Edición No. 9,456 / Miércoles 5-Octubre-2022 / Año 28

Page 1

metralletas.

a Dios que, nues-

oración de un padrecito para que por fin

en paz (…) en otras entregas de sus calaveras

los entregaban como si fue-

deudos.

No. 9,456 59 5 de octubre Miércoles 2022 CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY de Ayacucho S/ 0.50 Año 28 DIARIO INTER-REGIONAL años en Radiodifusión Don Jesús Gálvez Carrillo siga descansando en paz a 12 años de su partida IN MEMORIAM Dos jefes militares ordenaron cavar dos fosas en Chuschihuaycco, a donde fueron trasladados Fermín Huamán, Walter Huamán, Rosa Lizana, Olinda Huamán, Marlene Huamán, Ciprián Castro, Ildaura Baldeón y Edwin Castro, lugar donde el 'Investigador Céspedes' ordenó a los capturados y capturadas pararse al borde de las sepulturas, asesinándolos mediante disparos de
“(…) gracias
tros finaditos recibieron la
puedan sus almitas descansar
y huesos no había responso, o sea,
ran animalitos (…)”, precisó, en idioma quechua, uno de los
“Ni él (López Aliaga) ni nadie puede gobernar una metrópoli como Lima enfrentado con el Ejecutivo” ORDEN FUE IMPARTIDA POR EL 'CAPITÁN RIVAS' AL 'MAYOR SAMURAY' Y AL 'TENIENTE AGUILAR' LA “AURORA AUSTRAL” COMENZÓ A CIRCULAR EL 4 DE OCTUBRE DE 1823 Entregan restos de seis asesinados durante la “guerra interna” en Chuschihuaycco (Chungui, La Mar, Ayacucho) “Señor, enséñanos a orar, así como enseñó Juan a sus discípulos” Fernando Belaunde Terry: ¡Presente! a 110 años de su nacimiento (Editorial / “A.S.E.”) 1879 - 8 DE OCTUBRE - 2022 143° Aniversario de la Inmolación de MIGUEL GRAU SEMINARIO Periodismo Huamanguino: Joven de 199 Años Este domingo 9 cierran inscripciones de artesanos para participar en el concurso “Joaquín López Antay 2022”

Periodismo Huamanguino: Joven de 199 Años

Desde que un día como ayer, 4 de octubre de 1823, circulara aquí, en la entonces Huamanga, el primer impreso: "LA AURORA AUSTRAL", transcurrieron 199 años

En ese período brillaron por sus ideas, por su estilo, por su devoción a la verdad y a la información, al comentario, a la crítica y a la correcta orientación de la opinión pública, un conjunto de hombres que hicieron de la pluma un instrumento de trabajo o de lucha en la consecución de altos ideales patrióticos

L a m e n t a b l emente, los nombres de sus órganos de prensa y de quienes le dieron vida y honor, están siendo enterrados por el olvido y la ingratitud; las generaciones jóvenes, inclusive de periodistas, no tienen noticia de la brillante historia que nos legaron los hombres de pluma y las letras de molde, aquí en Huamanga

Es que en el Calendario Cívico Regional no hay un día que invite a los estudiosos a reflexionar, a revisar, a comentar la larga existencia del periodismo huamanguino

Nos parece, por eso, muy oportuno y necesario recomendar, como lo planteamos hace cerca de 25 años, que un conjunto de instituciones e intelectuales gestionen que el 4 de octubre de todos los años sea declarado como el "DÍA DEL PERIODISMO HUAMANGUINO"

Será oportunidad para renovar la fe en la ineludible práctica de un periodismo responsable, veraz, constructivo y también para honrar la memoria de muchos hombres de prensa que por practicar un periodismo ético fueron perseguidos, encarcelados o muertos en el ejercicio de sus funciones.

Paqarinkama, hasta mañana jueves

Ayer se desarrolló procesión de san Francisco de Asís

(Por: Nicole Cruz Valverde)

La comunidad franciscana, desarrolló ayer martes tres solemnes actos con motivo de los 796 años del fallecimiento de San Francisco de Asís, ocurrido un día como anteayer, 3 de octubre de 1,226

A las 7:00 de la mañana, en el templo que lleva su nombre, se ofició una misa solemne de fiesta con la participación de miembros de la hermandad franciscana establecida en el templo, entre los que destacan los hermanos y hermanas del Grupo de Oración de los Catecúmenos, Juventud Franciscana (Jufra), el Grupo de Oración de la Renovación Carismática Católica de San Francisco de Asís y las hermanas franciscanas de la Inmaculada Concepción.

Posteriormente, a las 5:00 de la tarde se ofició la solemne misa de fiesta concelebrada en el referido templo, presidida por el arzobispo de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro García Calderón

Tras el acto religioso, se inició la marcha procesional de la imagen de San Francisco de Asís, que saliendo de su templo recorrió el Jr Carlos F Vivanco, Jr Dos de Mayo, perímetro de la Plaza Mayor y el Jr 28 de Julio con destino a la nave principal del templo

ACTIVIDADES REALIZADAS

AYER JUEVES

Cabe destacar que anteayer lunes 3, se desarrollaron las siguientes actividades:

A las 6.00 a.m., se emitió el programa "El Hermano Universal", a través de Radio "La Voz” de Ayacucho; programa especial que fue editado por el cofundador de nuestro Diario

Fernando Cruz Chumbe. A las 5.30 p.m., se ofició una misa de novena, al término de la cual se efectuó el tránsito de San Francisco de Asís a cargo de religiosos, religiosas y laicos de la orden franciscana seglar (OFS), así como de la Jufra. A las 6 p.m. se desarrolló en el atrio del templo franciscano la "Fogata Juvenil" con danzas y canciones, que culminó con un homenaje a los asistentes por parte de la OFS.

EL HERMANO FRANCISCO

San Francisco, nació entre fines de 1181 y comienzos de 1182 en la ciudad de Asís, ubicada en los confines del valle de Espolentro de la parte central de la actual república de Italia Al nacer en ausencia de su padre, su madre le puso el nombre de Juan, pero su padre al regresar de Francia lo llamó Francisco

SUPERÓ SU LAMENTABLE VIDA

Es poco lo que sus biógrafos nos refieren de sus primeros años Sin embargo, todos coinciden en que desde su más tierna infancia fue educado por sus padres a tono con la vanidad del siglo; e imitando largo tiempo su vida, su lamentable vida y costumbres llegó a superarlos con creces

Don Jesús Gálvez, siga descansando en paz...

A 12 años de su partida

Hasta nuestros abuelos, que se fueron sin haber visto un carro, ¿verdad don Jesús? Cuando salían de viaje de interminables días por esos caminos de herradura, se iban cantando ese “ripunay qasachallapi saywachallay rumi amamá tuñiykunkichu kutimunaykama”

Huaynito que como ellos, también lloraban al partir y dejar a esta ingrata Huamanga.

Le escuché a Ud. y a don Manuel Bustamante, ese otro Grande ''GRANDE ' de la Generación ''Huamanga'' que por esa época, sabiendo que la muerte era el remedio para todos los males, la esperaban con una sonrisa en los labios Uds contaban que los abuelos, entre chichita y chichita, apostaban y acertaban cuándo emprenderían el último y definitivo viaje y se iban cantando Ripuchkaniñam pasachkaniñam

Ud. Don Jesús, Tesorero de nuestro querido ''Siempre la M …Siempre la C'' era además de una cátedra de ciencias sociales porque sin ser su obligación reemplazaba al faltón profesor y continuaba la clase de acuerdo al programa y conocía de que ''pata'' cojeábamos y nos ponía parche antes de que reventara el chupo por que la sicología era su fuerte; y también debió conversar mucho con Sócrates, Platón porque un día con faltón profesor se le ocurrió disertar sobre la existencia del hombre. Y dijo algo así como que, vivíamos tan brevemente bajo un mismo cielo pero éramos mundos TAN diferentes que nos la pasábamos peleando como perros y gatos sin vivir un solo segundo y sí en cambio, muriendo horas y horas

Nos recomendaste que no nos preocupáramos por la muerte porque la pobrecita era el feliz remedio para todos los males y la tarea que nos dejara, la de investigar qué sería de la vida si no existiera la muerte, no lo pude resolver y Ud se fue sin haberme esclarecido la duda

Dicen que quien usó bien la vida, tiene derecho a una muerte dulce. Y Ud. Don Jesús, la usó muy en provecho de la juventud para quien fue un Maestro y para la satisfacción de su familia, el honor para Huamanga a quien le dejó como heredera sus libros, sus palabras, su cariño.

En su caso, no es cierto que los muertos se quedan solos Medio Huamanga acompaña a los deudos cuando Hijos Ilustres parten a la Patria Celestial; es cierto en cambio, que para encontrarle gusto a la vida no hay como morirse; luego de haber sembrado bondad, justicia, amor a los demás y Ud. Don Jesús con todo derecho, siga descansando en paz y que la resignación, pese a haber transcurrido 8 años de su sensible deceso, siga también acompañando a sus hijos, familiares

Usted no murió, usted ingresó a la inmortalidad que es patrimonio de espíritus nobles que en vida estuvieron al lado de su pueblo.

''Ripukuchkanñam Don Manuel Jesús, hamñama allinlla, tupananchikama pasakuchkanñam kankanwan qamkanwan quqawchaykusqa''.

Paqarinkama, hasta mañana jueves

NOTA DEL EDITOR GENERAL:

Parece que fue ayer cuando la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA), bajo la presidencia de nuestra jefa de RR.PP. e Imagen Institucional, Inés Virginia Acosta (esposa de nuestro editorialista “ASE”), tributó a Don Manuel Jesús Gálvez Carrillo el último adiós, un 1 de octubre de 2010, en el campo santo ayacuchano a través de un discurso fúnebre que lo publicamos oportunamente y que reproduciremos en uno de estos días.

TextodelEvangelio (San Lucas 11,1-4):

Undía,Jesúsestabaorando en cierto lugar, y cuando terminó,uno de sus discípulos le dijo:"Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos"

ORAR ES HABLAR CON DIOS Rezarcomocristianossupone ponernos en una situacióndondevemosaDioscomo padreylehablamoscomosus hijos:«Mehasescrito:'Orares hablar con Dios. Pero, ¿de qué?' ¿De qué? De Él, de ti:

El les dijo entonces:

"Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino; danos cada día nuestro pan cotidiano; perdona nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a aquellosquenosofenden;ynonos dejes caer en la tentación"

COMENTARIO: Fr Austin Chukwueme KaIhekweme (Ikenanzizi, Nigeria)

“Señor, enséñanos a orar, así como enseñó Juan a sus discípulos”

Hoy vemos cómo uno de los discípulos le dice a Jesús: «Señor, enséñanos a orar » (Lc11,2 4),puedeserresumida con una frase: la correcta disposición para la oración cristiana es la disposición de unniñodelantedesupadre.

TRATO DEL TIPO

“PADRE HIJO”

Vemos enseguida que la oración, según Jesús, es un tratodeltipo“padre hijo” Es decir, es un asunto familiar basado en una relación de familiaridadyamor Laimagen deDioscomopadrenoshabla de una relación basada en el afecto y en la intimidad,y no de poder y autoridad

alegrías, tristezas, éxitos y fracasos, ambiciones nobles, preocupaciones diarias , ¡flaquezas!:yhacimientosde graciasypeticiones:yAmory desagravio En dos palabras: conocerleyconocerte:¡tratarse!»(SanJosemaría)

MUJERES Y HOMBRES DE ORACIÓN

Cuando los hijos hablan consuspadressefijanenuna cosa:transmitirenpalabrasy lenguajecorporalloquesientenenelcorazón Llegamosa ser mejores mujeres y hombres de oración cuando nuestrotratoconDiossehacemás íntimo, como el de un padre con su hijo De eso nos dejó ejemplo Jesús mismo Él es el camino

Y, si acudes a la Virgen, maestradeoración,¡quéfácil teserá!Dehecho,«lacontemplacióndeCristotieneenMaría su modelo insuperable El rostro del Hijo le pertenece de un modo especial ( ) Nadie se ha dedicado con la asiduidad de María a la contemplacióndelrostrodeCristo»(Juan PabloII)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOOPINIÓN / IN MEMORIAM2 MIÉRCOLES 5 / OCTUBRE / 2022 No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: AguidaValverdeGonzales Editorialista: AntonioSulcaEffio(“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: LilianaValverdeGonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: InésV AcostaChávez Jefe de Producción Gráfica: AntonioSosaLlamocca Redactores: JesúsFernandoCruzChumbe,LilianaValverde Gonzales,DavidFernandoCruzChumbe,NicoleCruzValverde, JanettVillantoyValverde,JuanHuamancusiQuispe, AguidaValverdeGonzales. Corresponsales: CésarPalomino(VilcasHuamán),Augusto Quispe(SanMiguel),JorgeYaranga(Vraem),AlejandroMamani Tito(PaucardelSarasara),JoséWalterCastañedaNeyra (Lucanas),BenjamínGonzálezYarasca(HuancaSancos) RómuoCaveroCarasco(Coresponsa vaero) Direcc ón: Ca eE Nazareno 2dopasaje159 CecadodeAyacucho Telefax: 066528523 Celu ar: 999577266 E mai : agudaavoz@homa com Facebook: DaroLaVozdeAyacucho TV: LaVoz”TVAyacucho(ransmsonesenvvo) Disribucióngenera deltirae:Empresade Comunicacones “LaVoz”SAC “Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977" EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
Apuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”) CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY Miércoles de la XXVII Semana del T.O. Ciclo “C” (5 de octubre)
“Señor, enséñanos a orar, así como enseñó Juan a sus discípulos”
(Comp Gráf :DavidFernando CruzChumbe / Subtítulos:Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli net / evangeliodeldia.org / Fotografía: infovaticana.com)
“El Señor te bendiga y te guarde.
Te
muestre su rostro y tenga piedad de ti.
Te
dirija la mirada y te de la Paz.
El
Señor te bendiga.
San Francisco de Asís

Fernando Belaunde Terry: ¡Presente! a 110 años de su nacimiento

Como lo sostuve en una página editorial, pese a haber estado cerca de Don Fernando Belaunde Terry en mi condición de “guarda espalda” que me asignó la superioridad de la entonces Guardia Civil (GC) del Perú jamás le pedí un favor tam-

vida pública entre policía, docente universitario y periodista no conocí a un político más cordial, educado, sencillo, admirador y respetuoso de la cultura andina, afectísimo con la gente humilde.

No No eran acartona-

1879 - 8 DE OCTUBRE - 2022

143° Aniversario de la Inmolación de MIGUEL GRAU SEMINARIO

Don Miguel María Grau Seminario, nació en Piura el 27 de julio de 1834, hace 188 años.

Sus padres fueron don Miguel Grau Berrío y doña Luisa Seminario del Castillo

Desde niño se familiarizó con el mar, porque su padre trabajaba en la Aduana de Paita y este fue el motivo para que escogiera la vida de marino desde muy temprana edad, ingresando a la Escuela Náutica de Paita De allí salió para efectuar su primera práctica de marino, cuando sólo tenía 9 años, mar-

ñas son propias de una lengua, siendo reconocido como el "Caballero de los Mares" por amigos y enemigos En su campaña contra éstos se cubrió de gloria por su astucia inteligencia desinterés generosidad y patriotismo en sumo grado.

Durante la lucha contra el adversario, por medio año, paseó orgulloso el pabellón peruano en sus costas causando asombro y pánico por sus hazañas y daños causados: bombardeando puertos y hundiendo sus buques o tomándolos al abordaje, a tal punto que se constituyó en el "Fantasma de los Mares".

Entregan restos de seis pobladores asesinados en Chuschihuaycco (Chungui, La Mar, Ayacucho)

conducidos al poblado de Pallccas y luego a la indicada base militar, de donde la primera fue liberada

poco le escribí un elogio, lo hago hoy cuando el pueblo peruano recordará pasado mañana viernes, el 110 aniversario de su nacimiento ocurrido el 7 octubre 1912

Un 4 de junio de 2002, hace 20 años, la directora y personal de redactores y locutores de ‘‘La Voz’’ de Huamanga (hoy “La Voz” de Ayacucho), Diario y Radio, pedimos a Jesús Nazareno y a los Apus, por quienes él guardaba profundo respeto, que le permitiera al Perú tenerlo con vida para que siga siendo: ejemplo de honestidad, de limpieza y claridad de conciencia, de uñas y frente no sólo para mandatarios, sino, para todos los que por oficio beneficio o profesión perciben remuneraciones del Estado Nuestro pedido no fue escuchado Dios sabía lo que hacía

Permítaseme, ahora más que nunca, recordar lo que escribimos sobre Don Fernando Belaunde Terry cuando se encontraba hospitalizado en una sala de cuidados intensivos:

Conocí y traté personalmente a don Fernando o mejor, él me trató- la vez aquella en que, candidato a la presidencia, vino a nuestra ciudad de Ayacucho a desarrollar su campaña electoral Presidía el Comité Departamental de Acción Popular don Fernando Vargas Herrera Vino acompañado de Violeta Correa Miller, por entonces, su secretaria y luego su esposa y Primera Dama de la Nación

Por esos años, como era miembro de la Benemérita GC (‘‘El Honor es su Divisa’’) se me confió la tarea de cumplir funciones de “guarda espalda”

En más de 42 años de

das poses de politiquero, fanfarrón, ególatra, megalómano, eran sinceras manifestaciones de su personalidad de estadista enamorado de su Patria y obrero en la tarea de construir un país próspero

Cada vez más su honestidad saltaba a la vista; elegante no por lo costoso o lujoso de su vestido sino por esa finura al andar, al hablar, al opinar inclusive sobre sus detractores

Arquitecto brillante, de ingresos económicos nada despreciables, no era millonario cuando fue elegido Presidente del Perú, tampoco lo fue cuando dejó Palacio después de dos períodos para habitar un departamento nada lujoso y de clase media alta.

En este aspecto como en otros propios de su condición de Mandatario de la Nación fue usted Don Fernando un digno y probo maestro.

Paqarinkama, hasta mañana jueves

NOTA DEL EDITOR: Siga descansando Don FBT en la paz de Jesús Nazareno, y gracias por sus célebres frases “¡Adelante, el Perú, como doctrina!” y por el ejemplo que dejó a los futuros presidentes del Perú que esperamos se diferencien de los últimos, especialmente de uno de quien podemos decir parafraseando al célebre periodista y poeta, Néstor Espinoza, que por corrupto y nefasto para el pueblo y la defensa de los intereses nacionales, debió estar en la cárcel física, pero que tras su suicidio ya está en la eterna cárcel moral de nuestro repudio y condena, desde el 17 de abril de 2019

chando a Buenaventura (Colombia) a bordo de una goleta mercante El viaje ue muyf accidentado a tal punto que naufragó la goleta, teniendo que regresar el muchacho a Paita, pero no se desanimó con el percance y se embarcó en otros buques mercantes y arribó con ellos a varios lugares de Oceanía, Asia, América y Europa

El historiador Basadre dice que de él y de su vida en el mar, "supo de galletas rancias, del agua podrida, de la carne salada, escorbuto, incendio, temporal, del naufragio, de las peleas y de las juergas en los puertos"

Abandonó toda esta vida de aventura por el amor a su patria: en 1854 ocupó plaza de Guardiamarino en la Armada del Perú, cuando tenía 20 años de edad

COMBATE DE ABTAO

En la Armada Peruana, al tiempo que asciende por todos los grados en escala, viaja a Europa a traer bajo sus órdenes a la Corbeta "Unión", al mando de la cual asistió también el 7 de febrero de 1866 al glorioso Combate de Abtao en la que la escuadra aliada, principalmente la peruana, derrotó a la escuadra española haciéndola batir en retirada. Por su actuación en Abtao asciende a Capitán de Navío en 1868, luego fue nombrado agregado al Ministerio de Guerra y Marina, Vocal de la Junta Revisora de las Ordenanzas Navales y en 1877 Comandante General de Marina GUERRA CON CHILE

Declarada la guerra con Chile fue designado Jefe de la Armada del Perú, lo que constituyó un acierto máximo porque Grau era ejemplo de hombre en la vida diaria y un hombre extraordinario en el mar "CABALLERO DE LOS MARES”

Su hombría de bien y sus haza-

la espada y el escudo del Perú que por 6 meses impidió el desembar co chileno.

Sus hazañas, inseparables del "Huáscar", hicieron decir a Teodoro Roosevelt, Presidente de EE UU : "El Huáscar es el más famoso y recordado buque sobre el cual se haya ejecutado los actos de heroísmo mayores que jamás se han hecho en algún otro blindado de cualquier nación del mundo".

ALMIRANTE

En plena guerra fue ascendido al grado de Contralmirante y como homenaje póstumo, el Congreso de 1946 le otorgó el grado de Almirante UN 8 DE OCTUBRE AL MANDO DEL HUÁSCAR

Voló a la gloria como valiente patriota y como digno peruano al mando de su ya famoso "Huáscar", un día como el sábado que se avecina, el 8 de octubre de 1879, en el Combate de Angamos, defendiendo con bravura el honor nacional

Por sus elevados dotes de hombre de bien y sus grandes merecimientos al servicio de la Patria, fue designado "Patrono de la Marina de Guerra del Perú" constituyendo el enorme faro que ilumina el sendero de los futuros hombres del mar de la Patria

FERIADO NACIONAL PARA TRIBUTARLE HOMENAJE

El Poder Legislativo decretó oportunamente que el 8 de Octubre sea declarado “Feriado Nacional” a fin de tributar homenaje al “Caballero de los Mares”, como modestamente lo hacemos en “La Voz” de Ayacucho, Diario y Radio a través de esta columna, por significar y representar Miguel Grau Seminario el símbolo del amor a la Patria y a la Nación, por ser él sinónimo de: gloria, honor, caballerosidad, arrojo, ejemplo como padre de familia, ciudadano y político.

Radio “La Voz” de Ayacucho, le tributará este sábado 8 su homenaje a través de un programa especial a difundirse de 6 a 7 a m

Por: Águida Valverde Gonzales, Corresponsal del IDL (*)

Tras el responso de un sacerdote de la Arquidiócesis de Ayacucho y en medio de tristeza, llanto y nostalgia personal del Ministerio Público realizó la ceremonia de entrega y restitución digna de los restos óseos y elementos asociados a los familiares de seis de ocho personas asesinadas en Chungui, uno de los 15 distritos que conforman la provincia La Mar ubicada en la región Ayacucho, durante el conflicto interno o “guerra interna desarrollada entre los años 1980 y 2000

Los deudos se dieron cita en las instalaciones del Laboratorio de Investigación Forense “Dr José Macera Tito”, ubicado en el distrito metropolitano de Ayacucho

ALEGRÍA POR EL RESPONSO

Cabe destacar, modestia aparte que el referido acto religioso fue sugerido y exigido desde hace más de un año por personal de “La Voz” de Ayacucho, Diario y Radio, luego que en ceremonias similares se dejaba de lado el responso que reclamaban los deudos que profesaban religión evangélica o católica

En esta oportunidad los familiares de las víctimas dieron muestras de agradecimiento al precisar que “(…) gracias a Dios que, nuestros finaditos recibieron una oración de un padrecito para que por fin puedan sus almitas descansar en paz ( ) en otras entregas de sus calaveras y huesos no había responso, o sea, los entregaban como si fueran animalitos (…)”, precisó, en idioma quechua uno de los deudos.

ARMADO DE LAS PARTES ÓSEAS

Minutos antes de la referida ceremonia se realizó la diligencia de armado de las partes óseas y elementos asociados de la víctima, llevada a cabo por los especialistas del Equipo Forense Especializad (EFE) y de la Unidad de Biología Molecular y de Genética (UBMG), en presencia del Fiscal Superior Coordinador de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo Luis Enrique Valdivia Calderón, de la fiscal Karenn Diana Obregón Ubaldo, titular de la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo de Ayacucho, así como de los familiares de las personas asesinadas

Cabe destacar que el apoyo logístico para las diligencias del caso y la asistencia psicosocial a los referidos deudos fueron brindados por la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), así como el soporte puesto de manifiesto por personal el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

FUERON ASESINADAS POR MILITARES

HACE 38 AÑOS

En 1984 en circunstancias que el jefe del acantonamiento de Chungui era el 'Capitán Rivas', Rosa María Lizana Baldeón y sus hijos Fermín Huamán Lizana, Walter Huamán Lizana y Marlene Huamán Lizana fueron capturados en una retirada de los pobladores de Totora sindicados de pertenecer al grupo subversivo Sendero Luminoso (SL), siendo

Un año más tarde, entre enero y mayo de 1985, con presencia de Said Amand Pinedo conocido como Mayor Samuray', Olinda Huamán Lizana, hija de Rosa Lizana fue capturada por las fuerzas del orden y conducida al destacamento militar, quien al declarar involucró a su madre como miembro de SL, por lo que esta última nuevamente fue detenida junto a sus hijos

Ese mismo año, en el paraje de Eraspampa fueron detenidos Ciprián Castro Oscco, su esposa Ildaura Baldeón Sedano y el hijo de ambos Edwin Castro Baldeón siendo llevados a la base de Pallccas y después al campamento de Chungui, donde permanecieron una semana

LOS ASESINAN AL BORDE DE FOSAS CON TIROS DE METRALLETAS

Finalmente el Mayor Samuray y el 'Teniente Aguilar ordenaron a miembros de Defensa Civil cavar dos fosas en Chuschihuaycco, a donde fueron trasladados Fermín Huamán Walter Huamán Rosa Lizana, Olinda Huamán, Marlene Huamán, Ciprián Castro, Ildaura Baldeón y Edwin Castro lugar donde el 'Investigador Céspedes' ordenó a los capturados y capturadas pararse al borde de las sepulturas, asesinándolos mediante disparos de armas de fuego

UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN

DE SOLO SEIS RESTOS ÓSEOS

Según lo indicado líneas arriba, la referida entrega de restos óseos se realizó con la intervención de los especialistas del EFE y de la UBMG, quienes previamente efectuaron la diligencia de traslado y disposición de restos óseos y elementos asociados, labor lograda luego de un arduo trabajo científico de ubicación e identificación

El proceso de ubicación e identificación de los restos del occiso fue posible gracias al esfuerzo desplegado por la nombrada fiscal y el EFE, materializándose su caracterización en los informes periciales forenses de naturaleza arqueológica y antropológica que, permitieron identificar plenamente a las víctimas y establecer la causa de sus muertes

Se desconoce si los otros dos restos óseos faltantes fueron ubicados o no y, de ser positivo si se encuentran o no en el laboratorio del EFE y de la UBMG

AUTORIDADES AUSENTES

No estuvieron presentes en la ceremonia de entrega de los restos como en otros casos los representantes de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ayacucho, Edmundo Miranda Gutiérrez; la directora general de la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), Mónica Liliana Barriga Pérez; el director del Registro e Investigación Forense del Minjus Jairo Aníbal Rivas Belloso; y el jefe de la Oficina Desconcentrada de Control Interno (ODCI) de Ayacucho, fiscal superior Saúl Edgard Flores Ostos

Tampoco estuvieron presentes los representantes de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep)

Defensa

(IDL)

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOIN MEMORIAM / ACTUALIDAD LOCAL3 MIÉRCOLES 5 / OCTUBRE / 2022
CRONIApuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”)
Jorge Basadre dice que él fue
(*) Instituto de
Legal
ORDEN FUE IMPARTIDA POR EL 'CAPITÁN RIVAS' AL 'MAYOR SAMURAY' Y AL 'TENIENTE AGUILAR'

La Iglesia conmemora al Señor de los Milagros

La pintura de Jesús sobrevivió a terremotos y hoy la veneran millones de católicos

gesto de agradecimiento hacia Cristo, tras sanarse de un tumor maligno

El virrey Pedro Antonio Fernández de Castro llegó a un acuerdo con las autoridades eclesiásticas para que se venerase la pintura en su lugar original y se levantara una ermita provisional

El 21 de septiembre de 1715 el Cabildo de Lima declaró al Señor de los Milagros como el “Patrono Jurado por la Ciudad de los Reyes contra los temblores que azotan la tierra”

(Por: Érika Cruz Valverde)

En octubre, la Iglesia del Perú recuerda al Señor de los Milagros y lo conmemorará de manera especial el viernes 28

En el siglo XVII, en Lima (Perú), un hombre pintó en una pared la imagen de Cristo crucificado Posteriormente, en 1655, un terremoto sacudió la ciudad derrumbando muchos edificios, pero el muro de adobe, donde estaba la imagen permaneció en pie.

Años después, Antonio de León de la Parroquia de San Sebastián encontraría la imagen y comenzaría a venerarla El devoto fue curado de un tumor maligno, que le producía terribles dolores de cabeza, cuando se lo pidió a Cristo ante su imagen Él se volvió un gran propagador de la devoción y el lugar se convirtió en espacio de oración, donde más adelante se inició el Monasterio de las Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas

El amor por el “Cristo moreno” ha llegado hasta nuestros días y se le rinde culto en varios países del mundo

En una carta enviada por Juan Pablo II al cardenal fujimorista Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima, en el 2001,

con motivo de los 350 años de la venerada imagen, decía: “Ruego al Señor de los Milagros que proteja a los limeños, convierta a quienes llevan a hombros su imagen en portadores de Cristo también con su fe y su testimonio de vida intachable, transforme en verdaderos imitadores de Jesús a quienes visten la túnica nazarena y derrame su gracia sobre cuantos le invocan con devoción”

SEÑOR DE LOS MILAGROS, AQUÍ VENIMOS EN PROCESIÓN TUS FIELES DEVOTOS A IMPLORAR TU BENDICIÓN

Faro que guía da a nuestras almas la fe, esperanza, la caridad, tu amor divino nos ilumine, nos haga digno de tu bondad Con paso firme de buen cristiano, hagamos grande nuestro Perú y unidos todos, como una fuerza, te suplicamos, nos des tu luz

(Por: Nicole Cruz Valverde)

Sobre un muro de adobe en Lima, Perú, existe una pintura de Jesús que sobrevivió el paso de varios terremotos, siendo una de las razones por las que es considerada milagrosa y hasta hoy es venerada por millones católicos

ESTA ES LA HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS:

Alrededor del año 1650, un esclavo de origen angoleño, que según la tradición se llamaba Benito, pintó una imagen de Jesús crucificado en la pared de una casa en el pueblo de Pachacamilla, en las afueras de Lima

Pintura original del Señor de los Milagros / Crédito: Dominio Público

La gente comenzó a vene-

rar la imagen y las autoridades civiles y religiosas decidieron prohibir su culto, ordenando borrar la pintura por temor a que se realizaran actos paganos

Según la tradición, la primera persona que intentó borrarla huyó porque sintió escalofríos al tratar de hacerlo. A la segunda se le paralizó el brazo cuando iba a realizar el trabajo y la tercera, que era un soldado, desistió porque cuando se acercó a la imagen vio que esta se tornaba más bella y la corona de espinas del Cristo adquiría un color verde

En 1661 un hombre llamado Antonio de León mandó a reforzar el muro donde estaba la imagen como un

¿Por qué el color morado? Una historia de fe

(Por: Nicole Cruz Valverde)

Cuentan los cronistas que una mujer llamada Antonia Maldonado, original de Guayaquil, vino al Perú y se instaló en el Callao.

A la edad de 20 años fue obligada por su madre a casarse con el noble Alonso Quintanilla, matrimonio que -según dicen- nunca llegó a consumarse por el enorme espíritu de servicio hacia Cris-

to que ella guardaba.

Por esas cosas del destino, Alonso fue atacado por una extraña enfermedad y murió repentinamente dejando viuda a doña Antonia, circunstancia que le permitió dedicarse de lleno a lo que era su verdadera vocación: servir a Cristo. Por esa razón, funda un beaterio de nazarenas cuyo hábito era de color morado.

Debido a la intromisión del Capitán Francisco Serrano Carrillo de Albornoz, que impuso a una joven conocida suya como directora del beaterio valiéndose simplemente de las donaciones que él realizaba, doña Antonia inició posteriormente el beaterio de Montserrat denominado también Instituto Nazareno.

Desafortunadamente só-

lo funcionó 17 años, pues las autoridades intervinieron el lugar al verificar y comprobar que no tenía la licencia real requerida, motivo por el cual fue cerrado y luego demolido.

Finalmente, a doña Antonia le fue ofrecido un solar al lado de la Capilla del Cristo de Pachacamilla y, desde ese instante, su destino y el de sus beatas fue cuidar al Cris-

Cuando fue terminada, el 14 de septiembre de 1671 se celebró la primera Misa donde participaron autoridades civiles y religiosas y un gran número de fieles Desde entonces cientos de personas comenzaron a visitar el lugar para rezar y comenzaron a llamar a la imagen “Santo Cristo de los Milagros”

El 20 de octubre de 1687 se produjo en Lima un segundo terremoto, esta vez de 8 grados, que según cuentan los cronistas la época duró 15 minutos. Al día siguiente, 21 de octubre, ocurrió otro terremoto de 8 4 grados que provocó un tsunami que arrasó el puerto del Callao y dejó unos 500 muertos.

Los sismos derribaron la ermita, pero el muro donde estaba la pintura quedó intacto Entonces un hombre llamado Sebastián Antuñano organizó la primera procesión con una réplica de la pintura para pedir a Dios que proteja a la ciudad Este recorrido llegó hasta la Plaza Mayor

La Arquidiócesis de Lima afirmó que “se tiene la seguridad que aquella réplica es la misma que hoy en día nos sigue acompañando en los meses de octubre en su recorrido por la gran Lima” Este lienzo fue restaurado en 1991 por un grupo de especialistas del Museo Pedro de Osma

El Arzobispado de Lima indicó que en 1720 el rey Felipe V autorizó la construcción del Monasterio de las Nazarenas, al lado de la capilla que mandó a edificar Sebastián Antuñano sobre la imagen original, y siete años después el Papa Benedicto XIII emitió una bula donde aprobaba el proyecto

El 28 de octubre de 1746 un sismo de 8 6 grados sacudió la ciudad de Lima y destruyó el puerto del Callao La imagen del Señor de los Milagros volvió a quedar intacta y en 1771 se inauguró el nuevo templo que permanece en pie hasta la actualidad y que se ha ido restaurando

La devoción al Señor de los Milagros permanece hasta la actualidad y su fiesta se celebra el 28 de octubre. Durante todo ese mes se realizan procesiones en Lima y en varios países del mundo

En el año 2001 San Juan Pablo II envió una carta al Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima, por los 350 años de la venerada imagen.

En enero de 2018, el Papa Francisco se reunió con 550 religiosas contemplativas de todo el Perú en el Santuario de las Nazarenas Además, para la Misa final presidida por el Pontífice en la Base Aérea Las Palmas, la imagen original del Señor de los Milagros fue entronizada en el altar principal

to moreno, siempre ataviadas con el hábito morado que usaban las nazarenas y que

La imagen de la Virgen de la Nube

lagros de N a z a r enas, recién a p a r e c e mencionada en la relación de s u c e s o s del 20 de octubre de 1747 por el c r o n i s t a

Don Eusebio de Llano Zapata

La tela donde está pintada la

efigie del Señor de los Milagros de Nazarenas es mucho más antigua que la de nuestra Señora de la Nube; además, la advocación de esta figura de la Virgen, de origen ecuatoriano, data del domingo 30 de diciembre de 1696. Lo que se ignora, por falta de documentación al respecto, es el nombre de los artistas encargados de pintar ambas telas

De la relación de sucesos del cronista Don Eusebio de

Llano Zapata, del 20 de octubre de 1747 sobre la Procesión del Señor de los Milagros de las Nazarenas, encontramos el siguiente texto: " salió por la mañana la imagen de su templo, visitando las calles, ramadas, iglesias y monasterios y duro la procesión cinco días ese año alargó mucho su recorrido y al reverso de la imagen se veía otra de Nuestra Señora de la Nube, advocación quiteña que se había

aparecido en el cielo de dicha ciudad en 1696"

El origen de la imagen es esta: antaño, profesaron algunas religiosas ecuatorianas en el Monasterio de las Madres Nazarenas de Lima y como las noticias acerca de las milagrosas apariciones de la Señora de la Nube se publicaron y difundieron en toda la ciudad, las religiosas lograron que la Priora Madre Bárbara Josefa de la Santísima Trini-

dad (una de sus fundadoras), el Consejo Directivo y el resto de la comunidad, decidieran rendir un merecido y grato homenaje a la memoria y la tierra ecuatoriana de la fundadora del Instituto Nazareno, Madre Antonia Lucía del Espíritu Santo

Es así que se incorporan el lienzo con la imagen de la Virgen de la Nube a las Andas del Señor de los Milagros de las Nazarenas

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD LOCAL - REGIONAL - NACIONAL4
ESTE VIERNES 28 DE OCTUBRE:
hasta hoy simboliza la devoción absoluta al Señor de los Milagros. (Por: Nicole Cruz Valverde)
Esta
imagen,
colocada en el reverso del Señor de los Mi-
MIÉRCOLES 5 / OCTUBRE / 2022

Pórtico Cátedra

Desde el jueves 22 de setiembre, desde las 8:04 de la noche, el mes de las mariposas, el amor, la juventud, las flores, la amistad y los sinsabores están reinando en nuestros corazones y en nuestros pocos parques, avenidas y ningún jardín público.

Ya no es para avergonzarse, pero poco o nada sabemos de lo que son cada una de estas efemérides. En la medida en que el espacio nos permita, iremos aclarándolas para fortalecer la cultura de nuestro público lector

P R I M A V E R A

UN POEMITA

Le pedimos a nuestro amigo Luis Ramon Gallegos y ni corto, ni perezoso nos envió este “extenso” poema ¿…?

Siempre me traes besos, en Primavera y abrazos también y me dices que me amas; pero yo lo que más quiero es que te limpies el hocico y que te bañes.

ALGUNOS PENSAMIENTOS:

1.- "El verdor de la primavera nos recuerda que la vida es un llamado a la esperanza" (Abel Pérez Rojas)

2.- "Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera" (Pablo Neruda)

3.- "Cuando el sauce se muere la primavera está a punto de llegar" (Proverbio chino)

LA PRIMAVERA Saben¿Quées?

La primavera es una de las cuatro estaciones del año que transcurre entre el invierno y el verano. En el hemisferio norte comienza el 21 de marzo y finaliza el 21 junio y en el hemisferio sur, específicamente en el Perú, comenzó el jueves 22 de septiembre a las 8:04 de la noche y expirará el 21 de diciembre, según Raquel Loayza, especialista en meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) del Perú.

Entre sus principales características destaca el florecimiento de las flores, el reverdecer de los pastos y aunque si bien todavía es necesario seguir utilizando algún saco o abrigo

En tiempos de nuestra niñez e incluso, primeros años de pubertad, veíamos en algunas escuelas (Sucre) veladas literarias con motivos folklóricos, concursos de poesía y presentaciones de obras teatrales en el Cine Cáceres

Es que en toda casa no faltaba un pequeño huerto o jardín y pasado el casco urbano, Huamanga estaba rodeada de huertos y pequeños fundos Y sus pobladores tenían motivos para ser artistas del barro, la lana, las notas musicales el color, las líneas, la poesía Ahora (Censurado)

Runa simipa kuchuchan

Simibulario Chiwaku: zorzal Kachkay: roer Llañu: delgado Ñapuy: alandar Pawkar mita: primavera Qullqi: plata Quqaw: fiambre Ripuy: viajar Rikra: brazo Ñiqi: orden

Los días comienzan a ser más cálidos y más largos En muchos lugares del mundo se la suele designar como estación del amor, porque así como florecen las flores, los pastizales se ven más verdes y las mariposas revolotean el polen de la flor, hay una extendida creencia que durante la primavera se producen más uniones sentimentales

En algunos países la primavera se festeja casi, casi como una fiesta nacional Por ejemplo, en Argentina, ese día es también del estudiante; entonces, los jóvenes con motivo de ambas celebraciones copan las plazas y los parques para festejarlo rindiéndole culto al amor

sunquchallayta waqachin mana uyariwayta munaspan

Tu carita de flor, tu voz de jilguero al no escucharme hacen llorar a mi corazón

Watuchi

Wayta uya

Rapi wali

Pasñacha

Urpikinapa

Kuyasqan

Pasñacha

Cholita

Cara de flor Pollera de hoja

Amada de los Pajarillos (arevamirP / leer al revés)

Willakuy

Puca Clavelchas una unaysuña karullamanta yuraq rusachawa qawanakuspanku rimanakuqku. Wyrachaqa musyaruspas huk puncha, clavelchataqa tanqaykuspa rusachata muchrachin manaraq kichkankuna tiparuchkaptin. Chaymantapachs, chri wawan kunaq rusadochaña qispimunku

Cuentan que desde hace ya varios meses un clavel rojo y una rosa blanca sólo se miraban y hablaban a distancia El viento que los veía adivinando, una tarde empujó al clavel que besó a la rosa antes que lo hincara con las espinas Desde ese momento, dicen que sus hijos nacen rosados

ZOOLOGÍA

Latórtola

Fue una pajarita que endulzó nuestros oídos y acarició nuestra huérfana niñez, desde el molle y las cuatro casuarinas que alegraban el empedrad patio de nuestra casa en Tenería 101 Al asesinar el cemento a

HISTORIA Nasca

Es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del Siglo I y entró en decadencia en el siglo VII Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en la margen izquierda del Río Grande, en la actual provincia de Nasca (NO Nazca)

Su área de influencia llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur y por el este hasta Ayacucho Hasta el siglo VI d C , aumenta-

aproximadamente el 800 D C

El desarrollo de instrumentos

musicales es bastante amplio, como las antaras, quenas, tambores En los vestigios de la cultura Nasca, se encuentran antaras de cerámica cromáticas, y con acabos, y conocimientos de acústica y física, que superan a todos los instrumentos musicales más completos de América precolombina

ARTE

ElDibujo

Es la representación gráfica mediante un solo color, en dos dimensiones (en este caso el soporte de trabajo) aquello que el ojo ve en tres dimensiones, es decir, los aspectos que presenta toda imagen: la forma y el volumen El dibujo es la técnica básica de todas las artes plásticas Detrás de toda pintura, escultura, diseño, etc, se vislumbra la ejecución de un dibujo previo, ya sea real o mental

guntó:

¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?

El joven respondió:

Realmente, no he tenido tiempo He estado demasiado ocupado cortando árboles

RELIGIÓN

Elprotestantismo

En gran parte de los pueblos del mundo, la sociedad en lo que a religión se trata se ha polarizado: el cristianismo de un lado y el protestantismo, de otro De este último ni los que lo profesan conocen sus orígenes Una persona culta no debe ignorarlos

El término protestante es utilizado para referirse tanto a los grupos cristianos que se separaron de la Iglesia católica romana con la Reforma Protestante del siglo XVI, como a los desarrollos teológicos particu-

ron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho Este contacto tuvo especial importancia en la formación de la cultura Huari

Un aspecto distintivo de Nasca es su cerámica policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres mutilados. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas Tuvieron un estilo propio de trabajo de los metales, aunque de menor calidad al de la época de Chavín

Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados en las Pampas de Nasca y en otros sitios de la costa sur del Perú Los trazos conocidos como Líneas de Nasca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía y meteorología

A unos treinta kilómetros de la ciudad de Nasca se halla el Cementerio de Chauchilla Una necrópolis al aire libre en la que a pesar de los saqueos todavía se pueden ver momias en buen estado de conservación así como restos de cerámica

El dibujo es en sí mismo un arte, siendo practicado con profusión por artistas de todas las épocas a lo largo de la historia, no sólo como estudio previo a la obra acabada sino como manifestación artística descriptiva o expresiva En este sentido cuenta con el concurso de una serie

Harawi

Waytachawan Pillpintucha kaqllam Pawkarmitapi Riqsinakuy kuspa Arwicha quracha kaqlla Arwinakuykurqanchik

Como la flor Con la mariposa Nos cocimos en la primavera y nos enredamos

Taki

Wayta uyachaykiwan chayña simichaykim

los árboles y casitas de teja, los pajarillos se fueron a otros lugares más humanos

Es una palomita de unos 24 centímetros, tiene cabeza pequeña pico fino débil mejillas y pecho ligeramente apastelados en tonos rosáceos, vientre ocre claro v dorso pardo rojizo o pardo arenoso, con unas típicas marcas 'acollaradas' en blanco y negro a ambos lados del cuello, las plumas de la cola, negras, presentan una línea marginal blanca, que la identifica; pueden vivir más de doce años,

No debería mantenérsela en cautividad más que en pajareras exteriores de gran tamaño, nunca superpobladas, con pequeños árboles o viejas encinas plantadas en su interior, en donde pueden reproducirse si no son molestadas

Esquivas, huidizas y nerviosas, las tórtolas comunes deben ser habituadas lentamente a la cautividad o a la presencia del hombre

La economía nasquense estaba basada en la agricultura intensiva Los nazcas lograron resolver el problema de tierras eriazas en la costa mediante el empleo de una red de acueductos, que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica

Cerámica

Se caracteriza e identifica por la calidad y su estilo distintivo de cerámica polícroma, así como en las complejas representaciones en su superficie antes de ser cocidas

Es probable que esta cultura se iniciara el 100 A C hasta

de normas y el análisis de conceptos como la composición, la entonación y la perspectiva

Muchos pintores contemporáneos opinan que las habilidades para el dibujo realista no son importantes, y aunque es cierto que el arte contemporáneo no necesita una gran habilidad para el dibujo y que muchos artistas han producido un buen arte sin saber dibujar, no es menos cierto que la habilidad para el dibujo realista jamás ha bloqueado las fuentes de la creatividad, que se cultivan por otros caminos diferentes

UN CUENTITO PRIMAVERAL

Todas las estaciones son buenas para contar hechos reales o imaginarios, todos en algún momento de nuestra vida hemos narrado cuentos para salir de apuros; pero para crear cuentos que instruyen no hay como los orientales y este es uno:

Afilarelhacha

En cierta ocasión, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensárselo y le dijo que podía empezar al día siguiente

Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles

El segundo día trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día

El tercer día se propuso mejorar su producción Desde el primer momento golpeaba el hacha con toda su furia contra los árboles Aun así, los resultados fueron nulos

Cuando el leñador jefe se dio cuenta del escaso rendimiento del joven leñador le pre-

lares de los reformadores y las iglesias resultantes de dicha Reforma (dentro de la cristiandad)

El nombre protestantes se comienza a utilizar hacia los

partidarios de las ideas luteranas de la Reforma en Alemania a raíz de su protesta y resistencia a los edictos imperiales que intentaban buscar la uniformidad religiosa de Alemania

La doctrina protestante gira en torno a la idea de que la Biblia es la única autoridad en materia de fe para la Iglesia y en la necesidad absoluta de la gracia de Dios para que el hombre, mediante la sola fe en Cristo y el Evangelio, pueda ser salvado por Dios en un acto de conversión interior

El protestantismo también defiende las doctrinas de la absoluta depravación del hombre y su necesidad total de Dios, la sola mediación de Cristo, la sacra mentalidad única del bautismo y la cena del Señor (cuando no son percibidos como símbolos), y las obras buenas como fruto de la fe. Además, rechaza la autoridad del papa, las indulgencias, el purgatorio, el sacrificio incruento de la misa, la devoción a los santos, la intercesión de los santos difuntos, etc

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOPÁGINA CULTURAL5
Coordinador:
COMENZÓ LA PRIMAVERA A LAS 8.04 P.M. DEL JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 5 / OCTUBRE / 2022

La informalidad, descentralización y corrupción son desafíos que se deben atender para apuntar al crecimiento y desarrollo del Perú. Así lo sostuvo el presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo, en el marco de su presentación realizada en el Foro para el Adelanto Empresarial, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

En su exposición, Caipo destacó el rol y el aporte del sector privado en el crecimiento económico y la generación de recursos para el país durante los últimos 30 años Es así que, de acuerdo a cifras del

BCR, el PBI nacional y el PBI per cápita crecieron 3 6 y 2 5 veces más, respectivamente, que las cifras registradas en 1992

Resaltó también que en los últimos 30 años el empleo nacional se ha duplicado, lo que llevó a incrementar el ingreso promedio para los peruanos en los últimos 20 años Esto, a su vez, ha contribuido a disminuir los índices de pobreza en el mismo periodo De igual manera, el presupuesto público aumentó en 25 veces gracias a los ingresos tributarios que aumentaron en la misma proporción en 30 años

“Estas cifras nos demuestran que, con el apoyo del sector empresarial, hemos desarrollado una gran capacidad de crecimiento económico, la cual nos ha permitido generar recursos que nos permiten pro-

EDICTO

CONSTE POR LA PRESENTE QUE LOS RESTOS DEL DIFUNTO QUIEN EN VIDA FUE: CONDOR GUEVARA ATANACIO ACTUALMENTE SE ENCUENTRA INHUMADO EN EL PABELLÓN “SAN CARLOS” NICHO A 09 QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA CEMENTERIO DE LA MUNICIPALIDAD DE LA MERCED DEL DISTRITO DE LA MERCED, PROVINCIA DE CHURCAMPA Y REGIÓN HUANCAVELICA CONSTANCIA EXPEDIDA PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO, AFIN DE EFECTUAR LOS TRÁMITE ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACIÓN SANITARIA

AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA

ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ HUGO T GRANADOS GARCÍA, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE HILDA ISABEL ROJAS FLORES DE GRANADOS, FALLECIDO AB INTESTATO EL 17/02/2021, EN EL DOMICILIO JR JOSÉ CARLOS MARIATEGUI NÚMERO 437, DISTRITO DE JESÚS NAZARENO, PROVINCIA DE HUAMANGA Y REGIÓN AYACUCHO; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO ANTES DE SU FALLECIMIENTO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO. LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 29 DE SETIEMBRE DE 2022

JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

mover desarrollo y bienestar para el país”, agregó Caipo DESAFÍOS POR ENFRENTAR

No obstante, el presidente del gremio empresarial indicó que aún no se han resuelto los principales problemas que el Perú ha enfrentado durante muchos años, como la reducción de pobreza, anemia infantil, calidad de salud y educación, informalidad laboral, inclusión financiera, falta de integridad y corrupción, conflictividad social, entre otros

En ese sentido, hizo un llamado a los líderes de las empresas privadas a tener un rol mucho más amplio, activo y cercano con nuestro país, con el fin de aportar a la creación de más puestos de trabajo formales, al crecimiento de las micro y pequeñas empresas, promover la inversión privada y fortalecer las prácticas anticorrupción.

“Los gremios empresariales tenemos la responsabilidad de involucrarnos en la solu-

ción de esas barreras que impiden seguir avanzando como nación Es menester abordar aquellos problemas estructurales, ponerlos en nuestra agenda de trabajo y seguir promoviendo este desarrollo a fin de asegurar un buen futuro para el Perú”, señaló

En otro momento, Caipo compartió algunas iniciativas de reactivación, generación de empleo decente, crecimiento económico y descentralización que la CONFIEP ha desarrollado para aportar al desarrollo del país Entre ellas, destacó la plataforma “Provee PYME”, iniciativa que expone la oferta de productos y servicios de las PYMES a las grandes empresas, así como los viajes a las regiones realizados por el gremio (Ayacucho, Cajamarca, Cusco, San Martín, La Libertad, Puno, Ucayali, Arequipa, Junín e Ica) para un trabajo articulado junto a las cámaras de comercio regionales y organismos públicos y privados

EDICTO

CONSTE POR EL PRESENTE QUE LOS RESTOS MORTALES DEL DIFUNTO QUIEN EN VIDA FUE MUÑOZ LAGOS, PROSPERO QUIEN A LA FECHA SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PABELLÓN SAN ROBERTO (COMUN) NICHO D 26, QUIEN SERÁ TRASLADADO EXTERNAMENTE HACIA EL CEMENTERIO DEL CENTRO POBLADO DE ROSARIO DEL DISTRITO DE AYNA PROVINCIA LA MAR DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO CONSTANCIA EXPEDIDA A PETICIÓN VERBAL DEL INTERESADO PARA EFECTUAR LOS TRÁMITES ANTE EL SECTOR SALUD PARA LA AUTORIZACION SANITARIA

ANTE MI

BELLIDO

RECONOCIMIENTO DE UNIÓN DE HECHO

UNIÓN DE HECHO DE LA RELACIÓN QUE MANTIENEN DESDE EL 01/04/2019 HASTA LA ACTUALIDAD LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO 29 DE SETIEMBRE DE 2022 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

ANTE MI DESPACHO

AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA

AB INTESTATO EL 14/09/2022; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 29 DE SETIEMBRE DE 2022 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO

AVISO DE SUCESIÓN

ALGO MÁS QUE PALABRAS

ajustes racionales y remedios inteligentes

ALCANZAR CONCORDIAS

“Hoy más que nunca, hace falta un gran pacto educativo entre la familia y sus diversas culturas, entre la escuela y sus variados entornos, entre los países y sus múltiples nacionalidades”.

La cuestión no radica en huir del mundo, sino en comprometerse con él, en reconocer las aportaciones vitales de todos y en promover la inclusión de sus voces Tenemos que entrar en sintonía, ha de ser nuestro primer deber No podemos continuar con los estereotipos negativos que combinan discriminación por edad y sexo

La humanidad, en su conjunto, tiene que sentirse familia (la familia humana); y, como tal, ha de estar dispuesta a entenderse para superar los desafíos globales y contribuir con soluciones que aúnan adaptación y espíritu cooperante

Dejemos de poner barreras entre nosotros, promovamos fecundos diálogos sinceros sobre poéticas, más que sobre políticas, que mejoren la protección de los derechos humanos y reconozcamos la unidad como el gran avance humanitario

Por consiguiente nada de divisiones entre la ciudadanía las personas que comparten ofreciendo sus impresiones y expresando sus sentimientos suelen habituarse mejor a los cambios

El ser razonable sabe familiarizar a esta atmósfera cambiante y verter su armónico ánimo creativo, en la medida que se conoce y se reconoce en donación, portando un rayo de esperanza a cuantos son vulnerables en los cambiantes destinos de un espacio precario

Estamos llamados a elevarnos, a crecer como reino de comprensión y justicia, trascendiendo estos mundanos límites de tiempo y espacio Será bueno que aprendamos a ser caminantes sencillos por aquí abajo, a no endiosarnos, para poder cultivar el espíritu de la concordia, comenzando por aliviar las mil tensiones que nos acorralan, reduciendo el riesgo de las contiendas inútiles y, eliminando de una vez por todas, la torpeza de la amenaza nuclear Hemos de activar el amor y desterrar las armas De lo contrario, va a resultar imposible adaptarse a este mundo cambiante, totalmente atrapado por los artefactos, generando confrontación, en vez de centrarnos en

Quizás necesitemos una visión educativa distinta para poder adecuarnos a la realidad actual; que no requiere únicamente contenidos también valores responsables y respeto por la diversidad Es público y notorio, que una educación integradora de aprendizajes; y simultáneamente estimulante de virtudes aguanta todas las crisis y reconduce andares desorientados. De ahí, que los sistemas de enseñanza deban mudar de aires cuanto antes, porque no están a la altura de las circunstancias y refuerzan las desigualdades

Sólo hay que ver en muchos países, que los ricos tienen acceso a los mejores recursos, escuelas y universidades, mientras que los pobres continúan enfrentándose a enormes obstáculos Estas brechas no son de recibo Para empezar a ganar terreno justo, hemos de proteger el derecho a la educación de calidad siempre y que las escuelas estén abiertas para toda la población en edad escolar sin ningún tipo de discriminación

Indudablemente, la mejor inversión que un país puede hacer por su gente y su futuro, radica en los planes formativos; que son los que verdaderamente nos harán repensar sobre situaciones cambiantes, manteniendo la comunión fraternal.

El testimonio de la concordia continúa siendo un elemento fundamental para promover la renovación del momento Sin embargo, cuando crece en nosotros el desasosiego por la incertidumbre, todo se confunde Necesitamos ajustar la ética de los principios con la ética de las obligaciones

Sin duda la mayor exigencia actual pasa por aunar brazos y abrazos para que la suma total de nuestras posibilidades vivenciales florezcan en cada cual con un espíritu esperanzador; pues mejorando a las personas, también se optimiza la acomodación de raíz

Por desgracia, hoy la deshumanización del globo humano crece en razón directa a la inhumanidad del corazón; mientras aumenta la valorización del mercado de las cosas ¡Qué pena!

La pesadumbre se acrecienta ante la ausencia de liderazgos, que han dejado de ser puente y horizonte, para estos tiempos complejos que vivimos

No es preciso sumar proclamas que tampoco reconducen a nada, ni batallar para demostrar ser el más fuerte, se requiere de dirigentes sabios, que sepan estar y ser para todos, capaces de propiciar la defensa del bien colectivo, siendo más ecuánimes y coherentes con nuestras propias acciones, cuando menos para hacer las cosas bien; ya que todos somos participes de un destino común, lo que nos exige un proceder correcto

Hoy por hoy, el mundo está muy lejos de cumplir su promesa de proteger ya no únicamente los derechos de la minorías, también en la lucha contra el cambio climático, para evitar un calentamiento catastrófico El problema es que aún no disponemos todavía de la fuerza global necesaria para hacer frente a este lago de crisis, que nos ahoga en vida, en parte por la ausencia de guías que marquen caminos justos en favor de la familia humana

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN6 MIÉRCOLES 5 / OCTUBRE / 2022
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net Desde España
RECTIFICACIÓN DE ÁREA, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DE BIEN INMUEBLE EN SEDE NOTARIAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTO JOSE ALFREDO CABRERA USCA, POR DERECHO PROPIO Y EN REPRESENTACIÓN DE AIDA BEATRIZ CABRERA USCA, JESUS RAUL CABRERA USCA Y JUANA TRINIDAD CABRERA USCA; SOLICITANDO LA RECTIFICACIÓN DE ÁREA, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL INMUEBLE UBICADO EN EL PASAJE JR LANARES ZONA MALECON PARIS, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN DE AYACUCHO INSCRITO EN LA PARTIDA N° 02001393, DONDE APARECE CON 317 17 M2, CON LINDEROS Y MEDIDAS PUBLICITADOS EN LA MENCIONADA PARTIDA; CUYA ÁREA REAL ES DE 281 29 M2 CON LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS: POR EL FRENTE: LIMITA CON EL PASAJE DE SU UBICACIÓN Y LA PROPIEDAD DEL SR PAULINO VALLEJOS (ANTES), CON DOS TRAMOS DE 2 00 Y 1 52 ML ; POR LA DERECHA ENTRANDO: LIMITA CON EL MALECON PARIS CON DOS TRAMOS DE 4 36 Y 14 31 ML ; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO: LIMITA CON LA PROPIEDAD DEL SR PAULINO VALLEJOS, LA PROPIEDAD DE LOS HEREDEROS DEL SR. GODOFREDO RETAMOZO CHAVEZ Y PROPIEDAD DEL SR PASTOR NUÑEZ MONTES DE OCA (ANTES), CON TRECE TRAMOS DE 4 06, 1 42, 1 30, 10 15, 2 20, 2 70, 4 65, 7 90, 9 08, 1 88, 2 06, 5 17 Y 17 21 ML ; POR EL FONDO: LIMITA CON LA PROPIEDAD DEL SR HERMINIO ESCARCENA Y LA PROPIEDAD DE LOS HEREDEROS DEL SR GODOFREDO RETAMOZO CHAVEZ (ANTES), CON CINCO TRAMOS DE 4 57, 1 20, 11 18 4 36 Y 7 90 ML - PERÍMETRO 121 18 ML - LO QUE SE PUBLICA PARA FINES DE LEY AYACUCHO, 13 DE SETIEMBRE DE 2022 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO
NOTARIAL, DEL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTÓ NOHELY YESSENIA LOZANO CHIHUAN, SOLICITANDO A SU FAVOR Y A FAVOR DE DARLYN RUMINA ROJAS LOZANO Y ANGELES ANYELY ROJAS LOZANO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE MADELINDA LOZANO CHIHUAN FALLECIDO
INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JR. MARIA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ VICTOR ZAMORA FIGUEROA SOLICITANDO A SU FAVOR LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE SU PADRE FELIX VICTOR ZAMORA BELLIDO, FALLECIDO AB INTESTATO EL 01/11/2019, EN EL POLICLÌNICO HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA, REGIÓN AYACUCHO; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO ANTES DE SU FALLECIMIENTO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO. LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 29 DE SETIEMBRE DE 2022 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO AVISO DE SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JR MARIA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ ALEJANDRO MANTILLA HUAMAN, SOLICITANDO A SU FAVOR Y A FAVOR DE JACINTO MANTILLA MONTOYA, LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUE EUFROSIMA HUAMAN DE MANTILLA FALLECIDO AB INTESTATO EL 04/08/2022, EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD HOSPITAL DE APOYO JESUS NAZARENO, DISTRITO DE JESUS NAZARENO PROVINCIA DE HUAMANGA REGIÓN AYACUCHO; SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO ANTES DE SU FALLECIMIENTO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 29 DE SETIEMBRE DE 2022 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO VEHICULAR EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN AL TITULAR REGISTRAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL DEL JIRÓN MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD SE PRESENTARON WILDER GUIDO MENDOZA GARCIA Y SONIA ARCHE MENDEZ, SOLICITANDO LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DEL VEHÍCULO CUYAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON: PLACA: WO 4650; COLOR1: ANARANJADO; AÑO DE FABRICACIÓN: 1982; MODELO: UNIMOG; NÚMERO DE MOTOR: 35390210738157; NÚMERO DE SERIE: 40612110097635; MARCA: MERCEDES BENZ; CARROCERÍA: BARANDA REBATIBLE; COMBUSTIBLE: PETROLEO INSCRITA EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA Nº 50828391 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD MUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE LIMA, DONDE SE PUBLICITA COMO TITULAR REGISTRAL A SUB REGIONAL II CHICLAYO (RENOM) A QUIEN SE LE EMPLAZA LO QUE COMUNICO PARA FINES DE LEY AYACUCHO 29 DE SETIEMBRE DE 2022 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO
“Es necesario abordar la informalidad, la descentralización y la corrupción para fomentar el desarrollo del país”
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS (CONFIEP): PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO VEHICULAR EN SEDE NOTARIAL ANTE MI DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTO DIANA ANGULO MENDEZ, SOLICITANDO LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DEL VEHÍCULO CUYAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON: PLACA : F1B207; COLOR 1 : NEGRO METALICO; AÑO DE FABRICACIÓN: 2013; MODELO: YARIS; NÚMERO DE MOTOR: 2NZ6775973; NÚMERO DE SERIE: JTDBW9331DL080558; MARCA: TOYOTA; CARROCERÍA: SEDAN; COMBUSTIBLE: GASOLINA INSCRITA EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA Nº 52702957 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD MUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE LIMA, DONDE SE PUBLICITA COMO TITULAR REGISTRAL A OSCAR ARTURO REJAS MAMANI Y DANITZA GLORIA LEON GARCIA A QUIEN SE LE EMPLAZA, LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY AYACUCHO, 29 DE SETIEMBRE DE 2022 JOSÉ HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PUBLICO DE AYACUCHO
DESPACHO NOTARIAL UBICADO EN EL JR MARÍA PARADO DE
Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTARON EDISON ORLANDO CACHUAN ROJAS Y JUDITH MENDOZA ESCOBAR SOLICITANDO EL RECONOCIMIENTO DE LA

DE LA

CARTEL AFUERA DEL CONGRESO DEL PERÚ DICE A LA OEA:

“A la mujer no la define la ideologia”

(Por. Diego López Marina / ACI Prensa)

Un cartel móvil de gran tamaño apareció frente al Congreso de Perú con la frase “a la mujer la define la biología, no la ideología”, un mensaje dirigido a los dignatarios que participarán en Lima en la 52 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)

El cartel crítico de la ideología de género, que lleva el logo no oficial de la OEA y la marca de la plataforma CitizenGO, transitó al frente del Congreso el lunes 3 de octubre, dos días antes del inicio de la cita internacional, que se extenderá hasta el día 7 de este mes

El hecho fue criticado por

el grupo de congresistas denominado “Bloque por la Igualdad y Género” Ellos presentaron el 3 de octubre un oficio al presidente del Congreso, José Williams, solicitando "información sobre los responsables que permitieron el ingreso del camión al Congreso, que tenía mensaje de intolerancia y antiderechos”.

En respuesta, varios parlamentarios rechazaron la medida adoptada por atentar contra la libertad de expresión

“Hablan de intolerancia mientras pretenden censurar una idea por el simple hecho de no compartirla Eso jamás ha pasado cuando desde distintos espacios del Congreso ustedes han transmitido ideas que no necesariamente

todos comparten Se llama libertad de expresión, colegas”, tuiteó la congresista Adriana Tudela, del partido Avanza País

Además del cartel que causó la polémica, decenas de carteles similares de la agrupación “Con Mis Hijos No Te Metas” fueron colocados en diferentes puentes de la capital

Esos carteles llevaban escritos mensajes como: “La familia es el tesoro más grande de la humanidad”, “en América luchamos por los que no tienen voz pero sí derechos”, “OEA: América defiende la vida y la familia”, “La vida no se debate, se defiende”, “Perú, país provida les da la bienvenida”, entre otros Congresistas provida re-

chazan injerencia de la OEA en las leyes locales

El Bloque de Parlamentarios en Defensa de la Vida y la Familia, conformado por 30 congresistas peruanos, se pronunció contra una posible intromisión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en las leyes locales

Nueva película presenta el sufrimiento de Marilyn Monroe a causa del aborto

(Jesús Fernando Cruz Chumbe)

Los artesanos del país con más de 10 años de trayectoria comprobada, vienen inscribiéndose desde el domingo 11 de septiembre para participar en el concurso “Joaquín Lóp e z A n t a y 2022”, uno de los certámenes más importantes del sector artesanía

El concurso busca reconocer la trayectoria artístico artesa nal de los maestros, valorar su talento, creatividad, competitividad, y la transmisión de sus técnicas y conocimientos a las siguientes generaciones

“Como gobierno, lo que buscamos también es menguar la pérdida paulatina de

Marcos - históricamente elaborados en base a características religiosas- en piezas de retablos con escenas y costumbres andinas.

Sus obras lo llevaron a recibir el Premio Nacional de

(Por: Walter Sánchez Silva / ACI. prensa)

La nueva película “Blonde” ("Rubia"), un relato en clave de ficción sobre la vida de la famosa actriz Marilyn Monroe, presenta dramáticas escenas sobre su sufrimiento a causa de los abortos a los que se sometió

La película, protagonizada por Ana de Armas y difundida a través de la plataforma de streaming Netflix, es una versión cinematográfica de la novela homónima escrita por Joyce Carol Oates

En una de las escenas se presenta un diálogo entre la

actriz, cuyo nombre real era Norma Jeane Mortenson, y el bebé que llevaba en el vientre “No me harás daño esta vez, ¿verdad? No harás lo que hiciste la última vez”, le dice el bebé, a lo que Monroe responde “no quise hacerlo”

En otro momento, al verse ovacionada y exitosa, Marilyn Monroe se susurra a sí misma “para esto mataste a tu bebé”

La película ha causado profundo rechazo en la industria del aborto

En un comunicado remitido a la revista estadounidense Variety, Caren Spruch, directora nacional de compromiso con las artes y el entretenimiento de la multinacional del aborto Planned Parenthood, dijo que “es una

pena que los creadores de 'Blonde' optaran por contribuir a la propaganda contra el aborto y estigmatizar las decisiones de atención médica de las personas”.

Planned Parenthood ha sido acusada en Estados Unidos de traficar con órganos y tejidos de bebés abortados en sus instalaciones

“EL ABORTO ES UN TRAUMA”

La plataforma provida estadounidense Students for Life señaló a través de sus redes sociales que en la industria del aborto “están enojados porque la verdad del aborto se está mostrando al público”

“Si bien se rumorea que Monroe había tenido varios abortos en su vida, solo se incluyeron dos en la película, ambos coaccionados”, indicó Students for Life

En la película, indicó, “se muestra a Marilyn siendo dro-

gada y llevada al hospital, huyendo de la mesa de operaciones y soñando despierta con salvar a su bebé”

“Planned Parenthood y la moda de Hollywood no pueden soportar ver ninguna representación negativa del aborto en los principales medios de comunicación, especialmente la coerción, la angustia y el trauma que Blonde muestra que Monroe experimenta”

La plataforma provida estadounidense subrayó que “el dolor y arrepentimiento que sienten las mujeres después del aborto es 100% real”

“De las mujeres que han tenido abortos, el 64% fue presionada por otros para abortar y el 67% sintió apego por su bebé antes del aborto”, añadió

“El aborto es un trauma y, por una vez, una película comercial lo captura”, concluyó

las técnicas de producción ancestrales Queremos recuperarlas y promover su conservación para que nuestros futuros artesanos continúen la tradición artística de sus predecesores”, afirmó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez

SOBRE EL CONCURSO

Este certamen hace honor al retablista Joaquín López Antay, maestro artesano, natural de Huamanga (Ayacucho) reconocido por convertir los Cajones de San

Cultura en el área de Arte en el año 1975, marcando así un precedente histórico que llevó a considerar la artesanía peruana como arte insigne de nuestro país

En sus 13 ediciones, el c e r t a m e n condecoró a 99 artesanos de diversas líneas de producción, provenientes de regiones como Ayacucho, Cusco, Piura, Lamb a y e q u e , Ucayali, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Junín, La Libertad, Lima, Puno y Tacna

El proceso de inscripción culmina dentro de 3 días, es decir, este domingo 9 Desde el día siguiente, comienza la labor de evaluación y selección de ganadores por parte del jurado calificador, hasta este viernes 21

En esta ocasión, tres los artesanos recibirán la medalla “Joaquín López Antay” Sus nombres serán anunciados el lunes 24, en las redes sociales y en la página web del Mincetur

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOMISCELÁNEA7 MIÉRCOLES 5 / OCTUBRE / 2022 A N E S T E S I O L G I A S S V A E I I I C A R D I O L O G I A D I F O N O S S A C I R U G I A G E N E R A L A A E V A M E D I C I N A P E R U A N A I N O R C O O S R E U R A S A L U D S C A I N A E A N A T O M I A O O N A U R I P L L E L A G U D A O A A T D I T I V N S C S O R I S S A V S N S C N S A L U C O O P R I C O C L E A R E E R B U T C O E S C I O O B S T E T R I A O R T O P E D I A P A L V I A N O T E O S D I F I C U L T A S P A T O L O G I A O L B O M I T I G E L S E S P E C I L I A M A R T I R O C I E O O M P I M P R N A N A T O T O L R O O T T Q E E I O O L O A C I A O L O O Z R I C O O L E I R E S I V E S S O M E D T D M R A E C O S S O A I G O L O T A P S R E L I A I G O R E T N E O R T S A G E H A T N R P E L O R I O S R E R R A C A D A N I E L A L C I D E S G A R C I A M Ÿ D Í A Ÿ M E D I C I N A Ÿ P E R U A N A Ÿ C I N C O O C T U B R E Ÿ S E C T O R Ÿ S A L U D Ÿ D A N I E L Ÿ A L C I D E S C A R R I Ó N G A R C Í A Ÿ H É R O E Ÿ N A C I O N A L Ÿ M Á R T I R M A E S T R O C A R R E R A Ÿ A N E S T E S I O L O G Í A Ÿ C A R D I O L O G Í A Ÿ C I R U G Í A G E N E R A L D E R M A T O L O G Í A G A S T R O E N T E R O L O G Í A Ÿ A N A T O M Í A Ÿ P A T O L O G Í A Ÿ G I N E C O L O G Í A Ÿ O B S T E T R I C I A Ÿ O R T O P E D I A HOY, 5 DE OCTUBRE, SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL
MEDICINA PERUANA
Este domingo 9 cierran las inscripciones de artesanos para participar en el concurso
“Joaquín
López
Antay 2022”

SOCIÓLOGO, ROLANDO AMES: Efemérides

Un día como hoy DÍA DE LA MEDICINA PERUANA DÍA INTERNACIONAL DEL MAESTRO.

Ames, Remarcó que lo que la población evaluará respecto a la nueva gestión en la Municipalidad de Lima será el nivel de respuesta que se le dé a las necesidades básicas insatisfechas

ta de que se están jugando el pellejo si no atienden en concreto lo que es su reto”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)

Creo que Rafael López Aliaga, virtual alcalde de Lima, va a poner mucho empeño en el primer tiempo en hacer cosas efectistas, pero también eficaces, opinó el sociólogo Rolando Ames, tras considerar que el foco de atención de la población estará en cómo su gestión en la municipalidad solucionará las necesidades básicas insatisfechas

“Yo sí creo que López Aliaga, si gana López Aliaga, él va a poner mucho empeño en el primer tiempo en hacer cosas efectistas, pero también eficaces Creo que ahí sí las gentes que tienen ideas de mediano y a largo plazo también a veces saben darse cuen-

Remarcó que lo que la población evaluará respecto a la nueva gestión en la Municipalidad de Lima será el nivel de respuesta que se le dé a las necesidades básicas insatisfechas: hambre, seguridad, salud, transporte. Remarcó que hay que empezar a diferenciar lo que piensa la gente de lo que suponen los grupos políticos

“Las elecciones son un fenómeno político y, entonces, obligan a hacer política, y [ ] en el Perú no se hace buena política desde hace mucho tiempo Una autocrítica que me haría, que creo que incluye a la academia, que incluye sin duda las izquierdas también es que muchas veces en estas últimas décadas, no antes, se ha creído que las izquierdas podrían hacer muertito entre los periodos electorales, como lo hacen más bien las fuerzas

conservadoras, que no tienen ningún interés en cambiar profundamente, y lo que ahora va a primar es la atención a la NBI, las necesidades básicas insatisfechas: hambre, seguridad, salud, transporte, y esos van a ser los temas de debate”, argumentó

“Creo que los criterios con los que se va a juzgar [su gestión municipal] a López Aliaga — porque parece que efectivamente él va a ganar— no van a ser los de López Aliaga, es decir, él va a encontrar con que la gente está buscando otra cosa que [no es] la afirmación de esa suerte delirante anticomunismo que él tiene, de que hay que retomar el camino del Perú que crece Ese no es el mensaje Creo que hay que empezar a diferenciar lo que piensa la gente de lo que son los grupos políticos”, declaró

NECESIDADES BÁSICAS

INSATISFECHAS

Ames Cobián dijo, además, que espera que tras las elecciones las autoridades electas atiendan las

EDUARDO BALLÓN SOBRE LÓPEZ ALIAGA:

necesidades básicas insatisfechas y que se discuta los grandes problemas del país en la política

“O sea, con las elecciones municipales no alcanzamos ningún nivel de estabilidad política porque haya habido elecciones municipales, pero lo que creo es que la manera de pelear en este hoyo profundo en el que estamos va a cambiar en parte, porque ahora va a haber más atención a efectivamente qué hace cada uno”, declaró

“Entonces, lo que creo es que asistimos a un nuevo momento de esta crisis, pero que finalmente el país vive un momento de democratización creciente Parte de la crisis, de la crítica a los partidos es que no nos representan Estamos ante una sociedad que exige ya representación, ese es un fenómeno además sudamericano, mundial, y es bueno, pues, que estemos jugando política de a de veras, que estemos obligados a pensar en la gente para hacer política Y, en ese sentido, yo

sí creo que puede haber un comienzo de cambio que lleve ya no solo a atender las necesidades básicas insatisfechas porque lo prometí en las elecciones, sino que llegue a discutir los grandes problemas del país en la política”, agregó

“NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA

Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el programa “No Hay Derecho” se retransmite diariamente a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104 5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106.5 FM), región Ica; Radio “La Voz” de Nasca (103 5 FM), región Ica; Radio “Horizonte” (102.9 FM), Nasca, región Ica; Radio “La Voz” del Vraem Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99 1 FM / Pichari, región Cusco), Radio “La Voz” de Huamanga (97 7 FM / Vinchos, región Ayacucho) y Radio “Horizonte” (99 5 FM / La Mar, región Ayacucho)

El Papa Pío IX ordena1861.levantar en Puno la Catedral y la Sede Episcopal. 1875.- Muere el Arzobispo Jerónimo de Loayza, en Lima.

Nace Enrique1879.Domingo Barreda, pintor peruano.

Muere en Cerro de1885.Pasco, el estudiante de medicina, Daniel Alcides Carrión, tras inocularse el virus de la verruga peruana para estudiar su evolución.

Su sacrificó permitió hallarle cura a esa enfermedad.

El presidente Alan1985.García anuncia el congelamiento del dólar y la gasolina.

Expertos extranjeros1989.ubican la "roca madre" que sostiene Machu Picchu.

Satanás está detrás de boda celebrada en “iglesia maradoniana” de México, advierten

El antropólogo dijo, además, que tiene la impresión de que el rol que se ha asignado Rafael López Aliaga es "el del principal opositor, del adversario y el cuestionador más firme del presidente de la República”.

Ni él ni nadie puede gobernar una metrópoli como Lima enfrentado con el Ejecutivo, sostuvo el antropólogo Eduardo Ballón, al referirse a las declaraciones del virtual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien descartó una reunión con el presidente de la República, Pedro Castillo, antes de que asuma la alcaldía el 1 de enero del próximo año

“Lo que es clarísimo es que ni él ni nadie puede gobernar una metrópoli como Lima enfrentado con el Ejecutivo y no solo por el lado del endeudamiento externo, [sino también por] lo que se pre-

tenda hacer en términos de seguridad [ciudadana], que es una de las preocupaciones neurálgicas en Lima, pasa por una relación con el Ministerio del Interior”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio Ballón Echegaray no descartó, en otro momento, que los errores o desaciertos que cometa López Aliaga durante su gestión municipal, él se las atribuirá al mandatario Pedro Castillo y al Poder Ejecutivo

“Él ya nos ha advertido que ese es su estilo El domingo, lo primero que hizo fue dejar abierta la posibilidad de un fraude o de una situación irregular ante la eventualidad de su derrota, porque no estaba seguro de su victoria, y el show que hizo al momento de votar, iba sin ninguna duda en esa dirección Ese estilo, seguramente, buscará mantenerlo en Lima, y todos y cada uno

de sus errores, de sus desaciertos, y de sus limitaciones se los atribuirá a Pedro Castillo y al Ejecutivo, sin duda”, agregó.

EL ROL DE LÓPEZ ALIAGA

El analista opinó, por otra parte, que el rol que se ha asignado López Aliaga es el del principal opositor, del adversario y el cuestionador más firme del presidente de la República “[¿CREES TÚ QUE ESA VA A SER

SU PRINCIPAL OFICIO Y VOCACIÓN: UNA CONFRONTACIÓN CON EL GOBIERNO?]”

“Sí, sin ninguna duda. Yo tengo la impresión que el rol que se ha asignado el señor López Aliaga y el rol que entusiasma a buena parte de los medios de comunicación es el del principal opositor, del adversario y el cuestionador más firme del presidente de la República”, señaló

“Ahora esta pretensión va a chocar frontalmente con la necesidad de los y las habi-

tantes de Lima y con los desafíos de gestión que tiene una municipalidad que se encuentra bastante debilitada, y, adicionalmente, dado el estilo que ha mostrado el señor López Aliaga”, acotó ESCENARIOS

Finalmente, se refirió al actual contexto municipal que se genera tras el proceso electoral en Lima y los escenarios que se dan nivel distrital, en donde hay tensiones y fragmentación

“Que pretenda hacerlo [compatibilizar con los distritos que no votaron por él o su partido] creo que no me caben muchas dudas, que al hacerlo él mismo se va a meter en severos problemas que me temo lo van a llevar a incrementar este talante autoritario y lleno de lo que llama errores —sobre los cuales después dice que pide disculpas públicas— y me da la impresión que va a ser una constante”, indicó

“[Esto] en un escenario en donde, por ejemplo, hay que darse cuenta que hay 10 alcaldes que han sido reelectos en Lima, es decir, que fueron alcaldes antes, en ese sentido; varios de los cuales con historias particularmente complicadas. Es decir, varios los cuales, con gestiones por decir algo neutro— polémicas, y a ello añádele que hay cuatro distritos algunos de ellos particularmente grandes— como Villa El Salvador y Lurín que son parte de sucesiones de clanes familiares. Están pasando [las gestiones] de padres a hijos, de hermanos a hermanos, y esto te indica de alguna manera las dificultades, las tensiones y lo fragmentado que está el escenario limeño, que ha votado sin ninguna duda por López Aliaga arrastrado por el talante más conservador y sí anti Ejecutivo que existe en la ciudad, en Lima”, puntualizó

El sacerdote mexicano Hugo Valdemar advirtió que detrás de la celebración de la primera boda religiosa en la iglesia “maradoniana” de México “está el engaño de Satanás”

Poner a un hombre nada ejemplar como Maradona en el lugar de Dios es idolatría y un pecado grave contra el primer mandamiento", dijo el sacerdote de la Arquidiócesis Primada de México al ser consultado sobre el tema

“Este culto no es solo algo extravagante e intrascendente, atrás está el engaño de Satanás, es una apostasía grave y no una simple ocurrencia , agregó

La “iglesia” que rinde culto a Maradona celebró el 1 de octubre su primera boda religiosa en México, en un recinto ubicado en el municipio de San Andrés Cholula en el estado de Puebla Los contrayentes se llaman Héctor García y Jaziel Torres

El encargado de unirlos fue Vicente Avendaño, un supuesto religioso al que denominan “director técnico espiritual” o “DT” Este se colocó una túnica y una prenda similar a una estola con la palabra “Dios” en color azul para realizar el ritual

“Bajo el incansable ánimo, no una bendición eclesiástica, sino el amor que ustedes se profesan, les deseo lo mejor y bajo este rito maradoniano los declaro marido y mujer", dijo Avendaño

Luego los contrayentes profesaron sus votos y se colocaron anillos y un lazo

La boda no tiene validez legal en México

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHOACTUALIDAD NACIONAL8 MIÉRCOLES 13 / JULIO / 2022MIÉRCOLES 5 / OCTUBRE / 2022
“López Aliaga pondrá mucho empeño en el primer tiempo en hacer cosas efectistas, pero también eficaces”
(Por: Nicole Cruz Valverde, con información de ACI.Prensa) (Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa LegalIDL)
“Ni él ni nadie puede gobernar una metrópoli como Lima enfrentado con el Ejecutivo”
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.