Edición No. 9,533 / Miércoles 21-Diciembre-2022 / Año 28

Page 1

Isabel oyó el saludo de María, el niño (SJB) saltó de alegría en su seno

putación de minuciosidad" nacional e internacional, que solo caracteriza en el Perú al diario La República y al semanario Hildebrandt en sus trece TNYT envió a Ayacucho y otras ciudades del país a un equipo periodístico, cuyo consolidado informativo lo reproducimos en esta edición.

No. 9,533 59 21 de diciembre Miércoles 2022 de Ayacucho S/ 0.50 Año 28 DIARIO NTER-REGIONAL años en Radiodifusión CONTRIBUYENTES QUE CUENTEN CON DEUDAS COACTIVAS, TAMBIÉN ACCEDERÁN A DESCUENTOS QUE FLUCTÚAN ENTRE 80 % Y 100 % 26 FALLECIDOS: 9 EN AYACUCHO, 6 EN APURÍMAC, 3 EN CUSCO, 3 EN JUNÍN, 3 EN LA LIBERTAD Y 2 EN AREQUIPA, ES EL RESULTADO, HASTA ESTE LUNES 19, A CONSECUENCIA DE “MANIFESTACIONES PÚBLICAS”, SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD (MINSA)
portada corresponde
El título principal de
a una sensible nota informativa publicada por el diario The New York Times (editada en la ciudad más poblada de EE.UU.), uno de los periódicos más respetados y monumentales del mundo, con influencia y lectores en todos los continentes y que ganó la "re-
Este sábado 24 ofician misa por el enterno descanso de la madre “Teresita del Niño Jesús de la Santa Faz” (Felícitas Yolanda León Garibay) con motivo del noveno aniversario de su deceso CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY Destacan papel de la Defensoría y cuestiona ataques contra su titular Eliana Revollar Este sábado 31 vence amnistía tributaria en el SAT-Huamanga Fue Madre Priora de la Comunidad de Madres Carmelitas Descalzas de san Francisco de Borja, ubicada en el monasterio de Santas Teresa “Parecería que la subordinada de las Fuerzas Armadas es Dina Boluarte, y no a la inversa” “Este es un gobierno con tintes dictatoriales evidentes”
Una pausa en las protestas de Perú para honrar a los muertos
Apenas
Leoncio Jerí Untiveros, decano de los periodistas del Perú. A 26 años de su deceso

Navidad sin alma... desde hace varias décadas

La fiesta de la Navidad la celebraban originalmente en el mundo, con sentido natural, sencillez y humildad, con canciones, danzas y ritos religiosos típicos de cada pueblo tanto costeños como andinos

Había reflejo de fe religiosa, unidad familiar y social, con predominio de respeto y comprensión Esta fiesta religiosa, con el avance acelerado de la ciencia y tecnología que determina la diferenciación de clases sociales marcadamente en ricos y pobres, ha cambiado el desarrollo de la sociedad y traído consigo la pérdida de fe y devoción católica Hoy, la Navidad que es una festividad profundamente religiosa, encuentra a la humanidad en medio de una aguda crisis que golpea a buen número de naciones que se ven castigadas por recesión económica, pérdida de valores humanos,

Apuntes /

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

a consecuencia de la represión policial-militar contra manifestantes que exigían el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones generales.

De otro lado, continúa el error de los padres de no inducir en estas fiestas sentimientos que rechacen la agresión y violencia La fiesta de Navidad es amor, paz, cariño y comprensión y no al revés Como sostuviéramos en programas radiales de anticipo a Navidad, de la que nos separa apenas cinco días, las de antes, eran épocas en que no se había puesto precio al cariño familiar; no se había mercantilizado la fiesta y había más cristianismo y sinceridad religiosa

Es necesario rescatar hoy en el marco de la universal fiesta de la Navidad, la modestia, sencillez, sincero afecto, unión familiar sin ostentosas obligaciones y sobre todo cristianismo que caracterizaban a la Navidad de antaño.

Había más fe y religiosidad en menores y adultos y el capitalismo no había deshumanizado tanto a la gente y a las naciones, ni había universalizado la extrema pobreza y la desocupación.

Tenía sentido celebrar el nacimiento de un hombre como Jesús cuya misión era desterrar el dolor, la injusticia, equivocando acaso el camino, porque el amor que predicó engendró más odio porque no fue al prójimo que se le prodigaba sino a los bolsillos de sí mismo.

No obstante, era posible decir con verdad: Feliz Navidad porque hasta el más desdichado podía serlo si tenía el cuerpo sano y la mente limpia y humana y, por lo tanto podía también decir con sentimiento cristiano:

"¡GLORIA A DIOS EN EL CIELO, Y EN LA TIERRA PAZ A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD!"

Paqarinkama, hasta mañana jueves

Porque tenía el alma inmensamente noble, terriblemente recta y profundamente humana, era un "cascarrabias" y todos le comprendíamos y le perdonábamos ¡Ironía!, todavía nosotros, los "pichiruchis"

Excesivamente devoto y sincero creyente de ‘‘Papucha’’ Jesús Nazareno, tenía a flor de labios una severa reprimenda o un jalón de orejas

Justo en sus apreciaciones que las firmaba bajo el pseudónimo de Lefrigecio , pudo haber cometido errores, por bondadoso, pero nunca por egoísmo o envidia

Cuando lo conocí era ya, de lejos, el “padre de los periodistas” y desde que lo perdimos sigue siendo el abuelo, el DECANO de los Decanos del Perú

Nunca dejó de ser el periodista que en la radio se dirigía a su público con su voz enérgica de padre que amonesta a sus hijos o que en sus páginas de un semanario y de su propio Diario Judicial ‘‘Wari’’ destilaba sus ideas, sus emociones con convicción, apasionadamente, pero sin ofensas ni calumnias

En los informativos radiales cuando exponía su columna, sin libretos, trataba de diversos temas (por algo era una enciclopedia andante), se apoyaba sólo en su memoria prodigiosa y en su riquísima experiencia de agricultor, empleado, funcionario, subprefecto, diputado regional en los años ‘20; pero por encima de todo por ser un ejemplar padre de familia, esposo leal, honesto y cumplido periodista; no daba descanso a su máquina de escribir, ni de aceitar su lengua para endulzar su palabra aun cuando tenía revuelto el hígado por alguna injusticia que abundaba aquí en Huamanga y sobra hasta para empedrar la carretera a Huancayo.

Intelectual, consecuente con sus principios, sufrió persecuciones, encierros, prisión, clausura de sus periódicos, ataques enfermizos de colegas envidiosos de su capacidad y su cultura. Pero nada, ni nadie logró sembrar ni odio, ni mezquindad en ese gran corazón que fue en vida, don Leoncio Jerí Untiveros

Y sin embargo nunca dejó de ser el amigo, el consejero, el confesor que impone la justa expiación el propósito de enmienda a que se hizo acreedor aquel, que reconociendo su falta, acudía a él en busca de consejo o que fue llamado por haber detectado don Leoncio su falta o error y entonces había que recibir su terrible pero cariñoso "zurdazo" o su temible pero certera interjección: ¡zoo que tudo! que era su máximo insulto, cuyo significado sólo él conocía y disfrutaba

Asistimos en diversas ciudades a diversos eventos periodísticos y constaté su rara virtud de alegrar penas y de hacer reír a las lágrimas; para ser un hombre serio y culto no le faltaba chispa y ocurrencias que las soltaba rubricándolas con una pícara sonrisa o una sonora carcajada, para más tarde imponer sus criterios en acaloradas sesiones, a las buenas o a las otras, pero nunca a las "malas" Se ganaba con su forma de ser a los adversarios y todos los puntos a su favor

Yo, eso sí, escapaba de él y buscaba otro hotel. Cuando no lo lograba, estaba condenado a regresar temprano en las noches, a no tener "escapaditas" con los otros colegas y, si era domingo, ¡Señor!, a acompañarlo a misa en el templo más cercano.

Era cascarrabias porque buscaba nuestra superación o quería enderezar entuertos y eso hacía que se peleara con sanchos, rocinantes, babiecas, plateros, quijotes (así con minúscula), pero así era apreciado, reconocido, admirado y querido en todos los círculos Desde que se fue con su De una y otra cosa al cielo, allí estará sacándole canas a san Pedro con esa su especial forma de hacer periodismo

Quedamos aquí, en este ‘‘infierno chico y pueblo grande’’ que es Huamanga, sus discípulos, en la misma trinchera de combate y con la misma bandera que pusiera en nuestro corazón y en las manos y en nuestra máquina de escribir Remington reemplazada por un CPU Pentium IV y luego por un i7 que en sus latidos parecían repetir como un eco su característico saludo: "Presente, en la mansión de los héroes" con que llegaba a la Oficina de Lenguas y Literatura, en el 2do piso del Patio de "La Higuera" en la Unsch, subiendo de un solo cocacho las escaleras pese a sus 90 años, como también lo hizo hasta los 95 años cuando se trasladaba a un segundo piso donde funcionaba Radio “La Voz”

A exactamente 26 años de tu partida a la patria celestial, ocurrida un día como hoy el 21 de diciembre de 1996, te decimos: ¡Presente estás y por siempre en el corazón de tus colegas de ‘‘La Voz’’ de Ayacucho, Diario y Radio, querido "Lefrigecio". ¡Sigue descansando en paz!.

Texto del Evangelio (Lucas 1, 39-45):

María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá.

Entró en la casa de Za-

carías y saludó a Isabel.

Apenas esta oyó el saludo de María, el niño (más adelante conocido como Juan el bautista y luego San Juan Bautista-SJB) saltó de alegría en su seno, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó:

"¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!

¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a visitarme?

Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno.

Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que se te anunció de parte del Señor".

COMENTARIO: Rev. D. Àngel Caldas i Bosch (Salt, Girona, España)

Apenas Isabel oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno

MARÍAVISITAAISABEL

Hoy, el texto del Evangelio corresponde al segundo misterio de gozo: la «Visitación de María a su prima Isabel» ¡Es realmente un misterio! ¡Una silenciosa explosión de un gozo profundo como nunca la historia nos había narrado! Es el gozo de María, que acaba de ser madre, por obra y gracia del Espíritu Santo. La palabra latina “gaudium” expresa un gozo profundo, íntimo, que no estalla por fuera. A pesar de eso, las montañas de Judá se cubrieron de gozo. María exultaba co-

mo una madre que acaba de saber que espera un hijo. ¡Y qué Hijo! Un Hijo que peregrinaba, ya antes de nacer, por senderos pedregosos que conducían hasta

Ain Karen, arropado en el corazón y en los brazos de María.

PALABRAS ETERNAS

Gozo en el alma y en el rostro de Isabel, y en el niño que salta de alegría dentro de sus entrañas. Las palabras de la prima de María traspasarán los tiempos: «¡Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!» (cf. Lc 1,42). El rezo del Rosario, como fuente de gozo, es una de las nuevas perspectivas descubiertas por Juan Pablo II en su Carta apostólica sobre El Rosario de la Virgen María.

LA ALEGRÍA DE DIOS

La alegría es inseparable de la fe. «¿De dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?» (Lc 1,43). La alegría de Dios y de María se ha esparcido por todo el mundo. Para darle paso, basta con abrirse por la fe a la acción constante de Dios en nuestra vida, y recorrer camino con el Niño, con Aquella que ha creído, y de la mano enamorada y fuerte de san José. Por los caminos de la tierra, por el asfalto o por los adoquines o terrenos fangosos, un cristiano lleva consigo, siempre, dos dimensiones de la fe: la unión con Dios y el servicio a los otros. Todo bien aunado: con una unidad de vida que impida que haya una solución de continuidad entre una cosa y otra.

(Composición Gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli.net // evangeliodeldia.org / Fotog.: pquiacristoredentor.blogspot)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN / IN MEMORIAM 2
Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
MIÉRCOLES 21 / DICIEMBRE / 2022
Al Decano de los periodistas del Perú Leoncio Jerí Untiveros, a 26 años de su deceso
Miércoles 21 de diciembre (IV Semana de Adviento, Ciclo “A”)
“Apenas Isabel oyó el saludo de María, el niño (SJB) saltó de alegría en su seno”
No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarrasco(Corresponsa viajero) Direcc ón: CalleE Nazareno,2dopasaje159 CercadodeAyacucho Te efax: 066-528523 Celular 999577266 E-ma l: agudaavoz@hotma com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo Distrbucóngeneraldel irae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
Feria privilegiada de Adviento inseguridad, desocupación, guerras, conflictos político sociales, como el caso del Perú que a la fecha causó la muerte de 27 personas en varias ciudades, 11 en Ayacucho,

Hasta el momento, 25 personas han perdido la vida y cientos han resultado heridas en los choques entre manifestantes y autoridades. La tensión en la ciudad andina de Ayacucho está a tope.

Una pausa en las protestas de Perú para honrar a los muertos

El descontento por la pobreza y la desigualdad se remonta a la época colonial pero ha estallado en los últimos años, primero, después de que el aumento de los precios del petróleo y los metales llenara las arcas del gobierno, pero no creara equidad de manera significativa y después, hace poco, cuando la pandemia y la inflación borraron cualquier avance conseguido

En los últimos años, las grandes protestas en Bolivia, Chile, Colombia y otros países han supuesto importantes amenazas para la estabilidad

Durante las décadas de 1980 y 1990, Ayacucho se convirtió en un campo de batalla central en el conflicto interno de Perú, que enfrentaba a un brutal grupo marxista llamado Sendero Luminoso con un gobierno en ocasiones igual de violento Los campesinos pobres atrapados en medio, a menudo fueron acusados injustamente de ser colaboradores de Sendero Luminoso

Al menos 70.000 personas murieron en todo el país a causa de la violencia, más de un tercio a manos de las fuerzas armadas, según una comisión de la verdad.

AYACUCHO, Perú Más allá de los neumáticos en llamas y los bloqueos de carreteras que custodian manifestantes enfurecidos, después de que incendiaron el palacio de justicia y tuvieron que mandar a los militares para que intervinieran, había un funeral en marcha

En un ataúd blanco cubierto con la bandera de Perú, el cuerpo de Clemer Fabricio Rojas, de 22 años recorrió la carretera el sábado entre una multitud tan densa que parecía flotar Su madre lloraba. Y entonces, justo cuando el féretro pasaba por una intersección, un segundo féretro bajó por la calle transversal, esta vez con el cuerpo de Christopher Michael Ramos, de tan solo 15 años

“¡Justicia!”, gritaban los dolientes.

Más de una semana después de que Pedro Castillo, el primer presidente de izquierda del país en una generación intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto, Perú se tambalea tras las protestas masivas que desencadenaron un vertiginoso drama que acabó con su detención y la investidura de su vicepresidenta como nueva cabeza del poder ejecutivo

Las protestas, que protagonizan partidarios de Castillo, han desembocado en enfrentamientos con la policía y el Ejército, con 25 muertos hasta el momento, cientos de heridos y un país profundamente dividido por el mandato de la nueva presidenta, Dina Boluarte, exaliada de Castillo Perú sigue en estado de emergencia, con muchas libertades civiles suspendidas, así como el Ejército y la

En pocos lugares las tensiones son más evidentes que en Ayacucho, un departamento abrumadoramente pobre, en gran parte rural, lejos de la capital, que el jueves fue escenario de un encuentro brutal entre manifestantes y militares El resultado fue de nueve muertos, entre ellos Rojas y Ramos

Durante una entrevista, el dirigente local de la Defensoría del Pueblo, David Pacheco-Villar, dijo que, después de que un grupo se dirigió al aeropuerto, quizá un intento de usarlo como sede de la manifestación, los soldados respondieron con un “uso desproporcionado de la fuerza”, lanzando un asedio de horas de duración en el aeropuerto y los barrios circundantes

Pacheco-Villar confirmó que al menos dos videos que circulan en redes sociales muestran a soldados que apuntan con sus armas a la altura del cuerpo, mientras que al menos otro video muestra a los militares que lanzan lo que parecen ser botes de gas lacrimógeno desde helicópteros

Otros videos de la jornada muestran a manifestantes que lanzan piedras y quizá utilizan hondas Pacheco-Villar aseguró que no había visto pruebas de que ningún civil tuviera armas, pero que la fiscalía investigaría lo ocurrido el jueves

El Ministerio de Defensa señaló mediante un comunicado que sus soldados en Ayacucho habían estado respondiendo a un ataque de una turba” armada con “objetos contundentes, explosivos y armas de fuego artesanales”

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas lamenta profundamente la muerte de estas personas”, agregó el comunicado

Las protestas en Perú reflejan la creciente frustración en gran parte de América Latina, una región rica en recursos naturales, donde la riqueza a menudo no llegó a los pobres

Castillo, agricultor, profesor y activista sindical, ganó las elecciones democráticas a la presidencia el año pasado aunque nunca había ocupado cargos públicos, con el apoyo de los peruanos de las zonas rurales que durante mucho tiempo se habían sentido excluidos de las esferas de poder Como muchos de los políticos del país, su gobierno se vio envuelto en escándalos de corrupción desde el principio y afectado por una clase política también plagada de disfunciones

Hoy, en Ayacucho, persiste una profunda desconfianza hacia el Ejército y el gobierno central y muchos dicen que, cualquiera que se atreva a protestar es señalado por las autoridades como “terruco”, un insulto que quiere decir “terrorista”

Pacheco-Villar, jefe de la oficina local de la Defensoría del Pueblo, afirmó que la protesta del jueves había comenzado de manera pacífica en el centro de la ciudad, pero que los soldados cometieron un “grave error” cuando intentaron impedir que la marcha entrara en la plaza principal

El grupo acabó entrando en la plaza y, cerca del mediodía algunas personas decidieron dirigirse al aeropuerto dijo Allí, afirma el Ejército, atacaron a los soldados que respondieron para defenderse

multitud “¡Era estudiante!” “¡Cierre del Congreso!”, continuaron Y luego increparon a la nueva presidenta: “¡Dina, asesina, el pueblo te repudia!”

Después, los dolientes se dirigieron a Quinua, donde llenaron una gran iglesia blanca para celebrar la misa

Afuera, mientras repicaban las campanas de la iglesia, niños con tambores entonaban un lamento y mujeres con trenzas tradicionales, faldas y sombreros negros permanecían en silencio, con lágrimas en el rostro

Ramos, de 15 años, fue una de las personas más jóvenes que han muerto en las protestas En Quinua, su hermana, Analuz Ramos, de 18 años, dijo que había sido como una madre para él, pues lo cuidaba mientras sus padres trabajaban

Su madre vendía comida en las calles, mientras que su padre era albañil

Luego, la multitud cruzó bajo el arco, marchando junto a las criptas de ladrillo y hormigón del cementerio, y la familia de Rojas se preparó para deslizar su cuerpo en su bóveda

Su madre, Nilda García, se inclinó sobre el ataúd abierto, gimiendo en quechua: “¡Ya no vamos a ver a mi hijo nunca más!”.

Poco después cerraron el ataúd, retiraron la bandera de Perú y la hicieron bola.

Cuando el ataúd desapareció, García cayó al suelo, mientras los amigos de Rojas, embargados por la rabia y la pena, empezaron a aferrarse a la cripta

Ante el tercer intento del Congreso de destituirlo este mes, Castillo declaró que disolvería el Congreso y crearía un gobierno que gobernaría por decreto Esas medidas exceden de manera clara los límites del poder presidencial establecidos en la Constitución peruana Los opositores de Castillo e incluso su propio gabinete declararon que se trataba de un intento de golpe de Estado y además, torpe, dado que no parecía haber conseguido ningún apoyo

Sin embargo, algunos de sus partidarios argumentaron en entrevistas que Castillo había sido manipulado por élites astutas deseosas de recuperar el poder y empezaron a pedir que lo restituyeran en el cargo

Ayacucho se encuentra a diez horas en auto de Lima en dirección sureste, en un paisaje de colinas calvas y bosques de nopales Su capital, llamada Ayacucho, pero conocida localmente como Huamanga tiene una plaza de la época colonial y calles estrechas En 1824, la región fue escenario de una batalla que puso fin al dominio español en Perú Muchos de los habitantes de Ayacucho son indígenas y las generaciones mayores hablan quechua en primer lugar y español en segundo

Pacheco-Villar, que vive a unas manzanas del aeropuerto, señaló que había oído el sonido de disparos Empezaron a circular videos de heridos y muertos y de otras personas que gritan en las calles para que los soldados se marcharan Los helicópteros sobrevolaban la zona. Hasta el momento, se reporta que 61 resultaron heridas

La prima de Rojas, Mayra Condori de 23 años estaba entre las personas que se encontraban en el aeropuerto el jueves “Ellos disparaban a quemarropa”, comentó “Nos mataron de la manera más cobarde”

En medio del caos, los manifestantes han prendido fuego a varios edificios del gobierno local, al tiempo que atacaron otras entidades

Rojas y Ramos procedían de familias pobres de Quinua, una pequeña ciudad a una hora de la capital del departamento

Rojas estudiaba Física Matemática en una universidad pública El sábado, sus amigos y familiares llevaron su cuerpo por la plaza principal de Ayacucho en una marcha encabezada por su hermano de 14 años “No era delincuente”, gritaba la

“Lo que yo aconsejaría”, opinó Ramos, dirigiendo sus comentarios a los manifestantes, “sería que sigan luchando”

Tras la misa, una orquesta local tocó una canción de luto, marchando con los dos féretros y al menos mil personas por las calles.

Entre ellas estaba Marleni Durán de 48 años madre de dos hijos, que describió la vida en la región como difícil Dijo que se levantaba a las 4 a m para comprar alfalfa, que revende en un mercado, junto con un postre tradicional de maíz Termina su jornada alrededor de las 10 p m

Por todo ello, Durán lleva a casa alrededor de 8 dólares al día, comentó mientras que un balón grande de gas para cocinar ha subido de precio, ahora cuesta aproximadamente lo doble

Su hermana Luisa Quispe de 59 años, señaló a los muertos “Acá tiene justicia el que tiene plata”

Finalmente, llevaron los féretros hasta el arco del cementerio, donde fueron sostenidos en alto, rebotaron y giraron para darles a los dos jóvenes su último baile

(*) Julie Turkewitz es la jefa de la oficina de los Andes y da cobertura a Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú, Surinam y Guyana Antes de trasladarse a Sudamérica, fue corresponsal nacional en el oeste de Estados Unidos. @julieturkewitz

Mitra Taj colaboró con este reportaje desde Lima, Perú

NOTA DE REDACCIÓN DE “LA VOZ”: 26 fallecidos: 9 en Ayacucho, 6 en Apurímac, 3 en cusco, 3 en Junín 3 en La Libertad y 2 en Arequipa, es el resultado, hasta este lunes 19, a consecuencia de manifestaciones públicas según el Ministerio de Salud (Minsa)

- Al cierre de esta edición, el número de fallecidos en la región Ayacucho se incrementó a 10, por el deceso de una persona herida que se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Ayacucho

- La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) no toma en cuenta el deceso de una comunera ocurrido durante una manifestación de protesta social en Los Morochucos (provincia de Cangallo), de lo que se colige que el número de fallecidos no es 10 sino 11

- A consecuencia de su fallecimiento los pobladores tomaron el local de la comisaría policial e intentaron incendiarla, razón por la que el gobierno central dispuso inmovilización social obligatoria (“toque de queda”) en dicha provincia de 6:00 p m a 4:00 a m

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO REPORTAJE LOCAL - REGIONAL - NACIONAL - MUNDIAL 3 MIÉRCOLES 21 / DICIEMBRE / 2022
Por Julie Turkewitz (*) / Photographs by Victor Moriyama The New York Times 19 de diciembre de 2022 Traducido al español de su redacción original en inglés policía encargados de hacer cumplir el toque de queda en algunas partes del país

Amnistía tributaria vence este sábado 31

tos de hasta el 100 % por el pago de impuestos predial y alcabala, arbitrios municipales y multas tributarias

La campaña “Amnistía Tributaria 2022”, a favor de los vecinos contribuyentes del distrito metropolitano de Ayacucho, culmina este sábado 31, según precisó la gerente general del Servicio de Administración Tributaria de Huamanga (SAT-H), Lic Evelyn Sidanelia Quintanilla Arce, quien agregó que la campaña sigue contemplando descuen-

En esa línea, la funcionaria precisó “(…) Queremos que todos nuestros vecinos se beneficien con estos descuentos que estamos otorgando, por ello exhorto a todos aprovechar las facilidades de pago, a fin de que terminen el año sin deudas (…) La prórroga es de gran ayuda para las familias ayacuchanas en medio del difícil contexto de la pandemia y la crisis económica (…)”.

DESCUENTOS FLUCTÚAN ENTRE

canastas, etc

80 % Y 100 %

A mérito de dicha campaña, los contribuyentes accederán hasta el 80% de descuento sobre el saldo total de la deuda en arbitrios municipales de los años comprendidos entre 2013 y 2022, y del 100 % de descuento sobre los intereses moratorios generados por el impuesto predial del año 2013 al 2022 El monto del beneficio se calculará tomando en cuenta el año en que se generó la deuda

SORTEO PARA LOS

CONTRIBUYENTES PUNTUALES

Asimismo, el contribuyente puntual de los tributos municipales participará en el sorteo de laptops, televisores, cocinas, bicicletas,

También donando un juguete el contribuyente se hará acreedor a un cupón que otorga 10% de descuento en arbitrios.

Con respecto al pago del impuesto de alcabala, vehicular y multas tributarias, los contribuyentes podrán acceder a descuentos del 80 % hasta el 100 % en intereses

REQUISITO PARA ACCEDER A LOS DESCUENTOS

Para acceder a esos descuentos, el contribuyente tiene que cancelar el total del impuesto predial del año 2022 y arbitrios del 2022

Cabe destacar que, los contribuyentes que cuenten con deudas coactivas también podrán acceder a los beneficios

de la campaña LUGARES DE PAGO

Los tributos pueden efectuar los pagos del caso en el banco Continental BBVA, Cooperativas Santa María Magdalena y San Cristóbal de Huamanga o mediante el servicio “Pago Delivery”, agendando una cita

INFORMACIÓN AMPLIADA

Quienes deseen obtener información ampliada deben hacerlo a través de las líneas de WhatsApp (935 207 537, 9 8 8 0 0 1 5 4 0 d e l S A THuamanga, ubicado en el Jr Quinua No 385, a 20 metros de la Residencia de Estudiantes de la Universid957 664 936), del teléfono fijo No (066) 31-8382, o de lo contrario en las oficinas del

locaad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), del distrito metropolitano de Ayacucho Las consultas pueden también efectuarse a través de la página institucional en la cuenta social de Facebook

“El asilo ya se les concedió porque están en territorio mexicano Es decir, están en nuestra embajada y cuando están en la embajada les concedes el asilo”, declaró Marcelo Ebrard

En conferencia de prensa, el canciller mexicano confirmó que los familiares del detenido expresidente Pedro Castillo se encuentran en la embajada de ese país Además, señaló que ya cuentan con asilo político, y a su vez, esperan negociar un salvoconducto para que el grupo familiar pueda salir al aeropuerto internacional Jorge Chávez para viajar a México

Marcelo Ebrard no especificó qué integrantes de la exfamilia presidencial estarían bajo protección mexicana,

pero se presume que sería Lilia Paredes, esposa de Castillo, y sus dos menores hijos Hasta el momento no se confirma si Yenifer Paredes, cuñada e hija política de la pareja, se encontraría con ellos

CONTRAINDICACIONES DEL ASILO

Para Eduardo Ferro, excanciller peruano, declaro en Canal N que el asilo político otorgado por México no se ajusta al derecho internacional, ya que los familiares del expresidente no son perseguidos políticos ni de la justicia peruana ni su vida corre peligro Ante ello, tienen la libertad de transitar por todo el país Ferro indicó que, si se le otorga el salvoconducto a la familia presidencial, ellos podrán salir de la embajada de México, acompañados del canciller mexicano, en un auto de la propia embajada hasta el aeropuerto internacional de Lima para tomar un avión al país del asilo. Asi exista una orden de impedimento de salida del país

EDICTO

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - NACIONAL 4 SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO MAURO VENTURA VENTURA, EN NOMBRE PROPIO SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE DON MARCIAL VENTURA AUCCAPUCCLLA CON DNI N° 28581511; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE HUAMANGUILLA – HUANTA –AYACUCHO, EL 20/07/2019, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL DISTRITO: JESUS NAZARENO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO HUASHUAYO CONGACHI PAULINO ACTUALMENTE SE ENCUENTRA
DE GUADALUPE” NICHO F-56, QUE
TRASLADADOS EXTERNAMENTE
EL
ALTO, DISTRITO
CARMEN
EN EL PABELLÓN “VIRGEN
DICHOS RESTOS SERÁN
HACIA
CEMENTERIO GENERAL DE CARMEN
DE
ALTO, PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A LA INTERESADA FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE AYACUCHO CUT: 152457 - 2022
CONSTE POR LA PRESENTE LOS RESTOS MORTALES DEL OCCISO QUIEN EN VIDA FUE: CONDOLI ROMANI JOSÉ FÉLIX ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS , NICHO - 15, QUE SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE TRANCA, DISTRITO DE NINABAMBA, PROVINCIA DE LA MAR, REGIÓN AYACUCHO CONTANCIA EXPEDIDA AL INTERESADA, FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE AYACUCHO
(Vania Ramos /Federación de Periodistas del Perú)
Canciller de México confirmó que familia de Pedro Castillo se encuentra en su embajada
SAT-H RECUERDA A LOS CONTRIBUYENTES QUE CUENTEN CON DEUDAS COACTIVAS, TAMBIÉN ACCEDERÁN A BENEFICIOS DE LA CAMPAÑA Donando un juguete regala un cupón con un descuento adicional del 10% en arbitrios. MIÉRCOLES 21 / DICIEMBRE / 2022

“Teresita del Niño Jesús de la Santa Faz” (Felícitas Yolanda León Garibay)

Madre Priora (hasta diciembre de 2013) de la Comunidad de Madres Carmelitas Descalzas de san Francisco de Borja, cuyo Monasterio y Templo de Santa Teresa de nuestra ciudad forman una unidad.

La Comunidad de Madres Carmelitas Descalzas de Ayacucho (Monasterio de Carmelitas Descalzas de San Francisco de Borja-Templo de Santa Teresa), con inmenso gozo en el Señor vienen invitando a la santa misa presencial y virtual a llevarse a cabo este sábado 24, a horas 7.00 de la mañana en el Templo de Santa Teresa, por el descanso eterno de la exmadre Priora de la comunidad carmelitana Teresita del Niño Jesús de la Santa Faz, al conmemorarse el noveno aniversario de su partida a la casa del Padre

La madre Teresita descansa desde hace nueve años en los brazos de Dios nuestro Señor Su devoción por el Niño Jesús consagrarían una vida de amor por los hombres de la tierra a tal punto que el Altísimo la recogió, el 24 de diciembre de 2013

Familiares, amigas, amigos y demás feligreses que participarán presencial y virtualmente de la misa a través de la cuenta en Facebook "Monasterio de Carmelitas Descalzas de Ayacucho - Santa Teresa", expresaron: "( ) agradecemos a todos nuestros hermanos y hermanas que nos acompañarán en nuestra celebración Eucarística y por sus oraciones por el eterno descanso de nuestra recordada y querida madre Teresita Que nuestro Señor y nuestra Madre Santísima bendigan a todos y a sus familiares"

PROTECTORA Y GUÍA DE "LA VOZ”

Fue designada por el cuerpo directivo de “La Voz” de Ayacucho, Diario y Radio, como su “Protectora y Guía Espiritual”

Falleció hace nueve años (2013) en la víspera de Navidad

HISTORIA DE UNA VOCACIÓN AL CARMELO

La Madre Teresita del Niño Jesús de la Santa Faz (Yolanda León Garibay), nació en la ciudad de Ayacucho, provincia de Huamanga, el 27 de noviembre de 1939 en el hogar de padres profundamente católicos: Teófilo Eduardo León y Domitila Garibay de León Yolanda es la séptima de nueve hermanos, seis mujeres y tres varones La primogénita murió muy pequeña, de los tres varones, uno fue Sacerdote: Rvdo Padre Víctor León Garibay fallecido en 1996 de un mal al corazón, y Néstor Mario fallecido en Lima en 1960 Viven 6 hermanos de los cuales dos son Religiosas: Rvda : Madre Asunta de Jesús Sacramentado, Franciscana Misionera del Niño Jesús y la Madre Teresita del Niño Jesús

Con motivo de sus “Bodas de Oro” de profesión religiosa, celebrada hace 10 años (2012), llegaron a nuestra ciudad sus hermanos procedentes de Lima y Trujillo para acompañar a su hermana en ese día tan especial: sor Asunta, Mercedes, Emma, Luis Beltrán y María Antonieta la última hermana y sus so-

Hace unos 16 años, le fuimos arrancando poco a poco a nuestra madre Teresita algunos rasgos de su vida Dijo que sus estudios primarios los realizó en el colegio María Auxiliadora, parte de la media con la Madres Dominicas, culminando sus estudios en Lima en la Av Brasil en el colegio y Normal de las Madres Salesianas con sus veneradas profesoras a quienes ella recuerda con cariño y gratitud

Tanto las madres Salesianas como la Dominicas inculcaron en ella la piedad y la devoción a la Santísima Virgen, y por tanto los buenos valores que le sirvieron en su vida

Desde muy pequeña tuvo vocación para la vida de clausura, pues a la edad de 7 años se enamoró de la bella imagen de Jesús Nazareno del templo de Santa Clara y decía en su ingenuidad e inocencia: “Cuando yo sea mayor seré la esposa de Jesús Nazareno”

QUINCEAÑERA

Cuando cumplió los 15 años iba a ingresar al Convento de Santa Clara, pero su mamita le decía: “hijita aun eres muy tierna, primero dedícate a tus estudios, después ingresarás al convento, no hay por qué apurarse”

Como aquellos años (1954-1955) estaba estudiando y ayudaba en la catequesis a las Madres Salesianas, la Madre Provincial Anita Zanini se fijó en ella y se la llevó a Lima para el aspirantado y allí realizó su formación como postulante y novicia y aprendió mucho de la vida religiosa, vio bellos ejemplos de virtud y santidad

Cuanto bien le regalaba el Señor y ella dice que no supo aprovechar por ser imperfecta; sin embargo, el Señor la quería Carmelita y retornó a su tierra por estar mal de salud; a pesar de su buena voluntad de seguir, no podía, pues su vocación era de contemplativa

Cuando retornó de su prueba como salesiana tenía 18 años (1957). “Yolita” era muy seria y recogida, no le gustaba dar oídos a nada del mundo, el Nazareno estaba siempre en su mente y corazón, sin embargo, el enemigo la acechaba de mil formas Todas las mañanas muy temprano se iba a misa a Santa Teresa y después visitaba a las madres de Santa Teresa donde tenía una tía muy santa, la madre Blanca y primas que la querían mucho, pero durante el camino había muchos pillos que la fastidiaban llamándola “la monjita”, “la beatita”, porque por defenderse de los mamelucos caminaba por la calle con el rosario en la mano

“LA MONJITA ESTÁ BUSCANDO NOVIO”

Un 13 de junio, su mamita le pidió por favor llevara la imagen de san Antonio a la misa por ser su fiesta, ella muy obediente la llevó sin saber que el santo es para buscar novios y los mamelucos aprovechando la ocasión le decían: “La monjita está buscando novio”. Ella llegando a casa muy fastidiada dijo a su madre que jamás llevaría a tal santo

a misa No te preocupes hijita le dijo su mamita, “San Antonio te encontró ya el esposo que tú buscas”. Así lo comprendió la joven y se vino al Carmelo donde, en el año 2012, le festejaron sus Bodas de Oro de desposorio con el Señor

Lleva el nombre de Teresita por petición de sor Asunta porque la joven ingresó el día de la fiesta de su santa patrona “Yolita” era muy seria y muy tímida afuera, pero en el monasterio se desató en felicidad y alegría y su padre espiritual, el padre Valentín de San José, un santo Carmelita, la llamaba con cariño mi payasita por que le hacia sus payasadas en el día de su cumpleaños, y le hacía reír mucho

EL NOVICIADO

Tiempo hermoso que ella recuerda, eran cinco Novicias y este buen Padre las quería mucho y las llama “Mis Chiquillas”, las engreía llenándolas de chocolates; cuatro de sus connovicias vinieron a festejarla desde Juliaca, Moquegua y Cañete; por dicha las cinco perseveran hasta hoy y una de ellas, la de Cañete cumplió en marzo de 2012 sus Bodas de Oro. Las otras dos lo cumplieron en 2014. La Madre María de Jesús actual Priora de Cañete fue su Novicia

La madre Teresita del Niño Jesús de la Santa Faz celebró sus “Bodas de Oro de Profesión Religiosa” el 15 de abril de 2012

CANTANTE

El Señor adornó con muchos dones a “Yolita” (madre Teresita del Niño Jesús de la Santa Faz), entre los cuales está el ser artista, pues le encantaba la música, le gustaba cantar a Dios, para ella era el cielo anticipado Recuerda aquel dicho italiano que dice ¿PIU BELLO DELLA MUSICA AL MONDO COSA CE?: ¿Qué puede haber en el mundo más bello que la música?

Nos dijo un día: que en semanas pasadas de Cuaresma meditaba la Pasión de Cristo A Él le decían “Si eres Hijo de Dios, baja ahora de la Cruz”; su muerte entonces parecía un fracaso; igual dice ahora el mundo a los sacerdotes y religiosos: “Oye, tú que eres escogido de Dios baja ahora de la Cruz, renuncia a lo que tu llamas consagración, santidad, virtud, oración, ”, pero sin dar oídos a esos falsos engaños la madre Teresita permaneció clavada en la Cruz de Cristo siguiendo la invitación de nuestra Santa Madre Teresa de Jesús que nos dice: “MIRAN HIJAS AL CRUCIFICADO Y TODO SE LES HARÁ POCO” Por eso, con la ayuda de Dios murió en la cruz para resucitar con Él “JUVENTUD CARMELITANA”

Cabe destacar también que, la madre Teresita del Niño Jesús, animó y protegió a los miembros de la “Juventud Carmelitana” que cuenta con un espacio radial vitalicio en nuestra emisora Radio “La Voz” de Ayacucho (antes, Radio “La Voz” de Huamanga), según ofrecimiento que hiciera el principal directivo de nuestra empresa a monseñor Elías Prado Tello en 1991, en la sacristía de la iglesia de Santa Teresa, a quien le impartió su bendición, le roció con pétalos de rosas y le impuso el Escapulario de la Virgen del Carmen

El programa radial del caso tras haberse propalado durante 25 años de manera ininterrumpida, ingresó a un periodo de descanso y reestructuración

ORACIÓNALAMADRETERESITA DEL NIÑO JESÚS DE LA SANTA FAZ

Madre Teresita del Niño Jesús de la Santa Faz llegamos a ti para cantarte los cantos que nos enseña Dios.

Tú que en la tierra con tu voz melodiosa alegraste a los necesitados Y tus dedos impecables sobre el piano del Señor tocaron sus melodías ahora que estas a su lado, bendícenos madre santa

Oh madre de los jóvenes que llenos de alegría jubilosos van por los caminos de la paz, del bien y del amor

Tu voz viaja cuajada como sagrado vino en el centro de nuestros corazones

Es el vino que emerge como un río de la sangre inmortal de nuestro Padre El Creador

Tú que ahora nos miras desde el celeste cielo

Tú que ahora sonríes al lado de nuestro Padre

Tú que estuviste con nosotros en esta tierra

Llénanos de tu luz llénanos de tus perdones llénanos de tus plegarias

Danos también la paz en reunión con nuestra amada Madre la Virgen del Carmen Oh, amada madre de Las Carmelitas

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO IN MEMORIAM 5
“¡Madre! Si por cantarte algún premio merecí, concédeme el que te pido; el cantarte hasta morir”
brinas: señoritas Carmen Cecilia Vivanco León y Flor de María León Moscoso
Así sea
NUEVE AÑOS DE SU VIAJE A LA CASA DEL PADRE MADRE TERESITA DEL NIÑO JESÚS DE LA SANTA FAZ: LA “CARMELITA DE LOS
guía
de
Voz” de Ayacucho Diario
Radio MIÉRCOLES 21 / DICIEMBRE / 2022
A
ANDES” Protectora y
espiritual
“La
y
La directora de “La Voz”, Águida Valverde Gonzales, luego de entregar un presente a la madre Teresita.

“Este es un gobierno con tintes dictatoriales evidentes” LAURA ARROYO SOBRE DINA BOLUARTE:

GOBIERNO CON TINTE DICTATORIAL

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte no es democrático, es un régimen que tiene tintes dictatoriales evidentes, opinó la periodista Laura Arroyo, tras cuestionar la represión policial en las protestas sociales que se registran a nivel nacional

“Este a mí juicio— ya no es un gobierno democrático. Es un gobierno con tintes dictatoriales evidentes que se sostiene, además, en un partido político muy concreto Ese partido político se llama Fuerzas Armadas, y eso es lo que estamos viviendo en este momento en el Perú”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

Argumentó, en ese sentido, que estos tintes dictatoria-

les o esta “unión cívico militar” se muestra no solo en la represión policial, sino también en un despliegue de estrategias y discursos.

“Y no me refiero solo a la represión que ya en sí misma es muy indicativa de esta unión cívico militar, [ ] no me refiero a los 25 asesinados en 12 días, que es una cifra de espanto Ya solo eso es una cifra de espanto”, manifestó

“Me estoy refiriendo también a todo un despliegue de estrategias de diverso tipo, por un lado, a una estrategia de la fuerza, como lo vemos en la represión y el estado de emergencia Y, por otro lado, la estrategia discursiva que la vemos en el terruqueo que es-

tá siendo difundido desde el Gobierno, no solo desde el poder mediático”, subrayó

LOS QUE PERDIERON

LAS ELECCIONES 2021

Indicó, del mismo modo, que la administración de Dina Boluarte es apoyada también por aquellos sectores que perdieron las elecciones del 2021, y que buscaban por cualquier vía entrar al Gobierno

“Como digo, no veo ya un gobierno y esto me preocupa Veo un gobierno, además, sostenido en un partido muy concreto que es el de las Fuerzas Armadas, un gobierno cívico militar, pero también apoyado en aquellos que perdieron las elecciones del 2021, y esto es bien importante, porque nos

habla justamente de cómo sí al final lograron lo que querían quienes querían vacar al presidente Castillo desde antes que asumiera la Presidencia y esto es lo que le resta legitimidad al gobierno”, señaló

“Justamente la cantidad de movilizaciones [ ] se ampara en esto en que de facto lo que estamos viendo es que al final sí ganaron los que querían ganar en las elecciones, aunque perdieron y que vieron como fuera posible una

PRESCRIPCIÓN

vía de entrar por la puerta de atrás Y lo que han hecho es entrar por la puerta de atrás, utilizando la figura de Dina Boluarte, que está prestísima para esto también, como la fachada legal de ese golpe Es verdad que Dina Boluarte es la sucesión legal, porque era la vicepresidenta Esto nadie lo puede lo puede discutir, pero ser legal no es ser legítimo Ser legítimo tiene que ver también con el apoyo popular”, anotó

ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR

REGISTRAL

ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTO EFRAIN JAVIER CUADROS GUTIERREZ Y FLORINDA DIONICIA ACEVEDO DE CUADROS SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN EL PLAZOLETA DE SAN JUAN BAUTISTA NÚMERO 183 – DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA - AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 238 53 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE: CON 5 81 CON EL PASAJE S/N (PLAZOLETA DE SAN JUAN BAUTISTA); POR LA DERECHA: CON 9 90, 0 60, 1 14, 2 05, 1 95, 0 51, 5 98, 9 61, 0 68 Y 2 99 ML, CON EL PASADIZO S/N Y EL PATIO COMÚN ; POR LA IZQUIERDA: CON 12 69 5 40 6 50 13 80 1 10 Y 0 48 ML , CON EL LOTE 14 Y LOTE 15 ; POR EL FONDO: CON 7 70 ML CON LA PROPIEDAD DE TERCEROS CON PARTIDA N º 11074007 ENCERRADO EN UN PERÍMETRO 89 89 ML - EMPLAZO A SUS ANTERIORES PROPIETARIOS BRIGIDA TINEO GUTIERREZ ARTEMIO CUADROS SULCA Y SABINA GUTIERREZ CISNEROS, ASI COMO A TODA PERSONA QUE CONSIDERE TENER MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY - AYACUCHO 12 DE DICIEMBRE DE 2022

JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTÓ MARIO LIZARDO ESQUIVEL VILA, SOLICITANDO A SU FAVOR Y A FAVOR DE AURORA ESQUIVEL VILA VICTORIA ESQUIVEL VILA Y EDMUNDO ESQUIVEL VILA, LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE CELINDA VILA VDA DE ESQUIVEL, FALLECIDO AB–INTESTATO EL 09/09/2002 LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY

AYACUCHO, 19 DE DICIEMBRE DE 2022

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL

ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTARON LUIS MARTIN GUZMAN RIVERA Y JADY KARENINA COLQUICHAGUA, SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA PASAJE 11 NÚMERO 165 – CARMEN ALTO – HUAMANGA - AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 160 00 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE PRINCIPAL: LIMITA CON EL PASAJE 11, EN UN TRAMO DE 8 00 ML ; POR EL FONDO:

POR EL FRENTE U OESTE: LIMITA CON LA PROP DE MARÍA DEL PILAR GONZALES PERALTA Y EL ACCESO COMÚN CON CUATRO TRAMOS DE 6 57 9 37 8 58 Y 3 20 ML ; POR LA DERECHA ENTRANDO O SUR: LIMITA CON LA PROP DE VÍCTOR MELCHOR VILLANUEVA CHÁVEZ; CON UN TRAMO DE 16 20 ML ; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO O NORTE: LIMITA LA PROP DE JUAN GONZALES AYALA; CON UN TRAMO DE 24 95 ML POR EL FONDO O ESTE: LIMITA CON LA PROP DE CARLOS VIDAL RICALDE CHAVEZ; CON UN TRAMO DE 20 00 ML ENCERRADO EN UN PERÍMETRO 88 87 MLEMPLAZO A SUS ANTERIORES PROPIETARIOS ANDRES ACOSTA QUISPE Y AURELIA ARONES ROJAS ASI COMO A TODA PERSONA QUE CONSIDERE TENER MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY - AYACUCHO 12 DE DICIEMBRE DE 2022

JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

RECTIFICACIÓN DE ÁREA, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DE BIEN INMUEBLE EN SEDE NOTARIAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTO DAVID PACO JUAREZ CORDERO; SOLICITANDO LA RECTIFICACIÓN DE ÁREA LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL INMUEBLE UBICADO EN LA MANZANA E – 1 LOTE 9B DE LA HABILITACIÓN URBANA DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS OLIVOS, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN DE AYACUCHO, INSCRITO EN LA PARTIDA N° 11004701, DONDE APARECE CON 200 00 M2, CON LINDEROS Y MEDIDAS PUBLICITADOS EN LA MENCIONADA PARTIDA; CUYA ÁREA REAL ES DE 281 29 M2 CON LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS: POR EL FRENTE: LIMITA CON EL PASAJE DE SU UBICACIÓN Y LA PROPIEDAD DEL SR PAULINO VALLEJOS (ANTES), CON DOS TRAMOS DE 2 00 Y 1 52 ML ; POR LA DERECHA ENTRANDO: LIMITA CON EL MALECON PARIS, CON DOS TRAMOS DE 4 36

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 6
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)
JAYO PALOMINO Y CARLOS VIDAL RICALDE CHAVEZ SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN EL JIRÓN SUCRE NÚMERO 173 INTERIOR 1 – DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGAAYACUCHO DE UN ÁREA DE 345 17 M2 CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON:
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTO SARA RUTHI
Y 14 31 ML ; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO: LIMITA CON LA PROPIEDAD DEL SR PAULINO VALLEJOS, LA PROPIEDAD DE LOS HEREDEROS DEL SR GODOFREDO RETAMOZO CHAVEZ Y PROPIEDAD DEL SR PASTOR NUÑEZ MONTES DE OCA (ANTES) CON TRECE TRAMOS DE 4 06 1 42 1 30 10 15 2 20 2 70 4 65 7 90 9 08 1 88 2 06 5 17 Y 17 21 ML ; POR EL FONDO: LIMITA CON LA PROPIEDAD DEL SR HERMINIO ESCARCENA Y LA PROPIEDAD DE LOS HEREDEROS DEL SR GODOFREDO RETAMOZO CHAVEZ (ANTES), CON CINCO TRAMOS DE 4 57 1 20 11 18 4 36 Y 7 90 ML - PERÍMETRO 121 18 MLLO QUE SE PUBLICA PARA FINES DE LEYAYACUCHO 13 DE SETIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO "Veo un gobierno, además, sostenido en un partido muy concreto que es el de las Fuerzas Armadas, un gobierno cívico militar, pero también apoyado en aquellos que perdieron las elecciones del 2021", opinó la periodista. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO VEHICULAR EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL.ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JIRÓN MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTO LEONCIO PALOMINO MENDOZA, SOLICITANDO LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DEL VEHÍCULO CUYAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON: PLACA: BGI-176, COLOR 1: GRIS, AÑO DE FABRICACIÓN: 1994, MODELO: COROLLA DX, NÚMERO DE MOTOR: 2C2827978, NÚMERO DE SERIE
CE1003048705, MARCA: TOYOTA, CARROCERÍA: SEDAN, COMBUSTIBLE: PETROLEO, INSCRITA EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA Nº 50150157 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD MUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE LIMA, DONDE
ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JIRÓN MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTO ELIZABETH TOLENTINO PONCE SOLICITANDO LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DEL VEHÍCULO CUYAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON: PLACA: A6C-826; COLOR 1: BLANCO; AÑO DE FABRICACIÓN: 2010 MODELO: DUTRO 8; NÚMERO DE MOTOR: N04CTT20364; NÚMERO DE SERIE: JHFYT20H7AK002206; MARCA: HINO; CARROCERÍA: BARANDA; COMBUSTIBLE: PETROLEO, INSCRITA EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA Nº 51950760 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD MUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE LIMA, DONDE SE PUBLICITA COMO TITULAR REGISTRAL A DELTA CONSULTORES CONTRATISTAS GENERALES S A C, A QUIEN SE LE EMPLAZA LO QUE COMUNICO PARA FINES DE LEYAYACUCHO 13 DE DICIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO
:
SE PUBLICITA COMO TITULAR REGISTRAL A JAIME ECHACCAYA QUILCA, A QUIEN SE LE EMPLAZA LO QUE COMUNICO PARA FINES DE LEY - AYACUCHO, 14 DE DICIEMBRE DE 2022JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO VEHICULAR EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL
JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO RECTIFICACIÓN DE ACTA DE DEFUNCIÓN
TITULAR COMO: CARDENAS; DEBIENDO SER LO
ESQUIVEL; DEBIENDO QUEDAR COMO: CELINDA VILA VDA
QUEDANDO SUSTENTO Y VÁLIDO TODO LO DEMÁS LO QUE SE
LEY
19
DE
JOSE
ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ MARIO LIZARDO
ESQUIVEL VILA, SOLICITANDO LA RECTIFICACIÓN DEL ACTA DE DEFUNCIÓN DE QUIEN EN VIDA FUE, CELINDA VILA VDA DE ESQUIVEL, INSCRITO ANTE EL ÁREA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MARAYACUCHO; EN LA CUAL SE APRECIA UN ERROR EVIDENTE: SE CONSIGNÓ EL SEGUNDO APELLIDO DE LA
CORRECTO, VDA DE
DE ESQUIVEL;
PUBLICA PARA FINES DE
AYACUCHO
DE DICIEMBRE
2022
HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO
POR
EN
INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO AL TITULAR REGISTRAL DEL INMUEBLE, BANCO DE MATERIALES S A C. LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEYAYACUCHO, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTARON JUANA MARINA MELGAR ARANGO Y JESUS RUIZ ASTORAY, SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA LA MARINA NÚMERO 106-110 Y VIA LOS LIBERTADORES NÚMERO 119-121-129131 – AYACUCHO – HUAMANGA - AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 320 00 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE O NORTE: CON LA VÍA LOS LIBERTADORES CON UN TRAMO DE 20 00 ML ; POR LA DERECHA ENTRANDO U OESTE: CON EL LOTE 8 PROPIEDAD DE JULIO HUAMANTINCO SULCA, CON UN TRAMO DE 16 00 ML ; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO O ESTE: CON LA AV LA MARINA CON UN TRAMO DE 16 00 ML ; Y POR EL FONDO O SUR: CON EL LOTE 11, PROPIEDAD DE GREGORIO HUAMANTINCO SULCA, CON UN TRAMO DE 20 00 ML ENCERRADO EN UN PERÍMETRO DE 72 00 ML - MATRIZ INSCRITA EN LAS PARTIDA N° 02003269 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO AL TITULAR REGISTRAL DEL INMUEBLE, JULIO CESAR ESCARCENA LAGOS LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEYAYACUCHO 20 DE DICIEMBRE DE 202 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO AVISO DE TRANSFORMACIÓN POR ACTA DE DECISIÓN DEL TITULAR DE LA EMPRESA “CHD INGENIEROS E I R L , DE FECHA 02 DE DICIEMBRE DEL 2022, SE DECIDIÓ TRANSFORMAR LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA SIN DIRECTORIO BAJO LA DENOMINACIÓN “ CHD INGENIEROS S A C LO QUE SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS INTERESADOS DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART 337° DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADESAYACUCHO, 05 DE DICIEMBRE DEL 2022 DANNY JHONEL GARCIA PEÑA DNI Nº 28300083 TITULAR GERENTE
waytapa wiqin kaqlla bendicionnikita
ancha ancha kuyaqnikikum kaniku. de Ayacucho ¡FELIZ NAVIDAD! PRÓSPERO AÑO NUEVO 2023 Diario - Radio MIÉRCOLES 21 / DICIEMBRE / 2022
LIMITA CON EL LOTE 12, EN UN TRAMO DE 8 00 ML ; POR LA DERECHA ENTRANDO: LIMITA CON EL LOTE 14, EN UN TRAMO DE 20 00 ML Y
LA IZQUIERDA ENTRANDO: LIMITA CON EL LOTE 16, EN UN TRAMO DE 20 00 ML ENCERRADO EN UN PERIMETRO DE 56 00 ML - MATRIZ INSCRITA
LAS PARTIDA N° P11009453 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD
Jesús, niño de Belén, haz que tus bendiciones lluevan como pétalos de flores al hogar de los hijos de Ayacucho, así como del Diario y Radio “La Voz” que siempre te adoran Belenpi, ninucha Jesús, kay Ayacuchapi watantin watantin kuyasuqniki, La Voz, Diarioyki, Radioykimanwan
paraykachimuwayku

MÚSICA

CHIRIMÍAS

¿Por qué son importantes las cuatro misas que se celebran por Navidad?

El Arzobispo Emérito de La Plata (Argentina), Mons Héctor Aguer, explicó hace un tiempo la importancia de las cuatro misas que se celebran por Navidad, desde la víspera de la Solemnidad hasta la que corresponde propiamente a la fiesta

En el programa “Claves para un Mundo Mejor” en Canal 9, el 21 de diciembre de 2019 el Arzobispo Aguer subrayó “el valor litúrgico de la Navidad”

“Las grandes solemnidades están remarcadas, precisamente, por la liturgia que la Iglesia ha compuesto para celebrarlas Para Navidad hay cuatro misas y en todas se presenta el Misterio de la Navidad desde ángulos diferentes y utilizando textos bíblicos distintos”, dijo 1 - MISA DE VÍSPERAS DE NAVIDAD

El prelado indicó que “primero está la Misa de la Vigilia o de las Vísperas que se celebra la tarde anterior, la tarde del 24 de diciembre donde encontramos las profecías y encontra-

mos ya la Navidad” 2 - MISA DE NOCHEBUENA DE NAVIDAD

Luego tenemos la misa de la Noche o de la medianoche que, en realidad, debe ser a las cero horas pero, por distintas razones, se ha ido adelantando y adelantando y acabamos a las siete de la tarde y no es lo mismo La misa de la Noche tiene que ser a la noche y la liturgia manda que por lo menos se rece cuando haya caído el sol”, añadió

Mons. Aguer señaló que comprendo que hoy día con estos problemas de inseguridad y demás la gente no quiere salir de noche por la calle pero es verdad que también ese día van a festejar con las familias o los amigos”

“La misa de la Medianoche es preciosa porque allí se enfoca el momento del Nacimiento, el momento en el que la Virgen María de un modo tan misterioso y tan silencio-

so da a luz virginalmente al Salvador”, dijo 3 - MISA DE LA AURORA DE NAVIDAD

El prelado indicó luego que “hay una tercera Misa es la de la Aurora que tendría que ser a las 6 o 7 de la mañana del 25 Aunque la aurora para mucha gente es a las 11 de la mañana lo que de algún modo se puede llegar a explicar o justificar”

“En esta misa lo que se venera es la adoración de los pastores que son los primeros que van, los primeros que se enteran de esta gran noticia porque el Niño nace el Ángel avisa a los pastores y estos sale y van al pesebre”

“Nosotros podemos pedir allí también que el Señor nos conceda también un alma sencilla como la de los pastores de Belén, que podamos nosotros también tener ese impulso y ese deseo de ir a encontrarlo, de ir a adorarlo, de ir a besar sus

pies”, alentó 4 - MISA DEL DÍA DE NAVIDAD

La cuarta misa, continuó, “es la Misa del día o las Misas del resto del día, que es una misa teológica podemos decir porque allí el Evangelio es el prólogo del Evangelio de San Juan: ‘En el principio existía el Verbo y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios’”

“Eso lo dice en el versículo 1 y luego en el 14 agrega: ‘Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros y nosotros hemos visto su gloria, gloria que tiene como Unigénito del Padre lleno de gracia y de verdad’”, señaló (ACI-prensa)

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO

UN ESPECIAL ENCANTO MÍSTICO ATRAE NUESTRA ATENCIÓN

Cada uno puede decir con gozosa esperanza: ¡Él vino para mí, también para ti, para nosotros…! ¡Que su venida no sea en vano, postrémonos con humidad!

I - MOMENTO DE INTENSA

MEDITACIÓN

La oscuridad de la noche se hace luz para el espíritu, proviene del nacimiento de Cristo Jesús en el mundo, toma vida e injerta aliento en cada una de las almas, nos renace y renueva hasta ensimismarnos en el gozo de volvernos niños y de envolvernos en la emoción.

Retorne el sueño a nuestra existencia contemplativa, germine la inspiración del hallazgo consigo mismo, hágase pensamiento, compendio de todos los tesoros, meditación continua hasta el fin de nuestras andanzas, sentimiento de fe, amor, alegría y anhelo por siempre

El verbo de Dios hecho carne nos interroga cada día, su visión nueva nos hace meditar sobre lo que somos, un quid que ha de unirse con la ciencia del conocerse y el arte de reconocerse en el amar, para poder vivir junto a quien absorbe el pasado y alumbra el futuro

II.- LA POTENCIA DEL NIÑO SOBRE NOSOTROS

Un recién nacido llega para reconducirnos los pasos Viene para encauzarnos, nunca para desorientarnos, aparece para asistirnos, en absoluto para desertarnos,

comparece para todos, tampoco se ausenta de ninguno, se manifiesta en todo instante y hacia toda perspectiva

Los poderosos de la tierra no consiguen entenderlo; su reino tampoco es de este mundo, sino de una esferaculminante que nos transfiere a la ardiente esperanza del encuentro y reencuentro con el Padre, a través del Hijo, y con la pujanza del soplo de la energía divina

En aquella frágil criatura, aquellos pastores de Belén reconocieron a Dios, alegres se apresuraron en legarse, le ofrecieron sus indigentes dotes, celebrando una vida que se entrega y que se establece como guía del ser, aunque los ojos sólo viesen la flaqueza del infante

III.- LA MATERIA DEL SUBLIME POEMA

Un especial encanto místico cautiva nuestra atención, es la unión entre el verbo de Dios y el verso humano, que nos enciende y trasciende entre el cielo y la tierra, entre el orden de la naturaleza y de la gracia divina, transfigurándonos en puro verso, en níveo glorificar

Todo surge y resurge de la perpetua escena de Belén, ante la bondadosa mirada y la infusión de lo genuino, bajo el silencio de la noche y la compañía de soledad, haciendo el corazón y forjando los mil latidos celestes, que un corto recogimiento transfiere un dulce retorno

Permaneciendo en la verdad es como nos realzamos, porque ella nos amansa y vivifica hasta renovarnos y renacernos, puesto que quien continua la enseñanza de la Palabra rechaza de su horizonte la oscuridad e incorpora a su andar el aura del sol que le irradia

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MISCELÁNEA 7 M I L Q U I N I E N T O S S E T E N T A L N P I L A P I E N T O S O L E J R A Y I A C P O I Ó L A R B I R U Z A D N A O M U B I F A L O A C I O K E T E Q P R C A G L A E R I C K Z T T T M Z R K R A H C U U N D B A R E Q A I P A B A P O H O A R I M I E R T E Y I M F T A L Q N A O A A N A R E H E J O H J A O K V O U M I U F R A N C I S C O B O T Y J U B N Q S G C H I R I M I A S U U N S O O S C I A A T O L E D O C O R R I D A T R E I U I O G E N T E M U S I C A I B O G R O X A S E N D E C E E S D O M R O R R V R U D L U C A B J C E E P U E B Z O S A A G A U G O B I E R N O O G N A R S R N M X I P E V C B N P P O V I R R E Y E C A E C Z T R O M P E T A S T F A M I L C V T O E A C O N T E C I M E N T O S T D R N J V M O N E D A S A L F C Y O S U Z A E I P R I M E R A D E R R A M A N D O E G Z Ÿ MIL Ÿ
Ÿ
Ÿ Y
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
QUINIENTOS
SETENTA
OCHO
INAUGURA
PILA
PLAZA
MAYOR
LIMA
AGUA
PRIMERA
VEZ
ACONTECIMIENTO
DERRAMANDO
MONEDAS
GENTE
GOBIERNO
VIRREY
FRANCISCO
TOLEDO
TROMPETAS
CORRIDA
TOROS
Un día como hoy, el 21 de diciembre de 1578, se inaugura la pila de la Plaza Mayor de Lima, llegando el agua por primera vez. Se celebra el acontecimiento "derramando monedas entre la gente" Víctor
Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net Desde España
MIÉRCOLES 21 / DICIEMBRE / 2022

“Parecería que la subordinada de las Fuerzas Armadas es Dina Boluarte, y no a la inversa”

en el prog r a m a No Hay Derecho de Ideeleradio

autoritarismo, al considerar que se están cerrando los espacios, y se ha limitado las posibilidades de ejercer expresión o tránsito

UN CONTRASENTIDO

Las Fuerzas Armadas no son deliberantes y están subordinadas al presidente de la República, pero parecería más bien que la subordinada de las Fuerzas Armadas es la mandataria Dina Boluarte, opinó Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)

“Las Fuerzas Armadas no solo no son deliberantes, sino que están subordinadas efectivamente, pero en este caso más bien parecería que la subordinada de las Fuerzas Armadas es Dina Boluarte, y no a la inversa”, manifestó

“Además, de p r o n t o e n l a s últimas semanas nuestro interlocutor en el caso de la Coordinadora [de Derechos Humanos], ya no son los ministros de Estado, las autoridades civiles, de pronto estamos articulando con el jefe de la militar, con el jefe de la región policial, con el ministro del Interior. Entonces, ha cambiado también eso O sea, ¿quien tiene el poder en este momento?, ¿dónde se están tomando las decisiones?”, se preguntó

CAMINO HACIA UN AUTORITARISMO

Dador Tozzini consideró, además, que por lo que se percibe en las regiones del país vamos camino hacia un

“Desde la CNDDHH lo que se nota porque no solo estamos en Lima, estamos en distintas regiones del país— es que vamos camino hacia un autoritarismo Estamos viendo cómo se cierran los espacios, la posibilidad de espacios democráticos se van cerrando, y también se endurecen las condiciones de la vida en las comunidades, las posibilidades de reunirnos, las posibilidades de articular las posibilidades de ejercer expresión o tránsito en los distintos espacios”, refirió.

“E incluso hemos visto persecución también en algunas organizaciones, allanamientos ilegales Cada vez nos es más difícil también ejercer el derecho a la defensa de las otras personas y el ejercicio de nuestra labor como abogadas y abogados también con las detenciones”, argumentó

Estimó, además, que entre las declaraciones y la actuación de la presidenta Dina Boluarte hay un contrasentido total, pues ella expresa su pesar por las muertes ocurridas en las protestas, pero no asume al respecto alguna decisión como primera autoridad en el país

“Entonces, hay un conjunto de prácticas que nos rememoran a los ochenta, los noventa, y decimos eso no puede estar volviendo a pasar, porque eso nos dice, entonces, que las reformas institucionales o todo aquello que creíamos que se había dado no se ha dado Son las mismas prácticas y con un discurso [en el que], por un lado, sale una presidenta de la República compungida de dolor, que te habla en quechua y te dice cuánto lo siente, etcétera, y por el otro lado, nos sigue golpeando como si ella no estuviera gobernando”, declaró

“Entonces, [nos dice] hay que abrazarnos en el dolor,

pero la responsabilidad de lo que está pasando es de ella, es la primera autoridad en el país Entonces, es un contrasentido total y es como si la vida de las personas que están en las regiones no tuviera el mismo valor de las personas que están en Lima”, remarcó

“NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

Jennie Dador destaca papel de la Defensoría y cuestiona ataques contra Eliana Revollar

"La Defensoría del Pueblo es como la única institución autónoma que nos queda, en este momento, a la cual acudir frente a situaciones de vulneración de nuestros derechos", dijo la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

Defensoría del Pueblo como institución autónoma que vela por los derechos ciudadanos, y cuestionó los ataques contra su titular Eliana Revollar

“Justo estaba pensando que de alguna manera, la Defensoría del Pueblo es como la única institución autónoma que nos queda en este momento, a la cual acudir frente a situaciones de vulneración de nuestros derechos”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

Como no han podido elegir un defensor o defensora a su medida, porque los dos procesos que inten-

taban llevar adelante terminaron abortándose por justamente [una] medida cautelar, porque era una forma arbitraria en que se estaba conduciendo ese proceso, sin participación de la ciudadanía, sin considerar la meritocracia, etcétera Entonces, como no han podido controlarla empiezan en este momento, aprovechan este momento para atacar y chancar justamente a la doctora Eliana Revollar , anotó Cabe recordar que el viernes pasado la defensora del Pueblo (e) Eliana Revollar, informó que interpuso una denuncia penal ante la

Fiscalía de Huamanga (Ayacucho) con el fin de que se investigue un presunto uso de armas de fuego contra las personas que participaron el jueves en las movilizaciones DEFENSA DE LOS DERECHOS

Dador Tozzini estimó que la Defensoría del Pueblo es el último bastión de defensa de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos por lo que invocó a los políticos a entender la naturaleza de esa institución

“Además, la Defensoría es una garantía para todos los ciudadanos y ciudadanas, actúa en casos de

vulneración a los derechos de la niñez, en la educación, a las mujeres, ahora en este momento Entonces, realmente no podríamos darnos el lujo de perder esa institución”, manifestó

Y yo creo que los políticos y las políticas tienen que entender también la naturaleza de esa institución Ya sería como perder el último bastión de defensa de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos, que se para frente a un Estado que pretende controlar, digamos los distintos estamentos , manifestó

Efemérides Un día como hoy

1578

1903.-

1914.- Nace

Aguirre Ojeda, intérprete de "La Alondra Piurana".

Sacerdote destaca 6 virtudes de Messi para lograr la Copa Mundial Qatar 2022

(Por: Walter Sánchez Silva/ACI-prensa)

El P Javier Olivera Ravasi, sacerdote argentino que dirige el proyecto de apologética católica “Que no te la cuenten” (QNTLC), destacó seis virtudes de Lionel Messi, capitán de la selección argentina de fútbol que este domingo 18 obtuvo la Copa Mundial Qatar 2022, tras derrotar a Francia en la tanda de penales

“El mundial de fútbol que acaba de terminar no deja de ser eso: un torneo deportivo más donde once jugadores, sudando la camiseta de su propio país, corren detrás de una pelota para poder vencer al rival y llevarle una pequeña alegría a su pueblo”, dijo el P Ravasi en declaraciones a ACI Prensa

El sacerdote precisó luego que “no por ser buenos futbolistas necesariamente serán buenas personas o cristianos ejemplares, claro está Sin embargo, hay jugadores que, por su excelencia deportiva muchas veces descuellan por sobre el resto y son tenidos por muchos niños y jóvenes como modelos a imitar”

En su opinión, ese es el caso “del capitán de su seleccionado nacional: Lionel Messi, estrella indiscutida de los últimos tiempos” de quien se puede señalar varias virtudes:

1 Los dones vienen de Dios

2. La fe en Dios

3 y 4. La importancia de la familia

5 No a los escándalos

6 Luchar a pesar de las críticas

El P Ravasi sobre Messi que “cuando ante la primera crítica o fracaso muchos se quiebran, él ha seguido adelante”

El sacerdote argentino dijo también a ACI Prensa que a Messi “solo le faltaría que, alguna vez, accediera a casarse por la Iglesia Católica por la que estuvo a punto de hacerlo hace unos años”

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL MIÉRCOLES 21 / DICIEMBRE / 2022
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) SECRETARIA EJECUTIVA DE LA COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CNDDHH), JENNIE DADOR: - Se inaugura la pila de la Plaza Mayor de Lima, llegando el agua por primera vez. Se celebra el acontecimiento "derramando monedas entre la gente" Nace en Trujillo, Luis Tomás Larco Ferrari, Alcalde de Lima (1953-1955). en Piura, Luz (Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacion a l d e D e r e c h o s H u m a n o s (CNDDHH), destacó el papel de la

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.