Edición No. 9,468 / Lunes 17-Octubre-2022 / Año 28

Page 1

en

semana a causa de neumonía

No. 9,468 59 17 de octubre Lunes 2022 CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY deAyacucho S/ 0.50 Año 28 DIARIO INTER REGIONAL años en Radiodifusión “(...) es un disparate intentar buscar una interpretación del artículo 117 de la Constitución para suspender al jefe de Estado” El Congreso “es muy cuestionado por su orfandad política democrática” A 6 AÑOS DE LA PARTIDA DE MAMÁ MARÍA PÉREZ DE QUISPE “Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios” DIRESA-AYACUCHO REGISTRÓ 2,139 CASOS, MIENTRAS QUE EL MINSA REPORTÓ 50,375 CASOS Y 2,162 MUERTES A NIVEL NACIONAL, EN UNA SEMANA Mueren 150
una
Especialistas del Minsa recomiendan que niños menores de 5 años y adultos mayores deben vacunarse contra el neumococo. Durante el 2021 la neumonía por neumococo produjo 91,974 casos o incidencias y 9,265 muertes en el país, en todas las edades. La imagen del Señor de los Milagros recorrerá mañana martes 18, en su segunda procesión, calles de Lima y varias ciudades del país En Ayacucho, se realizará hoy lunes, también mañana y el viernes 28. ¿Día Mundial de la Desnutrición? Lecciones que nos dejan l@s discapacitad@s en su “Día Nacional”

“Día del anticucho" dio pase al “Día del Puca Picante”

Tras prom o c i on a r y celebrar el “Día del Anticucho” que forma parte del calendario culinario nacional, tuvieron que pasar 32 años de reclamos a través de “La Voz” de Ayacucho, Radio y Diario, para que se declare al 2 de Febrero como Día del Puca Picante” mediante Ordenanza Regional del 21 mayo 2019

Se celebra en el Perú el “Día del Anticucho”, otro tradicional plato de bandera peruana, cada tercer domingo de octubre, como ayer, en el “Mes Morado” llamado así en honor al “Señor de los Milagros”, cuya procesión se desarrollará esta vez presencialmente el viernes 28 de la semana que viene en

Al respecto, la escritora Erika Fetzer, menciona que de acuerdo a la tradición, los anticuchos se preparaban originalmente con carne de llama y que al llegar los españoles ensartaron los trozos de carne en palitos a modo de brochetas.

Lo cierto es que los españoles trajeron también esclavos negros, que se establecieron en el Lima y en la costa del sur chico de la Ciudad de los Reyes del Virreinato del Perú. Ellos adoptaron este plato o lo adaptaron del que ya comerían en África

En aquellos tiempos los españoles desechaban todo tipo de vísceras y se las daban como alimento a los esclavos. A estos se

nuestra ciudad

Dicen las perezosas lenguas que no investigan, que los orígenes del “anticucho” se remontan al Imperio Inca, cuando era preparado con carne de llama Y de su repertorio, agregan que en la época colonial, es cuando se preparó con corazón de res y vísceras y que fueron los españoles que cambiaron el estilo de preparación al modo de brochetas, con la finalidad de hacer un plato atractivo, de buen aspecto y que con el trascurrir de los años se vino innovando con recetas e ingredientes que mejoraron el sabor llegando a traspasar nuestras fronteras

Actualmente, los anticuchos pueden ser elaborados con corazón de res, mollejas, carne de pollo, pavo, chancho, alpaca, cuy, llama, carnero.

La verdad de la milanesa es la que figura en la Biblioteca Nacional con sede en Lima, en la que encontramos un libro que menciona que el término proviene del quechua ¿anti: Andes y kuchu: corte' o anti uchu: 'potaje, mezcla'?

La procedencia de los anticuchos se puede rastrear en textos españoles del siglo XVI(1 de enero de 1,501 al 31 de diciembre de 1 600) cuando los ignorantes invasores y saqueadores llegaron al Perú

En esa época al anticucho se le agregaron ingredientes europeos, como la carne de res (que remplazaría a la de llama u otros utilizados en la época del Imperio Inca) y el ajo

debe la receta actual que nació con la necesidad que sea un plato atractivo, de buen aspecto y mejor sabor; específicamente se usaba el corazón de la res. En el Perú, se mantiene la tradición, el nombre y esos ingredientes.

Si el origen de la “Pachamanka” tal cual hoy se prepara es discutible su origen andino, el del anticucho lo es más.

Todo indica que los Waris e Inkas cocinaban y asaban la carne (yanuy y kanka) y la fruta (watya) y los deshidrataban (charki) la carne, chuñu, (la papa), kukupa (papa) chullqi (ulluku) kaya (frutas y uqa)

Cualquiera que haya sido su origen lo cierto es que los trozos de corazón, pollo, “dormidos” en vinagre o chicha de jora con ají panka y, ajo molido, cebolla picada, aceite y sal, asados al carbón, los trozos de carne en lata, parrilla o atravesados por varillas vegetales o metal (brochetas) acompañados de tripitas, papa harinosa, ají molido con wakatay y queso, es tan sabroso que reclama asentarse con chichita de jora o “qora”. Bien vale que tenga un día para que en casa nos demos un atracón; y no en anticucherías y restaurantes donde cuestan “un ojo de la cara” cada palito, a parte del costo por servicio a “delivery” por el tema de la pnademia por la COVID 19, y no llenan ni tres, cuatro o cinco palitos

Paqarinkama, hasta mañana martes. (Fotog.: www.forosperu.net)

Texto del Evangelio (San Lucas 12, 13-21):

En aquel tiempo, uno de la multitud le dijo:

"Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia"

Jesús le respondió:

"Amigo, ¿quién me constituyó juez o árbitro entre ustedes?"

Después les dijo:

"Cuídense de toda avaricia, porque aún en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas"

bre no está asegurada por sus riquezas"

¿QUÉ ES LO QUE ASEGURA

NUESTRA VIDA?

Sabemos muy bien en qué está asegurada la vida de Jesús, porque Él mismo nos lo dijo: «El Padre tiene el poder de dar la vida, y dio al Hijo ese mismo poder» (Jn 5,26) Sabemos que la vida de Jesús no solamente procede del Padre, sino que consiste en hacer su voluntad, ya que éste es su alimento, y la voluntad del Padre equivale a realizar su gran obra de salvación en-

Les dijo entonces una parábola:

"Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho, y se preguntaba a sí mismo: '¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha

Después pensó: 'Voy a ha cer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida'

Pero Dios le dijo: Insensato, esta misma noche vas a morir ¿Y para quién será lo que amontonaste?

Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios"

COMENTARIO: Fray Lluc Torcal Monje del Monasterio de Sta. Mª de Poblet (Santa María de Poblet, Tarragona, España)

“ESTO ES LO QUE SUCEDE AL QUE ACUMULA RIQUEZAS

PARA SÍ, Y NO ES RICO

A LOS OJOS DE DIOS”

Hoy, el Evangelio, si no nos tapamos los oídos y no cerramos los ojos, causará en nosotros una gran conmoción por su claridad: "Cuídense de toda avaricia, porque aún en medio de la abundancia, la vida de un hom-

tre los hombres, dando la vida por sus amigos, signo del más excelso amor

NADIE ES DUEÑO DE SU VIDA

La vida de Jesús es, pues, una vida recibida totalmente del Padre y entregada totalmente al mismo Padre y, por amor al Padre, a los hombres La vida humana, ¿podrá ser entonces suficiente en sí misma? ¿Podrá negarse que nuestra vida es un don, que la recibimos y que, solamente por eso, ya debemos dar gracias? «Que nadie crea que es dueño de su propia vida» (San Jerónimo)

¿DEBEMOS DESCANSAR, COMER, BEBER, BANQUETEAR?

Siguiendo esta lógica, sólo falta preguntarnos: ¿Qué sentido puede tener nuestra vida si se encierra en sí misma, si halla su agrado al decirse: «Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea»? Si la vida de Jesús es un don recibido y entregado siempre en el amor, nuestra vida que no podemos negar haber recibido debe convertirse, siguiendo a la de Jesús, en una donación total a Dios y a los hermanos, porque «quien vive preocupado por su vida, la perderá» (Jn 12,25)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOOPINIÓN / IN MEMORIAM2 MARTES 11 / OCTUBRE / 2022OPINIÓN LUNES 17 / OCTUBRE / 2022 CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY Lunes de la XXIX Semana del T. O., Ciclo “C” (17 de octubre) “Estoesloquesucedealqueacumulariquezas parasí,ynoesricoalosojosdeDios” EDITORIAL / Prof.
Antonio Sulca Effio (“A.S.E.”) NOTA DEL EDITOR: La columna MATICES fue publicada hace casi tres años en la edición No. 464 del semanario HILDEBRANDT en sus trece, del viernes 18 de octubre de 2019, es decir, un día como mañana. Fotografía: IDL-Reporteros (Área de Prensa del Instituto de Defensa Legal-IDL- y Lucidez) (Comp.
Gráf : David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli.net / evangeliodeldia org / Ilustrac.: tipitapa.wordpress.com) No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066528523 Celu ar: 999577266 E mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977"

¿Día Mundial de la alimentación? Sí claro pero sólo de aquellos pueblos como el nuestro cuya corrupta clase política o burocrática tiene 365 días para celebrarlo con sus familiares y amigos disfrutando una abundante y sana alimentación gracias a su mañosa habilidad para cambiar de color a la misma casaquilla en cada carnaval electoral nacional, regional y edil, como el del Domingo 2 de este mes, y lo que es peor, a esa casi demencia peruana de elegirlos para sucesivos períodos de gobierno aun sabiendo que tienen uñas largas y negras como su frente y su alma (si es que la tuvieran)

¿No habrá sido la creación de este Día, una genialidad de los propietarios de súper mercados que con diferente denominación se están propagando hasta en barriadas, pueblos jóvenes, ciudades en extrema pobreza para enriquecerse con alimentos cuyos precios sólo muy pocos pueden pagar?

Porque el ''Día Mundial de la Alimentación' , que se celebró ayerdomingo16, en el que muchos hogares ayacuchanos hicieron honor a esta fecha mejorando aunque sea sólo este día su dieta, encontraron en nuestros mercados sus artículos de primera necesidad a precios casi prohibitivos y por lo tanto su dinero del diario sólo alcanzó para adquirir la mitad de lo que antes conseguía con esos mismos soles; que la carne, leche, pescados, frutas y verdura, son hoy por hoy artículos de lujo imposibles de pagar para cientos y cientos de madres de familia que retornaron a sus hogares para disimular el hambre de su familia con media canasta entre papas, molidos nativos, arroz, un poquito de nabo, zanahoria, cebolla, col, rallados, nada de carne, leche, legumbres o menestras.

Fechas hay en el calendario cívico en que su “celebración” es una tomadura de pelo o una cachetada a la pobreza de las mayorías y la de ayer es una de ellas, lo que sirve para ratificar que en algunos países esta fecha debiera llamarse más apropiadamente la ''Noche Parcial de la Alimentación'' o ''Día Mundial de la Desnutrición''. Y NO ES NI FATALISMO, NI PESIMISMO NI APOLOGÍA A LA PROTESTA QUE ALIMENTAN ESTAS FRASES

LECCIONES QUE NOS DEJAN L@S DISCAPACITAD@S

EN SU “DÍA NACIONAL”

Escuchábamos, hace no muchos años, sábado a sábado, en Radio "La Voz'' de Huamanga (hoy Radio "La Voz'' de Ayacucho) la participación bilingue, vibrante, emotiva y optimista del Prof. Héctor De La Cruz Quicaño y del Ing. Pablo Saturnino Bautista Vega, conductores del programa ''La Hora del Ciego'', dirigiéndose con su voces alentadoras a quienes como ellos viven no en la plenitud de sus facultades físicas, aunque sí y, sorprendentemente, en el mejor desarrollo de sus aptitudes manuales e intelectuales. Obviamente la hora radial fue ofrecida y concedida a título gratuito por uno de los directivos de esa emisora, considerada a la fecha como la “Decana de la Radiotelefonía Regional”, gracias a sus casi 59 años de continua labor, que ni siquiera pudo ser interrumpida por el demencial atentado dinamitero perpetrado el 29-noviembre-1992 por miembros de “Sendero Luminoso”.

Hermoso ejemplo para quienes, teniendo intactas sus facultades tanto intelectuales como físicas no pasan de ser mediocres trabajadores manuales o intelectuales

La sociedad peruana en general y la huamanguina en especial, tradicionalmente insensibles, tuvieron oportunidad no sólo de escuchar sino de ver obras excepcionalmente bien logradas que han salido de la creatividad, el ingenio y esfuerzo de discapacitad@s quienes venciendo todo tipo de adversidad ocupan, algun@s, el lugar que much@s no ocupan porque el vicio, la ociosidad y el pesimismo les ha vencido.

Bajo la premisa “tardanza, no significa olvido”, a través de esta columna editorial enviamos el saludo cordial y el abrazo fraterno y solidario con motivo del “Día Nacional de las Personas con Discapacidad / 16 de Octubre”, a quienes la mala suerte o el infortunio les restó habilidades o aptitudes. A este saludo agregamos nuestro deseo que continúen desarrollándose y demostrando plena capacidad y entereza.

Un abrazo especial a Víctor, que con la camiseta deportiva de ''La Voz', nos representó en la carrera en silla de ruedas Huascahura Huamanga, hermano de nuestros colegas Juan Huamancusi Quispe y del popular "Chillikuchanka" por constituirse en exitoso empresario fabricante de sillas de rueda en Lima y por haber donado un lote de esas sillas a un centro de reabilitación de esa ciudad

Saludamos también en este “Día Nacional de las Personas con Discapacidad / 16 de Octubre a cada uno de los miembros de ORCA ' (Organización Regional de Ciegos de Ayacucho) a la que "La Voz' de Huamanga (hoy La Voz” de Ayacucho) cedió a iniciativa un espacio radial gratuito desde 1993 para la emisión del programa La Hora del Ciego al que ponía los intermedios musicales don Rómulo Orihuela Sosa, quien llegaba a nuestra emisora conducida generosa y sacrificadamente por doña Rosa María Sosa Laynes: su anciana madre casi ciega

Un saludo, bastante especial para César Prado, que al no contar con silla de ruedas

para vender

ganarse

Sus restos fueron hallados en una arruinada pirámide de ladrillos de barro, pero se sabe que fue una mujer muy poderosa que vivió cerca de Trujillo, en el norte del Perú, hace unos 1,700 años

Se le conoce como la Señora de Cao y estaba enterrada con una corona y rodeada de objetos de oro y cobre en la pirámide de Huaca Cao Viejo, cerca de la ciudad de Trujillo La tumba también contenía algunas armas, incluyendo dos enormes garrotes de guerra

Hasta su descubrimiento, los expertos creían que solo los hombres habían disfrutado de posiciones de poder en la precolombina cultura Moche, a la que perteneció pero la riqueza de su tumba sugiere que ella también pudo haber sido una sacerdotisa o incluso una gobernante

Sus pies sus piernas y su rostro estaban tatuados con símbolos mágicos de serpientes y arañas Ese rostro, viene siendo apreciado mejor gracias a una reconstrucción hecha utilizando tecnología de impresión en 3D, y que fue desvelada en los primeros días de junio 2017

Los científicos fueron capaces de reproducir su rostro, gracias al análisis de su estructura craneal y de sus restos

El entonces ministro de Cultura de Perú, Salvador del

Solar, dijo que los expertos habían revelado un rostro ovalado con pómulos altos, rasgos que muchos ciudadanos en ese país reconocen y comparten

"Ahora tenemos el privilegio de anunciar esta extraña combinación entre el futuro y el pasado: la tecnología nos permite ver el rostro de una líder política, religiosa, cultural del pasado", dijo por entonces del Solar

Una autopsia moderna reveló que la Señora de Cao tenía entre 20 y 30 años de edad cuando falleció, probablemente durante un parto o por complicaciones en un embarazo

Una situación en la que lamentablemente, presente y pasado también parecen coincidir: según cifras del Ministerio de Salud de Perú cada día fallecen dos mujeres por problemas relacionados con el embarazo

(Fuente: BBC Mundo)

HOMILÍAPARA“TONTOSQUEQUIERENSERSANTOS”

Lo que no pude decirle

Ripunay qasapi saywachallay rumi amam tñinkichu kutimunaykama (tradicional)

Mamá Anita:

Tú sabías y enseñabas que no es necesario toda una vida para reconocer a una madre linda. Y tú lo eras.

que

Igualmente, a través del gerente regional del Conadis (Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad), hacemos llegar el afectuoso saludo para quienes integran esa entidad (E-mail: ayacucho @conadisperu. gob.pe). Doble saludo a los directivos del ''Coredis'' (Consejo Regional de la Persona con Discapacidad) que esperamos haya programado actividades dentro de su ''Semana Jubilar''.

También va nuestro saludo a los miembros de la Federación de Personas con Discapacidad del Departamento de Ayacucho (Fepdda) en la persona de Gil Augusto Barrios Asto, porque luego de haberse constituido en gremio que goza de personería jurídica, continùa afianzándose y luchando por los derechos de las personas discapacitadas. (Fotografía: “La Voz” de Ayacucho, Diario-Radio)

Paqarinkama, hasta mañana martes

Evangelio tomado para el comentario: Lucas 12, 13 21

LA PENA DEL ETERNO RIDÍCULO

Condenarse por tonto debe ser una triste gracia Imagino que, a la pena del fuego eterno, se añade, para los tontos, la pena del eterno ridículo

nos Y la «vidorra» que te prometen los bienes de este mundo aunque los tengas en abundancia– no es sino una forma de cebarte antes de que la muerte te salga al paso y termine con todo

¿No quieres darte cuenta de que lo que a ti te parece vida es una estúpida forma de morir?

Ojalá, ante el altar de Dios, donde una pobre porción de trigo es consagrada,

Lo supe en los pocos días en que tu cariño, tu techo y tu mesa fueron también míos

Una mamá de tus hijos, de tus amigos, co distritanos, tan cariñosa y comprensiva como tú, no necesita de poemas, improvisadas piezas de “oratoria fúnebre”. Porque una lágrima una canción, sincera, acaso, bastaban para halagar tu sensibilidad social y de ellas tuviste bastante por lo que hoy y siempre estarás feliz

De los que vimos o recibimos:

Tu gran capacidad de comprensión, tu paciencia, tu saber escuchar, tu serena actitud de no permitir errores, la de ser cuidadosa en todos los actos de la vida, incluso la de personas ajenas a tu familia, para quienes eras remedio, alimento moral, por todo eso y las demostraciones de aprecio y amor de tus hijos Daniel, Rodrigo, Américo, Edith Quispe Pérez; incluso del casca rabioso papá Oswaldo, que en vida no te hacían faltar una sonrisa.

Ya comprenderán que hablo de tontos con culpa No es lo mismo la falta de luces que la obstinación de cerrar los ojos para no ver “Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea… Y Dios le dijo: ¡Necio!”

Quieres darte la «buena vida», y te anuncia Dios que morirás de mala muerte

Te crees dueño de muchos años, cuando tu propia existencia no está en tus ma-

pudieras exclamar cuanto dijiste ante tus miserables toneladas de grano: Descansa, como, bebe, banquetea

¡He ahí el verdadero banquete, la verdadera «buena vida» por la que vale la pena renunciar a tus graneros!

Por: José Fernando Rey Ballesteros, sacerdote

(Comp. Gráf : David Fernando Cruz Chumbe / Fuentes::

Tú eras de las que creía en eso de que, cuando una persona se nos adelanta en el viaje al más allá, desde la más humilde, sencilla y noble hasta las más encumbradas, para quienes vamos a acompañarla hasta su definitiva morada, lo que merecen, es el más sincero de los recuerdos y la veneración respetuosa a sus actos que en vida la hicieron admirada respetada y amada

En un entierro en que coincidimos recuerdo que decías, que las personas mueren de veras sólo el día en que ya nadie se acuerda de ella

Y a ti mamá Anita, por lo mucho que diste, ayudaste, comprendiste va a ser muy difícil que te olviden

Te consta porque lo sufriste, que después de una dura jornada venía un reparador y dulce sueño; ahora, después de tu prolongada vida de servicio y amor a la familia, los amigos, el pueblo, que un sueño dulce te acompañe hasta el minuto final de vida de este planeta al que estamos matando un poco en cada minuto

Chau, mamá Anita

Toño

NOTADELEDITORGENERAL

Con la esperanza de la gloriosa resurrección, elevamos plegarias al Divino Hacedor para que la señora madre de los Drs Rodrigo y Daniel (fallecido hace cuatro meses), y el

Prof Américo Quispe siga descansando en paz A manera de recordarla y seguir perennizando su nombre tuvimos a bien reproducir este artículo publicado hace seis años

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOHOMENAJE / IN MEMORIAM3 MARTES 11 / OCTUBRE / 2022LUNES 17 / OCTUBRE / 2022
Apuntes / Prof. Antonio
Sulca Effio (”ASE”)
www espiritualidaddigital com / evangeliodeldia org / Fotografía: fortissima com br)
“…tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea… Y Dios le dijo: ¡Necio!”
CRONIApuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
se arrastra por calles y veredas de Huamanga
golosinas
le permiten
el sustento diario.
¿Día Mundial de la Desnutrición? // Lecciones que nos dejan l@s discapacitad@s en su “Día Nacional”
¿Quién era la poderosa Dama de Cao, la mujer que gobernó en Perú hace 1,700 años y cuyo rostro fue reconstruido?

Neumonía causó la muerte de

monía NEUMOCOCO PRODUCE NEUMONÍA Y MENINGITIS

en una semana en Ayacucho

Por: Águida Valverde Gonzales.

Corresponsal del IDL (*)

Según la Unidad de Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones (ESRI) de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa), hasta el término de la Semana Epidemiológica 36 (SE 36) de este año, la neumonía causó la muerte de 150 personas (en una semana) en Ayacucho, entre niños y adultos, luego de haberse registrado 2,139

de la región Ayacucho.

El reporte de la referida SE 36 se observa al término de esta información

LA NEUMONÍA SE PREVIENE CON VACUNACIÓN

En esa línea, la coordinadora de la referida unidad, Rosario Áleman Muñinco, viene exhortando vacunar contra el neumococo a los adultos mayores, así como a los niños menores de cinco (5) años de edad para reforzar su sistema

Según informamos oportunamente, el neumococo es una bacteria que produce infecciones graves especialmente en niños menores de cinco (5) años de edad (particularmente en menores de 2 años), adultos mayores y personas que forman parte de los “grupos de riesgo” Su nombre proviene precisamente de la capacidad para producir neumonía, o sea, infección en el pulmón Esta bacteria causa también meningitis (infección de las cubiertas que rodean al cerebro y la médula espinal), que es más frecuente en niños menores de dos (2) años, que en caso no cause muerte puede dejar secuelas, como sordera y otras aún mucho más graves, y causa finalmente bacteriemia, que es una infección de la sangre y que da lugar a fiebre elevada

FRIAJE

La neumonía por neumococo, que afecta a los pulmones, se manifiesta en cualquier época del año, pero se incrementa en los cambios de estaciones y ante las bajas temperaturas o friaje, por lo que es necesario proteger a las poblaciones vulnerables mediante la vacunación

VACUNAS GRATUITAS, SEGURAS Y DE CALIDAD

Durante las campañas de sensibilización del caso, el Ministerio de Salud (Minsa) resaltó que las vacunas son totalmente gratuitas, seguras y de calidad “Las vacunas contra el neumococo salvan millones de vidas y se encuentran avaladas por el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, reza un slogan de ese ministerio

de la Región OTRAS FORMAS DE EVITAR LA NEUMONÍA POR NEUMOCOCO

Si bien es cierto que la “Vacuna Antineumocócica” previene la neumonía por neumococo, también es cierto que existen otras formas para su prevención, como la lactancia materna exclusiva hasta los seis (6) meses de edad, alimentación balanceada, el continúo lavado de manos, protegerse con el antebrazo al toser o estornudar, alejarse del humo del tabaco, mantener ventilados los ambientes, reducir el consumo de alcohol, evitar el contacto con niños enfermos y mantener una adecuada higiene bucal

26,809 INCIDENCIAS Y 1,223 DEFUNCIONES EN EL PERÚ

TRES DOSIS PARA MENORES DE 5 AÑOS: A LOS 2, 4 Y 12 MESES

ción” a través de la vacunación, a fin de luchar contra esa mortal enfermedad

(2 139) casos de esa enfermedad en los 122 distritos que conforman las 11 provincias

inmunológico, por constituir una población vulnerable a esa bacteria que causa la neu-

El Perú cuenta con la “Vacuna Antineumocócica” o llamada también “Conjugada Trecevalente”, que es la más completa en la actualidad y la mejor forma de prevenir neumonía, meningitis y bacteriemia Según la OPS, el Perú cuenta con uno de los programas de vacunación más completos

Cabe destacar finalmente que, el Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades del Minsa y la OPS difundieron el referido reporte SE 36, el mismo que en forma resumida precisa que en el Perú se registraron 50 375 casos de neumonía en todos los grupos etarios, con 2 162 defunciones, a consecuencia de la bacteria del neumococo

De esas cifras, 15 385 incidencias o casos y 123 muertes corresponden a menores de 5 años de edad, mientras que 16 191 incidencias y 1 664 defunciones corresponden a mayores de 60 años

La vacuna contra el neumococo se encuentra disponible dentro del plan de inmunizaciones que tiene el estado peruano, para niñas y niños menores de 5 años en (3 dosis: a los 2, 4 y 12 meses), adultos mayores de 60 en una sola dosis, y pacientes con comorbilidades como: asma, diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras

LAS VACUNAS SALVAN MILLONES DE VIDAS CADA AÑO

Evitar el brote de una enfermedad prevenible mediante vacunación, no sólo salva vidas, sino que también ahorra recursos en la respuesta al brote y ayuda a reducir la carga que supone a los sistemas de salud, los cuales ya están sometidos a una fuerte presión por la pandemia de la COVID 19

Debido a ello, es de muchísima importancia sensibilizar a la población sobre el valor de una “Cultura de la Preven-

VACUNA RECOMENDADA POR LA OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene entre sus recomendaciones la administración de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente, que protege contra 13 de los más de 90 serotipos de neumococos que existen Esta vacuna protege la salud de las personas, no sólo de la neumonía, sino también de otras enfermedades causadas por el neumococo, como la meningitis, sinusitis, otitis media y septicemia

RESULTADOS DE LA “SE 36” DEL AÑO 2022 A NIVEL NACIONAL: Menores de 5 años

Casos: 15,385 Muertes: 123 Mayores de 60 años Casos: 16,191 Muertes: 1,664

Instituto de Defensa Legal (IDL)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD LOCAL - REGIONAL - NACIONAL4 LUNES 17 / OCTUBRE / 2022 SUCESIÓN INTESTADA Nc1197 YO, CARLOS PELAYO ORE GAMBOA, ABOGADO - NOTARIO DE HUAMANGA DESIGNADO COMO NOTARIO ITINERANTE DE LAS PROVINCIAS DE CANGALLO Y VICTOR FAJARDO, SEGÚN RESOLUCION N° 006 2022 CNA/D, DE FECHA 27/01/2022, Y RESOLUCION N° 012-2022-CNA/D, DE FECHA 27/07/2022 ANTE MI DESPACHO SITO EN AV PLAZA PRINCIPAL S/N CANGALLO, SE PRESENTO ADOLFO CHATE MUCHA, EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DEL SUS HERMANOS: SONIA SOFIA SANTOS ZENOBIA Y ELINA CHATE MUCHA SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE VICTOR CHATE TANTA, CON DNI N° 25643184; FALLECIDO EN BELLAVISTA CALLAO EL 21/08/2016 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: CANGALLO– CANGALLO AYACUCHO. LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 06 DE OCTUBRE DE 2022 CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO INES CUBA MENDEZ, EN NOMBRE PROPIO; SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGUE HERBER WALDO VELARDE GUTIERREZ, CON DNI N° 10025181, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS –CANGALLO - AYACUCHO, EL 23/07/2022, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA HUAMANGA –AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA RECONOCIMIENTO DE UNION DE HECHO Nc1198, ANTE MI DESPACHO SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188 - SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTARON ROXANA MALDONADO POMASONCCO Y RUBEN PABLO SALVADOR, SOLICITANDO EL RECONOCIMIENTO DE UNIÓN DE HECHO, QUIENES VOLUNTARIAMENTE RECONOCEN CONVIVIR POR MAS DE DOS AÑOS CONSECUTIVOS A PARTIR DEL 01 DE MAYO DEL AÑO 2019, AMBOS CON DOMICILIO ACTUAL EN EL DISTRITO DE AYACUCHO, HUAMANGA, AYACUCHO AYACUCHO, 04 DE OCTUBRE DE 2022 CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188 DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO VICTOR CORDERO BAUTISTA, EN NOMBRE PROPIO SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU CONYUGE INOSENTA JANAMPA CAHUANA CON DNI N° 29096180; FALLECIDA EN HUANCAPI- VICTOR FAJARDO - AYACUCHO EL 14/09/2005, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: HUANCARAYLLA – VICTOR FAJARDO AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY 05 DE OCTUBRE DE 2022 CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEL DIFUNTO QUIEN EN VIDA VELARDE VALLEJOS IGNACIO, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN SAN HILARION” NICHO F 35, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE PARAS, PROVINCIA CANGALLO REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO, A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA
(*)
150 personas
DIRESA REGISTRÓ 2,139 CASOS, MIENTRAS QUE EL MINSA REPORTÓ 50,375 CASOS Y 2,162 MUERTES A NIVEL NACIONAL, EN UNA SEMANA Especialistas del Minsa recomiendan que niños menores de 5 años y adultos mayores deben vacunarse contra el neumococo. Durante el 2021 la neumonía por neumococo produjo 91,974 casos o incidencias y 9,265 muertes en el país, en todas las edades

Mañana martes 18 la venerada imagen del Señor de los Milagros volverá a recorrer las calles de Lima, en su segundo recorrido procesional que continuará el siguiente día

Las andas del “Cristo de Pachacamilla” partirán del templo de Las Nazarenas a las 7:50 de la mañana (luego de la misa oficiada dentro del templo) en hombros de los hermanos cargadores, y acompañados por los grupos de las hermanas sahumadoras y cantoras

Luego, a las 6:30 a m , se celebrará una Solemne Santa Misa presidida por el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo Mattasoglio, en la esquina formada por la Av Tacna y el Jr. Huancavelica.

Al término de la Eucaristía, se iniciará el tradicional recorrido procesional “Acabando la misa se iniciará el recorrido, que esta vez se iniciará en la avenida Tacna y seguirá por Emancipación hasta llegar a la avenida Abancay y Huallaga para llegar a la iglesia del Carmen Una vez allí, la sagrada imagen recorrerá la avenida Huánuco hasta la avenida Grau Seguirá por Iquitos para luego llegar a la Parroquia Nuestra Señora de la Victoria, alrededor de las 3 00 de la madrugada”, precisó Edwin Torres, adjunto patrón de andas de la imagen del Señor de los Milagros

PASADO MAÑANA

Este miércoles 19, la venerada efigie del Cristo Moreno saldrá de la Parroquia Nuestra Señora de las Victorias para presidir una Santa Misa; después de la que se dará inicio al recorrido procesional de regreso a su templo

En este recorrido, la imagen del Señor de los Milagros pasará por la Plaza Jorge Chávez y el Cuartel General de la Fuerza Aérea del Perú, ubicados en la Av 28 de Julio hasta llegar a la Av Brasil en la que hará un alto para visitar el Instituto Nacional del Niño (exHospital del Niño) y luego

continuar su recorrido por la Av 9 de Diciembre, Av Paseo de la República realizando una parada en la puerta principal del Palacio de Justicia, para luego continuar por el Jr Carabaya Recorrerá la Plaza San Martín para tomar la Av Nicolás de Piérola Finalmente, enrumbará a la Av Tacna hasta llegar al Santuario de Las Nazarenas, donde permanecerá hasta su próxima salida procesional, el vierne 28 de la semana entrante EN HUANCAYO, FIELES

PARTICIPAN EN NOVENA PREVIA A LA PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

En la Iglesia Catedral de Huancayo luego de realizarse la Novena Virtual en honor al Señor de los Milagros programada desde comienzos de mes y luego de las prédicas, desde las 6:30 p m , previo rezo del rosario, a cargo de la comunidad presbiteral de la Parroquia El Sagrario, se dará pase a la segunda procesión por las calles de la ciudad que se desarrollarámañama martes 18

La Santa Misa de Fiesta de ese día será presidida por cardenal Pedro Barreto Jimeno, SJ , Arzobispo Metropolitano de Huancayo Luego de la Eucaristía se llevará a cabo el tradicional recorrido procesional de la venerada imagen, y que abarcará calles y mercados, así como una gran parte del distrito sureño de Chilca. Las procesiones siguientes serán el 28, 29 y 31 de la semana que viene

Durante este mes se vive una gran devoción al Cristo de Pachacamilla y el Arzobispado de Huancayo declaró octubre como el “Mes Misionero” EN EL CUSCO, FIELES TAMBIÉN

CELEBRAN LA FIESTA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

De igual forma se celebra la fiesta en honor al Señor de los Temblores Mañana martes 18, los fieles del Cusco celebrarán con profunda fe y alegría la fiesta central en honor al Señor de los Milagros, con la Solemne Misa que se oficiará

a las 10 de la mañana, en la Parroquia “Señor de los Milagros” de Ttio y a las 6:45 p m , en el Templo de San Francisco de Asís

La Misa de Fiesta en Ttio, contará con la participación de todos los sacerdotes del Decanato de San Antonio, y con la participación de las autoridades eclesiásticas, civiles, militares y fieles Concluida la Eucaristía, se iniciará la procesión de la venerada imagen, por las diferentes calles de la ciudad

En la tarde, esa extraordinaria manifestación de fe se trasladará al centro de la ciudad, desde donde se iniciará la procesión de jóvenes en el templo de San Francisco, siguiendo el recorrido de la Plaza San Francisco, Concevidayoc, Tecte, calles Belén, Ayacucho, San Andrés, San Bernardo, Heladeros, Garcilaso, la Plaza de San Francisco, para concluir en el Templo y dar paso a la Misa de Fiesta a partir de las 6:45 p m

En octubre, la Iglesia en Cusco también celebra la fiesta patronal del Señor de los Temblores, Patrón Jurado del Cusco, cuya fecha central es el último domingo del mes Este año, la Novena en honor al “Taytacha” se iniciará hoy lunes 17 y durará hasta el viernes 28

El Vicario General de la Arquidiócesis del Cusco y Administrador de la Basílica Catedral, viene invitando a los fieles a participar en la Novena También invoca a los fieles a vivir con profunda fe, tanto la festividad del Señor de los Milagros, como la del Taytacha de los Temblores; y hacer esas fechas propicias para una profunda reflexión, donde quede el compromiso para una verdadera conversión DIÓCESIS DE TACNA DESARROLLA CELEBRACIONES EN HONOR AL “SEÑOR DE LOS MILAGROS” Venerada imagen saldrá mañana en procesión y también lo hará el viernes 28 y lunes 31

El penúltimo fin de semana, la Diócesis de Tacna y Moquegua inició las actividades

en honor al Señor de los Milagros, con una Santa Misa y Novenario, actos solemnes que continuaron hasta ayer, en la Iglesia Catedral de Tacna a las 7:00 p m

La imagen del Señor de los Milagros saldrá en procesión mañana martes 18 y continuará el 28 y 31 de octubre La Eucaristía en estos dos últimos días se realizará a las 7:30 a.m., en la Catedral.

Al final de la Santa Misa de mañana se iniciará el recorrido procesional de la venerada imagen por las calles de la Ciudad Heroica

La Fiesta del Señor de los Milagros es una ocasión propicia para pedirle al Cristo el milagro de la paz y la justicia, y suscitar una Tacna más humana y cristiana, por ello se viene invitando a las autoridades, instituciones, centros educativos, y a todos los fieles católicos a salir a su encuentro participando de estas actividades

"SEÑOR DE LOS MILAGROS" RECIBE CULTO Y HOMENAJE EN AYACUCHO

Mientras que mañana martes 18 se desarrollará en Lima la procesión central del ‘‘Cristo Morado’’ (imagen en la parte superior), en nuestra ciudad la Fraternidad Franciscana y la Hermandad de Damas y Caballeros del "Se-

ñor de los Milagros", conocido también como el ‘‘Cristo de Pachacamilla’’, vienen encabezando los solemnes cultos virtuales que se desarrollan en el templo de San Francisco de Asís (ver imagen), en horarios de 5 30 p m y 6 p m , a los que se suman homenajes de varias instituciones, todo ello previo a la salida de las tres restantes procesiones de la sagrada imagen

SEGUNDO Y TERCER

RECORRIDO: HOY LUNES 17 Y MAÑANA

La primera salida procesional (recorrido de invitación) se realizó el miércoles 5 de este mes, mientras que el segundo recorrido procesional (móvil) “visita a los hospitales de la ciudad” se realizará hoy lunes 17

El tercer recorrido denominado "visita a los monasterios de la ciudad" se realizará mañana martes 18

HERMANDADES

HUAMANGUINAS

La Fraternidad Franciscana y la Hermandad de Damas y Caballeros del "Señor de los Milagros" se encargan de organizar y coordinar con instituciones de la ciudad los solemnes cultos en honor al Señor Crucificado que se desarrollan año tras año en el nombrado templo

Los actos de culto culmi-

narán este viernes 28, fecha a la que se le denomina "Día Central" y en el que se desarrollará la tradicional procesión de la que daremos cuenta en otra edición

HISTORIA DE LA IMAGEN Y PROCESIÓN

La imagen original del Señor de los Milagros, se venera en el Templo de las Nazarenas de Lima La pintó un humilde esclavo angolés en 1,651 Las Figuras de la Virgen y San Juan fueron añadidas más tarde y en 1,671 se pintaron en la parte superior las figuras del Padre Eterno y del Espíritu Santo El 13 de noviembre de 1,655, Lima sufrió irreparables daños, pero el fuerte terremoto respetò el débil muro del barrio Pachacamilla, sobre el cual resaltaba pálida la figura del Cristo Crucificado A partir de 1,687 se hizo costumbre sacar en procesión la milagrosa imagen y esta piadosa devoción se fue extendiendo a todas las poblaciones de nuestra católica nación peruana

LA MÁS GRANDE DEL MUNDO

La procesión del 18 de octubre, por la gran cantidad de devotos que la siguen, se convirtió en la más grande del mundo y quizá la de mayor duración, cerca de 24 horas en algunos recorridos

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOINFORMACIÓN LOCAL - REGIONAL - NACIONAL5 MARTES 11 / OCTUBRE / 2022LUNES 17 / OCTUBRE / 2022
(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) La venerada imagen del Señor de los Milagros recorrerá mañana martes 18, en su segunda procesión calles de Lima y varias ciudades del país. En Ayacucho, se realizará hoy lunes, también mañana y el viernes 28.

Su objetivo es literalmente sacar como sea a Pedro Castillo

te, [ ] ya es una cosa de guerra literal”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

y que no haya un proyecto de país

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

Es un derecho ciudadano queEl objetivo de un sector de la oposición es literalmente sacar como sea al presidente de la República, Pedro Castillo, y lo último que les va a interesar es la estabilidad o tranquilidad política del país, opinó el dramaturgo y analista Eduardo Adrianzén

“En realidad, el objetivo [de este sector] es como sea, pero literalmente como sea sacar a Castillo Eso no van a dejar de hacerlo hasta el último momento, ni por un minuto Nadie Y van a involucrar en esto al Ministerio Público, al Poder Judicial, a algunos del Tribunal Constitucional Van a hacer lo que sea, literalmen-

“Ahí va a haber yo creo— la misma turbulencia política que hay desde el 28 de julio del año pasado, y como siempre, lo último que [les] va a interesar es la estabilidad política del país, lo último que [les] va a interesar es la tranquilidad del país, del ciudadano Lo último que [les] va a interesar es lo que quiere en mi opinión personal— el noventa y tantos por ciento de la gente que es que la dejen en paz, trabajar, continuar la vida, poder ganarse la vida que está muy difícil, como siempre”, agregó DIVORCIO ABSOLUTO

Adrianzén Herrán cuestionó, en ese sentido, que exista un divorcio absoluto entre los poderes políticos y las preocupaciones de la población Subrayó que la ciudadanía está cansada de que exista una pugna solamente por el poder

“Y en realidad es impresionante el divorcio absoluto de la clase política o de los poderes políticos de la sensibilidad promedio, y mientras tanto, van ganando terreno otros discursos terriblemente radicales, otros discursos que dicen lo que la gente siente en el fondo: estoy harto, estoy podrido”, señaló

“Todos estamos hartos de esta guerra, todos estamos cansados de que haya esta pugna solamente por el poder y que el bienestar y el proyecto de país no exista No existe proyecto de país No existe agenda de Perú como un país que vaya a mejorar Solo existe [para ellos] quiero el poder para ganártelo a ti, nada más. Nada más”, agregó

ANTAURO HUMALA

Por otra parte, consideró que no cree que Antauro Humala tenga esa gran capacidad de ser el maremoto que se cree es Estimó que a la hora de la hora el sentir mayorita-

rio de la gente no respaldará todo lo que este plantee

“Yo no creo que Antauro Humala tenga esa gran capacidad de ser el cracking aterrador que se quiere inventar ahora Parte de la promoción y la difusión que le hacen tiene que ver con un interés de radicalizarlo para obviamente, luego, ponerlo al lado de su eterna candidata quizá o de otra figura de la derecha, no lo sé, pero no creo que finalmente sea el maremoto que se cree, pero sí es una presencia también con caja de resonancia”, sostuvo

“Sí convoca gente, es verdad, sí tiene hinchada Tiene la hinchada de la gente que está ya absoluta y totalmente harta, podrida de todo esto porque también ponte a pensar todos estamos podridos de esta guerra [ ] Entonces, en un momento de rabia [la gente] dice sí es verdad [lo que él dice], pero a la hora de la hora yo no creo que eso sea el sentir mayoritario de la gente, en absoluto”, puntualizó

“El saneamiento físico legal de la propiedad indígena en regiones amazónicas sería un paso importante”

ANTONIO

“Es un órgano muy cuestionado por su orfandad política democrática”

El exprocurador criticó, además, al Parlamento por los cuestionamientos gravísimos a sus integrantes, por su manifiesta incapacidad para entender la situación política actual y

su

país.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

La titulación de comunidades indígenas es crucial y el saneamiento físico legal de la propiedad en regiones amazónicas sería un paso importante que deberían tomar en cuenta las autoridades de los gobiernos subnacionales que han sido electas y que empezarán su gestión en el 2023 sostuvo Álvaro Másquez

RECONOCIMIENTO DE UNIÓN DE HECHO ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARIA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTARON ISAIAS CISNEROS SALVATIERRA Y DELIA HUARCAYA LOPEZ, SOLICITANDO EL RECONOCIMIENTO DE LA UNIÓN DE HECHO DE LA RELACIÓN QUE

Salvador, integrante del Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL)

Son varios factores de riesgo y muchas de las competencias que exacerban la violencia están repartidas entre los gobiernos regionales Lo primero que diría que es crucial es la cuestión de la tierra Con la

cuestión de la tierra me refiero a la titulación de comunidades indígenas, ampliaciones y referenciaciones que están en trámite varias y desde hace décadas En el mismo caso de Unipayacu llevan más de 30 años esperando su título de propiedad” señaló en diálogo con Ideeleradio

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DE LA DIFUNTA QUIEN EN VIDA FUE QUISPE ZAMORA AMBROSIA ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL ALMACEN DE CADAVERES, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE TAMBO, PROVINCIA LA MAR REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO, A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEL DIFUNTO QUIEN EN VIDA FUE MOISES CHOQUECAHUA TEOSOSIO ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN “SAN JUAN DE DIOS” NICHO F 37, QUIEN SERÁ TRSLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CAMPO SANTO CEMENTERIO GEENRAL DEL DISTRITO DE VINCHOS PROVINCIA HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO, A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA

EDICTO

AVENIDA VENEZUELA S/N, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO ANTES DE SU FALLECIMIENTO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 03 DE OCTUBRE DE 2022

JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DE LA DIFUNTA QUIEN EN VIDA FUE MENDOZA BARRIENTOS NIEVES ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL PABELLÓN “SANTA CECILIA” NICHO C 20, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL DE ACOCRO DISTRITO DE ACOCRO, PROVINCIA HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO, AFIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITE ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA

CONSTE

EDICTO

ENCUENTRAN

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)

El Congreso es un órgano muy cuestionado por su manifiesta incapacidad para entender la situación política actual, por los cuestionamientos gravísimos a sus integrantes y por su orfandad política democrática, opinó el exprocurador Antonio Maldonado

Fue al considerar que el Ministerio Público dio un paso muy delicado al poner en consideración del Parlamento una denuncia constitucional contra Pedro Castillo, en el marco de una investigación que está en fase preliminar

“Creo también que [la Fiscalía] ha dado un paso muy delicado al poner en consideración de un órgano muy cuestionado por los antecedentes del comportamiento de sus integrantes, por su manifiesta incapacidad para entender la situación política actual, por su debilidad para tener una visión de futuro del país, por los cuestionamientos gravísimos a sus integrantes, por su orfandad política democrática”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Lamentablemente, tengo que decir que lo que ha hecho la fiscal de la Nación no va a fortalecer la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público. Creo yo que ha generado riesgos innecesarios”, agregó

POLITIZA SU ACTIVIDAD

Maldonado Paredes consideró, además, que la investigación del Ministerio Público está siendo impecable y rigurosa, y que no se entiende por qué presenta la denuncia constitucional y requiere al Congreso interpretar el artículo 117 de la Constitución

“Creo yo que la fiscal la Nación ha puesto en manos de un órgano de esta naturaleza una investigación que estaba y está siendo por supuesto impecable y rigurosa,

y no se acaba de entender qué es lo que pretende la señora”, expresó

“Sí debo decir que parece ser que ha incurrido precisamente en lo que el Ministerio Público jamás debió incurrir que es en llevar a cabo una acción que politice su actividad forense, su actividad institucional”, acotó

NO SE ENTIENDE

Finalmente, precisó que la función del Ministerio Público gira en torno a la investigación del delito, y que el Parlamento es el que ve las infracciones constitucionales y los juicios políticos Por ello, dijo que no se advierte a dónde va la fiscal de la Nación con lo que plantea al Legislativo

“[ ] Uno diría que parece pretender que el Congreso en fase de antejuicio constitucional habilite la acción de la justicia, pero luego, al leer un poco más en profundidad el documento de la fiscal de la Nación, ello no se entiende También parecería ser que pretende decirle al Congreso que los hechos que somete a su consideración constituyen una infracción constitucional Diversos colegas, reputados constitucionalistas han dicho que el Ministerio Público tiene también esa competencia procesal; yo no comparto idea”, manifestó

“Yo creo que las infracciones constitucionales y los juicios políticos los conduce el órgano de control político que es el Congreso, no el Ministerio Público El trabajo del Ministerio Público, las funciones del Ministerio Público son la investigación de los delitos Y, por tanto, navegar en esas aguas difíciles e inciertas, generadas por el ordenamiento y la arquitectura jurídica en particular constitucional del Perú ese es un mayor desafío, pero, de otro lado, en resumen, no se advierte a dónde va la fiscal de la Nación con este planteamiento”, sustentó

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD NACIONAL6 EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEL DIFUNTO QUIEN EN VIDA FUE PALOMINO QUISPE AGRIPINO ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL ALMACÉN DE CADÁVERES, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO DEL ANEXO DE AMPUCCASA DISTRITO DE SOCOS PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDAD A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTARON DEMETRIO CHACHAYMA BADAJOS Y ALICIA FLORES PATIÑO SOLICITANDO A SU FAVOR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN EL JIRÓN SAN JOSE NÚMERO 651 – ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY – HUAMANGAAYACUCHO DE UN ÁREA DE 150 00 M2 CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SON: POR EL FRENTE O ESTE: LIMITA CON LA CALLE N°9 (ACTUAL JR. SAN JOSÉ), CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 5 00 ML ; POR EL LADO DERECHO O NORTE: LIMITA CON EL LOTE “5” REMANENTE 1 PROPIEDAD ACTUAL DE JUAN SUAREZ CALDERÓN EN LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 30 00 ML ; POR EL LADO IZQUIERDO O SUR: LIMITA CON EL LOTE “5” REMANENTE PROPIEDAD ACTUAL DE MAXIMILIANA BARBARAN FIGUEROA EN LÍNEA RECTA DE UN TRAMO DE 30 00 ML Y POR EL FONDO U OESTE: LIMITA CON EL LOTE 2 , PROPIEDAD ACTUAL DE EDGAR COLLANTES CONDORI CON UNA LÍNEA RECTA DE UN TRAMO 5 00 ML ENCERRADO EN UN PERIMETRO DE 55 00 ML - MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 11002938 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO - EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE IDA MARIA PACHECO LIZA, NANCY IDA ALFARO PACHECO, JOSE ROLANDO ALFARO PACHECO, MARIELA MIRTHA ALFARO PACHECO, CAROLINA DIANA ALFARO CHAHUD LIZ CARINA CORDERO BORDA OSCAR ROJAS GARCIA NOEMY LAGOS RAMIREZ, BERTHA ROJAS GARCIA, GLORIA FERNANDEZ PALOMINO, ADELA CCENHUA HINOSTROZA, CONSTANTINA ROCA GOMEZ, JUVENAL HUAMAN SANCHEZ LISSET GENOVEVA ZEVALLOS CONDE JUAN ZAPATA QUISPE, MAXIMINA VALENZUELA RIMACHI LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 05 DE OCTUBRE DE 2022 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO
POR EL PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DE LA DIFUNTO QUIEN EN VIDA FUE ELECES DE GARCIA MARIA, QUIEN A LA FECHA
SE ENCUENTRA
UBICADO EN EL PABELLÓN NUESTRA SEÑORA DE LA
MERCEDES (COMÚN)
NICHO F 13 QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE
HACIA EL
CEMENTERIO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA SAN
JUAN
DE
OCROS, DEL
DISTRITO DE OCROS PROVINCIA HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO PARA EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA
por
debilidad para tener una visión de futuro del
EDUARDO ADRIANZÉN, SOBRE SECTOR DE LA OPOSICIÓN: AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JR MARIA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTÓ GLENDA JEANETT MARTINEZ PAREDES SOLICITANDO A SU FAVOR Y A FAVOR DE CARMEN ROSA MARTINEZ PAREDES, LUZ ANTONIETA MARTINES PAREDES, ATILIO ARMANDO RAMIRO MARTINEZ PAREDES KENNETH CLAUDIO MARTINEZ PAREDES NELIDA MARDONIA MARTINEZ PAREDES, RAUL ALFREDO MARTINEZ PAREDES, NILDA ROXANA MARTINEZ PAREDES Y EDWARD ATILIO MARTINEZ PAREDES LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE MARDONIA PAREDES DE MARTINEZ, FALLECIDO AB INTESTATO EL 14/11/2009, EN EL HOSPITAL II ESSALUD
MANTIENEN DESDE EL 26/07/2016 HASTA LA ACTUALIDAD LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 11 DE OCTUBRE DE 2022 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEL DIFUNTO QUIEN EN VIDA FUE SUTAYO QUISPE JUSTINA Y QUISPE CUSIHUAMAN JUAN ACTUALMENTE SE
EN EL PABELLÓN SANTA JACINTA NICHO A 07 QUIENES SERÁN TRASLADADOS EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO GENERAL “DULCE NOMBRE DE JESÚS” DEL DISTRITO DE CHUSCHI PROVINCIA DE CANGALLO REGIÓN AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA
MALDONADO SOBRE EL CONGRESO:
LUNES 17 / OCTUBRE / 2022

ALGO MÁS QUE

“Denuncia constitucional contra Pedro Castillo pareciera una medida de impacto de carácter político”

dad forense, su actividad institucional”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

La denuncia constitucional presentada en contra del presidente de la República, Pedro Castillo, en la que el Ministerio Público requiere al Congreso interpretar el artículo 117 de la Constitución, pareciera que ha sido una suerte de medida de impacto más de carácter político que jurisdiccional, opinó el exprocurador Antonio Maldonado

“Sí debo decir que parece ser que ha incurrido precisamente en lo que el Ministerio Público jamás debió incurrir que es en llevar a cabo una acción que politice su activi-

“En efecto, lo que se advierte es una acción que carece de valor estratégico por los elementos que se menciona, que de por sí ya son suficientemente graves. Pareciera ser que ha sido una suerte de medida de impacto más de carácter político que jurisdiccional, por así decirlo en un sentido amplio Entonces, realmente en este punto es difícil saber nuevamente qué es lo que pretende el Ministerio Público”, indicó

EN FASE PRELIMINAR

El exprocurador recordó que hay una investigación en fase preliminar que no está concluida ni cerrada, y precisó que la discusión sobre el inicio de una fase preparatoria pasa todavía por una serie de temas normativos

“Hay una investigación en fase preliminar, aún ni siquiera concluida, ni siquiera cerrada La discusión sobre el inicio de su fase preparatoria, o sea el proceso penal, pasa por una serie de escollos normativos”, señaló

“Creo yo que la fiscal la Nación ha puesto en manos de un órgano de esta naturaleza [el Congreso] una investigación que estaba y está siendo por supuesto impecable y rigurosa, y no se acaba de entender qué es lo que pretende la señora, porque uno diría que parece pretender que el Congreso en fase de antejuicio constitucional habilite la acción de la justicia, pero luego, al leer un poco más en profundidad el documento de la fiscal de la Nación, ello no se entiende”, anotó

VISIÓN ESTRATÉGICA

Finalmente, estimó que la

SIGRID BAZÁN, SOBRE CASO PEDRO CASTILLO:

Fiscalía de la Nación debe actuar con visión institucional y de litigio estratégico en el marco de los plazos procesales

“Entonces, acá hay que tener una visión institucional estratégica. Y dudo mucho que la señora no esté en la capacidad de entender lo que es una visión institucional estratégica, o sea una suerte de litigio estratégico de su caso, cuando sabe que hay que ir pacientemente cumpliendo con todos los plazos que son normas de orden público y de insoslayable cumplimiento, y que no se pueden baipasear por así decirlo por una acción de esta naturaleza”, refirió.

“Entonces, realmente me parece que el Ministerio Público a través del despacho de la fiscal de la Nación, está poniendo en serio riesgo a la investigación que el Ministerio Público conduce”, agregó

Desde España

ASEGURAR ESPACIOS INSTRUIDOS

“Son esas redes de apoyo cultural, las que nos hacen avanzar, consiguiendo que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, acogedores para adaptarse a las situaciones adversas y sostenibles”.

Teniendo en cuenta que el aprendizaje está en la propia vivencia de cada uno y que forma parte de un natural complemento existencial, que nos crece o nos decrece como personas, será bueno entrenar y bucear por nuestra propia historia, y así, poder darle abecedarios lúcidos a la mente para pensar

sará sus andares y acudirá a esos sitios de pensamiento y libertad, donde se fomenta la creatividad, la coherencia en la acción con el hacer, sabiendo que nadie se supera por sí mismo, y que todos aprendemos de todos

Al fin y al cabo, somos ese árbol, enraizado a nuestros predecesores, con un tronco común que suma las diversas ramas, todas necesarias e imprescindibles, para acrecentar la floresta reconciliadora de los diversos espíritus

Indudablemente, cualquier tipo de aplicación didáctica es vital para no dejarnos engañar por los espejismos de este mundo Está en juego nada más y nada menos que nuestro caminar y nuestra libertad

Ante esta realidad bochornosa y cruel, en la mayoría de las ocasiones, nos llena de satisfacción que cuando Angélica Alvarado llegó a la cúspide del gobierno local, en la ciudad mexicana de Huejotzingo empezase a efectuar prácticas y proyectos instructivos para contrarrestar la violencia y la inseguridad generada, en parte, por la falta de oportunidades de los niños y jóvenes

"Yo espero que [en las bancadas] no sean tan pragmáticas sus decisiones, sino sean bastante más pensadas en lo que va a traer para para el país como consecuencia”, dijo la legisladora.

lamento hay una suerte de criminalización de aquellos legisladores que votaron contra la moción de vacancia Recordó que fueron 65 congresistas los que no vacaron a Castillo Terrones

mos trabajar, pero desde una perspectiva distinta”, agregó LAS BANCADAS

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)

No siento que sea muy responsable aprobar, desde el Congreso, una denuncia constitucional que tiene ciertas dudas de origen y que va a tener claros intereses políticos en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, dijo la congresista Sigrid Bazán, integrante de la bancada Cambio Democrático

“Es exactamente lo mismo que vimos en elecciones, pero dentro del panorama político con las autoridades ya electas Entonces, sí creo que aquí hay que dar la pelea de manera un poco más profunda, y yo no siento que sea muy responsable aprobar una denuncia constitucional que no solamente tiene ciertas dudas de origen, sino que, además, tiene o va a tener claros intereses políticos adentro de la Subcomisión”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

Bazán Narro estimó, en otro momento, que en el Par-

“Ahora, yo sí creo que en el Congreso hay un serio problema o va a haber un serio problema, porque desde una bancada de izquierda, quizá dándote mi perspectiva como integrante, nosotros sentimos que sí hay una suerte de criminalización de aquellas personas que votamos con la izquierda y que lo que se está tratando de hacer es condicionar ese voto y decir: si es que estas personas no votan a favor de la vacancia, pues están dentro del mismo bolsón que quienes están acusados, que quienes están investigados”, indicó

“Estamos hablando de 65 votos que estuvieron en contra de la vacancia cuando se votó y por eso es que no vacamos al presidente en su momento ¿Esos 65 congresistas son delincuentes?

En absoluto Lo que se quiere intentar aquí pintar es un bando donde solamente hay buenos y malos, y no hay ningún otro tipo de clasificación, y eso le está afectando mucho también a aquellas fuerzas que busca-

La parlamentaria dijo que espera que las bancadas no sean tan pragmáticas en sus decisiones, sino que piensen bien en las consecuencias que ello traería para el país

“Hay dos escenarios entiendo para hacer un poco el conteo ya más numérico, porque se puede suspender al presidente con 66 votos, apelando al artículo 114 de la Constitución, pero también se puede suspender al presidente con menos votos, porque se descontarían los 32 miembros de la Comisión Permanente, según el artículo 89 del reglamento del Congreso”, indicó

“Estamos, en estos dos escenarios en donde yo me imagino también quienes van a jugar un rol expectante o importante son las bancadas llamadas de centro que, algunas de ellas también vienen sintiendo esa polarización Otras se acomodarán un poco más a lo que les parezca vaya a terminar como statu quo, y otras, pues, serán un poco más críticas, estoy hablando de bancadas como Somos Perú, Podemos, entre otras Entonces, yo creo que ahí va a estar un poco la definición más allá de las

convicciones Yo espero que no sean tan pragmáticas sus decisiones, sino sean bastante más pensadas en lo que va a traer para para el país como consecuencia”, refirió

EVENTUAL ADELANTO DE ELECCIONES

Finalmente, consideró que no cree que el presidente Pedro Castillo se ponga ahora en el escenario de un eventual adelanto de elecciones, pues todavía no ha afianzado un respaldo popular claro.

“Yo creo que, en realidad, que el presidente se ponga en ese escenario [del adelanto de elecciones generales] y tome la batuta es complicado en un momento en el cual todavía no ha afianzado un respaldo popular importante, que es distinto al escenario que tenía el señor Martín Vizcarra en su en su momento”, señaló

“Eso es lo que le falta también al presidente, un respaldo popular claro. La gente no dice que se vaya a Castillo, pero sí le dice Castillo cumple tus promesas, mientras que igual, ese mismo grupo de personas fuera de Lima le dice al presidente, cierre el Congreso, que es algo que yo no avalo, pero que es un clamor en todo caso de la impotencia”, aseveró.

Naturalmente, hoy más que nunca se requieren de lugares de reflexión, aunque sólo sea para pararse y verse, más allá del ámbito profesional y técnico pues lo importante no son únicamente los conocimientos, también las actitudes a tomar, lo que supone ese desgajamiento interior en búsqueda permanente, para no caer en el pésimo estado de la indiferencia

Puede que no esté en nuestras manos cambiar una situación desastrosa, pero podremos escoger un talante de lucha para sumar corazones De ahí, la importancia de una práctica de discernimiento, porque al fin siempre tendremos que dar cuenta de la posición de rechazo o de aceptación

Lo que no es de recibo es cruzarnos de brazos, pasar página y no implicarnos en nada No olvidemos que, en la modelación de un sistema existencial, en el que el linaje se enraíza con la subsistencia responsable, cada cual desde su perspectiva y situación, es donde radica el mejor obrar

Sea como fuere, nunca ha sido bueno permanecer en la ignorancia, como pieza de abandono y desprecio. Para empezar con el cambio, tenemos que ser conscientes de la importancia de las zonas de aprendizaje real, que son las que verdaderamente nos revitalizan y nos transforman, a través de sus coexistidas enseñanzas, auténtico fermento viviente en medio de una insensible masa, que requiere volverse humana, en medio de tantos huracanes deshumanizadores

Hemos de salir, por tanto, de este clima hiriente de encontronazos entre sí, para reencontrarnos e indagar con pasión, en esa síntesis humanista entre el valor y la valía, para no caer en el absurdo endiosamiento individualista Personalmente, estoy convencido de que un ser humano que tome la historia como una lección de instrucción permanente, revi-

Resultado de sus esfuerzos, en 2021 el citado municipio recibió la invitación para pertenecer a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura, por su avance en la provisión de oportunidades de enseñanza a lo largo de la vida a sus más de 90 000 ciudadanos

Sin duda, son esas redes de apoyo cultural, las que nos hacen avanzar, consiguiendo que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, acogedores para adaptarse a las situaciones adversas y sostenibles Está visto que no sólo hay que invertir en defensa, también a través del deporte, la educación o el arte

Ejercitar el estudio como cultivar la memoria de un pueblo, la conciencia colectiva de continuidad en el saber estar y en el ser nos engrandece armónicamente, ya que la naturaleza por sí misma es diabólica; en cambio, su humanidad es sabiduría lograda

De ahí, la importancia de transformar los sistemas educativos Por cierto, nos lo recordaba recientemente el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, “La educación está en una crisis profunda”

Hace falta, desde luego, subsanar el déficit cuanto antes e incentivar el aprendizaje como manera de asistirnos y como herramienta que nos ayude a trabajar unidos y a convivir ilusionados en faena; aprendiendo colectivamente, colaborando y resolviendo situaciones en común

La unidad y la unión requieren de conjugaciones conjuntas, compartir aprendizajes, restaurar relaciones inutilizadas e instaurar el afán cooperante, cuando menos para mitigar los riesgos y aumentar los estímulos colectivos del bien, sostener la verdad frente al aluvión de falsedades que nos ahogan al tiempo que nos llama socialmente a resguardar la dignidad humana propia y a responder a las necesidades de la familia, sobre todo en el auxilio a los desfavorecidos Desmembrados los hogares, navegamos sin alfabeto en el alma, y el aprendizaje de la virtud además se desmorona

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN7
PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net (Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL)
ANTONIO MALDONADO: EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DE LA DIFUNTA QUIEN EN VIDA FUE YUPANQUI HUAMAN LUZMILA, ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN “SANTA JACINTA” NICHO B-23, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CREMATORIO PIEDRANGEL DE CEMENTERIO SANTA ROSA, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES, PROVINCIA LIMA, REGION LIMA CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO, A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA EDICTO CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEL DIFUNTO QUIEN EN VIDA FUE SERRANO POMA JESUS JULIO, ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN EL PABELLÓN VIRGEN DE FATIMA” NICHO F 20, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACAI EL CEMENTERIO PARQUE ETERNO “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR, PROVINCIA DE LIMA REGIÓN LIMA CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO, A FIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA
Exprocurador opinó que parece ser que el Ministerio Público ha incurrido en lo que jamás debió hacer, que es en llevar a cabo una acción que politice su actividad institucional.
“No siento que sea muy responsable aprobar una denuncia constitucional”
LUNES 17 / OCTUBRE / 2022

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)

“No podemos estar buscando la derivada de X sobre Y para para sacar un presidente”, sostuvo el politólogo Mauricio Zavaleta, al considerar que es un disparate intentar buscar una interpretación del artículo 117 de la Constitución para suspender al jefe de Estado, Pedro Castillo

Fue al referirse a la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el mandatario Pedro Castillo, ante el Congreso de la República.

“Ahora, creo que hacer nuevamente, la derivada del artículo 117 sobre la base de un convenio y esto

aplica cuando esto no sé qué, eso no sirve No podemos estar interpretando la Constitución, no podemos estar buscando la derivada de X sobre Y para para sacar un presidente”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“Yo no sé si hay un caso de una democracia donde alguien haya debatido seriamente suspender al presidente Es un disparate ¿Suspender al presidente?, la verdad que creo que ya estamos entrando a niveles de no sé si de locura sea la palabra correcta, pero no estamos viendo las cosas con claridad”, agregó

SITUACIÓN COMPLICADA

Zavaleta Siri subrayó que estamos en una situación política complicada Remarcó, del mismo modo, que es intolerable la corrupción que existe en el Gobierno

“Ahora, creo que es intolerable la corrupción en el Gobierno Creo que lo que ha

hecho Pedro Castillo en poco tiempo, y, además, estamos hablando de lo que hizo en los primeros meses, aliado con el Congreso, con ciertos congresistas Es intolerable en términos de corrupción, o sea, sería muy difícil que no sea culpable”, declaró

“Yo lo único que digo es que en esta situación que es tan complicada, con un presidente que muy probablemente esté involucrado en actos de corrupción Para continuar el camino de remoción, lo que necesitamos es una expresión de manifestación popular como condición necesaria Mientras eso no exista, me parece que es bien difícil remover al presidente, porque no tienes la legitimidad para hacerlo”, indicó MOVILIZACIÓN PARA VACANCIA Y CIERRE DEL CONGRESO

Señaló, finalmente, que es insostenible que este Congreso se mantenga si es que el presidente Pedro Castillo renuncia o es sometido a un

procedimiento de vacancia Indicó, además, que será importante una movilización ciudadana

“Si es que, en un contexto de tanta deslegitimación, y baja representatividad creo que la única manera es que haya movilización de la ciudadanía efectiva sobre eso, para buscar la renuncia del presidente o su vacancia, y cuando hablo de esos dos escenarios renuncia y vacancia, comprende al Congreso porque es insostenible que este Congreso se mantenga si es que el presidente Castillo se va Estamos en una situación muy muy complicada”, expresó

“Es justamente que haya una expresión de voluntad por parte de la ciudadanía ¿Cuándo se genere eso o por qué?

Es difícil saberlo, pero esto no puede ser una acción simplemente de la fiscal de la Nación o un debate entre los constitucionalistas del Perú Para que haya una remoción

de la Presidencia me parece a mí tiene que haber como condición necesaria una movilización, una expresión de movilización exigiendo la renuncia del presidente y, bueno, consecuentemente del Congreso de la República también”, afirmó

“NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

Presidente de Fedepcum confirma reunión entre comunidades y el Ejecutivo hoy lunes

Efemérides

Un día como hoy DÍA INTERNACIONAL

PARA LA ERRADICACIÓN

DE LA POBREZA

1838.- Chile le declara la guerra a la Confederación Peruana-Boliviana.

1865.- Botadura al mar del monitor Huáscar

1945.- Nace en Lima, Carmen Jesús Ormeño Vásquez, "Pocha Vásquez", intérprete de música criolla, hija de la famosa cantante Jesús Vásquez.

1962.- Entran en vigencia los Derechos de Autor en el Perú.

1966.- Violento terremoto en el norte de Lima: Huacho, Huaura, Chancay y Puente Piedra. Se reportan 101 muertos y más de 1,500 heridos. 1985.- Se prueba, por primera vez, despistaje de SIDA, en el Perú.

6 películas que muestran la acción del demonio

(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI Prensa) Hollywood produjo muchas películas de terror donde se vislumbra la existencia del mal y del demonio, un ser real que se manifiesta de varias maneras, como con las posesiones

1 - El demonio y el Padre Amorth

Galo Vásquez, presidente de la Federación de los Pueblos Cocamas

Unidos del Marañón (Fedepcum), dijo que es necesario que, el Estado tome acciones frente al derrame de petróleo en Cuninico, pues transcurrió un mes y las comunidades están sufriendo.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)

Las comunidades afectadas por el derrame de petróleo del 16 de setiembre del 2022 se reunirán con una comisión de alto nivel del Ejecutivo hoy lunes 17 en la ciudad de Nauta (región Loreto) para solucionar los problemas que están afectando a los pobladores, confirmó Galo Vásquez, presidente de la Federación de los Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (Fedepcum)

“El diálogo se va a tener el día lunes en la ciudad de Nauta con una comisión de alto nivel para abordar temas relacionados al derrame de petró-

leo en la quebrada de Cuninico el pasado 16 de setiembre Nosotros necesitamos alcanzar la solución a este problema ambiental, social y humano, podríamos decir”, dijo en diálogo con Ideeleradio

“Vamos a tener esa reunión con el ministro de Justicia, y tres ministerios más Queremos con ellos venir al lugar in situ para ver la realidad, [que vean] cómo están viviendo estas comunidades, para que no se esté informando de una manera confusa, para que ellos vean la realidad que están pasando estas comunidades”, agregó DOS FALLECIDOS

Vásquez Silva subrayó que

es necesario que el Estado tome acciones frente al derrame de petróleo, pues ya ha transcurrido un mes y las comunidades están sufriendo Denunció, asimismo, que dos personas fallecieron en el contexto del derrame de petróleo que ocurrió en la quebrada de Cuninico el pasado 16 de septiembre

“Eso es lo que espera las comunidades de esa reunión [Esperamos] tener un resultado positivo, aunque ya es un mes de ese derrame, que esos pueblos están completamente sufriendo y con [dos] muertes por encima, ya es suficiente para tomar acción sobre todo el Estado frente a esta situa-

ción”, señaló INFORMARÁN A COMISIÓN

El presidente de la Federación de los Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (Fedepcum) informó que este hecho será puesto en conocimiento de los ministros que asistirán al diálogo o reunión de trabajo con las comunidades

“Solamente ha habido coordinaciones para agendar la reunión del lunes 17 en la ciudad de Nauta Eso fue toda la coordinación con el Ejecutivo [ ] Recién una brigada de salud llegó [el Viernes] Imagínese cuántos días ha pasado, y ya teniendo dos víctimas, dos muertos por problemas de ese derrame”, refirió

“Tenemos una plataforma que se relaciona a la afectación por ese derrame Son ocho agendas que tenemos que tratar o abordar en esa reunión, en ese diálogo el lunes 17 [de octubre] También tenemos que informar de estas dos víctimas, de estos dos muertos a raíz de esa contaminación”, acotó

Obispos animan a católicos a ser ejemplo de honestidad para vencer la corrupción

En un reciente encuentro pastoral, los obispos de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) animaron a los católicos a dar testimonio de honestidad en la vida personal, familiar, social y política, para luchar contra la corrupción

Los obispos dieron este

mensaje durante el 40º Encuentro Nacional de Pastoral, realizado el 7 y 8 de octubre, un evento organizado por el Instituto Nacional de Pastoral (INP) de la CED que busca “responder a los desafíos fundamentales de la Iglesia y la sociedad”

En el evento, Mons Santiago Rodríguez, Obispo de San Pedro de Macorís y presidente del INP, y Mons José Grullón, Obispo Emérito de San Juan de la Maguana, afirmaron que la corrupción en la sociedad se relaciona con la “falta de una educación en los niños, jóvenes

y adultos que priorice el valor de la honestidad”.

En ese sentido, animaron a “crear la cultura de la transparencia, haciendo de la honestidad nuestro estandarte en los centros educativos y en la vida política al servicio del bien común”

El documental de 2018 narra la historia de Cristina, una mujer italiana que tras pasar por una depresión empieza a comportarse extrañamente durante las fiestas religiosas y se vuelve incapaz para realizar cualquier tipo de trabajo

2 - Annabelle: Creation

La película, inspirada en hechos reales, se estrenó en agosto de 2017 y narra la infestación demoníaca cuando el demonio posee una cosa o lugar- de la muñeca Annabelle

3 - El Conjuro 1 y 2

La primera y segunda entrega de esta película fueron estrenadas en 2013 y 2016 respectivamente En ambas aparecen Lorraine y Ed Warren, una pareja de investigadores católicos reales y que auxiliaban a familias en casas infestadas por demonios

4 - El Rito

El Rito fue estrenada en el año 2011 y está basada en la vida y labor del P Gary Thomas, un famoso exorcista

La película narra la historia de un sacerdote escéptico llamado Michael que viaja a Roma para participar en un curso sobre exorcismo Allí conoce a un famoso exorcista, el P. Lucas, y lo ayuda a expulsar un demonio de una embarazada llamada Rosaria

5 - El exorcismo de Emily Rose

Esta película está inspirada en el exorcismo practicado por dos sacerdotes en 1975 a Anneliese Michel una católica alemana que falleció un año después por inanición y deshidratación Tras su muerte, sus padres y los dos presbíteros encargados de su exorcismo fueron acusados de homicidio negligente Durante una de las sesiones, Anneliese manifestó que estaba poseída por seis demonios

6 - El Exorcista

Esta icónica película fue una adaptación del libro que escribió William Peter Blatty inspirado en el caso real de un niño en Estados Unidos que fue poseído por el demonio después de jugar con el tablero de ouija

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD NACIONAL8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022LUNES 17 / OCTUBRE / 2022
“(...) es un disparate intentar buscar una interpretación del artículo 117 de la Constitución para suspender al jefe de Estado”
POLITÓLOGO, MAURICIO ZAVALETA :
(Por: David Ramos / ACI. prensa)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.