Edición No. 9,501 / Sábado 19-Noviembre-2022 / Año 28

Page 1

Según informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), hasta anteayer jueves 17 continuaba activo un incendio forestal, reportado en la víspera, en el anexo Santa Catalina de Tranca, comprensión del nuevo distrito Ninabamba, en la provincia La Mar. Debido a la sequía, los campesinos queman maleza y árboles secos para “atraer lluvias”

Ayer, durante el viaje itinerante al distrito de Tambillo, personal de la Oficina Defensorial de Ayacucho sorprendió a un campesino quemando maleza seca muy cerca de Santa Bárbara.

Indeci también reportó incendios forestales sofocados y activos en las regiones de Cusco, Apurímac y Puno que, produjo la muerte de 5 personas y cientos de animales, además de daño a la flora.

No. 9,501 59 19 de noviembre Sábado 2022 CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY de Ayacucho S/ 0.50 Año 28 DIARIO INTER REGIONAL años en Radiodifusión
DOMINGO: primer día del FIN DE AÑO… litúrgico Una fiesta que nos compromete AL LADO DE LA DEMOCRACIA Y JUSTICIA “(...) él no es un Dios de muertos, sino de vivos; todos, en efecto, viven para él" AUTORIDADES Y COMUNEROS PIDEN AL GORE AYACUCHO TOME EL EJEMPLO DE APURÍMAC INCENDIARIOS DESCONOCEN QUE PUEDEN SER ENCARCELADOS HASTA POR 10 AÑOS Declaratoria de emergencia por incendios forestales Condenan a 9 años de cárcel a venezolano por robar celulares a cinco personas en distritos metropolitanos de Huamanga GOLPEABA Y AMENAZABA CON “PISTOLA DE JUGUETE” A SUS VÍCTIMAS CON OTROS TRES DE SUS PAISANOS QUE, INTEGRABAN UNA BANDA CRIMINAL Los 41 años de “La República” de Don Gustavo Mohme Llona “Aníbal Torres es un político que funciona como chaleco antibalas del presidente”
MAÑANA

¿Otro “cuento del tío” sobre el “Día del Niño” o “Día Mundial de la Infancia?

En Perú se celebra el “Día del Niño” la primera semana de octubre, a pesar que la ley dice que debe celebrarse el tercer domingo de agosto.

Abordamos el tema hoy porque universalmente lo recuerdan el 20 de noviembre, un día como mañana domingo 20, declarado como “Día Mundial de la Infancia”, día en que Radio “La Voz” de Ayacucho, lo celebrará en quechua y en español, a través de un programa especial a emitirse de 5 a 6 a.m.

En 1954, la Asamblea General de la ONU recomendó:

Que en todas las naciones se estableciera un Día del Niño que adquiriría después connotación mundial.

A seis años de su viaje a la Casa del Padre Querer es poder...

Javier Obón Molinos

Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor la

Llegaste en 1993, joven no tenías ni siquiera 50 pero ya tenías el recorrido de alguien que venía con ganas de darlo todo por los demás

- Que los gobiernos celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.

- La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989

El “Día Universal del Niño”, supuestamente, creado:

Para consagrarlo a la “fraternidad y comprensión entre todos los niños del mundo.

- Realizar actividades para promover y lograr el bienestar de los niños del mundo.

Que los gobernantes respeten, por lo menos, sus derecho más elementales:

- A la vida, a la salud y a la educación.

Esta fecha, en el caso peruano, nos mueve a preguntar ¿De qué niño hablamos?: ¿Del andino? ¿Del lustrabotas? ¿Selvático? ¿Costeño? ¿Del vendedor de periódicos? ¿El de los pueblos jóvenes?

En 69 años -no días desde la atinada sugerencia hecha por la Organización de las Naciones Unidas- ¿Mejoraron sustancialmente las condiciones económicas sociales culturales de la gran mayoría de los niños peruanos?

¿No están sobreviviendo junto a sus padres en la más horrenda pobreza?

¿No se están apropiando los grandes capitales de sus cerros, sus río, lagunas para extraer de sus entrañas metales que no se comen o de miles de hectáreas de selva madera y otros recurso desalojando centenares de comunidades?

¿Es que sólo niños de los barrios residenciales son peruanos con derecho a celebrar este día con excelente salud y educación?

El “Día del Niño y Niña” oficial es el 20 de noviembre; pero en cada país se celebra en un momento diferente:

En Argentina: 2do. domingo-agosto / En Bolivia:12 de abril

En Bélgica es el 14 de abril / Cuba: tercer domingo de julio La Organización de Estados Americanos (OEA) y Unicef el 12 de abril de 1952 redactaron la “Declaración de Principios Univer sales del Niño”, a consecuencia de la desigualdad y maltrato que sufrían los niños en el mundo.

En esta oportunidad se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar el día del niño.

El gobierno boliviano en 1955, durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro instituyó como "Día del Niño" el 12 de abril.

Brasil, el 12 de octubre / Bulgaria y Eslovaquia: 1 de junio Chile, el segundo domingo de agosto / China, 1 de junio En Colombia, el último sábado de abril. Es llamado “Día de la niñez y la recreación” y fue promulgado en el año 2001 por su congreso.

Costa Rica, el 9 de septiembre. Se le regalan juguetes a los niños y se respira espíritu de niño entre los adultos.

- Ecuador, el 1 de junio. Las instituciones educativas (escuelas y colegios), las organizaciones estatales, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones populares que trabajan en pro de la niñez y adolescencia, organizan actos en sus respectivos establecimientos, en los que luego de recordar y reflexionar acerca de los derechos de los niños, se los celebra con música, juegos, presentaciones artísticas y compartiendo dulces.

El Salvador, el 1 de octubre / España, el 1 de junio

- Guatemala, el 1 de octubre / Honduras 10 de septiembre Hungría último domingo de mayo / Japón 5 de mayo

En Panamá, el tercer domingo de julio.

En México, el 30 de abril. Los padres les entregan algún presente a los niños. Aunque no es día de asueto, las escuelas realizan diversas actividades para conmemorar el día, tal como festivales o salidas a lugares de esparcimiento.

- En Paraguay: 16 de agosto. En este caso, dicha fecha tiene su origen en la batalla de Acosta Ñu, librada el 16 de agosto de 1869, durante la Guerra de la Triple Alianza. En dicha batalla, niños y adolescentes paraguayos combatieron precariamente armados contra las fuerzas invasoras brasileñas y fueron masacrados sin piedad. El día del niño es entonces un homenaje al extraordinario acto de heroísmo realizado por esos niños caídos en combate.

Paqarinkama, hasta mañana domingo

Tu primera misión, Señor de Arequipa, que en adelante se llamaría parroquia Santa Rosa mirabas como eran las cosas, tú eras de aquellos que se movían como “tanque”, así decía el hoy cardenal, nuestro Arzobispo, y así era, aún recuerdo esos repro-

mucho comer sino por poco comer y comer mal, hiciste magia, escribiste a quienes tenías que escribir y lograste lo que te propusiste lograr, los niños tenían ya para mejor nutrirse el comedor, pero habían jóvenes que no tenían a qué dedicarse estaban abandonados sin tener en que ocuparse y así también escribiste a quien tenías que escribirte y lograr lo que tenías que lograr e hiciste el centro técnico productivo para ellos, pero esas son obras terrenas hubieron otras que embellecieron el alma de muchos, niños y jóvenes y también de sus padres y abuelos les

HOMILIA PARA TONTOS QUE QUIEREN SER SANTOS

DIOS DE ABRAHÁN, AMOR DE MI VIDA

Para hablar de la resurrección de los muertos, el Señor recurre a una expresión tomada del episodio del Éxodo en que Moisés encuentra la zarza que ardía sin consumirse: Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob (Ex 3, 6).

HOY SOLEMOS DECIR “AMOR DE MI VIDA”

Ojo con el «de» Porque no se dice igual Dios de Abrahán que «el ordenador del Pedro» En esta última frase, el «de» indica posesión Sin embargo, el «de» empleado por Dios es un «de» nupcial Si quisiéramos encontrar un uso parecido en nuestros días podríamos decir «amor de mi vida» Ese monosílabo encierra toda una alianza

nos saduceos, que niegan la resurrección, y le dijeron: "Maestro, Moisés nos ha ordenado: Si alguien está casado y muere sin tener hijos, que su hermano, para darle descendencia, se case con la viuda Ahora bien, había siete hermanos El primero se casó y murió sin tener hijos El segundo se casó con la viuda, y luego el tercero Y así murieron los siete sin dejar descendencia Finalmente, también murió la mujer. Cuando resuciten los muertos, ¿de quién será esposa, ya que los siete la tuvieron por mujer?".

Jesús les respondió: "En este mundo los hombres y las mujeres se casan, pero los que sean juzgados dignos de participar del mundo futuro y de la resurrección, no se casarán Ya no

ches a los carros que no te dejaban entrar fácilmente a la cochera del Arzobispado ¡Va hombre va, no ves que estoy por entrar?? Va, hombre, jejejeje

Eras de aquellos acostumbrados comprar en supermercados, aquí no había, y todo era súper bolsas, jejeje en el piso sobre bolsas plásticas, todavía recuerdo cómo buscabas la fecha de caducidad, a los quesos

hiciste conocer el amor de Jesús en las cosas sencillas, eso es lo que viniste hacer y lo hiciste

Tuviste momentos difíciles, pero también esos de alegría, como cuando tomaste como tu propia ordenación esas del 98, la ordenación de Percy y Julián, jajajaja estabas contento como un niño con sus primeros juguetes, jejejeje, sí, todavía recuerdo que te emocionaste hasta las

Vengamos ahora a la resurrección: el empleo de esta frase por parte de Jesús indica que alianza de amor con Dios y vida eterna se identifican En la medida en que estoy unido a Él con lazos de Amor, y permanezco fiel a esos dulcísimos vínculos, en esa medida soy eterno y estoy llamado a resucitar Él es la vida CUANDO PECO…

Por eso el pecado lleva a la muerte (también eterna, por cierto) Porque, cuando peco, me entrego a un ídolo y entonces Dios deja de ser mi Dios Oración: Yo quiero vivir contigo siempre, Jesús Jamás permitas que me separe de Ti.

EVANGELIO SEGÚN

SAN

pueden morir, porque son semejantes a los ángeles y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección

Que los muertos resucitarán, Moisés lo dio a entender en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob Porque él no es un Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para él"

Tomando la palabra, algunos escribas le dijeron: "Maestro, hablaste bien". Y ya no se atrevían a preguntarle nada

artesanales que venía como hechos con un molde, ¡Va hombre este no tiene garantíaaa, no tiene fecha de caducidad!, jejeje un poco más y tirabas todo al tacho, no porque fueras rico, millonario, sino porque querías garantía y seguridad para ti y los que te rodeaban incluso en los alimentos.

Empezaste visitando los distritos de Tambillo y Acocro, pero eran mucho más de 60 las comunidades que se tenían que visitar, y el Quechua, cosa que no se te pegaba para nada, eso que eres un gran maestro en Latín, pero te las ingeniaste para hacerte entender y hacerte querer, todos te recuerdan a ti y al Arzobispo, taytanchik Javier, obisponchic Cipriani, esas eran las expresiones sencillas que hablaban nuestros comuneros, no era fácil estar por esos lugares en tiempos candentes como estos las del terrorismo

En esas comunidades y sin ir muy lejos, en Santa Rosa, los niños eran gorditos, porque tenían la barriguita inflada, no por

lágrimas, porque se veía que había futuro para trabajar en el seminario, eres actualmente el Rector, te diste del todo a él, pero nos seguirás ayudando desde donde estés siempre empujando las cosas cual “tanque ruso”, que sobrepasaba a todo lo que se le interponía en el camino, gracias por ese ejemplo de entrega y sacrificio

Tus aficiones, el Barça (Barza o Barcelona FC), era tu pasión, como cuando se sumaba un ataque del equipo de tus amores, estabas ya que pateabas el balón, jejejejeje se te notaba que lo vivías cuando veías a tu equipo, lo demás era solo eso juego, pero cuando jugaba tu equipo, jejeje allí, sí, que te ensimismabas y te metías en el partido como si no hubiera ya nada que hacer o de qué preocuparse

Importa que actúes, importa que recuerdes: La vida es muy peligrosa No por las personas que hacen el mal sino por las que se sientan a ver lo que pasa”.

LUCAS

20,27 40:

Se acercaron a Jesús algu-

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN / IN MEMORIAM 2 SÁBADO 19 / NOVIEMBRE / 2022
Por: Pbro. Percy Quispe Misaico electricidad y la energía atómica: la voluntad” (Albert Einstein) Albert Einstein EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”) Sábado de la XXXIII Semana del T. O, Ciclo “B” (19 de noviembre) Comentario: José-Fernando Rey Ballesteros, sacerdote
Cruz Chumbe / Subtítulo: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuente: www espiritualidaddigital.com / Fotog.: blogs los40 com) “Cuando peco, me entrego a un ídolo y entonces Dios deja de ser mi Dios” No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066528523 Celu ar: 999577266 E mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977"
(Composición gráfica: David Fernando

Los 41 años de “La República” de Don Gustavo Mohme Llona

El periodismo, más, mucho más, que cualquier otra profesión tiene en su seno a héroes y mártires en potencia Más después de muerto que en pleno ejercicio de su profesión, se les aprecia en toda su integridad Ocurre con el periodista, que en vida despierta odios, rencores y fobias Es que la verdad y la justicia son valores que duelen, queman y arden en la conciencia de quienes en su nombre inflan carteras o cuentas bancarias como las que ocurrieron dentro del nefasto régimen fuji montesinista que él, DonGustavoMohmeLlona combatióinsistentemente

Una fiesta que nos compromete

FIN DE AÑO…litúrgico

Mañana domingo 20 celeb r a m o s l a fiesta de "Jesucristo, Rey del Universo" ése es su nombre oficial- Es el último domingo del año de las celebraciones de la Iglesia, el llamado año litúrgico

El domingo entrante 27 de no viembre, empezamos, con el Adviento, un año nuevo de celebraciones

El "fin de año" litúrgico que

CRISTO REY EN LA CRUZ SALVANDO

Del auténtico Cristo Rey nos hablará mañana el evangelio de san Lucas 23, 35-43.

Jesús está en la cruz. ""Había encima de él una inscripción: "Éste es el rey de los judíos"".

Y todos le dicen a Jesús que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido Se burlaban de él también los sol-

La muerte de un periodista realiza el milagro de quitarle esa venda insidiosa de los ojos y entonces, hasta sólo por figuración o cargo de conciencia empiezan a destacar lo bueno que en vida le regatearon o le negaron.

Con el Ing Mohme, fallecido hace 22 años el 23 de abril del 2000, cuando de manera diligente y brillantemente dirigía su Diario "La República" políticos de todas las tiendas unieron sus voces para lamentar su deceso Incluso, quienes por su línea democrática lo veían como a su más acérrimo adversario

Al margen de si lo hicieron con sinceridad, nosotros, los de ''La Voz'' de Huamanga, Diario y Radio (hoy “La Voz” de Ayacucho), que admirábamos su entereza y su entrega a las causas más elevadas, sentimos inmensamente su repentina desaparición.

Si los adversarios más censurados, sí los enemigos políticos más recalcitrantes expresaron su sentido pésame, nosotros, sus colegas de provincias también manifestamos nuestro dolor por su sensible desaparición, que constituyó una pérdida nacional.

Pocos días antes de su muerte dijo: "Tengo ideales que no he cumplido todavía"

Consideramos que sí los cumplió porque precisamente fue Don Gustavo el eje motor, el propulsor, que desde "La República" batalló denodadamente para sentar las bases de aniquilamiento de esa nefasta dictadura de Alberto Kenya Fujimori Fujimori que llegó a purgar cárcel (luego de ser juzgado por el Poder Judicial tras su extradición de Chile el 21 Set 2007) hasta el 23 diciembre 2017 en que fue indultado por PPK, y que volvió a su celda tras la anulación de dicho indulto ocurrida el miércoles 3 octubre 2018

El fallo dictado el 07 abril 2009 precisó que tenía que purgar 25 años de cárcel por la comisión de delitos de lesa humanidad (entre ellos: las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992). El 26 de julio 2017, la Corte Suprema confirmó la sentencia a 7 años y 6 meses de cárcel, por delitos de peculado doloso que se dictó en julio del 2009 El 7 de enero de 2017, la Cuarta Sala Penal Liquidadora lo sentenció a 8 años de prisión por el delito de peculado, al haber autorizado el desvío de fondos de las Fuerzas Armadas al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), con el objetivo de comprar la línea editorial de los ‘diarios chicha’ para que apoyen su segunda reelección en el 2000 Sumó así su quinta sentencia desde que fue extraditado en 2007 En la sentencia también se estableció el pago de 3 millones de soles de reparación civil en favor del Estado, que no cumple hasta ahora, como en el caso de las demás reparaciones a terceros

Queda ahora esperar que el futuro del Perú no se ensombrezca y pueda el desarrollo de su economía y su cultura justipreciar los esfuerzos de Don Gustavo Mohme, que tuvo el acierto de fundar su Diario ''La República'' un día como hace tresdías,el16denoviembrede1981,esdecirhace41años

Sirva este artículo como homenaje a tan preclaro y probo exlegislador y periodista con motivo del XLI Aniversario de “La República” y permítasenos reproducir los saludos que efectuaron dos probos periodistas a “La República” durante su campaña de relanzamiento:

"La República ha sido históricamente un diario combativo, que se ha fajado en las épocas de las dictaduras más marcadas de los últimos años y creo que tiene un espacio bien ganado entre la opinión pública" (Raúl Tola Pedraglio).

“La República es uno de los pocos diarios que ha caracterizado por ser luchador, democrático y consecuente con el periodismo veraz, y en sintonía con el pueblo" (Claudia Cisneros Méndez)

Culminamos esta columna citando recientes frases de Stella Mohme, presidenta Fundación Gustavo Mohme Llona:

Quiero saludar al diario La República en su 41 aniversario por permitir que siga viva la llama de la verdad periodística, que fue la principal motivación de mi padre al fundarlo en 1981"

indicamos al inicio, es ocasión para hacer un balance de nuestra vida Mejor momento quizás que el agitado fin de año civil LO ORDINARIO

El domingo de mañana será también el último domingo del "Tiempo Ordinario", que es la etapa del año que se contrapone a los tiempos o ciclos centrados en la Navidad y en la Pascua de la Resurrección, en la que celebramos aspectos concretos del misterio de Cristo: su Encarnación y Nacimiento, y su Muerte y Resurrección El Tiempo Ordinario es la larga etapa del año en que contemplamos el sentido de conjunto de la historia de la salvación

El Tiempo Ordinario es la vida normal, no la fiesta extraordinaria En él, a lo largo de la fiesta semanal de cada domingo (en que celebramos la resurrección del Señor) y del quehacer de cada uno de los días laborables los cristianos debemos ir madurando, asimilando progresivamente el misterio de salvación cuya historia contemplamos reposada y serenamente. En el Tiempo Ordinario debemos ir creciendo, germinando paulatinamente, profundizando en nuestra hondura cristiana

BALANCE PERSONAL

En este tiempo propio de balance de fin de añolitúrgico, tenemos necesariamente que hacernos preguntas:

¿El "Tiempo Ordinario" realmente nos hizo madurar como personas y como cristianos?

¿Hemos ido madurando, asimilando el misterio de salvación, que nos han ido presentando las lecturas de la Biblia?

¿Hemos crecido, hemos germinado, hemos profundizado como cristianos?

¿Hemos ido haciendo realidad, en nosotros y en torno a nosotros, el plan del Padre sobre la historia?

CRISTO REY, CORONACIÓN

Ahora bien el plan del Padre sobre la historia se dirige a que Cristo reine sobre el universo entero Por eso la fiesta de Cristo Rey está al final del año litúrgico, coronando el caminar de todo el año La fiesta de Cristo Rey es la última del año litúrgico porque nos manifiesta hacia dónde debe caminar la historia y nuestra historia personal

Por supuesto que ese reinado de Cristo nada tiene que ver con triunfos, aclamaciones o gritos de "¡viva Cristo Rey!" Tiene que ver con Cristo ajusticiado en la cruz

dados, diciendo: "Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a tí mismo" Uno de los malhechores crucificado lo insultaba diciendo: "¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros"”

Le exigen a Jesús que se salve a sí mismo como prueba de que es el Mesías, el Rey Y es que no entendieron a Jesús Jesús no vino a triunfar y a salvarse a sí mismo, vino a dar a los otros salud, pan, liberación del mal, perdón, salvación Así lo había hecho por campos, aldeas y ciudades de Palestina Así lo sigue haciendo ahora, desde la cruz Cuando entrega la vida, sigue dando vida a los otros Y se la da al criminal crucificado con él, que se la pide "Y decía: "Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino Jesús le respondió: Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso""

¿Es ese nuestro Jesús Rey? ¿El que nos da la vida porque como el ladrón de la cruz, sabemos que la necesitamos?

¿Y somos como Jesús Rey? ¿No queremos salvarnos a nosotros mismos sino entregamos la vida para que todos tengan vida?

+ Evangelio correspondiente al domingo 20 noviembre: san Lucas 23, 35 43

El pueblo permanecía allí y miraba Sus jefes burlándose decían: "Salvó a otros: ¡que se salve a sí mismo, si es el Mesías de Dios, el Elegido!"

También los soldados se burlaban de él y, acercándose para ofrecerle vinagre, le decían: "Si eres el rey de los judíos, ¡sálvate a ti mismo!"

Sobre su cabeza había una inscripción: "Este es el rey de los judíos".

Uno de los malhechores crucificados lo insultaba, diciendo: "¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros"

Pero el otro lo increpaba, diciéndole: "¿No tienes temor de Dios, tú que sufres la misma pena que él?

Nosotros la sufrimos justamente, porque pagamos nuestras culpas, pero él no ha hecho nada malo"

Y decía: "Jesús, acuérdate de mí cuando vengas a establecer tu Reino"

El le respondió: "Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso"

(Composición gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Fotografía: blogdelpadrefortea blogspot com)

Yorwil Anderson Muñoz Vegas, de 21 años de edad, natural de Venezuela, fue condenado ayer viernes 18 a nueve años, cinco meses y cinco días de cárcel por la comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, en agravio de cinco personas, entre ellas una menor de edad; y también por el delito “contra la tranquilidad publica en la modalidad de banda criminal, en agravio de la sociedad”

GOLPEARON Y AMENAZARON CON “PISTOLA DE JUGUETE”

Según el alegato del fiscal Oliverio García Quilca, titular de la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, secundado por la fiscal adjunta Galila Zambrano Cavalcanti, el martes 20 de julio de 2021 al promediar las 6:00 de la tarde “( ) el denunciado Yorwil Anderson Muñoz Vegas , en compañía de otras tres personas venezolanas, mediante violencia y amenaza sustrajeron teléfo-

otra moto viajaban otros dos individuos

CAPTURADO TRAS PERSECUCIÓN

Yorwil Anderson Muñoz Vegas fue capturado y detenido luego de persecución policial, encontrándosele en flagrancia delictiva, pues en su poder fue encontrado el teléfono celular de propiedad de uno de los agraviados y, posteriormente, en el inmueble en el que alquilaba una habitación, ubicado en el jirón Sucre del distrito de San Juan Bautista (SJB), se recuperó la moto lineal antes descrita, que servía como medio de transporte para el investigado y sus cómplices

nos móviles de diversos transeúntes, a quienes apuntaban con una réplica de arma de fuego y golpeaban para despojarlos de sus pertenencias”

UTILIZABAN DOS MOTOS PARA SUS

FECHORÍAS

Para fines de su propósito criminal, el ahora encarcelado y sus cómplices se desplazaban a bordo de dos motos lineales, correspondiéndole a Yorwil Anderson Muñoz Vegas sentarse en la parte trasera de la unidad de colores rojo y negro, marca Ssenda, modelo Eco Finiti, placa de rodaje 7380 2I, la que era conducida por otro; mientras que en la

VENEZOLANOS CONSTITUYERON BANDA CRIMINAL

Cabe destacar que el venezolano Yorwil Anderson Muñoz Vegas y sus otros tres conciudadanos, constituyeron de manera concertada una banda criminal con la finalidad de cometer delitos contra el patrimonio, proyecto delictivo que pusieron en práctica muchos días antes del martes 20 de julio del año pasado en los cinco distritos metropolitanos de la provincia de Huamanga: Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista (SJB), Jesús Nazareno y Andrés Avelino Cácer e s D o r r e g a r a y (AACD)

REPARACIÓN CIVIL

Según el tenor del fallo judicial, Yorwil Anderson Muñoz Vegas abonará la suma de cuatro mil soles por concepto de reparación civil a favor de las personas agraviadas, medida que deberá cumplir durante la ejecución de la sentencia

Cabe destacar finalmente, que Yorwil Anderson Muñoz Vegas permaneció recluido preventivamente en el Establecimiento Penitenciario Ayacucho I (ex Penal de Máxima Seguridad “Yanamilla”), desde el 23 de julio del año pasado, mientras continuaba el proceso de investigación seguido en su contra

(*) Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO OPINIÓN / ACTUALIDAD LOCAL 3 SÁBADO 19 / NOVIEMBRE / 2022
(Por: Juan Huamancusi Quispe / ANP* - Huamanga)
Condenan a 9 años de cárcel a venezolano por robar celulares a cinco personas en distritos metropolitanos de Huamanga
GOLPEABA Y AMENAZABA CON “PISTOLA DE JUGUETE” A SUS VÍCTIMAS CON OTROS TRES INTEGRANTES DE UNA BANDA CRIMINAL
Por: Ángel Emilio Palencia De La Torre S.J. CRONIApuntes / Prof Antonio Sulca Effio (”ASE”)

- AUTORIDADES Y COMUNEROS SOLICITAN AL GORE-AYACUCHO TOME EL EJEMPLO DE APURÍMAC - INCENDIARIOS DESCONOCEN QUE PUEDEN SER ENCARCELADOS HASTA POR 10 AÑOS

Piden declaratoria de emergencia por incendios forestales

- Según informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), hasta anteayer jueves 17 continuaba activo un incendio forestal en el anexo Santa Catalina de Tranca, distrito Ninabamba, provincia La Mar.

- Debido a la sequía, los campesinos queman maleza y árboles secos para “atraer lluvias”

- Ayer viernes, durante el viaje itinerante hacia el distrito de Tambillo, personal de la Oficina Defensorial de Ayacucho sorprendió a un campesino quemando maleza seca muy cerca de Santa Bárbara.

- Indeci también reportó incendios forestales sofocados y activos en las regiones de Cusco, Apurímac y Puno que, produjo la muerte de 5 personas y cientos de animales, además de daño a la flora.

haber calcinado tres vicuñas.

Autoridades distritales y provinciales, así como dirigentes comunales de varias provincias se encuentran preocupados por la serie de incendios forestales que vienen produciéndose en la región Ayacu-

cho al menos desde el viernes 28 de octubre hasta anteayer jueves 17 en que uno de ellos se encontraba activo, específicamente en el anexo Santa Catalina de Tranca, distrito Ninabamba, provincia La Mar, según confirmó el Instituto Nacional de Defensa Civil

(Indeci)

LATENTE PREOCUPACIÓN

La preocupación se mantiene latente, debido a que hasta ayer viernes el Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho minimizó los muchos incendios forestales de grandes magnitudes como el ocurrido el viernes 29 de julio en que un voraz incendio generado en un sector de la comunidad campesina de Tintaypampa, ubicada en el distrito de Ocros, provincia de Huamanga, generó simultáneas lenguas de fuego que arrasaron unas 60 hectáreas de pastizales para forraje, habiendo destruido, además, hasta el sofocamiento parcial, unos nueve (9) mil plantones de quinuales, cuatro (4) mil plantones de pino y,

En esa línea, las referidas autoridades, dirigentes comunales y hasta asociaciones de comunidades solicitaron a través de cuentas sociales e informativos radiales y televisivos que el GORE-Ayacucho tome el ejemplo de su homólogo de Apurímac que solicitó al gobierno Central la declaratoria de emergencia por incendios forestales sobre la base que, los mismos se mantienen activos o se suscitan de un momento a otro por ignorancia de los campesinos y comuneros al quemar maleza y árboles secos para “atraer lluvias” debido a la sequía que los mantiene desesperados, acciones que generaron varios incendios forestales con la subsecuente pérdida de sembríos, viviendas, animales mayores y menores e incluso pérdida de vidas humanas, a parte de dañar el ecosistema de las zonas que incluye daño a la flora y fauna

Cabe destacar que, tradicionalmente en estos meses del año, muchos pobladores queman paja e ichu para renovar los pastos con los que alimentan a sus animales, a sabiendas que el cambio repentino del viento hará que no puedan controlar el fuego y que a la postre generará un incendio forestal

INCENDIOS ACTIVOS

Según informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), hasta anteayer jueves 17 continuaba activo un in-

anexo

dis-

La Mar, el mismo que podría activarse hoy sábado

caso

mayormente paltas, y maíz

caso no reciban el apoyo de la Secretaría Técnica de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de La Mar, con sede en San Miguel, capital de la provincia, así como de la subgerente de Defensa Civil del GORE Ayacucho INCENDIOS

brigadas

RECIENTES

Según el mismo Indeci, el domingo 6 de este mes, aproximadamente a las 10 de la

Mientras tanto, el incendio forestal en la provincia de Huamanga se registró en las alturas de los distritos de Tambillo y Chiara, en las que hubo daños a la flora y fauna El incendio fue de grandes proporciones, al punto que fueron visualizados desde el centro histórico de la ciudad de Ayacucho

Cabe destacar finalmente que, en las últimas semanas de octubre se registraron incendios forestales en los distritos de Quinua (Huamanga)

mañana, se produjo un incendio forestal que causó una serie de daños en los sectores de Yanaqaqa, Cabrapata, Huascahura y Rancha, ubicados en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga

En la última semana de octubre dos incendios forestales se registraron en las provincias de Huamanga y Vilcas Huamán, en los que el fuego fue incontrolable durante casi un día

El siniestro forestal en Vilcas Huamán que comenzó el domingo 23 y que fue sofocado el viernes 28, afectó diversos cultivos en el centro poblado de Santa Rosa y las comunidades de Parco, Pucara y Huaqaña, en el distrito de Concepción, en la que se perdió más de 100 hectáreas de sembríos, en su mayoría frutales,

Cabe destacar que ayer viernes 18, durante el viaje itinerante hacia el distrito de Tambillo, personal de la Oficina Defensorial de Ayacucho (ODA), advirtió que una persona se encontraba quemando maleza seca muy cerca de Santa Bárbara De inmediato, exhortaron al ciudadano a apagar el fuego que dañó un molle, a fin de evitar un eventual incendio forestal y que incurra en la comisión de un delito

Es oportuno recordar a la población que, quien crea un peligro común para las personas o los bienes mediante incendio, explosión o liberando cualquier clase de energía, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de >>

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD REGIONAL 4 SÁBADO 19 / NOVIEMBRE / 2022
Por: Águida Valverde Gonzales Corresponsal del IDL(*) cendio forestal en el Santa Catalina de Tranca, trito Ninabamba, provincia en las del y Luricocha (Huanta) ODA ENCONTRÓ EN FLAGRANCIA A CAMPESINO

tres ni mayor de 10 años, conforme al artículo 273 del Código Penal

IGNORANCIA LETAL

Ante el nuevo resurgimiento de los referidos incendios forestales de gran magnitud, la ciudadanía en general de los distritos afectados alzó una vez más su voz de protes-

tener el terreno llano para el siguiente cultivo de sus productos, sin tener en cuenta que está totalmente prohibido la quema de pastizales, arbustos y hierbas secas debido a que los fuertes vientos que se registran en la zona expanden rápidamente el fuego creándose incendios forestales de consideración

PIDEN IDENTIFICAR A LOS INCENDIARIOS

contra el ecosistema de las zonas HASTA SEIS AÑOS DE CÁRCEL

Cabe destacar que según el artículo 310 del Código Penal (Decreto Legislativo N.º 635), los responsables de provocar incendios forestales pueden ser castigados con penas que fluctúan entre tres y seis años de prisión.

En esa línea, los incendios forestales de chacras y arbustos constituyen delito contra los recursos naturales y medio ambiente, castigados con penas de cárcel y además con prestación de servicios comunitarios que fluctúan entre 40 y 80 jornadas CÓMPLICES

pesina de Tintaypampa al promediar las 3:30 de la tarde, salvando, además a varias vicuñas tras ser cercadas y conducidas a lugares seguros

EFECTIVOS BOMBERILES

En la sofocación momentánea del incendio desempeñaron rol trascendental los efectivos de las Compañías de Bomberos Ayacucho No. 63, San Juan Bautista No. 222 y Esmeralda de Huanta No. 220, cuyos 17 efectivos, estuvieron al mando del sub teniente Jhon Nieto Herreras, Comandante Departamental de los Bomberos de Ayacucho.

PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE HUAMANGA

ta frente a lo que llamaron ignorancia letal e imprudencia generalizada de parte de algunos agricultores de las zonas del caso

La razón de esa molestia surge porque en el periodo anterior al sembrío, algunos agricultores, queman pastizales secos de la cosecha última para “atraer las lluvias” y para

Aunque los reportes finales de los incendios forestales demorarán para su consolidación, de antemano, delegaciones de comuneros, agricultores y sus autoridades exigieron la pronta intervención de las autoridades competentes para identificar a los incendiarios, en vista que el aumento de incendios forestales de magnitud tiene como causa la quema de pastizales secos como previa preparación de las tierras antes de una nueva cosecha, y más que nada, para para “atraer las lluvias”

En ese contexto, manifestaron que deben pasar de la inacción a la acción para localizar a las personas incendiarias para que sean denunciadas ante la Fiscalía de Medio Ambiente, puesto que el fuego causado por ignorancia, negligencia e imprudencia atentó

Finalmente, la norma señala también que, “las personas que no denuncien a los responsables (de los incendios forestales) son considerados cómplices”

Ante la airada exigencia de comuneros, campesinos y agricultores, los efectivos policiales de los distritos afectados iniciarán las investigaciones para ubicar a los responsables que provocaron ese incendio

LOABLE ACCIÓN MANCOMUNADA EN TINTAYPAMPA

Cabe destacar, de otro lado y a manera de ilustración que, luego de intensos trabajos de pobladores de las comunidades vecinas de Pacobamba, Cceraocro, Ocros, efectivos policiales y trabajadores de la municipalidad de Ocros, junto a trabajadores de la Dirección de Camélidos Sudamericanos de la Dirección Regional Agraria de Ayacucho (DRAA) y trabajadores del Proyecto Vicuña (encabezados por el colega periodista Juan Huamancusi Quispe), lograron controlar y mitigar el viernes 29 de julio el incendio voraz generado en un sector de la comunidad cam-

Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huamanga encabezados por el burgomaestre Yuri Gutiérrez y el Secretario Técnico Provincial de Defensa Civil de Huamanga, se constituyeron a la zona para apoyar las labores de extinción del incendio, resultando los comuneros los principales actores para controlar la expansión del fuego, tras lo cual el alcalde Guiérrez entregó bebidas rehidratantes y alimentos a todos quienes “pusieron el hombro”

FELICITACIÓN

“( ) Desde la Municipalidad Provincial de Huamanga felicitamos y reconocemos la labor de los comuneros, quienes de manera creativa e ingeniosa apoyaron en apagar el fuego ( ) asimismo se exhorta a la población a evitar este tipo de hechos que dañan la flora y fauna de nuestro ecosistema ( ), precisó el burgomaestre huamanguino VIENTOS REAVIVAN EL FUEGO EN

LA NOCHE

Al cierre de la edición periodística del 30 de julio, el alcalde de Ocros, Jorge Canchari, dio a conocer a través de las cuentas sociales de la ins-

titución que, “A pesar de los esfuerzo de las autoridades comunales, Municipalidad Distrital de Ocros y la Policía Nacional de Ocros no se ha controlado en su totalidad el incendio forestal en la reserva forestal de vicuñas, a esta hora de la noche continua activo y necesita asistencia urgente de instituciones especializadas para mitigar el fuego que pone en grave riesgo las miles de vicuñas que viven en este sector ( )”, tras lo cual solicitó “herramientas contra incendios forestales y bebidas rehidratantes para los bomberos y brigadistas que están combatiendo este lamentable incendio”

Por su parte, la comunera Nélida Peralta Pozo dio a conocer en su cuenta social que el

fuego era latente, y en crecimiento, al promediar las 9:00 de la noche del 29 de julio, debido a los fuertes vientos de la zona

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD REGIONAL 5
SÁBADO 19 / NOVIEMBRE / 2022

EXABOGADO DEL ESTADO, ARBIZU SOBRE CASO TRAICIÓN A LA PATRIA:

“Lamento que procurador del Congreso haya defendido ese mamarracho ante el TC”

EXJEFA DEL GABINETE, MIRTHA VÁSQUEZ:

Me dio lástima y vergüenza ajena lo sucedido con el procurador del Congreso, Yuri García, en la audiencia ante el Tribunal Constitucional (TC) al defender el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso sobre la denuncia por traición a la patria contra el Pedro Castillo, sostuvo el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu

Fue al referirse a la participación del abogado del Estado en la audiencia donde los magistrados constitucionales analizaron el habeas corpus que interpuso la defensa legal de Castillo Terrones para anular el proceso que se le sigue en el Parlamento

“Yo escuché al procurador del Congreso, Yuri García, pero me pareció lamentable que

un funcionario del Congreso haya ido a defender un mamarracho como eso Era absolutamente indefendible, quedó claro desde el primer momento Creo que el procurador se sintió desprovisto de los argumentos para defender un texto como ese”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio “Creo que no es precisamente problema de la defensa jurídica del Congreso de la República, sino de los propios congresistas, de donde salió esa acusación. De tal manera, que a mí hasta me dio lástima, vergüenza ajena lo sucedido con el procurador tratando de sostener lo que le habían dicho que vaya a sostener Creo que en algún momento él se dio cuenta y ya mantuvo silencio”, refirió NO QUIEREN UNA SALIDA

En otro momento, el exabogado del Estado señaló que está claro que el Congreso no quiere entrar a un escenario que suponga la salida del jefe de Estado porque eso significaría también la salida de los actuales parlamentarios Dijo

que le sorprende el nivel de temeridad del Congreso al pretender acusar al mandatario por el presunto delito de traición a la patria

“De un lado está claro que el Congreso no quiere entrar a un escenario que suponga la salida de Pedro Castillo y, consecuentemente, la caída del propio Parlamento Esto es un tinglado, es una performance y es únicamente la preservación de una situación caótica, de una situación conflictiva para mantener las extorsiones que ha venido exhibiendo en el último tiempo respecto del Ejecutivo”, opinó

“De otro lado, ya yendo al fondo de la acusación, en este caso en particular es desdeñable, la verdad sorprende el nivel de temeridad del Congreso para sustentar en el propio fuero parlamentario una acusación así de afiebrada Estamos hablando de hacer punibles las opiniones del presidente de la República”, subrayó

LA ESTRATEGIA ESTÁ MAL DISEÑADA

Finalmente, aseveró que

de parte del Congreso hay una estrategia mal diseñada para sacar a Pedro Castillo del gobierno Acusó a varios parlamentarios de ser la expresión de varias organizaciones criminales que no quieren que cambie la composición de fuerzas en el Parlamento en caso de un adelanto de elecciones

“Creo que esto es básicamente parte de una estrategia mal diseñada, mal ejecutada del Parlamento que tiende a preservar los espacios de conflicto para sacar ganancias de ahí Creo que eso tiene una lógica, siempre lo he dicho el Parlamento a estas alturas, el Parlamento a estas alturas no es sino una confluencia de organizaciones criminales, de voluntades criminales que están detrás del Congreso”, añadió

“Esos parlamentarios no son ni siquiera la expresión última de estas organizaciones criminales, son básicamente piezas fungibles de esas voluntades criminales detrás. Y a estas voluntades criminales no les conviene una nueva composición”, concluyó.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)

El adelanto de elecciones en una opción legítima, pero creo que debemos buscar salidas que vayan más allá de la crisis política que estamos viviendo, sostuvo la exjefa del Gabinete, Mirtha Vásquez, tras considerar que las propuestas de la sociedad civil pueden estar bien intencionadas, pero no conectadas a la realidad de las regiones

“El adelanto de elecciones creo que es una opción legítima [para una salida a la crisis], pero el adelanto de elecciones no se puede plantear solamente como una salida inmediata al momento que estamos viviendo, pero dudo mucho [porque creo que los próximos en entrar] podrían ser peor Entonces, me parece que hay que intentar buscar salidas que vayan más allá de la crisis”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Me preocupa que hay mucha gente bien intencionada, que está saliendo, que dice: ¿impulsemos esto?, pero claro son gente que puede te-

ner legitimidad en su círculo, pero, ¿estamos oyendo a la gente de las provincias? La gente de las provincias está viendo esto como un pleito de las alturas entre el Ejecutivo y el Congreso”, subrayó NECESITAMOS UN

DIÁLOGO

En otro momento, el exjefe del Gabinete indicó que es necesario tener un diálogo con la gente que vive en los lugares más alejados del país Afirmó que la gente del interior del país más que nuevas elecciones viene esperando cambios

“Es necesario tener un diálogo con la gente que vive en los lugares más alejados del país Preguntarles: ¿qué quieren como país? Tal vez para ellos no es imprescindible sacar al presidente y a los congresistas porque seguro entienden que son igualitos o peores que antes”, comentó “Debemos pensar ¿qué es lo que espera el país? El país está esperando cambios, pero no estos cambios cosméticos de que cambiamos a estos incompetentes y nos metemos a otros No están esperando que se vayan los congresistas para meter a otros que son igual o peor de irresponsables Creo que el país está esperando cambios profundos y creo que eso es lo que hay que empezar a plantear”, acotó

d Acabado

piso:

o porcelanato e Puerta de acceso principal con ancho mínimo de 1 60 m2 f Altura mínima de 3 50 metros a fondo de vigas, y/o 2 60 metros al falso cielo raso g Estructura aporticada y/o reforzada con placas, albañilería confinada o armada, o mixta h Servicios higiénicos: propios para personal (mínimo 01 mixto) y para personas discapacitadas (01 mixto) i El inmueble debe contar con servicios básicos de agua, desagüe, energía eléctrica y telefonía j Debe contar con cisterna de agua potable, tanque elevado (capacidad mínima de 1m3 o equipo hidroneumático para abastecimiento de agua k. Ambiente contiguo para instalación de grupo electrógeno (peso estimado = 1 tonelada), con ventilación natural directa l Contar con espacio en fachada para instalación de un letrero institucional m Suministro de energía eléctrica de 220V, con capacidad disponible mínima de 10Kw

Los interesados deberán remitir sus propuestas con el mayor detalle posible, adjuntando plano de ubicación y fotos del local (opcional) por Mesa de Partes Virtual de la SUNAT o a través de Mesa de Partes de la IR Ayacucho – SUNAT, ubicados en:

- Av Mariscal Cáceres N° 387 – Ayacucho – Huamanga – Ayacucho - Jr 28 de julio N° 657 – Ayacucho – Huamanga - Ayacucho; o, - A los correos electrónicos: - administracion ayacucho1@sunat gob pe - jvargasme@sunat gob pe

Para cualquier información adicional, podrán comunicarse al teléfono 999 921274

Las propuestas se recibirán hasta el viernes 25 de noviembre de 2022

– HUAMANGAAYACUCHO DE UN ÁREA DE 392 67 M2 CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE O NORTE: LIMITA CON LA AV EL BOSQUE CON UN TRAMO DE: 19 37 ML ; POR LA DERECHA U OESTE: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE: POLICARPIO TIENO LAURENTE Y MARIA ANGELICA GALVEZ TORRES CON UN TRAMO DE 19 94 ML; POR LA IZQUIERDA O ESTE: LIMITA CON LA PROPIEDAD DE BENEDICTA CASTRO DE APARI Y APARI JOYO JUAN MARCIAL: CON UN TRAMO DE 20 10 ML Y POR EL FONDO O SUR: LIMITA CON LAS PROPIEDADES DE LA FAMILIA ANTONIO SENOBIO BEJAR, GREGORIA OCHANTE DE BEJAR Y LA FAMILIA MARIA BENEDICTA BAUTISTA DE GAMBOA, ALFREDO GAMBOA CERVAN, CON UN TRAMO DE 19 88 ML ENCERRADO EN UN PERÍMETRO DE 79 30 ML - MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 11001731 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO.- EMPLAZO

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 6
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTO MARDONIO SALCEDO VILA, SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA EL BOSQUE NÚMERO 335 – SAN JUAN BAUTISTA
SULCA LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO 09 DE NOVIEMBRE DE 2022 JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO AVISO DE EXTINCIÓN DE E I R L Se convoca a los acreedores de la Empresa YOVIGUT TRADING E I R L en Liquidación, con RUC 20602095933 Conforme al artículo 88° de la Ley N° 21621 Ayacucho, 14 de Noviembre de 2022 JAER SALVATIERRA LAPA DNI Nº41318725 EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DE LA DIFUNTA HUALLANCA PARIONA ARTEMIO SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN “INMACULADA CONCEPCIÓN” (COMÚN” NICHO C 03 CUYO RESTOS SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DEL ANEXO DE SANTA ROSA DE PIHUAN DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE PISCHA, PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO SE PUBLICA PARA LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES - Ubicación: Radio urbano del Distrito de Pichari, provincia de La Convención y departamento de Cusco. - Uso: Oficinas administrativas o locales institucionales. - Periodo de alquiler: 1,095 días calendario. Con las siguientes características mínimas:
construida total comprendido entre 140 00 m2 y 200 00 m2 Esta área no incluye áreas comunes
local
ser independiente y de uso exclusivo del arrendatario
en planta libre desarrollada en un primer nivel
“El adelanto de elecciones es una opción, pero debemos buscar soluciones más allá de la crisis”
A LOS TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE JOSE LUIS RODRÍGUEZ SULCA Y ROSA RODRÍGUEZ
a Área
b El
debe
c Arquitectura
de
cerámico
ENTIDAD PÚBLICA REQUIERE ALQUILAR UN LOCAL EN EL DISTRITO DE PICHARI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, DEPARTAMENTO DE CUSCO SÁBADO 19 / NOVIEMBRE / 2022

9 formas para vivir bien el Adviento 2022

lia la siguiente oración:

Señor Dios

corazón al nacimiento de Jesús

ALGO MÁS QUE PALABRAS

verdaderamente tolerante e incluyente con todos los pueblos y todas las personas

El Adviento es el tiempo de preparación para la Navidad, y aquí te compartimos nueve formas para vivirlo cristianamente

las actividades propias de estos días, como la decoración del hogar o la compra de regalos, pueden generar agotamiento e impedir que tengamos la disposición necesaria para que Jesús nazca en nuestro corazón

¿Cómo centrar nuestra mente y corazón en el verdadero significado de este tiempo litúr gico, sin renunciar a la alegría de la auténtica anticipación?

Sí, es posible vivir este tiempo con la reverencia necesaria y a la vez, de forma festiva.

A continuación, presentamos algunas ideas prácticas para vivir bien el Adviento en familia

1 TEN LAS COSAS A TIEMPO

Trata de que la compra de regalos y gran parte de la organización y decoración del hogar estén listas antes del inicio del Adviento. Recuerda que tener ordenado el exterior permite despejar la mente de preocupaciones mundanas, y ello propicia que se pueda disponer el espíritu para estar enfocado en la preparación interior

2. REDUCE EL RUIDO Y ESCUCHA BUENA MÚSICA

Durante este tiempo de Adviento, las calles, los hogares de los vecinos y los medios de comunicación llenan el am-

biente de variedad de melodías navideñas que en simultáneo podrían provocar ruido interior

En tu hogar, intenta tener tiempos de silencio o escucha melodías instrumentales que calmen el espíritu o ayuden a la oración personal y equilíbralo con canciones católicas que ayuden a tu familia a rezar cantando 3. ARMA EL PESEBRE EN FAMILIA

Sé creativo al momento de armar tu nacimiento, y haz que este gesto externo refuerce la vivencia de la preparación interior a la Navidad Una idea podría ser colocar un recipiente lleno de pedazos de paja o materiales que lo simulen y dile a los miembros de tu familia que cada vez que hacen una obra de caridad u ofrecimiento coloquen en privado una pieza en el pesebre Para cuando llegue Navidad, Jesús tendrá una cama blanda compuesta simbólicamente de acciones hechas con amor en su nombre

En los hogares donde hay niños se podría fomentar que el primer regalo que se abra en Navidad sea una imagen del Niño Jesús, y que sea justamente el más pequeño la coloque en un lugar especial del hogar preparado con anticipación

4.

Bendice con tu poder nuestra Corona de Adviento, para que al encenderla, despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo practicando las buenas obras, y para que así, cuando Él llegue, seamos admitidos al Reino de los Cielos. Te lo pedimos por Cristo, nuestro Señor Amén.

5 LEE LA PALABRA DE DIOS

Reúnanse en familia y lean juntos con frecuencia las lecturas diarias o el Evangelio antes de cenar, pues estas permiten reflexionar y aprender sobre temas relacionados a la conversión, vigilancia y preparación de una forma progresiva hacia el nacimiento de Cristo

6. CANTA CADA NOCHE ANTES DE REZAR

Canten en familia un verso de “O Ven, O Ven, Emmanuel” cada noche antes de rezar y enciende la vela de Adviento respectiva durante la oración. El momento puede ser acompañado de instrumentos musicales si es posible hacerlo

Sobre las luces de las velas, si tiene temor que suceda un accidente por el uso de fuego, especialmente por la presencia de niños pequeños, puede optar por usar velas con luces LED o que funcionen a pilas

7. CREA UN CALENDARIO DE ADVIENTO PERSONAL

8.

ARMA UN ÁRBOL DE NAVIDAD DIFERENTE

Algunas familias esperan hasta el domingo de Gaudete, o tercer Domingo de Adviento, para armar su árbol de Navidad En lugar de hacerlo con prisa, podrías incluir esta actividad como parte de la preparación al Adviento

El “Árbol de Jesé” es una tradición divertida creada especialmente para los niños, en la que se recorre la genealogía de Jesús, partiendo de Jesé, padre del rey David, a través de medios gráficos (dibujos) que en conjunto muestren la historia de la Salvación

La actividad consiste en que cada miembro de la familia coloque cada día del Adviento (o solo los cuatro domingos) un ornamento especial que represente una historia de la Biblia desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento y así se enseñe su relación con al nacimiento de Cristo

9.

MENTALIDAD INCLUSIVA Y CULTURA INCLUYENTE

Puede que antes tengamos que cerrar, sin miramiento alguno, esas plataformas digitales que ponen en nuestra mirada la difusión del odio y la desinformación

Toda transgresión de la veracidad no es solamente una especie de inmolación del mentiroso, sino también un golpe en la robustez de la sociedad humana Dejemos de engañarnos. Téngase presente que, en la memoria de los pueblos está la conciencia colectiva de la continuidad del linaje, el modo de pensar y de vivir, en la que tiene mucho que ver esa cultura adquirida, para hacer frente a los contratiempos de las diferentes épocas

Lo importante radica en comprenderse y entenderse para consensuar posturas; sólo así se podrá garantizar la gobernabilidad y la estabilidad de la economía mundial, con especial atención a los mercados financieros, el comercio y los problemas fiscales, a fin de alcanzar un crecimiento económico que sea incluyente y sostenible

REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE PODRÁ CUMPLIR

Sacerdotes experimentados aconsejan no incluir demasiadas tradiciones, sino más bien, vivir las necesarias siempre que tengan un propósito claro y relacionado con este tiempo. La clave es la consistencia, la simplicidad y no sentir que ha fallado si no cumple con todas las actividades.

BENDICE LA CORONA DE ADVIENTO

Comienza el tiempo litúrgico bendiciendo la corona de Adviento, de ser posible en una parroquia, y reza en fami-

Pidan a los niños del hogar que creen un calendario de Adviento en donde escriban sus propios propósitos a cumplir, uno por día, hasta la Navidad Además, anímelos a dibujar una escena del nacimiento de Jesús en una hoja al final del calendario Los niños deberán revisar a diario el cumplimiento de sus propósitos, y así, ir preparando su

Se recomienda elegir algunas actividades que considere ayuden a su familia y además, que conscientemente se sepa que se seguirán fielmente Recuerde que los niños apreciarán los tiempos juntos por encima de todo lo demás, y continuarán las tradiciones que fueron más importantes para su familia hasta la edad adulta

Desde luego esa mentalidad inclusiva que ha de nacer en el propio hogar de cada uno, nos ayudará a luchar contra todo tipo de barreras Además nos avalan nuestras raíces históricas A poco que nos adentremos en ellas, desde la libertad individual de todo ser humano, notaremos esa llamada natural a formar una única familia, que por ahora se ha globalizado, pero no hermanado Desde el cambio climático hasta la docencia y la salud universal, pasando por la erradicación del racismo y la discriminación, hoy tanto los jóvenes como los mayores también alzan la voz sobre los temas que le importan a su generación y reclaman un porvenir más humanitario Realmente debemos cambiar nuestros comportamientos, nuestras actitudes, nuestras acciones y hasta nuestras formas de organizarnos

Ese juicio recto y ese valor moral, es lo que nos injerta el equilibrio mental de resistencia a nuestra vivencial hoja de ruta Tampoco se puede permitir ningún abandono, y aún menos una marginación o una calificación de clases, la integración de toda vida debe ser plena en todo instante A más inclusividad social, mejores programas solidarios, con florecientes enfoques a trabajos conjuntos, que es lo que nos hace progresar en la cohesión social y sacar partido a las diversas ideas

(Por:

La ganadora del Grammy Latino a Mejor nueva artista Ángela Álvarez, de 95 años, dedicó el galardón “a Dios y a mi patria querida, Cuba”, en un discurso lleno de emoción Sus canciones habían permanecido ocultas hasta que las descubrió un nieto y las sacó a la luz Ángela Álvarez nació en Cuba, nieta de un español de

Santander que fue a la isla por un tiempo, pero se quedó por amor Tuvo afición por la música desde niña, pero su padre no le permitió tocar en público Casada y con tres hijos, se vio obligada a salir de su querida tierra natal tras el triunfo de la revolución comunista liderada por Fidel Castro y la imposición de la dictadura colectivista y anticristiana

Sin embargo, las dificulta-

des de la vida no le han impedido ser una mujer de profunda fe No solo ha dedicado el premio “a Dios”, y a su patria, sino que ha aprovechado la ocasión para enviar un mensaje de aliento “a aquellos que no han realizado su sueño”

“Aunque la vida es difícil, siempre hay una salida y con fe y amor lo pueden lograr Se los prometo, que nunca es tarde”, expresó la nueva estrella al recoger el premio

En declaraciones recientes recogidas por el diario español El Mundo, Álvarez ha dejado traslucir su profunda fe en la Providencia

“Mi secreto es confiar Todos mis problemas y mis angustias se las doy a Dios Yo pongo todo en sus manos y la decisión es suya Le digo ‘Tú vas a hacer conmigo lo que

me convenga, porque tú sabes lo que me conviene y lo que no’”, expresó

Instalada en los Estados Unidos, nunca dejó de acariciar su guitarra y componer Todo en la intimidad Hasta que su nieto, Carlos José Álvarez, encontró un cuaderno con 50 canciones y le propuso grabar un disco en 2016

El proyecto no cuajó hasta 2021, cuando pudo grabarse en Los Ángeles y se hizo viral Tanto que el actor, productor y director Andy García decidió filmar un documental sobre su vida

Sus últimas palabras de agradecimiento al recoger el premio Grammy Latino tampoco se olvidaron de su Creador: “Los amo a todos y que Dios me los bendiga”, dijo con una amplia sonrisa, que el público agradeció con una ovación

Pisotear los derechos humanos, expandir la siembra de la falsedad a través de las más poderosas redes sociales, nos ciegan esa mentalidad abierta, volviéndonos inseguros e irresponsables. Considero, por tanto, que es necesario diseñar protecciones en este terreno para un internet abierto, gratuito e incluyente, seguro e inclusivo. De lo contrario, no alcanzaremos esa mentalidad universal y mucho menos ese culto asistencial que todos requerimos en un contexto comunitario, no cerrado en sí mismo, sino expansivosocialmente.

La madurez se alcanza cuando tal ejercicio es percibido como algo normal, jamás como extraordinario. Nadie merece ser descartado Todos podemos y debemos participar en la vida social, ofreciendo nuestras potencialidades y cultivando el buen hacer de la visión de cada cual Fuera exclusiones; si en verdad, queremos activar un nuevo periodo de desarrollo innovador que nos aglutine e interconecte, respetuoso con el ambiente,

Por otra parte tanto la música como el cultivo del verso, o los pinceles de la poesía plasmados en el color; y, en general, todo tipo de arte, es una buena manera de fraternizarse, de hacer realidad tantos sueños De igual modo, el mundo científico unido en armónica investigación, se esfuerza en dar luz en medio de las sombras, poniendo en común los resultados de sus trabajos. Es cuestión de sumar anhelos, de imaginar otro futuro, donde los sistemas energéticos se basen en gran medida en las fuentes renovables, complementándose con el hidrógeno verde y el uso sostenible de la biomasa Lo que es intolerable aún, es nuestra falta de responsabilidad y de compromiso, de consentir que todavía miles de personas mueran cada día de hambre, a pesar de las grandes cantidades de recursos disponibles, muchos de ellos desperdiciados

Sea como fuere, resulta impresionante la cantidad de desplazados que no hallan hospitalidad entre sus semejantes, mientras se desplazan de un lugar a otro, muriéndose muchos de ellos en el camino Son estas situaciones las que tenemos que reconducir, a través de un enfoque verdaderamente compasivo

La humanidad, en consecuencia, ha de servirse de la riqueza a través de un cultivo decente y nunca ha de ser gobernada por ella Cuando don dinero coge las riendas del poder todo se corrompe, nadie confía en nadie, pues el mal radica en su mal uso. Son cosas que no se aprenden en la escuela, sino con un caminar honesto y una ponderación cerebral, que es lo que objetivamente activa la cátedra viviente, hacia una mejor orientación Lo de hacerse autocrítica puede ser también una buena labor, cuando menos

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD MUNDIAL / OPINIÓN 7
(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa)
para no endiosarse
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net Desde España
“Realmente debemos cambiar nuestros comportamientos, nuestras actitudes, nuestras acciones y hasta nuestras formas de organizarnos”.
Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa)
“Quiero dedicar
SÁBADO 19 / NOVIEMBRE / 2022
Ganadora de un Grammy a los 95 años:
este premio a Dios”

HISTORIADOR, JOSÉ RAGAS:

“El fujimorismo se convirtió en un movimiento difuso y borroso ”

El fujimorismo no es un partido, se ha convertido en un movimiento difuso y borroso, sostuvo el historiador José Ragas, tras referirse a la condena al excongresista Kenji Fujimori y al proceso judicial abierto contra su hermana, Keiko Fujimori

“El fujimorismo se ha convertido más que en un partido en un movimiento En un

movimiento difuso, borroso, a veces no tan homogéneo como se quiere pensar, tiene un núcleo duro de seguidores Creo que ha perdido presencia en los últimos años porque le ha salido más competencia en la derecha extrema también”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio “Tanto lo que pasa con Kenji Fujimori, como con Keiko Fujimori, como con el padre, creo que es una confirmación y una decepción porque significa que el fujimorismo no estaba contenido únicamente en la cúpula de un gobierno o de un periodo que habiendo terminado su periodo eso iba a cambiar”, refirió Como se recuerda, la Sala

Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de Perú sentenció a cuatro años y seis meses de prisión a Kenji Fujimori, excongresista e hijo del expresidente Alberto Fujimori, por el delito de tráfico de influencias agravado

EL ANTIFUJIMORISMO

En otro momento, el historiador señaló que una crítica al antifujimorismo es que no ha logrado garantizar que lleguen al poder personas probas como el caso del presidente Pedro Castillo Dijo que algo que no se hizo bien al final del gobierno de Alberto Fujimori fue limpiar bien las instituciones.

“Hay una crítica al antifujimorismo que no se ha hecho hasta ahora El hecho de evitar que llegue alguien de

apellido Fujimori al poder, no significa darle carta blanca a la otra persona Creo que eso ha sido uno de los problemas que hemos tenido, o sea nos hemos preocupado más por evitar que llegue un Fujimori, lo cual se ha logrado, pero no necesariamente esto ha sido una garantía que llegue al poder sea necesariamente más proba Eso lo estamos viendo con Pedro Castillo”, añadió

“Algo que no hicimos bien en los años 2000, que no limpiamos bien las instituciones Eso no significa perseguir, no significa censurar, significa básicamente que no encontramos los mecanismos para evitar que situaciones como estas [el caso de Kenji y Keiko Fujimori] se si-

gan manteniendo”, acotó “NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104.5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

Efemérides

Un día como hoy

1493 Cristobal Colón llega a Puerto Rico

El Congreso dispone 1839.que el pueblo de Coracora se denomine villa.

Muere en Ingavi 1841.(Bolivia), el Mariscal, Agustín Gamarra Messia, militar y político peruano.

Fue presidente constitucional en dos oportunidades (1829-1833 y 1839-1943). Sofocó 14 revoluciones. Invadió Bolivia y murió en batalla.

Nace a orillas del 1939.río Amazonas, la escritora brasileña, Edna de Andrade Nace en Lima, la 1968.cantante y actriz peruanovenezolana Cynthia Karina Moreno Elías, "Karina", protagonizó la telenovela venezolana "Alba Marina".

Desde Japón, vía fax 2000.Alberto Fujimori envía su renuncia a la presidencia de la República.

El tenista Luis Horna 2008.recibe los laureles deportivos como reconocimiento tras ganar el torneo Roland Garros en dobles con un tenista uruguayo.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, es “un político que funciona como chaleco antibalas del presidente” Pedro Castillo y un experto en generar situaciones de confrontación y de victimización del Ejecutivo,

“Él [Aníbal Torres] sabe perfectamente lo que está haciendo, es un tipo ducho en estas lides. Creo que es poco sensato o poco realista imaginar que él piensa que lo que está planteando [la cuestión de confianza] tiene la más mínima posibilidad de prosperar Lo que está haciendo es lo que mejor sabe hacer, que es generar otro elemento de distracción y confrontación”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El señor Aníbal Torres es

un político que funciona como chaleco antibalas del presidente, es un experto en generar situaciones de confrontación y de victimización del Ejecutivo, y es muy hábil haciéndolo”, apuntó CONFRONTAR Y POLARIZAR

El escritor sostuvo que tiene muchísimas críticas al accionar del jefe del Gabinete, pero reconoció que este ha demostrado habilidad al momento de polarizar, pues confronta con el Poder Legislativo y los medios, que “tienen tanta o menos legitimidad que el Ejecutivo”.

“Es un tipo extremada-

mente hábil a la hora de confrontar y de generar polarización, que le sirve, porque los actores contra los que polariza, pues tienen tanta o menos legitimidad que el Ejecutivo al que él defiende, le hace [frente a] el Congreso de la República y le hace la prensa No es gratis que elija esos rivales o esos objetos de su estrategia”, refirió Remarcó, del mismo modo, que la estrategia de victimización y confrontación ha tenido episodios graves y condenables Rechazó, además, los agravios de Aníbal Torres contra Sol Carreño, periodista de Cuarto Poder

Por supuesto, en esa estrategia llega a situaciones ridículas como dirigirse a niños de primaria para victimizarse ante la acción de la prensa, cosa que vimos recientemente; o llega a situaciones, pues mucho más graves como los ataques realizados a la periodista Sol Carreño hace solo un par de semanas, que son condenables desde todo punto de vista, por más que la ministra de la Mujer haciendo el ridículo que suele hacer— defienda o no quiera condenar [este hecho] El señor Torres sabe perfectamente lo que está haciendo”, acotó.

Un sacerdote en Brasil dijo que “un matrimonio entre un católico y un evangélico no tiene cómo salir bien” mientras celebraba la unión de dos personas

“Yo no creo que personas de religiones diferentes deban mezclarse Católico tiene que casarse con católico Evangélico tiene que casarse con evangélico fueron las palabras de un sacerdote para los novios María Fernanda y Jeferson, en junio de 2017

Ante esta situación cabe preguntarse: ¿La Iglesia Católica acepta el matrimonio de católicos con personas que no profesan la misma fe?

La respuesta es sí, y el nombre que se la da a esta figura es “matrimonio mixto”. Este se da cuando se casan dos personas cristianas, de las cuales una fue bautizada en la Iglesia Católica y la otra está vinculada a una iglesia que no está en plena comunión con la Iglesia Católica.

La Iglesia regula la preparación, celebración y el posterior acompañamiento de estos matrimonios, según detalla el Código de Derecho Canónico en los cánones 1124 al 1128

También ofrece orientaciones en el Directorio de Ecumenismo (números 143 160) para velar por la dignidad del matrimonio y la estabilidad de una familia cristiana

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO ACTUALIDAD NACIONAL 8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022 8 SÁBADO 19 / NOVIEMBRE / 2022
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) (Por: Nicole Cruz Valverde con información de ACI Prensa)
¿Un católico se puede casar con alguien de otra religión?
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) sostuvo el periodista Diego Salazar
Torres es un político que funciona como chaleco antibalas del presidente” PERIODISTA, DIEGO SALAZAR: ACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL
“Aníbal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.