Edición No. 9,545 / Lunes 2-Enero-2023 / Año 29

Page 1

No. 9,545 60 2 de enero Lunes 2023 de Ayacucho S/ 0.50 Año 29 IARIO NTER-REGIONAL años en Radiodifusión EL GORE-AYACUCHO, PRESIDIDO POR CARLOS RUA, RESPONSABILIZÓ A LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE, AL EXMINISTRO DE DEFENSA (ACTUAL PREMIER) ALBERTO OTÁROLA Y AL EXMINISTRO DEL INTERIOR CÉSAR CERVANTES, POR LA MUERTE DE 10 AYACUCHANOS BALEADOS EL 15 DE DICIEMBRE DURANTE PROTESTA SOCIAL Q.E.P.D. CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY Christopher Ramos (15) Jhonatan Alarcón Galindo (19) José Aguilar Yucra (20) Luis Urbano Sacsara (22) Leonardo Hancco Chaka (27) Navidad no culmina con “Bajada de Reyes Magos”, sino con el “Bautismo del Señor” este domingo 8
Leoncio Reyes Benites y Flor Nilda Cornejo Algoner , Julio Ernesto Valdéz Cárdenas y Luz Aman- (por Huamanga) da Valdéz Romaní , Héctor Alberto Cárdenas Castro y Wilmer Jhon (por Huanta) Alarcón Alacote , Harlam Vila Espinoza y Cristhian Ronal Sosa Aya- (por Cangallo) la , Cristian Jesús Navarrete Lizarbe y César Agusto Rojas Allcca (por La Mar) (por Lucanas) (por Víctor Fajardo) , Cristhian Rafael Palomino Cárdenas , Maritza Cayampi Espillco , Johon Edward Huachaca Amao (por Huanca Sancos) (por Parinacochas) (por Páucar del Sara Sara) , Yulisa Yumira Paitán Teves , Juan Rony Meléndez Valencia y Vidal Palomino Cárdenas (por Sucre) (por Vilcas Huamán) Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32), Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35) Edgar Prado Arango (51) ANTES LO HIZO COMO PRESIDENTE REGIONAL EL 1-ENERO-2011 CUYA GESTIÓN CULMINÓ EL 31-DICIEMBRE-2014 Wilfredo Oscorima asume funciones por segunda vez como gobernador de Ayacucho Feria del Tiempo de Navidad “28 muertes ponen al Perú en un escenario indescriptible y las instituciones deberían actuar” DURANTE TEMPORADA DE LLUVIAS INTENSAS "Yo bautizo con agua, pero hay alguien al que ustedes no conocen: Él viene después de mí " Redoble por Gumercindo Huancahuari Flores, fallecido hace 12 años. Fue gestor del barrio Las Nazarenas, convertido luego en distrito GRACIAS A LA LEY 30407, QUE ESTE DOMINGO 8 CUMPLE 7 AÑOS DE ENTRAR EN VIGENCIA Maltrato animal puede denunciarse en cualquier Comisaría del país Osinergmin da a conocer cómo evitar riesgos eléctricos en viviendas
También asumieron funciones la vicegobernadora Tania Vila Sosa y 17 consejeros para el periodo 2023-2026: Teófilo Cuba Condori,

Infeliz Año 2023

Las mentiras universales son muchas y se miente impúdicamente, en diversas ocasiones y en todos los países

Algunos, tomados así, al desgaire: "Feliz Navidad", "Mi sentido pésame", "Nunca más", "Te pago mañana", "Estuve en la oficina", "No hice nada malo", etc etc

De

No

con casi 90% de desaprobación a noviembre-2022),

Es verdad

Cuando un gran hombre parte a la eternidad la naturaleza siente el dolor de esa ausencia y lo manifiesta de algún modo

Es probable que en Lucanamarca su cielo como éste de Huamanga, haya llorado torrencialmente Que sus Apus como el Rasuhuillca se hayan descongelado.

Los hombres de genio y acción no predican, hacen; no buscan glorias, condecoraciones, ansían y luchan por erradicar el dolor de los pueblos y desean construir para ellos la felicidad que el egoísmo del poder económico y político niegan sistemáticamente a quienes hacen Perú con sus manos, sus ideas y su alma Y son quienes nacen en el seno de hogares humildes: campesinos u obreros los que tienen esa grandeza de espíritu Gumercindo Huancahuari Flores, abogado nacido en Lucanamarca (provincia de Huanca Sancos), fue uno de ellos Partió al altar del recuerdo popular para ya no volver, la noche del 30 de diciembre de 2011, hace 12 años

Los escritores pueden hacer poesía de su vida, los oradores, hacerle un monumento verbal que entra por una oreja y sale por la otra

En el Diario Cultural ''La Voz'' de Ayacucho perennizamos su nombre en las páginas escritas, que ni el tiempo, ni la distancia y menos las ratas pueden hacerlo desaparecer

GUMERCINDO HUANCAHUARI FLORES fue grande por:

- Haber conducido brillantemente a la Asociación de Padres de Familia (Apafa) de los Planteles de Aplicación Guaman Poma de Ayala en su dura lucha contra el Rector y otras autoridades que se negaban a la creación de un Segundo Turno para favorecer a más hijos de hogares pobres con derecho a la excelente educación que allí se impartía y originó la expulsión de los más caracterizados profesores

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Feria del Tiempo de Navidad

"Yo bautizo con agua, pero…hay alguien al que ustedes no conocen: Él viene después de mí..." Texto del Evangelio (Juan 1, 19-28 )

Este es el testimonio que dio Juan, cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén, para preguntarle: “¿Quién eres tú?"

El confesó y no lo ocultó, sino que dijo claramente: "Yo no soy el Mesías"

"¿Quién eres, entonces?", le preguntaron: "¿Eres Elías?" Juan dijo: "No" "¿Eres el Profeta?" "Tampoco", respondió

(Jn 1,23) Ser la voz de Cristo, su altavoz, quien anuncia al Salvador del mundo y quien prepara su venida: ésta es la misión de Juan y, como él, la de todas las personas que se saben y se sienten depositarias del tesoro de la fe VIVIMOS...DE ESPALDAS A DIOS

Toda misión divina tiene como fundamento una vocación, también divina, que garantiza su realización Estoy seguro de una cosa, decía san Pablo a los cristianos de Filipos:

alienados por todos los medios de comunicación de masas para vivir, sentir y pensar como conviene que se viva, se sienta y piense en los países del primer y segundo mundo Al Perú y a los sectores mayoritarios de la sociedad peruana le esperan años muy difíciles en lo económico, social y sobretodo político pues están demostradas las coimas que pagó la empresa brasileña Odebrecht a presidentes y funcionarios de los siguientes cuatro gobiernos después de Valentín Paniagua (Acción Popular-AP; 22-noviembre2000 al 28-julio-2001), de los cuales Alejandro Toledo será extraditado de EE UU este año, mientras que Ollanta Humala está a la espera de sentencia luego de haber purgado prisión preventiva que anuló el TC Alan García se suicidó el 17-abril-2019 con un tiro en la cabeza para evitar ser detenido preventivamente tras las diligencias investigatorias de los probos fiscales ya nombrados, quienes también investigaron y llevaron a juicio a Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y a la excandidata presidencial Keiko Fujimori, a su vez lideresa de Fuerza Popular, encarcelada preventivamente durante más de un año (hasta el 25-noviembre-2019, fecha en que el cuestionado TC dispuso su libertad), hija del peruano-japonés Alberto Kenya Fujimori Fujimori, a quien el 2018 el Poder Judicial, por intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), le anuló el indulto que le otorgó PPK

Ojalá se provean intentos para equilibrar el abismo que separa a unos pocos que lo tienen todo y hasta de sobra de los sectores campesinos y obreros, de la clase media a quienes todo les falta

Y la historia no miente: en tanto este desnivel social no se equilibre siempre tendrá latente el ánimo de solucionar los problemas eligiendo caminos violentos como los que vienen ocurriendo desde hace tres semanas.

Al margen de ello, fue difícil y doloroso decir y/o escuchar en el Perú antenoche sábado 31: Feliz Año 2023, por culpa de la actual presidenta Dina Boluarte (que aumió el cargo tras ser vacado Pedro Castillo), el exministro de Defensa (actual premier) Alberto Otárola y el exministro del interior César Cervantes a quienes el GORE-Ayacucho los responsabilizó por la muerte de 10 ayacuchanos baleados el jueves 15 de diciembre durante la represión policial-militar a una justa protesta social. Sin embargo a manera de paño de lágrimas, acaso no esté del todo fuera de lógica pedirles que pongan "buena cara al mal tiempo" Paqarinkama, hasta mañana martes

- Haber convertido una pampa de molles y tunales con lagartijas y tarántulas en lo que es hoy un lugar sano y apto para vivir en salud, desde que fue miembro Directivo de la Junta de propietarios de la Urbanización Las Nazarenas y le construyó su posta médica, el parque infantil, - promovió la construcción de la I E I 104 Simón Bolívar, - participó como dirigente y hombre de base en la creación del Distrito Jesús Nazareno sin importarle que en las prolongadas gestiones las balas pasaran silbando muy cerca de sus orejas

- asesoró como abogado que era, y lideró como neto comunero las luchas reivindicativas campesinas del distrito de Lucanamarca

Su esposa Teresa Tueros Pérez e hijos Nelly, Cayo (frustrado poeta, muerto heroicamente), Amilcar (exalcalde de Huamanga), Georgina, Marciano (ambos en Italia), Elmer, David, Tania, Néper y Moisés, todos brillantes profesionales, le oficiaron una Misa de Honras con motivo del 12vo aniversario de su sensible deceso y, al que acompañaron demás deudos, amigos y paisanos, a quienes les tributaron sincero agradecimiento por participar en el referido acto religioso

¡Honor a Gumercindo!

Paqarinkama, hasta mañana martes

Ellos insistieron: "¿Quién eres, para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?"

Y él les dijo: "Yo soy una voz que grita en el desierto: Allanen el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías"

Algunos de los enviados eran fariseos, y volvieron a preguntarle:

"¿Por qué bautizas, entonces, si tu no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?".

Juan respondió: "Yo bautizo con agua, pero en medio de ustedes hay alguien al que ustedes no conocen: él viene después de mí, y yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia".

Todo esto sucedió en Betania, al otro lado del Jordán, donde Juan bautizaba.

COMENTARIO: Rev. D Joan Costa i Bou (Barcelona, España)

“Yo bautizo con agua, pero hay alguien al que ustedes no conocen: Él viene después de mí "

Hoy, el Evangelio nos propone contemplar la figura de Juan Bautista. «Quién eres?», le preguntan los sacerdotes y levitas. La respuesta de Juan manifiesta claramente la conciencia de cumplir una misión: preparar la venida del Mesías

MISIÓN DE JUAN

Juan contesta a los emisarios: «Yo soy voz del que clama en el desierto: Rectifiquen el camino del Señor»

«Quien inició en ustedes la buena obra, la irá consumando hasta el Día de Cristo Jesús» (Flp 1,6) Todos, llamados por Cristo a la santidad, seremos su voz en medio del mundo. Un mundo que vive, a menudo, de espaldas a Dios, y que no ama al Señor Es necesario que lo hagamos presente y lo anunciemos con el testimonio de nuestra vida y de nuestra palabra No hacerlo, sería traicionar nuestra más profunda vocación y misión. «La vocación cristiana, por su misma naturaleza, es también vocación al apostolado», comenta el Concilio Vaticano II

La grandeza de nuestra vocación y de la misión que Dios nos encomendó no proviene de méritos propios, sino de Aquel a quién servimos Así lo expresa Juan Bautista: «No soy digno ni de desatarle la correa de su sandalia» (Jn 1,27). ¡Cuánto confía Dios en las personas!

SEAMOS NO SOLO VOZ DE CRISTO

Agradezcamos de corazón la llamada a participar de la vida divina y la misión de ser, para nuestro mundo, además de la voz de Cristo, también sus manos, su corazón y su mirada, y renovemos, ahora, nuestro deseo sincero de serle fieles

(Comp. Gráf : David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli.net // evangeliodeldia org / Fotografía: domingocosenza files.wordpress com)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN / IN MEMORIAM 2 LUNES 2 / ENERO / 2023 Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com
/
Lunes 2 de enero, Ciclo “A”
EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”) todas ellas acaso la más insincera es la que repetimos cada cierto tiempo: "Les deseo un próspero año nuevo", como lo sostuvo el 31-diciembre-2018 el tristemente célebre Pedro Chávarry Vallejos alias “Fiscal de la Nación”, al momento de remover de sus cargos a los probos fiscales José Domingo Pérez Gómez y José Vela Barba, por orden expresa de la “señora K” y de congresistas “keiko-alanistas”, para que no sigan investigando a Keiko Fujimori y Alan García Pérez. Incapaz de darle una mano pese a saber que el familiar o amigo se hunde, muy suelto de huesos se dice y hasta con un champán entre pecho y espalda: "Feliz Año Nuevo" hay mentira universal más grande que ésa en países del tercer mundo, condenados a la miseria y explotación, a ser víctimas de la corrupción más generalizada y a todo nivel, encabezada por el Congreso de la República (que cuenta ¡QUÉ GRACIOSO! CUENTA CON EL RESPALDO DE CONGRESISTAS “KEIKO-ALANISTAS” Apuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
Expresidentes de la República Fernando Belaunde Belaunde Terry (AP) y Valentín Paniagua Corazao (AP), junto al expresidente de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, fundador del partido Unión por el el Perú (UPP) para fines patrióticos ¡Cuánta decencia se observa en esta fotografía! Después... llegaron los “Lola” LOS... LADRONES y compañía.
Redoble por Gumercindo Huancahuari: gestor del barrio Las Nazarenas, convertido luego en distrito

2 DE ENERO DÍA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

“MI SANTO ES EL DÍA EN EL QUE NACÍ Y NO UN DÍA CUALQUIERA" (**)

El 2 de enero de 1943, durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, fue creado el Ministerio de Agricultura, que vino a llenar un vacío y satisfacer una necesidad

(*)

Se hacía necesaria la creación de una cartera ministerial autónoma que centralizara y dirigiera todo lo concerniente al agro Este nuevo Ministerio fue segregado del Ministerio de Fomento y Obras Públicas del que hasta ese entonces formaba parte integrando la Dirección de Agricultura

Los profesionales y técnicos que laboran en este Ministerio de Agricultura, que hoy 2 de enero cumple 54 años de creación, son los encargados de trazar la línea de acción conforme a la cual se debe orientar, fomentar y dirigir la producción agropecuaria, defender el suelo y proteger nuestros recursos contra la irracional explotación que pudiera determinar su prematuro agotamiento con perjuicio de la economía de la nación

La labor del Ministerio de Agricultura es múltiple pero puede polarizarse en dos grandes tareas: "Ampliación de las tierras que se destinan a la agricultura y ganadería" y "Elevación de los rendimientos unitarios", tarea que no se cumple a la fecha El Ministerio de Agricultura tiene diseminadas en todo el país, Direcciones Regionales de Agricultura, que deberían contar con sus Estaciones Experimentales; Granjas Modelo; Viveros; Semilleros; Puestos de Servicios Pecuarios, como Postas de Inseminación, Centros Agropecuarios y de Colonización; y otras tantas dependencias que prestarían valiosísima ayuda a nuestra precaria agricultura

Este organismo rector del agro, debería llevar labor efectiva a todos los confines de nuestra patria, a las más apartadas regiones del territorio y debería prestar ayuda al pequeño y mediano agricultor en forma directa de tal forma que permita potenciarlos

Mediante el Ministerio de Agricultura, se debe volver a la etapa de la permanente capacitación a todo nivel, reimpulsar el servicio de un nuevo Banco Agrario con acceso a todos los agricultores de campo y no a los agricultores oficinistas que viven de los tontos

Volviendo al titular de este artículo, nos permitimos pronunciar y escribir:

¡FELIZ DÍA MINISTERIO DE AGRICULTURA!, reiterando y recomendando que el 2 de enero de 1998 se celebre el 55 Aniversario de la institución al amparo de la sentencia popular: MI SANTO ES EL DÍA EN EL QUE NACÍ Y NO UN DÍA CUALQUIERA

(*) Ing. Jorge Jerí León: hijo del extinto periodista ayacuchano Leoncio Jerí Untiveros (Diputado Regional en los años '20 Galardonado por el Gobierno Peruano. Periodista Colegiado. Director del entonces Diario Judicial “Wari” “Decano de los Decanos del Perú” Considerado Decano del Periodismo Nacional y Mundial por ejercer la labor periodística hasta los 95 años de edad) exservidor, igual que su padre, de la entonces Dirección Regional de Agricultura (hoy Dirección Regional Agraria de Ayacucho-DRAA), ente descentralizado del entonces Ministerio de Agricultura, llamado luego Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y a la fecha Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) (**) Artículo publicado hace exactamente 26 años en nuestra edición N ° 412 del jueves 2 de enero de 1997

RÉQUIEM POR LOS HIJOS DE LAS 10 FAMILIAS AYACUCHANAS QUE MURIERON BALEADOS HACE 18 DÍAS, EL JUEVES 15

Padre santo, Dios eterno y Todopoderoso, te pedimos por los 10 hijos que llamaste de este mundo. Dales la felicidad, la luz y la paz.

Que ellos, habiendo pasado por la muerte, participen con los santos de la luz eterna, como le prometiste a Abraham y a su descendencia.

Que sus almas no sufran más, y te dignes resucitarlos con los santos el día de la resurrección y la recompensa.

Perdona sus pecados para que alcancen junto a Ti la vida inmortal en el reino eterno.

Por Jesucristo, Tu Hijo, que vive y reina contigo en unidad del Espíritu Santo. Amén.

Q.E.P.D.

Christopher Ramos (15)

Jhonatan Alarcón Galindo (19)

José Aguilar Yucra (20)

Luis Urbano Sacsara (22)

Leonardo Hancco Chaka (27)

Josué Sañudo Quispe (31), Clemer Rojas García (32), Jhon Mendoza Huarancca (32), Raúl García Gallo (35)

Edgar Prado Arango (51)

GRACIAS A LA LEY 30407, QUE ESTE DOMINGO 8 CUMPLE 7 AÑOS DE PROMULGADA Maltrato animal puede formularse en cualquier Comisaría del país

la entrada en vigencia de la referida Ley, el Mininter lanzó la campaña #SomosPatas que tuvo como fin dar a conocer a la población los alcances de la Ley 30407 “Ley de Protección y Bienestar Animal”, e incentivar la denuncia ciudadana contra el maltrato animal en las comisarías del país

más para sentirnos orgullosos de nuestras fuerzas policiales Esta es una muestra de humanidad que se está dando a la sociedad peruana”

#SomosPatas AYACUCHO-2023

(Por: Erika Cruz Valverde)

Dentro de seis días, este domingo 8, se cumplirán siete años de la entrada en vigencia de la Ley de Protección y Bienestar Animal, que garantiza la protección de los animales ante actos crueles de sujetos desadaptados que pueden recibir penas carcelarias que van desde tres hasta cinco años de cárcel efectiva por maltrato y violencia contra los animales

La iniciativa, presentada por el entonces congresista y ministro Carlos “Techito” Bruce, a la fecha flamante alcalde del distrito limeño de Surco, buscó cambiar la tenencia irresponsable e indiferencia de esos seres indefensos que para muchos son los mejores amigos, fieles protectores y parte de la familia

CUALQUIER COMISARÍA DEL PAÍS RECIBE DENUNCIAS

Según informamos oportunamente, fueron cuatro las primeras comisarías, ubicadas en Lima, las que comenzaron a formular las denuncias ante la fiscalía competente cuando se produjeron actos de violencia contra los animales; sin embargo, el Ministerio del Interior (Mininter) dispuso que todas las comisarías del país estaban obligadas a recibir las denuncias

Esas primeras cuatro comisarías fueron las de San Martín de Porres (norte), Miraflores (sur), Santa Anita (este) y Petit Thouars (centro oeste)

#SomosPatas

Hace cinco años, en el marco del segundo aniversario de

La campaña fue presentada en la comisaría de Miraflores (Lima) y contó con la presencia del titular del Mininter, Vicente Romero Fernández; el ministro de Vivienda, Carlos Bruce Montes de Oca, autor de la Ley, y el director general de la Policía, general PNP Richard Zubiate Talledo

En aquella oportunidad, el titular del Interior precisó: “Hoy lanzamos la campaña para que la sociedad sepa la importancia y alcances de la Ley 30407 pues garantiza la defensa, protección y bienestar de los animales domésticos y silvestres”

“MUESTRA DE HUMANIDAD”

Por su parte el entonces congresista y ministro Carlos Bruce, quien mostró su satisfacción por el lanzamiento de la campaña #SomosPatas agradeció y felicitó a la Policía Nacional “( ) por este extraordinario esfuerzo y porque con ello nos da un motivo

De otro lado, trascendió que la Comisaría Urbana de la Región Policial (Regpol) Ayacucho, dependiente de la VIII Macro Región Policial (Macrepol), viene coordinando acciones para un posible lanzamiento de la campaña #SomosPatas con el fin de promover que todas las dependencias policiales de la región Ayacucho reciban e investiguen todo tipo de denuncias respecto al maltrato animal

La campaña será impulsada con apoyo de organismos de protección animal, como Proyecto Libertad Perú y Asociación Patitas, así como instituciones que se sumen y trabajen, por el bienestar y adecuado trato a los animales por parte de los pobladores

La referida campaña en Ayacucho, formaría parte de una disposición aun no oficializada y que tendría alcance nacional al ser divulgada a través de los portales oficiales y redes sociales del Mininter, afiches promocionales en comisarías, videos instructivos y redes sociales.

la sierra y selva del país

En esa línea OsinergminAyacucho, indicó que es necesario que particularmente en los hogares se tomen precauciones para evitar el daño a las personas por conexiones deficientes en instalaciones de luz y posibles corto circuitos, para así evitar los riesgos a la seguridad de miembros de la familia

“Es importante revisar las instalaciones eléctricas en las viviendas y establecimientos comerciales, para comprobar su buen estado de funcionamiento con el fin de salvaguardar la seguridad de las personas “ , se lee en “Recomendaciones” de su cuenta en Facebook

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

“Es importante que las viviendas cuenten con un sistema de protección en las instalaciones eléctricas internas Para ello, el tablero general de electricidad debe contar con un interruptor tipo termomagnético, dispositivo que protege la sobrecarga en los conductores o cables eléctricos de la vivienda Las sobrecargas se pueden producir cuando se conecta muchos electrodomésticos o artefactos, como termas, planchas, etc ; los que podrían originar cortocircuitos e incendios” se lee también en dicha cuenta social

RAMAS DE ÁRBOLES CERCA

A REDES ELÉCTRICAS

Respecto a ramas de árboles cerca de las redes eléctricas, recomienda se comunique inmediatamente con Electrocentro, porque con el viento las ramas pueden hacer contacto con los c ables eléctricos y causar descarga a través de los árboles que puede afectar la seguridad de las personas

Osinergmin-Ayacucho viene supervisando las infraestructuras del ámbito eléctrico y de combustibles, con el fin de velar por la seguridad poblacional así como por la continuidad del servicio y la minimización de daños que pudieran generar la precipitación copiosa de lluvias en la región

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - NACIONAL / IN MEMORIAM 3 LUNES 2 / ENERO / 2023
DE DICIEMBRE, DURANTE LA REPRESIÓN A UNA JUSTA Y LEGAL PROTESTA SOCIAL; FAMILIAS QUE NO CELEBRARON NAVIDAD NI LA LLEGADA DEL AÑO NUEVO 2023 Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), viene brindando recomendaciones a los usuarios de energía eléctrica para prevenir accidentes, las mismas que difunde en previsión a la intensificación de la temporada de lluvias en
conocer
viviendas
Osinergmin da a
cómo evitar riesgos eléctricos en
durante temporda de lluvias

Wilfredo Oscorima Núnez asume funciones por segunda vez, como gobernador regional de Ayacucho

- Yulisa Yumira Paitán Teves, por la provincia de Páucar del Sara Sara - Juan Rony Meléndez Valencia, por la provincia de Sucre - Cristhian Rafael Palomino Cárdenas, por la provincia de Víctor Fajardo - Vidal Palomino Cárdenas, por la provincia de Vilcas Huamán

como hoy, asumí mi primer gobierno Lo hice con la ilusión de cambiar nuestro pueblo. Hoy que asumo mi tercer mandato lo hago con la gran responsabilidad de cumplir mi promesa electoral: erradicar la pobreza de Ayacucho con miras del Bicentenario El 2011 hemos sentado las bases de una mejor región Se constru-

til Sin embargo; estos últimos años, hubo un retroceso por una sola causa: incapacidad de gestión Pero no vamos a caer en el derrotismo, veamos el futuro con optimismo y esperanza. Ha llegado el momento en el que todos los ayacuchanos tengamos la oportunidad de prosperar Para ello necesitamos unirnos para sa-

Tras haberse desempeñado como presidente regional de Ayacucho entre el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2014, y luego de hacerlo como gobernador regional tras su reelección para el periodo 2015-2018, Wilfredo Oscorima Núñez asumió durante el primer día de este año, en medio de gran expectativa, el cargo de gobernador

Tras asumir el cargo luego de su juramentación, Wilfredo Oscorima Núñez, el “gobernador del Bicentenario” en alusión a la Batalla de Ayacucho librada hace casi 200 años, el 9 de diciembre de 1824, tomó juramento a la vicegoberna-

Fiscal 2023

CONSEJEROS REGIONALES

Los 17 consejeros regionales que prestaron el juramento de estilo para el periodo 20232026 fueron los siguientes: - Héctor Alberto Cárdenas Castro, por la provincia de Cangallo

- Wilmer Jhon Alarcón Alacote, por Cangallo - Leoncio Reyes Benites, por la provincia de Huamanga - Flor Nilda Cornejo Algoner, por Huamanga - Teófilo Cuba Condori, por Huamanga - Maritza Cayampi Espillco, por la provincia de Huanca Sancos

- Julio Ernesto Valdéz Cárdenas, por la provincia de Huanta - Luz Amanda Valdéz Romaní, por Huanta - Harlam Vila Espinoza, por la provincia de La Mar

UN MINUTO DE SILENCIO

regional de Ayacucho para el periodo 2023-2026, el mismo para el que prestó el juramento de ley ante la presencia de las principales autoridades de la región y los alcaldes electos provinciales y distritales, ade-

- Cristhian Ronal Sosa Ayala, por La Mar - Cristian Jesús Navarrete Lizarbe, por la provincia de Lucanas

- César Agusto Rojas Allcca, por Lucanas - Johon Edward Huachaca Amao, por la provincia de Parinacochas,

Antes de proceder a su discurso de orden, la primera autoridad regional, pidió un minuto de silencio por las víctimas de los hechos ocurridos el 15 de diciembre del año pasado y exigió justicia para sus deudos "Exijo una investigación exhaustiva y se castigue a quienes son responsables de este hecho”, mencionó Oscorima.

ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

Tras agradecer ese minuto de silencio, precisó:

“Señoras y señores, exactamente hace 12 años; un día

yeron obras emblemáticas como nunca vistas en nuestro pueblo, en salud, educación, infraestructuras de riego y vías de comunicación. Hubo una reducción significativa de desnutrición y anemia infan-

lir adelante”, precisó Oscorima Nuñez

Más adelante expresó: “Vivimos momentos difíciles, pero lo superaremos porque somos un pueblo que no se rinde ante las adversidades A pesar de la crisis social y política que estamos atravesando, mi desafío es sacar lo antes posible de la situación en la que nos encontramos; combatir el hambre y la pobreza serán la prioridad de mi gobierno. Si bien el desafío es grande yo sé el camino que debemos recorrer para alcanzar este objetivo. Tengo la responsabilidad de honrar mi palabra. Derrotar la pobreza con miras al Bicentenario", acotó.

Finalmente, luego de la ceremonia las nuevas autoridades expresaron muestras de saludo y agradecimiento ante las autoridades y la población, que con palmas y vítores las ovacionaron, deseándoles éxitos durante sus gestiones (*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - REGIONAL 4 LUNES 2 / ENERO / 2023
Por: Águida Valverde Gonzales Corresponsal del IDL (*) más de personalidades, que se dieron cita a la trascendental ceremonia del caso JURAMENTACIÓN DE LA VICEGOBERNADORA REGIONAL Y 17 CONSEJEROS dora regional, Tania Vila Sosa y luego a los 17 consejeros regionales, quienes posteriormente participaron de la sesión de instalación y apertura del Consejo Regional de Ayacucho (CRA) para el Ejercicio LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA
ANTES LO HIZO COMO PRESIDENTE REGIONAL, EL 1 DE ENERO DE 2011, CUYA GESTIÓN CULMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

“Eso indica qué tipo de justicia constitucional vamos a tener”

intereses de los congresistas, sino más bien busca fortalecerlos y legitimarlos”, opinó el también historiador en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El docente universitario Marcel Velázquez cuestionó la decisión del Tribunal Constitucional (TC) respecto a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), y advirtió que esta sentencia es un indicador de qué tipo de justicia constitucional y de resoluciones vamos a tener

Fue al ser referirse al fallo del TC que declara constitucional la Ley 31520, más conocida como ley de la contrarreforma universitaria, que afecta la composición del Consejo Directivo de la Sunedu, al incluir a tres representantes de universidades

“O sea, tenemos un Tribunal Constitucional que, con esta sentencia, lamentablemente esa es la interpretación más obvia— busca devolver el favor por el nombramiento [selección que hizo el Parlamento] Es decir, no busca distanciarse técnicamente de los

“Eso es terrible, y, por supuesto, ellos [los magistrados] van a estar muchos años y eso nos indica también qué tipo de justicia constitucional y de sentencia vamos a tener en el futuro, y es muy peligroso no solo para el tema universitario, sino para todos los ámbitos”, agregó UNA “FANTASÍA JURÍDICA”

Velázquez Castro se refirió, en otro momento, el argumento del magistrado del TC, César Ochoa Cardich, quien señaló que “estos representantes, miembros del Consejo Directivo, una vez juramentan su cargo y asumen su cargo, ya no son representantes de ningún interés particular” Sostuvo que eso es una “fantasía jurídica”

“Increíble [ese argumento] Es una fantasía jurídica la que está planteando. Es más, la designación que ha hecho ya, por ejemplo, en el caso de San Marcos, de la persona que supuestamente va a representar en el Consejo Directivo, ha sido una designación completamente de las cúpulas de universidades que están apoyan-

do a la rectora de San Marcos No ha habido ningún proceso democrático, no hay candidaturas”, indicó

“¿CÓMO

SE DESIGNA ESO?

“El reglamento todavía no ha establecido un procedimiento específico, y, sin embargo, lo que se ve sido a potestad de los rectores, y, evidentemente, esa persona que es elegida a potestad de los rectores va a servir fundamentalmente a los intereses de esas instituciones y está ahí como delegado de ellas No va a transformarse mágicamente producto del nombramiento y ahora sí representa los intereses del sistema universitario, representa los intereses de una comunidad más amplia Eso no va a ocurrir”, sostuvo

Cuestionó, asimismo, que se intente crear una simulación de legitimidad para esta norma que incluye a tres representantes de universidades, dos de las públicas y uno de las privadas, en el Consejo Directivo de Sunedu.

“Y lo peor de todo es que los magistrados [del TC] lo saben y, sin embargo, se atreve a dar ese argumento en público buscando crear una simulación de legitimidad para la decisión que han tomado, cuando claramente va a afec-

tar a todo el sistema universitario de manera negativa y profunda”, lamentó CINISMO JURÍDICO

Finalmente, calificó como “un acto de cinismo jurídico espectacular” que el mismo Congreso haya interpuesto una demanda de inconstitucionalidad contra la norma que el mismo Parlamento aprobó

“Debe ser el único Parlamento en el mundo donde un grupo que ha aprobado una ley, presenta una acción contra esa ley Ese es un acto de cinismo espectacular, cinismo jurídico, y están evidentemente utilizando una estrategia, una treta para conseguir un resultado por la vía indirecta y el Tribunal pisa el palito o quizás no pisa, sino que sabe que está en esa dirección, lamentablemente, ahora con esta nueva conformación”, mencionó

“Es realmente impresionante porque es el mismo criterio de la hipocresía, de aquellos que dicen defender la autonomía, pero no están defendiendo la autonomía Están defendiendo intereses corporativos específicos, ya sea mercantiles, o sean intereses, digamos, derivados de las corporaciones en las universidades públicas”, refirió

Constitución no puede ser interpretada como a uno le da la gana”

es la democracia La imposición de la mayoría significa finalmente como terminas convirtiendo la democracia o los mecanismos democráticos”, agregó

La Constitución, las leyes o los reglamentos no pueden ser interpretados como a uno le da la gana ni mucho menos porque uno tiene la mayoría de votos suficiente para señalar un determinado sentido de la norma, sostuvo el historiador Eduardo Toche

Fue al considerar que dicha práctica, como en los noventa, significó la distorsión absoluta de la democracia y la imposición de una mayoría parlamentaria

“Hay controles legales, controles jurídicos, bajo lo cual uno debe interpretar O sea, uno no puede interpretar ni las leyes, las normas ni los reglamentos ni mucho menos la Constitución como a uno le da la gana, ni mucho menos porque uno tiene la mayoría suficiente o el número suficiente de votos como para interpretarla como le da la gana”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Eso, como en los noventas, también en nuestro proceso democrático significó la distorsión absoluta de lo que

El historiador cuestionó, en ese sentido, las expresiones políticas de aquellos que señalan que estos pueden “hacer lo que nos da la gana”, porque por eso ganaron las elecciones Remarcó que eso no es democracia

“La democracia es como ordenamos de la mejor manera posible todas las voces, todas las posiciones, todos los intereses, todas las expectativas de todos los peruanos y peruanas la ponemos en una mesa, y veamos entre todos qué podemos sacar como algo que todos finalmente compartamos, todos estemos de acuerdo Unos más que otros, en efecto eso va a suceder así, pero no la imposición de una mayoría sobre otro”, precisó

EL FUJIMORISMO

Toche Medrano recordó, asimismo, el proceder del fujimorismo en los noventa y los argumentos que llevó a dicho régimen a establecer una supuesta “interpretación auténtica” respecto al tema de una tercera reelección presidencial

“[Veamos] cómo se fue deformando el sentido o la noción que debemos tener sobre la democracia a partir de los años noventa, para poner-

lo y ejemplificarlo en dos situaciones Una del año noventa, si recuerdo perfectamente, en los marcos en que se estaba discutiendo sobre el famoso CCD, el Congreso Constituyente Democrático; y lo que ha sucedido durante estos últimos meses”, relató

“Recuerdo perfectamente en la primera situación a la entonces congresista Martha Chávez diciendo: bueno, nosotros podemos hacer de las instancias políticas del Estado

llámese Congreso, llámese Congreso Constituyente— prácticamente lo que queramos, para eso ganamos [ ] Estas palabras de Martha Chávez ¿cómo se mostraron en la práctica? Es decir, los batacazos congresales que impedían, finalmente, que ninguna minoría pueda expresarse debidamente, y ahí viene la interpretación auténtica Yo interpreto la Constitución como me da la gana Yo interpreto las leyes como me da la gana”, aseveró

CONTROLES INSTITUCIONALES

El analista comentó que el autoritarismo fujimorista funcionó bajo procedimientos democráticos formales, pero rememoró que, al imponerse como grupo y desoír a las minorías, se perdieron los controles institucionales

“Ojo, no nos olvidemos nunca que el autoritarismo fujimorista funcionó bajo pro-

cedimientos democráticos formales Funcionó con un Congreso, hubo elecciones, funcionó con poderes públicos, pero la manera real como esto se manifestó fue porque fue la imposición de un grupo sobre los demás”, indicó

“Es decir, la única voz que se escuchaba durante los noventa fue el fujimorismo Se acalló todo lo demás, con todo lo que eso significó, porque al imponerse un grupo se pierden los controles, y, al final, terminan como terminó el fujimorismo, en medio de un pantano de corrupción, en medio de un pantano de violaciones de derechos humanos. [Luego], se terminaron los tiempos en que se podía hacer lo que les da la gana y, bueno, se tenía que sujetar a criterios establecidos”, acotó.

El fujimorismo del 2016

En otro momento, señaló que en el 2016 lo que hizo la mayoría fujimorista fue entender que había una primacía del Parlamento sobre el Ejecutivo, al punto que le impedía gobernar

“Y es también lo que ocurrió en el 2016, es decir, pierden las elecciones, pero van a imponer una enorme mayoría congresal para digamos— atenazar, acogotar al Ejecutivo y llevarlo hacia una situación que, finalmente, lo condujo a una situación de completa ingobernabilidad”, manifestó

a la guerra! ¡No al rearme!”, pide papa Francisco al comienzo de 2023

Sin embargo, el pontífice indicó que “no perdemos la esperanza, porque tenemos fe en Dios, que en Jesucristo nos abrió el camino de la paz”

Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe (*)

En la Jornada Mundial de la Paz 2023 que la Iglesia celebró ayer 1 de enero, el papa Francisco lanzó un enérgico llamado en el que condenó la guerra y pidió utilizar el dinero a favor de la salud, alimentación, educación y trabajo

“En todo el mundo, en todos los pueblos, se alza el grito: ¡No a la guerra! ¡No al rearme! Los recursos se destinan al desarrollo: salud, alimentación, educación, trabajo”, advirtió el Papa después del rezo del Ángelus

Ante más de 40 mil fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco recordó que la Jornada Mundial de la Paz fue instituida por san Pablo VI para “dedicar a la oración y a la reflexión por la paz en el mundo”

“Sentimos aún más fuerte, intolerablemente, el contraste de la guerra, que en Ucrania y en otras regiones siembra muerte y destrucción”, lamentó el papa Francisco

Además, el Papa destacó que “la experiencia de la pandemia nos enseña que nadie puede salvarse solo, pero que juntos podemos recorrer caminos de paz y desarrollo”

“Al celebrar la Jornada Mundial de la Paz, retomemos conciencia de la responsabilidad que se nos confió para construir el futuro: frente a las crisis personales y sociales que vivimos, frente a la tragedia de la guerra ‘estamos llamados a afrontar los retos de nuestro mundo con responsabilidad y compasion’”, afirmó el Papa

En esa línea, el Santo Padre alentó a “cuidarnos unos a otros y si, todos juntos, cuidamos nuestra casa comun”

“Imploremos a Maria Santisima, Madre de Dios, para que en esta epoca contaminada por la desconfianza y por la indiferencia, nos haga capaces de compasion y de cuidado, capaces de conmoverse y detenerse ante el otro cuantas veces sea necesario”, invitó el papa Francisco

(*) Con información de Mercedes de la Torre / ACI Prensa

NAZARENO PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO DE UN ÁREA DE 398 80 M2 CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE O NORTE: LIMITA CON EL JR JUAN ESPINOZA MEDRANO, EN UN TRAMO DE 7 00 M ; POR LA DERECHA ENTRANDO U OESTE: CON EL LOTE 01 EN UN TRAMO DE 40 00 M ; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO O ESTE: CON EL JR JOSÉ MARÍA EGUREN Y CON EL LOTE 03 EN TRES TRAMOS DE 10 70 M, 2 50 M, 29 50 M ; Y POR EL FONDO O SUR: CON UN ÁREA DESTINADA PARA ÁREA VERDE QUE DA FRENTE A LA AV SALVADOR CAVERO, EN UN TRAMO DE 10 40 M ; CUYA MATRIZ OBRA INSCRITA EN LA PARTIDA N° 02005899 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES ASTREA AVILES ZEVALLOS VIUDA DE ZUÑIGA PAULINA CCORAHUA CASAFRANCA, OLGA ISABEL MAGUIÑA SOLIS VIUDA DE SIERRALTA, BENIGNO WALDEMAR SIERRALTA MAGUIÑA, NORMA BERTHA VICTORIA SIERRALTA

AYACUCHO, 14 DE DICIEMBRE DE 2022

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL 5 LUNES 2 / ENERO / 2023
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTARON LUIS MARTIN GUZMAN RIVERA Y JADY KARENINA COLQUICHAGUA SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA PASAJE 11 NÚMERO 165 – CARMEN ALTO – HUAMANGA - AYACUCHO DE UN ÁREA DE 160 00 M2 CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE PRINCIPAL: LIMITA CON EL PASAJE 11 EN UN TRAMO DE 8 00 ML ; POR EL FONDO: LIMITA CON EL LOTE 12 EN UN TRAMO DE 8 00 ML ; POR LA DERECHA ENTRANDO: LIMITA CON EL LOTE 14 EN UN TRAMO DE 20 00 ML Y POR LA IZQUIERDA ENTRANDO: LIMITA CON EL LOTE 16 EN UN TRAMO DE 20 00 ML ENCERRADO EN UN PERIMETRO DE 56 00 ML - MATRIZ INSCRITA
INMUEBLE DE LA
DE
AL TITULAR REGISTRAL DEL INMUEBLE BANCO DE MATERIALES S A C LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY - AYACUCHO 20 DE DICIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTARON JUANA MARINA MELGAR ARANGO Y JESUS RUIZ ASTORAY, SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA LA MARINA NÚMERO 106-110 Y VIA LOS LIBERTADORES NÚMERO 119-121129-131 – AYACUCHO – HUAMANGA - AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 320 00 M2 CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE O NORTE: CON LA VÍA LOS LIBERTADORES CON UN TRAMO DE 20 00 ML ; POR LA DERECHA ENTRANDO U OESTE: CON EL LOTE 8 PROPIEDAD DE JULIO HUAMANTINCO SULCA, CON UN TRAMO DE 16 00 ML ; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO O ESTE: CON LA AV LA MARINA CON UN TRAMO DE 16 00 ML ; Y POR EL FONDO O SUR: CON EL LOTE 11, PROPIEDAD DE GREGORIO HUAMANTINCO SULCA, CON
DE 202 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO PUBLICACIÓN DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DE BIEN INMUEBLE EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN A LA TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTARON LA SUCESIÓN DE ASUNTA BENDEZU FALCONI JOSE ROJAS BENDEZU LEONCIO ROJAS BENDEZU FELIPE ROJAS BENDEZU Y SEVERINO ROJAS BENDEZU SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN EL JIRÓN JOSÉ MARÍA EGUREN N° 700 DISTRITO DE JESÚS
DOCENTE UNIVERSITARIO E HISTORIADOR, MARCEL VELÁZQUEZ, SOBRE EL TC Y CASO SUNEDU:
EN LAS PARTIDA N° P11009453 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD
OFICINA REGISTRAL
AYACUCHO - EMPLAZO
UN TRAMO DE 20 00 ML ENCERRADO EN UN PERÍMETRO DE 72 00 ML - MATRIZ INSCRITA EN LAS PARTIDA N° 02003269 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO AL TITULAR REGISTRAL DEL INMUEBLE, JULIO CESAR ESCARCENA LAGOS LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEYAYACUCHO 20 DE DICIEMBRE
MOROTE FLOR DE MARIA SIERRALTA RODRIGUEZ, ANIBAL SIERRALTA RIOS; A QUIEN SE LE NOTIFICA MEDIANTE EL PRESENTE EDICTO PARA QUE HAGA VALER SU DERECHO; Y A TODO AQUEL QUE TENGA DERECHO SOBRE DICHA PROPIEDAD PARA HACERLO VALER DE ACUERDO A LEY LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY
“¡No
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)
“La

Siete datos un tanto desconocidos de la Epifanía y los Reyes Magos

significaba “sacerdote”, y justamente los magos (“magoi” en griego) eran una casta de sacerdotes persas o babilonios. Ellos no conocían la revelación divina como los judíos, pero estudiaban las estrellas en su deseo de buscar a Dios

El Evangelio según san Mateo nos cuenta que, “al entrar en la casa, encontraron al Niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra”

Alcanzamos siete datos un tanto desconcidos de los Sabios de Oriente y la Epifanía, palabra griega que significa "manifestación", en este caso de Dios, no sin antes recordar que hoy lunes 2 de enero celebramos a san Basilio Magno y san Gregorio Nacianceno, Doctores de la Iglesia 1 La Iglesia celebra tres Epifanías

La fiesta de los Reyes Magos o “bajada de Reyes” es comúnmente llamada Epifanía, palabra que en griego significa "manifestación", en el sentido de que Dios se revela y se da a conocer

No obstante, la Iglesia celebra como Epifanías tres manifestaciones de la vida de Jesús: la Epifanía ante los Magos de Oriente (manifestación a los paganos), la Epifanía del Bautismo del Señor (manifestación a los judíos) y la Epifanía de las bodas de Caná (manifestación a sus discípulos)

2 Es la segunda fiesta más antigua

La fiesta de la Epifanía es una de las más antiguas de los cristianos, muy probablemente la segunda después de la Santa Pascua Se inició en Oriente y luego pasó a Occidente por el siglo IV

Se dice que en un principio los cristianos conmemoraban las tres Epifanías en una misma fecha. En algunas iglesias orientales incluso le dieron a esta fiesta un carácter celebrativo del nacimiento de Cristo, pero este sentido se fue

aminorando cuando se insertó la festividad romana de la Navidad por el siglo IV.

En la Edad Media la Epifanía poco a poco pasó a conocerse más como la fiesta de los Reyes Magos Actualmente la Iglesia Católica celebra las tres Epifanías en diferentes tiempos del calendario litúrgico.

3. Un santo definió la fecha

Estudios sostienen que la Epifanía se fijó para el 6 de enero debido a que en este día se conmemoraba el nacimiento de Aión, dios patrono de la metrópoli de Alejandría, que al parecer estaba relacionado con el dios sol Asimismo, porque desde tiempos antiguos en esta misma fecha se celebraba el solsticio de invierno en Egipto

San Eusebio de Cesarea y san Jerónimo en el siglo IV, al igual que san Epifanio en el siglo VI señalan que los Reyes arribaron a ver al Niño antes de que Jesús cumpliese los dos años

Como parte de este servicio gratuito, podría recibir ocasionalmente ofertas de EWTN News y EWTN. Nunca alquilaremos o venderemos su información y usted se puede desuscribir en cualquier momento.

Sin embargo, san Agustín (siglos IV-V), en sus sermones de la Epifanía, sostiene que llegaron el día 13 después del nacimiento del Señor Es decir, el 6 de enero del calendario actual

4 Reyes por tradición

San Mateo, el único que habla de los Magos en la Biblia, explica que fueron de “Oriente”, una zona que para los judíos eran los territorios de Arabia, Persia o Caldea Por otro lado, los orientales llamaban “magos” a los doctores “Mago” en lengua persa

La tradición llamó “reyes” a los magos en referencia al Salmo 72 (10-11), que proclama: “Los reyes de Occidente y de las islas le pagarán tributo Los reyes de Arabia y de Etiopía le ofrecerán regalos Ante él se postrarán todos los reyes y le servirán todas las naciones”

5 Pudieron ser más de tres

San León Magno y san Máximo de Turín, en los siglos IV y V respectivamente, hablan de tres Magos, no por basarse en alguna tradición, sino tal vez por los tres regalos que describe el evangelista

En los primeros siglos hay representaciones pictóricas en los que aparecen dos, cuatro, seis y hasta ocho Magos No obstante, el fresco más antiguo de la adoración de los Magos data del siglo II y se encuentra en un arco de la capilla griega de las catacumbas romanas de Priscila, y allí aparecen tres

Los Reyes Magos habrían tenido material de naturaleza profética (algunos han sugerido que lo obtuvieron de una comunidad judía del este, como la de Babilonia) que les permitió identificar astronómicamente el nacimiento del "Rey de los judíos"

Es posible que se sintieran especialmente motivados para verlo porque en ese momento se esperaba que pronto vendría un gobernante universal de Israel

En su libro "Jesús de Nazaret", el papa Benedicto XVI explica lo siguiente: “Sabemos por (los historiadores romanos) Tácito y Suetonio que la especulación abundaba en el momento en que el gobernante del mundo emergería de Judá, una expectativa que [el historiador judío] Flavio Josefo aplicó a [el emperador romano] Vespasiano, por lo que encontró su camino hacia el favor de este último (cf. De Bello Judaico III, 399-408)”.

6 El origen de sus nombres, fisonomías y regalos

Los nombres de los Magos no aparecen en las Sagradas Escrituras, pero la tradición les asignó algunos En un manuscrito de París de fines del siglo VII se les llama Bitisarea, Melchor y Gataspa, pero en el siglo IX se empezó a propagar que eran Gaspar, Melchor y Baltazar

Melchor es graficado generalmente como un anciano blanco con barba en representación de la zona Europea, y ofrece al Niño el oro por la realeza de Cristo Gaspar, por su parte, representa a la zona asiática y porta el incienso por la divinidad de Jesús Mientras que Baltazar es negro por los provenientes de África y regala al Salvador la mirra, sustancia que se utilizaba para embalsamar cadáveres y que simboliza la humanidad del Señor

En la época que se les empezó a pintar con estas características no se tenía conocimiento de América Además, los tres hacen referencia a las edades del ser humano: juventud (Gaspar), madurez (Baltazar) y vejez (Melchor).

7 La estrella habría sido una conjunción de planetas Sobre la estrella de Belén que vieron los Reyes Magos se construyeron varias hipótesis Antes se decía que fue un cometa, pero estudios astronómicos indican que al parecer se debió a la conjunción de los planetas Saturno y Júpiter en la constelación de Piscis

En este sentido, los Reyes Magos posiblemente deciden viajar en busca del Mesías porque, en la antigua astrología, Júpiter era considerado como la estrella del Príncipe del mundo; la constelación de Piscis, como el signo del final de los tiempos; y el planeta Saturno en Oriente, como la estrella de Palestina

En suma, se presume que los “sabios de Oriente” entendieron que el Señor del final de los tiempos se aparecería ese año en Palestina

Es probable que los Reyes Magos supieran algunas profecías mesiánicas del pueblo hebrero, y por eso llegaron a Jerusalén, al palacio de Herodes, preguntando por el rey de los judíos

(*) Con información de David Ramos / ACI-prensa

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Mountain

lic Traveler (El viajero católico), explicó hace unos días en un video cómo suena esta campana en el Vaticano En su video grabado en la Plaza de San Pedro el 29 de diciembre, Butorac contó que casi todos los días está atento a las campanadas en San Pedro, desde las 7:00 de la mañana

“El sonido más bajo se da cada 15 minutos; y el más alto marca las horas”, precisó sobre el repique de campanas de la Basílica de San Pedro.

“Si alguna vez estuvieron en Roma en Navidad o en Pascua, habrán visto que en vez de golpear la campana grande, esa campana literalmente se balancea y genera un tono profundo, fuerte y poderoso que, en un día tranquilo se escucha en todo Roma”, relató el viajero católico

“Entonces, cuando muere el Papa, se hace sonar la campana grande”, agregó. “Eso es lo que se escucha y eso es lo que se usa, no las campanas pequeñas”, precisó

“No hubo campanas en la Plaza” de San Pedro, “ni anun-

cio” de la muerte allí, como ocurrió en abril de 2005 cuando falleció san Juan Pablo II, explicó Butorac

“El cuerpo se ve desde el lunes y el funeral será el Jueves 5” en la Plaza de San Pedro, añadió

Benedicto XVI falleció el sábado 31 de diciembre del 2022 a las 9:34 a m (hora de Roma) en el monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano, donde residía

Sus últimas palabras: "¡Signore ti amo!" (Señor te amo) las dijo en italiano y alrededor de las 3 a m de ese día

LA APUESTA POR UN CORAZÓN NACIENTE

“Con razón se dice, se comenta y también se rumorea, que únicamente se ve bien con los ojos interiores de la voluntad;

algo será, porque de ellos procede la savia y precede la fuerza”.

Cada día son más las personas obligadas a cambiar de vida, ahogadas por la incertidumbre, la pobreza y la multitud de conflictos que nos acorralan Por eso el cosmos requiere de un corazón naciente, porque la paz llega a través de un pulso nuevo, que aminore las sombras y las injustas amenazas

Aprisionados por una alocada red de tensiones, verdaderamente destructivas tanto por dentro como por fuera, requerimos de distintos aires más níveos que nos purifiquen, y nos hagan tomar conciencia de otro brío más responsable, hasta para estar en armonía con nosotros mismos No olvidemos jamás que todo nace en nosotros Hemos de ser, por consiguiente, más auténticos y tolerantes Fuera de nosotros, entonces, las durezas y los antagonismos Abandonemos las contrariedades

Se trata de que hallemos el sentido de la justicia junto con el respeto a los derechos humanos, de que apliquemos la justa entereza con el espíritu solidario, la cordialidad bilateral y el afecto necesario para compenetrarnos

En consecuencia, es preciso que las estirpes y los pueblos reconduzcan sentimientos, dialogando entre sí con el ánimo en disposición siempre, para generar una atmósfera de convivencia, que es lo que en realidad nos regenera como seres pensantes

Naturalmente, la apuesta por unas entretelas de empuje innovador, nos exige entrar en concordia entre unos y otros para mejorar la convivencia, pero también nos requiere de otro esfuerzo en alianza con la naturaleza, para poder reconstruir un orbe más edénico y razonable

De lo contrario, la caída será horrorosa, debido a nuestros comportamientos contaminantes y corruptos

Desde luego, la falta de consideración y respeto hacia todo, empezando por nuestra propia vida y finalizando por la crisis ecológica, que en el fondo es un problema moral nos tiene que poner en movimiento para desterrar el egoísmo, individual y colectivo, por ser contrario al orden de la creación y a nuestra subsistencia Por otra parte, y como sustento del vocablo viviente,

tenemos que conservar enérgico el sentido de la fraternidad Quizás tengamos que revisar nuestro estilo de vida, renacer como sociedad diferente, menos viciada en el consumo y no enviciada en las cosas, pues lo importante es el ser humano con su timbre poético y su asombrosa vida humana, a través de su versátil tono interior Con razón se dice, se comenta y también se rumorea, que únicamente se ve bien con los ojos interiores de la voluntad; por algo será, porque de ellos procede la savia y precede la fuerza

Por otra parte, es público y notorio, que jamás se penetra por la influencia en ningún órgano andante; el lenguaje de los latidos es universal e imprime sosiego, únicamente se requiere ternura para comprenderlo y departirlo

No hay frentes, ni ha de haber fronteras, en las raíces de un linaje revivido desde el amor y sobre las bases estéticas de la justicia social, la dignidad y los derechos de cada persona Esto nos reconduce a la formación de la familia humana, que debe de hermanarse en lugar de polarizarse, para no generar malestar y violencia Evidentemente, si queremos superar la situación actual, tenemos que salir de nosotros mismos para arreglar las diferencias y los conflictos, reconciliar hasta lo irreconciliable, y tejer otros abecedarios que nos lleven hacia ese bien colectivo, del que todos somos parte, claramente con un deber ético y jurídico

Sería saludable, por tanto, que este año que ahora iniciamos, fuese un bálsamo de acuerdos en nuestras vidas, en nuestros hogares y en nuestra tierra. Cuando esto se imprime, cada cual desde su misión todos salimos ganando Lo que no es de recibo es continuar bajo la sombra de un ciberespacio, desbordado por los odios y las venganzas, las informaciones erróneas y las mentiras permanentes; con unos liderazgos interesados y pasivos que, en lugar de orientar, suelen desorientar, y no poner remedio al cúmulo de arbitrariedades

Vuelva a nosotros, pues, el resplandor de la verdad; que es lo que nos pone alas para volar y para velar La curativa calma brotará por cualquier esquina como algo natural, en apoyo tanto de la estabilidad como del bienestar

Es cuestión de no acorazarse en el bloqueo, de abrirse y de reabrirse a la entrega de ayuda humanitaria, de sintonizar con la mente y de dejar hablar al corazón, para que fecunde los sueños de esperanza Lo importante es continuar el camino de la poesía y hacerlo juntos por un reino inédito e inmaculado, y así poder alcanzar el abrazo conjunto, a través de la grandeza de aquellos batalladores que luchan corresponsablemente, con alma y sin armas, para garantizar un porvenir en avenencia

No hay mejor concierto, lógicamente, que volcar los esfuerzos en favor de la tregua en un mundo conflictivo; como tampoco hay mejor arreglo, que suprimir distancias y volverse piña

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL 6 LUNES 2 / ENERO / 2023
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net Desde España por Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe El papa emérito Benedicto XVI falleció el sábado 31 de diciembre a las 9:34 de la mañana (hora local) ¿Sonó en Roma la “campana de la muerte”? Butorac, que en redes se hace llamar The Catho-
¿La "campana de la muerte" sonó en Roma cuando falleció Benedicto XVI?

LITERATURA

UNIVERSIDAD

NACIONAL

MADRID

DESEMPEÑAR

PROFESOR

RECOGER

INFLUENCIAS

SINTETIZAR

CUIDADO

VOCABULARIO

ESTÉTICA

MODERNISMO

ATENCIÓN

EXISTENCIALES

PROVENIR

VISIÓN

CÓSMICA

Juez ordena cortar cuerdas vocales a perro porque mucho ladra loco mundo loco mundo loco mundo

con sus ladridos a los vecinos

¡Mundo enfermo y cruel!

Estados Unidos (EE UU ) volvió al ojo de la tormenta y no por algún enfrentamiento contra Corea del Norte

Un juez de ese país norteamericano decidió que es mejor cortarle las cuerdas vocales a un perro para que no moleste

Fue el tribunal de justicia de Oregón, Estados Unidos que tomó la extraña decisión contra el animal El caso comenzó en 2002 cuando Debra y Dale Krein comenzaron a quejarse porque un can de la raza Mastim tibetano los molestaba con sus constantes ladridos

Los dueños Karen Szewc y John Updegraff manifestaron ante el tribunal que los perros son sus "empleados" "No tenemos perros para acosar a los vecinos, tenemos que proteger

nuestras ovejas", declaró Karen Szewc ante un medio de comunicación en Oregón

En abril del 2015 el jurado ordenó a la pareja de granjeros que pague una multa de 238 mil dólares y que le retiren las cuerdas vocales a su mascota Karen Szewc y John Updegraff se presentaron ante el tribunal y apelaron pero no sirvió de nada Joel DeVore, Chris Garrett y Bronson James, miembros del jurado que veían el caso, reafirmaron la decisión de la astronómica multa y quitar las cuer-

Karen Szewc publicó en Facebook su caso y la insólita sentencia para poder buscar que el Tribunal de Oregón retire la insólita sentencia

El proceso quirúrgico de 'desvocalización al animal consiste en quitarle parte de las cuerdas vocales con el fin de "reducir el volumen" de los ladridos

Ese tipo de sentencia está prohibida en seis estados de Estados Unidos pero menos en Oregón

¿Cuándo termina la Navidad?

El periodo de Navidad no culmina este viernes 6 de enero con la festividad de la Epifanía, conocida popularmente como “Bajada de Reyes”, sino que se extiende hasta el siguiente domingo de esa fecha, es decir, el domingo 8 en que se celebra la festividad del Bautismo del Señor por san Juan Bautista.

Sobre el particular, el sacerdote de Filipinas Rolly Arjonillo recordó que la Navidad no termina con la celebración del 25 de diciembre, sino que para los católicos este tiempo debe seguir celebrándose

“Después de cuatro semanas de preparación en Adviento para este evento tan importante en la historia de la humanidad, toda la Iglesia y el mundo cristiano están llenos de alegría y gratitud a la Santísima Trinidad, a la Madre María y a San José, ya que finalmente se conmemora el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Rey y Salvador”, dijo el P Rolly a través de la página de Facebook y el sitio web de “Católicos Esforzándose por la Santidad”

NAVIDAD NO ES SOLO UN DÍA

Como indica CBCP News, el sacerdote dijo que la liturgia

de la Iglesia señala que la Navidad no es solo un día, sino una temporada completa que dura desde la víspera de Navidad, el 24 de diciembre, hasta la fiesta del Bautismo del Señor (generalmente el domingo después de la Epifanía)

“La proclamación navideña del nacimiento del Salvador debe impregnar todos los momentos de nuestra existencia, convencidos de que el inmenso amor de Dios por cada uno de nosotros está siempre dispuesto a hacer lo necesario para llevarnos a la felicidad sin fin y para la vida eterna Él está con nosotros siempre y nunca nos abandonará”, dijo el presbítero Finalmente, precisó que el católico debe hacer de esta Navidad “un encuentro nuevo y especial con Dios, si lo contemplamos y entramos en la verdadera Natividad de Cristo”

de Sao Paulo) en 2012 fue pagada por orden de Odebrecht y coordinada, en ocasiones, a través del sistema ‘Drousys’ que servía como canal de comunicación de dicha”Caja 2".

“AG” (Alan Gabriel Ludwig García Pérez) se suicidó el , 36 días después de las contundentes 17-abril-2018 declaraciones de José Américo Vieira Spinola, en circunstancias que un fiscal y policías se constituyeron en su vivienda para arrestarlo preliminarmente por las investigaciones en su contra vinculadas al caso Odebrecht. “AG” aprovechó una coartada para subir a su dormitorio en el que se disparó en la cabeza. // (J.F.C.Ch.)

Por: Erika Cruz Valverde

Zanco Tiny T1 es el teléfono más pequeño del mundo, pesa solo 13 gramos, mide 4.67 cm de largo, 2.1 cm de ancho y 1.2 cm de grosor. Su memoria interna incluye 32 MB, que es suficiente para almacenar 300 números de teléfono y 50 mensajes de texto.

Tiny T1 de Zanco tiene una pequeña batería de 200 mAh, un puerto micro-USB para cargar y una ranura para tarjeta SIM. Se vende alrededor de unos 40 euros y el primer Tiny T1 se entregó en mayo de 2018.

Fue la última creación de Shazad Talib, que se especializa en teléfonos diminutos. Él dijo: Se me ocurrió la idea en 2004, y desde entonces tuve ingenieros trabajando en ello. En realidad, es muy fácil de usar cuando se

coloca en el dedo. “Mi próximo diseño será para un pequeño teléfono inteligente Tengo muchas ideas, dijo.

Por otra parte, se teme que la nueva generación de micro móviles aumente el contrabando de celulares en las cárceles, ya que como son tan pequeños pueden pasar sin ser detectados.

El dispositivo solo admite 2G y las redes 2G están condenadas a desaparecer en 2025 (al menos en Europa), mientras que en países como Japón y Australia ya desaparecieron, o sea, es un teléfono con fecha de caducidad.

En su reemplazo fue lanzado el Zanco Tiny T2, parecido al T1 pero algo más elegante y compatible con redes 3G, razón por la que es considerado como el móvil 3G más pequeño del mundo.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MISCELÁNEA 7 LUNES 2 / ENERO / 2023
das vocales a su mascota CASO EXPUESTO EN FACEBOOK TINY T1, EL TELÉFONO MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO
18-febero-2018 ofreció en Brasil el , fue ficticio, simulado, y que
él
US$
25-mayo-2012 provenientes de la “Caja 2” del Departamento
El insólito caso tuvo lugar en Oregón, EE.UU. El caso fue motivado por los constantes quejas por los ladridos del can FUE DEMOSTRADO DE LA SIGUIENTE MANERA: lunes El funcionario Marcos Grillo, de la empresa Odebrecht, precisó el
al procurador y fiscales peruanos, que el pago a Alan
García Pérez (AG) por la conferencia que
por orden de Barata
mismo pagó los
100,000
de Operaciones Estructuradas, del que salía dinero para pagar sobornos y financiamiento no declarado a partidos políticos en países en los que dicha constructora operaba. Posteriormente, el , el abogado brasileño José Américo Vieira Spinola confirmó ante los lunes 11-marzo-2018 fiscales peruanos que la referida conferencia que ofreció Alan García para la FIESP (Federación de Industrias del Estado
D A D I S R E V I N U B Y D O N O H C O X I T K D P A L O W A M T V I U D K Q H A R U T A R E T I L J A T D R J A S V X M N J M H Q W B P R X I S R A X D W X E R O S E F O R P B Z M A A F L K I D Y S O V D H E E J R W V Q Z J L U K U E E T S E L A I C N E T S I X E N B S C S O É U S I W V I R O A T C T Ó Q A D Y E R T O G O F Q T S W E Q Z I W I C I P M B I Q F W M C L K T N M C M C T O I R P D C K Y T R S T N R Y N M N G U V T S E B A F D R U G I E P E Z E J M K K W Z Ñ E J J R S Q S C N T G U D R G S I A L A S W V S O X O M A R L Q Q S I A P W P R T W I T Q G D A A F E J O Z R N A Z W A U E S H E Y Y G N D Y D N U C I E Z T K D B I R B A R I N E R L O F P H Q V M Q I S Ó U S W L L Q V M I S M R C R P O G O I N M C Ó S M I C A S D G P L A Y T R K H L A N O I C A N D I F A J P Y Q N P P U Alejandro Romualdo Valle Palomino, poeta
Autor del Canto Coral a Túpac Amaru / Trujillo,19-Dic-1926 / Lima, 27-Mayo-2008 Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
y periodista
ESTUDIO
Por: Nicole Cruz Valverde LA FIESTA DE NAVIDAD NO SE CELEBRA SOLO EL 25 DE DICIEMBRE

“Veintiocho muertes ponen al Perú en un escenario indescriptible y las instituciones deberían actuar”, precisa periodista Marco Avilés

sición muy fuerte, desde el inicio, justificada o no. [Ahora] es muy distinta la actitud con Dina Boluarte, a pesar de la gravedad de lo que se está diciendo: veintiocho muertes”, señaló

Las 28 muertes registradas durante las protestas de diciembre ponen al Perú en un escenario indescriptible y las instituciones deberían actuar, sostuvo el escritor y periodista Marco Avilés, al considerar que los hechos tienen que ser investigados

“Una muerte es gravísima, es irreparable Veintiocho muertes creo que ponen al Perú en este momento en un escenario que es todavía indescriptible Las instituciones deberían actuar, pero [ ] yo creo que las instituciones incluso tan politizadas como están actuarían si [estas consideraran que] las personas que han sido asesinadas fueran ciudadanas”, cuestionó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

El periodista indicó que la actitud del Parlamento es diferente si se compara la forma en que procedió frente a la gestión de Pedro Castillo y la manera en que actúa con respecto al gobierno de Dina Boluarte, en el actual contexto del estado de emergencia

“[En el Congreso] intentaron vacar a Castillo desde el día uno, le hicieron una opo-

“Las instituciones tienen la obligación de investigar crímenes, asesinatos, especialmente en estos casos, pero qué es lo que está ocurriendo Primero, las instituciones más grandes, más representativas, como el Congreso, evidentemente tienen una forma de actuar bastante interesada”, añadió

NIVEL DE SUBCIUDADANÍA

Cuestionó, en otro momento, a las instituciones porque pareciera que ven a las 28 personas que perdieron la vida en un nivel de subciudadanía, marcada por una cuestión racial, clasista, geográfica y cultural

“Pero las personas que han sido asesinadas han sido enterradas en un nivel de subciudadanía, no solamente por la cuestión racial, que es un factor y lo hemos escuchado: hemos escuchado al ex primer ministro [Pedro] Angulo diciendo que las personas hablaban quechua, no se les entendía, y eso las ponía en un escenario de peligro No solamente han sido sometidas a un nivel de subciudadanía por la cuestión racial, por la cuestión de clase, son gente de clase trabajadora, obrera”, aseveró.

“Muchos testimonios, incluso [hablan] de [que las]

personas que murieron era gente que volvía del trabajo a su casa y se encontraron en ese escenario de fuego, de disparos [ ] Cuestión regional No están en Lima, y Lima no el departamento, o sea, no están en Lima moderna, en esta zona supercentralista, de unos cuantos distritos, donde está el poder económico, donde están los líderes de opinión, derechizados, etcétera”, indicó

Advirtió que esa forma de ver el contexto y los fallecidos está afectando también a los analistas, líderes de opinión, artistas, intelectuales y escritores

“Y una cosa más Esto no solamente está afectando a las instituciones que deben investigar estos casos Esto está afectando también a los analistas y a los líderes de opinión, a los líderes políticos, a los artistas, intelectuales, escritores Y es por eso que a mí me interesa mucho resaltar esto”, describió

“O sea, debemos reaccionar El silencio y la inoperancia de las instituciones y de todos estos grupos que he descrito solamente se explica dentro de esto: las personas asesinadas han sido convertidas en subciudadanas; ¿a través de qué mecanismo?, del terruqueo”, opinó SISTEMA DE INCREDULIDAD

El escritor sostuvo, asimismo, que “las personas que están sufriendo violencia están siendo aplastadas por este sistema de incredulidad”

Opinó que las élites, desde su burbuja en Lima, asumen que “lo que les pasa a estas personas no es creíble”

“Entonces, ¿a quienes se les cree? ¿en qué momento se les cree? En este momento, estamos sorprendidos porque Reuters lo está diciendo Cuando las personas mismas que estaban sufriendo la violencia lo decían no se les creía y esto es esto es terrible”, declaró

“Y nuevamente quisiera reforzar esto Las personas que están sufriendo violencia en este momento están como aplastadas por este sistema de incredulidad No se les cree, no se les habla, no se les escucha Necesitan intérpretes, y no es porque hablen quechua, muchas de ellas Es porque se les considera, dentro de este sistema peruano, como subciudadanas”, enfatizó MEDIOS DIGITALES Y PRENSA EXTRANJERA

Estimó, finalmente, que estamos “en un país que tiene una estructura racista y clasista muy funcional para el ejercicio antidemocrático del poder” Criticó, del mismo modo, el papel de los grandes medios y resaltó el rol de la prensa digital y extranjera “Entonces, en este caso, Reuters, AP [Associated Press] y muchos medios también locales, Ojo Público, etcétera, Salud con Lupa, que están haciendo un gran trabajo, están operando como intermediarios que le intentan dar

credibilidad, porque por sí solas lo que dicen estas personas [para otros] no sirve, no vale Eso es sumamente terrible, y solo se puede explicar si nosotros empezamos a entender esto o a intentar entenderlo bajo la lógica de cómo opera el clasismo y el racismo de forma estructural”, refirió

“El clasismo y el racismo explican este tipo de actitudes, pero también lo que no me deja de sorprender es el silencio de una gran parte de la élite intelectual, de la élite cultural y también de la élite política, que suelen ser muy vocales, muy verbales para diferentes cosas, pero en este caso están guardando silencio”, concluyó “NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

“No estuvo haciendo política ni interactuando con la población”

Marco Avilés, al considerar que es necesario que los políticos interactúen con la población, la escuchen y tomen contacto con sus demandas

La mandataria Dina Boluarte no estuvo haciendo política desde el día uno que asumió la presidencia, y eso se vio cuando anunció que se quería quedar hasta el 2026, opinó el periodista y escritor

“Y este es un momento en que los políticos deberían estar haciendo política y eso se perdió No están haciendo política Dina Boluarte no estuvo haciendo política desde el día uno, cuando anunció que se quería quedar hasta el 2026 No había esta relación con la

gente ¿Dónde están las imágenes de ella interactuando con la población, escuchando, tomando contacto con esas demandas? No hay, y tampoco los ministros”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

El periodista estimó, en otro momento, que la gestión de la mandataria Dina Boluarte no está tomando en cuenta el propio programa de gobierno que le dio el triunfo electoral a Pedro Castillo en las elecciones generales del 2021

“Lo que decías de que Dina Boluarte de cierta manera está haciendo un gobierno diferente al que Castillo debía hacer es muy fuerte, porque hay que recordar que, en zonas estratégicas, corredores mineros, en Chumbivilcas, en Puno, [Pedro] Castillo fue votado en muchas zonas por más del 90 % de la población con la agenda que él tenía”, explicó.

“Que Dina Boluarte en este momento le esté dando espaldas al propio programa

populista o no— de Castillo es sumamente peligroso, porque además ella no tiene ningún tipo de arraigo ni vínculo y menos su gabinete con estas regiones”, apuntó

MILITARES EN PRIMER PLANO

El escritor consideró, asimismo, que parece que la presidenta está asumiendo una actitud supervertical en su relación con la población y “está como, hasta cierto punto, al margen de su propio gobierno y poniendo en primer plano a militares”

Efemérides

Un día como hoy

1553 - Se inicia oficialmente, en

convento

Santo Domingo,

Universidad

Marcos, cumpliendo

Real Cédula

Valladolid

12 de mayo de 1551, siendo su primer rector el padre dominico Juan Bautista de la Roca. 1857.- Creación política de los distritos de Chorrillos (balneario de Lima) y Lurín (valle ubicado a 31 kilómetros del sur de Lima)

1857 - Se crea el distrito de Chupamarca, en la provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica

Muere el compositor 1927.Pedro Augusto Bocanegra, autor de los valses "Todo delirio", entre otros más.

Nace el maestro 1929.Abelardo Vásquez Díaz, folklorista y cultor extraordinario de la música negra o afroperuana 1951.- Se declara Patrono del Ejército Peruano al coronel Francisco Bolognesi Cervantes y se establece el 4 de noviembre como "Día del Soldado".

Nace en Lima, Germán 1954.Leguía Drago, exfutbolista peruano. Jugaba en la posición de mediocampista Está considerado dentro de los grandes jugadores del fútbol peruano y de Universitario de Deportes

Eduardo Verástegui agradece a Dios por Benedicto XVI, un papa “enorme, humilde y sabio”

Por:

Eduardo Verástegui, actor, productor y activista provida mexicano, dio gracias a Dios por la vida y el legado del papa Benedicto XVI, a quien consideró un papa “enorme, humilde y sabio”

“Gracias, Dios, por habernos dado un Papa de su talla, enorme, humilde, sabio, bondadoso, con una extraordinaria vocación de servicio que brotaba de su amor a Dios, a la Iglesia y a todos los hombres”, escribió Verástegui en sus redes sociales

Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre a las 9:34 (hora de Roma) en el monasterio Mater Ecclesiae, donde residía en el Vaticano Tenía 95 años

“Gracias, querido papa Benedicto, por haber sido tan claro y valiente al definir a la ‘dictadura del relativismo’ y alertar sobre ‘la ideología de género, la última rebelión de la creatura contra su condición de creatura’”, continuó Verástegui en su mensaje (*) Con información

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL LUNES 2 / ENERO / 2023
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) el de el funcionamiento de la de San con la expedida en el Jesús Fernando Cruz Chumbe (*) de Walter Sánchez Silva / ACI-prensa (Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) HISTORIADOR Y PERIODISTA, MARCO AVILÉS, CUESTIONA A DINA BOLUARTE:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.