo en qué es una mujer

e - Mujeres célebres

Dejando de lado a las mujeres vista con ojos de creencias religiosas y más bien con la de la historia, conozcamos las bases que fundamentan la creación de su día

1.- En la antigüedad

La historia de las mujeres en la antigüedad está en buena medida opacada por quienes la contaron, los hombres No obstante, destacan algunas figuras, unas literarias y otras reales

Así, en la obra de teatro Lisístrata, de Aristófanes, situada en la antigua Grecia (s. V a.c.) se encuentra un referente literario histórico de la lucha de la mujer La protagonista, Lisístrata, realiza una huelga sexual contra los hombres para forzar que estos pongan fin a la guerra

La figura de la matemática y astrónoma Hipatiade Alejandría (s IV-V d c), asesinada brutalmente, se reivindica como paradigma de la mujer científica y libre, icono de la libertad de pensamiento y la autonomía personalde la mujer

2.- La mujer en la Revolución Francesa

Durante la Revolución francesa la mujer tomará por primera vez, de manera colectiva, conciencia de su situación social. Marchando hacia Versalles, junto a los hombres, las mujeres parisinas reclamaron la igualdad social bajo el lema libertad, igualdad y fraternidad Las mujeres también tomaron conciencia de que en aquel momento la lucha de clases no contemplaba la lucha de género, esto es, la plena igualdad social de la mujer por la que debían luchar Durante la Revolución francesa se produjeron las primeras peticiones formales de derechos políticos y ciudadanía para la mujer

3.- La reivindicación de la igualdad de la mujer y el movimiento obrero

En sus inicios, finales del siglo XVIII y principios del XIX, el movimiento obrero mantenía una posición tradicional de corte patriarcal en relación con la igualdad de la mujer y sus reivindicaciones Será a mediados del siglo XIX cuando los movimientos reivindicativos de la mujer tomen fuerza: lucha por el sufragio femenino, la reivindicación de la igualdad, la denuncia de la opresión social, familiar y laboral Surgieron entonces los denominados movimientos sufragistas, inicialmente de origen burgués, con figuras como Flora Tristán

Los primeros grupos feministas en el movimiento obrero tendrán como gran aliado teórico el libro de Friedrich Engels, publicado en 1884, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado y surgirán dentro de los movimientos anarquistas que reivindicaban, desde el neomalthusianismo, la procreación consciente del proletariado, la separación entre sexualidad y reproducción, la defensa de la maternidad libre, la liberación femenina, la libertad sexual, la promoción de la planificación familiar, el cuidado de los niños así como el uso y difusión de métodos anticonceptivos artificiales

4.- Cronología de la celebración del “Día Internacional de la Mujer”

El 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos el Día de las mujeres socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos

En agosto de 1910 la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de la socialista alemana Luise Zietz, se aprobó la resolución propuesta por Clara Zetkin proclamando el La propuesta fue respal- 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora dada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral

En el incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York, el 25 de marzo de 1911 Murieron 146 mujeres y 71 resultaron heridas La gravedad del desastre hizo que se modificara la legislación laboral en Estados Unidos

5.- El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o “Día Internacional de la Mujer”

Conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona Se celebra el 8 de marzo, como mañana

En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el . Es 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional fiesta nacional en algunos países.

Hasta aquí, sucintamente la historia del Día de la Mujer Trabajadora

A través de un programa cultural que emitiremos hoy por Radio “La Voz” de Ayacucho, auguraremos a todas ellas pasen un bonito día de descanso y reflexión, y a nuestra Directora Águida Valverde Gonzales, lo mismo pese a su constante y diario pelear con la noticia Paqarinkama, hasta mañana miércoles

¿POR QUÉ UN DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER?

Francisco Chamberlain, S J. (QEPD)

La respuesta a la pregunta es simplemente porque es absolutamente necesario reconocer no sólo la existencia, sino el enorme aporte entre nosotros de las mujeres, no sólo en el Perú sino en todo el mundo

Los avances de las mujeres en las últimas décadas han sido ciertamente grandes, pero al mismo tiempo insuficientes todavía como para alcanzar su plena libertad e igualdad con el varón Por eso, es necesario un día en el que se nos recuerde no sólo que la mujer constituye la mitad de la población en el mundo como en el Perú Más bien, sin la mujer la existencia humana queda trunca e inhumana

Es bueno recordar que el Día de la Mujer es justamente eso, que incluye a las mujeres madres de familia, pero que incluye a todas las mujeres, sean madres o no Los abusos a las mujeres continúan entre nosotros Frecuentemente las mujeres que cumplen tareas de servicio doméstico no cuentan con sueldos mínimamente dignos, no cuentan con días y horas libres, no cuentan con el seguro social. No son tratadas como personas, sino como objetos de uso.

Algo semejante pasa con las madres de familia Es notorio en Ayacucho, como también en muchas partes del Perú los casos de violencia familiar contra la mujer, como también a los niños El varón muchas veces siente que es el dueño de la casa, que la mujer está allí para su servicio, sea este servicio de la cama, o de la comida o del lavado de la ropa Y cuando algo no esté a su agrado, vienen las palabras insultantes y gruesas, como también los golpes Las mujeres frecuentemente no saben qué hacer ante estos maltratos

Simplemente aguantan Y si estos maltratos se hacen el pan de cada día, el varón tan a menudo se siente libre, con su mentalidad machista, de abandonar la casa en búsqueda de otra mujer de su agrado y, en efecto, su esclava Absurdo y estúpido sin duda, sin responsabilidad y muchas veces dejando a la mujer abandonada con la responsabilidad de los niños y el sustento económico de la familia La desgracia de tantas mujeres realmente clama al cielo precisamente porque no encuentran a un varón que de verdad quiera ser un compañero de camino que lucha con ella por sacar adelante juntos la vida de la familia

El Día Internacional de la Mujer” es el momento para que recordemos todos que toda mujer, pequeña o adulta, es una persona digna y no un simple objeto de uso.

Este 8 de marzo, muchas mujeres, sobre todo en sus organizaciones, tendrán celebraciones ¡Enhorabuena!

Sin embargo, creo que el 8 de marzo debe ser sobre todo un día en que cada varón se pregunte: ¿cómo trato a las mujeres?, ¿reconozco a la mujer como un ser humano digna siempre de respeto, ajena de todo maltrato? La lucha de las mujeres por su dignidad avanzó mucho. ¡Felizmente la lucha continua! (Fue escrito el 8-marzo-2017, y aún mantiene plena vigencia, tras su deceso ocurrido el 29-abril-2018)

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Evangelio (Mt 23,1-12):

«Jesús dijo a la multitud y a sus discípulos:

"Los escribas y fariseos ocupan la cátedra de Moisés; ustedes hagan y cumplan todo lo que ellos les digan, pero no se guíen por sus obras porque no hacen lo que dicen

Atan pesadas cargas y las ponen sobre los hombros de los demás, mientras que ellos no quieren moverlas ni si-

dos, de modo que nuestra vida se vaya transformandopor la acción del Espíritu Santo- en una vida más plena y madura

SOMOS FRÁGILES, PERO...

Para adecuar nuestra conducta a la del Señor Jesús es fundamental un gesto de humildad, como dijo el finado papa Benedicto: «Que [yo] me reconozca como lo que soy, una creatura frágil, hecha de

quiera con el dedo

Todo lo hacen para que los vean: agrandan las filacterias y alargan los flecos de sus mantos; les gusta ocupar los primeros puestos en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, ser saludados en las plazas y oírse llamar 'mi maestro' por la gente

En cuanto a ustedes, no se hagan llamar 'maestro', porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos

A nadie en el mundo llamen 'padre', porque no tienen sino uno, el Padre celestial

No se dejen llamar tampoco 'doctores', porque sólo tienen un Doctor, que es el Mesías.

Que el más grande de entre ustedes se haga servidor de los otros, porque el que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado"»

COMENTARIO: Pbro Gerardo

Gómez (Merlo, Buenos Aires, Argentina)

"Que el más grande de entre ustedes se haga servidor de los otros porque el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado”

Hoy, con mayor razón, debemos trabajar por nuestra salvación personal y comunitaria, como dice san Pablo, con respeto y seriedad, pues «ahora es el día de la salvación» (2Cor 6,2) El tiempo cuaresmal es una oportunidad sagrada dada por nuestro Padre para que, en una actitud de profunda conversión, revitalicemos nuestros valores personales, reconozcamos nuestros errores y nos arrepintamos de nuestros peca-

tierra, destinada a la tierra, pero además hecha a imagen de Dios y destinada a Él»

PERSONAJES DE CARTÓN DE HACE MÁS DE DOS MIL AÑOS

En la época de Jesús había muchos "modelos" que oraban y actuaban para ser vistos, para ser reverenciados: pura fantasía, personajes de cartón, que no podían estimular el crecimiento y la madurez de sus vecinos Sus actitudes y conductas no mostraban el camino que conduce a Dios: “no se guíen por sus obras, porque no hacen lo que dicen” (Mt 23,3)

PERSONAJES DE CARTÓN DE AHORA

La sociedad actual también nos presenta una infinidad de modelos de conducta que abocan a una existencia vertiginosa, alocada, debilitando el sentido de trascendencia No dejemos que esos falsos referentes nos hagan perder de vista al verdadero maestro: “no tienen más que un Maestro; ( ) no tienen sino uno, el Padre celestial; ( ) sólo tienen un Doctor, que es el Mesías”

ENCONTRÉMONOS

A NOSOTROS MISMOS

Aprovechemos la cuaresma para fortalecer nuestras convicciones como discípulos de Jesucristo Tratemos de tener momentos sagrados de "desierto" donde nos reencontremos con nosotros mismos y con el verdadero modelo y maestro Y frente a las situaciones concretas en las que muchas veces no sabemos cómo reaccionar podríamos preguntarnos: ¿qué diría Jesús?, ¿cómo actuaría Jesús? (Composición gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli net // evangeliodeldia org

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 2 MARTES 7 / MARZO / 2023
"Que el más grande de entre ustedes se haga servidor de los otros, porque el que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado”
Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com
Martes II de Cuaresma / Ciclo “A” (7 de marzo)

POR LA COMISIÓN DEL DELITO DE PELIGRO COMÚN PERPETRADO ANTEAYER EN EL PASE PROVISIONAL DE RUMICHACA

Fiscalía interpondrá, de oficio, denuncia contra dos empresas

de transporte de pasajeros

Chumbe

Luego que anteayer domingo por la noche se difundió, a través de las cuentas sociales, un video que muestra que dos buses de empresas de transporte público de pasajeros se encuentran frente a frente en el estrecho pase provisional tendido sobre el río Pampas en el sector de Rumi-

chaca (distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, región Huancavelica), que posibilita el tránsito hacia Lima y Ayacucho, sin que los choferes atinen a retroceder para normalizar el tránsito vehicular; la fiscalía provincial de turno intervendrá de oficio para interponer las acciones correspondientes contra las empresas del caso por la presunta comisión del delito de peligro común en agravio de los pasajeros, al amparo del Artículo

273-A del Código Penal (CP)

PUDO HABERSE PRODUCIDO

UNA TRAGEDIA

Según informamos ayer, una cibernauta escribió lo siguiente en su cuenta de una de las redes sociales: “( ) por eso es que habiendo transcurrido más de una semana el puente modular (en Rumichaca) no es puesto en servicio hasta hoy domingo 5 de marzo, pues el bus de Turismo

Internacional Carmen Alto en el que viajo con mi familia se plantó en el pase provisional a esta hora de la noche 8 y 15 porque se encontró frente a frente con un bus de Los Chankas ( ) sin que a ninguno de los choferes les diera la bendita gana de retroceder por casi media hora en medio de ese peligroso pase de tierra mientras mirábamos como corría el agua del río a la derecha y a la izquierda ( ) tuvimos suerte que a esa hora de la noche no

llueva porque la correntada del río pudo haber crecido hasta llevarse encuentro ese pase como ya ocurrió dos veces hace pocas semanas (…) esta vez pudimos haber muerto arrastrados por el río ( ) tremenda irresponsabilidad de los dos choferes ( )”, se lee en uno de los comentarios de la cibernauta Trascendió que la fiscalía de turno de la provincia de H u a y t a r á tomó en cuenta esa narración de hechos de la referida cibernauta a efectos de poder actuar de oficio, al amparo del artículo 60° del Código Procesal Penal (CPP), entendiéndose que, la o el fiscal, en representación del Ministerio Público actúa de oficio ante la presencia de delitos de acción pública, en la que no se requiere la denuncia de la parte agraviada, más aún si se requiere hacer justicia de acuerdo al interés social

HASTA TRES AÑOS DE CÁRCEL

PARA LOS CHOFERES

Sobre el particular el “Artículo 273-A (Producción de peligro en el servicio público de transporte de pasajeros)”, precisa lo siguiente:

“El que presta el servicio público de transportes de pasajeros y/o el que conduce vehículos de dicho servicio, con o sin habilitación otorgada por la autoridad competente, que pueda generar un peligro para la vida, la salud o la integridad física de las personas al no cumplir con los requisitos de ley para circular y que, además, dicho vehículo no cuente con el correspondiente Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito vigente o no haya pasado la última inspección técnica vehicular, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno (1) ni mayor de tres (3) años e inhabilitación conforme al artículo 36, inciso 7”

PUENTE MODULAR EN RUMICHACA ESTUVO A PUNTO DE COLAPSAR Cabe destacar que el refe-

rido ilícito penal se debió a que el puente modular “Suyacuna-Ayacucho”, de 51 metros, tendido sobre el río Pampas, en el sector Rumichaca, región Huancavelica (tal como se observan en una de las fotografías que ilustran esta nota informativa), no es puesto nuevamente en servicio desee hace 10 días, sobre lo cual precisamos que tras ejecutarse, desde el jueves 23 de febrero, trabajos de mejoramiento (retiro de tablones para reemplazarlos por concreto) en los accesos ese puente debió haberse puesto en servicio el domingo 25 de febrero, según lo aseguró personal de Provías, a fin de reestablecer la transitabilidad permanente para las rutas Ayacucho-Lima y viceversa, y también para otras rutas que interconectan a las regiones de Ayacucho, Huancavelica e Ica, hasta que concluya la construcción del “Puente Rumichaca I” de 60 metros, actualmente en ejecución

PUENTE “SÍ ESTUVO A PUNTO DE COLAPSAR”

A través de las cuentas sociales, tanto choferes como pasajeros dieron a conocer casi coincidentemente que dicho puente modular presentaba “serios problemas de ensamblaje, además que las bases de concreto que sostienen al puente en ambas márgenes del río presentan resquebrajaduras, lo que significa que sí era cierto que el puente podía venirse abajo o sea que sí estuvo a punto de colapsar ( )”, se lee en uno de los comentarios de un cibernauta

Desde el jueves 23 hasta el sábado 25 de febrero, el tránsito vehicular en dicho sector no quedó interrumpido, pues se utilizó el tercer pase o desvío provisional que había quedado habilitado desde las 2:36 de la tarde del domingo19 de febrero, tal como se observa en otra de las fotografías que ilustran esta nota informativa

PROVÍAS MINTIÓ

Respecto a los comentarios difundidos en cuentas sociales respecto a que dicho puente modular se encontraba a punto de colapsar luego de pocas horas de haber entrado en servicio el martes 21 de febrero, un portavoz de Provías Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que realiza los referidos trabajos de mejoramiento al acceso del puente precisó que, “(…) el puente no ha sufrido ningún percance y, dentro de tres días (el domingo 26 de febrero), se habilitará el paso de vehículos por la estructura (con los trabajos de mejoramiento concluidos), sin mayores problemas ( )”

PUENTE MODULAR ENTRÓ EN SERVICIO HACE 10 DÍAS

Según informamos oportunamente, desde las 3:59 de la tarde del martes 21 de fe-

brero, fue puesto en servicio el puente modular “SuyacunaAyacucho”, en el kilómetro 195 de la carretera “Vía Los Libertadores-Wari”, el mismo que reemplazó al “tercer desvío provisional” tendido sobre el referido río, el mismo que fue construido rápidamente gracias a que la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) de Ayacucho facilitó personal y maquinaria pesada, de tal forma que entró en servicio el domingo19, permitiendo restablecer por tercera vez la transitabilidad de todo tipo de vehículos

APOYO DEL GORE-AYACUCHO

Los trabajos de instalación del puente modular “Suyacuna-Ayacucho” lograron acelerarse gracias al apoyo de maquinaria y personal que facilitó el Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho, a través de la DRTAC, a Provías Nacional PUENTE FUE ENSAMBLADO EN SOLO 13 DÍAS

Fue así que los obreros y técnicos especialistas de la Dirección de Puentes de Provías Nacional, encargados del ensamblaje del puente emplearon solo 13 días para dejarlo operativo al promediar las 3:00 de esta tarde

El referido apoyo por el GORE-Ayacucho fue brindado luego de las diligentes gestiones de coordinación realizadas por el gobernador regional Wilfredo Oscorima y el titular de la DRTC, Ing Dante Coello Arango con funcionarios de Provías Nacional TRABAJOS ADICIONALES

Los trabajos adicionales al ensamblaje del puente contemplaron la construcción de dados de concreto en ambas márgenes del río, que servirían de apoyo al puente modular tipo Bailey, así como la colocación de acero estructural y encofrado para el parapeto y los muros de impacto

TERCER PASE PROVISIONAL

Según informamos, desde la 2:36 de la tarde del domingo19 de febrero se restableció por tercera vez la transitabilidad de todo tipo de vehículos gracias a un pase o “tercer desvío provisional” tendido sobre el río Pampas, el mismo que fue construido rápidamente gracias a que la DRTC de Ayacucho facilitó personal y maquinaria pesada DISMINUCIÓN DEL CAUDAL DEL RÍO FACILITÓ LABORES

Las labores de ese pase provisional fueron culminadas al promediar las 2:00 de la tarde de ese día domingo, aprovechando la disminución del caudal del río Pampas, lo cual facilitó el avance de labores en la atención de la emergencia vial suscitada el jueves 16 de febrero a raíz que el “segundo desvío provisional” fue arrasado por las aguas del referido río, debido al incremento del caudal, lo cual dejó varadas a varias decenas de vehículos y unas 1,500 (1

500) personas, incluidos pasajeros, choferes y miembros de la tripulación de varios vehículos de transporte público que prestaban los servicios Ayacucho-Lima y viceversa

La primera atención a la emergencia vial ocurrida, por la misma razón, fue brindada el martes 31 de enero último

INSTALACIÓN DEL PUENTE MODULAR CONTARÍA CON 90% DE AVANCE

Según nuestra nota informativa difundida el sábado

del caudal del río Pampas debido a la precipitación de copiosas lluvias durante varias horas al día

SEGUNDO PASE PROVISIONAL DURÓ SOLO 8 DÍAS Según informamos oportunamente, el segundo pase provisional para la transitabilidad de todo tipo de vehículos fue habilitado desde la 7:03 de la mañana del miércoles 8 de febrero, gracias a las diligentes gestiones del nombrado titular de la DRTC

18, la instalación del puente modular de 51 metros de largo que, iba a asegurar la transitabilidad permanente, contaba con alrededor de 80% de avance, de tal forma que los técnicos que tenían a su cargo el ensamblaje manifestaron que al cierre de labores del día siguiente (domingo) el avance bordearía el 90%, pero que, por razones de seguridad debido a imprevistos se había habilitado el referido tercer pase o desvío provisional VEHÍCULOS VARADOS A CASI

4,000 M. S. N. M

El jueves 16 de febrero, luego del colapso del dicho pase provisional, quedaron varados varias decenas de vehículos ligeros y pesados, entre estos últimos buses de transporte interprovincial de pasajeros, quienes tuvieron que pernoctar en dicho sector ubicado a una altitud cercana a los 4,000 metros sobre el nivel del mar (m s n m ), exactamente 3,957 m s n m , soportando los rigores del intenso frío, pese a la calefacción vehicular

Un portavoz de Provías refirió que, desde el inicio de las fuertes lluvias, un equipo de maquinarias y personal especializado se encontraba en el lugar afectado a fin de mantener habilitado el acceso provisional y mantener el tránsito de vehículos ligeros y pesados

Cabe destacar que, las labores estuvieron a cargo de una empresa contratista, las que son monitoreadas por la DRTC de Ayacucho y especialistas de la Dirección de Puentes de Provías Nacional

El puente modular permitió reanudar el tránsito vehicular de manera integral, que se vio afectado por derrumbes en el kilómetro 195 de la vía Libertadores y por el aumento

de Ayacucho, y gracias también a que se aprovechó la disminución del caudal del río Pampas, lo cual facilitó el avance de labores en la atención de la emergencia vial suscitada el martes 31 de enero último, a raíz que el primer desvío provisional fue arrasado por las aguas del referido río, debido al incremento del caudal, lo cual dejó varadas a varias decenas de vehículos y unas 900 personas, incluidos pasajeros, choferes y miembros de la tripulación de varios vehículos de transporte

público que prestaban los servicios Ayacucho-Lima y viceversa. Las labores fueron culminadas ese día al promediar las 6:00 de la mañana.

Ese segundo pase provisional fue arrasado por el río el jueves 16 de febrero, de tal forma que prestó servicio solo durante ocho días

RUTAS ALTERNAS

Cabe destacar finalmente que, la ruta alterna que pasa por Castrovirreyna (región Huancavelica) para llegar a Huancayo (capital de la región Junín) por la Carretera Central fue utilizada por gran cantidad de vehículos particulares, carga pesada y buses de pasajeros, pese a que es de una sola vía

Se mantiene en uso otra ruta alterna para vehículos ligeros por la vía PámpanoTicrapo-Castrovirreyna-Santa Inés Esta ruta no permite el tránsito de vehículos de carga ni buses de dos pisos

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL 3 MARTES 7 / MARZO / 2023
Por: Jesús Fernando Cruz

PODRÁN RECIBIR HASTA 5 ASIGNACIONES SIMULTÁNEAMENTE 11 055 docentes y auxiliares de Ayacucho percibirán asignaciones adicionales a su remuneración

Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), o en IEP unidocentes y multigrados y bilingües, así como el padrón de docentes que acreditan el dominio de la lengua originaria (Educación Intercultural Bilingüe-EIB)

La aprobación de los padrones se efectuó mediante Resolución Ministerial N.° 1332023-MINEDU

Las asignaciones por ruralidad se determinan por el tamaño de la población de los centros rurales, el grado de accesibilidad y la lejanía res-

pecto a la capital provincial urbana más cercana En ese sentido, los docentes y auxiliares perciben 500 soles por ruralidad grado 1; 100 soles, por ruralidad grado 2; y 70 soles por ruralidad grado 3

La asignación por trabajar en el Vraem es de 300 soles, mientras que en las zonas de frontera es de 100 soles

Por: Águida Valverde Gonzales / FPP(*) - Ayacucho

El Ministerio de Educación (Minedu) publicó ayer sábado los padrones de instituciones educativas públicas (IEP) 2023 que habilitan desde el mes de marzo el pago de asignaciones temporales y mensuales que perciben 11 mil 55 (11 055) docentes y auxiliares de educación de la región Ayacucho por trabajar en condiciones especiales,

como el tipo y la ubicación del plantel educativo. A nivel nacional laboran en esas condiciones más de 180 000 docentes y auxiliares PARA QUIENES LABORAN EN EL VRAEM, ZONAS RURALES Y ZONAS DE FRONTERA

En esa línea, se aprobaron seis padrones con el listado de IEP en las que se otorgarán asignaciones y bonificaciones por trabajar en zona rural, frontera y el Valle de los Ríos

CONVOCATORIA N° 06-2023-SBA

Los docentes y auxiliares también perciben asignaciones por el tipo de institución educativa en la que trabajan: unidocente, 200 soles; multigrado, 140 soles; bilingüe, 50 soles, y si el docente se encuentra en el padrón que acredita el dominio de la lengua originaria y labora en una institución educativa de Educación Intercultural Bilingüe percibe 100 soles adicionales

Los docentes pueden percibir en forma adicional a su remuneración hasta cinco asignaciones mensuales y los auxiliares de educación pueden recibir hasta cuatro

Anualmente, el Minedu publica los padrones de instituciones educativas públicas que habilitan el pago de estas asignaciones y bonificaciones que reconocen la importante labor que realizan los docentes en condiciones especiales Para acceder a los padrones, los interesados deben ingresar al enlace:

http://www minedu gob p e/ /padrones-instituciones

(*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

La esperanza como “agua viva” que nos permite continuar nuestro camino. Papa Francisco

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - NACIONAL 4 MARTES 7 / MARZO / 2023

SERENOS DE LA MPH CAPTURARON AL LADRÓN CON SIGNOS DE PROFUNDA EBRIEDAD

conocidos como “putidiscotecas”.

HURTO / CAPTURA

El hurto (no robo) ocurrió ayer domingo al promediar las 06:30 de la mañana, momento en que los referidos operadores de las cámaras observan que el mencionado sujeto sustrae sigilosamente a Jack A R (19) su aparato telefónico para luego huir raudamente

Organización DIA y Municipalidad Distrital

Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe

Gracias a los operadores de las cámaras de video vigilancia que, la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) instaló en casi todas las calles del Centro Histórico de Ayacucho (CHA), se observó el momento en que un suje-

to en completo estado de ebriedad sustrae el teléfono celular a un joven que dormía sentado en las gradas de acceso a la tienda clausurada de la empresa Telefónica-Movistar ubicada en la segunda cuadra del jirón Asamblea del CHA, tras presuntamente haberse divertido en uno de los antros

Tras lo observado, los operadores dan cuenta del hurto a los serenos de turno, quienes tras breves minutos logran capturar, intervenir y retener al ladrón, identificado como Víctor Eduardo Urbina Barnel (35), logrando recuperar el teléfono móvil, tras lo cual despertaron a la víctima, quien no se había percatado del hecho por dormir en profundo sueño, al igual que su posible mascota o “amigo peludo”, ubicado muy cerca de él

VÍCTIMA DESISTE FORMULAR LA DENUNCIA POLICIAL

Tras la intervención y retención del sujeto, los miembros de la Unidad de Serenazgo de la MPH invitaron a Jack A R (19) a trasladarlo junto con el ladrón a la Comisaría Urbana a fin que formule la denuncia policial del caso, invitación que no aceptó por razones que se desconocen

FISCALÍA ACTUARÁ DE OFICIO

A mérito de la masiva difusión del hecho en las cuentas sociales, la fis-

calía provincial de turno intervendrá de oficio en dicho ilícito a fin de interponer las acciones correspondientes a efectos que el referido hurto no quede impune Cabe destacar que, la actuación fiscal "de oficio", se encuentra respaldada por el artículo 60° del Código Procesal Penal (CPP), entendiéndose que, la o el fiscal, en representación del Ministerio Público, actúa “de oficio” ante la

AACD entregan paquetes escolares a madres adolescentes.

ralmente las tareas del colegio “

SOCIALIZARÁN ESTRATEGIAS EN FAVOR DE ADOLESCENTES

presencia de delitos de acción pública, en la que no se requiere la denuncia de la parte agraviada, más aún si se requiere hacer justicia de acuerdo al interés social.

Por: Nicole Cruz Valverde Ayer lunes 6, bajo el hashtag o etiqueta GestiónParaTodos, la Municipalidad Distrital de Andrés Avelino Cáceres, Dorregaray (MAACD), que preside el Ing Edwin Gavilán López y la Organización de Desarrollo Integral del Adolescente (DIA), entregaron 20 paquetes escolares a igual número de madres adolescentes del proyecto EMMA (Empoderamiento de Madres Adolescentes), en el marco de un trabajo interinstitucional que busca el fortalecimiento integral de ese tipo especial de mamás de la jurisdicción Sobre el particular el burgomaestre Edwin Gavilán precisó que, “( ) los materiales educativos que entregamos hoy con la organización DIA, ayudarán a las madres adolescentes a participar activamente en las tareas de las actividades programadas por el proyecto, a través de sesiones y talleres de crianza con ternura, gestión de las emociones, prevención de un segundo embarazo no planificado, prevención de la violencia y natu-

Trascendió que, más adelante desarrollarán un trabajo coordinado con DIA en beneficio de las madres adolescentes del distrito mariscalino (en honor al grado militar del héroe ayacuchano AACD) a fin que puedan fortalecer sus capacidades y afrontar así de mejor manera su vida y la de sus hijos, para lo cual la Sub Gerencia de Desarrollo Social de esa comuna metropolitana, socializarán en el transcurso de este mes de una de las estrategias que se emplea en el proceso de fortalecimiento de capacidades de las madres adolescentes, herramienta aplicada por más de 10 años

con público adolescente La socialización se efectuará a través del taller “Reconectando con mi ser”, en el que las adolescentes participantes aprenderán a identificar sus emociones internas y cómo gestionarlas

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL 5 MARTES 7 / MARZO / 2023
“Fiscalía actuará de oficio en caso del robo de un teléfono celular a joven dormido, quien no quiso denunciar el hecho”

VÍCTOR CUBAS SOBRE LA FISCAL DE LA NACIÓN PATRICIA BENAVIDES:

ALGO MÁS QUE PALABRAS

No podemos vivir cada uno en nuestro mundo, como islas de pensamiento y con actitudes excluyentes Es menester despertar y entendernos, atender a los que sufren una gran soledad, por nuestra incomprensión mezquina

El exmagistrado sostuvo que la norma establece la posibilidad de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) dicte una suspensión temporal.

liminar, dijo el exmagistrado Víctor Cubas Villanueva, al referirse al caso de la fiscal de la nación, Patricia Benavides

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La norma establece la posibilidad de una suspensión temporal, de tal manera que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tranquilamente puede disponer esa medida en tanto se realiza la investigación pre-

“En la Ley Orgánica del Ministerio Público y también en la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Carrera Fiscal y [la Ley] de Carrera Judicial, en relación a las sanciones que se prevén para los magistrados y al proceso de investigación hay una figura que es la suspensión temporal mientras se practican las investigaciones De tal manera que la Junta Nacional de Justicia tranquilamente puede disponer esa suspensión tempo-

ral en tanto se realiza el proceso y se determina su responsabilidad”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“[¿CREE QUE SERÍA PERTINENTE ESA MEDIDA?]

“Indudablemente que sí, porque el mantener a un funcionario sometido a investigación puede dar lugar a que se reiteren las acciones por las que se está realizando la investigación, y el funcionario, dado el poder que tiene, puede perturbar el desarrollo de la investigación, y estos casos similares se han repetido”, agregó

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

A través de la lectura se refleja la importancia de la mujer en la sociedad, la igualdad de género y el empoderamiento femenino Hoy en día, estos temas invitan a tomar conciencia de su poder individual y colectivo, a conocerse más y apostar por liderar su vida personal y profesional para expandir su máximo potencial “El comportamiento de compra en nuestra plataforma se está diversificando, cuando analizamos lo que adquieren las mujeres, vemos que ellas prefieren libros sobre empoderamiento, desarrollo personal y empresariales, esto se suma a las novelas clásicas y románticas”, comentó Luis Felipe Casas, country manager de Buscalibre Perú.

Por eso este 8 de marzo fecha en que se conmemora el Día de la Mujer, Buscalibre Perú, recomienda siete libros: El Libro Rojo de las Mujeres Emprendedoras Guernica Facundo Vericat repasa los condicionantes de cualquier emprendedora: ¿por qué emprender?, ¿en qué sector?, ¿con qué capital?, ¿sola o en compañía? Responder a esas preguntas aporta datos para un mayor autoconocimiento, lo que permite plantearse la conveniencia del emprendimiento, y supone un punto de partida sólido desde donde empezar Invierte en ti La autora Natalia de Santiago te da las claves para que aprendas a ahorrar como los ricos Sin milagros ni falsas promesas y con un genuino sentido del humor, ella es una experta en análisis y planificación financiera, ha escrito esta guía práctica para ayudarnos a gestionar nuestra economía de una manera tan eficaz como entretenida Frida Kahlo Una biografía

En este libro inspirado en las vivencias de la icónica pintora mexicana, ofrece un hermoso paseo ilustrado por su vida y su obra Como resultado, se ofrece al lector una preciosa biografía de la pintora mexicana Frida Kahlo ilustrada con las evocadoras imágenes de María Hesse, ganadora del Premio de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil

La invitada Esta novela ficción habla sobre el mundo teatral y artístico de París de la primera mitad del siglo XX La autora la reconocida filósofa Simone de Beauvoir, refleja grandes temas: la acción y la libertad individuales, la profundidad de los personajes y la exploración acerca de sus sentimientos convierten a “La invitada” en una de sus mejores obras Conectados - Relaciones públicas 3 0 El libro de Úrsula Vega tiene un enfoque empresarial y nos deja claro que la pandemia nos enseñó una lección muy valiosa en el mundo

CONVOCATORIA

El exintegrante del Ministerio Público recordó, en otro momento, el caso del entonces fiscal de la Nación, Pedro Chávarry Vallejos

“El ex fiscal de la nación, Chávarry Vallejos no fue suspendido en el ejercicio del cargo y ¿qué es lo que hizo? Allanar una de las oficinas del Ministerio Público correspondiente a los asesores de la Fiscalía de la Nación para sustraer documentos que eran pruebas de una investigación que se venía haciendo por parte del doctor Domingo Pérez Entonces esas pueden ser las consecuencias”, indicó

ESCOGER LA VIDA

“En POESÍA GALICIA se da esa mística que une y reúne mediante su rectitud y compromiso de reparar andares, remediar sustentos y nutrir enfoques diversos”.”

Justo, cuando estaba meditando sobre este mundo convulso, vacío de amor y repoblado de odio, recibo el sueño de una empresa poética, situada en Ferrol, donde todo se abre al océano y al ritmo de su estrofa, a los pinceles y a las pautas sinfónicas Reconozco que esta Sociedad Artística Ferrolana no cesa en su siembra intelectual

de los negocios: quienes no se adapten se quedarán atrás De vuelta a las oficinas, aún frescos de dos años de relativo distanciamiento físico, nos preguntamos dónde está el equilibrio entre lo virtual y lo presencial: ¿de qué manera afianzamos las relaciones que surgieron a distancia y las que seguimos formando?, ¿estamos realmente conectados?

La Magia de tu Casa La autora Rosa María Cifuentes combina tres disciplinas en esta lectura para poder sanar: armonizar tus ambientes y mejorar la salud física y emocional, y activar la motivación necesaria para alcanzar prosperidad

La mujer al borde Ale Ottazi ofrece un espacio para reflexionar sobre un conjunto de experiencias, cuestionamientos e infinitos tormentos sobre lo que significa ser mujer, sobre el feminismo, sobre la libertad sexual, la independencia de nuestros cuerpos y sobre cómo, el amor propio, puede salvar vidas.

Con frecuencia, suele sorprenderme a través de sus frutos vivenciales, conjugados en la auténtica palabra y en el verdadero arte. La capitanean figuras que cultivan la mente y practican el corazón, como Ricardo Diaz-Casteleiro Romero o Carlos Barcón Collazo y tantos otros que han sabido aglutinar este níveo horizonte existencial

Todo un mérito que deseo universalizarlo, máxime en un tiempo de acoso y ahogo hacia todo lo que nos hace reflexionar y revivir, unido a un espacio donde el hálito creativo suele estar ausente, debido en buena parte a otros intereses mundanos, que repelen los estados del alma.

Precisamente, esta Sociedad Artística Ferrolana proyecta otro mundo a través de sus anhelos, convencidos de que hay que ir más allá de lo cotidiano; y, han tomado la poesía y cualquier iluminación en general, “como un consuelo, como una expresión de esperanza, como un faro que alumbra lo que la humanidad podría llegar a ser, algo que trasciende a lo humano” (Sentimiento vertido por Carlos Barcón en la Editorial) Sin duda, la práctica creativa no sólo nos eleva, también nos insta a relacionarnos entre sí Hoy más que nunca, entiendo, que tenemos que optar por otra orientación viviente Serán los cultivadores del talento y el buen talante, los que nos ayuden a templar y a contemplar la reconstrucción de tantas esencias destronadas y perdidas, abandonadas a los designios de la pasividad, cuando todos somos indispensables e imprescindibles para dar continuidad al linaje

DE CONFORMIDAD CON EL ART 43 DE ESTATUTO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE AYACUCHO, LA JUNTA DIRECTIVA CONVOCA

A LOS MIEMBROS DE LA ORDEN DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE AYACUCHO, A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION DE JUNTA DIRECTIVA Y TRIBUNAL DE HONOR PERIODO 2023 - 2024, HABIENDOSE DESIGNADO COMO MIEMBROS DEL COMITÉ

ELECTORAL: VICTOR ELIAS MEDINA DELGADO (PRESIDENTE), CESAR ODON GIRON ARANA(SECRETARIA) Y MIGUEL ANGEL

CHILLCCE JAYO (VOCAL) LA MISMA QUE SE LLEVARA CON EL SIGUIENTE DETALLE:

FECHA : SÁBADO 25 DE MARZO DEL 2023

HORA : 3:30 P.M. (PRIMERA CITACIÓN) 4:00 P M (SEGUNDA CITACIÓN)

LUGAR :EN EL LOCAL INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE AYACUCHO, JR 2 DE MAYO Nº 155 INT TRES

3ER PISO – AYACUCHO – HUAMANGA - AYACUCHO

AGENDA

- ELECCION DE JUNTA DIRECTIVA Y TRIBUNAL DE HONOR PERIODO 2023-2024

- ES PROPICIA LA OCASIÓN PARA EXPRESARLE MI ESTIMA Y CONSIDERACIÓN ESPECIAL

ATENTAMENTE, JUNTA DIRECTIVA

En consecuencia, esta sinergia es muy importante. Ahora me acercan POESÍA GALICIA, crecida de ilusión y hermanamiento, verdaderamente única y singular, porque fraterniza la técnica pictórica con un mar de metáforas en comunión con el aire viviente Su receta es conmovedora, debemos tenerla siempre presente; puesto que, todo lo abrazan y comparten, a cambio de nada En la editorial, su director Carlos Barcón, lo vocifera bien profundo y claro: “La poesía es como el amor, que agrupa a la gente más allá de todo los demás es una visión del mundo, una actitud ante la vida Y es que sin raíz poética, ninguna cosa tiene dignidad suficiente para el espíritu humano” Ciertamente, así es, en medio de este tenso volcán de confusiones, hay que volver a los lugares que nos embellecen con el brío de la inspiración y los labios de la composición en acción, para pincelar otro orbe más etéreo que terrenal Necesitamos volver a la verídica voz, con la esperanza de reencontrarnos a nosotros mismos, pero también con la expectativa de la comprensión entre semejantes Regresen los vínculos y retornemos a la emoción de hacer familia

Ojalá seamos tocados por la luz del asombro, para que podamos recobrarnos y sonreír, hacer piña y ser luz para nuestro prójimo, al que hemos de volver cada amanecer más próximo Por eso, es valioso que sociedades como esta Artística Ferrolana, contribuya a ilusionarnos y a darnos otra energía rica en fermentos armónicos, que es lo que verdaderamente contribuirá a conciliar y a reconciliar nuestros pulsos Naturalmente, en POESÍA GALICIA se da esa mística que une y reúne, mediante su rectitud y compromiso de reparar andares, remediar sustentos y nutrir enfoques diversos Frente a una adormecida sociedad que hoy mira con cierta desconfianza y recelo hacia sus análogos, esta ventana literaria nos insta a observar de otro modo, a través de su manojo de vivos abecedarios y de hermosas ilustraciones de Siro, Mariano de Souza, Olga Rubalcaba, Tino Cuesta, Corín Cervera, Pilar Alves y Fernando Villoeslada; sapiencias que requieren de nuestro recogimiento Indudablemente, es todo un camino de lucidez y valentía, de no casarse con nadie, únicamente con los vientos de la libertad y los aires de la justicia Esto realmente es una vocación y una contemplativa, sin los cuales vivir sería un error Optar por una vida en verso, es un modo de enternecerse y eternizarse Nos alegra, por consiguiente, que esta agrupación Ferrolana, una vez más contribuya a trascendernos con pensamientos inéditos, maravillosos y placenteros; ayudándonos de este modo a sobrellevar la cruz de los días, con su manifiesto de virtudes y bondades literarias

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN 6 MARTES 7 / MARZO / 2023
“La JNJ podría disponer una suspensión temporal en tanto se realiza la investigación preliminar”
Libros sobre empoderamiento, desarrollo personal y empresarial son los más pedidos

WALTER ALBÁN, SOBRE SENTENCIA DEL TC:

Exministro dijo que habrá que esperar una reacción de la Sala Plena de la Corte Suprema respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Creo que es inaudito que el Poder Judicial se quede callado, tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara fundada la demanda competencial que presentó el Congreso de la República contra ese poder del Estado, manifestó Walter Albán, ex defensor del Pueblo

“Yo comparto esa percepción Creo que es inaudito que el Poder Judicial se quede callado Yo esperaría que aun cuando el presidente [de la Corte Suprema] no está, pues, con los reflejos adecuados y actuando como correspondería, dudo mucho que en el Poder Judicial esto sea algo que se acepte indefinidamente”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Tengo la impresión que habrá sectores [al interior del Poder Judicial] que presionarán para que este pronunciamiento se produzca, pero ya estamos advertidos de que no se ha producido una reacción inmediata como hubiera correspondido”, agregó

HABRÁ QUE ESPERAR

Albán Peralta dijo que habrá que esperar una reacción

de todas maneras de la Sala Plena de la Corte Suprema, sobre todo porque el TC anunció que se hará de conocimiento a la Junta Nacional de Justicia la sentencia, “a fin de que proceda conforme a sus atribuciones sobre el comportamiento funcional de los jueces que han concedido amparos y medidas cautelares sobre las competencias políticas exclusivas del Congreso”

“Y más aún cuando se pone bajo amenaza a los propios magistrados por lo que se acaba de señalar, tratando de promover procesos disciplinarios a quienes han actuado conforme a los antecedentes que se tenían del Poder Judicial y a fundamentos, decisiones que sabemos que constitucionalmente no pueden ser materia de una acción política para ponerlos en cuestión, para criticar aquello que es producto de sus decisiones y con fundamentos que más bien en el caso del Tribunal, como sabemos, todavía no ha dado ninguno”, indicó

“Creo que habrá que esperar una reacción de todas maneras Debe ser que no está todo, digamos, claro, para muchos magistrados, pero no me parece que este silencio pueda permanecer durante mucho tiempo”, anotó

LA JNJ

En otro momento, consideró que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) debería ponerse más firme respecto a lo que

viene ocurriendo en el país

“En el caso de la Junta, yo diría que ya los miembros de la Junta, por lo menos, buena parte de ellos, deberían ponerse más en firme respecto a lo que viene ocurriendo en el país [Los de la JNJ] fueron elegidos con toda la expectativa ciudadana de que actuaran para corregir lo que venía ocurriendo en lo que fue el Consejo de la Magistratura, pero también, por supuesto, para incidir positivamente en el sistema judicial y creo que hay varias decisiones que han tomado que no se explican”, refirió

“Yo esperaría que todas estas cosas puedan cambiar, por lo menos que una mayoría de esa Junta se pronuncie claramente para que se ponga freno a este ejercicio del poder desembozado y con poca vergüenza, porque [los sectores del poder] son muy tajantes cuando se trata de lo que políticamente los une, y son totalmente distintos y opuestos cuando se trata más bien de aquello que quieren respaldar o que sienten que los respalda a ellos”, agregó

Finalmente, consideró que hay “una suma de causales” por las cuales la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, “tendría que estar ya en proceso en este momento ante la Junta Nacional de Justicia, y no permitir que continúe burlándose del país”

Es SEMANA SANTA, no “SEMANA TRANCA”

“Semana Santa es semana de religiosidad, oración y reflexión, ¡no de diversión!; participemos en los actos litúrgicos con recogimiento, acompañemos las procesiones con devoción, para no convertir a Huamanga en Sodoma y Gomorra”

SUCESION INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO ANTONIO VEGA SANCHEZ

EN NOMBRE PROPIO SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN

EN VIDA FUERA SU CONYUGE ISABEL JOSEFINA JONISLLA VALLEJO, FALLECIDA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGAAYACUCHO, EL 09/01/2023, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO:

AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS

FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESION INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN AV RAMON CASTILLA N°

188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO ANGGIE XIOMARA

PALOMINO LUJAN CON DNI N° 76465875; EN NOMBRE PROPIO Y EN

REPRESENTACION DE SU HERMANA ESTEFANY ASTRID PALOMINO

RUIZ, CON DNI N° 75860026, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE DON MARCIANO PALOMINO ENCISO, CON DNI N° 28209774; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE JESUS MARIA – LIMA – LIMA EL 04/02/2023 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO

DOMICILIO: AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 03 DE MARZO DE 2023

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

EN VIDA FUE SALVATIERRA GOMEZ, IRENE, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA

UBICADO EN EL ALMACÉN DE CADÁVERES, CUYO RESTOS SERÁN

TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA SEÑOR DE LOS MILAGROS DE AÑAYCANCHA DEL DISTRITO VISCHONGO PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN REGION AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe con información de Aci. prensa

El sacerdote, escritor y funcionario de la Secretaría de Estado del Vaticano, Mons. Florian Kolfhaus, compartió algunos consejos para vivir las tres dimensiones fundamentales de la Cuaresma: el ayuno, la oración y la limosna.

El tiempo de Cuaresma comenzó el Miércoles de Ceniza (22 de febrero). Hace 9 días celebramos el Primer Domingo de Cuaresma (26 de febrero), que se extenderá hasta el domingo 26 de marzo para dar paso, luego de 7 días, al Domingo de Ramos (2 de abril), inicio de la Semana Santa.

En una columna publicada en CNA Deutsch, agencia en alemán del Grupo ACI, el sacerdote indicó que los cristianos "no somos maestros 'yogis que deban realizar prácticas ascéticas exigentísimas”, sino que, como discípulos de Jesús "debemos experimentar la pobreza espiritual y a veces material, para dejar así que el Señor nos gratifique”.

Aquí los consejos para vivir mejor esta Cuaresma:

1 AYUNO

El ayuno “no se trata solo de lo que se refiere a la comida”, sino también de “la renuncia de la televisión, celular y radio, a dejar de usar el auto privado para subirnos al transporte público”

No obstante, el sacerdote aseguró que abstenerse de alimentos tiene un “significado especial” en la Sagrada Escritura

EDICTO MATRIMONIAL

CARLOS PELAYO ORE GAMBOA – ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA ANTE MI OFICIO NOTARIAL UBICADO EN AV RAMON CASTILLA N° 188 DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO; DE ACUERDO AL ARTICULO 250 DEL CODIGO CIVIL, MODIFICADO POR LA LEY N° 31643, HAGO SABER QUE SE HAN PRESENTADO: WILLIAM RUIZ FRANCO, DE NACIONALIDAD PERUANA, IDENTIFICADO CON DNI N° 42779015, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, DE PROFESION U OFICIO CONDUCTOR, DE CUARENTA Y DOS (42) AÑOS, CON DOMICILIO EN AA HH VILLA LOS WARPAS MZ G-10, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y FLOR MARITZA CARRASCO CHUMBE DE NACIONALIDAD PERUANA IDENTIFICADA CON DNI N° 70653496 DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DE PROFESION U OFICIO TECNICA AGROPECUARIA, DE VEINTICINCO (25) AÑOS, CON DOMICILIO EN AA HH VILLA LOS WARPAS MZ G-10, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO; SOLICITANDO CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN EL SALON DE RECEPCIONES CASA BODAZ – JR RAZUWILLCA N° 660 ÑAHUIMPUQUIO (PARADERO RUTA 12), DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

LAS PERSONAS QUE CONOZCAN DE ALGUN IMPEDIMENTO MATRIMONIAL PODRAN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TERMINO DE OCHO (08) DIAS CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO N° 250 DEL CODIGO CIVIL Y EN LA FORMA PREVISTA EN EL ARTICULO N° 253 EL CODIGO CIVIL AYACUCHO 06 DE MARZO DEL AÑO 2023 CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

“Jesús mismo ayunó 40 días en el desierto hasta sentir hambre Tampoco nosotros deberíamos asustarnos con la Cuaresma, con el sentir hambre, pues a través de este ofrecimiento, tal como promete el Señor, podemos hacer que nuestra oración produzca muchos más frutos”, detalló.

Además, aseguró que el ayuno “puede tomar diversas formas” como una sola comida fuerte y dos pequeños refuerzos (es la prescripción cuaresmal de la Iglesia para el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo), comer solo pan y agua (o tal vez frutas y verduras) o esperar hasta la noche para tomar una comida fuerte

“Por supuesto, la renuncia a las golosinas y dulces, al café y el alcohol son ofrecimientos que le hacen bien a la salud corporal, y que a veces pueden significarnos mayor dolor que el ayuno propiamente”, añadió

2. ORACIÓN

El sacerdote indicó que la oración es “punto central” de este tiempo de preparación para la Pascua, entendiendo oración como “encuentro personal con Dios”

Por tal motivo, recomendó levantarse 10 minutos antes para comenzar el día con Dios en oración; visitar cada día, al menos de forma breve, una iglesia y adorar el Santísimo; rezar el Rosario diariamente o el Vía Crucis los días viernes; y agradecer a Dios cada día, también en los momentos difíciles

Asimismo, para estar mejor preparados para orar, alentó a colocar sobre el escritorio una imagen de Jesús o un crucifijo para tener al Señor siempre presente; leer diariamente las Sagradas Escrituras memorizando versículos; y leer un buen libro espiritual antes de ir a dormir 3 LIMOSNA

“Bajo la idea de limosna entendemos las buenas obras que hacemos por los demás La Cuaresma es una escuela activa de amor al prójimo”, explica Mons. Kolfhaus. En ese sentido, el sacerdote exhortó a hacer una buena obra cada día Por ejemplo, rezando por las víctimas de las guerras y catástrofes naturales; dando limosna al mendigo o donando objetos que sean importantes y valiosos

Mons Kolfhaus también se refirió a donar el propio tiempo, es decir, separar momentos del día para conversar con algún vecino, llamar a antiguos conocidos, escribir cartas o ser paciente con colegas del trabajo

OFRECIMIENTOS O

MORTIFICACIONES

Según Mons Kolfhaus, el Señor Jesús “quien estuvo sediento en la Cruz, puede ser consolado por nosotros, cuando le ofrecemos nuestro amor, manifestándoselo al cargar con nuestra propia Cruz”

“No se trata de grandes sufrimientos o dolores, sino de grandes manifestaciones de amor Más importante que la ofrenda en sí son el amor y la confianza”, destacó

El sacerdote sostuvo que durante la Cuaresma, los fieles pueden “cargar su cruz” soportando pacientemente las enfermedades o los problemas

Indicó, además, que uno puede ser creativo con los ofrecimientos, por ejemplo, no hablando mal de los demás, ducharse con agua fría, renunciar a comidas o bebidas que gustan, subir las escaleras en vez de utilizar el ascensor

En la vida religiosa, Mons Kolfhaus destacó algunas opciones como hacer recorridos largos a pie rezando el Rosario, rezar de rodillas, rezar abriendo los brazos o hacer peregrinaciones cortas a pie

EDICTO MATRIMONIAL

CARLOS PELAYO ORE GAMBOA – ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

ANTE MI OFICIO NOTARIAL UBICADO EN AV RAMON CASTILLA N° 188

DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO; DE ACUERDO AL ARTICULO 250 DEL CODIGO CIVIL, MODIFICADO POR LA LEY N° 31643, HAGO SABER QUE SE HAN PRESENTADO: HILARION SILVESTRE PAUCAR SIGUAS, DE NACIONALIDAD PERUANA, IDENTIFICADO CON DNI N° 28309694, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, DE PROFESIÓN U OFICIO PERSONAL DE SERVICIO, DE SESENTA Y UNO (61) AÑOS CON DOMICILIO EN ASOC LOS OLIVOS MZ I LT 14, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y CONCEPCION CONSUELO QUISPE PALOMINO, DE NACIONALIDAD PERUANA, IDENTIFICADA CON DNI N° 28309140, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DE PROFESION U OFICIO AMA DE CASA, DE CINCUENTA Y SIETE (57) AÑOS, CON DOMICILIO EN ASOC LOS OLIVOS MZ I LT 14, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO; SOLICITANDO CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN MI OFICIO NOTARIAL UBICADO EN LA AV RAMÓN CASTILLA 188, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

LAS PERSONAS QUE CONOZCAN DE ALGUN IMPEDIMENTO MATRIMONIAL PODRAN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TERMINO DE OCHO (08) DIAS CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO N° 250

DEL CODIGO CIVIL Y EN LA FORMA PREVISTA EN EL ARTICULO N° 253 EL CODIGO CIVIL AYACUCHO 04 DE MARZO DEL AÑO 2023 CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL 7 MARTES 7 / MARZO / 2023
CONSTE
“Creo que es inaudito que el Poder Judicial se quede callado”
EDICTO
POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN
QUIEN
VASQUEZ
ALESSANDRO
ENCUENTRA
DE NAZARENO” NICHO E-02, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL CC VIOLETA VELÁSQUEZ, DISTRITO DE TAMBILLO, PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE VASQUEZ QUISPE ALESSIA ANTONELLA, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CRIPTA PÁRVULOS “JESÚS DE NAZARENO” NICHO E-03 QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL CC. VIOLETA VELÁSQUEZ, DISTRITO DE TAMBILLO HUAMANGA AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE
EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE LA OCCISA
EN VIDA FUE
QUISPE THIAGO
QUIEN A LA FECHA SE
UBICADO EN LA CRIPTA PÁRVULOS “JESÚS
¿Cómo vivir las tres dimensiones fundamentales del tiempo de Cuaresma?

EXDEFENSOR DEL PUEBLO, WALTER ALBÁN SOBRE LA DECISIÓN DEL TC:

“Están destruyendo la débil institucionalidad democrática”

verdad, una conducta que, bueno, ya sospechábamos, por la forma como fue elegido este Tribunal Constitucional”, señaló en el programa

No Hay Derecho de Ideeleradio

Efemérides

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara fundada la demanda competencial que presentó el Congreso de la República contra el Poder Judicial implica que están destruyendo la débil institucionalidad democrática, opinó Walter Albán, ex defensor del Pueblo

“[Esta decisión del TC] implica de que están destruyendo la débil institucionalidad democrática que existe todavía en el país, y no podemos permanecer incólume frente a esto O sea, hay, en

No obstante, resaltó los votos en discordia de Manuel Monteagudo, miembro del Tribunal Constitucional (TC) en esta decisión y en otras sentencias del máximo intérprete de la Carta Magna

“Yo quiero llamar la atención como el único voto que se manifiesta discordante no solo en esta última decisión, sino en otras que también han sido, por ejemplo, lo que tiene que ver con Sunedu, etcétera— es el del magistrado Manuel Monteagudo, que es precisamente a quien [en el Parlamento] no querían en el Tribunal”, indicó

“Recordemos que prácticamente lo habían excluido en el Congreso durante el concurso so pretexto de que una de sus publicaciones no había sido traducida al español Como eso no estaba ni siquiera en el reglamento, tanto por presión de medios y sociedad civil, fue que aceptaron Total, ya tenían el control, ya se sentían convencidos que habían conseguido poner a la gente que requerían poner”, agregó

UN PROCESO VICIADO

El exministro recordó, en otro momento, que la forma como fue elegido este Tribunal Constitucional fue a través de “un proceso viciado” y en el que no se quiso aceptar la vigilancia ciudadana

“Y bueno, lo que está ocurriendo es la muestra más clara de que un proceso viciado, un proceso nada transpa-

rente, manipulado, donde no se quiso aceptar que hubiera algún tipo de participación, de vigilancia, no solo de la sociedad civil local, sino incluso de algún tipo de instancia internacional, con expertos, con miembros incluso de tribunales de otros países, que es una buena práctica para tratar de aceptar el apoyo técnico de cómo elegir a la gente más idónea”, declaró “Todo esto se rechazó y hubo una sospechosa, pues, alianza entre Perú Libre, diría yo, y el resto de los partidos conservadores en el Congreso para llegar a los 87 votos ¿Qué se pactó detrás de eso? No sé, muchas cosas seguramente, pero entre otras, no tocarle a Perú Libre el Ministerio de Salud, y la posibilidad de que hicieran con este sector lo que les viniera en gana, porque mantuvieron

todo esto durante el tiempo que permaneció el expresidente Castillo en el Gobierno”, añadió “NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

Víctor Cubas cuestiona declaraciones de la fiscal de la Nación tras decisión de la JNJ

Exfiscal recordó que la JNJ tiene la atribución concedida constitucionalmente para investigar a todos los magistrados y de las diferentes jerarquías

Un día como hoy 2000 - Los cancilleres de Chile Juan Gabriel Valdés, y del Perú, Fernando de Trazegnies, suscriben el Acta de entrega y recepción que pone fin a los asuntos pendientes del Tratado de 1929. Inauguran un Cristo de la Concordia en la cima del Morro de Arica 2002.- Los presidentes de Ecuador, Gustavo Noboa, y del Perú, Alejandro Toledo, suscriben un convenio con el objetivo de reducir el número de efectivos militares acantonados en ambos lados de la frontera

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Llo mejor que debe hacer todo alto funcionario es afrontar los pedidos de investigación con serenidad, dijo el exmagistrado Víctor Cubas Villanueva, al cuestionar las declaraciones de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, tras la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de iniciar una investigación preliminar

“Yo creo que lo mejor que debe hacer un alto funcionario es tener serenidad, afrontar los pedidos de investigación con serenidad Lo más común, repito, es que a un fiscal o a un juez se le investigue como consecuencia de las acciones que adopta en el

ejercicio de sus funciones, y debe afrontar las investigaciones con el máximo de serenidad”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio Cubas Villanueva recordó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tiene atribuciones constitucionales y que, por tanto, es “un exabrupto sostener que la apertura de diligencias preliminares es ilegal y que obedece a un ánimo de persecución por las acciones que se viene tomando”.

“Indudablemente que la Junta tiene atribución concedida constitucionalmente para investigar a todos los magistrados y de las diferentes jerarquías, desde la primera, jueces de paz, letrados, y fiscales adjuntos provinciales, hasta fiscales supremos, jueces supremos, incluyendo a quienes eventualmente desempeñan cargos adminis-

trativos como o ser fiscal de la nación o presidente del Poder Judicial”, declaró “De tal manera que es, pues, un exabrupto sostener que la apertura de diligencias preliminares es ilegal y que obedece a un ánimo de persecución por las acciones que se viene tomando Todo magistrado debe someterse al control de los órganos pertinentes y debe hacerlo tranquilamente, porque quien nada debe nada teme Y es en el ámbito del proceso administrativo en que debe hacer sus descargos, sin estar recurriendo a estas acciones de victimizarse o de pretender deslegitimar a quienes pretenden en ejercicio de sus funciones realizar la investigación”, argumentó

ESTARÍA DANDO

UN MAL EJEMPLO

Asimismo, el exmagistrado consideró que, con sus declaraciones, la titular del Ministerio Público estaría dando un mal ejemplo a los fiscales que están sometidos al control disciplinario de la Jun-

ta Nacional de Justicia

“Indudablemente [esta reacción no le ayuda] y, además, no es bueno porque ocupando el cargo de fiscal de la nación está dando un mal ejemplo a los fiscales que están sometidos al control disciplinario de la Junta Nacional de Justicia Entonces, se daría el caso insólito de que cualquier fiscal de cualquiera de las jerarquías reaccione de esa manera cuando le abren un proceso administrativo”, refirió

“Yo creo que cuando no hay nada que temer, cuando se considera que se está ejerciendo debidamente sus funciones, pues, que lo investiguen El que se abra una investigación a un magistrado es tan común como que a una persona le dé un resfrío o una gripe Y no hay que desesperarse por eso, sino con la mayor humildad, con la mayor sencillez hacer sus descargos y demostrar de que no son ciertos los presuntos hechos o cargos que se le formulan”, puntualizó

FUNCIÓN CONSTITUCIONAL

Precisó, finalmente, que la JNJ ha resuelto también expedientes de otras altas autoridades del sistema de justicia Subrayó que investigar es un acto propio del ejercicio de la función constitucional de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)

“Recordemos que los ejemplos más claros últimos son de que la Junta ha impuesto una sanción administrativa la señora ex fiscal de la nación [Zoraida Ávalos], suspendiéndola 30 días para el ejercicio de sus funciones, y de igual manera ha sancionado a la expresidenta del Poder Judicial a la doctora Elvia Barrios, igualmente con una sanción de suspensión por tres meses”, indicó

“Entonces, no hay razón de que una persona que está ocupando un alto cargo se desespere frente a la apertura de una investigación, que es un acto propio del ejercicio de la función constitucional de la Junta Nacional de Justicia”, agregó.

(Por: Abel Camasca, con información de ACI Prensa En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana 8 de marzo, presentamos una oración con la que puedes pedir por cada una de ellas para que Dios las cuide y las proteja La oración que les presentamos a continuación fue publicada por la Basílica de San Francisco de Asís en Italia En el texto se pide protección por las mujeres en todas sus etapas por las hijas hermanas, madres o esposas, incluso por las que se sienten solas o son maltratadas ORACIÓN POR LAS MUJERES Gracias Buen Dios por el amor que nos tienes; porque nos has creado a tu imagen y semejanza en la condición de hombre y mujer; para que, reconociendo nuestra diversidad, busquemos complementarnos: el hombre apoyando a la mujer y la mujer apoyando al hombre Gracias por la mujer, Padre Bueno y por su misión en la comunidad humana Te pedimos por la mujer que es hija: que sea acogida y amada por sus padres, tratada con ternura y delicadeza Te rogamos por la mujer que es hermana: que sea respetada y defendida por sus hermanos Te pedimos por la mujer que es esposa: que sea apreciada, valorada y ayudada por su marido fiel compañero en la vida conyugal; para vivir la comunión de corazones y deseos para dar fruto, participando así de la mayor obra de la creación: el ser humano que sea respetada y se haga respetar, para vivir la comunión de corazones y deseos para dar fruto, participando así de la mayor obra de la creación: el ser humano Te rogamos por la mujer que es madre: que reconozca en la maternidad el florecimiento de su feminidad

Creada para la relación, que sea sensible, tierna y dispuesta a sacrificarse en la formación de cada hijo; con dulzura y fuerza, serenidad y coraje, fe y esperanza, para que forje a la persona al ciudadano al hijo de Dios Te pedimos por las mujeres buenas y generosas que dieron su vida por la nuestra Te pedimos por las mujeres que se sienten solas por aquellas que no encuentran un sentido a la propia vida; por las marginadas, por las que son utilizadas como objeto de placer y consumo; por aquellas que han sido maltratadasy asesinadas

Te pedimos Padre Bueno por todos nosotros, hombres y mujeres; para que nos comprendamos apreciemos y ayudemos mutuamente para que en la relación agradable y positiva trabajemos juntos al servicio de la familia y de la vida

Te lo pedimos por intercesión de la Virgen María de Guadalupe, Mujer, Esposa y Buena Madre, llena de fe humilde y valiente, que nos acompaña nos sostiene y nos conduce a tu Hijo Jesucristo, que vive y reina por los siglos de los siglos Amén

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL MARTES 7 / MARZO / 2023
¿Quieres ayudar a las mujeres? Reza esta oración por ellas en su día
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.