Edición No. 9,575 / Miércoles 1-Febrero-2023 / Año 29

Page 1

Huamanga cumplió 484 años Fue fundada el 29 de enero de 1,539 y no el 25 de abril de 1,540

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

“¿De dónde le viene esto?, y ¿qué sabiduría es ésta que le dieron?

¿Y esos milagros hechos por sus manos?

¿No es éste el carpintero, el hijo de María…”

EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15-DICIEMBRE-2022 DURANTE PROTESTA SOCIAL

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31),

Clemer Rojas García (32),

Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

PARA LOS “JUEGOS BOLIVARIANOS DEL BICENTENARIO - AYACUCHO 2024”

Estadio y

Villa Bolivariana serán

construidos en el complejo deportivo Mariscal Cáceres (ex Leoncio Prado)

El anuncio lo oficializó el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), Juan Carlos Arango Claudio, bajo el lema “gestión con resultados”. Los Juegos Bolivarianos contarán con delegaciones de 11 países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, Chile,

Guatemala, República Dominicana, Paraguay, El Salvador y Perú. Competirán 3 158 deportistas, durante 10 días, del 6 al 15 de diciembre de 2024, en 38 disciplinas, para luego participar en los “Juegos Bolivarianos - Guayaquil 2025” a desarrollarse en Ecuador

“(...) la única salida es la renuncia de Dina Boluarte, reconformar la Mesa Directiva y tener un gobierno de transición”

ANTE CRECIENTE NÚMERO DE PACIENTES

QUE SE VEN OBLIGADOS A VIAJAR A LIMA

Vicegobernadora del GORE-Ayacucho, Tania Vila, presidió reunión de trabajo respecto al pedido de creación del Instituto Regional de Oftalmología

SE INCREMENTA A 112 LAS VÍCTIMAS DE ASESINATO Y DESAPARICIÓN FORZADA ENTRE 1983 Y 1985 EN ESE SECTOR Recuperan restos de tres personas enterradas clandestinamente en “La Hoyada”

HABRÍA COIMEADO, DESDE HACE 1 AÑO, PARA APROBARLOS EN LÓGICA MATEMÁTICA

Detienen tras flagrancia a docente de la Escuela PNP de Ayacucho Podría ser sentenciado a 8 años de cárcel

No. 9,575 60 1 de febrero Miércoles 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 años en Radiodifusión
DIARIO INTER-REGIONAL

EDITORIAL / Pdta. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

¡No al olvido intencional!: Huamanga cumplió 484 años Fue fundada el 29 de enero de 1,539 y no el 25 de abril de 1,540

Como en el caso de las personas, aun cuando carezcan de partida de nacimiento, sus días se cuentan desde el día que vieron la luz; en otras palabras, desde que tuvieron existencia como ser vivo o como un pueblo organizado.

Así, las ciudades se enorgullecen de su existencia desde que un conjunto de personas unidas por la sangre, la tradición o la necesidad de afrontar unidos a la naturaleza o adversidad se posicionan de un área territorial y residen allí; sin necesidad de que haya algún funcionario o autoridad que olee y sacramente ese nacimiento en un documento escrito oficial o acta o partida de nacimiento.

Antes, cuando de Huamanga sólo se tenía el libreto de cabildos y allí sólo figuraba el acuerdo de vecinos de San Juan de la Frontera de Huamanga para trasladarse a otro lugar más benigno en clima y ambiente social y cuando esta idea se concreta se efectúa el traslado de esa villa (en lo que hoy es Huamanguilla) a otro paraje conocido como Pucaray y se sienta un acta, ésta es del traslado no de la fundación y fue un 25 de abril de 1,540.

Hoy conocemos un documento firmado por Francisco Pizarro (una provisión) en el que él testimonia la fecha exacta de la creación de la Villa San Juan de la Frontera de Huamanga que fue el 29 de enero de 1,539.

Es cierto que una provisión no es un acto de fundación, pero también es cierto que ahora ya conocemos la fecha del primer día de nuestra existencia como pueblo (Villa en esa época).

Entonces ya no habiendo incertidumbre y contando con la firma del fundador de esa primera Villa, don Francisco Pizarro, es hora de cambiar la fecha de celebración de nuestra hispanidad al 29 enero, como tras anteayer domingo, y contar desde 1,539 los días y años de existencia de esta nuestra cuatricentenaria Huamanga de molles, tunales y campanarios, que nos llevarán a 484 años

Aferrarnos a la celebración el 25 de abril es desconocer el acierto de Pizarro que personalmente escogió y fundó la primera Villa de San Juan de la Frontera de Huamanga.

Por existir un libro de cabildos y pese a una discutible tradición debemos celebrar el jueves 25 de abril, el aniversario de traslación y no el nacimiento de Huamanga

De volver a la vida don Francisco Pizarro, con toda seguridad, estaría de acuerdo con nuestra posición, como lo estuvo el exalcalde de Huamanga, arquitecto Germán Martinelli Chuchón, pero que no obstante a ello prefirió encabezar las celebraciones cada 25 de abril en el marco de la mal llamada ''Fundación de Huamanga'

Es necesario repetir hoy lo que señalamos hace varios años a través de un

Editorial:

' Cada vez que a través de ''La Voz'' de Ayacucho (antes “La Voz” de Huamanga), sea en Diario o en Radio, abordamos aspectos relacionados a la verdadera fecha de fundación de Huamanga, salen al frente varios coleguitas para contradecirnos a 'capa y espada' con argumentos pueriles o nada justificables

Nuestra terca y persistente intención es que la autoridad edil o la regional, promueva la idea de rendir honores al 29 de enero por tratarse de la fecha en que se fundó Huamanga, sin que ello signifique tal vez dejar de lado los tradicionales festejos respecto al 25 de abril, fecha de su traslado

Y no es que cada quien tenga su verdad y que sea tal o cual autoridad, facultad o historiador que certifique y recomiende una u otra fecha. Los hechos históricos tienen sus fuentes y de éstas las más indiscutibles son las escritas.

En ''La Voz'' de Ayacucho, Diario y Radio, no sostuvimos una posición por mero capricho, por ser ''sabihondos'', o ser coléricos recalcitrantes.

Para empezar, la idea ni siquiera fue nuestra, pues fue “El Comercio de Lima (un Diario de jerarquía mundial) que el 4 de abril de 1988 abrió el debate a nivel nacional

Fue el extinto Aurelio Miró Quesada Sosa, copropietario y exdirector de “El Comercio” (y no un oscuro periodista provinciano) quien presentó una moción ante el IV Congreso Nacional de Historia de América señalando que la fundación debió ser entre el 9 de enero o fines de ese mismo mes y

presentó fundamentos tomados de las actas del cabildo de Lima. Por fortuna para Huamanga, y providencialmente, en una campaña que se realiza en el Archivo General de Indias encuentran un documento, una PROVISIÓN (equivalente al de posesión de cargo de hoy). Esta provisión librada el 30 de enero de 1539 por el mismo conquistador Francisco Pizarro quien lo firma y está refrendado por su secretario, entre otros formalismos dice:

''...por cuanto ayer miércoles que se contaron veynte nueve días de este presente mes de enero fundé y poblé en nombre de su Majestad esta Villa de San Juan de la Frontera de Huamanga'' y en el mismo documento nombra a Francisco de Cárdernas como su lugarteniente.

Y es el historiador Guillermo Lohmann Villena (y no cualquier oscuro intelectual provinciano) quien con el título de PASO A LA VERDAD HISTÓRICA señala la fecha exacta de la fundación de Huamanga: 29 de enero de 1539 y que publica su artículo en “El Comercio”.

Fue Félix Nakamura Hinostroza, huamanguino, extinto periodista del amplia trayectoria profesional, que lo reactualizó en su revista ''Somos Ayacucho'' No. 1.

Y no es la primera, única ni será la última vez que la ceguera de los que ven y sordera de los que oyen, autoridades, funcionarios o acólitos, que por la fuerza de la costumbre, la tradición y las ventajas socio políticas se aferran al error histórico y mantienen la falsedad como norma.

Reiteramos que quedó esclarecida la fecha exacta con documento valioso que obra en el Archivo de Indias. No queda duda sobre la fundación. Y aunque es de menor importancia, pero sería hermoso determinar el exacto lugar de la Villa que fundó el Marqués, que para nosotros es Huamanguilla.

El Dr Luis Lumbreras (a la izquierda, ayacuchano, excatedrático de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga -Unsch- en la que fundó la primera Facultad de Ciencias Sociales en el país, exdirector del del entonces Instituto Nacional de Cultura, INC, hoy Ministerio de Cultura) en respuesta a un colega de “La Voz”, Diario y Radio, opinó que debe mantenerse la tradición celebrando en abril porque no hay lluvias, es mejor el clima, etc., pero no cuestiona el 29 de enero como fecha de la creación de San Juan de la Frontera de Huamanga

De modo que no es capricho, ni verdad personal, ni afán de notoriedad, ni rabieta provinciana, ni ligereza de carácter los que nos hicieron tomar partido por una verdad irrefutable y largamente esperada por los huamanguinos de cuna o de corazón.

Huamanguilla (como lo sustentaremos estos días en crónica aparte), fue el primer asiento de nuestra Huamanga) y como tal celebró este TRAS ANTEAYER DOMINGO 29 DE ENERO, el orgullo de haber sido cuna de esta tierra de los molles y campanarios''

Paqarinkama, hasta mañana jueves.

NOTA DEL EDITOR DEL DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO: (Guillermo Lohmann Villena (centro), destacado maestro, investigador y diplomático falleció el 14-julio-2005 / Fotografía, cortesía de summahistoriae.blogspot.com)

Miércoles de la Cuarta Semana del T.O. / Ciclo “A” (1 de febrero)

“¿De dónde le viene esto?, y ¿qué sabiduría es ésta que le dieron? ¿Y esos milagros hechos por sus manos?

¿No es éste el carpintero, el hijo de María…”

Texto del Evangelio (Mc 6, 1-6):

Jesús salió de allí y se dirigió a su pueblo, seguido de sus discípulos

Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga, y la multitud que lo escuchaba estaba asombrada y decía: "¿De dónde saca todo esto? ¿Qué sabiduría es esa que se le dio y esos grandes milagros que se realizan por sus manos?

la sinagoga se leen las Escrituras y, después, uno de los entendidos se ocupaba de comentarlas, mostrando su sentido y el mensaje que Dios quiere transmitir a través de ellas Se atribuye a san Agustín la siguiente reflexión: «Así como en la oración nosotros hablamos con Dios, en la lectura es Dios quien nos habla»

El hecho de que Jesús, Hijo de Dios, sea conocido entre sus conciudadanos por su tra-

¿No es acaso el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿Y sus hermanas no viven aquí entre nosotros?" Y Jesús era para ellos un motivo de tropiezo

Por eso les dijo: "Un profeta es despreciado solamente en su pueblo, en su familia y en su casa"

Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de curar a unos pocos enfermos, imponiéndoles las manos

Y él se asombraba de su falta de fe Jesús recorría las poblaciones de los alrededores, enseñando a la gente

COMENTARIO: Rev. D. Miquel Masats i Roca (Girona, España)

“¿De dónde le viene esto?, y ¿qué sabiduría es ésta que le ha sido dada? ¿Y esos milagros hechos por sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María ?

Hoy el Evangelio nos muestra cómo Jesús va a la sinagoga de Nazaret, el pueblo donde se había criado El sábado es el día dedicado al Señor y los judíos se reúnen para escuchar la Palabra de Dios Jesús va cada sábado a la sinagoga y allí enseña, no como los escribas y fariseos, sino como quien tiene autoridad (cf Mc 1,22)

Dios nos habla también hoy mediante la Escritura. En

bajo, nos ofrece una perspectiva insospechada para nuestra vida ordinaria El trabajo profesional de cada uno de nosotros es medio de encuentro con Dios y, por tanto, realidad santificable y santificadora Con palabras de san Josemaría Escrivá: «Vuestra vocación humana es parte, y parte importante, de vuestra vocación divina Ésta es la razón por la cual os tenéis que santificar, contribuyendo al mismo tiempo a la santificación de los demás, de vuestros iguales, precisamente santificando vuestro trabajo y vuestro ambiente: esa profesión u oficio que llena vuestros días, que da fisonomía peculiar a vuestra personalidad humana, que es vuestra manera de estar en el mundo; ese hogar, esa familia vuestra; y esa nación, en que habéis nacido y a la que amáis»

Acaba el pasaje del Evangelio diciendo que Jesús «no podía hacer allí ningún milagro ( ) Y se maravilló de su falta de fe» (Mc 6,5-6) También hoy el Señor nos pide más fe en Él para realizar cosas que superan nuestras posibilidades humanas Los milagros manifiestan el poder de Dios y la necesidad que tenemos de Él en nuestra vida de cada día (Composición Gráfica:

David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli net // evangeliodeldia org / Fotografía: perucatolico com)

Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com MIÉRCOLES 1 / FEBRERO / 2023
DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 2
CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

HABRÍA COIMEADO, DESDE HACE 1 AÑO, PARA APROBARLOS EN LÓGICA MATEMÁTICA

Detienen tras flagrancia a docente de la Escuela PNP de Ayacucho

Podría ser sentenciado a 8 años de cárcel. Es docente nombrado en la IEP Mariscal Cáceres. Es conocido como “profesor jalador” y cuenta con una academia de reforzamiento en matemáticas.

Con las evidencias del caso, Ernesto Javier Urbina Loayza será denunciado por la comisión del “delito contra la Administración Pública en la modalidad de Cohecho Pasivo Propio” (coima) en agravio de la Policía Nacional del Perú (PNP) tras presumiblemente haber cobrado dinero, desde hace un año, a sus alumnos para aprobarlos en la referida asignatura

Por: Águida Valverde Gonzales Corresponsal del IDL (*) Ernesto Javier Urbina Loayza, docente de la Escuela

inmerso en flagrancia delictiva, pues al momento de ser intervenido se encontró 300 soles entre sus pertenencias, cuyos billetes habían sido previamente fotocopiados y después entregados a una fiscal por uno de los estudiantes denunciantes TRABAJO

ARTICULADO PERMITIÓ

EVENTO SE DESARROLLARÁ DEL 6 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2024 CON DEPORTISTAS DE 11

PAÍSES

Alcalde de Huamanga da a conocer detalles sobre los “Juegos Bolivarianos del Bicentenario - Ayacucho 2024”

Por: Águida Valverde Gonzales Corresponsal del IDL (*)

Al momento de la redacción de esta información la fiscal Edith Palomino Pacsi viene realizando actos urgentes de investigación en las instalaciones de la Dircocor, mientras el referido docente se encuentra en el calabozo (carceleta) de esa repartición policial

ES DOCENTE “JALADOR” DE EMBLEMÁTICA IEP

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), Juan Carlos Arango Claudio, acompañado del gerente municipal y del subgerente de Juventud, Educación y Deporte, dieron a conocer, en conferencia de prensa, detalles de los “Juegos Bolivarianos del Bicentenario - Ayacucho 2024” (nombre oficial), a desarrollarse en nuestra ciudad del 6 al 15 de diciembre de 2024, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824.

Sobre el particular, el alcalde de la MPH brindó alcan-

ces sobre las gestiones emprendidas a efectos que, la ciudad de Ayacucho sea “digna sede de este evento deportivo”, agregando que, pese a las condiciones adversas, gracias a un trabajo sólido no solo con las autoridades locales sino a nivel congresal, el estadio y la Villa Bolivariana se construirán en el Complejo Deportivo Mariscal Cáceres (ex Leoncio Prado)”

OBRAS POR IMPUESTO

Más adelante, Arango Claudio precisó que, las infraestructuras del caso serán posibles “gracias al mecanismo de obras por impuesto, que ya está siendo impulsada desde el despacho congresal del profesor Germán Tacuri ( )”

BENEFICIOS PARA AYACUCHO

Por su parte, el subgerente de Juventud, Educación y Deporte de la MPH, Juan Benancio Escriba Palomino, precisó que, los Juegos Bolivarianos

Técnico Superior de Suboficiales PNP de Ayacucho, fue detenido hoy lunes 30, en una de las aulas de esa institución policial ubicada en la comunidad campesina de Quicapata del distrito metropolitano de Carmen Alto, luego de comprobarse que se encontraba

ENCONTRARLO EN FLAGRANCIA

La detención en flagrancia del referido docente se debió al trabajo articulado entre personal del segundo despacho de la Fiscalía

P r o v i n c i a l Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho, a cargo de la fiscal adjunta Edith Palomino Pacsi y efectivos de la Di-

rección Contra la Corrupción (Dircocor) de la Región Policial (Regpol) Ayacucho,

Mientras se realizaban las diligencias del caso, trascendió en los corrillos policiales que, Ernesto Javier Urbina Loayza “(…) es un profesor jalador que enseña como docente nombrado en el colegio Mariscal Cáceres de Ayacucho (hoy Institución Educativa Pública-IEP, otrora Gran Unidad Escolar-GUE) y tiene una academia de matemáticas que funciona al interior (dentro) del complejo deportivo Leoncio Prado (de la Av. Independencia) para reforzar el curso de matemáticas a alumnas y alumnos desaprobados de dicho colegio emblemático (…)”.

HASTA 8 AÑOS DE CÁRCEL

Cabe destacar, a manera de ilustración que, el artículo

“generarán beneficios para la ciudad, debido a que serán 3 158 deportistas los que arribarán a nuestra ciudad, generando dinamismo económico”, durante los 10 días que durará el trascendental evento en el que se participarán deportistas, en 38 disciplinas, de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela y Perú, junto a otros cinco países invitados desde 2013: Chile, Guatemala, República Dominicana, Paraguay y El Salvador que, luego de su clausura se entregará la posta a las autoridades nacionales de Ecuador, país en el que tendrán lugar los “Juegos Bolivarianos - Guayaquil 2025”

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

ANUNCIO LO OFICIALIZÓ EL ALCALDE DE LA MPH BAJO EL LEMA “GESTIÓN CON RESULTADOS”

centenario - Ayacucho 2024” (nombre oficial), a desarrollarse en nuestra ciudad del 6 al 15 de diciembre de 2024, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824

dependiente de la VIII

Macro Región Policial (Macrepol) SERÁ

DENUNCIADO POR COIMERO

393 del Código Penal, precisa que el referido delito está sancionado con pena privativa de libertad no menor de cinco (05) ni mayor de ocho (08) años de cárcel

REPARACIÓN CIVIL, MULTA E INHABILITACIÓN HASTA

POR 8 AÑOS

Además de la referida sentencia Ernesto Javier Urbina Loayza, el fiscal de la causa solicitará que se le fije determinado monto económico por concepto de reparación civil a favor de la PNP, y sea inhabilitado por el mismo tiempo de la sentencia para ejercer cargos públicos una vez que recupere su libertad. Por su parte, el juez de la causa, le impondrá cierta cantidad de “días-multa” a favor del Estado.

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

Por: Águida Valverde Gonzales. Corresponsal del IDL (*)

Faltando prácticamente 22 meses para el desarrollo de los “Juegos Bolivarianos del Bicentenario - Ayacucho 2024” que tiene como sede a nuestra ciudad, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), Juan Carlos Arango Claudio, ofreció detalles, a través de una conferencia de prensa, sobre las infraestructuras a ejecutarse

En ese sentido manifestó haberse constituído en el despacho del director de la emblemática Institución Educativa

Pública (IEP) Mariscal Cáceres, Félix valer Torres, a fin de dialogar y concretar la construcción del estadio y la Villa Bolivariana

Dijo que, tras el intercambio de opiniones, arribaron al trascendente acuerdo de concretar la construcción de esas dos infraestructuras en el complejo deportivo Mariscal Cáceres (exestadio Leoncio Prado), cumpliendo así, el sueño de los deportistas ayacuchanos, quienes contarán con infraes-

tructuras que potencien el deporte en la región

COORDINACIONES CON EL COP

“(…) bajo el lema gestión con resultados, en dos años vamos a hacer realidad la monumental obra de la villa deportiva y nuestro estadio en el complejo Leoncio Prado; ya

Sobre el particular, el subgerente de Juventud, Educación y Deporte de la MPH, Juan Benancio Escriba Palomino, precisó que “( ) hoy es un hito para el deporte en nuestra región, porque somos sede de un evento a nivel de Sudamérica, agradecemos profundamente la predisposición de nuestras autoridades”

PARTICIPARÁN 3 158

DEPORTISTAS DE 11 PAÍSES Según informamos en nota aparte, los Juegos Bolivarianos contarán con delegaciones de 11 países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,

tenemos coordinaciones con el equipo técnico del Comité Olímpico Peruano (COP) para la semana siguiente”, precisó el alcalde de la MPH

ENTREGA DE PLANOS

En la referida reunión, el Prof Félix valer Torres entregó al burgomaestre los planos y la documentación del referido complejo deportivo, para iniciar la construcción de esas trascendentes obras que servirán para el desarrollo de los “Juegos Bolivarianos del Bi-

Venezuela y Perú, junto a otros cinco países invitados desde 2013: Chile, Guatemala, República Dominicana, Paraguay y El Salvador

En las justas bolivarianas participarán 3 158 deportistas, quienes competirán durante 10 días en 38 disciplinas, para luego participar, casi con seguridad, en los “Juegos Bolivarianos - Guayaquil 2025” a desarrollarse en Ecuador

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - NACIONAL 3
Estadio y Villa para los “Juegos Bolivarianos del Bicentenario - Ayacucho 2024” se construirán en el complejo deportivo Mariscal Cáceres (ex Leoncio Prado)
MIÉRCOLES 1 / FEBRERO / 2023

SE INCREMENTA A 112 LAS VÍCTIMAS DE ASESINATO Y DESAPARICIÓN FORZADA ENTRE 1983 Y 1985 EN ESE SECTOR

procesos de investigación ESPACIO EMBLEMÁTICO DE LA REGIÓN AYACUCHO

Y EL PERÚ

La zona conocida como “La Hoyada” es un espacio simbólico y emblemático para los familiares de las víctimas del conflicto armado interno que se vivió en el país entre los años 1980 a 2000 Según las investigaciones e informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Na-

Por: Águida Valverde Gonzales. Corresponsal del IDL(*)

En el marco de las labores de búsqueda de posibles sitios de entierro en el lugar denominado ‘La Hoyada’, comprensión del distrito metropolitano Andrés Avelino Cáceres

fueron recuperados los restos óseos de tres cuerpos enterrados en una fosa común BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN DE RESTOS HUMANOS

Ayer martes 31 concluyó el segundo día de labores de recuperación de los referidos

cargo de miembros del Equipo Especial Fiscal “Caso Cabitos” de la primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad (Fpsedhi) encabezada por la fiscal adjunta Gina Palomino Ramírez,

CONCRETADO

La Asociación Nacional de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfa-

como un lugar de resguardo para los restos óseos no identificados Mediante D S 159-2020-

Dorregaray, en el que se construye desde mayo de 2022 el ‘Santuario de la Memoria’,

restos óseos luego de haber comenzado en la víspera, las mismas que, se encuentran a

quien contó con participación de peritos del Equipo Forense Especializado (EFE) “CASO CABITOS”

El Equipo Especial Fiscal “Caso Cabitos” (19831992) tiene como objetivo avanzar el proceso de búsqueda e identificación de los restos humanos que se vienen encontrando en el indicado sector y zonas adyacentes al “Cuartel Militar Los Cabitos”, conocido desde su instalación y funcionamiento, así como llevar adelante las investigaciones fiscales para el esclarecimiento de los hechos y, denunciar penalmente a los responsables, cuando corresponda.

EN “LA HOYADA” SE RECUPERON 109 VÍCTIMAS DE ASESINATO Y DESAPARICIÓN FORZADA

“La Hoyada” es un espacio adyacente al Cuartel del Batallón de Infantería Militar (BIM) N° 51 del Ejército del Perú acantonado en Ayacucho, lugar en que el Ministerio Público encontró “El horno” (en el que se quemaban los cuerpos de los asesinados) y recuperó los restos óseos de 109 víctimas de asesinato y desaparición forzada en el periodo comprendido entre 1983 y 1985, como resultado de los

cional (CVR), ese lugar fue escenario de crímenes y desapariciones forzadas durante este periodo de violencia política. Por ello, oportunamente a través del Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho, el Estado asumió el compromiso de construir un santuario en memoria de las decenas de miles de víctimas, como símbolo de la búsqueda de justicia por las violaciones a los derechos humanos.

ESPACIO EMBLEMÁTICO DEL PERÚ

“La Hoyada” no solo es un espacio emblemático para la región Ayacucho, sino también para el país en el que se vulneraron derechos humanos que sufrieron cientos de víctimas, por lo que el Estado orientó sus esfuerzos desde políticas de reparaciones y búsqueda humanitaria para reconocer sus memorias y resarcir el sufrimiento de sus familiares

A mérito de los señalado, el Santuario de “La Hoyada” es también un hito para ese proceso, por lo que desde el Estado se sumaron gestiones, recursos financieros y técnicos para garantizar la implementación de ese lugar y para que ese espacio responda al derecho de dignificación, reconocimiento y reparación simbólica que se necesita cumplir PEDIDO DE ANFASEP Y OTRAS

INSTITUCIONES FUE

sep), junto a la Organización

No Gubernamental (ONG) Asociación Nacional Pro Derechos Humanos (Aprodeh) e instituciones de la sociedad civil soli-

PCM, “La Hoyada” fue reconocida como obra emblemática de la Agenda Bicentenario, y su expediente técnico tiene previsto culminarse en junio

citaron que ese espacio se convierta en un Santuario de Memoria para conmemorar a las personas desaparecidas, así

de 2021, para luego comenzar con la ejecución de obras (*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL 4
Recuperan restos de tres personas enterradas clandestinamente en “La Hoyada”
1 / FEBRERO / 2023
“El horno”
MIÉRCOLES

ANTE CRECIENTE NÚMERO DE PACIENTES QUE SE VEN OBLIGADOS A VIAJAR A LIMA

buena salud ocular a través de una óptima atención, sin la necesidad de viajar hasta la capital de la República.

FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

Más adelante sostuvo que, “(…) como acciones inmediatas se formará una comisión que permita viabilizar el fortalecimiento del servicio de oftalmología y a través de la Diresa facilitar toda la parte instrumental de equipo y de profesionales.

Por: Águida Valverde Gonzales / FPP(*) - Ayacucho

Luego de haberse programado una reunión de trabajo bajo la “Agenda única: propuesta de creación del Instituto Regional de Oftalmología”, hoy por la tarde se reunieron los integrantes del equipo técnico del Cuerpo Médico del Hospital Regional de Ayacucho (HRA) “Miguel Ángel Mariscal Llerena” presididos por el Dr Héctor Chávez Chuchón; funcionarios de la Dirección

Regional de Salud (Diresa) encabezados por su titular

Walter Bedriñana Carrasco; funcionarios de la Gerencia

Regional de Desarrollo Social encabezados por su titular

Ranulfo Aróstegui Melgar; y la vicegobernadora del Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho, Tania Vila Sosa, con el fin de encaminar la referida propuesta

Sobre el particular, la vicegobernadora, a quien le correspondió presidir la reunión, precisó que, se viene brindando el respaldo desde el ente regional para implementar servicios especializados que ya se tienen avanzados en el HRA

PLAN DE ACCIÓN A CARGO DE ENTES TÉCNICOS

“Desde la Gerencia de Desarrollo Social y la Diresa, serán los entes técnicos quienes tendrán el plan de acción para que se pueda implementar el Instituto Regional de Oftalmología; el mecanismo se está planteando de cómo se realizará Se tiene la voluntad del gobernador regional, Wilfredo Oscorima Núñez, para implementarlo; muestra de ello, (es que) ya se tuvo una primera intervención de trasplante de córnea, servicio que se seguirá implementando para que se realice constantemente”, refirió Tania Vila Sosa Tania Vila Sosa

GORE AYACUCHO APOYA INTERÉS

DEL CUERPO MÉDICO DEL HRA

Luego de las intervenciones de los doctores Walter Bedriñana Carrasco y Héctor Chávez Chuchón, el gerente regional de Desarrollo Social, Ranulfo Aróstegui Melgar, explicó que se viene haciendo el seguimiento a este trabajo tendiente a la creación del Instituto Regional de Oftalmología y al interés que tiene el Cuerpo Médico del HRA que

va orientado al bien común de toda la población ayacuchana respecto a que goce de

COMPROMISO DEL DIRECTOR DEL INO Finalmente, el funciona-

rio precisó “( ) Nosotros ya recibimos la visita del director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Dr Torres Cotrina, quien tiene la predisposición de seguir realizando los trabajos de operación de

córnea, (y de otro lado) trasplante de riñón e hígado La propuesta de nuestro gobernador regional es el desarrollo humano, el cual estamos apostando por ello”, refirió Aróstegui Melgar, quien agregó que

esos trabajos seguirán realizándose en la región, ya que el HRA tiene el equipamiento tecnológico suficiente para todo tipo de trasplante (*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

DIARIO
VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL 5
“LA
MIÉRCOLES 1 / FEBRERO / 2023
Vicegobernadora del GORE-Ayacucho, Tania Vila, presidió reunión de trabajo respecto al pedido de creación del Instituto Regional de Oftalmología

PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE

FAMILIARES DE VÍCTIMAS. RUTH BÁRCENA:

modo, que no hayan recibido ninguna comunicación del Poder Ejecutivo

“¿CÓMO RESPONDIERON LAS AUTORIDADES [DEL GOBIERNO]?”

(Minjusdh)

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Pedimos justicia para los diez fallecidos el 2022 durante las protestas en Ayacucho, subrayó Ruth Barcena, presidenta de la Asociación de familiares de víctimas del 15 de diciembre, tras lamentar que ninguna de las autoridades del Estado se haya comunicado con los deudos

“Lo que pedimos nosotros es justicia, que se sepa la verdad, que se llegue hasta el final, quiénes han sido las personas que han dado la orden para matar como animales el 15 de diciembre aquí en Ayacucho Eso es lo que nosotros no vamos a parar hasta el final A lo menos, yo juré en el nombre de mi esposo en el cementerio que no voy a parar, no me voy a callar, hagan lo que hagan, hasta encontrar la justicia”, dijo en el programa descentralizado de No Hay Derecho de Ideeleradio

Ruth Barcena, viuda de Leonardo Hancco (32 años), remarcó que piden justicia tanto para los fallecidos como para los heridos que se registraron durante las movilizaciones Cuestionó, del mismo

“Nos ha respondido tildándonos de terroristas, de vándalos, diciéndonos que entre nosotros nos hemos matado Y eso es mentira, porque no es así Ese día los que han matado han sido los militares Nosotros los ayacuchanos no somos terroristas Solamente aquel día, si han salido [los pobladores], han salido a exigir sus derechos, porque nosotros tenemos derecho No somos vándalos, no somos terroristas”, declaró

“Nosotros pedimos justicia para los diez fallecidos, para las personas heridas que han quedado con los dedos mutilados, sin pies, sin miembros han quedado personas Hay niños que han quedado en orfandad, en abandono ¿Qué va a ser de ellos? Nosotros necesitamos pedir justicia para ellos, y a ver si reacciona la justicia peruana, y a lo menos nos brinda [el Ejecutivo] algún apoyo Hasta el momento no hemos escuchado nada Hemos escuchado más bien que nos tildan de terroristas, nos ofenden, nos insultan”, manifestó TAMPOCO LA COMISIÓN MULTISECTORIAL

Precisó, del mismo modo, que tampoco se han puesto en contacto con la asociación que preside los representantes de la Comisión Multisectorial creada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188,

DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO JHON BRAYAN YUCRA GAMBOA EN

NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE MI SUS HERMANOS: CARMEN

YUCRA GAMBOA Y RONY YUCRA GAMBOA SOLICITANDO LA SUCESIÓN

INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE DOÑA MARCELINA

GAMBOA FLORES, CON DNI N° 28237041; FALLECIDA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO EL 14/12/2022 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: EN AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE LA

DIFUNTA QUIEN EN VIDA FUE: BARBARAN GONZALES NIEVES, ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN SAN FELIX” NICHO D-20, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL “SAN PEDRO” DE CANGALLO, PROVINCIA DE CANGALLO Y REGIÓN AYACUCHO

CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE AYACUCHO

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN

VIDA FUE FERNANDEZ BERROCAL CESARIO, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL

PABELLÓN SAN EFRAÍN NICHO F-05, QUIEN SERÁ TRASLADADO

EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE VINCHOS, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO

CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE

EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE AYACUCHO

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE LA DIFUNTA

QUIEN EN VIDA FUE: CANGANA ENRIQUEZ TEOFILA, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN “SANTA MARÍA” NICHO A-04, QUIEN SERÁ TRASLADADO

EXTERNAMENTE HACAI EL CEMENTERIO GENERAL DEL CC DE ESPÍRITU

SANTO DE MUYURINA, DISTRITO DE TAMBILLOS, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO

CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE

EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE AYACUCHO

“[¿Las autoridades del Poder Ejecutivo, por ejemplo, a través del Ministerio de Justicia que han creado una especie de plataforma de atención a las víctimas se han comunicado con ustedes?] No, hasta el momento nadie se ha comunicado con nosotros Como le decimos, nadie del Estado peruano se ha comunicado con nosotros”, enfatizó

“Es más, otras ONG de otro país, sí están [de] antemano con nosotros, y eso nosotros agradecemos de todo corazón Hay otras ONG que nos ha puesto sus abogados, que están psicológicamente con nosotros día y noche, pero el Estado peruano no [¿Y los medios nacionales tampoco?]

No [No han venido a buscar nuestros testimonios] para nada Medios internacionales, sí, gracias a Dios, desde el primer día están con nosotros, pero medios nacionales no”, refirió

Como se recuerda, el Gobierno anunció el 1 de enero del 2023 la creación de la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para el seguimiento de las acciones a favor de los deudos de las personas fallecidas y de las personas que sufrieron lesiones de gravedad en las movilizaciones ocurridas entre el 8 y 21 de diciembre de 2022, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH)

¿DÓNDE ESTÁN NUESTRAS AUTORIDADES?

Finalmente, cuestionó que las autoridades regionales tampoco se hayan puesto en contacto con los deudos de las víctimas y de los heridos, pese a la situación que afrontan las familias

“Acá nuestro gobernador

regional dijo, ‘nosotros nos solidarizamos’, al día siguiente nomás de los hechos que pasó Se solidarizó para la cámara, se solidarizó de pantalla para allá Hasta el momento con ninguno de nuestros heridos, con ninguno de los familiares de los fallecidos ha sido capaz de contactar y decir en qué podemos ayudarles”, indicó

“Nosotros tenemos heridos que aún mantienen un proyectil [de] arma de fuego en el cuerpo. Uno de los heridos tiene bala en el pulmón, está que se carcome cada día su herida más Tenemos un señor que ha dejado tres niños y que no puede caminar,

MIÉRCOLES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

servicio de la concordia, poniendo fin a toda contienda Lo que no es de recibo, es cerrar los ojos frente a tantas injusticias expandidas, que nos están dejando sin ilusión alguna En consecuencia, hemos de volver al sueño de desvivirnos por vivir, a corazón abierto, con la dignidad que nos merecemos como seres pensantes

APRENDER A VIVIR EN UN MUNDO EN CRISIS

“Hay que perseverar para fortalecerse, trabajar para no alejarnos del bien, resistir y ejemplarizar nuestras actuaciones de unión y alianzas”.

En estos momentos de continuos trances, con un oleaje fuerte de pandemias y catástrofes naturales, a lo que hay que sumar un aluvión de contiendas absurdas, deberíamos ejercitarnos en saber vivir y en tender puentes

Esto requiere ser instrumentos de iluminación y conciliación a la vez, ante el desbordamiento de cantos de sirena de odio, que nos dejan sin palabras De no hacerlo, las cosas van a empeorar más de lo que podemos imaginar, hasta nuestra propia destrucción como linaje

está paralítico porque la bala le destrozó el tendón Tenemos otros jóvenes así y ¿dónde están nuestras autoridades? ¿Por qué no se presentan a decir en qué podemos apoyarles? Tenemos personas heridas que tienen que velar por sus hijos y están ahí luchando por su vida en Lima”, puntualizó

RECTIFICACION DE PARTIDA: ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188 DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO EDUARDO DANIEL CUYA JUSCAMAITA, EN NOMBRE PROPIO SOLICITANTO LA RECTIFICACION DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO SOBRE EL APELLIDO MATERNO DE SU PADRE QUE HA SIDO OMITIDO DONDE DICE: LEONIDAS CUYA (NO VALE); DEBIENDO DECIR: LEONIDAS CUYA CAMANA (VALE) LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

SUCESIÓN INTESTADA

POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188

DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA SE PRESENTO SALVADOR GOMEZ ROCA EN

NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE MI MADRE: REYNA ISABEL

ROCA DE GOMEZ Y SUS HERMANOS: CARLOS, LILIANA Y VILMA GOMEZ

ROCA SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE DON CARLOS GOMEZ GUILLEN, CON DNI N° 28225724; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO, EL 25/07/2020, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: EN AYACUCHO – HUAMANGA –AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE GUTIERREZ DE FLORES, LEONORA ACTUALMENTE SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN SAN ANTONIO DE PADUA (COMUN) NICHO B-26, CUYOS RESTOS SERÁN TRASLADADO EXTERNAMENTE HACAI EL CEMENTERIO GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCAS HUAMAN, DEL DISTRITO VILCAS HUAMAN, PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE AYACUCHO

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE ALLCA HUAMAN, TOMASA ACTUALMENTE QUIÉN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL ALMACÉN DE CADÁVERES, CUYOS RESTOS SERÁN TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE CHIQUINTIRCA DEL DISTRITO DE ANCO PROVINCIA LA MAR DE LA REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO, A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE AYACUCHO

Ciertamente hemos pasado uno por uno los límites. Urge, por consiguiente, aprender a reprendernos Únicamente así podremos despertar y abrazar otros horizontes más armónicos y justos Todo empieza por nosotros mismos Ahora es el instante preciso para interrogarse y poder tomar decisiones Hay que perseverar para fortalecerse, trabajar para no alejarnos del bien, resistir y ejemplarizar nuestras actuaciones de unión y alianzas Hoy más que nunca, se hace preceptivo multiplicar los esfuerzos hacia el prójimo, volverlo próximo a nosotros, más allá de los frentes y de las fronteras

Estos factores de estrés acentúan las desigualdades ya existentes y acrecientan el torrente de tormentos, que nos están dejando en la cuneta de la desesperanza Por eso, es vital repensar el modo y la manera de coexistir entre sí, para superar tanto veneno sembrado, lo que requiere de actuaciones moderadas, firmes y respetuosas Para empezar hemos de bajarnos de los pedestales y ponernos a servir abrazos que nos reconcilien armónicamente

Todo lo contrario a lo que se está haciendo, que es alimentar el descontento, para que los demagogos populistas puedan campear a sus anchas, utilizando la crisis para ganar votos, y vendernos a su propio negocio vengativo y cruel Desde luego, con esta atmósfera tan repelente, no es fácil verter amor y esperanza

Tampoco es imposible enmendar situaciones Es verdad que la tristeza nos invade, pues llevemos alegría; que la discordia impera, pongamos acuerdo y coalición

Todo tiene solución, es cuestión de querer modificar actitudes, de emplearse a fondo en auxilio de las numerosas necesidades de las víctimas de este enjambre de aprietos, de superar la lógica de los intereses mundanos y de ponernos al

En muchos lugares del planeta sabemos que se dispara a nivel más alto el hambre, mientras en otros entornos se desaprovechan multitud de alimentos; también en otros sitios el espíritu discriminatorio acarrea un fuerte hostigamiento que llega a criminalizarse en bloque y a encarcelar sin motivo La cadena de acontecimientos es tan caníbal, que a poco que nos adentremos en ella, nos tritura el alma. Deberíamos, entonces, impulsar la lucha contra la miseria y la opresión, activando en cada instante y circunstancia los derechos humanos Indudablemente, la realización de una convivencia entre los diversos y variados pueblos ha de ser más justa y más decente en humanidad Entre tanto está siendo víctima de una corrupción de las estructuras sociales como jamás y de una expansión de los agentes del terror La violencia que a diario respiramos es tremenda, salvaje y deshumanizante

Ello, nos exige ponernos en acción, a través de una profunda renovación anímica-moral y poética, mejor que política, que suele germinar corrompiendo hasta el mismo aire del diálogo Vengan los poetas en guardia a poner orden y estética, donde habita el desorden y la mediocridad

Al fin y al cabo, la responsabilidad personal, la veneración a la vida y a los modos de morar y vivir, requiere de una estima poética en el centro de la vida social

En cualquier caso, desfallecer es lo último, el mundo demanda de una conciencia que tenga su fundamento en el auténtico amor Tampoco nos sirven las apariencias Es cierto, que hoy requerimos de todas las mentalidades para configurar otro orbe, que preserve a la humanidad de viciarse para concebir otro viento más níveo capaz de renovarnos tanto por dentro como por fuera

De esta forma, podremos romper la cadena que nos ahorca, una vez que nos reconozcamos en el otro como parte nuestra Ahora bien, únicamente con la fuerza de la globalización no sirve, antes hemos de hermanarnos Nos lo pide el derecho natural y el mismo hálito congénito Claro está, para eso hay que conocerse y reconocerse antes, practicar el clemencia y ejercer una sana voluntad, que es lo que da valor a las cosas pequeñas

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL QUIEN EN VIDA FUE CALDERON MONTAÑO ANA MARIA ACTUALMENTE QUIÉN A LA FECHA SE

ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN SEÑOR DE LOS MILAGROS (ESPECIAL) NICHO A-27 CUYO RESTOS SERÁN TRASLADADOS

EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE LA MAR, DEL DISTRITO SAN MIGUEL, PROVINCIA LA MAR, REGION AYACUCHO

CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE

DIARIO
ACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN 6
“LA VOZ” DE AYACUCHO
Víctor Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net Desde España
“Pedimos justicia para los 10 fallecidos y los heridos en Ayacucho”
EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE AYACUCHO 1 / FEBRERO / 2023

PRESIDENTE DEL PARTIDO ACCIÓN POPULAR (AP), MESÍAS GUEVARA:

¿Cómo vestir al Niño Dios en el día de la Candelaria?

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) El proyecto de la bancada de Acción Popular para recortar el mandato a gobernadores y alcaldes recientemente electos es un despropósito, sostuvo Mesías Guevara, presidente de dicho partido Fue al referirse a la iniciativa legislativa 4101/2022-

CR, presentada por la bancada de Acción Popular, que plantea no solo recortar el mandato del presidente de la República, congresistas y miembros del Parlamento Andino, sino también de alcaldes y gobernadores regionales el 2024 “[ ] El Congreso de la República tiene su propia agenda Por ejemplo, yo no entiendo cómo algunas bancadas, incluyendo la mía, con la que yo la verdad discrepo públicamente y muchos miembros del Comité Político, también así la gran militancia,

discrepan de esta bancada, por ejemplo, pedir que se recorte el mandato a los gobernadores y a los alcaldes recientemente electos Ese es un despropósito”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Salir a decir en ciertos medios de comunicación que estas movilizaciones son financiadas por los alcaldes y los gobernadores también es otro despropósito Plantear el cambio del sistema de justicia, fundamentalmente el Jurado Nacional de Elecciones, sin lugar a dudas también es otro

despropósito”, apuntó.

Guevara Amasifuén consideró, además, que hay determinados planteamientos en el Congreso que responden exclusivamente al interés personal y no tienen nada que ver su agrupación política

“Por eso, decimos que todas esas propuestas que está haciendo la bancada y ciertos congresistas responde solamente y exclusivamente a su interés personal y no tiene nada que ver el partido, que lamentablemente estamos atravesando por una seria crisis institucional”, señaló

EXPRESIDENTA DEL CONSEJO DE MINISTROS, MIRTHA VÁSQUEZ:

lidad, a lo mejor para buscar un asilo político, que sé yo, porque lo otro es que su gobierno es inviable a estas alturas”, señaló en diálogo con el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

lidad de lo ocurrido a terceros sobre la actuación policial

Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe con información de Aci prensa

También remarca que “las imágenes pueden ser veneradas pero no adoradas, porque solo a Dios se le puede adorar y Dios es mucho más que una simple imagen Jesucristo, el Hijo de Dios, está por encima de todos los ángeles y todos le rinden culto”.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La presidenta de la República, Dina Boluarte, se aferra a la silla presidencial para extender un poco el tiempo, tener un nivel de maniobra para buscar algunas alianzas que le permitan aminorar su responsabilidad o a lo mejor buscar un asilo político, opinó Mirtha Vásquez, expresidenta del Consejo de Ministros “Desde mi punto de vista, está pasando algo similar Lo que está buscando Dina Boluarte en este momento es extender un poco el tiempo para tener maniobra de buscar algunas salidas, alianzas para aminorar su responsabi-

“Entonces, su gobierno se ha vuelto inviable. ¿Qué es lo único que está buscando [Dina Boluarte]? Aferrarse al cargo y, digamos, a la silla presidencial para tener algún nivel de maniobra para lograr que se aminore su responsabilidad. Me parece a mí que eso sería, porque lo otro ya en este momento no es posible. Digamos, que gobierne no es posible”, apuntó.

PROVOCA MÁS

Vásquez Chuquilín lamentó, en ese sentido, que los mensajes de la presidenta Dina Boluarte respecto a las regiones reafirmen su posición, provoquen más a quienes protestan y trasladen la responsabi-

“En este momento, todos estamos bastante sobrecogidos, digamos, de cómo tenemos un gobierno que lejos de corregir, todos los días genera una situación de más zozobra, crisis, provoca más”, refirió

“Vemos a una presidenta saliendo a dar mensajes que lo único que hace es reafirmarse en su posición, trasladar la responsabilidad sobre lo que ha pasado a terceros, y, además, seguir con ese discurso negacionista diciendo que está defendiendo a 33 millones de peruanos, que creo que es un absurdo, porque no se puede decir que [el Gobierno] está defendiendo a la población, cuando la está matando, y bueno, en la misma línea está su premier, están sus ministros”, acotó

ESTRATEGIA DE MANO DURA

La también expresidenta del Congreso estimó, asimis-

mo, que la estrategia de mano dura, obedece a que el Gobierno y los sectores que la respaldan “se han dado cuenta de la gran responsabilidad que tienen encima” y que “están metidos en un problema muy serio”.

“Se van afianzando en esa estrategia dura, de mano dura, de manejar este asunto con las balas, con las bombas, porque mi impresión es que ellos se han dado cuenta de la gran responsabilidad que ya tienen encima Desde el primer muerto, digamos, ya es una situación que conlleva una responsabilidad muy grande Han provocado dos masacres, por lo menos, muy importantes, tanto en Ayacucho como en Puno”, declaró

“Y, bueno, en este momento me parece que lo único que les queda a ellos es reafirmarse en esa estrategia de mano dura para seguir sosteniendo su narrativa de que esto lo hacen porque estamos siendo atacados por el terrorismo, porque quieren defender a los peruanos, etcétera, pero ya saben ellos que están metidos en un problema muy serio, y [parece que ellos piensan] que va a dar lo mismo”, argumentó

RECHAZO MAYORITARIO

Reiteró, finalmente, que el régimen de Dina Boluarte se ha vuelto inviable, dado el rechazo mayoritario de la población, en las provincias, a la actual administración estatal

“¿Cómo puede llevar adelante algún objetivo país teniendo en cuenta que tiene todo este rechazo, sobre todo de la población mayoritaria en las provincias, de que no puede ella, por ejemplo, tener ni siquiera nivel de acercamiento a la población, que es lo indispensable para la gobernabilidad?”, se preguntó

“[Lo indispensable es] que ella tenga un diálogo constante con diferentes actores de la sociedad civil, especialmente con la población, que tenga esta suerte de acercamientos, cuando ella no va a ser tolerada en ninguno de estos espacios, ni ella ni sus ministros”, precisó

En la fiesta de la Virgen de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero, es una tradición en México y en otros países llevar una imagen del Niño Dios vestido con un ropaje especial para que sea bendecida en la iglesia Por ello muchos se hacen la pregunta: ¿Cómo vestirlo correctamente?

El P José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis Primada de México, explica que en “el día de la Candelaria se recuerda que San José y la Virgen María, 40 días después del nacimiento del Niño, fueron al Templo de Jerusalén para presentarlo con la ofrenda de dos pichones o palomas"

"Con este motivo, muchos fieles después de levantar a su Niño del nacimiento lo llevan para que sea bendecido en el templo y lo hacen con mucho cariño y devoción”

Sin embargo, lamenta, por invenciones de “personas que solo les interesa vender la ropa para las imágenes, algunos pueden caer en errores, como vestirlo de ángel o santo”

El sacerdote mexicano resalta que “por lo que significan las imágenes para los fieles, deben ser tratadas con respeto y no como juguetes o muñecos que sirven para jugar o divertirse”

“Por lo tanto, no es correcto disfrazar su imagen ni de ángel ni de santo, porque sería rebajarlo de su dignidad”, señala Para el P. Aguilar, “lo mejor es vestirlo con una túnica sencilla, de preferencia blanca o quizás dorada”

“También se puede vestir con alguna de sus advocaciones Como por ejemplo, el Nazareno, el Señor de la Misericordia, Sagrado Corazón, Cristo Rey, Jesús Buen Pastor, Cristo Sacerdote o como la imagen del Santo Niño de Atocha, muy venerado en Zacatecas”, añade

El P Aguilar aconseja también que en vez de adquirir una vestimenta nueva para la imagen del Niño Dios, se compre “ropa a un niño de verdad que viva en la pobreza Estoy seguro de que el Niño Jesús sonreiría y agradecería tu acción al ver estas caritas sonrientes Y la luz de la Candelaria brillará en tu corazón”

El P Aguilar subraya que “es suficiente que las imágenes estén vestidas en forma limpia y digna No necesitan estrenar ropa o cambiarla cada año”

“Los comerciantes que se dedican a vender la ropita son quienes difunden la idea de que hay que cambiarle la ropa anualmente”, advierte https://www aciprensa co m/noticias/como-vestir-alnino-dios-en-el-dia-de-lacandelaria-video-80426

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 7
“El proyecto de la bancada de Acción Popular es un despropósito”
“Dina Boluarte se aferra a la silla presidencial, pero su gobierno es inviable”
MIÉRCOLES 1 / FEBRERO / 2023

ANTROPÓLOGO, JEFREY GAMARRA:

es la dificultad?

Efemérides

Un día como hoy

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Es necesario pasar a una fase de diálogo que tiene que ser iniciada por los gobiernos regionales en sus propias jurisdicciones para salir de la crisis política del Perú, sostuvo el antropólogo Jefrey Gamarra, al considerar que desde el Gobierno y la oposición no hay un interlocutor con un mínimo de legitimidad

“Yo creo que es necesario pasar a una fase de diálogo, no de negociación, porque es difícil pensar en la negociación, pero por lo menos iniciar un diálogo Ahora, ¿cuál

¿Qué cabeza de la oposición a Dina Boluarte realmente tiene un mínimo de legitimidad, siquiera, digamos, que aparezca como interlocutor? O sea, en este momento es bien difícil”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio “Entonces, lo que se tiene que trabajar son diálogos a nivel local, buscar esos diálogos a nivel local No es que vayan los ministros y las ministras vayan al Cusco a dialogar a buscar diálogo No ¿Cómo buscar [diálogo] en este momento tan difícil? En este momento Ayacucho está tranquilo, pero el contraste con espacios como el Cusco donde las cosas están tan complejas, son las sociedades regionales las que tienen que iniciar ese diálogo, son los gobiernos regionales los

que tienen que iniciar el diálogo dentro de sus propias regiones”, apuntó LAS SOCIEDADES REGIONALES

Remarcó, en ese sentido, que una manera de salir del entrampamiento es volcar la mirada y la posibilidad de diálogo en las sociedades regionales, dada la ausencia de interlocutores que sean aceptados por quienes se están manifestando.

“Entonces, ese es el trabajo que se tiene que hacer, porque tú le invitas a una ministra de Dina Boluarte, la botan. O invitas a Sigrid Bazán, y también la botan Entonces, yo creo que es el momento en que cada sociedad regional va a tener que dialogar y, sobre eso, digamos, el Gobierno tendrá que buscar una salida, en fin”, refirió “Mientras tanto, se resolverá si la señora Dina Boluarte sigue o no sigue, pero creo que una manera de resolver el entrampe en este

EXMINISTRO DE CULTURA, JAIR PÉREZ:

momento es volcar la mirada y la posibilidad de diálogo en las sociedades regionales”, manifestó.

LA DIMENSIÓN POLÍTICA

Finalmente, el docente subrayó que el problema es que no se piensa el país desde los espacios interiores, desde cada región y cada zona, desde la dimensión política

“Bueno, las cosas son bien difíciles y complicadas Digamos, como decía hace un momento, el Estado puede contar con el know-how, con la tecnología para operacionalizar lo que está sucediendo ahora, pero la dimensión política es lo que está pasando”, indicó

“Entonces, esa política tiene que ser devuelta, no solo al Estado y la señora Dina Boluarte va a tener que tomar una decisión, además, por muchas cosas, pero lo otro, es que, desde las regiones, desde los espacios locales se pueda iniciar un trabajo de diálogo, no de negociación

todavía, pero que además en las regiones no es tanto la negociación, sino el diálogo, y el poder volver a recuperar la política desde abajo No esa política que se acabó, que fue convertida en relaciones clientelistas”, agregó ó

“NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

1566 - Se establece la independencia del Callao al resolver el cabildo de Lima igualmente el nombramiento de un alcalde para el puerto. Mueren asesinados 1983.en la comunidad de Uchuraccay, Ayacucho, ocho periodistas y un guía en manos de campesinos del lugar, quienes los habrían confundido con terroristas En los meses siguientes, 135 lugareños también fueron asesinados, presumiblemente por miembros de Sendero Luminoso. Uchuraccay fue abandonada y años después se fundó una nueva Uchuraccay en otro lugar. Muere en Lima, 1990Fernando León de Vivero, líder histórico del Partido Aprista. Cinco veces presidente de la Cámara de Diputados 1990 - El cardenal Augusto Vargas Alzamora, asume el Arzobispado de Lima en reemplazo de Juan Landázuri Ricketts, quien se jubila.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Creo que la única salida para esta crisis es la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la reconformación de la Mesa Directiva del Congreso y tener un gobierno de transición para poder asegurar elecciones adelantadas lo más pronto posible, planteó Jair Pérez, exministro de Cultura.

“No es un gobierno legítimo lo creo yo— ya con tantas muertes, con un clima de violencia permanente Y yo creo, al igual que muchos peruanos, que la única salida para esta crisis es la renuncia

de la señora presidenta, la reconformación de la Mesa Directiva, y un gobierno de transición para poder asegurar lo más pronto posible elecciones anticipadas”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Esa es la salida más real, esa es la salida a la que muchos colectivos democráticos y académicos, además, con una holgada trayectoria en el país dan cuenta Y los hechos, incluso los debates en el Parlamento, hacen asegurar a cualquier ciudadano que ese es el camino”, manifestó Pérez Brañez sostuvo, en ese sentido, que con lo que viene ocurriendo durante el Gobierno con las cifras de muertos y heridos, en las regiones y recientemente Lima— el régimen de Dina Bo-

luarte ha perdido totalmente su legitimidad

“Yo, hace algunas semanas, tenía mucha incertidumbre Pensaba que las condiciones que se estaban dando eran muy difíciles para poder generar un marco de predictibilidad, de poder adelantarnos un poco Seguimos en ese marco, pero ya la muerte, el asesinato en televisión de Víctor Santiesteban [Yacsavilca] hace ver que este Gobierno ha perdido totalmente la legitimidad”, declaró No obstante, dijo esperar que el Pleno del Congreso tenga “un poco de lucidez para aportar hacia esa salida” y apruebe un adelanto de elecciones generales para el 2023, como lo sostiene un sector de la población

“Yo confío en que eso se va a dar tarde o temprano Esperemos que hoy el Parlamento, pues, tenga también un poco de lucidez para apor-

tar hacia esa salida, pero lo que más me preocuparía es que, en un gobierno tan deslegitimado, este estallido social no va a parar a menos de que esa agenda de salida, que está planteada por la sociedad civil, que está planteada por académicos, por grupos democráticos en sus comunicados, se ha manifestado como hoja de ruta Creo eso a título muy personal, pero que comparto con muchos peruanos”, señaló EL CONSEJO DE MINISTROS

Finalmente, el ex ministro de Cultura, quien renunció el viernes 16 de diciembre del 2022, estimó que por la reciente actuación del Gobierno se mantiene la opinión mayoritaria en el Gabinete de poner “mano dura”

“Yo comenté en una entrevista que una de las primeras voces que comenzó a tomar un poco de opinión mayoritaria en el Consejo de Minis-

tros fue la mano dura, el generar una suerte de hacer valer el sentido de autoridad Incluso comenté que [ ] que algún ministro dijo que estamos en guerra y que había que ir frontalmente a esa guerra Eso tomó, digamos, una valoración por parte del Ejecutivo en general”, refirió

“Yo renuncio el viernes y el sábado recordarás que está esta conferencia de prensa [en Palacio de Gobierno] donde se les da la voz a los militares y son los militares quienes explican, con muy mala visión política, después de los hechos de Ayacucho Entonces, creo que hay esa posición dominante todavía Tú lo has dicho en algún momento que los que han salido del Gabinete probablemente no estamos de acuerdo con esa posición, pero, bueno, hay algo de eso Yo creo personalmente que hay algo de eso”, puntualizó

(Por: Diego López Marina /ACI-prensa)

El P Luis Enrique Guillén, sacerdote católico desde hace más de 20 años, decidió dejar una carrera policial en la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) de Costa Rica para entregar su vida al Señor “La experiencia del sacerdocio es muy bonita Ha habido de todo, pero puedo decir abiertamente, que nada de lo que ganaba antes se compara a lo que Dios me ha regalado en este ministerio”, dijo el P Guillén en una reciente entrevista concedida al canal costarricense Teletica

El presbítero contó que, antes de ser sacerdote, tuvo varios trabajos e incluso tuvo una novia

Hallan entrevista perdida del P Georges Lemaitre explicando la teoría del Big Bang

“Al salir del colegio, mi primer trabajo fue como maestro de escuela Posteriormente, me integré a un puesto en el Aeropuerto Juan Santamaría en la sección aérea, para luego dedicarme por siete años a trabajar en la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) , comentó La DIS es un órgano policial dependiente del Ministerio de la Presidencia de Costa Rica, y, de acuerdo a su reglamento, tiene entre sus funciones la "inteligencia e investigaciones" para "velar por la seguridad del Estado”

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL MIÉRCOLES 1 / FEBRERO / 2023
“Es necesario pasar a una fase de diálogo que tiene que ser iniciada por los gobiernos regionales”
“(...) la única salida es la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, reconformar la Mesa Directiva y tener un gobierno de transición”
Lleva 20 largos años de entregar su vida a Dios
DE POLICÍA DEL SERVICIO DE INTELIGENCIA A SACERDOTE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.