Edición No. 9,608 / Lunes-6-Marzo-2023 / Año 29

Page 1

In Memoriam Mons. Justiniano Salvador Prado Tello... sinónimo de bondad e integridad moral a 21 años de su viaje a la Casa del Padre

Instrucciones: página5

“Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso”

EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15-DIC-2022 DURANTE PROTESTA SOCIAL

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32), Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

EL AÑO PASADO, AUTORIDADES, INCLUIDA LA ECLESIÁSTICA (QUE EXPRESÓ PROTESTA Y AMARGURA), PERMITIERON DIVERSIONES BESTIALIZADAS QUE DATAN DE HACE UNOS 40 AÑOS, RAZÓN POR LA QUE SE PIDIÓ EL RECESO DE SEMANA SANTA HACE 10 AÑOS

Se

institucionalización de “Semana Tranca en Ayachupo”

Hace una década, solicitamos al arzobispo de Ayacucho, Mons. Salvador Piñeiro García-Calderón, que recese la Semana Santa, a raíz de la serie de desmanes inmorales que pronosticamos irían en aumento año tras año. No hizo caso, dizque, “porque la Iglesia no puede pelearse con el pueblo…” (sic). Teniendo en cuenta que, el “Sábado de Gloria 2018” descaradas jovencitas desnudaron públicamente sus “tetas” frente a la Catedral, que

la Plaza Mayor se convirtió en “Chupódromo” y que las calles aledañas se convirtieron en urinarios públicos y que el año pasado, dicha plaza se convirtió en “cantina pública” en medio de borrachera y droga, “chapes”, “jeteo con lenguazo”, “calateo” varonil y “jala toro”, pese a estar prohibido por Ordenanza Municipal y por Ley para evitar maltrato al animal, se espera que recese la Semana Santa 2023, por respeto a Jesús y a la feligresía.

¿CAMINAMOS HACIA JESÚS CON DEBIDO A QUEJAS Y DENUNCIAS DE COMENSALES Intervienen chicharronerías y puestos de venta de comida en el mercado mayorista de Huanta

Penitencia, Limosma, Oración,… en estos días de Cuaresma?

Alcalde de la MPH, Juan Carlos Arango juró como presidente del Colofar-Huamanga

No. 9,608 60 6 de marzo Lunes 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 años en Radiodifusión
DIARIO INTER-REGIONAL
CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY
“Hemos pasado de un presidencialismo a un parlamentarismo de facto”
consolidará

EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

La Semana Santa 2022 nos trajo, creemos, la mayor cantidad de visitantes de estos últimos años: aproximadamente 25,000 (25 000), según los operadores turísticos pero también nunca como ahora nuestra otra nominación más ajustada a la realidad sinónimo de verguenza regional y nacional: Semana Tranca en Ayachupo

Si quisiéramos sintetizar la generalizada opinión de nuestros colegas de los otros medios, -que hicieron un balance desde su particular punto de vista, salvo apreciaciones críticas en su información y una que otra columna de opinión- diríamos que esa festividad vino y se fue con muchas penas y poca gloria, al extremo que el arzobispo de Ayacucho expresó protesta y amargura ante unos mil 500 feligreses que participaron de la misa de 6:00 a m y que se encontraban ubicados frente al atrio de la catedral

Es de todos conocido que la fiesta religiosa en sus inicios se hizo coincidir con la feria final de las ferias campesinas -agro ganaderas- que empezando el Domingo de Ramos en el puente del río Pampas, luego de una pequeña en cada poblado del trayecto culminaba el Sábado de Gloria en Akuchimay y al día siguiente Domingo de Resurrección, en el entonces barrio de San Juan Bautista

Que en tanto que la festividad religiosa muy modesta en sus orígenes no atraía visitantes sólo retornantes, las ferias traían centenares de comerciantes interesados en vender o comprar ganado vacuno porcino ovino caballar granos como maíz, trigo, cebada, lácteos como queso, mantequilla, etc , tubérculos como papa ulluku maswa uqa y alternaban sus cantos bailes, watuchis, relatos, en quechua

Ferias que, es verdad, no con la misma ampulosidad, de esos años, pero con la misma autenticidad continúan hasta hoy, solo que ninguneados por las autoridades y los medios de comunicación de masas (m c m ), pero que catapultaron su otra cara, la de los mistis, la religiosa, hasta convertir a Huamanga en la Capital de la Semana Santa del Perú

De lo que pudimos apreciar desde nuestra silla en platea, en lo que respecta a las misas procesiones andas imágenes recorrido cargadores, coros y asistencia de devotos” dijimos que no hubo casi nada que censurar o criticar

Pero en las calles antes y después de pasadas las andas hasta durante el día, el consumo de licor ¿y drogas? en la vía pública, era horrorosamente repudiable; con una innumerable cantidad de jovencitos -hasta adultos- diseminados, quienes como consecuencia de su ebriedad cometían actos repugnantes como orinar en público a veces hasta sin arrimarse a un carro estacionado o una pared o en pleno jardín si su devoción a Baco lo estaban manifestando en la plaza mayor (convertida en “chupódromo”, según lo destacamos en nota principal) o en alguna de las otras del Centro Histórico de la ciudad u ofreciendo a los transeúntes escenas amorosas altamente eróticas homo o hetero sexuales al igual que en poco más de los últimos 30 años, sin que por ello y con ese antecedente la máxima autoridad eclesiástica actual se permitiera realizar coordinaciones con las autoridades competentes para evitar esos desmanes en la Semana Santa 2022 que se realizaba luego de dos años a consecuencia de las medidas de bioseguridad contra la pandémica COVID-19

Lógico, esas manifestaciones no están penadas por ley, pero el respeto a las buenas costumbres y la moral del pueblo visitado debieran conducir a esos jóvenes malcriados a los lugares que legal o clandestinamente tiene privacidad para que se revuelquen en sus orgías: burdeles “puti-discotecas” “puti-hostales” “puti-alojamientos” “puti-cinemahostal o finalmente los lugares alejados de barrios y distritos donde la soledad y la oscuridad no permiten ver su asquerosidad

Se entiende que los días y noches del Jueves y Viernes Santo son de guardar y reflexionar en la solemnidad de los templos y silencio de los hogares; por lo que no podemos explicar cómo en esas noches, en lugares no autorizados para organizar, se hayan realizado fiestas que no dejaban ni orar ni reflexionar, ni dormir desde las ocho de la noche hasta las cinco de la madrugada. ¿Es que en nuestra selva de cemento que es nuestra Huamanga de hoy el más envarado o económicamente poderoso puede hace lo que quiere?

Otro campo en el que no hubo autoridad que frene esa voracidad por ganar dinero lo más que puedan son: agencias de viaje por tierra y aire que elevaron el precio de sus pasajes desde cuando quieren hasta cuando les da la gana

Los gastrónomo-comerciantes en mercados, restaurantes, quioscos de mercados o ferias que elevan los precios de comidas y bebidas a su antojo, sin tomarse la molestia de mejorar en calidad y disminuyendo la cantidad de las porciones

Los taxistas que para aparentar que el destino está lejos hacen dar vueltas al turista al que espulgan miserablemente

Otro tanto o más ocurre con los alojamientos hoteles y hostales que tienen la denominación de “putis”, pues la tarifa de estos es de hasta S/ 3 oo, por choque y fuga sin cama, solo sobre pellejo de llama o carnero

Esta es la dura realidad de una Semana que alguna vez fuera Santa convertida el 2022 en una Gran Feria o en “Semana

Tranca” o en “Gran Bacanal” que, se replicará en mejor forma este 2023, en la que los comerciantes o negociantes sin meter siquiera un alfiler sacaron barretas de plata y la religión o devoción o fe que todavía se puede ver está cediendo su lugar al vicio, la delincuencia, la inmoralidad sin que haya autoridad alguna que se proponga corregir estas anomalías que las radioemisoras y televisoras ocultan o callan, a excepción de este diario “La Voz” de Ayacucho que, a través de su cofundador y exdirector pidió, hace unos 10 años, al arzobispo de Ayacucho que recese la Semana Santa por haberse convertido en “Semana Tranca”, obteniendo respuesta negativa, porque “la Iglesia no puede plearse con el pueblo”

Pese a ese tipo de atentados contra nuestra Semana Santa, nuestras autoridades religiosas al ver las calles y plazas llenas de gente les hizo creer que fue un profundo sentimiento religioso y a las otras políticas-sociales la avalancha turística que sin mayores marqueteos desbordaron Huamanga les hizo dormir plácidamente como si fuera el fruto de su trabajo, igualito, igualito al comerciante que sin poner aguja sacó barrote en esa Semana Santa 2022” que se convirtió día a día en Semana Tranca ¿a vista y paciencia de la máxima autoridad eclesiástica? solo Dios lo sabe Paqarinkama, hasta mañana martes

¿CAMINAREMOS HACIA JESÚS CON

Penitencia, Limosma, Oración,… en estos días de Cuaresma?

Tiempo atrás (aunque no mucho) había gente que celebraba ambas cosas: el Carnaval y la Cuaresma.

Sin embargo, lo hacían muy a su manera En carnaval: máscaras, narices y bocas postizas En cuaresma: compostura, devociones y cara mustia, pero quizá igual de postizas Hasta resultaba difícil saber cuándo habían logrado disfrazarse mejor...

Ciertas personas vivían tres días siendo, al cien por ciento, lo que de verdad eran Y luego, durante 40 días, se dedicaban a fingir lo que en realidad no eran Durante el carnaval, actuaban con un poco -o bastante- desenfreno, ocultando tras una máscara la vergüenza que les ponía al rojo los mofletes, o sea, los "cachetes" o mejillas

En la cuaresma lograban dar la impresión de penitencia y religiosidad sinceras al andar medios cabizbajos en “ayunas”, al echarse encima la mantilla negra, o al sacar de vez en cuando el rosario a tomar el aire. Así que, en cuaresma, sin esconderse detrás de una careta, andaban igual de enmascarados que en carnaval, pero aparentando lo que no eran Y, curiosamente, por esa hipocresía no parecían sonrojarse demasiado

Hoy día, aunque lo de tiempo atrás no es todavía agua pasada y se siguen celebrando las dos, la cosa ha cambiado ligeramente Da la impresión de que ahora algunas personas viven en un carnaval más o menos continuo Carnaval en Adviento, en Navidad, en tiempo ordinario, en Semana Santa, en Pascua y, por supuesto, también en Cuaresma Lo que antes algunos y algunas se permitían sólo en los tres días de carnaval, hoy otros y otras se lo conceden más habitualmente como lo más normal del mundo Claro, es lo que se lleva ahora, lo que todos hacen Van -o mejor dicho- se dejan ir con la corriente

Sí, realmente parecen de carnaval las pintas que ahora

lucen algunos jóvenes Parecen de carnaval esas cabezas con rapes y tonalidades a lo Miró; esas chamarras de cuero negro con más cadenas que el Fantasma de Canterville; esos rostros con más aretes que el logotipo de los juegos olímpicos Y de carnaval, además, parecen algunos de sus comportamientos, que desdicen de la dignidad con la que debería conducirse una persona humana

Podríamos decir que también carnaval es cuando uno, con o sin carátula, no es lo que debería ser Carnaval es cada vez que un hijo no es buen hijo, cada vez que unos padres no son buenos padres, cada vez que dos novios no actúan como tales Carnaval es cada vez que, en su actuar, un hombre es algo menos que hombre y una mujer algo menos que mujer Tristemente, hay gente que vive como en un carnaval sostenido, digamos en do menor

Y entonces ¿a qué se dedica esa pobre gente en los días de carnaval? Muy sencillo Los famosos tres días de carnaval viven el carnaval ordinario, pero a tope, a la enésima potencia Carnaval sostenido, por tres días -con sus noches-, pero en do mayor Carnaval a lo grande Carnaval extra-concentrado Carnaval, carnaval Tres días de careta sobre la careta incorporada que ya llevaban, para seguir haciendo lo mismo, pero con evidentes excesos

Menos mal, sin embargo, que a pesar de todo, hoy sigue habiendo montones de gente que vive el triduo de carnaval en modo diverso Sigue habiendo muchas personas que, esos tres días,

se atreven a nadar contra corriente Menos mal que hay hombres y mujeres que se esfuerzan, también durante el carnaval, por ser y respetar lo que de verdad son, dominando sus pasiones desordenadas y bajos instintos

Menos mal que aún hay bastantes seres humanos que se saben cristianos, se dicen cristianos y no les da vergüenza vivir como tales, incluso los días de carnaval

Son gente que no necesita quitarse ni ponerse careta alguna No tienen que ocultar nada Gente extraordinaria, pero que no va hacer noticia esos tres días, ni tampoco los 362 restantes del año Claro, esas noticias incomodan Porque siempre incomoda toparse con alguien que va contra corriente

Menos mal que aún hoy podemos apreciar el milagro de cientos y miles de personas (también muchos jóvenes) -dentro y fuera de conventos y seminarios- que pasan esos tres días, por turnos, en adoración de rodillas ante el Santísimo Sacramento. Y lo hacen explícitamente para desagraviar al Corazón de Cristo por toda la basura y miseria de pecado e infamia que en el mundo se le está escupiendo en la cara a Cristo esos días.

Menos mal que, gracias a ellos y ellas, a nuestro planeta le queda algo de humanidad tras tanto degrado en carnaval. Gracias a esas personas, el ambiente terráqueo puede aún ser respirable después de esos días de intoxicación general.

En fin, menos mal que aún se pueden contar cantidad de hombres y mujeres que aprovechan el Carnaval y la Cuaresma para crecer como hombres y como mujeres Que viven esos períodos sin miedo a ser lo que deben ser ante todo el mundo No tienen que acobardarse de nada y ante nadie Más bien tienen mucho que ostentar Y lo hacen con aplomo Gritan sin palabras a sus contemporáneos que además de un cuerpo, tienen un alma Testimonian con su vida que lo más importante, para toda persona, es lo que le hace crecer humana y espiritualmente, y no lo que le degrada o envilece ¿Por qué no demostrar cada uno de nosotros el coraje de sumarnos a ellos? Tratemos de vivir el carnaval aplastando un poco la materia para liberar el espíritu y no al revés Luchemos por vivir la cuaresma elevándonos como hombres para acercarnos más a Dios Y el hombre se eleva cuando es capaz de soltar sus lastres Esos lastres pesados del pecado, que se sueltan con el arrepentimiento, el perdón de Dios y el propósito sincero de enmendar la propia vida

El reto puede ser arduo Lo es sin duda La corriente en contra puede parecer arrolladora Pero sólo los peces muertos no son capaces de nadar contra corriente

(Comp : David Fernando Cruz Chumbe / Autores: Marcelino de Andrés y Juan Pablo Ledesma / Fuente: Catholic net)

Mons. Justiniano Salvador Prado Tello... sinónimo de bondad e integridad moral

(Por: Prof. Jorge Oré Espinoza)

Hace casi 115 años nació en la ciudad de Ayacucho, uno de los Sacerdotes más puros de nuestra historia republicana y uno de religiosos indiscutibles de nuestra vida espiritual Ese Sacerdote fue Monseñor Justiniano Salvador Prado Tello

Hace 21 años, el martes 5 de febrero de 2002, marchó camino a la gloria, después de haber vivido una vida intensa y digna, al servicio espiritual de la sociedad ayacuchana

Nos dejó enseñanza fecunda en experiencias y sabiduría religiosa y sobre todo una ruta ejemplar de bondad, responsabilidad e integridad moral

Nació el 18 de abril de 1908 Fueron sus padres Manuel Prado Herrera e Isidora Tello Vega

JUNTO A A SU HERMANO ELÍAS

EN LOS ÙLTIMOS AÑOS

Sus últimos años los compartió con su hermano menor Mons Elías Prado Tello (a quien tributa-

mos merecido homenaje los días 13, 14 y 15 de este mes), en su domicilio ubicado en la 7ma cuadra del Jr Dos de Mayo, donde se atendían y acompañaban mutuamente. Mons. Elías se encontraba delicado de salud debido a su avanzada edad y fue la muerte de su entrañable hermano que agravó su mal y aceleró su deceso nueve días después, el 14 de febrero

Realizó sus estudios primarios en la Escuela "La Merced" y en el C E "Luis Carranza", los superiores en el Seminario de "San Cristóbal de Huamanga"

En 1935, inició el ejercicio sacerdotal en la Parroquia de Ocobamba, Chincheros, Santuario de Cocharcas de la hoy región Apurímac

Luego prestó servicio sacerdotal en ciudades y pueblos varias provincias de la región Ayacucho, como Huanca Sancos, capital de la provincia homónima; en Parinacochas (capital de la provincia

de Coracora; en Lampa y Pauza (capital de la provincia de Páucar del Sara Sara), en Tambo (provincia La Mar); San Pedro de Cachi y Chiara, pertenecientes a la provincia de Huamanga

Se desempeñó en meritorios cargos jerárquicos: Canónigo en la Basílica Catedral de Ayacucho y Capellán del Monasterio de Santa Clara de Huamanga

CORPULENCIA FÍSICA

Y ESPIRITUAL

Mons Prado, era un sacerdote de recia contextura física, de andar pausado, de carácter cariñoso en el entorno social; amigo sincero de la niñez y de la juventud; de carácter sublime y generoso Dentro de esa corpulencia física y espiritual, palpitaba un corazón muy sensible y muy humano De talento disciplinado, era poseedor de la más alta dignidad humana Siempre perseverante y

optimista; ejemplos que legó a la posteridad, dignos de imitarse Mons. Justiniano: sus seres queridos, sus amigos y amigas de ''La Voz'' de Ayacucho, Diario y Radio, así como el pueblo pobre de Huamanga no lo olvidan y por eso, a 21 años de su partida a la Patria Celestial, bajo la premisa “tardanza, no significa olvido”, le dicen: ¡Siga descansando Ud. en la Paz eterna e insondable del Padre Eterno y siga intercediendo por nosotros a través de sus oraciones ante Jesús Nazareno y nuestra Madre María!

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN / IN MEMORIAM 2 LUNES 6 / MARZO / 2023
“Semana Tranca en Ayachupo 2023”

Representantes de la DREA, ODA, Fiscalía, VIII Macrepol, UGEL-Huamanga y Prefectura sostuvieron

Urbana de la Región Policial (Regpol) Ayacucho INFRAESTRUCTURAS

EDUCATIVAS HABILITADAS

Durante el desarrollo de la reunión, los representantes de la DREA y UGEL-Huamanga manifestaron que las infraestructuras de las instituciones educativas se encuentran habilitadas para garantizar el inicio de clases

Por: Águida Valverde Gonzales. Corresponsal del IDL (*)

Teniendo en cuenta que el Ministerio de Educación (Minedu) dispuso que dentro de ocho días, el lunes 13 de este mes, las alumnas y alumnos volverán a las aulas a nivel nacional, los representantes de las instituciones competentes de la región se reunieron en el despacho prefectural, sito en Portal Constitución de la Plaza Mayor de Ayacucho, a fin de arribar a acuer-

desarrolle de manera normal y sin ningún inconveniente, de acuerdo a la normativa publicada por el Minedu SEIS INSTITUCIONES

En esa línea, participaron en la referida reunión multisectorial representantes de la Prefectura Regional, Oficina Defensorial de Ayacucho (ODA), Dirección Regional de Educación (DREA), Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Huamanga, Fiscalía de Huamanga y de la VIII

Sobre la dotación del material educativo a los estudiantes, refirieron que se realizará de manera oportuna para evitar perjudicar el desempeño de la población estudiantil

Finalmente señalaron que en cada institución educativa se implementará un ambiente destinado para el almacén de los alimentos que dotará el programa social Qaliwarma

DOS POLICÍAS EN CADA IE

Por su parte los representantes de la VIII Macrepol y de la Prefectura Regional, refirieron que, se está disponiendo dos efectivos policiales para cada institución educativa (IE) con la finalidad de garantizar la seguridad de los estudiantes

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Alcalde de la MPH prestó juramento de ley como presidente del Colofar Huamanga-2023

o con necesidades educativas específicas como déficit de atención, hiperactividad, dislexia, entre otras, tengan acceso a una educación inclusiva de calidad que permita su participación y aprendizaje en igualdad de condiciones De otro lado, destacó las acciones adoptadas y por implementarse por parte del Minedu, que permitirán asegurar la prestación del servicio educativo durante el año escolar 2023, en beneficio de millones de estudiantes En esa línea, recordó que también se debe priorizar temas esenciales, como la salud mental y emocional de estudiantes de uno y otro sexo, la capacitación docente, entre otros temas

PREVENCIÓN DE PECULADO

Y OMISIÓN DE FUNCIONES

dos, que permitan que el inicio del año escolar 2023 se

Macro Región Policial (Macrepol), a través de la Comisaría

A su turno, el representante de la ODA, recordó que la Defensoría del Pueblo invocó al Minedu, a las direcciones o gerencias regionales de educación (DRE/GRE) y a las UGEL a garantizar que más de 80 mil estudiantes con discapacidad

Finalmente, la fiscal Carmen Rosa Portugal Vivanco, titular de la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, realizó una breve charla respecto a los delitos de peculado y omisión de funciones, debido a que estos son los delitos que con mayor frecuencia ocurren; asimismo, exhortó a los representantes de las nombradas instituciones, se sirvan dar cumplimiento a los acuerdos según sus atribuciones con la finalidad de contribuir al inicio del año escolar 2023

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

A UNA SEMANA DEL INICIO DE CLASES ESCOLARES

Instituciones desarrollan campaña “Útiles escolares saludables”

Sobre el particular, un portavoz de la Diresa exhortó a la población acudir a tiendas formales de expendio a comprar los útiles escolares y tomar atención en el rotulado de los productos que debe tener información necesaria e importante

VERIFICACIÓN AL COMPRAR

Por: Águida Valverde Gonzales / FPP(*) - Ayacucho

El Consejo Local de Fomento Artesanal (Colofar) Huamanga 2023, cuenta como flamante presidente al abogado Juan Carlos Arango Claudio, alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, tras prestar el juramento de estilo, luego de lo

burgomaestre huamanguino, estuvo a cargo del vicepresidente del Colofar-Huamanga, Ángel Tipe Gómez La ceremonia contó con la participación de autoridades, funcionarios y artesanos de la región, quienes se reunieron luego, para tomar acuerdos desde el referido sector, ante el advenimiento de la Semana Santa JURAMENTO CON ARREGLO A LEY

(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe)

Personal de la Dirección

Regional de Salud de Ayacucho (Diresa), Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), Fiscalía de Prevención del Delito, Unidad de Fiscalización y Control, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) y efectivos de la Comisaría PNP Urbana de Ayacucho, participaron en un operativo inopinado para intervenir librerías, ubicadas en la cuadras 1 y 2 del jirón Londres, en la cuadra 1 del jirón Carlos F Vivanco y la cuadra 1 del jirón Chorro del distrito de Ayacucho, obteniendo como resultado que los locales no contaban con registro comer-

ciali, certificado de defensa civil y registro sanitario a poco más de una semana del inicio de las clases escolares

El operativo denominado “Útiles escolares saludables” fue realizado con el objetivo de sensibilizar e informar a la población, especialmente a los padres de familia, a adquirir productos seguros y garantizados, que no dañen la salud de niñas y niños

CAMPAÑAS

La Diresa continuará además con las campañas de difusión y acciones de control, vigilancia y fiscalización para que la comercialización se realice con estándares de calidad garantizados

“Los padres de familia deben verificar que los útiles escolares deben contar con razón social, RUC, edad recomendada, número de Registro Nacional y autorización sanitaria otorgado por la Digesa (Dirección General de Salud Ambiental)”, indicó el funcionario

Más adelante indicó que se debe prestar mucha atención a esos productos porque muchos de ellos son de dudosa procedencia y pueden contener elementos tóxicos que podrían

ocasionar graves daños a la salud de las personas, principalmente a niñas y niños

RECOMENDACIONES

Finalmente precisó que, “Entre las recomendaciones que podemos alcanzar figuran las siguientes: tener cuidado y examinar bien los materiales que compren En el caso de lápices, colores y bicolores: no deben presentar cuarteaduras en la pintura que los cubre y que los borradores de los lápices no se desprendan fácilmente del casquillo En los plumones: no deben tener la punta deformada o sumida La tinta no debe estar seca. Los borradores deben ser flexibles, no deben romperse con facilidad al ser manipulados ni olores muy fuertes”

cual manifestó que encaminará el desarrollo de la activi-

La referida juramentación se desarrolló en el marco del cumplimiento de la Ley del Artesano, Ley 29073, cuya final i d a d e s promover el desarrollo del artesano y de la artesanía en sus d i v e r s a s modalidades, integrándolos

dad artesanal, impulsando la inversión privada y acceso a los mercados

La toma de juramento al

al desarrollo económico del país (*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL 3 LUNES 6 / MARZO / 2023
reunión para lograr acuerdos sobre inicio del año escolar 2023
FORMALES DE EXPENDIO
TIENDAS

DEBIDO A QUEJAS Y DENUNCIAS DE COMENSALES

Intervienen chicharronerías y puestos de venta de comida en el mercado mayorista de Huanta (Ayacucho)

ciantes para que consideren la calidad y salubridad de los productos que expenden a la población ( )”

EXHORTACIÓN

FISCAL

Por su parte, el fiscal Eduardo Álex Veliz Quiroga, titular de la Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Huanta, desarrolló acciones preventivas en las chicharronerías y puestos de comida de ese centro de abastos del distrito de

AA. HH. “Los Pinos”

responsables de los establecimientos y stands inspeccionados a regirse a las normas sanitarias y administrativas Asimismo, instó a los funcionarios y servidores municipales a cumplir con frecuencia sus funciones, con quienes previamente verificó las condiciones de almacenamiento de los productos y el proceso de su preparación que eran ofrecidos al público COCINEROS Y MOZOS SIN MASCARILLAS

MPH

Por: Águida Valverde Gonzales / FPP(*) - Ayacucho

Una serie de denuncias formuladas ante la municipalidad y la fiscalía de turno de la provincia de Huanta, las mismas que también fueron difundidas a través de las cuentas sociales, posibilitó que la Municipalidad Provincial intervenga chicharronerías y puestos de venta de comida en el mercado mayorista de la ciudad con la finalidad de verificar la calidad de los alimentos, condiciones mínimas de higiene y constatar el debido orden público

En ese sentido, personal de la División de Mercado y Comercio de esa comuna, en compañía de personal de la

Unidad de Fiscalización Tributaria, Defensa Civil, con el respaldo de la División de Seguridad Ciudadana y Serenazgo y en presencia del fiscal de prevención del delito, realizaron un operativo inopinado en puestos del rubro gastronómico dicho centro de abastos

“GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA

Durante el desarrollo del operativo, un funcionario de dicha división precisó a la prensa: “( ) estas fiscalizaciones se efectúan para corroborar las condiciones sanitarias y la buena manipulación de los alimentos y poder garantizar la salud pública ( ) Por eso, se hace un llamado de prevención a los comer-

Huanta, capital de la provincia homónima, región Ayacucho, en salvaguarda de la salud de los comensales En esa línea, exhortó a los

Durante el operativo se comprobó que la mayoría de los puestos inspeccionados no contaban con las condiciones mínimas de higiene, no

Por: Águida Valverde Gonzales / FPP(*) - Ayacucho

Bajo el hashtag o etiqueta GestiónConResultados, y cumpliendo con el compromiso de trabajar por los niños, el deporte y la familia, el a b o g a d o Juan Carlos Arango, alcalde de la Municipalidad Provincial de Hua-

gorio Quintanilla Rojas, agradeció emotivamente al alcalde Juan Carlos Arango y funcionarios de la MPH “ ( ) Estoy contento de poder contar con un proyecto para el beneficio de nuestros hijos y jóvenes ( ) Seguiremos manteniendo nuestra organización conjuntamente con nues-

solo en los ambientes de cocina y comedores, sino también en los cuartos destinados a servicios higiénicos (baños) así como en exteriores de los locales

En ese sentido, se encontró, por ejemplo, a los encargados de la manipulación de los alimentos, es decir, a los cocineros y mozos, sin portar las mascarillas respectivas, ni tampoco gorros ni guantes; no obstante dichos locales seguían contando con toda la documentación en regla, de tal forma que al parecer nunca fueron fiscalizados sanitariamente, atentando así contra la salud de los comensales (*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

manga (MPH), inauguró la moderna losa deportiva multiuso en el asentamiento humano (AAHH) “Los Pinos”, en el marco de una ceremonia evento que congregó a numeroso grupo de vecinos de la zona

BENEFICIARÁ

A 1 250 FAMILIAS

Durante su alocución el alcalde huamanguino precisó que “( ) La construcción está destinada a dinamizar y fomentar espacios para el sano esparcimiento, que beneficiará a 1250 familias A través de esta tan anhelada losa buscamos

tras autoridades, para generar varias obras a favor de todos”

12 AÑOS DE ESPERA Trascendió que, el pedido de construcción de una losa deportiva fue realizada por conducto regular ante la MPH en el año 2011, al inicio de la gestión que comenzaba ese año y culminaba el 2014, tras el cual la junta directiva barrial reiteró el pedido durante el siguiente periodo edil (2015-2018), procediendo en igual forma entre los años 2019 y 2022 AA. HH. “LOS PINOS El asentamiento humano “Los Pinos”, considerado también como barrio, está ubica-

do al oeste del distrito metropolitano de Ayacucho, capital de la región homónima, cerca del AA HH “Señor de la Picota” y de la “Asociación Basilio Auqui”, a unas cinco cuadras de la carretera “Vía Los

impulsar el desarrollo de habilidades deportivas y culturales en nuestros niños, jóvenes y adultos; mediante un trabajo articulado al servicio de la ciudadanía ( ) Esta obra demuestra que, estamos trabajando por una Huamanga próspera, segura y saludable.

AGRADECIMIENTO

A su turno, el presidente del AA HH “Los Pinos”, Gre-

Libertadores-Wari” que conduce hacia las ciudades de Pisco, Ica, Chincha y Lima

(*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD REGIONAL - LOCAL 4 LUNES 6 / MARZO / 2023
cuenta con moderna losa deportiva techada, construida por la
TRAS 12AÑOS DE ESPERA A LO LARGO DE 3GESTIONES EDILICIAS

SINESIO LÓPEZ:

Sociólogo consideró, además, que es un desvarío y una desubicación total de la política que se le dé todo el poder al Congreso, institución que carece de toda legitimidad.

UNA DESUBICACIÓN TOTAL

López Jiménez consideró, en ese sentido, que es un desvarío y una desubicación total de la política que se le dé todo el poder al Parlamento, institución que dijo— carece de toda legitimidad

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Hemos pasado de un presidencialismo a un parlamentarismo de facto, dijo el sociólogo Sinesio López, al considerar que tenemos un Congreso que tiene todo el poder, pero en un contexto de desprecio que siente la población por esa institución

“Y, entonces, hemos pasado digamos de un presidencialismo a un parlamentarismo de facto. O sea, es el Parlamento el que tiene todo el poder, como si estuviéramos en un sistema parlamentario y se le quita todo poder al presidente, y no solamente eso, sino también a los otros poderes Ya no hay poder, el Poder Judicial no puede hacer controles, obviamente Ellos están pensando que tienen mucho tiempo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Además, es una institución [el TC] casi que es hija del Parlamento, y ahora el Tribunal ha sido hecho a la medida del Parlamento y lo que está haciendo hoy es simplemente responder a los intereses del Parlamento Además, ¿qué Parlamento?, que no tiene ninguna legitimidad, absoluta legitimidad”, agregó.

“Y si hay alguna institución que es despreciada en este país, carente de toda legitimidad es el Congreso y a ese le está dando todo el poder francamente es ya un desvarío Es un desvarío político, es una desubicación total de la política”, declaró “Yo creo que es un gobierno, pues, desubicado totalmente de la realidad política y social, porque el tema no es simplemente, pues, que estén flotando en el aire y que todas sus decisiones que toman, digamos, son relativamente arbitrarias por más que sean institucionalizadas”, refirió

UN TÍTERE DEL CONGRESO

El politólogo opinó que la presidenta Dina Boluarte “es un títere del Congreso” y “de los poderes fácticos” Estimó que es bien difícil que esta coalición pueda mantenerse en el poder “El tema, a mi juicio, es su desligamiento total de la vida social. Es imposible gobernar así Como tú mismo señalas, cuando un ministro se desplaza a tal lugar, digamos, no puede ni siquiera hablar, porque lo que reciben son las protestas, en fin En Lima aún eso no pasa, pero Lima mismo ha crecido enormemente al menos en términos de encuestas en el desprecio a todas es-

SUCESIÓN INTESTADA:

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMÓN CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA SE PRESENTÓ TEODORO PISCO JAULIS EN

NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SUS HIJOS TEODORICO, ANA

MARIA, RAUL Y ESTHER PISCO ESPINOZA, SOLICITANDO LA SUCESIÓN

INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGE: MAURICIA ESPINOZA DE PISCO CON DNI Nº 28245611 FALLECIDA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN

BAUTISTA –HUAMANGA - AYACUCHO, EL 10/11/2006 HABIENDO SIDO SU

ÚLTIMO DOMICILIO: DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA –

AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188

DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO ERIC CESIL MOROTE RISCO EN

NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SU HERMANO: JHOSEPH

ELVIO MOROTE RISCO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE DON SEVERO MOROTE TUPIA, CON DNI N°

28266652; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE SURQUILLO – LIMA – LIMA, EL 04/05/2020, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: EN SAN JUAN

BAUTISTA – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES

DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA

ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

RECTIFICACION DE ACTA DE DEFUNCION

ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188

DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO GILVER LIZANA

VILLANUEVA EN REPRESENTACION DE CARLOTA VIRGINIA GARCIA ZAPATERO

HERNANDO DE GALVEZ CUYOS NOMBRAMIENTOS Y FACULTADES CORREN

INSCRITAS EN LA PARTIDA N° 15118049 DEL REGISTROS DE MANDATOS Y

PODERES DE LA OFICINA REGISTRAL DE LIMA SOLICITANTO LA

RECTIFICACION DEL ACTA DE DEFUNCION DE SU FALLECIDA MADRE, CON

DNI/LE N° 07399617, PORQUE SE HA OMITIDO CONSIGNAR SU SEGUNDO

NOMBRE DONDE DICE: ANA M (NO VALE); DEBIENDO DECIR: ANA MARIA

(VALE) LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 28 DE FEBRERO DE

2023

DIEGO GARCÍA-SAYÁN:

tas instituciones”, indicó

“De tal manera que es bien difícil que el Congreso, que en la práctica está gobernando y la señora es un títere de ese Congreso y, obviamente, de los poderes fácticos que están detrás, puedan mantenerse en el poder Yo dudo Ahora nos parece que puede durar porque hay cierto descenso en el movimiento social, pero esto va a volver No sabemos cuánto, pero va a volver otra vez a un crecimiento mucho más mayor y, entonces, las dificultades se van a sentir, las va a sentir el Congreso y, digamos, lo que dependa ahí en el aire depende mucho de lo que pase realmente en la sociedad”, acotó

SIN EQUILIBRIO DE PODERES

Finalmente, el analista sostuvo que la pérdida de equilibrio de poderes viene ocurriendo desde el 2016, con los procesos de vacancia y la sucesión constitucional que recaía en quien presidía el Parlamento.

“Yo creo que el tiempo en la política es relativo, y el tiempo de las instituciones, digamos, que no tienen legitimidad, que la están perdiendo por las medidas que toman es muy volátil también Digamos que la pérdida de equilibrio de poderes lo venían haciendo desde hace algún tiempo, del 2016 Efectivamente, lo rompían”, señaló

“Con la vacancia del presidente, era el Congreso el que elegía al presidente Entonces, tenían todo el poder concentrado en el poder

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La comunicación remitida por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU al gobierno de la presidenta Dina Boluarte es muy importante y tiene que ver con hechos graves, sostuvo Diego García-Sayán, exministro y expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

Fue al referirse al documento que envió la ONU al representante de la Misión Permanente del Perú ante la ONU, Luis Juan Chuquihuara, en la que se pide al Gobierno que responda en un plazo de 60 días las diversas alegaciones que señalan un presunto uso abusivo de la fuerza durante las protestas

“Es muy importante la información que se está comentando, porque no es usual que haya un pronunciamiento, una comunicación como es el nombre que técnicamente se les da — de varios mandatos temáticos que creo que son ocho en este caso, que va desde tortura, ejecuciones extrajudiciales, etcétera, que se comuniquen y que lo hagan, además, con hechos tan graves que tienen que ver con homicidios, con persecución, con desapariciones, y con falta de investigaciones por la Fiscalía, por la justicia Eso no es usual”, se-

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO ZOSIMA VALENCIA ORE, EN NOMBRE PROPIO SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGUE DON CESAR AYLAS GALVEZ, CON DNI N° 28242384; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA –AYACUCHO EL 19/10/2022 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 17 DE ENERO DE 2023 CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE CORDOVA ROCHA CELSO QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN SANTA FAUSTINA” (COMUN) NICHO A-05, CUYO RESTOS SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO DEL ANEXO DE ANYANA, DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE PISCHA, PROVINCIA DE HUAMANGA DE LA REGIÓN DE AYACUCHO

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE VÁSQUEZ CHACCHO VICTOR QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL ALMACÉN DE CADÁVERES, CUYO RESTOS SERÁN

TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO DEL ANEXO DE ANYANA DEL DISTRITO SANTIAGO DE PISCHA PROVINCIA DE HUAMANGA DE LA REGIÓN AYACUCHO

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE CORDOVA VDA DE VASQUEZ JULIA QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADA EN EL PABELLÓN SAN JUAN (COMUN) NICHO B-08, CUYO RESTOS SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO DEL ANEXO DE ANYANA, DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE PISCHA PROVINCIA DE HUAMANGA DE LA REGIÓN DE AYACUCHO

ñaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Es primera vez en años que hay una comunicación de esta naturaleza sobre el Perú, y naturalmente plantea un montón de temas que están en el debate periodístico y político en el Perú, que requieren en este caso ya no una respuesta en una conferencia de prensa, sino una respuesta internacional”, apuntó García-Sayán Larrabure no descartó, asimismo, que tras la respuesta que dé el Estado a la ONU pueda haber un pronunciamiento sobre el tema Perú en el Consejo de Derechos Humanos

“El Sistema de Naciones Unidas no termina en una corte, no hay una corte mundial de derechos humanos, como en el Sistema Interamericano de manera que es difícil saber en qué pueda culminar esto Puede haber, al final, un pronunciamiento sobre el tema Perú en el Consejo de Derechos Humanos, que es la instancia de derechos humanos más alta de Naciones Unidas, pero más allá de ello, esto pone de manifiesto que hay algo que está fallando”, aseveró. DOS CAMINOS

El exministro explicó que, si bien el Gobierno tiene dos caminos para responder a dicha comunicación, lo deseables es que se conteste afirmando principios y valores democráticos, señalando medidas correctivas, así como los lineamientos de acción política y de coordinación con instituciones

“Entonces, una comunicaión de este tipo tiene que dos caminos para ser respon-

dida: uno es el camino por el que optan muchos gobiernos, como fue aquí el caso en la época del señor Fujimori, simplemente querer tapar el sol con un dedo, negar la realidad, decir que aquí todo está perfecto que todo se está investigando, que los hechos son falsos, que se trata de balas dum-dum, etcétera, ese es un camino”, recordó “Y el otro camino es el camino que desarrollan los Estados y los gobiernos democráticos y respetuosos de la institucionalidad internacional, que es decir: bueno, hablemos, qué cosa tiene que ser modificada, qué cosa tiene que ser rectificada para corregir aquello que se hizo mal y para que se hagan las investigaciones que ostensiblemente o no se están haciendo o se están haciendo de manera deficiente, con una Fiscalía que pareciera que dejó de funcionar el 7 de diciembre del año pasado, que era tan elocuente, tan cercana a los medios, y que ahora, pues, ha desmantelado las fiscalías supraprovinciales de investigación en derechos humanos en diferentes partes del país Entonces, ese es el camino”, puntualizó PREVENIR E INVESTIGAR

Subrayó que la administración de Dina Boluarte tiene la oportunidad de una respuesta política democrática que tiene que estar dirigida hacia afuera del país y también hacia adentro Remarcó que tiene que haber señales claras de una conducta diferente para prevenir y para investigar los hechos ocurridos

EDICTO MATRIMONIAL

CARLOS PELAYO ORE GAMBOA – ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA ANTE MI OFICIO NOTARIAL UBICADO EN AV RAMON CASTILLA N° 188 DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO; DE ACUERDO AL ARTICULO 250 DEL CODIGO CIVIL, MODIFICADO POR LA LEY N° 31643, HAGO SABER QUE SE HAN PRESENTADO: MISAEL EDGAR VILLAVERDE GUTIERREZ, DE NACIONALIDAD PERUANA, IDENTIFICADO CON DNI N° 46901480, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, DE PROFESION U OFICIO BACHILLER EN INGENIERÍA CIVIL, EDAD: 31 AÑOS, CON DOMICILIO EN BQ 26 DE OCTUBRE J- 03 DISTRITO DE AYACUCHO PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y ABIGAIL QUICAÑO CASTRO DE NACIONALIDAD PERUANA IDENTIFICADA CON DNI N° 70412988 DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DE PROFESION U OFICIO LIC EN CIENCIAS DE LA COMINUCACION, EDAD: 28 AÑOS, CON DOMICILIO BQ 26 DE OCTUBRE J- 03, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO; SOLICITANDO CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN MI OFICIO NOTARIAL UBICADO EN LA AV RAMÓN CASTILLA 188, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

LAS PERSONAS QUE CONOZCAN DE ALGUN IMPEDIMENTO MATRIMONIAL PODRAN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TERMINO DE OCHO (08) DIAS CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO N° 250 DEL CODIGO CIVIL Y EN LA FORMA PREVISTA EN EL ARTICULO N° 253 EL CODIGO CIVIL AYACUCHO 22 DE FEBRERO DEL AÑO 2023

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE LÓPEZ CONTRERAS KARINA QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN SAN FRANCISCO SOLANO II (ESPECIAL) NICHO F31, CUYOS

CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN

VIDA FUE QUISPE YAULI CECILIO EDGAR, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA

UBICADO EN EL “PABELLÓN SAN ANTONIO DE PADUA” NICHO F-23, QUIEN

SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DEL CP DE ANYANA, DISTRITO DE SANTIAGO DE PISCHA, PROVINCIA DE

HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO

SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE VÁSQUEZ CORDOVA , GLORIA ROBERTA, QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL ALMACÉN DE CADÁVERES, CUYO RESTOS SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO DEL ANEXO DE ANYANA DEL DISTRITO SANTIAGO DE PISCHA PROVINCIA DE HUAMANGA DE LA REGIÓN AYACUCHO

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE TOMAYLLA DE ROJAS ENCARNACIÓN QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN “SAN JUAN DE DIOS” NICHO F-47, QUIEN SERÁ TRASLADADO ETERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE QUEROBAMBA, DISTRITO DE QUEROBAMBA, PROVINCIA DE SUCRE, REGIÓN

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 5 LUNES 6 / MARZO / 2023
“La comunicación emitida por la ONU es muy importante y tiene que ver con hechos graves”
“Hemos pasado de un presidencialismo a un parlamentarismo de facto”
AYACUCHO
SE
DEL MISMO CEMENTERIO GENERAL
PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE
RESTOS SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE LA COMUNIDAD DE PACCOSAN, DEL DISTRITO LURICOCHA PROVINCIA DE HUANTA DE LA REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EXMAGISTRADO, VÍCTOR CUBAS:

“Las acciones que ha adoptado la Fiscalía de la Nación respecto a una supuesta reorganización de la Oficina de Peritajes tendrían la finalidad de ejercer actos de control sobre el ejercicio de la función fiscal y beneficiarían la impunidad”, opinó el exmagistrado.

de Peritajes “tendrían la finalidad de ejercer actos de control sobre el ejercicio de la función fiscal y beneficiarían la impunidad”

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Pretender que la actividad pericial se haga por medio de los fiscales coordinadores es una grave injerencia contra la independencia y la autonomía, opinó el exmagistrado Víctor Cubas Villanueva, al considerar que la disposiciones que se enmarcan en la reorganización de la Oficina

“Hay otra situación que es sumamente grave Bajo pretexto de reorganizar la Oficina de Peritajes se ha emitido una disposición que es sumamente peligrosa y esto es más grave que los hechos a los que ya hemos hecho referencia Se ha dispuesto que, en tanto se lleven a cabo las acciones de reestructuración, los fiscales no pueden solicitar o disponer actividad pericial”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“[ ] Esto es como decir-

CONVOCATORIA

DE CONFORMIDAD CON EL ART 43 DE ESTATUTO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE AYACUCHO, LA JUNTA DIRECTIVA CONVOCA A LOS MIEMBROS DE LA ORDEN DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE AYACUCHO, A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION DE JUNTA DIRECTIVA Y TRIBUNAL DE HONOR PERIODO 2023 - 2024, HABIENDOSE DESIGNADO COMO MIEMBROS DEL COMITÉ ELECTORAL: VICTOR ELIAS MEDINA DELGADO (PRESIDENTE), CESAR ODON GIRON ARANA(SECRETARIA) Y MIGUEL ANGEL CHILLCCE JAYO (VOCAL) LA MISMA QUE SE LLEVARA CON EL SIGUIENTE DETALLE:

FECHA : SÁBADO 25 DE MARZO DEL 2023

HORA : 3:30 P.M. (PRIMERA CITACIÓN)

4:00 P M (SEGUNDA CITACIÓN)

LUGAR :EN EL LOCAL INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE AYACUCHO, JR 2 DE MAYO Nº 155 INT. TRES 3ER PISO – AYACUCHO – HUAMANGAAYACUCHO

AGENDA

- ELECCION DE JUNTA DIRECTIVA Y TRIBUNAL DE HONOR PERIODO 2023-2024

- ES PROPICIA LA OCASIÓN PARA EXPRESARLE MI ESTIMA Y CONSIDERACIÓN ESPECIAL

ATENTAMENTE, JUNTA DIRECTIVA

les, ustedes no pueden investigar, porque la investigación del delito es un trabajo de carácter técnico y científico, y la base de la investigación es el desarrollo del trabajo pericial, pero, además de ello, se ha dispuesto que los fiscales no pueden decidir la realización de peritajes por sí mismos, sino que tienen que hacerlos a través del coordinador Y esto es un hecho ilegal, que es una grave injerencia contra la independencia y la autonomía de los fiscales”, apuntó

ES GRAVE

Cubas Villanueva subrayó, en ese sentido, que el sistema procesal acusatorio es un sistema que garantiza la autonomía del fiscal Remarcó, por ello, que es grave pretender que la actividad pericial se haga por medio de los fiscales coordinadores

“Por eso el fiscal es el titular del ejercicio de la acción penal y le corresponde al fiscal que investiga decidir la estrategia de investigación, y cuando decide la estrategia de investigación en la mayor cantidad de casos, seguramente en un 99 % de casos, tiene que, para poder confirmar o desvirtuar las hipótesis, nombrar peritos De tal manera que prohibir esto es una grave injerencia Y tan grave como ello es pretender que esta actividad se haga por medio de los coordinadores”, indicó

El exmagistrado recordó que las normas señalan que los fiscales actúan con independencia y con autonomía y que solo están sometidos a la Constitución y a la ley Enfatizó que “de ninguna manera un coordinador puede intervenir en lo que es el ejercicio propio de la función fiscal”

“El [fiscal] coordinador es un funcionario administrati-

vo que por ser un fiscal de mayor jerarquía va a hacer un trabajo de asesoramiento Y como su nombre lo indica, de coordinación para facilitar el ejercicio de la acción fiscal, pero de ninguna manera un coordinador puede intervenir en lo que es el ejercicio propio de la función fiscal, el desarrollo de las investigaciones”, señaló

“Expresamente el código señala que los fiscales actúan con independencia y con autonomía y que solo están sometidos a la Constitución y a la ley Cuando un fiscal investiga, nada tiene que ver ni el fiscal superior ni el fiscal coordinador ni el fiscal de la nación, y esto también se reproduce en el ámbito jurisdiccional

Cuando un juez tiene un caso, nada tiene que hacer en el desarrollo de ese caso un juez superior ni un juez supremo ni el presidente de la Corte Suprema, porque ellos son funcionarios que desarrollan funciones administrativas”, agregó

BENEFICIARÍAN LA IMPUNIDAD

Indicó, finalmente, que las acciones que ha adoptado la Fiscalía de la Nación respecto a la reorganización de la Oficina de Peritajes tendrían la finalidad de ejercer actos de control sobre el ejercicio de la función fiscal y beneficiarían la impunidad, en el actual contexto

“En consecuencia, las acciones que ha adoptado la Fiscalía de la Nación respecto a una supuesta reorganización de la Oficina de Peritajes tendrían la finalidad de ejercer actos de control sobre el ejercicio de la función fiscal y beneficiarían la impunidad”, manifestó

CONVOCATORIA N° 06-2023-SBA

Lunes II de Cuaresma / Ciclo “A” (6 de marzo)

“Sean misericordiosos como su Padre es misericordioso... No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den y se les dará…”

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY Evangelio (Lc 6, 27-38):

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:

«Yo les digo a los que me escuchan: Amen a sus enemigos, hagan bien a los que les odien, bendigan a los que les maldigan, rueguen por los que les difamen

Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite el manto, no le niegues la túnica

A todo el que te pida, da, y al que tome lo tuyo, no se lo

te mandato: hacer bien a los que les odien, bendecir a los que les maldicen, rogar por los que les difamen.

¿DIFÍCIL DE CUMPLIR?

Es un mandato que parece difícil de cumplir: ¿cómo podemos amar a quienes no nos aman? Es más, ¿cómo podemos amar a quienes sabemos cierto que nos quieren mal?

Llegar a amar de este modo es un don de Dios, pero es preciso que estemos abiertos a él Bien mirado, amar a los

reclames Y lo que quiera que les hagan los hombres, háganselo ustedes igualmente

Si aman a los que les aman, ¿qué mérito tendrá? Pues también los pecadores aman a los que les aman Si hacen bien a los que les hacen a ustedes, ¿qué mérito tiene? ¡También los pecadores hacen otro tanto!

Si prestan a aquellos de quienes esperan recibir, ¿qué mérito tendrán? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente

Más bien, amen a sus enemigos; hagan el bien, y presten sin esperar nada a cambio; y su recompensa será grande, y serán hijos del Altísimo, porque Él es bueno con los ingratos y los perversos «Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso No juzguen y no serán juzgados, no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados Den y se les dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos Porque con la medida con que midan se les medirá»

COMENTARIO: Rev. D. Jaume Aymar i Ragolta (Badalona, Barcelona, España)

“ no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados

Den y se les dará…”

Hoy, en el Evangelio, el Señor nos pide por dos veces que amemos a los enemigos Y seguidamente da tres concreciones positivas de es-

enemigos es lo más sabio humanamente hablando: el enemigo amado se verá desarmado; amarlo puede ser la condición de posibilidad para que deje de ser enemigo

En la misma línea, Jesús continúa diciendo: «Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra» Podría parecer un exceso de mansedumbre

¿QUÉ HIZO JESÚS AL SER ABOFETEADO?

Ahora bien, ¿qué hizo Jesús al ser abofeteado en su pasión? Ciertamente no contraatacó, pero respondió con una firmeza tal, llena de caridad, que debió hacer reflexionar a aquel siervo airado:

«Si hablé mal, di en qué, pero si hablé como es debido, ¿por qué me pegas?» (Jn 18,22-23)

En todas las religiones hay una máxima de oro: «No hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti»

Jesús es el único que la formula en positivo: «Lo que quiera que les hagan los hombres, hagánselo ustedes igualmente» Esta regla de oro es el fundamento de toda la moral Comentando este versículo, nos alecciona san Juan Crisóstomo:

«Todavía hay más, porque Jesús no dijo únicamente: ‘deseen todo bien para los demás’, sino ‘hagan el bien a los demás’»; por eso, la máxima de oro propuesta por Jesús no se puede quedar en un mero deseo, sino que debe traducirse en obras (Comp. Gráf : David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli net // evangeliodeldia org / Fotografía: media ldscdn org)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN 6 LUNES 6 / MARZO / 2023
“Essumamentegravepretenderquelaactividadpericialsehagapormediodelosfiscalescoordinadores”
Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 004-2023-MPH/CM

Huanta 16 de febrero de 2023

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA

POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA

VISTO:

En la III Sesión Ordinaria de Concejo Municipal, de fecha 16 de febrero de 2023, el Dictamen N° 002-2023MPH/CM/CAPP de la Comisión de Administración Planificación y Presupuesto sobre Aprobar la ORDENANZA MUNICIPAL

QUE APRUEBA BENEFICIOS DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS PARA LOS CONTRIBUYENTES DEL DISTRITO DE HUANTA; y CONSIDERANDO:

Que, conforme lo dispone el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, en concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley N°27972; Ley Orgánica de Municipalidades; las municipalidades provinciales son órganos de gobierno local que gozan de autonomía política económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, de conformidad con los Artículos 194º y 195º de la Constitución Política del Perú y el Artículo II de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades los Gobiernos Locales gozan de Autonomía Política Económica y Administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, el Artículo 40º de la Ley Nº 27972, en concordancia con la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF y modificatorias, dispone que mediante Ordenanza se crean modifican suprimen o exoneran las contribuciones arbitrios licencias y derechos dentro de los límites establecidos por Ley, lo que se condice con lo previsto en la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 133-2013-EF y sus normas modificatorias, y el Artículo 74º de la Constitución Política del Perú;

Que, el Artículo 41º del precitado Código Tributario, establece que excepcionalmente los Gobiernos Locales, podrán condonar con carácter general, el interés moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que administren, y que en el caso de contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo;

Que, por tal razón, resulta esencial establecer determinados beneficios que permitan a los vecinos del Distrito de Huanta el cumplimiento en el pago de sus obligaciones tributarias, sin que ello le genere una grave afectación económica; sino por el contrario le permita su cumplimiento oportuno a través del otorgamiento de facilidades y beneficios tributarios;

Que, de conformidad con el Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, es de interés nacional la racionalización del Sistema Tributario Municipal, a fin de simplificar la administración de los tributos que constituyan renta de los Gobiernos Locales y optimizar su recaudación;

Que, es política de la Oficina de Administración Tributaria, incentivar el pago voluntario de los tributos que administra, por lo que estando a lo opinado por la Oficina de Asesoría Jurídica y la Oficina de Administración Tributaria, y con los documentos señalados en vistos y en uso de las facultades conferidas por el Artículo 74º de la Constitución Política del Perú así como el Numeral 8) del Artículo 9º y el Artículo 40º de la Ley Nº 27972 el Concejo Municipal por MAYORIA y con dispensa del trámite de aprobación de acta, aprobó la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA BENEFICIOS DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS

PARA LOS CONTRIBUYENTES DEL DISTRITO DE HUANTA

CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCE

Artículo 1º - La presente Ordenanza tiene por objeto otorgar beneficios para la regularización de deudas tributarias del año 2022 hacia atrás y deudas no tributarias que se encuentren en cobranza ordinaria o en Ejecución Coactiva

Artículo 2º - Podrán acogerse a los beneficios establecidos en la presente ordenanza, los contribuyentes y/o administrados que a la fecha del inicio de su vigencia mantengan deudas vencidas por Impuesto Predial, Arbitrios Municipales, Multas Tributarias y Administrativas respecto de los periodos señalados en los Artículos 4° y 10° según corresponda de la presente Ordenanza

CAPÍTULO II

BENEFICIO DE DEUDA TRIBUTARIA

Artículo 3º - Establézcase en el Distrito de Huanta durante la vigencia de la presente norma la condonación de lo siguiente:

a) Condonación del 100% de Intereses y Derechos de Emisión que se hayan generado respecto del Impuesto Predial Impuesto Vehicular y Arbitrios Municipales generados hasta el al año 2023 (Periodos del 2013 al 2023)

b) Condonación del 100% de los Intereses y Reajustes que se hayan generado respecto de las Multas Tributarias impuestas antes de la vigencia del presente beneficio siempre y cuando el deudor cumpla con el pago total de la multa

c) Condonación del 100% de Costas y Gastos Procesales, derivado de la tramitación de los procedimientos de Cobranza Coactiva correspondientes a obligaciones tributarias

Artículo 4º.- Gozarán de un descuento sobre el monto insoluto vencido de los Arbitrios Municipales y sobre los intereses moratorios solo en caso cancelen el pago total adeudado del año correspondiente al Arbitrio, de la siguiente manera:

c) Facultad Discrecional:

La aprobación del fraccionamiento el importe de la cuota inicial y el número de cuotas de fraccionamiento constituye un acto discrecional de la Oficina de Administración Tributaria que estará sujeto entre otros al análisis de riesgo en la recuperación de la deuda, a su estado de cobranza y al nivel de cumplimiento de las obligaciones del deudor, por lo que es facultad de la Oficina de Administración Tributaria, el aceptar o rechazar la solicitud de fraccionamiento, y en caso la apruebe podrá determinar una cuota inicial y el número de cuotas distintos a los solicitados

Artículo 7º - El acogimiento a los beneficios establecidos en la presente ordenanza representa el reconocimiento expreso de las obligaciones tributarias de parte del contribuyente

Artículo 8º - No será aplicable ninguno de los beneficios establecidos en la presente ordenanza cuando las obligaciones tributarias se encuentren con medidas cautelares efectivas producto del proceso de ejecución coactiva

Artículo 9º - En caso de encontrarse reclamado o apelado la obligación tributaria deberá presentarse el desistimiento correspondiente para acceder al beneficio Excepcionalmente se entenderá desistido de forma automática si efectúa el pago al contado o fraccionado

CAPÍTULO III

BENEFICIO DE DEUDA NO TRIBUTARIA

Artículo 10º - Establézcase en el Distrito de Huanta, beneficios a todas aquellas personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales y sucesiones indivisas que tengan deudas por sanciones administrativas, impuestas inclusive durante la vigencia de la presente norma en la vía en que se encuentre (Ordinaria y Coactiva) siempre que lo cancelen en su totalidad AÑOBENEFICIO202380% del importe de las sanciones administrativas generadas en dicho ejercicio 202270% del importe de las sanciones administrativas generadas en dicho ejercicio Hasta el 202160% del importe de las sanciones administrativas generadas en dicho ejercicio Accediendo a descuentos de las Sanciones Administrativas (Notificaciones de Sanción Resoluciones de Sanción Resoluciones Directorales y Gerenciales) de acuerdo con la siguiente gradualidad:

Los descuentos se efectuarán sobre el importe de la sanción administrativa o sobre el saldo deudor en caso se hubieran efectuado pagos a cuenta, siempre que el pago sea realizado en forma voluntaria; Este beneficio no aplica a Sanciones Impuestas por Decreto Supremo N° 016-2009-MTC

Artículo 11º - No se aplicará descuento ni la condonación de costas cuando la deuda se encuentre en estado coactivo, es cancelada o amortizada vía la ejecución de una medida cautelar de embargo efectiva en cualquiera de sus modalidades, según lo establecido a continuación:

1 En caso de trabarse una medida cautelar de embargo en forma de retención sobre las cuentas bancarias del obligado, y habiendo comunicado la entidad bancaria que ha retenido los depósitos que cubren totalmente la deuda (costas y multas) ya no se aplicará el descuento En caso de que los fondos retenidos cubrieran parcialmente la deuda podrá acogerse al descuento sobre el saldo pendiente, siempre que efectúe el pago voluntariamente

2 En caso de trabarse una medida de embargo en forma de inscripción sobre inmuebles o vehículos, o en forma de depósito sobre bienes muebles en tanto no se ejecute el remate de los bienes para poder efectivizar el pago de la deuda podrá acogerse al descuento por pago voluntario sin perjuicio de tener que asumir los gastos relativos al remate en que hubiera concurrido la Municipalidad

Artículo 12º - En caso se acoja al pago por fraccionamiento se efectuará un descuento del cuarenta por ciento (40%) sobre el importe total de la multa administrativa que se encuentren en etapa ordinaria o en ejecución coactiva a la fecha de inicio de la vigencia de la presente ordenanza Los descuentos se efectuarán sobre el importe de la multa administrativa, o sobre el saldo deudor en caso se hubieran efectuado pagos a cuenta siempre y cuando el pago sea realizado en forma voluntaria y no a través de la ejecución efectiva de una medida cautelar de embargo

Se podrá fraccionar en 06 (seis) cuotas como máximo, siendo la cuota inicial de igual monto que las cuotas restantes, a solicitud del administrado

El acogimiento al fraccionamiento del pago condonará las costas procesales

Artículo 13º - Los montos pagados con anterioridad a la vigencia de la presente ordenanza no serán materia de devolución y/o compensación

Artículo 14º - La cancelación total del monto adeudado por concepto de la multa administrativa en estado coactivo, o el fraccionamiento de la misma conllevará la suspensión de su procedimiento de cobranza coactiva y levantamiento de las medidas cautelares que existieran al respecto conforme a la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva y modificatorias del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva En tanto no se produzca el pago indicado el procedimiento coactivo continuará el trámite, por lo que resultaría viable el disponerse las medidas cautelares que correspondan

Artículo 15º - El pago voluntario de la multa administrativa condonará las costas procesales generadas, así como implicará el reconocimiento de la falta incurrida o infracción tipificada por lo que no podrá luego presentar reclamo o impugnación contra la deuda que se desea pagar, mucho menos solicitud de devolución Implicará, asimismo, un desistimiento automático de los recursos de reconsideración o apelación que hubiesen interpuesto, en caso de encontrarse en trámite, así como el desistimiento de una futura acción judicial

Para gozar de la condonación anterior deberá efectuarse el pago al contado

Artículo 5º - De igual forma gozará de un descuento equivalente al 50% por el pago al contado de la multa Tributaria impuesta hasta el año 2023

Artículo 6º - En caso paguen la deuda de forma fraccionada se aplicarán descuentos sobre el insoluto del Arbitrio así como de los intereses moratorios en los porcentajes que se detallan a continuación:

El pago que realice el obligado acogiéndose a la presente ordenanza únicamente lo beneficiará en cuanto al descuento recibido en el pago de la multa Las medidas complementarias y/o correctivas tales como clausuras, demoliciones, retiro de anuncios, retiro de materiales en la vía pública, entre otras establecidas en la Resolución de Sanción que impusiera la multa seguirán vigentes y las acciones de ejecución de las mismas continuarán en trámite en tanto no se regularice en la forma legal correspondiente o cese el acto tipificado como infracción

Artículo 16º - En caso el obligado tuviera procesos judiciales en trámite en los cuales se estuviera evaluando la vigencia de la multa impuesta, el obligado deberá presentar copia simple del escrito de desistimiento del proceso judicial y de la pretensión y copia simple de la tasa de desistimiento, establecida en el Arancel Judicial, con la constancia de haber sido ingresado por mesa de partes del Poder Judicial Posteriormente al acogimiento al presente beneficio deberá asegurarse que el desistimiento sea aceptado por el Juez de lo contrario los pagos efectuados serán considerados como pago a cuenta pudiendo para ello el área de Ejecutoria Coactiva solicitar el apoyo de la Procuraduría Pública Municipal

En ambos casos, dichos documentos deberán ser presentados por mesa de partes de la Municipalidad Provincial de Huanta o vía mesa de partes virtual luego de lo cual podrá efectuar el pago con los beneficios correspondientes

Artículo 17º - En ningún caso se aplicarán descuentos sobre algún tipo de beneficio no tributario ya establecido, es decir no se podrán acumular beneficios

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES

De igual forma gozará de un descuento equivalente al 40% en caso pague en forma fraccionada la multa tributaria impuesta hasta el año 2022, en este caso solo se condonará el 90% de los intereses moratorios y reajustes

Respecto al pago de la cuota inicial así como el número de cuotas a fraccionar y su aprobación se seguirá de la siguiente manera:

a) Plazos:

La Oficina de Administración Tributaria podrá otorgar fraccionamientos de las deudas en estado vía Ordinaria y Coactivo, con un Plazo máximo de hasta Doce (12) Cuotas

b) Cuota Inicial:

Su pago constituye requisito indispensable para otorgar y aprobar un fraccionamiento El importe mínimo a pagar como cuota inicial se fijará como un porcentaje del total de deuda a fraccionar y de acuerdo al estado de cobranza, según los siguientes parámetros:

PRIMERA - La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación hasta el 31 de diciembre del 2023

SEGUNDA - Los órganos municipales comprendidos en la presente norma, deberán realizar de modo permanente acciones de difusión y capacitación sobre su contenido y alcances a su personal y al público usuario

TERCERA - Facultar al Despacho de Alcaldía para que a través de Decretos de Alcaldía dicte las medidas complementarias necesarias para la efectiva aplicación de la presente Ordenanza

CUARTO: ENCARGAR a la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación, la publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta

QUINTO: ENCARGAR a la Oficina de Secretaria General la Publicación de la presente Ordenanza Municipal

SEXTO: PRECISAR, que la presente Ordenanza Municipal entrara en vigencia al día de su publicación en el diario local de mayor circulación de conformidad a lo dispuesto por el Artículo 44° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades

POR TANTO:

REGISTRESE COMUNIQUESE PUBLIQUE Y CUMPLASE

Mg. Belisario Lope Romaní Alcalde

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL 7 LUNES 6 / MARZO / 2023

Efemérides

EXDEFENSOR DEL PUEBLO, WALTER ALBÁN:

“[¿QUÉ OTRAS COSAS PUEDEN VENIRSE A PROPÓSITO DE LO QUE HIZO EL TC?]

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Este es un Congreso que se siente acorralado, porque sabe que no tiene ninguna legitimidad y que se aferra a una formalidad hueca cuando la realidad les demuestra que están de espaldas al país y agrediéndole permanentemente, dijo Walter Albán, exministro del Interior

Fue al ser consultado por la decisión del Tribunal Constitucional que le permite al Poder Legislativo continuar con el proceso de elección del defensor del Pueblo, así como con la reforma al Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu)

“Lo peor, yo me temo, todo cabe, porque además ahora este es un Congreso que por un lado se siente acorralado, porque sabe que no tiene ninguna legitimidad, no tiene ningún respaldo ciudadano”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[ ] pero por lo mismo es un Congreso que tiende, entonces, a aferrarse a las formas vaciadas ya de contenidos por lo que viene ocurriendo, y, entonces, sostienen que fueron elegidos hasta el 2026 y sostienen que este es el Tribunal Constitucional al que hay que respetar y el único que puede decir qué es y qué no lo que cabe y, entonces, toman esas decisiones”, agregó SERÍA MUCHO MÁS GRAVE

Albán Peralta advirtió, además, que sería mucho más grave para los peruanos y peruanas, que este sector del Congreso avance en su

ANTROPÓLOGA ANGÉLICA MOTTA:

intención de que se inicie el procedimiento de denuncia de la Convención Americana, así como el retiro de Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

“No me extrañaría, entonces, que la decisión sea otra vez un retroceso más en el Tribunal Constitucional, y ya yendo incluso más allá ya sabemos que hay un proyecto en el Congreso para denunciar la Convención Interamericana de Derechos Humanos, ya sabemos que esto podría aumentar, digamos, el impulso dentro del Congreso para tratar de llevar adelante esta propuesta y sacarse de encima el control, así como lo han hecho con el Tribunal Constitucional, el control del Sistema Interamericano con Comisión y Corte Interamericana”, declaró

“Esto sería todavía ya digamos mucho más grave para peruanos y peruanas, por eso creo que en definitiva la ciudadanía no va a aceptar esto Están jugando a aferrarse, como dije, a una for-

malidad hueca cuando tenemos una realidad que les demuestra que están por completo de espaldas al país y no solo eso, están agrediéndole permanentemente”, acotó CASO ‘PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE’

Finalmente, estimó que también podría haber retrocesos en la decisión que tome el TC respecto al proceso de continuidad de la distribución gratuita de la ‘píldora del día siguiente’ en los centros de salud

“Ahora [los del Congreso] han corroborado que pueden contar con esa alianza ya explícita con este Tribunal Entonces, ya, por ejemplo, se anuncia lo de la ‘píldora del día siguiente’, se va a ver pronto si hay o no la obligatoriedad, o sea para deshacer lo que pudo haber hecho de bueno el Tribunal Constitucional en el pasado”, indicó

“Ya está más que demostrado que esa píldora no es de ninguna manera abortiva, que científicamente no hay forma de combatirla como se

hizo en un primer momento No hay, pues, entonces por qué atender demandas de grupos ultraconservadores que quieren otra vez meter, digamos, esta idea de que es una mala práctica la de que el Estado tenga el compromiso de distribuir esta píldora del día siguiente”, remarcó.

“NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

Cuestionó, además, que Dina Boluarte haya utilizado su lugar como presidenta para "aliarse con esta cofradía elitista" y no para llevar el país hacia una transición.

Un día como hoy 1920 - Nace en Lampa (Puno), el pintor, Víctor Humareda Gallegos, pintor expresionista reconocido por su creatividad considerada fruto de una personalidad turbada En el pueblo de 1928Aracataca, nace Gabriel García Márquez, escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura en 1982, autor de "Cien Años de Soledad" y "Amor en los Tiempos del Cólera" Muere en Lima, el 1945cantante criollo Néstor Chocobar, cuyo recuerdo fue inmortalizado en "Un vals y un recuerdo", composición de Rodolfo Coltrinari y Lorenzo Humberto Sotomayor

1966 - Muere en Lima, Enrique López Albújar, literato indigenista, autor de “Matalaché", novela que narra un tórrido romance entre una criolla y un esclavo durante la Independencia del Perú

Cineasta de filmes sobre Padre Pío hará película de Beata que también tuvo los estigmas

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La presidenta de la República, Dina Boluarte, está sirviendo a la élite del poder en su forma patriarcal, colonial y de despojo económico, opinó la antropóloga Angélica

Motta, tras cuestionar que la mandataria haya utilizado su lugar como jefa de Estado para “aliarse con esta cofradía elitista” y no para llevar el país hacia una transición “Ha salido persistente-

mente este tema de que hay una venganza machista por ella ser la primera mujer presidenta Creo que este es un elemento retórico que trata de apelar a su posición de mujer desde la cual se victimiza, cuando en realidad representa un proyecto político profundamente patriarcal y racista Digamos, dos estructuras de poder que le dan forma a nuestra sociedad profundamente jerárquicas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Además, de estar aliada y ser parte de un gobierno de extrema derecha a la cual ella sirve, está sirviendo a la élite del poder. Es una mujer que se ha puesto al servicio del

poder en su forma patriarcal, en su forma colonial y en su forma de despojo económico Ella encara esta posición”, apuntó

LAS LÓGICAS PATRIARCALES

Motta Ochoa argumentó que Boluarte Zegarra se ha colocado en un lugar donde refuerza “las lógicas patriarcales de dominación”, Subrayó que la mandataria “se ha aliado con una élite que despoja”.

“Ella se ha colocado en un lugar donde justamente refuerza las lógicas patriarcales de dominación, de jerarquía, [ella] se ha aliado con un poder, con una élite que despoja y que, además, su gobierno se basa en el manejo del país a través de fuerzas militares y policiales”, manifestó

“[Ella está] en una lógica de pacto, que es una lógica muy patriarcal El patriarcado funciona en lógica de pacto, que quiere decir que los que tienen el poder se consideran relativamente — con sus diferencias o no— básicamente iguales que tienen un mandato de lealtad a esa cofradía a la cual pertenecen, y si alguien falta a este mandato de lealtad es expulsado y castigado ejemplarmente”, acotó

COFRADÍA ELITISTA

La antropóloga estimó que la mandataria es considerada una advenediza por los grupos de élite que siempre han estado en el poder Criticó, asimismo, que Boluarte Zegarra haya utilizado su lugar como jefa de Estado para “aliarse con esta cofra-

día elitista” y no llevar el país hacia una transición

“[Su poder real] es lo único es lo que ella pueda poner sobre la mesa, porque ella es una advenediza Digamos, en estos grupos de las élites del poder de siempre, ella es una advenediza que la única carta que le ha permitido vincularse a la cofradía es, precisamente, tener la formalidad de que le tocaba la sucesión como presidenta”, declaró

“[ ] Y ella ha decidido esta carta, en vez de usar su lugar como presidenta para llevar el país hacia una transición, hacia un espacio donde se promueva un encuentro, [ ] ha decidido jugar su carta para aliarse con esta cofradía elitista que siempre ha tenido el poder en el país”, refirió

(Por: Nicolás de Cárdenas, con información de ACI Prensa El director José María Zavala prepara una película sobre la beata Madre Esperanza de Jesús, religiosa que experimentó los estigmas de la Pasión como el Padre Pío y fundó las congregaciones de las Esclavas e Hijos del Amor Misericordioso El cineasta español ya tiene en marcha el proyecto de su sexta película, según ha podido saber en primicia ACI Prensa Su protagonista es la Madre Esperanza, una religiosa española (18931983) a la que Zavala califica como “el alma gemela del P Pío Precisamente Zavala dedicó dos películas al santo franciscano, la primera de las cuales "El misterio del Padre Pío”, recibió dos premios, incluido el de mejor película en los Ave Maria Awards, considerados los Oscar del cine con valores

Al igual que el santo italiano, la beata tuvo experiencias místicas, fue atacada por el demonio y tenía dones especiales como la bilocación o la introspección de almas

Esto lo pudo comprobar de primera mano en 1967 la viuda del presidente asesinado de los Estados Unidos, Jacqueline Kennedy Zavala recuerda sobre la Madre Esperanza que su intercesión resultó decisiva también para salvar la vida de Juan Pablo II tras el atentado frustrado en mayo de 1981”

La religiosa fue beatificada en 2014 en el santuario de Collevalenza (Italia) que fundó en los años 50 del siglo XX y adonde acuden miles de peregrinos cada año a buscar sanación física y espiritual

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL LUNES 6 / MARZO / 2023
“Este es un Congreso que se siente acorralado, porque sabe que no tiene ninguna legitimidad”
“Dina Boluarte está sirviendo a la élite del poder”
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.