Edición No. 9,527 / Jueves 15-Diciembre-2022 / Año 28

Page 1

INICIAR LABORES Y OBRAS, ENTRE

A

PLUVIAL

años de la tragedia

El 16 de diciembre de 2009, gran parte del centro histórico de Ayacucho, así como calles aledañas, fue escenario de una de las más lamentables tragedias ocurridas en nuestra ciudad, la que consideramos de responsabilidad compartida entre los pobladores y el gobierno local de turno, una tragedia ocurrida por la negligencia de los vecinos y pobladores ubicados en las

faldas del cerro La Picota.

El deslizamiento de agua, lodo y piedras, en cuestión de contados minutos, arrasó viviendas, vehículos motorizados y lamentablemente personas a lo largo del Jr. San Martín, principalmente, nueve de la cuales murieron sepultadas, mayormente en la intersección de esa arteria con el Jr. 28 de Julio.

No. 9,527 59 15 de diciembre Lunes 2022 de Ayacucho S/ 0.50 Año 28 DIARIO INTER-REGIONAL años en Radiodifusión El pescado es el alimento perfecto para la Nochebuena CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY “Les aseguro que no hay ningún hombre más grande que Juan, y sin embargo, el más pequeño en el Reino de Dios es más grande que él.
HUAMANGUINA NAVIDAD (II), (Por: “ASE”) Hasta 1,956 navidad era una palabra que, en el diccionario popular no entusiasmaba a la población como lo hacían sus carnavales, su Semana Santa, o Todos Santos que sí se esperaban con preparativos (...) LA AUTORIDAD EDIL DE TURNO “ESPERÓ” LA TRAGEDIA, PARA RECIÉN
EL
13
ESTAS
DRENAJE
IN MEMORIAM El Dr. Cayo Antonio Medina Janampa, “Hijo Predilecto
y tetradecano del CAA recibió la “Medalla al
Jurídico” otorgada por el Colegio de Abogados del Cusco 7 muertes, producto del “desmedido uso de la fuerza y, particularmente de armas de fuego” “Los gobernadores regionales plantearon salidas puntuales a la crisis” “La situación es grave en Ica y se requiere una mirada integral al problema” A Castillo “le importa un comino la violencia, es un personaje carente de la más mínima empatía”
de Huamanga”
Mérito

Huamanguina Navidad (II)

Hasta el año 1,956 navidad era una palabra que en el diccionario popular no entusiasmaba a la población como lo hacían sus carnavales o su Semana Santa, o Todos Santos que sí se esperaban con preparativos de hasta varios meses

El 25 de diciembre era un día más del calendario a nivel de calles y hogares Salvo una que otra casona colonial se reunía en familia para ir a escuchar misa a las once de la mañana, en la Catedral o Compañía alardeando calles y Plaza Mayor con lujosos vestidos y joyas, retornando a sus residencias a disfrutar de un no muy bien provisto almuerzo regado con poco vino y champán. En la tarde, alguien de la familia alegraba los oídos interpretando en piano alguna pieza clásica, valses criollos, o blues. Que se conozca no había, chocolatada, panetón, pavo o lechón; no había fiesta y derroche de comida y bebida.

El nacimiento de Jesús ocurría en Huamanga, un día cualquiera entre el 25 de diciembre y el 4 de febrero fecha en que el esposo o esposa del hogar donde se había armado un nacimiento” cumplía años

La explicación por esa época era que se debía respetar la tradición de que Jesús, hombre, había nacido en un pesebre, y vivía en suma pobreza, en un establo acompañado de una vaca, un burro y pastores

La navidad, por ejemplo, en el hogar de la familia Infanzón se celebraba el 13 de enero, cumpleaños de la señora Rosa, esposa de don Florencio.

El asunto era todo un proceso con particularidades cada parte:

1 - Confección del nacimiento” (algunos lo llamaban pesebre )

Con arrugado papel de bolsas de azúcar sobre cojones de distinto tamaño se hace algo parecido a un escarpado cerro donde al centro se dejaba una cueva se le decoraba en las arrugas con animalitos de diversos géneros dirigiéndose hacia la caverna ramas de árboles típicos de la zona o cactos: tunitas cabuya molle envases de diverso tamaño con cebada germinada en la parte baja No faltaba la estrella y los tres reyes magos con sus camellos

2 - El yuyachiku

Una semana antes, de preferencia en las madrugadas, una comisión visitaba la casa de los familiares, amigos, compadres llevándoles uno, dos o tres buñuelos (caquita de Jesús) y un chorro de miel líquida (su pichi) que debían servirse para no olvidarse y asistir a la casa del oferente la noche anterior del cumpleaños, llevando “algo para el niño”

3 - El niño velay

En un ángulo de la sala, el “nacimiento” bellamente construido esperaba la visita desde las 6 00 de la tarde Los cohetes de arranque invitaban a los wiraqus a ir y adorar al Niño Habitualmente la concurrencia llenaba la sala grande y en el corredor se les servía un té de vino con galletas o ponche de maní y esporádicamente té “macho” con aguardiente de caña, no faltaba tampoco el ponche de maní con galletas o bizcotelas de manteca para contrarrestar el frío Los asistentes con sonaja en mano bailaban imitando los pasos de wiraqus para el Niño que desde la cueva sonreía viéndolos acompañados de San José y la Virgen

Aparecía la cuadrilla de wiraqus (cura militar escribano gamonal) que con voz fingida e identidad oculta tras una máscara que le cubría cara y cabeza empezaba a “actuar” saludando con frases irreverentes al niño sus padres u burlándose de los presentes con bromas que ocultaban hechos reales y que el público festejaba” con carcajadas para luego bailar en competencia entre los integrantes, cada cual haciendo los movimientos más estrafalarios o las pruebas de equilibrio sobre las manos puestas en el piso o realizando saltos realmente “mortales” que se premiaban con aplausos, ganaba la prueba aquel que era premiado con los aplausos más prolongados y entusiastas. Los wiraqus se sentían bien pagados con una buena atención en comida y bebida, casi siempre servidos en la cocina No bailaban por dinero o premios

La competencia era más reñida cuando se daba al coincidir dos o más cuadrillas de diferentes barrios a la misma hora y en una misma casa

Cuando la economía les permitía, servían a medianoche caldo de gallina Era la despedida, para que al día siguiente muy temprano vayan a la misa del Niño

4 - La misa

A las 6 00 de la mañana los dueños de casa llevando a los Niños y, familiares llevando a San José y la Virgen acompañados de niñitas vestidas de huamanguinas y portando en las manos “azucenas” de papel y carrizo, cantando “wayliyas” al compás de un arpa y violín, más uno o dos wiraqus se dirigen al templo más cercano para escuchar la solemne misa Una hora después, retornan a la casa del mismo modo No hay atención o sirven ponche con galletas y todos a su casa hasta el mediodía

5 - El almuerzo

Aproximadamente a la una de la tarde, se empieza a servir a gran cantidad de comensales ubicados en una larga mesa decorada de jarras de chicha de jora botellas de vino y ramos de flores El primer plato es como rica entrada un tamal dulce El segundo plato es obligatoriamente un mondongo y el tercero, un puca que a veces lleva un cuarto de cuy frito Se le asienta con vino y chicha y para los que deseen una copita de pisco

6.- La fiesta

A las tres o cuatro de la tarde ingresan a la sala y empezando el esposo en pareja con su esposa, al compás del arpa y violín “saludan” al Niño y en su delante bailan para él unos minutos La pareja entrega las sonajas a otra pareja de esposos que hacen lo mismo, saludan y bailan para el Niño, entregan la sonaja y así sucesivamente

En el transcurso de la tarde pasan las etapas del baile: a - Pascuas / b - Aguaynieve (agua y nieve)

En todas esas etapas se baila para el niño; varones y mujeres hacen lo que pueden hacer mejor y más bonito cerca a las seis, la parte más emotiva y triste la despedida, recordar a los que estuvieron y ya no están cierra el ciclo para que la sala se inunde de marinera, huaynos, carnavales, coñac, pisco, chicha y se vuelva un loquerío de alegría que dura muchas veces hasta que el sol anuncia su salida

Hay que destacar que en esta navidad domiciliaria o doméstica por esa década de 1,950 hasta inicios de 1,960 la fiesta guardaba solemnidad, mística y el homenaje y merecidamente se le hacía Jesús a diferencia de lo que ocurriría en los años subsiguientes en que la frivolidad y la vanidad distorsionaron esta fiesta como lo veremos Completamos el ciclo, analizando cómo es hoy y desde cuándo vinieron los cambios.

A fines de los años ’50, e inicios del ’60, con: - la llegada de mejor energía eléctrica, - la proliferación de radio receptores en los hogares, que captaban ondas de radio emisoras de la ciudad y otras emisoras del Perú y del mundo, - la llegada de la TV trayendo imágenes de Lima, Arequipa, Trujillo que habían modernizado su Navidad - una televisora local (canal 7), que no hizo nada por preservar nuestra tradición, - la llegada de periódicos limeños por avión, el mismo día de su edición, - la proyección de películas en los tres cines ( Cavero , Municipal” y “Mariscal Cáceres”), trayendo todos, un rostro distinto de la Navidad en la Capital del Perú y en otras naciones del mundo, - la reapertura de la UNSCH, - el brutal incremento de nuestra población con migrantes que no conocían nuestra cultura costumbres, tradición y no se identificaba con nuestra historia regional y permitieron que sistemática y gradualmente fueron incorporándose a la nuestra otras costumbres totalmente ajenas a la idiosincrasia huamanguina y por eso: a - El día 25 de diciembre cobraba mayor importancia en la medida en que fallecían o se alejaban quienes celebraban la Navidad en su cumpleaños, un día entre el 25 de diciembre y el 4 de febrero b.- La publicidad y propaganda incorporan al panetón que no sólo llegaba de Huancayo y Lima, sino que gracias a la demanda sino también se empezó a elaborar en nuestros hornos para ser disfrutados en la Nochebuena.

c.- La llegada masiva de los industrializados chocolates que mató la artesanía chocolatera local d.- Empezaron a llegar pavos de Lima y aquí empezaron a criarse para ser el plato de bandera navideña en casas acomodadas y medianamente pudientes y en las que disfrutaban de comodidad y lujo.

e.- Desaparecieron las humitas, el mondongo en nuestras mesas navideñas.

f.- En los barrios, cuyos hogares no alcanzaban a comprar pavos se les reemplazó con pollos a la brasa o asado de chancho y, después, con lechón al horno.

g.- Llegó y se generalizó la costumbre de intercambiar regalos, cuanto más caros mejor porque de acuerdo a la publicidad comercial, demostraban mayor cariño al receptor.

h.- Se institucionalizó la celebración de la Nochebuena, con ausencia de wiraqus, ponche de maní, misa con wayliyas, wiraqus, arpa violín y azucenas.

i.- En su lugar empezaron las reuniones de familiares llegados de cerca y lejos.

j.- Consumo excesivo de licor, k.- La chocolatada con insumo industrializado que mató la artesanal elaboración del huamanguino chocolate.

l.- El pavo que reemplazó al caldo de gallina que se ofrecía la noche del Niño velay.

ll.- Música de orquestas grabadas en cassettes y CDs relegaron a las guitarras, mandolina, arpa o violín, y m - Baile de ritmos extraños ajenos al nuestro hasta el amanecer

Si hay un nacimiento éste queda relegado pese a su pino, luces intermitentes juguetes lujosos industrializados construido para exhibición y ostentación enfermizo orgullo y vanidad Carencia de mística y devoción, ya no se cree ni baila para el Niño

La Navidad ahora está convertida en una fiesta mundana en la que abunda el consumo de licor, bajo cuya influencia se cometen excesos de todo tipo

El mismo día 25, destinado a recuperarse de la “resaca” que se sufre por la gran “tranca” alcohólica de la noche anterior.

Afortunadamente quedan todavía hogares que conservan la tradición en aquello que es posible

Estamos acostumbrándonos a ser personas de doble o triple personalidad, actores teatrales de la vida y aparentar sonrisas, fingir y expresar ideas y sentimientos en los que no se cree, en convertir un día en que se debiera imitar la sencillez y modestia del pesebre de Belén, en una especie de caricatura de ciudades en naciones desarrolladas donde el lujo y la ostentación son panes de cada día

Paqarinkama hasta mañana viernes

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Jueves 15 de diciembre (III Semana de Adviento)

“Les aseguro que no hay ningún hombre más grande que Juan, y sin embargo, el más pequeño en el Reino de Dios es más grande que él.

Texto del Evangelio (Lc 7,24-30):

Cuando los enviados de Juan partieron, Jesús comenzó a hablar de él a la multitud, diciendo: "¿Qué salieron a ver en el desierto? ¿Una caña agitada por el viento?

¿Qué salieron a ver? ¿Un hombre vestido con refinamiento? Los que llevan suntuosas vestiduras y viven en la opulencia, están en los palacios de los reyes

¿Qué salieron a ver enton-

te no salva; hay que conocerlo, amarlo y seguirlo; es necesaria una respuesta desde dentro, sincera, humilde, agradecida

VIENE LA SALVACIÓN

«Reconocieron la justicia de Dios, haciéndose bautizar con el bautismo de Juan» (Lc 7,29): viene ahora la salvación. Como predicaba san Juan Crisóstomo, ahora viene no el tiempo de ser examinados, sino el tiempo del perdón Hoy y ahora es el momento,

ces? ¿Un profeta? Les aseguro que sí, y más que un profeta

El es aquel de quien está escrito: Yo envío a mi mensajero delante de ti para prepararte el camino

Les aseguro que no hay ningún hombre más grande que Juan, y sin embargo, el más pequeño en el Reino de Dios es más grande que él

Todo el pueblo que lo escuchaba, incluso los publicanos, reconocieron la justicia de Dios, recibiendo el bautismo de Juan

Pero los fariseos y los doctores de la Ley, al no hacerse bautizar por él, frustraron el designio de Dios para con ellos

COMENTARIO: Rev. D. Carles Elías i Cao (Barcelona, España)

“Les aseguro que no hay ningún hombre más grande que Juan, y sin embargo, el más pequeño en el Reino de Dios es más grande que él

Hoy, por tres veces, Jesucristo nos pregunta: «¿A qué saliste a ver en el desierto?»; «¿A qué saliste a ver, si no?»; «Entonces, ¿qué saliste a ver?» (Lc 7,24 25 26)

Hoy parece como si Jesús quisiera deshacer de nosotros el afán por la curiosidad estéril, la suficiencia de los fariseos y maestros de la Ley que menospreciaban el plan de Dios sobre ellos, rechazando la llamada de Juan (cf. Lc 7,30).

HAY

Dios está cerca, cada vez más cerca de nosotros, porque es bueno, porque es justo y nos conoce a fondo, y por eso lleno de amor que perdona; porque espera cada tarde nuestro retorno de hijos hacia el hogar, para abrazarnos

JESÚS LLAMA

A NUESTRA PUERTA

Y nos regala su perdón y su presencia; rompe toda distancia con nosotros; llama a nuestra puerta. Humilde, paciente, ahora llama a tu corazón: en tu desierto, en tu soledad, en tu fracaso, en tu incapacidad, quiere que veas su amor.

¿QuÉ ESPERA JESÚS DE NOSOTROS?

Debemos salir de nuestras comodidades y lujos para enfrentarnos con la realidad tal como es: distraídos por el consumo y el egoísmo, hemos olvidado qué espera Dios de nosotros Desea nuestro amor, nos quiere para Él Nos quiere verdaderamente pobres y sencillos, para podernos dar noticia de lo que, a pesar de todo, todavía esperamos: Estoy contigo, no tengas miedo, confía en mí Entrando en nuestro interior, digamos ahora con voz reposada: —Señor, tú que conoces cómo soy y me aceptas, ábreme el corazón en tu presencia; quiero aceptar tu amor, quiero acogerte ahora que vienes, en el silencio y en la paz.

(Composición

QUE CONOCER A JESÚS

“Saber de Dios” solamen-

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 2
No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066-528523 Celu ar: 999577266 E-mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" EDITORIAL / Pdta. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli net // evangeliodeldia org / Fotografía: www taringa net)
(>Viene de la edición del miércoles 23-noviembre)
c - Congonita / d - Huachaka
JUEVES 15 / DICIEMBRE / 2022

A 13 AÑOS DE LA TRAGEDIA

Deudos recuerdan mañana a los “Mártires del alud”

Hace 13 años, el 16 de diciembre de 2009, un día como el de mañana, la falta de drenajes pluviales en las arterias de pronunciada pendiente fue la causante que varios huaicos que se precipitaron en la ciudad de Ayacucho, capital de la región del mismo nombre, dejaran nueve (9) personas fallecidas en la intersección de los jirones San Martín y 28 de Julio, cuyos nombres observamos en la fotografía que ilustra esta breve nota informativa, y otras dos fallecidas en otros lugares del mismo distrito Además, se reportó 25 heridos, 93 casas destruidas, otras 203 afectadas y más de

200 pobladores damnificados

Los familiares de quienes fallecieron recordarán mañana con mucha nostalgia la inesperada partida de sus seres queridos ofreciéndoles misas presenciales virtuales por el eterno descanso de sus almas.

Como cada año, los deudos y amigos de las víctimas dejarán arreglos florales en la referida esquina, ubicada a solo una cuadra de la Plaza Mayor de Ayacucho

Debido al paro nacional de protesta y exigencia del cierre del Congreso de la República, no se realizará ningún acto litúrgico in situ que venían coordinando los deudos de las víctimas

CUMPLEAÑOS ÉRIKA!

le saludos vía TikTok

Con la venia de nuestros lectores, nos permitimos celebrar cristiana y anticipadamente los 22 años de vida que cumple mañana la "engreída" de "La Voz" de Ayacucho a nivel de Diario y Radio: ERIKA OLGA CRUZ VALVERDE

La fiesta de cumpleaños se desarrollará en Ayacucho en ambiente familiar debido al paro nacional de protesta y exigencia del cierre del Congreso de la República, por lo que l@s amig@s de su excolegio Federico Froebel, sus excompañeros de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) y compañer@s de la Universidad de San Martín de Porres se resignarán a enviar-

Como el año pasado, tal vez se le ocurra dar pase a su cristiano deseo de repartir una “chocolatada” con sus respectivos panetoncitos caseros, preparados por ella misma, a los “niños trabajadores de la calle”

Mientras tanto, sus padres y miembros mayores de la familia celebran desde ya su onomástico con un sincero agradecimiento a Jesús Nazareno por el envío de esta aún angelita a través de la oración del extinto Rvdo P Ignacio Larrañaga Orbegozo que insertamos en este saludo familiar: HA NACIDO UNA NUEVA HIJA Llegó, y la casa se llenó de fragancia. Parece primavera

Brindan recomendaciones para antes de comprar panetón

“El aroma del panetón es suave, la coloración de las frutas confitadas y pasas no debe dejar un halo en el biscocho y cuando el panetón se presione debe regresar a su forma original”, precisó la Dra. Gastañaga.

En Ti, Padre Santo, hontanar de toda paternidad, en Ti están todas nuestras fuentes Nos enviaste un regalo deseado y soñado: una niña llegó al banquete de la fiesta.

¡Sea bienvenida! Padre Santo y querido, pon un ángel a su lado

(Por:

La especialista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), Dra María del Carmen Gastañaga, recomendó a la población observar el registro sanitario otorgado por Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) al momento de adquirir un panetón; además debe figurar en el envase la fecha de vencimiento

MANCHAS BLANCAS

La especialista en salud ambiental y ocupacional recomendó no esperar mucho tiempo para consumir el bizcocho. Se debe verificar que el dorado del panetón sea uniforme, no tenga manchas blancas que podría evidenciar la presencia de hongos y que tenga una textura suave.

EL PANETÓN CON EL DEDO

OLOR FUERTE

Y PENETRANTE

Finalmente advirtió que la fibra del panetón debe ser larga, y de preferencia no consumir si el olor es fuerte y penetrante, el color amarillo es muy intenso y no tiene registro sanitario ni fecha de vencimiento. Por eso siempre se debe observar y oler antes de comer un panetón.

“Si le queda panetón haga tostadas y guárdelas en una lata, así tendrá más oportunidades de consumirlo sin riesgos”, sostuvo María del Carmen Gastañaga.

PELIGRO PARA LA SALUD

El panetón en mal estado puede ocasionar dolor estomacal, diarrea y náuseas Los colorantes o esencias pueden ocasionar una reacción alérgica o rash que son puntitos rojos en la piel que pican

D'Janira Paucar nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción recomienda que por su fácil digestión y su bajo contenido calórico, el pescado es un alimento ideal para consumirlo de noche y una buena opción para la cena navideña ” PESCADO, POLLO, PAVO, CERDO

Con respecto a otro tipo de carnes, el pescado solo demora en digerir entre media y una hora en el organismo, lo que ayuda a prevenir problemas digestivos por el excesivo consumo de alimentos En tanto, para digerir el pollo se requiere 2 horas, para el pavo más de 2 y el cerdo más de 4 horas.

SOLO 15 MINUTOS

Paucar señala que otro de los beneficios de optar por este alimento es que se ahorra el consumo de energía, ya que demanda cortos tiempos de cocción “Mientras cocer pescado al horno puede tomar hasta 15

minutos por kilo, el pavo y el cerdo demoran en hornearse hasta 1 hora por kilo”

PROTEÍNAS, CALCIO,

VITAMINAS, HIERRO, OMEGA 3

El pescado es uno de los productos cárnicos más saludables porque contiene proteínas, calcio, vitaminas y hierro Posee además omega 3 que contribuye en el desarrollo de la inteligencia de los niños, en mantener una buena memoria, en prevenir la obesidad y enfermedades cardiacas, entre otros

“NAVIDAD CON PESCADO”

Con el fin que los miembros de las familias tengan una Nochebuena saludable “A Comer Pescado” lanzó su recetario Navidad con pescado , cuya versión digital se encuentra en http://bit ly/2An5245 que, contiene 11 novedosas y nutritivas recetas de la mano de reconocidos chefs, como Mitsuharu Tsumura, Rafael Piqueras, Kumar Paredes y Fransua Robles

Entre las recetas que pueden encontrar con pescados azules, destacan causa de caballa con huancaína de rocoto, caballa oriental con tofu, pescado relleno de quinua, bonito ahumado en salsa oriental con arroz meloso y ensalada con jamón de bonito

A 13 años de la tragedia

El 16 de diciembre de 2009, gran parte del centro histórico de Ayacucho, así como calles aledañas, fue escenario de una de las más lamentables tragedias ocurridas en nuestra ciudad, la que consideramos de responsabilidad compartida entre los pobladores y el gobierno local de turno, una tragedia ocurrida por la negligencia de los vecinos y pobladores ubicados en las faldas del cerro La Picota

El deslizamiento de agua, lodo y piedras, en cuestión de contados minutos, arrasó viviendas, vehículos motorizados y lamentablemente personas a lo largo del jirón San Martín, principalmente

Sobre su origen se tejieron muchas hipótesis, para nosotros acertadas: mal manejo ambiental, debido a la tala indiscriminada de árboles que hacían de contención natural, en la faldería del cerro, frente a las precipitaciones pluviales; una calle que no tuvo atención del gobierno local de turno en su momento, “esperando” la tragedia, para recién iniciar obras; congestión y desorden

vehicular que contribuyó a la desesperación, caos y por ende al incremento de grado trágico

Frente a ello, podemos observar también que hubo falta de un plan de prevención y seguridad ante los desastres, es decir, no hubo un Centro de Operaciones de Emergencia (COE) organizado, que debió partir de la Municipalidad Provincial de Huamanga, pues es el alcalde quien preside el Comité de Defensa Civil, y lamentablemente no hubo un llamado oportuno

Nos preguntamos ahora, ¿estará organizado el sistema de Defensa Civil para poder actuar frente a ese mismo desastre en otros sectores de la ciudad?

La mala experiencia vivida por la indiferencia de los pobladores en la inconsciencia de que si no se respeta y cuida el medio ambiente traerá consecuencias similares, como están ahora los surcos (huaycos) naturales de desfogue de agua, pues ¿no están acaso siendo llenados con basura del vecindario?, veamos algunas quebradas, son respetadas o simplemente aprovechadas para arrojar nuestros desperdicios, ¿estamos teniendo una cultura de prevención y medio ambiente?, ¿qué venimos haciendo cada uno de nosotros como pobladores y cada una de las autoridades a 11 años de la tragedia?

No esperemos más lamentos, todos somos parte del desarrollo o cómplices de una desgracia, tomemos consciencia que el daño ambiental finalmente nos traerá un daño personal y social. Está en nuestras manos la solución.

Todas las generaciones venideras tienen derecho a un ambiente fértil y sano, no lo destruyas (ADEC)

www adecteinforma blogspot com/ cljadec@hotmail com

(Fotografía “combis” en portada: cortesía de la ONG Paz y Esperanza)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - REGIONAL - NACIONAL 3
-------------------------
JUEVES 15 / DICIEMBRE / 2022
para que cierre el paso a la enfermedad y todo mal, y la guíe por el sendero de salud y bienestar El Bien, la Paz, y la Bendición la acompañen por todos los días de su vida Amén
¡FELIZ
(Por: Nicole Cruz Valverde Producto en mal estado puede ocasionar dolor estomacal, diarrea y náuseas; los colorantes o esencias pueden ocasionar una reacción Nicole Cruz Valverde)
El pescado es el alimento perfecto para la Nochebuena

EN LA CIUDAD DEL CUSCO:

Condecoran con “Medalla al Mérito Jurídico” al Dr. Cayo Antonio Medina Janampa, decano del Ilustre C.A.A. (*)

El ilustre Colegio de Abogados del Cusco, en el marco de los 121 años de vida institucional, condecoró con la “Medalla de la Orden Profesional” al Dr Cayo Antonio Medina Janampa, Decano del Colegio de Abogados de Ayacucho (C A A ), por haber alcanzado la “Preeminencia en el Ejercicio Profesional” con su destacada trayectoria personal a favor de la sociedad nacional, en la lucha inquebrantable por la mejora del Sistema Judicial, la Defensa de la Legalidad y del Estado Constitucional del Derecho; además, con su permanente búsqueda de la unidad y el fortalecimiento de la Abogacía Nacional, que se sustenta con su currículum que insertamos líneas abajo

La distinción al nombrado tetradecano del C A A , le fue otorgada mediante Resolución de Consejo Directivo N° 121-2014-ICAC-DE/D, del 30 de octubre último

(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe)

1.- RESUMEN PERSONAL:

ABOGADO por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Registro Colegio de Abogados de Lima Nº 8600 y Colegio de Abogados de Ayacucho 172; Experto en Gestión Pública ESAP-Lima ProfesorenEducaciónPrimaria Periodista Profesional MAESTRO EN DERECHO, Mención en Ciencias Penales Doctor en Derecho y Ciencia Política, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Actualmente ejerce Docencia Universitaria en: La Universidad de Ayacucho, Federico Froebel-UDAFF; Alas Peruanas-UAP y Universidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI); Abogado en Ejercicio con Especialidad en Derecho Administrativo, Laboral, Penal y Constitucional Asociado en el Estudio Jurídico “Víctor Medina Alcázar” Abogados Asesor Jurídico y Consultor Empresarial de Entidades Privadas Vice-Presidente del Puericultorio “Juan Andrés Vivanco Amorín” Declarado “Hijo Predilecto de Huamanga” por la Municipalidad Provincial de Huamanga, porsusBodasdeOroLaborales

EXPERTO en Administración Pública(ESAP)

AUTOR DEL LIBRO: Función Pública, Derechos, Deberes, IncompatibilidadesyResponsabilidades(1997)

ENSAYOS: Consecuencias Jurídicas delDecretoLegislativoNº817ylaOficina de Normalización Provisional-ONP (1999) Sistema Pensionario en el Perú (2000) Publicación de Folletos y Separatas Coautor del Código de Ética de los Abogados del Perú (1997), vigente hasta el mes de marzo de 2013 en todos los ColegiosdeAbogadosdelPerú

EXASESOR LEGAL EN: Dirección Departamental de Educación de Ayacucho, Dirección Regional de Educación de Ayacucho; Instituto Nacional de TeleEducación,MinisteriodeEducación Órgano de Control, Instituto Nacional de Cultura-INC, Lima; Asesor Legal Ad Honorem 14 años en el Puericultorio “Juan Andrés Vivanco Amorín ; Asesor Legal Externo de los Bancos de la Vivienda e Hipotecario de Ayacucho Asesor Legal de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga 1986-1999; Asesor de la UniversidadNacionalMayordeSanMarcos 1990-1994; Del Colegio de Médicos, Filial Ayacucho (2001-2002); y del Hospital Regional de Ayacucho Actualmente Asesor Jurídico de la Universidad de AyacuchoFedericoFroebel

MAGISTRADO: Exjuez Especializado Agrario de Huamanga 1994-95 Exprocurador Público Regional de Ayacu-

DOCENCIA:

EXPOSITOR: Exintegrante del Pul de Expositores del Ministerio de Justicia;

3 1 PARTICIPANTE en el VII Curso Internacional de Derechos Humanos en el Umbral del Tercer Milenio: Retos y Proyecciones, Sede, Centro Latinoamericano deFormación CartagenadeIndias Colombia,del01al04dejuliode1997

3 2 ORGANIZADOR-EXPOSITOR, “VI Cultural Abogacía Ayacuchana” Colegio de Abogados de Ayacucho Tema: Dos Décadas de los Derechos en el Perú: Violencia-Post Violencia 1980 al 2000 Discurso de Orden, Día del Abogado, 02 de abrildel2000

3 3 PONENTE I Curso de Capacitación Sindical en Gestión Municipal Ayacucho octubre del 2003, Organizado por SITRAMUN-HGA

3 4 EXPOSITOR, Tema “Función Pública, Legitimidad, Gobernabilidad y Opinión Pública”, 12-DIC-2000, Aniversario Institucional Colegio de Abogados de Ayacucho

3 5 ASISTENTE,alSimposio:“Análisisde lasinnovacionesyalcancescontenidasen el Nuevo Código Procesal Penal-DL Nº 975, Ayacucho, octubre 2004, OrganizadorMinisteriodeJusticia

3 6 ASISTENTE, al Fórum: El Amparo en la Nueva Legislación Constitucional , Lima (Miraflores) Diciembre del 2004 Organiza el Consejo de Defensa Judicial delEstado

3 7 ASISTENTE, al Seminario: “La SituacióndelosDerechosHumanosenAyacucho ,febrero2005,organizadorDefensoría del Pueblo, Oficina Defensoría de Ayacucho

3 8 ASISTENTE, al Fórum: Aspectos JurídicosdelaDefensadelEstado:Determinación y Cobro de la Reparación CivilMedidasCautelares

3 9 EXPOSITOR, en el Curso taller: “Eficiencia en la Administración Pública”, en Ayacucho 13demayodel2003

3 10 ASISTENTE, al III Foro Público: Educación: democracia y desarrollo , Ayacucho,junio2005

3 11 ASISTENTE, al Seminario “La DescentralizaciónConformealaLeyyalDerecho” Ayacucho 01deagostodel2005

3 12

ASISTENTE, al Primer Encuentro NacionaldeRepresentantesyDefensores delEstado enjuicio,Lima-agosto-2005

3 13 ASISTENTE, al “Seminario de De-

fensa del Estado y la Lucha contra la Corrupción”,Lima,Noviembre2005

3 14 ASISTENTE al Seminario “Globalización Corrupción y la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento delTerrorismo” Lima 25-Nov-2005

3 15 ORGANIZADOR, del Fórum “La DefensadelEstadoylaActividadProcesal de los Procuradores Públicos”, Ayacucho, 16-diciembre-2005

3 16 PONENTE, en el Fórum La Defensa del Estado y la Actividad Procesal de los Procuradores Públicos” Ayacucho 16 dediciembredel2005

3 17 PARTICIPANTE, en el Foro de Veeduría Ciudadana en la Contratación con el Estado Organizado por CONSUCODE y USAID del Pueblo de los Estado Unidos de América/ Perú. Ayacucho 02defebrerodel2006

3 18

PANELISTA, en el Seminario: Desafíos de la Defensa de los Intereses del Estado en el Contexto de la reforma Procesal Penal Peruana , Miraflores 24 de marzo2006

3 19 PONENTE, en el Seminario “Responsabilidad Administrativa, Civil y Penal de Autoridades Ediles y de Gobierno Regionales” realizado el 27 de abril del 2006 en el Auditorio del Gobierno RegionaldeApurímac

3 20

ASISTENTE a la Conferencia: “La Prueba Forense y las Violaciones al Derecho Internacional Humanitario, Ayacucho,Julio2006

3 21

ASISTENTE al Fórum “Principios Constitucionales Precedentes Vinculantes y Ética , Consejo de Defensa Jurídica del Estado, Ministerio de Justicia, Lima, Agostodel2006

3 22

ASISTENTE, al Seminario: “Actividad Procesal de los Procuradores Públicos,Lima,Setiembredel2006

3 23 ASISTENTE al Seminario: “Teoría delCasoyEstrategiasparalaLitigaciónen el Modelo Acusatorio Adversarial Lima, octubre2006

3 24 PANELISTA en el Foro “Rendición de Cuentas y Éticas Públicas” Ayacucho Mayo-2007

3 25 ORGANIZADOR, de la Cuarta Cultural: Fortaleciendo la Defensa Judicial delEstado Ayacucho juniodel2007

3 26

PONENTE, en la Cuarta Cultural, tema: “Función Pública, Instituto de Consultoría y Especialización en el Perú” Ayacucho juniodel2007

3 27

ASISTENTE, al evento académico: “La Actividad Probatoria en el Nuevo CódigoProcesalPenal” Organizadoporel Ministerio de Justicia, Lima, setiembre

Seminario “La Actiel Proceso Civil , Consejode DefensaJudicialdelEstado, Lima Marzodel2008

3 29 ORGANIZADOR Y EXPOSITOR: De las Culturales: Primera a la Novena, del 2003 al 2011 “DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO , durante el Ejercicio del cargo como PROCURADOR PUBLICO REGIONAL DE AYACUCHO(T) 3 30 ORGANIZADOR, de la Primera Cultural: Homenaje al Abogado peruano”,24-MAR al11-ABR-2014 En ciudad deAyacucho

4 - PUBLICACIONES:

4 1 LIBRO: Función Pública:DerechosDeberes,IncompatibilidadesyResponsabilidades Lima1997

4 2 ENSAYOS: 4 2 1 Consecuencias Jurídicas de la Ley del Régimen Provisional a cargo del Estado DecretoLegislativoN'818de23 ABR 1996ysuReglamentoD S No073 96 EF de29 JUN 1996,Ayacucho

4 2 2 Simplificación Administrativa Ayacucho,1996

4 2 3 Redacción Aplicada al Quehacer del Poder Judicial”; II Curso de Especialización en la Administración de Despacho Judicial,Agosto,1996,Ayacucho

4 2 3 Código de Ética de los Abogados delPerú,Ayacucho,abrilde1997

4 2 4 Estatuto del Colegio de Abogados deAyacucho noviembrede1997

5 - DOCENCIA UNIVERSITARIA: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH)

5 1 ProfesorAuxiliarContratadoaTiempo Completo, a partir del 01 de junio de 1994 hastael31demarzode1995 Resoluciones Rectorales No 383 94, 748 94; 899 94;950 94;070 95y193 95

5 2 ProfesorAuxiliarContratadoaTiempo Parcial, 20 HSM del 01 de junio al 10 deSetiembrede1995;ProfesoraTiempo Parcial 13 HSM de 26 de setiembre de 1995al05deMarzode1996,

5 3 ProfesorAuxiliarContratadoaTiempo Prorroga del 16 de abril de 1996 al 01demarzode1997

5 4 ProfesorAuxiliarContratadoaTiempoParcial apartirdel03desetiembreal 31dediciembrede1997

5 5 ProfesorAuxiliarContratadoaTiempoParcial,apartirdel01deabrilal31de diciembre1998

5 5 ProfesorAuxiliarContratadoaTiempo Completo, a partir del 06 de octubre al31dediciembrede1999

5 6 ProfesorAuxiliarContratadoaTiempo Completo, a partir del 08 de mayo al 31-Dic-2000 Resolución de Consejo UniversitarioNo1138 00;330 00y608 00

5 7 Profesor contratado, a partir de julio del2011 enUniversidadAlasPeruanas

5 8 Profesor Contratado, a partir de enero del 2012 en la Universidad de AyacuchoFedericoFroebel

5 9 Profesor Contratado, a partir enero2014 en Univ Peruana Ciencias e Informática-UPCI

Colombia,del01al04dejuliode1997 6 2 Municipalidad Provincial de Puno Capital del Folklore Peruano , Honor al Mérito, que se le otorga por Resolución de Alcaldía N° 628-98 de 20-NOV-1998 al Doctor CAYO ANTONIO MEDINA JANAMPA, Decano del Colegio de AbogadosdeAyacucho 6 3 Municipalidad Provincial de Ica, El Alcalde de la Municipalidad de Ica, en representación del pueblo iqueño DECLARA: “HUESPED ILUSTRE DE ICA , al Dr CAYO ANTONIO MEDINA JANAMPA, Decano del Colegio de AbogadosdeAyacucho Ica19-May-2000 6 2- HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO, otorgado por el Colegio de Abogados de Lima en el Marco de la Celebración del Vice Centenario de Fundación Institucional,comoexpresióndeHomenajeyReconocimiento por sus “Bodas de Plata Profesionales”,Lima04Nov-2004 6 3 - SOCIEDAD CIVIL SEMBRANDO VALORES RECONOCIMIENTO por su trayectoria profesional y excelente labor a favor de la Justicia, contribuyendo al fortalecimiento de una cultura de Paz en laSociedadPeruana Lima-08-Junio2005 6 4 LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA (MPH), DECLARA “HIJOPREDILECTODELAMUYNOBLE YLEALCIUDADDEHUAMANGA :Enel marco del 191º Aniversario de la Independencia Nacional en presencia de las principales autoridades y nutrida concurrencia, el Maestro, Periodista y Abogado Cayo Antonio Medina Janampa fue distinguido por la MPH Por su destacada labor en favor de la comunidad y su incansable trabajo en defensa de los derechos e intereses del Estado” MERECIDO HOMENAJE DE RECONOCIMIENTO

POR LAS“BODAS DE ORO LABORALES EN LA FUNCION PÚBLICA” Ayacucho 28dejulio2012

6 5 Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Libertad Jefatura de Trujillo CONFIERE DIPLOMA de saludo y reconocimiento especial, Al Excelente Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho” Doctor CAYO

ANTONIO MEDINA JANAMPA “Por sus destacadascalidadesytrayectoriaprofesional, demostrada en la gestión que lidera ” Trujillo 07deFebrerodel2014

6 6 Ministerio Público Distrito Fiscal de la Libertad, RECONOCIMIENTO: El Presidente de la Junta de Fiscales Superiores Titulares del Distrito Fiscal de La Libertad expresasusaludoyreconocimientoal Dr CAYO ANTONIO MEDINA JANAMPA,DecanodelColegiodeAbogadosdeAyacucho, por su labor en favor de la InstitucionalidadProfesional Trujillo07-febrero-2014

6 7 Corte Superior de Justicia de la Libertad,otorga AGRADECIMIENTO,alAbogado, CAYO ANTONIO MEDINA JANAMPA, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho, con motivo de su visita a la SedeJudicial,Trujillo07-Feb-2014

(Por:JesúsFernandoCruzChumbe) (*) Así informamos hace poco más de ocho (8) años, en nuestra edición No. 6,784 del miércoles 5-Nov-2014)

NOTA DEL EDITOR:

Sirva la reproducción de esta nota informativa, como homenaje al Dr Cayo Antonio Medina Janampa quien dejó de existir hace dos (2) años, el jueves 10, en Lima, y quien desarrolló labor periodística en las décadas ’70 y ’80 en Radio “Huamanga” hoy Radio La Voz” de Ayacucho

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO IN MEMORIAM 4
cho,2003JunioaJulio2011 RangoVocal Superior(hoyJuezSuperior) DECANO:
1997 1998y2000 Actualmente Decano del Ilustre Colegio
de
Del Ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho períodos
de Abogados
Ayacucho por CuartaVez:2014-2015
ExdocentedelasFacultades de Derecho y Ciencias Políticas y Educación Universidad Nacional de San CristóbaldeHuamanga DOCENCIA EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Docente de Aula, Director en Centros Educativos y Especialista en Educación: 25 años 08 meses y 15 días de servicios Magisteriales reconocidos porelEstado
Expositor a Nivel Local, Regional y Nacional. PERIODISTA: Colegiado con Registro Nº 019 en el Colegio de Periodistas del Perú Filial Ayacucho Columnista de Temas Legales, Derechos Humanos; Responsabilidades Administrativas; Realidad Nacional Director del Semanario POKRA” 1980-1985; Director de Radio Periódicos: “Pokra” “La Razón”; “Espectador” y TV Canal 7 de Ayacucho Noticiero Pokra y Dominical “Retablo” 1976 al80enRadio“Huamanga” 2.- ASPECTO ACADÉMICO: GRADOS Y TÍTULOS 2 1 GradoAcadémico:BachillerenDerecho,15-NOV-1978 2 2 TÍTULOSPROFESIONALES: 2 2 1 ABOGADO, 05-JUN-1979 RegistroCALNº8600yCAANº172 2 2 2 PROFESOR Título Pedagógico Nº 13710-G 2 2 3 PERIODISTA, Registro Colegio de Periodistas del Perú Filial Ayacucho Nº 019-CPPA 2 2 4 EXPERTO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Segunda Especialización, RegistroINAPNº012-PAE 2 2 5 DIPLOMADOS: 2 2 5 1 CursodeEspecializaciónen:DerechoConstitucionalyProcesal Constitucional del 07 de febrero al 08 de mayo 2004, Asociación de Estudiantes y Egresados de Derecho de la Universidad NacionalMayordeSanMarcos 2 2 5 2 Curso de Especialización, con Mención en Derecho Procesal Penal, del 08 de noviembre 2003 al 03 de abril 2004, Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,Sección
dePostGrado
2 2 6 MAESTRO EN DERECHO, Mención Ciencias Penales, por la Universidad NacionaldeSanCristóbaldeHuamanga 2 2 7 DOCTORADO EN DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA, por la Universidad NacionalMayordeSanMarcos 3.- CAPACITACIÓN
Y RECONOCIMIENTOS: 6 1 F u e H O M E N A J E A D O Y DISTINGUIDO, con una BECA
VII
6.- DISTINCIONES, HOMENAJES
INTEGRAL otorgada para el
Curso Internacional de Derechos Humanos en el Umbral del Tercer Milenio: Retos y Proyecciones, Sede, Centro Latinoamericano de Formación CartagenadeIndias,
CURRICULUM VITAE:
JUEVES 15 / DICIEMBRE / 2022

Cátedra

Pórtico

peticiones y pruebas atléticas Diplomática y militarmente su reinado está caracterizado por el éxito contra el Imperio Parto, la represión de la revuelta de los británicos y una mejora de las relaciones con Grecia En el año 68 tuvo lugar un golpe de Estado en el que estuvieron involucrados varios gobernadores, tras el cual, aparentemente, lo forzaron a suicidarse

blo!' y yo le respondía: '¡No me importa, que me lleve!'

2.- El Diablo no existe Es tan solo un símbolo del mal

El 17 de marzo de 2014, astrónomos en el HarvardSmithsonian Center for Astrophysics anunciaron la detección de ondas gravitacionales primordiales, proporcionando una fuerte evidencia para la inflación cósmica y el

ta; los únicos lugares que carecen de hormigas indígenas son la Antártida y algunas islas remotas o inhóspitas Su aprovechamiento de los recursos y a su capacidad de defensa Su prolongada coevolución con otras especies las ha llevado a desarrollar relaciones miméticas, comensales, parásitas y mutualistas

Cultura

Viva la vejez

La vejez es la última etapa de la vida de los seres vivos, antes que se produzca el fallecimiento y es una inevitable consecuencia del paso del tiempo.

Desde que llegamos al

Algo totalmente diferente ocurría en las antiguas civilizaciones, ya que en ellas la vejez era honrada y reconocida como una etapa plena de sabiduría

El reinado de Nerón se asocia comúnmente a la tiranía y la extravagancia Se le recuerda por una serie de ejecuciones sistemáticas, incluyendo la de su propia madre y la de su hermanastro Británico y sobre todo por la creencia generalizada de que mientras Roma ardía él estaba componiendo con su lira Además de como un implacable perseguidor de los cristianos Estas opiniones se basan fundamentalmente en los escritos de los historiadores Tácito, Suetonio y Dion

3 - El Diablo sí existe, pero no se mete en la vida de la gente

4 - El Diablo es un espíritu muy poderoso que trata de manipular a los seres humanos Le hace cometer

pecados

mundo, cada día que pasa, de alguna manera podría decirse que envejecemos El tema es que en esos momentos se habla de crecimiento, maduración En tanto, llegará un momento en ese desarrollo y crecimiento que la curva comenzará a inclinarse hacia abajo y seguirá un estadio de declinación y de desgaste psicofísico natural, que no solamente dejará sus huellas en lo físico sino también en lo psíquico Obviamente esta situación variará de acuerdo a las experiencias de vida y a las formas de ser de cada uno Por otra parte la enfermedad desempeñará un papel relativamente importante en esta etapa, ya que es común que aparezcan los deterioros físicos, en algunos casos serán complejos, en otros menos, pero siempre habrá algún que otro achaque que molesta

La osteoporosis, el Alzheimer, la artrosis, la diabetes y las cataratas son algunas de las afecciones más típicas de este tiempo

Por esta situación es que en la mayor parte del mundo, entre los 60 y 65 años, cuando comienza la etapa de la vejez, los individuos pueden jubilarse de sus profesiones u ocupaciones y así pasar más tiempo en casa, descansando, compartiendo tiempo con los nietos entre otras actividades

La pensión que el estado le otorga a quienes transcurren la vejez es la que les permitirá afrontar sus gastos sin necesidad de trabajar, aunque claro, sabemos que en algunos países la misma resulta ser tan baja que si no se tiene el aporte de algún familiar, un hijo, por ejemplo, resulta bastante difícil llegar a fin de mes

En la Antigua Roma, el Pater familias era el varón más antiguo de la familia, el abuelo, bisabuelo, quien detentaba importantes poderes, siendo algo así como un rey dentro de la estructura familiar Lamentablemente, en la actualidad, así como el estado no reconoce económicamente a los jubilados, la sociedad consumista y productivista en la que vivimos tampoco predica con el ejemplo y en muchas ocasiones no se le atribuye a los abuelos el real valor que tienen y el aporte que han dado y se los considera como una carga

Existen dos disciplinas que se ocupan de la problemática que surge en esta etapa de la vida; la Geriatría, que se ocupa de la prevención, curación y rehabilitación de las enfermedades de la tercera edad y por su lado, la Gerontología, que aborda los aspectos sociológicos, psicológicos, demográficos y económicos relacionados con los ancianos

Historia

Nerón

Nero Claudius Cesar Augustus Germanicus, fue emperador del Imperio romano entre el 13 de octubre al 9 de junio de 68 Último emperador de la dinastía Julio-Claudia Nacido del matrimonio entre Cneo Domicio Ahenobarbo y Agripinila, accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado

Anatomía

La Anemia

La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal

También se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina La hemoglobina es una proteína rica en hierro que

Unos piensan una cosa, otros piensan otra ¿Quién tiene la razón? ¿Realmente importa saberlo? Bueno, si el Diablo no existe las personas que creen en él viven engañadas Si existe pero no se mete en nuestras vidas, las que le tienen miedo están sufriendo sin motivo Ahora bien, si el Diablo existe y está tratando de manipularnos, quizás sea más peligroso de lo que nos imaginamos Hay que pensarlo bien antes de caer en la tentación

¿Es el Diablo un simple símbolo del mal, o de verdad existe? Si es real, ¿corre usted peligro? Y si es así, ¿cómo puede protegerse? –Fácil Le gusta el vino semi seco Regálele una botella y mientras se entretenga, usted haga su vida No se preocupe Bebe de a poquitas

Cultura

El origen de la tierra Según la Teoría del Big Bang, el Universo se originó en una singularidad espaciotemporal de densidad infinita matemáticamente paradójica El universo se ha expandido des-

Big Bang

Un tercio del total transcurrido desde el Big Bang, el cual se estima que tuvo lugar hace 13 700 Ma 2 Este artículo es un resumen de las principales teorías científicas de la evolución de nuestro planeta a lo largo de su existencia

Zoología

Las hormigas Son una familia de insectos sociales que, como las avispas y las abejas evolucionaron de antepasados similares a una avispa hace 130 millones de años, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor por el mundo Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito y en la actualidad están clasificadas más de 12 000 especies

Sus sociedades se caracterizan por la división del trabajo, la comunicación entre individuos y la capacidad de resolver problemas complejos Estos paralelismos con las sociedades humanas han sido durante mucho tiempo fuente de inspiración y objeto de numerosos estudios

Muchas culturas humanas las utilizan como alimento, medicina y como objeto de rituales Algunas especies son muy valoradas en su papel de agentes de control biológico Sin embargo, su capacidad de explotar recursos provoca que las hormigas entren en conflicto con los humanos, puesto que pueden dañar cultivos e invadir edificios

Runasmipakuchuchan

Harawi huk

Llanuyackanki Sipakuchallay Llakichkankihu Icha mana ñuqata Kuyawaspa Hukaqnin Tinkalapuchkawan Purichkanki

como sucesor en detrimento de su propio hijo, Británico

Durante su reinado centró la mayor parte de su atención en la diplomacia y el comercio, e intentó aumentar el capital cultural del Imperio mediante la construcción de diversos teatros y la promoción de com-

le da a la sangre el color rojo Esta proteína les permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo

Si usted tiene anemia, su cuerpo no recibe suficiente san-

de entonces, por lo que los objetos astrofísicos se han alejado unos respecto de los otros

Forman colonias de un tamaño que se extiende desde unas docenas de individuos predadores que viven en pequeñas cavidades naturales, a colonias muy organizadas que pueden ocupar grandes territorios compuestas por millones de individuos

1 Adelgazas jovencita ¿sufres O estas caminando Con algún Pobretón Sin a mi Amarme?

Iskay Chimsi ñawichayki CHiklluykuwaptinmi Arí

gre rica en oxígeno Como resultado, usted puede sentirse cansado o débil También puede tener otros síntomas, como falta de aliento, mareo o dolores de cabeza

La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, el cerebro y otros órganos del cuerpo La anemia muy grave puede incluso causar la muerte

Religión

El diablo ¿Existe?

Hicimos un pequeño sondeo entre amigos y éste es el resultado:

1 - “De niño creía en Dios, pero no en el Diablo; cuando me portaba mal, mi madre me decía: '¡Te va a llevar el Dia-

En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann-Lemaître-RobertsonWalker

El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo

Estas grandes colonias consisten sobre todo en hembras estériles sin alas que forman castas de «obreras», «soldados» y otros grupos especializados Las colonias de hormigas también cuentan con algunos machos fértiles y una o varias hembras fértiles llamadas «reinas» Estas colonias son descritas a veces como superorganismos, dado que las hormigas parecen ac-

Kusisqa, anqas Mayuman pachasqa Wischukuykurqani

2

Porque tus ojitos Chinos me eligieron Es verdad De alegría Con ropa y todo Me aventé al río

Taki

Soltero maqtam Kakuni Waranqa Pichqa pachakmi Qullqiypas Chaywancha Upyakusaqpas manapas

Soy cholo soltero Con mil Quinientos de plata Con eso beberé O no también

WATUCHI

tuar como una entidad única, trabajando colectivamente en apoyo de la colonia Han colonizado casi todas las zonas terrestres del plane-

Imataq uman Kirisqa iskay Untuyuq kukuli Qué es ese con herida en la cabeza y dos mollejas (eneP)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO CULTURAL 5
Mientras la humanidad camina a ritmo de tortuga, el tiempo vuela a ritmo de cóndor. Se fue octubre sin pena ni milagros Llegó y se fue noviembre con su Todos Santos, Día de los Muertos, Día de la Canción Ayacuchana hasta ingresar a este DICIEMBRE que vió pasar la Semana de la Libertad Americana y Batalla de Ayacucho, y verá recibir Navidad y año nuevo, antes de que este 2022 termine de envejecer dentro de 16 días Coordina: Antonio Sulca Effio (”ASE”)
JUEVES 15 / DICIEMBRE / 2022

importa un comino la violencia, es un personaje carente de la más mínima empatía”

porta un comino la violencia y las vidas que eso cueste Lo cual muestra nuevamente la calidad de personaje autoritario y carente de la más mínima empatía con el país, que es Pedro Castillo Efectivamente [un tipo inescrupuloso y traicionero] hasta la médula Inclusive ha jugado con los sentimientos de su propia familia”, apuntó

LA MISMA DESFACHATEZ

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Al expresidente de la República, Pedro Castillo, le importa un comino la violencia o las vidas que cueste durante las protestas sociales, opinó el sociólogo Carlos Reyna, tras considerar que el exjefe de Estado prefirió dar un golpe de Estado con el fin de que los sectores populares se solidaricen con él

“Mi punto es que él pensó que algo como lo que ha ocurrido, esta irrupción de masas que se solidarizan con él, blo-

ADQUISITIVA

quean y genera desorden iban a poder ocurrir Y que él prefirió correrse el riesgo de ser detenido, encarcelado y sometido a juicio por su golpe fallido que salir de una manera más fría por la vacancia o por un simple juicio político y prefirió calentar su salida, tomando la medida de disolver al Congreso, sabiendo lo odiado que es el Congreso peruano, como muchos congresos en el mundo”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“[A Pedro Castillo] le im-

Reyna Eyzaguirre cuestionó, en otro momento, que el exmandatario Pedro Castillo Terrones esté volviendo a hacer política nuevamente con la misma desfachatez, y esta vez desde la Diroes Calificó, en ese sentido, de cínicas e irresponsables las cartas que viene escribiendo desde su lugar de reclusión

“Castillo detectó que ya en la Diroes donde está ahora recluido junto a Alberto Fujimori— que paradójicamente tenía más seguridad ahí que en la avenida España Parece que estando ahí en la Diroes

detectó que ya podría volver a hacer política nuevamente con la misma desfachatez con la que siempre la ha hecho, y comenzó a hacerlo nuevamente, porque en la avenida España se le veía como un conejito asustado, terriblemente asustado, pero, luego, lo depositan en la Diroes, y comienza a sacar esas cartas increíblemente cínicas y absolutamente [irresponsables para el momento]”, señaló

“Es más, yo pienso que hay algo de lógica en lo de haberse atrevido a disolver el Congreso sin tener los fundamentos constitucionales para eso, porque él sabía que necesitaba de dos negaciones de confianza para proceder a eso [ ] Por lo tanto, sabían que había una alta probabilidad, de que terminaran las cosas como terminaron. Yo no me pongo en ningún lugar, y me parece descartable la idea de que fuera una cosa que la hicieron por la pura ignorancia”, acotó.

La situación que se vive es grave porque la protesta que se daba en un sector, Barrio Chino hasta El Álamo, hoy se ha expandido a gran parte de Ica, informó Rosario Huayanca, corresponsal de Ideeleradio, al considerar que se requiere una mirada integral a este problema

“Está la situación grave, porque ya no solamente estamos hablando de la toma de la carretera El día sábado en horas de la noche, la Policía intentó recuperarla y se produjo ahí una situación a partir de las bombas lacrimógenas que ha lanzado”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

tores, que había una tranquilidad en zonas residenciales, zonas urbanas mercados que están en el perímetro urbano, hoy han amanecido cerrados y con intento de saqueo, con la Policía enfrentándose a determinados grupos de manifestantes O sea, lo que quiero decir es que si la movilización, si la protesta estaba en un sector de Ica, Barrio Chino hasta El Álamo, hoy se ha expandido a gran parte de Ica”, refirió

“[Estoy hablando de] el centro de la ciudad, [ ] estoy hablando de Ocucaje, la salida de Ica para que puedan entender O sea, en este momento, está la entrada de Ica y la salida de Ica cerrada totalmente Cosa que hasta el Domingo no había ocurrido la salida de Ica que es para la zona sur, Arequipa Puno Cusco estaba habilitada y ese es otro sector de la población , declaró

DESCONFIANZA

DOMINIO EN

NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL

MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL

MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº

DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTO EFRAIN

Y FLORINDA DIONICIA ACEVEDO DE CUADROS,

A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN EL PLAZOLETA DE SAN JUAN BAUTISTA NÚMERO 183 – DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA - AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 238 53 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE: CON 5 81 CON EL PASAJE S/N (PLAZOLETA DE SAN JUAN BAUTISTA); POR LA DERECHA: CON 9 90, 0 60, 1 14, 2 05, 1 95, 0 51, 5 98, 9 61, 0 68 Y 2 99 ML, CON EL PASADIZO S/N Y EL PATIO COMÚN ; POR LA IZQUIERDA: CON 12 69, 5 40, 6 50, 13 80, 1 10 Y 0 48 ML , CON EL LOTE 14 Y LOTE 15 ; POR EL FONDO: CON 7 70 ML CON LA PROPIEDAD DE TERCEROS CON PARTIDA N º 11074007 ENCERRADO EN UN PERÍMETRO 89 89 ML - EMPLAZO A SUS ANTERIORES PROPIETARIOS BRIGIDA TINEO GUTIERREZ ARTEMIO CUADROS SULCA Y SABINA GUTIERREZ CISNEROS ASI COMO A TODA PERSONA QUE CONSIDERE TENER MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEYAYACUCHO 12 DE DICIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEL OCCISO REMIGIO SEVERO YARIN SOTO, DICHOS RESTOS SE ENCUENTRAN EN EL ALMACEN DE CADAVERES EN EL CEMENTERIO GENERAL DE AYACUCHO, SITUADO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY- HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO QUIEN SERÁ TRASLADADA HACIA

AVISO DE TRANSFORMACIÓN POR ACTA DE DECISIÓN DEL TITULAR DE LA EMPRESA “CHD INGENIEROS E I R L , DE FECHA 02 DE DICIEMBRE DEL 2022, SE DECIDIÓ TRANSFORMAR LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA SIN DIRECTORIO BAJO LA DENOMINACIÓN “ CHD INGENIEROS S A C LO QUE SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS INTERESADOS DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART 337° DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADESAYACUCHO, 05 DE DICIEMBRE DEL 2022 DANNY JHONEL GARCIA PEÑA DNI Nº 28300083 TITULAR GERENTE

AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ NANCY REBECA LAGOS ARRIARAN, SOLICITANDO A SU FAVOR LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE SU MADRE MARIA ARRIARAN DE PAREDES, FALLECIDO AB–INTESTATO EL 11/11/2022, EN SU DOMICILIO EN EL JIRÓN LIMA NÚMERO 321, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN DE AYACUCHO; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO ANTES DE SU FALLECIMIENTO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEYAYACUCHO 05 DE DICIEMBRE DE 2022

JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA

ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE

“Los productos ya han empezado a encarecer O sea el efecto de esta conflictividad lo estamos sintiendo en ese momento toda la población de Ica, y eso sí puede generar otro elemento adicional, más la declaratoria de emergencia y eso es lo que tiene que estar en la agenda de los políticos No solamente decir una mirada nacional y me parece importante que se dé una mirada integral a este problema”, apuntó

Describió, en ese sentido, que “Después de lo que se ha producido, que asume el gobierno Dina Boluarte son tres cosas claras que están pidiendo: nuevas elecciones en lo inmediato, cierre del Congreso, y que no sienten que Dina Boluarte representa a este sector del país , precisó

MOVILIZACIÓN SE EXPANDIÓ

Más adelante precisó que, “Lo que se está viendo en horas de la mañana en varios sec-

Finalmente, Rosario Huayanca precisó que “Hay posturas de los docentes que están planteando incluso una movilización para horas de la tarde [del lunes] pidiendo otra agenda: la asamblea constituyente. Entonces, creo que va a ser un poco complicado en términos de territorializar la agenda. El corredor norte está planteando adelanto elecciones próximas. O sea, ahí hay una clarísima situación de decir nuevas elecciones y que se vayan todos, pero además lo que se percibe es el tema de hay una sensación de engaño, de que no hay una verdad desde el Congreso y lo que están haciendo es una mecida de plantear un tiempo, pero que no se va a dar. [Eso] por un lado”, indicó.

“Y, por otro lado, sí hay un término [una posición] de entender si ya se convocó ya se ha dicho [elecciones para] el 2024, esperemos que se dé de manera tranquila con transparencia, con reforma del Estado O sea, estas dos posturas están con el corredor norte y la parte centro del corredor sur de Ica”, acotó

HINOSTROZA

DEL HUERTO MZ “R” LT 07 COVADONGA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA Y REGIÓN AYACUCHO; SIENDO SU ULTIMO DOMICILIO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO; LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEYAYACUCHO 07 DE DICIEMBRE DE 2022

JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JR MARIA PARADO

PRESENTÓ DORA BARRIENTOS BULEJE SOLICITANDO

BELLIDO Nº 609

CIUDAD

LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN

MADRE IRENE BULEJE CABEZAS DE BARRIENTOS FALLECIDO AB–INTESTATO EL 08/08/2013 EN AVENIDA VENEZUELA SIN NÙMERO DISTRITO DE CALLAO PROVINCIA Y REGIÓN DE LIMA; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO ANTES DE SU FALLECIMIENTO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEYAYACUCHO, 05 DE DICIEMBRE DE 2022

JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 6
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTO SARA RUTHI JAYO PALOMINO Y CARLOS VIDAL RICALDE CHAVEZ, SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN EL JIRÓN SUCRE NÚMERO 173 INTERIOR 1 – DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGAAYACUCHO, DE UN ÁREA DE 345 17 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE U OESTE: LIMITA CON LA PROP DE MARÍA DEL PILAR GONZALES PERALTA Y EL ACCESO COMÚN, CON CUATRO TRAMOS DE 6 57, 9 37, 8 58 Y 3 20 ML ; POR LA DERECHA ENTRANDO O SUR: LIMITA CON LA PROP DE VÍCTOR MELCHOR VILLANUEVA CHÁVEZ; CON UN TRAMO DE 16 20 ML ; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO O NORTE: LIMITA LA PROP DE JUAN GONZALES AYALA; CON UN TRAMO DE 24 95 ML POR EL FONDO O ESTE: LIMITA CON LA PROP DE CARLOS VIDAL RICALDE CHAVEZ; CON UN TRAMO DE 20 00 ML ENCERRADO EN UN PERÍMETRO 88 87 MLEMPLAZO A SUS ANTERIORES PROPIETARIOS ANDRES ACOSTA QUISPE Y AURELIA ARONES ROJAS, ASI COMO A TODA PERSONA QUE CONSIDERE TENER MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEYAYACUCHO 12 DE DICIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO RECTIFICACIÓN
18 MLLO
“Le
SOCIÓLOGO, CARLOS REYNA SOBRE PEDRO CASTILLO:
DE ÁREA, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DE BIEN INMUEBLE EN SEDE NOTARIAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTO DAVID PACO JUAREZ CORDERO; SOLICITANDO LA RECTIFICACIÓN DE ÁREA, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL INMUEBLE UBICADO EN LA MANZANA E – 1 LOTE 9B DE LA HABILITACIÓN URBANA DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS OLIVOS DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN DE AYACUCHO, INSCRITO EN LA PARTIDA N° 11004701, DONDE APARECE CON 200 00 M2, CON LINDEROS Y MEDIDAS PUBLICITADOS EN LA MENCIONADA PARTIDA; CUYA ÁREA REAL ES DE 281 29 M2 CON LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS: POR EL FRENTE: LIMITA CON EL PASAJE DE SU UBICACIÓN Y LA PROPIEDAD DEL SR PAULINO VALLEJOS (ANTES), CON DOS TRAMOS DE 2 00 Y 1 52 ML ; POR LA DERECHA ENTRANDO: LIMITA CON EL MALECON PARIS CON DOS TRAMOS DE 4 36 Y 14 31 ML ; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO: LIMITA CON LA PROPIEDAD DEL SR PAULINO VALLEJOS, LA PROPIEDAD DE LOS HEREDEROS DEL SR GODOFREDO RETAMOZO CHAVEZ Y PROPIEDAD DEL SR PASTOR NUÑEZ MONTES DE OCA (ANTES) CON TRECE TRAMOS DE 4 06 1 42 1 30 10 15, 2 20, 2 70, 4 65, 7 90, 9 08, 1 88, 2 06, 5 17 Y 17 21 ML ; POR EL FONDO: LIMITA CON LA PROPIEDAD DEL SR HERMINIO ESCARCENA Y LA PROPIEDAD DE LOS HEREDEROS DEL SR GODOFREDO RETAMOZO CHAVEZ (ANTES) CON CINCO TRAMOS DE 4 57, 1 20, 11 18, 4 36 Y 7 90 ML - PERÍMETRO 121
QUE SE PUBLICA PARA FINES DE LEYAYACUCHO 13 DE SETIEMBRE DE 2022 JOSE
AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO PRESCRIPCIÓN
DE
SEDE
ANTE
JR
609
JAVIER CUADROS GUTIERREZ SOLICITANDO
PRESENTÓ MARIO GOMEZ TENORIO SOLICITANDO A SU FAVOR
FAVOR DE
GOMEZ DE LA CRUZ ANTONIA GOMEZ DE LA CRUZ FORTUNATO GOMEZ TENORIO JORGE GOMEZ TENORIO EDGAR GOMEZ
TENORIO
GOMEZ TENORIO ERLINDA
GOMEZ TENORIO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE BENJAMIN GOMEZ LLALLAHUI FALLECIDO AB–INTESTATO EL 21/07/2021 LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO 13 DE DICIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ MARIA LUZ AGUIRRE RODRIGUEZ, SOLICITANDO A SU FAVOR LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE TEODORA RODRIGUEZ LANDA CON DNI N° 06817517, FALLECIDO AB–INTESTATO EL 01/08/2018; EN SU DOMICILIO ASOC SEÑOR
Y A
TEODOSIO
TENORIO BENJAMIN GOMEZ
DACIO
GOMEZ TENORIO Y MARGARITA
DE
DE ESTA
SE
A SU FAVOR
VIDA FUE SU
EDICTO EL CEMENTERIO GENERAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA ÑAUPALLACTA DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES (Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)
“La situación es grave en Ica y se requiere una mirada integral a este problema”
JUEVES 15 / DICIEMBRE / 2022

El sueño de la Virgen María HISTORIAS PARA COMPARTIR SOBRE EL

PIEDRA

OJO

HIJO

INCA

HUAYNA CÁPAC

NOBLEZA

PRESO

ESPAÑOLES

LUCHAR

ARCABUCES

CAÑONES

FALLECIÓ

GENERAL

HUÁSCAR

LANGOSTA

José, anoche tuve un sueño muy extraño, como una pesadilla. La verdad es que no lo entiendo Se trataba de una fiesta de cumpleaños de nuestro Hijo

La familia se había estado preparando por semanas decorando su casa Se apresuraban de tienda en tienda comprando toda clase de regalos Parece que toda la ciudad estaba en en lo mismo porque todas las tiendas estaban abarrotadas. Pero algo me extrañó mucho: ninguno de los regalos era para nuestro Hijo

Envolvieron los regalos en papeles lindísimos y les pusieron cintas y lazos muy bellos Entonces los pusieron bajo un árbol Si, un árbol, José, ahí mismo dentro de su casa También decoraron el árbol; las ramas estaban llenas de bolas de colores y ornamentos brillantes Había una figura en el tope del árbol Parecía un angelito Estaba precioso

Por fin, el día del cumpleaños de nuestro Hijo llegó Todos reían y parecían estar muy felices con los regalos que daban y recibían Pero fíjate José, no le dieron nada a nuestro Hijo Yo creo que ni siquiera lo conocían. En ningún momento mencionaron su nombre ¿No te parece raro, José, que la gente pase tanto trabajo para celebrar el cumpleaños de alguien que ni siquiera conocen? Me parecía que Jesús se habría sentido como un intruso si hubiera asistido a su propia fiesta de cumpleaños Todo estaba precioso, José y todo el mundo estaba tan feliz, pero todo se quedó en las apariencias, en el gusto de los regalos Me daban ganas de llorar que esa familia no conocía a Jesús ¡Qué tristeza tan grande para Jesús - no ser invitado a Su propia fiesta!

Estoy tan contenta de que todo era un sueño, José ¡Qué terrible si ese sueño fuera realidad! todos, pero para escucharla hay que tener corazón de niño

Autor Desconocido, traducido y modificado por el equipo SCTJM/https

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MISCELÁNEA 7
CUT: 152457 - 2022 R U M I Ñ A H U I A R D E I P G O J I H C P R E S O S F P S U M B O L E J R O V O A O P O I Ó E A R B P A N S N O O R O R D B C F A L L E C I O K E T E Q P N L O L L A Q U E M A D O L N M Z R K R T C S V L S L L M N P N N O Z A B A P O A A E H Y O A L T R E Y I A F T A L Q N Ñ N N T N A R E E R Z C H M T R K V O U A V O Y C A R A J R U N B A T O J U B N Q I Ñ C Y P I F A U I H U A S C A R S C I V A X N E M I R C H A Q V C E G O E I U O C D S O A U H A R U G N U T S G R O X A X E C S Y W X R H D T I A E E U V R U D A R C A B U C E S V K Q U R L N A A G A O R E R M F A T S O G N A L O R N M X I S O V M B N P P S X R A W F Ñ A C A S C E A D T M O V V Z E T M U E A H E V S O R D I F Á R Z I U Q Z I U Q P C A D U J P O S U C R E S O S F C Y O S U A C N I H U A Y N A C A P A C O A Z E L B O N H Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Un día como hoy, en 1533, los rebeldes incas Rumiñahui y Quisquís, cierran el caminino de la Sierra a los invasores españoles al recuperar Cajamarca ¡Cuánta decencia se observa en esta fotografía! Después... llegaron los “Lola” LOS... LADRONES y compañía. Expresidentes de la República Fernando Belaunde Terry (AP) y Valentín Paniagua Corazao (AP), junto al expresidente de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, fundador del partido Unión por el Perú (UPP) para fines patrióticos. JUEVES 15 / DICIEMBRE / 2022
ADVIENTO
RUMIÑAHUI
CABALLERÍA
VOLCÁN
TUNGURAHUA
DERROTADO
PRESO
QUEMADO
VIVO
QUIZQUIZ

POLITÓLOGO, JOSÉ ALEJANDRO GODOY:

“Los gobernadores regionales plantearon salidas puntuales a la crisis”

leradio.

“O sea, los gobernadores regionales han alcanzado salidas puntuales en la mayoría de los casos— a la crisis, [para] tratar de bajar la tensión y para tratar de llevar finalmente esto a una transición pacífica y ordenada”, anotó

DIFERENCIAR

cas y privadas hagan sobre esto todos los días”, señaló

INVESTIGAR LAS MUERTES

El politólogo sostuvo, asimismo, que se tiene que investigar la muerte de seis personas ocurridas durante las movilizaciones Remarcó que lo primero que se debe hacer es salvaguardar la vida de la población

noviembre del año 2020 como lo está haciendo en algunos lugares y en algunos momentos del país ahora”, apuntó.

RECHAZAR LOS ACTOS DE VIOLENCIA

La presidenta de la República, Dina Boluarte, y el premier Pedro Angulo, deben dejar de reunirse con los congresistas y empezar a convocar a los gobernadores regionales, planteó el analista político José Alejandro Godoy, tras considerar que eso podría ayudar, en el corto plazo, a desactivar las protestas

“Y creo que eso sí puede contribuir a bajar la tensión O sea, yo creo que ya es momento que la señora Boluarte y el señor Angulo, si el señor Angulo finalmente se va a quedar, que comience a dejar de tener reuniones con congresistas y comience a tener reuniones con gobernadores regionales”, dijo en el programa No Hay Derecho de Idee-

Godoy Mejía consideró que, en el corto plazo, para desactivar la protesta o tranquilizar la calle se tiene que diferenciar la protesta pacífica de los actos de violencia y de destrucción de la propiedad pública y privada.

“En el muy corto plazo de cara a desactivar la protesta o a tranquilizar un poco la calle es que se tiene que distinguir entre el reclamo legítimo e incluso el reclamo que puede ser muy equivocado, pero que se manifiesta pacíficamente, y la violencia, el saqueo, la destrucción de propiedad privada Segundo, y creo que eso me parece importante y eso tiene que ser clave en todos los pronunciamientos que entidades públi-

“Creo que lo primero que hay que lamentar es que hay seis peruanos según la Defensoría del Pueblo— menos con nosotros Y hay que lamentar lo ocurrido con estas personas, y hay que pedir una investigación clara sobre las circunstancias en las que estas seis personas — entre ellas dos menores de edad— han perdido la vida”, indicó “Entonces, tiene que hacerse claro en tener un mínimo de empatía y un mínimo de empaque emocional para decir que acá lo primero que hay que hacer es salvaguardar la vida de la gente. Y eso implica de un lado pedirle a la Policía que no se comporte de la forma como lo hizo las manifestaciones del 14 de

Al mismo tiempo, el analista remarcó que se tiene que rechazar los actos de violencia y las amenazas que ciertos sectores lanzan para obligar a otros a participar de las protestas sociales

“Y del otro lado rechazar con claridad elementos de violencia, elementos de amenazas como las que hemos visto en Abancay [ ] O sea, el derecho a la protesta implica que la gente pueda protestar en paz, sin reprimir si están manifestándose pacíficamente y, al mismo tiempo, el derecho de una persona simplemente no salir a la calle y ya O sea, hay que ver las dos caras del derecho a la protesta”, declaró

“Entonces, lo que tiene que quedar muy claro es esta distinción y tiene que quedar claro que sí hay actores políticos que están buscando ga-

nar a río revuelto. Eso es evidente y eso ocurre en toda manifestación en toda protesta ocurrida en el país. Hemos cubierto varias protestas los últimos 22 años Entonces sí es importante, sí es clave hacer esas distinciones y no caer nuevamente en estas miradas tan globalizantes”, puntualizó.

“NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

Efemérides Un día como hoy

Rumiñahui y Quisquís, 1533rebeldes incas, cierran el camino de la Sierra a los invasores españoles, al recuperar Cajamarca.

Nace en Arequipa 1883Víctor Andrés Belaúnde y Diez Canseco, diplomático, sociólogo, jurista y filósofo humanista, pensador católico. Fue uno de los más influyentes personajes en la reflexión de la sociedad peruana

Los gobiernos del 1894Ecuador y Perú se reúnen en Lima y firman un Acuerdo Adicional de Arbitraje con el objetivo de promover un arreglo amistoso de las discrepancias limítrofes que revolvieron sus relaciones diplomáticas.

Comienzan los 1957trabajos de la hidroeléctrica Huinco (ubicada a 65 Kms. de Lima, en el valle Santa Eulalia de la provincia de Huarochirí) con la perforación del túnel transandino.

Tres ideas para poner a Jesús en el centro de este tiempo de Navidad

Lamentablemente la presidenta de la República, Dina Boluarte y sus ministros están incurriendo en la misma irracionalidad política del uso excesivo de la fuerza, opinó el sociólogo Carlos Reyna Fue al cuestionar que la mandataria y sus ministros no hayan hecho una ninguna mención explícita sobre las siete muertes ocurridas hasta

el momento en el contexto de las protestas “Estas siete muertes, d o l o r o s a s muertes, que han ocurrido en estas horas y días, tienen que ver con la continuación de un uso desmedido de la fuerza y, particularmente, de las armas de fuego Hay aparte de lo que son los testimonios de, por ejemplo, instituciones de la Defensoría del Pueblo, una evidencia gráfica [ ] del momento mismo en que un joven de 18 años es impactado por un proyectil de bala que lo mata en el acto”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Y sobre eso, lamentablemente la presidenta Dina Boluarte y sus principales ministros, sobre todo en relación al orden público, están incurriendo en la misma irracionalidad política, porque hasta ahora no hay ninguna mención explícita de la presidenta Dina Boluarte ni sus ministros sobre la eventual responsabilidad que la Policía está teniendo sobre estas muertes Eso es intolerable en alguien quien es presidenta de la República, en alguien que es premier, ministro del Interior o de Defensa”, apuntó

LA DECISIÓN DEL CONGRESO

En otro momento, el sociólogo recordó que el plan inicial de un sector del Congreso era inhabilitar políticamente tanto al expresidente Pedro Castillo como a Dina

Boluarte Señaló que ese sector de la extrema derecha dejó que la vicepresidenta asumiera la Jefatura del Estado porque el costo político iba a ser menor

“Todo indica, por lo que han sido las declaraciones de los propios integrantes de las bancadas de extrema derecha en relación a los últimos acontecimientos, hay una convergencia y una decisión de convertirse en el sostén político de Dina Boluarte, más que cualquier otro sector Eso permite intuir que decidieron que iban a sacrificar una decisión inicial que habían tomado [los congresistas] de inhabilitar políticamente no solo a Pedro Castillo, sino también a Dina Boluarte, y a partir de ese momento, decidieron que mejor ponían por delante a

Dina Boluarte, para evitarse costos políticos como, por ejemplo, quedar demasiado evidente que buscaban monopolizar todo el poder político”, refirió

“Y preferían dejar que asuma Dina Boluarte porque, de esa manera, el costo político de aquella evidencia en que iban a quedar iba a ser menor y, probablemente, Dina Boluarte dio alguna señal de que se iba a comportar de la manera que se está comportando ahora [ ] Cuando está de por medio vidas humanas, porque todas las vidas son apreciables y además son vidas de personas muy jóvenes, la respuesta que se está teniendo ante esto [por parte del Gobierno] es de un desprecio por estas vidas”, acotó

A medida que se acerca la Navidad y el Año Nuevo, muchos católicos se ven sobrepasados por los preparativos y compromisos, que sin querer van desplazando lo más importante: preparar el corazón para recibir a Jesús

Por ello, presentamos tres ideas para ayudar a que el Señor sea el centro de estas fiestas y en la celebración de la Bajada de Reyes:

1 Bendecir la cena de Navidad

La cena de Navidad es una oportunidad de reencuentro para muchas familias Es recomendable que este momento comience con una oración y bendición de la mesa, agradeciendo por el regalo de estar juntos en torno al Niño Dios

2 Escribir una lista de propósitos para Año Nuevo

Una buena idea es escribir una lista de propósitos, como por ejemplo: profundizar en la fe y descubrir a Dios en la vida diaria, perdonar a quienes te han ofendido, así como compartir con la familia y amigos la alegría de ser católico

3 Elegir regalos que acerquen a Dios

Tanto en Navidad como en la Bajada de Reyes es común que se hagan regalos a familiares y amigos Esta puede ser una oportunidad para acercar a las personas a Dios, que ayuden a fortalecer la fe, como pueden ser un libro con la historia de algún santo o aparición mariana, un curso de formación católico, un rosario, una imagen religiosa, etc"

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL JUEVES 15 / DICIEMBRE / 2022
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) DÍA CENTRAL DE FESTIVIDAD PRINCIPAL DE LA VIRGEN DE LA PUERTA DE OTUZCO (LA LIBERTAD) (Por: Diego López Marina /ACI-prensa) (Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) SOCIÓLOGO, CARLOS REYNA SOBRE EL GOBIERNO DE DINA BOLUARTE:
“Hay uso desmedido de la fuerza y, particularmente de armas de fuego”
“Estas siete muertes, dolorosas, que ocurrieron en estos días, tienen que ver con la continuación del uso desmedido de la fuerza”
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.