Edición No. 9,471 / Jueves 20-Octubre-2022 / Año 28

Page 1

Penúltima procesión del Señor de los Milagros

Mientras

procesional,

de la Canción Ayacuchana”

No. 9,471 59 20 de octubre Jueves 2022 CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY de Ayacucho S/ 0.50 Año 28 DIARIO INTER REGIONAL años en Radiodifusión “No hay ninguna duda de que Pedro Castillo tiene casos de corrupción reales que son potencialmente graves” “Quienes dicen que primero inhabilitarán a la vicepresidenta tienen un plan golpista” LA QUINTA (LA ÚLTIMA) SE LLEVARÁ A CABO EL MARTES 1 DE NOVIEMBRE COINCIDENTE CON FESTIVIDAD DE “TODOS LOS SANTOS”
se desarrollará este viernes 28
que en estos dos últimos días se desarrollaron en Lima y varias ciudades del país, la segunda y tercera procesión del ''Cristo Morado'', en nuestra ciudad se desarrolló anteayer el tercer recorrido
luego que culminara la “Misa Solemne en Honor al Señor de los Milagros”, en el templo de Santa Teresa, por los 76 años de fundación de la Hermandad del Señor de los Milagros de Huamanga. "Yo vine a traer fuego sobre la tierra, ¡y cómo desearía que ya estuviera ardiendo!” “Día
Sugerencias a 17 días de su celebración Mañana culmina evaluación de obras de artesanos que participan en el XIV Concurso “Joaquín López Antay 2022” ESTE LUNES 24 SE PUBLICA RELACIÓN DE GANADORES “Chaplita” buena, pobre y nuestra: ¿Tuvo (In)Feliz Día?

“Día de la Canción Ayacuchana” Sugerencias a 17 días de su celebración

A 17 días de la fecha de su celebración nos tomamos la libertad de alcanzar algunas ideas para que ese Día que de biera vivirse, sentirse en hoga res, escuelas, universidades, instituciones, empresas comerciales, industriales, de transporte, financieras, m c m (medios de comunicación de masas), no debiera pasar inadvertido como en años anteriores a la pandemia de la COVID 19

Hay a nivel de todas las regiones y sus pueblos, un interesante despertar:

Planifican, organizan y desarrollan atractivas semanas turísticas. Increíble: hasta aquellos cuyos atractivos por antigüedad y autenticidad son discutibles; pero con una sugestiva promoción publicitaria llevan a sus pueblos, a cientos de visitantes entre nacionales y extranjeros que activan un inusitado movimiento económico

Los atractivos importantes de estas semanas son: - Sus monumentos arqueológicos, - Su folklore: canciones, danzas, fiestas, costumbres, comida típica, medicina, vestuario

Infraestructura: casonas, templos, museos, parques, alamedas, ambientes naturales

- Su cultura: idioma, poesía, narraciones, tradición, costumbres, creencias

Es nuestra intención que este año el Día de nuestra canción alcance ribetes espectaculares, porque: a - Somos un pueblo de artistas en todos los géneros desde hace milenios b. Tenemos envidiables zonas de atracción turística en todos los meses y lugares c.- Contamos con funcionarios y autoridades de cuya identidad regional no dudamos d Tenemos ayacuchanos desde aquellos que figuran a nivel nacional e internacional por su posición económica, la de su empresa o Institución, que no pueden negar su aporte cuando ven que el Proyecto está bien pensado e.- Somos un pueblo orgulloso de su pasado histórico y con esperanzas en nuestro futuro

Empezamos este ciclo rememorando cómo se originó este Día nuestro con una crónica de Alberto Eyzaguirre (aeyzagui@ild org pe):

¿CÓMO SE ORIGINÓ EL DÍA DE LA CANCIÓN AYACUCHANA?

“Hay páginas de la historia que los pueblos buscan perennizar a partir de la desaparición física de hombres destacados y queridos, ya sean héroes en tiempos de guerra o intelectuales y artistas en tiempos de paz.

En el caso de la historia de la música ayacuchana ocurrió algo similar Enterados del deceso del profesor Felipe Nery García Zárate (06 noviembre 1980), el pueblo huamanguino decidió acompañar masivamente su funeral, con guitarras y cantos, desde el barrio de San Blas, aquél de las “callecitas empedradas”, a la Iglesia de Santa Clara y luego hasta el cementerio

En el trayecto, sus alumnos de todas las generaciones de la (otrora) G U E. Mariscal Cáceres, y los artistas del pueblo, como el poeta y compositor Ranulfo Fuentes, la Tuna Universitaria, la Estudiantina Municipal, el conjunto “San Blasito Criollo”, el Coro de Viernes Santo, etc , le dedicaron sus canciones

El profesor Felipe Nery (quien se ubica

en el lado izquierdo de la fotografía), a quien llamaban “El Pajarillo” por su tierna y dulce voz atenorada, era la primera del afiatado Dúo Hermanos García Zárate, junto a su hermano menor Raúl, guitarrista de fama internacional

Felipe Nery, es considerado por los entendidos, como el más fiel intérprete de la canción tradicional ayacuchana y fue uno de los más acuciosos recopiladores del cancionero popular (principalmente huaynos, yaravíes, araskaskas y carnavales, volcados en 9 discos de larga duración)

Por ello, cuando algún investigador o intérprete de la música ayacuchana quiere recurrir a la fuente principal de este cantar, siempre encontrará la recomendación de recurrir a las grabaciones del Dúo Hermanos García Zárate

VOX POPULI, VOX DEI

Al año siguiente del deceso de Nery, la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga organizó una multitudinaria romería hacia su tumba en horas dela mañana y, por la tarde, se efectuó un recital de música en el Teatro Municipal

Entonces surgieron las primeras propuestas para declarar ese día como una fecha especial para la música ayacuchana La propuesta fue respaldada por todos los artistas y grupos musicales participantes, entre los que figuraban: la Tuna Universitaria, Trío Ayacucho, Edwin Montoya, Trío Voces de Huamanga, Estudiantina Municipal, Raúl García Zárate y otros

Un año después el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Ayacucho, recogiendo este clamor, emitió la Resolución Directoral Nº 005, declarando el 6 de noviembre de cada año como “Día de la Canción Folklórica Ayacuchana”

En 1988, los directivos del Círculo Cultural “Tradiciones de Huamanga” gestionaron en Lima que la máxima instancia del INC en el país, ratifique la resolución emitida en Ayacucho De esta manera, se expidió la Resolución Jefatural Nº 606 del 12 de octubre de 1988, “reconociendo el meritorio aporte del desaparecido profesor Nery García Zárate” y declarando el 6 de noviembre como “Día de la Canción Folklórica Ayacuchana”

Lo anotado en los tres primeros párrafos de esta columna editorial fue expresado en términos mucho más amplios en columnas similares entre agosto y octubre de prácticamente cada año, con la plena esperanza que las autoridades competentes de la cultura en coordinación con las otras, dispongan lo conveniente

De no haberlo hecho para celebrar con creces el “Día de la Canción Folklórica Ayacuchana” ESTE DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE, precisamos con la “recontra” suficiente anticipación, que es posible (si hay deseos de trabajar) organizar eventos previos que culminen el 6 de noviembre de 2023.

Paqarinkama, hasta mañana viernes

JULIO ARBIZU:

Si Keiko estuviera en el poder, el balance anticorrupción sería desastroso

El exabogado del Estado indicó que el entonces gobierno de PPK perdió una buena oportunidad al recortar el alcance del decreto legislativo que aplicaba la muerte civil para los acusados de corrupción

"Yo vine a traer fuego sobre la tierra, ¡y cómo desearía que ya estuviera ardiendo!”

Evangelio según san Lucas

49

Jesús dijo a sus discípulos:

"Yo vine a traer fuego sobre la tierra, ¡y cómo desearía que ya estuviera ardiendo!

Tengo que recibir un bautismo, ¡y qué angustia siento hasta que esto se cumpla plenamente!

¿Piensan ustedes que vine a traer la paz a la tierra? No, les digo que vine a traer la división

brio espiritual Luego, si el sacerdote dice algo que los inquieta, se quejan: «¡Me quita usted la paz!» Algún día, el sacerdote les responderá: «¡No sabe cuánto me alegro!» LA VIDA ABRAZÓ LA MUERTE Y LA ESTRANGULÓ

Tengo que pasar por un bautismo, ¡y qué angustia hasta que se cumpla! Nuestro Señor Jesucristo recorrió los treinta y tres años de su vida con la angustia en el

Ideeleradio (Área de radio del Instituto de Defensa Legal-IDL).

Si la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, hubiese sido presidenta del Perú, sin duda el balance de la lucha contra la corrupción hubiese sido desastroso, opinó el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu, tras considerar que hubo un retroceso del entonces gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), al recortar el alcance de la “muerte civil” para funcionarios condenados por corrupción.

“Sin duda, de haber tenido a Keiko Fujimori en el gobierno, el balance de lucha contra la corrupción hubiese sería desastroso. Eso lo anunciaba toda su campaña previa a las elecciones de 2016”, declaró.

PPK RETROCEDIÓ EN

“MUERTE CIVIL”

No obstante, el exabogado del Estado indicó que el gobierno de PPK perdió una importante oportunidad al recortar el alcance del decreto legislativo que aplicaba la ‘muerte civil’ para los acusados de corrupción.

“MUERTE CIVIL”

“Estoy hablando específicamente, por ejemplo, del decreto legislativo que se llamó ‘muerte civil’, que había sido en el gobierno anterior (Ollanta Humala Tasso) votado y elegido en primera votación y que tenía una severidad importante, que tenía que ver además con la renuencia de los condenados por delitos contra la corrupción a pagar la reparación civil, aquellos que no habían pagado la reparación civil no podían regresar al Estado”, manifestó el exabogado del Estado Julio Arbizu.

De ahora en adelante, cinco miembros de una familia estarán divididos, tres contra dos y dos contra tres: el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra".

La santa angustia del Corazón de Cristo

COMENTARIO: José-Fernando Rey Ballesteros, sacerdote

No sé en qué piensan quienes creen que la religión aportará calma y sosiego a sus ajetreadas vidas Buscan en la fe un sucedáneo gratuito del zen o del yoga, y convierten la piedad en pasatiempo para burgueses desocupados en busca de equili-

pecho Esa angustia crecía conforme se acercaba al Calvario, y le hizo estallar las venas en Getsemaní Era el resultado natural de la confrontación, en su persona, de la luz con las tinieblas, la vida con la muerte, la santidad con el pecado En la Cruz, esa confrontación llegó a un dramático «cuerpo a cuerpo» en el que la Vida abrazó la muerte y la estranguló Sólo después de su resurrección se mostró Cristo sereno, libre ya de su angustia Apréndelo: la fe no hará que dejes de sufrir Te hará sufrir y mucho- por lo que realmente importa

(Composición gráfica: David Fernando Cruz Chumbe Fuente: Homilías para “tontos que quieren ser santos”, José Fernando Rey Ballesteros / www espiritualidaddigital com / Fotog : domingocosenza.wordpress.com)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOOPINIÓN / INFORMACIÓN2 No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066528523 Celu ar: 999577266 E mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" HOMILIA PARA TONTOS QUE QUIEREN SER SANTOS Jueves de la XXIX Semana del T.O., Ciclo “C” (20 de octubre)
12,
53
El mundo está lleno de sonrisas falsas y preparadas para clavarte una puñalada. (www.desmotivaciones.es)
JUEVES 20 / OCTUBRE / 2022

21 DE NOVIEMBRE: FECHA LÍMITE PARA RENDIR CUENTAS

Candidatos serán multados con S/ 23,000 si no informan sobre ingresos y gastos efectuados durante la campaña electoral

(Por: Águida Valverde Gonzales. Corresponsal del IDL (*) Según la Resolución Jefatural N º 002452 2022 JN/ONPE, publicada el domingo 10 de julio en el diario oficial El Peruano por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) los candidatos a gobernador, vicegobernador, consejeros, alcaldes y regidores que participaron en los comicios de las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) desarrolladas el domingo 2 de este mes, están obligados a rendir cuentas económicas de aportes y gastos de campaña electoral a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios (GSFP), bajo apercibimiento de la aplicación de hasta cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de multa, es decir, S/ 23,000, si se tiene en cuenta que la UIT para este año fue fijada en S/ 4 600

Ese monto máximo de multa se encuentra sustentado en la Ley N º 31504, publicada el 30 de junio último la que estipula que la multa del caso no deberá ser menor de una (1) UIT

MULTA SIGNIFICATIVAMENTE

MENOR A LA DE 2018

Cabe destacar que, la referida multa es significativamente menor a la de las ERM de 2018 proceso en que la máxima sanción quedó estipulada en 30 UIT, es decir, S/ 124,500, conforme a lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas de ese año en que la UIT era equivalente a S/ 4 150

TRES CRITERIOS DE GRADUACIÓN DE MULTA

No obstante, a manera de flexibilizar ese monto máximo de multa, la ONPE estableció cuatro criterios de graduación para la sanción a imponerse a los candidatos que no informen a la GSFP los gastos e ingresos efectuados durante su campaña

En esa línea de acuerdo a la referida Resolución Jefatural esos criterios serán: la naturaleza del cargo de postulación, según el carácter regional provincial o distrital de las elecciones; el número de votantes de la circunscripción electoral del candidato sancionado y; el monto de lo recaudado, la reincidencia y el cumplimiento parcial o tardío del deber de informar

SEGÚN EL CARGO AL QUE POSTULA

Según la naturaleza del cargo de postulación, la multa a imponerse a un candidato, en función de la UIT es como sigue: distrital (1 UIT), provincial (1 5 UIT) y regional (2 UIT)

SEGÚN EL NÚMERO DE VOTANTES

De acuerdo al número de votantes de la circunscripción electoral del candidato, la multa, en función de la UIT, es la siguiente: Candidatos postulantes a circunscripciones de hasta 10,000 electores hábiles (0 5 UIT), candidatos postulantes a circunscripciones desde 10,001 hasta 50,000 electores hábiles (0.7 UIT) candidatos postulantes a circunscripciones desde 50,001 a más electores hábiles (1 UIT)

SEGÚN EL MONTO DE LO RECAUDADO, REINCIDENCIA Y CUMPLIMIENTO PARCIAL O TARDÍO

Finalmente, en función al monto de lo recaudado y de la UIT la multa es fijada de la siguiente manera: De S/ 0 a S/ 4,999 99 (0 5 UIT), de S/ 5,000 a S/ 9,999.99 (0.7 UIT), de S/ 10,000 en adelante (1 UIT)

Según el criterio de reinci-

dencia, la multa es de 0 5 de la UIT por la comisión de la misma infracción dentro del año siguiente al cual la resolución que impuso la sanción adquirió la calidad de cosa decidida

Por cumplimiento parcial o tardío de la sanción, la reducción del total de la multa a imponerse será como sigue: Presentación tardía, dentro del plazo para presentar descargos ante el inicio del procedimiento administrativo sancionador ( 20%) presentación tardía dentro del plazo para presentar descargos ante el informe final de instrucción (15%), presentación parcial dentro del plazo para presentar descargos ante el inicio del procedimiento administrativo sancionador ( 10%), presentación parcial dentro del plazo para presentar descargos ante el informe final de instrucción ( 7 5%)

La primera disposición transitoria de la la Resolución Jefatural N º 002452 2022 JN/ONPE establece que todos los procedimientos administrativos sancionadores que se encuentren en trámite continúan rigiéndose bajo las disposiciones que fueron iniciados, salvo que las disposiciones del Reglamento reconozcan derechos o facultades más beneficiosas a las y los administrados

La Resolución de la ONPE, que modifica diversos artículos del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, se publica en mérito a la Ley N º 31504, cuya primera disposición complementaria final dispuso que la ONPE debe emitir las disposiciones normativas necesarias para regular el procedimiento administrativo sancionador que se sigue contra las personas candidatas por la infracción a la Ley de Organizaciones Políticas

CONTRADICCIÓN

Según se indicó líneas arriba, esa ley, fijó que los candidatos que no informen a la GSFP de la ONPE, los gastos e ingresos efectuados durante su campaña serán sancionados con una multa no menor de una (1) ni mayor de cinco (5) UIT, no obstante la Resolución Jefatural N º 002452

2022 JN/ONPE estipuló multas menores a una UIT en los casos referidos al monto de lo recaudado “De S/ 0 a S/ 4 999 99 (0 5 UIT), de S/ 5,000 a S/ 9,999 99 (0 7 UIT)” y en “0 5 de la UIT, según el criterio de reincidencia”

21 DE NOVIEMBRE: FECHA LÍMITE PARA RENDIR CUENTAS

Cabe destacar finalmente, de otro lado y a manera de ilustración que, según la Ley Organizaciones Políticas, los informes de aportaciones y gastos de campaña deben presentarse ante la GSFP de la ONPE en un plazo no mayor de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la resolución que declare la conclusión del proceso electoral de las ERM 2022, la misma que se estima será publicada este viernes 28, de tal forma que la fecha límite para la rendición de cuentas sería el lunes 21 de noviembre

(*) Instituto de Defensa Legal (IDL

ESTE LUNES 24 SE PUBLICA RELACIÓN DE GANADORES

E D I T O R I A LApuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

“Chaplita” buena, pobre y nuestra: ¿Tuviste (In)Feliz Día?

1 -QUÉES:

El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía que se prepara mediante el horneado de una masa, elaborada fundamentalmente con harina de cereales, sal y agua La mezcla, contiene levadura para que fermente la masa y sea más esponjosa y tierna

2 -TIPOS: El cereal más utilizado para la elaboración del pan es la h a r i n a d e trigo, también el centeno, la cebada, el maíz y el arroz

Cerca de un centenar de artesanos del país con más de 10 años de trayectoria comprobada, se inscribieron, entre el domingo 11 de septiembre y el domingo 9 de este mes, para participar en el concurso “Joaquín López Antay 2022”, uno de los certámenes más importantes del sector artesanía

El concurso busca reconocer la trayectoria artístico artesa-nal de los maestros, valorar su talento, creatividad, competitividad, y la transmisión de sus técnicas y conocimientos a las siguientes generaciones.

“Como gobierno, lo que

(Ayacucho) reconocido por convertir los Cajones de San Marcos - históricamente elaborados en base a características religiosas- en piezas de retablos con escenas y costumbres andinas.

Sus obras lo llevaron a

E s t o s panes para diferenciarse en su presentación y sabor pueden contener otros ingredientes, como grasas de diferentes tipos (tocino de cerdo o de vaca, mantequilla, aceite de oliva), huevos azúcar especias frutas frescas o secas frutas secas (pasa), verduras (cebolla), o semillas diversas

3 -HISTORIA:

Es muy posible que las elaboraciones más primitivas de pan no llevaran levadura, y la harina consistiese en granos toscamente molidos mezclados con agua que se dejaban secar al sol o entre las cenizas de la cocina

Los panes planos, muy populares en algunas culturas, es muy posible que sean los más antiguos. Una variante del pan con denominación propia, son las galletas y los pasteles, que poseen diferentes masas azucaradas. Es muy posible que surgieran del conocimiento panadero como una necesidad de hacer panes "más portables" y nutritivos

A la masa se le puede dar diferentes formas debido al empleo de diversos moldes y técnicas de amasado De esta forma existen: las barras, los cachitos, la chapla, las trenzas, los aros, etc

recibir el Premio Nacional de Cultura en el área de Arte en el año 1975, marcando así un precedente histórico que llevó a considerar la artesanía peruana como arte insigne de nuestro país

El pan fue tan importante en la alimentación humana que se considera como sinónimo de alimento en muchas culturas Asimismo, participa en muchos rituales religiosos y sociales, como el matzoh, en la pascua judía, la hostia en la eucaristía cristiana el rito de bienvenida de los pueblos eslavos que involucra el pan y la sal

buscamos también es menguar la pérdida paulatina de las técnicas de producción ancestrales Queremos recuperarlas y promover su conservación para que nuestros futuros artesanos continúen la tradición artística de sus

En sus 13 ediciones, el certamen condecoró a 99 artesanos de diversas líneas de producción, provenientes de regiones como Ayacucho, Cusco, Piura, Lambayeque, Ucayali, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Junín, La Libertad, Lima, Puno y Tacna.

EVALUACIÓN CULMINA MAÑANA

Antiguamente, el pan era elaborado en los núcleos familiares donde no faltaba un horno incluso en los hogares más pobres y poco a poco el establecimiento para elaborarlo el pan, la panadería, fue cobrando importancia sobre todo en las zonas urbanas

El pan es un alimento básico que ha estado ligado a las clases más humildes Es muy posible que sea la primera aplicación alimenticia de estos El pan, el aceite y el vino quizás fueron los primeros alimentos procesados en la historia de la humanidad

A lo largo de la historia de las culturas, el pan se ha ido elaborando con el cereal disponible en la zona o con la variante modificada más resistente Así se tiene por ejemplo que tanto el trigo como los otros cereales se han empleado en Europa y parte de África; el maíz es frecuente en América; el arroz, en Asia se haya comido Es entendido por muchas culturas como un sinónimo de alimento y es un ingrediente que forma parte de diversos rituales religiosos y sociales en gran parte del mundo

predecesores”, afirmó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez CONCURSO LLEVA EL NOMBRE DE DESTACADO RETABLISTA NATURAL DE AYACUCHO

Este certamen hace honor al retablista Joaquín López Antay, maestro artesano, natural de Huamanga

Desde este lunes 10 comenzó la de evaluación y selección de ganadores por parte de miembros del jurado calificador, tarea que culminará mañana viernes 21.

SE PREMIARÁ SOLO A TRES GANADORES

En esta ocasión, tres artesanos recibirán la medalla “Joaquín López Antay” Sus nombres serán anunciados este lunes 24, en las redes sociales y página web del Mincetur

El pan acompaña a la alimentación de la humanidad desde 8 000 a C Se sabe que la introducción del cereal en la dieta humana aparece en el ser humano primitivo cuando éste deja de ser nómada para ser sedentario probablemente algún tipo primigenio de trigo fuese una de las primeras plantaciones humanas Es muy posible que en esos comienzos una mezcla de estos granos de cereal, toscamente molidos con una piedra y algo humedecidos, en lo que podrían haber sido unas primitivas gachas, acabaran por casualidad cerca de una fuente de calor: bien podría haber sido entre las cenizas de un fuego o simplemente una masa líquida esparcida y expuesta al sol sobre una piedra Tal masa pronto adquiriría una consistencia sólida y comestible que podría haber sido el pan primitivo

El siguiente es un extracto de una de las noticias que publicó un diario peruano de circulación nacional:

“El pan es el alimento universal por naturaleza y este domingo 16 estuvo de fiesta Todo el planeta celebró ese día en una fecha que coincidió con el “Día Mundial de la Alimentación” El Perú se unió parcialmente a las actividades con algunas ferias que se instalaron en pocas ciudades en las que se distribuyeron poca cantidad de panes, muy lejos del medio millón de unidades que se repartió a título gratuito hace unos cinco años

Y como es costumbre nuestra en las cosas buenas en Ayacucho no tuvimos noticia que algún sector estatal que gana sus frijoles gracias a la alimentación e incluso los panaderos hayan hecho algo insólito o remarcable para que ESE DOMINGO 16 nuestra Chapla” esté entre los nominados como Pan Bandera del Perú” como el pisco, en licor, Machu Picchu en Turismo, la Cantuta como flor emblemática del Perú y la Marinera en el baile

“CHAPLITA” buena, pobre y nuestra, sabíamos de antemano que ibas a pasar un ¡(IN) FELIZ DÍA!, por lo cual irónicamente agradecemos a las autoridades competentes

Paqarinkama, hasta mañana viernes

NOTA DEL EDITOR GENERAL: El Día Mundial del Pan fue instaurado por la Federación Internacional de Panaderos para dedicar un día a la historia y al futuro del pan

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD REGIONAL - NACIONAL / OPINIÓN3
JUEVES 20 / OCTUBRE / 2022
Mañana culmina evaluación de obras de artesanos que participan en el XIV Concurso “Joaquín López Antay 2022”

La Iglesia conmemora al Señor de los Milagros

La pintura de Jesús sobrevivió a terremotos y hoy la veneran millones de católicos

gesto de agradecimiento hacia Cristo, tras sanarse de un tumor maligno

El virrey Pedro Antonio Fernández de Castro llegó a un acuerdo con las autoridades eclesiásticas para que se venerase la pintura en su lugar original y se levantara una ermita provisional

El 21 de septiembre de 1715 el Cabildo de Lima declaró al Señor de los Milagros como el “Patrono Jurado por la Ciudad de los Reyes contra los temblores que azotan la tierra”

En octubre, la Iglesia del Perú recuerda al Señor de los Milagros y lo conmemorará de manera especial el viernes 28

En el siglo XVII, en Lima (Perú), un hombre pintó en una pared la imagen de Cristo crucificado Posteriormente, en 1655, un terremoto sacudió la ciudad derrumbando muchos edificios, pero el muro de adobe, donde estaba la imagen permaneció en pie.

Años después, Antonio de León de la Parroquia de San Sebastián encontraría la imagen y comenzaría a venerarla El devoto fue curado de un tumor maligno, que le producía terribles dolores de cabeza, cuando se lo pidió a Cristo ante su imagen Él se volvió un gran propagador de la devoción y el lugar se convirtió en espacio de oración, donde más adelante se inició el Monasterio de las Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas

El amor por el “Cristo moreno” ha llegado hasta nuestros días y se le rinde culto en varios países del mundo

En una carta enviada por Juan Pablo II al cardenal fujimorista Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima, en el 2001,

con motivo de los 350 años de la venerada imagen, decía:

“Ruego al Señor de los Milagros que proteja a los limeños, convierta a quienes llevan a hombros su imagen en portadores de Cristo también con su fe y su testimonio de vida intachable, transforme en verdaderos imitadores de Jesús a quienes visten la túnica nazarena y derrame su gracia sobre cuantos le invocan con devoción”

SEÑOR DE LOS MILAGROS, AQUÍ VENIMOS EN PROCESIÓN

TUS FIELES DEVOTOS A IMPLORAR TU BENDICIÓN

Faro que guía da a nuestras almas la fe, esperanza, la caridad, tu amor divino nos ilumine, nos haga digno de tu bondad Con paso firme de buen cristiano, hagamos grande nuestro Perú y unidos todos, como una fuerza, te suplicamos, nos des tu luz

(Por: Nicole Cruz Valverde)

Sobre un muro de adobe en Lima, Perú, existe una pintura de Jesús que sobrevivió el paso de varios terremotos, siendo una de las razones por las que es considerada milagrosa y hasta hoy es venerada por millones católicos ESTA ES LA HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS:

Alrededor del año 1650, un esclavo de origen angoleño, que según la tradición se llamaba Benito, pintó una imagen de Jesús crucificado en la pared de una casa en el pueblo de Pachacamilla, en las afueras de Lima Pintura original del Señor de los Milagros / Crédito: Dominio Público

La gente comenzó a vene-

rar la imagen y las autoridades civiles y religiosas decidieron prohibir su culto, ordenando borrar la pintura por temor a que se realizaran actos paganos

Según la tradición, la primera persona que intentó borrarla huyó porque sintió escalofríos al tratar de hacerlo. A la segunda se le paralizó el brazo cuando iba a realizar el trabajo y la tercera, que era un soldado, desistió porque cuando se acercó a la imagen vio que esta se tornaba más bella y la corona de espinas del Cristo adquiría un color verde

En 1661 un hombre llamado Antonio de León mandó a reforzar el muro donde estaba la imagen como un

¿Por qué el color morado? Una historia de fe

Cuentan los cronistas que una mujer llamada Antonia Maldonado, original de Guayaquil, vino al Perú y se instaló en el Callao.

A la edad de 20 años fue obligada por su madre a casarse con el noble Alonso Quintanilla, matrimonio que -según dicen- nunca llegó a consumarse por el enorme espíritu de servicio hacia Cris-

to que ella guardaba.

Por esas cosas del destino, Alonso fue atacado por una extraña enfermedad y murió repentinamente dejando viuda a doña Antonia, circunstancia que le permitió dedicarse de lleno a lo que era su verdadera vocación: servir a Cristo. Por esa razón, funda un beaterio de nazarenas cuyo hábito era de color morado.

Debido a la intromisión del Capitán Francisco Serrano Carrillo de Albornoz, que impuso a una joven conocida suya como directora del beaterio valiéndose simplemente de las donaciones que él realizaba, doña Antonia inició posteriormente el beaterio de Montserrat denominado también Instituto Nazareno.

Desafortunadamente só-

lo funcionó 17 años, pues las autoridades intervinieron el lugar al verificar y comprobar que no tenía la licencia real requerida, motivo por el cual fue cerrado y luego demolido.

Finalmente, a doña Antonia le fue ofrecido un solar al lado de la Capilla del Cristo de Pachacamilla y, desde ese instante, su destino y el de sus beatas fue cuidar al Cris-

Cuando fue terminada, el 14 de septiembre de 1671 se celebró la primera Misa donde participaron autoridades civiles y religiosas y un gran número de fieles Desde entonces cientos de personas comenzaron a visitar el lugar para rezar y comenzaron a llamar a la imagen “Santo Cristo de los Milagros”

El 20 de octubre de 1687 se produjo en Lima un segundo terremoto, esta vez de 8 grados, que según cuentan los cronistas la época duró 15 minutos. Al día siguiente, 21 de octubre, ocurrió otro terremoto de 8 4 grados que provocó un tsunami que arrasó el puerto del Callao y dejó unos 500 muertos.

Los sismos derribaron la ermita, pero el muro donde estaba la pintura quedó intacto Entonces un hombre llamado Sebastián Antuñano organizó la primera procesión con una réplica de la pintura para pedir a Dios que proteja a la ciudad Este recorrido llegó hasta la Plaza Mayor

La Arquidiócesis de Lima afirmó que “se tiene la seguridad que aquella réplica es la misma que hoy en día nos sigue acompañando en los meses de octubre en su recorrido por la gran Lima” Este lienzo fue restaurado en 1991 por un grupo de especialistas del Museo Pedro de Osma

El Arzobispado de Lima indicó que en 1720 el rey Felipe V autorizó la construcción del Monasterio de las Nazarenas, al lado de la capilla que mandó a edificar Sebastián Antuñano sobre la imagen original, y siete años después el Papa Benedicto XIII emitió una bula donde aprobaba el proyecto

El 28 de octubre de 1746 un sismo de 8 6 grados sacudió la ciudad de Lima y destruyó el puerto del Callao La imagen del Señor de los Milagros volvió a quedar intacta y en 1771 se inauguró el nuevo templo que permanece en pie hasta la actualidad y que se ha ido restaurando

La devoción al Señor de los Milagros permanece hasta la actualidad y su fiesta se celebra el 28 de octubre. Durante todo ese mes se realizan procesiones en Lima y en varios países del mundo

En el año 2001 San Juan Pablo II envió una carta al Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima, por los 350 años de la venerada imagen.

En enero de 2018, el Papa Francisco se reunió con 550 religiosas contemplativas de todo el Perú en el Santuario de las Nazarenas Además, para la Misa final presidida por el Pontífice en la Base Aérea Las Palmas, la imagen original del Señor de los Milagros fue entronizada en el altar principal

to moreno, siempre ataviadas con el hábito morado que usaban las nazarenas y que

por primera vez

de octubre de 1747

(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa)

Esta imagen, colocada en el reverso del Señor de los Milagros de Nazarenas, recién aparece mencionada en la relación de sucesos del 20 de octubre de 1747 por el cronista Eusebio de Llano Zapata

La tela donde está pintada la efigie del Señor de los Milagros de Nazarenas es mucho más antigua que la tela sobre

la que se pintó la Virgen de la Nube; además, la advocación de esta figura de la Virgen, de origen ecuatoriano, data del domingo 30 de diciembre de 1696 Lo que se ignora, por falta de documentación al respecto, es el nombre de los artistas encargados de pintar ambas telas

De la relación de sucesos del cronista Eusebio de Llano Zapata, del 20 de octubre de

1747 sobre la Procesión del Señor de los Milagros de las Nazarenas, se encuentra el siguiente texto: " salió por la mañana la imagen de su templo, visitando las calles, ramadas, iglesias y monasterios y duro la procesión cinco días ese año alargó mucho su recorrido y al reverso de la imagen se veía otra de Nuestra Señora de la Nube, advocación quiteña que se había aparecido en

el cielo de dicha ciudad en 1696"

El origen de la imagen es esta: antaño, profesaron algunas religiosas ecuatorianas en el Monasterio de las Madres Nazarenas de Lima y como las noticias acerca de las milagrosas apariciones de la Señora de la Nube se publicaron y difundieron en toda la ciudad, las religiosas lograron que la Priora Madre Bárbara

Josefa de la Santísima Trinidad (una de sus fundadoras), el Consejo Directivo y el resto de la comunidad, decidieran rendir un merecido y grato homenaje a la memoria y la tierra ecuatoriana de la fundadora del Instituto Nazareno, Madre

hasta hoy simboliza la devoción absoluta al Señor de los Milagros.

Antonia Lucía del Espíritu Santo Es así que se incorporan el lienzo con la imagen de la Virgen de la Nube a las Andas del Señor de los Milagros de las Nazarenas.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD NACIONAL4 JUEVES 20 / OCTUBRE / 2022
ESTE VIERNES 28 DE OCTUBRE:
Imagen de la Virgen de la Nube salió en procesión
en Lima, hace 275 años, un día como hoy: 20

LA QUINTA (LA ÚLTIMA) SE LLEVARÁ A CABO EL MARTES 1 DE NOVIEMBRE COINCIDENTE CON LA FESTIVIDAD DE “TODOS LOS SANTOS”

Penúltima procesión del Señor de los Milagros se desarrollará este viernes 28

Por: Águida Valverde Gonzales / FPP(*) – Ayacucho Mientras que anteayer y ayer miércoles se desarrollaron en Lima y varias ciudades del país, la segunda y tercera procesión del ''Cristo Morado'', en nuestra ciudad se desarrolló anteayer el tercer recorrido procesional, desde la 1:00 de la tarde, luego que culminara la “Misa Solemne en Honor al Señor de los Milagros de Huamanga”, en el templo de Santa Teresa, por los

vienen encabezando los solemnes cultos que se desarrollan en el templo de San Francisco de Asís, a los que se suman homenajes de varias instituciones, todo ello previo a la salida de las programadas cinco procesiones de la sagrada imagen

Las misas ofrecidas en honor al Señor de los Milagros comenzaron el miércoles 5 y culminarán este lunes 31 en horarios de 7:00 de la noche, de lunes a sábado y los días domingos a partir de las 6:00 de la tarde

PRIMERA SALIDA PROCESIONAL: 5 DE OCTUBRE

exterior del convento, lugar en el que volteó para retornar a su templo, en cuyo atrio se realizó la ceremonia de apertura de festividades 2022 SEGUNDO RECORRIDO: LUNES 17

El segundo recorrido procesional o “procesión móvil” se realizó este lunes 17, cuyo objetivo fue la visita a los hospitales de la ciudad TERCER RECORRIDO: MARTES 18

El tercer recorrido denominado "visita a los monasterios de la ciudad", se realizó anteayer martes 18, bajo el siguiente programa:

dras 5, 4, 3) haciendo un alto en el templo y monasterio de Santa Clara, donde las Madres Clarisas lo recibieron

Luego del homenaje siguió su recorrido por las cuadras 2 y 1 del Jr Grau, cuadra 1 del Jr Garcilaso de la Vega hasta llegar al templo San Francisco de Paula donde recibirá un homenaje, tras lo cual proseguirá por la cuadra 2 del Jr Garcilaso de la Vega hasta doblar en el Jr. Bellido para recorrer las cuadras 3, 4 y 5 hasta voltear hacia la cuadra 4 del Jr 3 Máscaras, al término del cual doblará

Milagros" se encargan de organizar y coordinar con instituciones de la ciudad los solemnes cultos en honor al Señor Crucificado que se desarrollan año tras año en e l n o m b ra do templo.

CUARTA Y QUINTA PROCESIÓN

76 años de fundación de la Hermandad del Señor de los Milagros de Huamanga.

Cabe destacar que, la Fraternidad Franciscana y la Hermandad de Damas y Caballeros del "Señor de los Milagros", conocido también como el ' Cristo de Pachacamilla'',

El primer recorrido procesional o “procesión de invitación” tuvo lugar el miércoles 5 de este mes a partir de las 4:30 de la tarde con la salida triunfal del Señor de los Milagros desde el templo de San Francisco de Asís, que luego ingresó a la cuadra 3 del Jr. Carlos F. Vivanco, para luego ingresar al “Arco del Triunfo” o “Arco de San Francisco” y proseguir por la cuadra 3 del Jr 28 de Julio, hasta llegar a la altura de la imagen de San Francisco de Asís que se encuentra en el jardín

12:00 m : Misa Solemne en Honor al Señor de los Milagros de Huamanga por los 76 años de fundación de la Hermandad del Señor de los Milagros de Huamanga en el templo de Santa Teresa

1:00 p m : Salida triunfal del Señor de los Milagros del templo de Santa Teresa que,

hacia la cuadra 1 del Jr Cusco hasta ingresar al Portal Unión de la plaza mayor de Ayacucho para luego recorrer el Portal Constitución, las cuadras 1, 2 y 3 del Jr 28 de Julio hasta ingresar a su templo San Francisco de Asís en el que, a partir de las 7:00 de la noche se celebró la Santa Misa por todos los fallecidos por la COVID 19, para lo cual, previamente, quienes lo desearon anotaron el nombre de sus difuntos en la secretaria del convento

Los actos de culto durante la cuarta procesión a desarrollarse este viernes 28, fecha a la que se le denomina "Día Central", constituirán la antesala del quinto y último recorrido procesional programado para el martes 1 de noviembre, fecha en la que se conmemora la festividad católica de "Todos los Santos"

Los recorridos procesionales durante esas dos fechas las detallaremos en otra edición

HISTORIA RESUMIDA DE LA IMAGEN Y PROCESIÓN

1,655, Lima sufrió irreparables daños, pero el fuerte terremoto respetó el débil muro del barrio Pachacamilla, sobre el cual resaltaba pálida la figura del Cristo Crucificado

continuará por el Jr 28 de Julio (cuadras 5 y 4), para luego doblar hacia la cuadra 1 del Jr Chorro hasta voltear hacia la derecha para el Jr Grau (cua-

HERMANDADES HUAMANGUINAS

La Fraternidad Franciscana y la Hermandad de Damas y Caballeros del "Señor de los

La imagen original del Señor de los Milagros, se venera en el Templo de las Nazarenas de Lima. La pintó un humilde esclavo angolés en 1,651. Las Figuras de la Virgen y San Juan fueron añadidas más tarde y en 1,671 se pintaron en la parte superior las figuras del Padre Eterno y del Espíritu Santo.

El 13 de noviembre de

A partir de 1,687 se hizo costumbre sacar en procesión la milagrosa imagen y esta piadosa devoción se fue extendiendo a todas las poblaciones de nuestra católica nación peruana.

LA MÁS GRANDE DEL MUNDO

La procesión del 18 de octubre, por la gran cantidad de devotos que la siguen, se convirtió en la más grande del mundo y quizá la de mayor duración, cerca de 24 horas en algunos recorridos

(*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 72 años)

Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe El Servicio de Administración Tributaria de Huamanga (SAT H) informó que solo hasta el lunes 31 de este mes, los conductores de vehículos motorizados que cuenten con pa-

peletas impuestas por transgredir el Reglamento de Tránsito, entre los años 2015 y 2021, podrán acogerse a los descuentos especiales que viene brindando esa entidad recaudadora HASTA 83 % DE DESCUENTO

En esa línea, los conductores podrán acceder a descuentos de hasta 83%, tengan o no Resolución de Sanción, a excepción de las papeletas tipo M1 y M2 HASTA 60 % DE DESCUENTO PAA PAPELETAS M1 Y M2

Del mismo modo, las papeletas de infracción de tránsito M1 y M2 que no cuenten con una Resolución de Sanción accederán al descuento del 60% y las que cuenten con Resolución de Sanción obtendrán una rebaja del 40%

Teniendo en consideración que, la campaña de descuentos vence dentro de 14 días, la entidad recaudadora viene exhortando a todos los propietarios de vehículos que cuenten con deudas por papeletas aprovechar y no dejar pasar esta gran oportunidad de acogerse a los descuentos

CONDONACIÓN TOTAL DE INTERESES

De otro lado, los vecinos que tienen deudas por impuesto vehicular, alcabala y multas tributarias podrán acceder a descuentos del 80% y hasta el 100% en intereses INFORMACIÓN AMPLIADA

Quienes deseen obtener información ampliada sobre los referidos descuentos deben hacerlo a través de las líneas

de WhatsApp (935 207 537, 988001540 y 957 664 936), del teléfono fijo No (066) 31 8382, o de lo contrario en las oficinas del local del SATHuamanga, ubicado en el Jr Quinua No 385, a 20 metros de la Residencia de Estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), del distrito metropolitano de Ayacucho Las consultas pueden también efectuarse a través de la página institucional en la cuenta social de Facebook ¿QUÉ SON PAPELETAS M1 Y M2?

Cabe destacar finalmente, a manera de ilustración que, la papeleta de infracción de tránsito M1 es la que está referida a la participación del conductor en un accidente de tránsito con presencia de alcohol en la sangre por sobre lo permitido por la Ley (0 5 gramos por litro de sangre), o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y alucinógenos que originen chocando a otro vehículo atropellando a un peatón, lo cual es considerado como falta muy grave

En el caso del transporte público, la normativa es mucho más exigente, pues los conductores de este tipo de servicios deben mantenerse por debajo de los 0,25 gramos

de alcohol por litro de sangre

Mientras tanto, la infracción M2 corresponde a “Conducir con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor a lo previsto en el Código Penal, bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alu-

cinógenos comprobada con el examen respectivo o por negarse al mismo"

Al cometer una infracción M2 el conductor obtendrá una multa de S/ 2,300 (media UIT) y suspensión de la licencia de conducir por tres (3) años

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOINFORMACIÓN LOCAL - REGIONAL - NACIONAL5 MARTES 11 / OCTUBRE / 2022JUEVES 20 / OCTUBRE /
Papeletas de tránsito impuestas entre 2015 y 2021 podrán cancelarse hasta con 83 % de descuento HASTA ESTE LUNES 31 EN EL SAT-HUAMANGA

PEDRO GRÁNDEZ, SOBRE TUTELA DE DERECHOS DE PEDRO CASTILLO:

“El control de convencionalidad lo puede hacer el Poder Judicial”

El constitucionalista sostuvo que, en el marco del análisis del recurso de tutela de derechos que presentó la defensa legal del presidente Pedro Castillo, el Poder Judicial (PJ) puede hacer un control de convencionalidad y darle más luces al Congreso respecto al pedido del Ministerio Público que busca que se interprete el artículo 117 de la Constitución, haciendo referencia a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Tres santas y un santo que interceden por quienes sufren cáncer de mama

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

En el marco del análisis del recurso de tutela de derechos que presentó la defensa legal del presidente Pedro Castillo, el Poder Judicial (PJ) puede hacer un control de convencionalidad y darle más luces al Congreso respecto al pedido del Ministerio Público que busca que se interprete el artículo 117 de la Constitución, haciendo referencia a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, dijo el constitucionalista Pedro Grández

“La Fiscalía lanza una tesis, pidiéndole que el Congreso, un órgano eminentemente político, haga un control que es propio del razonamiento judicial y, entonces, el control de convencionalidad lo puede hacer más bien el Poder Judicial, y yo creo que va a ser importante esta decisión”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“[Será importante] porque podría avanzar en este caso

para ver qué significa armonizar la Convención para la lucha contra la corrupción con nuestro modelo, porque esa convención en todos sus apartados que ha sido citado por la Fiscalía— siempre reitera y dice ‘en el marco de las competencias y los procedimientos de los Estados parte’ O sea, lo que está diciendo la Convención no es cambiar las reglas de competencia constitucionales”, agregó

INTERPRETACIÓN CONVENCIONAL

Grández Castro sostuvo, en ese sentido, que el Poder Judicial podría darle más luces al Parlamento respecto a este caso Consideró, asimismo, que el Ministerio Público lanzó una propuesta temeraria al Congreso respecto al artículo 117 de la Carta Magna

“Lo que puede hacer es una interpretación convencional el Poder Judicial y podría darle más luces al Congreso, porque hay que ser también estrictos diciendo que el Ministerio Público no —como alguien ha dicho ahí— ha violado la Constitución”, indicó

“El Ministerio Público lanza hipótesis y lanza propuestas, y lo que ha hecho es eso en este caso Claro, ha hecho una propuesta temeraria creo yo— en el sentido de

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEL DIFUNTA QUIEN EN VIDA FUE TITO PISHUA FELICITAS, ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN “SAN JUAN DE DIOS” NICHO F 71 QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DEL ANEXO SANTO DOMINGO DEL DISTRITO DE JESÚS NAZARENO, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO.CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DEEFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA

RECONOCIMIENTO

JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

que ha pedido que el Congreso [haga esto], que no tiene [competencias] Desde mi punto de vista, el Congreso no tiene competencias para razonar judicialmente, como se le pide Es decir, razonando judicialmente, inaplicar una norma de la Constitución”, acotó HIPÓTESIS INTERPRETATIVAS

El jurista recordó que el magistrado Juan Carlos Checkley, titular del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, declaró infundada, en junio pasado, la tutela de derechos presentada por el mandatario Subrayó que en este caso el Ministerio Público no está siendo coherente con sus hipótesis interpretativas

“A mí me parece que es interesante este punto, porque efectivamente el Ministerio Público está litigando el caso desde antes O sea, el pronunciamiento del juez Juan Carlos Checkley es precisamente en el contexto de una tesis de la Fiscalía La tesis de la Fiscalía era permítanme avanzar para investigar porque recordemos que a los otros presidentes no lo tocaba nadie”, declaró

“Entonces, la tesis de la Fiscalía ha ido avanzando, y lo que defendía ante el juez Checkley en esa ocasión era una autorización para investigar defendiendo la lectura constitucional de que no se

puede ir más allá. Entonces, una primera cuestión es aquí quien no está siendo coherente con sus hipótesis interpretativas es el Ministerio Público”, precisó COHERENCIA DEL RAZONAMIENTO

Estimó, asimismo, que será importante ver la coherencia del razonamiento que tendrá el Poder Judicial Opinó que la defensa del presidente Pedro Castillo podría argumentar que la Fiscalía está yendo contra los parámetros ya establecidos

“Y, claro, la defensa lo que lo va a decir es: con ustedes ya hemos litigado este caso, y hemos litigado y un juez nos ha puesto el parámetro Ahora ustedes quieren romper el parámetro y llevar el caso a una instancia que no es jurisdiccional desacatando un razonamiento judicial Y esto me parece que es interesante y va a ser importante ver la coherencia del razonamiento judicial”, afirmó

“Creo que yo leí la resolución del juez Checkley y me parece una resolución muy bien articulada en sus fundamentos, ponderada, y yo pienso que va a ser importante las limitaciones que la jurisdicción da, porque también esta es una cosa importante”, apuntó

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEL DIFUNTO QUIEN EN VIDA FUE SERRANO POMA JESUS JULIO ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN VIRGEN DE FATIMA” NICHO F 20, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACAI EL CEMENTERIO PARQUE ETERNO “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR PROVINCIA DE LIMA REGIÓN LIMA CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA

AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JR BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTÓ TANIA JANETT SUAREZ AZPUR SOLICITANDO A SU FAVOR Y A FAVOR DE FREDY RAFAEL SUAREZ AZPUR Y PERCY DAMIAN SUAREZ AZPUR Y SU CÓNYUGE MARÍA ANGÉLICA AZPUR TERRAZA LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE DIONISIO SUAREZ BEDRIÑANA, FALLECIDA AB INTESTATO EL 22/09/2022 EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD HOSPITAL II HUAMANGA, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA, Y REGIÓN DE AYACUCHO; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO ANTES DE SU FALLECIMIENTO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO; LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO 13 DE OCTUBRE DE 2022 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

(Por: Erika Cruz Valverde, con información de ACI prensa)

Ayer miércoles 19 se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, razón por la que mencionamos a cuatro santos que son reconocidos por interceder de forma especial por quienes padecen esta enfermedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora esa fecha para contribuir a la prevención del cáncer de mama, que es considerado el tipo de cáncer más usual y “la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres” en América y el mundo

En la Iglesia Católica hay santos reconocidos por interceder por la curación de enfermedades Por ejemplo, San Juan de Dios y Santa Hildegarda de Bingen interceden por los que sufren depresión, y Santa Liduvina es patrona de los enfermos crónicos

A continuación, presentamos a tres santas y un santo que interceden de forma especial por las mujeres que sufren cáncer de mama: 1. - Santa Águeda

Es la santa patrona de los que sufren enfermedades de la glándula mamaria y las mujeres enfermas de cáncer de mama

Santa Águeda, cuya fiesta se celebra el 5 de febrero, procedía de Catania, Sicilia (Italia) tenía una extraordinaria belleza y consagró su vida y pureza a Dios Según cuenta la historia, fue torturada por rechazar las propuestas amorosas del cónsul Quintiliano, y como parte de su martirio le cortaron sus pechos con pinzas de ardiente acero

En el mundo existen iglesias en su honor y también asociaciones y fundaciones contra el cáncer de mama que llevan su nombre Sus devotos que se dedican a tratar y prevenir el cáncer de mama son conocidos como “los soldados de Santa Águeda”, según indica un artículo firmado por el Dr Michael B Shimking

por muchos años como misionero en Colombia, donde se le detectó cáncer El santo murió a los 58 años en España, a causa de la enfermedad

Fue canonizado por san Juan Pablo II en 1992 luego de comprobarse su intercesión en la curación milagrosa de la colombiana María de Jesús Náñez, quien tras ser operada de un tumor en la pierna derecha, hizo metástasis en el pecho izquierdo Ella se encomendó al entonces beato y se curó milagrosamente

3. Santa María de La Providencia

La santa nació en Francia y fue bautizada con el nombre de Eugénie Smet Se hizo religiosa bajo el nombre de María de La Providencia y fundó la Congregación Sociedad de las Auxiliadoras de las Almas del Purgatorio, que busca salvar las benditas almas a través de obras de misericordia espirituales y corporales

Santa María de La Providencia, cuya fiesta se celebra el 6 de marzo, fue detectada con cáncer de mama a los 45 años y al poco tiempo falleció Si bien se desconoce que haya intercedido en casos de casos de curación de esta enfermedad, puede ser un gran ejemplo para las mujeres que la padecen y, por supuesto, una intercesora a la cual acudir.

4 - Santa María Celia Guérin

La santa es la esposa de San Luis Martin, quienes son los padres de Santa Teresa de Lisieux y el primer matrimonio católico declarado santo, cuya fiesta se celebra el 12 de julio

Santa María Celia Guérin nació en 1831 en una familia católica y fue educada por religiosas que le enseñaron su oficio: el arte de la confección Se casó, tuvo nueve hijos y llevó una vida matrimonial ejemplar con Misa diaria, oración y confesión frecuente, y participación en la vida parroquial

ALFARO

GARCIA NOEMY LAGOS RAMIREZ, BERTHA ROJAS GARCIA, GLORIA FERNANDEZ PALOMINO, ADELA CCENHUA HINOSTROZA, CONSTANTINA ROCA GOMEZ, JUVENAL HUAMAN SANCHEZ LISSET GENOVEVA ZEVALLOS CONDE JUAN ZAPATA QUISPE, MAXIMINA VALENZUELA RIMACHI LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 05 DE OCTUBRE DE 2022

JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ FERNANDO JAIME RIVERA CALDERON EN REPRESENTACIÓN DE ELSA HORTENCIA CALDERON ANCHORENA VDA DE RIVERA, SOLICITANDO LA RECTIFICACIÓN DE SU ACTA DE NACIMIENTO, INSCRITO ANTE EL ÁREA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA - AYACUCHO, EN EL CUAL SE APRECIA DOS ERRORES EVIDENTES: A) SE OMITIÓ CONSIGNAR EL SEGUNDO PRE NOMBRE DE LA MADRE DE LA TITULAR, SE CONSIGNÓ ÚNICAMENTE COMO: MERCEDES; DEBIENDO SER LO CORRECTO, MERCEDES DEL TRANSITO; QUEDANDO SUSTENTO Y VÁLIDO TODO LO DEMÁS B) SE OMITIÓ CONSIGNAR EL SEGUNDO APELLIDO DE LA MADRE DE LA TITULAR, SE CONSIGNÓ ÚNICAMENTE COMO: ANCHORENA; DEBIENDO SER LO CORRECTO, ANCHORENA HUGUETT; QUEDANDO SUSTENTO Y VÁLIDO TODO LO DEMÁS LO QUE SE PUBLICA PARA FINES

LEY AYACUCHO

JOSÉ

Si deseas pedirle su intercesión, puedes rezar la oración que compartimos aquí 2. - SAN EZEQUIEL MORENO

El santo es patrono de los enfermos de cáncer, y los milagros que dieron paso a su beatificación y canonización fueron la curación de dos enfermos con cáncer terminal: una de ellos fue una mujer con cáncer de mama

San Ezequiel Moreno, cuya fiesta se celebra el 19 de agosto, fue un fraile agustino recoleto que nació a mediados del siglo XIX y que sirvió

De forma similar a Santa María de La Providencia, a los 45 años se le detectó un tumor en el seno, enfermedad que padeció con firme esperanza cristiana hasta su muerte

“Si Dios quiere curarme, estaré muy contenta pues, en el fondo de mi corazón, deseo vivir; lo que me cuesta es dejar a mi marido y a mis hijas Pero, por otra parte, me digo: si no me curo es que, quizá, será más útil que yo me vaya”, escribió en una carta.

No cabe duda que su ejemplo de confianza en Dios e intercesión puede ayudar a muchas mujeres madres que sufren esta enfermedad en la actualidad

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD NACIONAL - MUNDIAL6 JUEVES 20 / OCTUBRE / 2022 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTARON DEMETRIO CHACHAYMA BADAJOS Y ALICIA FLORES PATIÑO SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN EL JIRÓN SAN JOSE NÚMERO 651 – ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY – HUAMANGAAYACUCHO DE UN ÁREA DE 150 00 M2 CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE O ESTE: LIMITA CON LA CALLE N°9 (ACTUAL JR. SAN JOSÉ), CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 5 00 ML ; POR EL LADO DERECHO O NORTE: LIMITA CON EL LOTE “5” REMANENTE 1 PROPIEDAD ACTUAL DE JUAN SUAREZ CALDERÓN EN LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 30 00 ML ; POR EL LADO IZQUIERDO O SUR: LIMITA CON EL LOTE “5” REMANENTE PROPIEDAD ACTUAL DE MAXIMILIANA BARBARAN FIGUEROA EN LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 30 00 ML Y POR EL FONDO U OESTE: LIMITA CON EL LOTE 2 , PROPIEDAD ACTUAL DE EDGAR COLLANTES CONDORI CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO 5 00 ML ENCERRADO EN UN PERIMETRO DE 55 00 ML - MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 11002938 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE IDA MARIA PACHECO LIZA, NANCY IDA ALFARO PACHECO, JOSE ROLANDO
PACHECO, MARIELA MIRTHA ALFARO PACHECO, CAROLINA DIANA ALFARO CHAHUD LIZ CARINA CORDERO BORDA OSCAR ROJAS
DE
14 DE OCTUBRE DE 2022
HINOSTROZA AUCASIME AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ FERNANDO JAIME RIVERA CALDERON, SOLICITANDO A FAVOR DE ELSA HORTENCIA CALDERON ANCHORENA VDA DE RIVERA LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE MERCEDES DEL TRANSITO ANCHORENA HUGUETT FALLECIDO AB INTESTATO EL 17/09/1988 LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 14 DE OCTUBRE DE 2022 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO
DE UNIÓN DE HECHO ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN JR MARIA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTARON LUIS ENRIQUE SIGUEÑAS GUEVARA Y MARIA ANGELA MEDINA DAVILA SOLICITANDO EL RECONOCIMIENTO DE UNIÓN DE HECHO DE LA RELACIÓN QUE MANTIENEN DESDE EL (01/07/2019) HASTA LA ACTUALIDAD, SIENDO SU DOMICILIO COMÚN EN EL JIRÓN AREQUIPA NÚMERO 294, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN DE AYACUCHO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 17 DE OCTUBRE DE 2022

“Y, entonces, el antecedente que estamos generando es que la institución encargada de perseguir el delito —con límites en el lenguaje

de la Constitución para empezar— ahora nos diga que ahí donde la Constitución dice algo, en realidad puede decir cualquier cosa, y eso me parece muy delicado”, dijo el nombrado constitucionalista.

defensa del orden constitucional.”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

El Ministerio Público requiere todo el apoyo de las instituciones y de la ciudadanía para hacer su trabajo, pero está arriesgando una manera de interpretar la Constitución que puede ser problemática en perspectiva, opinó el constitucionalista Pedro Grández

Fue al referirse a la denuncia constitucional que formuló la Fiscalía de la Nación contra el presidente Pedro Castillo ante el Congreso, en la que le pide al Parlamento que interprete el artículo 117 de la Constitución conforme a lo dispuesto por el artículo 30 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

“Es decir, el camino que ha iniciado el Ministerio Público tiene muchos obstáculos, demasiados obstáculos Entonces, el Ministerio Público está arriesgando mucho, y está arriesgando además una manera de interpretar la Constitución que puede ser realmente problemática en perspectiva. Es decir, tenemos un Ministerio Público, al que la Constitución le encomienda la

Cabe recordar que el artículo 117 señala que “el presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”

ME PARECE MUY DELICADO

Grández Castro subrayó que la manera de objetivar los contenidos de la Carta Magna singularmente es a través del lenguaje Consideró, en ese sentido, que le parece muy delicado que se plantee una interpretación del artículo 117 de la Constitución en el sentido que lo plantea la Fiscalía

“Ningún constitucionalista serio hasta ahora he visto yo que haya dejado de comprender lo que quiere decir el 117 Y a mí me preocupa que los fiscales institucionalmente suscriban una interpretación todos sin hacer disidencia”, declaró

“Y, entonces, el antecedente que estamos generando es que la institución encarga-

da de perseguir el delito con límites en el lenguaje normativo de la Constitución para empezar— ahora nos diga que ahí donde la Constitución dice algo, en realidad puede decir cualquier cosa, y eso me parece muy delicado”, puntualizó HIPÓTESIS MUY COMPLICADA

Manifestó, del mismo modo, que la hipótesis interpretativa del Ministerio Público respecto del artículo 117 es muy complicada Sostuvo lo que tiene la Fiscalía tiene que empujar un tema que ve complicado de llegar a su destino

“El camino, la hipótesis interpretativa del Ministerio Público es muy complicada, porque, lo otro es interpretar que en realidad, y esto sería muy lamentable y yo no quiero sugerir que esto haya ocurrido, pero [sería] pensar que se está utilizando a la Fiscalía para gatillar el proceso político. Es decir, como solo la Fiscalía puede ordenar y puede lograr a través de la intervención judicial, desde luego, descerrajes domiciliarios, pues presiones para lograr declaraciones contra congresistas, probablemente había un plan”, refirió

“[En este supuesto] imagínese usted de que después de la intervención a dos días o al siguiente día y con congresistas asustados se somete a votación con el foco de toda la televisión nacional en el Con-

greso para ver quién levanta la mano y quién no Si ese ha sido el plan, el plan ha abortado El plan a estas alturas y ya no puede proseguir, porque hemos encontrado ahora que hay una serie de debilidades en el mismo documento de la Fiscalía, y eso es lamentable, porque en realidad, ahora, lo que tiene que empujar, la Fiscalía es un carro que, digamos, está complicado para llegar a su destino”, acotó SER Y PARECER

Finalmente, el jurista recalcó que el Ministerio Público requiere todo el apoyo de las instituciones y de la ciudadanía para hacer su trabajo, pero “requiere también, en circunstancias de polarización política, no solamente ser imparcial, independiente y objetivo, sino parecer que lo es”

“Lo peor que nos puede pasar es que en medio de toda la crisis, en un momento en el que necesitamos a un Ministerio Público independiente, objetivo, al que todos sin ninguna limitación y sin ninguna reserva podamos aplaudir las acciones que haga, de pronto, el Ministerio Público aparece con estas sospechas, con esta posibilidad de que no esté actuando con toda imparcialidad y objetividad, y eso me parece que puede contaminar en el futuro el desarrollo de las investigaciones”, detalló.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

El aspecto político y legal están profundamente entrelazados, y buena parte de la historia del Perú puede y debiera escribirse también como un atestado, opinó Gustavo Gorriti, director de IDL Reporteros

“En este caso el aspecto político y el aspecto legal están profundamente entrelazados. Es el código legal puesto a actuar en el ámbito político y la política reducida al código legal, especialmente, al ámbito penal”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Lo que yo dije ya, pero mucho antes de que Castillo apareciera siquiera en el horizonte peruano, es que buena parte de la historia del Perú puede escribirse y debiera escribirse también como un atestado, puesto que el delito, el robo, la cutra han sido desgraciadamente una parte integrante e integral de nuestra vida política y administrativo organizada como Estado”, agregó

AVANCES Y RETROCESOS

Gorriti Ellenbogen describió asimismo que en algunos momentos de la historia nos hemos acercado a tener avances inéditos en la lucha contra la corrupción, como en los casos Lava Jato y Lava Juez, pero lamentó que estemos ahora, tras la pandemia, en un retroceso en esta materia

“Eso [lo que ha pasado en la historia] ha creado, además, debo decir— todo un perma-

nente deseo de parte de la gente, de la población de poder en algún momento llegar a un país honesto Nos hemos acercado en algunos momentos a ello y, luego, ha habido otros retrocesos fuertes, violentos”, indicó

“[Ha habido retrocesos] el último de los cuales ha sido cuando se ha logrado avances inéditos en la lucha contra la corrupción en los casos Lava Jato y Lava Juez fundamentalmente, que después mezclados con la contraofensiva de los sectores afectados por el develamiento de su corrupción y desgraciadamente el factor terriblemente traumático que tuvo la peste, la pandemia, sobre nosotros significaron un retroceso y un regreso al pantanal”, refirió

DENTRO DE ESE PANTANO

El director de IDL Reporteros señaló, del mismo modo,

que es dentro de ese pantano la situación en que nos encontramos ahora

“Dentro de ese pantano, dentro de esa situación en el que no solamente la corrupción, sino también una suerte de conmoción cognitiva y emocional de la nación entera, como resultado de los traumas que se han vivido, es que estamos en la situación en que nos encontramos ahora”, declaró

“Recordemos que la última elección presidencial que disputaron y que terminaron dando la segunda vuelta dos personas — que ya solamente eso indica lo mal que se estaba— que era Keiko Fujimori con Pedro Castillo el nivel de representación de representatividad expresada en el porcentaje de votación era menor de la mitad de lo normal, de lo que normalmente se ha dado en el país incluso en las épocas malas”, puntualizó

MIRAR DE LADO

“Es vital que renazca en cada ser humano un espíritu nuevo. Resistamos, seamos restauradores de savia y amistad. Hay que hacerlo todo con adhesión hacia los más despreciados, con nuestra forma austera de vivir, para poder embellecernos como humanidad. Nos reconciliaremos, precisamente, en la medida en que nos demos a los demás”

Hemos de aprender a reprendernos, para poder mirar de frente las nuevas situaciones y no hundirnos como especie pensante

Un reciente informe de varias agencias de la ONU, nos advierten que el COVID 19, las guerras y la crisis climática deterioran la salud de los más débiles

Según los hallazgos del estudio, estas tremendas circunstancias agravan el retroceso de las perspectivas de la infancia y la adolescencia y de los derechos de la mujer

Conjuntamente se demuestra una regresión espinosa en casi todas las mediciones más importantes del bienestar infantil y en muchos indicadores clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Tanto es así, que desde el último informe publicado en 2020, han aumentado la inseguridad alimentaria, el hambre, el matrimonio infantil, los riegos de violencia de pareja, la depresión y la ansiedad

Estos nos indica que no podemos avanzar en esa unión que es la que verdaderamente nos va a fortalecer sino focalizamos y fiscalizamos nuestro esfuerzo en el ser humano como tal considerado en su integridad y teniendo en cuenta sus necesidades vitales en particular las de aquellas gentes que son volubles y carecen del sustento básico para su supervivencia

Mirar de lado no es de recibo ante el cúmulo de atrocidades que nos vertimos unos a otros en la mayoría de las ocasiones Hemos de ejercitarnos en el respeto mutuo, también en valorar los alimentos, otorgándoles el puesto preeminente que tienen para nuestra propia existencia, interesándonos en gratitud, tanto por su producción como en disponibilidad y acceso, tomando conciencia de que todo depende de todos y que hemos de ser justos administradores

de niños no lograron vacunarse o no recibieron suficientes vacunas, agravando el riesgo de contraer enfermedades mentales, y que millones de menores no consiguieron ir a la escuela, algunos pasaron el año, durante la pandemia de coronavirus Ante esta triste realidad no podemos quedarnos indiferentes, las instituciones tienen que seguir invirtiendo en servicios esenciales, pero nosotros también atesoramos un corazón que ha de estar abierto y no encerrado, sobre todo con aquellas gentes próximas que nos hacen ver sus lágrimas

Sin duda, el momento no es fácil pero ningún periodo lo ha sido a nosotros nos ha tocado una época de profundos cambios y de notorios desequilibrios de todo tipo

A mi juicio, creo que es apremiante hacer un alto en el camino, bajarse de los pedestales para oír los gritos de esa muchedumbre que malvive en condiciones indignas y nadie les acompaña, muchas veces ni para extenderles el brazo y darles un abrazo de amor que les aliente

En un contexto tan globalizado como el actual, y además tan complejo, caracterizado por los enfrentamientos y las diversas crisis, nos toca reedificar un nuevo comienzo de hogar común, pues al fin, todo nos afecta Lo importante es avivar el bien colectivo y fomentar la concordia

Quizás tengamos que mejorar nuestros entornos interiores, cada cual para sí, armonizar nuestro pensamiento con raíces, el tronco y los frutos, sin decaer un instante

Los humanos tenemos que vivir una transformación, que conjugue el corazón con la mente, para pensar más en los desfavorecidos que en nosotros mismos No hay mejor receta para ello, que aprender a anteponer el bien común al bien individual Cuando cultivemos esto, veremos que se mejoran las relaciones y es cuando se crea familia

Por ello es vital que renazca en cada ser humano un espíritu nuevo Resistamos seamos restauradores de savia y amistad Hay que hacerlo todo con adhesión hacia los más despreciados, con nuestra forma austera de vivir, para poder embellecernos como humanidad Nos reconciliaremos, precisamente, en la medida en que nos demos a los demás

Las heladas de la pasividad y flojera entre análogos nos están pasando su factura de injusticias como jamás Tiene que salir el sol, y este únicamente germina de nuestro mar interno

CONSTANCIA

SANITARIA

LA

La vida no es para que la vivan uno pocos, sino para que la vivamos en comunidad, creando vínculos que nos fraternicen, sin dejar a nadie excluido, lo que nos ha de inspirar a ser clementes entre las personas y sus diversas culturas Nos falta mucho espíritu solidario, eso es cierto Sólo hay que ver este informe último de la ONU, donde se estima que el año pasado 25 millones

De manera que, aquí poseemos un remedio para mejorar las atmosferas vivientes, la entrega a nuestra labor de caminantes coaligados al árbol viviente, lo que nos exige ser tan creativos como un poeta en guardia Tal vez tengamos que modificar algunos sonidos contaminantes, que nos traen acciones corruptas, lo que desvirtúan y contradicen el gran poema existencial que somos

La ética del rostro y del rastro sembrado, es lo que nos trasciende a vivir en quietud y no en tensión, en luz y no en tinieblas Abandonemos a don dinero, y abramos caminos de sanación, que lo significativo radica en cuidarse y en saber cuidar al que está a nuestra vera, para que nos veamos el uno en el otro y sin distanciamiento alguno

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN7 JUEVES 20 / OCTUBRE / 2022
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)
“El MP está arriesgando una manera de interpretar la Constitución que puede ser problemática en perspectiva”
CONSTITUCIONALISTA, PEDRO GRÁNDEZ:
EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEl DIFUNTO QUIEN EN VIDA FUE ATAUJE LARA JULIO ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN SAN JUAN DE DIOS” NICHO F 63 QUIEN SERA TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DEL CENTRO POBLADO DE HUASCAHURA DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA Y REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA
normativo
“Buena parte de la historia del Perú puede y debiera escribirse también como un atestado”
PERIODISTA, GUSTAVO GORRITI:
“El aspecto político y el aspecto legal están profundamente entrelazados Es el código legal puesto a actuar en el ámbito político y la política reducida al código legal, especialmente, al ámbito penal”, dijo el director de IDL-Reporteros
EDICTO
CONSTE
POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEl DIFUNTA QUIEN EN VIDA FUE SEBASTIANA CARRILLO ARCE ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN “SANTA JACINTA” NICHO B-35 QUIEN
SERA TRASLADADO
EXTERNAMENTE
HACIA
EL CEMENTERIO
GENERAL DEL
DISTRITO CARHUANCA, PROVINCIA
VILCASHUAMAN REGIÓN
AYACUCHO
EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA
AUTORIZACIÓN

PEDRO GRÁNDEZ, SOBRE EVENTUAL VACANCIA:

“Creo yo que la madurez política de los representantes en el Congreso tiene que arribar a un punto en el que tienen que estar dispuestos a defender la sucesión constitucional y yo no sé si están preparados para eso”, dijo el constitucionalista.

Efemérides Un día como hoy

1533 - Francisco Pizarro, en su marcha hacia el Cusco, funda Jauja como municipio español y primera capital cristiana del Perú

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)

Quienes dicen que antes de una eventual vacancia del presidente de la República, Pedro Castillo, se tiene primero que inhabilitar a la vicepresidenta Dina Boluarte claramente tienen un plan golpista, porque no les interesa resolver el problema jurídicamente, sino una sucesión inconstitucional y sacar al mandatario de todos modos, dijo el constitucionalista Pedro Grández

“Creo yo que la madurez política de los representantes en el Congreso tiene que arribar a un punto en el que tienen que estar dispuestos a defender la sucesión constitucional y yo no sé si están preparados para eso”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“[No sé si están preparados para eso] porque quienes dicen que una semana antes hay que primero inhabilitar a

la vicepresidenta claramente tienen un plan golpista, hay que decirlo abiertamente, porque no les interesa, entonces, resolver el problema jurídicamente lo que quieren es una sucesión inconstitucional y sacarlo de todos modos”, apuntó

TRANSICIÓN Y ELECCIONES GENERALES

Grández Castro consideró, en ese sentido, que la salida constitucional a la crisis política sería votar en el Congreso por la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral, como lo señala el artículo 113 de la Carta Magna

No obstante, subrayó que la salida giraría en torno a que la clase política se ponga de acuerdo para defender la estabilidad de una transición en manos de la vicepresidenta e irnos a unas elecciones generales

“Yo he sido un crítico del 113 2 de la Constitución Pienso que eso es como la válvula de escape, pero puestos a resolver un problema en el que, de todos modos, hay sacrificios legales que se están haciendo, a mí me parece que había que seguir el precedente que ya se hizo, que se hizo mal desde mi

punto de vista— pero es un precedente que tenía menos elementos de los que tiene hoy día, para votar la vacancia en el Congreso de la República”, aseveró

“A mí me parece que hay que empezar a abonar acuerdos y consensos políticos, con todo lo que eso significa El consenso significa, pues, concesiones Bueno, a nivel político seguramente va a ser muy difícil, pero si la clase política se pone de acuerdo para defender la estabilidad de una transición en manos de la vicepresidenta, e irnos a unas elecciones generales, esa me parece que es la salida constitucional Todas las otras ventanas y puertas que se están intentando abrir, generarán consecuencias impredecibles”, indicó LOS PROCESOS DE VACANCIA

Refirió que la herida menos dolorosa para el sistema democrático sería el de la vacancia presidencial Opinó que en el caso del mandatario Pedro Castillo, hay “más elementos claros y objetivos” que en el proceso de vacancia que se siguió contra Martín Vizcarra

“Al menos la consecuencia de la vacancia por incapacidad moral con todos los

problemas que tiene, ya lo hemos visto, como funciona Y como digo en el caso de Vizcarra, teníamos pues el 10% de elementos, y, además, la primera vacancia era un caso del tiempo de cuando él era gobernador en Moquegua Entonces, ahora tenemos un presidente al que le vemos obstaculizando la actividad de la justicia todos los días, y eso me parece a mí especialmente peligroso”, manifestó

“Como la solución está en medio, no lo tienen ni los que desde el siguiente día de que se instaló el presidente querían la vacancia ni tampoco creo que la razón la tienen quienes creen que hay que buscar fórmulas interpretativas que nos den la satisfacción de que estamos actuando conforme a la Constitución cuando es evidente que lo hemos dejado atrás”, indicó.

Finalmente, el jurista consideró que no son cosas menores las cosas que se vienen registrando en el Gobierno, y que gracias al Ministerio Público cada vez hay más información objetiva

“Pienso que cada vez, y esto hay que agradecerle al Ministerio Público en medio de todo Es decir, pienso que

ahora tenemos cada vez más información bastante objetiva. O sea, por ejemplo, esto del encubrimiento del entorno más cercano hay que hacer inferencias lógicas básicas para llegar a la conclusión de que una persona que está bajo seguimiento milimétrico de pronto desaparece, y tenemos un ministro y tenemos el secretario y tenemos, luego, el financista más cercano de la campaña, o sea, no son cosas menores”, enfatizó

“NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

1687.- Lima y Callao quedan en ruinas después de un violento terremoto de un minuto y medio de duración.

La ermita edificada en honor al Cristo de Pachacamilla se desploma, pero la imagen permanece intacta. Por segunda vez, la imagen del Cristo Moreno se salva de un terremoto devastador

1805.- Nace Manuel Mendiburu, autor del Diccionario Histórico Biográfico del Perú.

1883.- Se firma el Tratado de Ancón que pone fin a la Guerra del Pacífico.

1904.- Se inicia la inmigración china al Perú. Llegan al Callao gran cantidad de coolíes, que causan alarma por los prejuicios raciales.

2000.- Gobierno plantea una iniciativa para dar amnistía a militares implicados en violaciones de derechos humanos y narcotráfico. Propuesta fue fuertemente rechazada por la oposición.

Con ouija en mano, sacerdote advierte “Esto no es un juego”

“No hay ninguna duda de que el presidente de la República, Pedro Castillo, tiene casos de corrupción reales que son potencialmente graves”, pero esta no es una organización criminal estructurada, verticalmente vertebrada, como se quiere sostener en la denuncia constitucional presentada ante el Congreso, opinó Gustavo Gorriti, director de IDL Reporteros

“No hay ninguna duda de que el presidente Pedro Castillo tiene casos de corrupción reales que son potencialmen-

te graves, aunque en términos de dimensión representen — lo que ya se ha dicho muchas veces — la comparación de la ‘Banda del Choclito’ con una mafia organizada, pero el hecho de que no importa cuán ineficiente se sea, no importa cuán torpe se sea incluso en el acto de robar, el hecho concreto de que se haya hecho y de que se haya utilizado la estructura del Estado para hacerlo, igualmente lo convierte en delito, lo convierte en crimen Eso está claro”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Ahora, no se ha expresado de la manera unívoca, organizada, que, con tanta rimbombancia, altisonancia, y contraproducente alejamiento de la realidad está en la denuncia de la fiscal de la Nación, porque esta no es una organización criminal en

el sentido que quieren presentarlo, como algo estructurado, verticalmente vertebrado, y todo aquello”, apuntó

EL CONTEXTO

Gorriti Ellenbogen señaló, asimismo, que la denuncia constitucional contra el mandatario se presentó en un contexto en que se ve improvisación y falta de preparación en el Poder Ejecutivo Cuestionó, además, que el Gobierno haya sacado a aquellos que podrían haber representado la posibilidad de un adecentamiento de la gestión pública

“En este caso en concreto, dentro de su impreparación, de su improvisación, de su búsqueda a tientas de hacer las cosas, él en algunos momentos ha tratado o ha hecho por lo menos los gestos de poner a gente bien calificada para determinadas posiciones como, por ejemplo, sucedió

con Avelino Guillén en el Ministerio del Interior Es uno, hay varios otros También es cierto de que en el momento en que se produjeron algunos choques entre este grupo y el otro grupo, por lo normal, procedió sacando a quien podía representar la posibilidad de un adecentamiento de la gestión pública, pero es una cuestión contradictoria, en la que nada funciona realmente bien”, declaró

“Entonces, eso es, digamos, los escaperos, los carteristas, la ‘Banda del Choclito’ en el Gobierno [Este es un gobierno] con algunas intenciones de hacer las cosas más o menos bien [en la administración pública] en ciertas partes de él [Poder Ejecutivo] y que casi todas terminan saliendo mal y con el país caminando en piloto automático Entonces, es en ese contexto en que se da la acusa-

ción y la denuncia”, señaló

El periodista dijo, asimismo, que es totalmente absurdo que el sentido de las críticas contra el Gobierno apunte a configurarlo casi como el inicio de la corrupción en el país

“Parecería que hemos vivido antes [en la historia del Perú] en el monasterio del Monte de Athos y que de repente empezó la corrupción en la historia del Perú Esa cuestión tan absolutamente absurda, y buena parte, de los que ahora están vestidos con el hábito de Savonarola son gente a la que tú ves en el atestado de todas las corruptelas y corrupciones anteriores y no de estas pequeñitas, de la ‘Banda del Choclito’, sino de las que han estado superbién organizadas”, agregó

Finalmente, estimó que en el Gobierno hay comportamientos contradictorios y un grupo de gente improvisada

(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa

Con una ouija entre las manos, un sacerdote mexicano advirtió de los peligros de este artefacto, supuestamente usado para contactar espíritus: “Esto no es un juego”

En un video titulado “La Ouija ¿Simple juego o algo más allá? ¿Abre puertas al mal o puede ser causa de posesión?”, el padre José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis Primada de México, mostró lo fácil que resulta adquirir un tablero de la ouija, fabricado por la compañía estadounidense Hasbro, “que se dedica a hacer juegos”

“Y dice (que) se puede utilizar de dos o más jugadores” señala el sacerdote

El padre Aguilar advirtió además que en el empaque de la tabla de ouija se presenta como “para personas de 8 años en adelante”

“Es decir que esta empresa supuestamente de juegos ya permite que un niño de 8 años" use este tablero, sin pedir el acompañamiento de los padres

El sacerdote precisó que “utilizar la ouija no es un juego”, sino que “es tener una sesión espiritista”

Mientras que las personas creen que hablarán con “un difunto o varios difuntos” al comenzar una sesión de ouija, explicó, la realidad es que “el que les va a responder es Satanás”

“Y Satanás puede darles algunas respuestas que puedan coincidir con lo que ellos quieren, con lo que ellos buscan atrapándolos para que sigan preguntando más y más y más”, señaló

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD NACIONAL8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022JUEVES 20 / OCTUBRE / 2022
“Quienes dicen que primero inhabilitarán a la vicepresidenta tienen un plan golpista”
(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)
“No hay ninguna duda de que Pedro Castillo tiene casos de corrupción reales que son potencialmente graves”
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.