Edición No. 8,499 / Jueves 16-Enero-2020 / Año 26

Page 1

DIARIO www.diariolavozdeayacucho.com INTER-REGIONAL

Jueves 16 Enero-2020

de

No. 8,499

Ayacucho

56

años en Radiodifusión

Año 2

ELECCIONES CONGRESALES

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY

“Si quieres, puedes purificarme”… “Quiero; queda purificado”

TÚ ELIGES QUIEN SE SIENTA AQUÍ

6

S/ 0.50

Pág. 7

FIESTA FAMILIAR TERMINÓ EN TRAGEDIA EN EL DISTRITO DE JESÚS NAZARENO

Adolescente murió apuñalado en Bajada de Reyes

Un confuso incidente terminó con la vida de un adolescente de 18 años de edad en una fiesta familiar por Bajada de Reyes, en el distrito metropolitano de Jesús Nazareno, en que la víctima murió instantáneamente cuando sus tres agresores lograron reducirlo y apuñalarlo en el pecho con un cuchillo de 30 centímetros que atravesó su corazón.

“Jaurías del Vraem” caen con 128 kilos de cocaína que partió de Santillana (Huanta) INEXPERTO CHOFER PERDIÓ CONTROL DEL VEHÍCULO

Maquinaria pesada casi mata a unas 12 personas en San Miguel (La Mar)

Mercedes Huancahuari Flores, madre del colega “Chiqui” Mavila, recibió ayer el último adiós


2

OPINIÓN

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

EDITORIAL / Pdta. Antonio Sulca Effio (”ASE”)

JUEVES 16 / ENERO / 2020

CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY Jueves de la Primera Semana del T.O. / Ciclo “A” (16 de enero)

A solo 12 días del 481 Aniversario de la Fundación de Huamanga Como en el caso de las personas, aun cuando carezcan de partida de nacimiento, sus días se cuentan desde el día que vieron la luz; en otras palabras, desde que tuvieron existencia como ser vivo o como un pueblo organizado. Así, las ciudades se enorgullecen de su existencia desde que un conjunto de personas unidas por la sangre, la tradición o la necesidad de afrontar unidos a la naturaleza o adversidad se posicionan de un área territorial y residen allí; sin necesidad de que haya algún funcionario o autoridad que olee y sacramente ese nacimiento en un documento escrito oficial o acta o partida de nacimiento. Antes, cuando de Huamanga sólo se tenía el libreto de cabildos y allí sólo figuraba el acuerdo de vecinos de San Juan de la Frontera de Huamanga para trasladarse a otro lugar más benigno en clima y ambiente social y cuando esta idea se concreta se efectúa el traslado de esa villa (en lo que hoy es Huamanguilla) a otro paraje conocido como Pucaray y se sienta un acta, ésta es del traslado no de la fundación y fue un 25 de abril de 1,540. Hoy conocemos un documento firmado por Francisco Pizarro (una provisión) en el que él testimonia la fecha exacta de la creación de la Villa San Juan de la Frontera de Huamanga que fue el 29 de enero de 1,539. Es cierto que una provisión no es un acto de fundación, pero también es cierto que ahora ya conocemos la fecha del primer día de nuestra existencia como pueblo (Villa en esa época). Entonces ya no habiendo incertidumbre y contando con la firma del fundador de esa primera Villa, don Francisco Pizarro, es hora de cambiar la fecha de celebración de nuestra hispanidad al 29 enero y contar desde 1,539 los días y años de existencia de esta nuestra cuatricentenaria Huamanga de molles, tunales y campanarios, que nos llevarán a 481 años. Aferrarnos a la celebración el 25 de abril es desconocer el acierto de Pizarro que personalmente escogió y fundó la primera Villa de San Juan de la Frontera de Huamanga. Por existir un libro de cabildos y pese a una discutible tradición debemos celebrar el jueves 25 de abril, el aniversario de traslación y no el nacimiento de Huamanga. De volver a la vida don Francisco Pizarro, con toda seguridad, estaría de acuerdo con nuestra posición, como lo estuvo el exalcalde de Huamanga, Arq. Germán Martinelli, pero que no obstante a ello prefirió encabezar las celebraciones cada 25 de abril en el marco de la mal llamada ''Fundación de Huamanga''. Es necesario repetir hoy lo que señalamos hace varios años a través de un Editorial: ''Cada vez que a través de ''La Voz'' de Ayacucho (antes “La Voz” de Huamanga), sea en Diario o en Radio, abordamos aspectos relacionados a la verdadera fecha de fundación de Huamanga, salen al frente varios coleguitas para contradecirnos a 'capa y espada' con argumentos pueriles o nada justificables. Nuestra terca y persistente intención es que la autoridad edil o la regional, promueva la idea de rendir honores al 29 de enero por tratarse de la fecha en que se fundó Huamanga, sin que ello signifique tal vez dejar de lado los tradicionales festejos respecto al 25 de abril, fecha de su traslado. Y no es que cada quien tenga su verdad y que sea tal o cual autoridad, facultad o historiador que certifique y recomiende una u otra fecha. Los hechos históricos tienen sus fuentes y de éstas las más indiscutibles son las escritas. En ''La Voz'' de Ayacucho, Diario y Radio, no sostuvimos una posición por mero capricho, por ser ''sabihondos'', o ser coléricos recalcitrantes. Para empezar, la idea ni siquiera fue nuestra, pues fue “El Comercio” de Lima (un Diario de jerarquía mundial) que el 4 de abril de 1988 abrió el debate a nivel nacional. Es Aurelio Miró Quesada Sosa, copropietario y exdirector de “El Comercio” (y no un oscuro periodista provinciano) que presentó una moción ante el IV Congreso Nacional de Historia de América señalando que la fundación debió ser entre el 9 de enero o fines de ese mismo mes y presentó fun-

damentos tomados de las actas del cabildo de Lima. Por fortuna para Huamanga, y providencialmente, en una campaña que se realiza en el Archivo General de Indias encuentran un documento, una PROVISIÓN (equivalente al de posesión de cargo de hoy). Esta provisión librada el 30 de enero de 1539 por el mismo conquistador Francisco Pizarro quien lo firma y está refrendado por su secretario, entre otros formalismos dice:

''por cuanto ayer miércoles que se contaron veynte nueve días de este presente mes de enero fundé y poblé en nombre de su Majestad esta Villa de San Juan de la Frontera de Huamanga'' y en el mismo documento nombra a Francisco de Cárdernas como su lugarteniente. Y es el historiador Guillermo Lohmann Villena (y no cualquier oscuro intelectual provinciano) quien con el título de PASO A LA VERDAD HISTÓRICA señala la fecha exacta de la fundación de Huamanga: 29 de enero de 1539 y que publica su artículo en “El Comercio”. Es Félix Nakamura Hinostroza, huamanguino, extinto periodista del amplia trayectoria profesional, que lo reactualizó en su revista ''Somos Ayacucho'' No. 1. Y no es la primera, única ni será la última vez que la ceguera de los que ven y sordera de los que oyen, autoridades, funcionarios o acólitos, que por la fuerza de la costumbre, la tradición y las ventajas socio políticas se aferran al error histórico y mantienen la falsedad como norma. Reiteramos que quedó esclarecida la fecha exacta con documento valioso que obra en el Archivo de Indias. No queda duda sobre la fundación. Y aunque es de menor importancia, pero sería hermoso determinar el exacto lugar de la Villa que fundó el Marqués, que para nosotros es Huamanguilla. El Dr. Luis Lumbreras (a la izquierda, ayacuchano, excatedrático de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga -Unsch- en la que fundó la primera Facultad de Ciencias Sociales en el país, exdirector del INC) en respuesta a un colega de “La Voz”, Diario y Radio, opinó que debe mantenerse la tradición celebrando en abril porque no hay lluvias, es mejor el clima, etc., pero no cuestiona el 29 de enero como fecha de la creación de San Juan de la Frontera de Huamanga. De modo que no es capricho, ni verdad personal, ni afán de notoriedad, ni rabieta provinciana, ni ligereza de carácter los que nos hicieron tomar partido por una verdad irrefutable y largamente esperada por los huamanguinos de cuna o de corazón. Huamanguilla (como lo sustentaremos estos días en crónica aparte), fue el primer asiento de nuestra Huamanga) y como tal celebrará este miércoles 29 de enero, el orgullo de haber sido cuna de esta tierra de los molles y campanarios''. Paqarinkama, hasta mañana viernes. NOTA DEL EDITOR DEL DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO: (Guillermo Lohmann Villena (centro), destacado maestro, investigador y diplomático falleció el 14-julio-2005 / Fotografía, cortesía de summahistoriae.blogspot.com)

“Si quieres, puedes purificarme”… “Quiero; queda purificado” Texto del Evangelio (Mc 1,40-45): En aquel tiempo, vino a Jesús un leproso suplicándole y, puesto de rodillas, le dice: «Si quieres, puedes purificarme». Compadecido de él, extendió su mano, le tocó y le dijo: «Quiero; queda purificado». Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio. Le despidió al instante prohibiéndole severamente: «Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirva de testimonio». Pero él, así que se fue, se puso a pregonar con entusiasmo y a divulgar la noticia, de modo que ya no podía Jesús presentarse en público en ninguna ciudad, sino que se quedaba a las afueras, en lugares solitarios. Y acudían a Él de todas partes. COMENTARIO: Rev. D. Xavier Pagés i Castañer (Barcelona, España)

“Si quieres, puedes purificarme”...“Quiero; queda purificado” Hoy, en la primera lectura, leemos: «¡Ojalá oyereis la voz del Señor: 'No queráis endurecer vuestros corazones'!» (Heb 3,7-8). Y lo repetimos insistentemente en la respuesta al Salmo 94. En esta breve cita, se contienen dos cosas: un anhelo y una advertencia. Ambas conviene no olvidarlas nunca. PERMITAMOS QUE DIOS NOS HABLE Durante nuestro tiempo diario de oración deseamos y pedimos oír la voz del Señor. Pero, quizá, con demasiada frecuencia nos preocupamos de llenar ese tiempo con palabras que nosotros queremos decirle, y no dejamos tiempo para escuchar lo que el Buen Dios nos quiere comunicar. Velemos,

por tanto, para tener cuidado del silencio interior que evitando las distracciones y centrando nuestra atenciónnos abre un espacio para acoger los afectos, inspiraciones... que el Señor, ciertamente, quiere suscitar en nuestros corazones. LA ORACIÓN ES OCASIÓN PARA… Un riesgo, que no podemos olvidar, es el peligro de

que nuestro corazón -con el paso del tiempo- se nos vaya endureciendo. A veces, los golpes de la vida nos pueden ir convirtiendo, incluso sin darnos cuenta de ello, en una persona más desconfiada, insensible, pesimista, desesperanzada... Hay que pedir al Señor que nos haga conscientes de este posible deterioro interior. La oración es ocasión para echar una mirada serena a nuestra vida y a todas las circunstancias que la rodean. Hemos de leer los diversos acontecimientos a la luz del Evangelio, para descubrir en cuáles aspectos necesitamos una auténtica conversión. CONVIRTÁMONOS ¡Ojalá que nuestra conversión la pidamos con la misma fe y confianza con que el leproso se presentó ante Jesús!: «Puesto de rodillas, le dice: 'Si quieres, puedes limpiarme'» (Mc 1,40). Él es el único que puede hacer posible aquello que por nosotros mismos resultaría imposible. Dejemos que Dios actúe con su gracia en nosotros para que nuestro corazón sea purificado y, dócil a su acción, llegue a ser cada día más un corazón a imagen y semejanza del corazón de Jesús. Él, con confianza, nos dice: «Quiero; queda limpio» (Mc 1,41). (Composición Gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Título y Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli.net // evangeliodeldia.org / Fotografía: retwitteandojesus.blogspot)

No sensacionalista, No tendencioso, Independiente, Imparcial, Ecuánime, Objetivo, Plural y Veraz

www.diariolavozdeayacucho.com Directora General-Gerente: Aguida Valverde Gonzales Editorialista: Antonio Sulca Effio (“ASE”) Jefe de Publicidad y Marketing: Liliana Valverde Gonzales Jefe de RR.PP. e Imagen Institucional: Inés V. Acosta Chávez Jefe de Producción Gráfica: Antonio Sosa Llamocca Redactores: Jesús Fernando Cruz Chumbe, Liliana Valverde Gonzales, David Fernando Cruz Chumbe, Nicole Cruz Valverde, Janett Villantoy Valverde, Juan Huamancusi Quispe, Aguida Valverde Gonzales. Corresponsales: César Palomino (Vilcas Huamán), Augusto Quispe (San Miguel), Jorge Yaranga (Vraem), Alejandro Mamani Tito (Paucar del Sarasara), José Walter Castañeda Neyra (Lucanas), Benjamín González Yarasca (Huanca Sancos)

Rómulo Cavero Carrasco (Corresponsal viajero) Dirección: Calle El Nazareno, 2do pasaje 159, Cercado de Ayacucho Telefax: 066-528523 Celular: 999 577 266 RPM: #604066 / #999 577 266 E-mail: aguidalavoz@hotmail.com Facebook: Diario La Voz de Ayacucho TV: “La Voz” Tv Ayacucho (transmisiones en vivo) Distribución general del tiraje: Empresa de Comunicaciones “La Voz” S.A.C.

“Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 99-2977"


3

ACTUALIDAD REGIONAL - NACIONAL

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

INEXPERTO CHOFER PERDIÓ EL CONTROL DE LA EXCAVADORA

Maquinaria pesada provocó estampida en San Miguel (La Mar)

(Por: Jesús Fernbando Cruz Chumbe) Un inexperto chofer perdió el control de una maquinaria pesada, tipo excavadora, que conducía ayer en la ciudad de San Miguel, capital de la provincia de La Mar, provocando desesperación en transeúntes y transportistas, en momentos que la unidad vehicular chocaba a diestra y siniestra contra viviendas, hasta quedar estancada entre las barandas de hierro de un puente para tranquilidad de la ciudadanía. TRAGEDIA A LA VISTA El accidente fue registrado por personal policial de esa jurisdicción, al promediar las 3 y 15 de la tarde, en el jirón Alfonso Ugarte de la ciudad de San Miguel cuando el men-

cionado conductor, aparentemente, perdió el control del pesado vehículo. La calle por la que se desplazaba dicho vehículo utilizado en el mantenimiento de carreteras, se encontraba abarrotada de gente a esas horas del día, debido a que forma parte de un circuito urbano comercial de esa ciudad, de manera que una tragedia con víctimas arrolladas por esa maquinaria pesada, fue el principal temor de los aterrorizados testigos del hecho. INVESTIGACIÓN De acuerdo al testimonio del conductor, la causa del incidente se produjo por fallas mecánicas en la excavadora, aunque no precisó si esta se debía a incumplimientos en las tareas de mantenimiento,

como señalaron algunos vecinos y comerciantes del jirón Alfonso Ugarte. Al final para evitar controversias físicas y verbales entre ciudadanos y el inexperto chofer, la policía local optó por trasladar al chofer responsable del accidente hasta la dependencia policial de esa jurisdicción, donde se dio curso a la investigación preliminar, que podría concluir en eventuales sanciones, por la supuesta comisión del delito de “peligro común”. Finalmente, los propietarios de las viviendas dañadas por los choques que recibieron por dicha excavadora, formularon las denuncias policiales por “daños a la propiedad”, a efectos que el chofer se encargue de pagar los costos de re-

paración de paredes, puertas y ventanas. (Fotografía: Ayacucho Noticias al Día)

590,077 jóvenes votarán por primera vez este domingo 26

(Por: Érika Cruz Valverde) A solo nueve días de las próximas Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (ECE-2020), programadas para este domingo 26, la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) dio a conocer que unos 590,077 electores jóvenes, a nivel nacional y del ex-

tranjero, votarán por primera vez en dicha jornada electoral. CONSOLIDADO DE DATOS En esa cifra están considerados los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el mismo día de la jornada del domingo 26 y los menores de 20 años que hasta la fecha no participaron en ningún proceso elec-

Asimismo, los viene exhortando a informarse sobre las hojas de vida de los candidatos al Congreso, con el objetivo que emitan un voto informado, y que acudan temprano el día de la jornada electoral. Sobre el particular, el organismo electoral implementó diversas herramientas de capacitación para todos los ciudadanos, los que desde la comodidad de su hogar pueden acceder a la página web www.onpe.gob.pe, desde un celular o Tablet, y si tiene una consulta puede comunicarse a la línea gratuita 0800-79-100, con el objetivo que todos estén bien informados para poder ejercer su derecho al voto de manera consciente y responsable este domingo 26 de enero, del que nos separan solo nueve días.

EN LAS ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 2020 (ECE-2020)

Observadores de la Unión Europea vigilarán comicios este domingo 26

(Por: Nicole Cruz Valverde) Un grupo de observadores de la Unión Europea visitó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), donde interactuaron con el Voto Electrónico Presencial (VEP) y el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), soluciones tecnológicas que aplicará el organismo electoral durante las Elecciones Congresales Extraordinarias programadas

para este domingo 26, del que nos separan solo nueve días. APORTES TECNOLÓGICOS Durante la jornada de trabajo, los observadores conocieron el funcionamiento de ambas soluciones (VEP y SEA), su implementación, la manera cómo facilitarán las actividades del proceso electoral, así como la forma en que, al final, los resultados obtenidos por ambas solucio-

nes se integran al sistema de cómputo electoral. La visita de trabajo concluyó con la demostración de las soluciones tecnológicas en la sala multipropósito, ambiente habilitado en el mismo local central de la ONPE, en el que los observadores internacionales interactuaron con los equipos de ambas soluciones tecnologías y formularon diversas consultas. LABOR CON MINUCIOSIDAD Esa sala también cuenta con equipos para simular la transmisión de resultados hacia la sede central de la ONPE y una réplica de un centro de cómputo, los cuales también pudieron ser apreciados por los observadores internacionales. La sala multipropósito igualmente tiene un área para mostrar el código fuente de las soluciones tecnológicas, permitiendo a los personeros técnicos de los partidos visua-

GOLPIZA DE SU PAREJA SENTIMENTAL LA DEJÓ EN ESTADO DE COMA

Joven de 20 años se aferra a la vida en Kimbiri (Vraem)

EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS EXTRAORDINARIAS 2020 toral. De ese universo de ciudadanos que sufragarán por vez primera, la región Lima es la que cuenta con la mayor cifra, con alrededor de 176,000, siguiéndole la región Piura con más de 36,000 y La Libertad con más de 34,000 electores. LLAMADO A NUEVO GRUPO DE ACTORES ELECTORALES JÓVENES En esa línea, la ONPE viene haciendo un llamado al nuevo grupo de actores electorales jóvenes en estas ECE2020, a través de medios de comunicación social: radioemisoras, televisoras y periódicos de circulación diaria, así como a través de las cuentas sociales, a fin que acudan a todas las sedes de la institución para que se capaciten de manera responsable.

JUEVES 16 / ENERO / 2020

lizarlos en una computadora, revisar alguna parte específica y formular cualquier consulta sobre las soluciones. SALA DE PERSONEROS Y OBSERVADORES El fin del organismo electoral es mostrar cómo serán usadas las soluciones tecnológicas el día de la elección, desde la instalación, sufragio, escrutinio, trasmisión de resultados, procesamiento de las actas electorales a través del sistema de cómputo electoral y luego poder obtener los resultados finales. Para el día del proceso electoral, la sala se convierte en una sala de personeros y observadores. En ese sentido, el día del proceso electoral desde ese ambiente se podrá hacer un seguimiento del procesamiento de actas, razón por la que estará habilitada las 24 horas del día y finalizará su trabajo una vez que se obtenga el 100 % de actas procesadas.

(Por: Liliana Valverde Gonzales) En el Hospital de Apoyo de Kimbiri, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), una joven de 20 años de edad se aferra tenazmente a la vida luego que su pareja sentimental la golpeara cobardemente, hasta dejarla en coma, hallándose cada día al filo de la muerte. POSEIDO POR CELOS La golpiza ocurrió aún el primer día de este año, a una distancia de 100 metros aproximadamente desde la comunidad nativa de Anaro, en plena carretera que une esa jurisdicción con el distrito de Kimbiri. En el lugar, la víctima identificada como Florencia Sulca Castillo (20) fue citada por su pareja sentimental, al promediar las ocho de la noche donde protagonizó una violenta escena de celos que terminó en un ataque a golpes, en todo el cuerpo y, principalmente, en la cabeza de la víctima, lo que estuvo por provocar el fallecimiento de la joven y aumentar las cifras de víctimas de feminicidio en el Vraem y el país. MENTALIDAD PSICÓPATA El cobarde agresor responde al nombre de Yerson Quispe Gutierrez (26), quien no contento con el ataque a golpes a su pareja sentimental y creyendo que estaba muerta, acudió presuroso a la vivienda de Florencia Sulca donde lloró desconsoladamente aduciendo que su pareja fue víctima de un robo y violación sexual. Poco a poco las mentiras de Yerson Quispe se fueron disipando, a medida que los testimonios de los familiares

de la víctima y parientes del posible feminicida coincidieran en que el joven era dominado por sus celos enfermizos, al punto de intentar embaucar a la familia de Florencia, quienes solicitan apoyo económico a la ciudadanía porque aún tienen fe en la recuperación de la joven, que permanece sorprendentemente con soplos de vida, aunque débiles, hasta el día de ayer. KIMBIRI COLINDA CON TRES DISTRITOS AYACUCHANOS Cabe destacar finalmente, de otro lado y a manera de ilustración, que Kimbiri, capital del distrito cusqueño del mismo nombre, perteneciente a la provincia La Convención, colinda con los distritos ayacuchanos de Sivia, Santa Rosa y Ayna-San Francisco, pertenecientes a la provincia de La Mar, y que también forman parte del Vraem. No obstante pertenecer geográficamente a la región Cusco, el distrito de Kimbiri (al igual que su vecino distrito Pichari) pertenece a las jurisdicciones del Distrito Judicial de Ayacucho y al Distrito Fiscal de Ayacucho.


4

ACTUALIDAD LOCAL - NACIONAL / IN MEMORIAM

MIENTRAS QUE MINISTROS VISITAN REGIONES

Ministra de Cultura visita mañana Ayacucho por lluvias torrenciales (Por: Liliana Valverde Gonzales) La ministra de Cultura, Sonia Guillén Oneglio, arribará mañana viernes a la ciudad de Ayacucho, capital de la región del mismo nombre, para reunirse con el gobernador regional, Carlos Rua Carbajal, así como con alcaldes de 22 distritos de las provincias de Huamanga, Cangallo, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán, comprendidos en el Decreto de Urgencia No. 201-2019-PCM. La reunión de trabajo se realizará en el auditorio del GOREAyacucho. ANÁLISIS SITUACIONAL Según sostuvo el titular del Gobierno Regional (GORE) que la mencionada actividad tiene como objetivo coordinar acciones de prevención y respuesta ante la temporada de lluvias 2020, en la que también participarán alcaldes provinciales y distritales de las jurisdicciones declaradas en emergencia ante las precipitaciones pluviales y su impacto. Asimismo, indicó la importancia de incidir en la cultura preventiva, a fin de atender y restablecer la integración vial y recuperar las pérdidas que se dieran en el sector agrario y otros sectores. AMPLIACIÓN DE EMERGENCIA “El objetivo de esta reunión es transmitir las preocupaciones que aquejan a la región, brindar información de posibles riesgos que se vienen registrando en carreteras, agricultura y riego, a fin de establecer medidas de prevención. Exhorto a los alcaldes, realizar un trabajo articulado”, sostuvo Rua Carbajal, tras indicar que se viene evaluando la posibilidad de incorporación de la declararía de emergencia a nuevos distritos de la región.

22 DISTRITOS DECLARADOS EN EMERGENCIA A nivel de las 11 provincias de la región Ayacucho, varios distritos fueron considerados en emergencia, luego que sus autoridades locales enviaran el consolidado de sus afectaciones al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), mediante las fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). En ese sentido, están considerados en el D.U. 201-2019, los distritos de Chuschi, Cangallo y Paras (provincia de Cangallo); Llochegua, Luricocha y Sivia (Huanta); Anco y Santa Rosa (La Mar); Pararca y Pauza (Páucar del Sara Sara); Alcamenca (Víctor Fajardo), Coracora (Parinacochas); Saurama y Vilcas Huamán (en la provincia de ese mismo nombre). Igualmente los distritos de Chipao, Huac-Huac, Ocaña, Puquio, San Pedro y Sancos (Lucanas), y los distritos de Ayacucho y Chiara, pertenecientes a la provincia de Huamanga. MINISTROS VISITAN REGIONES Cabe mencionar que por disposición del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, cada ministro de Estado se constituirá a cada una de las regiones del país, siendo designada para Ayacucho la nombrada ministra de Cultura, quien estará a cargo de la evaluación y seguimiento en la atención a las emergencias y coordinará acciones con la autoridad regional y autoridades locales, a fin de supervisar la atención oportuna, así como de la prevención de riesgos y desastres.

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

Mercedes Huancahuari Flores, madre del colega “Chiqui” Mavila, recibió ayer el último adiós

(Por: “La Voz” de Ayacucho, Diario-Radio) Ayer miércoles, en medio de una copiosa y persistente lluvia, se desarrollaron las exequias de quien en vida fue Prof. Mercedes Huancahuari Flores Vda de Mavila, tras la misa de cuerpo presente oficiada a las 12 del meridiano en la Basílica Catedral. Dejó de existir el lunes 13 de esta semana a consecuencia de cáncer terminal. La extinta, es madre del colega comunicador social y empresario de espectáculos conocido cariñosamente como “Chiqui” Mavila. A consecuencia de la torrencial lluvia, varios discursos fúnebres no pudieron ser pronunciados o leídos, uno de ellos es el que reproducimos seguidamente:

Familiares y amigos: estamos reunidos en este campo santo para tributar el último adiós a nuestra querida y amada “Meche”, Mercedes Huancahuari Flores Vda de Mavila, quien con la esperanza de la gloriosa resurrección y ante el llamado de Jesús partió a la Patria Celestial para gozar de la eterna felicidad que Dios Padre nos prometió. Hago uso de la palabra en estos momentos de profundo dolor y pesar en mi condición de amigo de mamá Mercedes, a quien cariñosamente llamé “Meche” gracias a la confianza que en algún momento me

zas de flaqueza para seguir atendiéndola cuando los médicos anunciaron que los días para tenerla con vida estaban contados. Mamá “Meche”, Mercedes Huancahuari Flores Vda de Mavila, nació en la lejana Lucanamarca, provincia de Huanca Sancos; ahí le tocó vivir los pasajes más tristes y dolorosos cuando el 3 de abril de 1983, hace casi 37 años, despiadados y sanguinarios seres humanos masacraron a 69 moradores, entre ellos a su compañero de vida y a muchos de sus familiares y paisanos, a quienes se unirá para nunca más separarse y para gozar de la Vida Eterna que leemos en los Evangelios. En ese sentido, como decía un sacerdote al que admiro mucho y que se constituye como guía espiritual, puedo parafrasear diciendo: “SE ACABÓ EL COMBATE PARA MAMÁ MERCEDES, “MECHE”, HUANCAHUARI FLORES VDA DE MAVILA. YA NO HABRÁ PARA ELLA LÁGRIMAS, LLANTO, SOBRESALTO, ANSIEDAD, MIEDO, NI TRISTEZA. EL SOL BRILLARÁ POR SIEMPRE SOBRE SU FRENTE, Y UNA PAZ INTANGIBLE ASEGURARÁ DEFINITIVAMENTE SUS FRONTERAS. MIENTRAS AQUÍ ABAJO DESCANSAN SUS RESTOS TRANSITORIOS, DUERMA EL ALMA INMORTAL DE MAMÁ “MECHE” PARA SIEMPRE EN LA PAZ ETERNA, EN EL SENO INSONDABLE Y AMOROSO DE NUESTRO PADRE DE MISERICORDIA”

AUTORIDADES DE LA ONPE Y EL JNE EN PLENO

Garantizan transparencia, neutralidad y eficiencia en las ECE-2020 (Por: Águida Valverde Gonzales / Corresponsal del Instituto de Defensa Legal - IDL) El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Manuel Cox Ganoza, garantizó ayer miércoles ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (ECE-2020) programadas para este domingo 26 serán transparentes, neutrales y eficientes. El jefe de la ONPE estuvo acompañado por los gerentes de Organización Electoral y Coordinación Regional (e), María Elena Tillit; Gestión Electoral (e) , Gustavo García; Informática y Tecnología Electoral, Roberto Puyó; Supervisión de Fondos Partidarios, Margarita Díaz; el Secretario General, Hugo Armando Aliaga. PLANIFICACIÓN DE COMICIOS Dicha precisión fue alcanzada durante la reunión de coordinación que mantuvo con el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona, y los miembros titulares de este órgano fiscalizador: Ezequiel Chávarry, Luis Carlos Arce, Raúl Chanamé y Jorge Armando Rodríguez Vélez. Manuel Cox Ganoza detalló que en el tramo final del proceso de organización de los comicios, el último

domingo se realizó con éxito la primera jornada simultánea de capacitación a los miembros de mesa, la misma que se repetirá este domingo 19, vale decir dentro de tres días. MATERIAL ELECTORAL Asimismo, detalló que para garantizar el sufragio de 974,230 electores hábiles en el extranjero, el despliegue del material electoral, con apoyo de la Cancillería, se realizó el domingo cinco de este mes. Igualmente, el viernes último comenzó hacerse lo propio con el material destinado al interior del país, lo que concluirá mañana viernes 17. La autoridad electoral adelantó que en el caso de Lima y Callao, el material electoral será entregado directamente a los centros de votación entre el vienes 24 y el sábado 25. Se desplazarán más de 400 toneladas de material electoral. LOCALES DE VOTACIÓN Igualmente, informó haber coordinado con el Ministerio de Defensa (Mindef) el resguardo del despliegue y repliegue del material electoral, así como de los más de 5 mil locales de votación.

JUEVES 16 / ENERO / 2020

supo brindar en las pocas oportunidades que coordinábamos espectáculos folklóricos públicos de muy sano entretenimiento. No importa mi nombre ni el de mis parientes en estos momentos, pues ahora solo interesa ella, quien quizá quiso concederme la oportunidad o tarea de dirigir este breve, pero necesario discurso fúnebre inspirado en las enseñanzas que encontramos en la Biblia. La partida de nuestra amada Mercedes, no obstante que viaja a mejor vida, deja un profundo dolor y un vacío imposible de volver a llenarlo, especialmente en el hogar en el que pasó sus últimos meses de vida y últimas semanas de agonía; hogar en el que fue atendida amorosamente por su hija Karina, hijos Edgar y Rafael Mavila Huancahuari, así como por otros familiares, quienes incluso sacaron fuer-

Con la esperanza de la gloriosa resurrección, no lloremos más por mamá “Meche”, pues viajó a mejor vida, solamente se nos adelantó en la partida, en el viaje sin retorno, viaje que también emprenderemos dentro de 10, 15, 20 o 30 años para reunirnos con ella para nunca separarnos. Mientras estemos en este mundo o valle de lágrimas, sufrimiento y desconsuelo dediquémonos en memoria de ella, su amado esposo y demás seres queridos a orar por su descanso eterno. Ya lloraron lo suficiente, especialmente quienes estuvieron muy cerca del lecho de enferma y agonía de mamá “Meche”. El mismo Jesús lo hizo ante la muerte de su entrañable amigo Lázaro, a quien luego resucitó. Lloremos un poco más, sí, pero después levantémonos de nues-

tra tristeza para atender a los familiares, amigas y amigos cercanos que como ella sufren enfermedad, pasan apuros o necesidades, en virtud al segundo mandamiento principal de la Ley de Dios: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. En alguna oportunidad, curiosa y coincidentemente comentábamos con mamá Mercedes pasajes del evangelio de hoy martes 15, que nos enseña que es muy frecuente que en nuestra religiosidad popular estemos muy cerca de Dios cuando tenemos alguna dificultad o cuando se nos presenta una enfermedad. Es lógico que una enfermedad lleva a una condición de sufrimiento, por lo que buscamos una forma de consuelo; pero muchas veces cuando pedimos a Dios le pedimos que nos cure o cure a la persona amada de manera inmediata y cabe preguntarnos ¿qué tan conveniente y oportuno es hacer una oración?, ¿sería mejor que no pidiéramos a Dios milagros para que nos acreciente la fe debilitada por una enfermedad?, más bien le deberíamos pedir para que nos acompañe en el proceso de sufrimiento que con su presencia sanadora nos fortalezca y que si es su voluntad, solo su voluntad, nos conceda el milagro de la salud. Jesús, no solo quiere sanar la salud del cuerpo, que no es lo más importante en la misión de Jesús, Él lo que quiere es la salud interior, la salud del alma, una salud que trasciende más allá de lo material y cuando se consigue nos acerca más plenamente a Jesús. Cuando estamos enfermos, estamos constantemente en oración acercándonos a Dios, pero cuando nos sanamos y como todo está mejor, nos olvidamos de Dios y nos soltamos de su mano, Es por ello que es importante acordarse de Dios no solo en los momentos difíciles, sino tenerlo presente en todos los momentos de nuestra vida: en las alegrías, para darle gracias y alabarlo; en los momentos tristes y de soledad, para implorar su protección y su compañía; en los momentos de dificultad, para pedirle fortaleza; y así construir en nuestra vida un camino de la mano de Dios. Cuando un ser querido es llamado a la presencia de Dios por motivo de una enfermedad, renegamos y creemos que Dios es cruel o malo por-

que no quiso salvarlo o salvarla, pero se nos nubla la mirada y no vemos el horizonte completo, pues no recordamos que nuestro paso por este mundo es solo temporal y que algún día se tiene que acabar para ir a encontrarnos con Dios. Cuando una persona enferma muere como nuestra hermana Mercedes fue llamada a la presencia de Dios, y si caminó de su mano en vida este encuentro con el Señor curará todas sus dolencias y le dará la salud eterna. Mamá Mercedes, viajas al encuentro de tu amado esposo y al de tus seres queridos, entre ellos tu tío Gumercindo Huancahuari Flores, abogado nacido en Lucanamarca, padre de Amílcar (exalcalde de Huamanga), quien partió al altar del recuerdo popular para ya no volver, la noche del 30 de diciembre de 2011, hace 08 años, quien fue grande por haber convertido una pampa de molles y tunales con lagartijas y tarántulas en lo que es hoy un lugar sano y apto para vivir en salud, desde que fue miembro Directivo de la Junta de propietarios de la Urbanización Las Nazarenas y le construyó su posta médica, el parque infantil, promovió la construcción de la escuela Simón Bolívar, participó como dirigente y hombre de base en la creación del Distrito Jesús Nazareno sin importarle que en las prolongadas gestiones las balas pasaran silbando muy cerca de sus orejas, asesoró como abogado que era, y lideró como neto comunero las luchas reivindicativas campesinas del distrito de Lucanamarca, lo que constituyó para ti un enorme orgullo. Hoy ya está junto a él. ¡MAMÁ MERCEDES, “MECHE”, HUANCAHUARI FLORES VDA DE MAVILA, GRACIAS POR TRAER A ESTE MUNDO A TU HIJA E HIJOS, NO IMPORTA QUE HAYA ESTADO LLENO DE VICISITUDES. DESCANSA EN LA PAZ DEL SEÑOR Y DESDE ESE PARAÍSO CELESTIAL CUIDA SUS CAMINOS Y VELA POR LA PAZ Y FELICIDAD EN CADA UNO DE LOS HOGARES CUYOS MIEMBROS SE CONGREGARON EN ESTE CAMPO SANTO PARA TRIBUTARTE EL ÚLTIMO ADIÓS. MAMÁ MERCEDES, DESCANSA EN LA PAZ DE DIOS PADRE Y EN LA DE SU HIJO AMADO JESUCRISTO!


5

ACTUALIDAD REGIONAL

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

JUEVES 16 / ENERO / 2020

BANDA NARCOTRAFICANTE OPERABA DESDE SANTILLANA (HUANTA)

“Jaurías del Vraem” caen con 128 kilos de cocaína

na” (llamada también paco, bicha, basuco, bazuco, base o carro) es una droga de bajo costo similar al crack elaborada con residuos de cocaína y procesada con ácido sulfúrico y querosene. En ocasiones suele mezclarse con cloroformo, éter o carbonato de potasio. La “dosis” de PBC, que pesa solo entre 0.01 y 0.03 gramos, es una droga estimulante del sistema nervioso central, cuyo componente activo es el alcaloide cocaína, proveniente de las hojas de coca, al que "estiran" o adulteran con otros componentes como cafeína, manitol y bicarbonato de sodio. GENERA EUFORIA Y PLACER Ingresa al organismo luego de ser fumado en instrumentos especialmente diseñados para tal fin, con el objeto de obtener euforia y placer; pero tiene un efecto tan efímero además de deletéreo (mortífero, venenoso) para todo el organismo, lo que genera una rápida dependencia, con aumento de la frecuencia de su uso, lle-

A SABER, SOBRE PENAS CARCELARIAS ESPECÍFICAS PARA EL TID, SEGÚN EL ARTÍCULO 296° DEL CÓDIGO PENAL (CP):

El artículo 296º del Código Penal (CP) no tipifica un sólo delito (el Tráfico Ilícito de Drogas-TID) sino cuatro conductas conexas diferentes, de tal forma que para cada uno de ellos impone la correspondiente pena carcelaria, según es de verse en el tenor de dicho artículo que transcribimos seguidamente: “- El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación o tráfico será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de 15 años y con 180 a 365 días-multa, e inhabilitación conforme al artículo 36 del CP, incisos 1), 2) y 4). - El que posea drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas para su tráfico ilícito será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 06 ni mayor de 12 años y con 120 a 180 días-multa. - El que provee, produce, acopie o comercialice materias primas o insumos para ser destinados a la elaboración ilegal de drogas en cualquiera de sus etapas de maceración, procesamiento o elaboración y/o promueva, facilite o financie dichos actos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 05 ni mayor de 10 años y con 60 a 120 díasmulta. - El que toma parte en una conspiración de dos o más personas para promover, favorecer o facilitar el tráfico ilícito de drogas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 05 ni mayor de 10 años y con 60 a 120 días-multa.”

ío

M

a

n

e En

dirigirá la investigación contra la “Jauría del Vraem” y su muy costosa operación de traslado de 128 kilos de cocaína. COSTO DE LA PBC Y DE COCAÍNA EN EL “MERCADO NEGRO” Según el Ministerio del Interior (Mininter), un kilo de PBC cuesta entre US$ 800 y no más de US$ 1,000, mientras que el kilo de cocaína que sale del Vraem y llega a Lima se vende aproximadamente en US$ 1,000 (S/ 3,300). Si sale o se embarca desde los puertos se vende el kilo a US$ 6,000 (S/ 19,800). El costo del kilo de cocaína bordea los US$ 45,000 (S/ 144,000) en Europa y EE.UU. de Norte América y unos US$ 120,000 (S/ 384,000) el kilo en Asia. El valor de la cocaína comercializada en el “mercado negro” se estima en entre 100,000 y 500,000 millones de dólares cada año. ¿QUÉ ES LA PBC? La “Pasta Base de Cocaína” o “Pasta Básica de Cocaí-

R

o Rí

(Por: Juan Huamancusi Quispe / ANP* - Huamanga) Un exitoso operativo policial asestó un duro golpe al narcotráfico con la captura de cuatro integrantes de la peligrosa banda “Jaurías del Vraem”, quienes intentaban traficar 128 kilos de cocaína de alta pureza, que eran transportados en un moderno automóvil. Gracias a información Oficina de Inteligencia (Ofinte) de la Región Policial (REGPOL) de Ayacucho se alertó a los agentes del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) de Huanta del importante traslado de cocaína, desde el distrito de Santillana (provincia de Huanta), que forma parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con destino a la capital del país como escala intermedia hasta cumplir su destino de comercialización ilegal, en “mercados negros” de Europa, Asia y Estados Unidos. INTERVENCIÓN En esas circunstancias, los agentes de la Depotad intervinieron el automóvil plomo de placa de rodaje N° B8T-136, que llevaba en su interior siete mochilas que envolvían los 128 kilos de droga, junto a una pistola “Glock” de serie N° BBPG678 abastecida con nueve cartuchos, que, afortunadamente no fue utilizada por los delincuentes. MILLONARIA OPERACIÓN El operativo se realizó en inmediaciones del paraje Paccayhuaycco de distrito de Luricocha, en la ruta de interconexión con localidades del Vraem, en la jurisdicción de la provincia de Huanta, aproximadamente a las 7 de la noche, donde fueron intervenidos Faustino Muñoz Potosino (29), Jaime Cisneros Quispe (32), Cesario Méndez Calixto (34) y Percy Muñoz Rimachi (34). La captura se concretó en presencia del fiscal adjunto de la Primera Fiscalía Provisional Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas (TID) del Ministerio Público, Alex Ccajamchira Zeballos, quien

vando a las personas a consumir decenas de dosis diarias. CONVULSIONES En los minutos que siguen a su absorción, aparecen los efectos sobre el sistema nervioso central, con riesgo de pérdida de conocimiento y convulsiones; luego se afecta el sistema cardiovascular, produciendo alteraciones del ritmo cardíaco y aumento de la tensión arterial, lo que pone en riesgo la vida. Si el consumo está asociado a bebidas alcohólicas u otras drogas, el efecto perjudicial se multiplica. DETERIORO NEUROLÓGICO E INTELECTUAL Con el uso prolongado, aun en corto tiempo, el deterioro neurológico y por ende intelectual del sujeto se hace evidente, se acompaña también de alteraciones pulmonares y cardíacas, marcada pérdida de peso y estado de abandono personal. Existen consecuencias indirectas asociadas como los traumatismos o lesiones por accidentes o riña, en ocasiones, graves. ¿QUÉ ES LA COCAÍNA? La cocaína es una droga de muy fuerte estimulación recreativa, cuyas formas más comunes de consumo son inhalación, insuflación o inyección en vena. Los efectos mentales que provocan incluyen la pérdida de contacto con la realidad, agresividad, agudización del estado de alerta y manía persecutoria, intensa sensación de felicidad y agitación psicomotriz. SÍNTOMAS FÍSICOS Los síntomas a nivel físico son una rápida frecuencia cardiaca, sudoración y dilatación de las pupilas. Los efectos comienzan apenas unos segundos (o minutos) después de su consumo y duran entre 05 y 90 minutos. USO MEDICINAL Aunque la mayor parte de su consumo se realiza de forma ilegal, la cocaína tiene un pequeño número de usos médicos aceptados como anestésico tópico y antihemorrágico durante cirugías nasales, entre otras. DROGA ADICTIVA La cocaína es droga muy adictiva, debido a su efecto sobre la vía mesolímbica del cerebro, y existe un alto riesgo de sufrir dependencia, aunque el periodo de consumo haya sido corto. Su uso también aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, problemas pulmonares en los fumadores, infecciones sanguíneas y paro cardiorrespiratorio súbito. La cocaína que se vende en la calle se mezcla habitualmente con anestésicos locales, almidón de maíz, quinina o azúcar, que pueden dar lugar a un aumento de la toxicidad. Tras consumir dosis de forma repetida, la persona puede ver disminuida su capacidad de sentir placer (anhedonia) y estar muy cansada físicamente. La cocaína se fabrica a partir de las hojas de la planta de la coca.

ta

ro

°

CCANO

°

QUINUA

¿QUÉ ES EL TID? Cabe destacar, a manera de ilustración, que el TID constituye un ilícito pluri-ofensivo, es decir que no solo afecta la salud pública considerada como un bien jurídico, sino que genera otros daños sociales como: violencia familiar, prostitución, uso de armas, etc; además porque se vulnera también el ecosistema, proyectos de vida de la juventud, entre otros de suma importancia. Por el tipo base se criminaliza las conductas de promoción, favorecimiento y facilitación que posibiliten el consumo ilegal por terceros, a través de actos de fabricación o tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Entre las drogas se encuentran pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína, látex de opio, marihuana, éxtasis, MDA, metanfetamina y sustancias análogas. HASTA 15 AÑOS DE CÁRCEL Según nuestro código punitivo (Código Penal), comete TID quien "promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas mediante la fabricación o el tráfico", cuya sanción es penada con encarcelamiento que fluctúa entre 8 y 15 años. HASTA 25 AÑOS DE CÁRCEL Esta pena, que pretende proteger la salud pública puede agravarse y llegar hasta 25 años de cárcel, si se da el caso, por ejemplo, que quien incursiona en TID es docente, profesional de la salud, etc, o si la droga se vende a menores de edad, si el TID se realiza en un centro de enseñanza, si el TID se realiza abusando el cargo de funcionario público, si el TID vía comercialización excede determinadas cantidades, en fin, entre otras condiciones que ameriten imponer más de 15 años como pena carcelaria. Nuestro Código Penal solo sanciona la posesión que tenga como objetivo el tráfico y no el consumo.

¿QUÉ ES EL VRAEM? El Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) es una zona selvática que la conforman varias provincias de las regiones de Ayacucho, Cusco, Junín, Huancavelica y Apurímac, ubicadas en ambas márgenes de los nombrados ríos. En el caso particular de las regiones Ayacucho y Cusco, estas tienen como límite el río Apurímac sobre el que se encuentra tendido el puente metálico San Francisco o Fernando Belaunde Terry, construido en 1974, es decir, hace más de 43 años y cuenta con 237.5 me-

tros de largo. Entre las principales ciudades del Vraem destacan Pichari, Kimbiri, San Francisco, Sivia, Llochegua, Sivia, Santa Rosa, Machente y otras, según se observa en el mapa que ilustra esta nota informativa. ZONA ACCIDENTADA CON POCA PRESENCIA DEL ESTADO Cabe destacar finalmente, que esa zona selvática es considerada como “la más cocalera del Perú y del mundo”, si se tiene en cuenta que produce alrededor de 20 mil hectáreas de hojas de coca al año y que consiguientemente sirven para elaborar principalmente pasta básica de cocaína (PBC) y clorhidrato de cocaína, lo que genera la proliferación del narcoterrorismo gracias a la muy accidentada geografía, que impide una fácil intervención policial-militar así como la construcción de carreteras de integración. A todo ello se suma la poca o casi nula presencia del Estado.


6

ACTUALIDAD REGIONAL - LOCAL

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

JUEVES 16 / ENERO / 2020

VECINOS Y SERENOS DE KIMBIRI (VRAEM) APLICARON “PLAN CERROJO”

EN “DURAZNO PATA” (HUANTA)

Ladrones adolescentes abandonan motocicleta tras persecución

Encuentran a colegialas en orgía de droga, trago y “sexo al aire libre en mancha”

(Por: Nicole Cruz Valverde) Una motocicleta robada fue hallada por pobladores y efectivos de la Unidad de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Kimbiri, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), luego que la banda delincuencial decidiera abandonar su botín, debido al “plan cerrojo” aplicado por vecinos y serenos cansados de los constantes robos en esa jurisdicción. VICTORIA EN “GUERRA A LA DELINCUENCIA” Los vecinos de la ciudad de Kimbiri junto a sus autori-

mente. La aplicación del “plan cerrojo” comenzó tras la denuncia de un joven de la jurisdicción quien refirió que el jueves de la semana pasada un grupo de cinco adolescentes lo “cogotearon”, y violentamente le despojaron de su motocicleta, en medio de golpes en el rostro y patadas en diferentes partes del cuerpo. SIN NINGÚN COMPRADOR Debido al “plan cerrojo” de vecinos y autoridades de Kimbiri, que en pocas horas dieron a conocer las características de la unidad móvil robada, se evitó que algún

A SABER SOBRE KIMBIRI Y CIUDADES VECINAS: 1) Kimbiri (capital del distrito del mismo nombre, perteneciente a la provincia La Convención, región Cusco, que cuenta además con otros 13 distritos) se une con la ciudad de San Francisco (capital del distrito de Ayna-San Francisco, provincia La Mar, región Ayacucho) a través del puente metálico Fernando Belaunde Terry (conocido también como puente San Francisco) tendido sobre el río Apurímac y que separa a esas dos regiones. 2) El referido puente de 237.5 metros de largo, fue construido en 1974, es decir, hace más de 45 años. 3) Kimbiri se encuentra interconectada con la ciudad de Pichari (también perteneciente a esa provincia cusqueña) a través de una carretera asfaltada de 18 kilómetros. El tiempo de viaje entre Pichari y Kimbiri es de unos 35 minutos. 4) Las dos ciudades cusqueñas se ubican en la margen derecha del nombrado río. 5) El distrito de Kimbiri, limita por el oeste con los distritos ayacuchanos de Sivia y Santa Rosa, pertenecientes a la provincia de Huanta; y Ayna-San Francisco, perteneciente a la provincia de La Mar. 6) No obstante pertenecer geográficamente a la región Cusco, los distritos de Kimbiri y Pichari pertenecen a las jurisdicciones del Distrito Judicial de Ayacucho y al Distrito Fiscal de Ayacucho. dades, obtuvieron esta vez una clara victoria en su “guerra a la delincuencia” debido a que recuperaron la motocicleta al igual que múltiples objetos robados en el curso de la semana anterior, comprometiéndose entre ellos a frenar la “compra y venta” de productos sustraídos ilegal-

poblador quisiera hacerse propietario de la motocicleta robada en esa ciudad así como en las ciudades vecinas de San Francisco y Pichari, en las que ya se habían difundido las alertas del caso a efectos que las personas interesadas en comprar la motocicleta robada se abstuvieran de ha-

cerlo. Fue así, que el no encontrar comprador a la vista, los delincuentes adolescentes decidieron abandonar la mo-

de otro lado y a manera de ilustración, que Kimbiri, capital del distrito cusqueño del mismo nombre, perteneciente a la provincia La Convención,

tocicleta en un paraje en el que fue hallada ayer en horas de la tarde, siendo identificada plenamente por su propietario, quien agradeció a sus compueblanos por la intensa labor de vigilancia a las actividades delictivas que se perpetran en ese ciudad y garantizó su compromiso para sumarse a esa cívica tarea. KIMBIRI COLINDA CON TRES DISTRITOS AYACUCHANOS Cabe destacar finalmente,

colinda con los distritos ayacuchanos de Sivia, Santa Rosa y Ayna-San Francisco, pertenecientes a la provincia de La Mar, y que también forman parte del Vraem. No obstante pertenecer geográficamente a la región Cusco, el distrito de Kimbiri (al igual que su vecino distrito Pichari) pertenece a las jurisdicciones del Distrito Judicial de Ayacucho y al Distrito Fiscal de Ayacucho.

(Por: Juan Huamancusi Quispe / ANP* - Huamanga) Un grupo de colegialas y colegiales fueron intervenidos el reciente fin de semana en circunstancias que consumían grandes cantidades de marihuana usando una “puti-pipa”, una “putimanzana”, además de emborracharse y desencadenar disturbios y escenas inmorales como “sexo al aire libre en mancha” y “paleteo total”, en el sector “Durazno Pata” de la ciudad de Huanta, en el distrito y provincia del mismo nombre. SEXO, DROGA Y TRAGO La alerta la activaron los vecinos de ese sector, quienes señalaron que en horas de la noche y primeras horas de la madrugada, decenas de menores de edad se reunían en grupos y simultáneamente consumían variedad de drogas, trago (licor), y protagonizaban actos contra el pudor aprovechando el precario alumbrado público de la zona. Enterados del reclamo, los miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec-Huanta) organizaron el mencionado operativo, desplegado con apoyo de efec-

tivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), efectivos de la Unidad de Serenazgo de la comuna local y representantes del Ministerio Público. TOTALMENTE DROGADAS Y EMBRIAGADAS Según el relato de un sereno, en el sector “Durazno Pata” encontraron a un grupo de colegialas y colegiales, quienes fueron intervenidos cuando se hallaban en completo estado de ebriedad y pasaban de mano en mano una manzana verde agujereada, donde introducían la hierba de la marihuana a fin de exhalar con una “puti-pipa” su tóxica sustancia para luego empalmar con cigarrillos de tabaco. A pesar del completo estado de embriaguez y claras evidencias de estados alucinógenos en cada una de las colegialas y sus compañeros de aventura, todos fueron conducidos a la dependencia policial local, en la que por tratarse de menores de edad se mantuvo reserva sobre las identidades y requirieron la presencia de sus padres y apoderados para evitar en el futuro eventos bochornosos como el acontecido. (*) Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP)

Público asiste masivamente a muestra de disnosarios robotizados en Ayacucho

(Por: Érika Cruz Valverde) Una de las muestras educativas más vistosas y ambiciosas que conquistan escenarios de Latinoamérica, viene exponiéndose en la ciudad de Ayacucho desde el sábado

11 de la reciente semana, la misma que se extenderá hasta el domingo 26 de este mes, en las instalaciones de la otrora Gran Unidad Escolar (G.U.E.), hoy Institución Educativa Pública (I.E.P.) Mariscal Cáceres.

20 ANIMATRÓNICOS La muestra educativa consiste en 20 animatrónicos construidos con la más alta tecnología japonesa, que, brindan una experiencia realista de diversas clasificaciones de dinosaurios, a lo largo de las visitas guiadas realizadas por grupos, cuya duración fluctúa entre los 30 y 45 minutos, cada una. Luego de su rotundo éxito en Arequipa, Trujillo y Chiclayo la muestra de Dinosaurios Robotizados, producida por Arriba El Telón Perú, llegó a Ayacucho, antes de su partida hacia la capital del país. Las criaturas más grandes

que habitaron el planeta durante la prehistoria, son representadas en la exhibición que contiene más de 20 ejemplares altamente reales, que se mueven, respiran y emiten sonidos. MUESTRAS PREHISTÓRICAS Cada una de las salas de la muestra está ambientada con diferentes especies de la prehistoria, y es guiada en grupo durante el tiempo señalado. Antes de instalarse en nuestro país, la productora tuvo asesoramiento de paleontólogos y de la fundación Azara, instituciones que dan

rigurosidad científica a la exhibición. Esas instituciones y sus científicos diagramaron la exhibición y sus paneles informativos con material instructivo y pedagógico para

niños, jóvenes y adultos. La reserva de entradas se efectúa a través del teléfono celular 926 922 384, en caso se trate de delegaciones de niños, adolescentes o adultos mayores.


7

ACTUALIDAD LOCAL

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

JUEVES 16 / ENERO / 2020

A A TRAVES TRAVES DE DE “TIENDITAS “TIENDITAS NUTRITIVAS” NUTRITIVAS” FORTALECERÁN FORTALECERÁN MICROEMPRENDIMIENTO MICROEMPRENDIMIENTO DE DE JEFAS JEFAS DE DE FAMILIA FAMILIA

MPH impulsa impulsa plan plan para para reducir reducir la la anemia anemia en en menores menores de de 33 años años MPH

(Por: Liliana Valverde Gonzales) La Gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) viene impulsando el plan “Mejoramiento de las capacidades de mujeres en situación de vulnerabilidad para insertarlas en micro emprendimientos, a fin de contribuir en la reducción de la anemia de niños menores de 3 años, en la provincia”. INDICADORES ALARMANTES

La necesidad de generar micro emprendimientos surge, a raíz de las últimas estadísticas de la región Ayacucho que señalan que cuatro de cada 10 mujeres, son jefas de sus hogares, y requieren de ingresos propios para solventar sus gastos familiares, y que por lo tanto, es importante el fomento de micro emprendimientos con la finalidad que superen sus condiciones de vulnerabilidad.

Es por ello que la atención diseñada por la Gerencia de Desarrollo Humano de la MPH comienza por la organización de coaching (entrenamiento) en temas de liderazgo, manejo de emociones, monitoreo de heridas emocionales, micro emprendimiento y desarrollar nuevas habilidades. ÁMBITO DE INTERVENCIÓN En ese contexto, se distribuyeron cuatro zonas de intervención, seleccionadas

de la siguiente manera: Zona 1: Cuchipampa, Río Seco, Quinuapata, Belén, Chamanapata, Ucupampa, Yuracc Yuracc. En esta zona se tienen 25 comités del Programa de Vaso de Leche y en total se tienen a 750 madres beneficiarias. Zona 1A: Barrios Altos, Morro de Arica, Barrio la Libertad, Alto Perú, Pueblo Libre, López Pampa. En esta zona se tienen 21 comités, que cuentan con 1100 madres de familia beneficiarias. Zona 2: Nery García, Basilio auqui, Piscotambo, Picota, Pinos, Wari Accopampa, Los Licenciados. En esta zona existen 22 comités y 1000 madres de familia beneficiarias. Zona 6: Pilacucho, Pilacucho Bajo, Santa Ana, Moras Pampa, Andamarca. En esta zona se tienen 9 comités con 700 madres participantes beneficiarias. “TIENDITAS NUTRITIVAS” El micro emprendimiento planteado consiste en generar espacios de venta de productos ricos en hierro a costos sociales, en los que las madres que administrarán esas tiendas o “Tienditas Nutritivas” serán las beneficiarias y podrán generar utilidades para el sosteni-

miento, tanto de las tiendas y sus ingresos económicos. Asimismo, a través de ese plan de acción se desarrolla el dosaje de hemoglobina de niños y niñas menores de 3 años, con el apoyo de las cuatro zonas, los comités de bases y las madres beneficiarias del Programa Vaso de Leche de la MPH, en coordinación con la Red de Salud Huamanga, conforme al levantamiento de la línea de base de niños y niñas. ALIMENTOS SALUDABLES De otro lado se prevé la instalación de filtros de agua en 50 viviendas en calidad de un plan piloto. Las viviendas serán seleccionadas en base a la condición precaria del domicilio, escasos recursos económicos, niños menores de 3 años con anemia dentro del domicilio, con la finalidad de mejorar la calidad del agua, ya que si no se trata adecuadamente el agua los esfuerzos desarrollados con el plan no tendrán los resultados esperados. Además, se realizarán trabajos conjuntos en los centros de salud de cada zona, en los que se realizarán sesiones demostrativas de preparación de alimentos saludables para la población

materna infantil, y las madres beneficiarias del referido proyecto podrán acceder a las cocinas, donde prepararán diversos platillos nutritivos y prevenir riesgos en anemia y desnutrición crónica infantil. “MI BARRIO SIN ANEMIA” Cabe precisar que, la participación de instituciones, redes comunitarias, sector salud, medios de comunicación y otras organizaciones vienen realizando coordinaciones respecto a cómo mejorar las capacidades de esos sectores poblacionales con mensajes puntuales y alentadores, bajo el lema y/o slogan “Mi barrio sin anemia”. A través de esta iniciativa se facilitará el cambio social por medio del accionar de diversos protagonistas de esfuerzos interrelacionados y complementario. FERIAS DESCENTRALIZADAS Finalmente se impulsarán en simultáneo, ferias descentralizadas para el fomento del consumo y promoción de alimentos sanos y nutritivos, de acuerdo al sistema de reconocimiento “Mi barrio sin anemia”, donde intervendrán diferentes actores sociales de las cuatro referidas zonas de intervención.


8

ACTUALIDAD LOCAL / IN MEMORIAM

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

ROGER RIVERA Y CÉSAR ZEGARRA POSTULAN EN REPRESENTACIÓN DE AYACUCHO

“Partido Morado” apuesta por “recuperar la dignidad del Congreso de la República”

(Por: Érika Cruz Valverde) Con la mira en “recuperar la dignidad del Congreso de la República” para servir a los peruanos, el “Partido Morado” viene siendo representado en Ayacucho por el candidato que participa con el número 1, Roger Rivera Huamán, quien remarcó que tomaron muy en serio la participación en el proceso electoral. Agregó que esta oportunidad permitirá mostrar a la ciudadanía la organización y cohesión que logró el “Partido Morado” en cerca de cuatro años de trabajo intenso, cuyo resultado son las 169 bases partidarias a nivel nacional. Señaló que en estas elecciones congresales extraordinarias, el “Partido Morado” planteará propuestas, en bloque y no individuales, que abordarán aspectos urgentes para el país, pero realistas y capaces de concretarse en el corto plazo que

tendrá el próximo parlamento. Asimismo, iniciativas que sienten las bases para el siguiente gobierno. SIETE PROPUESTAS LEGISLATIVAS En ese sentido, Roger Rivera Huamán, precisó que se eligió siete temas para ser tratados con prioridad: reforma del Congreso de la República, reforma judicial, lucha contra la corrupción, reforma política, economía y bienestar, seguridad ciudadana, equidad de género, y educación, salud y ambiente. REFORMA DEL CONGRESO En el caso de la reforma del Congreso, el “Partido Morado” propone: “simplificar el procedimiento del levantamiento de la inmunidad y prescindir de los servicios de seguridad policial para que los efectivos cuiden a la ciudadanía. La eventual bancada morada renuncia desde ahora al bono de re-

presentación y de instalación. REORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA Sobre la reforma judicial, buscará la reorganización de la Academia de la Magistratura (AMAG), una elección pública y transparente de los miembros del Tribunal Constitucional (TC) y la modificación del marco legal de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para elegir a jueces y fiscales, que antes fue facultad del corrupto y felizmente disuelto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), integrado por varios “hermanitos” que supuestamente lideraban dos personajes: el exjuez supremo titular destituido, a punto de ser extraditado de España, César Hinostroza Pariachi (“blindado” por congresistas fujiapristas), y el exjuez superior titular (presi-

dente de la Corte del Callao) Walter Ríos Montalvo, quien a la fecha purga condena carcelaria. LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La lucha contra la corrupción es una de las principales banderas del “Partido Morado”, por tal motivo facilitará las investigaciones de los funcionarios que siguen formando parte del sistema de justicia, propondrá crear el sistema fiscal especializado en delitos de corrupción de funcionarios y lavado de activos y que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) acceda al secreto bancario.

JUEVES 16 / ENERO / 2020

Cardenal Juan LANDÀZURI RICKETTS † Nació dentro de una familia católica en la ciudad de Arequipa, el 19 de diciembre de 1913. Ingresó a la Orden Franciscana a los 17 años y estudió en el Convento de Ocopa, en Junín. El 16 de mayo de 1939 fue ordenado sacerdote. Sacerdocio: En junio de 1952 fue nombrado Arzobispo Coadjutor de Lima, y dos años después, en diciembre de 1954 -a raíz de la muerte del Cardenal Guevara, su predecesor-, fue nombrado Arzobispo de Lima, ejerciendo el cargo durante 35 años hasta 1989. Ocho años después de su elección como Arzobispo, en julio de 1962, recibió el capelo cardenalicio. Desde entonces formó parte del Colegio Cardenalicio y participó en la elección de 3 pontífices. Igualmente intervino en el Concilio Vaticano II y participó en las cuatro Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano. En la segunda conferencia, realizada en Medellín, el Cardenal desempeñó un papel muy importante siendo uno de los tres Co-presidentes. En 1957 fundó la Misión de Lima, organización responsable de brindar ayuda a las familias pobres. Además, bajo su cargo, se terminó la construcción del Seminario de Santo Toribio, se erigieron más de 40 parroquias y se establecieron las Vicarías Pastorales dando impulso a la Misión Conciliar de Lima. Para ayudar a los fieles más necesitados, se creó Cáritas de Lima, encargada de brindar ayuda a favor de la población más pobre, y poco tiempo después se convirtió en Cáritas del Perú. Asimismo, se creó la Oficina de Educación Católica, encargada de velar por la formación de los niños y jóvenes en la fe católica. Información adicional: El 24 de diciembre de 1996, el Cardenal Landázuri fue internado en la Clínica Stella Maris donde los médicos le diagnosticaron un proceso canceroso avanzado. A los 83 años de edad, luego de una larga vida de entrega y amor a Dios y a los hermanos, el Cardenal Juan Landázuri Ricketts, Arzobispo Emérito de Lima y Presidente Honorario Vitalicio de la Conferencia Episcopal Peruana, fue llamado a la presencia del Padre el jueves 16 de enero de 1997. Sus restos descansan, tal como fue su deseo, en la Catedral de Lima. Inmediatamente después de su fallecimiento, los restos mortales del Cardenal fueron trasladados al Convento de los Franciscanos Descalzos -Orden a la que perteneció- para ser velado durante la primera noche. En la mañana del día siguiente, fue conducido en cortejo fúnebre al Arzobispado de Lima, donde el Cardenal Augusto Vargas Alzamora, Arzobispo de Lima y Primado del Perú en ese momento, presidió la Eucaristía. Horas más tarde, el cuerpo del Cardenal Landázuri fue llevado a la Catedral de Lima,

donde se realizó la primera Misa de sufragio abierta a todos los feligreses y que fue presidida por el entonces Obispo Auxiliar de Lima, Monseñor Alberto Brazzini Díaz-Ufano. Las celebraciones por el aniversario de la fundación de la ciudad de Lima, que iban a tener lugar el sábado 18, e incluso antes, desde la víspera, fueron suspendidas, así como otras muchas actividades. Durante los días de exequias se realizaron misas de sufragio y la celebración de las horas litúrgicas en la Catedral de Lima. Unas estuvieron a cargo de la Conferencia Episcopal Peruana, otras a cargo del Cabildo, y otras a cargo del Sodalicio de Vida Cristiana. La Misa solemne se realizó al tercer día de su muerte, congregando alrededor de 50 Obispos, incluyendo al entonces Nuncio Apostólico en el Perú, Mons. Fortunato Baldelli. Asimismo, más de 150 sacerdotes concelebraron dicha Eucaristía, que reunió a religiosas y religiosos, sociedades de vida apostólica, movimientos eclesiales, hermandades y otros fieles que se reunieron en torno al altar de la Catedral de Lima para rezar por el difunto Cardenal. En la Santa Misa, presidida por el Cardenal Vargas Alzamora, estuvieron presentes el Presidente de la República con todo su Gabinete Ministerial, los presidentes del Poder Legislativo y Judicial, así como numerosos parlamentarios, y autoridades civiles y religiosas. Ese día fue proclamado duelo nacional por el presidente. Saludo del Santo Padre: A la muerte del Cardenal Landázuri, el Papa Juan Pablo II hizo llegar un sentido mensaje de condolencias. Durante la intensa manifestación de fe cristiana que se vivió en la Catedral limeña tras la muerte del Purpurado, Mons. Alberto Brazzini dio lectura al texto enviado por el Papa al Cardenal Vargas Alzamora. "Me uno a todos los obispos y fieles del Perú para encomendar a la misericordia del Padre celestial a este Pastor insigne que con celo y prudencia entregó su vida a la Iglesia. Al recordar sus servicios durante tantos años como Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, así como de la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Medellín, y su solicitud por toda la Iglesia, elevo mis oraciones al Buen Pastor para que le conceda el eterno descanso mientras que como prenda de gracia y paz en Cristo nuestro Salvador, imparto a todos la confortadora bendición apostólica".


9

ACTUALIDAD NACIONAL / OPINIÓN

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

JUEVES 16 / ENERO / 2020

La Columna de Inés

EXFISCAL DE LA NACIÓN, PABLO SÁNCHEZ:

“A fines de febrero ya tendré un primer informe sobre investigación a fiscales supremos” Fiscal que investiga el caso “Cuellos Blancos” sostuvo que las investigaciones están bastante avanzadas.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal IDL) Las investigaciones están avanzadas, y para fines de febrero, ya tendré un primer informe sobre la investigación a magistrados supremos señalados como parte de los Cuellos Blancos del Puerto, sostuvo el fiscal Pablo Sánchez Velarde. “Estoy avanzando en las investigaciones, quizás silenciosamente, sin mayor publicidad, y creo que para febrero ya tendremos un informe previo [a entregar] a la fiscal de la Nación. Yo hago el informe y la fiscal de la Nación es la que decide. Si el informe es por la acusación, se tiene que

derivar al Congreso. Si el Congreso acepta la acusación constitucional, la devuelve a la Fiscalía y se sigue con la investigación preparatoria”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. “Una primera parte será a fines de febrero. [Para marzo es probable] que el Congreso pueda tener una parte de nuestra investigación. […] Las investigaciones están bastante avanzadas. Eso es cierto. Esperamos concluir con algunas declaraciones más, algunos documentos más que a veces demoran en trasladarnos, y luego ya emitir un informe final”, aseveró. El fiscal precisó que las investigaciones dirán quienes

son los autores y partícipes en el caso que nació en la fiscalía provincial de crimen organizado con la calificación de caso Cuellos Blancos. “Tenemos más elementos de juicio que antes. […] Nosotros investigamos una denuncia que nació de la fiscalía provincial de crimen organizado, con una calificación de Cuellos Blancos, que no es la calificación nuestra. Y vamos a ver si es que eso en verdad se estableció, se realizó o no, y quiénes son los autores y partícipes, ese es nuestro trabajo. Algunos quizás sí, otros quizás no, pero ese es el trabajo nuestro”, refirió. 20 CARPETAS EN INVESTIGACIÓN Sánchez indicó, en otro momento, que las aguas se han tranquilizado, tras la decisión que adoptó un grupo de magistrados que integran la Junta de Fiscales Supremos. Confirmó que tiene a su cargo 20 carpetas fiscales. “Tengo el encargo de investigar [a fiscales supremos] porque hay una excusa [inhibición] del fiscal de la Nación de esa época [Pedro Chávarry] y Zoraida Ávalos me delegó hacer la investigación preliminar. Estoy investigando solamente esos casos, y la verdad que sí es un poco incómodo a veces, pero es un trabajo que tengo que

hacer”, aseveró. “Aproximadamente tengo 20 carpetas en investigación en este momento. Las aguas se han tranquilizado, entonces, seguimos con las investigaciones. Lo que hago es acopiar toda la información que sea necesaria para los objetivos de mi trabajo, y al final tomo las declaraciones de las personas involucradas”, indicó. VAMOS A SEGUIR INVESTIGANDO Mencionó, en general, que el interés de los investigados es que no se les investigue y que frente a eso el Ministerio Público se ratifica en seguir con las pesquisas. “No puedo dar detalles [sobre quiénes son los que están investigados]. Ya uno de ellos me ha interpuesto un habeas corpus días atrás. No voy a comentar sobre eso. ”[¿ES ESA UNA RESPUESTA AL HABERLO INCORPORADO EN LA INVESTIGACIÓN?]” “Por supuesto”, indicó. “La persona que está investigada no quiere que lo investigue, y ve por todos los medios de denunciarlo, apartarlo de la investigación. Es decir, no quiere que se investigue. Nosotros cumplimos con el trabajo nuestro. Vamos a seguir investigando”, aseveró.

“Compartamos Financiera” impulsa los sueños de los ayacuchanos ¨Desde hace 5 meses, la financiera contribuye al progreso económico y social de Ayacucho Compartamos Financiera, empresa que trabaja por impulsar los sueños de sus clientes, atendiendo sus necesidades financieras con sentido humano, llegó a Ayacucho en agosto de este año. Como parte de su plan de expansión, actualmente, la financiera tiene presencia a nivel nacional con 108 agencias ubicadas en 19 regiones del país, y cuenta con más de 700 mil clientes en total. Con el objetivo de llegar a los sectores excluidos por el sistema financiero tradicional, específicamente a los emprendedores y microempresarios peruanos, Compartamos Financiera ofrece créditos, ahorros y seguros de manera conveniente y confiable para el desarrollo de sus negocios. Además, buscando brindar acceso y acercar la tecnología a sus clientes, la empresa ha lanzado el año pasado su tarjeta de débito Compartamos VISA, la que permite disponer de dinero en efectivo las 24

horas del día a través de cajeros automáticos propios y de la Red Unicard, ubicados en diversos puntos del país. José Mesones, gerente divisional de Compartamos Financiera destacó: “Decidimos ingresar a Ayacucho porque es una zona muy consolidada comercialmente. Hemos llegado con créditos no solo grupales sino también individuales, así como productos de seguros y ahorros, trabajando con personas que antes podrían estar excluidos financieramente. Sin embargo; más allá de los números, creemos que cada cliente representa una historia de esfuerzo y por ello nos preocupamos por acercarles los servicios financieros, brindándoles el mejor servicio con calidad y calidez". Compartamos Financiera ha demostrado un interés genuino por el desarrollo de las personas, es así que actualmente brinda oportunidad de empleo a más de 5 mil cola-

boradores a nivel nacional, de los cuales más de 40 pertenecen a la agencia Ayacucho. Todo ello ha permitido que, al cierre del 2019, por tercer año consecutivo, la compañía esté en el puesto 7 del ranking de las mejores empresas para trabajar en el Perú, según el Instituto Great Place to Work – GPTW. La agencia Ayacucho está ubicada en Jr. Lima 207. Con la apertura de esta agencia y otras más, Compartamos Financiera busca consolidar su presencia a nivel nacional con la firme intención de ofrecer servicios financieros a más clientes. "Nuestra llegada a Ayacucho es parte del crecimiento que tiene la organización a nivel nacional, a la fecha ya son más de 2,700 ayacuchanos los que han confiado en nosotros. Buscamos generar una oportunidad para ellos y para todos los chotanos, para que crezcan y se desarrollen como personas y como em-

presarios.” agregó José Mesones. Regulada y supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), esta compañía también forma parte del Fondo de Seguro de Depósitos, que cubre las cuentas de ahorro y depósito de sus clientes. SOBRE COMPARTAMOS FINANCIERA Compartamos Financiera es una institución financiera que ofrece créditos –bajo las metodologías grupal e individual- seguros, ahorro y canales de pago a emprendedores peruanos. Es una empresa de Gentera, grupo emprendedor mexicano que trabaja por la inclusión financiera. Compartamos Financiera cuenta actualmente con agencias en Lima, La Libertad, Lambayeque, Ancash, Cuzco, Moquegua, Arequipa, Piura, Junín, Ica, Puno, Tumbes, Tacna, San Martín, Loreto, Cajamarca, Huánuco, Ayacucho y Pucallpa.

(*)

“Algo sobre Toño”, en la víspera de su onomástico Ines Virginia Acosta Chavez (*) Considero deber mío como esposa, como testigo presencial de los días y noches de José Antonio Sulca Effio (“ASE”), expresar lo siguiente: Con sus 100 años menos 18 por cumplir mañana viernes 17, con sus limitaciones de hemiplejia desde hace más de 25 años, consecuencia de un ACB hemorrágico por presión alta, con sus dolencias y cansancios, con sus tristezas y soledades, cargando día a día el olvido de familiares y amigos que antaño siempre lo rodeaban, a todo esto ¿qué es de ellos?, dónde están? Porque por casa no los veo; ¡Qué importa ya!; sin embargo es admirable la fortaleza, la fuerza interna que fluye dentro de él, es un hombre excepcional. Su rutina: duerme a las 7 p.m. después de beber su café de moringa; a las 3 a.m. ya está bien acomodado en su computadora, dice que esa es la mejor hora de trabajo, donde ni las moscas lo interrumpen. La computadora y sus teclas son mudos testigos de los diferentes estados anímicos que pasa por su mente y por su corazón, con ella se olvida del mundo, de mí, de todas sus añoranzas y miedos. Es ése el ambiente perfecto para sus creaciones y composiciones y con mucha emoción y satisfacción veo que no va arando en el desierto. Hace dos años logró entre 966 postulantes una siempre añorada MENCIÓN HONROSA a nivel interna-

cional, compitiendo con poetas de diferentes países de habla hispana. Ahora recién entiendo su dedicación, entrega, constancia, sacrificio, sus insomnios. Me siento muy orgullosa de ser su esposa, amiga y confidente. Llevamos una vida en común desde hace 41 años y mientras viva siempre contará con mi incondicional apoyo porque a pesar de sus limitaciones físicas ampliamente conocidas no se amilanó, es un vivo ejemplo de lucha permanente, de constancia, de fe y esperanza. Felicitaciones “Chusco”, tus logros son los míos y a seguir trabajando mientras tengamos fuerzas y amemos lo que hacemos. Entiende, que lo que hiciste con este logro es entregar a tu tierra adorada un galardón más de los muchos que ya entregaste. Eres con justicia “Hijo Predilecto de Huamanga” con que te distinguió la comuna provincial el 02 de diciembre de 2010. (*): Inés Virginia Acosta Chávez, es Jefa de RR.PP. e Imagen Institucional de “La Voz” de Ayacucho, DiarioRadio; exPresidenta de la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA); Co-Fundadora y actual Promotora de TESELO-Centro de Cultura y Resistencia Andina; ex Directora del otrora Colegio San Ramón”; exPresidenta del Club de Leones-Ayacucho.


10

ACTUALIDAD NACIONAL

GARCÍA-SAYÁN SOBRE JOSÉ LECAROS:

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

JUEVES 16 / ENERO / 2020

PABLO SÁNCHEZ SOBRE INVESTIGACIÓN A SUPREMOS:

“La JNJ tendría que investigar y él “Si la JNJ me pide informe, inhibirse en la Comisión Especial” se lo daré inmediatamente” Exministro indicó que el presidente del Poder Judicial debería de inhibirse de participar de próximas sesiones de la Comisión Especial para la conformación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal IDL) Las situaciones descritas en torno al presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, como las llamadas con el entonces juez supremo César Hinostroza Pariachi o la información referida al empresario hotelero Salvador Ricci tienen que ser investigadas por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), sostuvo el exministro Diego García-Sayán. Fue al ser consultado por el informe periodístico del diario El Comercio que revela que Lecaros Cornejo, se comunicó 30 veces con el empresario hotelero Salvador Ricci entre setiembre y diciembre del 2016, a través de dos celulares. “Son hechos específicos que tienen canales para ser investigados. ¿Cuál es ese canal? Paradójicamente la Junta Nacional de Justicia. […] Estas son situaciones que la JNJ tendría que investigar si alguien presenta la denuncia o si acogen esta información pública que existe, yo lo entendería perfectamente válido”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideelera-

dio.. “La otra alternativa sería que si participó el señor Lecaros, que tuvo estas conversaciones en donde la omisión de denuncia podría ser mencionada como un hecho delictivo, es un tema que tendría que ser investigado, pero creo que esto no puede trabar ni desmontar el desarrollo institucional de la JNJ”, declaró. DEBE INHIBIRSE En otro momento, el jurista indicó que el presidente de la Corte Suprema debería inhibirse de participar de próximas sesiones de la Comisión Especial para la conformación de la Junta Nacional de Justicia. Recordó que aún falta definir cuál será la suerte que tendrá Marco Falconí ante los cuestionamientos que se han presentado en su contra. “En este contexto lo más razonable por la salud de la Comisión Especial sería que en las decisiones próximas que tengan que adoptarse, José Luis Lecaros se abstenga, se inhiba de participar. Sería lo más sano en la Comisión Especial, para la JNJ y para él mismo”, subrayó. “Ya hay una JNJ nombrada, falta que se decida qué

pasa con el séptimo integrante. Debe resolverse eso no sé si esta semana o la próxima, si la Comisión Especial acepta que Marco Falconí pueda ser premiado por haber sido directivo de un club en Arequipa, como punto para validar su integración de la Junta Nacional de Justicia o pasa a que se incorpore el primer miembro suplente de la JNJ”, detalló. HAY TAREAS PENDIENTES Finalmente, señaló que la Junta Nacional de Justicia tiene por delante enormes tareas pendientes para mejorar el sistema de justicia. Dijo que espera que dicho organismo realice sus funciones cumpliendo con los estándares internacionales. “Yo creo que tenemos por delante enormes tareas, en un país que desde hace 18 meses no tiene un órgano de supervisión, de evaluación y de designación de jueces y fiscales. Ese órgano ya existe, hay que buscar que funcione de la mejor manera, que cumpla con las funciones para las cuales esta nombrado en la ley”, afirmó. “Ya está la JNJ tiene que funcionar, tiene que cumplir con los estándares internacionales a lo que lamentablemente la ley no hizo referencia. El primero de ello, la independencia judicial. La independencia como primer concepto que fue omitido en el proyecto de ley frente al poder político y a los poderes fácticos en todo este proceso de evaluación, de selección y de esta fase crítica que se da en una disposición transitoria de evaluación por 18 meses de una serie de nombramientos cuestionados hechos por el desprestigiado CNM”, acotó.

EDICTO Ante la Sociedad de Beneficiencia de Ayacucho, se presentó la señora: ROBERTA MENDOZA DE PLANTANOS, identificada con DNI N° 28200114, y quien solicita el traslado externo de su difunto esposo quien en vida fue MARIANO PLANTANOS OVALLE, inhumado en el Pabellón de adultos Esp. “SAN JUAN DE DIOS” Nicho D-55, del Cementerio General de Ayacucho, cuyos restos serán trasladados hacia el Camposanto de San Lorenzo jurisdicción del distrito de Ocobamba provincia de La Convención y Región Cusco. Ayacucho 04 de diciembre del 2019

El fiscal supremo titular, y exfiscal de la Nación, indicó, en otro momento, que el Ministerio Público tiene más elementos de juicio que antes, lo cual podría implicar que el Congreso tome una decisión diferente respecto a los pedidos de levantamiento del fuero.

(Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal - IDL) Tenemos información importante que le puede ser útil a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y si esta entidad me la pide, se la podemos dar inmediatamente, sostuvo el magistrado Pablo Sánchez, quien investiga el caso Cuellos Blancos del Puerto. “Nosotros tenemos información importante que le puede ser útil para la JNJ. Si me la piden, yo se la entrego. […] Si la JNJ me pide informe sobre lo que yo estoy investigando, yo se lo voy a dar inmediatamente. La JNJ ve cuestiones de orden administrativo disciplinario y el Congreso ve cuestiones de orden también disciplinarios, pero también penales”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. Dijo, en otro momento que es probable o “teóricamente posible” que pueda darse el caso de que las mismas personas que están siendo investigados en su despacho estén de manera simultánea en un eventual proceso ante la JNJ. Subrayó que las investigaciones penales continuarán, aún en la eventualidad de si se invalida un nombramiento o ratificación. “[SI LA JNJ DETERMINA QUE HUBO IRREGULARIDADES EN EL NOMBRAMIENTO Y RATIFICACIÓN DE FISCALES SUPREMOS, ¿ESO ELIMINA LAS INVESTIGACIONES?]” “De ninguna manera, porque nosotros investigamos

temas penales. Es otra vía de investigación. Nosotros seguimos con la investigación. La investigación sigue su curso en el proceso común”, refirió. MÁS ELEMENTOS DE JUICIO Indicó, en otro momento, que el Ministerio Público tiene más elementos de juicio que antes, lo cual podría implicar que el Congreso tome una decisión diferente respecto a los pedidos de levantamiento del fuero. “[¿HAY POSIBILIDADES DE QUE EL CONGRESO PUEDA CAMBIAR LOS CASOS EN QUE NO SE LEVANTÓ EL FUERO?]” “Si hay nuevos elementos de juicio que permitan hacer una calificación nueva o hechos que no se conocían antes, sí se puede cambiar la apreciación que tuvo antes el Congreso. Es determinante, si no, no se podría investigar. Los elementos que tuvieron antes quizás sean distintos a los que tuvieron ahora. Tenemos más elementos de juicio antes que ahora”, puntualizó. El fiscal supremo precisó que las investigaciones dirán quiénes son los autores y partícipes en el caso que nació en la fiscalía provincial de crimen organizado con la calificación de caso Cuellos Blancos. “Tenemos más elementos de juicio que antes. […] Nosotros investigamos una denuncia que nació de la fiscalía provincial de crimen organizado, con una calificación de Cuellos Blancos, que

no es la calificación nuestra. Y vamos a ver si es que eso en verdad se estableció, se realizó o no, y quiénes son los autores y partícipes, ese es nuestro trabajo. Algunos quizás sí, otros quizás no, pero ese es el trabajo nuestro”, refirió. EVALUAR RESULTADOS Sánchez Velarde estimó que una vez que se ha conformado casi la totalidad de la Junta Nacional de Justicia, lo que corresponde es que se evalúe los resultados y el trabajo de sus integrantes. “Es muy importante que se haya elegido a los integrantes de la JNJ. Creo que no podíamos pasar más tiempo sin una JNJ que haga el trabajo que se hacía antes desde el CNM. A sus integrantes se le va a conocer por su trabajo y los resultados. Todos son personas honorables. Entiendo que ha habido una elección buena, creo que son buenos consejeros. Habría que ver el tema que está pendiente, por cuestiones de transparencia tiene que establecerse qué pasó. Al final de cuentas, creo que era necesario que la junta se instalara”, declaró. Finalmente, estimó que la titular del Ministerio Público tiene la autoridad suficiente como para expresar un punto de vista o cuestionamiento a alguno de los participaban como candidatos a la JNJ. “[¿COMPARTE LA PREOCUPACIÓN DE LA FISCAL DE LA NACIÓN?]” “Ella lo expresó en su momento. La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, tiene la autoridad suficiente para hacer los calificativos pertinentes [respecto al procesos para la elección de la JNJ]. Yo esperaba una elección bastante buena y objetiva, y espero más bien los resultados del trabajo de los consejeros”, acotó.

EDICTO Ante la Sociedad de Beneficiencia de Ayacucho, se presentó la señora: NÉLIDA NAJARRO PAREDES, identificada con DNI N° 28205635, y quien solicita el traslado externo de quien en vida fue RICARDO NAJARRO OCHOA, inhumado en el Pabellón “DIOS HIJO” Nicho A-13, del Cementerio General de Ayacucho, cuyos restos serán trasladados hacia el Cementerio General de la Comunidad Campesina de Tinte, distrito de Tambillo, provincia de Huamanga, Región Ayacucho Ayacucho 15 de enero del 2020

EDICTO Ante la Sociedad de Beneficiencia de Ayacucho, se presentó la señora: NÉLIDA NAJARRO PAREDES, identificada con DNI N° 28205635, y quien solicita el traslado externo de quien en vida fue HUAMANI NAJARRO JHOVANY, inhumado en el Pabellón “DIOS HIJO” Nicho B-14, del Cementerio General de Ayacucho, cuyos restos serán trasladados hacia el Cementerio General de la Comunidad Campesina de Tinte, distrito de Tambillo, provincia de Huamanga, Región Ayacucho Ayacucho 15 de enero del 2020


11

MISCELÁNEA

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

Muere en Lima, el sacerdote Juan Landázuri Ricketts, Arzobispo de Lima y Cardenal del Perú. A los 83 años de edad, luego de una larga vida de entrega y amor a Dios y a los hermanos, el Cardenal Juan Landázuri Ricketts, Arzobispo Emérito de Lima y Presidente Honorario Vitalicio de la Conferencia Episcopal Peruana, fue llamado a la presencia del Padre un día como hoy, el 16 de enero de 1997. S L R R E S N T O D H S A O I D U T S E

A A I U B A I C O E I E N Q E A E I O C

C N C G P C R J T I V M S T L R G Y D O

E D K E I E O Z Q U D I E Ñ A B B I A N

R A E A N R E I O D I N X V N A P A G V

D Z T Z U D T A S B R A E X E S E P O E

O U T H E O B R E L I R S M D T R O B N

T R S E T T U R A L P S I M R O I R Z T

E I O D A A Q I I D O O P A A C O A L O

J T N R I L E O A R I T P O C S R Z O C

U A R W Z R A S E N C A E G I A S C R I

A W O J Z T E M M C O P N S G F A I E A

N H Z I V S R E O E L N O O K K I S D N

E T L T M I O M V R O S Z L R T U R I O

R I O S Z N C I T E M E E W I R Q L R A

R I Ñ P R I A A Y C B R D A I T O A Q P

E C A A N M D E R O I B N T P Q R C X O

I C P A F B N L A I A O O L N A R O X C

N X S T Y E U Y T U A P R A V L A V O O

F A M I L I A S U S P S B R E S P Q G V

ARIES Safectivamente no debes cerrarte a nada ni a nadie porque aunque no lo creas, siempre hay tiempo de encontrar a una persona que pueda hacerte sentir de una manera especial. Hoy deja que todo fluya y si conoces a alguien, no pongas pegas ni tengas prejuicios.

Ÿ JUAN

CÁNCER No te interesa para nada mezclar amor y trabajo, ya que pueden surgir conflictos si no lo sabes diferenciar bien y te llevas a casa las discusiones profesionales. Si es así, empieza a distanciar una cosa de la otra cuanto antes. Te juegas mucho con ello.

Ÿ LANDÁZURI

LIBRA

Ÿ SACERDOTE

Ÿ RICKETTS Ÿ ARZOBISPO Ÿ CARDENAL Ÿ ESTUDIÓ Ÿ CONVENTO Ÿ OCOPA Ÿ FAMILIAS Ÿ POBRES Ÿ PA RROQUIAS Ÿ VICARÍAS

Ya ves las cosas de otra manera y te has convencido de que lo mejor que has podido hacer es lo que has hecho. Date una tregua mental, no le des más vueltas y distráete todo lo que puedas con algo divertido que no tenga nada que ver con lo habitual.

CAPRICORNIO Has dejado abandonado un poco todo lo relativo a una dieta más sana y te has dejado llevar por una alimentación poco correcta, así que no te extrañe empezar a notarlo ya. Pon remedio cuanto antes o la báscula empezará a subir y tu ánimo a bajar GÉMINIS Derrocharás energía y sonrisas porque te encomiendan una labor que te gusta mucho y en la que te encuentras como pez en al agua. Vas a ponerte a darlo todo y eso está muy bien, pero procura distribuir bien el tiempo para no obsesionarte con ello. VIRGO Ten precaución y no seas demasiado ingenuo ni te creas todo lo que te digan. No esperes demasiado de tus compañeros de trabajo, ya que pueden fallarte a la hora de la verdad. Cada uno va a lo suyo, no lo olvides, y planifica tus pasos con antelación.

¡Cuánta decencia se observa en esta fotografía!

TAURO Las tareas o trabajos de tipo intelectual o artístico estarán hoy muy bien aspectados en tu signo, lo que va a contribuir que si te dedicas a eso, todo salga muy bien. Alguien te va a felicitar o aplaudir. Tu autoestima florece, no te reprimas. LEO Comunicarse con el mundo es un tarea importante para la que tienes muchas opciones. No dejes de hacerlo hoy a través de las redes sociales o personalmente, pero mantenerse en contacto con los demás merecerá la pena. Hay mucha gente que te sigue, ojo. ESCORPIO Lo relacionado con la salud mejora bastante y si no es la tuya, la de alguien cercano va a empezar a ir mucho más positivamente, lo que te anima bastante y te permite estar más libre y con más tiempo para ti y para tus intereses y aficiones. ACUARIO Si piensas en empezar a practicar alguna disciplina para conocerte mejor, estás en el buen camino. El yoga o la meditación pueden ser pasos muy importantes en ese sendero que te traerá mucha paz interior. Hazlo con profesionales, no aficionados. SAGITARIO Vas a sorprender a propios y extraños con unas palabras dichas delante de un grupo o en una reunión de trabajo que serán muy acertadas. Alguien descubre tus capacidades y te ofrece algo importante. Será tu mejor momento si sabes aprovecharlo. PISCIS Debes apoyarte en tus recursos emocionales internos o en alguien a quien le cuentes tus intimidades para sobrellevar una posible discusión familiar o un disgusto. Pero no debes preocuparte demasiado, pasará pronto. Manéjalo con tranquilidad, date tiempo.

Ingeniero francés fue la primera persona que voló en helicóptero

Después... llegaron los “Lola” LOS LADRONES y compañía

Expresidentes de la República Fernando Belaunde Terry y Valentín Paniagua Corazao, junto al expresidente de la OEA, Javier Pérez de Cuéllar

JUEVES 16 / ENERO / 2020

Jr. 3 Máscaras N°406 Contactos: 995499527 - 990193185

Hoy en día volar en helicóptero se ha vuelto tan corriente que incluso ya existen "ciudades helicóptero", es decir, ciudades tan masificadas en su tráfico de tierra que los ciudadanos más pudientes usan una densa red de helipuertos para trasladarse de un punto a otro. Sin embargo, a principios del siglo XX nadie había volado aún en uno de estos aparatos. El primero en hacerlo fue el siguiente francés. Paul Cornu El ingeniero francés Paul Cornu fue la primra persona que voló en helicóptero. En 1907 consiguió despegar con un armatoste de su invención dotado de cuatro hélices. El vuelo fue realizado el 13 de noviembre de 1907 en la localidad de Lisieux, dentro del departamento de Calvados, al noroeste de Francia. En el desarrollo de su máquina, Cornu construyó un equilibrio de fuerza para sus pruebas de rotor y fue uno de los primeros en realizar experimentos sistemáticos para estudiar los requisitos de empuje y potencia para el vuelo vertical. El equipo de prueba de vuelo libre de Cornu, un modelo que pesaba hasta 18 kg levantado por un motor de 24 hp que impulsaba dos rotores contrarrotativos, debía realizar varios vuelos sosteni-

dos, tanto en vuelo estacionario como en vuelo de avance, y con muchos testigos del evento. Cornu patentó su diseño, y está registrado como patente de Estados Unidos 902.859, presentada el 11 de septiembre de 1906. Cornu falleció el 6 de junio de 1944 bajo los escombros de su casa, que fue destruida en el transcurso de los bombardeos precursores del desembarco de Normandía por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Empleó la estructura ligera pero sólida de las bicicletas como base para el diseño de una máquina voladora que emplease un rotor en lugar de alas para volar. Corno solo alcanzó a elevarse un palmo y medio por encima del terreno, pero fue suficiente para que el helicóptero dejase de ser una mera fantasía imposible y deviniera en una realidad. Ese mismo día realizó otro intento, consiguiendo elevarse la máquina a una altura de metro y medio, con Paul Cornu y su hermano Jaques como pasajeros. (www.xatakaciencia.com)


12

ACTUALIDAD NACIONAL

DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO

JUEVES 16 / ENERO / 2020

Efemérides

FISCAL SUPREMO TITULAR, A PABLO SÁNCHEZ A JOSÉ LECAROS:

“Que se preocupe por el trabajo del Poder Judicial y no de la Fiscalía” (Ideeleradio / Área de Radio del Instituto de Defensa Legal IDL) El presidente del Poder Judicial, José Lecaros, no debe mirar la paja en el ojo ajeno y debería preocuparse por el trabajo de su institución y no por la gestión del Ministerio Público, sostuvo el fiscal supremo Pablo Sánchez. Fue al comentar las declaraciones de Lecaros Cornejo, quien cuestionó a José Domingo Pérez, fiscal del Equipo Lava Jato, por criticar a sus superiores. “Yo no comparto, obviamente, lo que señala. Creo que no hay que mirar la paja en el ojo ajeno. Creo que hay que preocuparse por el trabajo de su institución y no en el trabajo de nuestra institución. [¿Cree que en el Poder Judicial hay muchas cosas que deberían mirarse con más atención?] Así es, y está muy cerca”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Sánchez Velarde respaldó, en ese sentido, el trabajo del Equipo Especial que investiga el caso Lava Jato y consideró que se ha ido avanzando en las investigaciones. “Desde mi trabajo y mi punto de vista yo estoy de acuerdo con el trabajo de los fiscales especializados. Nosotros respaldamos el trabajo de ellos, lo están haciendo bien. Quizás algunos puedan estar en desacuerdo con ellos, pero es parte del trabajo fiscal”, refirió. “Todos los casos están avanzando. El caso del Equipo Lava Jato van avanzando poco a poco, y luego algunos casos se hacen públicos. La gente piensa que solo esos casos que se hacen públicos son los únicos, pero no. Se sigue avanzando por el otro lado”, acotó. EL FISCAL NO PUEDE PISAR EN FALSO Subrayó que, en su momento, una vez que se reúna las pruebas suficientes, el

Ministerio Público planteará la acusación correspondiente, porque en caso contrario el caso se archivaría o no pasaría a juicio. “Los casos por asuntos complejos y crimen organizado son bastante difíciles. No es fácil conseguir información, no es fácil que alguien declare. Por eso los plazos son bastantes extensos, porque demandan bastante tiempo”, explicó. “[…] Hacer la acusación en este momento es difícil. El que dice que ‘ya se tiene que acusar’, no pues, [debe saber] que el fiscal tiene que asegurarse que hay prueba suficiente para hacer una acusación o no. El fiscal no puede pisar en falso, tiene que ase-

gurarse que tiene las pruebas suficientes. Hay un ánimo de asegurar la prueba para que el tránsito al juicio oral sea lo más expeditivo posible”, manifestó. “NO HAY DERECHO” EN AYACUCHO, ICA, VRAEM Y HUAMANGA Cabe destacar finalmente y de otro lado, que el pro-

grama “No Hay Derecho” se retransmite a través de Radio “La Voz” de Ayacucho (104.5 FM); Radio “Luren: La Voz de Ica” (106.5 FM), región Ica; Radio “La Voz” del Vraem-Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (99.1 FM / Pichari, región Cusco) y Radio “La Voz” de Huamanga (97.7 FM / Vinchos, región Ayacucho).

Un día como hoy

1780.- La escuadra española no consigue tomar la plaza de Gibraltar a los británicos. 1829.- Durante la Guerra con la Gran Colombia, que reclamaba Jaén y Maynas, la escuadra peruana, al mando de Don José Boterín y del Almirante Martín Guisse, realizan una acción para tomar un puesto enemigo, lo que sería decisivo para la rendición enemiga 3 días después. 1911.- Primer vuelo sobre Lima, Juan Bielovucic se eleva 40 metros durante un minuto con su avión francés "Voisin" en el antiguo hipódromo de Santa Beatriz. 1977.- Fallece en Lima el compositor Pablo Casas Padilla, autor de los valses "Desengaño", "Optimismo", "Juanita", "Anita", "Humillado", "Tiempos pasados", "Digna", "Olga", "Mal proceder", "Teresita” y otros más. 1993.- Aeroméxico compra Aeroperú, tras ofertar 54 millones de dólares y adjudicarse el 70% de acciones de la empresa. 1997.- Muere en Lima, el sacerdote Juan Landázuri Ricketts, Arzobispo de Lima y Cardenal del Perú. 2003.- La Municipalidad de Chorrillos clausuró la fábrica de fideos chilena “Lucchetti" por haberse construido en la zona ecológica de los Pantanos de Villa, en el sur de Lima. 2008.- El Perú presenta ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, una demanda contra Chile para delimitar la frontera marítima entre ambos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.