SUPLEMENTO - PARAGUAY INDUSTRIAL - EDICIÓN 9.190

Page 16

FÁBRICA DE EXTINTORES CON 37 AÑOS EN EL MERCADO NACIONAL

Fire Masters reclama al Gobierno mayor apoyo y combate al contrabando La empresa opera en tres líneas, que son la producción de cilindros, puertas cortafuegos y el taller de recarga de extintores.

F

ire Master, empresa dedicada al rubro de extintores, va consolidándose en el mercado nacional con mucho éxito, y pese a que la pandemia golpeó considerablemente la economía nacional, cifra sus esperanzas en una pronta reactivación que le permita ampliar sus actividades con un crecimiento sostenido. “La empresa inició sus actividades en 1983, en una pequeña y modesta casita ubicada sobre Rodríguez de Francia 1081 casi Brasil, en el centro de Asunción, con apenas 3 trabajadores, quienes trabajaban juntamente con su propietario, Marco Troncoso”, relata Nahem Reyes, encargado de Relaciones Públicas de la empresa.

(departamento Central), también cuenta con una sucursal en Encarnación y con planes de estudio para expandirse a otras ciudades del interior del país. Reyes dijo que para la empresa la columna vertebral viene dada justamente por los talentos, ya que “son las personas que día tras día hacen posible el quehacer operativo de nuestra organización” y que como el rubro es muy específico, antes de incorporarlo a sus labores en su puesto de trabajo, el personal obligatoriamente pasa por una doble capacitación: una operativa inherente al manejo de las máquinas, así como también en lo referido al sistema informático con el que se rigen todas las operaciones, asimismo en el Sistema de Gestión de Calidad (SGC). “En esto sí somos poderosamente rigurosos dado que la empresa cuenta con más de 15 años ininterrumpidos con la Certificación ISO 9001, hoy con la versión 2015”.

TRABAJO EN MODO COVID

Agregó que cuando los colaboradores se reincorporaron a sus labores después de la Nahem Reyes, encargado de Relaciones cuarentena total, a través del Públicas de la empresa. Departamento de Gestión de Talentos, se desarrollaron Actualmente cuenta con 55 colaboradores sesiones de concienciación y modalidad de directos y formalmente contratados, quienes trabajo bajo el modo covid-19. son capacitados constantemente. La empresa opera en la actualidad con tres líneas EFECTOS DE LA PANDEMIA de producción: una dedicada a la producción de cilindros que más tarde se convierten en Con relación a los efectos de la pandemia, dijo extintores nuevos, la segunda que produce que esta situación les afectó directamente las puertas cortafuego como cajas Bies y la desde que las autoridades sanitarias del país última que corresponde al taller de recarga, decretaron la cuarentena, y que los meses indonde se hace el mantenimiento de los extin- mediatamente posteriores a ello (abril y mayo) tores de los clientes. las ventas bajaron drásticamente, impactando directa y negativamente en el flujo de caja y La empresa por ahora solo está concentrada que terminó imponiendo una importante limien el mercado local, pero a escala nacional, ya tación financiera a la organización. que además de la sede principal en Lambaré “Afortunadamente ese período de constreñimiento ya fue superado exitosamente y hemos recuperado aproximadamente el 65% del nivel de ventas que teníamos con respecto al mismo período en el año anterior, lo cual consideramos muy positivo en virtud a que eso responde en gran medida no a que estemos perdiendo el mercado sino porque un factor exógeno como la pandemia contrajo el tamaño del mercado paraguayo”, enfatizó. La producción de unidades nuevas de extintores bajó durante la pandemia.

16

PARAGUAY INDUSTRIAL

Comentó que una de las medidas para la reactivación es la estrategia de la diversificación, es

La empresa se caracteriza por ofrecer capacitación constante a sus colaboradores.

decir, no limitarse a lo estrictamente referido a los extintores, sino como que se ha mantenido el sector construcción, seguir apuntando a la venta de equipos de seguridad como puertas cortafuego en las nuevas edificaciones que se están construyendo, así como también en la promoción del Departamento de Ingeniería y Sistemas Automatizados de Detección y Extinción de Incendios, que apunta además del equipamiento, también al necesario mantenimiento de los mismos para garantizar su operatividad y eficacia en caso de un incendio.

COMBATIR EL CONTRABANDO En cuanto a los requerimientos como industria hacia el Gobierno Nacional, dijo que es necesario un papel más protagónico y efectivo de las autoridades gubernamentales para combatir el contrabando, por una parte desde el INTN (Instituto Nacional de Tecnología y Normalización), como la DNCP (Dirección Nacional de Contrataciones Públicas), permitir que las empresas que cumplen con el Estado mismo y con los trabajadores (IPS, sueldos y salarios, entre otros beneficios de ley) sean las únicas habilitadas para concursar en las licitaciones públicas. “Seguimos observando con profunda preocupación como muchas empresas que no están al día con su documentación o las popularmente llamadas empresas de maletín continúan –no solo participando en licitaciones– sino ganando estas, lo cual, atenta contra la competencia leal como con todo nuestro desempeño financiero que finalmente repercute en los trabajadores”. Dijo que a raíz de la falta de apoyo de parte del Gobierno en la forma mencionada no logran mantener un nivel de ventas adecuado, lo que obliga a hacer reducciones en la nómina de talentos “y eso es lo que justamente queremos evitar, porque nuestra prioridad es precautelar el puesto de trabajo a esos hombres y mujeres que dan lo mejor de sí en nuestra organización”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SUPLEMENTO - PARAGUAY INDUSTRIAL - EDICIÓN 9.190 by La Nación - Issuu