Edición No. 9,505 / Miercoles 23-Noviembre-2022 / Año 28

Page 1

No. 9,505 59 23 de noviembre Miércoles 2022 CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY de Ayacucho S/ 0.50 Año 28 DIARIO INTER-REGIONAL años en Radiodifusión Las diligencias fiscales, forenses y arqueológicas fueron realizadas durante cinco días en el paraje denominado Balconiyuq, así como en el cementerio del distrito de Socos. Los “repuchos” o “republicanos” detuvieron antes de la masacre al menos a 31 personas, de tal forma que falta ubicar restos de otras 11 personas asesinadas. MATANZA FUE PERPETRADA HACE 39 AÑOS POR 11 POLICÍAS EN SOCOS (HUAMANGA) DURANTE LA “GUERRA INTERNA” Recuperan restos de 21 asesinados “Jorge del Castillo y Mauricio Mulder ofenden memoria de Víctor Raúl Haya de la Torre al defender a Alan García” Reinar con Cristo es sufrir oprobio, insulto, desprecio,…es subir con Él a la Cruz Tributan homenaje al Dr. Marcial Jara Huayta. Fue presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho durante los periodos 2003-2004 y 2009-2010 Socios de la Coopac SMM podrán pagar recibos de electricidad en cada una de sus 21 agencias, gracias a la firma de convenio con Agente Cash Obra imprescindible de Juan de Mata Peralta Ramírez Hoy se cumplen exactamente 25 años de su deceso Detectan medicamentos vencidos y ausencia de jefa del puesto de salud de Chiara JEFE Y COMISIONADO DE LA OFICINA DEFENSORIAL DE AYACUCHO

HOMILIA PARA TONTOS QUE QUIEREN SER SANTOS

Huamanguina Navidad (I)

Por ser esta fiesta de celebración universal, de la que nos separan solo 32 días, a través de varias columnas editoriales publicadas en ediciones anteriores conocimos sus orígenes y particularidades de celebración, sobrias, sencillas, de pobreza franciscana como fueron los días de Jesús en vida, desde niño hasta su muerte.

Conocimos también el origen de Papá Noel, los pinos, el Nacimiento y cómo fue la Navidad en Huamanga en décadas anteriores.

Completamos el ciclo, analizando cómo es hoy y desde cuándo vinieron los cambios

A fines de los años cincuenta, e inicios del sesenta, con: - la llegada de mejor energía eléctrica,

cias a la demanda sino también se empezó a elaborar en nuestros hornos para ser disfrutados en la Nochebuena c - La llegada masiva de los industrializados chocolates que mató la artesanía chocolatera local d. Empezaron a llegar pavos de Lima y aquí empezaron a criarse para ser el plato de bandera navideña en casas acomodadas y medianamente pudientes y en las que disfrutaban de comodidad y lujo e - Desaparecieron las humitas, el mondongo en nuestras mesas navideñas f.- En los barrios, cuyos hogares no alcanzaban a comprar pavos se les reemplazó con pollos a la brasa o asado de chancho y, después, con lechón al horno y ahora

Quizá quede algún necio que piense que «reinar con Cristo» significa ocupar puestos de gobierno, mandar para que los demás obedezcan, o,

en cada misa, hacer penitencia por los pecadores y, por encima de todo, sonreír Reinar con Cristo es subir con Él a la Cruz

- la proliferación de radio receptores en los hogares, que captaban ondas de radio emisoras de la ciudad y otras emisoras del Perú y del mundo, - la llegada de la TV trayendo imágenes de Lima, Arequipa, Trujillo que habían modernizado su Navidad, - una televisora local (canal 7), que no hizo nada por preservar nuestra tradición, - la llegada de periódicos limeños por avión, el mismo día de su edición, - la proyección de películas en los tres cines (“Cavero”, “Municipal” y “Mariscal Cáceres”), trayendo todos, un rostro distinto de la Navidad en la Capital del Perú y en otras naciones del mundo, - la reapertura de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), - el brutal incremento de nuestra población con migrantes que no conocían nuestra cultura costumbres, tradición y no se identificaba con nuestra historia regional y permitieron que sistemática y gradualmente fueron incorporándose a la nuestra, otras costumbres totalmente ajenas a la idiosincrasia huamanguina y por eso:

a. El día 25 de diciembre cobraba mayor importancia, en la medida en que fallecían o se alejaban quienes celebraban la Navidad en su cumpleaños, un día entre el 25 de diciembre y el 4 de febrero b. La publicidad y propaganda incorporan al panetón que no sólo llegaba de Huancayo y Lima, sino que gra-

“a la caja china”

g.- Llegó y se generalizó la costumbre de intercambiar regalos, cuanto más caros mejor porque de acuerdo a la publicidad comercial, demostraban mayor cariño al receptor.

h Se institucionalizó la celebración de la Nochebuena, con ausencia de wiraqus, ponche de maní, misa con wayliyas, wiraqus, arpa violín y azucenas i. En su lugar empezaron las reuniones de familiares llegados de cerca y lejos j. Consumo excesivo de licor k - La chocolatada con insumo industrializado que mató la artesanal elaboración del huamanguino chocolate. l - El pavo que reemplazó al caldo de gallina que se ofrecía la noche del Niño velay ll. Música de orquestas grabadas en cassettes y CDs relegaron a las guitarras, mandolina, arpa o violín, y m. Baile de ritmos extraños, ajenos al nuestro hasta el amanecer

Si hay un nacimiento éste queda relegado pese a su pino, luces intermitentes, juguetes lujosos industrializados, construido para exhibición y ostentación, enfermizo orgullo y vanidad.

Hay carencia de mística y devoción, pues ya no se cree ni baila para el Niño Jesús.

La Navidad ahora está convertida en una fiesta mundana en la que abunda el consumo de licor, bajo cuya influencia se cometen excesos de todo tipo.

El mismo día 25, destinado a recuperarse de la “resaca” que se sufre por la gran “tranca” alcohólica de la noche anterior.

Afortunadamente quedan todavía hogares que conservan la tradición en aquello que es posible.

Estamos acostumbrándonos a ser personas de doble o triple personalidad, actores teatrales de la vida y aparentar sonrisas, fingir y expresar ideas y sentimientos en los que no se cree, en convertir un día en que se debiera imitar la sencillez y modestia del pesebre de Belén, en una especie de caricatura de ciudades en naciones desarrolladas, en las que el lujo y la ostentación son panes de cada día.

Paqarinkama, hasta mañana jueves

simplemente, pasar por la vida recibiendo aplausos mientras uno baja la cabeza y repite en voz baja (pero audible) «no lo merezco, no lo merezco, no es para tanto» En fin, siempre tiene que haber «reyes del mambo» REINAR CON CRISTO ES SERVIR

Se dice mucho, especialmente en nuestros días, que reinar con Cristo es servir, hacerse el último, entregarse a los demás Todo ello es cierto Desde luego, es mucho más cierto que lo descrito en el párrafo anterior MIREMOS UN CRUCIFIJO PARA REINAR

Pero si hubiera que sintetizar al máximo el significado de reinar con Cristo aquí, en la Tierra, habría que señalar un crucifijo He ahí el trono de la majestad. Regnavit a ligno Deus

Matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán por causa mía Reinar con Cristo es sufrir oprobio por su Amor Es recibir insultos y desprecios por Él Es ser acusado injustamente y callar Es sufrir en silencio las culpas de los hombres, ofrecer la vida

sus discípulos:

«Los detendrán, los perseguirán, los entregarán a las sinagogas y serán encarcelados; los llevarán ante reyes y gobernadores a causa de mi Nombre, y esto les sucederá para que puedan dar testimonio de mí

Tengan bien presente que no deberán preparar su defensa, porque yo mismo les daré una elocuencia y una sabiduría que ninguno de sus adversarios podrá resistir ni contradecir

Serán entregados hasta por sus propios padres y hermanos, por sus parientes y amigos; y a muchos de ustedes los matarán

Serán odiados por todos a causa de mi Nombre Pero ni siquiera un cabello se les caerá de la cabeza Gracias a la constancia salvarán sus vidas »

(Comp. gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuente: www.espiritualidaddigital com / Fotografía: tbm missions blogspot pe)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 2 MIÉRCOLES 23 / NOVIEMBRE / 2022
Miércoles de la XXXIV Semana del T. O, Ciclo “C” (24 de noviembre) Comentario:José-FernandoReyBallesteros,sacerdote Evangelio según Lc 21, 12 19: Jesús dijo a
No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066528523 Celu ar: 999577266 E mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977"
Reinar con Cristo es sufrir oprobio, insulto, desprecio,…es subir con Él a la Cruz
EDITORIAL / Pdta. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

El

EXDIRIGENTE DEL APRA, LUIS ALBERTO SALGADO:

En la nuestra, el hecho amerita

revisión a nuestra historia para buscar los orígenes de este flagelo a-Sociedadprehispánica

Hasta donde informan los cronistas, se sabe que la condición de la mujer respecto al varón no estaba menospreciada cada quien tenía obligaciones que las cumplían rigurosamente

- El varón era preparado para las faenas agrícolas la caza pesca y las artes de la guerra

- La mujer para las tareas domésticas, la alimentación, el cuidado y la educación de los hijos del ganado el tejido

A cada cual de acuerdo a su condición sexual no se conoce de ninguna subordinación de un trabajo sobre el otro b Sociedadcolonial

Con la llegada de los españoles el hogar es un fundo en el que el varón es la máxima autoridad: planifica, organiza, toma decisiones, es el dueño de la vida de la mujer de sus hijos y propiedades materiales c-Sociedadrepublicana

Este privilegio que también se mantenía a nivel de la iglesia católica se extiende a los cargos públicos acaparados por varones cuyos privilegios y abuso con autoridades varones que lo norman todo La prepotencia, el abuso del hombre contra la mujer, del español contra las nativas en las que procrea hijos privilegiando engriendo al varón continuó hasta nuestros días Por ser varón, se heredaría hasta nuestros días, en que desde la gestación se prefiere un varón d-Enlaactualidad

Veamos cómo explican hoy la dolorosa realidad en Internet

Esta violencia es consecuencia de la histórica posición de la mujer en la familia patriarcal, subordinada al varón, carente de plenos derechos como persona

La violencia contra la mujer presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo, ), adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico Anualmente decenas o cientos de mujeres son asesinadas a manos de sus parejas en diferentes países del mundo

Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso acoso ) Desde diversos organismos internacionales se ha resaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte o invalidez para las mujeres entre 15 y 44 años

Las Naciones Unidas en su 85va. sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se la reconoce como un grave atentado contra los derechos humanos e ''insta a que se hagan todos los esfuerzos posibles para que sea [la declaración] universalmente conocida y respetada''. Define la violencia contra la mujer en su primer artículo:

«A los efectos de la presente Declaración, por «violencia contra la mujer» se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.»

Las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de República Dominicana con el apoyo de 60 países más, aprobó declarar el 25 de noviembre ''Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer'' “Día Internacional de la No Violencia , conocido también como ContralaMujer”

En Canadá se celebra el Día nacional del recuerdo por las víctimas de la violencia contra la mujer el 6 de diciembre en conmemoración de la masacre de la Escuela Politécnica de Montreal

En la actualidad, Estados, organizaciones internacionales y muy diferentes colectivos, fundamentalmente feministas, destinan numerosos esfuerzos para erradicarla.

Kofi Annan, en su condición de secretario general de las Naciones Unidas (hoy ya exsecretario), en numerosas ocasiones, mostró su preocupación y la de las Naciones Unidas: «La violencia contra la mujer tiene un alcance mundial y se presenta en todas las sociedades y culturas, afectando a la mujer sin importar su raza, etnia, origen social, riqueza, nacionalidad o condición». Los términos «violencia familiar» o «violencia intrafamiliar», en sí comprenden la violencia entre todos los miembros de la familia Con una importante presencia en Sudamérica, se vienen utilizando desde 1988 y 1993 para referirse a la violencia ejercida contra la mujer en el ámbito de la familia, y más concretamente de la pareja, debido a que frecuentemente la violencia ejercida en este ámbito va dirigida contra la mujer. Sería específica de estos casos, y referida a sucesos de violencia contra la mujer en este ámbito no debería ofrecer dudas.

De igual modo, desde 1983 también se utiliza «violencia doméstica» ya que resulta común que la violencia contra la mujer aparezca en el ámbito doméstico, aunque, como Raquel Osborne expone en su libro Apuntes sobre violencia de género, oculta la causa y carácter de esta violencia.

Cuando la violencia se da en una pareja no conviviente, suele utilizarse la expresión violencia en el noviazgo En todo caso, existen controversias sobre la terminología a usar en los marcos legislativo y penal.

La violencia contra la mujer tratada en los organismos oficiales: En 1993 las Naciones Unidas reconocían «la urgente necesidad de una aplicación universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos». También reconocía el papel desempeñado por las organizaciones en pro de los derechos de la mujer, organi-zaciones que facilitaron dar visibilidad al problema.

Señaló además que es una ilusión perversa pensar que el Apra se recuperará del suicidio de Alan García si es que no rompen

Tradiciones Ayacuchanas Obra

imprescindible de Juan de Mata Peralta Ramírez

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)

Los congresistas Mauricio Mulder, Jorge del Castillo y otros que se niegan a ver lo evidente respecto al expresidente Alan García ofenden la memoria de Víctor Raúl Haya de la Torre y los mártires del aprismo, sostuvo el exdirigente aprista, Luis Alberto Salgado

“[¿CÓMO SE VA A REINVENTAR EL APRA REIVINDICANDO A ALAN GARCÍA?]”

“No se trata de distanciarse, sino de romper con esas prácticas corruptas Es evidente que quieren negar lo que es innegable [que Alan García tenía prácticas corruptas]”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio, tras agregar, que:

“Es evidente que Mauricio Mulder, Jorge del Castillo, Javier Velásquez Quesquén, Omar Quesada o Luis Gonzales Posada están negando lo evidente [sobre Alan García] y están insultando, además, la inteligencia y ofendiendo la memoria de Víctor Raúl Haya de la Torre y de los mártires No hay absolutamente ninguna posibilidad de que el partido de Víctor Raúl Haya de la Torre y del Apra se recupere con estas personas, bajo esta égida”, expresó

ARREMETER CONTRA PRÁCTICAS CORRUPTAS

Más adelante precisó:

“Entonces, en ese sentido, es que yo reitero a un llamado no solo a los apristas sino también a los no apristas a arremeter contra estas prácticas corruptas...Alan García se suicidó, porque se sentía acorralado por las evidencias que se vendrían” COIMEROS LUIS NAVA Y MIGUEL ATALA

“[ ] No existe ninguna duda que las coimas millonarias que recibieron Luis Nava y Miguel Atala fueron en función al finado expresidente Alan García ” , precisó el exdirigente aprista y ex procurador Público Supranacional del Estado del Perú, Luis Alberto Salgado Tantte

Huamanga fue siempre una ciudad de calles tranquilas. Y bajo su intenso cielo azul, la vida transcurrida durante siglos dejó tras de sí el recuerdo de sucesos que marcaron la memoria colectiva: La memoria de nuestro pueblo Una memoria eminentemente oral, y que al transmitirse de boca en boca, muchas veces se deforma y otras veces se pierde.

Muchos de esos sucesos encontraron cabida en las «Tradiciones de Huamanga», y fueron preservados para el conocimiento de las nuevas generaciones de huamanguinos, salvándose de un destino incierto

En las «Tradiciones de Huamanga» abundan los nombres antiguos de las calles, así como los nombres de familias ya extinguidas

Huamanga fue, no hay que olvidarlo nunca, el segundo centro de la nobleza española en tiempos de la colonia, solamente superada por Lima.

Por la Plaza Sucre, por los hoy jirones Asamblea, 28 de Julio, 9 de Diciembre, Centenario, San Martín, Bellido, y por los barrios de La Alameda, San Sebastián, San Juan Bautista, Carmen Alto, Andamarca, El Arco, miles de huamanguinos caminaron con sus alegrías y con sus pesares, dejando sus huellas Los poderosos y los humildes de aquellos tiempos Hoy, todos ellos están juntos en las tradiciones de Juan de Mata Peralta Ramírez

Sus primeras tradiciones las publicó en 1964, y las últimas en 1982

César Vallejo decía con mucha razón que «el arte viene del pueblo y va hacia el pueblo» Y eso es lo que Juan de Mata Peralta Ramírez hizo durante largos años Prácticamente en todo lo que duró su vida, pues esta labor se convirtió en su sueño y en su anhelo Recogió las historias, las narraciones, y los hechos de boca de la población huamanguina, de los

antiguos como se decía, y posteriormente los retornó a la misma población pero ya en forma de tradiciones Y en su voz, de una u otra forma, se expresó la voz de todos

Las sentidas palabras de Antonio Sulca Effio (“ASE”), editorialista del Diario “La Voz” de Ayacucho, quien en la edición de ayer martes le dedicó un artículo especial) y Neptalí Bartolo Santiago, entre muchos otros distinguidos intelectuales, así lo reconocen

Al hacer eso, le dio un profundo sentido social a su obra, conviniéndose en un auténtico trabajador de la cultura, de nuestra cultura

Siempre continuó escribiendo En 1990, en una entrevista periodística a «El Heraldo», confirmó que tenía muy avanzada la redacción de una novela sobre Ventura Ccalamaqui; una de las heroínas huamanguinas de la época de las luchas por la independencia. Un trabajo que aún permanece inédito

Fue una persona muy estimada y querida, por su cálida sencillez Con su andar calmo, con eI saludar atento, y con su personalidad agradable, siempre se le vio yendo y viniendo al colegio San Juan Bosco y a la Cooperativa San Cristóbal de Huamanga, lugares donde trabajó. Nunca se dio aires de gran señor o autor, nunca se le vio fomentando altercados, y por el contrario, siempre se le vio como a alguien a quién poder acudir en busca de consejo o de ayuda espiritual hacia Don Juanito, como lo llamaban respetuosa y cariñosamente

En estas tradiciones vive la inmortal Huamanga, tan cantada por los músicos, los poetas y los escritores. Y tan querida por todos los que vivieron en ella. Porque Huamanga siempre fue un nombre que despierta ecos en todos los peruanos Y es aquí, en esta su tierra, donde hoy vive Juan de Mata Peralta Ramírez, en el corazón y en el recuerdo de todos

NOTA DEL EDITOR:

Juan de Mata Peralta Ramírez, insigne recopilador de tradiciones huamanguinas, nació en la ciudad de Ayacucho el 8 de febrero de 1916 y falleció el 23 de noviembre de 1997, un día como hoy, hace exactamente 25 años

Sus estudios primarios y secundarios los realizó en la ciudad de Huamanga y los estudios superiores en la Universidad “San Antonio de Abad” del Cusco. Al retornar, se desempeñó como docente, regidor de la Municipalidad Provincial de Huamanga y presidente de la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA).

“ De inteligencia brillante, excelente memoria y aficionado a la literatura empezó a difundir tradiciones huamanguinas que sin su esforzado trabajo se hubieran perdido irremediablemente Honesto trabajador de la cultura, lo recordamos cumpliendo labores de Relacionista Público y Bibliotecario en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga”, precisó nuestro editorialista “A S E ” en su columna “Apuntes” publicado en nuestra edición de ayer martes 22

(Comp.: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuente: http://retabloayacuchano.blo

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN / POLÍTICA / IN MEMORIAM 3 MIÉRCOLES 23 / NOVIEMBRE / 2022
los que lo conocieron. En especial, en el amor y en el cariño de su familia. Por: Mg. Manuel Jesús Granados (Antropólogo)
gspot com)
“Del Castillo y Mulder ofenden memoria de Haya de la Torre al defender a Alan García”
con estas malas prácticas corruptas.
CRONIApuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”) 25 de noviembre (como pasado mañana viernes) de todos los años se fijó para que en todas las sociedades se trate de eliminar todo tipo de violencia ejercida contra la mujer por el solo hecho de ser mujer. una rápida
(>>>>>>>>>>> Continuará >>>>>>>>>>>)

COLEGAS MONTAN GUARDIA A

DE HONRAS

Tributan homenaje al Dr. Marcial Jara Huayta (*)

La “Familia Judicial” rindió ayer un emotivo y singular homenaje póstumo al Dr Marcial Jara Huayta, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (CSJAY) durante los periodos 2003 2004 y 2009 2010

El acto fúnebre se desarrolló en el Salón Multiusos de la sede de Corte, en el que se dieron cita el Presidente de la institución, Dr Tony Changaray Segura, Magistrados de primera y segunda instancia, así como personal jurisdiccional y administrativo

RECEPCIÓN

El Dr Changaray Segura, presidió la emotiva recepción a los deudos del Dr Marcial Jara, quienes portaban las cenizas del extinto e ilustre magistrado

Luego de las palabras de pésame, los deudos ingresaron por los pasillos de la sede judicial acompañados por una comitiva especial

“PERSONALIDAD FIRME Y ALEGRE”

Durante su alocución, la máxima autoridad del Distrito Judicial de Ayacucho, Dr Rolando Changaray Segura, recordó al Dr Jara Huayta “como una persona alegre, pero a la vez una persona firme y correcta ”

“Nunca lo vamos a olvi-

dar; el Dr Marcial se constituyó en ejemplo para muchos de los que laboramos en esta Corte Su sencillez y su personalidad hacen de él una gran persona, por ello siempre vivirá en nuestros corazones ” , refirió emotivamente

VELATORIO

Culminada la semblanza sobre el extinto magistrado, se procedió al velatorio de sus cenizas, montando guardias sucesivas compuestas por miembros de la “Familia Judicial”, acto en el participaron sin excepción los magistrados, el personal administrativo y jurisdiccional MISA DE HONRAS

Finalmente, al promediar las seis de la tarde, las cenizas del extinto fueron trasladadas en cortejo fúnebre por la “Familia Judicial” hacia la Basílica Catedral, donde se ofició una Misa de Honras con motivo del Quinto Día de su sensible deceso y por el eterno descanso de su alma BREVE HOJA DE VIDA

El ex Presidente de la CSJAY, Dr Marcial Jara Huayta, nació el 26 de abril de 1942, en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, cursó estudios de educación primaria en la Escuela Mariscal Sucre y educación secundaria en la otrora Gran Unidad Escolar

(GUE) Mariscal Cáceres Los estudios superiores los cursó en la Universidad de San Martín de Porres de Lima, en la que obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias de la Educación Area de Filosofía, así como el Título Profesional de Abogado en la misma casa de estudios el 7 de mayo de 1974

En la entonces Benemérita Guardia Civil del Perú (BGCP) alcanzó el grado de Capitán de la Guardia Civil Ejerció diversos cargos en esta institución tales como Fiscal Auditor (e) en el Consejo de Guerra de la V Zona Judicial del Ejército, Fiscal y Auditor de la V Zona Judicial de Policía Iquitos en el periodo 1986 1990 Ostenta condecoraciones en la Orden de Mérito de la Benemérita Guardia Civil del Perú en el Grado de Caballero y Oficial Desde 1990 hasta la fecha se desempeña como Profesor Asociado nombrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH)

LABOR JURISDICCIONAL

El Dr Marcial Jara Huayta, ingresó a la judicatura, en julio de 1975, ejerciendo la suplencia como Juez de Paz Letrado, posteriormente como Juez Suplente y Juez Titular de Tierras, Juez Penal Pro-

visional, Juez Suplente Especializado en lo Civil y posteriormente como Vocal Superior Titular de la CSJAY, nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura, el 17Octubre 1996, mediante Resolución N° 164 96 CNM

Fue Vocal Superior en las Salas Civil y Penal, Primera y Segunda Sala Mixta, Pdte de las Salas Penales y Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura

En Salas Plenas fue elegido Presidente de la CSJAY para los periodos: 2003 2004 y 2009 2010 A lo largo de esta dilatada y fructífera labor profesional, el Dr Marcial Jara Huayta, trabajó incansablemente por el desarrollo y prestigio de la CSJAY, ejerciendo la judicatura con solvencia técnica, sapiencia, independencia y moralidad

LOGROS

Como Presidente de la CSJAY, logró la creación de la Sala Especializada en lo Civil de la Sede Judicial; atendió las necesidades de la Zona del Valle de los Ríos Apurímac y

(*): Así informamos y tributamos nuestro In

hace exactamente 9 años, en nuestra edición No. 7,167 del lunes 23 de noviembre de 2013, a tan ilustre magistrado

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO IN MEMORIAM 4
Ene (VRAE) y las provincias alto andinas; creó órganos jurisdiccionales: Juzgado Penal de Kimbiri, Sala Mixta Descentralizada Transitoria del VRAE, con sede en Pichari y Juzgados de Paz Letrados en las provincias de Víctor Fajardo, Vilcas Huamán, La Mar, Huanca Sancos, Sucre y Churcampa (región Huancavelica) que forma parte del Distrito Judicial de Ayacucho (Por: Águida Valverde Gonzales y Jesús Fernando Cruz Chumbe, Directora y exDirector Fundador del Diario “La Voz”) Memoriam
SUS CENIZAS Y PARTICIPAN EN MISA
Tras emotiva recepción a deudos del extinto magistrado,
personalidad
MIÉRCOLES 23 / NOVIEMBRE / 2022
è
el Dr. Tony Rolando Changaray Segura recordó la sencillez y
de quien fuera Presidente de la CSJAY durante los periodos 2003-2004 y 2009-2010.

GRACIAS A FIRMA DE CONVENIO CON AGENTE CASH

Socios de la Coopac SMM podrán pagar recibos de electricidad en cada una de sus 21 agencias

La Merced (región Junín).

PAGO A TRAVÉS DE APLICATIVO MÓVIL

El gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopac) Santa María Magdalena (SMM), CPCC Rubén Ayala Berrocal dio a conocer que firmó un convenio con la empresa Agente Cash a fin de brindar mayor facilidad a los socios en el pago de los recibos por servicio eléctrico en las regiones donde cuenta con presencia institucional a través de sus 21 agencias

21 AGENCIAS EN 7 REGIONES

En esa línea, destacó la posibilidad que tendrán los

socios que hacen uso de energía eléctrica a través de la empresa Electrocentro para pagar los recibos del caso en las ventillas de las 21 agencias de la Coopac SMM ubicadas en Andahuaylas, Abancay y Uripa (región Apurímac); Ayacucho, Cangallo, Huanta, San Francisco y Tambo (región Ayacucho); Churcampa y Acobamba (región Huancavelica); Lima Centro, San Juan de Miraflores y Mala (región Lima); Ica, Cañete y Chincha (región Ica); Cusco y Pichari-Vraem (región Cusco); Huancayo y

Rubén Ayala Berrocal, destacó también que, los socios podrán realizar el pago de los recibos por concepto de servicios de energía eléctrica a través del aplicativo móvil de la Coopac SMM, así como lo vienen haciendo por el servicio de agua, universidades nacionales de Huanta y San Cristóbal de Huamanga, o servicios propios, es decir de aportes, créditos y fondo de solidaridad de la institución cooperativista

AGRADECIMIENTO

Por su parte, la representante de Agente Cash, Fanny Janet Paredes Contreras, agradeció la apertura de los directivos y plana gerencial por la firma de dicho convenio; asimismo, señaló que como empresa su prioridad es prestar servicios a las personas más pobres de las zonas rurales, y que ahora con dicho convenio se masificará y brindará mayor accesibilidad (*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

Y COMISIONADO DE LA OFICINA DEFENSORIAL DE AYACUCHO

Detectan medicamentos vencidos y ausencia de jefa del puesto de salud de Chiara

de este año, y constatando además la ausencia de la jefa de dicho puesto, quien también se desempeña como obstetra del mismo centro médico DOS AUSENCIAS

Por:

Corresponsal del IDL Personal especializado de la Oficina Defensorial de Ayacucho (ODA), mal llamada Defensoría del Pueblo de Ayacucho, sobre la base de recepción de quejas y entendiendo que, el ejercicio del derecho poblacional a la salud incluye

la asistencia permanente del personal en sus turnos y el acceso a medicamentos vigentes, supervisó diversas áreas del establecimiento o puesto de salud de Chiara, en la provincia de Huamanga, encontrando 18 unidades del antibiótico bencilpenicilina sódica que vencieron en junio

Durante la visita, la médico cirujana del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) informó que el área de farmacia quedó a cargo de una técnica de enfermería debido a que el responsable se encuentra de vacaciones

Asimismo, aseguró que desconocía los motivos por los que la jefa del establecimiento médico no asistió a laborar

DISPONE ELIMINACIÓN DE MEDICAMENTOS

En ese contexto, personal de la ODA recomendó a los trabajadores y trabajadoras de salud que retiraran de inmediato los medicamentos vencidos conforme a las pautas para la baja y eliminación de productos farmacéuticos, dispuestos por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

ODA ELEVARÁ INFORME SOBRE LO CONSTATADO Sobre el particular, el jefe

EN

FUE PERPETRADA HACE 39 AÑOS POR 11 POLICÍAS

SOCOS (HUAMANGA) DURANTE LA “GUERRA INTERNA”

Recuperan restos de 21 asesinados MATANZA

das diligencias de exhumación y recuperación de restos óseos y elementos asociados forman parte de una intervención conjunta con enfoque humanitario, encabezada por personal de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo de Ayacucho, secundada por personal del Equipo Forense Especializado (EFE) y apoyada por personal de la Dirección General de Búsqueda de Personas

entre adultos, jóvenes y niños, los mismos que en su mayoría se encontraban aglomerados e incompletos, fueron recuperados en el paraje denominado Balconiyuq, así como en el cementerio del distrito de Socos, comprensión de la provincia de Huamanga, región Ayacucho, tras cinco días de labores de carácter fiscal, forense y arqueológica “REPUCHOS” DETUVIERON A POR LO MENOS 31 PERSONAS

De acuerdo al informe elaborado por la DGBPD, entre el 13 y 17 de noviembre de 1983, efectivos policiales (cocidos en ese entonces como “republicanos o “repuchos”) habrían detenido, asesinado y desaparecido a por lo menos 32 personas en Socos DILIGENCIAS

HUMANITARIAS

El desarrollo de las referi-

Desaparecidas (DGBPD) y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)

En esa línea, el Ministerio Público viene desarrollando actuaciones fiscales en el extremo de la investigación humanitaria, con la finalidad de poder identificar a las víctimas para una posterior entrega, debido a que en su momento los familiares enterraron a los agraviados en fosas comunes y no pudieron darle

una sepultura de acuerdo a sus costumbres

RESTOS SERÁN IDENTIFICADOS

Como resultado de las diligencias, los peritos en arqueología Miguel Ángel López Luján y Silvia Catherine Vera Cuarite, recuperaron los referidos restos y elementos asociados, bajo la dirección del fiscal adjunto provincial Reiner Salinas Mendoza, quien dispuso también que, el perito en fotografía Iván Vargas Cancho registre en su cámara los pasajes de cada diligencia

Los restos óseos y elementos asociados que fueron recuperados serán materia de análisis e identificación por parte los forenses, para una posterior restitución y entierro digno.

“REPUCHOS” ASESINOS FUERON SENTENCIADOS

Los sucesos criminales fueron investigados y judicializados en su momento ante la Primera Sala Mixta del Tribunal Correccional de Ayacucho, órgano judicial que el 15 de julio de 1986 dictó senten-

de la ODA, abogado David Gustavo Pacheco Villar Barra, sostuvo que, la ausencia de la jefa

del puesto de salud de Chiara, será comunicado formalmente a la jefatura de Recursos Humanos de la Red de Salud de Huamanga, a fin de que verifique si esta se encuentra justificada y, de no ser así, disponga la actuación de su Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios, sin perjuicio de remitir el caso a las autoridades competentes para que actúen conforme a sus atribuciones

Finalmente, el nombrado

cia condenatoria contra 11 miembros de la entonces Guardia Republicana del Perú, que, a partir del 6 de diciembre de 1988, producto de la unificación de las fuerza policiales, forma parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) conjuntamente con la Guardia Civil y la Policía de Investigaciones del Perú (PIP)

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

titular de la ODA sostuvo que, “( ) se verificó que su ambulancia se encuentra operativa y que los kits de emergencia están abastecidos y ubicados

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL / IN MEMORIAM 5 MIÉRCOLES 23 / NOVIEMBRE / 2022
Por: Águida Valverde Gonzales. Corresponsal del IDL(*) Restos humanos de aproximadamente 21 personas,
- Las diligencias fiscales, forenses y arqueológicas fueron realizadas durante cinco días en el paraje denominado Balconiyuq y en el cementerio de Socos - Los “repuchos” o “republicanos” detuvieron antes de la masacre al meno a 31 personas, de tal forma que falta ubicar restos de otras 11 personas asesinadas
Por: Águida Valverde Gonzales / FPP(*) - Ayacucho Águida Valverde Gonzales / JEFE

Vacunación contra influenza, neumococo y COVID-19 contribuye al logro de objetivos del Plan de Contingencia por bajas temperaturas

SEGÚN EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Empleo formal privado creció 9,7 % en setiembre de 2022 respecto al mismo mes del año pasado

Se incrementó 358 mil puestos de trabajo formales privados con relación a setiembre de 2021

La vacunación contra neumococo e influenza en niños menores de cinco (5) años y adultos mayores de 60 años en conjunto con la vacunación contra la COVID-19, fueron alguna de las principales intervenciones ejecutadas que contribuyó al logro de los objetivos trazados en el Plan de Contingencia frente a los efectos de las bajas temperaturas 2022 Así lo informó la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Ministerio de Salud (Minsa).

El informe de Evaluación

de la Implementación del Plan de Contingencia, además señala como otras intervenciones importantes a las brigadas que han llevado la vacunación en ubicaciones estratégicas que concentran población vulnerable y al fortalecimiento de capacidades del personal de salud a través de plataformas digitales que preservan la bioseguridad y control de aforos

Cabe destacar que, el Tablero de Monitoreo del plan muestra un avance global anual de meta física y meta presupuestal, en el que se alcanzó un 76 % en lo que respecta a la meta física y un 47 % en lo respecta a la meta presupuestal anual Según informamos oportunamente, el Minsa, con la

participación de sus diferentes Órganos y Unidades Orgánicas y del Instituto Nacional de Salud (INS), el 8 de junio del presente año aprobó el “Plan de contingencia del Ministerio de Salud frente a los efectos de las bajas temperaturas, 2022” con Resolución Ministerial N ° 418 2022/MINSA

El objetivo general de dicho plan es el de “Contribuir a proteger la vida y la salud de las personas ubicadas en zonas con mayor nivel de riesgo o afectadas a consecuencias de las heladas y friaje de la temporada de bajas temperaturas 2022, en el contexto de la actual pandemia por COVID-19”.

El empleo formal privado habría aumentado 9,7 % en septiembre de este año, respecto al mismo mes del 2021, de acuerdo a cifras de la Planilla Electrónica (PLAME y T Registro) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), representando un aumento de 358 mil puestos de trabajo Con respecto al periodo anterior a la Emergencia Sanitaria por COVID 19, se registraron 279 mil empleos formales adicionales en empresas privadas (7,4 % mayor a setiembre de 2019)

El crecimiento del empleo formal en el sector privado durante el citado mes se dio

en casi todas las ramas de actividad económica, destacando el dinamismo de la actividad servicios (15,3%), comercio (8,7%) y minería (8,2%), en comparación con setiembre de 2021. También se registró un aumento del empleo en los sectores construcción (1,4 %) y manufactura (1,1 %)

Asimismo, las empresas con más de 10 hasta 100 trabajadores fueron las que mayormente incrementaron su planilla, en términos porcentuales (13,0 %). También fueron positivos los indicadores de las empresas de 1 a 10 trabajadores (9,1 %) y las de más de 100 trabajadores (8,8 %)

PÚBLICO Y PRIVADO

De otro lado, el empleo formal (considerando el sector público y privado) se incrementó 6,3% durante setiembre de este año, con relación al mismo mes del año anterior Esto significó un aumento de 429 mil puestos de trabajo formales con respecto a setiembre de 2021, elevando la masa laboral formal en el

país a un total de 5 millones 602 mil trabajadores

Estas cifras no sólo significan un crecimiento consecutivo de 18 meses en cuanto a la recuperación del empleo formal, sino también reflejan un crecimiento de 456 mil puestos de trabajo formales con respecto a setiembre de 2019, antes de la pandemia.

AUMENTAN EMPRESAS

De acuerdo a las cifras del MTPE, el total de empresas que declaró trabajadores en la planilla del sector privado creció en 8,3 % en setiembre de 2022, respecto a setiembre de 2021 Así, se registraron en total, 345 mil empresas que declararon trabajadores en el sector formal privado Por actividad económica, la mayor variación positiva se registró en minería (11,1 %) y servicios (7,9 %) En tanto, por tamaño, las empresas de 11 a 100 trabajadores registraron la mayor variación positiva en dicho periodo (13,6 %); seguidas por aquellas con más de 100 trabajadores (12,5 %)

INMUEBLE

BOSQUE NÚMERO

ÁREA

HUAMANGA

MEDIDAS

AYACUCHO

TRAMO

FRENTE

SAN JUAN

M2 CUYOS

NORTE: LIMITA

en planta libre desarrollada en un primer nivel d Acabado de piso: cerámico o porcelanato e Puerta de acceso principal con ancho mínimo de 1 60 m2 f Altura mínima de 3 50 metros a fondo de vigas, y/o 2 60 metros al falso cielo raso g Estructura aporticada y/o reforzada con placas, albañilería confinada o armada, o mixta h Servicios higiénicos: propios para personal (mínimo 01 mixto) y para personas discapacitadas (01 mixto) i El inmueble debe contar con servicios básicos de agua, desagüe, energía eléctrica y telefonía j Debe contar con cisterna de agua potable, tanque elevado (capacidad mínima de 1m3 o equipo hidroneumático para abastecimiento de agua k. Ambiente contiguo para instalación de grupo electrógeno (peso estimado = 1 tonelada), con ventilación natural directa l Contar con espacio en fachada para instalación de un letrero institucional m Suministro de energía eléctrica de 220V, con capacidad disponible mínima de 10Kw

Los interesados deberán remitir sus propuestas con el mayor detalle posible, adjuntando plano de ubicación y fotos del local (opcional) por Mesa de Partes Virtual de la SUNAT o a través de Mesa de Partes de la IR Ayacucho – SUNAT, ubicados en:

- Av Mariscal Cáceres N° 387 – Ayacucho – Huamanga – Ayacucho - Jr 28 de julio N° 657 – Ayacucho – Huamanga - Ayacucho; o, - A los correos electrónicos:

- administracion ayacucho1@sunat gob pe - jvargasme@sunat gob pe

Para cualquier información adicional, podrán comunicarse al teléfono 999 921274

Las propuestas se recibirán hasta el viernes 25 de noviembre de 2022

BOSQUE,

POR LA DERECHA U OESTE: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE: POLICARPIO TIENO LAURENTE Y MARIA ANGELICA GALVEZ TORRES, CON UN TRAMO DE 19 94 ML; POR LA IZQUIERDA O ESTE: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE BENEDICTA CASTRO DE APARI Y APARI JOYO JUAN MARCIAL: CON UN TRAMO DE 20 10 ML Y POR EL FONDO O SUR: LIMITA CON LAS PROPIEDADES DE LA FAMILIA ANTONIO SENOBIO BEJAR, GREGORIA OCHANTE DE BEJAR Y LA FAMILIA MARIA BENEDICTA BAUTISTA DE GAMBOA, ALFREDO GAMBOA CERVAN, CON UN TRAMO DE 19 88 ML ENCERRADO EN UN PERÍMETRO DE 79 30 ML MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 11001731 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE, JOSE LUIS RODRÍGUEZ SULCA Y ROSA RODRÍGUEZ SULCA LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 09 DE NOVIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DE LA OCCISA ESPINOZA DE PISCO MAURICIA ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN SANTA CATALINA” NICHO D-36, QUE DICHOS RESTOS SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMNETE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE CARMEN ALTO DISTRITO DE CARMEN ALTO PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE LA OCCISA TORRES QUICHCA NICOLASA ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN “SAN MARTÍN DE PORRES” NICHO E 22, CUYOS RESTOS SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAS PROVINCIA DE CANGALLO REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL 6 MIÉRCOLES 23 / NOVIEMBRE / 2022
(Por. Liliana Valverde Gonzales con información del MINSA)
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTO MARDONIO SALCEDO VILA, SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
- Ubicación: Radio urbano del Distrito de Pichari, provincia de La Convención y departamento de Cusco. - Uso: Oficinas administrativas o locales institucionales. - Periodo de alquiler: 1,095 días calendario. Con las siguientes características mínimas: a Área construida total comprendido entre 140 00 m2 y 200 00 m2 Esta área no incluye áreas comunes b El local debe ser independiente y de uso exclusivo del arrendatario c Arquitectura
DE DOMINIO DEL
UBICADO EN LA AVENIDA EL
335 –
BAUTISTA –
-
DE UN
DE 392 67
LINDEROS Y
PERIMÉTRICAS SON: POR EL
O
CON LA AV EL
CON UN
DE: 19 37 ML ;
PÚBLICA REQUIERE ALQUILAR UN LOCAL EN EL DISTRITO DE PICHARI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO
ENTIDAD
Las brigadas que llevaron la vacunación a ubicaciones estratégicas se constituyen en otra intervención importante para el logro de objetivos (Por: Jesús Cruz Chumbe con información del MTP)

Ideas para vivir el Adviento 2022

prima Isabel y nos invita a repetir como ella: "Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme?

El Adviento comienza con las vísperas del domingo más cercano al 30 de noviembre y termina antes de las vísperas de la Navidad. Los domingos de este tiempo se llaman 1°, 2°, 3° y 4° de Adviento Los días del 16 al 24 de diciembre (la Novena de Navidad) tienden a preparar más específicamente las fiestas de la Navidad

El tiempo de Adviento tiene una duración de cuatro semanas Este año 2022, comienza el domingo 27 de noviembre, y se prolonga hasta el 18 de diciembre Podemos distinguir dos periodos En el primero de ellos, aparece con mayor relieve el aspecto escatológico y se nos orienta hacia la espera de la venida gloriosa de Cristo Las lecturas de la misa invitan a vivir la esperanza en la venida del Señor en todos sus aspectos: su venida al final de los tiempos, su venida ahora, cada día, y su venida hace dos mil años

En el segundo periodo se orienta más directamente a la preparación de la Navidad Su nos invita a vivir con más alegría, porque estamos cerca del cumplimiento de lo que Dios había prometido. Los evangelios de estos días nos preparan ya directamente para el nacimiento de Jesús En orden a hacer sensible esta doble preparación de espera, la liturgia suprime durante el Adviento una serie de elementos festivos De esta forma, en la misa ya no rezamos el Gloria, se reduce la música con instrumentos, los adornos festivos, las vestiduras son de color morado, el decorado de la Iglesia es más sobrio, etc Todo esto es una manera de expresar tangiblemente que, mientras dura nuestro peregrinar, nos falta algo para que nuestro gozo sea completo. Y es que quien espera es porque le falta algo Cuando el Señor se haga presente en medio de su pueblo, habrá llegado la Iglesia a su fiesta completa, significada por solemnidad de la fiesta de la Navidad

Tenemos cuatro semanas en las que Domingo a Domingo nos vamos preparando para la venida del Señor La primera de las semanas de

adviento está centrada en la venida del Señor al final de los tiempos La liturgia nos invita a estar en vela, manteniendo una especial actitud de conversión La segunda semana nos invita, por medio del Bautista a «preparar los caminos del Señor»; esto es, a mantener una actitud de permanente conversión. Jesús sigue llamándonos, pues la conversión es un camino que se recorre durante toda la vida La tercera semana preanuncia ya la alegría mesiánica, pues ya está cada vez más cerca el día de la venida del Señor. Finalmente, la cuarta semana ya nos habla del advenimiento del Hijo de Dios al mundo. María es figura, central, y su espera es modelo estímulo de nuestra espera

En cuanto a las lecturas de las misas dominicales, las primeras lecturas son tomadas de Isaías y de los demás profetas que anuncian la Reconciliación de Dios y, la venida del Mesías En los tres primeros domingos se recogen las grandes esperanzas de Israel y en el cuarto, las promesas más directas del nacimiento de Dios Los salmos responsoriales cantan la salvación de Dios que viene; son plegarias pidiendo su venida y su gracia Las segundas lecturas son textos de San Pablo o las demás cartas apostólicas, que exhortan a vivir en espera de la venida del Señor.

El color de los ornamentos del altar y la vestidura del sacerdote es el morado, igual que en Cuaresma, que simboliza austeridad y penitencia Son cuatro los temas que se presentan durante el Adviento:

PRIMER DOMINGO: 27 DE NOVIEMBRE

La vigilancia en espera de la venida del Señor Durante esta primer semana las lecturas bíblicas y la predicación son una invitación con las palabras del Evangelio: "Velen y estén preparados, que no saben cuándo llegará el momento" Es importante que, como familia nos hagamos un propósito que nos permita avanzar en el camino hacia la Navidad; ¿qué te parece si nos proponemos revisar nuestras relaciones familiares? Como resultado deberemos buscar el perdón de quienes hemos ofendido y

darlo a quienes nos hayan ofendido para comenzar el Adviento viviendo en un ambiente de armonía y amor familiar Desde luego, esto deberá ser extensivo también a los demás grupos de personas con los que nos relacionamos diariamente, como la escuela, el trabajo, los vecinos, etc Esta semana, en familia al igual que en cada comunidad parroquial, encenderemos la primer vela de la Corona de Adviento, color morada, como signo de vigilancia y deseos de conversión

SEGUNDO DOMINGO: 4 DE DICIEMBRE

La conversión, nota predominante de la predicación de Juan Bautista Durante la segunda semana, la liturgia nos invita a reflexionar con la exhortación del profeta Juan Bautista: "Preparen el camino, Jesús llega" y, ¿qué mejor manera de prepararlo que buscando ahora la reconciliación con Dios? En la semana anterior nos reconciliamos con las personas que nos rodean; como siguiente paso, la Iglesia nos invita a acudir al Sacramento de la Reconciliación (Confesión) que nos devuelve la amistad con Dios que habíamos perdido por el pecado Encenderemos la segunda vela morada de la Corona de Adviento, como signo del proceso de conversión que estamos viviendo Durante esta semana puedes buscar en los diferentes templos que tienes cerca, los horarios de confesiones disponibles, para que cuando llegue la Navidad, estés bien preparado interiormente, uniéndote a Jesús y a los hermanos en la Eucaristía

Sabemos que la virgen María está siempre acompañando a sus hijos en la Iglesia, por lo que nos disponemos a vivir esta tercer semana de Adviento, meditando acerca del papel que la Virgen María desempeñó. Te proponemos que fomentes la devoción a María, rezando el Rosario en familia, uno de los elementos de las tradicionales posadas Encendemos como signo de espera gozosa, la tercer vela, color rosa, de la Corona de Adviento.

CUARTO DOMINGO: 18 DE DICIEMBRE

El anuncio del nacimiento de Jesús hecho a José y a María Las lecturas bíblicas y la predicación, dirigen su mirada a la disposición de la Virgen María, ante el anuncio del nacimiento de su Hijo y nos invitan a "Aprender de María y aceptar a Cristo que es la Luz del Mundo" Como ya está tan próxima la Navidad, nos hemos reconciliado con Dios y con nuestros hermanos; ahora nos queda solamente esperar la gran fiesta Como familia debemos vivir la armonía, la fraternidad y la alegría que esta cercana celebración representa. Todos los preparativos para la fiesta debieran vivirse en este ambiente, con el firme propósito de aceptar a Jesús en los corazones, las familias y las comunidades Encendemos la cuarta vela color morada, de la Corona de Adviento

IDEAS PARA VIVIR

En esta actividad se va a preparar un pesebre para el Niño Dios el día de su nacimiento El pesebre se elaborará de paja para que al nacer el niño Dios no tenga frío y la paja le dé el calor que necesita Con las obras buenas de cada uno de los niños, se va a ir preparando el pesebre Por cada buena obra que hagan los niños, se pone una pajita en el pesebre hasta el día del nacimiento de Cristo

2

Vitral del Nacimiento:

En algún dibujo en el que se represente el Nacimiento los niños podrán colorear algunas parte de éste cada vez que lleven a cabo una obra buena para irlo completando para la Navidad

3 CALENDARIO TRADICIONAL DE ADVIENTO:

En esta actividad se trata de que los niños hagan ellos mismos un calendario de Adviento en donde marquen los días del Adviento y escriban sus propios propósitos a cumplir Pueden dibujar en la cartulina el día de Navidad con la escena del nacimiento de Jesús Los niños diario revisarán los propósitos para ir preparando su corazón a la Navidad Este calendario lo podrán llevar a la Iglesia el día de Navidad si así lo desean.

SE SUGIEREN LOS SIGUIENTES PROPÓSITOS:

- Ayudaré en casa en aquello que más me cueste o demande trabajo

- Rezaré en familia por la paz del mundo

- Ofreceré mi día por los niños que no tienen papás ni una casa donde vivir

- Obedeceré a mis papás y maestros con alegría

- Compartiré mi almuerzo con una sonrisa a quien le haga falta

- Hoy cumpliré con toda mi tarea sin quejarme

- Ayudaré a mis hermanos en algo que necesiten - Ofreceré un sacrificio por

- Daré un juguete o ropa a una niña o niño que no lo tenga.

- No comeré entre comidas

- En lugar de ver la televisión ayudaré a mi mamá en lo que necesite

- Imitaré a Jesús en su perdón cuando alguien me moleste

- Pediré por los que tienen hambre y no comeré dulces

- Rezaré un Ave María para demostrarle a la Virgen cuanto la amo

- Hoy no pelearé con mis hermanos

- Saludaré con cariño a toda persona que me encuentre

- Hoy pediré a la Santísima virgen por mi país

- Leeré el nacimiento de Jesús en el Evangelio de S Lucas 2, 1 20

- Abriré mi corazón a Jesús para que nazca en él

4. LOS QUE ESPERABAN

A CRISTO:

En esta actividad se trata de lograr hacer una lista con 24 ó 28 nombres (dependiendo del número de días del Adviento) de personajes del Antiguo y del Nuevo Testamento que esperaban la venida del Mesías Se buscarán en la Biblia, se dibujarán los personajes y se recortarán Atrás, se les pondrá el nombre de quién es y qué dijo o hizo este personaje Se puede utilizar como juego

Algunos personajes que se pueden incluir:

Abraham: Dios le dijo a Abraham que su descendencia iba a ser numerosa como las estrella del cielo y lasa arenas del mar, y sí fue

David: Dios le dijo al rey David que el Mesías iba a ser de su familia.

Isaías: Dios le dijo al profeta Isaías que el Mesías iba a nacer de la Virgen

Jeremías: Dios le dijo al profeta Jeremías que cuando naciera el Mesías, Él iba a dar a los hombres un coraz ó n n u e v o para conocerlo y amarlo mucho

Ezequiel: Dios le dijo al profeta Ezequiel que el Mesías iba a resucitar

Miqueas: Dios le dijo al profeta Miqueas en Belén iba a nacer su Hijo

DE DICIEMBRE

TERCER DOMINGO: 11

El testimonio, que María, la Madre del Señor, vive, sirviendo y ayudando al prójimo. La liturgia de Adviento nos invita a recordar la figura de María, que se prepara para ser la Madre de Jesús y que además está dispuesta a ayudar y servir a quien la necesita. El evangelio nos relata la visita de la Virgen a su

EL ADVIENTO

Durante el tiempo de Adviento se puede escoger alguna de las opciones que presentamos a continuación para vivir cada día del Adviento y llegar a la Navidad con un corazón lleno de amor al niño Dios

1 PESEBRE Y PAJAS:

los sacerdotes

- Rezaré por el Papa - Daré gracias a Dios por todo lo que me ha dado

- Llevaré a cabo un sacrificio.

- Leeré algún pasaje del Evangelio

- Ofreceré una comunión espiritual a Jesús por los que no lo aman

Oseas: Dios le dijo al profeta Oseas que de Egipto iba a llamar a su Hijo

Zacarías: Dios le dijo al profeta Zacarías que su hijo iba a entrar en Jerusalén montado en burro

Hombres Sabios o Reyes Magos: esperaban la venida del Salvador de los hombres

Los pastores: Fueron avi-

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL - NACIONAL - MUNDIAL 7 MIÉRCOLES 23 / NOVIEMBRE / 2022
(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa)

PERIODISTA, LAURA ARROYO SOBRE COALICIÓN CIUDADANA:

“En lugar de imponer medidas, debió recoger lo que pide la gente”

Hubiera sido diferente si las organizaciones que integran la Coalición Ciudadana, en lugar de imponer medidas desde arriba, hubieran recogido lo que viene pidiendo la gente desde abajo, sostuvo la periodista Laura Arroyo, tras estimar que el “que se vayan todos” no resolverá la crisis política que impera “Sería diferente si estas organizaciones [Coalición Ciudadana], en lugar de imponer las medidas, empiezan por el inicio: preguntar a la sociedad civil que es lo

que quieren y cuál es su opinión ante la crisis Y a partir de ese diálogo proponer propuestas, porque ya no estaríamos hablando de siete reformas propuestas desde arriba, sino lo que está pidiendo la gente desde abajo, y ese trabajo lo pueden hacer esas organizaciones sociales y también los partidos políticos”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“El ´ que se vayan todos´ entendido como que quiero volver a votar, me parece el peor análisis político que se está haciendo en nuestro tiempo en el Perú actual El ´ que se vayan todos´ no es ´quiero volver a votar´ Esto no es verdad, el que se vayan todos´ quiere decir que hay que volver a votar ´ Es un grito de impugnación al sistema, es más: quiero que

todo eso se acabe Las elecciones son una respuesta rápida pero no soluciona nada El adelanto de elecciones va a ser peor”, manifestó UNA PROPUESTA ALARMANTE

En otro momento, la periodista calificó como alarmante la propuesta de la Coalición Ciudadana respecto a la segunda vuelta electoral Dijo que hay solo dos formas de salir de la crisis política: con un recambio de las élites o una nueva Constitución

“La primera gran medida que propone esta coalición de organizaciones me resulta alarmante en términos democráticos, porque lo que plantean de facto es eliminar la segunda vuelta y volverla una especie de primera segunda vuelta donde puedan hasta cuatro candidatos, algo que no ocurre en ninguna parte del mundo”, comentó

“Solo hay dos formas de salir de la crisis Una vía es recomposición de las élites (nuevas, tal vez más moderadas, no vinculadas al fujimorismo, menos mafiosas, etc.), sería un recambio de élites Y la segunda opción, es un acuerdo en igualdad de condiciones, donde todos y todas puedan participar y que se vea reflejado en una nueva Constitución Son las únicas dos vías”, precisó

EL PAÍS QUIERE CAMBIOS

Finalmente, señaló que el presidente de la República, Pedro Castillo, representó en su momento el cambio que las mayorías sociales vienen pidiendo hace tiempo

“Pedro Castillo representó algo que las mayorías sociales vienen pidiendo desde hace tiempo: transformación Si ante eso la propuesta [de Coalición Ciudadana] es de-

cirle que “no, que se moderen”, no te van a escuchar No quieren más de lo mismo sino transformación”, acotó “NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

Efemérides

Un día como hoy

1541 - Fundación española de la ciudad de Moquegua.

1864.- Se crea la provincia de Pacasmayo, en La Libertad 1872 Nace en Piura, Enrique López Albújar, literato indigenista, autor de "Matalaché", novela que narra un tórrido romance entre una criolla y un esclavo durante la Independencia del Perú Nace en el Callao, la 1924.-

comediante Clementina Andrade Rossi, conocida como "Alicia Andrade", interpretó el personaje "Doña Cañona"

Muere Augusto Paz 1940.

Nieto, figura principal del conocido grupo de criollos jaranistas de inicios del siglo XX llamado "La Palizada" 2008 - El presidente de la República, Alan García, clausura la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)

El canal oficial no tiene por qué ser gobiernista ni caer en la narrativa de los otros medios de comunicación que se alejan del periodismo y hacen política al atribuir responsabilidad del Gobierno por cualquier cosa que suceda, sostuvo Joseph Dager, expresidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP)

“Yo diría que deberíamos mantener esta idea que hemos logrado implementar durante este año de un periodismo decente y que haga docencia, de un periodismo que se aleje de los sensacionalismos, que se aleje de los

fake news, que no renuncie a la aspiración de verdad En ciencias sociales a veces dudamos mucho de la posibilidad de llegar a la verdad, pero en la información tenemos que referir aquello que sea lo más cercano a la verdad”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Un canal que, si bien es cierto es oficial, no tiene por qué ser gobiernista, no tiene que ir al aplauso partidario, pero por supuesto tampoco tiene que caer en la narrativa que vemos en todos los otros medios que aprovechan cualquier cosita, [como que] llovió más de lo indicado [y dicen] culpa de Castillo, [o que] pasó tal cosa [y es] culpa del Gobierno Ese tipo de campaña que ya no es periodismo, si no es una campaña, ya es un hacer política, un canal del Estado no debe caer en eso, ni para un lado ni para el otro”, enfatizó

PROGRAMACIÓN CULTURAL

Dager Alva subrayó, ade-

más, que el canal del Estado debe continuar con una programación cultural que ayude a crear ciudadanía, como parte de una alternativa a lo que presentan las opciones comerciales

“Y, finalmente, creo que una programación cultural que nos ayude a crear ciudadanía En cuanto a la programación propiamente televisiva, cultural, educativa, creo que el canal del Estado siempre tiene que ser una alternativa a lo que presentan las opciones comerciales Tiene que haber programas culturales, de música, de teatro, de cine, que sean una alternativa No necesariamente una competencia, pero sí una alternativa”, mencionó PRESUPUESTO

EL exdirectivo del IRTP resaltó que para el 2023 el presupuesto del canal oficial es de 114 millones de soles, 30 millones más que el 2022 Indicó que parte de la inversión significará im-

plementar el proyecto de emisión satelital.

“Y, en tercer lugar, reflexionar mucho sobre cómo se va a financiar este canal del Estado Creo que, en la próxima gestión, ojalá tenga un apoyo mucho más decidido del Ministerio de Cultura para tocarle la puerta al MEF y decirles, señores, necesitamos, necesitamos, necesitamos [presupuesto]”, indicó

“Nosotros hemos logrado que el presupuesto del canal para el año 2023 se aumente en 30 millones de soles Lo recibimos en 83 para el 2023 va a ser 114 millones de soles ¿Qué pensábamos hacer con esos nuevos ingresos? Pensábamos, en primer lugar, implementar lo que hemos llamado el proyecto de emisión satelital ¿Qué significa esto? Poder llegar a todo el territorio”, refirió QUEREMOS LLEGAR AL 100 % Finalmente, subrayó la importancia de dar un salto tecnológico a la emisión sate-

lital para poder llegar al 100 % del territorio nacional. Precisó que los contenidos que se difundan no deben hacer una defensa descarada ni del Gobierno ni de la oposición

“En este momento, el canal 7 es el canal que llega a la mayor cantidad del territorio Es el canal que más llega, pero llegamos al 75 % más o menos Queremos llegar al 100 %. Con la tecnología analógica o digital, de antenas, etcétera, por nuestra geografía es imposible. Entonces, tenemos que dar el salto tecnológico”, remarcó

“Tenemos que dar el salto tecnológico a la emisión satelital Eso es lo que teníamos proyectado hacer durante el 2023, pero aquello que pongamos en pantallas tiene que seguir los lineamientos que hemos dicho antes. No sería, digamos, permisible que eso que ahora va a llegar al 100 % sea una defensa descarada de alguno de los bandos en conflicto”, añadió

ras películas de Navidad

A través de un video publicado en sus redes sociales, Rose explicó que Cameron “está siendo atacada por atreverse a decir que su nueva compañía presentaría matrimonios entre hombres y mujeres e historias de amor entre hombres y mujeres”

Recientemente la actriz estadounidense Candace Cameron declaró para The Wall Street Journal que el nuevo canal en el que ella se desempeña como directora creativa “mantendrá a la familia tradicional en su centro”

Esta declaración fue tachada de “grosera e hiriente” por muchos de sus seguidores y excompañeros actores.

“Es tan injusto que ella esté siendo atacada por esto porque ella tiene un bello objetivo y ella hará un gran trabajo”, denunció Lila Rose

La líder provida además señaló que el matrimonio entre un hombre y una mujer “es un bello lugar donde los niños pueden ser criados y tener una bella experiencia de tener un padre y una madre”

Finalmente animó a la protagonista de Full House (Tres por tres) a continuar con su trabajo de promoción de la familia y expresó su deseo de poder ver el contenido que Cameron creará próximamente

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 MIÉRCOLES 23 / NOVIEMBRE / 2022
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) (Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa) La líder provida Lila Rose mostró su apoyo a la actriz Candace Cameron por los ataques que recibe luego de declarar que no habría parejas homosexuales en sus futu-
Lila Rose apoya a actriz que producirá películas de Navidad sin parejas gay
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)
“El canal 7 no tiene por qué ser gobiernista ni caer en la narrativa de los otros medios”
ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL
EXPRESIDENTE DEL IRTP, JOSEPH DAGER:
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.