Diario UNO - 14 Setiembre 2014

Page 1

diario de circulación nacional

www.diariouno.pe

diario

MFG

PRECIO S/. 1.50

VÍA AÉREA S/. 1.50

Lima, Domingo 14 de Setiembre de 2014 ‰ POLÍTICA. 4

DIRECTOR

CÉSAR LÉVANO

A PESAR DE TODO

Los respalda ◙ Hj]ka\]fl] @meYdY jYlaÇ[Y km YnYd Y eafakljg EYqgj_Y$ ljYk afl]jh]dY[a f&

EN FALLOS PRO IMPUNIDAD

Piden a Poder Judicial que se rectifique EN ESTA EDICIÓN RAÚL WIENER

Sobre atrevimientos ALBERTO ADRIANZÉN

Susana y la izquierda GUILLERMO GIACOSA

Peligro de colapso global ROGER RUMRRILL

Tragedia en la Selva JORGE ZAVALETA

Guardianes amazónicos LINDA LEMA

Las mujeres con Susana ÁLVARO PELÁEZ

M AÑ AN A

Impunidad con uniforme

LA REVIS l TA UNO www.laprimeraperu. pe

diario

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

AÑO: 1 Nº 34

LIMA, DOMINGO 14

DE SETIEMBRE DE 2014

:m]f \a]fl]



­HGJ IMz =F

Director: CÉSAR

LÉVANO

EDITOR: PACO MORENO

hambre no se ha =KL9K LA=JJ9K$ donde el eliminado, la com boom y famosa ida es un en todo el mundo ?

7.5 ALTO X7X5 ANCHO

‰ POLÍTICA.5

DENUNCIAN EN CAJAMARCA

Fortuna de Ramírez es un misterio

‰ POLÍTICA. 3


2/

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Editorial Una verdadera vergüenza

E

l Congreso de la República ha acrecentado su desprestigio ante los ojos de la ciudadanía, con el triste espectáculo dado el pasado viernes cuando el evento parlamentario más importante de las últimas semanas, objeto de una expectativa creada por los propios congresistas durante largo tiempo, tuvo que suspenderse por la informalidad y la dejadez o la desidia de quienes anunciaban la interpelación del ministro de Energía y Minas como un hecho decisivo para la vida política nacional. Sin entrar a fondo en el tema de la interpelación –sobre el que nuestro diario ha informado en forma abundante y sobre todo en forma crítica-, hay que señalar que resulta censurable que quienes firmaron pliegos interpelatorios con más de 60 interrogantes y que prometían hacer pagar al ministro el lobismo o conflicto de intereses que le imputaban, simplemente fueron abandonando el hemiciclo, uno El desagradable incidente del viernes a uno, deslizándose, con disimulo, evitando hacerse notar, ha acentuado lo hasta dejar sin quórum la sesión negativo de la y obligar a su suspensión. imagen del CongreAunque durante largos so de la República, pasajes de la agotadora exposición del interpelado los escaalgo que nadie celebra, por tratarse ños estaban ya desiertos, por el desinterés de sus ocupantes de una institución que preferían otros menesteres fundamental para la como la cafetería o los corrillos democracia. de pasillo, al verificarse que no había quórum había ya comenzado el debate sobre las respuestas del ministro, es decir el momento en el que quienes lo cuestionan tenían, según lo que anunciaban, que encararlo y refutar sus puntos de vista o, como ha ocurrido en algún caso, reconocer que sus explicaciones habían sido satisfactorias. Pierden peso ahora los anuncios de legisladores de oposición que, sin duda con buenos motivos, adelantan que buscarán la censura que mande a su casa al ministro, pues tal determinación no tiene coherencia con la desidia de la noche del viernes. No suenan tampoco convincentes cuando tratan de explicar la deserción masiva en el hecho que el día fue muy mal escogido –habiéndolo fijado por consenso- o que, estando próxima una semana de receso de las sesiones, los provincianos, amplia mayoría, tenían que viajar a sus lugares de origen. Al respecto, hay que señalar que un cambio de vuelo no es problema, cuando se trata de cumplir los deberes y el compromiso de participar en el debate e intentar convencer con sus argumentos al pleno y al país. El desagradable incidente del viernes ha acentuado lo negativo de la imagen del Congreso de la República, algo que nadie celebra, por tratarse de una institución fundamental para la democracia, y además ha desacreditado una de sus atribuciones esenciales, la fiscalización, y su instrumento de mayor nivel político, la interpelación. ◘

Mano blanda con Benítez y Spadaro COMISIÓN INVESTIGADORA de caso Orellana no los citará como investigados. FOTO: HUGO CUROTTO

Debido a que no están sujetos a mandato imperativo, los congresistas acusados de vínculos con el prófugo Rodolfo Orellana, como Heriberto Benítez y Pedro Spadaro, no podrán ser citados en calidad de investigados, aseguró el congresista Vicente Zevallos (SN). La comisión parlamentaria que investiga el accionar de Rodolfo Orellana, explicó Zevallos, hizo una consulta a fin de ajustar sus labores a las normas vigentes y obtuvieron como respuesta que “los parlamentarios solo pueden asistir como citados y no como investigados”.

Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

UNO DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Director: César Lévano

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

Es una publicación de Editorial Nilai S.A.C

por el prófugo empresario, junto al referido legislador y Benedicto Jiménez. Zeballos recordó que Ucona empezó como una institución “altruista”, enfocada a la lucha contra la corrupción; pero luego degeneró “en un ente que servía a los fines de Orellana a través de Coopex”. Zeballos precisó que la comisión citará también a la exministra aprista Mercedes Cabanillas para recabar su testimonio dado que “ha sido aludida en tres declaraciones de agraviados” como interesada en adquirir propiedades inmobiliarias teniendo como contraparte a Orellana.

FOTO: RAQUEL BALDARRAGO

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo 7.5 ALTO X 7 Política: X5 Editores: Paco Moreno, Actualidades: ANCHO Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S.

Debido a ello, Zeballos –quien preside ese grupo de trabajo- indicó que los legisladores, cuyo testimonio se requiere en esta comisión serán citados recién en octubre, luego de que se cumpla con recibir las declaraciones de los agraviados y afectados por las acciones de Orellana. Entre los parlamentarios que han sido vinculados a las actividades de este empresario figuran Heriberto Benítez y Pedro Spadaro. El primero de ellos aún no comparece ante la comisión investigadora, recordó Zeballos, y cuando lo haga se le preguntará sobre la relación que mantenía con la ONG Ucona, fundada

FOTO: RAQUEL BALDARRAGO

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

www.diariouno.pe diario

POLÍTICA

DIARIO UNO

YA ME FREGARON CON MIS ANTICUCHOS.

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

Raffo ◘ Al dirigente de Perú Patria Segura Renzo Reggiardo no le hizo mucha gracia que Carlos Raffo, expublicista fujimorista, haya producido un video marketero para la campaña de Salvador Heresi. No lo quiere ◘ Fuentes de ese partido señalaron que Reggiardo montó en cólera, pues quiere desvincularse a como dé lugar del fujimorismo y espera no ver a Raffo rondar más por el partido. Desmiente ◘ La Municipalidad de Lima desmintió que esté pintando los buses alimentadores de azul. Mediante un comunicado dijo que la comuna es ajena a la decisión del propietario de los vehículos de darle uso a sus unidades que no están brindando servicio en El Metropolitano. Alcalde ◘ George Forsyth pasó de ser arquero de Alianza Lima a alcalde temporal del distrito de La Victoria luego de que Alberto Sánchez Aizcorbe y la teniente alcaldesa solicitaran licencias para sus respectivas campañas electorales. Barracones ◘ No hay dudas que el ministro Daniel Urresti es un todo terreno. Ayer en la mañana estuvo en “los barracones” supervisando el pintado de fachadas de viviendas en esa movida zona del Callao. Se cuadra ◘ Urresti admitió que la premier Ana Jara le llamó la atención. “Tengo una jefa, la premier Ana Jara, y como soy disciplinado, tengo que obedecer a mi jefa. Me dijo: Deje usted de criticar, ya no quiero escuchar que esté respondiendo”, confesó.


POLÍTICA

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Nadie sabe el origen de su dinero

/3

SOSTIENE MARCO ARANA y asegura que antes de aparecer con el fujimorismo con dinero a raudales, en 2010, Joaquín Ramírez era un perfecto desconocido en Cajamarca.

Javier Soto Redacción El parlamentario Joaquín Ramírez, quien rechaza airadamente las sospechas de la procuradora Julia Príncipe sobre su considerable patrimonio y sus movimientos financieros, era un perfecto desconocido en los negocios y la política, hasta su abrupta irrupción, a partir del 2010, con fuertes recursos a favor de la candidata Keiko Fujimori, declaró al diario Uno el líder de Movimiento Tierra y Dignidad, Marco Arana. “Ellos (Joaquín y el Grupo Ramírez) eran completamente desconocidos en Cajamarca. Y solo aparecen con fuerza en el derroche de recursos, con Keiko Fujimori en la campaña presidencial del 2010”, subrayó el también dirigente cajamarquino. Arana recordó que los Ramírez no eran conocidos antes del 2010, “ni por su actividad pública, empresarial y, menos pública o jurídica.” “El discurso de Ramírez es: yo soy hijo de campesinos, vengo de una provincia pobre. Pero uno se pregunta: ¿en tan pocos años puede haber un derroche tan grande? ¿Hay socios poderosos? O, como lo sospecha la Procuraduría, podría haber indicios de lavado de activos”, anotó en su crítica al legislador y secretario general de Fuerza Popular. Ramírez sostiene que su

patrimonio es producto de su esfuerzo y el de su familia y dice ser víctima de una maniobra del gobierno contra su partido y su lideresa y se ha allanado a cualquier investigación y al levantamiento de su inmunidad y la confidencialidad de su información bancaria, bursátil y de las comunicaciones, por no tener nada que ocultar, según afirma. Estimó que los casos del

 HACE MUTIS ◘ Nuestro diario intentó infructuosamente comunicarse con Joaquín Ramírez, a fin de conocer sus puntos de vista sobre las afirmaciones de Marco Arana y la ratificación de la procuradora Príncipe de su pedido de que el Ministerio Público investigue al parlamentario y dirigente de Fuerza Popular por sospechas de lavado de activos.

“Que no se queje y colabore” corrupción, lavado de activos, en este caso, se siente amenazado por una pesquisa, esgrime esta letanía de la persecución política. Esto es una barbaridad y no le hace ningún bien al correcto ejercicio de la política”, remarcó. El exprocurador manifestó que quien ingresa a la política tiene que estar sometido al escrutinio público y de las autoridades legislativas o judiciales “y

ALAS PERUANAS Arana se mostró igualmente sorprendido por la afirmación del parlamentario respecto a los más de quince años de experiencia que tendría el Grupo Ramí-

FOTO: ARCHIVO

EXPROCURADOR JULIO ARBIZU:

El exprocurador anticorrupción Julio Arbizu exhortó al parlamentario Ramírez a demostrar que no tienen fundamento las graves sospechas de que habría incurrido en el delito de lavado de activos, en lugar de quejarse por el pedido de una investigación de la Fiscalía al respecto. “Lo que está pasando aquí es algo que pasa regularmente. Es decir, que cuando un investigado por

legislador Ramírez y su hermano Osías (candidato a la presidencia de la región Cajamarca) confirman el dicho de que “el que tiene plata se hace candidato”.

rez en el negocio inmobiliario, al revelar que lo que se rumorea en los predios cajamarquinos es que su tío es el dueño de la Universidad Alas Peruanas. “Lo que se vocea en Cajamarca, y podría ser una buena pista para una investigación más exhaustiva, es que su tío es el dueño de Alas Peruanas. Y el negocio inmobiliario de ellos habría estado vinculado a la construcción de la infraestructura física de Alas Peruanas. Y por la información que tengo es sabido que ellos construyen los locales universitarios y los alquilan a Alas Peruanas”, detalló. Afirmó, igualmente, que el Grupo Ramírez intentaría colocar a sus principales fichas familiares en diversos cargos y responsabilidades políticas. “Ya han colocado a Joaquín Ramírez en el Congreso, además de haber sido elegido secretario general de Fuerza Popular; postulan a la hermana en una región, y la prima -que es la hija del rector de Alan Peruanas, candidatea a la municipalidad provincial de Arequipa”, especificó. El dirigente cajamarquino también alertó sobre todo el aparato de propaganda y las costosísimas inversiones de los hermanos Ramírez en su carrera por la presidencia regional de Cajamarca y la financiación a la campaña presidencial permanente de Keiko Fujimori.

no escudarse en esta monserga de ‘persecución política’ para eludir una investigación”. La procuradora especializada en lavado de activos Julia Príncipe ratificó la necesidad de una investigación que aclare el cúmulo de sospechas sobre las actividades económicas de Ramírez. Príncipe dijo que si bien las pesquisas se iniciaron tras la recepción de un e-

mail anónimo, precisó que la denuncia presentada a la Fiscalía contiene otros elementos indiciarios comprendidos en más de 1.500 folios La Procuraduría Especializada en Lavado de Activos ha pedido investigar al legislador fujimorista y a los 19 negocios de su conglomerado empresarial, constituido por constructoras, inmobiliarias, grifos y clubes de fútbol.


4/

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Raúl Wiener Sobre atrevimientos

C

uando hay que explicar las dificultades que existen para que el atrevimiento de Susana Villarán se convierta en uno de los electores frente a la opción de la derecha, podemos hacer un análisis político o en otro caso contar una historia. Carlos León Moya hace esto último. Así, en un último artículo, desmenuza la estrategia susanista como la entiende y lo que pasó en la izquierda, como una supuesta explicación de fondo a los problemas. Susana quería una candidatura que abarcara al “centro”: Perú Posible, Acción Popular, Somos Lima y descartaba por tanto una candidatura puramente izquierdista; y para lograr esto, cinco partidos se deshicieron de Tierra y Libertad por resistirse a un acuerdo con Perú Posible. Si estas eran las hipótesis, León dice que fracasaron, porque nadie siente que Susana sea el centro y Perú Posible se ha invisibilizado en su lista; pero a la vez se habría desfigurado el “perfil izquierdista” por la excomunión de TyL, aunque aún así, por default, la candidatura sigue siendo vista como de izquierda. …la izquierda, Finalmente, después de la incluidos varios de elección todos van a tener que ir a buscar al excomulgado para los partidos que la darle la razón. apoyaron ante TyL, Estos serían los grandes se ha paralizado y no motivos por los que Susana siente que hay una no logra polarizar la elección tarea prioritaria en esta con Castañeda, y la izquierda, incluidos varios de los partidos elección. que la apoyaron ante TyL, se ha paralizado y no siente que hay una tarea prioritaria en esta elección. Hacer balances antes del resultado siempre ha sido inútil, pero de todos modos habría que recordar que la falta de fuerza y convicción para recuperar el bloque político del No y darle continuidad a la victoria, ha estado en todos los sectores, y eso explica el resultado de noviembre del 2013, con la votación para reemplazar regidores. En ese momento vimos hasta dónde podía llegar la izquierda sola. El 51% del No se convirtió en el 7%. Tal vez bueno para una izquierda sin ambiciones, pero impotente para lo que se venía. Susana no pudo, por ella, por la izquierda o por lo que fuera, estructurar la gran coalición democrática para enfrentar al candidato del retroceso y la corrupción. Y lo más irónico es que cuando se consiguió un solo aliado significativo, el partido que tenía la inscripción y el nombre (que había dicho que lo ponía al servicio de todos) abandonó el bloque porque Susana se estaba juntando al neoliberalismo y la corrupción de Ecoteva. Pero en verdad nadie fue excomulgado. Fue una de las rupturas más pacíficas y despistadas de las muchas que he visto. ¿Y, entonces?, ¿alguien cree que Susana después de la revocatoria sin los regidores de izquierda, hizo un gobierno diferente al de los años anteriores, o que su candidatura actual represente algo distinto a lo que ha sido hasta ahora? Si el suelo siempre estuvo parejo y nunca se dio el giro dramático que se estaba diciendo, ¿qué hacemos discutiendo sobre una derrota anunciada, si no estamos haciendo nada por impedirla? ◘

El Poder judicial debe rectificarse

ANTE FALLOS QUE FAVORECEN la impunidad de

expresidente García , dice congresista Juan Pari.

FOTO: HUGO CUROTTO

El congresista Juan Pari consideró que la apelación que presentó el Congreso al fallo que anula los informes de la “Megacomisión”, representan para el Poder Judicial la “oportunidad de resarcirse” frente a medidas que promueven “la impunidad”. Fue al comentar la apelación planteada por el expresidente de la “Megacomisión” Sergio Tejada contra el fallo del juez Hugo Velásquez que anuló las indagaciones de ese grupo de trabajo. Pari dijo que los argumentos del juez respecto a que no se precisó la condición del expresidente García en las citaciones a la comisión investigadora, no se justan a la verdad, dado que está claro que fue en condición de investigado y no de vinculado. “¡Ese es un argumento para capturar ingenuos!”, dijo el legislador, quien recordó que la misma denominación de este grupo de trabajo aludía a su carácter de investigadora del gobierno pasado. “Desde un comienzo no había lugar para dudar de la condición en que se encontraba en el marco de la investigación (...) decir lo contrario es una argucia jurídica para buscar pretextos para la impunidad”,

añadió Pari. Por ello consideró necesario que la presidencia del Congreso “empiece a hablar en voz alta en relación a este tipo de atropellos de parte de jueces ordinarios” a la facultad que tiene el Legislativo. “De lo contrario se hará costumbre de que cualquier persona investigada o sujeta a control político, se

◘ Juan Pari dijo que la intromisión judicial ante la Mega-

comisión ha generado un mal precedente, tal como quedó demostrado en el caso del rector de la Universidad Garcilaso, Luis Cervantes, quien también acudió al Poder Judicial para impedir que se le investigue.

Frontera terrestre con Chile ya está definida la manera como tienen que resolverse las cosas, de exponer nuestros argumentos, buscar el espacio y marco jurídico en el cual se tienen que aclarar sus interpretaciones”, aseveró. El Jefe del Estado recordó que el tema del límite marítimo entre Perú y Chile se resolvió con una rápida ejecución del fallo que en enero pasado emitió la Corte Internacional

de Justicia de La Haya, y destacó la seriedad del gobierno chileno de trabajar con su contraparte peruana para lograrlo. “Quiero expresarles que ya tenemos resuelto el límite marítimo, que era un tema pendiente, y en el tema que nos preocupa a todos, ese tema, estamos tomando cartas en el asunto y estamos llevando el

refugie en el Poder Judicial con una acción de amparo para no respetar la función del Parlamento”, indicó. Sostuvo que ello representaría “un mayor daño a la independencia de poderes”, pues se estaría interviniendo continuamente desde el Poder Judicial “en las funciones que, por mandato constitucional, desarrolla el Legislativo”.

 MAL PRECEDENTE

PRESIDENTE HUMALA EN TACNA PIDE CONFIAR EN CANCILLERÍA

El presidente de la República, Ollanta Humala, reafirmó ayer que la frontera terrestre con Chile está claramente definida por el Tratado de 1929 y si el país sureño tiene una interpretación distinta, esta se aclarará en el espacio y marco jurídico. “Si nuestros vecinos del sur tienen una interpretación distinta, vamos a resolverla de

POLÍTICA

DIARIO UNO

tema por el camino que tiene que llevarse”, apuntó. Luego de inaugurar las obras de mejoramiento del aeropuerto de Tacna, Humala Tasso pidió, en ese sentido, tener confianza y dejar trabajar a la Cancillería del Perú. “Yo estoy supervisando el trabajo que viene haciendo la Cancillería, como superviso al resto de ministerios”, recalcó.

ANTE PRESENCIA DE TALADORES ILEGALES

Brindan protección a asháninkas La viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, aseguró ayer que el gobierno brinda seguridad y apoyo a las comunidades asháninkas, que fueron afectadas por la tala ilegal en una alejada zona de la región Ucayali donde cuatro de sus dirigentes fueron asesinados el primero de setiembre. “Como Ejecutivo estamos trabajando con más celeridad -porque la situación así lo amerita- para dar la seguridad y para garantizar que los derechos de las comunidades estén bien asegurados y que sepan que el Estado está siempre respaldándolas”, declaró. El lunes pasado, cuatro dirigentes nativos asháninkas, entre ellos el presidente de la comunidad del Alto Tamaya-Saweto, Edwin Chota, fueron asesinados por taladores ilegales de madera, en una zona fronteriza de Perú con Brasil. Balbuena recordó que el último miércoles helicópteros realizaron un reconocimiento en la zona y el jueves llegaron a las comunidades afectadas cuatro helicópteros con un fiscal, médicos forenses, policías de investigaciones y otros agentes para brindar la seguridad respectiva. Producto del operativo, añadió, retornaron a Pucallpa con uno de los cadáveres encontrados.

FOTO: ANDINA


POLÍTICA El mandatario Ollanta Humala descartó que el ministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga haya incurrido en conflicto de interés. Lo hizo al comentar la reciente interpelación al titular en el Congreso, por sospechas de que favorece a compañías petroleras extranjeras. Indicó que la ampliación del contrato con la empresa noruega Interoil se realizó cuando Mayorga aún no era ministro y que las acusaciones se deben a intereses económicos por desestabilizar al ministro encargado de la cartera de Energía y Minas ya que, según dijo, ha logrado destrabar y consolidar importantes proyectos en su sector. Humala calificó como buena la relación de su gobierno con el Congreso de la República “Si hacemos un balance la relación es buena. El Congreso ha colaborado con las reformas y esperamos que la buena relación, al margen del ruido político, se mantenga”, dijo en declaraciones al canal estatal. URRESTI En relación al ministro Urresti, Humala sostuvo que se trata de un ministro que trabaja todo el día y de manera responsable realizando la labor encomendada por el gobierno en políticas de segu-

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

/5

Humala reitera apoyo a ministros cuestionados ANTE INTERPELACIÓN a ministro de Energía y Minas y anuncio de la misma medida para el titular del Interior. FOTO: SEPRES

ridad ciudadana. “La población pedía a un ministro que estuviera en las calles junto con sus policías, trabajando, y (Urresti) lo hace sin descuidar sus labores administrativas. Puede ser que eso incomode a algunas agrupaciones políticas, es natural”, indicó.

 EN TACNA ◘ El presidente Ollanta Hu-

mala Tasso inauguró ayer las obras de mejoramiento del aeropuerto de Tacna, acompañado de las autoridades regionales y locales. Las obras consisten en mejorar los servicios y condiciones de seguridad del aeropuerto coronel Carlos Ciriani, Santa Rosa, de Tacna.

CON MÁS RECURSOS

Intensifican lucha contra corrupción La Contraloría General de la República recibirá recursos adicionales, ascendentes a tres millones de nuevos soles, para la implementación de nuevas Oficinas Regionales de Control adscritas a esta institución. Los recursos se destinarán a acciones de fiscalización y de control de la gestión pública, “con la finalidad de continuar con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Control e intensificar la lucha frontal contra la corrupción”. La Contraloría está facultada para crear Oficinas Regionales de Control, en ejercicio de su autonomía y de acuerdo al avance gradual del referido proceso.


6/

POLÍTICA

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Oposición recibe duras críticas

POR AUSENTISMO y desplante al ministro Mayorga ante frustrada interpelación. Suspensión de sesión revela crisis del Congreso y precariedad de partidos, dice analista.

FOTO: ARCHIVO

Ramiro Angulo Redacción El vocero de Perú Posible, Rennán Espinoza, y el legislador nacionalista Teófilo Gamarra criticaron ayer a los parlamentarios de oposición, quienes luego de impulsar con vehemencia la interpelación al ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, dejaron el hemiciclo durante su exposición. “Antes que una acción de control, fue una jugarreta política que deja mucho que desear”, dijo el legislador Espinoza y añadió: “Cómo se puede censurar a alguien a quien no se le ha querido escuchar. Lo invitan para que responda preguntas y simplemente se van, ese es un mal gesto”. Indicó que la pretensión de censurar a Mayorga perderá peso luego del desplante hecho ayer en el Congreso. “La verdad es que la censura pierde peso; seguro que quienes solicitaron la interpelación van a querer someter la censura a votación, pero lo único que hacen es que todo esto se vea mal”, aseveró. El legislador Teófilo Gamarra lamentó que la sesión del último viernes haya tenido que suspenderse debido a la falta de quórum y responsabilizó a los sectores de “oposición radical” del Partido Fuerza Popular y del Apra por

Fue un acto irresponsable El vocero de Gana Perú, Josué Gutiérrez, calificó de “acto irresponsable” que los legisladores que impulsaron la interpelación no se “hayan dado el tiempo” para escuchar al ministro de Energía y Minas en el Pleno. Según Gutiérrez, Mayorga respondió las 61 preguntas del pliego interpelatorio, acreditadas con documentos que demuestran que no incurrió en ningún conflicto de intereses, como refería un sector de la oposición.

El debate parlamentario se suspendió tras la interpelación al ministro Eleodoro Mayorga, pues al tomarse asistencia había 53 congresistas cuando el quórum necesario era 58. En su presentación ante el Congreso, el ministro respondió por más de cinco horas las preguntas y explicó al detalle que en todas sus decisiones primó el interés nacional, y reafirmó que no incurrió en conflicto de intereses durante su gestión. FOTO: RAÚL ARRIARÁN

haber pretendido forzar la interpelación y la censura a Mayorga, “La oposición con esto ha quedado totalmente desacreditada y sin piso para una moción de censura porque ahora que se reanude la sesión ¿qué van a decir?, si no han estado en el mo-

mento en que el ministro ha explicado el detalle del pliego interpelatorio ¿cómo van a intervenir?, ¿cómo van a preguntar?”, cuestionó. CRISIS El analista político Carlos Reyna manifestó que el ausentismo de ayer durante

 CENSURA DECIDIDA ◘ Reyna manifestó que el ausentismo estaría revelando que ya existen posiciones tomadas sobre la censura a Mayorga, independientemente de que este haya podido o no responder el pliego interpelatorio. “Más allá de lo que pueda o no decir, aparentemente hay votos predefinidos (…) es bastante probable (la censura)”, dijo.

ACUSA Y SE AUSENTA, DICE GASTAÑADUI

Escopeta de dos cañones

FOTO: ARCHIVO

El legislador nacionalista Santiago Gastañadui responsabilizó a la oposición de la suspensión de la sesión interpelatoria a Mayorga e indicó que “están actuando con escopeta de dos cañones”, pues dijo que ellos presentaron los tres pliegos interpelatorios y no asistieron. Luego de suspendida la interpelación, la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, anunció el últi-

PARA JOSUÉ GUTIÉRREZ

mo viernes que la sesión de interpelación se reanudará luego de la semana de representación, es decir entre el lunes 22 y el viernes 26 de setiembre.

la interpelación a Mayorga demuestra la crisis del Congreso como un espacio de representación, producto de la precariedad de los partidos políticos, y criticó al fujimorismo por su ausentismo. “Si la bancada fujimorista prácticamente toda ella se ha ausentado, sería una de las bancadas más responsables, porque era una de las más interesadas en la interpelación, entonces tendría que haber sido la más interesada en escuchar a Mayorga, pero al no hacerlo quiere decir que ya tienen una posición tomada”, dijo.

TUBINO HACE MEA CULPA

Oposición trata de explicarse El legislador pepecista Juan Carlos Eguren, manifestó que la fecha y hora para el día de la interpelación fue mal planteada ya que la semana del 15 al 19 de setiembre es de representación por lo que era previsible el ausentismo de los legisladores de provincias. “El planeamiento no fue el más adecuado, porque hubo tres días de largos plenos y el viernes ya tarde, hacia la noche, es muy usual que los parlamentarios viajen, en es-

pecial los de provincias . La exposición fue sumamente larga además, de 5 horas”, dijo. El legislador Carlos Tubino, de la bancada de Fuerza Popular, reconoció que la interpelación a Mayorga no fue bien planteada por la oposición debido a la existencia de tres pliegos interpelatorios. “Hubo más de 60 preguntas al ministro y respuestas que se han repetido, entonces, al final esto también tiene que corregirse”, señaló.

SEGÚN OFICIALISTA RUBÉN COA

Se quedaron sin argumentos La ausencia de los congresistas que impulsaron la interpelación al ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, obedece a que se quedaron sin argumentos, opinó el vocero alterno de la bancada Nacionalista Gana Perú, Rubén Coa. “Que no hayan estado fue muestra de falta de seriedad, algo lamentable para la imagen del Congreso, pero es claro que lo hicieron porque se quedaron sin argumentos en los días previos a la sesión, en los que Mayorga aclaró los cuestionamientos”, indicó.

Para el legislador, no resulta aceptable que más de una treintena de congresistas que firmaron la petición del pliego interpelatorio no acudieran al Pleno y esta conducta ratifica supuestamente que detrás de todo había una campaña de desestabilización política de un sector de la oposición. “Primero arremetieron contra el expremier René Cornejo, luego enfilaron sus baterías contra la ministra de Salud para desmontar la reforma de salud, después Mayorga. Hay motivaciones subalternas”, sostuvo.

SE NECESITABA 58 PARA TENER QUÓRUM, Y SOLO HABÍA 53

Los presentes y ausentes

La sesión de interpelación contra Mayorga fue suspendida debido a que solo hubo 53 legisladores de los 58 necesarios para llegar al quórum. El Partido de Fuerza Popular registró 16 legisladores presentes y 12 ausentes, los nacionalistas 12 presentes y 21 ausentes, los de Perú Posible 3 presentes y 7 ausentes. Los del Partido Popu-

lar Cristiano-Alianza para el Progreso 4 presentes y 2 ausentes, los de Solidaridad Nacional 4 presentes y 3 ausentes, los de Concertación Parlamentaria 2 presentes y 5 ausentes, los de Acción Popular - Frente Amplio 5 presentes y 3 ausentes, los de Unión Regional 1 presente y 3 ausentes, los de Dignidad y Democracia 4 presentes y 3 ausentes.


POLÍTICA

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

/7

Urresti asegura que ya respondió “mil veces” MINISTRO DICE que no teme a la interpelación que anuncian bancadas de oposición.

FOTO: RAQUEL BALDARRAGO

Ministro asegura que no le preocupa la interpelación. El ministro del Interior, Daniel Urresti, sostuvo ayer que las preguntas de las bancadas de oposición que se proponen interpelarlo, “ya las vi y las respondí mil veces”. Urresti se mostró confiado y dijo tener las pruebas para responder las interrogantes de los congresistas. “Si avanza lo de la interpelación, estoy contento, pues la veo como una oportunidad”, remarcó. El ministro consideró que en el pedido de interpelación se ha consignado información inexacta. Citó el ejemplo del yeso confiscado en el vehículo de un candidato fujimorista a Barranca.

Al respecto dijo que nunca se refirió a la cantidad de droga en el auto. “Lo que dije fue que todo estaba en paquetes cerrados que los tenía que ver el fiscal y no podíamos decir cuánto de droga había. Yo no dije que todo era droga”, sentenció. Aseguró que en base a un hecho falso la oposición pretende dañar su imagen y atacar al gobierno. “Esa mentira armada de que yo

he dicho que todo es droga y que después apareció yeso es algo que interesadamente lo han creado”, añadió. LA CONVENCIÓN Asimismo, aseguró no saber en qué puede implicarse a la policía o a su sector (del Interior) por la muerte del alcalde de Kespashiato, en el marco del paro convocado en la provincia de La Convención, Cusco. Explicó que ese día la

 REITERA DISCULPAS ◘ Urresti reiteró sus disculpas a un periodista

radial, a quien le hizo una broma por tener el cabello cano, como el prófugo Benedicto Jiménez, lo que motivó un cambio de palabras.

policía interceptó a manifestantes en un puente y varios fueron subidos a un vehículo, entre ellos el alcalde, a fin de ser conducidos a la comisaría de la zona. Dijo que un efectivo ingresó a esa unidad para asegurarse que llegue a la comisaría, pero cuando cruzan el puente el chofer, de acuerdo a su propia confesión, se desvía hacia el río adrede, añadió. Urresti aclaró que el tema se encuentra en manos de la Fiscalía y será esta institución la que dará a conocer sus investigaciones, al igual que en el caso de un menor de edad muerto abaleado en una marcha anterior en La Convención.


8/

FOTO: CARLA PATIÑO

CASTAÑEDA EN CAMPAÑA

Visita asentamientos humanos El candidato Luis Castañeda Lossio continúo con su campaña sin presencia de la prensa en el asentamiento humano Japón en el límite de Villa María del Triunfo con San Juan de Miraflores. En las fotos publicadas en su cuenta de Facebook, se le ve

POLÍTICA

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Villarán entregará documentos a JEEL

MAÑANA VENCE EL PLAZO para que la candidata de Diálogo Vecinal haga llegar a órgano electoral la documentación que acredita sus estudios.

FOTO: HUGO CUROTTO

al candidato acompañado de madres y niños quienes muestran su apoyo en pancartas y mensajes. En una de las fotos se ve cómo Castañeda se encuentra acompañado de uno de sus hijos, Darío, en estas actividades de campaña. FOTO: ARCHIVO

POR FOTO EN COMBI

Critican a Heresi en redes sociales Fuertes críticas en las redes sociales provocó ayer la foto que publicó el candidato de Perú Patria Segura, Salvador Heresi, en donde se le ve viajando en un micro acompañado de otro pasajero. “Camino a Gamarra pagando una ‘china’ por pocas cuadras”, se lee en el tuit

que lanzó ayer el candidato. El mensaje, que fue retirado poco después, generó una serie de comentarios en las redes sociales que criticaron que el candidato apoye el uso de este tipo de transporte, cuando la ciudad está empeñada en una reforma que deje de lado a las mortales combis. FOTO: CÉSAR GRADOS

La candidata de Diálogo Vecinal, Susana Villarán, aseguró que ya cuenta con los documentos necesarios que presentará ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro para demostrar sus estudio en la Universidad Católica de Chile. “Ya tenemos los documentos necesarios y los estaremos entregando antes del plazo indicado por el JEE”, señaló la candidata. Aseguró que esos documentos probarán que no hay ninguna falsedad en los datos consignados en su declaración Jurada de Hoja de Vida en la que, según señalan los pedidos de exclusión, no se consigna si la candidata culminó o no sus estudios y solo dice que los hizo en la citada universidad chilena. Villarán visitó ayer el sector Nazareno en la zona de Pamplona Alta-San Juan de Miraflores, donde se reunió con pobladores desplazados a los cuales les prometió continuar con proyectos de urbanización como Barrio Mío FOTO: CARLA PATIÑO

de llegar a alcanzar nuevamente la gestión municipal. La candidata, junto con la postulante distrital, Laura Gómez, inauguraron un nuevo local de campaña con el que esperan continuar el diálogo con la población.

esosdocumentoscomprobaremos que Susana no incurrió en falta” señaló el personero legal. El pasado miércoles se realizó la audiencia en la que ambas partes expresaron sus puntos de vista sobre el pedido de exclusión.

PLAZO VENCE El presidente del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE), Manuel Miranda, señaló que la fecha límite para la entrega de este documento es mañana y calculó que la resolución final sobre los dos pedidos de excluir a la candidata se dará a conocer en el transcurso de la semana. El personero Legal de Diálogo Vecinal, Marco Zevallos, indicó que fue difícil conseguir los documentos, por haber transcurrido más de 40 años desde que Susana Villarán tuvo que dejar sus estudios cuando el golpe de Augusto Pinochet se los frustró al obligarla a regresar al Perú. “Pero ya lo tenemos y el lunes los presentaremos al JEE. Con

CARTA DE SUSANA Como parte de su campaña, Susana Villarán ha enviado a los vecinos de Lima una carta de puño y letra pidiéndoles que la apoyen con su voto. “No todo el mundo acierta a la primera, yo tampoco he acertado en todo. Me vuelvo a presentar porque con mis aciertos y errores creo que estoy haciendo lo que mi corazón me dicta, trabajar, sin descanso, por Lima y su gente”, escribe la burgomaestre. En la carta advierte que “intereses ocultos y sucios” no quieren que siga al frente de la Alcaldía de Lima. “Son los mismos que me quisieron revocar y no lo lograron gracias a ustedes”, señaló.

BONIFAZ CRITICA A CANDIDATOS

ALTUVE EN MERCADO MAYORISTA

No hay propuestas serias

El candidato de Vamos Perú a la alcaldía de Lima, Fernán Altuve, recorrió ayer el Gran Mercado Mayorista de Lima, pero al presentarse problemas por su ingreso indicó que su visita se realizaba como regidor y no como

La candidata de Somos Perú a la alcaldía de Lima, Nora Bonifaz, consideró que las propuestas de sus contrincantes en estas elecciones son poco serias en comparación al índice de inseguridad de la capital. “Hasta ahora ningún candidato serio plantea un tema serio en temas de segu-

Recorre como regidor candidato. “Yo he venido como regidor a inspeccionar el mercado y saber cómo están funcionando las cosas por aquí, no estoy como candidato”, dijo Altuve a su ingreso al mercado.

ridad ciudadana. Plantean propuestas que son casi inviables”, dijo la candidata. Asimismo, criticó que los candidatos planteen la construcción de viaductos e intercambios viales ya que consideró que la actual gestión “está dejando en quiebra” a la Municipalidad de Lima.

FOTO: CARLA PATIÑO

ZEA SOBRE CASTAÑEDA

Que muestre sus planteamientos El candidato del Partido Popular Cristiano (PPC), Jaime Zea, consideró importante que el candidato Castañeda dé a conocer sus propuestas para Lima en el próximo debate programado por el Jurado Nacional de Elecciones. “A Castañeda lo queremos escuchar en el debate para ver todo lo que ofrece, aparte de su monorriel. Lo escucharemos y señalaremos todo lo que hay que señalar. Lima merece una ciudad que sea gobernada con transparencia”, acotó. El pepecista recorrió ayer las principales calles de Lima Centro y acompañó a los candidatos de San Juan de Miraflores y Villa el Salvador. Agregó que mantendrá este estilo de campaña en este último tramo de cara a las elecciones del 5 de octubre. FOTO: ARCHIVO

PARA TODO LIMA

Candidato propone “Plan Zanahoria” El candidato de Fuerza Popular, Alberto Sánchez Aizcorbe, propuso eliminar la delincuencia en las calles de Lima extendiendo a toda la ciudad el “Plan Zanahoria” que aplicó en La Victoria y que restringe a un horario limitado la venta de bebidas alcohólicas. Sánchez Aizcorbe dijo sentirse tranquilo con el apoyo que recibe de la población y de su lideresa Keiko Fujimori. Aseguró que estará en el próximo debate electoral a pesar que este resulta ser “un foro” por la cantidad de candidatos postulantes.


DIARIO UNO

POLÍTICA Denis Merino Redacción

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

/9

NICARAGUA

Nicaragua es el primer país del mundo donde las mujeres ocupan cincuenta por ciento de cargos ministeriales. Asimismo, en la Asamblea Nacional (Congreso) son 42 por ciento y entre ellas las sandinistas 54.83 por ciento.TambiénlaCorteSuprema está presidida por una mujer, mientras el 40 por ciento de los magistrados y el 59 por ciento de los jueces de distritos pertenecen al género femenino. Estascifrasfueronexpresadas por la embajadora de Nicaragua en el Perú al inicio de la Misa Campesina Nicaragüense que con ocasión de las Fiestas Patrias de esa nación centroamericana se realizó el último viernes en el auditorio principal del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, en Pueblo Libre. La diplomática señaló que en las últimas elecciones municipales, tanto alcaldías como vicealcaldes, concejales y gobernadores fueron ocupadas por el 50 por ciento de mujeres lo que está obligado por ley y que en el servicio exterior cuentan con 40 por ciento de embajadoras y un 50 por ciento de consulesas en 38 misiones diplomáticas del mundo. “Nuestra prestigiosa Policía Nacional marcada por los valores que le infundió su fundador el Comandante Tomas Borge tiene al frente a la comisionada Aminta Granera, quien estudió sociología, filosofía y abandonó el convento

Ejemplar participación de la mujer LA MITAD DEL GABINETE MINISTERIAL ES DE MUJERES y también más de la mitad de los jueces, destaca la embajadora del país centroamericano. para unirse a la lucha contra Somoza, ella es la impulsora del Modelo Preventivo-ProactivoComunitario que ha logrado que Nicaragua eleve su sistema de seguridad logrando los índices de criminalidad más bajos de la región a pesar de ser el nuestro uno de los países más pobres del continente y estar enclavado en una de las zonas más violentas del planeta.” Precisó, igualmente, que las Comisarías de la Mujer se encuentran en los 153 municipios del país y que en todos los distritos trabajan cinco mil promotoras voluntarias en la prevención y atención a la violencia de género. Pérez Silva precisó que desde el 2007 en que volvió al poder el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) con el presidente Daniel Ortega el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) es de 4 a 6 por ciento anual, y se ha logrado reducir en varios puntos la pobreza extrema, la desigualdad y la desnutrición, esto último con los incentivos a la producción agropecuaria y garantizando la soberanía alimentaria.

“Solidario y digno el gobierno del Perú eleva su más enérgica protesta ante el Secretario de EstadoenWashington,indignado Ramón Castilla ordena de inmediato un subsidio ‘en defensa de la nacionalidad de Nicaragua’, envía una misión diplomática peruana a Centroamérica y promete un buque ‘para estimular con su presencia la beligerancia de aquellos pueblos contra el filibusterismo’ y se compromete a contribuir con la mitad de las acciones en el caso de hacerse realidad el canal interoceánico en Nicaragua.”

 MISA

Marcela Pérez Silva, embajadora de Nicaragua, interpreta la Misa Nicaragüense. SEGUNDA INDEPENDENCIA “Ahora luchamos contra la pobreza y el atraso, luchamos por el bien común, por restituirle al pueblos sus derechos a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo digno, a la alegría. Luchamos por vivir en

paz, reconciliados con nuestros hermanos,construyendolapatria libre, justa y linda con la que soñó Darío, la patria para todos con la que soñó Tomás”. Enotrapartedesuexposición recordó que en 1855 el norteamericano William Walker con una

tropa comandada por Byron Cole invaden Nicaragua, pretenden imponer el inglés como idioma oficial y restablecer la esclavitud abolida 30 años atrás y que fueron derrotados por un grupo de patriotas a órdenes del general José Dolores Estrada.

◘ La Misa Campesina Nicaragüense, compuesta en 1975 por Carlos Mejía Godoy y los Talleres del Sonido Popular fue prohibida en sus inicios por la jerarquía eclesiástica nicaragüense y perseguida por la dictadura de Somoza, pero después, traducida a varios idiomas, fue adoptada por las iglesias católica, metodista, luterana, mormona y griega ortodoxa.

Guillermo Giacosa ¿Provocará la inviabilidad gringa un colapso global? ue hoy que escribo sea 11 de setiembre me obliga a recordar que hubo otros 11 de setiembre, igualm e n t e dolorosos para los seres humanos que, directa o indirectamente, los padecieron y que fueron igualmente significativos para la historia. La prensa, servidora fiel, generalmente destaca, con fingido dolor, cuando en la fecha aquella se afectó al único país cuyo sufrimiento estamos obligados a compartir. Y no nos cuesta hacerlo, pues somos muchos quienes creemos que todos los seres humanos pertene-

cemos con plenos derechos a una misma especie y tenemos una insoslayable unidad de destino. Cada muerte injusta, por tanto, nos debiera afectar a todos. No siempre es así. No siempre la prensa retrata con los mismos colores y palabras similares la muerte de un niño palestino y la muerte de un niño israelita. Tampoco refleja el mismo espanto ante bombardeos a poblaciones civiles efectuados por aviones sin piloto, colmo de la cobardía que hoy festejan quienes manejan la historia desde los medios, con el único espanto oficialmente real que fue el ataque con aviones comer-

ciales, colmo del fanatismo, a las Torres Gemelas. Pero hay otro hecho además. De otros 11 de setiembre se sabe hoy todo: Cómo se originó, quién lo financió, cuántos murieron, qué ocurrió después, etc. Del sagrado 11-S gringo aún no se sabe nada y es considerado un insulto a la patria de las barras y las estrellas, o de los barrotes y las calaveras como la ven otros, pretender investigaciones que contradigan la versión oficial. Las dudas que eran inmensas, en la actualidad casi ni siquiera son dudas, pero permanecen oficialmente silenciadas. Hoy –gobernado EEUU por un idiota que no era

idiota pero que el cargo convirtió en tal- nos vemos obligados a decir que el primer presidente negro de los EEUU carece del alma inmensa de Martin Luther King, de los testículos admirables de Malcom X, de la bondad conmovedora de Nelson Mandela, del compromiso militante de Desmond Tutu, del coraje cívico de Rosa Parks, del verbo libre de Angela Davis y de casi todas las virtudes de gente de su color que, seguramente, ensayó una sonrisa cuando supo que el presidente de un país cultor obsesivo del racismo, era, increíblemente, un negro. Ojalá, pienso hoy, hubiese

triunfado ese patán desarticulado llamado MacCain o la chiflada del Tea Party de Alaska. Con ellos esto que ocurre en gran parte del planeta que lidera EEUU nos hubiera parecido, desde el inicio, lo que realmente es: un camino sin regreso al infierno. Obama creó una ilusión. Dio un respiro a la superpotencia agotada, hizo como que ofrecía una alternativa. Pero, desgraciadamente, los engranajes reales del poder al interior de los EEUU no pasan por el Poder Ejecutivo y cualquier cambio, aunque solo sea cosmético, enfurece a quienes, acostumbrados a mandar desde siempre, han perdido definitivamente la

Del sagrado 11-S gringo aún no se sabe nada y es considerado un insulto a la patria de las barras y las estrellas, o de los barrotes y las calaveras como la ven otros, pretender investigaciones que contradigan la versión oficial. Las dudas que eran inmensas, en la actualidad casi ni siquiera son dudas, pero permanecen oficialmente silenciadas. vieja brújula que le solía indicar hasta dónde se podía llegar. Hoy van a por todo. Y la historia demuestra que esa, precisamente esa, es la aventura fallida. ◘


10/

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

DIÁLOGOS DE JUSTICIA Álvaro Peláez* estudiopelaezv@gmail.com

Cuando la impunidad viste uniforme

T

rabajar sin descanso, desvelarse cientos o miles de veces por nuestros hijos, procurar su bienestar en todo sentido, son una de las labores que adquirimos con gusto cuando nos convertimos en padres, y es que, sencillamente, un hijo (a) se convierte en nuestra razón e impulso para vivir. Pero ¿qué ocurre cuando después de haber vivido tantos años junto a tu hijo alguien te lo arrebata para siempre? ¿Qué ocurre cuando esa persona que asesinó a tu hijo es un policía? ¿Cómo entender la realidad después de eso? Cómo aceptar que la ley de la vida se invierta en nuestra contra y que seamos los padres quienes enterremos a nuestros hijos. Sencillamente, no hay lógica alguna. Esta terrible sensación la vivieron Rudecindo Ccora, Félix Taipe y Máximo Huallama, padres de tres jóvenes que murieron víctimas de la represión policial el 21 de junio del 2011 en Huancavelica, en medio de protestas estudiantiles por la creación de la Universidad de Tayacaja. Aquel día fallecieron Oswaldo Américo Quispe Lázaro con 156 impactos de perdigones, Ángel Sedano Condori de un balazo en la cabeza, Ivanov Ccora Quispe, vigilante del gobierno regional de Huancavelica quien murió con un impacto de bala en el pecho cuando realizaba sus funciones y David Huallani, un niño de tan solo 14 años que salió a comprar al mercado y que nunca más regresó. Los familiares de las víctimas desde un primer momento denunciaron irregularidades en la investigación al notar que había una suerte de parcialización o blindaje hacia los acusados, ocultamientos de elementos probatorios o lentitud en el proceso que generó más de una suspicacia, versión que fue respaldada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Solo tres policías fueron acusados por estas muertes y posteriormente absueltos gracias al fallo de un juez que aplicó a favor de los efectivos el principio de retroactividad benigna contemplada en la Ley 30151 aprobada el 13 de enero de este año por el gobierno de Ollanta Humala. Según esta norma los integrantes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que causen muertes y lesiones cumpliendo su presunto deber y en uso de sus armas de reglamento o cualquier otro medio de defensa, estarían exentos de responsabilidad penal. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunció de inmediato recordándole al Perú que como país integrante de la Comisión Americana está obligado a investigar, garantizar y castigar a aquellos que vulneren derechos fundamentales consagrados en nuestra constitución política, tales como la afectación del derecho a la vida que tiene toda persona por el simple hecho de existir. Nadie niega que el efectivo policial requiere de respaldo legal para ejercer su función y enfrentar la criminalidad que nos está ganando la batalla y precisamente por ello es importante desarrollar leyes que protejan tanto a los ciudadanos como al policía pero siempre con reglas claras proporcionales que bajo ningún punto de vista generen duda alguna ni den paso a la arbitrariedad y al abuso. Sin duda la Ley 30151 que modifica el inciso 11 del artículo 20 del Código Penal, puede incurrir en excesos que incluso pueden poner en tela de juicio la intencionalidad del efectivo policial, no obstante podría generar hasta impunidad. Hay que tener presente que toda ley debe ser concreta y nunca transgredir los derechos humanos. Para la implementación de toda ley es necesario evaluar previamente el aspecto coyuntural de nuestra sociedad. Eso, sin tener en cuenta el descrédito de nuestra administración de justicia que en muchos casos resulta costosa, lenta y hasta corruptible, situación que nos lleva a la inseguridad jurídica. La sentencia que libró de la cárcel a los tres policías que causaron el dolor a varias familias huancavelicanas se encuentra hoy con un recurso de nulidad interpuesto y pendiente de resolver por la Sala Superior de la Corte Superior de Justicia de dicha jurisdicción. Es cierto que ni la cárcel podrá devolverle a estos padres a sus hijos pero no podemos permitir que bajo una cuestionada ley más vidas inocentes se extingan sin sanción alguna a los responsables. Para Rudecindo Ccora, padre de Ivanof, y para Máximo Huallama, padre del niño de 14 años que también pereció aquel día, el tiempo parece haberse detenido y es entendible, la partida de un hijo bajo estas circunstancias debe ser sin duda una experiencia devastadora. Cuando conversé recientemente con Rudecindo y Máximo, entiendí qué es aquello que ahora los mantiene vivos pese al gran dolor, simplemente el encontrar justicia y sanción para aquellos que causaron tanta tragedia, pese a que éstos vistan uniforme y pese a que tendremos que luchar contra un sistema que nos grita con esta ley que los verdugos de estos jóvenes son inocentes. ◘

◙ Actualidad

Apuran un reglamento para proteger animales ORGANIZACIÓN ADI HACE UN LLAMADO a aprobar reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre Una gran operación de rescate de animales silvestres, principalmente leones, que se encuentran en el Perú en condiciones precarias, se extiende a ciudades como Huancayo, Tacna, Cajamarca y Arequipa, entre otras, informó el cofundador y vicepresidente de Animal Defenders International (ADI), Tim Phillips. Phillips hizo el anuncio en el Encuentro por la Protección y Derechos de los Animales realizado el viernes último en la Sala Mohme Llona del edificio del Congreso de la República, y en el que estuvo acompañado de Jan Creamer, presidenta y cofundadora de ADI, y el congresista José Urquizo. Informó, igualmente, que ADI tiene a su cuidado en Lima a 12 leones y un mono ya rescatados, aunque aún hay trabajos de rescate pendientes en las ciudades mencionadas. Finalmente, destacó que se prevé que los animales silvestres no autóctonos que sean rescatados viajen a Denver, Colorado, en Estados Unidos. El congresista Urquizo y los

fundadores de ADI resaltaron la necesidad de que se reglamente la Ley Forestal y Fauna Silvestre 29763 para terminar con el maltrato animal y se cumpla con la prohibición del uso de animales en espectáculos circenses. “Mi despacho tiene la necesidad de actualizar este dispositivo legal, habiendo transcurri-

do tres años de la aprobación de la ley, es importante reflexionar sobre ello y tengo todo el compromiso”, enfatizó Urquizo, quien en 2008 presentó el Proyecto de Ley 2382 para prohibir y sancionar a todo el que usara y capturara animales silvestres para actos de entretenimiento público, como los circos; el

proyecto se incluyó en la Ley Forestal y Fauna Silvestre, que aún espera por una reglamentación. En ese sentido, Jan Creamer, reconoció el trabajo desarrollado por el Congreso de la República y el gobierno peruano, pero resaltó la urgente necesidad que la ley esté completamente reglamentada para un efectivo y cabal cumplimiento. “Entendemos que esto lleva un proceso, pero esperamos que se pueda reglamentar para que se tenga todo el respaldo legal necesario y se defienda los derechos de los animales. El Congreso tiene el poder para salvarlos”, indicó. Durante el evento en el Congreso de la República se proyectaron videos de los diferentes rescates que ADI ha realizado en el Perú, como el de circos de Huaral, Ayacucho y Cusco, entre ellos el león Smith que agredió a una profesora. También se presentó el tráiler del documental “El Arca de los Leones” sobre el rescate de 29 leones en Bolivia en 2011, que próximamente será exhibido en Lima.

MINISTERIO DE LA MUJER

Medidas para frenar malas prácticas en adopciones de niños

APURÍMAC

Caída de minibús deja 20 muertos Al menos 20 muertos y once heridos dejó la caída de un minibús a un abismo de 200 metros en la vía Puquio-Chalhuanca, en la región Apurímac. El vehículo se dirigía a la región Cusco y los pasajeros iban a participar de una festividad religiosa. El accidente se produjo antes de la medianoche del sábado en el sector conocido como “Siete Vueltas” de la vía Nasca-Abancay, distrito de Cotaruse, de la provincia de Aymaraes–Apurímac. Las causas de la caída del minibús de

placa C3T-950 aún son materia de investigación. Personal de la Comisaria PNP Cotaruse en coordinación con la Policía de Carreteras, al constituirse en el lugar del accidente de tránsito, encontró veinte fallecidos, entre ellos siete varones, ocho mujeres y cinco menores de edad. Los agentes del orden, pese a lo agreste del lugar y la oscuridad, descendieron y procedieron al difícil rescate de los heridos, labor que se prolongó hasta la madrugada de ayer.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Poder Judicial evalúan medidas para mejorar el sistema de adopción en el Perú, entre ellas una directiva para que los jueces evalúen mejor los casos y prioricen los derechos de los niños por encima de los intereses de los adultos. La directora general de Adopciones del ministerio, Eda Aguilar, advierte que muchos magistrados están equiparando la figura del acogimiento familiar, que es temporal, con la figura del prohijamiento”. La figura del “prohijamiento” es recurrente en nuestro país, en donde algunas familias brindan un hogar a un niño cuya madre o padre no volvieron a ver jamás. “Es una

situación de hecho, nadie te da la medida legal. Es cuando en casa tienes una persona que te ayuda en labores de casa, y esa familia prohija a ese niño”, explicó. En cambio, el acogimiento familiar es cuando una familia que ha pasado por una evaluación y capacitación a través del Inabif, desea cuidar temporalmente a un niño en su hogar; “un niño que no será su hijo, y que está siendo evaluado para ser reinsertado a su familia”, precisó. Sin embargo, al interior del país, algunos jueces estarían entregando niños bajo esta figura sin que la familia haya pasado por un proceso de evaluación y capacitación, poniendo en riesgo la integridad del niño.


◙ Actualidad Para facilitar la fluidez vehicular y cumplir los horarios y la frecuencia de los buses azules, la Municipalidad de Lima analiza la posibilidad de retirar los taxis que circulan por el primer corredor complementario Tacna-Garcilaso-Arequipa. Gustavo Guerra García, presidente de Protransporte, señaló que se está evaluando el accionar de los taxis y colectivos que circulan a lo largo del eje troncal del corredor vial y en las vías colindantes, sobre todo en horas punta. En ese sentido, señaló que se vienen intensificando los operativos de fiscalización para intervenir a los colectivos informales y también evitar que los taxis recojan pasajeros en los paraderos del Corredor Azul o cerca de ellos, porque eso genera congestión y demora en la atención a los usuarios que esperan subir a las unidades. Guerra García cree que la solución al congestionamiento observado en algu-

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

/11

Taxis y colectivos también saldrían de CorredorAzul nas zonas del corredor no pasa solo por un incremento de la flota. Por ello, se intensificará la fiscalización a los taxis y colectivos pero si, pese a ello, el problema subsiste, se podría contemplar la salida de los taxis del eje troncal para que solo circulen los buses azules y los vehículos privados. ARMENDÁRIZ De otro lado, el titular de Protransporte señaló que sostendrá reuniones con las autoridades municipales de Miraflores para evaluar una posible modificación del paradero sur del Corredor Azul, ubicado al final de la avenida Armendáriz, en caso se comprue-

be que esté provocando dificultades al tránsito. “De todas maneras nos reuniremos con los técnicos del municipio de Miraflores para analizar en detalle el funcionamiento del sistema en ese sector y tomaremos las medidas que permitan su mejor operación”, comentó.

 OLA VERDE ◘ Sobre la ausencia de

“ola verde” en los semáforos ubicados a lo largo del Corredor Azul, el funcionario explicó que, por tratarse de vías de doble sentido, esta medida no puede aplicarse.


12/

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Denis Merino Redacción

A

ntonio Meneses vivía desde muchos meses atrás en Lima aunque cada cierto tiempo viajaba a Chuschi en Ayacucho, su tierra natal, a visitar a su familia. En una de esas visitas su padre le dijo “cuídate porque los uniformados se están llevando a la gente” a lo que contestó “no hay problema, los militares nos cuidan” y junto a su hermanito Roberto salió a dar un paseo olvidando su DNI en casa. Momentos después fue arrestado mientras el pequeño corría a su casa a avisar a los padres. Alguien les dijo que los militares lo habían detenido. El pasado miércoles Roberto reconoció entre las prendas encontradas en el cuartel Los Cabitos la chompa y un polo de su ser querido y rompió a llorar. El joven que no paraba de sollozar, recordando al hermano desaparecido, fue auxiliado de inmediato por especialistas en salud mental. Finalmente tenía la seguridad que su hermano Antonio fue conducido al cuartel Domingo Oyarze de Ayacucho, conocido como Los Cabitos y asesinado. Para verificar si algunos de los restos hallados en un enterramiento en La Hoyada, al lado del cuartel, son efectivamente de Antonio, Roberto será sometido a la prueba de ADN o se quedará con la sospecha de que, como tantos otros, fue incinerado en los hornos encontrados en La Hoyada. Precisamente la intención de la Defensoría del Pueblo y del Equipo Forense Especializado (EFE) del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público y la Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho al exhibir las prendas es identificar a quiénes pertenecen las más de cien osamentas encontradas y que hasta ahora están en condición de desaparecidos. A SAN JUAN DE LURIGANCHO La muestra que se inauguró el pasado lunes 8 y continuará

diario

UNO

NO

R:: CÉSAR LÉVA OR CTTO IREEC DIR D

DIARIO UNO

Reconoce prendas de su hermano desaparecido

ENTRE LAS VESTIMENTAS DEL CUARTEL Los Cabitos que se exhiben en la Defensoría del Pueblo. hasta mañana para después ser exhibida en un local de San Juan de Lurigancho, distrito donde viven miles de desplazados de los pueblos andinos donde se centró la violencia de dos décadas. Posteriormente las ropas y otros objetos encontrados serán conducidos a localidades de Ayacucho y Huancayo como Totos, Cangallo, Chuschi, Vilcashuaman, Santillana, Huanta, Tambo, Pichari, Julcamarca, Lircay y Huancavelica. Entre las prendas que se exhiben en mesas ubicadas en el segundo piso del local de la Defensoría, en el jirón Azangaro, se aprecian chompas,

pantalones, polleras, blusas, faldas, calzoncillos, ojotas, zapatillas, medias, elásticos para amarrar el cabello conocidas como “pili y mili”, frazadas, la mayoría rotas y deterioradas, y restos de correas, peines, moneditas, entre otros, pero lo que más conmueve es la chompita de un pequeño de dos o tres añitos. “No se puede asegurar que las prendas correspondan a los restos de las personas que las cubrían porque todo indica que muchos fueron desnudados y después se le colocaba cualquier vestimenta o manta, lo que sí está claro es que las

ropas pertenecen a gente que fue victimada en dicho cuartel”, expresa Marlene Román comisionada de la adjuntía para los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo. Agregó que la Defensoría pretende con estas exhibiciones ayudar a los familiares a determinar el paradero de sus parientes desaparecidos y tratar así de culminar su duelo. “Es un fin esencialmente humanitario.” FALTA APOYO EMOCIONAL Precisó que la investigación forense hasta ahora no contempla el acompañamien-

to psicosocial ni el soporte emocional a las familias de las personas desaparecidas ni tampoco existe una entidad encargada de las necesidades logísticas y materiales para el entierro de las víctimas cuando sus restos son entregados por el Ministerio Público. Dijo también que la muestra permanecerá abierta el sábado y domingo para que más ciudadanos que perdieron a sus familiares acudan a observar las prendas que podrían pertenecer a alguno de los que son considerados como desaparecidos. Entre esos años y abril

ESPECIAL del 2013 el EFE realizó 495 exhumaciones de las que se recuperaron restos óseos de dos mil 478 personas, lográndose identificar 60 por ciento y entregar a las familias más de la mitad de los identificados. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) concluyó en su informe que integrantes del Ejército Peruano acantonados en el cuartel número 51 de Ayacucho (Los Cabitos) y miembros de la Unidad de Inteligencia conocida como la Casa Rosada habrían ordenado, permitido y/o cometido violaciones de los derechos humanos contra la población detenida e internada en estos locales en un número indefinido de años, efectuando detenciones arbitrarias, torturando, desapareciendo y ejecutando extraoficialmente a por lo menos 136 ciudadanos. LAS CIFRAS DEL HORROR En las excavaciones y prospecciones arqueológicas en el cuartel efectuadas por especialistas de EFE se hallaron 58 fosas localizadas, 22 sin alteración, 27 alteradas, una perturbada y ocho sin uso. En cuanto al número de individuos recuperados menciona a 109 de los que se encontraron 53 cuerpos completos. Además de hallarse cuatro hornos donde se cremaban cadáveres y uno con restos humanos. Según el informe los cuerpos pertenecen a 53 individuos masculinos, siete femeninos, un niño y tres fetos, de los que 23 tenían al morir hasta 10 años, 23 entre 21 y 30 años, 13 entre 31 y 40 y tres de 41 a 50 años. En los exámenes se comprobó que la mayoría presentan traumas como consecuencia de fuertes contusiones y balas así como de armas punzo cortante, lo que demostraría que antes de morir fueron torturados y golpeados salvajemente.


ESPECIAL

P

ara la derecha, como se dice, Susana Villarán “ya fue”. Luego de varios años de campaña política y mediática, incluyendo la revocatoria, el apoyo a las mafias, a los mafiosos y a los corruptos, los propios errores de la alcaldesa, como ella misma ha reconocido en estos días, y el silencio suicida de un sector de la izquierda, la derecha se siente ufana y victoriosa en la brega por el sillón municipal. Tan jactanciosa está que ha pasado a una nueva fase que consiste en apoyar, con ayuda de encuestadoras de dudoso comportamiento, a Salvador Heresi para así desplazar a Villarán a un tercer lugar. La ofensiva es tan grosera y los objetivos tan obvios que la mayoría de medios de comunicación no pasarían un elemental examen de objetividad y ponderación como lo prueba la actual campaña sobre la reforma del transporte y el Corredor Azul. Se trata de derrotar electoralmente a Susana Villarán, pero también de avasallarla y con ello humillar al sector progresista y de izquierda, realidad que un grupo de esta corriente se niega a comprender. El juego es tan evidente que hoy la mayoría de líderes de la derecha no apoyan a sus candidatos sino, más bien, están dedicados a apuntalar a postulantes de otros partidos y a atacar sistemáticamente a Susana Villarán, como lo acaba de hacer Lourdes Flores, la última en sumarse al cargamontón. En estos días las peleas o, mejor dicho, el lamento de algunos candidatos contra sus partidos es la mejor demostración de su anticipado desahucio o prematura muerte electoral. Sin embargo, es curioso que frente a este proceso tan obvio respecto a los intereses de la derecha, solo algunos sectores de izquierda apoyen la candidatura de Diálogo Vecinal. Mientras que otros, marcados por las diferencias y desavenencias que se dieron cuando se discutía la candidatura de Susana Villarán, han decidido moverse entre una actitud neutral y una equivocada y fantasiosa posición al anunciar que votarán por el candidato capaz de derrotar a Castañeda como si el resto de ellos, incluyendo a Villarán, fuesen similares opciones. En realidad, los objetivos de la derecha van más allá de los comicios municipales porque es consciente de lo que viene sucediendo en Lima y en

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

/13

Susana Villarán, la derecha y la izquierda

las provincias. Basta mencionar que muy pocos candidatos que aspiran a una presidencia regional -acaso contados con los dedos de una mano- lograrán ganar en primera vuelta. El resto tendrá que enfrentar una difícil y azarosa segunda vuelta. Dicho en otros términos, en las regiones campea la fragmentación y el localismo político. Por ello la derecha se prepara a definir en estas elecciones de octubre no tanto quién los representará en las elecciones presidenciales sino más bien cuál es el mejor escenario que le permitirá consolidar en el 2016, mediante el proceso electoral, su hegemonía política y económica. A diferencia de 1992, cuando resolvió eliminar mediante un autoritario golpe de Estado, la herencia velasquista -o para emplear una frase de moda, el populismo de los años setenta- plasmada en parte en la Constitución de 1979, pasar a un Estado cada vez más mínimo y en un intento por construir, como le gustaba decir al fujimorismo, una nueva mayoría, hoy tiene que terminar este trabajo en un contexto en el cual el pro-

Alberto Adrianzén M.(*) ceso electoral se convierte en el factor de legitimación del proyecto neoliberal. Luego del derrumbe del fujimorismo a comienzos de la década pasada, la derecha sabe que si bien avanzó y se afianzó durante los gobiernos de Alejandro Toledo y el segundo de Alan García, el triunfo de Susana Villarán en las elecciones municipales de 2010 y la victoria electoral de Ollanta Humala al año si-

guiente en las presidenciales, le mostraron la vulnerabilidad del proyecto neoliberal y la debilidad de su hegemonía política. Por eso implementan en el gobierno de Ollanta Humala la misma estrategia empleada durante el primer fujimorismo: cooptar el gobierno con el beneplácito del presidente electo. Es decir, aunque perdieron las elecciones, gobiernan. Y esto es, gracias,

La ofensiva es tan grosera y los objetivos tan obvios que la mayoría de medios de comunicación no pasarían un elemental examen de objetividad y ponderación como lo prueba la actual campaña sobre la reforma del transporte y el Corredor Azul. Se trata de derrotar electoralmente a Susana Villarán, pero también de avasallarla y con ello humillar al sector progresista y de izquierda, realidad que un grupo de esta corriente se niega a comprender.

en parte, a la debilidad de la izquierda que arribó con Humala al gobierno y de lo que podemos llamar el movimiento regional y popular. Intentan consolidar aún más el modelo neoliberal con una ola de privatizaciones como pretenden hacer con Petroperú, SEDAPAL, la educación y la salud, con una mayor flexibilización del mercado laboral, con una centralización del poder recortando el actual proceso de regionalización, con un incremento de la represión y con una política exterior alineada con EE.UU. La tarea más importante para la derecha es impedir que se repita el escenario electoral y político del 2011. Hoy no quiere ninguna sorpresa política y mucho menos electoral que cuestione su hegemonía. Como no puede desaparecer al tercio del electorado que en las elecciones pasadas votó por el cambio, lo que intentará es que ese sector de la población no tenga ni representación política ni electoral. Su proyecto es que el 2016 tengamos que elegir entre coca y pepsi, es decir entre candidatos del mismo color.

En este contexto tenemos que ubicar las próximas elecciones municipales y regionales de este año y las presidenciales del 2016. Una derrota electoral en Lima como pretende la derecha, es decir con resultados catastróficos, sería un paso importante para continuar trazando un escenario abiertamente favorable a esas fuerzas en las presidenciales. Hay que entender que ambos escenarios están amarrados. Pensar que son escenarios estancos es, en la práctica, estar al margen de la realidad y de la política. El largo y mediano plazo también se juegan en el presente. Hoy la derecha quiere convertir a la izquierda en lo que podemos llamar una reserva cultural, en una especie de resto arqueológico perteneciente a un pasado superado. Y tiene capacidad para hacerlo. Más aún cuando está acompañada por lo que Sergio Zermeño llama una sociedad derrotada, esta que es capaz de votar por un candidato que “roba pero hace obras” o, como sucede en Ancash, por el que promete regalar dinero si gana las elecciones regionales. Creo que la responsabilidad de las fuerzas progresistas y de izquierda en estas elecciones municipales y regionales es muy grande ya que se está jugando su futuro. Por eso, frente a este escenario y sus desafíos debemos superar nuestras divisiones y vacilaciones uniendo fuerzas para derrotar a la derecha este 5 de octubre y en el 2016. (*) Parlamentario Andino

Creo que la responsabilidad de las fuerzas progresistas y de izquierda en estas elecciones municipales y regionales es muy grande ya que se está jugando su futuro. Por eso, frente a este escenario y sus desafíos debemos superar nuestras divisiones y vacilaciones uniendo fuerzas para derrotar a la derecha este 5 de octubre y en el 2016.


14/

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Marketing & negocios MARIO GALARZA PEÑA

mgalarza@mg-group.com.pe facebook@MgGroupConsulting

La mezcla del marketing

E

l marketing es el conjunto de técnicas que con estudios de mercado intentan lograr el máximo beneficio en la venta de un producto: mediante el marketing podrán saber a qué tipo de público le interesa su producto. Su función primordial es la satisfacción del cliente (potencial o actual) para lo cual pretende diseñar el producto, establecer precios, elegir los canales de distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas. Muchos autores no llegan a un acuerdo respecto al número de elementos que componen la mezcla; Kotler y Armstrong exponen que se trata de cuatro variables mercadológicas, sin embargo, autores recientes han adoptado diferentes estructuras teóricas que cambia las 4”P” tradicionales (Precio, Plaza, Promoción y Producto), tomando en cuenta más aspectos como las personas y los procesos, los cuales poseen aspectos íntegramente administrativos, pero forman parte en las decisiones mercadológicas. PRODUCTO: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para Muchos autores no su adquisición, o uso que sallegan a un acuerdo tisfaga una necesidad. respecto al número de La política de producto elementos que compoincluye el estudio de 4 elementos fundamentales: La nen la mezcla; Kotler y Armstrong exponen que cartera de productos, la diferenciación de productos, se trata de cuatro variala marca y la presentación. bles mercadológicas. PRECIO: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto. Es el elemento del mix que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia, coste... Se distingue del resto de los elementos del marketing mix porque es el único que genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes. PLAZA O DISTRIBUCIÓN: Elemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución: CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor. Destaca: Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.Merchandising. PROMOCIÓN:La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son:Comunicar las características y los beneficios del producto, que se recuerde o se compre la marca/producto, la comunicación no es sólo publicidad. ◘

Negocios

DIARIO UNO

Con mayor demanda VENTA DIRECTA en el Perú creció 8.3% en el primer semestre del año, más de tres veces la expansión del PBI en el mismo periodo. La Cámara Peruana de Venta Directa (Capevedi) informó que en el primer semestre del año, el negocio de venta directa o venta a domicilio –es decir, la comercialización fuera de un establecimiento comercial de bienes y servicios directamente al consumido- en el Perú creció en 8.3%, respecto al mismo periodo del año pasado, situando al país en quinto lugar a nivel Latinoamérica. En el 2013, Perú se logró ubicar por encima de Venezuela, Ecuador y Chile pero fue superado por Brasil, México, Colombia y Argentina. A nivel mundial el Perú está ubicado en el puesto 18 del TOP 20 de países con mayor influencia y compra en venta directa a nivel mundial. Cabe destacar que el primer país en ventas, bajo este modelo de negocios, es Estados Unidos con US$ 32, 670 millones. “El mercado de venta directa en el Perú está registrando un importante crecimiento. En el primer semestre del año, los asociados de la Capevedi incrementaron sus ventas en 8.3%, lo cual supone un volumen de S/. 2,145 millones”, precisó Hans Werner, presidente de Capevedi. Asimismo, añadió, la afiliación de empresarios independientes creció en 8.8%, sumando cerca de 460 mil de ellos a nivel nacional. Según estudio elabora-

do por IPSOS Public Affairs en materia de venta directa en nuestro país el presente año. El estudio indica que el 79% de los peruanos alguna vez ha comprado productos de venta directa, en su mayoría de cosmética, perfumería e higiene, seguido por joyería y suplementos alimenticios. Con relación a las personas que nunca han adquirido un producto por venta directa (21% del total

de encuestados), el 74% afirma que estaría dispuesto a hacerlo, lo cual demuestra una importante oportunidad de crecimiento para este modelo de negocio. Dentro de las cuatro principales razones de compra de productos de venta directa, se tiene que un 47% las realizó porque conoce a la persona que ofrece los productos, mientras que el 44% lo hizo por las facilidades de pago que

ofrece el sistema, el 29% por considerarlos productos de calidad y el 23% por sus precios accesibles. Los rubros que sobresalieron debido a su crecimiento fueron ropa, accesorios y calzado, con ventas por S/. 426 millones, le sigue nutrición (S/. 248 millones), artículos del hogar (S/.82 millones), cosméticos (S/. 1,074 millones) y categorías como bijoutería, lencería y bienestar corporal (S/. 315 millones).

DE MANERA GRATUITA

Cofide capacitará a emprendedores La Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) pondrá en marcha la 21° Edición del Programa de Capacitación Empresarial-Tabla de Negocios MYPE, que tiene como objetivo ofrecer herramientas de gestión empresarial a los emprendedores para que puedan desarrollar sus negocios incorporando buenas prácticas de gestión. El programa tiene una

duración de 30 horas las cuales son distribuidas en 10 semanas (3 horas por semana). Las charlas son gratuitas e impartidas una vez por semana en turnos de mañana, tarde o noche en locales ubicados en 10 distritos de la capital. Para mayor información por contactarse con los teléfono 615-4000, anexo 2100, 2102, 2110, o al correo lromero@cofide. com.pe.

CLÍNICA INTERNACIONAL LLEGA A SAN BORJA

Expande su oferta de salud  El año de su 55° Aniversario, Clínica Internacional inaugura su nuevo edificio de consultorios en la sede de San Borja, que busca no solo ampliar la oferta de salud sino brindar una mejor experiencia al paciente y su familia. La red de clínicas y centros médicos del Grupo Breca ha invertido $35 millones en el proyecto más ambicioso de su plan de

expansión. Esta nueva sede cuenta con siete pisos ambulatorios y cinco sótanos, 70 consultorios en su primera etapa, con la capacidad para la implementación de 100 consultorios médicos ambulatorios en total. Con la inauguración del nuevo edificio de consultorios, Clínica Internacional busca ampliar su oferta, centrándose en dos

sedes hospitalarias en Lima y San Borja y varios centros de atención ambulatoria alrededor de la ciudad. “La nueva sede nos permitirá realizar 15,000 consultas ambulatorias más al mes, lo que significará superar las 100 mil atenciones mensuales entre todas nuestras clínicas y centros médicos”, explica Marcelo Escobar, Gerente General de Clínica Internacional.


Empresarial G4S Perú participó en el Expomina Perú 2014

◘ G4S Perú la empresa líder especia-

lizada en soluciones de seguridad, dedicada al transporte de caudales y servicio de vigilancia, participó como invitado especial en el ExpoMina Perú 2014. En el stand doble G4S Perú brindó información valiosa referida lo último en tecnología para la seguridad de la minería. La visitaron autoridades y ejecutivos del sector minero, que trabajan en la exploración, explotación, conservación ambiental y seguridad, a respecto se les brindó los beneficios de usar los servicios de la empresa de seguridad.

DIARIO UNO

DOMINGO 14 SETIEMBRE DE 2014

Campaña de CAUSA rompió “mitos” sobre servicio de Nextel CAUSA, la primera agencia de publicidad del Perú, nuevamente demostró de qué manera la comunicación es capaz de romper los paradigmas más asentados en la mente del consumidor y generar importantes resultados de negocio. A través de dos campañas que diseñó para Nextel, no solo pudo cambiarle la etiqueta “es solo radio”, también logró posicionar la nueva oferta de celulares que había lanzado la marca a fines del 2013. Rafael Hernández, Director de Planning de CAUSA, indicó que el mensaje de la primera campaña era sencillo: Nextel también tiene celulares. No obstante, tras 10 años diferenciándose mediante sus equipos con botón, el reto estaba en lograr

que la gente asimilara este cambio. Los cinco comerciales de esta campaña fueron difundidos entre enero y junio del 2014. En los primeros tres meses se logró que siete de cada 10 personas reconocieran a la marca por sus celulares. Además, la recordación de la campaña estuvo por encima del 90% y la respuesta en los puntos de

venta fue muy positiva. La siguiente tarea para la agencia fue el lanzamiento de la plataforma prepago de Nextel. Bajo el concepto, Según Hernández, el éxito de esta segunda campaña no hubiera sido posible sin el cambio de percepción generado por la primera.

THE ONE reúne a socias de Oriflame Perú La compañía europea de belleza Nº1 en venta directa, Oriflame, presentó a más de 1,000 de sus socias peruanas THE ONE, una línea con más de 30 innovadores y versátiles productos de maquillaje, inspirados en las últimas tendencias de belleza. Este lanzamiento vistió el Circuito Mágico del Agua en un Beauty Workshop exclusivo para las socias, quienes experimentaron en tres corners de belleza las tres sub-categorías de la línea: Belleza Diaria, Alto Impacto y Larga Duración. Leonardo Palomera, Managing Director de OriflameChile - Perú, Arturo Montalvan, Country Director de Oriflame Perú y Carmen Santamaría, Marketing Manager Chile – Perú, presidieron el lanzamiento y aperturaron el mismo con una glamorosa pasarela, que lució todos los looksque permite crear la línea THEONE, ideal para mujeres que buscan ser únicas.

Kumho Tire reanuda construcción de planta en EE.UU. ◘ Kumho Tire, una de las principales

marcas de neumáticos del mundo, continúa su expansión a nivel mundial reanudando la construcción de la planta de fabricación –se interrumpió el 2008 por la crisis financiera- en el Estado de Georgia en Estados Unidos, proyectando así su estrategia para conquistar América del Norte, el mercado de neumáticos más grande del mundo. Se espera concluir la construcción el 2016 y producir aproximadamente cuatro millones de unidades.

Easy Taxi en ferias internacionales ◘

Easy Taxi, la Comunidad 2.0 de taxi más grande del mundo, a través de Easy Taxi Pro trasladó a los participante en la Expo Mina Perú 2014, la feria más grande del sector minero del país, que se lleva a cabo en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú. También fue utilizado por empresarios exportadores, extranjeros y compradores provenientes de los cinco continentes durante la Expoalimentaria, la feria internacional de alimentos, maquinaria, insumos, gastronomía, más grande de la región.

Starbucks renueva sus productos por temporada

◘ Starbucks, reconocida cadena de cafe-

terías, renueva su propuesta de bebidas presentando su más reciente variedad de sabores basados en avellanas y caramelo, para gozarlos ya sea calientes o fríos, ideales para recibir la llegada de la primavera. Caramel Macchiato, Caramel Frappuccino, Avellana Macchiato y Avellana Frappuccino se podrán disfrutar en cada una de sus 74 tiendas a nivel nacional y en cada una de ellas los barristas demostrarán su destreza para elaborar bebidas perfectas, las cuales llevarán a un nivel elevado la experiencia de sus clientes. Para acompañar estas deliciosas bebidas

había que hacer el más exquisito maridaje con sabores peruanos, como nuestro original Keke de aguaymanto, el dulce Turrón de miel, la sabrosa Galleta de cacao, la exquisita Galleta sable y para terminar con algo salado nuestro sandwich Chicken Ciabatta. Telf. 447-1218 447-3092

15

Katy Caballero nueva imagen de Kiwigén

Como parte de la nueva imagen que desea transmitir Kiwigén, IncaSur escogió a la reconocida Katy Caballero como el rostro principal para su campaña de comunicación. “Ella fue escogida por ser una mamá ejemplar que siempre busca darles una nutritiva y sana alimentación a sus hijos, alineándose perfectamente con los beneficios nutricionales que aporta el producto en la alimentación de los niños en base a sus ingredientes claves; Full Quinua y Kiwicha”, comentó Fabian Bueno, Gerente de marketing de Incasur.

Morris Garages presenta el nuevo MG5 Turbo ◘

Bajo el continuo crecimiento de la marca en todo el mundo, Morris Garages (MG) presenta al mercado peruano la versión Turbo del ya exitoso MG5. El hatchback que viene renovado y mejor equipado, presenta el característico ADN británico de la marca: seguridad, diseño y tecnología, brindará a los usuarios una experiencia en confort mucho más deportiva y emocionante. “Este año la apuesta por el MG5 Turbo es

la propuesta de celebración de los 90 años de la marca,presentando un auto atrevido,apuntamos conquistar a un público joven que gusta y disfruta de la velocidad, sin dejar de lado la tecnología y el confort, valores del UK Design característico de MG”dijo Felipe Sarria, Gerente Comercial de MG en el Perú. El MG5 Turbo está disponible desde los USD $19,990 precio que ya incluye un bono de lanzamiento de US$ 1,000.


DIARIO UNO

TRIBU FAMILIAR

MONO CAPUCHINO

“EL ENTENADO”

CINEASTA “GLORIA”

COLICO VIOLENTO

ALBUM “MIL CAMINOS”

SU CAPITAL: ORANJESTAD

LAS MUSAS

EL OCTAVO PASAJERO

MADRE DE POLIFEMO

EL AZOTE DE DIOS

RIO DE ACTOR “NOSOTROS LOS POBRES”

RITMO CUBANO

“LOS NIÑOS DEL BRASIL”

“LA CASA DEL INCESTO”

“HUESPED PARA UNA NAOCHE”

PACTO ATLANTICO

“NO DIGAS NOCHE”

RIMAC O AMAZONAS

UNIDAD DE LUMINANCIA

NOLBERTO SOLANO

EXCRACK PERU “TOTO”

ISMAEL RIVERA

CRISTAL DE AUMENTO

“EL FANTASMA DE HARLOT”

ISLA DE GRECIA NOMBRE DE RUBIK LA SEÑORA GORBACHOV

CINEASTA “VIVA ZAPATA”

“LA REINA DESNUDA”

ZONA DE ARQUERO

FESTIVAL MUSICAL

CINEASTA “LA HIJA DE RYAN”

“LA SAYA Y EL MANTO”

HOGUERA

RIO DE MARRUECOS ACORAZAR, FORRAR ALBUM “PAPITWO”

NOBEL 1962 MEDICINA

AUGE REPENTINO

“CUMBRES BORRASCOSAS”

EL CICLON DEL “LOS HIJOS DEL NORTE PUEBLO”

RASTREAR UNA ZONA

LIEBRE DE LA PATAGONIA

“VIAJE A IPANDA”

BALEAR

MUY BUENO, ESTUPENDO

BEJUCO

ORIGEN, PRINCIPIO

AUTOR VALS “VOLUBLE”

CINEASTA “MAX, MI AMOR”

SIDA Y SIFILIS

ESTE, SALIENTE

“LA BESTIA HUMANA”

M-2014 DT ECUADOR

J. R. JIMENEZ: “... Y YO”

... BOLT, ATLETA ... PORTALES, DE JAMAICA CANTANTE

PREFIJO UNO MISMO

OSCAR CARDOZO (A) SUELO DE MADERA

SALUDO A CESAR 101 ROMANOS

PONEDERO DE HUEVOS

DESPEDIDA

CAPITAL DE & “MI MADRE NAPO, ECUADOR LA OCA”

“LESTAT EL VAMPIRO” PESQUERIA DE PERLAS

LAVATIVA

AÑOS VIVIDOS

KANSAI O ..., REGION DE JAPON

CRIA DE PEZ

HURTAR

DISTRITO DE CALCA

“LEYENDAS DE GUATEMALA”

ABUELO DE AQUILES

CRUCI

CANTAN 6TO. ALBUM DE ATERCIOPELADOS “ASEREJE”

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

“HUASIPUNGO”

16/


DIARIO UNO

ALBUM “HOT”

“EL NABAB”

OXIDO DE HIERRO

“SECRETO A VOCES”

ABUELO DE PATROCLO

SEGUNDA PERSONA CUADRO DE HORTALIZAS

PASA POR FLORENCIA

“SANTOS VEGA”

ESTADIO DE HUACHO

ALBUM “SIENTE EXCRACK TEMPERATUEL AMOR” PERU “CHOLO” RA ELEVADA

HIJO DE JACOB Y BILHA UNO PARA MUESTRA

CABO EN ALICANTE

PERU, UNE A INDUSTRIAS

CORNUPETA, ANNE RICE: TORO “... EL VAMPIRO”

RATA (INGLES)

URUGUAY

“ME LLAMO ROJO”

ALBUM “LA MUSICA NO SE TOCA”

SEBO, MANTECA

DISTRITO DE QUISPICANCHI

SUEÑO PARADOJICO

DELATAR

IGUAL, SEMEJANTE

“MORIR DE NO MORIR”

“ERAGON”

ALIMENTAR, EDUCAR, VESTIR

PIELAGO, OCEANO

HERMANO DEL PADRE

HERMANA RELIGIOSA

ALBUM “LUNAS ROTAS” PRIMERA MUJER

VASIJA INCA

IMPULSO PEDRO PABLO ESPONTANEO LEON

HUEVAS DEL ESTURION “LA SANGRE DEL POBRE”

...LANE, AMIGA DE SUPERMAN

“PEPITA JIMENEZ” “LA MADRE”

... AYLLON ... MENDES

MALDONADO O GUERRERO

VOLCAN DE AYACUCHO

FALTA DE DESARROLLO

PACTO ATLANTICO

LADRON (QUECHUA)

ALGA EN SUSHI

NOMBRE DE LETRA

“EL SIGLO DE LAS LUCES”

HEMBRA DEL OSO

CLORURO DE SODIO

QUITAR LA VIDA

OPERA DE VERDI

MITICO JEFE DEL FBI

VEGETACION EN DESIERTO

APULEYO: “EL NOMADAS DEL VALS DE ... DE ORO” SAHARA ACOSTA OJEDA

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

CARTA DE LA BARRITOS EN BARAJA EL ROSTRO

IGRAMA

/17

ALQUILER

COMIDA (INGLES)


18/

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

S

u“Odio a Beethoven. Ese sordo diabólico ha trastornado la música, ha corrompido el gusto, ha convertido en clásico lo superfluo, nos ha vendido parámetros falsos para apreciar el arte, se ha vengado en nosotros de su maldita sordera y, si no quemamos todas sus partituras, vamos a escucharlas en los violines de los ángeles el día del Juicio Final.” No lo digo yo. Se lo escuché a comienzos de los años 70 en Lima a Félix Puescas Montero, un piurano que, al parecer, había consagrado los mejores años de su vida a vivir un odio sistemático contra el autor de la Quinta Sinfonía. Lo curioso es que Félix no era músico sino pintor, si denominamos así a los artistas que amplían fotos y las pintan. Su otra ocupación era llenar con letra bien dibujada y tinta Carter las páginas de decenas de gruesos cuadernos que contenían poemas, pensamientos, comentarios de música y una novela inconclusa. No estaban destinados a la publicación sino a una lectura interminable frente a amigos que lo escuchábamos en una mesa paciente del café “Versailles”. Félix podía tener entonces igual 28 que 80 años. La suya era una de esas cabezas mochicas sin edad ni señales que pudieran revelarla. Era ascético; solo se alimentaba con un café que no parecía concluir jamás. Era célibe, pero andaba de arriba a abajo con una descomunal rubia argenti-

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

U

na noticia que ha pasado casi desapercibida en el Perú ha sido que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó por amplia mayoría el último martes una resolución para acabar con las mañas de los fondos buitres en el mundo. El documento que fue votado por 124 países, entre los que estaba el Perú, señala el camino para una convención internacional en la lógica de la creación de un tribunal de arbitraje de la deuda soberana,

ESPECIAL

DIARIO UNO

Félix, el ministerio y la feria de Bernal ERA ASCÉTICO; solo se alimentaba con un café que no parecía concluir jamás. Era célibe, pero andaba de arriba a abajo con una descomunal rubia argentina.

na. Era piurano. Era melómano. Adoraba a Debussy. Era lector de Gurdjeff. Era un novelista secreto. Era apolítico. Usaba un saco verde, de botánica. Posiblemente, era espiritista, pero por sobre todas las cosas, era un enemigo de Beethoven. Se cumplen 25 años de su muerte. —¿Por qué escribes, Félix, si no piensas en publicar jamás tu novela?.- Creo que se lo pregunté. —Me la publicará mi pueblo, Bernal.

—¿Bernal? ¿Dónde queda Bernal? —Bernal, provincia de Sechura, departamento de Piura. Alguna vez tendrá una editorial, varios grupos litera-

rios y mucha gente joven que leerá mis poemas. La profecía de Félix Puescas era imposible cumplirse en un país tan centralista como el Perú. Hasta entonces,

La profecía de Félix Puescas era imposible cumplirse en un país tan centralista como el Perú. Hasta entonces, era necesario llegar a Lima para publicar y ser considerado en la literatura. Cuando Vallejo arribó a la capital del Perú, tan sólo recibió el trato despectivo reservado para los provincianos.

era necesario llegar a Lima para publicar y ser considerado en la literatura. Cuando Vallejo arribó a la capital del Perú, tan solo recibió el trato despectivo reservado para los provincianos. Y sin embargo, la profecía se ha cumplido. La VI Feria del Libro de Bernal que se reúne del 24 al 26 de septiembre incorpora varias expresiones del arte: poesía, narrativa, pintura, fotografía, teatro, música. En ella, estarán presentes

Argentina le voltea el partido a los buitres para que los países no tengan que depender de la jurisdicción de Nueva York y de los jueces como el octogenario Thomas Griesa, que no solo ordenó que Argentina le pague el íntegro de una deuda a NML Capital (a pesar de que este fondo la había adquirido tan solo al 20 por ciento de su valor), sino que se tiró por la borda todo el sistema de reestructuración de deuda del mundo. Es decir, el método por el cual ante una insolvencia, los acreedores se ponen en la cola, como se hace en todos lados. Griesa además de ordenar

este mamarracho jurídico, como si los fondos buitres (aquellos que compran papales de deuda de países en crisis para enjuiciarlos una vez se recuperan) fueran necesarios para que funcione el sistema financiero internacional, embargó la cuenta de paso en Nueva York, donde Argentina tenía que pagar a sus acreedores que había entrado en su reestructuración de principios de siglo, haciendo que el país austral entre en una especie de default artificial. Pues bien, los argentinos se hicieron respetar y empezaron a tomar varias acciones en el

campo interno e internacional. Por ejemplo promulgaron la ley de pago soberano por la cual ya no pagarán en Nueva York sus deudas sino en Buenos Aires mediante su banco nacional. Y esta semana obtuvieron una tremenda victoria internacional al lograr que todo el G-77 + China la apoye (y que la mayoría de países de Europa se divida entre la abstención y el voto en contra) en su afán por lograr un marco legal regulatorio multilateral para procesos de reestructuración de deuda soberana, o sea el fin de los buitres. Triunfo del gobierno argentino y gran

paliza para Estados Unidos y compañía que solo sumaron 11 votos en contra. Toda América Latina votó a favor de la resolución, con la única excepción de México que se abstuvo. La cancillería peruana se puso a la altura y aunque algunos decían que podía que se abstenga, finalmente votó a favor de la justicia, y muy acertadamente porque nuestra estructura productiva que nos hace depender del boom de los metales, tarde o temprano nos lleva a crisis de deuda como pasó tantas veces en la historia económica de la república.

escritores de diferentes regiones del país. Más que un espacio para la venta de libros, será una propuesta cultural. Diríase que Bernal en esos días será la capital cultural del país. Este año se rendirá homenaje al escritor de Sechura Eugenio Amaya Chunga, a quien se le edita una novela. Hace tres años, la feria llevó el nombre de Félix y se estudió la intensa poesía contenida en su libro “La lámpara única”. Como en Bernal esta vez, desde hace dos décadas se han celebrado ferias en diversas ciudades y pueblos del país. Recuerdo en este momento las de Trujillo, Arequipa, Huancayo, nuevo Chimbote, Barranca, Tumbes, Pacasmayo, San Pedro de Lloc, y las muchos otros lugares más. ¿Recibieron ustedes un apoyo del Ministerio de Cultura?.- Les he preguntado a los organizadores, y ellos sonríen. Quizás ese ente estatal ni siquiera sabe que existen. Quienes vivimos fuera del Perú, tampoco sabemos que existe el Ministerio de Cultura. Y a pesar de todo, escritores como Félix o como César Vallejo continuarán escribiendo y seguirán profetizando. Aunque el ministerio no lo conozca, a Félix Puescas Montero le rendiremos muchos otros homenajes. Por supuesto, no se escuchará la Quinta Sinfonía sino los Conciertos de Brandenburgo.

Toda América Latina votó a favor de la resolución, con la única excepción de México que se abstuvo. La cancillería peruana se puso a la altura y finalmente votó a favor de la justicia. Este ha sido un rechazo mundial al crimen de cuello y corbata, ese mismo que ha metido a todo el mundo a una gran crisis económica de la que aún no se puede salir. Aunque todavía hay despistados que piensan que esto es estar a favor del “perro muerto”, felizmente ellos no mandan en la cancillería peruana. ◘


ESPECIAL LINDA LEMA TUCKER Colaboradora

E

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Las mujeres con Susana FOTO: RAÚL ARRIARÁN

l miércoles 3 de setiembre, cientos de mujeres bulliciosas y alegres llegaron al encuentro “Las Mujeres con Susana », agitaban chalinas verdes, cantaban canciones y bailaron huaynos, en tanto esperaban a su candidata. Allí se encontraban las aspirantes a alcaldías y regidoras de Diálogo Vecinal junto a dirigentas del vaso de leche, líderes de barrios, víctimas de violencia familiar, discapacitadas, ciudadanas, profesionales, es decir, las mujeres que el próximo 5 de octubre votarán por Susana Villarán. Cuando ingresó todas gritaron “Susana sí se atreve”, como un himno. No era para menos, la candidata llegó llena de energía luego de participar en mítines en distritos, reunirse con la prensa y participar en debates. No revelaba cansancio, con ropa sencilla y ojos henchidos de transperencia y honradez se acercó a las mujeres y las abrazó más allá de las mil obras de cemento construídas. Y cuando habló, enfática señaló: “No somos mudas, nadie nos calla. Las mujeres tienen el derecho a gobernar la ciudad y a transformar la sociedad peruana desde el poder.” UNA VIDA COHERENTE Desde joven fue formada por la doctrina de la teología de la liberación vinculada con la difícil situación que viven los pobres. Despues, fue a vivir a Villa El Salvador dedicándose a ayudar a los pobladores del arenal al sur de Lima. Luego, trabajó en el Municipio de Lima con Alfonso Barrantes; en el Ministerio de la Mujer en la gestión de Valentín Paniagua y en el Ministerio del Interior en el régimen de Alejandro Toledo. En 2010 postuló a la Alcaldía de Lima con el partido Fuerza Social que la llevó al cargo de Alcaldesa de Lima, convirtiéndose en la primera mujer en conquistar el poder edil. En 2013 se convirtió en la primera alcaldesa en ser sometida a consulta popular de revocatoria, en la que la mayoría de regidores fueron revocados. Sin embargo, fue ratificada en el cargo. En este país los valores fueron extirpados por gobiernos indolentes, la ética

/19

…esperamos que la sociedad peruana reaccione y dejemos de tolerar campañas de descrédito basadas en mentiras. Estoy segura que el exceso de agresividad contra la alcaldesa de Lima revertirá prontamente contra los promotores de las campañas de demolición contra ella. La gestión de Susana ha logrado a favor de las mujeres: la creación de Gerencia de la Mujer y la Gerencia de Salud Metropolitana; establecido el Centro de atención integral contra la Violencia a Mujeres y Niñas “Warmi – Wasi”; acceso de mujeres sin recursos al programa “Mujer emprede”. Sin embargo, estas obras fueron ocultadas por la prensa.

poco importa, vidas coherentes de mujeres como Susana Villarán, no tienen mérito alguno. DERECHA LA ABORRECE En los últimos días, la derecha política y mediática ha acrecentado sus agresiones contra la candidata Alcaldesa de Lima por ser mujer, representar a la izquierda y realizar reformas que tienen como objetivo hacer de Lima una ciudad ordenada, moderna, inclusiva, saludable y segura. Todos los días vemos carátulas llenas de insultos en periódicos de circulación nacional, pintas en enormes paredes de las zonas periféricas de mayor circulación de la ciudad y campañas desestabilizadoras en marcha tratando de debilitar su imagen frente a la opinión pública para descalificarla. Este accionar orquestado muestra que las fuerzas conservadoras vuelven a recomponerse, por eso la prensa se dedica a ensalzar a los candi-

datos que representan a las grandes empresas privadas con altos niveles de corrupción, acostumbrados hacer negocios a expensas de los ciudadanos. En base a la fuerza de estas acciones se busca proyectar a los candidatos que son la antítesis de la gestión progresista de Susana, aunque tengan que reconocer los éxitos en el área social como es el Corredor Azul y el Mercado Mayorista de Santa Anita que ahora dicen van a mantener, en el intento de presentarse como personajes que renovarán la política, teniendo por detrás al gran empresariado y sus intereses mercantiles, en contra

del interés público y los derechos ciudadanos conquistados en estos años. La cierto es que si sale elegido otro alcalde se traerá abajo las reformas que Lima necesita, gobernará en función de sus intereses políticos y de los que lo financian y apoyan que son precisamente forjadores del caos en Lima y lo hará con tranquilidad cuya garantía la ofrecen sus aliados que solo quieren sus intereses particulares, y no los de Lima. UNA MUJER DE IZQUIERDA EN EL PODER Susana ha demostrado cuán dificil es el camino para las mujeres cuando se trata de

En los últimos días, la derecha política y mediática ha acrecentado sus agresiones contra la candidata alcaldesa de Lima por ser mujer, representar a la izquierda y realizar reformas que tienen como objetivo hacer de Lima una ciudad ordenada, moderna, inclusiva, saludable y segura.

alcanzar el poder y ocupar un cargo político. La campaña de demolición contra Susana se inició el primer día de su gestión. No dejaron que termine su primer mandato cuando la derecha machista y conservadora daba por hecho que Susana iba a ser revocada. Pero se equivocaron, minimizaron a Susana Villarán, subestimaron su liderazgo y ante tantos ataques, finalmente no fue revocada y de tantos golpes se protegió y aprendió a recibirlos y responderles con trabajo y honestidad. Lima siempre fue gobernada por alcaldes hombres que postergaron los grandes cambios para la ciudad. Es la primera vez que una mujer, a través de elecciones democráticas, conquista el poder y dirige los destinos de la ciudad. Los alcaldes que la precidieron estuvieron 8 años en el sillón municipal de Lima, y comparativamnete, Susana Villarán, en 4 años ha superado en obras e inversión social.

DOS FEMINISTAS EN CAMPAÑA No podía dejar de mencionar a las feministas de larga trayectoria que postulan por Diálogo Vecinal. Diana Miloslavich es candidata a teniente alcaldesa en el distrito de Lince y Ana Tallada va como regidora en Miraflores, entre muchas. Ambas son mujeres reconocidas por la labor y compromiso que realizan. Con ellas, estamos seguras que las brechas de genero disminuirán, siempre y cuando votemos por ellas, lleguen al poder e impulsen politicas contra la violencia de genero, y prospere la participación cuidadana de las mujues en Lima Metropolitana. Finalmente, esperamos que la sociedad peruana reaccione y dejemos de tolerar campañas de descrédito basadas en mentiras. Estoy segura que el exceso de agresividad contra la Alcaldesa de Lima revertirá prontamente contra los promotores de las campañas de demolición contra ella. El pueblo de Lima apreciará y juzgará las corrientes profundas donde circula la verdad. No se puede engañar a todos todo el tiempo. ¡O Lima reforma, o retrocede !.


20/

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Jorge Zavaleta Alegre Colaborador

No hay necesidad de retroceder tres siglos, desde la colonia, para concluir que los pueblos nativos de la Amazonía siguen siendo presas de la muerte impune. Sus luchas contra las actividades ilícitas que ponen en riesgo nuestros ecosistemas y la vida de los indígenas, terminan en la anomia de un Estado que pretende hacer inclusión social desde la capital del país y no de la descentralización y el desarrollo local. Los dirigentes asháninkas Edwin Chota Valera, Leoncio Quincima Meléndez, Jorge Ríos Pérez y Francisco Pinedo han sido asesinados recientemente por bandas criminales asociados a la tala ilegal que aún siguen fugitivos. Diversas voces comparten los mensajes de la Defensoría del Pueblo: que el Estado emprenda los operativos que permitan ubicar los restos mortales de los fallecidos y la captura de los criminales responsables de los hechos ocurridos contra la Comunidad Nativa de Alto Tamaya Saweto (Ucayali), en el distrito de Masisea, frontera con Brasil, y con el Pueblo Indígena Asháninka. Los dirigentes indígenas que han perdido la vida denunciaron públicamente, desde hace varios años, la extrema debilidad estatal en la zona y la situación de vulnerabilidad en la cual se encontraban. Pidieron a sus autoridades, en diversas ocasiones, protección de sus derechos fundamentales. En junio último, los dirigentes asháninkas se trasladaron a Lima para reiterar sus demandas. La Defensoría del Pueblo convocó a dichos dirigentes y a los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, y de los Ministerios de Cultura, Relaciones Exteriores, Agricultura y Riego, Defensa, Desarrollo e Inclusión Social, de la Mujer y Ambiente, Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor). EL CRIMEN En dicha cita, Edwin Chota denunció las amenazas contra él y otros dirigentes de su comunidad por personas que se dedicaban a las actividades de tala ilegal dentro de sus territorios comunales. En ese espacio se asumieron compromisos orientados a atender sus preocupaciones

DIARIO UNO

La muerte ronda a los guardianes amazónicos

por la titulación de sus tierras, la superposición con el Bosque de Producción Permanente de Ucayali, la falta de servicios públicos básicos y la tala ilegal de madera dentro de sus territorios comunales, entre otros conflictos. Los sectores del Estado convocados se comprometieron a evaluar una visita a esa localidad, pero solo Osinfor ha sido la única entidad que ha tomado contacto con la zona para investigar las denuncias de tala ilegal. La Defensoría del Pueblo exige la captura de los criminales responsables de estos hechos. De igual modo, considera necesaria la presencia de altas autoridades gubernamentales en la Comunidad Nativa de Alto Tamaya Saweto para brindar a sus familiares todo el apoyo que requieren, así como adoptar medidas urgentes y eficaces para proteger la vida, integridad y garantizar los derechos colectivos de los miembros del pueblo asháninka. La Aidesep condenó el

asesinato a balazos de cuatro líderes asháninkas a manos de madereros ilegales y en las propias tierras de su comunidad. Según referencias extraoficiales los cuatros hermanos

indígenas fueron asesinados delante de todo los vecinos de la comunidad. “Los delincuentes agarraron a las víctimas, las amarraron y las balearon en

Los dirigentes indígenas que han perdido la vida, antes habían denunciado públicamente, desde hace varios años, la extrema debilidad estatal en la zona y la situación de vulnerabilidad en la cual se encontraban. Pidieron a sus autoridades, en diversas ocasiones, protección de sus derechos fundamentales.

el campo deportivo”, contó Robert Guimaraes. Otros testimonios dicen que fueron descuartizados. UNA MUERTE ANUNCIADA El difunto Edwin Chota Valera había presentado repetidas denuncias ante las autoridades forestales de Pucallpa, en contra de los madereros que actúan ilegalmente en la zona, explotando indiscriminadamente los recursos naturales de la comunidad. Estas denuncias no han tenido éxito y los madereros ilegales aún actúan impunemente en el Alto Tamaya. “Por el Respeto a la vida, la integridad física y los derechos colectivos de los pueblos indígenas”, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), exige al Estado Peruano y al Poder Judicial, hallar a los responsables y sancionarlos. Aidesep exige al Estado Peruano, dar cumplimiento con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT, la

ESPECIAL Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los demás tratados internacionales firmados por el Perú, en defensa y respeto de los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Finalmente reitera el compromiso por la defensa de los derechos colectivos, sus territorios ancestrales y mantenerse firmes en el objetivo de proteger y conservar nuestros bosques “NUESTRA CASA GRANDE”. La comunidad de Alto Tamaya exige la titulación de sus tierras, como punto de partida para que sus derechos no sean conculcados y para evitar cualquier incursión de empresas que perjudican el cuidado ambiental. Las comunidades campesinas y nativas del Perú controlan al menos el 55 por ciento de las tierras agrícolas, pero muchas comunidades deben hacer frente a problemas de titulación de tierras, debido a que el Estado no ha cumplido su compromiso de destinar los recursos necesarios para el saneamiento legal de los actos de titularización. CONFLICTOS Un nuevo marco normativo ha liberalizado el tratamiento de las tierras, pero ha generado en el seno de las comunidades una desigual expectativa respecto a la titulación de tipo individual; esta situación ha creado no pocas tensiones. Las dificultades con que tropieza el saneamiento legal-revela la FAO, se ven agudizadas por el desconocimiento de los comuneros de sus derechos en materia de tierras comunales. Es necesario reforzar la información sobre la importancia y utilidad de la titulación tanto de las tierras de comunidades como de las tierras de propiedad familiar. Es fundamental conocer los intereses de los propios comuneros y sus expectativas respecto al proceso de titularización, y revisar y modificar la legislación comunal. Estas tareas son tanto más urgentes cuanto que el Estado, desconociendo los derechos de las organizaciones campesinas, ha vuelto a manifestar su interés por las vastas tierras eriazas de propiedad de las comunidades, y ha declarado su intención de entregarlas a inversionistas privados, denuncian Aidesp y la prensa brasileña.


ESPECIAL

E

l asesinato de los líderes de la Comunidad Asháninka de Saweto, del distrito de Masisea, Ucayali, Edwin Chota, Leoncio Quinticima, Jorge Ríos y Francisco Pinedo posiblemente por la mano criminal de narcomadereros, revela y desnuda la trágica situación de los pueblos indígenas amazónicos agravada por el extractivismo esquizofrénico y obsceno que hoy arrasa la Amazonía. En esta tragedia y en otras que podrían ocurrir en el futuro hay un mar de fondo y un responsable directo e indirecto: El Estado y el gobierno cómplices de las multinacionales petroleras, gasíferas, de los megalatifundios de palma aceitera y de otras actividades extractivas que ahora imponen sus intereses económicos y que han paralizado la ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y son los verdaderos autores de la Ley 30230 del “paquetazo Castilla”, un verdadero atentado político y legal contra los derechos territoriales de la población indígena amazónica. “Estos criminales creen que sus intereses económicos valen más que nuestros bosques primarios. Creen que la vida de una persona o comunidad nativa asháninka que defiende nuestros bosques no tiene valor”, ha expresado el presidente de la República. Pero el “paquetazo Castilla” convertido en la ley 30230 es la mayor amenaza a los bosques primarios y las tierras y territorios de los pueblos indígenas amazónicos, de acuerdo a las organizaciones indígenas integradas en el “Pacto de Unidad”. Esta norma, promulgada supuestamente para promover la inversión privada y dinamizar el crecimiento económico, crea “procedimientos especiales” que rompen todos los candados de la seguridad jurídica y política de las tierras y territorios indígenas. De acuerdo a un pronunciamiento público del “Pacto de Unidad”, la ley 30230, desnaturaliza el proceso de saneamiento físico-legal de las tierras y territorios indígenas, amplía el área de afectación a favor de las empresas privadas, faculta al Estado e inversionistas a solicitar procedimientos especiales, viola las garantías constitucionales a la propiedad indígena, ignora los derechos de los pueblos indígenas porque no hace ninguna referencia al Convenio 169 de la OIT y le da vida al organismo de formalización de la propiedad informal (COFOPRI), un Frankenstein burocrático

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

/21

Extractivismo y tragedia de los pueblos indígenas

enemigo de la propiedad comunal y asociativa. ¿Teniendo a la vista este mamotreto legal hecho a la medida de la angurria del gran capital pueden los pueblos indígenas creer en la sinceridad de las declaraciones presidenciales y en las lágrimas de cocodrilo vertidas sobre todo por los funcionarios del Ministerio de Cultura? SAQEO FORESTAL En estas mismas páginas hemos denunciado, con cifras, datos y hechos irrefutables el tráfico de títulos de propiedad de las Comunidades Nativas en la Amazonía para cubrir la demanda de la madera tanto en el mercado nacional y la exportación principalmente a los mercados de México, Estados Unidos y China. De las 609 concesiones forestales con una superficie de 7 millones 907 mil hectáreas de bosques de producción otorgadas con la Ley 27308, solo están operativas a la fecha el 56 por ciento. Esta es una entre otras causas y razones de por qué el abastecimiento de madera tanto para el mercado nacional como para la exportación

Róger Rumrrill ha disminuido. Para cubrir el déficit, las empresas madereras se han volcado vorazmente hacia los bosques comunales. De las 1200 CC. NN. de la Amazonía, que cubren 12 millones de hectáreas de bosques ricos en caoba, cedro, shihuahuaco, tornillo, cumala y otras especies, aproximadamente 600 están si titular. El saneamiento físico y legal de una CCNN es una cuestión de vida o muerte porque las tierras y territorios indígenas están bajo la amenaza del extractivismo hidrodrocarburífero, gasífero, los neolatifundios de palma aceitera, la tala ilegal, la construcción de carreteras

y otras actividades. El costo de la titulación está por encima de los diez mil dólares y el trámite es un vía crucis. Como una CC. NN. no tiene esos fondos y está ubicada en los quintos infiernos de la Amazonía, cae en las garras de la empresa maderera. Ésta, a través de un operador o testaferro, paga los costos y hace todos los trámites pasando por encima de la legalidad, contando siempre con la complicidad de funcionarios del Estado. El pago por esta operación es una condena perpetua para la CC. NN: nombra al operador o testaferro, a buenas o malas, “apoderado”; es decir, dueño de la riqueza maderera y de todos

Los dirigentes asháninka asesinados habían empezado hace tiempo el vía crucis de la gestión de titulación de sus comunidades. Posiblemente no cedieron al chantaje y a la trampa del tráfico de títulos y esa valentía y dignidad les costó la vida.

los bienes comunales, incluyendo la fuerza de trabajo de los comuneros. Una sola empresa maderera en el río Putumayo ha capturado con este procedimiento a 20 CC. NN. y hay decenas y centenares de otras comunidades en toda la Amazonía, feudalizadas, prisioneras, capturadas y con sus riquezas forestales saqueadas. El Estado, entretanto, ya sea el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), el Ministerio del Ambiente (MINAM) y ahora el SERFOR, no solo no impiden esta expoliación, sino que con frecuencia actúan como cómplices. Quizás ahora esta situación de intolerable abuso se profundice porque los Gobiernos Regionales de la Amazonía, lastrados por la corrupción y que tienen las competencias y funciones de titulación de las CC. NN. contarán con la colusión de COFOPRI. Los dirigentes asháninka asesinados habían empezado hace tiempo el vía crucis de la gestión de titulación de sus comunidades. Posiblemente no cedieron al chantaje y a la trampa del tráfico de títulos y esa valentía y dignidad les costó la vida.

EXTRACTIVISMO Y DESASTRE El desastre del ciclo extractivista en la Amazonía en este período de la crisis del capitalismo no solo es ambiental. Es también social y cultural. La tala masiva del bosque, la contaminación de los suelos y los ríos y lagos, destruye el sistema ecológico y toda la construcción espiritual, panteísta y animista, la concepción cosmocéntrica, las cosmovisiones y cosmologías, los dioses y la representaciones simbólicas sobre la Madre Naturaleza elaboradas y creadas a lo largo de milenios por los pueblos indígenas. El impacto social también es devastador. El Estado, las multinacionales, las nuevas iglesias fundamentalistas que han iniciado un proceso de neoevangelización, están originando y provocando división, fractura, anomia y corrupción al interior de la sociedad indígena. Quizás será necesaria la insurgencia de un nuevo Juan Santos Atahualpa y la resurrección de Inkarrí para la construcción de una nueva utopía social indígena en el siglo XXI.


22/

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Denis Merino Redacción Como una forma de agradecer a su Alma Mater los conocimientos brindados, así como elevar el nivel de actualización tecnológica de los estudiantes, la Asociación de Egresados de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), realiza mensualmente su programa Mentory, en el que capacitan a los jóvenes sobre experiencias profesionales. “No se trata de reemplazar a los brillantes maestros universitarios sino de beneficiar a los estudiantes con nuestras experiencias de estudios y trabajos, teniendo en cuenta que entre los noventa mil egresados hay talentos brillantes, más de mil de ellos en el extranjero, que pueden aportar mucho a la orientación de los estudiantes”, señala César Pongo, presidente de la Asociación. Explica que en las clases mensuales que imparten tanto a los universitarios de los últimos ciclos como al público interesado, se comunican por medio del Skype con profesionales que trabajan en países como Japón, donde se encuentra un destacado profesional especializado en nano-robótica, Estados Unidos, Canadá, España, Francia y Noruega, entre otros. La UNI, que se fundó hace 135 años como Escuela de Ingeniería con muy pocas especialidades, y desde 1955 es la principal institución formadora de ingenieros, arquitectos y científicos, cuenta en la actualidad con 15 facultades en un gran campus en el distrito de San Martín de Porres. INTEGRACIÓN “Desde nuestra fundación como asociación decidimos promover la integración de los egresados y graduados

¡HABLA JAIME! comunicate@jaimelertora.com

E

s muy cierto que la comunicación abierta, clara, franca, oportuna y transparente, si se da la mayor parte del día y de todos los días en la empresa, hace más probable de que los trabajadores realicen sus tareas en un ambiente agradable y que lo que produzcan esté más

Egresados de la UNI apoyan a los alumnos CON EL PROGRAMA MENTORY, de orientación profesional, explica presidente de la Asociación de Egresados.

a través de servicios y beneficios y así contribuir al desarrollo de nuestra Alma Mater y del país, con nuestra experiencia, talento y capacidad creadora, lo que ha sido demostrado a nivel nacional e internacional.” Según Pongo, la asociación pretende, además, acercar a los jóvenes al mundo real, a mirar el futuro, “porque es muy diferente estar en las aulas que afrontar posteriormente la calle y la búsqueda de empleos adecuados o bien dedicarse a la investi-

gación o al empresariado. En las conferencias que brindamos los instamos a que junto con el trabajo sigan estudian-

do y especializándose porque nunca se acaba de aprender”. Precisamente, el nombre de Mentory se refiere a

 ALMUERZO ◘ “Apoyamos igualmente en las condecoraciones

Antorcha de Habich que periódicamente entrega la universidad a los profesionales más destacados como fue el caso, meses atrás, de la arquitecta Luz Evangelina Arias Vargas, presidenta ejecutiva del directorio de la compañía minera La Poderosa. Con todos ellos y para coordinar otras acciones nos reuniremos el próximo sábado 27 en nuestro gran almuerzo del reencuentro en el patio de mecánica de la UNI”, concluye Pongo.

una historia de la mitología griega que relata cómo un padre viaja por algunos años lejos de su tierra en busca de nuevos horizontes laborales dejando la educación de sus hijos en manos de un tutor o preceptor al que se denominaba mentor. “En los tres años del programa hemos visto la felicidad de los jóvenes al término de nuestras conferencias porque les mostramos con todo respeto y cariño otra visión del mundo, con el que se enfrentarán.”

Comunicación en la empresa cerca de una mejor calidad. También es cierto y de fácil comprobación cómo es que cuando empieza a resentirse la comunicación, esta pierde fluidez y se contamina y se hace pesado el clima laboral produciéndose malentendidos, desganos, reprocesos y otras indeseables presencias en lo que debiera ser la buena marcha de la empresa, afectando directa y, no pocas veces, mortalmente los resultados. También es cier-

to que a mayor tamaño de la empresa (vale decir más empleados) es bastante más difícil mantener una buena comunicación. Dos ejemplos de perfecta comunicación vienen de las artes: el mimo y los trapecistas, y no es casualidad de que en ambos esté ausente la palabra. Escrita o hablada la palabra es siempre la raíz de los problemas de comunicación entre, para el tema que nos ocupa, los trabajadores.

Y la responsabilidad no es de las palabras por sí mismas sino directa y claramente de aquellos que las utilizan. Ya sea porque las usan mal o porque usan demasiadas, otras veces porque no las usan o usan pocas o no usan las palabras apropiadas o porque usan palabras que no se explican por sí solas o porque se habla rápido y se pronuncia mal, porque se levanta la voz o porque se habla bajito. Igual cuando

se escriben, mucho, poco, no claro, todo en mayúsculas o cuando se usa una palabra por otra. La palabra siempre. Por todo ello cada vez resulta más difícil transmitir un mensaje efectivo, vale decir entenderse, en la organización. A mayor tamaño, cuanto más trabajadores en la empresa, pues entonces menos comunicación efectiva y oportuna. Por eso es que a menudo resulta necesario repetir, re-

ESPECIAL LA MÁS ALTA DISTINCIÓN Pongo menciona entre los prestigiados egresados de la UNI a Ronald Woodman, primer científico de habla hispana en haber recibido el premio Appleton entregado por la Academia de Ciencias del mundo por sus investigaciones sobre la atmósfera. También al ingeniero sismólogo Julio Kuroiwa, especialista en prevención de desastres, profesor emérito y honoris causa de la UNI, considerado entre los dos mil científicos más importantes del mundo y designado por Peruana de Opinión Pública como el profesional del siglo en sismología. Menciona, asimismo, al recientemente fallecido ingeniero de minas y empresario Alberto Benavides de la Quintana, quien fundó el patronato de la UNI con la finalidad de apoyar a su alma máter en el nivel de excelencia académica. Igualmente al exministro y actual decano del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Carlos Herrera Descalzi, y al empresario en panadería y expresidente del congreso Máximo San Román, “quien, nacido en cuna humilde, se convirtió en un gran empresario”. Como un ejemplo de las conferencias dictadas por los especialistas en locales en el auditorio del CIP menciona la suya titulada “Termina mi carrera y qué”; del magíster y PCh Francisco Sotillo con el tema “La investigación en la ingeniería, piedra angular y palanca del desarrollo”; de Gonzalo Díaz Huaco con la exposición “4 GLTE y la evolución de los servicios móviles”; y la de Lizardo López, “Protección contra Rayos”, entre otras.

Por todo ello cada vez resulta más difícil transmitir un mensaje efectivo, vale decir entenderse, en la organización. petir y repetir lo que se dice con el evidente mayor gasto de tiempo y recursos, duplicando tareas o haciéndolas mal, elevando los costos de los procesos y alimentando la incomunicación. ◘


ESPECIAL

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

/23

Volverán de EEUU cuadros coloniales robados al Perú EL FBI los recuperó en ese país y los devolvió el pasado viernes. FOTO: ANDINA

ONLINE

Ignacio Merino y otros grandes en Google Project Nueve lienzos coloniales robados de la Casa de Ejercicios Espirituales de la Orden Franciscana Seglar de Lima, en 2008, fueron recuperados por el FBI y devueltos al Estado peruano el viernes último en una ceremonia realizada en las oficinas del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York. El evento contó con la presencia del embajador peruano en Estados Unidos, Harold Forsyth.

La ceremonia, en la que únicamente se expuso el original de la pintura titulada “La Resurrección de Lázaro”, debido a su buen estado de conservación, fue dirigida por el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Peet Bharara, y contó con la participación del director adjunto encargado del FBI en Nueva York, George Venizelos; así como del representante permanente del Perú ante las Naciones

Unidas y de la cónsul general del Perú en Nueva York. Las obras están atribuidas al pintor mexicano Miguel Cabrera, renombrado artista del siglo XVIII. Durante el acto de entrega de las obras, el embajador peruano resaltó el éxito de las gestiones conjuntas realizadas por el Estado peruano, la Fiscalía de Nueva York y el FBI en la lucha por la protección y recuperación del patrimonio

cultural del Perú. Esta labor conjunta se pudo llevar a cabo en virtud al Memorando de Entendimiento entre los gobiernos de Estados Unidos y del Perú, suscrito en 1997 y renovado en 2012, para la cooperación en la recuperación de bienes culturales. Las pinturas permanecerán en custodia en la sede del FBI en Manhattan, hasta su envío final a nuestro país.

PINTURA

Moisés Nieto Alva en “Color y Sentimiento” Artista cuyas obras han sido expuestas en Estados Unidos y Canadá, Moisés Nieto Alva es el pintor que participa en la muestra colectiva “Color y Sentimiento”, que se expone diariamente hasta el 19 de setiembre en la galería Savarín Arte Total, Jr. Camaná 878 – Centro Histórico de Lima. El mencionado artista plástico es huanuqueño de la localidad de Margos, distrito en cuyo homenaje se realiza la muestra gracias a las gestiones de la Asociación de Jóvenes Emprendedores Margosinos, que preside Fredy Borja Agustín; y

la colaboración de Miguel Espinoza Chamorro, anfitrión de Savarín Arte Total Nieto Alva trabaja de manera especial obras ins-

piradas en las culturas Huari, Chancay, Nasca y otras de los antiguos peruanos y precisa que su distrito –Margos- tiene importan-

cia histórica y gran valor arqueológico, pues en todo su territorio hay diversos vestigios de arquitectura precolombina y otros atractivos turísticos que aún no se dan a conocer. “Color y Sentimiento” ofrece diversidad de escuelas y técnicas artísticas donde también participan Marilú Ccencho, Carlos Marco, Dunia Felices, Hilda Winder, Mario Espinoza, Rubí Sumae, Seth Araujo, Renso Castañeda, Mark William, Julia Gallo, Vicente Flores, Juan Gamarra, Pablo Quevedo, Edda Morales, Johnny Vega y Rocío Espinoza.

Por primera vez las obras más representativas de la Pinacoteca Ignacio Merino de la Municipalidad Metropolitana de Lima son expuestas al público como parte del Google Art Project, anunció la comuna capitalina. Desde esta semana 86 obras digitalizadas podrán ser vistas online a nivel mundial gracias a esta plataforma: www.google.com/ culturalinstitute/home En esta primera edición la pinacoteca dará a conocer obras del periodo colonial y republicano. Se encuentran ejemplares del arte peruano como la Virgen de Cocharcas, una de las más logradas representaciones artísticas del siglo XVIII, la colección de acuarelas del pintor costumbrista Pancho Fierro y lienzos de los pintores Ignacio Merino, Francisco Laso y Luis Montero, representantes del género académico en el Perú. Además se incluyen obras de los pintores peruanos de las primeras décadas del siglo XX como Daniel Hernández y Teófilo Castillo, y del periodo indigenista con obras de los pintores José Sabogal, Julia Codesido, Enrique Camino Brent y Mario Urteaga. Según Mary Takahashi, jefa de la Pinacoteca Ignacio Merino, con este convenio el público peruano tendrá acceso a obras sustanciales de la historia del país a las que no siempre es fácil acceder. Comentó que hay obras

importantes que se encuentran en espacios protocolares. “Por ejemplo la Santa Rosa de Lima está en el Salón Dorado, un espacio que se usa para reuniones y que este año, solo con ocasión del aniversario de la Pinacoteca, el público tuvo oportunidad de verla. Entonces si no puedes ver la obra en el lugar, tienes la plataforma de Google con toda la información”, señaló la funcionaria. Actualmente la Pinacoteca Municipal cuenta con una colección de 883 bienes de diversas tendencias artísticas. De ellos se realizó la selección con el objetivo de comprender los procesos artísticos de cada periodo, teniendo en cuenta el contexto, contenido simbólico y complejidad estética. Este lanzamiento se acoge como una antesala del 90 aniversario de la Pinacoteca Ignacio Merino a celebrarse en el 2015 con una variada producción cultural a lo largo del año. Además, ocurre en el marco de las celebraciones por haber obtenido el reconocimiento de Lima Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana, una distinción que busca resaltar la producción cultural y creativa de las ciudades. La Pinacoteca Ignacio Merino es la cuarta institución peruana en formar parte del proyecto, sumándose a las colecciones del Museo de Arte de Lima, el Museo Larco y la Asociación Mario Testino. (ANDINA)


24/

DOMINGO 14 DE SETIEMBE DE 2014

Cuando el Padre de la Arqueología, Julio César Tello, y su equipo de trabajo encuentran los cementerios Paracas (1927), recurrieron a artistas plásticos para registrar en acuarelas estos descubrimientos. Sin estas láminas, elaboradas como material didáctico, no podría conservarse un parte importante de estos hallazgos, como son el relieve en imágenes de lo fundamental en las piezas y la construcción del contexto en que fueron encontradas. Cirilo Huapaya Manco, Pablo Carrera y Pedro Rojas Ponce fueron importantes artistas de esa época que contribuyeron con este registro que actualmente se conserva en la Unidad de Archivo del Fondo Bibliográfico de Estudios Históricos y Arqueológicos y hoy, dado su valor artístico e histórico, se han convertido en joyas del Museo de Arqueología, Antropología e Historia. Sobre esto hablará el historiador Alexander Ortegal Izquierdo en una conferencia a realizarse este jueves 18 de setiembre (7 p.m.) en el citado museo (Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre) en una actividad cultural de ingreso libre realizada en el marco del primer aniver-

DIARIO UNO

ARTES & CULTURA

Acuarelas didácticas

SALA PARACAS del Museo de Arqueología, Antropología e Historia festeja aniversario. Desenfardelamiento de momia 310. Pedro Rojas Ponce, 1941.

Personaje Paracas con gorro de pelo humano. Cirilo Huapaya Manco, 1950.

sario de la Sala Paracas de dicho museo. Dentro de las publicaciones de Ortegal destacan “Control espiritual y bienes temporales. Catálogo de documentos del Tribunal de la Inquisición de Lima” (2002), en el Seminario de Historia

Musical de Carita y Tirifilo

Rural Andina; “Clima e historia. Fuentes para el estudio del estado del tiempo y del clima. Lima: 1689-1800” (2008), editado por la Cátedra de Historia; “Economía y sociedad y Lima: la ciudad y su río” (2010), por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Uncu de flecos y bordado del fardo 49. V. Hidalgo.

◘ El último proyecto del músico Rafael Santa Cruz fue “Duelo en Malambo”, musical que recrea la historia de la pelea entre Carita y Tirifilo a comienzos del siglo XX que fue recreada por el escritor Ciro Alegría en “Duelo de caballeros”. Esta pieza será puesta en escena por Luis Sandoval, director de Kimba Fa, quien afirmó que con Santa Cruz también revisaron otras creaciones populares sobre este suceso, como el valse “Sangre criolla”, de autor desconocido, que es incluido al final de la obra. El musical se presenta del 18 al 28 en el Teatro Municipal de Lima: Jr. Ica 377. Boletería.


Mundo

DIARIO UNO

En la recta final de la campaña electoral en Brasil la presidenta Dilma Rousseff llamó a sus seguidores a intensificar las acciones para lograr que la verdad se imponga a la mentira. “Faltan pocos días para la elección en una primera vuelta (5 de octubre) y en estos pocos días ustedes tienen que ayudarnos a hacer que la verdad venza a la mentira, porque hay mucha desinformación en este país”, resaltó Rousseff en un recorrido por el barrio de Alcántara, en la zona metropolitana de Río de Janeiro. Puntualizó que Brasil cambió, pues la gente tiene ahora empleo, un salario y programas sociales, como Bolsa de Familia, Mi casa Mi vida, que ayudaron a elevar el nivel de vida en los últimos 12 años. Tras pedir el voto a favor de su reelección y para los candidatos de su agrupación, el Partido de los Trabajadores (PT), la mandataria alertó que sus adversarios buscan devolver el país al pasado con la supresión de los planes sociales implementados durante los gobiernos de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) y el suyo (2011-20014). SEGURIDAD La jefa de Estado visitó la víspera la favela Maré, donde firmó un decreto que extiende el tiempo de permanencia de dos mil 400 soldados del Ejército en esa comunidad, hasta abril

Opinión Alberto Buela Alainet

E

l terrorismo es el uso sistemático del terror para obligar al adversario, sea una comunidad, una sociedad, un gobierno, un grupo u otro Estado, a acatar la voluntad del terrorista. Pero si definimos terrorismo recurriendo el concepto de terror, debemos entonces definir terror, que lo entendemos como el miedo en su máxima expresión. ¿ Y qué es el miedo? Un malum futurum decían los antiguos. Aristóteles tanto en la Retórica (1382 a 20) como en la Eudemia(1299 a 33) y la Nicomaquea (III 6-7) enseña que el temor se produce por un mal futuro inminente, destructivo y penoso. Y los filósofos posteriores

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

/25

EN LA RECTA FINAL

Dilma arrecia campaña fuerzas para lograr una coordinación efectiva entre los diferentes cuerpos armados. MARINA La adversaria de Dilma en esta disputa por la presidencia, del Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva, encabezó anoche un acto en Teresina, la capital del norteño estado de Piauí, donde presentó sus propuestas de campaña. Silva, otrora compañera de fórmula del fallecido líder Eduardo Campos, aboga por reducir el aparato estatal, otorgar la autonomía al Banco Central y liberar el tipo de cambio para las operaciones financieras, proposiciones muy similares a las del candidato presidencial de la Social Democracia Brasileña, el senador Aécio Neves.

A TRES SEMANAS DE LAS ELECCIONES, la presidenta Dilma Rousseff pide triunfo de la verdad sobre la mentira. último controlada por traficantes de drogas. Con una población de 130 mil personas, en Maré los milita res seguirán para garantizar la seguridad de sus habitantes y lograr la completa pacifica-

ción de esa área y el establecimiento de los servicios públicos, aseguró Rousseff. Apostamos por trabajar de manera conjunta con las autoridades estaduales y municipales en todas las re-

giones del país para acabar con las drogas, el tráfico de armas y el crimen organizado, enfatizó. La gobernante destacó que de ser reelecta propondrá la integración de todas las

 ENCUESTA ◘ La más reciente encuesta de Ibope revela que Rousseff encabeza con 38 por ciento la preferencia del electorado, seguida por la contrincante del PSB, quien aparece con 32 por ciento de apoyo, aunque en una segunda vuelta ganaría Marina Silva. Neves se mantiene con 15 por ciento en la intención del voto, mientras el resto de los ocho aspirantes al sillón presidencial acumula menos del uno por ciento de soporte ciudadano.

Algo sobre el terrorismo lo tradujeron en la fórmula: passio qua refugimus malum futurum cui resisti non potest = Una pasión por la cual retrocedemos huyendo de un mal futuro del cual resistir no se puede. En la visión de Homero el Miedo (Phóbos) es hijo de Ares, el dios de la guerra y hermano de Terror (Déimos) y compañero de la Huída (Phygé) a los que se opone la valentía del héroe. Toda esta simbología descripta fenomenológicamente se expresaría así: el miedo es un mal que viene del futuro y en la guerra es en donde se manifiesta de manera inminente como terror y allí el héroe se le opone y la mayoría de los hombres huye. El terrorismo y su agente, el terrorista, domina al adversario

por el terror o miedo máximo, que le impone bajo la amenaza de recibir grandes males presentes y futuros. La dominación por el terror tiene muchas variantes. Así, están las bandas organizadas con fines políticos, gobiernos que practican el terrorismo de Estado como sucede en las dictaduras, Estados que lo practican sobre otros como el caso de Israel contra los palestinos o Serbia contra los kosovares. En cuanto a su coloración política o religiosa encontramos terrorismo de derecha y de izquierda, musulmán y judío, ateo y creyente. LaBBCdejódeusareltérmino terrorismo por lo impreciso del mismo. Su indefinición. El terrorismo se caracte-

riza por su finalidad política. Hoy tenemos como ejemplos incontrastables el Estado Islámico Sunita o Nuevo Califato, que abarca parte de Siria y de Irak y que siembra el terror por televisión degollando norteamericanos blancos. En Nigeria el grupo islamista Boko Haram. En Darfur el oeste de Sudam con un genocidio de medio millón de cristianos y animistas. Pero también tenemos el terrorismo practicado por Israel sobre Palestina y el de los narcos mejicanos sobre la población indefensa del norte de ese país. Y bajando a Suramérica encontramos las Farc en Colombia. El terrorismo explota la opresión y la miseria humana como excusa para actuar. Es decir que todo terrorista se siente mo-

ralmente justificado. Al respecto afirmaba Pascal: nunca se hace el mal tan bien cuando se lo hace con buena conciencia. No toda violencia política es terrorismo sino solo aquella que infunde terror en la población. El terrorismo es una de las instrumentaciones de la violencia, pues va contra civiles o no combatientes y le es indiferente la vida humana. El terror es una técnica de dominio por el miedo, mientras que el terrorismo es el acto del terror, la intimidación lisa y llana. Así, la pederastía causa terror pero no es terrorismo. La naturaleza subjetiva del terror genera una indefinición parcial del terrorismo. Hoy apareció el terrorismo informático que derriba portales

El terrorismo y su agente, el terrorista, domina al adversario por el terror o miedo máximo, que le impone bajo la amenaza de recibir grandes males presentes y futuros. de organismos públicos o saca datos de cuentas personales. El terrorismo financiero como el de los fondos buitre que siembran el terror en una población como en el caso actual de Argentina. ¿Qué hacer y cómo actuar ante el terrorismo? Lo primero es huir y si no se puede huir oponer el máximo de fuerza para destruirlo o, al menos, frenarlo, como acaba de afirmar Francisco: cuandoexisteunaagresióninjusta es lícito parar al agresor. No existe acá una tercera vía. ◘


26/

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

DIARIO UNO

Negocia con apoyo de asesores

Mundo

PRESIDENTE colombiano revela que lo aconsejan excanciller de Israel y exguerrillero salvadoreño, así como experto negociador inglés. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reveló ayer que recibe asesoría internacional para las negociaciones entre su gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Manifestó que trabaja con el excanciller israelí Shlomo Ben Ami, responsable del acuerdo de Camp David entre Israel y Palestina, quien viaja cada 15 días a Colombia a estudiar los avances del proceso. “Él (Ben Ami) me asesora en cada paso que damos, es el gurú de las negociaciones de la universidad de Harvard”, dijo. También nombró al británico Jonathan Powell, quien participó de las negociaciones que lograron la paz en Irlanda del Norte, y a Joaquín Villalobos, excomandante de la antigua guerrilla del Frente Farabundo

Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador. Destacó la experiencia de sus asesores y agregó que “cada paso que damos es un paso planeado, es un paso estudiado en diferentes escenarios”. FALTA INFORMACIÓN Aprovechó para anunciar que su gobierno trabajará en la difusión de los avances obtenidos con la negociación, luego de conocer los resultados de una encuesta según la cual más de la mitad de los colombianos no conoce sobre este proceso. “La gente realmente no está informada, más del 62 por ciento de la gente no sabe que en La Habana se ha hecho un proceso muy importante, que ha habido acuerdos en tres de los cinco puntos de la agenda, la gente no sabe”, afirmó.

IRAK ANUNCIA CESE DE BOMBARDEOS EN ZONAS CIVILES

Estado Islámico habría decapitado a tercera víctima

El grupo yihadista Estado Islámico aseguró ayer en un video difundido en internet haber decapitado al rehén Británico David Haines en represalia por la entrada de Reino Unido a la coalición internacional que los combate. “(…) te declaro a ti, David Cameron, enteramente responsable de mi ejecución. Tú entraste voluntariamente en la coalición con los Estados Unidos en contra del Estado Islámico (…) siguiendo la tendencia de nuestros primeros ministros, que no encontraron el coraje para decirle no a los americanos (…)”, afirma Haines antes de su supuesta decapitación. De verificarse la autenticidad del video, se trataría de la tercera ejecución en pocas semanas, después del asesinato de dos periodistas estadounidenses en Siria. CESAN BOMBARDEOS Horas antes de la difusión del video, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció que había ordenado el fin de los bombardeos en zonas civiles, “incluso en las ciudades controladas por el Estado Islámico”. Explicó que el gobierno no dejará de “cazar a los miembros del Estado Islámico allá dónde estén”.

MÁS DE 21 DESAPARECIDOS

Naufragia ferry en Filipinas ◘ El ferry MV Maharlika II se

hundió ayer en la costa de Leyte, provincia en el este de Filipinas, debido a fallas en sus motores, dejandoamásde21desaparecidos que, al cierre de esta nota, son buscados por las autoridades de dicho país. Alrededor de 84 personas se encontraban a bordo de la embarcación cuando se produjo la tragedia; según el portavoz de la Guardia Costera serían 58 pasajeros y 26 miembros de la tripulación. El gobernador de dicho país, Roger Mercado, agregó que, por lo menos, 63 personas fueron salvadas por los equipos de rescate, a pesar de las dificultades ocasionadas “por las altas olas y el fuerte viento”.

CREA NUEVA SECRETARÍA TÉCNICA

Correa promete frenar consumo de drogas

◘ El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó ayer que no permitirá el auge del consumo de drogas en su país y anunció la creación de una nueva Secretaría Técnica que se encargará exclusivamente de combatir el narcotráfico. El consejo directivo de la nueva secretaría estará conformado por el Presidente y funcionarios del ministerio de Salud Pública, Inclusión Social, Interior, Justicia y Educación. Estará adscrita a la Presidencia de la República, y sustituirá al Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Resaltó que se propone enfrentar el problema de las drogas desde la prevención y no desde la represión. “Vamos a vencer el problema de las drogas, sobre todo en nuestros jóvenes”, aseguró.


Espectáculos

DIARIO UNO

Frankenstein

◘ El destacado director de teatro Emilio Montero y el Coro Nacional de Niños llevarán la entretenida opera “El diluvio de Noé” al Circuito Mágico del Agua, Parque de la Reserva de Lima, hoy a las 4 p.m. Un elenco de cien niños pondrá la música y encarnará a los personajes de la historia, animales del arca, al pueblo judío, entre otros. Es una excelente oportunidad para reunir a la familia y ver una historia inspiradora. Entrada libre.

BRUNO ODAR ADAPTA, con valores y

Se encuentran con su público ◘

Carlos Alcántara y Mayra Goñi, protagonistas de la exitosa película peruana “Perro guardián”, estarán en el CC Real Plaza Santa Clara para pasar un momento agradable con sus seguidores y firmar autógrafos, hoy domingo 14, a las 4 y 30 p.m. La película cuenta la historia de “Perro”, un cruel sicario que en medio de su trabajo conocerá a unos religiosos que le harán confrontar su estilo de vida. Los actores ya firmaron autógrafos en Chiclayo, Cusco y en el C.C Real Plaza Pro.

Bruno Prado Editor Espectáculos Un “Frankenstein” divertido, lleno de valores y mensajes positivos para la familia es lo que nos presenta el carismático Bruno Odar todos los sábados y domingos a las 4 p.m., hasta el 5 de octubre, en el teatro La Plaza. En esta obra, que narra las locuras de un científico que logra dar vida a una criatura incomprendida, actúa por primera vez al lado de su hija Pía Odar y su esposa Julia Ruiz. El lenco lo completan los grandes actores Jesús Neyra, Miguel Álvarez, Joaquín Escobar, Javier Pérez, Elizabeth García y Juan Miguel Cavero. Además, el artista sigue arrancando carcajadas con su personaje Luchito en “Al fondo hay sitio”. —Cuéntame de tu personaje en “Frankenstein”… —Soy el doctor Víctor Frankenstein, el científico que hará de todo por dar vida a una criatura. —¿Qué mensaje trae esta obra? —Habla acerca del derecho que tienen los niños de ser escuchados ante problemas de los padres. El entenderlos y compartir su mundo. Así como incentivar la lectura de los niños por parte de los padres, que es una actividad muy bonita e importante en el crecimiento de nuestros hijos. —¿Qué tiene una obra para niños que no se consigue en una para adultos? —Por lo mismo que es para niños, el mensaje es directo y sincero. Es po-

nerte en su mentalidad y su mundo. —¿Qué puedes decir de la experiencia de trabajar con tu familia? —Extraordinaria e inolvidable. Ya que toda mi familia colaboró con el montaje. Mi hijo mayor y mis tres pequeñas hijas. Mi esposa que actúa y es mi asistente de dirección y mi hija Pía, la cual me emociona cuando me mira al interactuar conmigo. —¿Qué opinas de tu personaje Luchito de “Al Fondo Hay Sitio”? —Es un personaje muy divertido que me permite trabajar la comedia y el drama. El público lo quiere mucho y será un personaje muy recordado. —¿Cuál es el siguiente paso en tu carrera? —Estoy escribiendo y dirigiendo. Después de “Frankenstein” viene “Cómo aman ellos” y “Cómo aman ellas” basado en el libro del mismo nombre de Rosa María Cifuentes para el próximo año en el Teatro de la Biblioteca Nacional. —¿Qué otro personaje te gustaría interpretar? ¿Por qué? —No lo sé, cualquier personaje que me implique trabajo y reto. —¿Qué otros proyectos artísticos tienes? —Estoy a la espera del estreno de la película “Magallanes”. —¿Qué opinas de la televisión peruana? —Que deberían pensar en transmitir y producir programas infantiles que incentiven los valores, como se hacía hace algunos años. Es importante pensar en los niños.

/27

Diluvio en Parque de las Aguas

para niños

mensajes, un clásico del terror. Su familia participa en el montaje.

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014


28/

Espectáculos

DIARIO UNO

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Llega en su mejor momento La cantante mexicana Gloria Trevi expresó su emoción por regresar al Perú después de 20 años, y recordó que aquí recibe el gran impulso de miles de seguidores. “Voy a hacer algo muy bonito en Perú, voy a tocar algunas canciones que aún no he tocado en mi gira a manera de celebrar este encuentro luego de tanto tiempo, es que los he extrañado de verdad. Perú siempre ha sido un gran apoyo para mi carrera, sus mensajes son hermosos, los amo la verdad y quiero que se la pasen increíble.”, señaló. La cantante “del pelo suelto” ofrecerá dos conciertos en nuestro país, el 25 de setiembre en Lima y el 26 de setiembre en Arequipa. La artista recorre Latinoamérica con “De Película”, un concierto temático inspirado en las grandes películas de Hollywood. Su música se combina con una escenografía impresionante, 18 bailarines en escena, más de 20 cambios de vestuario y muchos efectos especiales. “Hablando de los conciertos la gira ‘De Película’, definitiva-

mente ha sido la gira más exitosa que he tenido, hacía muchos años que no recorría tantos países con una gira mía y estoy muy agradecida porque el público es el que ha mandado. Yo estoy para corresponder todo ese cariño, por eso quiero sorprenderlos una y mil veces con mi show, sé que les va a gustar, los voy a llevar por un viaje de emociones que les van a hacer recordar diferentes momentos de sus vidas.”, comentó la Trevi. La mexicana asegura que está en su mejor momento artístico y personal, que aprendió muchas lecciones de vida que la inspiran a seguir en la música. “Todavía vienen cosas muy grandes, estoy en un momento súper internacional en el cual mi música está sonando increíble gracias a todo mi equipo de producción que es de primera”, apuntó.

Lali Espósito deslumbró a Tinelli La cantante argentina Lali Espósito mostró su talento en el baile con la canción “Vivir la vida” de Marc Anthony, en el programa “Showmatch” del reconocido Marcelo Tinelli. “Está que explota este estudio. Hace mucho tiempo que no tenemos

AFIRMA GLORIA TREVI, quien regresa a nuestro país después de 20 años para presentar su espectáculo “De Película”.

Confirman el “Creamfields”

Firma de autógrafos y cumbia El popular cantante Deyvis Orosco y el Grupo Néctar anunciaron que estarán en el escenario principal de MegaPlaza para cantar sus éxitos “El Arbolito”, “Tus ojitos hechiceros” y “Suéltame” y firmar autógrafos,

SUCESIÓN INTESTADA

Lima, 10 de setiembre del 2014. Ynes S. De La Cruz Montoro ABOGADO Reg. C.A.L. 45155.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

En Junta General de Accionistas celebrada el día 28 de Agosto del 2014, se aprobó la disolución y liquidación de la empresa GRANJA LOS ALMINARES SA con RUC 20127415022 nombrándose como liquidador a la empresa Soluciones Concursales & Empresariales SAC, con RUC N° 20511542317, en concordancia con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades. Lima, 09 de Septiembre del 2014. Soluciones Concursales & Empresariales SAC EL LIQUIDADOR

Aviso de Fusión

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 355° de la Ley General de Sociedades, se comunica que por acuerdos de Juntas Generales de Accionistas de “Vikudha Sur América S.A.C.”, “Vikudha Resources Perú S.A.C.”, y “Metal Resources S.A.C.”, celebradas el 16 de julio de 2014, se aprobó la fusión por absorción de Vikudha Resources Peru S.A.C., y Metal Resources S.A.C., por parte de Vikudha Sur América S.A.C., asumiendo esta última el patrimonio de las dos primeras a título universal y en bloque. Vikudha Resources Peru S.A.C., y Metal Resources S.A.C., se extinguirán sin liquidarse. Lima, 22 de agosto de 2014.

Vikudha Sur América S.A.C. RUC: 20523708172 LA GERENCIA

Los organizadores de la fiesta de música electrónica más grande del Perú, el “Creamfields” anunciaron la lista completa de los destacados DJs que se sumarán al gran David Guetta. Así, los encargados de hacer las mezclas de sonidos el sába-

tomarse fotos y compartir una tarde diferente con sus fanáticos, hoy domingo 14 a las 3 p.m. Esto será un adelanto de “El Concierto” que realizarán el 20 de setiembre en “El Huaralino”.

Ante el 1er. JPL del MBJ de Condevilla Exp. 18742014 Juez Giovanna Perales Huayascache Esp. Manuel Pumasunco. YNES SILVIA DE LA CRUZ MONTORO solicita la Sucesión Intestada de su señora madre doña ZENOBIA MONTORO MINAYA VDA. DE DE LA CRUZ, fallecida el día 04 de febrero del 2014 en Lima.

tanta gente”, indicó Tinelli. Espósito presentará su disco “A Bailar” el 8 de octubre en el Centro de Convenciones Claro junto a la mexicana Paty Cantú, la ecuatoriana Michelle Cordero y la cantante nacional Marié en el primer festival Lady Fest.

Vikudha Resources Peru S.A.C. RUC: 20547058756 LA GERENCIA

Metal Resources S.A.C. RUC: 20545318858 LA GERENCIA

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

En Junta General de Accionistas celebrada el día 28 de Agosto del 2014, se aprobó la disolución y liquidación de la empresa GRANJA LA ESTERA SA con RUC 20161879682 nombrándose como liquidador a la empresa Soluciones Concursales & Empresariales SAC, con RUC N° 20511542317, en concordancia con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades. Lima, 09 de Septiembre del 2014. Soluciones Concursales & Empresariales SAC EL LIQUIDADOR

ACUERDO DE DISOLUCION Y LIQUIDACION DE PREMIER ADVISORY SERVICES SAC

De conformidad con el artículo 412 de la Ley General de Sociedades, se pone de conocimiento que, mediante Junta General de Accionistas de fecha 09 de Septiembre de 2014, se acordó la Disolución y Liquidación de la empresa PREMIER ADVISORY SERVICES S.A.C., con RUC N°. 20509649228, designado como su liquidador al Sr. Daniel Miguel Gonzales Marcelo, identificado con Documento Nacional de Identidad N°. 07391994. Asimismo, en la mencionada Junta General de Accionistas de fecha 02 de Septiembre de 2014, se acordó que la sociedad utilizará, a partir de la fecha de celebrada la junta, la denominación PREMIER ADVISORY SERVICES S.A.C. EN LIQUIDACION. Lima, 09 de Septiembre de 2014. EL LIQUIDADOR Daniel Miguel Gonzales Marcelo D.N.I. N°. 07391994

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

En Junta General de Accionistas celebrada el día 28 de Agosto del 2014, se aprobó la disolución y liquidación de la empresa GRANJA LA CAÑADA SA con RUC 20127414565 nombrándose como liquidador a la empresa Soluciones Concursales & Empresariales SAC, con RUC N° 20511542317, en concordancia con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades. Lima, 09 de Septiembre del 2014. Soluciones Concursales & Empresariales SAC EL LIQUIDADOR

CONVOCATORIA

El Directorio de la Empresa Convoc., de conformidad con el Artículo 245 de la Ley 26887, convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a 1. INFORME ECONOMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA. 2. REGULARIZACION DE LA COMPRA Y VENTA DEL INMUEBLE REALIZADO A DON: LIVIO ORESTES QUISPE DELGADO. 3. REGULARIZACION DE LA COMPRA Y VENTA DEL INMUEBLE REALIZADO A DON: MARCELINO QUISPE MONTOYA. 4. REGULARIZACION DE LA COMPRA Y VENTA DEL INMUEBLE REALIZADO A DON: NELSON QUISPE MONTOYA. 5. REGULARIZACION DE LA COMPRA Y VENTA DEL INMUEBLE REALIZADO A DON: CARMELO QUISPEHUAMAN SOTO. Fecha 1ra. Citación: 27 de Setiembre del 2014. Hora: 10:00 AM. Fecha 2da. Citación: 30 de Setiembre del 2014. Hora: 10:00 A.M. Lugar: En el local Sito en la Av. Latino América N°. 201 San Gabriel del Distrito de Villa María del Triunfo-Lima. Lima, 12 de Septiembre del 2,014. EL DIRECTORIO

do 15 de noviembre, de 6 p.m. a 6 a.m. en el fundo Mamacona serán Deaf Pillow, DeepDish, R3hab, Tommy Trash, Chris Liebing, TheMartinez Brothers, Guy Gerber, Art Department, Apollonia, Mathias Kaden, Ilario Alicante y Barem.

DISOLUCION Y LIQUIDACION

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 412° de la Ley General de Sociedades, se hace saber que por Junta Universal de Accionistas celebrada el 10 de Setiembre del 2014, se acordó la Disolución y Liquidación de la Empresa EL VIKINGO S.A., nombrándose como Liquidador a Luis Fernando Boulanger Frías, identificado con DNI N° 07424889. Lima, 12 de Setiembre de 2014. LUIS FERNANDO BOULANGER FRIAS EL LIQUIDADOR


Espectรกculos El popular grupo de cumbia Hermanos Yaipรฉn se uniรณ a โ Cuando pienses en volverโ , el concierto que harรก sonar otra vez la mรบsica de Pedro Suรกrez-Vรฉrtiz sobre el escenario, y el grupo lo harรก a ritmo de cumbia. โ Los gรฉneros musicales identificados con el pueblo son los mรกs poderosos a la hora de la verdad. Como el tex-mex en Mรฉxico, el vallenato en Colombia, la bachata en Repรบblica Dominicana, la bailanta en Argentina, el flamenco en Espaรฑa. En nuestro caso la cumbia peruana estรก mediรกticamente mรกs fuerte que nunca. (โ ฆ) pues bien, he querido rendirle un homenaje a este gรฉnero presentando en โ Cuando Pienses en Volverโ a mis amigos, Los Hermanos Yaipรฉn, con Walter y Javier a la cabeza. Ellos dicen que me sorprenderรกn esa noche con algunos de mis temas en su exitoso estilo. Gracias y bienvenidos Hermanos Yaipรฉnโ , escribiรณ el mรบsico en las redes sociales. El concierto se realizarรก el 18 de octubre en el Estadio Nacional y serรก producido por el mismo Pedro SuรกrezVรฉrtiz, quien se alejรณ de los escenarios hace tres aรฑos, por un problema de salud.

DIARIO UNO

Pedro Suรกrez ORQUESTA HERMANOS

Yaipรฉn tambiรฉn estarรก presente en concierto โ Cuando pienses en volverโ e interpretarรก los temas del talentoso rockero.

Ademรกs de Los Hermanos Yaipรฉn, los artistas confirmados para este gran evento son Rรญo, Amรฉn, la banda ofi-

AVISO DE FUSIร N

cial de Pedro Suรกrez-Vertiz, Raรบl Romero, Los Rabanes de Panamรก, el dรบo Amistades Peligrosas de Espaรฑa y Jor-

AVISO DE DISOLUCION Y LIQUIDACION

Juan Carlos V. Romero Toledo Gerente General LIVE ENTERTAINMENT S.A.C. Juan Carlos V. Romero Toledo Gerente General FAST DISC S.A.C

Por acuerdo de la Junta General de Accionistas del 03 de Setiembre del 2014, se aprobรณ la Disoluciรณn y Liquidaciรณn de la empresa SEGA CONSULT S.A.C., con RUC Nยบ 20547618051, nombrรกndose como Liquidador al seรฑor Nicanor Azabache Gamboa con DNI Nยบ 06215571, lo que se pone en conocimiento conforme a lo dispuesto en el Artรญculo 412 de la Ley General de Sociedades. EL LIQUIDADOR

A&D CONTRATOS Y SERVICIOS GENERALES SAC EN LIQUIDACION RUC:20536559630 BALANCE FINAL DE LIQUIDACION

CIA DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES SAC EN LIQUIDACION RUC: 20536552970 BALANCE FINAL DE LIQUIDACION

ACTIVO PATRIMONIO

CAPITAL RESERVA LEGAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTANTE DEL EJERCICIO TOTAL PATRIMONIO

LIMA, 12 DE SETIEMPRE DEL 2014 LIQUIDADOR JULIO ENRIQUE DE LA TORRE DELGADO DNI 70806985

/29

Karen Riques con la tunantada

Vรฉrtiz en cumbia

De conformidad con lo dispuesto en el Artรญculo 355 de la Ley Nยบ 26887, Ley General de Sociedades, se comunica que mediante Juntas Generales de accionistas de LIVE ENTERTAINMENT S.A.C. y FAST DISC S.A.C, en sesiones independientes ambas celebradas con fecha 15 de agosto de 2014, se acordรณ aprobar la fusiรณn por absorciรณn por medio del cual LIVE ENTERTAINMENT S.A.C. absorberรก a FAST DISC S.A.C, la cual se extinguirรก sin liquidarse.

CAJA Y BANCOS

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

ACTIVO

0.0

CAJA Y BANCOS

0.0 0.0 0.0 0.0

CAPITAL RESERVA LEGAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTANTE DEL EJERCICIO

PATRIMONIO

TOTAL PATRIMONIO

LIMA, 12 DE SETIEMPRE DEL 2014 LIQUIDADOR WALTER JESUS DE LA TORRE DELGADO DNI 70849177

ge Gonzales, exlรญder de Los Prisioneros de Chile. En los prรณximos dรญas se anunciarรกn mรกs participantes.

ABC VENTAS Y SERVICIOS GENERALES SAC EN LIQUIDACION RUC:20536559559 BALANCE FINAL DE LIQUIDACION CAJA Y BANCOS

ACTIVO

PATRIMONIO CAPITAL RESERVA LEGAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTANTE DEL EJERCICIO

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

TOTAL PATRIMONIO

ACTIVO

0.0 0.0 0.0 0.0

CAPITAL RESERVA LEGAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTANTE DEL EJERCICIO

PATRIMONIO

TOTAL PATRIMONIO

LIMA, 12 DE SETIEMPRE DEL 2014 LIQUIDADOR JULIO ENRIQUE DE LA TORRE DELGADO DNI 70806985

CAJA Y BANCOS

ACTIVO

PATRIMONIO CAPITAL RESERVA LEGAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTANTE DEL EJERCICIO

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

ACTIVO

CAJA Y BANCOS

0.0 0.0 0.0 0.0

CAPITAL RESERVA LEGAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTANTE DEL EJERCICIO

PATRIMONIO

PATRIMONIO CAPITAL RESERVA LEGAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTANTE DEL EJERCICIO

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

NEGOCIOS Y SERVICIOS MULTIPLES DEL PERU SAC EN LIQUIDACION RUC: 20522833020 BALANCE FINAL DE LIQUIDACION ACTIVO

CAJA Y BANCOS

0.0 0.0 0.0 0.0

CAPITAL RESERVA LEGAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTANTE DEL EJERCICIO

LIMA, 12 DE SETIEMPRE DEL 2014 LIQUIDADOR ALEXANDRA I DE LA TORRE DELGADO DNI 70806984

& "$4&1%. $.- +. %*2/4&23. &- &+ 13 %&+ <%*(. *5*+ )"(. 2"#&1 04& .- ! "341"+ %& *," *," 4&#+. *#1& &14"-. ";.2 .+3&1. 9$ *5*+ .,*$*+*. "++& 6 3& 1 & .2 *+"(1.2 4&-3& *&%1" .;" ! "341"+ %& 1&04*/" 1&04*/" 1&04*/" &14"-"

";.2 .+3&1" .,&1$*"-3& . ,*$*+*. "++& 6 3& 1 & .2 *+"(1.2 4&-3& *&%1" 1&3&-%&- $.-31"&1 ,"31*,.-*. $*5*+ "-3& &23" ,4-*$*/"+*%"% +"2 /&12.-"2 04& $.-.6$"- $"42"+&2 %& *,/&%*,&-3. /.%18- %&-4-$*"1+"2 %&-31. %&+ 391,*-. %& %:"2 &- +" '.1," /1&2$1*3" &- &+ 17 $4+. %&+ <%*(. *5*+ *!&)! #! ( ! ! !% (! !$ '" ! (!) (# !&!( $

ACTIVO

0.0

TOTAL PATRIMONIO

CAJA Y BANCOS

LIMA, 12 DE SETIEMPRE DEL 2014 LIQUIDADOR JULIO ENRIQUE DE LA TORRE DELGADO DNI 70806985

CIA DE NEGOCIOS Y SERVICIOS GENERALES ALE & KITTY SAC EN LIQUIDACION RUC: 20522773370 BALANCE FINAL DE LIQUIDACION

0.0

A&B ASESORES Y CONTRATISTAS COMERCIALES SAC EN LIQUIDACION RUC: 20536575678 BALANCE FINAL DE LIQUIDACION

TOTAL PATRIMONIO

LIMA, 12 DE SETIEMPRE DEL 2014 LIQUIDADOR ALFREDO GOMEZ ALIAGA DNI 42811405

CORPORACION ASODE-PERร SAC EN LIQUIDACION RUC: 20521434628 BALANCE FINAL DE LIQUIDACION CAJA Y BANCOS

SERVICIOS AGRICOLAS TANAKA SAC EN LIQUIDACION RUC: 20537391058 BALANCE FINAL DE LIQUIDACION

TOTAL PATRIMONIO

LIMA, 12 DE SETIEMPRE DEL 2014 LIQUIDADOR MIGUEL ANGEL ESPINOZA TANTAS DNI 23020931

0.0

La orquesta de cumbia estarรก con Erick Elera, quien regresรณ a la agrupaciรณn despuรฉs de 6 aรฑos.

โ La talentosa cantante y coanimadora del programa โ Canto Andinoโ serรก una de las principales figuras del II Gran Concurso Nacional de Tunantada, que se realiza hoy domingo 14, a partir de las 2 p.m., en el Coliseo Internacional Puno de Ate, Av. Las Torres 349. La tunantada es un baile libre en el que se interpreta a varios personajes como el Huatrila, el Tunante o Prรญncipe, la Jaujina, el Jamilli o boliviano y el Tucumรกn o argentino.

PATRIMONIO

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

TOTAL PATRIMONIO

LIMA, 12 DE SETIEMPRE DEL 2014 LIQUIDADOR JULIO ENRIQUE DE LA TORRE DELGADO DNI 70806985

AVISO DE TRANSFORMACION TRANSPORTES SERVIEXPRESS E.I.R.L.

En cumplimiento a lo dispuesto por el Artรญculo 337ยบ de la Ley General de Sociedades, la Titular Gerente de la Empresa TRANSPORTES SERVIEXPRESS E.I.R.L., mediante acto de decisiรณn de titular de fecha 26 de Agosto de 2014, decidiรณ su TRANSFORMACION EN UNA S.A.C., con denominaciรณn TRANSPORTES SERVIEXPRESS S.A.C. LIMA, 26 DE AGOSTO DE 2014 PAMELA GARCIA POLACK - TITULAR GERENTE


diario

UNO 30

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

DEPORTES 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Hoy domingo Con una reunión de doce carreras termina hoy la semana hípica en Monterrico, la reunión se inicia a la 1.30 de la tarde con una prueba para potrancas de 3 años no ganadoras sobre la distancia de 1,000 metros en la pista de césped. En esta carrera nos gusta para ganador Gloria del Campo, yegua que retorna con aceptables ejercicios y lo lleva el jinete de confianza del stud, rivales vemos a Galena que luce dos placés consecutivos y otra de posibilidades es Srta. Macky que está cerca. Pozos Para la reunión de esta tarde se pone en juego, pozo en la Trifecta de 2,683.36 soles apuesta que se pone en juego en la cuarta carrera, y en la Cuádruple de 10,000 soles apuesta que se inicia en la novena carrera. Líneas La cátedra periodística recomienda como probables cierres del programa de esta tarde a Galena (19 votos) en la primera carrera del programa, está corriendo bien; y Alanza (18 votos) en la octava del programa, reaparece con toda la confianza de sus allegados. No a la improvisación Un importante avance de lo que es necesario establecer para la próxima administración del Jockey Club del Perú con el propósito de los socios de rescatar los valores con que cuenta la Institución. En esta ocasión debemos tomar nota de los imprescindibles cambios que es necesario lograr y de las cualidades que debe tener el futuro presidente del Jockey Club del Perú, una valiosa colaboración con la cual concordamos y es de esperar que la mayoría de consocios la tomen en cuenta. 5. Que se presente regularmente una Contabilidad transparente y separada: ingresos por hípica y otros ingresos. Balances reales, sin maquillajes. 6. Que levante la afición hípica y la eleve a estándares internacionales. En materia de recreación, haga del Centro de Esparcimiento y la Pelousse el lugar preferido por los socios, aficionados y turistas. Pronósticos En la 1ª. (3) Gloria del Campo. En la 2ª. (8) Capadocia. En la 3ª.(6) Dinamita. En la 4a. (3)Remolcador. En la 5ª.(3) Dardano. En la 6ª.(5) Bradomin. En la 7ª. (7) Peyback Manning. En la 8ª. (2) Golden Woman. En la 9ª. (11) Parfum D’Amour. En la 10ª. (1) Dra. Lauri. En la 11ª.(7) The Kraken. En la 12ª. (10) Grado Siete.

alritmodelturf@gmail.com

Lg\g Y dY fgjeYda\Y\    =F K=?MF<G <Ó9 \]d <YcYj K]ja]k <]kY^ g Af[Y dgk [Yf\a\Ylgk JgeY q ;Ykl]Ym da\]jYf ]f kmk [Yl]_gj Yk& >m[`k fg hm\g ngdn]j Yq]j Y dY hjm]ZY& J gk q O]Z]j ka_m]f ]f ]d hg\ag ]f eglgk q Ymlgk& Destacada es la actuación del motociclista peruano Felipe Ríos.

VICTORIAS DEL BARCELONA, BAYERN Y JUVENTUS

?gd]k ]f =mjghY

Sin sorpresas. Así fue este segundo día de competencia del Dakar Series Desafío Inca en las difíciles dunas del Paracas. Ayer se disputaron los especiales tres y cuatro que contaron con 199 y 216 kilómetros, está última la más extensa de toda la competencia. Los grandes candidatos a ganar la carrera son justamente los que vienen liderando en la tabla general.

2014, lidera cómodamente la prueba al acabar primero nuevamente en los dos especiales de ayer con un tiempo total de 09h, 09m, 04s. Incluso ya es virtualmente el campeón, pues le sacó más de una hora de ventaja a sus perseguidores, como lo son el chileno Rodrigo Moreno (segundo con 10h, 19m, 19s), y el peruano Diego Weber (tercero con 10h, 25m, 28s).

AUTOS Esta no fue la competencia para Nicolás Fuchs. El destacado piloto nacional no pudo arreglar su bólido a tiempo, y, recién hoy, en la última etapa, se reenganchará a la competencia. Fuchs no pudo arreglar a tiempo el problema de inyección que sufrió su auto. Ya en la carrera, Nani Roma sigue deslumbrando a todos. El piloto español campeón del Rally Dakar

MOTOS En esta categoría destaca la resurrección del chileno Pablo Quintanilla, quien se reenganchó ayer, y dándolo todo a bordo de su moto ganó los dos especiales del día. Pese a esto, esta último en la tabla general, pues en el primer día abandonó por problemas mecánicos. En tanto que el mejor peruano ubicado en la general sigue siendo Felipe Ríos, tercero, con sus 09h,

06m, 55s, recorridos hasta el momento. Segundo, con un minuto de ventaja, está el chileno José Cornejo, y a tres minutos del peruano esta el líder, el francés David Casteau. CUATRIMOTOS Fue una jornada de pérdidas. En el primer día se sufrió la baja del uruguayo Lafuente, y ayer el Desafío Inca sufrió el abandono del chileno Ignacio Casalle, quien venía liderando la prueba. Ahora el líder de la general pasó a ser Víctor Gallegos de Chile con un tiempo de 09h, 41m, 03s. Mientras que el segundo lugar, a solo diez minutos del primer lugar, paso a ser del joven novato peruano Alonso Elías, de tan solo 17 años. Alexis Hernández bajó al cuarto lugar. Hoy finalizará el Desafío Inca con los dos últimos especiales.

El Barcelona de España consiguió su tercera victoria consecutiva en la liga española, la cual lo coloca en el primer lugar. Esta vez venció al Athletic de Bilbao 2-0 con goles de Neymar a los 79’ y 84’, tras sendas habilitaciones de Lionel Messi. En Inglaterra, el Arsenal empató 2-2 con el Manchester City; Wilshere y el chileno Sánchez para los “gunners” y los argentinos Agüero y Demichelis para el cuadro “celeste”. La sorpresa fue la caída en casa

de Liverpool por 0-1 ante el Aston Villa; hoy, a las 10:00 horas, el Manchester United recibirá al QPR, con los debuts de Radamel Falcao, y el holandés Blind. En Alemania el Bayern Múnich le ganó por 2-0 al Stuttgart con goles de Gotze y Ribery; el Dortmund, con tantos de Kagawa en su regreso, el colombiano Ramos y Abuameyang, venció 3-1 al Friburgo. En Italia, La Juventus, con anotaciones de Tévez y Marchisio, derrotó 2-0 al Udinese.

EN MUNDIAL DE BÁSQUETBOL EN ESPAÑA

?jYf ÇfYd k] \akhmlY `gq ]flj] ==MM q K]jZaY

CAYÓ 3-1 ANTE CUBA. EL CAMPEÓN FUE REPÚBLICA DOMINICANA

H]j ÇfYdarY ]f [mYjlg dm_Yj El torneo Panamericano Sub 23 realizado en Ica y Chincha, llegó ayer a su fin con la derrota de nuestra selección por 3-1 ante Cuba en la definición por el tercer lugar. Los parciales del duelo jugado en el coliseo “José Oliva Razzeto” de Ica fueron de 25-21, 2516, 19-25, 25-17 a favor de las caribeñas. De esta manera el equipo peruano igualó la campaña hecha en la primera edición del torneo, realizada justamente en nuestro país en el 2012, en la cual también quedó en cuarto lugar.

Pese a este magro resultado, Perú ya había clasificado al Mundial de la categoría en el 2015, tras quedar en el primer lugar en la fase de grupos. En la gran final del torneo, República Dominicana venció en un apretado duelo a Colombia por 3-1, con parciales de 24-26, 27-25, 25-23, 25-11. La clasificación general quedo de la siguiente manera: R. Dominicana, Colombia, Cuba, Perú, México, Argentina, Costa Rica, Trinidad y Tobago.

El básquetbol mundial se vestirá de gala. Hoy será la gran final entre el “Dream Team“ de los Estados Unidos ante la siempre peligrosa selección de Serbia. Los norteamericanos, que casi ni sudaron para llegar a la final, tendrán a los serbios como un gran escollo para llevarse su segundo trofeo consecuti-

vo que los colocaría como la mejor selección de básquetbol del mundo. Los europeos tendrán como principal llave a su destacada figura, Milos Teodosic, para dar la sorpresa ante el Dream Team. Por otra parte, ayer se disputó el encuentro del tercer lugar, que tuvo como ganador a Francia por 95 a 93 sobre Lituania.


l UNO DEPORTES www.laprimeraperu.pe

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

diario

Director: CÉSAR LÉVANO

31

Ima]j] k]_maj ^]kl]bYf\g GANÓ A SAN MARTÍN 1-0 EN EL CALLAO

D] f jm_a ^m]jl]

   MFAN=JKAL9JAG kYd] Y aehgf]j [gf\a[agf]k `gq Yfl] ;a]f[aYfg

Un gol del colombiano Carlos Preciado le permitió al León de Huánuco obtener un triunfo valioso en su visita a San Martín 1-0, que lo ubica entre los primeros de la tabla de posiciones del Clausura. A los 88’ el cuadro santo desperdició un lanzamiento penal a cargo de Luis Perea que disparó displicente a la derecha de su compatriota Jorge Rivera, quien evitó la caída de su arco. En otro partido de la fecha, Unión Comercio superó

a San Simón 3-1 en Moyobamba, con goles del paraguayo Christian Bogado a los 24’ 33’ y 52’ de penal, descontando Daniel Stagnaro a los 37’ para la visita. En Ayacucho, Inti Gas y Sport Huancayo igualaron 1-1, con goles de Pablo Joya a los 18’ y Ángelo Cruzado a los 47’. Finalmente, en Chiclayo, Juan Aurich cayó de local ante el César Vallejo 2-1. Cardoza y Pando para la visita, Balbuena, de penal, descontó por el “Ciclón”.

]f km ^]m\g \] 9l]& ÐdnYjg 9ehm]jg ^m] [gfÇjeY\g \] lalmdYj&

No quiere soltar la punta. Por su segundo éxito en el Campeonato Clausura saldrá esta tarde Universitario, que recibirá a Cienciano, en el estadio “Monumental” de Ate, desde las 16:00 horas. Los cremas harán el estreno oficial de Álvaro Ampuero, confirmado por el técnico Óscar Ibáñez, quien no ubicará desde el vamos a Raúl Ruidíaz, porque arrastra un golpe en su rodilla derecha. Luego de superar algunos

problemas con una facción de la barra, el plantel se concentró en este partido. Saben que no hay rival chico y no pueden confiarse en el cuadro cusqueño, por lo que buscarán desde el inicio marcar diferencias a fin de controlar el partido. Además de la titularidad de Ampuero, también se oficializó la vuelta a la volante crema de Christofer Gonzales, quien le dará mayor fútbol y creatividad a la ofensiva, donde han sido ratificados

Germán Alemanno y el paraguayo Cris Martínez. La visita, tras su revés en casa ante Melgar, necesita sumar puntos y por ello tratará de sorprender a la “U”, confiando en la habilidad de Gary Correa y el olfato goleador del “chino” Miguel Ximénez, quien hará su debut con el cuadro rojo. ALINEACIONES: UNIVERSITARIO: Carvallo; Duarte, Alloco, Reátegui,

Ampuero; Vargas, Romero, M. Torres, C. Gonzales; Martínez y Alemanno. DT: Óscar Ibáñez. CIENCIANO: Morales; Macías, Asenjo, Acasiete, Chumpitaz; Rivero, Nakaya, Castillo, Hermoza; Ximenez y Correa. DT: Mario Viera. Arbitro: Ramón Blanco Hora: 16:00pm Escenario: Estadio “Monumental” de Ate

VISITAN A GARCILASO EN EL CUSCO

9daYfrY fg hm]\] j]kZYdYj Una difícil parada tendrá en el Cusco Alianza Lima, que visitará al Real Garcilaso, buscando su primer triunfo en el Clausura. Se jugará desde las 13:30 horas en el estadio “Garcilaso de la Vega”. El técnico uruguayo Guillermo Sanguinetti hará debutar en el cuadro íntimo a los jales

Miguel Araujo en defensa, y Christian Cueva en la volante. Freddy García, el guía de la “máquina celeste”, mantendrá la formación que viene de empatar en Huánuco ante León, salvo la ausencia por suspensión de Jhoel Herrera, quien será reemplazado por Carlos Huerta. El árbitro será Víctor Hugo Carrillo.

Abriendo la jornada dominical, en Arequipa medirán fuerzas FBC Melgar y Sporting Cristal, que vienen de ganar en su debut. Juan Reynoso pondrá en ofensiva al goleador Bernardo Cuesta, mientras Daniel Ahmed repite el once que le ganó a UTC. El partido se jugará a las 11:15am, arbitraje de Manuel Garay.

CORINTHIANS ANTE FLAMENGO POR EL BRASILEIRAO

?m]jj]jg ]f Y[[a f Esta tarde, el Corinthians, con Paolo Guerrero de titular, visitará al Flamengo en el mítico estadio Maracaná, por la 21 fecha del Brasileirao, buscando acercarse al segundo lugar de la tabla. El partido está programado a las 14:00 horas de Perú, y el técnico Mario Menezes confía en la capacidad goleadora del peruano para aspirar al triunfo. Por su parte, Botafogo de Luis Ramírez tiene una salida difícil ante el líder Internacional en Porto Alegre, a la misma hora. Ayer, en la Liga de Por-

tugal, André Carrillo marcó el gol de Sporting Lisboa, que cedió un empate de local ante Belenenses 1-1. Andy Polo anotó el tanto de honor para Millonarios que cayó 4-1 ante Santa Fe en el Torneo de Colombia. Hoy el Académica Coimbra de Carlos Olascuaga visitará al Boavista a las 10:00am. En Alemania, Eintracht Frankfurt de Carlos Zambrano será local ante el Augsburgo (08:30am) y en Italia, Fiorentina de Juan Manuel Vargas recibirá al Génova a las 08:00am.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:

DULCE www.dulcevip.com

692-1117 / 692-1137

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534

RUBI WWW.RUBIVIP.COM

734-8211 / 734-8248

SABRINA 770-7296 / 770-7377

7.5 ALTO X7X5 ANCHO


diario

UNO 32

DEPORTES

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE DE 2014

7.5 ALTO X7X5 ANCHO

9LDzLA;G <= E9<JA< n]f[a Yd J]Yd EY\ja\ *%) ]f ]d ¼KYflaY_g :]jfYZ]m½ jYlaÇ[Yf\g km ¼hYl]jfa\Y\½ kgZj] ]d ]imahg \] 9f[]dglla&

REAL MADRID:

a i t s e b Su L negra HOY DOMINGO

Liga Nacional

3:00 pm Real Club (Lima) vs U. Andina (Juliaca) 4:30 pm Inmaculada (Lima) vs Regatas (Lima) Colegio Champagnat

e tomó el termómetro. Otra vez la sapiencia en la estrategia desarrollada en el césped del “Santiago Bernabeu” por parte de Diego Simeone hizo efecto, ya que Atlético de Madrid volvió a hacer morder el polvo de la derrota a su tradicional rival Real Madrid, al que venció 2-1, en la tercera fecha de la Liga Española. Las estrellas del cuadro merengue no aparecieron por la ordenada labor del cuadro “colchonero”, que cerró bien su línea defensiva y cuando tuvo oportunidad de atacar, lo hizo con peligrosidad y dio sus frutos con los dos tantos del triunfo. A los 10’ llegó la primera estocada rojiblanca. Un corner servido por Koke al primer palo le permite a Tiago ganarle el vivo a Benzema y aplicar el cabezazo para mandar el balón a la red, sin que Iker Casillas pudiese evitarlo. Era el 1-0 para el Atlético. Sin embargo, el Real Madrid encontró la

ATLÉTICO DE MADRID:

Casillas

Moya

Arbeloa (Varane)

Juanfran

Sergio Ramos

Miranda

Pepe

Godín

Coentrao

Siqueira

Kroos

Gabi (Turán)

Modric

Tiago

James

Koke

Bale (Isco)

Raúl García

Benzema (Hernández)

Raúl Jiménez (Griezmann)

Cristiano Ronaldo

Mandzukic (Suárez)

DT: Carlo Ancelotti

DT: Diego Simeone

igualdad a los 28’, tras una falta de Siqueira a Cristiano Ronaldo en el área, sancionando el árbitro penal, que el propio CR7 lo transformó en gol, para el 1-1 parcial. Los cambios efectuados por ambos técnicos en la fase final surtieron efecto más para el Atlético de Madrid, pues Griezmann y Arda Turán le darían mayor potencia a la ofensiva. En el local, ni James Rodríguez, ni CR7, ni el propio Gareth Bale, hacían la diferencia. Pero llegaría el minuto 76’ en que se definió el partido. Una jugada por derecha entre Griezmann y Juanfran le permite a este último sacar el centro a rastrón, que inteligentemente dejó pasar por entre las piernas Raúl García, para que Arda Turán sacara un remate de derecha al segundo palo de Casillas, para anotar el gol con el que el Atlético de Madrid triunfa por segunda vez consecutiva en la Liga y estira su “paternidad” este año, tras ganarle también la Supercopa al Real Madrid.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.