Edición No. 9,462 / Martes 11-Octubre-2022 / Año 28

Page 1

Embargan bienes a empresas morosas por adeudar ingente sumas de dinero al

No. 9,462 59 11 de octubre Martes 2022 CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY de Ayacucho S/ 0.50 Año 28 años en Radiodifusión Durante la medida coercitiva muchos de los contribuyentes optaron por cancelar sus deudas tributarias en el acto para evitar el embargo de sus bienes, sin los cuales ponían en riesgo la paralización del funcionamiento comercial.. El Servicio de Administración Tributaria de Huamanga (SAT-H) programó, para esta semana y las siguientes, la ejecución de embargos, a fin de exigir el pago de la deuda tributaria. “Hay que exigirle al Estado la actualización del marco normativo de la Ley de Radio y Televisión que, ya tiene 16 años” “GRANDES EMPRESAS” NO PAGARON IMPUESTOS DURANTE MUCHOS AÑOS
SAT-H 99 Aniversario del deceso del Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray fue conmemorado solo por “La Voz” y Dircetur. El distrito metropolitano que lleva su nombre, la DREA, Unsch, MPH, Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, ... hicieron el papel de madre para los foráneos y madrasta para sus hijos “… purifican por fuera la copa y el plato, mientras por dentro están llenos de rapiña y maldad” “EL CORO MÁS HERMOSO DEL MUNDO” Multitud canta al Señor de los Milagros en Perú Hace 4 años Ayacucho saludó detención de keiko Maestro ‘‘Sunqu Suwa’’: ¡Presente!, a 18 años de tu partida DIARIO INTER REGIONAL

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

Martes de la XXVIII Semana del T. O., Ciclo “C” (11 de octubre)

Nuestro querido “Brujo”

Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, el único brujo bueno que conocemos gustaba de nuestras costumbres.

Ayer lunes 10, fecha y día en que recordamos en Radio “La Voz” de Ayacucho el , recorda-99 aniversario de su partida a la Patria Celestial mos también que contaban los viejos cuando eran niños, que lo vieron comer chicharrones, junto a su Estado Mayor integrado por militares de alta graduación y algunos diplomáticos, todos con uniforme de "parada" en los kioscos que habían en el mercadillo de Santa Clara sentados en troncos de leña y en pencas de tuna, sin espinas que servían de platos.

Este artículo complementa, en cierta forma, el artículo editorial que dedica “A.S.E.” en esta edición al legendario “Brujo de los Andes” con motivo de su deceso.

Hace casi 186 años, el 10 de noviembre de 1836, el gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, nace en el hoy distrito de Ocros (provincia de Huamanga). Dejó de existir el 10 de octubre, un día como ayer, en Ancón-Lima a los 88 años de edad, tal como lo precisa la partida de defunción No. 33, en el que el Sr. Armando Arroyo Veliz, manifiesta el fallecimiento del ''Tayta'' Cáceres.

“El Brujo de los Andes”, “El Héroe de la Breña”, “El Titán de la Resistencia”, “El Guerrillero”, “El Zorro de los Andes” o el “Tayta Cáceres” para otros. Por su gran capacidad estratégica y de soldado ejemplar sin parangón, adquiere contornos relevantes en los tiempos modernos con Sandino, Mariscal Tito, Mao Ste Tung, Fidel Castro, Ernesto ''Che'' Guevara, entre otros. El inició su tarea con una guerra en pequeño o de guerrillas, luego adoptará una estrategia de desgaste, que pudiera dar el triunfo o las ventajas apetecidas, nos dice en la revista “Ayacucho, año XIV”

Texto del Evangelio (San Lucas 11,37 41):

Cuando terminó de hablar, un fariseo lo invitó a cenar a su casa Jesús entró y se sentó a la mesa.

El fariseo se extrañó de que no se lavara antes de comer

Pero el Señor le dijo: "¡Así son ustedes, los fariseos! Purifican por fuera

JESÚS Y LA DOBLE MORAL

Jesús condena claramente la actuación propia de la doble moral, la hipocresía que busca la conveniencia o el engaño:

«¡Así son ustedes, los fariseos! Purifican por fuera la copa y el plato, y por dentro están llenos de rapiña y maldad» Como siempre, la Palabra de Dios nos interpe-

Una forma didáctica de hacer querer al Perú comiendo como comía el pueblo que lo había acompañado en sus victorias sobre Chile, en Tarapacá y aquí cerquita, en Acuchimay, donde una noche lóbrega soltó llamas con lamparines colgados al cuello que a la distancia parecían soldados que bajaban a la ciudad, ocasionando la fuga de los chilenos que huyeron abandonando armas y pertrechos

Astucia y valentía que debieran seguir cultivándose, ya no para ganar batallas sino para desterrar al hambre, la miseria y sobretodo la desocupación laboral.

Que la juventud que se forma en el Centenario Colegio que lleva su nombre haga el juramento de combatir el subdesarrollo desde trincheras profesionales, teniendo en cuenta que el jueves 10 de noviembre entrante celebraremos el 186 Aniversariodesunatalicio.

Paqarinkama, hasta mañana miércoles

NOTADELEDITORGENERAL:

Los miembros de la decana de la radiotelefonía regional: Radio ''La Voz'' de Ayacucho (antes Radio ''La Voz” de Huamanga, rindieron ayer lunes 10 el homenaje de reconocimiento y gratitud a tan preclaro hijo de esta gloriosa Cuna de la Libertad Hispanoamericana, conmotivodel99aniversario desuviajesinretorno.

El homenaje se efectuó de 6 a 7 a.m. en sistema bilingue (quechua-español) a través de comentarios, poemas, anécdotas y dando lectura a una serie de artículos entre los que figuran este artículo editorial de “ASE”, así como los artículos de los colegas Rómulo Cavero Carrasco y Jesús Fernando Cruz Chumbe.

Modestia aparte, nuestra radioemisora fue la única institución a nivel de medios de comunicación social que ayer rindió tributo a nuestro ''Brujo de los Andes'', uno de los hijos célebres de la región Ayacucho, que se caracteriza por ser madre para foráneos y madrasta para sus hijos, lo que se corrobora con el distrito huamanguino que lleva su nombre que, pasó por alto esa célebre fecha, al igual que la Dirección Regional Desconcentrada de Cultura, Unsch, DREA, MPH. Solo la Dircetur recordó su deceso con un modesto banner.

Cáceres, decía “…cuando el enemigo está agotado, atacamos, cuando está en retirada, lo perseguimos ” “Mi propósito era desgastar y agotar paulatinamente al invasor en las serranías del centro, nuestra campaña consistía primeramente, en una apropiada combinación de pequeñas acciones locales: estratagemas, lazos, emboscadas, escaramuzas y golpes de mano, en los que la sorpresa, la rapidez de movimientos, la astucia, el engaño, la maña y el artificio más que la fuerza, nos servirían para suplir las desventajas de nuestra inferioridad numérica en hombres y medios de combate”

NUMEROLOGÍA:

Si de numerología se trata, vamos a examinar cómo juega el 10 en la vida de nuestro “Tayta”. Nace el 10 de noviembre; la persecución chilena cesa contra él el 10 de octubre de 1883; en la pampa de Purrubamba sostiene la batalla de Huamachuco el 10 de julio; finaliza su mandato presidencial el 10 de agosto de 1890; el 10 de agosto de 1,894 asume la Presidencia de la República por segunda vez; el 10 de noviembre le conceden el Bastón de Mariscal del Perú y su corazón deja de latir el 10 de octubre de 1923.

FOJA DE SERVICIOS:

El egregio Mariscal Cáceres, tuvo una ejemplar foja de servicios para la posteridad:

- Subteniente, el 13 de mayo de 1854

- Teniente graduado, el 27 de enero de 1857

- Teniente efectivo, el 12 de junio de 1857

- Capitán Graduado, el 11 de enero de 1858

- Sargento Mayor graduado, el 01 de diciembre de 1863

- Sargento Mayor efectivo, el 13 de junio de 1865

- Teniente Coronel graduado, el 03 de julio de 1865

- Teniente Coronel efectivo, el 26 de enero de 1869

- Coronel graduado, el 18 de enero de 1875

- Coronel efectivo, el 27 de octubre de 1879

- General de Brigada, el 26 de mayo de 1881

General de División

- Mariscal del Perú

CONDECORACIONES:

- Gran Cruz de la Orden del Cruzeiro, del Brasil

El Busto del Libertador Bolívar de Venezuela

Dos de Mayo, del Perú y Bolivia

Tarapacá del Perú / - Marcavalle del Perú

Gran Cruz del Mérito Militar de España

Caballero de la Corona de Prusia

- Corona de Laureles de Oro y Plata de los artesanos de Arequipa, entre muchas otras.

La

regalo que su pueblo le tribute a tan insigne Mariscal que tuvo la gran tarea de la Reconstrucción Nacional, después

la Guerra

Chile.

la copa y el plato, y por dentro están llenos de rapiña y maldad

¡Insensatos! El que hizo lo de afuera, ¿no hizo también lo de adentro?

Den más bien como limosna lo que tienen y todo será puro

COMENTARIO: Rev. D Pedro Iglesias Martínez (Rubí, Barcelona, España)

“… purifican por fuera la copa y el plato, mientras por dentro están llenos de rapiña y maldad”

Hoy, el evangelista sitúa a Jesús en un banquete: «un fariseo lo invitó a cenar a su casa» (Lc 11,37). ¡En buena hora tuvo tal ocurrencia!

¡Qué cara debió poner el anfitrión cuando el invitado se saltó la norma ritual de lavarse (que no era un precepto de la Ley, sino de la tradición de los antiguos rabinos) y además les censuró contundentemente a él y a su grupo social!

El fariseo no acertó en el día, y el comportamiento de Jesús, como diríamos hoy, no fue “políticamente correcto”

JESÚS Y EL “QUÉ DIRÁN”

Los evangelios nos muestran que al Señor le importaba poco el “qué dirán” y lo “políticamente correcto”; por eso, pese a quien pese, ambas cosas no deben ser norma de actuación de quien se considere cristiano

la sobre usos y costumbres de nuestra vida cotidiana, en la que acabamos convirtiendo en “valores” patrañas que intentan disimular los pecados de soberbia, egoísmo y orgullo, en un intento de “globalizar” la moral en lo políticamente correcto, para no desentonar y no quedar marginados, sin que importe el precio a pagar, ni como ennegrezcamos nuestra alma, pues, a fin de cuentas, todo el mundo lo hace

NO VIVAMOS SEGÚN LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS

Decía san Basilio que «de nada debe huir el hombre prudente tanto como de vivir según la opinión de los demás» Si somos testigos de Cristo, hemos de saber que la verdad siempre es y será verdad, aunque lluevan chuzos Esta es nuestra misión en medio de los hombres con quienes compartimos la vida, procurando mantenernos limpios según el modelo de hombre que Dios nos revela en Cristo La limpieza del espíritu pasa por encima de las formas sociales y, si en algún momento nos surge la duda, recordemos que los limpios de corazón verán a Dios. Que cada uno elija el objetivo de su mirada para toda la eternidad

(

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOOPINIÓN / IN MEMORIAM2 MARTES 11 / OCTUBRE / 2022 EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
-
-
-
-
-
-
juventud, nuestro mejor tesoro, y todo el pueblo ayacuchano, debe aunarse a la campaña de sensibilización que viene organizando la ORDEN LEGIÓN CÁCERES de nuestra ciudad, a fin de hacer realidad el más grande homenaje al Tayta Cáceres, con la construcción y colocación de un Monumento Ecuestre en la Plaza Mayor, que sería el mejor
de
con
(*) Miembro de la Comisión de Sensibilización y Difusión de la Legión Cáceres SAYWA / Prof. Rómulo Cavero Carrasco (*) La figura del Hombre y del Héroe Inmortal: ‘‘Tayta Cáceres’’ No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarrasco(Corresponsa viajero) Direcc ón: CalleE Nazareno,2dopasaje159 CercadodeAyacucho Te efax: 066528523 Celular 999577266 E ma l: agudaavoz@hotma com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo Distrbucóngeneraldel irae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977"
Comp. Gráf : David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli net / evangeliodeldia.org / Fotog.: domingocosenza.wordpress.com) “… purifican por fuera la copa y el plato, mientras por dentro están llenos de rapiña y maldad”

E

Honor a nuestro legendario e indómito “Brujo de los Andes”

Quienes constituimos la familia de "La Voz" de Ayacucho a nivel de Diario y Radio, ofrecimos ayer lunes 10 a través de Radio “La Voz” de Ayacucho el justo homenaje a nuestro paisano y codepartamentano, al alumno cristobalino Andrés Avelino Cáceres Dorregaray con motivo de recordarse el 99º Aniversario de su deceso. Lo hicimos complacidamente creyendo que, el distrito metropolitano de la provincia de Huamanga que lle va su glorioso nombre le tributaría el homenaje del caso, pero pasó por desapercibida la efemérides de su deceso.

A la par que ofrecimos ese homenaje recordamos a nuestros lectores que la evocación de sucesos de carácter cívico/patriótico es la manera de mantener el nexo con el pasado; pasado, en el que se acunaron hechos y expresiones espirituales que metódicamente fueron dando forma a la Nación

Cada pasaje que registró sucintamente ese homenaje, constituyó un acontecimiento que debe ser aquilatado en el más amplio sentido de la palabra, de tal forma que en la mente de nuestros lectores se forme el juicio cabal de lo que viene a ser ejemplo y estímulo luz y derrotero, imagen y semblanza, que deben transmitirse a todos los demás compatriotas, para convertirnos todos, finalmente, en actores que dejen lecciones para los hijos y los hijos de nuestros hijos.

En el referido homenaje radial aprovechamos la oportunidad para expresar nuestro sincero agradecimiento al ' Wallpa Suwa General'' Edwin Donayre Gotzch (primer huamanguino en obtener el más alto grado militar del Ejército Peruano), exjefe de la 2da Brigada de Infantería y excomandante general del Ejército del Perú y excongresista de la República por haber donado una réplica de nuestro Brujo'' montando caballo que aperturó la anhelada esperanza de la construcción de su monumento en la Plaza Mayor de Ayacucho Le efectuamos el referido agradecimiento no obstante que se encuentra cumpliendo condena carcelaria por el caso “Gasolinazo”

Transcribimos líneas abajo, parte de uno de los artículos difundidos en ese homenaje radial a nuestro querido “Brujo de los Andes”

CRONOLOGÍA DEL CONDUCTOR NACIONAL

1836: Nace en Ocros Ayacucho el 10 de noviembre, hace casi 186 años

1846: Sigue estudios en el Colegio San Ramón de Ayacucho, luego ingresa a la Universidad de San Cristòbal de Huamanga

1854: Ingresa al ejército con el grado de subteniente en el Ayacucho, a órdenes de Fermín Del Castillo

1855: Participa en la batalla de La Palma el 5 de enero

1859: Durante el conflicto con el Ecuador, se desempeñó como jefe de la escolta del Presidente Ramón Castilla, al mando de 25 cazadores del batallón "Ayacucho"

1866: Participa en el combate del "Dos de Mayo" contra España. Tuvo a su mando el Fuerte "Ayacucho".

1879: Siendo inminente el estallido de la guerra con Chile, al mando del batallón "Zepita", se desplaza desde el Qosqo (Cusco) al Puerto de Pisagua, donde se incorpora al Ejército del Sur (27 de octubre).

Participa en la batalla de San Francisco (19 de noviembre) y en la batalla de Tarapacá, en donde es artífice de la victoria (27 de noviembre).

1880: Participa en la batalla de Tacna o Alto de la Alianza (26 de mayo), ascendiendo a coronel el 20 de octubre.

1881: Participa en la batalla de San Juan y Chorrillos (13 de enero) y en la de Miraflores (15 de enero).

Repuesto de una herida grave, viaja a la región central del país, llegando a Chicla (15 de abril). Es nombrado jefe político y militar de los departamentos del Centro (26 de abril). En Matucana pasa revista al ejército del centro recientemente organizado por él (31 de agosto).

1882: Obtiene la victoria en el primer Combate de Pucará (05 de febrero) En Julcamarca una fuerte tempestad disminuye su ejército a sólo 400 efectivos (18 de febrero) En Acuchimay (Ayacucho) se enfrenta a Panizo. Obtiene la victoria en las batallas de Marcavalle, Concepción y segunda de Pucará (9 de julio)

1883: Inicia su marcha hacia Cajamarca, desde Tarma (20 de mayo) El 15 de junio realiza el paso por la Cordillera de Arguaycancha El 22 burla al enemigo y franquea el Paso de Llanganuco En su marcha hacia Cajamarca, en la Pampa de Purrubamba sostiene la batalla de Huamachuco (10 de julio)

Iglesias firma el Tratado de Paz (20 de octubre)

1885: Vence a fuerzas de Iglesias en la "Huaripampeada" (14 15 de noviembre) y toma Lima (01 de diciembre)

1886: Es elegido Presidente de la República (3 de junio Ratificado como General de Brigada (18 de julio)

Promovido a General de División (25 de octubre)

1890: Finalizado su mandato presidencial el 10 de agosto, es acreditado Ministro Plenipotenciario en Inglaterra y Francia

1894: Asume la Presidencia de la República por segunda vez (10 de agosto)

1895: Renuncia a la Presidencia el 19 de marzo. Viaja a Tacna y luego a París (hasta 1899).

1905: Se desempeña como Ministro Plenipotenciario en Italia (hasta 1911)

1911: Se desempeña como Ministro Plenipotenciario en Alemania (hasta 1914)

1919: Le es conferido el

alto grado de Mariscal del Perú (10 de noviembre)

1923: Fallece, el 10 de octubre, hace 99 años, un día como ayer lunes, en Ancón-Lima a las 12.20 m.

PERFIL DEL

GRAN MARISCAL DEL PERÚ Como Legislador

- Ocupó un escaño en el Poder Legislativo como Senador.

- Contribuyó con sus conocimientos y experiencia a la legislación nacional

- Fue requerido como persona de conciliación y apoyo Como Persona Humana

- Fue idealista y antepuso el concepto de Patria sobre todas las cosas, poniendo en evidencia gran sentido humano

- Inspiró mucho respeto y veneración

- Fue inteligente y de sentido práctico Demostró honestidad durante toda su vida

- Puso en evidencia siempre su energía y disciplina

- Sus virtudes morales y su temple humano de alto grado concitó la admiración y respeto de sus subordinados

- Su vida austera fue puesta de manifiesto a lo largo de toda su existencia

- Fue esposo y padre cariñoso

- Logra la aglutinación de los diferentes grupos étnicos de la patria en procura de la defensa y bienestar general Como Militar

En la aciaga guerra con Chile, luchó con bravura y arrojo en el campo de Batalla y cuando la ocupación por el despiadado invasor se hizo efectiva en nuestro suelo, supo enarbolar en nuestro territorio la bandera de la resistencia a lo largo de tres años, no dando tregua al enemigo ni aceptando la rendición, salvando así el orgullo y honor nacional y legando a la posteridad un hermoso ejemplo a seguir por todos los peruanos sin distinción

CONCLUSIÓN

El Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, fue el peruano que a lo largo de su vida destacó nítidamente como militar, patriota, diplomático, estadista, legislador y como persona humana, anteponiendo a todas las facilidades y ventajas que ofrece la vida propia su vocación de servicio con honestidad y total entrega a la Patria

(Recopilación y composición

gráfica: Jesús Fernando Cruz

T

Maestro ‘‘Sunqu Suwa’’:

¡Presente!, a 18 años de tu partida

E s v e rdad La muerte es

el inevitable final de un ciclo Nacemos, crecemos, nos desarrollamos y realizamos, pero fatalmente el tiempo de vida se acorta y llega un momento en el que, pese a los llamados a Dios, a su misericordia, a ruegos y lágrimas de la familia, los amigos, se tiene que emprender el inmenso viaje sin retorno

Pero no todas las muertes son iguales Maestro “Sunqu Suwa”

Hay unas que dan vergüenza: la de los ruines, miserables que ensoberbecidos por el poder hicieron sufrir a los hombres del pueblo

manga brilló sino el PERÚ como nación pródiga en geniales artistas de la música

Aquí, como Huancayo y Cusco, en las que sus autoridades y funcionarios, visten orgullosamente sombrero, poncho, chaleco, pañuelo que identifican a sus pueblos, la muerte de uno de sus artistas populares si bien es motivo de inmensa y colectiva pena es también oportunidad para despedirlo con honor y gloria artística, con su presencia y la de sus compañeros de arte tocando, cantando hasta el mismísimo nicho donde reposarán sus restos

Felizmente no volvió ocurrir aquí, lo que con otro ju-

Otras, que a su nombre y a la de sus familiares lo cubren de honor y prestigio porque en nombre de la patria o de sus ideales entregaron su vida buscando la justicia, la verdad y días sin miseria y dolor Son las muertes de héroes civiles o militares

La de los artistas populares como tú tocayo que en vida derrochan cariño amistad sencillez modestia pese a la grandeza del arte musical que la llevabas en el alma pero mucho más en tus dedos con los que, como un Dios, le dabas vida y espíritu a las canciones que brotaban de tu arpa para que otros como tú, orgullosos de nuestra raíz andina y sangre Wari, hablemos el quechua, bebamos la chicha, cantemos y bailemos nuestros waynos, y conversemos con la hoja bendita de la coca para escuchar sus consejos

En pocas palabras: Muerte como la tuya ocurrida hace 18 años puso punto final a tus ojos que no necesitaron de la luz para distinguir individuos de personas; pero el alma de tu música, la voz de tu arpa quedan en nuestros oídos, en sin número de grabaciones, y entonces con tu inevitable ausencia nace hoy la leyenda, el mito, que inmortaliza a los hombres en el seno de su pueblo pero en aquellos que aman que idolatran a su Huamanga, como ya lo hizo, con ‘‘Istacha’’, el ‘‘Opa’’ Román el Guantes ’ Rufino Sulca Florencio Coronado, ‘‘Quri Maki’’, Florencio Coronado

Los artistas populares no mueren, viven eternamente en la gratitud de su pueblo, de los hogares que en el momento que desean tocarán tu música y cantarán, bailarán, llorarán igualito, igualito a como cuando tú sentado en tu silla hacías cantar, bailar y llorar a tu arpa, casi siempre en hogares como el tuyo, modestos y sencillos, pero también en algunos pocos y soberbios salones que se acordaban de alguna raicilla huamanguina de sus antepasados Para ya no mencionar los ríos de lágrimas que se derramaron en hogares de peruanos en el extranjero o en sus salas de concierto donde no sólo Hua-

glar, cuya guitarra y la de sus compañeros de arte no las dejaron ingresar al cementerio, como si esas compañeras de bohemia fueran peligrosas armas de fuego o incendiarios castillos de fuegos dinamiteros Fue por eso que hace 14 años y días, durante el sepelio de nuestro querido Walter Vidal García ‘‘Chobi’’ sus hermanos artistas le dedicaron temas musicales de despedida en la misma cripta funeraria, como tenía que suceder Hasta siempre Tocayo

Salúdame a Walter ‘‘Chobi’’ Vidal García Kunka ’ Ugarte Cajón’’ Pareja, Armando ‘‘Líos’’ Vergara Allende Tunquchu ’ Paredes a los hermanos ‘‘Cacho’’ Córdova, Satuku ’ Almonacid Chipi ’ Ríos don ‘‘Goyo’’ Medina, Chipi Pareja, Quri Maki ’ Pretell Plaq ’ Amílcar Gamarra, al ‘‘Mestizo’’ Carlos Flores, a los hermanos Ampu ’ Alberto y Antonio, al ‘‘Brujo’’ Rivera, al ‘‘Tinterillo ’ Vargas Gastelú, al Ralich ’ Pancho de la Cruz, al ‘‘Sapan Qari’’ Felipe Calderón, a mi sobrino César Romero Martínez (autor de “Premonición” y “Mi Propuesta”, al que los suwas Gaitán Castro le pusieron “Amor Amor”), a Carlos Falconí Aramburú (fallecido hace tres meses, el 29 de junio) y a otros artistas huamanguinos cuyos nombres escaparon hoy de mi memoria

Ahhh, imagino que ahí arriba forma también parte de la familia artística Don Manuel Jesús Gálvez Carrillo, cuyas exequias se desarrollaron el 1 de octubre de 2010. Él era el último sobreviviente del CENTRO CULTURAL HUAMANGA a quien nuestro wawqi Fernando Cruz pidió a este escriba le dedique el editorial que publicamos el lunes 28 de setiembre último, como también solicitó que hoy te dediquemos este artículo de homenaje tras recordarnos que “un ser querido que descansa en su tumba fría, muere cuando lo olvidamos”

A 18 años de tu partida: sigue descansando en la Paz de Jesús Nazareno tocayo Antonio Sulca Lozano Sunqu Suwa

Paqarinkama, hasta mañana miércoles

(Leyenda de la fotografía extraída del archivo de “La Voz” de Ayacucho, Diario Radio: Antonio Sulca Lozano, ‘‘Sunqu Suwa’’, ofreciendo con sus hijos un recital durante una gira por Europa)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOHOMENAJE / IN MEMORIAM3 MARTES 11 / OCTUBRE / 2022
D I
O R I A L
Apuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
Chumbe)

“GRANDES EMPRESAS” NO PAGARON IMPUESTOS DURANTE MUCHOS AÑOS

Embargan bienes a empresas morosas por adeudar considerable sumas de dinero al SAT-H

pendedoras de fotocopiadoras y computadoras

También sufrieron embargo preventivo de bienes muchos contribuyentes morosos que, al igual que las referidas empresas, contaban con medidas de ejecución coactiva.

ción de embargos o acciones de cobranza coactiva establecidas en el Código Tributario y su reglamento, lo que permitirá exigir el pago de la deuda tributaria a los contribuyentes morosos, que, a pesar de la serie de facilidades que se les otorgó, no tienen voluntad de cancelar o fraccionar la deu-

ARTESANÍA DE SARHUA (VÍCTOR FAJARDO-AYACUCHO) ES CONOCIDA MUNDIALMENTE

Tabla de Sarhua fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación hace casi cuatro años

das a sus propietarios y/o representantes legales hicieron caso omiso a la regularización de sus deudas, según informó un portavoz de dicha

Durante la medida coercitiva que, cuenta con amparo

da contraída, en algunos casos, desde hace casi 15 años

Hace casi cuatro años, exactamente el 29 de octubre de 2018, el Ministerio de Cultura, mediante Resolución Viceministerial N° 197-2018VMPCIC-MC, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al trabajo artesanal de la pintura tradicional de Sarhua (conocida como Tablas de Sarhua) del distrito del mismo nombre, ubicado en la provincia de Víctor Fajardo, región Ayacucho, por constituir una herencia transmitida desde tiempos prehispánicos.

La resolución declara a la Tabla de Sarhua ser un patrimonio, por ser considerada una vía de comunicación, así como el medio para generar

Administración Tributaria de Huamanga (SAT H) las calificó como morosas, fueron objeto del embargo de sus bienes por incumplir con los pagos del impuesto predial y arbitrios que, pese a las reiteradas notificaciones del caso envia-

entidad recaudadora, dependiente de la Municipalidad Provincial de Huamanga ”GRANDES EMPRESAS”, GRANDES MOROSAS

Entre las empresas, a las que el SAT H las considera como “grandes” y que fueron o b j e t o del embargo de bienes, figuran g r i f o s , centros c o m e rciales e i n d u striales, ferreterías, tiendas ex-

legal, muchos de los contribuyentes optaron por cancelar sus deudas tributarias en el acto para evitar el embargo de sus bienes, sin los cuales ponían en riesgo la paralización del funcionamiento comercial CONTINUARÁN

LOS EMBARGOS

Cabe destacar finalmente que, el SAT Huamanga programó, para esta semana y las siguientes, la ejecu-

directrices que organicen la vida social del pueblo; por promover la manifestación de la creatividad andina y la conservación de la memoria familiar y colectiva SIGNIFICADO EN LA VIDA CULTURAL

Según la cosmovisión andina, estas tablas reproducen un modo particular de representación de los mundos interiores y exteriores de Sarhua, aquellos que incorporan visiones sobre ellos mismos, pero también sobre los otros

Además, tienen una consideración especial por representar un elemento cultural genuino del pueblo que sustenta la especificidad de la vida e historia sarhuinas, ámbitos que en función de la antigüedad y vigencia de ciertos elementos, estilos y técnicas, fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia a la comunidad.

Las Tablas de Sarhua son una expresión artística propia del distrito y la provincia de Víctor Fajardo, cuya capital es Huancapi; donde la población suele regalar tablas pintadas a mano a los compadres que estén construyendo su vivienda. En esa

COMUNIDAD Y TABLAS SON CONOCIDAS MUNDIALMENTE

Cabe destacar finalmente, a manera de ilustración, que Sarhua, uno de los 12 distri-

tos que conforman la provincia de Víctor Fajardo (mal llamada Fajardo), situada a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar (m s n m ), 2,982 m.s.n.m. en promedio, es co-

nocida mundialmente por uno de sus productos artesanales conocido como “Las Tablas de Sarhua”, como se observa en la fotografía principal que ilustra esta nota informativa

El nombre antiguo de Sarhua era Villa San Juan de Sarhua El actual distrito de Sarhua nació sobre la base de una comunidad campesina rural, aún existente, dedicada a la agricultura, pastoreo y artesanía que les sirve básicamente de autoabastecimiento Según el Censo de Población y Vivienda de 2017, el distrito contaba con 2,616 habitantes

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD LOCAL - REGIONAL4 MARTES 11 / OCTUBRE / 2022 SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMÓN CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTÓ NORMA CARLA REVOLLAR DE LA CRUZ EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE MIS HERMANOS: OSWALDO SALOMON REYES DE LA CRUZ; AIDA GLADYS JAYO DE LA CRUZ DAVID ELMER JAYO DE LA CRUZ SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA NUESTRA MADRE: MERCEDES DE LA CRUZ JAYO, FALLECIDA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO HUAMANGA - AYACUCHO, EL 12/08/2022 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: DISTRITO DE AYACUCHO HUAMANGA AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMÓN CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA SE PRESENTÓ EUGENIA SOTELO RODRIGUEZ EN NOMBRE PROPIO SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE SU CONYUGE: MARIO GABRIEL QUINTANILLA DEL VILLAR, FALLECIDO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO LIMA LIMA EL DÍA DOCE DE FEBRERO DOS MIL DIECISÉIS HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA –HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA SE PRESENTO KAREN SAMANEZ PRADO EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SU HERMANO PAUL WATSON HUAMAN PRADO; SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE YOLANDA PRADO VELARDE CON DNI N° 28266828 FALLECIDA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA Y DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, EL 07/09/2022, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: DISTRITO DE AYACUCHO – HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV RAMON CASTILLA N° 188, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA SE PRESENTO FLOR QUISPE PUCHURI EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACION DE SU MADRE: JULIA EUSEBIA PUCHURI DE QUISPE, Y DE SUS HERMANOS: ELVA QUISPE PUCHURI, BLENI QUISPE PUCHURI NILO QUISPE PUCHURI SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU PADRE JUSTO QUISPE CERON, FALLECIDO EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA HUAMANGA AYACUCHO, EL 18/08/2022 HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: SAN JUAN BAUTISTA–HUAMANGA – AYACUCHO LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO
Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe Empresas ubicadas en el distrito metropolitano de Ayacucho, a las que el Servicio de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA EDICTO DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA
labor reciben el apoyo de sus familiares y amigos.

EN

K...LA FUERZA NÚMERO

Ayacucho saluda detención de keiko (*)

Según un sondeo de opinión pública, el 94% de ayacuchanos está de acuerdo con su detención. Mientras tanto, representantesde la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho (Feremia), Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep), Federación de Mujeres Indígenas de la Provincia de Huamanga (Femiph), entre otras instituciones, saludan medida de juez Concepción Carhuancho. Keiko señala en carta que se trata de “persecución política”.

(Por: Águida Valverde Gonzales / Corresponsal del IDL)

Un sondeo “al paso” realizado ayer en horas de la tarde por personal de “La Voz” de Ayacucho, a nivel de Diario y Radio, en los cinco distritos metropolitanos de la provincia de Huamanga: Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista (SJB), Jesús Nazareno y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (AACD), respecto a la pregunta ¿Es justa la detención de Keiko Fujimori por el presunto delito de lavado de activos: SÍ o NO?, dio como resultado que las respuestas se inclinaran masivamente por el SÍ en un porcentaje del 94%, mientras que por el NO en 6%

El sondeo se efectuó entre 200 personas, a razón de 40 personas por distrito

A varias de las personas que se les formuló la pregunta, se les tuvo que explicar detalladamente el significado de los términos “lavado de activos”, haciéndoles saber que su partido político recibió aportes económicos para la campaña presidencial del 2011, entre ellos el supuesto financiamiento de la constructora brasileña Odebrecht, cuyos montos fueron “camuflados” entre los aportes de

militantes fujimoristas, según precisó la fiscalía y que el asunto es conocido como “caso cócteles”

AYACUCHO: SALUDAN DETENCIÓN PRELIMINAR DE KEIKO FUJIMORI

De otro lado, la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), difundió en su portal institucional una nota informativa bajo el título “Ayacucho: Saludan detención preliminar de Keiko Fujimori”, en la que dan a conocer las impresiones sobre la detención preventiva de la lideresa de Fuerza Popular (FP) que alcanzaron representantes de la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho (Feremia), Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep), Federación de Mujeres Indígenas de la Provincia de Huamanga (Femiph), entre otras instituciones y colectivos

El tenor de la referida nota es la siguiente:

La detención preliminar de 10 días dictada contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el Juez Richard Concepción Carhuancho por los aportes ilícitos a la campaña del 2011 presuntamente provenientes de Odebrecht, ha motivado una serie

de reacciones entre los líderes y lideresas sociales de Ayacucho, quienes califican como acertada la decisión del magistrado.

En declaraciones a Noticias SER, la vice presidenta de la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho (FEREMIA), Zoila Gamboa, saludó la decisión adoptada por el Juez Concepción Carhuancho, además precisó que el fiscal encargado del caso, Domingo Pérez ha sustentado los argumentos necesarios y contundentes para que se justifique la detención de la lideresa del fujimorismo

En otro momento dijo que en el marco de un debido proceso, también debería solicitarse la ampliación de esta detención, porque el empresario Antonio Camayo que fue liberado hace poco- ya ha confirmado que ella es la señora K “Esperemos que como es una persona con altas influencias políticas, no la vayan a liberar muy pronto Y lo lógico es que se requiera más tiempo de atención para que se hagan las investigaciones correspondientes”, explicó,

Por su parte, Aníbal Cayo, representante de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y

Desaparecido del Perú (ANFASEP), dijo que la detención de la lideresa del fujimorismo es un asunto anhelado por un buen sector de la población, considerando las irregularidades en las que se halla involucrada Keiko Fujimori, que, muchas de ellas lindan con el asunto penal “El tema de la justicia se hace presente Y no sólo debería ser detenida por 10 días, sino debería ampliarse, especialmente por las acusaciones directas que van saliendo como que ella es la Señora K, que aparece en los audios que se han ventilado en los últimos meses”, dijo

“Por fin algo de justicia”, dijo Alina Morote, Presidenta de Federación de Mujeres Indígenas de la provincia de Huamanga, sobre la detención preliminar de Keiko Fujimori

“Como sociedad civil respaldamos y saludamos la detención dictada por el juez Concepción Carhuancho, porque son muchas evidencias las que han ido saliendo en esto últimos meses que comprometen a Keiko”, afirmó Morote Contreras

KEIKO PRECISA EN CARTA QUE SU DETENCIÓN OBEDECE A UNA “PERSECUCIÓN POLÍTICA”

Luego de casi siete horas de haber sido detenida, Keiko Fujimori utilizó su cuenta de

Twitter para difundir una especie de pronunciamiento a manuscrito en la que precisa que su detención no cuenta con “fundamentos jurídicos”

“En el momento en que voluntariamente me presentaba ante la Fiscalía La persecución se ha disfrazado de justicia en nuestro país", señala ese documento, tras agregar "Ya la semana pasada anularon abusivamente el indulto humanitario de mi padre y ahora a mi y otros fujimoristas nos detienen Esto se llama persecución política Y desde la sede DIVIAC (División de Inteligencia de Alta Compleji-

dad, de la PNP) les digo que no van a truncar nuestro proyecto político"

En la parte final de dicho manuscrito se lee:

"Refuercen el trabajo en las bases, siempre orgánicos, levantemos nuestra voz. El fujimorismo es un sentimiento que crece en momentos de adversidad. Esto será solo un capítulo más de persecución, saldremos más fortalecidos de esta injusticia, fuerza, mucha fuerza”

(*) Así informamos hace exactamente cuatro (4) años en nuestra edición No. 8,212 del Jueves 11-octubre-2018

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOINFORMACIÓN LOCAL - REGIONAL - NACIONAL5 MARTES 11 / OCTUBRE / 2022
INTERNAN
CARCELETA A LA PRESUNTA “SEÑORA
1”
“Memes” crueles invaden cuentas sociales tras detención de Keiko

Multitud canta al Señor de los Milagros en Perú

original, de las que existen pruebas documentales”

“Un pintor artesanal, presuntamente un hijo del África, imprimió sobre un muro de adobes a Cristo clavado en una cruz, teniendo por fondo un cielo tenebroso, en el que están visibles, simultáneamente, el sol y la luna”, recordó

Este fin de semana se hizo viral un video en el que se ve a una multitud de fieles católicos cantando el himno al Señor de los Milagros, cuyo primer recorrido procesional en Lima se realizó el sábado 8 de octubre

En el video compartido por Hugo Guerra en Twitter, con la frase “El coro más hermoso del mundo”, se puede ver una marea humana cantando el himno al Cristo Moreno.

Este año y aunque la Municipalidad de Lima dijo que los accesos estaban listos, la procesión no llegará a la Plaza Mayor, donde está la Catedral de Lima y el Palacio de Gobierno

El Señor de los Milagros, también llamado Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado o Cristo Moreno es una imagen de Jesús pintada en una pared de adobe que se conserva en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas en Lima

La milagrosa imagen ha soportado el embate de varios terremotos, por lo que su veneración ha crecido cada vez más desde el siglo XVII, convirtiéndose en un distintivo de los peruanos en todo el mundo

La imagen del Señor de los Milagros también sale en procesión en Roma y concluye en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, donde recibe el saludo del Papa Francisco

El Arzobispado de Lima compartió ayer un video con un mensaje del Papa Francisco por la procesión del Señor de los Milagros y dijo que es “un día hermoso para todos ustedes”.

La letra del himno del Señor de los Milagros dice así:

Señor de los Milagros, a Ti venimos en procesión tus fieles devotos, a implorar tu bendición

Faro que guía, da a nuestras almas la fe, esperanza, la caridad, tu amor divino nos ilumine, nos haga dignos de tu bondad

Con paso firme de buen cristiano. Hagamos grande nuestro Perú Unidos todos, con una fuerza Te suplicamos nos des tu luz

ESTOS SON LOS IMPORTANTES SIMBOLISMOS QUE

El Director de la Enciclopedia Católica indicó que “la finalidad de esta composición sideral es explicar mediante imágenes, el instante en que la tierra fue envuelta por la obscuridad, que sofocó al sol del mediodía”

“El sol creado, dicen los autores barrocos en muchos lugares, se oculta porque no quiere ser testigo del eclipse del Sol de Justicia: La protesta del cielo hace eco en la tierra, y se desata un aterrador terremoto”

“Las tinieblas que envuelven a Cristo, prefiguran el ‘Sol escondido’ de la Eucaristía”, añadió

“Los discípulos de Emaús, sin darse cuenta que estaban en presencia del Señor Glorificado, sentían un fuego inefable en el corazón Recién le reconocieron al partir el Pan He aquí el significado de los corazones inflamados del coronamiento, incendiados por el fuego eucarístico, y abrasados por el Amor Trinitario”, dijo

“El corazón humano amante, siente que es amado por Quien es Amor y nada más que Amor El corazón humano se espiritualiza y se eleva, volando hacia lo alto con la fuerza que le ha dado el Pan de la Palabra y el Pan de la Eucaristía”

“La presencia de Santa Teresa de Jesús, en uno de los costados del Sagrario, la propone como modelo de amor a la Eucaristía, ya que ella promovía y recomendaba la Comuniçon cotidiana”, continuó

MIRANDO A LAS ESTRELLAS QUE NOS ALUMBRAN REALIDADES

otra, está íntimamente relacionada con la facultad de obrar

En consecuencia, si queremos ser dueños de nuestro propio destino, la culpa no está en la ausencia de estrellas, sino en nuestros vicios que nos impiden que brote la luz, y así poder discernir Quizás andemos faltos de esa autonomía interior, fundamento último de cualquier otra emancipación.

Cada injusticia que perpetramos, o dejamos que se cometa, es una estrella que apagamos

La noche, por consiguiente, requiere de unos días más claros que sirvan de refugio y fortaleza Cualquiera que se diga y desee un cielo despejado sobre él y active dentro de sí la ley moral, tendrá sabiduría y podrá franquearlo todo

“ESCONDE”

LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

José Gálvez Krüger, director de la Enciclopedia Católica y miembro de la Sociedad Peruana de Historia, publicó recientemente un importante análisis desentrañando los simbolismos que “esconde” la imagen del Señor de los Milagros, conocido también como el Cristo Moreno, del Perú

En su artículo “El altar mayor del Señor de los Milagros de Lima y sus simbolismos”, Gálvez Krüger aseguró que “el altar de las Nazarenas”, iglesia donde se encuentra la pared de la milagrosa imagen de Cristo, “es el punto final de un camino, o la meta de una carrera, al final de la que se recibe la corona de la vida, para usar las expresiones del Apóstol”

“La devoción a este Cristo de las Maravillas es una ruta de conversión, es el Camino Angosto que conduce a la Puerta Estrecha Es además, principio y fin Alfa y Omega Es la Puerta de Dios”, aseguró Gálvez Krüger explicó que “el aspecto de la pintura mural de la iglesia de las Nazarenas, es resultado de intervenciones hechas sobre la imagen

Gálvez Krüger dijo además que el Cristo Moreno peruano “parece tener como modelo al ‘Cristo de Malta’, cuyas similitudes saltan a la vista”

“Luego de ocurridos los sucesos prodigiosos que evitaron su destrucción por mandato de la autoridad, se adicionaron las representaciones del Padre Eterno, el Espíritu Santo, la Virgen Dolorosa y la Magdalena”, continuó

“Esta adición delata una intención pedagógica”, precisó, indicando que “el mensaje no puede ser más sencillo Aquél día, muchos de los presentes en el Calvario, al ver la reacción de los cielos y de la tierra proclamaron: ¡Realmente este era el Hijo de Dios! Y muchos huyeron despavoridos, temiendo el castigo”

“El mensaje del muro nazareno”, indicó Gálvez Krüger, “resume el drama de la Humanidad figurada en la Venturosa Magdalena- que comparece, temerosa ante Dios (por la conciencia de sus culpas), pero con la certeza que el Señor no será su Juez, sino su Salvador, por su gran misericordia y por los ruegos de María, que está al pie de la Cruz, crucificada en su corazón”

vuelve a cines este 12 de octubre

(Por. Diego López Marina / ACI Prensa)

El exitoso documental “Saint Michael: Meet the Angel” (“San Miguel: Conoce al Ángel”) volverá a las salas de cine con subtítulos en español este 12 de octubre en Estados Unidos

La versión en inglés sin subtítulos será proyectada también nuevamente este 13 de octubre.

El documental de origen polaco fue dirigido por el P Przemyslaw Krakowczyk y por Wincenty Podobinski

En su sitio web oficial se explica que la película anima “la reflexión sobre la realidad del mundo de los Ángeles de Dios y la misión escatológica cumplida por su líder”

“El testimonio de fe, la historia de la Iglesia, arquitectura y arte en la cultura cristiana acerca a los espectadores a la extraordinaria figura del Arcángel Miguel”

En declaraciones a ACI Prensa, el productor de “San Miguel: Conoce al Ángel”, Óscar Fernández, aseguró que conocer más al arcángel

que lidera la milicia celestial es especialmente clave “en la batalla que tenemos”, en un tiempo “en el que la cultura se está poniendo más oscura”

Los ángeles “nos pueden ayudar en esta batalla tan fuerte”, dijo

“No estamos solos”, precisó, resaltando que “San Miguel nos ayuda con esta batalla.

Para más información y pasa saber en qué cines se podrá ver “Saint Michael: Meet the Angel” puede ingre-

Gálvez Krüger destacó que “en los momentos de prueba, Lima vuelve a su Salvador, revestida de paciencia y humildad, porque entiende que las penurias materiales y las consecuencias de los sucesos naturales que pueden oprimirla, no escapan a la Providencia de Dios”

“El hábito nazareno, tal como lo conocemos, sintetiza la devoción multiforme a la Santa Paciencia El hábito morado simboliza el cuerpo tundido y herido por los látigos y flagelos Y el cordón al cuello indica el reato de culpa”

El Director de la Enciclopedia Católica dijo también que “el coronamiento, sea en cualquiera de las dos versiones registradas mediante el grabado, como el Triunfo de la Cruz y las Armas de Cristo, o en su versión actual, que ostenta al Arcángel San Miguel derrotando al demonio, proclama el Triunfo de la Fe, que es la convicción de lo que no vemos, y la certeza de lo que esperamos”

“A nuestro parecer, el simbolismo de este ‘Evangelio visual’ es el que ha mantenido viva esta devoción, y ha sido el motor que la ha propagado por el mundo”, aseguró

Para una mejor autoconciencia, reconozco que me ensimisma mirar a las estrellas, verme en su poesía y florecer en los diversos lenguajes del corazón

En efecto, nuestro caminar por aquí abajo, nos súplica mirar al cielo y morar en él, aunque los pies los tengamos en camino por la tierra Desde luego, al advertir el panorama del momento, que hemos de hacerlo en misión solidaria, nos asombra el clamor por una urgente justicia, en demasiadas ocasiones largamente esperada, mientras la sociedad busca la debida dignidad

Por otra parte, el espíritu corrupto nos ha cegado de por vida, los mil entre los mil conflictos armados también nos han dejado en batalla permanente, con el odio sembrado por doquier y la falta de sentido ético, lo que rompe las ilusiones de un mejor futuro Ciertamente, el porvenir nos lo hemos cargado, con un comportamiento egoísta a más no poder en las relaciones internacionales, lo que activa multitud de desajustes y desequilibrios

Mal que nos pese, estamos en las cloacas Lo que sucede de bueno, es que algunos aún miramos al espacio sideral para explorarlo poéticamente y sacar conclusiones de su observancia

Hoy sabemos que las tecnologías espaciales son clave para comprender el cambio climático o poder mejorar la gestión de los desastres naturales; pero también tenemos que buscar modelos sociales más responsables y mejor cualificados en humanidad

Sin embargo, el mundo de los dominadores está ahí, en el orbe de las trampas y de los artificios inhumanos, deshumanizándonos por completo y carcomiendo la fibra moral, el espíritu de resistencia y la esperanza de los pueblos

Está visto que hay que despertar, mover otros motores que no sean los propios intereses económicos, que todo lo envenenan en bloque disgregando la unidad con las prácticas del divide y vencerás No olvidemos que la libertad, de tomar una opción de vida u

La lucidez es la amplitud de horizontes mientras la confusión es la oscuridad del instinto Por eso, es vital renovar cada amanecer los espíritus, por muy sumidos que estemos en el aluvión de calamidades en cascada, que tenemos y que precisan de un apoyo masivo, con intervenciones inmediatas para evitar una emergencia constante

Todo hay que reconstruirlo juntos, además renovando la mirada del alma, ya que todo dolor debe estar abierto al espacio cristalino de los sueños a la reinserción y rehabilitación de las contemplaciones cruzadas Necesitamos acercarnos, comprometernos a estilos de vida y acciones coordinadas para un bien más poético que el mero interés opresor

Indudablemente, la observancia es el examen y la base de la construcción de otro mundo más justo y mejor proyectado en los senderos del futuro

Siempre hay una estrella que nos alumbra, es cuestión de buscarla y de reconocerla Estoy convencido que, bajo su protección, nos liberaremos de la seducción de los ídolos y de la ceguera de nuestras ilusiones El caudal monetario, la marea viciada del placer, el éxito a cualquier precio, todos estos manjares deslumbran, pero luego desilusionan, prometen energía y causan flaqueza

Lo único que puede colmar nuestra sed de felicidad es una mirada acariciadora de amor verdadero y el desapego a estos falsos podios que al final nos entristecen de miserias hasta llevarnos al ataúd

Sin duda, hay que huir de escenarios hipócritas, de pulpitos falsos, de plataformas y pedestales aparentes; puesto que, la única verdad habita sobre lo real, y la situación es bastante desesperante; sobre todo, porque el éxito, se mide en términos económicos y, los momentos de felicidad, se buscan en el consumo y en lo material

Todo este cúmulo de apariencias, provoca demasiada incertidumbre, ansiedad y desesperanza de todo tipo De ahí, lo importante que es aumentar la sensibilidad de la sociedad y, superar los tabús, para que los pueblos avancen en la prevención del suicidio o de cualquier otro trastorno mental

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN7
sar a: https:
//saintmichaelmovie com/ (Por: David Ramos / ACI. prensa)
Exitoso documental sobre San Miguel Arcángel
“EL CORO MÁS HERMOSO DEL MUNDO”: ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor
corcoba@telefonica.net
Desde España
“Cada injusticia que perpetramos, o dejamos que se cometa, es una estrella que apagamos”.
MARTES 11 / OCTUBRE / 2022

GUILLERMO NUGENT SOBRE LIMA Y EL PROCESO ELECTORAL 2022: Efemérides

“Hubo una disputa en la realidad sobre el orden”

Sociólogo y psicoanalista comentó, además, que los que obtienen la mayor votación son candidatos con una política conservadora.

Un día como hoy

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)

En Lima, lo que se vio en el proceso electoral 2022 fue una disputa sobre el orden, y por quién ofrece una mejor propuesta frente al malestar ciudadano que genera la informalidad, en un contexto en el que las previsiones hacia el futuro son endebles, afirmó el sociólogo y psicoanalista Guillermo Nugent

Fue al referirse al desarrollo de los comicios regionales y municipales en el que Rafael López Aliaga (Renovación Popular) y Daniel Urresti (Podemos Perú) obtuvieron el respaldo en las urnas el último 2 de octubre

“Hay una disputa en la

realidad sobre el orden, pero las maneras de entender el orden son muy distintas O sea [para] uno el orden consiste en, pues, llenar de guachimanes la ciudad; o el orden es ‘todos amamos a Dios’ o, en fin, lo que fuere, pero son propuestas de orden, y las alternativas más progresivas o izquierda han quedado, pues, en offside”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

“No tenemos un orden

La disputa política en mi opinión es en realidad por quién ofrece una mejor propuesta de orden Entonces, algunos identifican orden con llenar la ciudad de guachimanes, otros es la idea de un orden entre una parte nostálgica de hace medio siglo con rosarios en la mano, que finalmente dan una sensación de orden, pero lo que está en juego es lo que me parece es una necesidad ciudadana es una necesidad de or-

den, y yo creo que esa es la disputa”, manifestó

POLÍTICA CONSERVADORA

El analista consideró, asimismo, que en este proceso electoral quedó claro, al menos en Lima, ya que en otras regiones pudo haber matices distintos, que aparece como telón de fondo un malestar frente a la informalidad y una situación de distintos grados de zozobra Anotó, en ese sentido, que los que obtienen la mayor votación son candidatos con una política conservadora

“Y frente a ese ese malestar, bueno aparecen distintas opciones y aquí aparece una cosa curiosa. Digamos los candidatos que tienen la mayor votación son candidatos con una política marcadamente conservadora en ideología, incluso en costumbres Todo el grupo de gente antiderechos, por ejemplo En una ciudad que la verdad Lima podrá tener muchos efec-

tos, pero en sus costumbres cotidianas no es precisamente una ciudad cucufata, pero frente a esta zozobra aparecen demandas de orden, pero de un orden, pues, que no ataca el tema de cómo formalizar el mundo social en el que vivimos”, señaló

“Por eso decía que en algunos aspectos si bien existen diferencias regionales es probablemente en Lima donde con más crudeza se expresa lo que hasta ahora se llama trasfondo informal, digamos, en las relaciones económicas, sociales, políticas, y no es una informalidad que no sale de la nada. De hecho, es una informalidad legalmente impulsada por más paradójico que suene Piense usted en el tan traído a favor y en contra— artículo constitucional sobre el rol subsidiario del estado en la economía en general”, agregó

EL VOTO: EXPRESIÓN CIUDADANA

Finalmente, reiteró que

MARISOL CASTAÑEDA, SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

hay un ansia de vivir en orden y que el voto es el momento en que, en el día de las elecciones, los candidatos pasan a un segundo plano; y los electores son quienes pasan al primero

“NO HAY DERECHO”

EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104.5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106 5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

1830 - Muere en San José de Costa Rica, José de la Mar Cortázar, dos veces presidente del Perú (1822 1823 / 1827 1829) considerado el Primer Presidente Constitucional de la República

1929 Nace en Tacna, Luis Banchero Rossi, empresario peruano, importante productor y exportador de harina y aceite de Apescado, propietario de los diarios Correo y Ojo. Falleció asesinado en extrañas circunstancias, a los 42 años

1931 - Luis Sánchez Cerro es elegido Presidente del Perú. 1965. Descubren pinturas rupestres de 10 mil años de antigüedad en las cercanías del Lago Titicaca

1987 - El Gobierno de Alan García Pérez estatiza los bancos financieras y compañías de seguros

¿Qué relación puede haber entre las estampitas de santos y el álbum del Mundial de fútbol?

Presidenta de Calandria cuestionó que, aún en pandemia, las noticias hayan sido mayormente sobre Lima, y en menor proporción respecto a las regiones.

regiones del país es una forma de discriminarlas”, explicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

raza, sexo, edad, condición, etcétera”, acotó LOS MEDIOS

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)

Invisibilizar a sectores de la sociedad e invisibilizar a las regiones del país es una forma de discriminación, sostuvo Marisol Castañeda, presidenta de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, al referirse a los contenidos y el tratamiento informativo en los medios de comunicación

“En discriminación por etnia, por raza, por condición, se ve tres tipos de formas en que se expresa la discriminación: una que no la vemos tan evidente, pero es la invisibilidad Aún en pandemia, las noticias surgen en Lima y son para Lima: 68%; noticias internacionales: 12%, y, luego, regiones: 20% Invisibilizar a sectores de la sociedad, invisibilizar a las

“La segunda es destacar los rasgos o atributos exóticos, casi con fines turísticos, de las zonas andinas, amazónicas; ese es un segundo rasgo. El tercero tiene que ver más con los estereotipos, los programas de entretenimiento, programas humorísticos, tenemos los

La presidenta de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria indicó, en ese sentido, que hay situaciones de discriminación en los medios de comunicación, sea en programas informativos o de entretenimiento

“En este caso, los medios yo diría que en programas informativos o programas de entretenimiento tienen distinto comportamiento Los informativos invisibilizan; los de entretenimiento sí tienen adjetivos, ester e o t i p o s , otras formas más veladas”, precisó

“[Respecto a los discursos de odio, discursos discriminatorios en los medios] a veces surge la duda, y dicen, bueno, pero eso no lo dijo el medio, lo dijo el entrevistado, lo dijo la fuente, o fue el registro, y ellos no lo dijeron Y hay que aclarar a los ciudadanos que la ley plantea que todo lo que pasa en el medio, o sea, todo lo que se transmite, finalmente es responsabilidad del titular del medio Entonces, sí es responsable”, apuntó

VIOLENCIA Y GÉNERO

Finalmente, cuestionó la forma en que se aborda el tema de violencia de género en los medios de comunicación, pues hay casos en que no se cumplen con las normas vigentes

mas, y eso está prohibido, porque invade su privacidad Se presentan morbo, sensacionalismo, porque como se entrevista al agresor y toda la nota a veces va en función al agresor y es curioso porque aun cuando la mujer muere el agresor el hombre es el protagonista Entonces, dice [el medio] cómo la enterró, cómo la acuchillaron, porque todo está en función a la búsqueda de ese culpable”, puntualizó

EMPODERAMIENTO DEL PERIODISMO PERUANO

Un sacerdote, que antes de ofrecer su vida a Dios gerenció un equipo de fútbol campeón en México, reflexionó recientemente sobre la relación que podríamos encontrar entre las estampitas católicas para la devoción a los santos y las figuritas o tarjetas para llenar el álbum del Mundial de fútbol Qatar 2022

En México como en muchos otros países en el planeta, ante la cercanía de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022, que se jugará del 20 de noviembre al 18 de diciembre de este año, muchos se han dedicado a coleccionar las “estampitas” o figuritas de jugadores y entrenadores en el álbum oficial de este evento

casos de Paisana Jacinta, y el Negro Mama durante años [ ] La discriminación es eso: un trato diferenciado a una persona o grupo social en función de sus características de

Castañeda Menacho recordó, además, que la ley plantea que todo lo que se transmite en el medio de comunicación es finalmente responsabilidad del titular del medio

“Y, por otro lado, el tema de la cobertura de la violencia y género Ahí también se discrimina y no solamente discrimina si no hay un tema de no cumplimiento de la ley, no solo de radio y TV, sino también de la Ley 30364, que planteó el Ministerio de la Mujer”, señaló.

“[En los medios] se presenta, por ejemplo, la identidad y el rostro de las vícti-

Estas declaraciones las ofreció en el contexto del cuarto programa que forma parte del proyecto Empoderamiento del periodismo peruano: herramientas para la protección de la prensa, llevado a cabo por el Instituto de Defensa Legal con el apoyo de la Hanns Seidel Stiftung

Dicho proyecto tiene como objetivos concientizar a la población y poner en agenda la libertad de prensa y expresión en el país, y lograr que los periodistas obtengan un conocimiento normativo y práctico de sus derechos, para que sepan cómo actuar ante posibles situaciones de criminalización de su labor.

El P David Jasso, que fue gerente deportivo del Club de Fútbol Monterrey de México, conocido como “Rayados”, indicó en un texto titulado “Del álbum del mundial y la santidad” que, para muchos, los futbolistas son “modelos a seguir e imitar, promotores de un estilo de vida, o de juego”

El P Jasso recordó que “hace unos días, mi sobrino me mostró que ya tenía a Leo Messi y a Cristiano Ronaldo para seguir completando su álbum de estampitas del próximo Mundial de Fútbol

“Minutos después me mostró una gran cantidad de estampas que tenía repetidas y que intercambiaría con sus compañeros de la escuela”, señaló

“Al verlas pensé: ¡Con esas podría llenar otro álbum y ya solo me faltaría Messi!, porque la de Cristiano la tenía dos veces repetida”, indicó

El sacerdote mexicano señaló que “el ‘boom’ del álbum del Mundial está por todo el mundo y no solo ha interesado a niños y adolescentes, sino a mujeres y hombres de todas las edades”

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD NACIONAL8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022MARTES 11 / OCTUBRE / 2022
“Invisibilizar a las regiones es una forma de discriminarlas”
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.