Edición No. 9,517 / Lunes 5-Diciembre-2022 / Año 28

Page 1

forestal que comenzó hace tres días, el jueves 1, en las márgenes derecha e izquierda del río pampas, entre Quispillacta y Sarhua. Entre las decenas de heridos, uno se encuentra en estado grave. 34 viviendas resultaron totalmente quemadas, al igual que unas 130 hec-

CORTE

SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO: 190 Aniversario 4 de Diciembre 1,832 / 2,022 BATALLA

No. 9,517 59 5 de diciembre Lunes 2022 CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY de Ayacucho S/ 0.50 Año 28 DIARIO INTER REGIONAL años en Radiodifusión Tres fallecidos deja incendio forestal en Quispillaccta ¿Mi primera confesión o mi primera confusión? (Por: Pbro. Percy Quispe Misaico) La otra Batalla de Ayacucho A 2 años de su Bicentenario 9 de diciembre 1824 - 2024 (Prof. Antonio Sulca Effio, “A.S.E.”) AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN OTRO INCENDIO FORESTAL SE ENCONTRABA ACTIVO EN LOS SECTORES HUACCACHI Y ANTAPUCARA, CENTRO POBLADO TOMANGA Y EN APARO DEL DISTRITO DE SARHUA, PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO, AFECTANDO ÁREAS ERIAZAS “…dijo al paralítico… levántate, toma tu camilla y vuelve a tu casa” Al cierre de esta edición se realizaban arduas labores para tratar de extinguir el incendio
DE AYACUCHO... PROYECCIONES
táreas de terreno en las que existían bosques de eucaliptos, chacras con plantaciones de tara, durazno. La pérdida de flora y fauna es cuantiosa. Hoy que debieran estar celebrando el 162 aniversario del “Día del Bombero Voluntario”, los “hombres de rojo” de las compañías bomberiles de Ayacucho, Huanta y San Juan Bautista participan en la extinción del fuego. BICENTENARIO
AL
Juan Perlacios Campos
Casona en la que funciona la Csjay fue adquirida el 5-diciembre-1939, hace exactamente 83 años

CSJAY: 190 Aniversario

4 de Diciembre 1,832 / 2,022

Nuestro alto concepto de la Magistratura y la delicada función que cumple el Magistrado y la Magistrada hacen que no sólo sean dos días al año en que tengamos flores en nuestras expresiones y admiración y respetoa su labor

Nuestro homenaje es permanente al Magistrado y Magistrada honest@ y prob@, a aquel y aquella que sabemos tiene la conciencia bien limpia.

Nuestra admiración y cariño es mayor cuando en cada oportunidad el Magistrad@ actúa en indeclinable sujeción a las leyes y a las normas constitucionales y aunque sabemos que la ley no siempre es la justicia conocemos de Magistrad@s llámense Jueces o Jueces Superiores que en la aplicación de sentencias no dejan de lado el aspecto humano que es en esencia la razón de su existencia.

Reconocer la valiosa función que tiene el Magistrado o la Magistrada en el Distrito Judicial que administra la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (Csjay), y alentar que la cumpla con eficiencia y bondad no es, como tildan algunos medios sensacionalistas y mal intencionados, hacer uso de la franela, ni lustrar botas o zapatos

De las que se recuerden, son pocas las Instituciones centenarias que llegan a tan venerable edad con laureles del honor primorosamente verdes y flores, casi, casi, limpios de lodo y fango

Una de esas pocas Instituciones es la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (CSJAY)

Para comprender mejor esta grandeza es imprescindible que con los lectores y el pueblo, hagamos un rápido viaje al pasado para medir una trayectoria luminosa y febril en el trabajo de administrar justicia en un pueblo tan difícil de conducir como es el nuestro

Este Ayacucho, que también es tradicionalmente culto y luchador por la justicia social vio nacer a su Corte Superior un 4 de diciembre de 1832 siendo presidente de la República, el general Agustín Gamarra Messia y presidente del Senado el Dr Manuel Tellería Vicuña.

Once años después, el 21 de marzo de 1844, se instala la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en presencia del Secretario General de la Junta de Gobierno Don Manuel Mariano Basagoitia

El 31 de diciembre de ese mismo año, los vocales fundadores doctores Pedro José Flores, Gervasio Álvarez y Pedro Montes, así como el Fiscal Pasco José Ruíz, son ratificados como tales por la Junta Suprema, distinción que se concede sólo a magistrados con demostrada excelente labor

El 12 de enero de 1849 la CSJAY que funcionaba en el local de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, se traslada al local de la Municipalidad

El 10 de agosto de 1959 se traslada a su actual local de la Casona García Del Barco

El 18 de marzo de 1953 se inaugura el nuevo local siendo Presidente de la República el General Manuel Apolinario Odría y Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho el Dr Benjamín A Salcedo Munares

Enj esa línea, tenemos el alto honor de reproducir seguidamente el histórico documento de creación de nuestra Csjay: LEY DE CREACIÓN

El ciudadano Agustín Gamarra, gran Mariscal, Presidente de la República, Por cuanto el congreso ha dado la ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERUANA

Considerando:

Que por el artículo 106 de la Constitución se debe establecer Cortes Superiores en la capitales de departamento, precediendo petición de las juntas departamentales; y que se ha dirigido a las cámaras con este objeto la de Ayacucho; Ha dado la ley siguiente

Art. Único: Se establece en la Capital del Departamento de Ayacucho, una Corte Superior de Justicia en el mismo orden con que establecieron las del Cusco y Arequipa Comuníquese al poder Ejecutivo para que disponga lo necesario A su cumplimiento mandándole imprimir, publicar y circular Lima á 4 de diciembre de 1832

MANUEL TELLERÍA, Presidente del Senado

JOSE MARIA DE PANDO, Presidente de la Cámara de Diputados

JOSE GREGORIO DE LA MATA, Senador, Secretario

JOSÉ GOICOCHEA, Diputado, Secretario Excmo Señor Presidente de la República Por tanto mando se imprima, publique y circule y se le dé el debido cumplimiento.

Agustín Gamarra

Por orden de S E JOSE MARÍA DE PANDO

Quienes conformamos la familia de 'La Voz ' de Ayacucho a nivel de Diario y Radio saludamos a través de su presidente Jhonny Huamaní Chávez, a cada uno de los Magistrados, a cada una de las Magistradas y al personal jurisdiccional que laboran en la sede de Corte y en las provincias que integran el Distrito Judicial de Ayacucho, con motivo del 190º Aniversario de Creación y el 178º Aniversario Instalación

Nos merecemos a Keiko Fujimori

Nos merecemos a Chávarry Nos merecemos a Ernesto Blume

Nos merecemos a Luis Castañeda, al Congreso que reconstruiremos en enero próximo, al Jurado Nacional de Elecciones tramposo.

Nos merecemos a Pedro Olaechea, a Ollanta Humala y señora, a la televisión que pudre a la radio del guarapo, a la prensa aturdida por el miedo.

Sí, merecemos estas penurias Son las que toleramos, las que seguimos permitiendo

Algo de chancaca hay en nuestro carácter Un dulzor horrible nos hace beatos, sirvientes, obedientes, ujieres, churrupacos, agachados y rastreros Y esta semana el club del delito, al que pertenecemos obligatoriamente por haber nacido en estas tierras, ha vuelto a tener un éxito loco

Keiko está libre Volverá a asustar testigos, a borrar huellas, a desaparecer documentos, a perder libros contables, a cambiar declaraciones y a inventar cócteles Volverá a fingir que está en la política cuando, en realidad, lo que dirige es una organización presta al delito, digna heredera de aquel padre ladrón que compraba opositores e indemnizaba a Montesinos con dinero encostalado disponible en Palacio La ayudará el Poder Judicial que ha eximido a Pedro Chávarry Colaborará con ella el lado de la Fiscalía que César Villanueva ya había infectado La seguirán ayudando los empresarios miserables que amaron a Fujimori porque él convirtió al Estado en fantasma y a los sindicatos en espectros y a la justicia en la dama de la noche que sigue siendo No es un país el que necesitan esos señorones: lo que quieren y quisieron siempre- es una hacienda con leyes propias y cárcel adjunta

Y eso es lo que el Perú seguirá una hacienda donde Roberto Abusada es el gurú de la economía y Villa Stein el jurisconsulto de moda. No aspiramos a más. Para qué. Sería como interrumpir la siesta ventral que tanto nos gusta y que dormimos desde hace dos siglos.

Cuando vuelvo a la historia del Perú allí están las mentiras que sustentaron la ficción de país que fabricamos desde la autocomplacencia más patética Nacimos con una doble traición la de Riva Agüero, la de Torre Tagle , nos independizaron a la fuerza y convertimos a Bolívar en "dictador vitalicio" y probador de mujeres nos corrompimos por vocación Leer a Alfonso Quiroz es un deber También lo es leer a Emilio Romero Basadre, aunque tibio, es el autor del extenso obituario de este país fallido que habrá de celebrar el bicentenario de lo que pudo ser

Si Cioran hablaba de un universo aquejado de inutilidad, este columnista modestamente podría hablar de un país que resume la derrota de la teoría del progreso Miren a su alrededor ¿Este caos es lo que nos propusimos ser? ¿Esta vulgaridad fue nuestro proyecto? ¿Esta abyección fue nuestro sueño? ¿Este olor a hediondez es lo que esperábamos?

Mientras el Tribunal Constitucional le concede a la señora Fujimori el derecho de seguir complotando presencialmente en contra del proceso que por lavado de activos tiene abierto se presenta el libro del hombre que se mató cuando todas las pistas conducían a sus bienes malhabidos y a sus cuentas de hollín en trance de viudez Y se presenta como el testimonio de un cuasi mártir de la democracia y del abu-

so judicial La suya será otra mentira fundacional Vivimos de mentiras Vivimos para mentirnos

Decimos que tenemos instituciones Mentira Las instituciones no son abstracciones y en el Perú gran parte de ellas han sido desquiciadas por haber sido secuestradas por la / delincuencia Miren en qué acabó el Consejo Nacional de la Magistratura Pregúntenle al "tribuno" Ramos en qué club de alterne celebrará la liberación de Keiko Fujimori y por qué esgrimió el argumento del cierre del Congreso para sostener su voto Recuerden qué fue el "parlamento" que Vizcarra tuvo que cerrar por razones respiratorias Miren a los Cuellos Blancos y entérense qué puede ser la judicatura (a pesar de que el informante Uceda quiera limpiar al capo Hinostroza) No se hagan los locos: revisen la lista de candidatos al Congreso de enero y díganme si

CONTEMPLEMOS

al paralítico… levántate, toma tu camilla y vuelve a tu casa”

Texto del Evangelio (Lc 5, 17 26):

Un día, mientras Jesús enseñaba, había entre los presentes algunos fariseos y doctores de la Ley, llegados de todas las regiones de Galilea, de Judea y de Jerusalén La fuerza del Señor le daba poder para curar

Llegaron entonces unas personas transportando a un paralítico sobre una camilla y buscaban el modo de entrar, para llevarlo ante Jesús

Como no sabían por dónde introducirlo a causa de la multitud, subieron a la terra-

en que vivimos o por los estudios que hemos hecho, poco nos queda para aprender Esta lógica no sobrenatural nos lleva frecuentemente a querer hacer que los caminos de Dios sean los nuestros y no al revés.

ESFUERZO DE AMIGOS

En la actitud de quienes quieren la curación de su amigo vemos los esfuerzos humanos para conseguir lo que realmente desean.

Lo que querían era algo muy bueno: que el enfermo pudiera andar Pero no es suficiente con esto

de esos nombres puede salir la esperanza de un cambio

¿Qué quiero decir? ¿Qué estamos condenados? Sí, eso es precisamentelo que quiero decir.

Estamos condenados porque hemos permitido que la plutocracia y sus trovadores mediáticos nos instalen en este sopor. Ala plutocracia y a los pavos reales de su narrativa les interesa que el Perú siga siendo lo que es: un prefacio de país, un terral donde la barbarie se impone, un gran silencio.

La plutocracia y sus hechiceros insisten en que no debemos cambiar la Constitución Candado impuesta por el corrupto fujimorismo Le interesa a la plutocracia que "lo privado" sea beatificado y que "lo público" se someta siempre a sus inquisidores La plutocracia gobernante aspira a que el fujimorismo de 1992 dure mil años como Hitler pretendió que durara su reino de terror

Y ya es tiempo de parar esto. Chile empieza a librarse de las cadenas del pinochetismo. Honor a su gente. Honor a sus protestantes. Bienvenida la nueva república que en Santiago comienza a asomar. No necesitamos incendiar el país para empezar a cambiar. Bastaría, por ahora, con no votar por la podre. La podre es el fujimorismo, la derecha siempre vencedora y cutrera, los empresarios del aceite. Sería un buen comienzo. Lo demás consistirá en jalar la cadena y ver que en ese remolino liberador se va nuestra debilidad, nuestro estoicismo, nuestra condición de hipnotizados. La libertad puede empezar en el wáter. (Por: César Hildebrandt Pérez Treviño) Artículo publicado, hace poco más de tres años, exactamente el 29 Nov 2019 en la edición No. 470 de la revista Hildebrandt en sus trece Lo reproducimos ahora en razón que “La Chika” o “Señora K, la Fuerza No. 1” consiguió permiso judicial, mintiendo, para viajar (en realidad para fugar de la justicia) a Europa como expositora hasta este viernes 9; permiso que objetó el fiscal que la investiga, José Domingo Pérez Gómez, quien hoy lunes 5, en audiencia inaplazable programada para las 5:30 p. m. sustentará que Keiko Fujimori debe ser amonestada por presuntamente incumplir reglas de conducta,

za y, desde el techo, lo bajaron con su camilla en medio de la concurrencia y lo pusieron delante de Jesús.

Al ver su fe, Jesús le dijo: "Hombre, tus pecados te son perdonados"

Los escribas y los fariseos comenzaron a preguntarse: "¿Quién es este que blasfema? ¿Quién puede perdonar los pecados, sino sólo Dios?".

Pero Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: "¿Qué es lo que están pensando?

¿Qué es más fácil decir: 'Tus pecados están perdonados', o 'Levántate y camina'?

Para que ustedes sepan que el Hijo del hombre tiene sobre la tierra el poder de perdonar los pecados dijo al paralítico- yo te lo mando, levántate, toma tu camilla y vuelve a tu casa"

Inmediatamente se levantó a la vista de todos, tomó su camilla y se fue a su casa alabando a Dios

Todos quedaron llenos de asombro y glorificaban a Dios, diciendo con gran temor: "Hoy hemos visto cosas maravillosas"

COMENTARIO: Rev. D. Joan Carles Montserrat i Pulido (Cerdanyola del Vallès, Barcelona, España)

“...dijo al paralítico... levántate, toma tu camilla y vuelve a tu casa”

¿POCO NOS QUEDA POR APRENDER?

Hoy, el Señor enseña y cura a la vez Hoy vemos al Señor que enseñaba a los que se consideraban muy sabios en aquellos tiempos: los fariseos y los maestros de la ley

A veces, nosotros podemos pensar que por el siglo

SANACIÓN COMPLETA

Nuestro Señor quiere hacer con nosotros una sanación completa Y por eso comienza con lo que Él vino a realizar en este mundo, lo que su santo nombre significa: Salvar al hombre de sus pecados

- La fuente más profunda de mis males son siempre mis pecados: "Hombre, tus pecados te son perdonados" (Lc 5,20)

EL SEÑOR SABE

LO QUE NOS CONVIENE

Muy frecuentemente, nuestra oración o nuestro interés es puramente material, pero el Señor sabe lo que nos conviene más Como en aquellos tiempos, los consultorios de los médicos están llenos de enfermos Pero, como aquellos hombres, tenemos el riesgo de no ir con tanta diligencia al lugar donde realmente nos restablecemos plenamente: al encuentro con el Señor en el sacramento de la Penitencia

ENCUENTRO SINCERO

CON JESÚS

Punto fundamental en todo tiempo para el creyente es el encuentro sincero con Jesucristo misericordioso Él, rico en misericordia, nos recuerda especialmente hoy que en este Adviento no podemos descuidar el necesario perdón que Él da a manos llenas Y, si es preciso, echemos los impedimentos el tejado- que nos impiden verle - Yo también necesito retirar las tejas de mis prejuicios, de mis comodidades, de mis ocupaciones, de las desconfianzas, que son un obstáculo para “mirar de tejas arriba”

(Composición Gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: www evangeli net / evangeliodeldia org / Fotografía:

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 2 LUNES 5 / DICIEMBRE / 2022
EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
EL EVANGELIO DE HOY Lunes 5 de diciembre (2da. Semana de Adviento)
“…dijo
www lds org)

Hace casi 34 años, un día como mañana, el 6 de diciembre de1988, las fuerzas policiales fueron unificadas bajo el nombre de Policía Nacional del Perú (PNP) con la intención de mejorar el servicio a la ciudadanía e instituciones públicas y privadas.

Lamentando que los sueldos policiales sigan siendo onerosos (lo que constituye un obstáculo camino a la eficiencia) y considerando necesario efectuar un análisis y comentario, pese a que nos parece enojoso pero es imprescindible formulamos la simple pregunta hoy que está relativamente fresca la celebración de la Festividad de Santa Rosa de Lima, Patrona de la ex BGC (y hoy de la PNP):

SEGÚN NORMA VICEMINISTERIAL

Obelisco de Quinua forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación

(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe)

Al considerar que todo elemento histórico, como restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos, objetos artísticos y testimonios de va-

cucho, ubicado en la Pampa de Ayacucho, llamada equivocadamente Pampa de la Quinua, situado en el distrito del mismo nombre, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, es la expresión del inicio de la vida republi-

¿Mi primera confesión o mi primera confusión?

¿Mejoró

Y esta otra:

¿La ola delictiva que hoy azota Lima y capitales de importantes departamentos del Perú entre las que se encuentra Ayacucho hubiese adquirido esta dimensión si en el Perú hubiese continuado con sus tres cuerpos especializados en campos específicos?.

Recordamos con nostalgia los días en que orgullosa y honrosamente vestíamos el uniforme de la Benemérita Guardia Civil (GC), cuyo lema "EL HONOR ES SU DIVISA", nos impedía realizar actos que denigren la personalidad o ensucien el prestigio institucional; épocas en que la disciplina consciente normaba el cumplimiento del deber y se recibía a cambio el cariño y respeto de la ciudadanía para la que su policía era sinónimo de protección, amparo y ayuda.

La Policía de Investigaciones del Perú (PIP), por su parte, cumplía la labor de investigar y esclarecer los delitos, identificar a los delincuentes y ponerlos en manos de la justicia.

La Guardia Republicana (GR), brindaba seguridad a los penales, lugares e instituciones públicas que requerían de su celosa vigilancia. No recordamos que por esa época la corrupción haya convertido los penales en su centro de operaciones para prolongar sus ramificaciones a todas las esferas del poder, desde las esferas más altas, hasta los más modestos subalternos.

El general(r) PNP Hadad Carballo, compañero de promoción en la B.G.C.P. es de opinión que se retorne a los cuerpos especializados en la Policía del Perú. Y nosotros también.

Sondeos de opinión efectuados permanentemente en Lima y sus distritos, no ocultan su preocupación por el alto índice de delincuencia, de la que forma parte la trata de personas, y prostitución generalizada y, señala como causa que la desprotección policial había sido originada por la unificación de los cuerpos policiales.

En la casi totalidad de las ciudades del país, la población no acude a solicitar los servicios de la PNP porque no recibe la atención que requiere y antes bien se aprovecha de su presencia para exigirle cosas que los Reglamentos Policiales prohíben; situación esta que debe seguir corrigiéndose con drasticidad.

Paqarinkama, hasta mañana martes

lor histórico protegido por el Estado son declarados Patrimonio de la Nación, el Ministerio de Cultura declaró monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación al Obelisco de Quinua, mediante resolución Viceministerial N° 092 2018 VMPCIC MC y bajo el informe N° 900121 2018 DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural

De esa manera, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, demuestra la competencia de formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política relacionada con el fomento de la cultura y creación cultural en todos sus aspectos; lo que incluye la declaración, administración, promoción, difusión y protección del Patrimonio Cultural de la Nación, de conformidad con la respectiva política nacional MONUMENTO HISTÓRICO Y REPUBLICANO

Este monumento conmemorativo de la Batalla de Aya-

cana del país, puesto que es el símbolo que marca la Independencia

En el documento, también se establece que cualquier intervención al bien cultural inmueble declarado en el artículo precedente, deberá contar con autorización del Ministerio de Cultura, conforme a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, sin perjuicio de las competencias propias de cada sector involucrado, bajo responsabilidad administrativa, civil y/o penal a que hubiere lugar Cabe destacar finalmente, que la referida Resolución que declara al Obelisco de Quinua como Patrimonio Cultural de la Nación fue notificada al Gobierno Regional de Ayacucho, Municipalidad Distrital de Quinua, Municipalidad Provincial de Huamanga, comunidades campesinas de Lurinzayacc y Ananzayacc y a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho (DDCA)

CONVERSANDO CON JESÚS NAZARENO

Cerca de 150 niñas y niños se prepararon durante una semana para participar este jueves 8 en la fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción y recibir el sacramento de la Eucaristía por primera vez, lo que tradicionalmente se llama Primera Comunión, en la parroquia de “La Sagrada Familia”.

También otras parroquias prepararon ese acontecimiento con gran entusiasmo y alegría para los niños, padres y padrinos.

¿PRIMERA CONFESIÓN O PRIMERA CONFUSIÓN?

Pero previo a ese acontecimiento existieron otras celebraciones eucarísticas no menos importantes, pero que fueron intermedios, como la primera confesión, que muchas veces resulta siendo una primera confusión, porque a veces los niños no se enteran ni saben a qué cosa van, cuando van a confesarse por primera vez. Debería ser un acontecimiento apoteósico eso de acercarse para limpiar mi alma de todos los pecados personales que haya cometido, después de haber quitado de ella por medio del bautismo el pecado original; sin embargo, no es solo un paso, no es solo un algo previo, es todo un gran acontecimiento como el de la primera comunión.

RETIRO ESPIRITUAL

Antes de esto o paralelo a esa primera confesión se debería haber programado la primera experiencia de un retiro espiritual adecuado para esta fe celebrada en los sacramentos especialmente en la eucaristía (Retiro), en la que debemos profundizar en el significado de lo que acontece en nuestras vidas.

“Un solo pan, un solo cuerpo” (1Cor 10,7), “una sola fe, un solo Señor” (Ef 4,5), “un solo Espíritu” (Ef 4,4; 1Cor 6,17)

Presencia donada en oblación y comunicada para transformarnos.

“Nuestro tiempo requiere de cristianos que estén aferrados de Cristo, que crezcan en la fe a través de la familiaridad con la Sagrada Escritura y los sacramentos.

Personas que sean casi un libro abierto que narra la experiencia de la vida nueva en el Espíritu, la presencia de un Dios que nos sostiene en el camino y que nos abre hacia la vida que no tendrá fin” (Benedicto XVI, Audiencia del 24-octubre-2012)

“Cuando le encuentro, cuando descubro hasta qué punto soy amado por Dios y salvado por Él, nace en mí no sólo el deseo, sino la necesidad de darlo a conocer a otros (cf Jn 1,40 42)

Quien se acercó a Él e hizo la experiencia de su amor, quiere compartir en seguida la belleza de este encuentro que nace de esta amistad.

Cuanto más conocemos a Cristo, más deseamos anunciarlo. Cuanto más hablamos con Él, más deseamos hablar de Él. Cuanto más nos dejamos conquistar, más deseamos llevar a otros hacia Él… Detenerse en la escucha y el diálogo con Jesús presente en el sacramento es el punto de partida de un nuevo impulso misionero” (Benedicto XVI, Mensaje JMJ 2013).

ES UN ENCUENTRO CON CRISTO

A través de esta conversación te suplico que atiendas los pedidos de quienes necesitan de ti y que te lo piden con fe y confianza en tu misericordia. Sigue iluminando mis pasos y cada vez aumenta más mi fe. (AAVG)

Los grandes deseos de Cristo: “Con ansia he deseado...” (Lc 22,15.19-20)

Por eso rendirse a los pies de Jesús, en estos sacramentos no debe ser solo una costumbre una tradición o una preocupación de los padres, más que eso es un encuentro con Cristo, con el vestido bien preparado que es el alma muy por encima de gastos onerosos que significan ponerles un vestido o traje especial, el mejor vestido es el alma bien preparada, aunque el traje externo sea un pantalón, camisa o falda parchada, porque lo que el Señor mira es el corazón o alma.

(Por: Pbro. Percy Quispe Misaico)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 3 LUNES 5 / DICIEMBRE / 2022
la labor policial con esta unificación?
PNP: 34
Unificación GC-PIP-GR: ¿Valió la pena? No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarrasco(Corresponsa viajero) Direcc ón: CalleE Nazareno,2dopasaje159 CercadodeAyacucho Te efax: 066528523 Celular 999577266 E ma l: agudaavoz@hotma com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo Distrbucóngeneraldel irae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977"
APUNTES / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
Años
Dios mío en ti deposito toda mi confianza Tú sabes todo Padre y Señor del universo, eres el Rey de los Reyes Tú qué hiciste al paralítico caminar, al muerto volver a vivir, al leproso sanar, tú que sabes de mis angustias y mis lágrimas, bien sabes tú mi amigo como necesito alcanzar de ti la inmensa gracia que te pido Al conversar contigo me das ánimo y alegría para vivir.
con
constantemente,
Haz Divino Jesús que,
esta oración que repetiré con pleno gozo y
pueda alcanzar la inmensa gracia que te pido con fe

BATALLA DE AYACUCHO... PROYECCIONES AL BICENTENARIO

El

tes propuestas, con cariño, sinceridad y humildad; son hechos concretos, prácticos, viables, que pueden contribuir a desarrollar nuestra región y prepararnos para recibir con dignidad, el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, el 2024 :

fauna, cultura viva, tradiciones, vestuario, danzas, música, personalidades y otros

9 Construir el “Gran Teatro de Ayacucho”, con una capacidad mínima de mil personas con el fin de realizar actividades culturales, artísticas, teatrales

10 Nominar calles, centros culturales, instituciones, parques, centros educativos, con los nombres de personalidades que contribuyeron al desarrollo económico, social, educativo y cultural de Huamanga, sin intereses personales

11 Publicación de libros, revistas, videos, discos, películas sobre nuestra cultura, para desarrollar y consolidar la identidad regional

12 - Elaborar un “Plan Maestro de Desarrollo Turístico” y que las autoridades tengan voluntad política para que se realice en forma real, efectiva, concreta, para lograr que Huamanga se convierta en producto y un gran destino turístico

13. Construir el “Museo de Sitio” en Pikimachay, con la tecnología moderna al estilo de “Jurasic Park”

14 Restituir las fotografías de las personalidades de Huamanga y Ayacucho en el Salón de la Municipalidad Provincial

CRONIApuntes

La otra “Batalla de Ayacucho”

Eeste viernes 9 de diciembre se cumplirán 198 años en que dejamos de ser colonia de España, para pasar a ser una República independiente, soberana, en lo político y económico

En lo económico, falta desarrollar una agresiva campaña con otras naciones para lograr nuestra independencia económica de los países desarrollados que se aprovechan de nuestra pobreza y de nuestra materia prima

A nivel local es necesario vencer en la batalla a la delincuencia; la prostitución legal y clandestina, incluso hasta infantil; la trata de personas; el desorden del tránsito vehicular; el continuo incremento de ''carros fumones'' que envenenan cada vez más nuestra atmósfera;

Es importante ganar la batalla contra la insanía y falta de conciencia regional que atenta contra nuestro patrimonio cultural y arqueológico; desfigura nuestras costumbres y se arrodilla ante manifestaciones ajenas a nuestra identidad regional

En esta otra Batalla de Ayacucho, es urgente apostar por todo lo que signifique desarrollo en los niveles de educación, salud, transportes, comercio, industria, turismo, comunicaciones, pesquero, minero, agrícola, Se debe enfrentar la batalla y vencer

Paqarinkama, hasta mañana martes

Lamentablemente, la historia ”oficial” la marginó, sin darle el valor y la dimensión a este hecho

Ella considera como fecha de la independencia al 28 de julio, cuando ese día no se realizó ninguna batalla, ni capitulación, ni hecho trascendente, sino una proclamación formal, que era una costumbre real y virreinal

Antes del 28 de julio, ya se habían realizado proclamaciones de la independencia en diferentes lugares del país como Pisco Huamanga, Cangallo, Trujillo, Lamba yeque, Piura, Huánuco, Cusco y otros lugares, lo que no significaba que ya éramos “libres e independientes

La vieja historiografía magnificó dicha fecha y a su héroe, reproduciéndose el mito en el tiempo y es lo que se enseña en las escuelas y colegios, se difunde por los medios de comunicación y se transmite de padres a hijos

Como sabemos, después de la proclamación del 28 de julio, no éramos independientes aún, porque las autoridades eran españolas, se cobraban tributos y el ejército realista dominaba todo el territorio peruano

Sólo a partir del triunfo en la Batalla de Ayacucho, podemos afirmar que el Perú y América fue libre e independiente, por lo que el 9 de Diciembre debe ser declarado FERIADO NACIONAL, oficialmente, para que se le valore en su verdadera dimensión.

Planifiquemos desde ahora, no improvisemos, para rendirle un verdadero homenaje, a todos los que participaron en el proceso de la independencia, para lo cual hacemos llegar las siguien-

1 Declarar a Ayacucho o Huamanga como la “Capital de la Independencia del Perú y América” y restituir su nombre tradicional de Huamanga para la capital

2. Declarar “Feriado Nacional No Laborable” en el Perú y América para darle la debida importancia a un hecho trascendental

3. Tratamiento adecuado del “Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho”, con una política de protección, conservación y mejoramiento, con un presupuesto adecuado anual

15 - Construir el anillo vial de Ayacucho para unir todas las urbanizaciones de la periferia y evitar la congestión vehicular

16.- Construir mercados de abastos modernos, fuera del centro histórico

17. Construir un Mirador Turístico Moderno, en el cerro La Picota

18 - Construir museos en Huanta, Vilcas Huamán, Cangallo y Lucanas.

19 Construir la infraestructura vial adecuada a todas las provincias del departamento, para su integración.

Marcelino Carreño y sus “Montoneros”: Gestores del triunfo patriota en la Batalla de Ayacucho

El líder guerrillero Marcelino Carreño cuya lengua materna era el quechua (runa simi), fácilmente podía comunicarse con sus seguidores y tuvo una gran actuación entre los años 1,821 y 1,824 en Lucanas, Parinacochas, Ica, Nasca, Huánuco, Tarma y finalmente en la Batalla de Ayacucho.

En esta batalla, Carreño y sus guerrilleros tuvieron una participación muy protagónica y decisiva para el triunfo patriota, ya que se encargaron de soportar la fuerte presión del sanguinario Valdez, y terminó su accionar con su muerte en plena batalla

4

- Declaración de Emergencia del Centro Histórico de la Ciudad de Huamanga o Ciudad de Ayacucho, con el fin de proteger, recuperar y poner en valor los monumentos históricos que son patrimonio de la Nación y reforzar el expediente para su reconocimiento como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”

5.- Limpieza, restauración y puesta en valor del “Centro Arqueológico Wari”, capital del Primer Imperio Andino para convertirlo en el producto turístico más importante de la zona centro sur del país

6 Puesta en valor de los Centros arqueológicos de Pumacocha y Vilcas Huamán y declararlos como Santuarios Históricos

7.- Construir el “Gran Museo Wari “o el “Gran Museo Ayacucho”, que exponga la grandeza de la historia regional.

8 Construir el “Parque de la Identidad de Huamanga” (o “Parque de la Identidad de Ayacucho”), para mostrar todos los elementos de la identidad cultural de la región (11 provincias), como su flora,

20 Ampliar la infraestructura vial adecuada de integración de Ayacucho, Huancavelica y Junín.

21 - Desarrollo de la actividad agropecuaria, artesanal e industrial de la región, para su desarrollo sostenido

22. Construir un Parque de los Héroes que incluya monumentos a Ventura Qalamaki, María Parado de Bellido, Marcelino Carreño y un monumento ecuestre al héroe morochuco Basilio Auqui Huaytalla

Teniendo en cuenta que faltan solo dos (2) años para el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, queremos recordar que el Estado tiene que resarcir en obras, la contribución de Huamanga y Ayacucho a la Independencia y así, el Perú podrá mostrar al mundo a su ciudad heroica, como una de sus joyas más preciadas y sentir que se le reconoció su grandeza, cuando la veamos brillar como perla, en medio de las banderas bicentenarias de América del Sur. (*) Prof. Cesante de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch)

a histórica Batalla de Ayacucho que protagonizaron los patriotas y españoles al pie del majestuoso Condorcunca el 9 de diciembre de 1,824, hace 198 años, se llevó a cabo en el campo llamado PAMPA DE AYACUCHO y no en la pampa de Quinua, como equivocadamente algunos dicen. Esta pampa era conocida por los nativos con el nombre de Ayacucho desde tiempos inmemoriales.

Marcelino Carreño, el líder montonero, luchó junto a valientes civiles y partida de montoneros; sin embargo más se conoce sólo las acciones del ejército regular y poco o nada se sabe de las “montoneras”, “partidas de galgueros” o “guerrillas de los andes”.

La historia oficial siempre emula a los soldados y jefes del ejército militar regular y minimiza a los cientos y miles de héroes anónimos que emergieron de la cantera popular y que tuvieron una acción decidida y contribuyeron a la causa independentista

Las ''montoneras' en su mayoría estaban formadas por indios, seguidos por mestizos y mulatos negros; y a diferencia del ejército regular, la economía o sostenimiento de las guerrillas se basaba en su propio esfuerzo productivo, porque ellos mismos trabajaban y guardaban sus productos para épocas difíciles y de guerra y, no dependían de las entregas voluntarias de las poblaciones civiles

Existen fuentes dispares sobre la participación de Marcelino Carreño en la batalla de Ayacucho; unas fuentes dicen que fue muerto por los españoles el 8 de diciembre, un día antes de la batalla de Ayacucho; sin embargo, exis-

Según Pablo Macera, la participación heroica de Carreño y sus “montoneros”, detuvo el avance de Valdez y fue neutralizado, razón por la que se desmoronó el ejército colonial hasta que finalmente se derrumbó inconte-

ten otras fuentes valederas que describen la participación decidida de Carreño en la Batalla de Ayacucho y que fue él el artífice del triunfo patriota

El 9 de diciembre de 1,824, en pleno campo de Ayacucho, al lado izquierdo parapetándose al borde del abismo se encontraba como reserva junto a los montoneros, Marcelino Carreño, quién tenía a su mando entre 700 y 900 efectivos montados a caballo, muchos de

niblemente y sus tropas empezaron a huir sin rumbo conocido

Todas estas acciones de Marcelino Carreño, debemos emularlas y hacer que los estudiantes y la población las conozcan; además, creemos menester que Carreño debe ocupar un lugar preferente en ese campo de batalla, por lo que debe erigirse e inaugurarse el 9 de diciembre de 2023 un monumento que perdure su accionar heroico en la Batalla de Ayacucho

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 4 LUNES 5 / DICIEMBRE / 2022
9 de diciembre, representa un hecho histórico único para el Perú y América porque con el triunfo en la batalla se logró nuestra independencia y rememorarlo nos debe llenar de sano orgullo El 9 de diciembre de 2024 recordaremos esa heroica gesta, en su bicentenario Rómulo Cavero Carrasco (Profesor cesante) / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”) ellos 'morochucos'' de Pampa Cangallo

Tres fallecidos, decenas de heridos y viviendas arrasadas deja incendio forestal en CPM de Quispillaccta (Cangallo)

(Por: Águida Valverde Gonzales)

Un incendio forestal que comenzó el jueves 1 de la reciente semana en la comunidad de Chuymay, arrasó los centros poblados de Socobamba Pirhuamarca y Llacctahurán, conformantes de la comunidad campesina de Quispillaccta, ubicados en el distrito de Chuschi provincia de Cangallo, en la región de Ayacucho, dejó hasta el momento decenas de heridos tres de gravedad, así como tres fallecidos producto de las quemaduras, cuyos cuerpos fueron trasladados a la exmorgue de Ayacucho por orden del fiscal provincial, quien ordeno que se ejecuten todas las pericias del caso, mientras que los heridos fueron traslados a Lima, dada la gravedad de sus quemaduras

Al cierre de esta edición se realizaban arduas labores para tratar de extinguir el incendio forestal que comenzó hace tres días, el jueves 1, en las márgenes derecha e izquierda del río pampas, entre Quispillacta y Sarhua

VIVIENDAS Y BOSQUES QUEMADOS

De otro lado 34 viviendas resultaron totalmente quemadas: 25 en Socobamba, seis en Pirhuamar-

ca y tre en Llacctahuràn Igualmente el fuego se extendió en unas 130 hectáreas de terreno en las que existían bosques de eucaliptos, chacras con plantaciones de tara durazno El fuego destruyó también 20 rollos de mangueras para regadío de dos pulgadas (2") en Socobamba, 17 rollos en PirhuamaYca y 10 rollos en Llacctahurán La pérdida de flora y fauna es cuantiosa TRES COMPAÑÍAS DE BOMBEROS

Hoy que debieran estar celebrando el 162 aniversario del Día del Bombero Voluntario”, los “hombres de rojo” de las compañías de bomberos de Ayacucho, Huanta y San Juan Bautista participan en la extinción del fuego que da muestras de mantener activo por dos y hasta tres días más

Mientras tanto, las autoridades distritales y comunales vienen solicitando el apoyo de las autoridades de la Municipalidad Provincial de Cangallo, Gobierno Regional, Instituto Nacional de Defensa Civil y el apoyo de otras instituciones para atender a los damnificados

¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE LAS AUTORIDADES? NADA O POCO

Bajo ese título, la ingeniera Marcela Machaca Mendieta, natural de Quispillaccta, solicitó la ayuda humanitaria a las autoridades competentes:

“¡Los efectos perversos del cambio climático golpean cruelmente a muchos pueblos andinos! Quispillaccta no es la excepción Los prácticamente cuatro días de

incendios son incontrolables Lo que inició en el pueblo vecino Chuymay ya arrasó Socobamba, Pirhuamayca, ahora avanza hacia Llacctahurán tres localidades ubicadas en la cuenca del río Pampas

¿Qué podemos esperar de las autoridades? Nada o poco La inacción del gobierno central de los representantes nacionales ocupados en vacancias, frente al cambio climático niebla esta realidad y reafirma esa insensibilidad e indiferencia estructural en relación con los temas medulares de los pueblos andinos

¿Qué nos toca hacer a los pueblos? Activar la solidaridad intercomunal Redoblar la vigilancia comunal para evitar más desgracias. Cuidado extremo en cuanto al manejo del fuego Pues, donde cae una chispa y encuentra abundante material seco estallará un incendio y favorecido por los fuertes vientos se propagará con rapidez, y no podrán ser extinguidos ¡Que el Creador proteja nuestras vidas!

OTRO INCENDIO FORESTAL ACTIVO

Al cierre de esta edición, otro incendio forestal se encontraba activo en los sectores Huaccachi y Antapucara, centro poblado Tomanga y en Aparo del distrito de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo, afectando áreas eriazas, según informó un portavoz de la Plataforma de Incendios Forestales de Ayacucho, quien acotó que se realizan denodados esfuerzos para sofocarlo

Casona en la que funciona la Csjay fue adquirida el 5-diciembre-1939

Por: Águida Valverde Gonzales. Corresponsal del IDL(*)

Al comentar sobre casonas ayacuchanas, se aborda necesaria e inevitablemente de la Casona ''García Del Barco'', ubicada en la misma Plaza Mayor, construida a la manera de las mansiones de Sevilla (España) por los primeros españoles apostados, en esta tierra de molles, campanarios y arroyos.

Con patio y traspatio, con muros y arquerías fue levantado por los campesinos de Huamanga utilizando el chijurumi que fue trasladado desde el cerro Acuchimay 5 DE DICIEMBRE DE 1939

Esta casona llena de historias y tradiciones es hoy el local en donde funcionan las diferentes oficinas y salas de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (Csjay).

Fue adquirida de sus herederos, un martes 5 de diciembre del año 1939 (hace exactamente 83 años), por el Gobierno Central, a través del Ministerio de Fomento y Obras Públicas. DE “LA HIGUERA” A LA CASONA ’'GARCÍA DEL BARCO''

Como la Csjay carecía de local propio, ya que funcionaba en el antiguo local de la Pontificia y Real Universidad de San Cristóbal de Huamanga (patio de "La Higuera"), el gobierno peruano cedió a la Corte la Casona “García Del Barco”, el 10 de agosto de 1959, desde entonces la justicia se administra desde sus amplias y bien ventiladas salas que cada vez son ampliadas y modernizadas

TERCER PATIO

El 07 de noviembre de 1998, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho de ese entonces, Dr. Eulogio Rolando Umpire Nogales entregó al

Ing. Oscar Justo Velásquez, representante de la Gerencia de Infraestructura del Poder Judicial, el terreno ubicado en el tercer patio de la sede de Corte, en donde se iniciaron los trabajos alusivos a la obra denominada "Culminación de Ampliación Tercer Patio del Palacio de Justicia de Ayacucho", que fue concluida a fines de ese mismo año.

Cabe destacar finalmente que toda persona que visita por primera vez la Csjay, queda agradablemente sorprendida por lo imponente de su construcción colonial, que dicho sea de paso se mantiene en buen estado de conservación y totalmente limpio tanto en sus oficinas como en áreas verdes, gracias a los esfuerzos y preocupación de cada uno de sus presidentes.

190 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN Y 178 DE INSTALACIÓN

En una fecha como ayer, el 4 de diciembre de 1832, el Congreso de la República crea la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.

La trascendental determinación fue considerada de un justo reconocimiento a nuestro histórico pueblo que dentro de cuatro días celebraría el Octavo Aniversario de la Gloriosa Batalla de Ayacucho, cuya épica gesta estaba aún muy fresca, al extremo que el entusiasmo popular de Huamanga y de

todo el Perú seguía palpitando como si nunca dejaría de agotarse.

A mérito que la “Gran Batalla” se había librado en tierras ayacuchanas, el gobierno de nuestra naciente república que presidía durante su primer mandato el general Agustín Gamarra (1829 1833), la Cámara de Senadores presidida por don Manuel Tellería y la Cámara de Diputados por don José María Pando, vieron por conveniente colmar de elogios y atenciones concretas al departamento y sus pobladores Fue así que se promulga la Ley No. 869, mediante la que se crea la Corte Superior de Justicia de Ayacucho

COMENZÓ A FUNCIONAR 11 AÑOS DESPUÉS

La instalación de la referida primera Corte se llevó a cabo el 21 de marzo de 1844 (hace cerca de 179 años), con la asistencia del Secretario de la Junta de Gobierno Manuel Mariano Basagoitia, Vocales y Fiscales nombrados, autoridades principales del departamento, vecinos notables y ciudadanía en general, en un salón provisional acondicionado para el efecto en un ambiente del local de la Real y Pontificia Universidad de San Cristóbal de Huamanga, siendo su primer presidente el Dr. Pedro José Flores y Vocales don Gervasio Alvarez y don Pablo José Ruiz.

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - REGIONAL 5 LUNES 5 / DICIEMBRE / 2022

sostuvo el expresidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, al indicar que es evidente que desde el Ejecutivo ha quedado de manifiesto que se busca cerrar el Congreso.

“En ese momento hay una crisis de desconfianza, no hay gobernanza, no se cree en lo que el Gobierno quiere hacer, porque por más que Betssy Chávez esté ofreciendo el oro y el morro de ser una ministra dialogante nadie le quiere creer, porque ella ha tenido mensajes duros, ha sido bastante radical, posiblemente contestando al radicalismo también de los congresistas”, detalló en diálogo con el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Sin embargo, creo que sí hay en este momento, un deseo del Ejecutivo de también poner el tema a fondo y cerrar el Congreso, y trabajar sin el Congreso llamando posteriormente dentro de los 120 días que es la ley y los reglamentos para una nueva elección parlamentaria Están las amenazas sobre la mesa y ahí estamos jugando con fuego, y el país espectando este juego entre congresistas y Ejecutivo”, acotó

En otro momento, el expremier estimó que la misión

de la Organización de Estados Americanos (OEA) lo que planteará en su informe es que se forme una mesa de diálogo y que tanto el Ejecutivo como el Congreso dejen sus discrepancias de lado y se pongan a trabajar en el país, sostuvo el expresidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis

“La misión de la OEA lo que planteará es que se formé una mesa de diálogo en donde se pongan de acuerdo ambas partes y que la democracia primé en el sentido de que se pongan ambos a decir que no va a ver golpe de ni uno ni otro lado y se pongan a trabajar por el país Esa es la recomendación que va a hacer la OEA, no veo otra que pudiera hacer”, declaró

“Pero esa recomendación es que tienen que sincerarse tanto el Ejecutivo como los congresistas y trabajar por el país, y no trabajar por sus intereses, uno es lograr sacar al presidente y el presidente ahora, con más intenciones reaccionando a ello a cerrar el Congreso”, subrayó

Como se sabe, el grupo de alto nivel enviado por la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar la situación del Perú presentó este viernes su informe preliminar ante el Consejo Permanente del organismo

Entre sus recomendaciones, leídas por el vocero del grupo, Eladio Loizaga, está la convocatoria a un diálogo sin condiciones entre Ejecutivo, Congreso, autoridades judicial y organizaciones de la sociedad civil. También se pidió hacer una “tregua política” mientras se instala este diálogo, que podría ser asistido por la OEA

EXJEFE DEL GABINETE, SALOMÓN LERNER:

Pedro Castillo como el Congreso buscan quedarse hasta el 2026”

que, y no lo tienen”, manifestó

BUSCAN SACAR A CASTILLO DE LA PRESIDENCIA

ELOY ESPINOSA-SALDAÑA:

TC tiene que optar por un papel pacificador a la confrontación Ejecutivo – Congreso”

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El presidente Pedro Castillo y el Congreso de la República buscan quedarse y terminar ambos su periodo el 28 de julio del 2026, sostuvo el exjefe de Gabinete, Salomón Lerner Ghittis, tras considerar que existe una identificación en los actores de ambos poderes del Estado

“Ha pasado mucho tiempo [para que el Congreso y el Ejecutivo] cumplan con vacar al presidente o cerrar el Congreso Pero creo que ambos tienen una identificación La identificación es que quieren quedarse ambos, quieren terminar su periodo hasta el 2026 Es lo que quieren”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“¿POR

QUÉ EL CONGRESO QUIERE QUEDARSE?”

“Porque parece que los congresistas tienen deudas, que también tenían en el 2001 los congresistas y hubo una bolsa de dinero para que ellos se vayan, pero acá no hay bolsa de dinero para que ellos se vayan, ellos tendrían que irse. En este momento esas son las circunstancias

En otro momento, el expresidente del Consejo de Ministros dijo que es evidente que la única misión de los congresistas es tratar que Pedro Castillo no siga más en la Presidencia Señaló que nadie en su sano juicio con todo lo que se ha conocido quisiera que el mandatario siguiera gobernando

“La misión de los congresistas es tratar que Pedro Castillo no siga más en la Presidencia Eso son los objetivos concretos y cuál es la de Pedro Castillo parecería que está animándose ahora último a cerrar a Congreso, porque él [Pedro Castillo] ha tenido en estos más de 18 meses varías oportunidades de cerrar el Congreso y no lo ha hecho”, refirió

“Nadie quiere en su sano juicio que el Ejecutivo, con todo lo que se ha conocido, siga gobernando y, por otro lado, todos los errores, todas las faltas de experiencia de estos congresistas que realmente nos ha traído a una situación en la que ambos poderes están desprestigiados. Si miramos las encuestas está más desprestigiado el Congreso que el Ejecutivo Es decir, ambas instituciones están desprestigiadas en el país y eso significa inestabilidad e incertidumbre”, acotó

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO VEHICULAR EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ ALFREDO JUAN ALARCON AYALA, SOLICITANDO LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DEL VEHÍCULO CUYAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON: PLACA: PN1155, COLOR 1: AZUL CLARO, AÑO DE FABRICACIÓN: 73, MODELO: L 620, NÚMERO DE MOTOR: PJ07029, NÚMERO DE SERIE: KD620017340, MARCA: DATSUN, CARROCERÍA: CABINA SIMPLE, COMBUSTIBLE: GASOLINA, PARTIDA ELECTRÓNICA: 60001680 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD MUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE PASCO; DONDE SE PUBLICITA COMO TITULAR REGISTRAL A AYLLON PEREZ REGINALDO OCTAVIO, A QUIEN SE LE EMPLAZA LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 01 DE DICIEMBRE DE 2022

IDL)

El Tribunal Constitucional (TC) tiene que buscar una misión pacificadora en esta confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República, sostuvo el exintegrante de dicho organismo Eloy Espinosa Saldaña, tras considerar que el informe preliminar de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) propone ello

“El TC tiene que buscar una misión pacificadora en momentos donde la olla está muy caliente tiene que tratar de poner paños fríos, pero tiene que hacerlo a dos lados No solamente a un lado de la mesa, porque, así como le estamos diciendo no disuelves el Congreso, no está diciendo

nada sobre suspensión, adelanto de elecciones y el archivamiento a la denuncia contra Dina Boluarte”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Yo quiero pensar que no hay una buena lectura del documento de la OEA que una parte expresamente llama al Tribunal Constitucional de que se ponga a la cabeza de la tregua [entre el Congreso y Ejecutivo]”, subrayó

En otro momento, el exmagistrado indicó que el Ejecutivo podría utilizar a su favor la medida cautelar que impide que se cierre el Congreso

“Si hay algo que se puede utilizar en favor del gobierno es la cautelar [del cierre del Congreso], que el Tribunal Constitucional ha confundido en su rol de pacificador, es que los congresistas estarán más tranquilos porque ya no pensarán que los disolverán”, acotó

DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN A LOS TITULARES REGISTRALES ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO N° 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ MARIA MERCEDES TIPE LUJAN, SOLICITANDO A SU FAVOR, LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA CUSCO 247 DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN DE AYACUCHO DE UN ÁREA DE 100.98 M2, ENCERRADO DENTRO DE LOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SIGUIENTES: POR EL FRENTE: COLINDA CON LA AV CUSCO, CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 5 83 METROS LINEALES; POR LA DERECHA: COLINDA CON LA PROPIEDAD DE HUGO RENAN TIPE LUJAN Y GLORIA TIPE LUJAN, CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 17 73 METROS LINEALES; POR LA IZQUIERDA: COLINDA CON LA PROPIEDAD DE SALOME FLORES DE GODOY CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 17 75 METROS LINEALES; Y, POR EL FONDO: COLINDA CON LA PROPIEDAD DE CONSTANTINO SALAZAR MOROTE, CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 5 90 METROS LINEALES MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 11000368 Y 05000031 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO; PARA LO CUAL, EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES: ANTONIA TINEO MOROTE, DANIEL BALTAZAR MAVILA MARIA SOCORRO MOROTE AYALA CARMEN TINEO CURI SERAFINA SALAZAR MOROTE URCISINA SALAZAR MOROTE MARIA ASUNCION TINEO MOROTE, VIDAL TINEO MOROTE, FORTUNATA TINEO MOROTE, ALBERTO URBANO TINEO MOROTE, EMILIO ROMAN TINEO MOROTE PEDRO MAGNO TINEO MOROTE CONSTANTINA TINEO MOROTE ALEJANDRO TINEO MOROTE, PRUDENCIO TIPE TICLLAHUANCA, MARIA PARIONA MARTINEZ, OLGA AIDE ALARCON BAUTISTA, ANA JAUREGUI HUAYTA ANA MARIA JAUREGUI MANSILLA CARLOS ALBERTO JAUREGUI FLORES CARLOS ESNESTO JAUREGUI FLORES CONSUELO JAUREGUI SIERRALTA, FERNANDO

LO QUE SE

VILLAGARAY

DE NOVIEMBRE

HINOSTROZA AUCASIME

PUBLICO DE AYACUCHO

PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 25 DE NOVIEMBRE DE 2022

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 6 LUNES 5 / DICIEMBRE / 2022 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTO MARDONIO SALCEDO VILA SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA EL BOSQUE NÚMERO 335 – SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA - AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 392 67 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE O NORTE: LIMITA CON LA AV EL BOSQUE, CON UN TRAMO DE: 19 37 ML ; POR LA DERECHA U OESTE: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE: POLICARPIO TIENO LAURENTE Y MARIA ANGELICA GALVEZ TORRES CON UN TRAMO DE 19 94 ML; POR LA IZQUIERDA O ESTE: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE BENEDICTA CASTRO DE APARI Y APARI JOYO JUAN MARCIAL: CON UN TRAMO DE 20 10 ML Y POR EL FONDO O SUR: LIMITA CON LAS PROPIEDADES DE LA FAMILIA ANTONIO SENOBIO BEJAR GREGORIA OCHANTE DE BEJAR Y LA FAMILIA MARIA BENEDICTA BAUTISTA DE GAMBOA, ALFREDO GAMBOA CERVAN, CON UN TRAMO DE 19 88 ML ENCERRADO EN UN PERÍMETRO DE 79 30 ML - MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 11001731 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE, JOSE LUIS RODRÍGUEZ SULCA Y ROSA RODRÍGUEZ
LEY
LUIS
JAUREGUI CABANA MARIO TEODORO JAUREGUI
VIDAL JAUREGUI ONOFRE, SONIA PALOMINO GOMEZ; Y A TODOS AQUELLOS QUE PRESUMAN TENER DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE EL INMUEBLE MATERIA DE PRESCRIPCIÓN LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTO JORGE CHATE PABLO Y BRIGIDA MARTINEZ OCHOA DE CHATE, SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN EL JIRÓN LUMBRERAS NÚMERO 469 – ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY –HUAMANGA - AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 320 32 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE: LIMITA CON LA PROLONGACIÓN SEÑOR DE AMANCAES (ACTUAL JR G LUMBRERAS) CON DOS TRAMOS DE 4 87 Y 3 19 ML ; POR LA DERECHA: LIMITA CON EL LOTE REMANENTE ACTUAL PROPIEDAD DE ARNULFO DARIO VILLAGARAY FERNANDEZ Y OTROS CON UN TRAMO DE 40 47 ML ; POR LA IZQUIERDA: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE IRMA URBANO ARREA CON UN TRAMO DE 40 00 ML Y POR EL FONDO: LIMITA CON EL LOTE REMANENTE ACTUAL PROPIEDAD DE ARNULFO DARIO VILLAGARAY FERNANDEZ Y OTROS, CON UN TRAMO DE 8 00 ML ENCERRADO EN UN PERIMETRO DE 96 53 ML - MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 05000022 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE ARNULFO DARIO VILLAGARAY FERNANDEZ, CARLOS ALBERTO VILLAGARAY FERNANDEZ, ROSA MARUJA VILLAGARAY FERNANDEZ, VILMA SONIA VILLAGARAY FERNANDEZ,
SULCA LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE
AYACUCHO 09
DE 2022 JOSE
NOTARIO
EDICTO
RAFAEL JAUREGUI FLORES, FILOMENA CABANA JAUREGUI,
CARLOS JAUREGUI CABANA, MARCELA FLORES GUTIERREZ, MARIELA
RUIZ
YOLANDA
FERNADEZ DE MEDINA
COMUNICA JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO (Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal -
“El
“Tanto
DEL JR
DE
SE
DANIELA
SU
Y
ALIOSKA ADA MEZA PAUCARHUANCA JHUNSU MIA MEZA PAUCARHUANCA, CELIA ECHACCAYA PAUCARHUANCA Y ANTONIO MEZA NUÑEZ, LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE CORINA PAUCARHUANCA VILCHEZ FALLECIDA AB INTESTATO EL 31/05/2017 LO QUE
DE LEY AYACUCHO, 01 DE DICIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO AVISO DE EXTINCIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JR BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTARON AMELIA ZEVALLOS DE EVANGELISTA, CON DNI N° 28218028, Y ANA MARIA EVANGELISTA ZEVALLOS, CON DNI Nº 40233435, SOLICITANDO SE DECLARE LA EXTINCIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR CONSTITUIDO SOBRE SU PROPIEDAD UBICADO EN EL CONJUNTO HABITACIONAL EDWIN VASQUEZ CAM MZ Q” LOTE 6 UNIDAD INMOBILIARIA SUB LOTE NOMENCLATURA 20, DISTRITO DE CARABAYLLO PROVINCIA DE LIMA REGIÓN LIMA;
JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO AVISO
DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL
MARÍA PARADO
BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD
PRESENTÓ
MARITZA MEZA PAUCARHUANCA SOLICITANDO A
FAVOR
A FAVOR DE RONALD JHONATHAN MEZA PAUCARHUANCA, JOSE ANTONIO MEZA PAUCARHUANCA, YENNY ISABEL MEZA PAUCARHUANCA
SE PUBLICA PARA LOS FINES
DEBIDAMENTE INSCRITA EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA NÚMERO P01272375 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE LA OFICINA REGISTRAL DE LIMA LO QUE SE HACE SABER PARA LOS FINES PERTINENTES DE LEY AYACUCHO 01 DE DICIEMBRE DE 202 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO El exmagistrado del TC indicó que el informe de la misión de la OEA propone justamente que el TC ponga paños fríos al enfrentamiento entre ambos poderes del Estado. (Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) Nadie cree en la convocatoria de diálogo hecha por la actual jefa del Gabinete, Betssy Chávez,
LO DIJO HACE 134 AÑOS Nació y murió en Lima 5 de enero de 1844 - 22 de julio de 1918
“Desde la oposición ya no creen en un diálogo con Betssy Chávez”, comento Salomón Lerner Ghitis.

MUNDIAL QATAR 2022:

Estrella cristiana de la selección suiza ayuda a niños huérfanos en Perú

berga a unas 18 niñas, se encuentra en la ciudad de Huancayo, en el sur del Perú, y es gestionado por la asociación alemana ANJ Kinderhilfe eV

Esta asociación permite a las menores obtener una buena educación escolar, atención profesional y brinda la oportunidad de escapar de la pobreza

quia de la Santa Cruz del distrito de San Martín de Porres (Lima)

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Prensa)

Pocos conocen que Breel Embolo, futbolista cristiano suizo nacido en Camerún y autor de dos goles en el Mundial Qatar 2022, creó una fundación de caridad que envía ayuda a dos orfanatos en el Perú

La “Fundación Embolo”, que preside el famoso delantero del club Mónaco, también

presentó en octubre un nuevo proyecto para ayudar a una parroquia católica en Lima, la capital de Perú

En el caso del orfanato cristiano Manahaim, ubicado en las afueras de Lima, la fundación envía donaciones de productos y se hace cargo de parte de la financiación para las necesidades anuales de leche de los niños El otro orfanato, que al-

En este caso, la fundación del famoso futbolista creó instalaciones sanitarias funcionales, seguras e higiénicas, asumiendo por completo el financiamiento

La Fundación Embolo también apoya regularmente a ANJ Kinderhilfe eV a través de un patrocinio y recolecta ropa y zapatos para las niñas NUEVO PROYECTO

EN PARROQUIA CATÓLICA

La Fundación Embolo anunció el 15 de octubre que financiará una cancha deportiva en el terreno de la Parro-

“En esta barriada hay muchos niños huérfanos que viven en la calle Las iglesias en Perú no son apoyadas por el Estado La iglesia se alza sobre una superficie de 4 000 metros cuadrados rodeada de murallas”, indica la fundación

Según la organización humanitaria, la intención “principal es construir un campo deportivo para fútbol, baloncesto, voleibol, etc ” , con el que se pueda “generar ingresos adicionales” para la comunidad

“Cincuenta niños y mayores, personas necesitadas deben recibir una comida caliente todos los días. Por lo tanto, proporcionamos la infraestructura para que se puedan proporcionar ingresos adicionales en el lugar”, agregó

Lanzan Novena de Navidad “Peregrinos de la Esperanza”

una vida más humana, una humanidad más fiel a la luz de la verdad que Cristo ofrece”, afirmó

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) ha puesto a disposición de las familias la Novena de Navidad, que este 2022 tiene por lema "Peregri-

nos de la esperanza"

La novena es presentada por el presidente de la CEC y Arzobispo de Bogotá, Mons Luis José Rueda Aparicio El Prelado recordó a los fieles que las virtudes de la Esperanza, la Fe y la Caridad “son el mejor camino para recordar con alegría el misterio de la Encarnación que nos hizo presente en la historia el amor de Dios, que nos hizo sentir, cercano y hermano al mismo Salvador”

“Desde que llegó a nosotros la fe ( ), hemos emprendido una peregrinación que tiene como meta

En el caso de Colombia, Mons Rueda Aparicio dijo que el país “sigue trabajando en su camino de reconciliación y en la esperanza de una paz verdadera que restaure el corazón herido de un pueblo que tiene fe, que ha aprendido a encontrar en el Señor su vida y su alegría”

METODOLOGÍA DE LA NOVENA DE NAVIDAD

El texto señala que el objetivo es que cada día de la novena lleve a “reflexionar en la actualización del misterio de la Encarnación al mostrarnos que cada día es Navidad cuando acogemos al prójimo en nuestra vida”

“Es importante que como cristianos tomemos plena conciencia de que la Navidad no puede convertirse en una cuestión emocional o tierna, sino que debe ser para nosotros una oportunidad de vivir con alegría el Evangelio en el encuentro con los hermanos”, afirmó

La CEC señala en su sitio

web que la Novena de Navidad incluye reflexiones, textos bíblicos, plegarias y acciones para que los fieles mediten “en la virtud de la esperanza como un camino para recordar con alegría el misterio de la Encarnación que nos hizo presente en la historia el amor de Dios”

Al final del documento se encuentra una serie de villancicos para ser cantados durante la novena

La Novena de Navidad puede descargarse desde el sitio web del Episcopado, AQUÍ https://cecdemo5 my sharepoint com/

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Desde España

MANTENERSE VIVO

“Seguramente

que vivir menos para nosotros y más para los demás, tomando conciencia sobre la importancia de mantener unos ecosistemas sanos, junto a un bienestar humano que pueda saciar su sed de interrogantes. Hay que custodiarse en forma como sea, lo subrayo. Necesitamos salir de nuestro encierro de intereses, postura tremendamente egoísta que nos impide llegar a ser ese poema celeste, que es el que nos acrecienta la substancia alegre de nuestros corazones

No al poder que nos aborrega y domina, bajémonos de los pedestales y encendamos el fuego del querer, que es lo que realmente nos hace ser fructíferos e inagotables

La felicidad en suma, no se trata de poseer o de convertirnos en alguien, no, la verdadera placidez surge de conservarse en acción, arriesgando juntos y con la alegría del auténtico compromiso en las manos unidas y el consabido descanso en las pupilas

Somos muy distintos, con muchas diferencias entre unos y otros, pero tenemos que activar la cultura del sueño para mantenernos vivos Lo más esperanzador siempre es levantarse unido al análogo, reconciliados entre sí y con la naturaleza, sabiendo que la fertilidad de la tierra como la de cualquier ser laborioso, también proviene de la capacidad de suministrar los nutrientes esenciales, que son los que verdaderamente mejoran la salud

De ahí, la importancia de un sistema educativo que reconozca la primacía de todo ser humano, como ciudadano abierto a las raíces conciliadoras de la verdad y el bien No importan los lugares donde se habite, todo se ha globalizado, lo que interesa es el empeño que pongamos en el camino de la vida y en sus sustentos, con sus recias vivencias comunitarias, para continuar luchando por hacernos la existencia más llevadera para todos

Los datos y las situaciones han de hacernos sentir más solidarios En 2023, y según el Panorama Humanitario Mundial, 45 millones de personas de 37 países corren el riesgo de no poder salvaguardarse dinámicos, a causa del hambre, mientras otras gentes derrochan los recursos

Por eso, es esencial alcanzar un camino de aproximación, debido a la unidad en la diversidad y al testimonio natural de que nuestro propio linaje se mantenga resistente y hacendoso en sus vínculos, dando continuidad a la especie, redescubriéndonos y cultivando la auténtica sencillez del afecto.

Sólo así, podremos dar aliento a nuestro itinerario viviente, con un renovado contexto productivo que nos de miradas nuevas y pasos efectivos en nuestro camino de concordia

Seguramente tendremos

Al suelo por el que caminamos le pasa lo mismo que a nosotros, si lo alimentamos también nos alimentará, como si cultivamos la cultura del abrazo, nadie se resistirá a abrazarnos

Todo se reconstituye, volviéndose más abundante, en donación; con consecuencias directas sobre el ser humano

Hoy más nunca, hemos de propiciar impulsos que nos hagan renacer, más allá de las murallas de la rutina, de una vida embobada en los vicios y embotada en el consumo, más allá del miedo a lo desconocido, porque en realidad lo que nos rejuvenecen son los verdaderos deseos contemplativos, de levantar la mirada y sorprenderse hasta de uno mismo

Al fin y al cabo, nosotros somos lo que deseamos Por desgracia, las fuerzas de la división y el odio están encontrando un terreno fértil en un paisaje lastimado por la injusticia y los conflictos

Es necesario, por consiguiente, considerarnos enérgicos en todo momento y no privarse de pasar un buen día Las tareas no son fáciles para permanecer juntos como una sola familia humana, rica en diversidad, igual en dignidad y derechos, unida en fidelidad, que es lo que realmente nos mueve la alegría de vivir, frente a una atmósfera que nos anestesia y nos hacer perder la calma

Tenemos que salir de este mercado que todo lo atormenta, hasta empedrarnos el corazón con el fetichismo del dinero y bajo la dictadura dominadora de una economía, ciertamente deshumanizante Por otra parte, también nos llama la atención que el mundo esté golpeado por mil absurdas contiendas y por riadas de violencia, cuando todo vamos en la misma barca y hacia el mismo puerto, que no es otro que entender la ley del amor como el gran fertilizante viviente y saludable Pongámosla en práctica

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL / OPINIÓN 7 LUNES 5 / DICIEMBRE / 2022
tendremos que vivir menos para nosotros y más para los demás, tomando conciencia sobre la importancia de mantener unos ecosistemas sanos, junto a un bienestar humano que pueda saciar su sed de interrogantes”.
SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV. RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA SE PRESENTO PATRICIA HINOSTROZA HUAYTALLA EN NOMBRE PROPIO; SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGUE GREGORIO MENDEZ CISNEROS, CON DNI N° 08348607, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE JESUS MARIA PROVINCIA DE LIMA Y DEPARTAMENTO DE LIMA EL 29/03/2021 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA PUBLICACIÓN ACLARATORIA SUCESION INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV. RAMON CASTILLA N° 188 DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO ERDULFO MUÑOZ SULCA, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA ACLARACION DE LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE ACLARANDOSE EL NOMBRE CON EL QUE FALLECIO SU MADRE DOÑA MICAELA SULCA DE MUÑOZ, CON DNI N° 28564803; FALLECIDA EN EL DISTRITO DE HUANTA –HUANTA
AYACUCHO EL 12/01/2006 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 01 DE DICIEMBRE DE 2022
CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA (Por: Jesús Fernando, con información de la ACI
SUCESIÓN INTESTADA NC 1234 POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188 DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA SE PRESENTO GERONIMO MEJIA PALOMINO, EN NOMBRE PROPIO, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGE MARIA SANCHEZ DE MEJIA, CON DNI N° 28233744; FALLECIDO EN EL DISTRITO DE CARMEN ALTO HUAMANGA AYACUCHO EL 18/07/2022, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: CARMEN ALTO –HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA RECTIFICACION DE PARTIDA: ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188 DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO VILMA GOMEZ ROCA EN NOMBRE PROPIO SOLICITANTO LA RECTIFICACION DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO SOBRE LA OMISION DEL APELLIDO MATERNO DE SU FALLECIDO PADRE DONDE DICE: CARLOS GOMEZ (NO VALE); DEBE DECIR:
CARLOS GOMEZ GUILLEN (VALE) LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
CARLOS PELAYO ORE GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA (Por: Jesús Fernando, con información de la ACI Prensa)

Efemérides

Un día como hoy

DÍA

ECONÓMICO

1792.

(Bolivia),

EXJEFE DEL GABINETE, SALOMÓN LERNER GHITIS:

“Dina Boluarte está dispuesta a asumir la presidencia si destituyen a Pedro Castillo”

La primera vicepresidenta de la República con sus acciones está dando a entender al país que está dispuesta a asumir la Presidencia si es que el Congreso de la República logra destituir o suspender al mandatario Pedro Castillo, sostuvo el exjefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis

“Dina Boluarte está tra-

tando de desmarcarse del presidente de la República, pero en ese caso ella está tratando de llegar a acuerdos para que no sea suspendida, por esta actitud de haber seguido firmando por el Club Apurímac por hechos que no se había reemplazado a tiempo su administración en el Club Apurímac”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que Dina Boluarte está dándole entender al país que está dispuesta a asumir el cargo, a retirarse y al hacer esta expresión de que ella se ha visto convencida de no seguir más en el Gabi-

nete, creo que ha dado ese paso hacia adelante En ese sentido, vamos a poner las cosas sobre la mesa. Ella quiere ahora probablemente ser la primera presidente del Perú y eso tendrá que verlo la mayoría del Congreso la deja”, manifestó.

ADELANTO DE ELECCIONES

En otro momento, el exjefe del Gabinete dijo que ve muy difícil que se concretice la posibilidad de un adelanto de elecciones y recorte de mandato de los congresistas Indicó que un adelanto de elecciones sin reformas previas no lograría solucionar la crisis

“Veo muy difícil el adelanto de elecciones porque indudablemente el presiden-

EXMAGISTRADO DEL TC, ELOY ESPINOSA-SALDAÑA:

te es un hombre que viene del sector sindicalista, un hombre que va a luchar hasta quemar el último cartucho Y él como ya lo ha dicho y adelantado, que a él no lo saca nadie hasta el 28 de julio del 2026 que termine su periodo Si lo hace bien, mal o regular, no le interesa demasiado. Solo quiere quedarse hasta el 28 de julio del 2026”, refirió “Para el país, quizás, lo mejor que pudiera ocurrir es que pudiera ser un adelanto de elecciones previo a las reformas necesarios que se ha hecho de contrarreforma en la parte electoral, sobre todo, que se ha retrocedido en los aspectos democráticos que se habían conseguido en los últimos años”, concluyó

“NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104.5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

1839) y Supremo Protector de la Confederación Perú Boliviana (1836 1839)

Nombrado

1865

Cientos de hinchas rezan el Padre Nuestro y el Ave María por delicada salud de Pelé

(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa)

Más de 100 hinchas del Santos Fútbol Club se reunieron ayer domingo frente al hospital de Brasil donde está internado Pelé, el mejor jugador de todos los tiempos, para rezar por su recuperación

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Me preocupa la falta de sustento absoluto la propuesta para suspender a un presidente de la República en funciones, sostuvo el exmagistrado del Tribunal Constitucional (TC), Eloy Espinosa – Saldaña tras considerar que esa figura siempre había sido considerada para accidentes naturales y no para casos judiciales

“Lo que me preocupa es la falta de sustento absoluto de la propuesta de suspensión del presidente. No porque yo tenga yo algo a favor de Pedro Castillo, al presidente hay que investigarlo Hay que reconducir las investigaciones de la fiscal de la Nación paralizadas hasta cierto punto Pero ¿qué es lo que se ha puesto ayer? Una posibilidad de suspender al presidente”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio “La idea de la suspensión siempre ha sido una cuestión frente a accidentes naturales que no se puede controlar y la otra parte es que el presidente está siendo juzgado, no

investigado, por un proceso”, refirió

EL ESCENARIO ES COMPLEJO

En ese sentido, el exmagistrado del TC señaló que estamos ante un escenario complejo con la admisión de la vacancia y la aprobación del proceso de suspensión del presidente

“Entonces tenemos este escenario complejo donde tenemos una admisión de vacancia, sin vacancia, una suspensión que es la puerta más peligrosa que podría abrirse y un adelanto de elecciones que solamente es empujado por Fuerza Popular en el contexto que vaya con la yapita de la suspensión”, subrayó.

SOBRE EL ADELANTO DE ELECCIONES

En otro momento, Espinosa Saldaña indicó que el adelanto de elecciones es la propuesta más difícil de poder llevarse a cabo porque tomaría un año para concretizarse Dijo que no fue casualidad que este asunto haya sido planteado por Fuerza Popular

“El adelanto de elecciones todos sabemos que es la alternativa máxima, pero es la más difícil de plantear porque eso requeriría dos legislaturas para votar o una legislatura con menos votos ya no 87 las dos, una con 67 y un referéndum. Eso es un año y, en ese tiempo, Pedro

Castillo estaría suspendido mientras que se realiza esta propuesta”, detalló

“El asunto de adelanto de elecciones planteado por Fuerza Popular no es un asunto casual, no suelen haber casualidades en política”, acotó

Como se sabe, la Comisión de Constitución aprobó el Proyecto de Resolución Legislativa del Congreso 2694 202, que busca incorporar al Reglamento del Congreso el procedimiento para la suspensión del presidente Con 14 votos a favor y ocho en contra, se dio luz verde para que pase al pleno el dictamen que permitiría suspender al jefe de Estado, Pedro Castillo, con solo 66 votos

El portal ACESSA com informó que, cerca de la 1:00 p m (hora local) de ayer, los hinchas formaron un círculo, encendieron velas, se tomaron de la mano y rezaron un Padre Nuestro y un Ave María, seguido de una ronda de aplausos

“Estamos aquí con una fortaleza espiritual para que, en este momento tan difícil que atraviesa el Rey, pueda levantarse con más fuerza, porque esta batalla es una de las más duras de su vida”, dijo a AFP Marcos Bispo dos Santos, admirador del tres veces campeón del mundo con Brasil

Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, se encuentra internado desde el martes 29 de noviembre en el Hospital Albert Einstein, al sur de Sao Paulo, para reevaluar un tratamiento contra el cáncer de colon, que fue detectado en septiembre de 2021

“Quiero mantener a todos tranquilos y positivos Estoy fuerte, con mucha esperanza y sigo mi tratamiento como siempre”, dijo el ídolo de 82 años desde su cuenta de Instagram

“Tengo mucha fe en Dios y cada mensaje de amor que recibo de ustedes en todo el mundo me mantiene lleno de energía ¡Y mirar a Brasil en la Copa del Mundo también!”, acotó

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL LUNES 5 / DICIEMBRE / 2022
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO Y SOCIAL DÍA DEL BOMBERO Nace en La Paz Andres de Santa Cruz Villavicencio y Claumana, militar y político, presidente del Perú (1827), presidente de Bolivia (1829 Mariscal de Zepita Perú y Chile firman un tratado de alianza ofensiva defensiva
“Me preocupa la falta de sustento de la propuesta para suspender al presidente”
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.