Edición No. 9,594 / Lunes-20-Febrero-2023 / Año 29

Page 1

“Puchero”, “Puca” y “Mondongo” en la feria gastronómica “Sabores del Carnaval Huamanguino 2023” (Plaza María Parado de Bellido)

iones:

HOMILÍA PARA “TONTOS QUE QUIEREN SER SANTOS”

MUERTE INTERIOR: tener intenciones perversas, deseos infames que se ocultan para no perjudicar nuestra “buena imagen”

EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15-DIC-2022 DURANTE PROTESTA SOCIAL

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32), Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

GOBERNADOR OSCORIMA ANUNCIÓ DURANTE EL 77 ANIVERSARIO DEL C.P. INCARACCAY LA EJECUCIÓN DE:

Proyecto de Irrigación Chanquil - Incaraccay y “Carretera Bicentenario” de doble vía asfaltada

El gobernador Wilfredo Oscorima Nuñez realizó el anuncio luego de tributar un breve, pero significativo homenaje al héroe nacional Basilio Auqui Huaytalla a través del ofrecimiento de arreglos florales Precisó que el referido proyecto se ejecutará con S/ 56 millones y

que la zona contará con agua luego de 57 años de reclamo. Señaló también que a la trascendente “Carretera Bicentenario” se sumará la carretera que unirá Los Morochucos, Pomabamba, Huanca Sancos y Puquio (capital de Lucanas), también asfaltada y de doble.

GRACIAS A CONVENIO GORE-SANIPES

Cadena de producción acuícola en Ayacucho será formalizada y fortalecida

DURANTE EL OPERATIVO EN BARES Y CANTINAS, SE ENCONTRÓ A UN MENOR DE EDAD LIBANDO LICOR Clausuran antros e incautan bienes en distrito metropolitano Andrés Avelino Cáceres Dorregaray

No. 9,594 60 20 de febrero Lunes 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 años en Radiodifusión
DIARIO INTER-REGIONAL
“Cualquier ley de amnistía (a favor de asesinos de 48 manifestantes baleados) es contraria a los derechos humanos”
Añorado “Manteo Carnestolendo” del antaño “Martes Carnaval”

EDITORIAL / Pdta. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

Hasta hace unas tres décadas o más, durante el martes, como mañana, último día de carnaval, las comparsas salían a pasear desde muy temprano, ocho o nueve de la mañana, y por esos años se visitaban las huertas vecinas que circundaban a la ciudad para coger algunos pacaes, tunas, racimos de uva, calabazas, guindas y de cuando en vez una que otra gallina que no eran considerados robos porque los dueños de esas huertas estaban haciendo exactamente lo mismo en otras huertas vecinas, eso sí, nunca en cantidades mayores, ni para aprovecharse y venderlas en el mercado, no; se "hurtaba" del huerto, se llevaban las cosas sólo por el gusto de conservar la costumbre del "manteo" y lucir lo "robado" en su paseo por las calles y las plazas de la ciudad. A veces alguna ama de casa reconocía en el Parque Sucre su gallina, su zapallo, su calabaza o su maíz y corría pres-

dir que se llevara a la compañera de comparsa, entonces había que pasar por la vergüenza de ir a rescatarla pagando un precio que podían ser dos o cinco cajas de cerveza, un carnero, un chancho o algo por el estilo, de acuerdo al "valor" de la prenda, pero, en ningún caso que se

meridiano como se desarrolla el "martes carnaval moderno"

La Comisión Multisectorial de Festejos de nuestro carnaval programó concursos de comparsas rurales y urbanas, testamentos, nuevas canciones, etc, (al parecer olvidaron el concusro de máscaras típicas), dejando de lado otro tipo de concursos tradicionales, entre los que pudo haber figurado la teatralización del añorado ''Manteo Carnestolendo''

HOMILÍA PARA “TONTOS QUE QUIEREN SER SANTOS”

Muerte interior: tener intenciones perversas, deseos infames que se ocultan para no perjudicar nuestra “buena imagen”

Comentario:José-FernandoReyBallesteros,sacerdote

SECRETOS

La vida interior consiste en tener secretos con Dios Cuando existe unión interior entre el alma y su Señor, se crea una intimidad amorosa en la que Creador y criatura se comunican ternuras y delicias que quedan en lo escondido Tan secretas son, que sólo en lo profundo del alma quedan impresas Y uno no

Uno de ellos le dijo: "Maestro, te he traído a mi hijo, que está poseído de un espíritu mudo

Cuando se apodera de él, lo tira al suelo y le hace echar espuma por la boca; entonces le crujen sus dientes y se queda rígido Le pedí a tus discípulos que lo expulsaran pero no pudieron"

"Generación incrédula, respondió Jesús, ¿hasta cuan-

ta a recuperar lo perdido..., pero en otra huerta.

A partir del medio día las comparsas lucían menos guitarras y mandolinas y más quenas y esquilas. Los zapatos de los varones eran cambiados por chimpunes de fútbol o zapatillas.

Al promediar la tarde muy pocas mujeres se aventuraban a salir en comparsas y éstas aumentaban en número de varones, era que desde ese día, antes de ponerse el sol, era lícito "mantear", es decir, quitar, arrebatar por la fuerza una guitarra, una tinya, una flauta, una mujer, y llevársela en propiedad sin que haya ninguna queja o demanda judicial, ni policial.

El "manteo carnestolendo" era el día en que antes de ver caer en manos ajenas esa guitarra o esa mujer, era preferible estrellar esa guitarra en la cabeza del agresor y quedarse sólo con el mango y las cuerdas.

Lo más grave era cuando ni a puñetes, ni a patadas, ni a golpes de esquila o cabezazos, o narices rotas se podía impe-

conozca "se manteaba" a alguien para abusar de ella sexualmente

Otra cosa era si lo "manteado" era una guitarra o una tinya, éstos o ya no se rescataban o de lo contrario se pagaba un precio simbólico por ellos. Pero quejas a la policía o demandas en el juzgado, nunca.

Costumbres sanas que se practicaban y que no eran alteradas en sus fines de diversión y alegría Tradiciones que ya pasaron a la historia y que pueden ser reactualizadas en la temporada carnavalesca del 2024 siempre y cuando se mantenga la buena intención y las sanas costumbres de esa época; difíciles de rescatar y, sino, veamos mañana martes 21 de a partir de las 12 del

Su inclusión dentro del programa del caso, hubiese posibilitado fortificar más la calificación de ''Carnaval Ayacuchano: Patrimonio Cultural de la Nación'' que la tenemos oficialmente desde el 2003 mediante Resolución Directoral Nacional No. 866-2003 del Instituto Nacional de Cultura (INC, hoy Ministerio de Cultura) y que debe servir de base para alcanzar el ansiado título de "Ayacucho: Capital del Carnaval Peruano", (según lo sostiene nuestro exDirector y Co-Fundador de este Diario: Jesús Fernando Cruz Chumbe en un artículo a publicarse mañana o pasado) y que debe ser objetivo de la referida Comisión Multisectorial y, por qué no, de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), lo cual es posible porque son tan lindos los cuadros y la vestimenta que año tras año nos traen las comparsas rurales o campesinas, son más entusiastas y mejor organizadas las comparsas urbanas, son bellas en letra y música las canciones de carnaval que no hay otro departamentoque nos supere Paqarinkama, hasta mañana martes

puede hacer otra cosa, para referirse a ellas, que llevarse la mano al pecho y callar

«Secretum meum mihi»

La muerte interior consiste en tener secretos con los demonios. Intenciones perversas, dobleces, deseos infames que se ocultan para no perjudicar la «buena imagen» que uno quiere preservar ante los hombres. En ocasiones, esos secretos se le ocultan incluso al confesor, disfrazando maldades ocultas con palabras genéricas y eufemismos perfumados que salvan, a duras penas, la tranquilidad de la conciencia.

“Tiene un espíritu que no le deja hablar; y, cuando lo agarra, lo tira al suelo, echa espumarajos, rechina los dientes y se queda rígido”

Quienes tienen secretos con los demonios sufren una tensión interior que no les deja vivir. Quienes tienen secretos con Dios gozan de una paz que es manantial de vida eterna

Elige bien a quién quieres confiar el secreto de tu alma

Evangelio según san Marcos: 9, 14-29

Cuando volvieron a donde estaban los otros discípulos, los encontraron en medio de una gran multitud, discutiendo con algunos escribas

En cuanto la multitud distinguió a Jesús, quedó asombrada y corrieron a saludarlo

El les preguntó: "¿Sobre qué estaban discutiendo?"

do estaré con ustedes? ¿Hasta cuando tendré que soportarlos? Tráiganmelo"

Y ellos se lo trajeron En cuanto vio a Jesús, el espíritu sacudió violentamente al niño, que cayó al suelo y se revolcaba, echando espuma por la boca

Jesús le preguntó al padre: "¿Cuánto tiempo hace que está así?" "Desde la infancia, le respondió, y a menudo lo hace caer en el fuego o en el agua para matarlo Si puedes hacer algo, ten piedad de nosotros y ayúdanos"

"¡Si puedes !", respondió Jesús "Todo es posible para el que cree"

Inmediatamente el padre del niño exclamó: "Creo, ayúdame porque tengo poca fe"

Al ver que llegaba más gente, Jesús increpó al espíritu impuro, diciéndole: "Espíritu mudo y sordo, yo te lo ordeno, sal de él y no vuelvas más"

El demonio gritó, sacudió violentamente al niño y salió de él, dejándolo como muerto, tanto que muchos decían: "Está muerto"

Pero Jesús, tomándolo de la mano, lo levantó, y el niño se puso de pie

Cuando entró en la casa y quedaron solos, los discípulos le preguntaron: "¿Por qué nosotros no pudimos expulsarlo?".

El les respondió: "Esta clase de demonios se expulsa sólo con la oración"

(Comp. gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Fuente: www espiritualidaddigital com / Fotografía: infovaticana com)

OPINIÓN 2 Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz
LUNES 20 / FEBRERO / 2023
DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO
www.diariolavozdeayacucho.com
Lunes de la VII Semana del Tiempo Ordinario, Ciclo “A” (20 de febrero)
Añorado “Manteo Carnestolendo” del antaño “Martes Carnaval”

Gracias ''ASE'' por lograr que el Carnaval Ayacuchano sea ''Patrimonio Cultural de la Nación''

Consideramos con justa razón que si el entonces INC (Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura) nominó al Carnaval Ayacuchano ''Patrimonio Cultural de la Nación'', se debió en gran parte a la constante promoción y revaloración de nuestro carnaval que efectuó desde 1980 el locutor, periodista y comentarista Antonio Sulca Effio (''ASE'') a través de Radio ''La Voz'' de Huamanga (hoy Radio “La Voz” de Ayacucho), que continuó luego como Editorialista, redactor y columnista desde 1995 a través de las páginas de este Diario; encomiable labor que coronó con su ''Carta a Lucho Lumbreras'' publicada en nuestra Edición No. 2,848 del 11-Nov-2003 (reproducida en esta página), documento en el que peticiona que el INC declare al Carnaval Ayacuchano ''Patrimonio Cultural del Perú''.

Fue así que el 04-Dic-2003, esta institución expide la Resolución Directoral Nacional No. 866/INC resolviendo declarar a nuestro Carnaval ''Patrimonio Cultural de la Nación'', que el INC-Ayacucho lo dio a conocer el 19-Enero-2004 a través de una nota de prensa.

Dentro de la confianza del caso, ''ASE'' le dice a ''Lucho'':

''Disculpa que el apego a nuestra identidad regional, el respeto a nuestras raíces andinas que identifica a los que batallamos en esta trinchera intelectual de Radio y Diario ''La Voz'' de Huamanga nos haya empujado a tomar esta forma de llegar a ti, que sabemos, comprenderás y justificarás por ser émulo de las otras que en calles, plazas y pueblos se alzan cuando las peticiones son buenas, y apuntan a relevar la grandeza de los pueblos, a veces gratuitamente postergados o injustificadamente marginados...''

(Aguida Valverde Gonzales)

CARTA A “LUCHO” LUMBRERAS

Huamanga-Ayacucho, 11 de noviembre de 2003

Luchito:

La gratitud de tu pueblo que reconoce todo lo que hiciste y haces por engrandecer su nombre, el cariño y admiración que por ti siente, hace que te llamemos así como hacen abuelos querendones a los nietos predilectos; y pienso que si el Apu Akuchimay recuperara su poder de hablar y convencer, también te llamaría así y tú, cuya modestia, sencillez y caballerosidad es proverbial, te sentirías orgulloso y contento de llevar en tu frente, no el acartonado título oficial de alguna entidad burocrática sino el brillo palpitante, encendido, sincero del aprecio popular de esta tu Huamanga de los Molles y Campanarios que ya fulgura para orgullo nuestro no sólo en tu frente sino en tu corazón.

Es el caso, Luchito, que FEDIPA, la Emblemática Institución Ayacuchana que se desvive por colocar a nuestra tierra en el privilegiado lugar que cultural e históricamente le corresponde, ha puesto en tus manos que son de todo el Perú el expediente 07303 con fecha 01-10-03 pidiéndote dos cositas que por ser justas son también como casi todos los pedidos que este pueblo hace, correctos, razonables, atendibles y por lo mismo, no dejan de ser apremiantes y ciertamente merecidos. Esos pedidos son:

1.- Reconocer oficialmente con R.D. del I.N.C. al Carnaval Ayacuchano, Patrimonio Cultural del Perú.

2.- Y al Encuentro de Carnaval “VENCEDORES DE AYACUCHO” como Evento Nacional de Interés Turístico

Por los profundos estudios hechos en tu especialidad que te han permitido leer e interpretar la grandeza de la Cultura Wari; y, por tu niñez y juventud vividos en toda su intensidad, como buen huamanguino en esa preciosa diversidad que es el carnaval ayacuchano de cuyas manifestaciones se han escrito hermosas crónicas de admiración, sesudos ensayos sociológicos y científicas tesis socio/políticas, sabes que ambas peticiones se basan en verdades inobjetables que sería ocioso enumerar.

Disculpa que el apego a nuestra identidad regional, el respeto a nuestras raíces andinas que identifica a los que

batallamos en esta trinchera intelectual de Radio y Diario ''La Voz'' de Huamanga nos haya empujado a tomar esta forma de llegar a ti, que sabemos, comprenderás y justificarás por ser émulo de las otras que en calles, plazas y pueblos se alzan cuando las peticiones son buenas, y apuntan a relevar la grandeza de los pueblos, a veces gratuitamente postergados o injustificadamente marginados.

En tus manos, repito, que son las manos de todo el Perú, por tu honroso cargo, por tu prestancia profesional y por tu declarada y brillantemente demostrada huamanguinidad, este casi grito de FEDIPA que es también de nuestros restos arqueológicos prehispanos, templos y casonas coloniales, y actuales sobrevivientes campesinos, artesanos, obreros, escritores que aún en medio de tanquetas, dinamita, bala, sangre y fuego salíamos armados de guitarras, tinyas, mandolinas a rendirle culto a la vida durante los sagrados tres días y sus noches de Carnaval Ayacuchano registrados en canciones, música, danza, bella, variada, dolida, furiosa, contestataria, enamoradiza, y valiente como es el corazón nuestro y cuyos reflejos son estos carnavales cuyos méritos te piden, y por tu intermedio a todo el culto pueblo peruano, que lo reconozcas a través de un documento oficial.

Te lo pide, Luchito, y te agradece por anticipado este tu pueblo que ve en ti la personificación del abuelo Rasuwillka y Taytanchik Akuchimay.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - REGIONAL 3 LUNES 20 / FEBRERO / 2023
‘'Toño''

El “Puchero”

Entre los v a r i o s artículos publicad o s e n esta columna en el marco de los Festejos del Carnaval Ayacuchano, olvidamos ocuparnos

carne de carnero y de res, un pedazo de cuero de chancho y tocino un cuarto de col chuño, garbanzos, yuca, camote, durazno, manzana, zanahoria, que ya no hay cuando terminar de comer; y para asentar o matar al chanchito, la cañita de Pulcay o la

5mentarios (*)

Sobre el Carnaval

GRACIAS A CONVENIO SUSCRITO ENTRE EL GORE Y SANIPES

Cadena de producción acuícola en Ayacucho será formalizada y fortalecida

Por: Águida Valverde Gonzales / FPP(*) - Ayacucho

Como ya es habitual en este Diario “La Voz” de Ayacucho (D“LV”), cuando requerimos de opiniones autorizadas sobre temas de actualidad, acudimos a nuestro editorialista Antonio Sulca Effio (“A S E ”), para aclararlo.

del “Puchero” Lo hacemos ahora casi a puertas del cierre del mes carnestolendo y más aún teniendo en cuenta que, anteayer sábado 18 la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) inauguró en la plaza María Parado de Bellido la feria gastronómica “Sabores del Carnaval Huamanguino 2023”

El plato típico de los carnavales, el que no faltaba en todas las casas el que servía para recomponer las fuerzas y para fortalecer más la amistad y la familiaridad en los carnavales que duraban rigurosamente tres días con sus noches era el “Puchero”

Su preparación no es tan dificultosa como la del mondongo y sus ingredientes son mucho más Lo que sí requiere un puchero es una olla grande, porque la carne de res y la de carnero el cuero de chancho, el tocino de chancho, los garbanzos, los duraznos, las manzanas, el arroz, el camote, la papa, la yuca, el charqui, el cuchiqara, la col partida en cuatro pedazos, el chuño la zanahoria no caben en una olla pequeña

El “Puchero” se prepara muy temprano, el mismo día y se sirve primero, momentos antes del almuerzo, la sopita, el caldito en platos tendidos, es un caldo sustancioso con perejil y culantro picaditos encima, acompañado a veces de un choclo Es, si se quiere, el aperitivo porque después viene lo bueno y lo mejor:

En un plato especialmente confeccionado para esta ocasión, grande, se sirve generosamente una porción de arroz, un gran pedazo de

chichita de jora y ahora último se estila la cerveza Algunos de los amigos que tienen "buen diente" y mejor estómago no vacilan en acercarse a la cocina a felicitar a la cocinera o a la dueña de casa por lo rico que estaba el puchero, que es una forma educada y muy sutil de pedir que se le dé una yapita, que nunca se le niega, porque la olla como la casa y el corazón de la dueña son grandes para los carnavales de Huamanga Los eternos visitantes de carnaval en el Miércoles de Ceniza, comentan y califican los “Pucheros” que se comieron durante los tres días previos y de esta calificación sale que el “Puchero” de tal o cual señora fue el mejor, porque tenía más ingredientes o porque les sirvieron más o porque les dieron yapa sin que lo pidieran y así "Puchero" era generosamente comentado en esos días posteriores a los carnavales Felizmente, gracias a la Gerencia de Desarrollo Económico la Subgerencia de Promoción Empresarial y Desarrollo Rural de la MPH, empresas del sector privado e instituciones como la Coop Santa María Magdalena, hicieron posible ese festival, en el que extraños y lugareños saborean el "Puchero" junto al delicioso puka picante y el infaltable mondongo a la par que gozan de los carnavales que tuvieron especial sabor en nuestra Huamanga, la de los molles y campanarios Paqarinkama hasta mañana martes (Fotografía, cortesía de: www vocesdeayacucho com)

Esta vez lo buscamos con nuestras cinco (05) preguntas sobre la fiesta que comenzó anteayer sábado 18 con el ingreso del “Ño Carnavalón” y que esperamos termine el “Miércoles de Ceniza” solo con su sentencia, pues no será quemado ni decapitado

D“LV”: ¿QUÉ ES EL CARNAVAL PARA USTED?

“A.S.E.”: Una fiesta que hace olvidar penas y preocupaciones a ricos y pobres, a los de la ciudad y a los del campo, a niños, jóvenes y adultos, mujeres y varones, sea como protagonistas o como espectadores

D“LV”: ¿CÓMO VEA LOS CARNAVALES DE HOY?

“A.S.E.”: Desaparecido el “otro”, el de los exclusivos salones coloniales, queda el reconocido como “Patrimonio Cultural de la Nación” al que debemos permitir su evolución, y desarrollo, sin que pierda su autenticidad tradicional Escuché y vi por TV que los concursos se convirtieron en una larguísimo desfile de comparsas, casi todas blancas, que al carecer de coreografía en su recorrido, lo hacen monótono; y al no escucharse bien las canciones por la rapidez con que pasan, hasta aburrido

D“LV”: ¿CÓMO PODRÍA SUPERARSE TODO AQUELLO QUE LO DESLUCE?

“A.S.E.”: Permitiendo en las bases que el vestuario puede ser diferente, en el color y la confección. Ejemplo “llameros”, “charros”, “canarios”, etc., le darían colorido, cada comparsa debe representar un barrio, una tradición, un pasaje de nuestra historia, y el cordón umbilical que los una a la tradición deben ser la letra y música de las canciones Hay que elevar nuestro baile por lo menos a la categoría de danza y si fuera a la de ballet folklórico mil veces mejor, es decir arreglarle la coreografía que le está faltando para que permita expresar belleza al movimien-

to y a la expresión corporal como vemos ocurrió con el carnaval de Río o más cerca, el de Puno, que apunta a ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, igual que la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, suspendida este año a raíz de las protestas sociales contra el Congreso y la presidenta Dina Boluarte, pero que fue designada como tal por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.

D“LV”: ¿POR QUÉ NO LO SUGIRIÓ, TENIENDO EN CUENTA, MODESTIA APARTE, QUE USTED CON “LA VOZ”, DIARIO Y RADIO MOTIVARON QUE EL CARNAVAL AYACUCHANO FUESE DECLARADO POR EL ENTONCES INC COMO EL PRIMER “PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN”?

“A.S.E.”: Alguna vez, cuando me pidieron ser miembro de jurado calificador, presenté un proyecto de bases para el año siguiente También lo consigné en el Acta de Evaluación No se dignaron leerlo seguro, porque ni chis, ni mus, dijeron

D“LV”: ¿NO LO REITERÓ?

“A.S.E.”: No, por escrito no; pero lo hice desde Lima, hace siete años, en una tele conferencia Y, ya ves, todo sigue igual También lo hice a través de una columna editorial en este Diario, y veo pues que no hay interés

Nos despedimos pensando en que acaso, sea urgente planificar, organizar cambios como alguna vez, ahora recordamos, ocurrió con el Sr Walter Wong cuando se desempeñaba como Director del I N C -Ayacucho

(Entrevista concedida a la colega Águida Valverde Gonzales, Directora del Diario “La Voz” de Ayacucho)

NOTA DEL EDITOR GENERAL:

El otrora nombre de Instituto Nacional de Cultura (INC)-Filial Ayacucho, pasó a denominarse Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, dependiente del Ministerio de Cultura que fue creado el 21 de julio de 2010 mediante Ley Nº 29565

(*) 5mentarios: = Cincomentarios = Sincomentarios = Sin comentarios

“Es una enorme satisfacción haber concretado esta importante firma de convenio que permitirá ayudar a nuestros hermanos productores agropecuarios en aras de garantizar la sanidad e inocuidad de los recursos y productos acuícolas de la región ( )” precisó el titular del Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho, Wilfredo Oscorina Núnez, tras suscribir el convenio marco de

A su turno, el nombrado titular de Sanipes, expresó su satisfacción para Ayacucho por ser la primera región en suscribir un convenio de

cooperación interinstitucional con el presidente ejecutivo del Organismo Nacional

apoyo en favor de los acuicultores, sobre la base que Sanipes tiene como meta de

de Sanidad Pesquera (Sanipes), Pedro Saravia Almeyda, a fin fomentar la formalización y fortalecer la cadena de producción acuícola

FACILIDADES A TRAVÉS DE LA DIREPRO

En esa línea, el gobernador regional de Ayacucho precisó que, “( ) a través del equipo técnico de la Dirección Regional de la Producción (Direpro) se brindarán las facilidades a fin de ayudar a impulsar la acuicultura para una mejor producción ( )”

PRIMER CONVENIO SUSCRITO

A NIVEL DEL PAÍS

acortar la brecha de informalidad brindando las facilidades del caso.

“Con este convenio desde el Sanipes, formularemos acciones conjuntas a través de planes de trabajo a fin de rea-

lizar mejoras en la cadena de los productores acuícolas ayacuchanos, vía formalización, asistencia técnica, fiscalización orientativa con derecho vigente otorgado por la Direpro en el marco de la habilitación sanitaria ( )”

(*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

DIARIO
VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN / ENTREVISTA / ACTUALIDAD LOCAL 4 LUNES 20 / FEBRERO / 2023
“LA

DURANTE EL 77 ANIVERSARIO DEL

C.P. INCARACCAY (CANGALLO)

DURANTE EL OPERATIVO EN BARES Y CANTINAS, SE ENCONTRÓ A UN MENOR DE EDAD LIBANDO LICOR

Oscorima anuncia inicio del Proyecto de Irrigación Chanquil-Incaraccay y “Carretera Bicentenario” de doble vía asfaltada

Gobernador

Por: Águida Valverde Gonzales Corresponsal del IDL (*)

En el marco celebratorio protocolar del 77 aniversario de creación política del centro poblado de Incaraccay, ubicado en la provincia de Cangallo, el titular del Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, acompañado de la vicegobernadora Tania Vila, anunció el inicio de tres trascendentales obras: "Construcción de la Re-

presa Chanquil y Sistema de Riego Chanquil Incaraccay", la “Carretera Bicentenario”, y la “Carretera MorochucosPuquio”, ambas asfaltadas y de doble vía Previamente, luego de la recepción a la autoridad regional y miembros de su comitiva, Oscorima Nuñez, junto a autoridades distritales y provinciales, tuvo el alto honor de izar el Pabellón Nacional, para luego dirigirse hacia el estrado oficial a fin ofrecer su discurso de honor

REPRESA Y SISTEMA DE RIEGO

Luego de tributar un breve, pero significativo homenaje al héroe nacional Basilio Auqui Huaytalla, anunció el inicio del proyecto denominado "Construcción Represa

Chanquil y Sistema de Riego Chanquil Incaraccay - Provincia Cangallo - Ayacucho", para lo cual se destinará un promedio de 56 millones de soles, agregando que, dicha construcción se complementará con reservorios y riego tecnificado para esta parte de la región "Conozco este pueblo desde mi niñez, sé de la trascendencia de Basilio Auqui, por eso algunos colegios llevan su nombre Cuando los pueblos sufrían de injusticia surgieron hombres como él y se

Clausuran antros e incautan bienes en el distrito metropolitano Andrés

cha, Morochucos, Cangallo, Huancapi y Querobamba, y la carretera que unirá Morochucos, Pomabamba, Huanca Sancos y Puquio; ambas serán asfaltadas y de doble vía

"Tengo dos meses en el gobierno, es la tercera vez de mi mandato, sí, pero no puedo estar tranquilo si mi pueblo tiene muchas necesidades, faltan muchas obras por hacer, por eso regresé y desde que asumí me dediqué a trabajar; hicimos gestiones como la gran Carretera Bicentenario y el próximo año debemos ini-

Avelino Cáceres Dorregaray

Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe

Una acción preventiva multisectorial dirigida a nivel de cantinas y bares ubicados el distrito metropolitano

Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (AACD) fue desarrollada con el fin de contrarrestar factores de riesgo delictivo, así como delitos de violación de medidas sanitarias y contra el patrimonio, entre otros delitos conexos

VENTA ILEGAL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

La diligencia se desarrolló partiendo de los problemas de inseguridad ciudadana que afectaban a los vecinos de la zona por la desmedida venta ilegal de bebidas alcohólica, que se abordaron en una reunión de coordinación llevada a

levantaron, porque el pueblo tiene reclamos justos y debe tener agua y servicios básicos, carreteras y vías de comunicación Todos los años se viene clamando por este proyecto Desde 1965 se exige agua, 57 años sin atender esta necesidad básica, pero hoy es tiempo de atender, por eso, en este aniversario, vengo con todo el corazón y anuncio que el proyecto de Irrigación Chanquil - Incaraccay será realidad", manifestó el gobernador Oscorima

ciar su ejecución que será de doble vía Si ahora desde Huamanga (Ayacucho) demoramos una hora, pronto estaremos llegando en 30 minutos y con ello estaremos mejorando la calidad de vida de nuestra población", acotó el gobernador regional

CARRETERAS Y AGUA

Más adelante, a manera de resumir lo anunciado, precisó que "Las carreteras son fundamentales porque llevan desarrollo a un pueblo, pero también apostamos por el

cabo anteladamente.

OPERATIVO

En esa línea, las fiscales Ana María Jáuregui Zúñiga y Dienese Sedny Huamán Miguel, titular y adjunta, respectivamente, de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Ayacucho, conjuntamente con efectivos policiales de la Comisaría Urbana de Ayacucho y personal municipal, recorrieron los estableci-

gocio sin contar con la autorización del caso, con el agravante que en uno de los antros se encontró a un menor de edad

Tras las formalidades pertinentes, se dispuso la incautación de los bienes hallados dentro de los locales

MUNICIPIO BRINDA SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD A VECINOS

Sobre el particular, un funcionario edil precisó que, esos operativos se realizan “con la finalidad de brindar seguridad y tranquilidad a

los vecinos que están cerca de estos locales de expendió de licor, asimismo se fiscaliza las bebidas y su registro sanitario para el cuidado de la población”

En ese sentido acotó “( ) se advierte a todos los propietarios de estos negocios que a sabiendas que tienen un giro distinto de negocio, que la Municipalidad Distrital de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray continuara procediendo con clausura definitiva bajo multa pecuniaria” EXHORTACIÓN

Por su parte, las nombradas representantes del Ministerio Público exhortaron a los propietarios de los locales intervenidos se sirvan dar cumplimiento a las normas

DOS TRASCENDENTALES CARRETERAS EN EL CENTRO Y SUR DE AYACUCHO

Más adelante, anunció la ejecución de dos trascendentales carreteras que interconectarán gran parte de la zona centro y sur de A y a c u c h o , siendo una de ellas la “ C a r r e t e r a Bicentenario” que unirá Condorcco-

agua y riego tecnificado para la agricultura; tenemos tierras y tenemos que ver qué vamos a sembrar, por ello anuncio a nuestros hermanos de Accomayo, Ccocchapata, Antin alto y Antin bajo, Pumahuasi, Incaraccay, Tanquihua y Mayupampa, nunca más van a sufrir de agua, esta obra cuesta 56 millones de soles y se van a beneficiar todos, el día que me vaya de la gestión, haremos reservorios para implementar riego tecnificado, de esta manera estaré cumpliendo mi palabra y mi compromiso que hice en el aniversario de Incaraccay ( )"

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

mientos que se encontraban abiertos, verificando si cumplían o no con las medidas sanitarias y administrativas vigentes.

CLAUSURA E INCAUTACIÓN DE BIENES EN DOS ANTROS

Como resultado del operativo, los fiscalizadores ediles clausuraron dos establecimientos al no contar con la documentación necesaria para su funcionamiento, es decir que, se detectó que habían cambiado su giro de ne-

dispuestas por las instancias competentes para no incurrir en hechos de connotación penal

Finalmente, indicaron que ese tipo de actividades continuarán, con el fin de contrarrestar los factores de riesgo que inciden en la inseguridad ciudadana y que provienen en alto porcentaje de ese tipo de establecimientos nocturnos.

(*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD REGIONAL - LOCAL 5 LUNES 20 / FEBRERO / 2023

POLITÓLOGO E INVESTIGADOR, EDUARDO SALMÓN:

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El propio gobierno de la presidenta Dina Boluarte se ha colocado en una situación de reafirmación sobre su política represiva y, de alguna manera, ellos mismos se han puesto contra la espada y la pared, al punto que, aunque quisieran, ya no pueden retroceder, opinó Eduardo Salmón, politólogo e investigador

“Entonces, el propio Gobierno se ha colocado en una situación de reafirmación sobre su política represiva y de alguna manera ellos mismos se han puesto contra la espada y la pared. En ese sentido, ya no pueden retroceder, aunque quisieran, no pueden retroceder, en espe-

cial la presidenta. Y, además, porque se sienten cómodos, se sienten aupados, por ejemplo, con la Fiscalía”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

El politólogo estimó, en ese sentido, que “lo que hace el Gobierno es simplemente querer ganar tiempo” y que, por eso, mantiene un relato Describió que el régimen está en una encrucijada “en donde solo les queda avanzar en esta ofensiva y en esta política represiva” “Ellos son creo que muy conscientes de lo que han hecho y lo que han venido haciendo. Si retrocediéramos en el tiempo, y estuviéramos en diciembre, esto con la primera matanza se podría incluso so-

lucionar en términos políticos, incluso con el cambio de Gabinete, con un mea culpa y con acciones de resarcimiento, cambios en los mandos policiales, cambios en los mandos Eso no sucedió”, indicó “Y, por otro lado, que ellos mismos se han puesto los límites Están en esta encrucijada en donde solo les queda avanzar en esta ofensiva y en esta política represiva al punto de, incluso, ofrecer bonos a la policía, creo que cuatro veces su sueldo, para incluso apaciguar las molestias que, seguramente, también hay al interior de la Policía”, agregó INVESTIGACIÓN QUE NO CALZA Salmón Salazar comentó, en otro momento, la decisión de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, de iniciar una investigación preliminar por presunto genocidio, homicidio calificado y lesiones graves contra la presidenta Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; entre otros “Recordemos que la Fiscalía inició un proceso por genocidio y claramente este proceso de investigación no calza con la real dimensión Más

ALGO MÁS QUE PALABRAS

bien pareciera, incluso, ser abierto en el sentido de algo que se va a caer, justamente que va a ser archivado Entonces, creo que es por eso que lo hace [Dina Boluarte] se siente aupada por un sentido en que no tiene contrapesos; está en alianza también con otros poderes, como el TC y con la Fiscalía”, señaló

Cabe recordar que la investigación preliminar contra la mandataria y el premier está referida a la actuación de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones en los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023 en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho LOS ÓRGANOS ELECTORALES Estimó, asimismo, que los poderes fácticos y económicos que sostienen al Gobierno buscan el control de los órganos electorales: Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe)

“En esa línea se ha desgastado bastante el Gobierno, pero lo otro [ ] es que todavía les falta para asegurarse el mantenerse en el poder y no necesariamente la persona de Boluarte, sino estos sectores que la sostienen, es el control de los órganos electorales, que es a donde apuntan con total claridad, lo han dicho y lo han expresado verbalmente”, manifestó

APARATOS DE LOS NOVENTA

Finalmente, consideró que muchos de los aparatos de los años noventa, del gobierno de Alberto Fujimori, han continuado y perdurado, porque desde el 2000 no se logró reconstruir o consolidar la democracia

“Hay un aparato atrás, el fujimorismo, o sea, el fujimorismo entendido como fujimorato, es decir, al cual, a partir de la recuperación de la democracia del 2000, no nos encargamos de reconstruir o de transitar, consolidar hacia una democracia. Muchos de los aparatos de los años noventa continuaron y perduraron Incluso hasta los personajes y esto me hace conectarlo con algo de más allá de este halo de fascismo que tiene esta época”, aseveró

“Creo que hay una contribución muy fuerte de no haber aprovechado nuestro momento, desde la recuperación de la democracia para desmontar todo este aparato que ha venido reintentando recolocarse y, por eso, en nuestra constante, digamos, posdictadura es que el fujimorismo continúa ahí y a su vez tuvo una oposición que no alimentamos, una oposición democrática, que creo que estuvo en el ‘no a Keiko’ o en el antifujimorismo siempre ha habido un 15 % a 20 % nacional que era muy democrático, que no solo era un anti”, puntualizó.

PROTECCIONES

QUE NECESITAMOS

“Pedimos ese apoyo psicosocial de cercanía entre corazones, con rincones acogedores y lugares seguros al menos para poder descansar y hacer camino”.

En una época enfermiza, recargada por una crisis sobre otra crisis, necesitamos marcar prioridades para detener los tormentos Quizás la primera protección deba ser, la de preservarnos del aislamiento social Esto nos exige, de manera innata, el volvernos próximos con el prójimo En definitiva, ser más colaboradores y cooperantes entre sí, disponibles y solidarios Téngase en cuenta que nadie vive por sí mismo Sea como fuere, estamos carentes de abrazos, de recibir una sonrisa o un acompañamiento en el dolor, lo que nos demanda reagruparnos en nuestras miradas, para sentir el fuego de las entretelas en las pupilas del alma

Las emergencias continuas unidas a las riadas de refugiados que huyen de guerras o de cambios climáticos, recuerdan lo sustancial que es hallar a alguien que te tienda la mano y te done su tiempo, o que te haga sentir en familia con la simple escucha

Desde luego, cada contienda es una humillación a nuestro propio espíritu sistémico, al inviolable derecho de los pueblos a la paz Si acaso, pongamos la imaginación a buen recaudo y de este modo, inspirarnos como poetas en guardia

El subsiguiente amparo del que nos tenemos que resguardar es el de los desastres circunstanciales Las modificaciones ambientales, totalmente irrespetuosas en multitud de ocasiones con la naturaleza, han multiplicado los eventos atmosféricos extremos con efectos trágicos para los moradores Todo parece indicar que el planeta tiembla enfurecido y también muestra su rostro cruel aplastando consigo a sus inhumanos destructores, que al final somos todos. Debiéramos entender más pronto que tarde la situación; pues hemos

sido llamados a proteger el mundo, no a devastarlo, y sí a cuidar nuestra propia atmósfera Seguramente, tendremos que formar las conciencias para que los bienes comunes, dejen de ser derrochados, abandonados o sean solo para beneficio de unos privilegiados No hay mejor intercesión sin duda que aprender a custodiar lo que se nos ha entregado Por consiguiente pedimos ese apoyo psicosocial de cercanía entre corazones, con rincones acogedores y lugares seguros, al menos para poder descansar y hacer camino Tal vez a caminar por este cosmos, se aprenda amando a todos los seres humanos bajo este cielo Será cuestión de ejercitar la misión Sea como fuere, cada día son más las personas hundidas en la desesperación que han de enfrentarse a condiciones adversas que alteran su salud mental lo que requiere sentirse protegidas para poder reconstruir sus vidas En consecuencia, son tan vitales los Estados sociales y democráticos de derecho, como las organizaciones humanitarias, para implementar una respuesta multisectorial que de salvaguardia existencial en un orbe cada día más temible y terrible, donde crece la inseguridad alimentaria la violencia y los desplazamientos

En este sentido, en muchas partes del espacio viviente el socorro humanitario no reemplaza la asistencia para el desarrollo, lo que nos súplica una mayor implicación por las energías humanas conjuntas, recordando que no hay mayor defensa que la del reencuentro con el amor, la única poética que nos dignifica, lo que nos hace fuente de vida en poesía, y no en poder, en justa convivencia social y no en injusto interés de mercado Conviene recordar, que un bello sueño nace en el instante preciso y precioso, en el que dos voluntades juntan sus labios para oír un te quiero, besándose Demasiadas lágrimas y sangre han derramado ya, nuestros predecesores, para que tomemos la iniciativa de salir de estos caminos inseguros y mortecinos Esto nos debe hacer pensar en otros itinerarios más contemplativos en la formación de la mente y el alma En consecuencia, no hay que resignarse sino batallar porque toda la humanidad tenga iguales derechos y obligaciones, a su realización de caminante en disposición de vivir y de ayudar a vivir, de volar y de dejar elevarse en conjunción con la estima hacia toda savia Tampoco precisamos un ardor guerrero, sino una dócil y paciente calma que nos armonice y fraternice, tanto entre nosotros como con aquello que nos rodea

DIARIO
DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN 6 LUNES 20 / FEBRERO / 2023
“LA VOZ”
“El propio gobierno se colocó en una situación de reafirmación sobre su política represiva”
“Ellos son creo que muy conscientes de lo que han hecho y lo que han venido haciendo", dijo el politólogo.

COMUNICADORA Y ANALISTA, LAURA ARROYO:

Analista advirtió, en ese sentido, que todos los que están cogobernando buscan ver la manera de garantizar su continuidad, a través del control de los organismos electorales, la reelección de congresistas afines, y restringiendo el derecho al referéndum.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Lo que está buscando esta dictadura, en general todos los que están cogobernando con la presidenta Dina Boluarte, es ver la forma de garantizar que ellos sigan gobernando, sostuvo la comunicadora y analista Laura Arroyo.

“Lo que está buscando esta dictadura en general, no solo Dina Boluarte, pero en general todos los que están digamos cogobernando con ella, es poner todos los candados y, luego, llevarse todas las llaves de esos candados para que nadie pueda desandar lo que ellos van a andar, lo que ya están andando en este periodo, pero el objetivo de esos candados es básicamente sostener la arquitectura de poder”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

Arroyo Gárate advirtió, en ese sentido, que lo que busca este sector es ver la manera de garantizar su continuidad, a través del control de los orga-

nismos electorales, la reelección de congresistas afines, y restringiendo el derecho al referéndum

“Por un lado, [buscan] ver la forma de garantizar que ellos sigan gobernando, aunque pierdan las elecciones. ¿Cómo? Controlando los organismos electorales, por ejemplo; cambiando las leyes para que se permita la reelección de congresistas afines a esta mafia que gobierna, por ejemplo [ ]”, argumentó

“[Buscan ver la forma de garantizar que ellos sigan gobernando] instalando la bicameralidad para que, entonces, los que salen del Congreso entren por la puerta de atrás y se mantengan esta vez en el senado y puedan, con eso, petardear leyes o fomentar las leyes que a ellos les convienen, por ejemplo; quitando el derecho al referéndum para que no podamos escribir una nueva Constitución, por ejemplo Todo eso lo tienen que garantizar en este período, y eso es, de hecho, lo que están

haciendo No estamos diciendo nada, que ya no esté pasando en ese Congreso nefasto”, agregó

EL MODELO ECONÓMICO

La periodista señaló que esta coalición busca, además, “perpetuar el modelo económico” y cuestionar el debate sobre la nueva Constitución Anotó que la población tiene clarísimo qué es lo que quiere hacer el gobierno actual

“Y lo otro, que esto también es clave, y que a veces lo sacamos del análisis, tiene que ver también con perpetuar un modelo económico muy concreto que excluye a las mayorías y solo beneficia a las minorías. Esto no es casual Esto no es nuevo Eso es lo que está, diría yo, en el centro del debate sobre la nueva Constitución, que generalmente y yo creo que en esto son torpes— la suelen justamente defender por motivos económicos, obviando que la economía no solamente es la macroeconomía, sino también son las economías plura-

les de los bolsillos de la gente”, indicó

“Entonces, eso también está en el centro del debate, pero han logrado [ ] justo lo opuesto, porque creo que a veces algunas analistas y algunos analistas equivocan su perspectiva cuando dicen que la gente es tonta o se deja manipular La gente no es tonta, la gente tiene clarísimo que esto es lo que quieren hacer Esto que yo estoy diciendo, lo está diciendo la gente en la calle, cuando la gente pide nueva Constitución, está pidiendo eso, está pidiendo tocar esa arquitectura del poder, que este gobierno actual ha decidido que no se toca por nada del mundo Y para eso, como digo, están poniendo los candados”, agregó

Por: Jesús

(*)

El sacerdote español Óscar García Mulet, CVMD, publicó un libro sobre educación sexual dirigido a padres y maestros con la seguridad que “va a nadar a contracorriente de la sociedad actual que asume íntegramente las teorías de género”

El religioso, miembro del Instituto Cooperatores Veritatis de la Madre de Dios, escribió “Crecer como niños, crecer como niñas” (Campomanes Editores, 2023), con el objetivo de ser “una ayuda en tiempo de zozobra y de niebla, ante la confusión reinante hoy” para padres y educadores

El sacerdote García declaró a ACI Prensa que el volumen trata de “apelar a todo tipo de razones para mostrar que la naturaleza nos marca”

Así, parte de la convicción de que “Dios hace bien las cosas y es el hombre el que debe comprender e interpretar” su sentido último

La razón es que “la naturaleza se comprende desde el lenguaje divino, y si uno se separa de ahí, lo tiene muy difícil”. En este sentido, subraya que la identidad se descubre y se acoge”, y para esto “necesitamos ser acompañados”

(*) Con información de Nicolás de Cárdenas / ACI-Prensa

10 datos sobre el Miércoles de Ceniza, a celebrarse este 22 de febrero

(Por: Diego López Marina / ACI prensa)

A menos de 48 horas de la Cuaresma 2023, estos son algunos datos clave para entender la importancia del Miércoles de Ceniza, a fin de vivir bien este tiempo litúrgico de preparación para la Pascua

1. Miércoles de Ceniza:

El primer día de Cuaresma

Con el Miércoles de Ceniza que este año se celebra el 22 de febrero, inician los 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, en la Semana Santa

El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano Este explica que en la Misa se bendice e impone en la frente de los fieles la ceniza hecha de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior

2. La imposición de cenizas surgió en los primeros siglos del cristianismo

La tradición de imponer la ceniza se remonta a la Iglesia primitiva. En aquel entonces las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad

con un “hábito penitencial” para recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo.

La Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos casi 400 años D.C. y a partir del siglo XI, la Iglesia en Roma impone las cenizas al inicio de este tiempo.

3 La ceniza recuerda la necesidad de la misericordia de Dios

La ceniza es un símbolo

Su función está descrita en un importante documento de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, más precisamente en el artículo 125 del "Directorio sobre la piedad popular y la liturgia":

“El comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el Rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de las cenizas, que distingue la Liturgia del Miércoles de Ceniza Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios Lejos de

ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la Ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual”

4 Las cenizas tienen más de un significado

La palabra ceniza que proviene del latín "cinis", representa el producto de la combustión de algo por el fuego Esta adoptó tempranamente un sentido simbólico de muerte, caducidad, pero también de humildad y penitencia

5 Las cenizas se producen con las palmas del Domingo de Ramos

Para la ceremonia se deben quemar los restos de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior Estas son rociadas con agua bendita y luego aromatizadas con incienso

6. Las cenizas se imponen en la frente al término de la homilía.

Este acto tiene lugar en la Misa al término de la homilía y está permitido que los laicos ayuden al sacerdote

Las cenizas son impuestas en la frente, haciendo la señal de la cruz con ellas mientras el ministro dice las palabras bíblicas: «Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás», o «Conviértete y cree en el Evangelio»

Luego, quien recibe las ce-

nizas debe retirarse en silencio meditando la frase o invitación que la acaban de hacer

7 Las cenizas también pueden imponerse sin Misa

Cuando no hay sacerdote la imposición de cenizas puede realizarse sin Misa, de forma extraordinaria Sin embargo, es recomendable que al acto se preceda con una liturgia de la palabra

Es importante recordar que la bendición de las cenizas, como todo sacramental, solo puede realizarla un sacerdote o diácono

8 Las cenizas pueden ser recibidas por no católicos

Puede recibir este sacramental cualquier persona, inclusive no católica Como especifica el Catecismo (1670 y siguientes) los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo como sí lo hacen los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia estos «preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella»

9. No es obligatorio recibir las cenizas

El Miércoles de Ceniza no es día de precepto y por lo tanto la imposición de ceniza no es obligatoria No obstante, ese día concurre una gran cantidad de personas a la Santa Misa, algo que siempre es recomendable

10 En Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la abstinencia

El Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la abstinencia como en el Viernes Santo, para los mayores de 18 años y menores de 60 Fuera

de esos límites es opcional Ese día los fieles pueden tener una comida “fuerte” una sola vez al día

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE MANUELA FERNANDEZ CURI, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA UBICADO EN EL ALMACÉN DE CADAVERES DEL CEMENTERIO GENERAL DE AYACUCHO, QUE SERÁ TRASLADADO HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE VINCHOS DISTRITO DE VINCHOS PROVINCIA DE HUAMANGA Y REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE MENDOZA PALOMINO JULIO, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN “SAN ANDRES APOSTOL 2" NIVEL 1 NICHO F-06 QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA CEMENTERIO DEL ANEXO DE CHANCHARA, DISTRITO DE PACAYCASA, PROVINCIA DE HUAMANGA SE PUBLICA PARA FINES QUE CREA CONVENIENTE

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL 7 LUNES 20 / FEBRERO / 2023
Sacerdote publica libro sobre educación sexual a contracorriente de las teorías de género
“Lo que está buscando esta dictadura es ver la forma de garantizar su continuidad

Efemérides

Marina Navarro rechaza propuesta de Avanza País:

“Cualquier ley de amnistía es contraria a los derechos humanos”

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La propuesta planteada por el presidente del partido Avanza País, Aldo Borrero, para que se dicte una amnistía para los policías y militares en el marco de las protestas en el país es contraria a los derechos humanos, y debe haber un pronunciamiento firme de las altas autoridades en contra de este pedido, opinó Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú “[¿CREE QUE LA PRESIDENTA, EL TITULAR DEL PODER JUDICIAL Y LA FISCALÍA TENER UN PRONUNCIAMIENTO?]”

“Sí, todas las autoridades deben pronunciarse contra esta propuesta que, básicamente, es contraria a los derechos humanos Y como propuesta contraria a los derechos humanos debe haber un pronunciamiento firme en contra de ella”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio Navarro Mangado expresó, en ese sentido, su preocupación por el planteamiento de los representantes de Avanza País, en el marco de la ronda de diálogo entre el Ejecutivo, y los líderes de los partidos políticos, en Palacio de Gobierno

“Nos preocupa mucho esta propuesta [de Avanza País] que hay, que esperemos que no prospere, que sea simplemente esto, unas declaraciones, porque cualquier ley de amnistía es contraria a los derechos humanos, porque

precisamente lo que hace es que las víctimas, por un lado, no tengan acceso a justicia, pero lo que sí puede [ser] todavía más grave, que es que continúen estas violaciones de derechos humanos, que hemos estado presentando en este reporte”, señaló

INFORME PRELIMINAR

En otro momento, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú dio detalles del informe preliminar que publicaron respecto a los hallazgos iniciales de su investigación en el país en el contexto de la represión de protestas

“En este informe preliminar que hemos sacado, hemos dicho claramente que existen graves violaciones de derechos humanos, tan graves como ataques generalizados hacia la población Además, esos ataques con un tinte claramente racista hacia la población, especialmente an-

dina del Perú”, explicó

“Hemos hablado [de casos de derechos humanos] porque se ha utilizado de manera ilegítima, de manera ilegal el uso de armas de fuego, pero también de manera indiscriminada contra la población el uso de armas menos letales, que cuando no se usan de manera correcta pueden llegar a ser letales, como las bombas lacrimógenas, como los perdigones En ningún caso se deben utilizar los perdigones en el marco de las protestas”, apuntó Una nota de prensa de Amnistía Internacional Perú precisa que “durante la investigación en Ayacucho, Andahuaylas, Chincheros y Lima entre el 29 de enero y el 11 de febrero, Amnistía Internacional recibió información de 46 casos de posibles violaciones de derechos humanos y documentó 12 casos de muertes por uso de armas de

fuego Asimismo, la organización recibió información sobre graves falencias en la investigación de violaciones de derechos humanos y la impartición de justicia”

“NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103.5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99.5 FM / La Mar, región Ayacucho)

Amnistía Internacional expresa preocupación por poco avance en investigaciones de casos de derechos humanos

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Estamos muy preocupados por los pocos avances en las investigaciones de los casos de derechos humanos que se derivan de la represión policial durante las protestas sociales de los últimos dos meses, dijo Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú, al referirse al trabajo del Ministerio Público

“Hemos tenido reuniones con varias fiscalías que están

llevando los casos, con la propia fiscal de la Nación [Patricia Benavides], pero también hemos estado en terreno hablando con las víctimas, revisando también todas las pruebas, y realmente estamos muy preocupados por los avances o en algún caso los pocos avances que hay en las investigaciones”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio Navarro Mangado se refirió, asimismo, al estado de la recolección de pruebas para las investigaciones y la entrega de los resultados de las necropsias

“Nuestro equipo en Andahuaylas in situ ha estado comprobando, ha estado incluso recogiendo pruebas que ya debería de haber reco-

gido la Fiscalía Estamos hablando que esto ocurrió hace dos meses, y aún así estaban allá las pruebas”, indicó “Hay otras que realmente nos llaman la atención, por ejemplo, las necropsias se han entregado con más de un mes y en algunos casos como el del joven Beckham Quispe quien murió por arma de fuego claramente, pero la necropsia no especifica el cómo murió [ ] Sabemos de otras personas que fallecieron y que ni siquiera se les ha realizado la necropsia, a pesar de ser jóvenes que han muerto claramente por [impactos de] armas de fuego, según nos lo indican los familiares, los testigos que los han visto Eso realmente nos está preocupando”, refirió

FISCALÍAS DE AYACUCHO Y PUNO

En otro momento, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional lamentó que las fiscalías de derechos humanos cuenten con muy pocos recursos Explicó, asimismo, la situación de las investigaciones en Ayacucho y Puno “También [nos preocupa] que ahora mismo las fiscalías se han separado en las fiscalías de derechos humanos por un lado y de terrorismo por otro, lo cual ha dejado a las fiscalías de derechos humanos con muy pocos recursos [ ] Realmente la única [región] que tiene una fiscalía de derechos humanos es Ayacucho, y por eso, por la especialización es en el caso en que más están avanzando las investigaciones”, refirió

“[ ] Y en el caso de Puno, Puno no tiene una fiscalía de derechos humanos, [está llevando las investigaciones] la fiscalía de crimen organizado, lo cual es una de las preocupaciones que tenemos, y esperamos que haya realmente especialistas, porque va pasando el tiempo y las pruebas, lamentablemente, no se están preservando como deberían preservarse y la investigación va a ser cada vez más difícil Estamos hablando de crímenes muy graves”, estimó

Finalmente, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú refirió que la fiscalía de derechos humanos de Apurímac también ha solicitado más recursos y personal.

Un día como hoy 1564 - Por motivos pasionales es asesinado el virrey del Perú, Diego de Acevedo y Zúñiga. Una mañana se le encontró muerto en su lecho y se supo que había perecido a manos de unos negros por orden de un esposo ofendido.

Nace en el Callao, Luis 1919Bedoya Reyes, Ministro de Justicia, Alcalde de Lima (19641969), apodado "El Tucán", fundador del Partido Popular Cristiano (PPC) Sublevaciones contra el 1931presidente general EP Luis Miguel Sánchez Cerro. Se produce un asalto a Palacio de Gobierno, en el Callao se levanta una guarnición militar policial liderada por el general Pedro Pablo Martínez. Estalla otra insurrección en Arequipa que nombra una junta revolucionaria civil, presidida por David Samanez Ocampo. El país se ve inmerso en una guerra civil

sobre Carlo Acutis en México, Perú, Colombia y EEUU

(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa “El Cielo no puede esperar”, la película sobre la vida del Beato Carlo Acutis, fallecido a los 15 años y conocido como el Ciberapóstol de la Eucaristía, viene estrenándose en México, Colombia, Perú, Estados Unidos y países deCentroamérica

Carlo Acutis falleció, a causa de la leucemia, el 12 de octubre de 2006, cuando solo tenía 15 años Ofreció sus sufrimientos por la Iglesia y la conversión de las almas, y consideró que la Eucaristía era su “autopista al cielo”

Fue beatificado el 10 de octubre de 2020 Sus restos reposan en Asís (Italia), la tierra de San Francisco, donde quiso ser enterrado

Gaby Jacoba, directora del Festival Internacional de Cine Católico, indicó a ACI Prensa que un gran número ya vio la cinta en estos días Espera que algo similar ocurra en las demás ciudades españolas en donde se estrenará la cinta en las siguientes semanas, algunas de las cuales contarán con la presencia de la madre del Beato, Antonia Salzano Jacoba contó también a ACI Prensa que la cinta es narrada por Antonia, y por ello cree que “esta película va a impactar en la vida de muchos jóvenes y todos, también nuños, porque la santidad en estos tiempos es posible Ese es el mensaje más fuerte”

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL LUNES 20 / FEBRERO / 2023
Viene estrenándose la película
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.