Edición No. 9,504 / Martes 22-Noviembre-2022 / Año 28

Page 1

No. 9,504 59 22 de noviembre Martes 2022 CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY de Ayacucho S/ 0.50 Año 28 DIARIO INTER REGIONAL años en Radiodifusión La obra contempla la construcción de salas para 49 camas de hospitalización, 19 consultorios, dos salas de operación, una sala de parto, una sala para rayos “X”, una sala para mamógrafo, salas para consultas externas, servicio de emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición y dietética, centro de hemoterapia y banco de sangre, farmacia, centro de esterilización, unidad productores de servicios, casa de fuerzas, casa materna, administración, gestión de información y transportes. INÉS VIRGINIA ACOSTA CHÁVEZ, ESPOSA DE NUESTRO EDITORIALISTA, ANTONIO SULCA EFFIO (“ASE”) Y JEFA DE IMAGEN DE “LA VOZ”, DIARIO Y RADIO, CELEBRA HOY EN LIMA UN AÑITO MÁS DE VIDA BENEFICIARÁ A POBLADORES DE AYACUCHO, CUSCO, JUNÍN Y HUANCAVELICA QUE INTEGRAN EL VRAEM Construcción del hospital Ayna-San Francisco cuenta con solo 60.56 % de avance “Antauro es usado por el Gobierno como un comodín de la baraja para asustar a la oposición ” ¿De qué modo tan extraño reina Cristo en la Historia, cuando las apariencias indican que en el mundo triunfa el mal? Huanta: 117 años de Villa a Ciudad 1905-22 / noviembre / 2022 “Apuntes” de “ASE” CONTINÚA MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO PARA MEJORAR IMAGEN DE LA CIUDAD Juan de Mata Peralta Ramírez: ¡Presente! a 25 años de su deceso Electrocentro retira farolas y coloca lámparas LED en calles del Centro Histórico de Ayacucho

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Martes de la

“La Voz”: 27 años de “Quijotesca Aventura” (II)

En los años que ya tiene la imprenta en Huamanga -muy cercano a los 200sucesivas generaciones vieron el nacimiento de periódicos, semanarios, quincenarios, mensuarios, diarios, revistas, que fenecieron apenas en sus primeros números, aun cuando sus responsables hicieron mil heroicos esfuerzos para no sucumbir. Es que, hacer periodismo en provincias -y esto vale para todas las del Perú- es una aventura que sólo quijotes, armados de vocación de servicio al pueblo, fe en sí mismo como constructor de su futuro, pueden emprender y mantener, luchando contra todo tipo de adversidades: envidia, indiferencia, racismo, mediocridad, ignorancia, falta de identidad de regionalismo y saliendo airoso, sobrevivir con pobreza económica, pero con hidalguía, nobleza, sin rencores, frente a la agresividad odio y abuso de quienes ven en el periodismo un peligro para su disfrazada corrupción o de quienes olvidando sus raíces venden o alquilan su mente o sus trapacerías.

Sentimos profundamente la desaparición de muchos órganos informativos, escritos, radiales o televisivos por falta de un sincero apoyo de instituciones que debían velar por la cultura y empresas comerciales, industriales o financieras con propietarios cultos que increíblemente apuestan en contra de lo propio o regional y le niegan sus auspicios.

Una ciudad sin periodismo -por muy modesto que este sea, en estos días de comunicación vía Internet y modernidad editora- es reflejo de un pueblo que se quedó en la época de las cavernas, pero también si practica un periodismo que va contra la corriente y se vanagloria de éxitos no perceptibles sólo para satisfacer apetitos de quienes pagan la información u opinión.

Enlos27Añosque''LaVoz' deHuamanga(ahora“LaVoz”deAyacucho) tiene hasta hoy de ininterrumpida comunicación con sus lectores se ufana de alcanzarles, información y opinión de muy destacados intelectuales HUAMANGUINOS y AYACUCHANOS que brillan en otras ciudades del Perú o del mundo, también de jóvenes profesionales egresados de varias EFP de diferentes facultades de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) y de los que por sus años de entrega al periodismo local gozan de prestigio y discípulos que siguen la misma línea de honestidad en el ejercicio de un periodismo práctico, sin el respaldo de un título profesional universitario sí, pero con una condecoración de honor y prestigio que es en la credibilidad que le dispensan a sus afirmaciones y posición ideológica con total ausencia de militancia política que en el Perú lejos de honrar a quienes se arriesgan lo enlodan hasta sin culpa alguna en las cosas sucias que sus dirigentes cocinan y le sirven al Perú Debemos seguir agradeciendo a nuestro gerente fundador Fernando (padre del cofundador ''Nando''), quien pidió siempre no se mencionen sus apellidos, por dejar sentadas las bases del desarrollo de una labor periodística objetiva, veraz, imparcial, independiente, no tendenciosa, pluralista, cultural, no sensacionalista, no extorsionadora, no “chichera” y vocero de los valores espirituales como que es, Diario Católico que permitió que ninguno de sus Directores y actual Directora fueran sentenciados por la Corte de Justicia de Ayacucho por la comisión de

delitos que sí lo ostentan como “perlas” (negras) varios periodistas dizque profesionales y colegiados claro y coimeros como también que supieron morder la mano del máximo representante de una institución que les dio de comer

Orgullosos de nuestra modestia en lo que a empresa periodística se refiere, con la frente alta que tienen los que con esfuerzo, sudor, sufrimiento, construyen su indómita personalidad popular rubricada con la limpieza de sus actos e ideas, agradecemos la sencilla palmada en la espalda, proveniente de los sectores populares a quienes servimos y sin desdeñar, también aceptamos con hidalguía la partecita de los discursos, que a la hora del brindis, dirigen autoridades y funcionarios en nuestro día, el 1ro de Octubre o cuando el protocolo les obliga a mencionarnos públicamente en alguna ceremonia

A 27 AÑOS, de permanente lucha por la libertad en favor de la noble causa de los pueblos desfavorecidos, reiteramos nuestro compromiso de seguir (incluida nuestra aliada Radio ''La Voz'' de Huamanga, hoy “La Voz” de Ayacucho) a no ser traidores a nuestra línea editorial que es la que orienta nuestra labor y nuestra vida profesional, contando siem-

Texto del Evangelio (Lc 21, 5 11):

Como algunos, hablando del Templo, decían que estaba adornado con hermosas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo:

"De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido"

Ellos le preguntaron:

"Maestro, ¿cuándo tendrá lugar esto, y cuál será la señal de que va a suceder?"

Jesús respondió:

ATEOS

¿Desde dónde? ¿Hasta dónde? Esto nadie lo sabe ni lo puede saber, a excepción, en último término, de una supuesta materia eterna que niega a Dios usurpándole los atributos ¡Cómo intentan hacernos comulgar con ruedas de molino los que rechazan comulgar con la finitud y precariedad que son propias de la condición humana!

Nosotros, discípulos del Hijo de Dios hecho hombre, de Jesús, escuchamos sus

pre con la valiosa comprensión y generoso apoyo publicitario de quienes durante estos 22 años permitieron que sigamos subsistiendo sin arrodillarnos ante los poderosos ni mendigar favores imposibles de pagar con deshonestidad

A propósito de subsistencia, debemos agradecer finalmente con sinceridad a Radio ''La Voz'' de Ayacucho'', que no obstante encontrarse en delicada situación económica por el atentado dinamitero perpetrado por el grupo subversivo ''Sendero Luminoso' (SL) el 29-Nov-1992, posibilitó (como sostuvimos en editorial que antecede) que este Diario fuese fundado el 17 de noviembre de 1,995 por nuestro exgerente Fernando, el entonces jovencito Jesús Fernando Cruz Chumbe (arriba, ''Nando'', hijo de este) cuando contaba con sólo 20 años de edad y por nuestra actual Directora Águida Valverde Gonzales, a quien se observa en una de las fotografías de esta columna editorial operando nuestra máquina impresora en 1997, cuando gestaba a su segunda hija Nicole, hoy con 24 años de edad, estudiante de Derecho en la ciudad de Lima. Paqarinkama, hasta mañana jueves

NOTA DEL EDITOR GENERAL:

El ejercicio de la labor periodística se inicia en Huamanga el 4 de octubre de 1823, es decir hace 199 años, un año antes de la Batalla de Ayacucho, cuando comienza a circular ''La Aurora Austral'', editado en Lima pero con noticias mayormente huamanguinas que del resto de las provincias de la hoy región Ayacucho.

En “27 Años de Quijotesca Aventura” nos caracterizamos, modestia aparte, por:

- Haber fortalecido la identidad huamanguina-ayacuchana y la nacionalidad quechua.

- Aperturar día a día el camino hacia el progreso de Ayacucho, sin dejar de lado nuestra idiosincrasia.

- Permanecer al lado del pueblo, sus artistas, artesanos, escritores, comunicadores sociales y periodistas probos en sus heroicas luchas por la justicia social, el orden y la consecución plena de nuestra peruanidad.

- Ser vocero permanente de los valores espirituales como diario Católico (con mucho respeto a otras manifestaciones religiosas), desde aquel memorable 17 de noviembre de 1995.

"Tengan cuidado, no se dejen engañar, porque muchos se presentarán en mi Nombre, diciendo: Soy yo', y también: 'El tiempo está cerca' No los sigan

Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones no se alarmen; es necesario que esto ocurra antes, pero no llegará tan pronto el fin"

Después les dijo:

"Se levantará nación contra nación y reino contra reino

Habrá grandes terremotos; peste y hambre en muchas partes; se verán también fenómenos aterradores y grandes señales en el cielo "

COMENTARIO: Rev. D. Antoni Oriol i Tataret (Vic, Barcelona, España)

quedará piedra sobre piedra”

Hoy escuchamos asombrados la severa advertencia del Señor: "De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido"

Estas palabras de Jesús se sitúan en las antípodas de una así denominada “cultura del progreso indefinido de la humanidad” o, si se prefiere, de unos cuantos cabecillas tecnocientíficos y políticomilitares de la especie humana, en imparable evolución

palabras y, haciéndolas muy nuestras, las meditamos. He aquí que nos dice: «Tengan cuidado, no se dejen engañar» Nos lo dice Aquel que vino a dar testimonio de la verdad, afirmando que aquellos que son de la verdad escuchan su voz

“EL FIN NO ES INMEDIATO”

Y he aquí también que nos asevera: «El fin no es inmediato». Lo cual quiere decir, por un lado, que disponemos de un tiempo de salvación y que nos conviene aprovecharlo; y, por otro, que, en cualquier caso, vendrá el fin. Sí, Jesús, vendrá «a juzgar a vivos y muertos», tal como profesamos en el Credo.

SALVEMOS NUESTRA VIDA Lectores de Contemplar el Evangelio de hoy, queridos hermanos y amigos: unos versículos más adelante del fragmento que ahora comento, Jesús nos estimula y consuela con estas otras palabras que, en su nombre, os repito: «Con vuestra perseverancia salvaréis vuestra vida» (Lc 21,19)

Nosotros, dándole cordial resonancia, con la energía de un himno cristiano de Cataluña, nos exhortamos los unos a los otros: «¡Perseveremos, que con la mano ya tocamos la cima!»

(Composición Gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli.net / evangeliodeldia.org / Fotog : www 20minutos es)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN 2 No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066528523 Celu ar: 999577266 E mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" MARTES 22 / NOVIEMBRE / 2022
EDITORIAL /
Pdta. Antonio Sulca Effio (”ASE”) (Viene de la edición del viernes 18) Dinamitada por “Sendero Luminoso” el 29 noviembre 1992
“Habrá grandes terremotos; peste y hambre en muchas partes; se verán también fenómenos aterradores y grandes señales en el cielo"
XXXIV Semana del T. O., Ciclo “C” (22 de noviembre)
“No
Jesús anuncia el “Fin del Mundo”

Huanta: 117 años de Villa a Ciudad

La capacidad organizativa y de convocatoria que tienen las autoridades de la provincia de Huanta, que impregnó y contagió año tras año el extinto alcalde Milton Còrdova La Torre, son harto conocidas que está demás relievarlas hoy.

Pero a esa natural actitud hay que agregar la tantas veces demostrada identidad regional (a su provincia) que hace amar entrañablemente al huantino a la tierra que lo vio nacer.

Si a ello todavía le agregamos la hospitalidad de que hacen gala que los hace tratar a los visitan

tes (nacionales o extranjeros) con exquisita cordialidad, nos explicamos y nos alegramos que su tradicional Feria del "Señor de Maynay", haya estado cada año alcanzando mayor difusión hasta el 2019, más expectativa y lógicamente, preferencia turística para colmar sus instalaciones y dejar para su industria, comercio, instituciones gubernamentales y particulares ingresos nada despreciables Superada la COVID-19 que castigó el 2020 y 2021, este año se retomaron las actividades feriales presenciales.

Otra cosa que debemos relievar en los vecinos de Huanta es que saben tratar al turista de modo que garantizan una próxima visita, con mayor número de acompañantes. En otras palabras: no inflan artificial u ocasionalmente los precios ni de sus servicios, ni de sus productos que se hallan dentro de lo razonable para garantizar utilidades aceptables. Y acaso lo más interesante: garantizan su calidad y presentación.

Hasta el 2019, cada año fue gratificante y tonificante ir a mojarse con la bendición del Señor de Maynay como en la "LXXXII Ediciòn Regional" y "XXII Feria Nacional Agropecuaria, Industrial, Artesanal, Artística y Folklórica" que organizaron con acierto las autoridades huantinas, encabezadas por el burgomaestre Renol Pichardo Ramos A mérito de esa capacidad organizativa debemos precisar que superadas las medidas sanitarias por la COVID19, cada una de las actividades programadas con motivo de la conmemoración del 117º Aniversario de elevación de ‘‘Villa’’ a la categoría de ‘‘Ciudad’’ de Huanta serán exitosas.

Paqarinkama, hasta mañana jueves

NOTA DEL EDITOR GENERAL

Complementamos el artículo editorial del colega “ASE” con la siguiente breve historia de Huanta: La historia de Huanta se remite hasta aproximadamente unos 20 mil años a. C. en Piquimachay. En estas y otras cuevas como Ayamachay y Rosasmachay, se encontraron restos líticos, porciones de alimentos, ceramios, huesos de animales y otros relacionados con la vida humana.

Durante los años 600 a 700 d. C., los Warpas poblaron esta región, estableciendo relaciones de intercambio comercial y cultural con los Nasca y Tiahuanaco. Los Warpas alcanzaron formas revolucionarias en el aspecto organizativo, fundando ciudades y aglomeraciones poblacionales de importancia. La metrópoli principal ocupaba una extensa meseta que la podemos apreciar en el viaje de Huanta hacia Huamanga en la parte baja de Quinua, y que contó con aproximadamente 40 mil habitantes. La prosperidad de castas dominantes, como la militar y la religiosa, en detrimento de los campesinos, artesanos y esclavos hizo declinar el poder de los Wari hacia aproximadamente los años 1,200 d. C.

La ciudad de Huanta fue fundada por los españoles, que inicialmente se asentaron en localidad de Azángaro Huanta fue convertida en capital del Corregimiento por encomienda otorgada a Don Diego Gavilán en el año de 1569. Este acto administrativo fue ratificado como tal por el Virrey Toledo en 1571 Ya desde 1567 Huanta formaba parte del Obispado de Huamanga, abarcando 12 curacatos: San Pedro de Huanta, San Antonio de Luricocha, San Juan de Tambo, San Juan de Huamanguilla, Quinua, Tambillo, Ticllas, Mayocc, Paucarbamba, parte de la selva y la actual provincia de Tayacaja que era conocida como Huaribamba

En 1822 por acción del reglamento de elecciones del Congreso Constituyente se establece la existencia de Huanta como parte del departamento de Huamanga, condición ratificada por la Constitución de 1823.

Apuntes

Santa Cecilia, “Patrona de los Músicos”, ¿por qué?

Pese que plazas, calles y hogares se vestirán de música hoy martes 22, algunos músicos, cantantes, instrumentistas, compositores, ignoran que tienen una Patrona a la que todos los años el 22 de no viembre, deben rendirle pleitesía Otros saben que su Patrona es Santa Cecilia, pero no le explicaron y tampoco le dijeron quien fue y por qué la designaron Patrona de los Músicos

Hemos tratado de buscar datos entre los amigos más lúcidos, acostumbrados a pelearse con el violín o el piano; hemos resumido sus respuestas y lo difundimos no con el do, re, mi, fa, sol, la, si danzando en el pentagrama; sino como lo que somos: seres humanos comunes y corrientes:

Hay que ser genios para leer, notas blancas, negras, corcheas, semicorcheas danzando en cinco líneas mudas y trasladarlo a un instrumento con decenas de llaves (saxofón, clarinete), teclas (piano, melodio), cuerdas y trastes (guitarra, mandolina) y acompañar las palabras escritas por otro loco

1 - CONOZCAMOS A NUESTRA PATRONA;

(pssst, pssst, les digo que, modestamente, soy también compositor aunque frustrado)

Me dijeron que Santa Cecilia, nacida en Roma, probablemente el año 232 d C fue una virgen, santa y mártir, a quien muy a pesar de ser una de las santas más populares de todos los tiempos, es muy poco lo que se conoce sobre ella

Se cree que nació en el seno de una ilustre familia, y que fue casada contra su voluntad, con un joven pagano, llamado Valerio

Santa Cecilia logró que el marido respetara su virginidad y se convirtiera al cristianismo Valerio fue bautizado por el papa Urbano y, junto

con su hermano Tiburcio, también convertido, dio sepelio a los mártires de la persecución de Turco Almaquio

Denunciados por esta práctica, ambos hermanos fueron decapitados COMO NO PUDO QUEMARLA ORDENÓ QUE SEA DEGOLLADA

Cecilia fue también denunciada y condenada a ser arrojada al fuego de las termas de su propia casa, pero salió ilesa

Turco Almaquio ordenó que fuese degollada Cecilia, herida tres veces, con el hacha, expiró tras tres días de agonía El papa Urbano, ayudado por sus diáconos, enterró a la mártir y consagró su casa como basílica

El culto a santa Cecilia se difundió ampliamente a causa del relato de su martirio, que la ensalza como ejemplo de la mujer cristiana Una frase del acta de su martirio, según la cual, ella cantaba durante el tormento, le valió ser designada “Patrona de los músicos”

En el año 1594 santa Cecilia fue nombrada patrona de la música por el papa Gregorio XIII y, a través de los siglos, su figura permaneció venerada por la humanidad con ese padrinazgo.

Su fiesta es el 22 de noviembre, fecha que corresponde a su nacimiento y que fue adoptada mundialmente como el “Día de la Música”.

El padrinazgo de la música le fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos Su espíritu sensible y apasionado por este arte Mientras tanto, hoy día muchos países adoptaron como Día Internacional de la Música la fecha propuesta por un ministro de cultura francés en 1981 En diferentes partes del mundo, el certamen convoca a las calles a artistas y aficio-

nados a expresarse a través de los sonidos y el silencio

La fecha conmemora además a Emile Berliner y la invención del gramófono En 1887, el ingenioso inventor alemán, radicado en Estados Unidos, patentó el famoso aparato considerado como fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano Convirtió así su nombre en símbolo de la música

2 - CÓMO CELEBRABAN ANTES EN HUAMANGA

Por los años de 1,945 en esta semi feudal y semi colonial Huamanga existían dos bandas de cachimbos: una de quñunakuycha que lo dirigía un músico de uray parroquia

Al único que lo veían con respeto, a los integrante, a quienes llamaban “cachimbos” los ignoraban o despreciaban en mucho porque los “carguyuq” así como les atendían muy bien en la comida pero también generosamente en licor, resultando algunos, incorregibles adoradores de Baco y por extensión también miraban mal a los guitarreros, mandolinistas, llamándolos tunantes El huayno, yaraví, no ingresaban a los salones de las casonas y sólo se cantaba y bailaba en modestas casas de pequeños comerciantes y barrios Y eso sí eran atentamente escuchados en las magistrales serenatas a media noche en ventanas que celosamente ocultaban a adorables mestizas veinte añeras; aunque no faltaban celosas mamás que hacían llover agua salada desde los balcones a enamoradas guitarras, que aún así se despedían cantando pícaros o satíricos pasacalles dirigidos a

las posibles suegras

La otra banda de cachimbos era la Municipal, cuyos integrantes vestían terno azul y los jueves y domingos endulzaban los oídos de niños, jóvenes, adultos que se concentraban de seis a ocho de la noche en el Parque Sucre, en las recodadas retretas

Unos y otros confraternizaban y tocaban el 21 en la noche en el parque y al día siguiente, o mejor al, rato, se trasladaban donde mama Faustina en Taqra o mama Margarita en Tenería, donde eran recibidos afectuosamente con buena chicha y puca o mondongo o ambos, y se cantaba y bailaba con las chinas, amigas y familia que se reunían para pasar un día alegre.

¿Y ahora?

Salvo en la Escuela de Música Condorcunca, que organizaba hasta el año pasado una serie de actividades, músicos, compositores, intérpretes, pasan cada quien por su lado unas cervezas en algún recreo, alguna casa y …colorín colorao no hay nada que comentar.

(Fotografía: Cortesía de https://metropolisanluis.com)

PATRONA SANTA CECILIA NO SALIÓ AYER EN PROCESIÓN

(Por: Nicole Cruz Valverde)

La Escuela Superior de Formación Artística Pública (Esfap) “Condorcunca”, creada hace 65 años mediante ResoluciónMinisterialN° 1598 del 18 de febrerode 1957, celebrará hoy martes 22 la festividad de su “Patrona” santa Cecilia y el “Día Internacional del Músico” con un almuerzo de confraternidada las 2:00 de esta tarde en el recreo “Las Vegas”, luego que ayer se oficiara una santa Misa de Fiesta en Honor a santa Cecilia a las 5.30 p.m en la Iglesia de La Compañía de Jesús a la que concurrió la familia educativa presidida por el director de la institución, Mg Tulio Soto Alvarado Debido a las medidas sanitarias por la COVID-19, la tradicionalprocesiónde la “Patrona de los Músicos” no reco-

rrió

BANDAS ESCOLARES

NIVEL UNIVERSITARIO

La Escuela que, cuenta con nivel universitario, fue fundada en fecha señalada, pero como no contaba con profesores que laboren se tuvo que establecer como fecha principal el 22 de noviembre como hoy.

Cabe destacar, que debido a la falta de apoyo efectivo de la mayor parte de las autoridades competentes la Esfap se vió en la imperiosa necesidad de autofinanciarse, cubriendo el pago de haberes de los profesores así como el pago de mantenimiento de los instrumentos musicales.

Cabe destacar también que, el 2019, por décimo noveno año consecutivo la Esfap “Condorcunca”, desarrolló en el atrio de la Iglesia de la Compa ñía de Jesús el esperado “En cuentro de Bandas Escolares 2019”, como parte de la “Semana Jubilar” que fue aperturada en la primera semana de noviembre y que contempló una serie de actividades, entre las que destacaron el “VII Festival Nacional de Vientos”; la Fiesta del “Niño Músico” con alumnos de Formación Temprana; el Recital de Talleres Musicales: “Estudiantina Femenina”, “Or questa de Cámara”, “Ensamble de Instrumentos Andinos” y Banda Sinfónica; “Conjunto Instrumental de FOTEM”; “Ensamble de Instrumentos de

Vientos de FOBAS; Coro FOTEM”; Traslado de Cirios y “Huatacuy” del Trono de Santa Cecilia y; la verbena por el “Día de los Músicos” con serenata y pasacalle

CLAUSURA DE ACTIVIDADES

Cabe destacar finalmente que año tras año la “Semana Jubilar” culmina cada 22 de noviembre con la “Reunión d e C o n f r a t e r n i d a d Santaceciliana”.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN / ACTUALIDAD LOCAL 3 MARTES 22 / NOVIEMBRE / 2022
CRONIApuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”) ayer el perímetro de la Plaza Mayor como sí lo hiciera el año 2019 que el año pasado la encabezó una comitiva, así como los mayordomos.
XIX ENCUENTRODE
Hoy celebran el 65 Aniversario de la Escuela
Música “Condorcunca”
de

A Inés… CARTA ABIERTA

HOMILÍA PARA “TONTOS QUE QUIEREN SER SANTOS”

Inés Virginia Acosta Chávez de “ASE” apaga hoy una velita más

Para: asulca17@yahoo.com.mx

Asunto: Cumpleaños de Inés

Hola Toño:

Dejo este mensaje en tu e mail, ya que estuve llamándote por teléfono de 7 a 10 p m para saludar a Inés en la víspera de su natalicio, teniendo en cuenta que posiblemente mañana (hoy), luego del descanso reparador que se tomará Inés por el viaje Ayacucho Lima, se den una ‘‘escapadita’’ a algún hermoso valle o campiña o tal vez a algún pueblito que tiene curativas aguas termales para pasar gratos e inolvidables momentos lejos del mundanal ruido de la ciudad Toño, sé cómo amas a Inés Fresco está el recuerdo del tenor de esa ‘‘Carta a Lima’’ que escribiste el 22 de noviem- bre del 2003 y que hoy la reproducimos en esta columna de saludo

¡En tiempo de higos sí hay amigos!

¡Qué verdad tan dolorosa! ¿No?

Cuando los higos, y la salud, y la juventud, abundaban en nuestra casita del Jr. Bellido 693-695, a estas horas, ya las chelas, los cuyes, gallinas habían pagado el pato y esperaban la medianoche por si a algunos “amigos” se les ocurría hacer cantar sus guitarras y calmar su sed de camello a la medianoche, porque sabían que cariño sobraba y tiempo faltaba para volver al día siguiente a dar cuenta del “sabor al cielo” o de las ingenuas avelardas que no tenían ninguna culpa de que habías nacido un 22 de no viembre como hoy

Se equivocaron, debieran haberte llamado Cecilia como a la Santa porque sin serlo durante varios años luego de escuchar la misa en honor a su patrona, los ahijados de la Banda Sinfonía de Huamanga aterrizaban en la azotea de nuestro Recreo “Yoli”, a saludar a la “madrina”, venerar la amistad que nos unía con Eleazar Navarro su genial Director y organizar esa linda Institución con declaración de principios, manual de reglamentos que lamentablemente se dispersó en varias otras bandas. Sus integrantes celebraban su día en esa nuestra casita que también era la de

ellos. Sinfonía de Huamanga, esa querida y completa Banda de música con sus 24 maestros inundaba nuestros cielos y también los corazones de quienes lo escuchaban dentro o en la vecindad.

Familiares, amigos de la banda y los nuestros confundíamos nuestra alegría y cariño en valsecitos, guarachitas, marineras, huaynitos, carnavales y arascasca para terminar temprano para que vuelvan a “curar” sólo los íntimos, a sacarles el ancho al “quñichi”, los huevos pasados, el qapchi, con papas largas y amarillas, mote patasqa y el “quemadito”, aderezado con huaynitos guitarreros.

Qué tiempos aquellos ¿no?

Hoy, tú, recuperándote de un penoso mal, pero cumpliendo tus obligaciones de ama de casa y atendiendo esmeradamente a este tu esposo con discapacidad física desde hace 28 años, y los amigos desaparecidos porque ya no es tiempo de higos Pero no nos importe.

Como otros años, hoy martes 22 nos iremos aquí en Lima a “Los Algarrobos”, en el valle de Lurín a ver a quien señala el cubilete para que pague las chelas. Eso sí, un parcito nada más; no sea que nuestro modesto autito, el Puka Punchu esté “marianito" y se le crucen los chicotes al volver.

¡Feliz día, Inés..cha!

RetratodeMaeWest

Uno podría preguntarse de qué modo tan extraño reina Cristo en la Historia, cuando las apariencias indican que en el mundo triunfa el mal

El reinado de Cristo en el Cielo, donde todas las potestades angélicas lo adoran, no suscita ninguna perplejidad Pero su reinado en la Historia, en esta historia nuestra tan llena de incertidumbres, es toda una prueba para la fe

“Cuando oigan noticias de guerras y de revoluciones, no tengan pánico” Si uno se acerca al retrato de Mae West que pintó Salvador Dalí, pensará, en un primer momento, que está viendo el salón de una casa Sin embargo, si toma distancia y vuelve a mirar, contemplará el retrato de la actriz El cuadro no cambió Pero, a distancia, el sofá resulta ser los labios; los cuadros, los ojos Todo adquiere una nueva expresión VER DESDE LA DISTANCIA DE DIOS

Lo mismo sucede con la Historia El problema es nuestro; la miramos desde demasiado cerca y nos horrorizamos con sus sombras Pero, cuando la contemplemos desde la distancia de Dios, veremos en esta historia nuestra un retrato perfecto de la Faz de Cristo crucificado Entonces comprenderemos que Él es verdaderamente Señor de la Historia, y también el gran Artista de los siglos

Texto del Evangelio (Lc 21, 5 11): Leerlo en el artículo “CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY”, publicado en la página 2)

(Composición gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Fuente: www espiritualidaddigital com /

Me llenó de nostalgia y alegría a la vez y, recuerdo que llegué a leerla en diciembre de ese mismo año cuando Inés estaba de retorno al ‘‘hogar dulce hogar’’ La leí, recuerdo, para festejar a destiempo el cumpleaños de Inés, el primer aniversario de las bodas de Abilio (Soto Yupanqui, “Qoro Guitarra”) y su espo sa Marciana y para festejar mi onomástico

Hoy quiero reproducir esa carta con la venia y amable comprensión de nuestros lectores, no sin antes hacerte presente que en mis oraciones a Papucha Nazareno siempre tengo presente a ustedes

A Él pido en esa fecha de grata recorda ción (porque el cumpleaños es de los dos) que los siga cubriendo con su manto protector, que los conserve bien de salud y que permita siempre como siempre ocurrió- que tengan la sonrisa a flor de labios como señal inequí voca de amor y comprensión

Siempre lo dije: Tienen ustedes la compa ñía constante de tu papá ‘‘Tomaquito’’, mamá Eulogia, tu hermana Cruz Blanca, mamá Virginia, papá Félix y por supuesto del ‘‘diablillo’’ de casa: “Germancito”, el duende El espíritu de ellos los protege fecha a fecha

Que pasen un bonito día Saludos de Águida y los compañeros de trabajo de ‘‘La Voz’’ de Ayacucho, Diario y Radio

Fraternalmente, Fernando (cuasi sordo y movilizándose a duras penas con la ayuda de una muleta, pero aún con vida por la gracia de Dios luego de su brutal caída desde un tercer piso) CARTA A LIMA

Inés:

Nunca antes como ahora, 22 de noviem bre, en esta casa cantó el silencio su negro silencio

De niño escuchaba a los adobes y tejas, reclamar el cariño de quien cuidaba que las lluvias no maltratasen sus arrugas y los huay-

nos no moviesen con su zapateo al empedrado del patio o los ladrillos de la sala; que cantaban yaravíes o bailaban furiosos cantos de carnaval y por eso, esta ausencia tiñe de tristeza estos rincones, como la eterna de Eulogia, mi madre

Hay quienes reclaman por qué no hay en mi corazón un poema con tu nombre, como si a ti te gustara relumbrar marquesinas de egolatría; salones idolátricos o páginas de periódicos

Si supieran que cada mañana en la sinceridad de mis agradecidos ojos te entrego el mejor poema que jamás escribí y que es mi vida entera, aunque coja y difícil y por eso, a lo mejor, más hermosa, pero que ya no estuviese hoy fructificando si no hubiesen, tu coraje y tu entrega, facilitado todos mis pasos retirando espinas, limpiando piedras, haciendo amable mi camino; dedicación que no se paga con poemas sino con cariño y eso es lo que más te entrego en cada gesto, cada agradable compañía; pero también, no lo niego, en algunas desafortunadas expresiones y actitudes que nublan nuestros cielos de nubarrones pero donde ni truenan, ni llueven granizos perjudiciales porque tu bondad y mi gratitud no lo permiten, y más bien las descorren para que nuevamente brille el amor

Antes, cuando tu voz no llenaba estos silencios como ahora, los cuyes cantaban el himno nacional reclamándote, hoy mueren uno por uno

No demores, no vaya a ser que las flores que sembraste y que hoy florecen se declaren en huelga de colores y perfume Sé por el Apu Akuchimay que la salud ha retornado a tu cuerpo y que diciembre y el viejo Tomás esperan que de tus manos caigan pétalos que refresquen su memoria en el recuerdo de los ingratos que hoy olvidan hasta su nombre y su bondad, en la misa que teníamos programada rememorando su santo, más el consabido mondongo que tanto le gustaba invitar a la familia y amigotes en su sala vestida de música y cantos

Y cuando vuelvas y aquí veas a los que se ”mueren” por los homenajes, por las dedicatorias, por la figura ción diles que a ti y a mí nos bastan y sobran el saludo de nuestros rincones, tejados, empedrado y plantas que endulzan tu voz cuando cantas y a mí me dictan ésta y otras crónicas que mis lectores me soportan

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD SOCIAL / OPINIÓN 4 MARTES 22 / NOVIEMBRE / 2022
¡¡¡ FELIZ
Y SALÚ, KARAGU !!! Toño
CUMPLEAÑOS, INESCHA
Comentario: José-Fernando Rey Ballesteros, sacerdote Martes de la XXXIV Semana del T. O, Ciclo “C” (22 de noviembre)
¿De qué modo tan extraño reina Cristo en la Historia, cuando las apariencias indican que en el mundo triunfa el mal?

Electrocentro retira farolas y coloca lámparas

LED en calles del Centro Histórico de Ayacucho

versitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), planteles educativos e instituciones públicas y privadas En dicha avenida Universitaria se reemplazó las luminarias de sodio con luminarias LED de 94 watts, en la primera semana de abril de este año

EN LOS CINCO DISTRITOS

METROPOLITANOS

FPP* - Ayacucho

Electrocentro Ayacucho, inició trabajos de renovación de farolas con lámparas tipo LED en el Centro Histórico de Ayacucho en el marco de las acciones de modernización del alumbrado público, que comprende la plaza mayor, los jiro-

las luminarias LED de alumbrado público, a excepción de las farolas, en dicha plaza mayor y principales avenidas por las que circulan gran cantidad de vehículos y peatones SERVICIO ÓPTIMO DE ALUMBRADO PÚBLICO, BAJO PETS

Los trabajos tienen el objetivo de brindar servicio óptimo de energía eléctrica y alumbrado público, cumpliendo los estándares de calidad, establecidos por la normatividad vigente

Para la ejecución de la actividad programada, el personal especializado cumple estrictamente el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS), para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y tomar medidas de control detallados en los instructivos referidos al mantenimiento de alumbrado público, además de fomentar y practicar una política de ecoeficiencia

Según precisó en dicho mes el ingeniero Jhon Quispe, la empresa pública Electrocentro, del grupo Distriluz, iba continuar modernizando las arterias de los distritos metropolitanos de Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista, Jesús Nazareno y Andrés Ave-

zando el mejoramiento de la iluminación en las principales plazas, parques, calles y avenidas, de las provincias y distritos de su ámbito empresa-

Muchos como este cronista, seguramente, lo recuerdan dictando sus clases en uno de los viejos salones del Colegio salesiano San Juan Bosco; clases salpicadas de cuentos infantiles de autores extranjeros, peruanos y tradiciones rescatadas por él, a lo largo de muchos años.

Pero yo, además, lo recuerdo porque visitaba su casa, de niño aún, a recibir el cariño de mi tía abuela, mama Agueda Ortiz de Peralta y de don Germán Peralta (padre político de don Juan) allá en la calle que por entonces llamaban "Asnaq"; pero también en la otra ubicada en Jr Libertad, donde en su época todos los "ñutis" de la familia hacíamos un festín de tunas amarillas, moradas y blancas

nes Asamblea, 9 de Diciembre, Dos de Mayo, Callao, Lima, 28 de Julio, entre otras arterias DE ABRIL A NOVIEMBRE

Según informamos oportunamente, días de abril, previos a la Semana Santa 2022, el jefe de la Unidad de Negocios Ayacucho de Electrocentro, ingeniero Jhon Quispe Anccasi, precisó que, se repotenciaron, de 94 a 200 watts,

Gracias a dicha labor, Electrocentro mejoró la calidad del alumbrado público en el Centro Histórico de Ayacucho, como una política integral del Grupo Distriluz que complementa a la instalación de luminarias LEDs en toda su área de responsabilidad técnica, además de generar una mejor imagen para todos los transeúntes de la zona y visitantes

AVENIDA UNIVERSITARIA

Cabe destacar, de otro lado, a manera de ilustración que, una de las arterias en las que se cambiaron las luminarias, fue la avenida Universitaria, que se interconecta a la avenida Independencia, en la que se ubican la Ciudad Uni-

lino Cáceres, pertenecientes a la provincia de Huamanga, ejecutándose cambios de las luminarias tradicionales por luminarias LED que tienen mayor beneficio para el medio ambiente

MODERNIZAR Y MEJORAR IMAGEN

“( ) la finalidad del trabajo es modernizar y mejorar la imagen de los principales parques y zonas en el área de

rial. Hasta junio del 2023 se tiene previsto la instalación de 45 mil luminarias del tipo LED

LED: LIGHT EMITTING DIODE

La sigla o acrónimo inglés LED (Light Emitting Diode) que traducido al español significa literalmente “Diodo Emisor de Luz'', es un elemento capaz de recibir una corriente eléctrica moderada y

De inteligencia brillante, excelente memoria y aficionado a la literatura empezó a difundir tradiciones huamanguinas que sin su esforzado trabajo se hubieran perdido irremediablemente.

Honesto trabajador de la cultura, lo recordamos cumpliendo labores de Relacionista Público y Bibliotecario en la Cooperativa de Ahorro y Crédito ’'San Cristóbal de Huamanga''

Queremos en esta nota destacar el lado humano tremendamente sencillo y modesto de su personalidad, íntegro y honesto, tanto que la dignidad y la pobreza son las únicas fortunas que lo acompañaron en sus últimos años ¡Ah! y ¡claro! el aprecio y el respeto de quienes disfrutamos de sus tradiciones y fuimos honrados con su amistad

Aun cuando lo merecía por muchas virtudes, nuestras autoridades y las instituciones que deben velar por nuestra cultura lo ignoraron cuando aún lo teníamos con vida. Una que otra por salvar responsabilidad lo hizo. ¿Lo hará el 2024, en el Año del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho?

Antes que Don Juan partiera a la Patria Celestial Radio ''La Voz'' de Huamanga le tributó un sentido homenaje, de esos que se llaman “en vida”, por tratarse de un personaje e hijo ilustre de Huamanga.

Luego de su muerte, ''La Voz'' de Huamanga (hoy ''La Voz'' de Ayacucho), Diario y Radio, acordó perennizar su nombre año tras año, pero seguimos creyendo que Huamanga todavía tiene con él una antigua y vieja deuda que deben saldarla autoridades e instituciones, colocando por ejemplo su nombre a un parque o a una de las arterias de la ciudad, ¿lo harán?, parece que no, pues esta tierra es madrastra de sus hijos y madre de foráneos

Don Juanito, un abrazo espiritual, muchos recuerdos y por su puesto las oraciones que elevamos por su eterno descanso sus amigos de "La Voz" de Ayacucho, Diario y Radio.

Debido a que mañana jueves 23, se cumplen 25 años de su muerte física tributamos este pequeño pero sincero homenaje, con la seguridad que familiares amigos y autoridades de Don Juan De Mata Peralta Ramírez se apersonen a su domicilio ubicado en Av Las Casuarinas 225 de la Urb Jardín, para recordarlo junto con sus seres queridos.

concesión de Electrocentro En diversos parques y avenidas ya se culminó con los trabajos que ahora lucen iluminados, con una mejor reproducción de colores y mayor sensación de seguridad para los transeúntes Ahora que se mejoró el servicio de alumbrado público con las luminarias LED, existe el compromiso de todos los vecinos de cuidarlos para el beneficio de los transeúntes y residentes de las zonas”, precisó el ingeniero Quispe Anccasi

SE INSTALARÁN 45 MIL LUMINARIAS LED HASTA JUNIO DE 2023

Cabe destacar finalmente que, Electrocentro viene reali-

emitir una radiación electromagnética transformada en luz. Cada elemento es conocido popularmente como “diodo luminoso”

BENEFICIOS

El reemplazo de las luminarias tradicionales por la tecnología LED, trae consigo beneficios que se traducen en la mejora del rendimiento lumínico al ser más eficiente con larga durabilidad, menor mantenimiento y bajo consumo de energía, lo que se verá reflejado a largo plazo en la reducción de las tarifas económicas por concepto de facturación por alumbrado público (*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

Paqarinkama, hasta mañana jueves (Fotografía de la portada de los libros de Don Juan Mata”: cortesía de Mg. Manuel Jesús Granados (Antropólogo)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL / IN MEMORIAM 5 MARTES 22 / NOVIEMBRE / 2022
Por: Águida Valverde Gonzales /
CONTINÚA
PARA MEJORAR
MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO
IMAGEN DE LA CIUDAD
Apuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
¡Presente!
LO DIJO HACE 134 AÑOS Nació y murió en Lima 5 de enero de 1844 - 22 de julio de 1918
Juan de Mata Peralta Ramírez:
a 25 años de su deceso

EL

Construcción del hospital Ayna-San Francisco cuenta con 60.56 % de avance

sonal, entre otros requerimientos que permitan acelerar los trabajos y se cumpla el objetivo, a fin de además de comenzar a instalar los equipos biomédicos que se encuentran en los almacenes del GORE Ayacucho

OBRA SE ENCUENTRA CON RETRASO

- Ayacucho

Según supervisión efectuada por el titular del Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, la construcción del hospital Ayna San Francisco que, se ejecuta con un presupuesto de más de 115 millones de soles, presenta 60 56 % de avance físico La obra se construye en la ciudad de San Francisco,

capital del distrito de Ayna perteneciente a la jurisdicción de la provincia La Mar.

El nosocomio de moderna infraestructura prestará servicios a los pobladores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro Vraem, zona selvática conformada por varias provincias de las regiones Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín

INFRAESTRUCTURA

CASI CONCLUIDA

Durante su recorrido de verificación Rua Carbajal constató que la obra tiene un avance casi culminado en cuanto a la infraestructura, quedando pendiente los trabajos de acabado, razón por la que, por lo que se reunió con directivos de la empresa contratista a fin de subscribir un acta de constatación, en el que se arribaron a acuerdos para contratar per-

“Me constituí a la zona de forma inopinada a fin de verificar el avance de la obra, que a la fecha aún se encuentra en proceso constructivo. Desde que iniciamos la gestión trabajamos incansablemente para que esta obra se lleve adelante y garantice una atención de calidad a la población, el cual cumplimos con nuestro pueblo a quien nos debemos La obra viene presentando dificultades a consecuencia de la mala elaboración de expediente técnico desde la anterior gestión al cual vinimos subsanando pensando en la salud de nuestra población, porque la salud no espera”, precisó Carlos Rua Carbajal

JUSTIFICACIÓN DEL RETRASO

Según señaló el residente de la obra, en el proceso constructivo de la misma se tuvo más de 460 consultas al expediente técnico observaciones, por lo que se requería subsanarlas a afectos de permitir algunas instalaciones

“Nos encontramos con la mejor predisposición de seguir trabajando Tenemos claro que se tuvo las visitas de inspección de forma permanente del gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, por lo cual se tiene una muestra de infraestructura casi culminada La propia deficiencia del expediente técnico, retrasó el normal avance”, dijo el residente de la obra 49 CAMAS, 19 CONSULTORIOS, 2 SALAS DE OPERACIÓN, 1 SALA DE PARTO, …

La obra contempla la construcción de salas para 49 camas de hospitalización, 19 consultorios, dos salas de operación, una sala de parto, una sala para rayos “x”, una sala

para mamógrafo, salas para consultas externas, servicio de emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición y dietética, centro de hemoterapia y banco de sangre, far-

macia, centro de esterilización, unidad productores de servicios, casa de fuerzas, casa materna, administración, gestión de información y transportes

(*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

7 santos y personajes bíblicos que fueron músicos

mundo entero celebra el día del músico

2) Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, además de ser padre de la Iglesia y uno de los mayores teólogos en la historia del cristianismo, también fue el compositor de cinco himnos eucarísticos que son muy utilizados en las actividades litúrgicas católicas

Entre sus composiciones destaca el Pange Lingua, un himno eucarístico compuesto especialmente para la festividad de Corpus Christi

3) El Rey David

David, “el dulce cantor de himnos de Israel" (2 Samuel 23, 1), es uno de los músicos más importantes del Antiguo Testamento

can la lira y la flauta (Génesis 4, 21)

5) San Alfonso María de Ligorio

El doctor de la Iglesia, conocido por obras como “Las glorias de María” y “Tratado de teología moral”, también fue un músico virtuoso desde muy temprana edad

6) Beato Carlo Acutis

El beato Carlo Acutis, además de su conocida afición a la programación y los videojuegos también cultivó su amor por la música En especial la ejecución del saxofón el cual aprendió de forma autodidacta

A pesar de que Cecilia deseaba consagrar su virginidad a Dios, su padre la ofreció en matrimonio a un joven pagano El día de su boda mientras los músicos tocaban en la fiesta, ella prefirió alabar a Dios con cantos que le brotaban del corazón

Por esta razón cada 22 de noviembre, y en el día de su martirio, el

En la Biblia se cuenta que el rey Saúl contaba con David para que tocara su cítara cada vez que se sentía atormentado por algún mal espíritu

4) Jubal

Este personaje bíblico es mencionado en el Antiguo Testamento como uno de los descendientes de Caín

El libro del Génesis lo describe como el antepasado de los que to-

7) Santa Maria Crescencia María Crescencia Hoss fue una franciscana alemana con una voz tan prodigiosa que hasta los protestantes asistían a Misa solo para escuchar su canto

“Dios le concedió una hermosa voz Cuando era una muchacha cantó como solista en el coro, no para brillar ella, sino para cantar y tocar para Cristo Rey , dijo San Juan Pablo II durante la homilía en la Misa de canonización de María Crescencia Hoss

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD LOCAL 6 MARTES 22 / NOVIEMBRE / 2022
Por: Águida Valverde Gonzales / FPP*
BENEFICIARÁ A POBLADORES DE AYACUCHO, CUSCO, HUANCAVELICA Y JUNÍN QUE INTEGRAN
VRAEM (Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa)
a Santa Cecilia recordamos a algunos santos y personajes bíblicos conocidos por sus habilidades musicales
Santa Cecilia
Con motivo del Día del Músico que se celebró ayer 22 de noviembre cuando la Iglesia Católica festeja
1)
que
causa de la fe
principios del siglo III
Santa Cecilia fue una mártir cristiana
padeció a
a

“Ciertos actores del Congreso y de los medios de comunicación están deslegitimados”

que han estado orientados casi en exclusiva a negarle esa legitimidad y a intentar maniobrar para deshacerse del Ejecutivo?”, se preguntó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

ma de legitimidad de inicio, y eso nos lleva a la situación tan difícil en que nos encontramos, en donde nadie le cree a nadie”, agregó LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Ciertos actores del Congreso y de los medios de comunicación están lastimosamente deslegitimados, porque la ciudadanía percibe que no atienden al interés general, sino intereses espurios, opinó el periodista Diego Salazar

“¿Cómo le vamos a creer a ciertos actores en el Congreso, y cómo le vamos a creer a ciertos actores en los medios de comunicación, lastimosamente? […] ¿Cómo le va creer si es que desde el día cero, ya ni siquiera el día uno, porque hay que retrotraernos un poco más a previo al 28 de julio, si nunca se le ha concedido ningún tipo de legitimidad a este Ejecutivo, por parte de ciertos actores y si ha habido actores

Dijo, en ese sentido, que si bien hay sospechas sobre la corrupción que parecería haber en el Gobierno, hay un problema de legitimidad cuando las denuncias son señaladas desde cierto sector del Congreso y parte de los medios “Entonces, tenemos sospechas fundadísimas sobre la corrupción que parecería inundar a este gobierno, pero claro, si quien me está señalando esa corrupción, son actores que a su vez están deslegitimados, y están deslegitimados, porque la ciudadanía percibe que no atienden al interés general, sino que atienden a intereses espurios, a intereses personalísimos, ya sea de parte del Congreso o de parte de los medios de comunicación, pues, ¿qué se hace con esas denuncias? Tiene un proble-

El periodista argumentó que el Perú es uno de los países con la confianza más baja en la información brindada por los medios de comunicación, según el Barómetro de las Américas publicado el 2022

“Eso, por un lado, y por el otro lado, estos actores ya están deslegitimados O sea, los periodistas y de esto también he escrito muchísimo— lastimosamente parecería que no estamos dispuestos a asumir un hecho que es fundamental, y es que la gente no confía en nosotros”, declaró

“Y esto no lo digo yo; no me lo estoy inventando Hay que ir a ver las cifras. Si revisamos los datos del Barómetro de las Américas, publicado por el IEP y el LAPOP de la Universidad de Vanderbilt que es una encuesta que a mí me resulta muy útil para analizar la realidad— el Perú es uno de los países con la confianza

más baja en la información brindada por los medios de comunicación”, anotó.

Según el Barómetro de las Américas, encuesta telefónica a celulares realizada entre el 23 al 26 de mayo de 2022 a nivel nacional, siete de cada diez peruanos no confían en los medios de comunicación Ver ficha técnica

CONGRESO Y EJECUTIVO

Remarcó, finalmente, que el Parlamento es una institución altamente deslegitimada, no solo desde la percepción ciudadana, sino por datos de la realidad Reiteró, además, que hay sospechas de corrupción en el Poder Ejecutivo

“Y esto se suma a los otros datos que estábamos comentando en su momento El Congreso es una institución altamente deslegitimada; existen serias sospechas de corrupción entre los congresistas, cosa que además no es un solo una percepción, se ve refrendada en la realidad Acabamos de ver un segundo congresista en ejercicio con una sentencia ligada a hechos de corrupción”, señaló

“Entonces sí, por supuesto, yo creo las tenemos más que atendibles a estas alturas— sospechas de la corrupción de este gobierno Y digo sospechas, por supuesto, porque tenemos que respetar el debido proceso, porque la justicia tiene que obrar a través de un canal diseñado por el Estado de derecho en el que vivimos, aunque parece que hay gente a la que se le olvida que vivimos en un Estado de derecho”, puntualizó Ficha técnica

Encuestadora Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Registro ante JNE: 0393 R E E / J N E 2 8 1 2 0 2 1 DCGI/JNE

Financiación del estudio: Instituto de Estudios Peruanos con el auspicio LAPOP Lab

Objetivo del estudio: Recoger la opinión de la ciudadanía sobre coyuntura política Tamaño de la población objeto de estudio: Población de 18 años a más con DNI, en zonas urbanas y rurales: 24,290,921 personas

Fuente: RENIEC Padrón

Electoral de las Elecciones Generales 2021

Tamaño y distribución de la muestra: 1201 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 143 provincias y 410 distritos

Margen de error: Los resultados del presente estudio tienen un error máximo estimado de ± 2 8 pts para los resultados a nivel nacional Nivel de confianza: Los resultados del estudio tienen un nivel de confianza de 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0 5)

Fuente de marco muestral: Relación de cabeceras de operadores de móviles Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2019)

Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico, con método de selección aleatoria de números de celular Encuesta telefónica a celulares

Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú urbano, Perú rural

Fecha de campo: Del 23 al 26 de mayo de 2022

AVISO DE EXTINCIÓN DE E.I.R.L.

Se convoca a los acreedores de la Empresa YOVIGUT TRADING E I R L en Liquidación, con RUC 20602095933 Conforme al artículo 88° de la Ley N° 21621

Ayacucho 14 de Noviembre de 2022 JAER SALVATIERRA LAPA DNI.Nº41318725

comunes b El local debe ser independiente y de uso exclusivo del arrendatario c Arquitectura en planta libre desarrollada en un primer nivel d Acabado de piso: cerámico o porcelanato e Puerta de acceso principal con ancho mínimo de 1 60 m2 f Altura mínima de 3 50 metros a fondo de vigas, y/o 2 60 metros al falso cielo raso g Estructura aporticada y/o reforzada con placas, albañilería confinada o armada, o mixta h Servicios higiénicos: propios para personal (mínimo 01 mixto) y para personas discapacitadas (01 mixto) i El inmueble debe contar con servicios básicos de agua, desagüe, energía eléctrica y telefonía j Debe contar con cisterna de agua potable, tanque elevado (capacidad mínima de 1m3 o equipo hidroneumático para abastecimiento de agua k. Ambiente contiguo para instalación de grupo electrógeno (peso estimado = 1 tonelada), con ventilación natural directa l Contar con espacio en fachada para instalación de un letrero institucional m Suministro de energía eléctrica de 220V, con capacidad disponible mínima de 10Kw

Los interesados deberán remitir sus propuestas con el mayor detalle posible, adjuntando plano de ubicación y fotos del local (opcional) por Mesa de Partes Virtual de la SUNAT o a través de Mesa de Partes de la IR Ayacucho – SUNAT, ubicados en:

- Av Mariscal Cáceres N° 387 – Ayacucho – Huamanga – Ayacucho - Jr 28 de julio N° 657 – Ayacucho – Huamanga - Ayacucho; o, - A los correos electrónicos: - administracion ayacucho1@sunat gob pe - jvargasme@sunat gob pe

Para cualquier información adicional, podrán comunicarse al teléfono 999 921274

Las propuestas se recibirán hasta el viernes 25 de noviembre de 2022

MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE O NORTE: LIMITA CON LA AV EL BOSQUE, CON UN TRAMO DE: 19 37 ML ; POR LA DERECHA U OESTE: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE: POLICARPIO TIENO LAURENTE Y MARIA ANGELICA GALVEZ TORRES, CON UN TRAMO DE 19 94 ML; POR LA IZQUIERDA O ESTE: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE BENEDICTA CASTRO DE APARI Y APARI JOYO JUAN MARCIAL: CON UN TRAMO DE 20 10 ML Y POR EL FONDO O SUR: LIMITA CON LAS PROPIEDADES DE LA FAMILIA ANTONIO SENOBIO BEJAR, GREGORIA OCHANTE DE BEJAR Y LA FAMILIA MARIA BENEDICTA BAUTISTA DE GAMBOA, ALFREDO GAMBOA CERVAN, CON UN TRAMO DE 19 88 ML ENCERRADO EN UN PERÍMETRO DE 79 30 ML MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 11001731 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE, JOSE LUIS RODRÍGUEZ SULCA Y ROSA RODRÍGUEZ SULCA LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 09 DE NOVIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

SUCESIÓN INTESTADA

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 7 MARTES 22 / NOVIEMBRE / 2022
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTO MARDONIO SALCEDO VILA, SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA EL BOSQUE NÚMERO 335 – SAN JUAN BAUTISTA – HUAMANGA - AYACUCHO DE UN ÁREA DE 392 67 M2 CUYOS LINDEROS Y
PERIODISTA, DIEGO SALAZAR:
- Ubicación: Radio urbano del Distrito de Pichari, provincia de La Convención y departamento de Cusco. - Uso: Oficinas administrativas o locales institucionales. - Periodo de alquiler: 1,095 días calendario.
características mínimas:
Esta
incluye áreas
Con las siguientes
a Área construida total comprendido entre 140 00 m2 y 200 00 m2
área no
PÚBLICA REQUIERE ALQUILAR UN LOCAL EN EL DISTRITO DE PICHARI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DE LA OCCISA LAZARES RAMOS NORA AMERICA, SE ENCUENTRAN EN LA CRIPTA DE “JESUS NAZARENO”, NIVEL II NICHO A 14 CUYO RESTOS SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE CARMEN DEL DISTRITO DE QUINUA PROVINCIA DE HUMANGA, REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES
CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE LA OCCISA CALLE LUJAN ROSA MARIA, SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN “SANTA FAUSTINA” NICHO B 9 CUYO RESTOS SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DEL C P PIRIATO ZORSA, DISTRITO DE SAMUGARI, PROVINCIA DE LA MAR, REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES
ENTIDAD
EDICTO
POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV. RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA SE PRESENTO JUANA DORA QUISPICHITO MEDINA EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACIÓN DE SUS HERMANAS ADELAIDA MARGARITA FLORA Y MARÍA ANGÉLICA QUISPICHITO MEDINA, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE DOÑA FLORA MEDINA HUAMAN DE QUISPICHITO CON DNI N° 07106717; FALLECIDA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA– HUAMANGA – AYACUCHO EL 01/09/2022
SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: TAMBILLO
–AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 18
DE 2022
el Perú
uno
los
HABIENDO
HUAMANGA
DE NOVIEMBRE
CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA Recordó que
es
de
países con la confianza más baja en la información brindada por los medios de comunicación, según el Barómetro de las Américas.

POLITÓLOGO, JUAN DE LA PUENTE:

“Antauro es usado por el Gobierno como un comodín de la baraja para asustar a la oposición ”

tillo, porque sino viene Antauro Humala”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)

Antauro Humala es usado como un comodín de la baraja, sea por el Gobierno para asustar a la oposición, por sectores radicales que piden al presidente Pedro Castillo que sea consecuente con su discurso, y por aquellos que dicen que es mejor que se quede el mandatario los cinco años de su periodo, opinó el politólogo Juan de la Puente

“También me ha parecido, en algún momento, que Antauro Humala juega como el comodín de la baraja Es decir, es usado por el Gobierno para asustar a la oposición, es usado por sectores radicalizados para pedir que Pedro Castillo sea más consecuente con su discurso, es usado por aquellos que dicen mejor que se quede Pedro Cas-

“Entonces, también es usado como un comodín de la baraja y él [Antauro] se siente muy cómodo con esa posición”, agregó NO DESLINDA

Estimó que el Ejecutivo no puede radicalizarse del modo en que lo ha hecho. Cuestionó, en ese sentido, que el Gobierno no deslinde de este llamado que hace Antauro Humala a cerrar inconstitucionalmente el Congreso.

“Por ejemplo, el Ejecutivo no lo dice directamente, pero tolera este llamado a cerrar el Congreso No se puede defender la democracia, al mismo tiempo llamando a cerrar el Congreso; obviamente estamos hablando [que su discurso habla] de un cierre o una disolución inconstitucional, que es el llamado de sectores muy cercanos al Gobierno”, señaló

“Por ejemplo, el señor Antauro Humala amenaza venir a Lima con personas

para supuestamente cerrar el Parlamento No hay un deslinde del Gobierno en relación a esa postura Felizmente, nosotros tenemos hoy día una sociedad mucho más madura, y yo tengo la impresión que la sociedad está arbitrando la crisis”, acotó

El politólogo dijo, además, que es “notable y muy original” este modelo en que es la sociedad la que termina arbitrando una disputa que siente que es extrema y que quizás no es suya, y opina mayoritariamente por un diálogo entre Ejecutivo y Legislativo para llegar hasta el 2026

BANDERA IDENTITARIA

De la Puente estimó, en otro momento, que parecería que Antauro Humala ha tomado la bandera identitaria que levantó en su momento el presidente de la República, Pedro Castillo, y que eso explicaría su recibimiento en las regiones

“Hay un elemento de novedad, hay un elemento también de radicalización Los lugares donde él [Antauro Humala] va han sido lugares donde generalmente se ha

votado contra Lima, contra el Estado, contra el estado de cosas, contra el modelo Me parece que también hay algo de eso”, explicó

“Me parece también que Antauro Humala ha tomado la bandera identitaria que levantó Pedro Castillo Hay un cordón umbilical entre Pedro Castillo y Antauro Humala, y es que ambos reivindican una cuestión identitaria en la política, pero como sabemos una cuestión identitaria que no plantea la defensa de todos los derechos y libertades termina siendo conservadora,, como ha pasado en varios países de Europa”, declaró

Consideró, finalmente, que es identitaria esa defensa que hace ese sector que defiende tanto su adhesión a Antauro Humala como a Pedro Castillo Refirió que “hay como especie de masas de grupos sociales que se mueven entre uno u otro”

“También es cierto de que hay abajo, en la defensa [que hace un sector de la población] de Castillo, hay también simpatía por Antauro Humala Es decir, hay como especie

de masas de grupos sociales que se mueven entre uno u otro y, en ambos casos, la defensa de tanto de la adhesión a Humala como la adhesión a Castillo es una adhesión identitaria, que por ejemplo no toma en cuenta las acusaciones de corrupción al presidente Entonces, al final, el desempeño del Gobierno termina tributando a una propuesta radical”, apuntó “NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106.5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

Efemérides

Un día como hoy

Nace en Lima, 1793

don Francisco Javier Mariátegui, prócer de la República.

El Congreso Peruano 1822 desautoriza a los comisionados de San Martín que buscaban en Europa un rey para el Perú. El Congreso dió el tiro de gracia a la ilusión monárquica del Libertador

Nace Belisario 1833

Suárez, jefe de Estado Mayor del Ejército, en la Batalla de Tarapacá 1882 Nace en Francia Luis Fernán Cisneros, poeta y periodista peruano

1927 Nace en Ferreñafe (Lambayeque), Luis Abelardo Takahashi Núñez, compositor, autor de los valses "Amarte es mi delirio", "Ansias", etc

1940 Muere en el Rímac (Lima), Jorge Bravo de Rueda, compositor y pianista, autor de "Noche Invernal", "Ojitos Limeños", etc. Fue el creador del fox incaico “Vírgenes del Sol" que ganó fama mundial.

Nace en Lima, Cecilia 1949.-

Bracamonte Chocano, una de las grandes intérpretes de la música criolla

1986 Mario Vargas Llosa recibe el Premio Príncipe de Asturias Valentín Paniagua 2001

Corazao es designado Presidente de Transición por el Congreso de la República, luego de la renuncia de Alberto Kenya Fujimori desde Japón, vía fax.

tra el presidente de la República, Pedro Castillo

(Ideeleradio

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) debe dar cuenta de la foto completa y reconocer el carácter antidemocrático de algunos poderes en el Perú, sostuvo la periodista Laura Arroyo, tras advertir que hay una asonada golpista de varios poderes en el Perú en con-

“Creo que la OEA debe dar cuenta de la foto completa, pero parte de esa foto es reconocer el carácter antidemocrático de algunos poderes en el Perú y esto hay que decirlo, hay poderes que han actuado fundamentalmente contra la democracia durante el último año y dentro de esos poderes, está el poder mediático”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Espero que la OEA lo pueda decir: hay en el Perú un poder mediático muy fuerte que se ha coludido con los poderes de otros espacios,

como el político, el económico, como el empresarial, como el judicial para iniciar una asonada golpista, nos guste más o nos guste menos de como suene, eso es parte de la foto completa”, subrayó.

PEDRO CASTILLO

ES EL MAL MENOR

En otro momento, Laura Arroyo opinó que Pedro Castillo, nos guste o no, sigue siendo un mal menor frente a la crecida ultraderecha Dijo que le hubiera gustado que el jefe de Estado estuviera a la altura de las circunstancias frente a la crisis mundial en la que nos encontramos

“Pedro Castillo sigue siendo el mal menor Lamentablemente para nosotros tenemos que dirimir nuestras elecciones, posiciones y análisis en esos términos, es terrible, pero es la verdad Nos guste más o nos guste menos, Pedro Castillo sigue siendo un dique de contención de la avalancha y la crecida de una ultraderecha envalentonada que tiene todos los poderes excepto Palacio de Gobierno”, manifestó

“Ojalá que Pedro Castillo estuviera a la altura de esto, no lo está, es verdad, pero eso no quiere decir que si lo sacamos la situación va a

ser mejor, y esto intento plantearlo a estas personas bien intencionadas que plantean un adelanto electoral sin tener en cuenta el contexto Lo que plantean es que el barco se ahogue, con un nuevo capitán que va a ser que se ahogue Esa no puede ser la salida a una crisis mundial en la que nos encontramos”, acotó

Religiosa ganadora de La Voz Italia abandona la vida consagrada

Hoy bajo el nombre de Cristina Scuccia, la ahora exreligiosa se mudó hace poco a España donde sigue dedicándose a la música y trabaja como camarera

El último fin de semana, Cristina dio una entrevista al programa italiano Verissimo, sin hábito, vestida de rojo y maquillada

Ella explicó a la conductora Silvia Toffanin que “La Voz abrió el camino para un cambio evolutivo, pero la decisión vino con la COVID que obligó a detenerme y mirar dentro de mí”

“La exposición mediática, con el tiempo, fue el motor de muchas interrogantes Entré en una crisis, no podía descifrar quién era, comencé el camino con una psicóloga”, comentó

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL MARTES 22 / NOVIEMBRE / 2022
(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa) Sor Cristina, la famosa religiosa que ganó la edición 2014 de The Voice Italia, abandonó la vida consagrada después de 15 años, pese a haber realizado su profesión perpetua en septiembre de 2019 / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)
“La OEA debe reconocer el carácter antidemocrático de algunos poderes en el Perú”
PERIODISTA; LAURA ARROYO:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.