Edición No. 9,514 / Viernes 2-Diciembre-2022 / Año 28

Page 1

El Ministerio Público a través de una de las fiscalías recepcionó la denuncia sobre los luctuosos sucesos, mientras que la Oficina Defensorial de Ayacucho (ODA) viene recabando información para pronunciarse.

No. 9,514 59 2 de diciembre Viernes 2022 CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY de Ayacucho S/ 0.50 Año 28 DIARIO INTER REGIONAL años en Radiodifusión
Según denunciaron los
afectados,
el resi- PUDIERON MORIR APLASTADOS.dente de la obra ordenó que Florentino Sáenz Guzmán, Oscar Carrasco Gutiérrez y Ciprián Torres Olivares fueran golpeados y agredidos físicamente por un grupo de trabajadores obreros que los superaban en número. Torres Olivares, al reclamar por la destrucción de su vivienda de calaminas y adobe fue el más afectado por la golpiza que recibió a la altura de la cabeza que, sufrió dos cortes de cinco centímetros, cada uno. Aun desangrándose fue ayudado por su menor hijo, también herido, quien lo trasladó hasta la posta de Yanamilla para que lo atiendan de emergencia.
Aportes sobre la Batalla de Ayacucho TRABAJADORES DE MAQUINARIA PESADA DEL GORE-AYACUCHO, QUE APERTURA CARRETERA EN “YANAMILLA”, CASI CAUSAN DESTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y MUERTE DE SUS OCUPANTES. LEJOS DEAPOYAR A LOS DAMNIFICADOS, LOS GOLPEARON MATONESCA Y SALVAJEMENTE ¡Abusivos! "Que suceda como ustedes creyeron" JESÚS SANA A DOS CIEGOS Sicarios que asesinaron al alcalde de La Mar y su esposa serán sentenciados en breve DISPARARON 13 BALAS DESDE CAMIONETA, AUTO Y MOTO LINEAL “La gente ahora piensa que Pedro Castillo es igual o más corrupto que otros expresidentes” ¿Cómo se vivía la Navidad en la década del ’40 (1940)? Entrevista al editorialista del Diario “La Voz” de Ayacucho, Prof. Antonio Sulca Effio Ni al santo ni a sus milagros: Bolívar
Juan M. Perlacios Campos

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Viernes 2 de diciembre (1ra. Semana de Adviento)

del ’40 -1940)

Navidad de antaño (década

Sobre la base que desde el miércoles 23 de noviembre último comenzamos a abordar temas sobre Navidad, y a preparamos para celebrar el nacimiento de Jesús con el Primer Domingo de Adviento (27), un colega amigo, periodista radial, grabadora en mano, se apareció sorpresivamente en nuestra trinchera de redacción por que como parte de su investigación sobre la navidad andina, tenía interés en conocer cómo fue esta festividad en la niñez de este escribidor No podía oponerme; me puse a su disposición “La navidad es una antigua y tradicional fiesta cristiana me dijo- y en las ciudades peruanas andinas cada pueblo tiene particularidades (¿así? ¡caramba! ¿qué tal no?)

PERIODISTA.- ¿Cómo fue la Navidad huamanguina en su niñez? Y así, sin darme tiempo para desempolvar mis recuerdos, me lanzó a la cara su inquietud (Disculpado: era como yo, periodista práctico) Me tomé mi tiempo.

Luego, a velocidad supersónica retorné a mis días en que agarrándome del poncho de la razón hacía corretear a mi despeinada y huérfana niñez por las empedradas y encharcadas callecitas de esta Huamanga con casitas de adobe, sombrerito de tejas; con jardines o huertos rega-

CONJUNTAMENTE CON ASISTENTES EN FUNCIÓN FISCAL

Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

Fiscales de Ayacucho fortalecen sus capacidades en delitos de violencia de género

"Que suceda como ustedes creyeron"

Texto del Evangelio (Mt 9, 27-31):

Cuando Jesús se fue, lo siguieron dos ciegos, gritando:

"Ten piedad de nosotros, Hijo de David".

Personal fiscal y administrativo de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativa de Huamanga, así como el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ayacucho, Serapio Edmundo Miranda Gutiérrez, participaron activamente durante la presentación de los instrumentos del proyecto Apoyo a la Incorporación Efectiva de la Perspectiva de Género en la Actuación del Ministerio Público para la Investigación de los Delitos de Violencia de Género y Feminicidio en el Perú

En la indicada actividad, los participantes formularon una serie de preguntas y respondieron a las interrogantes

Familiar de Lima; y Carla Castro Herrera, fiscal de la Sexta Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima

DOS EXPOSITORES

Mientras tanto, participaron como expositores Juan Pablo Marcelino Olano Tanta-

Al llegar a la casa, los ciegos se le acercaron y él les preguntó: "¿Creen que yo puedo hacer lo que me piden?".

piña y, en comunidad, se dirigen ambos hacia Jesús. Al unísono realizan una plegaria de petición al Enviado de Dios, al Mesías, a quien nombran con el título de “Hijo de David”. Quieren, con su plegaria, provocar la compasión de Jesús: «¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!» (Mt 9,27).

Jesús interpela su fe: «¿Creen que puedo hacer

dos gratuitamente por cristalinas aguas que corrían por acequias del centro de sus calles, día y noche

A.S.E.”: Huamanga en diciembre del año 1945, donde caminaba ya agarrado del poncho de la razón, era una aldeita de 33 iglesias, en la que el quechua, la hospitalidad y el cariño filial florecían en todos los hogares, al amparo de su selva de trinadores molles, su Apu Akuchimay, y tradicional hospitalidad

PERIODISTA: ¿Y cómo festejaban el 25 de diciembre?

A S E : ¿La que llaman Navidad? bueno. A la media noche del 24 los papás nos despertaban a los niños y todos- sin importar la oscuridad porque teníamos lamparines de mano a querosene, o la lluvia, porque habían ponchos y paraguas, no podíamos, no debíamos faltar a la Misa de Gallo que se celebraba en quechua, en el altar de la Sagrada Familia de la Catedral, o en el templo de San Francisco, donde para curiosidad general los sacerdotes levantaban el “nacimiento” iluminado con decenas de velas

Nunca, nadie nos dijo en la niñez, ni en nuestra juventud, qué significaba, el San José, la Virgen María, el Niño, los camellos, reyes magos, pero lo que más nos gustaba a los niños era ver la danza de los “wiraqus y “wayliyas” en el atrio y luego regresar a casa a recuperar el sueño perdido, desayunar e ir a ayudar a papá en su trabajo.

PERIODISTA: ¿No había regalos, reunión familiar, panetón, pavo, chocolate?

“A S E ”: ¿El 25 en casas de los barrios? No ¿El nacimiento en casa? ¿la celebración del niño? se hacía el día del cumpleaños del dueño o dueña del Niño Manuelito, entre el 25 de diciembre y primeros días de marzo, con té de vino, ponche de maní, galletas, tamal, mondongo, puca, chicha de jora, arpa, violín, wiraqus, y baile para el niño

PERIODISTA: ¿Regalos?

“A.S.E.”: Caballitos de badana, carritos de madera, para los niños: muñecas para las niñas en Todos Santos

PERIODISTA: ¿Así de triste era la Navidad?

“A.S.E.”: No era triste, era día de trabajo. La Navidad como hoy se la celebra, o se la sufre, es reciente, el único pavo que se conocía hasta el año 56 era el del señor Barak, que ostentosamente paseaba su hermosa cola real en el patio de su casa, en la segunda cuadra del Jr 28 de Julio. La única Pascua que el pueblo vivía o sufría era la de Resurrección, llamada Semana Santa.

Sorprendido, descorazonado, o decepcionado mi entrevistador apagó su grabadora y la verdad, no sé si la trasmitió en su programa de “Huaynos y Cultura Viva” que muy bien lo conduce en Radio “La Voz” de Ayacucho (antes Radio “Huamanga”, luego Radio “La Voz” de Huamanga)

Paqarinkama, hasta mañana sábado

planteadas por las ponentes y por los expositores

DOS

PONENTES

Las ponencias estuvieron a cargo de Rosmery Galindo Trigos, fiscal adjunta de la Fiscalía Superior Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo

leán, fiscal de la Cuarta Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de El Agustino; y Marco Atilio Jiménez Pérez, Jefe de la Unidad Médico Legal II Lima Sur del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público

REUNIÓN

En horas de la tarde, las ponentes y los expositores se reunieron en las instalaciones del auditorio del Colegio de Abogados de Ayacucho, con los fiscales provinciales y adjuntos provinciales de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, órgano jurisdiccional que, en mérito a la Resolución de la Fiscalía de la Nación N ° 4606 2016 MP FN, fue designada para que en adición a sus funciones tenga competencia para conocer investigaciones referidas al delito de feminicidio (*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

CONVERSANDO CON JESÚS NAZARENO

Ellos le respondieron: "Sí, Señor".

Jesús les tocó los ojos, diciendo: "Que suceda como ustedes creyeron".

Y se les abrieron sus ojos.

Entonces Jesús los conminó: "¡Cuidado! Que nadie lo sepa".

Pero ellos, apenas salieron, difundieron su fama por toda aquella región.

COMENTARIO: Fray Josep Mª Massana i Mola OFM (Barcelona, España)

JESÚS SANA A DOS CIEGOS “Que suceda como ustedes creyeron”

Hoy, en este primer viernes de Adviento, el Evangelio nos presenta tres personajes: Jesús en el centro de la escena, y dos ciegos que se le acercan llenos de fe y con el corazón esperanzado. Habían oído hablar de Él, de su ternura para con los enfermos y de su poder. Estos trazos le identificaban como el Mesías. ¿Quién mejor que Él podría hacerse cargo de su desgracia?

SOMOS SANADOS POR TENER FE

Los dos ciegos hacen

eso?» (Mt 9,28). Si ellos se han acercado al Enviado de Dios es precisamente porque creen en Él. A una sola voz hacen una bella profesión de fe, respondiendo: «Sí, Señor» (Ibidem). Y Jesús concede la vista a aquellos que ya veían por la fe. En efecto, creer es ver con los ojos de nuestro interior.

AL MENOS AHORA

BUSQUEMOS A JESÚS

Este tiempo de Adviento es el adecuado, también para nosotros, para buscar a Jesús con un gran deseo, como los dos ciegos, haciendo comunidad, haciendo Iglesia. Con la Iglesia proclamamos en el Espíritu Santo: «Ven, Señor Jesús» (cf. Ap 22,17-20). Jesús viene con su poder de abrir completamente los ojos de nuestro corazón, y hacer que veamos, que creamos El Adviento es un tiempo fuerte de oración: tiempo para hacer plegaria de petición, y sobre todo, oración de profesión de fe. Tiempo de ver y de creer.

Recordemos las palabras del Principito: «Lo esencial sólo se ve con el corazón»

(Composición gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli.net / evangeliodeldia.org

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN / ACTUALIDAD LOCAL 2 VIERNES 2 / DICIEMBRE / 2022
EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (“A.S.E.”)
/ Fotografía: www.padrediego.com) JESÚS SANA A DOS CIEGOS No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066528523 Celu ar: 999577266 E mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977"
Por: Águida Valverde Gonzales. Corresponsal del IDL (*)
Tú sabes
Tú qué
al muerto
tú que sabes de mis angustias y mis lágrimas, bien sabes tú mi amigo como necesito alcanzar de ti la inmensa gracia que te pido Al conversar contigo me das ánimo y alegría para vivir.
Divino Jesús que, con esta oración que repetiré con pleno gozo y constantemente, pueda alcanzar la inmensa gracia que te
con fe
los
Dios mío en ti deposito toda mi confianza
todo Padre y Señor del universo, eres el Rey de los Reyes
hiciste al paralítico caminar,
volver a vivir, al leproso sanar,
Haz
pido
A través de esta conversación te suplico que atiendas
pedidos de quienes necesitan de ti y que te lo piden con fe y confianza en tu misericordia. Sigue iluminando mis pasos y cada vez aumenta más mi fe. (AAVG)

Adviento es el tiempo de reconocer los vacíos que tenemos en nuestra vida, dice el Papa

APORTES SOBRE LA BATALLA DE AYACUCHO

Apuntes

Nialsantoniasusmilagros:Bolívar

El papa Francisco explicó qué significa el Adviento y afirmó que es un tiempo propicio para cambiar de actitud “Es un tiempo para reconocer los vacíos que necesitan ser llenados en nuestra vida, para suavizar la aspereza del orgullo y hacer espacio a Jesús que viene”, dijo.

VACÍO INTERIOR

Francisco señaló que, por ejemplo, “un vacío en nuestra vida puede ser el hecho de que no oramos o rezamos poco” “El Adviento dijo entonces– es el momento favorable para orar con más intensidad, para reservar a la vida espiritual el lugar importante que le espera”

FALTA DE CARIDAD

“Otro vacío podría ser la falta de caridad hacia el prójimo, sobre todo hacia las personas más necesitadas de ayuda no solo material, sino también espiritual”, porque “estamos llamados a estar más atentos a las necesida-

des de los otros, a ser más cercanos”

ORGULLO,

SOBERBIA, .

El papa Francisco puso el ejemplo de Juan Bautista y aseguró que “los montes y las colinas que deben ser bajados son el orgullo, la soberbia y la prepotencia”, y exhortó a asumir “actitudes de mansedumbre y de humildad para preparar la venida de nuestro Salvador, que es manso y humilde de corazón”

El papa puso otro ejemplo: “Cuando viene alguien querido a visitarnos a casa, predisponemos todo con cuidado y felicidad Del mismo modo queremos predisponernos para la venida del Señor: atenderlo cada día con solicitud, para ser colmados de su gracia cuando venga”

“El Salvador que esperamos es capaz de transformar nuestra vida con la fuerza del Espíritu Santo, con la fuerza del amor”, concluyó (A.V.G. / Aci.prensa)

A sólo seis días del 198 aniversario de la Batalla de Ayacucho y a dos años de su “Bicentenario” queremos exaltar uno de los hechos históricos más importantes que registra la historia regional, nacional, americana y mundial Lo hacemos para que impulsemos su total valoración, porque significó la independencia del Perú y América del dominio español, pero el ideal de independencia pervive en nuestros pueblos, hasta nuestros días, porque es sinónimo de libertad, igualdad y justicia

Como todo hecho histórico siempre hubieron distorsiones, infamias mentiras siendo nuestra intención aclararlas para tener una visión veraz y debe constituir parte de nuestra identidad, del orgullo sano de todos los ayacuchanos y peruanos

La gran batalla fue la conjunción de esfuerzos de peruanos y americanos, para lograr una patria libre reconociendo que no sólo los criollos participaron en ella sino miles de indígenas y mestizos

El triunfo en la batalla de Ayacucho, llena de grandeza a los precursores criollos, a los líderes y combatientes indígenas y mestizos, que con su participación activa contribuyeron a la culminación de la independencia.

Asimismo, es legítimo sostener que la independencia no sólo fue lograda por los jefes y oficiales militares, sino por los miles de peruanos y americanos civiles que ofrendaron sus vidas por una patria justa y feliz

La batalla de Ayacucho, es la culminación de muchas rebeliones, motines, conspiraciones, protestas e ideas a lo largo de tres siglos de dominación

También los historiadores, desde Bartolomé Mitre, Gonzalo Bulnes, exaltan las figuras de personalidades como San Martín y Bolívar, este último en Junín y Ayacucho, pero lamentablemente marginan la participación del pueblo.

En el Perú, ningún historiador osó negar la realización de la batalla, desde los clásicos como Jorge Basadre, Vargas Ugarte, Riva Agüero, Pablo Macera, De La Puente Candamo, Rivera Serna hasta los modernos como Carlos Contreras, Marcos Cueto, Pablo Otemberg Natalia Majluf Ana Timothy y otros, que nunca pusieron en duda la batalla en la pampa de Quinua (Ayacucho)

Por los informes sabemos la terrible mortandad de la batalla, con 1400 muertos y 700 heridos del ejército español; así como los 300 muertos y 600 heridos del ejército libertador el Dr Milón Bendezú Fajardo, sostiene que el 14 de diciembre se culminó con el traslado de los heridos a la ciudad de Ayacucho en la que se utilizaron “ cinco mil indígenas, encargados de trasladar a los 1300 heridos en camillas, a la usanza india ( chacanas)

Algunos incrédulos sostienen que no existen restos de los muertos en la pampa por lo que sabemos nunca se realizó una excavación para verificarla pero conocemos que durante la realización de obras en el distrito de Quinua para el “Sesquicentenario , se encontraron muchas osamentas humanas detrás del templo y muchas familias, conservan como reliquias, hasta hoy, uniformes, armas, municiones utilizadas en la batalla

Como si las revoluciones libert a d o r a s cayeran del cielo, cada 28 de julio y 9 de diciembre en el Perú apenas si se le menciona como el aguerrido militar que fue, o como el don Juan que hechizaba mujeres como hombre pero nadie, en nuestra vida de escolero ni de ratón de biblioteca universitaria nos dio a conocer al pensador y político que fue el Libertador don Simón Bolívar.

Cultural como es este Diario “La Voz” de Ayacucho y a seis días de conmemorarse el 198º Aniversario de la Batalla de Ayacucho, no vemos otra cosa mejor para rendirle un homenaje que alcanzarles sus ideas hasta hoy vigentes en casi todas las repúblicas cuya independencia propició.

Creemos es mejor que cantar el himno sin convicción o vivar al Perú luego de vaciar dos o tres botellas de champán “chelas” o vino luego de protocolar discurso

Empecemos con una reseña biográfica muy breve:

Simón Bolívar y Palacios nació en Caracas (Venezuela), hace 239 años: el 24 de julio 1783 (ese día Radio La Voz” de Ayacucho, le tributó un sentido y justo homenaje) Sus padres fueron el hacendado Juan Vicente Bolívar y la dama María Concepción Palacios Disfrutó de una infancia privilegiada, pero cuando tenía nueve años de edad quedó huérfano de padre y madre víctimas de la tuberculosis

con ella se sostiene la igualdad y la libertad.”

2.- “Un soldado feliz no adquiere ningún derecho para mandar a su patria. No es el árbitro de las leyes ni del gobierno. Es defensor de su libertad.”

3 - La confianza ha de darnos la paz No basta la buena fe, es preciso mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan ”

4.- “La libertad del nuevo mundo, es la esperanza del universo ”

5 Contemplaréis afligidos que casi toda la tierra fue, y aún es, víctima de sus gobiernos ”

6. “El que sirve a una revolución no labra en el mar ”

7 - Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos ”

8 - “Todos los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad han exterminado al fin a sus tiranos ”

9 “Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad ”

“Hay antecedentes de ellos con el narcotráfico. Keiko Fujimori intervino como primera dama para otorgar una gracia presidencial a las dos hijas de Eudocio Martínez, alias ’Olluquito’, quien retribuyó, luego, con 10 mil dólares a su campaña electoral”, aseguró el exjefe de Devida, Ricardo Soberón en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Luego, vendría el caso que quizás sea el más grave de todos los que han ocurrido en el país, la de Luis Calle Quirós, residente en España que es parte del listado de sospechosos de lavado de activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos Su nombre está ahí y su estructura empresarial”, reveló DEVOLVIÓ CHEQUE POR S/ 41,625

Soberón Garrido indicó que el fujimorismo al igual que en el caso de Joaquín Ramírez intentó en todos los casos evadir la responsabilidad política del caso

"La reacción política y fáctica del fujimorismo, en ese entonces, fue la de devolver el cheque en el que Luis Calle Quirós había aportado 41 mil 625 nuevos soles a la campaña presidencial de Keiko Fujimori, el 30 de octubre de 2013 Pero ahí demuestra el fujimorismo actual como intenta evadir la responsabilidad política de haber permitido que ese dinero ingrese a su campaña”, dijo HAY 10 CASOS HISTÓRICOS

En otro momento, el exjefe de Devida indicó que hay 10 casos históricos en las que el fujimorismo estuvo involucrado en casos de narcotráfico y lavado de activos Detalló que el caso de Miguel Arévalo Ramírez y Joaquín Ramírez fueron los últimos FUJIMORISMO ANTIGUO Y ACTUAL

“Nosotros hemos elaborado un listado de 10 casos históricos en las que el fujimorismo ha estado involucrado en casos ligados al narcotráfico, seis del fujimorismo antiguo y cuatro del fujimorismo actual”, precisó

“Estamos hablando desde el caso del tráfico de armas para las FARC, donde se cambiaba armas por cocaína el caso del narcoavión presidencial el caso Limasa, hasta los últimos casos, el caso Miguel Arévalo Ramírez, socio de Kenji Fujimori, en cuyo almacén se encontró droga y el de Joaquín Ramírez quien viene siendo investigado por la DEA”, acotó

Es hora de reconocer la labor de las guerrillas y montoneras, que constituyeron la fuerza de avanzada y de protección del ejército regular; sin ellos ni San Martín ni Bolívar hubiesen culminado con éxito el proceso. En Junín y Ayacucho, como sabemos, fueron los artífices en los triunfos definitivos.

Tenemos cientos de testimonios de personajes como Ignacio Wavique Chuquiarqui, Quispe Ninavilca, Basilio Auki, Landeo, Torres, Otero, Vidal, Terreros, Marcelino Carreño, Cayetano Quiroz, Juan García Mancebo, que lucharon avanzando, atacando, resistiendo, retrocediendo, que debilitaron gradualmente al ejército español.

Una infamia que siempre se plantea, es que la batalla no se realizó, que los oficiales españoles “capitularon”, “acordaron” con los americanos la independencia, considerándolos como traidores a España. Esta patraña surgió en la metrópoli, cuando el político español Salvador de Madariaga se enfrentó en una campaña política, con personajes que habían participado en la guerra de la independencia, acusándolos de traidores, por no haber presentado batalla y haber llegado a un “acuerdo” con los americanos, llamándolos“los ayacuchos”

A la luz de los informes y memorias de los españoles Valdez, La Serna, García Camba y de los patriotas como Sucre, Miller, López Martínez, podemos concluir que todos coinciden en el desarrollo de los hechos de la batalla, con pequeñas diferencias. Esto prueba que la batallasí se realizó.

También es importante aclarar que cuando se habla de los participantes de la batalla, priorizan a los generales y oficiales como Sucre, Gamarra, Miller, Córdova, La Mar, Lara, mas no de la gente del pueblo, que ocupaban la retaguardia del ejército americano, conformado por los guerrilleros o montoneros, venidos de todo el Perú y que estaban bajo la dirección de Marcelino Carreño que fueron los que hicieron fracasar el plan de Valdez lo que aprovechó Sucre para ordenar a Córdova que atacara, logrando derrotar a Villalobos y ponerse en la retaguardia de Monet En el encuentro terrible de las montoneras con Valdez murieron miles de soldados y también Marcelino Carreño, cuyo nombre debería estar escrito en el obelisco

Otro aspecto a aclarar, es que la capitulación no se firmó el 9 de diciembre, pero se puso esa fecha por razones simbólicas, pues las conversaciones para las concesiones fueron largas, firmándose posiblemente entre el 10 o 12 en la iglesia del pueblo, o en la casa de la capitulación

Muy cerca al Bicentenario” de la gran batalla, es necesario que el Estado reconozca a Huamanga o Ayacucho su calidad de ciudad prócer, símbolo de la historia patria, sinónimo de libertad del nuevo mundo, capital de la independencia del Perú y América impulsando el desarrollo económico social de la región y que al amanecer del 2024 brille como una de las perlas más preciadas del Perú y de América (*) Profesor cesante de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch)

En su niñez fue alumno de los ilustres Simón Rodríguez y Andrés Bello En 1799, viajó a España para completar su educación Poco después se casó con María Teresa del Toro, quien falleció en la luna de miel en Venezuela Entonces, Simón Bolívar regresó a Europa En Austria se reencontró con Simón Rodríguez y juntos visitaron Roma Estando en el Monte Sacro (15 agosto 1805) expresó su anhelo de luchar por la libertad de su patria

Llegando a Venezuela se unió a los conspiradores patriotas, que en 1810 derrocaron al Capitán General Vicente de Emparan Desde entonces se hizo protagonista de los principales sucesos y batallas por la Independencia de Nueva Granada a la que bautizó como República de Gran Colombia En 1823, llegó a Lima para luchar por la Independencia del Perú Al mando del Ejército Unido Libertador logró las brillantes victorias de Junín y Ayacucho (1824) Permaneció en Lima hasta 1826 organizando la Federación de los Andes, proyecto que uniría a la Gran Colombia, Perú y Bolivia Retornando a Bogotá no pudo superar los planes nacionalistas de Caracas y Quito, Lima y La Paz también se le sublevaron

Decepcionado acorralado por sus enemigos y enfermo de tuberculosis, Bolívar renunció al poder en abril de 1830, y se retiró a Santa Marta, donde agravó su tisis pulmonar falleciendo el 17 de diciembre de ese año, es decir hace casi 192 años

Murió el guerrero: pero sus convicciones resumidas en frases siguen iluminando mentes lúcidas y activando nervios y músculos de los amantes de la libertad la justicia y la independencia económica y política de los pueblos

He aquí algunas perlas: 1.- “La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y

10 “No aspiremos a lo imposible, no sea que por elevarnos sobre la región de la libertad, descendamos a la región de la tiranía ”

11 “Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo es solamente con aquellos que pretenden destruirnos ”

12 “Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía ” 13 “Si la vida son dos días quiero vivirlos contigo y solo contigo!”

Son muchos los que le dedicaron extensos y hermosos poemas, aquí preferimos uno breve pero sincero y sencillo como el alma de los pueblos que liberó

BOLÍVAR

Político, militar héroe orador y poeta.

Y en todo grande

Como las tierras libertadas por él, que no nació hijo de patria alguna sino que muchas patrias nacieron hijas de él.

Tenía la valentía del que lleva una espada.

Tenía la cortesía del que lleva una flor

y entrando en los salones arrojaba la espada, y entrando en los combates arrojaba la flor

Los picos del Ande no eran más a sus ojos que signos admirativos de sus arrojos Fué un soldado poeta. Fué un poeta soldado.

Y cada pueblo libertado, era una hazaña del poeta y era un poema del soldado.

Y fue crucificado por ir al principio.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD MUNDIAL - NACIONAL / OPINIÓN 3 VIERNES 2 / DICIEMBRE / 2022
/ Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”) Juan M. Perlacios Campos(*) RICARDO SOBERÓN:
Hay 10 casos históricos que involucran al fujimorismo con el narcotráfico y el lavado
(Por: Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)
ExjefedeDevidadijoquedeestos,seissondelfujimorismo antiguo

DISPARARON

13 BALAS DESDE CAMIONETA, AUTO Y MOTO LINEAL

Sicarios que asesinaron al alcalde de La Mar y su esposa serán sentenciados en breve

LEJOS DE APOYAR A LOS DAMNIFICADOS, LOS GOLPEARON MATONESCA Y SALVAJEMENTE

Trabajadores del GORE-Ayacucho que operan maquinaria pesada en “Yanamilla” casi causan destrucción de viviendas y muerte de sus ocupantes

Tras permanecer encarcelados en el Establecimiento Penitenciario de Huanta desde el 28 de noviembre de 2021, los sicarios Willy Nislander Gutiérrez Sayago, de 24 años de edad y Marco Antonio Auccasio Quispe de 29 serán sentenciados en el lapso de estas semanas, pero antes del 28 de febrero de 2023, en que se cumplen los 15 meses de prisión preventiva, por el plazo de 15 meses, dada sus condiciones de coautor y cómplice primario respectivamente, por la presunta comisión del delito de homicidio agravado en agravio de quien fuera alcalde de la Municipalidad Provincial La Mar (región Ayacucho), Wilder Manyavilca Silva y su esposa Dunia Katiushka Bustíos Quispe; así como por la comisión del delito de homicidio calificado, en grado de tentativa, en agravio de los funcionarios ediles Rolando

sio Quispe (29), conducía el automóvil que fue empleado para coordinar el indicado sicariato SUSTENTACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE 15

MESES

DE PRISIÓN PREVENTIVA

El 28 de noviembre de 2021, tras la oralización de los fiscales Navil García Durand y Nilo Quispe Puchuri, titular y adjunto, respectivamente de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ayna con sede en la ciudad de San Francisco (capital del distrito de Ayna), durante la sesión de audiencia virtual de proceso inmediato, respecto a los elementos de convicción de la presunta comisión del referido delito, así como a la vinculación, prognosis de pena, peligro de fuga, proporcionalidad y plazo, el juez de la causa tras evaluarlos, aceptó el requerimiento de 15 meses de prisión preventiva contra los referidos sujetos, mientras continúe el proceso correspondiente que se les sigue

taron características detalladas de dos camionetas y una moto lineal "sospechosas", pues se apartaban del lugar del atentado a excesiva velocidad, lo cual no suele ocurrir por lo accidentado de la carretera además de ser resbalosa debido a la precipitación de las primeras lluvias de temporada El referido plan, más que nada de corte carretero, no dio resultados, por cuanto Willy Nislander Gutiérrez Sayago (24) huyó en bote a través del caudaloso río Apurímac hasta la región Junín con el fin de esconderse

CAPTURADO EN LA MERCED (CHANCHAMAYO, JUNÍN)

Tras burlar el referido “cerco”, Willy Nislander Gutiérrez Sayago (24), quien ya contaba con detención preliminar, fue capturado el domingo 21 de noviembre, al promediar las 10:20 de la mañana, en la ciudad de La Merced, capital del distrito y provincia de Chanchamayo, región Junín, tras lo cual fue trasladado vía aérea hacia Kimbiri para proseguir con las diligencias correspondientes, siendo la primera de ellas el control de identidad.

MOTO Y DOS CAMIONETAS “CIERRAN EL PASO” AL VEHÍCULO OFICIAL

figuran: recepción y lacrado de vehículo; levantamiento de cadáveres; entrevista a los tres ocupantes sobrevivientes; necropsias de ley; inspección de la escena del crimen; recojo de evidencias, entre ellas 13 casquillos de balas y un arma de fuego; verificación del vehículo por un perito balístico; y otras diligencias de carácter reservado tanto fiscal como policial.

ÚLTIMAS GESTIONES EDILES

Trascendió igualmente que, antes de este 28 de febrero, la fiscalía que tiene a su cargo el caso, dará a conocer el nombre o nombres del o de los responsables de la “autoría mediata” de los referidos asesinatos

LOS SICARIOS MANEJABAN

CAMIONETA Y AUTOMÓVIL

Según informamos oportunamente, ambos sujetos se encuentran inmersos en la investigación por la muerte de la mencionada pareja, quienes fallecieron a causa de siete impactos de bala, seis contra el burgomaestre y una contra su cónyuge que fueron percutados aproximadamente a las 12:30 del día del viernes 12 de noviembre de 2021 mientras viajaban en la camioneta oficial de la referida municipalidad que se desplazaba por la carretera que une los distritos de Ayna y Santa Rosa

Willy Nislander Gutiérrez Sayago (24) conducía la camioneta que fue empleada para atentar contra la vida del nombrado alcalde y su esposa, mientras que Marco Antonio Aucca-

TRABAJO ARTICULADO

FISCAL-POLICIAL

Cabe destacar que, el trabajo articulado de las nombradas fiscales contó con el apoyo de la fiscal adjunta Mónica Sauñe Aguilar y la asistente en función fiscal Nohely Medina Castro, que como equipo fiscal coordinaron acciones y diligencias con efectivos de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Kimbiri, provincia La Convención región Cusco al mando del coronel PNP Jhans Truyenque Ramos y de agentes policiales de la División de Investigación de Homicidios (Dihom) procedentes de Lima

“PLAN CERCO”

NO DIO RESULTADOS

Las primeras diligencias del viernes 12 de noviembre de 2021 fueron ampliadas desde las primeras horas del sábado 13 con apoyo de efectivos de la Divincri Kimbiri del "plan cerco" que fue redoblado con apoyo de efectivos de la Unidad de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de La Mar, a consecuencia que varios transportistas que desplazaban sus unidades por la carretera en la que fue baleada la camioneta edil facili-

Las primeras investigaciones de carácter fiscal policial llegaron a la conclusión que el luctuoso hecho de sangre ocurrió en la carretera San Francisco Santa Rosa, antes de llegar al centro poblado Las Palmas, al promediar las 12:30 del meridiano del viernes 12 de noviembre en circunstancias que la camioneta oficial de la Municipalidad Provincial de La Mar, con placa de rodaje HB 84 se detuvo ante la intervención frontal de una moto lineal roja, una camioneta de color gris y otra camioneta blanca, desde los que se realizaron disparos de bala, que causaron el deceso del alcalde lamarino, que viajaba en el asiento del copiloto

“LLUVIA” DE BALAS DEJAN DOS FALLECIDOS, DOS HERIDOS Y UN ILESO

De las investigaciones, también llegó a conocerse que, en la parte posterior de la camioneta viajaban dos funcionarios ediles y la esposa del alcalde, Dunia Bustíos; mientras que, resultaron heridos el funcionario edil Rolando Guillén Flores, con herida en el dedo pulgar de la mano izquierda; y Fredy Raúl Navarro Enríquez, jefe de imagen institucional del municipio con herida a la altura de la ceja derecha El conductor del vehículo resultó ileso pese a la “lluvia” de balas LEVANTAMIENTO DE CADÁVERES, NECROPIAS, RECOJO DE 13 CASQUILLOS DE BALAS, … Entre las diligencias iniciales realizadas por los miembros de dicha fiscalía conjuntamente con efectivos policiales de la Comisaría Urbana de San Miguel-La Mar, y que apoyaron serenos del municipio,

Aproximadamente dos horas antes del atentado criminal, el ingeniero Wilder Manyavilca, junto con miembros del equipo técnico de la Sub Gerencia de Defensa Civil, sostuvo una reunión con pobladores y las autoridades del centro poblado Calicanto del distrito de Ayna San Francisco, en la que escuchó las necesidades básicas que tenía esa población, con el fin de articular trabajos y darle solución

Tras la reunión entregó calaminas para el techado del comedor popular de Calicanto Finalmente, la población felicitó al alcalde por la voluntad política de dar solución a las necesidades de ese sector de la provincia lamarina Once (11) fotografías difundidas a través de la página oficial en Facebook de dicho municipio, grafican esta última actividad del alcalde

En declaraciones a Radio Programas del Perú (RPP), el regidor de la comuna provincial de La Mar, Efraín Martínez, detalló que el alcalde Wilder Manyavilca fue atacado cuando se dirigía a la comunidad de Gloriapata, en el distrito de Santa Rosa, en el que tenía actividades programadas

ESTUVO PRESENTE EN AYACUCHO

DURANTE EL INFORME DE LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GESTIÓN

DEL PRESIDENTE CASTILLO

Finalmente, dos días antes de ser asesinado, el miércoles 10 de noviembre, el alcalde Wilder Manyavilca participó de la presentación del informe de los primeros 100 días de gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, llevado a cabo en la plaza mayor de la ciudad de Ayacucho, tras lo cual junto a las autoridades provinciales y distritales se reunió con el Presidente en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huamanga, donde el jefe de Estado escuchó las demandas y necesidades de los burgomaestres de la región

Con emotividad y responsabilidad social, el periodista ayacuchano Leoncio Estanislao Yaranga Yaranga, conocido popularmente como “Chano” Yaranga, informó a través de sus cuentas sociales y de su radiodifusora Radio “Santa Ana”, sobre el abuso, matonería y salvajismo de las que fueron víctimas varios de los integrantes de dos humildes familias por parte de trabajadores de una obra que realizan en el sector “Yanamilla”, quienes debido a negligencia e imprudencia en sus labores casi acaban con la vida de varias personas

TIERRA, PIEDRAS Y ROCAS DE GRAN TAMAÑO CAEN EN VIVIENDAS

Según el nombrado colega, “ ( ) En momentos que aperturaban un tramo de la carretera en la obra 'Mejora-

de la referida obra, ordenó que Florentino Sáenz Guzmán, Oscar Carrasco Gutiérrez y Ciprián Torres Olivares fueran golpeados y agredidos físicamente por un grupo de trabajadores obreros que los superaban en número

Torres Olivares, al reclamar por la destrucción de su humilde vivienda de calaminas y adobe, fue el más afectado por la golpiza que recibió a la altura de la cabeza, propiciándole dos cortes de hasta cinco centímetros cada uno Aun desangrándose, fue ayudado por su menor hijo, también herido, quien lo trasladó hasta la posta de Yanamilla para ser atendido de emergencia.

PUDIERON MORIR SEPULTADOS

miento y ampliación de los servicios de transitabilidad vial entre el tramo Ay 728 (Penal de Yanamilla) hasta el tramo Ay 279 (PTAR) Longitud 2 38 kms en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga departamento de Ayacucho', tierra, piedras y rocas de gran tamaño que empujaban con una maquinaria pesada, cayeron en las viviendas rústicas de la Asociación de Vivienda de Productores Agrarios Forestales ubicadas en la parte baja de Yanamilla

VIVIENDA SEMI SEPULTADA

Otra vivienda quedó prácticamente sepultada por la cantidad de tierra y piedras que arrojó la maquinaria pesada de propiedad del Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho El paso vehicular y único camino de tránsito de los pobladores del lugar se encuentra bloqueado

Según denuncian los afectados, el mismo residente de la obra Ing Yuri Ruperto León Juscamaita, CIP 96651,

Al momento de la caída de las rocas, las familias de los dos últimos afectados y denunciantes se encontraban dentro de las mismas por lo que pudieron morir aplastados, lo cual enardeció a los padres de familia que reclamaron al nombrado residente d e l a o b r a , quien respondió que ya había comunicado para que abandonen sus viviendas en las horas de ejecución de la obra

FISCALÍA RECEPCIONA DENUNCIA

La denuncia fue planteada en la sexta fiscalía de turno y seguridad del Estado, cuyo titular dispuso la apertura la investigación pertinente Dispuso igualmente que, los heridos fueran derivados al médico legista para su evaluación

Entretanto, en estos días serán citados el gerente de Infraestructura y el sub gerente de Obras del GORE Ayacucho, debido a que la ejecución de la mencionada obra se viene realizando por administración directa

Los damnificados, poniendo en riesgo sus vidas, siguen ocupando sus viviendas afectadas debido a que no tienen a donde ir ( )”

- Fotografías: cortesía del periodista Hugo Ned Alarcón Alarcón

- Subtítulos: J F C Ch

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD REGIONAL - LOCAL 4 VIERNES 2 / DICIEMBRE / 2022
Guillén Flores y Fredy Raúl Navarro Wilder Manyavilca Silva y su esposa Dunia Bustíos Quispe viajaban en camioneta de la municipalidad provincial (Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe)

Cátedra

Pórtico

peticiones y pruebas atléticas Diplomática y militarmente su reinado está caracterizado por el éxito contra el Imperio Parto, la represión de la revuelta de los británicos y una mejora de las relaciones con Grecia En el año 68 tuvo lugar un golpe de Estado en el que estuvieron involucrados varios gobernadores, tras el cual, aparentemente, lo forzaron a suicidarse

blo!' y yo le respondía: '¡No me importa, que me lleve!'

2. El Diablo no existe Es tan solo un símbolo del mal

El 17 de marzo de 2014, astrónomos en el Harvard Smithsonian Center for Astrophysics anunciaron la detección de ondas gravitacionales primordiales, proporcionando una fuerte evidencia para la inflación cósmica y el

ta; los únicos lugares que carecen de hormigas indígenas son la Antártida y algunas islas remotas o inhóspitas Su aprovechamiento de los recursos y a su capacidad de defensa Su prolongada coevolución con otras especies las ha llevado a desarrollar relaciones miméticas, comensales, parásitas y mutualistas

Cultura

Viva la vejez

La vejez es la última etapa de la vida de los seres vivos, antes que se produzca el fallecimiento y es una inevitable consecuencia del paso del tiempo.

Desde que llegamos al

Algo totalmente diferente ocurría en las antiguas civilizaciones, ya que en ellas la vejez era honrada y reconocida como una etapa plena de sabiduría

El reinado de Nerón se asocia comúnmente a la tiranía y la extravagancia Se le recuerda por una serie de ejecuciones sistemáticas, incluyendo la de su propia madre y la de su hermanastro Británico y sobre todo por la creencia generalizada de que mientras Roma ardía él estaba componiendo con su lira Además de como un implacable perseguidor de los cristianos Estas opiniones se basan fundamentalmente en los escritos de los historiadores Tácito, Suetonio y Dion

3 El Diablo sí existe, pero no se mete en la vida de la gente

4 El Diablo es un espíritu muy poderoso que trata de manipular a los seres humanos Le hace cometer

pecados

mundo, cada día que pasa, de alguna manera podría decirse que envejecemos El tema es que en esos momentos se habla de crecimiento, maduración En tanto, llegará un momento en ese desarrollo y crecimiento que la curva comenzará a inclinarse hacia abajo y seguirá un estadio de declinación y de desgaste psicofísico natural, que no solamente dejará sus huellas en lo físico sino también en lo psíquico Obviamente esta situación variará de acuerdo a las experiencias de vida y a las formas de ser de cada uno Por otra parte la enfermedad desempeñará un papel relativamente importante en esta etapa, ya que es común que aparezcan los deterioros físicos, en algunos casos serán complejos, en otros menos, pero siempre habrá algún que otro achaque que molesta

La osteoporosis, el Alzheimer, la artrosis, la diabetes y las cataratas son algunas de las afecciones más típicas de este tiempo

Por esta situación es que en la mayor parte del mundo, entre los 60 y 65 años, cuando comienza la etapa de la vejez, los individuos pueden jubilarse de sus profesiones u ocupaciones y así pasar más tiempo en casa, descansando, compartiendo tiempo con los nietos entre otras actividades

La pensión que el estado le otorga a quienes transcurren la vejez es la que les permitirá afrontar sus gastos sin necesidad de trabajar, aunque claro, sabemos que en algunos países la misma resulta ser tan baja que si no se tiene el aporte de algún familiar, un hijo, por ejemplo, resulta bastante difícil llegar a fin de mes

En la Antigua Roma, el Pater familias era el varón más antiguo de la familia, el abuelo, bisabuelo, quien detentaba importantes poderes, siendo algo así como un rey dentro de la estructura familiar Lamentablemente, en la actualidad, así como el estado no reconoce económicamente a los jubilados, la sociedad consumista y productivista en la que vivimos tampoco predica con el ejemplo y en muchas ocasiones no se le atribuye a los abuelos el real valor que tienen y el aporte que han dado y se los considera como una carga

Existen dos disciplinas que se ocupan de la problemática que surge en esta etapa de la vida; la Geriatría, que se ocupa de la prevención, curación y rehabilitación de las enfermedades de la tercera edad y por su lado, la Gerontología, que aborda los aspectos sociológicos, psicológicos, demográficos y económicos relacionados con los ancianos

Historia

Nerón

Nero Claudius Cesar Augustus Germanicus, fue emperador del Imperio romano entre el 13 de octubre al 9 de junio de 68 Último emperador de la dinastía Julio Claudia Nacido del matrimonio entre Cneo Domicio Ahenobarbo y Agripinila, accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado

Anatomía

La Anemia

La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal

También se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina La hemoglobina es una proteína rica en hierro que

Unos piensan una cosa, otros piensan otra ¿Quién tiene la razón? ¿Realmente importa saberlo? Bueno, si el Diablo no existe las personas que creen en él viven engañadas Si existe pero no se mete en nuestras vidas, las que le tienen miedo están sufriendo sin motivo Ahora bien, si el Diablo existe y está tratando de manipularnos, quizás sea más peligroso de lo que nos imaginamos Hay que pensarlo bien antes de caer en la tentación

¿Es el Diablo un simple símbolo del mal, o de verdad existe? Si es real, ¿corre usted peligro? Y si es así, ¿cómo puede protegerse? Fácil Le gusta el vino semi seco Regálele una botella y mientras se entretenga, usted haga su vida No se preocupe Bebe de a poquitas

Cultura

El origen de la tierra

Según la Teoría del Big Bang, el Universo se originó en una singularidad espaciotemporal de densidad infinita matemáticamente paradójica El universo se ha expandido des-

Big Bang

Un tercio del total transcurrido desde el Big Bang, el cual se estima que tuvo lugar hace 13 700 Ma 2 Este artículo es un resumen de las principales teorías científicas de la evolución de nuestro planeta a lo largo de su existencia

Zoología

Las hormigas Son una familia de insectos sociales que, como las avispas y las abejas evolucionaron de antepasados similares a una avispa hace 130 millones de años, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor por el mundo Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito y en la actualidad están clasificadas más de 12 000 especies

Sus sociedades se caracterizan por la división del trabajo, la comunicación entre individuos y la capacidad de resolver problemas complejos Estos paralelismos con las sociedades humanas han sido durante mucho tiempo fuente de inspiración y objeto de numerosos estudios

Muchas culturas humanas las utilizan como alimento, medicina y como objeto de rituales Algunas especies son muy valoradas en su papel de agentes de control biológico Sin embargo, su capacidad de explotar recursos provoca que las hormigas entren en conflicto con los humanos, puesto que pueden dañar cultivos e invadir edificios

Runasmipakuchuchan

Harawi huk

Llanuyackanki Sipakuchallay Llakichkankihu Icha mana ñuqata Kuyawaspa Hukaqnin Tinkalapuchkawan Purichkanki

1

como sucesor en detrimento de su propio hijo, Británico

Durante su reinado centró la mayor parte de su atención en la diplomacia y el comercio, e intentó aumentar el capital cultural del Imperio mediante la construcción de diversos teatros y la promoción de com-

le da a la sangre el color rojo Esta proteína les permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo

Si usted tiene anemia, su cuerpo no recibe suficiente san-

de entonces, por lo que los objetos astrofísicos se han alejado unos respecto de los otros

Forman colonias de un tamaño que se extiende desde unas docenas de individuos predadores que viven en pequeñas cavidades naturales, a colonias muy organizadas que pueden ocupar grandes territorios compuestas por millones de individuos

Adelgazas jovencita ¿sufres O estas caminando Con algún Pobretón Sin a mi Amarme?

Iskay Chimsi ñawichayki CHiklluykuwaptinmi Arí

gre rica en oxígeno Como resultado, usted puede sentirse cansado o débil También puede tener otros síntomas, como falta de aliento, mareo o dolores de cabeza

La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, el cerebro y otros órganos del cuerpo La anemia muy grave puede incluso causar la muerte

Religión

El diablo ¿Existe?

Hicimos un pequeño sondeo entre amigos y éste es el resultado:

1 “De niño creía en Dios, pero no en el Diablo; cuando me portaba mal, mi madre me decía: '¡Te va a llevar el Dia-

En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann Lemaître RobertsonWalker

El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo

Estas grandes colonias consisten sobre todo en hembras estériles sin alas que forman castas de «obreras», «soldados» y otros grupos especializados Las colonias de hormigas también cuentan con algunos machos fértiles y una o varias hembras fértiles llamadas «reinas» Estas colonias son descritas a veces como superorganismos, dado que las hormigas parecen ac-

Kusisqa, anqas Mayuman pachasqa Wischukuykurqani

2

Porque tus ojitos Chinos me eligieron Es verdad De alegría Con ropa y todo Me aventé al río

Taki

Soltero maqtam Kakuni Waranqa Pichqa pachakmi Qullqiypas Chaywancha Upyakusaqpas manapas

Soy cholo soltero Con mil Quinientos de plata Con eso beberé O no también

WATUCHI

tuar como una entidad única, trabajando colectivamente en apoyo de la colonia Han colonizado casi todas las zonas terrestres del plane-

Imataq uman Kirisqa iskay Untuyuq kukuli Qué es ese con herida en la cabeza y dos mollejas (eneP)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO CULTURAL 5 VIERNES 2 / DICIEMBRE / 2022
Mientras la humanidad camina a ritmo de tortuga, el tiempo vuela a ritmo de cóndor. Se fue octubre sin pena ni milagros Llegó y se fue anteayer noviembre con su Todos Santos, Día de los Muertos, Día de la Canción Ayacuchana hasta ingresar a este DICIEMBRE que verá pasar la Semana de la Libertad Americana y Batalla de Ayacucho, recibir Navidad y año nuevo, antes de que este 2022 termine de envejecer. Coordina: Antonio Sulca Effio (”ASE”)

Alcanzan 10 consejos para que los coros canten bien en misa

nos tengan su espacio

JEFA DE OPINIÓN DEL IEP, PATRICIA ZÁRATE:

ANTROPÓLOGO, CARLOS MONGE:

(Por: Jesús Fernando, con información de la ACI Prensa)

El director del coro de la Diócesis de Roma, Mons Marco Frisina, ofreció 10 consejos para que los coros cumplan bien su misión y no cometan errores en misa

El sacerdote y autor libro “Mio canto é il Signore” (Mi canto es el Señor) hizo estas recomendaciones en diálogo con el diario Avvenire de los obispos italianos, en el marco del tercer encuentro internacional de coros, realizado del 23 al 25 de noviembre de 2018 en Roma

1. El coro acompaña, no es protagonista

El presbítero recuerda que si bien el coro es una realidad muy presente en las parroquias, “puede caer en algunas tentaciones que ofuscan su eficacia”, ya que su principal misión es “acompañar”

2 La misa no es un concierto

El canto litúrgico “no es una exhibición”, precisa el sacerdote Por ello, en la misa “debe evitarse el ‘efecto concierto’ porque la liturgia no es un espectáculo sino verdad”

“Si el coro está llamado a dar lo mejor de sí, todo debe suceder de acuerdo a un espíritu de servicio”, precisó.

3 Escoger bien los cantos

Los cantos, explicó, deben escogerse de manera adecuada para que estén en relación al tiempo litúrgico: “Un canto de Cuaresma es distinto a uno pascual y los de Adviento no son equiparables a los de Navidad”, dijo

4. Cantos que no sean complicados y que tengan referencias espirituales

Mons. Frisina alienta a preferir “melodías no muy complejas ni complicadas sino fáciles de aprender para la asamblea”

De preferencia que “sean cantos con un texto de calidad, posiblemente nutrido de la Biblia o con referencias a los escritos de los padres de la Iglesia o las oraciones de los santos”, agregó

5 Que los cantos gregoria-

El sacerdote también señaló que se puede recurrir al patrimonio musical de la historia de la iglesia, en particular al canto gregoriano que “puede ser indudablemente utilizado cuando la comunidad aliente su uso ya que no es siempre fácil”

6. ¿Con o sin guitarra?

Para el presbítero, la guitarra es “un instrumento ligero y delicado que difícilmente logra insertarse en una celebración numerosa donde está un presente un coro grande En estos casos se necesita un sostén armónico más sólido, es decir, el órgano”.

7 No a las grabaciones o pistas

El sacerdote también refirió que, cuando en una iglesia no haya coro o cuando la asamblea sea difícil cantar, es mejor permanecer en silencio que poner alguna pista o grabación

“El canto grabado es falso porque proviene del plástico como las flores artificiales. El canto litúrgico es expresión de un pueblo verdadero y por lo tanto no puede ser construido”, dijo el presbítero

8. No usar cantos que no sean litúrgicos, especialmente en matrimonios

Mons Frisina indicó también que no se debe usar cantos que no sean litúrgicos como aquellos de películas conocidas, especialmente en los matrimonios

Cuando eso sucede, lamentó, “es fruto de la ignorancia y de la superficialidad de los esposos que no tienen claro el sentido litúrgico del sacramento que celebran”

9 Prepararse bien

Toda celebración, exige del coro “siempre una adecuada preparación incluso si los cantos son conocidos y ya se entonaron en ocasiones anteriores”

10 Enseñar a cantar

“La música sacra abre al misterio, toca el corazón, acerca a los alejados, no necesita traducciones Une y eleve, de allí su poder extraordinario Por eso tenemos que aprender y enseñar a cantar porque hoy se canta poco en nuestras iglesias y las asambleas no están acostumbradas a expresarse con el canto”, concluyó el sacerdote

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Si antes las personas pensaban que el presidente de la República, Pedro Castillo, iba a ser menos corrupto que los anteriores, ahora piensan que será igual o más, sostuvo la jefa de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Patricia Zárate

“Antes las personas pensaban que Pedro Castillo podría ser menos corrupto que los anteriores, ahora piensan que será igual o más, pero igual ya es bastante, si antes todos los gobiernos fueron corruptos, ¿por qué a este, en vida lo atacan? Si todos los presidentes han sido acusados después de terminado su mandato, con Pedro Castillo lo querían hacer al mes de iniciado su mandato. Ya ha pasado un año y no han podido”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Creo que si hay una serie de actos de corrupción del gobierno de Pedro Castillo que ha hecho bien la prensa

en investigarlos Una de las cosas positivas del ‘anticastillismo’ es que ha revitalizado las unidades de investigación de los medios de prensa, porque antes no tenían tanta acuciosidad y ahora sí, lo cual es muy bueno para el periodismo de investigación”, manifestó Patricia Zárate.

LA GENTE QUIERE DIÁLOGO

En otro momento, la jefa de Estudios de Opinión del IEP señaló que la gente quiere un diálogo entre todos los actores y poderes del Estado Indicó que para que exista democracia representativa los tres poderes deben estar en convivencia

“La gente quiere un diálogo porque necesitamos todos los poderes juntos y necesitamos que se controlen entre sí Ni el Ejecutivo puede disolver el Congreso ni el Congreso debería pasarse la vida tratando de sacar al presidente”, subrayó

“Para que exista democracia representativa los tres poderes tienen que estar en convivencia El Legislativo y el Ejecutivo necesitan un control del aparato de justicia No es por gusto que exista una separación de poderes”, acotó

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Los argumentos del congresista no agrupado Edward Málaga para la presentación de una tercera moción de vacancia en contra del presidente de la República, Pedro Castillo, son completamente endebles, sostuvo el antropólogo Carlos Monge, tras cuestionar este nuevo intento de destitución en contra del jefe de Estado

“Los argumentos [del congresista Edward Málaga] para este nuevo pedido de vacancia son completamente endebles “Designación de funcionarios”, sí pues Pedro Castillo ha nombrado una cantidad bárbara de gente que suma ineptitud y corrupción, porque entiende la política como un permanente pago de favores y como una permanente compra de bancadas, pero eso lo han hecho todos antes”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El otro argumento es que Pedro Castillo atenta contra la separación de poderes, ¿Por qué? porque compra congresistas Bueno, negocia políticamente apoyo, a cambio de decisiones políticas y de cargos a gente cercana a esos partidos Eso en ninguna parte es ilegal, puede ser políticamente criticable, pero no es razón para vacancia”, opinó ES PURO FUEGO

ARTIFICIAL

En otro momento, el antropólogo desestimó que este nuevo pedido de vacancia contra el mandatario vaya a pros-

“Y la otra razón que da Málaga es increíble, es sobre presunción de corrupción Es decir, como parece, por eso lo botó Eso no se sostiene en ninguna parte del mundo, es un chiste. [ ] Yo siempre he pensado que el Congreso hace mucho fuego artificial, pero a la hora de los logros dudo que la mayoría de el paso de sacarlo a Pedro Castillo porque saben a lo que se exponen”, detalló

NO SE LE PUEDE SACAR POR NEGOCIAR

Finalmente, se mostró en contra de que se pretenda vacar al jefe de Estado porque negociar políticamente con algunas bancadas del Congreso Recordó que desde que Pedro Castillo ganó la segunda vuelta hay una derecha empresarial que desde el primer día de gobierno lo ha querido sacar del cargo

“No puedes vacar a un presidente porque negociar políticamente con las bancadas del Congreso Puedes calificarlo políticamente como clientelismo político, no hay convicción, no hay valores, no hay ningún cálculo estratégico, Pero, eso tampoco no es causal de vacancia, ser un político clientelista”, detalló

“Desde el día que Pedro Castillo ganó la elección, hay una derecha empresarial, política y mediática, racista y clasista que simplemente no puede aceptar que una persona del mundo rural le haya ganado la elección a la coalición derechista más grande que se vio desde la época de Mario Vargas Llosa y el Fredemo”, concluyó

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL 6 VIERNES 2 / DICIEMBRE / 2022
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTO MARDONIO SALCEDO VILA SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA EL BOSQUE NÚMERO 335 – SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA - AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 392 67 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE O NORTE: LIMITA CON LA AV EL BOSQUE, CON UN TRAMO DE: 19 37 ML ; POR LA DERECHA U OESTE: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE: POLICARPIO TIENO LAURENTE Y MARIA ANGELICA GALVEZ TORRES CON UN TRAMO DE 19 94 ML; POR LA IZQUIERDA O ESTE: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE BENEDICTA CASTRO DE APARI Y APARI JOYO JUAN MARCIAL: CON UN TRAMO DE 20 10 ML Y POR EL FONDO O SUR: LIMITA CON LAS PROPIEDADES DE LA FAMILIA ANTONIO SENOBIO BEJAR GREGORIA OCHANTE DE BEJAR Y LA FAMILIA MARIA BENEDICTA BAUTISTA DE GAMBOA, ALFREDO GAMBOA CERVAN, CON UN TRAMO DE 19 88 ML ENCERRADO EN UN PERÍMETRO DE 79 30 ML - MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 11001731 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE, JOSE LUIS RODRÍGUEZ SULCA Y ROSA RODRÍGUEZ SULCA LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO 09 DE NOVIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO EDICTO DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN A LOS TITULARES REGISTRALES ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO N° 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTÓ MARIA MERCEDES TIPE LUJAN SOLICITANDO A SU FAVOR, LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA CUSCO 247, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN DE AYACUCHO DE UN ÁREA DE 100.98 M2, ENCERRADO DENTRO DE LOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SIGUIENTES: POR EL FRENTE: COLINDA CON LA AV CUSCO, CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 5 83 METROS LINEALES; POR LA DERECHA: COLINDA CON LA PROPIEDAD DE HUGO RENAN TIPE LUJAN Y GLORIA TIPE LUJAN, CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 17 73 METROS LINEALES; POR LA IZQUIERDA: COLINDA CON LA PROPIEDAD DE SALOME FLORES DE
LO CUAL, EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES: ANTONIA TINEO MOROTE, DANIEL BALTAZAR MAVILA, MARIA SOCORRO MOROTE AYALA, CARMEN TINEO CURI SERAFINA SALAZAR MOROTE URCISINA SALAZAR MOROTE MARIA ASUNCION TINEO MOROTE VIDAL TINEO MOROTE FORTUNATA TINEO MOROTE, ALBERTO URBANO TINEO MOROTE, EMILIO ROMAN TINEO MOROTE, PEDRO MAGNO TINEO MOROTE, CONSTANTINA TINEO MOROTE, ALEJANDRO TINEO MOROTE, PRUDENCIO TIPE TICLLAHUANCA, MARIA PARIONA MARTINEZ, OLGA AIDE ALARCON BAUTISTA, ANA JAUREGUI HUAYTA, ANA MARIA JAUREGUI MANSILLA, CARLOS ALBERTO JAUREGUI FLORES CARLOS ESNESTO JAUREGUI FLORES CONSUELO JAUREGUI SIERRALTA FERNANDO RAFAEL JAUREGUI FLORES FILOMENA CABANA JAUREGUI, LUIS CARLOS JAUREGUI CABANA, MARCELA FLORES GUTIERREZ, MARIELA JAUREGUI CABANA, MARIO TEODORO JAUREGUI RUIZ, VIDAL JAUREGUI ONOFRE SONIA PALOMINO GOMEZ; Y A TODOS AQUELLOS QUE PRESUMAN TENER DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE EL INMUEBLE MATERIA
NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTO JORGE CHATE PABLO Y BRIGIDA MARTINEZ OCHOA DE CHATE, SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN EL JIRÓN LUMBRERAS NÚMERO 469 – ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY –HUAMANGA - AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 320 32 M2, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE: LIMITA CON LA PROLONGACIÓN SEÑOR DE AMANCAES (ACTUAL JR G LUMBRERAS) CON DOS TRAMOS DE 4 87 Y 3 19 ML ; POR LA DERECHA: LIMITA CON EL LOTE REMANENTE ACTUAL PROPIEDAD DE ARNULFO DARIO VILLAGARAY FERNANDEZ Y OTROS CON UN TRAMO DE 40 47 ML ; POR LA IZQUIERDA: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE IRMA URBANO ARREA CON UN TRAMO DE 40 00 ML Y POR EL FONDO: LIMITA CON EL LOTE REMANENTE ACTUAL PROPIEDAD DE ARNULFO DARIO VILLAGARAY FERNANDEZ Y OTROS, CON UN TRAMO DE 8 00 ML ENCERRADO EN UN PERIMETRO DE 96 53 ML - MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 05000022 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE ARNULFO DARIO VILLAGARAY FERNANDEZ, CARLOS ALBERTO VILLAGARAY FERNANDEZ, ROSA MARUJA VILLAGARAY FERNANDEZ, VILMA SONIA VILLAGARAY FERNANDEZ, YOLANDA VILLAGARAY FERNADEZ DE MEDINA LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO
GODOY CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 17 75 METROS LINEALES; Y POR EL FONDO: COLINDA CON LA PROPIEDAD DE CONSTANTINO SALAZAR MOROTE, CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 5 90 METROS LINEALES - MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 11000368 Y 05000031 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO; PARA
DE PRESCRIPCIÓN LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME
perar Dijo que Pedro Castillo está haciendo lo que cualquier otro mandatario en su situación haría en negociar para impedir que lo saquen de la Presidencia
“Los argumentos para nuevo pedido de vacancia contra Pedro Castillo son completamente endebles”
“La gente ahora piensa que Pedro Castillo es igual o más corrupto que otros expresidentes”

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DE LA OCCISA SAUÑE DE LLACTAHUAMAN REGINA, ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN “SAN HILARION” NICHO C 05, QUE DICHOS RESTOS SERÁN TRASLADADOS ETERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE SAN JOSÉ DE TICLLAS, DISTRITO DE TICLLAS, PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO

EDICTO

DE CADAVERES, QUE SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DEL CENTRO POBLADO CCOTARARA, DEL DISTRITO DE CHUSCHI, PROVINCIA DE CANGALLO, REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES

ALGO MÁS QUE PALABRAS

las causas de este virus enfermizo, que contamina el mundo y lo está dejando sin corazón, sabiendo que el vasallaje más demoledor radica en no hacer nada por cambiar, estando preso de nuestras miserias Evidentemente, hemos de volver al lenguaje del alma, primero porque de él emana vida y, después, porque lo que tiene esencia es en realidad aquello por lo que nos hallamos, sentimos y maduramos

SUMISIONES SORPRENDENTES

Ya en su tiempo, el novelista francés Víctor Hugo (1802 1885), decía que “el sufrir merece respeto y que el someterse es despreciable”; pues son formas que nos esclavizan, pero que están ahí en casi todos los países del mundo, como resultado de una discriminación arraigada, que también se ha globalizado, incapaz de desenmascarar a los traficantes y a los creadores de un injusto mercado

Sin duda, nuestro prioritario deber está en rehabilitar a los cautivos Hay sumisiones verdaderamente sorprendentes que se ocultan, aunque se perciben a poco que ahondemos en la realidad de las vivencias, cuando esclarecemos situaciones a las que nos hemos acostumbrado, muchas veces por cobardía e inhumanidad, lo que nos impide el esfuerzo mancomunado de levantar el estandarte de los valores humanos Por desgracia, la servidumbre y la explotación continúan en todos los ámbitos, recurriendo a todo tipo de coacciones y de amenazas, lo que debiera hacernos reforzar las medidas de lucha, con las protecciones legales necesarias, ampliando igualmente el amparo social y promoviendo otro espíritu más ético con todos, también con los vulnerables Mucha gente no puede ni emanciparse, y por más que quiere salir de este injusto sistema, no tropieza nada más que con cruces y sin nadie para liberarlo La indiferencia es lo más palpable

Por otra parte, hay sometimientos tan crueles, que son la contrariedad de la justicia social y de la apuesta por ese desarrollo en comunidad sostenible, lo que debiera movilizarnos a trabajar contra este tipo de calvarios, que muchas gentes sufren en cadena perpetua, como es el caso de numerosos matrimonios forzados a vivir sin su consentimiento o a realizar determinados trabajos que impiden ser uno mismo haciéndolo además en ocasiones en contra de su voluntad

Sea como fuere, nada justifica esta atmósfera indigna a más no poder, cuyos primeros perjudicados son los más frágiles Quizás tengamos que explorar otros caminos Está visto que estos colonizan poderes que esclavizan y corrompen

Es importante, pues, resistir al imperialismo de la sumisión, con la vergüenza necesaria y la colaboración mutua; todo ello vivificado por la levadura de la equivalencia, la imparcialidad y la concordia Por consiguiente, es vital estudiar

Está bien ser responsable y dócil, pero uno también tiene que sentirse libre, para poder volar entre sus corrientes Las cadenas de la esclavitud nos están dejando sin horizontes claros, atrapados en mil situaciones absurdas, que continúan generando multitud de sufrimientos humanos Mi esperanza radica, en todo caso, en modelar otros sistemas existenciales que den prioridad a los más débiles Es cuestión de tomar conciencia, igualmente, sobre la necesidad de ayudar a las víctimas de estos abusos, acompañándoles permanentemente en el restablecimiento de su dignidad, con una integración social y humana plena

La cuestión está en no desfallecer para proteger a los desvalidos y a las poblaciones inocentes. La meritoria labor jurídica de las Organizaciones internacionales, sabrán hacernos despertar a todos de nuestros intereses sectoriales e ideologías, para abrazar otro mundo en el que sus moradores sepan propiciar una cultura de respeto y de consideración hacia todas las identidades, de manera que no existan diferencias entre poderosos y servidores, porque ambos hemos destronado las inmoralidades y los vicios Situándonos en otros tronos más igualitarios, disfrutaremos de otros trinos menos abusivos, y hasta nuestro propio pensamiento se clarificará en medio de las ciegas noches

Porque realmente son estos estúpidos cautiverios, que nos imposibilitan a reaccionar a tiempo, los que deben ponernos en movimiento, para que juntos podamos hacer una salida del fraude y crecer con una reserva de confianza

La abolición de todo tipo de esclavitud será posible, precisamente, en la medida que abandonemos todo abuso, engaño y dominación Ahora tenemos la oportunidad de sentar magisterio, generando otro espíritu más humano, restaurando las alas de la vida en libertad a millones de personas que aún están atrapadas en multitud de injustos sometimientos y reponiendo otros cauces más níveos, donde no habiten rutas resignadas Uno tiene que realizar su proyecto viviente, bajo el árbol existencial de la concordia, pero jamás de la sumisión, que en parte suele florecer debido a la vulnerabilidad generada por la exclusión social y la pobreza, sobre todo en colectivos como los migrantes

Es fácil observar en consecuencia que las diversas crisis que estamos atravesando por todos los rincones del planeta, está agravando situaciones y prácticas horrendas, como la rendición por deudas, la entrega al trabajo forzado o al vasallaje de la explotación sexual Pongámonos a salvo de este tipo de domas, nuestra propia mirada será la primera en agradecérnoslo, con una gran sonrisa entre emocionantes lágrimas

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO PUBLICIDAD INSTITUCIONAL / OPINIÓN 7 VIERNES 2 / DICIEMBRE / 2022
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net Desde España
“Está bien ser responsable y dócil, pero uno también tiene que sentirse libre, para poder volar entre sus corrientes”.
PRESENTE QUE LOS RESTOS DEL OCCISO LOAYZA OCHOA VICENTE DICHOS RESTOS
CONSTE POR LA
SE ENCUENTRAN EN EL ALMACEN

Efemérides

Un día como hoy

DÍA INTERNACIONAL DE LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD Nace en Lima, Olga 1956.Milla, cantautora, difusora del folklore costeño, autora de los valses "El Parque del amor", "El Romance de la Sahumadora"

ANTROPÓLOGO, CARLOS MONGE:

“Cerrar el Congreso en base a una interpretación del Ejecutivo sería un error”

Sería un error sí el presidente de la República, Pedro Castillo, cierra el Congreso de la República en base a su interpretación, sostuvo el antropólogo y analista político Carlos Monge, tras considerar que al jefe de Estado le iría mejor si recupera su programa del bicentenario y reconstruye su relación con la gente que lo eligió.

“Cerrar el Congreso sería un error Martín Vizcarra lo hizo con casi 80% de respaldo ciudadano Castillo tiene 31% de respaldo en este momento, pero un 31% de respaldo a él, a su gestión, pero no a que cierre el Congreso [Hacerlo] precipitaba al país a una crisis política de una profundidad aún mayor y abriría un capítulo peor del que ya estamos viviendo”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Me parece que mejor le iría a Pedro Castillo si es que recupera su programa del bicentenario, si es que reconstruye una relación de gobierno con esa mayoría ciudadana que lo eligió, mientras que el Congreso se sigue

arrinconando solo en su propia ineptitud y en su propia corrupción. Creo que sería muy peligroso de seguir que esta fue una primera negación de la confianza al Gabinete e ir a una segunda negación”, manifestó

LA SOLUCIÓN NO ES EL ADELANTO DE ELECCIONES

En otro momento, el antropólogo señaló que la solución a esta crisis política no pasa solo por solicitar el adelanto de elecciones Dijo que le causa mucho temor que la solución a la crisis política que estamos atravesando sea un empate negociado entre los corruptos

“Soy de los que creen que más que buscar una solución legal, constitucional, yendo al Tribunal Constitucional, a

la Corte Suprema, a la Corte Interamericana, hay que buscar una solución política a este problema, pero creo que entre las soluciones políticas aquellas que dice una gran movilización ciudadana para exigir un adelanto general de elecciones, es una de esas soluciones que no soluciona nada de fondo, pero te da aire político para tirar los dados otra vez”, detalló

“Si se logra eso [adelanto de elecciones] con reformas, ya algunas que se han propuesto son un desastre creo, pero si se logra eso con reformas yo creo que sería un paso adelante para desbloquear está situación. Yo tengo mucho temor a un empate negociado entre los corruptos, donde ellos ganas y el país se si-

JEFA DE ESTUDIOS DE OPINIÓN DEL IEP, PATRICIA ZÁRATE:

gue hundiendo”, concluyó “NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

desaprobación del Congreso es por el cansancio de la

de vacancia”

La alta desaprobación del Congreso de la República se debe a que la gente ya está cansada de la andanada de pedidos de vacancia, denuncia por tarición a la patria, etc, señaló la jefa de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Patricia Zárate, tras revelar que la desaprobación del Parlamento es mucho mayor a la

del jefe de Estado “[Sobre la alta desaprobación del Congreso] Creo que ya la andanada de temas de pedidos vacancia, la traición a la patria, etc Creo que ya terminan de cansar a las personas, porque es un Congreso que desde el inicio del Gobierno pidió la vacancia, simplemente nunca llegaron a aceptar el resultado, porque puede ser un muy mal gobierno de Pedro Castillo, pero ganó legítimamente las elecciones”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“No hay que perder de vista que si bien la aprobación [del presidente] puede

estar aumentando, la desaprobación es mucho mayor En ninguna zona la aprobación es mayor que la desaprobación. En todas las zonas, la desaprobación es mayor, salvo en la zona rural que está mitad – mitad”, subrayó

EL PAPEL DE LA OPOSICIÓN

En otro momento, la jefa de Estudios del IEP recordó que la crisis política que vivimos se debe a que tanto el Congreso y el Poder Ejecutivo fueron elegidos en un contexto de alta fragmentación Señaló que la baja aprobación del Parlamento se debe a que la oposición al gobierno de Pedro Castillo es totalmente impresentable

“Tanto el Congreso como el Ejecutivo fueron elegidos

en un contexto de alta fragmentación Casi todos se concentran en que pocos eligieron a Castillo, pero también muy pocos eligieron a los congresistas que están actualmente”, refirió

“Es cierto que la oposición es totalmente impresentable Entonces, hacer cualquier acción en contra de Pedro Castillo es como favorecer a un grupo de impresentables Creo que ese es un poco el problema porque no hay una ciudadanía vigilante”, añadió

Como se sabe, el estudio de opinión revela que, desde noviembre del año pasado, la desaprobación de Pedro Castillo sufrió altas y bajas, pero a partir de junio de este año

empezó su descenso Del 71% registrado a mediados de año llegó a 63% poco después de la detención de su cuñada, alcanzó el 65% durante dos meses, pero descendió a 62% tras acudir a la OEA para atender la crisis política Hoy su desaprobación llegó a 61%

Ficha técnica

El estudio de IEP, que tiene una muestra de 1 217 entrevistados, fue realizado a personas mayores de 18 años a nivel nacional. Se llevó a cabo del 19 al 24 de noviembre y cuenta con un margen de error de 2,8 puntos por encima y debajo de cada resultado en su representación de la situación nacional, así como un nivel de confianza del 95%.

el primer alcalde socialista de Lima (19841987), creador del Programa del Vaso de Leche. Fue candidato a la presidencia de la República en 1985

Se estrena

(Por:

La última película del cineasta católico Juan Manuel Cotelo, la comedia navideña “Tengamos la fiesta en paz”, se estrenó ayer jueves en las salas colombianas

“Tengamos la fiesta en paz” es la historia de un hogar en el que los tres hijos deciden castigar a sus padres, porque ambos han dañado la relación familiar al dedicarle más tiempo a sus trabajos

“Queridos Reyes Magos y querido Papá Noel: este año nos hemos portado muy mal, pero nuestros padres se han portado peor Y por su propio bien, hemos tenido que castigarles”, escriben los tres niños en una carta

En el sitio web de la película, producida por Infinito +1, se recuerda que “el cine influye poderosamente en la construcción de valores individuales, familiares y sociales”.

En ese sentido, “nosotros, conscientes de esa preciosa responsabilidad, deseamos contribuir de modo alegre en la defensa y promoción de la unidad familiar para ofrecer esperanza a todas las familias Amarse es posible no es una utopía de épocas pasadas es un reto en equipo, que merece la pena conquistar”

“Por eso, ‘Tengamos la fiesta en paz’ es una película divertida y optimista Porque el buen humor ayuda a afrontar cualquier conflicto , afirman los responsables

Asimismo, es musical “porque la música amansa a las fieras”, navideña porque es la mayor fiesta familiar del año” “Metamos a la Sagrada Familia en este lío , concluyen

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL VIERNES 2 / DICIEMBRE / 2022
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) y "Esencia de mujer" 1969 Luego de 4 días de agonía, muere en Lima, José María Arguedas, novelista autor de "Yawar Fiesta", "Los Ríos Profundos", "El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo" y "El Sexto" Se suicidó de un disparo en la cabeza 2000 Muere de cáncer, en La Habana (Cuba), el abogado Alfonso Barrantes Lingán, "Frejolito", (Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)
“Alta
gente de las mociones
en Colombia la comedia navideña “Tengamos la fiesta en paz”
Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.