DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.768

Page 1

INNOVACIÓN: Basa Capital presenta en la Expo las opciones de inversión con fondos mutuos P. 14

MANIFESTACIONES: Ciudadanía de San Pedro del Ycuamandyyú y Liberación clama paz y más seguridad en la zona norte P. 41 w w w. la n acion .com . py

PARAGUAY AÑO 25 · Nº 8.768 G. 6.000

SENADO ELIGIÓ A LLANES, TITULAR DE SENABICO

Por primera vez, una integrante del Poder Ejecutivo va a la Corte Suprema El senador Sergio Godoy dijo que la elección fue “cocinada”, mientras que Antonio Barrios señaló que su sector denunció que el proceso de selección estaba “viciado”. P. 2 Y 4

ARCHIVO

El senador Arnaldo Franco calificó el hecho como “un retroceso”, ya que queda en entredicho la independencia de la nueva ministra, quien ya fue confirmada por Abdo Benítez.

NÉSTOR SOTO

VIERNES 12 DE JULIO DEL 2019

PRODUCCIÓN CRECE 10% AL AÑO

El búfalo, pujante alternativa ganadera En la actualidad existen alrededor de 15.000 cabezas de búfalo en el territorio nacional, convirtiéndose en una alternativa de interés por sus cualidades en producción de carne y lácteos. Los criadores de búfalo participan por primera vez de la Expo y buscan combatir el extendido prejuicio de considerar a este animal como salvaje y poco dócil. P. 16

ARRANCA EL TORNEO CLAUSURA

Llega el fútbol de Primera

Con los encuentros de Capiatá-Luqueño y Guaraní-River Plate se inicia hoy el torneo Don Ranulfo Miranda en la categoría principal del fútbol local. Cerro Porteño visita mañana a Santaní, mientras que Libertad y Olimpia harán lo propio el domingo ante San Lorenzo y General Díaz, respectivamente. P. 54 Y 56

PRIVILEGIOS

Taxistas no pagan casi nada a la municipalidad P. 33

COTIZACIONES COMPRA VENTA

DÓLAR CHEQ. DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO

6.020 6.050 5.870 5.950 130 140 1.470 1.530 6.750 7.200


2

POLÍTICA.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

Carolina Llanes fue confirmada por Abdo como ministra de la CSJ El Senado eligió ayer por la tarde a la reemplazante de Raúl Torres Kirmser. El acuerdo constitucional fue confirmado en pocas horas.

C

on 36 votos, la Cámara de Senadores designó a la doctora Carolina Llanes como ministra de la Corte Suprema de Justicia. Unas horas después, el Poder Ejecutivo informaba que el presidente, Mario Abdo Benítez, había firmado el decreto por el cual confirmaba a Llanes para ocupar el cargo vacante que dejó José Raúl Torres Kirmser tras jubilarse. Durante la elección en el Senado, la bancada de Honor Colorado abandonó la sesión al momento del tratamiento de este tema, manifestando el rechazo a la terna por estar viciada de irregularidades. Tras un largo debate, se procedió a la votación nominal con 38 legisladores en sala. La

senadora Lilian Samaniego mocionó ante el pleno la postulación de la doctora Llanes por sus 30 años en el ámbito fiscal y judicial. “Tiene la idoneidad y los méritos; además, la Corte necesita de más mujeres”, acotó. La moción fue secundada por los colorados oficialistas Enrique Bacchetta y Rodolfo Friedmann, la luguista Esperanza Martínez y el liberal Salyn Buzarquis, quienes destacaron a esta postulante obteniendo los votos de la mayoría. Mientras que el senador Juan Carlos Galaverna, de Colorado Añetete, mocionó por el doctor Linneo Ynsfrán, destacando que era el mejor candidato de la terna, pero por una cuestión circunstancial esta vez el pleno optaba por

una candidata que no reunía el criterio de mejor postulante, rompiendo así la costumbre instalada en elecciones anteriores, en las que votaban finalmente por el mejor ternado. Finalmente, fue el único que votó por el doctor Ynsfrán. En tanto que el senador Amado Florentín, de la bancada liberal efrainista, optó por abstenerse debido a que no compartía la opinión de acompañar a la candidata del Ejecutivo. En su alocución, aseguró que por poco y le convencieron de votar a favor de Llanes, hasta que escuchó el “sincericidio” de la senadora Samaniego, en el que quedó en evidencia que la nueva ministra era la elegida por el mandatario.

La doctora Carolina Llanes fue confirmada como ministra de la Corte Suprema de Justicia para ocupar el cargo vacante que dejó José Raúl Torres Kirmser. En tanto que la bancada de Honor Colorado decidió no avalar el tratamiento ni la elección de la doctora Lla-

nes, por lo que por unanimidad de la bancada solicitaron autorización a la presidencia del Senado para

abandonar la sala y que se deje constancia en el acta la postura de desaprobación de esta elección.

Destacan carrera de la doctora

“Es la candidata del Presidente”

“Ynsfrán era el mejor calificado”

Bacchetta aseguró que Llanes complementará la Corte con todo su conocimiento penal.

Sergio Godoy dijo que Abdo busca una jueza amiga y que no habrá imparcialidad.

Galaverna lamentó que la suerte ya estaba “echada” a favor de Llanes.

El líder de la bancada de Añetete, Enrique Bacchetta, destacó las cualidades y preparación de la magistrada, así como sus años de trayectoria en la carrera judicial. Además de los diversos trabajos que ha realizado para varias instituciones del Estado, como también de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.

El senador Sergio Godoy informó que la bancada de Honor Colorado se ratifica en el rechazo de la terna por completo, porque no se respetó la Ley de Transparencia vigente, en el proceso de conformación de la terna en el Consejo de la Magistratura. Coincidió con sus otros colegas al señalar la evidente injerencia política del propio presidente de la República, para la elección de la doctora Llanes, quien actualmente forma parte del Ejecutivo ocupando la cartera de la Senabico.

El senador de Colorado Añeteté, Juan Carlos Galaverna, a pesar de que consideró que la futura designada será Carolina Llanes, propuso la candidatura de Linneo Ynfrán para ministro de la Corte por ser el mejor puntaje en la terna. “Pesé que ya iba a ser una característica permanente designar como ministro de la Corte al mejor calificado, esta vez no va a ser así. No tengo nada en contra de Llanes”, expresó durante su alocución en la sesión.

“Quiero manifestar a los compañeros que conozco a la doctora Carolina Llanes, es una persona que tiene un profundo conocimiento del derecho penal y procesal penal. Está en condiciones de poder asumir como ministra de Corte, no va a desentonar y estoy seguro de que va a reforzar

Enrique Bacchetta. a la Corte Suprema en lo que le está faltando, que es mucho conocimiento del área. Porque tras la salida de la doctora (Alicia) Pucheta, la Cor te necesita de un refuerzo penal y esta señora sí que conoce del derecho penal”, expresó.

“Es la candidata del Presidente, ahí se equivoca el Presidente porque él está buscando una jueza amiga. Los jueces tienen que ser amigos de la ley y no del poder”, sostuvo Godoy.

Sergio Godoy. El legislador sostuvo que Llanes, al ser parte del Poder Ejecutivo, va a responder al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en el Poder Judicial. A su criterio no habrá imparcialidad en la Corte. “Yo no voy a participar en ningún momento del proceso porque es irregular”, expresó el legislador.

El legislador dijo que la mayoría de sus colegas le manifestó que Ynsfrán era el mejor candidato, pero que “la suerte ya está echada” y que “era evidente” que Llanes era la candidata oficial. No obstante, aprovechó para destacar las virtudes de su candidato.

Juan Carlos Galaverna. “Lamento que desperdiciemos el concurso de Ynsfrán, en medio de la necesidad de sanear la justicia paraguaya. Él es el mejor calificado, él ya fue elegido por el Senado en una ocasión anterior para integrar la Corte, pero se le negó el acuerdo constitucional”, indicó.

CHRISTIAN MEZA

VELOZ DESIGNACIÓN DEL “CABALLO DEL COMISARIO”



4

POLÍTICA.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

Cuestionan que la ministra del Ejecutivo sea electa para la Corte Aseguró que la situación causa preocupación y es un retroceso.

“E

s la primera vez en la era democrática que una ministra del Poder Ejecutivo es designada en la Corte Suprema de Justicia”, aseveró el senador colorado Arnaldo Franco con relación a la inusitada designación del Senado de la doctora Carolina Llanes como ministra de la Corte Suprema de Justicia, máxima instancia del Poder Judicial. Llanes es titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). En este sentido, el senador Franco fue contundente al expresar: “Yo juzgo su actuar político y su imparcialidad como ministra del Poder Ejecutivo para ser una jueza de la Corte Suprema de Justicia”.

“Yo juzgo su actuar político y su imparcialidad como ministra del Poder Ejecutivo para ser una jueza de la Corte Suprema de Justicia”.

ARNALDO FRANCO

“En estos 11 meses pasó de ser una persona que ejercía el derecho, luego interventora de CDE, donde operó políticamente, para posteriormente ser ministra del Poder Ejecutivo; se convirtió en una persona política”.

SENADOR POR LA ANR

Continuó: “No la juzgo como profesional, juzgo su actividad política que en estos 11 meses fue muy grande. Pasó de ser una persona que ejercía el derecho, luego interventora de Ciudad del Este (CDE), donde operó políticamente, para posteriormente ser ministra del Poder Ejecutivo; se convirtió en una persona política”. Al ser consultado sobre cómo interpretan desde la bancada de Honor Colorado la injerencia del presidente de la República en el Poder Judicial, manifestó: “Al ser ministra en el Poder Ejecutivo y formar parte del gabinete del Presi-

dente, que según la propia Constitución es este el que designa a un ministro; Llanes gozó y goza de la total confianza del mandatario”. Acerca de las falencias en el actuar de la hoy designada a la Corte Suprema de Justicia expresó: “Hubo muchas denuncias, reducción de impuestos para algunas empresas, persecuciones, imparcialidad manifiesta. Fue una intervención que se llevó a tambor batiente, inclusive el presidente de la República, siendo ella interventora, fue a llevarle su apoyo en CDE. Esto fue algo nunca dado, nunca suscitado en la

Franco aclaró que no juzga a Llanes como profesional, sino por su actuar político. República”. Ante la consulta sobre de qué manera esta designación puede desestabilizar el sistema judicial paraguayo, manifestó: “Es impredecible lo que pueda ocurrir. Yo no

conocía a los candidatos en persona, pero sí conocía la injerencia política de esta persona y notoriamente es una que goza del voto político del Presidente”. Concluyó: “Este es un hecho

sumamente preocupante y considero que es un retroceso, atendiendo las últimas designaciones hechas ya en este período legislativo, en el que se estaba instalando una justicia independiente”.

Fue un cambio de favores Riera: “El propio Presidente entre el Ejecutivo, FG y PPQ llamó a los senadores” Barrios afirmó que estas bancadas apoyaron a Llanes a cambio de nombramientos de sus allegados. El senador Antonio Barrios se refirió a la designación de Carolina Llanes para ministra de la Corte Suprema de Justicia y considera que fue un cambio de favores entre el Poder Ejecutivo, Frente Guasu y Patria Querida. “Hemos denunciado que esta elección estaba viciada y por ese motivo solicitamos el rechazo de esta terna, no se pudo llevar a cabo”. Aseguró que la misma ya estaba confirmada antes de darse la elección en el Senado.

El proceso de selección de terna no fue transparente para el legislador. Dijo que el mandatario pidió votos para su candidata.

“Es ministra y es una persona de confianza del Presidente que fue electa para la Corte”, indicó el senador del movimiento Honor Colorado. Explicó que ella estaría respondiendo exclusivamente al presidente de la República, Mario Abdo, ya que formó parte de su gabinete de ministros. “La nombró como interventora del municipio de Ciudad del Este, cuando eso ya había una promesa de cargo, que era lo que se consumó en

Antonio Barrios. el Senado”, expresó. Además, dio a entender que los nuevos nombramientos para la Embajada de Paraguay en Uruguay y en Bolivia fueron la moneda de cambio para que Patria Querida y Frente Guasu acompañen a Llanes en su designación.

Enrique Riera, senador por Honor Colorado, sostuvo que la designación de Carolina Llanes estaba “toda cocinada”, hecho que la bancada viene denunciando desde hace 6 meses. “Se aseguraba que era el caballo del comisario”, expresó durante la sesión antes de que decidan retirarse. Igualmente, no juzgó la formación y la capacidad de la nueva ministra de la Corte

Suprema de Justicia, pero considera que el proceso de selección de la terna, llevado a cabo por el Consejo de la Magistratura, no fue transparente.

Enrique Riera.

“Se produjeron movimientos medio extraños, los que estaban más alto quedaron más abajo y los de abajo subieron, y cuando se prendió la luz, en el tercer acto apareció esta terna”, explicó el senador a sus colegas.

Indicó que fue designada por una alianza de confianza, buena fe e intereses, incluso dijo que “el propio Presidente, que respeta la institucionalidad, llamó a la mayoría de los senadores para que acompañen a su candidata”.

ARCHIVO

ARNALDO FRANCO ASEGURA QUE ES LA PRIMERA VEZ EN LA ERA DEMOCRÁTICA QUE SE DA ESTE TIPO IRREGULAR DE ELECCIÓN


POLÍTICA. ALTERNATIVA A ÑANE ENERGÍA

Proyecto Gneiting: Aprueban ampliar tarifa social de la Ande

E

ARCHIVO

La iniciativa ya había sido entregada por el extinto político años atrás. Ahora fue presentada de nuevo, pero con modificaciones. l pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley “Que modifica y amplía varios artículos de la Ley Nº 3.480/08, que amplía la tarifa social de energía eléctrica”. Este proyecto ya había sido presentado por el extinto político Luis Gneiting en época que ocupaba una banca en la Cámara de Diputados. Ahora fue nuevamente presentada, pero está vez por parlamentarios de la bancada de Honor Colorado en su homenaje. El proyecto pasa al Senado para su análisis.

Luis Gneiting. La propuesta es una alternativa al proyecto Ñane Energía, que ya fue aprobado en la Cámara de Senadores y de promulgarse, será el Ministerio de Hacienda el que defina quiénes serán los beneficiarios. A diferencia de esta propuesta, el Proyecto Gneiting establece que sea el Ministerio de Desarrollo Social el que determine quiénes serán los beneficiarios. El diputado Justo Zaca-

La propuesta pasa al Senado para su estudio. rías Irún, en su exposición, señaló que fueron introducidas varias modificaciones por parte de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, que adecuó la normativa a los nuevos tiempos. “La bancada de Honor Colorado y unos amigos, como una forma de rendirle homenaje, hemos presentado el mismo

proyecto”, sentenció el parlamentario. Asimismo, Zacarías explicó que el proyecto modificado tiene bases muy importantes como la participación del Ministerio de Desarrollo Social para la determinación de las personas vulnerables y muy vulnerables que pueden

ser objeto de los programas definidos. “Son básicamente dos programas, uno es el programa de protección social y de promoción social, el de protección para las familias y el de promoción para las personas que tengan pequeños emprendimientos y que puedan ser objeto de esta ley”, explicó. Por su parte, el diputado Basilio Núñez indicó que el proyecto ya fue punto de debate en la Cámara Baja y la misma ya contaba con una aprobación en general. Además, planteó que en el texto sea establecido que los gobiernos, tanto municipales como gobernaciones, trabajen en conjunto para determinar los sectores vulnerables para ser incluidos en ambos programas. “Los intendentes y los gobernadores suelen trabajar en forma separada. Con esto queremos que trabajen en forma conjunta”, indicó.

SUPUESTA SOBREFACTURACIÓN EN EL IPS

Aprueban crear comisión para investigación La comisión especial deberá estar conformada por 3 senadores y 3 diputados, y tendrá una duración de 60 días.

dado en las compras de tubuladuras, denunciada ante el pleno por parte del senador Paraguayo Cubas.

La Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de resolución que crea una comisión bicameral para el estudio e investigación de la

La resolución, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, establece que la comisión especial deberá estar conformada por 3 senadores y 3 diputados, y tendrá una dura-

probable sobrefacturación en el Instituto de Previsión Social (IPS) bajo la gestión de Benigno López. La supuesta sobrefacturación se habría

ción de 60 días a partir del momento en que se constituya, pero podrá ser prorrogada, según sea necesario, para el cumplimiento de sus funciones. El senador Cubas señaló que el objetivo es crear la comisión para investigar la compra de tubos corrugados en

el IPS, los cuales costaron más de un millón de guaraníes cada uno, cuando solo deberían costar G. 65.000 en farmacia. Agregó que aparentemente G. 16 mil millones habrían sido desviados y que el costo de insumos habría sido sobrefacturado en un 1.876%.

SESIÓN EXTRA DE LA CÁMARA DE SENADORES

Analizarán crisis de seguridad El martes 16, a las 9:00, se estudiará también el pedido de interpelación a ministros, a ser presentado por Honor Colorado.

El día de ayer, el Senado resolvió convocar una sesión extraordinaria para estudiar la situación de inseguridad que aqueja al país, al mismo tiempo de tratar una eventual interpelación al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor; al de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, y

5

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

al comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez. El pedido sería presentado por el movimiento Honor Colorado. PLANTEAMIENTOS El senador Amado Florentín solicitó al pleno convocar al ministro del Interior para que

responda por la inseguridad. Entre tanto, el senador Enrique Riera propuso aprobar la interpelación directamente y se comprometió a elaborar las preguntas para los ministros. Por su parte, la senadora Mirtha Gusinky señaló que es momento preciso de indagar qué esta pasando en el país.

Juan Ernesto Villamayor.

INCOHERENCIA

Centurión fue blanco de críticas en las redes sociales El asesor de Mario Abdo cuestionó a Sergio Godoy y fue duramente retrucado por internautas.

Daniel Centurión. El asesor político del presidente Mario Abdo, el colorado Daniel Centurión, buscó desprestigiar al senador Sergio Godoy Codas a través de las redes sociales, pero a cambio recibió varios cuestionamientos de los internautas. Centurión afirmó que “los tiempos cambiaron y algunos senadores como Sergio Godoy no lo entienden, a la Justicia los mejores, no los obsecuentes del poder de turno. Nunca más resoluciones judiciales preparadas desde Mburuvicha Róga”. La publicación se dio tras las críticas que realizó Godoy contra el proceso de selección del nuevo ministro para la Corte Suprema de Justicia, que finalmente favoreció a la titular de la Senabico, Carolina Llanes. “Se nota, el narco-diputado de Añetete (Ulises Quintana) fuera de la cárcel. Si esto no es pedido de Mburuvicha Róga, ¿qué es?”, mencionó una usuaria. Otra persona indicó: “Este político de cuarta, el único mérito que tiene fue cambiarse de carpa de acuerdo a la conveniencia, ex concejal por Honor Colorado. Y a lavarse la boca para hablar y señalarle al Dr. Godoy”. Las críticas a Centurión continuaron: “Vamos a dejarnos de joder, si Marito le prometió a Carolina que sería miembro de la Corte. Acá no hay más caritas de tontos que no saben lo que pasa en el país”.


6

POLÍTICA.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

EL IMPUTADO JUAN ALBERTO RADICE FUE PREMIADO CON UN CARGO DIPLOMÁTICO

Abdo nombra como consejero a incendiario del Congreso

“Hace seis meses sabíamos que iba a ganar el caballo del

Se desempeñará en la Embajada Paraguaya en Uruguay. El nombramiento sería una retribución por su “apoyo” político al mandatario. ARCHIVO

E

l mandatario Mario A bdo B en ítez , mediante el decreto Nº 2092, designó al colorado Juan Alberto Radice Schmidbauer como consejero en la Embajada de Paraguay ante Uruguay. El ex concejal por Asunción fue imputado por la Fiscalía por el incendio y destrozos que ocasionó en el Congreso durante las manifestaciones contra el proyecto de enmienda en el 2017.

¿Al final, donde quedó el discurso de que necesitamos jueces y ministros amigos de la justicia y no amigos del poder de turno? Esperemos que la elegida actúe con imparcialidad y no pasando facturas a los enemigos de quienes la pusieron en el cargo.

Guardaditos se la tenían los del equipo de lugaucho el pedido de nombrar a uno de los suyos en un cargo diplomático a cambio de los votos de la bancada para la elegida del Ejecutivo. Sigue la rifada de cargos públicos a cambios de favores políticos.

Radice Schmidbauer fue captado por las cámaras del Poder Legislativo el 31 de marzo en el momento que ingresó a la sede a destruir los equipos y generar disturbios. El hecho punible por el que fue imputado se centra en la perturbación a la paz pública que, según el Código Procesal Penal, tiene una expectativa de hasta 10 años de pena privativa de libertad. El colorado es muy cercano a Abdo Benítez, incluso respaldó fuertemente su campaña presidencial. En sus respectivas cuentas en las redes sociales lo califica como “un gran líder” y resalta todas las

Radice fue uno de los vándalos que causaron destrozos en el Congreso. gestiones emprendidas por el Gobierno, sin olvidar realizar constantes críticas a la administración anterior del ex mandatario Horacio Cartes. HIJO, IMPLICADO EN ATRACO AL CONGRESO Su hijo Jorge Sebastián Radice también había participado en la protesta y fue fotografiado cuando destrozó una patrullera de la Policía Nacio-

nal. De acuerdo a la denuncia, el joven habría arrojado un objeto contra el parabrisas de la parte delantera del vehículo. El adolescente incluso había organizado en el 2017 un acto con dirigentes colorados en su vivienda, ocasión en la que entregó un reconocimiento al mandatario por su respaldo hacia la juventud colorada. El hecho incluso fue compartido por Abdo Benítez en su cuenta de Twitter.

OTROS NOMBRAMIENTOS El jefe de Estado nombró también a Manuel Tornato Frutos como consejero ante Ecuador; a Luis Ramiro Bianchi Fanego, como consejero en Argentina; a la señora Gladys Zunilda Borja de Ferreira, como consejera de la Embajada de Paraguay en Chile, entre otras designaciones.

MINISTERIO PÚBLICO

Apelan libertad de Quintana El diputado debe quedar de nuevo recluido mientras espera una eventual acusación y juicio, argumenta fiscala. Ayer la representante del Ministerio Público Lorena Ledesma apeló contra la resolución de la jueza Magdalena Narváez, quien dio libertad ambulatoria a Ulises Quintana, diputado por Colorado Añetete. Con esto la Fiscalía pide al Tribunal de Apelación que se revoque la libertad concedida al legislador y que quede recluido nuevamente con prisión preventiva mien-

comisario”, dijo el senador Riera refiriéndose a la designación de Carolina Llanes como virtual ministra de la Corte. Evidentemente, al oficialismo no le importó cuidar las formas, ya que por lo menos le hubiesen pedido su renuncia al cargo de ministra de la Senabico. Es la primera vez que en esta etapa de transparencia y consenso se llegará al cargo de ministra de la máxima instancia judicial siendo titular de una cartera del Ejecutivo y encima con serios cuestionamientos políticos y reparos en la conformación de la terna.

tras espera una eventual acusación y juicio. “Es evidente la falta de conocimiento de la jueza sobre el contenido de las actuaciones obrantes en el expediente a su cargo, esto generó en ella una serie de argumentaciones y decisiones que no se condicen con todos los elementos que se encuentran arrimados hasta la fecha y ocasionó este tipo de

decisiones arbitrarias y sin fundamento alguno”, menciona parte del texto. La nota, que fue trasladada a la Cámara de Apelaciones, afirma también que la magistrada se limitó a transcribir las argumentaciones de la defensa y hacer lugar a la petición, con lo que se evidencia una falta de motivación en la resolución. Asimismo, el juzgado dispuso una fianza real sobre los inmuebles que se encuentran a nombre de Quintana y se dispuso el embargo preventivo de esos mismos inmuebles.

El tal Santagada, capo de una ONG, que tanto cuestionó la falta de transparencia en el proceso de selección de candidatos para ministros por parte del Consejo de la Magistratura y que incluso recurrió ante la Corte con una acción de inconstitucionalidad, terminó felicitando a la elegida en el Senado. ¿Ha upéi?

Danielito “El travieso”, el mismo que funge de asesorete político, estuvo furioso ayer en redes sociales en contra de un senador de su mismo partido porque este había cuestionado la designación de Llanes. El muchacho había sido anda nervioso porque no tendrá la bendición de su líder para la intendencia de Asunción. ¡Ahora se entiende!

Justo a dos días del asalto a un banco en San Pedro y ante el reclamo de mayor seguridad en la zona, la Comandancia de la Policía fue a entregar patrulleras y armas a la comisaría local. ¿O los tenían guardados en un depósito o estaba nomás luego prevista esa entrega? ¡Vaya coincidencia!

Evidentemente el servicio de inteligencia de la Argen-

Ulises Quintana.

tina funciona en serio. La ministra de Justicia del país vecino confirmó que las armas incautadas por la Gendarmería en Misiones fueron las mismas que se utilizaron para el atraco a un banco en nuestro país. Nuestras autoridades siguen buscando pistas.


POLÍTICA. OTRA MÁS

Bacigalupo ordena uso de uniformes en el SNPP Se trata de trajes para 1.300 trabajadores, que implicará un negociado en la confección de prendas, mencionan.

Carla Bacigalupo.

F

uncionarios permanentes y contratados del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) deberán utilizar uniformes a partir del 1 de agosto venidero por orden de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Talento Humano de la institución, que es dependiente del Ministerio de Trabajo, a cargo de Carla Bacigalupo. El atuendo a ser utilizado por estos funcionarios consiste en traje negro, camisa blanca y corbata bordó para los varones, y traje negro y blusa blanca para las mujeres. La medida, según mencionan, tiene tufo a un negociado que representará la confección de prendas para los 1.300 trabajadores de la institución. “Aquellos que aún no se hayan tomado las medidas, podrán hacerlo el día 12/07/19 de 8:00 a 15:00 en la oficina del Departamento de Bienestar”, señala la circular que fue dado a conocer el miércoles último, lo que supone una gran inversión a costa de los recursos de la citada dependencia de la cartera de Trabajo. No es la primera vez que Bacigalupo se abroga facultades que no le corresponden a espaldas de los responsables del SNPP.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

7


POLÍTICA.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

SE BUSCA EVITAR EL ABUSO DE PRISIÓN PREVENTIVA

POR FIRMA DE CONVENIOS

Sancionan proyecto que modifica Código Penal

L

a Cámara de Senadores aceptó las modificaciones al artículo 245 de la Ley 4.431/2011 del Código Procesal Penal. De esta forma se busca evitar el abuso de “la prisión preventiva”, dejando a criterio del juez decretar la prisión o libertad del procesado en el caso. El proyecto pasa al Poder Ejecutivo que debe promulgarlo o vetarlo. La propuesta de los senadores Fernando Silva Facetti, Desirée Masi, Pedro Santa Cruz, Tony Apuril y José Ledesma se dio luego de que el sistema penitenciario demuestre señales de crisis interna por estar superpoblado y con hacinamiento de los reclusos. La Cámara Baja propuso que el artículo 245 sea derogado y quede vigente la versión anterior a la Ley 4.431/2011, en la que se establece que solo en

La ciudadanía queda sin seguridad en las calles, mientras que los policías custodian las entidades.

La propuesta pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. casos excepcionales se aplique la prisión preventiva.

homicidio y homicidio culposo.

La propuesta original, que fue aprobada por el Senado en el primer tratamiento, buscaba la derogación de la Ley 4.431/2011, pero incluía una excepción en algunos casos como el abuso sexual, abuso sexual en niños, secuestro,

En la versión del 2011 establecieron algunos cambios, con los que un juez podía decretar la prisión preventiva de los que se encontraban como sospechosos de transgredir los hechos punibles establecidos.

HACINAMIENTO La propuesta se dio a raíz de los últimos hechos violentos registrados en las cárceles, principalmente la de San Pedro, donde ocurrió una masacre y fallecieron 10 reos. A días nada más también se registraron hechos violentos en el penal de Pedro Juan, Emboscada y Tacumbú.

“Armonizaría la legislación” El abogado Enrique Kronawetter advierte que podría haber exceso en el uso de la medida. El abogado Enrique Kronawetter realizó un análisis sobre el cambio del Código Procesal Penal y opinó que las modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados “armonizaría” la legislación. No obstante, advirtió que si se llegase a promulgar considera que acarrearía varios problemas en el sistema a la hora de aplicar la ley porque podría haber un abuso excesivo de la prisión preventiva. “Mas allá de que yo lance

A pesar de la creciente inseguridad, más policías son sacados de las calles. CHRISTIAN MEZA

Ahora quedará a cargo de cada juez establecer si corresponde o no la medida alternativa al procesado.

Cerca de 500 agentes para Copaco e IPS ARCHIVO

8

el mensaje de ajustarnos a las pautas constitucionales, requiere una suerte de norma de transición en esta coyuntura que yo reitero es emergencial por todas las consecuencias que genera la inmediata aplicación de la ley”, apuntó en entrevista con la radio 970 AM. El ex representante del Ejecutivo en la Comisión Nacional para el estudio de la reforma del sistema penal y penitenciario, explicó que durante el

trabajo de la modificación a la ley advirtió sobre varios puntos que podrían ser problemas a la hora de aplicar la segunda etapa porque además de que podría haber un abuso excesivo de la prisión preventiva existen otros problemas. “Informes de la defensa pública que señalan que se tienen alrededor de 3.500 presos en situaciones de salir con libertad inmediata; esto acarrearía 3.500 audiencias de revisión ¿qué haces con toda esa sobrecarga de trabajo con la carga que ya hay? El presidente de la Corte había dicho de la posibilidad de tomar

Enrique Kronawetter. medidas paliativas: que se trabaje de mañana y tarde, pero eso implica gastos”, indicó. Reiteró que de todas maneras debe ser bien analizada.

La Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) y el Instituto de Previsión Social (IPS) firmaron convenios de cooperación con la Policía Nacional, por los cuales les serán asignados cerca de 500 uniformados para el trabajo de seguridad en ambas instituciones. De acuerdo a lo manifestado por el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, la fuerza de seguridad no cuenta ni con la mitad de los agentes que necesita para garantizar la seguridad a la ciudadanía, pero cada día más efectivos son sacados de las calles. Según los documentos, en total serán destinados a las diversas dependencias de la

Copaco del país 287 agentes policiales, mientras que el IPS contará con 200 uniformados para cuidar sus diversas dependencias del territorio nacional. Los acuerdos fueron firmados el 5 de julio y el 9 de julio, respectivamente. Deben ser sumados también 14 policías asignados oficialmente a Petropar y decenas de ellos que están distribuidos en otras entidades públicas para realizar el mismo trabajo. Sobre estos últimos no se tienen datos precisos. Mientras tanto, se recrudecen los asaltos callejeros, asesinatos, atracos bancarios y comerciales y otros delitos sin visos de solución.

TEP DE LA ANR

Convocan a apoderados Hoy informarán sobre el proceso de las elecciones juveniles del próximo 1 de diciembre. Las autoridades del Tribunal Electoral Partidario (TEP), de la Asociación Nacional Republicana (ANR), convocan para hoy a apoderados y representantes técnicos de los movimientos para informar sobre el proceso electoral de las elecciones juveniles previstas para el próximo 1 de diciembre. La reunión

será en la sala de sesiones de la Junta de Gobierno, a las 10:30. “Vamos a dar informaciones en presencia de apoderados y representantes técnicos de los movimientos y de los partidos, donde dos personas van a dar las indicaciones sobre lo que contiene, cómo se elaboró el prepadrón juvenil y cómo se usa el medio magnético que vamos a dar”, adelantó el secretario ejecutivo del TEP, Rubén Rolón. Cabe recordar que un total de 18.103 cargos están en pugna para estos comicios juveniles que costarán al Partido Colorado G. 1.700 millones.



VIERNES 12 JULIO DEL 2019

El Gobierno debe apurar la ejecución de obras que licitó

L

uego de diez meses de tanteos, el Gobierno finalmente comprendió que estaba con muy baja ejecución presupuestaria y apura ahora la realización de obras para mejorar la situación económica del país. Cuando los medios hablaban de la escasa inversión realizada por los organismos públicos a pesar de la necesidad de revertir el enfriamiento de la economía con la concreción de nuevos proyectos, los voceros gubernamentales se mostraban incómodos porque se sentían criticados. Pero el análisis de los hechos demostró que la ejecución presupuestaria era muy baja para una administración que quiere levantar la situación de la economía. Es que, al término del primer cuatrimestre del año, el aparato estatal no había movido prácticamente nada en materia de realización de nuevas obras y había ministerios, como el de la Vivienda, que no habían llamado ni a una sola licitación para encarar nuevos proyectos. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el principal ejecutor de inversiones en infraestructura, apenas había llegado a una ejecución del 19% cuando por el tiempo transcurrido, un tercio del año, ya tendría que haber alcanzado el 33%. A principios de mayo, el presidente de la República miró los números de las ejecuciones y se percató de que se había avanzado muy poco, por lo que en una reunión con su gabinete recomendó a sus colaboradores poner los pies en el acelerador. Luego del tirón de orejas que el mandatario dio a sus ministros por el escaso avance en la realización de obras, ahora que comienza el segundo semestre del año hay una avalancha de licitaciones y proyectos que se pretenden ejecutar a buen ritmo para resarcirse de lo poco realizado hasta ahora. La iniciativa es saludable porque finalmente el Estado se dio cuenta que tiene que comenzar a trabajar con mayor rapidez. Pero está por verse en los próximos meses su capacidad de realización. Por de pronto, el Ejecutivo trata de acelerar la inauguración de viviendas en construcción, gran parte de ellas iniciadas durante la

administración anterior, y pretende llegar al primer año de gestión con 10.000 unidades habilitadas. Esto porque es consciente de que uno de los puntos débiles que se le ha señalado es la velocidad para atender las demandas en el acceso a la vivienda, sobre todo para los sectores más desprotegidos. Un informe oficial del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) indica que en los primeros diez meses de gestión se concluyeron 3.887 viviendas, cuya erección se había iniciado en el gobierno de Cartes, y que otras 5.401 unidades habitacionales están en plena construcción. La ejecución presupuestaria ha llegado al 42%. La cifra es muy importante, pero al término de junio ya tendría que haber ejecutado el 50% de su presupuesto. Los distintos organismos del Ejecutivo han tenido un fuerte repunte en la preparación de proyectos para realizar obras. Por ejemplo, hasta principios de junio los llamados a licitación para numerosos proyectos alcanzaron un monto equivalente a 986 millones de dólares. De esta suma, algo más del 70% se destinarán a construcciones de obras varias. Y se estima que la ejecución de proyectos de infraestructura, que en este caso ascenderá a 693,5 millones de dólares, ayudará a darle mayor movimiento a la economía del país. Pero hasta ahora solo se trata de proyectos en licitación que todavía no se están ejecutando. Es bueno reconocer que el Gobierno aprendió la lección de que estaba haciendo muy pocas obras y que por eso ahora ha aumentado drásticamente los llamados a licitación para emprender nuevas inversiones en infraestructura. Pero también hay que señalar que los llamados para los nuevos proyectos son solo una parte y que lo que en definitiva tiene importancia es la ejecución de las obras. Porque solo con la construcción de las mismas es cuando realmente se va a derramar dinero en la economía, que es lo que se pretende realmente. Se puede esperar del Gobierno que, así como admitió su error de estar haciendo muy poco y comenzó a armar nuevos proyectos, a partir de ahora acelere la ejecución de la mayor cantidad de obras licitadas, que es lo que finalmente tiene importancia.

Director-Gerente General: José María Agüero Halley Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@GRUPONACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.

EL OJO DE MELKI

FRASE-CITAS

Las falencias de calidad son contra el etiquetado, no contra la inocuidad del producto. El producto (edulcorantes) se puede consumir con seguridad. BELSI CAROLINA OVELAR Directora del INAN

Es la candidata del presidente (Mario Abdo), él busca una jueza amiga, siendo que debe ser una jueza amiga de la ley. Ella no es la mejor puntuada, es la primera vez que se designa a la menor puntuada. SERGIO GODOY Senador colorado

EL TERMÓMETRO EDUARDO CAMPOS Presidente de Banco Basa

sube

Una distinción muy importante es la que acaba de recibir el Banco Basa. Para la prestigiosa publicación especializada británica, Euromoney, la citada entidad es actualmente la banca más importante de las que operan en plaza en nuestro país. La distinción obedece a los procesos de transformación institucional desarrollados en los últimos años por la entidad que hoy tiene como presidente a Eduardo Campos.

WALTER VÁZQUEZ Comandante de la Policía Uno de los déficits que tiene nuestro país es el de la seguridad. Esto podría recrudecer debido a un convenio suscrito entre la estatal Copaco y la Policía Nacional. De acuerdo a este convenio, cientos de agentes policiales serán sacados de las calles, donde resguardan a la ciudadanía para destinar sus servicios a la empresa estatal. Este es un claro retroceso para la legítima aspiración que tienen los paraguayos de más seguridad en las calles.

baja


VIERNES 12 JULIO DEL 2019

11

Taxistas vs muvers DANY FLEITAS

Daniel.fleitas@gruponacion.com.py

E

sta disputa entre taxistas convencionales y el desembarco de Uber en Paraguay se inició en los primeros meses del 2018, cuando las movilizaciones del “enjambre amarillo” comenzaron a ir contra esa modalidad de transporte que no pudieron detener, a pesar de protestas inclusive a nivel municipal. Después, a fines de ese año, la app MUV (paraguaya y similar a Uber) había crecido con 4.000 usuarios en Central, realidad que, de nuevo, movilizó a los trabajadores “amarillos” del volante. Ahora, a seis meses, otra vez hay crispación entre los taxistas tradicionales y los muvers. Esa breve pero simbólica estadística quiere decir que esta nueva forma de movernos, impulsada más que nada por jóvenes, llegó para quedarse. Su crecimiento es inexorable y se vienen los acomodamientos y ajustes. Su justificación tiene un sustento sólido: es más barato que el taxi convencional. Se da en momentos en que todos, absolutamente todos, estamos haciendo esfuerzos por acomodar nuestros gastos en un ambiente de recesión económica. MUV es el nombre de la aplicación paraguaya con una nueva modalidad de transporte, similar al Uber mundial. Se trata de una aplicación desarrollada inicialmente en Europa y que creció como en ningún otro en EEUU para un mejor aprovechamiento del GPS para conectar online a usuarios y conductores para el transporte público de pasajeros. En nuestro país, en un año y

medio, el servicio “reclutó” a más de 30.000 clientes permanentes y 400 muvers (prestadores del servicio). Es decir, ya representan casi la tercera parte de la flota del “enjambre” de Gran Asunción (1.500) en menos de dos años. Por el desorden existente en la Municipalidad de Asunción, no se sabe a ciencia cierta si esas 1.500 unidades (contabilizadas al cierre del 2018) aportan algún tributo al municipio o si pagan rigurosamente sus impuestos al Ministerio de Hacienda como manda la ley. Estas dudas hicieron que la Junta Municipal de Asunción y Tributación pararan las orejas con respecto al verdadero aporte que hacen al país. Hay fuertes sospechas que por décadas monopolizaron las calles de Gran Asunción con servicios de baja calidad y pocas contribuciones en tasas municipales y casi nulos desembolsos al fisco. Vale decir que ese “reinado” solo enriqueció a unos pocos potentados dueños de paradas, quienes siempre han vendido los espacios de cada vehículo como si fuesen un terreno de su patio trasero. Lo que es peor, sucesivos intendentes municipales, incluyendo a Mario Ferreiro, nada hicieron por ordenar la casa y poner fin a tanta desidia en torno a un sistema de transporte sensible de pasajeros como son los taxis. Ahora les explotó la bomba en la cara. El factor menos esperado, el avance de la tecnología, pateó el avispero y puso en jaque un ya obsoleto sistema que viene de la era del intendente estronista Pereira Ruiz Díaz. Tengo mis dudas con respecto al éxito de una reglamentación municipal o legislativa para la aplicación MUV, por más perfecta que sea, ya que su crecimiento tiene que ver más con la iniciativa particular de

la gente en la búsqueda de conveniencias económicas. Los taxistas colaboran poco para que la ciudadanía se incline a favor del servicio que ofrecen. En vez de competir en calidad y precios, hacen exactamente lo contrario. Es más, empeoran su imagen con amedrentamientos a los muvers, agresiones verbales y hasta físicas en muchos casos. La semana pasada todos fuimos testigos de las frecuentes denuncias de ciudadanos en contra de los taxistas en este sentido. La

El “reinado” de los taxis solo enriqueció a unos pocos potentados dueños de paradas, quienes siempre han vendido los espacios de cada vehículo como si fuesen un terreno de su patio trasero. Los intendentes municipales, incluyendo a Mario Ferreiro, nada hicieron por ordenar la casa y poner fin a tanta desidia en torno a un sistema de transporte sensible de pasajeros. cuestión se está poniendo peligrosa debido a que ni la municipalidad ni los órganos jurisdiccionales están tomando en serio esta reacción virulenta de los taxistas. Si no hay freno a los atropellos, estos agresores podrían confundir un día de estos un muver con un vehículo trasladando a su familia a cualquier lugar y hora.

En teoría, cada rodado que circula por las calles y rutas del país está legalmente habilitado para transportar personas y cargas según su capacidad, de acuerdo con las recomendaciones de seguridad. Esas licencias y habilitaciones, así como los controles, quedan a cargo de cada municipio e instituciones como la Policía Caminera, Dinatran, etc., etc. Entonces, es ridículo el argumento esgrimido por los taxistas de que los muvers son ilegales. Es más, miles y miles de camioncitos, camionetas, motos, motocarros, etc., que ingresan a Gran Asunción todos los días, provenientes de las ciudades “dormitorios”, están repletos de familiares, amigos, vecinos y/o desconocidos. Muchos suben a esos vehículos diariamente para ahorrarse unos guaraníes. ¿Cuál es la ley que prohíbe invitar a una persona –conocida o desconocida– a trasladarla hasta un punto determinado o aceptar dinero en concepto de “contribución” como agradecimiento? No es mi caso, pero sé de muchísimas personas que así se mueven, inclusive para ir al trabajo y volver a la casa todos los días. Ya lo dije, pero insisto en que esa vieja modalidad del taxi convencional que conocimos de pequeños, y a la que unos pocos tienen todavía cariño, está quedando caduca y obsoleta. Por imperio de las nuevas tecnologías, el sistema de transporte para el traslado de personas está cambiando radicalmente y posiblemente será así para siempre: MUV es el ejemplo. Los prestadores de servicios y usuarios que no se ajusten a esta nueva manera de convivencia van a ser marginales, que es lo que tienen que entender los taxistas. Si así no lo hacen, van a terminar de todas maneras por la fuerza, absorbidos por la nueva era.

DESDE MI MUNDO

Nada puede detener al futuro CARLOS MARIANO NIN

Muchos van a recordar cuando de chicos veíamos al agente 007 hablar por medio de su zapato o su reloj. Lo veíamos como un futuro tan apasionante como inalcanzable. Entonces el futuro estaba lejos. Pero sucedió. El paso fue tan rápido que no nos dimos cuenta cuando el teléfono a disco, con el candadito para que no se use, fue desplazado por un aparato mucho más pequeño, pero no tanto, que se podía llevar a todos lados y se bloqueaba con una sola tecla. Así nacía la era del celular. A partir de allí todo se precipitó. Todo se limitó a un clic.

Los teléfonos se achicaron y pronto tuvimos con ellos el mundo en las manos. Lo imposible dejó de serlo, las distancias se acortaron y la globalización nos convirtió en ciudadanos del mundo. Un mundo que cambia más rápido de lo que muchos quisiéramos… y que no se detiene. En ese proceso, las tarjetas de crédito y débito reemplazaron al dinero y los supermercados fueron desplazando a las despensas que no se actualizaron. Los diarios impresos en papel evolucionaron hacia lo digital, pero no desaparecieron, solo se adaptaron a un nuevo escenario. Las cámaras fotográficas dejaron de ser necesarias en las familias y en un abrir y cerrar de ojos todos nos convertimos en fotógrafos. Entonces surgieron las tiendas virtuales que nos permitían ver lo que hay en las vidrieras sin salir de casa y hacer las compras sin movernos. Todo a través del teléfono. Y las

tiendas siguieron funcionando. Desde la pantalla grande las películas saltaron a las pequeñas, pero el cine y la televisión siguieron ahí. Muchos lectores dejaron de comprar libros cuando la magia de la lectura se trasladó a los celulares, pero no desaparecieron las librerías, solo se adaptaron al cambio. Los procesos en algunos casos fueron más lentos que en otros, aún así en todos coincidía algo: era inevitable. Así fue que nacieron, entre otras millones de posibilidades, las plataformas urbanas de transporte que, a través de su software de aplicación móvil (app), conectan a los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en el proveedor, ofrecen un servicio de movilidad a particulares. Todo con un simple celular.

Así muchas personas vieron una posibilidad de ganarse un extra sin horarios ni trámites demasiado burocráticos impuestos por una gigantesca red de políticos y empresarios que monopolizan un servicio deficiente y caro que muchos toman con temor ante la falta de otras opciones. Pero nada puede detener al futuro. Sucedió con grandes corporaciones que tuvieron que adaptarse o resignarse a desaparecer. Un futuro que no lo va a parar una marea amarilla ni las amenazas de sus dirigentes. No es culpa de los desempleados, no es culpa de la prensa, no es culpa de la tecnología, simplemente es un proceso que avanza y se afianza porque a la sociedad le sirve. Es inevitable. Hay una nueva opción y la decisión es personal. Al final… vos elegís cómo viajar y este viaje ya no se detiene.


12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

ARCHIVO

INGRESOS DE BIENES DE CONSUMO, INTERMEDIO Y DE CAPITAL

Caída en importación evidencia desaceleración El fisco cerró el primer semestre del año con un déficit fiscal de G. 1.436,5 millones.

L

a caída de la importación de bienes de consumo (productos), intermedio (materia prima) y de capital (maquinarias), al primer semestre del 2019, evidencia el menor consumo a nivel local y la desaceleración económica por la cual atraviesa Paraguay. El informe presentado ayer por el Viceministerio de Economía, dependiente del Ministerio de Hacienda, señala que las importaciones de estos tres tipos de

bienes presentaron una disminución del 11,9%, 7,9% y 2,2% en los primeros seis meses de este año, en comparación al mismo período del 2018. Evidentemente, este factor incidió fuertemente en la recaudación de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), que a junio del 2019, en comparación al mismo lapso del año pasado, mostró una caída en sus ingresos del 8,9%. En tanto, la Subsecretaría de Estado de Tri-

butación (SET), durante el mismo período estudiado, presentó un incremento del 10,3% en la recaudación en concepto de impuestos. Ante este escenario, el fisco observó un déficit fiscal de G. 1.436,5 millones como resultado en el primer semestre del año. Esto significa que los gastos (incluyendo el monto destinado a la inversión) superaron a los ingresos.

Las importaciones de estos tipos de bienes presentaron una disminución en los primeros seis meses de este año, en comparación al mismo período del 2018.

La directora de Política Macrofiscal, Viviana Casco, encargada de la presentación del informe, reconoció la caída de la recaudación por parte de Aduanas, el menor consumo y la des-

aceleración económica; sin embargo, destacó que hay síntomas de cierta recuperación en las importaciones aduaneras, que se traducen en una perspectiva positiva para el segundo semestre del año.

“Si miramos estos datos mensuales, ya hay una recuperación en el caso de los bienes de capital, que justamente son las maquinarias, equipos, etc., que contribuyen con ingresos adicionales

y son uno de los indicadores que utilizamos para poder anticipar el comportamiento de la economía para los próximos meses. Vemos que se podría dar una recuperación”, dijo.


VIERNES 12 JULIO DEL 2019

13 ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

Los créditos para la ganadería mantienen ritmo de crecimiento Se debe a mayor necesidad de financiamiento de productores ante condiciones climáticas adversas, señalan.

E

l sector ganadero pasa por un período difícil tras no tener el acompañamiento de una buena economía, además de una fuerte incidencia del mal clima. Sin embargo, este sector recibió mayor cantidad de préstamo, según los últimos

datos del Banco Central del Paraguay (BCP). El saldo de créditos para la cría de animales, que incluye en mayor medida aquellos préstamos otorgados a productores de carne bovina, creció 16,97% en términos

interanuales al quinto mes del 2019, cercano al promedio de crecimiento mensual registrado hasta abril que fue del 16,16%. Según el informe Pulso Financiero de la consultora MCS, el mayor volumen de colocaciones en este sector responde en gran medida a la mayor necesidad de financiamiento de los productores ante las condiciones climáticas adversas y la caída

El sector ganadero recibió mayor cantidad de crédito en el período analizado, según datos del Banco Central. de los precios respecto a años anteriores. Destaca que el sector primario se encuentra vulnerable, a raíz de eso la morosidad del segmento mantiene una tendencia a la baja, alcanzando en mayo solo el 1,93%, gracias en parte a las medidas transitorias del

BCP en apoyo a este sector. A nivel general, el ritmo de crecimiento de los créditos bancarios, si bien se moderó levemente en el margen, continúa con una buena dinámica. En términos interanuales, la variación de los créditos bancarios en mayo

(sin efecto del tipo de cambio) fue de 13,5%, inferior al 14,4% observada en abril, aunque superior a la registrada en el mismo mes del año pasado (10,5%), de acuerdo a lo mencionado en la minuta del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma) del BCP.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

LA CASA DE BOLSA OFRECE PRODUCTOS INNOVADORES

Basa Capital promociona opciones de inversiones con fondos mutuos Estará disponible la app para que inversionistas puedan consultar sus cuentas e incluso operar desde sus móviles.

“Buscamos familiarizar a los clientes con el funcionamiento del mercado de capitales, su estructura, quién regula y qué hace la bolsa, los instrumentos disponibles, tanto de renta fija como variable, haciendo énfasis en los fondos de inversiones y en especial en los fondos mutuos, uno de los productos más importantes de Basa Capital”, expresó Yan González, de Estructuraciones Financieras en Basa Capital. Destacó que los fondos mutuos, tanto en guaraníes

como en dólares, tienen una tasa objetivo del 4,5% y 2,5% anual, respectivamente. “Son fondos líquidos al 100%, es decir que la persona puede invertir en los fondos y salir en el momento que quiera, haciendo el pedido correspondiente antes del mediodía, y para las 16:00 ya tendrá su monto acreditado con la rentabilidad que generó en el tiempo de permanencia”, detalló. Precisó que los fondos mutuos están dirigidos a todo el público, teniendo en cuenta que una de las características que tiene es que la entrada en cuanto a inversión para operar es bastante baja, ya que inicia en 500.000 guaraníes o 100 dólares. “Una de las apuestas fuertes de Basa Capital es y será la tecnología, ya que en breve estará disponible la aplicación móvil para que los

inversionistas puedan consultar sus cuentas e incluso operar desde sus móviles, el cual ya es viable desde la web. Uno podrá invertir, comprar, hacer extracciones desde su smartphone”, explicó González. Por su parte, Alejandro Gómez Abente, gerente general de Basa Capital, precisó que el mercado de capitales en nuestro país está en una etapa inicial y tiene como objetivo complementar el mercado tradicional bancario, ya que se trata de una interacción entre el emisor e inversor. “Crea ese vínculo directo que puede servir para financiar proyectos o generar rentabilidades mayores en los ahorros, mientras el emisor se beneficia al obtener una nueva fuente de financiación”, dijo. Añadió que a pesar de la des-

PÁNFILO LEGUIZAMÓN

B

asa Capital (Basa Casa de Bolsa SA) presentó las alternativas de inversiones con las que cuenta a varios potenciales clientes que se hicieron presente en el espacio exclusivo que tiene el Banco Basa en la Expo de Mariano Roque Alonso.

Clientes interesados en conocer y operar a través de Basa Capital participaron de la charla. aceleración económica por la que atraviesa el país, el mercado de capitales está creciendo un 70% año a año. “Es un área pujante que viene de una base pequeña, pero que sigue creciendo, lo que demuestra el interés exis-

tente”. Acotó que Basa Capital recientemente lanzó las acciones preferidas desmaterializadas electrónicas de Credicentro SAECA. “Esta emisión se hizo en junio de este año y la parti-

cularidad que tiene es que fueron las primeras acciones electrónicas en Paraguay. Además, contamos con bonos corporativos, financieros, que son los que normalmente se negocian en nuestro mercado”.

DISTINCIÓN COMO MEJOR BANCO DEL PARAGUAY

Premio de Euromoney es como un Oscar

“Es un día muy especial para el Banco Basa. Realmente es una gran satisfacción el haber recibido la distinción de ser el mejor banco del Paraguay, otorgada por una revista de fama mundial especializada en temas financieros con un impacto global y con alcance en los cinco continentes. Realmente nos sentimos muy contentos, orgullosos y felices”, manifestó Fernando Paciello, gerente general de la empresa, en el programa A Punto, emitido por GEN y 970 AM. Explicó que esta edi-

ción es una edición especial por los 50 años de la revista. En ese sentido, mencionó que Euromoney es una revista emblemática especializada en temas financieros. Con respecto a la magnitud del reconocimiento, comparó este galardón con el premio Oscar a la mejor película. “Ellos evalúan los mercados de los diferentes países de todos los continentes y son una publicación referente para los inversionistas internacionales, quienes necesitan tener información sobre las oportunidades de inversión, los niveles de rentabilidad y fundamentalmente ir conociendo el desempeño de los países emergentes, como lo es Paraguay. Desde el año 2012, Paraguay se presenta a este concurso y desde esa época hasta hoy han

ARCHIVO

Fernando Paciello, gerente general de la entidad, resaltó que se sienten muy orgullosos.

Fernando Paciello, gerente general del Banco Basa. sido tres bancos paraguayos los que han obtenido esta distinción”, indicó el alto funcionario del Banco Basa. De acuerdo con los criterios que tienen en cuenta a la hora de la elección, refi-

rió que miden, por ejemplo, los resultados cuantitativos de los bancos, su evolución a lo largo del tiempo, su crecimiento dentro del mercado, el nivel de rentabilidad de los bancos, la calidad de activos y otros puntos más.



16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS TEMPORADA 2019

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

PRESENCIA NOVEDOSA EN LA EXPO

La faena de angus crecerá más del 33% El objetivo este año es cerrar por encima de las 20.000 cabezas.

Producción de búfalos se afianza como alternativa

El proyecto de carne certificada angus corre por su tercer año y en esta temporada hay perspectivas de lograr un crecimiento mínimo del 33% en el volumen de faena de novillos con sangre de la raza, informó César Bareiro, miembro del Departamento de Desarrollo Rural de Athena Foods. En el 2018 el volumen de faena fue de 15.000 cabezas para el proyecto de carne con marca y esta temporada esperan un volumen mínimo de unas 20.000 cabezas. El proyecto de carne con marca es llevado a cabo por Athena Foods y la Asociación de Criadores de Angus del Paraguay (ACAP). Los productores por la entrega de los animales con sangre angus certificada reciben un plus de hasta el 3%, de acuerdo a parámetros y puntos que deben cumplir. El logro más importante es el crecimiento exponencial en cuanto a animales faenados, ya que el primer año se empezó con unas 12.000 cabezas, informó Bareiro. MERCADO Actualmente se está ingresando con la carne angus certificada al mercado de la Unión

César Bareiro. Europea con un precio muy importante. Todos los animales provienen de un sistema de trazabilidad y se están exportando cortes premium como bife angosto, lomo y tapa cuadril, que son los cortes que el mercado de la Unión Europea demanda. Destacó que Paraguay creció mucho en cuanto a genética, calidad y sanidad en los últimos 10 años, pero hay algunos trabajos que hay que ir mejorando como los índices productivos, alimentación y más mejora genética, para que el productor pueda entregar un producto cada vez con más calidad y que las industrias posicionen en los mejores mercados, destacó.

Los búfalos participaron por primera vez del juzgamiento en la Expo. Los ejemplares fueron toda una novedad en el evento.

El sector consolida un índice anual de crecimiento del 10%, según asociación.

E

n los últimos años la producción nacional de búfalos consolidó un crecimiento anual del 10%

ciación Paraguaya de Criadores de Búfalos. Actualmente el hato bubalino nacional es de 15.000 cabezas y la mayoría se encuentra en campos en donde los bovinos no pueden desarrollar sus cualidades productivas. en el territorio nacional y esta especie se presenta como una alternativa importante por sus cualidades de producción carnicera y láctea, sostuvo Guido Ochipinti, presidente de la Aso-

Ochipinti destacó que es la primera participación de esta especie en la Expo y el objetivo es romper el tabú de que el búfalo es un animal salvaje y demostrar que es altamente domesticable. Todo depende del manejo y qué tipo de personales se tienen en el establecimiento para educar al búfalo, expresó. El titular del gremio manifestó que la especie se adapta a condiciones en donde es difícil la cría de bovinos. La mayoría de los productores están trabajando en campos marginales y los búfalos se están criando, engordando y dando un retorno económico. Expresó que la asociación tiene importantes planes de expansión y mejora genética. En este sentido, se está proyectando la importación de embriones de Italia y Brasil, y también introducir vientres de los países vecinos para un mayor crecimiento. FINALIDAD Hoy en día la principal finalidad es la carnicera y el 95% de

Guido Ochipinti. los productores están apostando a la carne porque aún no se cuenta con valor genético para la producción láctea. No obstante, se dieron importantes avances y ya existen productores que están a punto de salir al mercado con productos lácteos como el queso de búfalo. En cuanto a la carne de comercialización se trabaja con algunos frigoríficos. Actualmente, se encuentran en las góndolas de algunos supermercados los cortes premium de búfalo, como tapa, colita cuadril, lomo, lomito, bola de lomo, entre otros, informó. Ochipinti destacó que el Gobierno debe instar al consumo de carne de búfalo porque es un producto orgánico, que tiene 55% menos de calorías, 40% menos de colesterol, 11% más de vitaminas y minerales.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS EN LA EXPO

El BNF relanzó sus líneas de crédito La entidad ahora financia la compra de terrenos fuera de Asunción como uno de los productos novedosos.

E

l Banco Nacional de Fomento (BNF), dentro del marco de actividades de la Expo 2019 de Mariano Roque Alonso, llevó a cabo la “Noche BNF” en la que relanzó sus líneas de crédito para varios sectores con plazos y montos ampliados. “En algunos casos hicimos una revisión profunda de las condiciones financieras y los requisitos para poder acceder, entre ellos algunos límites de la capacidad prestable a sola firma para capital operativo, compra de maquinarias, entre otros, con el objetivo de facilitar las oportunidades a todos los clientes”, manifestó el titular del ente, Daniel Correa. Explicó que también sumaron un nuevo producto al programa Ñande Róga Pyahurã, que se trata de la compra de terreno. “El sistema financiero no participaba en este segmento, ahora nosotros lo hacemos con ciertos límites y zonas geográficas, como fuera de Asunción. Tiene un límite de hasta 100 millones de guaraníes y está dirigido para aquellas personas que no posean títulos de propiedad”, detalló. Además de presentar todo el paquete de propuestas que cuenta el BNF para varios sectores, como el forestal, ganadero, agrícola, industrial y comercial, dio a conocer detalles de otras líneas de crédito para microempresas, entre otras.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

17


18

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MEMBRESÍA DE SENDIT

LANZAN LA CAMPAÑA “OFERTAS OIKOITE”

Abaratarán productos de la canasta familiar

M

ediante un convenio entre la Cámara Parag uaya de Supermercados (Capasu) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) se realizó el lanzamiento de la campaña “Ofertas Oikoite”, mediante la cual se aplicarán descuentos que irán del 10% al 40% en unos 300 a 400 productos de la canasta básica familiar y otras categorías sensibles a la economía, informaron los artífices de este proyecto. Alberto Sborovski, presidente de Capasu, informó que el objetivo es ayudar a la economía familiar y hacer valer el dinero de la

Empresa lanzó innovador servicio PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Habrá descuentos de hasta el 40% en productos sensibles de la economía.

Las ofertas previstas serán las mejores del mercado y se realizarán de manera quincenal a partir de finales de este mes o a principios de agosto y se irán extendiendo en la medida de la necesidad, comunicó el titular del gremio. La campaña abarcará unos 250 locales de supermercados de las cadenas vinculadas a la Capasu y que están ubicados

en distintos puntos del país. Por su parte Carla Bacigalupo, titular del MTESS, expresó que son combos económicos y accesibles para los consumidores. Explicó que este acuerdo forma parte del compromiso de una política salarial, en donde uno de los puntos son las oportunidades de acceso a una canasta más económica para todos los trabajadores y toda la ciudadanía paraguaya que necesitan este tipo de beneficios. Este tipo de convenios sirve para que los productos de la canasta familiar no se disparen y disminuyan el poder

De la mano de Bancard, con su plataforma de pagos VPOS 2.0 100% online, que garantiza seguridad. Sendit, una de las empresas líderes en el negocio del courier en el país, se alió con Bancard para ofrecer un servicio premium de membresía, de modo a trasladar a los clientes beneficios exclusivos como descuentos en las tarifas, seguros para los paquetes, prioridades en los procesos, entre otros. Consiste en una suscripción mensual, con costo de US$ 2,99, a través de la más reciente tecnología del VPOS 2.0 de la Red Infonet, desarrollada por la plataforma de servicios tecnológicos de Bancard, donde los clientes podrán registrarse a través de https://web.sendit.com.py, catastrando por única vez los datos de la tarjeta, para posteriormente poder realizar pagos con un solo clic.

Ayer en el stand del MTESS se procedió al lanzamiento de la campaña “Ofertas Oikoite”. Participaron el MTESS, la Capasu, centrales obreras y UIP. gente en los supermercados. El gremio entiende que es un momento en donde hay que tener la sensatez de hacer ofertas, campañas y escuchar las propuestas del Gobierno y de las centrales obreras, destacó.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

adquisitivo de la gente, sostuvo Bacigalupo. Informó que el MTESS trabaja en proyectos para una mayor disponibilidad de la canasta y a mejores precios en una política salarial y un mejor acceso al transporte, salud y educación. Por otra parte destacó que se tuvo un gran avance en el tema salarial y comunicó que el salario mínimo está siendo percibido por 500.000 personas; de las cuales, 200.000 ya perciben más del mínimo estipulado. También informó que en el primer cuatrimestre del año unas 7.000 personas salieron del desempleo.

“Es una apuesta que estamos realizando con el servicio de Sendit premium de la mano de Bancard, que consiste básicamente en una membresía, que dicho sea de paso somos el único courier con este beneficio al ser la primera ves que se establece una alianza de este

tipo en el país para el rubro, con descuentos en los paquetes, entregas en el día y otros más”, comentó el vicepresidente de Sendit, Rodrigo Camé. Si bien es una empresa joven, con tan solo seis años en el mercado, pero en ese poco tiempo logró consolidarse como líder en el segmento del courier a nivel país, que se denota con las 11 sucursales extendidas en el territorio nacional y más de 42.000 clientes, y cuyo proceso no se logró de la noche a la mañana, porque se atravesó por un constante trabajo de todos los colaboradores, ya que Sendit es más que nada el talento humano, cuya fuerza laboral está compuesta por casi 60 personas de forma directa e indirecta, agregó. “Para nosotros es un orgullo que una empresa sumamente prestigiosa como Bancard se haya acercado a ofrecer esta alianza, porque genera esa confianza que el cliente requiere para adentrarse a este tipo de servicios y queremos que se deje atrás ese miedo de pagar con las tarjetas de crédito en las plataformas digitales. De esa forma, el usuario tendrá la garantía de sentirse cómodo, y por sobre todo la seguridad de que los datos de la tarjeta estarán respaldados y bien cuidados”, subrayó.

CASA GRÜTTER Y EL BANCO CONTINENTAL

Firmas sellan alianza para beneficio de los clientes El Banco Continental y Casa Grütter firmaron una alianza para brindar más beneficios a los clientes. El beneficio consiste en la posibilidad de acceder al 20% de descuento en compras para consumo familiar, en fecha 20 de cada mes hasta un valor de G. 4 millones y la posibilidad de financiar hasta 12

FERNANDO RIVEROS

Con descuentos del 20% en fecha 20 de cada mes a más de los precios mayoristas. cuotas con intereses. Estará disponible en todos los locales de la casa, en el Mercado Central de Abasto, en la sucursal Defensores del Chaco c/ Nueva Asunción y en el local de Casa Fresca en la Galería Santa Teresa, emitiéndose los descuentos mediante el reintegro en el

Ayer se estrechó la alianza entre el Banco Continental y Casa Grütter.

extracto del mes siguiente. Lo interesante además del descuento del 20% por compras pagadas con las tarjetas del Banco Continental es que incluye además a los precios mayoristas a partir de 3 unidades de Casa Grütter. “De esta forma acercamos a nuestros usuarios de tarjetas que buscan beneficios para su día a día, como productos de primera necesidad y consideramos por ello

a Casa Grütter un aliado muy importante para cumplir con este objetivo”, expresó Sixta Salinas, gerente de Marketing de Continental. Antonella Grütter, gerente de marketing del supermercado, resaltó que constantemente buscan cómo brindar valor agregado a sus clientes, ya que los precios de por sí son buenos, por lo que invitó a los clientes a aprovechar esta oportunidad.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

19 GENTILEZA

PRIMERA EDICIÓN DE TIGO CAMPUS PARTY

Llega a Paraguay el mayor encuentro de innovación del mundo Un formato que promueve espacios para la creatividad, la generación de ideas y soluciones innovadoras.

E

l mayor evento de innovación, emprendimiento, ciencia y creatividad del mundo llega al país de la mano de Tigo y con la invitación de Samsung. Se trata de Tigo Campus Party, una actividad que se realizará del 4 al 6 de octubre del 2019 en el Centro de Convenciones de la Conmebol y que espera contar con 8.000 inscriptos que quieran vivir una experiencia única con más de 300

horas de contenido en una agenda de tres días. Alrededor del mundo, el evento Campus Party es reconocido como la mayor experiencia tecnológica que cuenta a la fecha con 79 ediciones realizadas en 14 países. El encuentro multidisciplinario, nació en España en 1997 y presenta desde entonces a expertos de incontables temáticas en áreas como

ciencia, creatividad, innovación, smart city, emprendimiento y ocio digital. Este espacio de interés educativo reunirá a universidades, asociaciones, comunidades y apasionados por la innovación y tecnología en torno al uso de la tecnología para construir un futuro mejor. La directora de Experiencia del cliente y Marketing de Tigo Paraguay, Gabriela Sacco, expresó: “En Tigo creemos en el poder transformador de la tecnología, construimos las autopistas digitales que conectan a las personas, mejoran vidas

El lanzamiento del evento se realizó el lunes durante una conferencia de prensa. y desarrollan las comunidades; es por ello que hoy estamos muy contentos de acercar a Paraguay el mayor evento de tecnología e innovación del mundo”. En su primera edición en el país, el evento tendrá cientos de actividades, conferencias y talleres dirigido a talentos de todas las edades, con temá-

ticas que abarcarán desde las tendencias en industrias creativas, tecnología y gadgets, pasando por la inteligencia artificial, blockchain e internet de las cosas (IoT). Contará además con la participación de expertos nacionales e internacionales quienes compartirán sobre Big Data, ECommerce, Green Tech, Hardware & Modding,

Mobile Apps, Impresión 3D, Open Data y Wearable Tech. También se verá en acción la creatividad aplicada a las ciudades inteligentes, la música, videojuegos, fotografía, astronomía, publicidad, la robótica y el futuro de la movilidad. Los detalles de la programación e información sobre la venta de entradas se anunciarán próximamente, informaron.




22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Momentos desafiantes en la carrera de los ejecutivos HARVARD BUSINESS REVIEW © 2019. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

HAL GREGERSEN

U

n punto de inflexión suele ser considerado como la mayor disrupción que puede enfrentar una industria. Podría ocurrir, por ejemplo, cuando las empresas tradicionales son sacudidas por competidores que aprovechan nuevas tecnologías. Sin embargo, estos momentos intensamente desafiantes no solo suceden en empresas e industrias, sino también en las carreras. Son los puntos en los que –por cualquier razón– las condiciones en las que trabajamos o las expectativas puestas en nosotros son alteradas de

forma tan fundamental que, si no nos adaptamos, fracasaremos. Cuando los ejecutivos llegan a los puntos de inflexión en su carrera es común que se sientan inadecuados. Para

Cuando los ejecutivos llegan a los puntos de inflexión en su carrera es común que se sientan inadecuados. adaptarse al cambio necesitan dejar de invertir tanta energía en construir mejores respuestas y comenzar a plantear mejores preguntas:

¿Dónde debería enfocarme? ¿Qué significa brindar liderazgo en mi organización? ¿Aplico estrategias viejas a nuevas iniciativas? En otras palabras, no pueden llegar a soluciones útiles a menos que primero diagnostiquen los problemas reales que los están reteniendo. Buscar a un instructor ejecutivo puede ser de enorme ayuda. Los mejores instructores son maestros para hacer preguntas. Si usted es un ejecutivo que enfrenta un punto de inflexión en su carrera, busque un instructor que pueda ayudarlo a hacer tres cosas:

bins les pregunta a sus clientes: “¿Qué está realmente mal respecto a tu vida?”. Hace esto para demostrar que las preguntas tienen la habilidad de controlar la mentalidad. Después, les pregunta: “¿De qué estás agradecido?” o “¿Qué te emociona?”. Entonces su enfoque cambia hacia algo más positivo. La lección, como él la sintetiza, es que la pregunta que usted habitualmente se plantea es a la que genera más respuestas. Si necesita hacer un cambio mental, hacer una pregunta diferente funciona más rápido que cualquier otra cosa.

1. Traer a la superficie las preguntas que impulsan sus decisiones cotidianas: Como primer paso, el instructor ejecutivo Tony Rob-

2. Reencuadrar sus preguntas para darle espacio a nuevas soluciones: Otro instructor que conozco les pregunta directamente a

sus clientes: ¿Piensas que el ángulo desde el que estás atacando actualmente este problema te está acercando a una solución? ¿Alguien más encuadraría el tema en forma diferente? ¿Cuál es la película completa de lo que tu equipo necesita lograr? 3. Construir su capacidad de comenzar a plantear mejores preguntas por sí mismo: Los grandes instructores no solo les dan un giro a la vida de sus clientes con mejores preguntas; convierten a sus clientes en mejores interrogadores. Este servicio es crucial, particularmente porque los ejecutivos suelen elevarse en las filas sin haber desarrollado sólidamente su capacidad de cuestionar. Lo que obtenga de sus sesiones de instrucción debería ser

más duradero que una táctica para superar los desafíos actuales. También debería obtener nuevas habilidades que lo ayuden a superar futuros desafíos. Cuando llegue a un punto de inflexión en su carrera, tome el tiempo para pensar más a fondo acerca de lo que necesita lograr para tener éxito y cómo lo hará. Necesitará construir mejores respuestas, y estas llegarán con mucha mayor facilidad si está inspirado por mejores preguntas. (Hal Gregersen es director ejecutivo del MIT Leadership Center y autor de “Questions Are the Answer: A Breakthrough Approach to Your Most Vexing Problems at Work and in Life”).



24 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MONEDAS

INFLACIÓN

11/07/2019

COMPRA / VENTA

5

4,4

Peso argentino 130 / 140

Euro Peso uruguayo

1.470 / 1.530 6.750 / 7.200

4,0

0,7% -0,2%

4,0 3,2

3

JUNIO 2018

3,8

3,1

2,7 2,8

2,8

2,4

2 1

6 /

JUN

JUL

AGO

COMMODITIES

SEP

OCT

2018

NOV

Deuda externa

11/07/2019

DIC

ENE

FEB

MAR

ABRI

2019

MAY

Reservas internacionales

11/07/2019

Brasil (Selic) Paraguay (TPM) Estados Unidos Europa

7,00% 4,75% 2,25-2,50% 0,00%

Fuente: web de los bancos centrales

WALL STREET Standard & Poors 2.995,23 DOW JONES 3.093,31 NASDAQ 7.889,65 BOVESPA 105.032,69

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP (VÁLIDOS EN JUNIO 2018 - EN %)

Fuente: BCP

2011

2012

2013

2014

2015

2016

COTIZACIÓN INTERNACIONAL

S$ 15,85 US$ 8,50

2017

2018

TASAS EFECTIVAS ABRIL 2019

11/07/2019

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar

1 0,88 108,47 4,22 46,93

1 Euro 1 Yen

1,12

1 122,07 --- ---

0,009 0,008

1

---

---

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) AL 8 DE JULIO DEL 2019

11/07/2019

Usuarias G. 38,06 Tarjetas S$ 15,85 (*) MAYO

2010

MERCADO PRIMARIO BONOS EN GUARANÍES Emisor Ministerio de Hacienda

Saldo Periodicidad 40.000.000.000

Tasa Año

Semestral 7,00% 3,76

Promedio% Ahorros Bancos Financ. A LA VISTA 1,31 0,37 CDA 180 DÍAS 4,39 3,17 CDA 1 AÑO 7,08 5,18 CDA MÁS DE 1 AÑO 8,43 9,11 Créditos Comercial – 1 año 10,71 15,38 Comercial + 1 año 16,21 20,61 Desarrollo – 1 año 8,26 00,00 Desarrollo + 1 año 9,13 16,81 Consumo – 1 año 27,14 23,87 Consumo + 1 año 29,15 32,58 Tarjetas 13,90 13,96 FUENTE: BCP

40.000.000.000

Semestral 7,75% 7,01

GANADO EN PIE

Ministerio de Hacienda 31.981.000.000 Semestral

7,90% 10,01

Ministerio de Hacienda 71.245.000.000 Semestral 7,20% 4,76

VACA NOVILLO TORO Fuente: El Corral

Fuente: Departamento de Operaciones de la Bolsa de Valores de Asunción.

Paraguay 8,3% Desempleo 2016 Subempleo III trimestre 2017 4,1% Desempleo III trimestre 2017 7,6% (Asunción y Central Urbano) Subempleo III trimestre 2017 4,1% (Departamento Central) Fuente: DGEEC

INDICADORES DE BANCOS Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 10.482 8.194 5.037 79 AA NACIÓN ARGENTINA 611 500 458 3 A GNB 7.118 5.311 5.331 6 AA+ DO BRASIL 1.027 749 665 1 AA+ CITIBANK 2.360 1.360 412 0 AAA BBVA 12.262 10.262 8.628 19 AAA SUDAMERIS 8.388 5.602 6.537 19 AAITAÚ 14.942 14.758 12.109 43 AAA CONTINENTAL 21.128 13.712 14.078 64 AA+ REGIONAL 17.077 11.037 13.175 38 AA BASA 6.393 4.181 4.084 11 AAVISIÓN 6.883 5.451 5.039 96 A RÍO 3.022 2.307 2.880 30 BBB FAMILIAR 4.744 3.175 3.578 53 A+ ATLAS 6.324 4.647 4.034 32 AABANCOP 2.394 1.636 1.755 9 A INTERFISA 2.179 1.835 1.533 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

INDICADORES DE FINANCIERAS INDICADORES DE FINANCIERAS DE MARZO DEL 2019/EN MILES DE MILLONES DE G.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 967 697 752 27 BBBParaguayo Japonesa 535 405 469 7 BBB+ FINEXPAR 709 494 583 3 BBB CEFISA 368 292 325 4 BBBFinlatina 128 64 111 2 BBB Tú Financiera 428 336 365 3 BBB+ Fic SA 349 282 253 6 BBB Solar 1.027 794 882 17 BBB+ Fondo Ganadero 119 0 92 4 Fuente: BCP

11/07/2019 Ministerio de Hacienda

EMPLEO Y DESEMPLEO

MARZO DEL 2019 / EN MILES DE MILLONES DE GS.

TASAS INTERNACIONALES

2009

Salario mínimo G. 2.192.839 (US$ 361,8) Jornal mínimo G. 84.340 (US$ 13,9)

JUN

PETRÓLEO 60,44 ORO 1.404,80 PLATA 15,12 SOJA (US$/BUSHEL) 818,20 CARNE 3.577,39 CEREALES 243,60

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA

JUNIO 2019

Fuente: BCP

0

Fuente: Banco Basa.

Prime 4,75 Libor 6 meses 2,26 Libor 1 año 2,29 Euribor 6 meses -0,26 Euribor 1 año -0,15 Bono FED 6 meses 2,08 1,86 Bono FED 2 años Bono FED 5 años 1,89 Bono FED 10 años 2,13 Bono FED 30 años 2,66 Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

ACUMULADO

JUNIO 2018

12

150 / 870

JUNIO 2019

1,9% 1,6%

120 / 200

Peso chileno Yuan

4,0

4

DATOS BÁSICOS

MENSUAL

4,1

3,9

Dólar americano 5.870 / 5.950

Real

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

Mín. Máx. Prom. 3.381 8.936 6.961 7.697 9.870 8.605 6.227 10.175 8.773

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.



26 TENDENCIAS.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

Francia: Dan luz verde para probar el cannabis

RECETARÁN A PACIENTES QUE SUFRAN EPILEPSIA

París, Francia. AFP.

L

as autoridades francesas dieron este jueves luz verde a experimentar con el cannabis terapéutico con vistas a estudiar una eventual legalización de esta planta con fines médicos. La Agencia del Medicamento aprobó el informe del comité de expertos “ad hoc”, que elaboró un marco de experimentación a fines de junio, a petición de la propia autoridad sanitaria. Esta disposición permitirá recetar cannabis a pacientes que se hallen en un “punto muerto terapéutico” y que sufran ciertos tipos de epilepsias resistentes a trata-

mientos y dolores neuropáticos (resultantes de lesiones nerviosas) que no se alivien con otras terapias.

Los médicos que participen

Tras haber permanecido durante casi 11 años en estado vegetativo. Lille, Francia. AFP.

Vincent Lambert, en estado vegetativo desde hace casi 11 años, falleció este jueves, una semana después de la suspensión del tratamiento que lo mantenía vivo y al cabo de una batalla judicial que lo convirtió en un símbolo del debate en Francia por la muerte digna.

También servirá para tratar efectos secundarios de quimioterapias, de los cuidados paliativos así como las contracciones musculares incontroladas de la esclerosis múltiple, entre otras afecciones del sistema nervioso central. El cannabis será recetado para ser inhalado mediante un aceite o flores secas o bien ingerido. El comité recomendó a la vez reservar “la receta inicial” de los productos a los médicos que ejerzan en centros de referencia.

Murió Lambert, símbolo en Francia AFP

Será indicado para ser inhalado mediante un aceite o flores secas o bien ingerido.

LARGA BATALLA

El cannabis terapéutico está autorizado en una treintena de países. en esta experimentación serán voluntarios y deberán seguir una formación en línea obligatoriamente. Tras la aprobación de la Agencia del Medicamento, se abre un periodo de puesta en marcha

antes de incluir a los primeros pacientes a principios del 2020. Se modificará el Código de Salud Pública, que reglamenta la posesión y la comer-

cialización de sustancias estupefacientes. El cannabis terapéutico está autorizado en una treintena de países y ganó mucho terreno en la última década.

“Vincent murió esta mañana a las 8:24” en el hospital de Reims (noreste de Francia), indicó a la AFP François Lambert, sobrino del ex enfermero de 42 años que quedó tetrapléjico en un accidente de tráfico en el 2008. “Estábamos preparados para dejar que se fuera”, añadió.





30 ESPECTÁCULOS.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

ANOCHE REALIZARON FESTIVAL EN EL BCP

OPINIÓN

Bailarines de folclore inician gira en el país GENTILEZA

El elenco internacional visitará Benjamín Aceval, Villa Hayes y Ciudad del Este.

“Lía en el bosque”: Un musical con una moderna caperucita

B

ailarines visitantes de cinco países se encuentran en Paraguay para participar del Primer Encuentro Folclórico Internacional de Danzas, denominado Acuarela Paraguaya y que anoche tuvo su gran gala de apertura en el Banco Central del Paraguay (BCP). El evento, cuya organización está a cargo de Acuarela Paraguaya, elenco nacional que participó en varios festivales internacionales, cuenta con la presencia de la Academia de Danza Fundharte, de Colombia; Grupo de Danza Génesis de la Amazonia, de Ecuador; Grupo Folclórico de Danza Guaimallén, de Chile; Campeones de la Danza Marinera, de Perú, y Com-

Parte de la delegación internacional recibió la bienvenida en Colorado Róga. pañía de Danzas Taborda y Tango, de Argentina; además de Walter Cocheret y Roxana Maidana, de Argentina. En el primer show estuvieron como invitados Grupo Generación, Tekove y Vicky Díaz y Marandú, y fue a beneficio de los abuelitos de la Fundación San Rafael y la Fundación San Joaquín y Santa Ana, del padre Aldo Trento. Los bailarines de Ecuador, Argentina, Colombia, Chile y Perú llegaron el miércoles

y se hospedaron en Colorado Róga. El Cnel. (SR) Arnuldo Ortiz, coordinador del local, dio la bienvenida a los artistas y estos, junto con una de las organizadoras, Vivian Benítez, agradecieron al presidente de la ANR (Asociación Nacional Republicana), diputado Pedro Alliana, por darles el hospedaje en Colorado Róga para participar de este importante evento. Este festival itinerante de danzas folclóricas, que cul-

Elenco de la obra.

mina el 18 de julio, tendrá varias puestas en escena, con un recorrido que se inicia hoy en la ciudad de Benjamín Aceval, con talleres y actuaciones. Mañana llegará hasta Villa Hayes, mientras que el martes 16 será el encuentro en Ciudad del Este. Apoyan: Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), Asociación Nacional Republicana (ANR), Gobernación de Presidente Hayes, Municipalidad de Villa Hayes y Municipalidad de Ciudad del Este.

POR AGUSTÍN NÚÑEZ Dramaturgo y director teatral

HUGO FERREIRA ABRIRÁ EL CONCIERTO

Ismael Serrano canta en Asunción Tras seis años de haber estado en tierra guaraní, el reconocido cantautor español Ismael Serrano regresa hoy a Paraguay para presentar su nuevo álbum “Todavía”, en una gira acústica.

precios a G. 510.000 (platea vip fan), G. 400.000 (platea preferencial), G. 290.000 (generales) y G. 200.000 (popular). El evento es una realización de las productoras De la estrella y Mb Pro.

El espectáculo, que abrirá el artista paraguayo Hugo Ferreira, será esta noche a las 21:00 en el teatro del Hotel Guaraní (Oliva esquina Independencia Nacional), en Asunción.

La gira “Todavía” de Ismael Serrano comenzó en Argentina, con presentaciones en varias ciudades, para llegar luego a Paraguay en un formato íntimo y una escenografía especial, en donde deleitará a su público con canciones de su nuevo álbum, el cual recopila ver-

Las entradas están en venta a través de Red UTS, con

GENTILEZA

El artista español llega hoy a Paraguay con nuevo disco y gira acústica.

Será la sexta visita de Ismael Serrano a Paraguay. siones de sus temas de siempre y un tema inédito. Composiciones sobre el amor y desamor, pero también con

contenido social, que otorgan un nuevo puñado de canciones a su amplio repertorio.

Desde hace varias décadas, en el sector de educadores, se viene planteando el hecho de la vigencia o no de los cuentos clásicos en la formación del niño/a. Maestras de la talla de Olga Blinder ya nos comentaba que dichos cuentos, permanecerían vigentes, pero sin lugar a dudas, con una lectura contemporánea. Desde hace más de una década vuelve al mercado la invasión de princesas, a veces con planteamientos actuales, otras, simplemente como parte de un mercado consumista conservando el carácter original de los mismos. Así también, vuelven a la escena teatral y cinematográfica, versiones de otros cuentos, con el mismo encanto original, pero ya con planteamientos actuales. Dentro de este pensamiento, la desarrolladora audiovisual KARUGA, al frente de Gabriela Villamayor y Juan Antonio Lezcano, asumen el desafío de recrear el tradicional cuento de Caperucita Roja, pero recurriendo al interesante juego del “teatro en el teatro”. La dramaturga Clari Zelada, una vez más, nos presenta un texto elaborado a consciencia y con pleno conocimiento del lenguaje teatral, presentándonos a Lía, una adolescente que sueña con ser cantante de musicales, y asume esta travesía vistiendo una caperuza

roja, que la posibilita poder enfrentarse en su camino a pintorescos personajes y nos da como resultado un atrapante espectáculo pleno de sorpresas, frescura, teatro, coreografías de alta calidad (a cargo de Marcelo González) y la música original especialmente compuesta por el maestro Quique Calabrese. Una mención especial tiene la excelente iluminación de Santiago Schaerer y José María Tottil, y el adecuado vestuario de Tania Simbrón. La parte escenográfica corresponde a Eyskens Jara junto con Claudio Toledo. La dirección general está a cargo de Juan Antonio Lezcano, actor y director de teatro profesional, apoyado en esta obra por un equipo de jóvenes valores. “Lía en el bosque” cuenta con la actuación de reconocidas figuras de la talla de Lía Love (Premio “Mejor Actriz” - Prócer Latino), Gabriela Cubilla, Ronald Von Knobloch, Aldo Calabrese y Josema López, en los roles protagónicos, con un gran y sorprendente ensamble de bailarines. En un momento en que los adolescentes son poco considerados en la oferta de espectáculos “Lía en el bosque” nos brinda la posibilidad de disfrute de un musical de alta calidad artística y un mensaje positivo, tan necesario siempre. Sería un gran acierto que la repongan en cartelera.


ESPECTÁCULOS.

31

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

LOS COMPONENTES DEL TRÍO RESIDEN EN FRANCIA

Ysando regresa para brindar conciertos en Asunción y Encarnación La agrupación se presentará el 12 de agosto en la Alianza Francesa, y luego brindará shows en el Club Centenario y en la perla del sur.

E

l destacado trío paraguayo Ysando regresa a Paraguay para ofrecer un concierto el próximo 12 de agosto en la Sala Molière de la Alianza Francesa a las 20:00. El espectáculo cuenta con el auspicio de la Alianza Francesa y la Editorial Fausto Cultural. Las entradas tienen un precio de 100.000 guaraníes y están disponibles en la Alianza Francesa, ubicada

en Mariscal Estigarribia 1039 entre Estados Unidos y Brasil, teléfono (021) 210503. Además en el local de Fausto Cultural, ubicado en Eligio Ayala 1060 entre Estados Unidos y Brasil, teléfono (021) 221-996/7. La agrupación está conformada por tres artistas paraguayos residentes en Francia; el arpista y compositor Ismael Ledesma, la violinista Andrea González y el guitarrista Orlando Rojas.

MUESTRA COLECTIVA

Obras paraguayas en Buenos Aires Una exposición de pinturas de 30 artistas se habilita el próximo lunes 15 en el espacio de la Fundación Paraguay Cultural. La exposición colectiva de pinturas de 30 artistas paraguayos, denominada “Muy lejos; Tan cerca”, se habilita el próximo lunes 15, en el espacio de la Fundación Paraguay Cultural, en Buenos Aires. La misma permanecerá abierta durante todo el mes de julio y podrá ser visitada de 14:00 a 18:00. La coordinación general de la Exposición está a cargo del artista y gestor cultural Enrique Espínola y el texto de presentación fue escrito por Fátima Martini. Los artistas que participarán de la muestra son: Alder Silvio, Alfonso Pedro, Amarilla Jonathan, Balbiani Inés, Boesmi Sebastián, Bayú Miguel, Cárdenas Julián, Colombino Walter, Dittrich Juan, Duarte Adriana, Espínola Enrique, Fernán-

Collage de las obras. dez Verónica, López Genes Enmanuel, Manfredi Dante, Molina Jaqueline, Passi Eva, Paoli Cristina, Pindú Enrique, Pistilli Juan Pablo, Rugilo Elizabeth, Scavone Anna, Marzal Tito,Toranzos Félix, Valle Gloria, Valladares Jorge, Velaztiquí Diana, Vera Nahuel, Villalba María ,Viveros Lidia y Zarratea Orduval.

Ysando ofrecerá un recital con el repertorio que presenta en los escenarios europeos, enfocándose en una música acústica que incita a escuchar el potencial de cada instrumento. Interpretarán las composiciones del nuevo disco recientemente lanzado en Francia, “Baile de las cuerdas” y del disco anterior “Alma latina”, además ejecutarán obras del reperto-

Orlando Rojas, Andrea González y Ismael Ledesma conforman el exitoso trío Ysando. rio nacional. LEDESMA EN JAPÓN Ismael Ledesma afirmó estar muy feliz de poder regresar al Paraguay con el trío, en medio

de las numerosas presentaciones que se encuentran realizando en Europa. Por estos días, el arpista se encuentra brindando conciertos en varias ciudades de Japón, donde su arte es muy cono-

cido y apreciado. Además de este concierto en la Alianza Francesa, Ysando se presentará en escenarios de la ciudad de Encarnación y en un evento exclusivo en el Club Centenario de Asunción.


32 CARTELERA CINE+TV.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

SALAS

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

Cinemark: Paseo La Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Proyecciones en 2D y 3D. Además posee productos diferenciales como: Sala XD: Pantalla gigante de 4 pisos de alto, sonido envolvente, Auro 11.1. Sala PREMIER: Butacas estilo sofá reclinables, menú a la carta. Butacas DBOX: butacas con movimientos especiales sincronizadas con la película. Consultá precios en www.cinemark.com.py Cine Fuente: San Lorenzo (Ruta Mcal. Estigarribia Km. 9,5 y Pastora Cespedes). Precios 3D G.35.000; Precios 2D: G.25.000. Menores: Hasta 2 añosno pagan, hasta 12 años (3D) G.25.000, hasta 12 años (2D) G.20.000.

EL MUÑECO DIABÓLICO Después de mudarse a una ciudad nueva, Karen le regala a su hijo Andy un muñeco que se convierte en el mejor amigo del niño. Lo que ellos desconocían es que el muñeco es un ser maligno que tiene vida propia. Director: Lars Klevberg / Elenco: Gabriel Bateman, Aubrey Plaza / Terror / Dur.: 90 min. / Mayores de 13 años. Cinemark: (2D, subtitulado) 13.30, 15.50, 18.10, 20.30, 22.40; trasnoche sólo sábado: 0.20. Villamorra: (2D, castellano) 13:10, 15:05, 19:30; trasnoches viernes y sábado: 23:40; matinal domingo: 11:35; (2D, subtitulada) 14:10, 16:05, 21:25. Sol: (2D, subtitulada) 13:00, 15:00, 20:45, 22:40. Mariano: (2D, castellano) 12:30, 14:30, 18:05, 21:50. Cerroalto: (2D, castellano) 13:00, 14:45, 16:30, 20:00; (2D, subtitulada) 22:00. Real: (2D, castellano) 13:55, 15:40, 17:25, 19:10, 20:55; trasnoche sábado: 22:40. Fuente: (3D, castellano) 13:25, 15:15, 17:05, 19:20, 21:20. Pinedo: (2D, castellano) 13:00, 16:00; (2D, subtitulada) 20:20, 22:10. San Lorenzo: (2D, castellano) 12:30, 14:30, 18:05, 21:50. Coronel Oviedo: (2D, castellano) 18:30, 20:15, 22:00. Caaguazú: (2D, castellano) 16:00, 17:45, 19:30, 21:15. Cinemas Plaza: (2D, castellano) 13:15, 20:30; trasnoche: 23:30; (2D, subtitulada) 22:15. CineArt CDE: (2D, castellano) 15:15, 17:00, 18:45, 20:15, 22:00. Cinemax3D: (2D, castellano) 22:00. Granados: (2D, castellano) 22:10. AVENGERS: ENDGAME Versión extendida, con seis minutos extra, que incluyen un homenaje al

13:00

RESIDENTAS GEN

Revista informativa con Bibi Landó, Cinthia Mora, Maria E. Núñez y Patricia Benítez.

19:52

SÍGUEME EL ROLLO TNT

Danny desea conquistar a Palmer, una chica mucho más joven que él. Para despertar su interés, contrata a su asistente.

creador Stan Lee, un agradecimiento a los fans y una sorpresa especial. Director: Anthony Russo, Joe Russo / Elenco: Robert Downey Jr., Chris Evans / Ciencia ficción / Dur.: 187 min. / Mayores de 13 años. Cinemark: (2D, subtitulado) 22.00. Villamorra: (3D, castellano) 20:35. Fuente: (2D, castellano) 21:10. Pinedo: (3D, castellano) 21:00. Cinemas Plaza: (2D, castellano) 21:00. Cinemax3D: (3D, castellano) 18:30. SPIDER-MAN: LEJOS DE CASA Cinemark: (3D, subtitulado, XD) 19.00, 22.10; (3D, subtitulado. Dbox) 19.00, 22.10; (3D subtitulado, Premier) 12.00, 14.00, 15.00, 17.00, 21.00, 23.00; (3D, subtitulado) 12.00, 14.00, 15.00, 17.00, 21.00, 23.00; (2D, subtitulado) 18.30; (3D, castellano, XD) 13.00, 16.00; (3D, castellano, Dbox) 13.00, 16.00; (3D, castellano, Premier) 18.00, 20.00; (3D, castellano) 18.00, 20.00; (2D, castellano) 12.30, 15.30. Villamorra: (3D, castellano) 13:05, 15:35, 19:05; matinal domingo: 11:30; (2D, castellano) 17:00; (3D, subtitulada) 14:05, 16:35, 21:35; trasnoches viernes y sábado: 22:55. Sol: (3D, castellano) 12:30, 15:00, 17:30, 19:05, 20:00; (3D, subtitulada) 21:35, 22:30; (3D, castellano) 10:30. Mall: (3D, castellano) 13:30, 16:00, 18:20, 20:40. Mariano: (3D, castellano) 12:00, 14:30, 17:00, 18:20, 19:30, 20:50, 21:40; (2D, castellano) 10:30. Cerroalto: (3D, castellano) 12:00, 14:30, 17:00, 18:10, 19:30, 20:40, 21:45; (2D, castellano) 10:30. Real: (3D, castellano) 13:30, 18:20, 20:45;

matinal sábado y domingo: 11:30; trasnoche sábado: 23:10. Fuente: (3D, castellano) 14:55, 20:55; trasnoche sábado: 23:10; (2D, castellano) 16:50. Pinedo: (4D, castellano) 16:50, 19:20; (3D, castellano) 13:30, 16:00, 18:30; (3D, subtitulada) 21:00. San Lorenzo: (3D, castellano) 12:00, 14:30, 17:00, 18:20, 19:30, 20:50, 21:40; (2D, castellano) 10:30. Coronel Oviedo: (3D, castellano) 12:10, 14:30, 17:00, 19:30, 22:00; matinal: (2D, castellano) 10:30. Caaguazú: (3D, castellano) 21:00. Cinemas Plaza: (3D, castellano) 13:00, 15:30, 18:00, 20:00, 22:15; (2D, castellano) 17:00; (3D, subtitulada) 21:15. CineArt CDE: (3D, castellano) 14:15, 16:45, 19:15, 21:45. Cinemax3D: (3D, castellano) 18:00, 20:20. Granados: (3D, castellano) 19:50. LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS 2 Cinemark: (3D, castellano) 13.50, 16.10, 18.20, 20.40; (2D, castellano) 12.50, 17.50, 22.30. Villamorra: (3D, castellano) 19:00; matinal domingo: 10:30; (2D, castellano) 16:00. Sol: (3D, castellano) 12:00, 13:45, 15:30, 17:15, 19:00; (2D, castellano) 10:15. Mall: (3D, castellano) 13:10, 15:00, 17:00, 18:40. Mariano: (3D, castellano) 12:30, 14:35, 16:20; (2D, castellano) 10:15. Cerroalto: (3D, castellano) 12:20, 14:20, 16:20, 18:15; (2D, castellano) 10:15. Real: (3D, castellano) 17:20; matinal sábado y domingo: (2D, castellano) 12:10. Fuente: (3D, castellano) 13:10, 17:25, 19:10; matinal domingo: 11:00; (2D, castellano) 15:05. Pinedo: (4D, castellano) 13:00; (3D, castellano) 14:50, 16:40, 18:30. San Lorenzo: (3D, castellano) 12:30, 14:35,

22:30

LIVING YOUR BEST TV UNICANAL

El mundo de la moda y tendencias a través de entrevistas, notas y coberturas exclusivas.

16:20

EL ESCUADRÓN DEL CRIMEN AMC

Una conocida banda de atracadores de bancos mantiene en vilo a la Policía. Ellos funcionan como un mecanismo de relojería.

13:30 MUSAS RPC

Brindar consejos y tips a las mujeres para que conozcan sus derechos como ciudadanas.

17:39

LOS PITUFOS 2 FOX

El malvado brujo Gargamel crea una pareja de criaturas revoltosas, una copia de sus enemigos, llamados “Los Malotes”.

16:20; (2D, castellano) 10:15. Coronel Oviedo: (3D, castellano) 13:00, 16:45. Caaguazú: (3D, castellano) 15:15. Cinemas Plaza: (3D, castellano) 14:00, 15:45, 17:30; (2D, castellano) 19:15. CineArt CDE: (3D, castellano) 13:00, 15:00, 17:00. Cinemax3D: (3D, castellano) 14:30, 16:20. Granados: (3D, castellano) 16:10. ANNABELLE 3: VIENE A CASA Cinemark: (2D, subtitulado) 12.10, 14.30, 16.50, 19.20, 21.50, 22.50. Villamorra: (2D, castellano) 12:50, 15:00, 17:10, 19:20, 21:30; trasnoches viernes y sábado: 23:20; matinal domingo: 11:05; (2D, subtitulada) 13:50, 17:50, 20:00, 22:35. Mall: (2D, castellano) 20:30, 21:20. Mariano: (2D, castellano) 16:20, 19:50, 22:00. Real: (2D, castellano) 16:20; trasnoche sábado: 22:55. Fuente: (2D, castellano) 13:00, 18:55, 21:00; matinal domingo: 10:30. Pinedo: (4D, castellano) 21:50; (2D, castellano) 13:30, 15:40, 17:50; (2D, subtitulada) 20:00, 22:10. San Lorenzo: (2D, castellano) 16:30, 19:50, 22:00. Caaguazú: (2D, castellano) 19:00. Cinemas Plaza: (2D, castellano) 15:00. CineArt CDE: (2D, castellano) 19:00, 21:00. Cinemax3D: (2D, subtitulada) 22:30. TOY STORY 4 Cinemark: (3D, castellano, Premier) 11.50, 14.10, 16.30, 19.10, 21.40; (3D, castellano, Dbox) 12.20, 14.40, 17.10, 19.40, 22.20; (3D, castellano) 11.50, 12.20, 14.10, 14.40, 16.30, 17.10, 19.10, 19.40, 21.40, 22.20; (2D, castellano) 15.20, 20.10. Villamorra: (3D,

castellano) 12:45, 14:50, 16:55, 20:50; matinal domingo: 11:00; (2D, castellano) 18:00. Sol: (3D, castellano) 12:10, 14:15, 16:20, 17:00, 18:25, 20:30; (2D, castellano) 10:20. Mall: (3D, castellano) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20. Mariano: (3D, castellano) 13:00, 15:10, 17:20, 19:30, 21:35; (2D, castellano) 10:20. Cerroalto: (3D, castellano) 13:00, 15:10, 17:20, 19:30, 21:35; (2D, castellano) 10:40. Real: (3D, castellano) 13:30, 15:25, 19:05, 21:00; matinal sábado y domingo: 11:35. Fuente: (3D, castellano) 13:20, 15:20, 17:20, 19:20; matinal domingo: 10:50. Pinedo: (4D, castellano) 14:50; (3D, castellano) 13:00, 14:00, 15:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22:00. San Lorenzo: (3D, castellano) 13:00, 15:10, 17:20, 19:30, 21:35; (2D, castellano) 10:20. Coronel Oviedo: (3D, castellano) 14:45; matinal: (2D, castellano) 10:10. Caaguazú: (3D, castellano) 17:00. Cinemas Plaza: (3D, castellano) 14:00, 18:00, 19:30; (2D, castellano) 18:00. CineArt CDE: (2D, castellano) 13:30, 15:30, 17:30, 19:30, 21:30. Cinemax3D: (3D, castellano) 14:30, 16:30. Granados: (3D, castellano) 14:20, 18:00. DOLOR Y GLORIA Villamorra: (2D, castellano) 22:10. ALADDIN Villamorra: (3D, castellano) 18:05. JOHN WICK 3: PARABELLUM Villamorra: (2D, subtitulada) 20:05. X-MEN: DARK PHOENIX CineArt CDE: (3D, castellano) 13:00.

21:00

ROCK THA HOUSE HEI

El programa con mejor contenido al primetime de HEi, con entrevistas distendidas.

18:00

PLANETA DE TIBURONES SYFY

Los tiburones han florecido y ahora dominan el planeta, que operan como una escuela masiva dirigida por un tiburón alfa mutado.

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Precios 3D Digital: Jueves a Domingo G. 40.000. / Lunes y Martes (excepto feriados) 35.000 G. . Menores: de 2 a 11 años (con CI) G. 25.000. Primera función Lunes a Sábado, Miércoles todo el día (excepto feriados) y matinales: G. 25.000. Precios 2DDigital: Jueves a Domingo G. 30.000. Lunes y Martes G. 25.000 (excepto feriado). Menores: de 2 a 11 años (con CI) G. 20.000. Primera función Lunes a Sábado, Miércoles todo el día (excepto feriados) y matinales G. 20.000. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Precios 2D Primera Función y Miércoles (Excepto Domingos y feriados) G. 20.000 Lunes, Martes y vísperas de feriado (A partir de la segunda función) G. 25.000 Jueves a Domingos y feriados G. 30.000. Menores hasta 11 años con presentación C.I. G. 20.000. Precios 3D Primera Función y Miércoles (Excepto Domingos y feriados) G. 25.000 Lunes, Martes, y vísperas de feriado (A partir de la segunda función) G. 35.000. Jueves a Domingos y feriados G. 40.000. Menores hasta 11 años con presentación C.I. G. 25.000. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015. CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). Cinemax 3D: Japón esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines:.Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


PAÍS.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

33

Quieren cobrar cánones a servicios de apps, pero exoneran a los taxis ARCHIVO

ORDENANZA ARBITRARIA

Concejales de la comuna capitalina afirman que al gremio se les exoneran los tributos.

E

l enjambre amarillo se oscurece, pues lo que en un principio cuestionaban como ilegal es exactamente lo que a decir de las autoridades municipales no cumplen: el pago de tributos. Tras la reunión mantenida con el gremio, el presidente de la Comisión de Legislación, Félix Ayala, manifestó que los taxistas aportan cánones, pero con algunas exoneraciones y terminan “pagando casi nada”. Esto debido a acuerdos con las comunas. Con respecto al espacio público de dominio municipal ocupado por las paradas de taxis, se amparan en la Ordenanza 26/92 que no hace referencia al pago de cánones. Solo abonan tributos como cualquier conductor, incluso menos. Según la web de la Municipalidad de Asunción pagan G. 80.000 (dos veces al año), mientras que los demás pagan más de G. 200.000. 79 PARADAS EN ASUNCIÓN El Ing. Luis María Pereira, director de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, ratificó que hay 79 paradas por los que no pagan ningún

FOTO 1 3X8

Federico Franco, concejal.

Taxistas no pagan por paradas, pero Uber y MUV tendrán que pagar cánones a la comuna. impuesto. Este hecho discrepa con la Ley 881/81 Tributaria Municipal, que establece que la ocupación del espacio público (paradas) obliga al municipio a cobrar cánones.

estuvo a cargo de los ediles Federico Franco y Rodrigo Buongermini, que se encuentra en la Comisión de Legislación, sujeto a modificación y/o sugerencias.

Mientras los taxistas se blindan con la ordenanza que les exonera de impuesto a paradas, concejales presentaron el anteproyecto de ordenanza para las plataformas Uber y MUV, que regularía el servicio. Dicho documento como propuesta de ordenanza

La “Ordenanza que regula el transporte oneroso de pasajeros en vehículos privados contratado a través del uso de plataformas electrónicas”, de la Comisión Legislativa en su artículo 12 pretende que cada permisionario inscripto en Asunción abone un canon

de 3 jornales (G. 253.020) en forma anual. Además exigen que vivan en Asunción. El anteproyecto de ambos concejales dice que de no constituirse en la capital, se debe designar un representante que tenga residencia permanente en la capital. Asimismo prevén multas de hasta 20 (veinte) jornales mínimos legales, en concordancia con la Ley N° 5016/2014 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Urgen informe de paradas de taxis La Junta Municipal solicitó informe acerca de paradas de taxis en Asunción.

en la cual se solicita a través de un informe a la Intendencia Municipal, en un plazo no mayor a ocho días, todos los datos con referencia a las paradas de taxistas y la situación de los mecanismos de usufructo.

El presidente de la Comisión de Legislación de la Junta Municipal de Asunción, Félix Ayala, presentó una minuta

En tal sentido, el informe debe incluir: Quiénes son los propietarios reales de las paradas de taxis; qué costos

tienen las paradas; cuánto cobran a cada taxista por el usufructo de las paradas; informe de cantidad de paradas de taxis habilitadas; montos abonados por la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA) y el detalle de los mismos y cuál es el mecanismo de una persona interesada que tiene vehículo y que desea tener una parada.

Félix Ayala, concejal.


34 PAÍS.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA LAS VACACIONES

BREVES

Instan a reducir horas frente a las pantallas

ENCARNACIÓN

Ciudad amigable con animales

Se debe distribuir el tiempo entre uso de dispositivos, actividad física y otros, según especialista. ARCHIVO

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los niños y jóvenes a jugar más al aire libre y pasar menos tiempo frente a las pantallas en estas vacaciones de invierno. Explican que jugar más ayuda a mejorar la salud física, mental y el bienestar, además de prevenir la obesidad infantil y enfermedades asociadas en etapas posteriores de la vida.

La comuna dará un aporte económico mensual. Con el objetivo de contribuir con el bienestar animal en Encarnación, la municipalidad firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Protección y Bienestar Animal de Encarnación “Lucha contra la crueldad animal”. “Sellamos nuestro compromiso de ser una ciudad amigable con los animales”, destacó el intendente municipal Luis Yd. La comuna dará un aporte económico de 2.500.000 guaraníes mensuales para esterilizaciones, atenciones veterinarias, rescate y alimentación de animales en situación de abandono y que son recogidos por la asociación.

Manuela Bogarín, sicóloga clínica, explicó que a los niños de ahora ya no les es novedoso otros estímulos de menor intensidad como los libros, arte o el deporte, tampoco entrenan su cuerpo con actividad física, hecho que fomenta el ocio. “Sin embargo, el cuerpo necesita movimiento y entrenamiento físico para elevar los niveles de serotonina (la hormona de la felicidad) que oxigena el cerebro, es decir: la actividad física contribuye a la salud física y mental”, manifestó.

los menores. “No se puede volver al pasado, ni compararlos, más bien adaptarlos a los tiempos actuales. Se debe distribuir los tiempos entre: el uso de dispositivos informáticos, actividad física y otros atractivos”, sostuvo.

También expresó que los padres deben adaptarse a los tiempos de hoy y ayudar a administrar los tiempos de

Recalcó que es importante ofrecer otros atractivos y actividad física, además de fomentar la lectura e instar a

ACLARACIÓN La OMS recomienda solo 60 minutos de tiempo sedentario frente a la pantalla y una actividad física de 180 minutos diarios. la integración de grupos presenciales, como grupos de arte, deportivos o religiosos. “Solo en grupo se aprende la convivencia y a lidiar con una variedad de personalidades que hacen elevar la tolerancia a la frustración y aumenta las habilidades sociales”, afirmó. EN CASO DE BERRINCHES La especialista recomendó

una educación en límites, sobre todo mantenerse en una postura del “NO”, y explicar al niño con la verdad en la medida de su entendimiento porque la respuesta es negativa y sin castigar ni usar la violencia verbal ni física”, agregó. La OMS recomienda solo 60 minutos de tiempo sedentario frente a la pantalla y una actividad física de 180 minutos diarios.

PROGRAMA PARA PERSONAS CON FIBROSIS QUÍSTICA

Ley Loreli podría ser una realidad El proyecto fue presentado en Cámara de Diputados y pasó a comisiones para su estudio. El miércoles se presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley “Loreli” que creará el Programa de Atención Integral para Personas con Fibrosis Quística. El mismo será estudiado en Comisiones.

realizará un trabajo en conjunto con los colegas de diferentes bancadas, padres de los pacientes menores y de las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a fin de pulir el proyecto y obtener una buena ley.

El diputado Raúl Latorre (ANR-Capital) indicó que se

El presente proyecto de ley responde a la necesidad de

incorporar al Sistema Nacional de Salud, a la cobertura de las prestaciones correspondientes al tratamiento de la fibrosis quística, con un tratamiento y diagnóstico adecuado y a tiempo, equipado para el efecto con laboratorios que cuenten reactivos adecuados para el efecto. “El objetivo del programa es prever todos los medios laboratoriales para el diagnóstico e insumos para el tratamiento en esta enfermedad muy dolorosa para los

niños, para los padres, por todos los síntomas que plantea y por el desenlace que genera en muchos casos”, dijo el legislador. El programa surgió como respuesta a las peticiones de una niña de 12 años llamada Loreli, quien realizó un video que recorrió las redes sociales, en este, la pequeña pedía al Estado que adquiera un medicamento (Ivacaftor) para tratar su enfermedad y la de muchos niños y niñas en Paraguay.

No se extienden vacaciones Ante la circulación de información falsa sobre las vacaciones de invierno, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aclara que no se extiende el receso escolar y que el lunes 15 de julio del 2019 se retoman las clases en las instituciones oficiales con total normalidad. Se aguarda la presencia de todos sus alumnos para dar continuidad al proceso educativo tal como lo establece el calendario escolar. Solo aquellas instituciones privadas o privadas subvencionadas continúan sus vacaciones atendiendo que los del sector público adelantaron las vacaciones por concurso docente.

INAN ACLARA

Edulcorantes no son riesgosos El Instituto de Alimentación y Nutrición (INAN) señaló que los edulcorantes en plaza no representan riesgos para la salud. El problema que presentan tiene que ver con etiquetado y no con la inocuidad del producto. Elsi Carolina Ovelar, directora de la INAN, explicó a la 970 AM que la situación se prestó a confusión. No es que el producto sea un problema de riesgo para la salud sino que no reúne los requisitos de etiquetado, lo cual es un problema de forma. “Las falencias de calidad son contra el etiquetado, no contra la inocuidad del producto. El producto se puede consumir con seguridad, simplemente estaban en contravención del etiquetado para estos productos”, destacó la funcionaria.

TRABAJO SEMANAL

Regularización de tierras El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Horacio Torres, y referentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) continúan la mesa de diálogo y trabajo semanal con el fin de regularizar las tierras de los productores sujetos de la reforma agraria. Este jueves el titular del ente agrario y su equipo de gerentes recibió en su despacho a la delegación de la CNI, encabezada por Jorge Galeano. “Esta reunión forma parte de una agenda de trabajo de nuestra coordinadora con el presidente del Indert para la regularización de los asentamientos y su posterior inversión por parte del Estado”, dijo Galeano.


PAÍS. EDUCACIÓN

Sinadi acusa al MEC de denigrar a docentes Directores señalan que la cabeza del MEC y su equipo son “improvisados”.

T

ras declaraciones de Robert Cano, viceministro de Educación, quien afirmó que los docentes fallaron en comprensión lectora durante la prueba escrita del Concurso Público de Oposición que convocó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para contratar docentes, el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) salió al paso en apoyo a los concursantes. Miguel Marecos, secretario ejecutivo del Sinadi, aseguró que no falló la comprensión lectora, sino el grado de dificultad de las pruebas para que la eliminación sea más rápida. “No es problema de comprensión lectora como dice el viceministro porque si vamos a empezar a hablar de comprensión lectora o analfabetismo funcional hay que mirar primero la cabeza del MEC y su equipo. Acá el problema es el grado de dificultad de las pruebas donde presentan ítems con respuestas muy ambiguas, con el objetivo de eliminar postulantes. El MEC debe reflexionar sobre este tema y no acusar a los docentes de que son burros, son ellos los improvisados”, indicó Marecos en comunicación con La Nación. Un total de 15.945 docentes se inscribieron al concurso docente, 12.017 se presentaron a la primera prueba escrita y aprobaron solo 5.334 postulantes, según los datos preliminares del MEC. El concurso debe tener como resultado la contratación de 6.500 docentes que deberán asumir los cargos dejados por jubilaciones y renuncias en las instituciones educativas. Sin embargo, anuncian que el problema se agudizará al reanudarse las clases porque el MEC no tuvo en cuenta el faltante de docentes en 140 instituciones, donde no convocaron a docentes.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

35


36 PAÍS.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

JUEZA DE EJECUCIÓN SANDRA SILVEIRA

Otorgan libertad condicional a Richard “La Pantera” Moray El campeón sudamericano estaba cumpliendo una condena de 7 años de cárcel por robo agravado.

Condenan a un hombre a 12 años de cárcel Fue hallado culpable por el delito de abuso sexual en niños. El agente fiscal Alexis Takahashi logró que un hombre sea condenado a 12 años de cárcel por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños, previsto en el artículo 135 del Código Penal. “Logramos la mayor condena con el artículo del Código Penal, antes de su modificación”, refirió el representante del Ministerio Público.

L

a jueza de Ejecución Penal Sandra Silveira ordenó la libertad condicional del boxeador Richard “La Pantera” Moray quien días atrás se consagró campeón sudamericano de boxeo en el penal de Tacumbú. Moray ya cumplió seis años y ocho meses de los siete años de cárcel que fue sentenciado por el delito de robo agravado. La magistrada explicó que Moray estará sujeto a varias reglas de conducta, entre las que se encuentra un servicio comunitario como instructor de boxeo dentro del penal de Tacumbú. Asimismo, la jueza indicó que se ajustan todos los requisitos legales para poder otorgarle la libertad condicional. Además, como su casa está inundada

JUSTICIA

Richard “La Pantera” Moray durante la audiencia ante la jueza Sandra Silveira. por la crecida del río Paraguay, el mismo deberá vivir temporalmente en el albergue postpenitenciario del Ministerio de Justicia. La jueza destacó que considera que se ajustan todos los presupuestos legales. “Tenemos con él un ejemplo para todos los que están privados

de libertad, de que el cambio sí se puede”, resaltó. Por su parte, el deportista señaló: “Estoy muy agradecido con la jueza, con la gente que apostó en mí y es mérito de Dios”, indicó. Agregó: “Todos tenemos el mismo valor ante Dios y uno puede levantarse de la situación en

la que está aunque sea muy fuerte y seguir adelante”, señaló el campeón sudamericano de boxeo Richard Moray. Moray obtuvo el título de campeón sudamericano de boxeo el pasado 5 de julio, cuando venció al brasileño Carlos Caolho Santos. El ring

ROBO DE US$ 88.000

Piden juicio oral para 3 personas Los acusados son Juan Humberto Jara, Rafael Palacios Monges, Osvaldo Silveiro Villalba e Israel Domecq Álvarez.

de la víctima Rodrigo David Barreto Coronel y de otras personas más, así como varias pericias balísticas, entre otras pruebas recolectadas.

La fiscala Blanca Agüero presentó una acusación por robo con resultado de lesión grave contra Juan Humberto Jara López, quien cuenta además con denuncia por coacción grave. También son acusados Rafael Palacios Monges, Osvaldo Silveiro Villalba e Israel Domecq Álvarez. La representante del Ministerio Público solicitó al juzgado de Garantías de Lambaré que

Ahora el juzgado de Garantías deberá fijar la fecha para la audiencia preliminar, donde el magistrado deberá resolver si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral así como solicitó el Ministerio Público y la querella adhesiva representada por el abogado Cristian Velázquez. La investigación fiscal señala que la víctima salió de su domicilio, para viajar a Chile a comprar vehícu-

el presente proceso penal se eleve a un juicio oral y público. Agüero describe en su acusación que el Ministerio Público cuenta con suficientes elementos contra cada uno de los acusados para poder llegar a una condena y por ese motivo se pidió que el caso se eleve a un juicio oral. Entre las pruebas con las que cuenta la Fiscalía se encuentran el testimonio

La fiscala Blanca Agüero. los, cuando aparecieron varios hombres con armas de fuego y realizaron el asalto.

se instaló en la Unidad Penitenciaria Esperanza, donde el boxeador ganó por nocaut técnico en el enfrentamiento, que duró unos pocos minutos. La historia del condenado también será difundida a través de un documental, por la plataforma Netflix, que desde hace un tiempo realiza un seguimiento de su caso.

Integraron el Tribunal Colegiado de Sentencia Nº 1 de Villa Hayes los jueces Blas Ramón Cabriza Rojas (presidente), Corina Sanabria y Gregorio Paciello. El tribunal señaló que el acusado es padre biológico de la víctima y “entendemos que esa cercanía fue aprovechada por el autor para cometer el hecho punible”. Asimismo, fue valorada de forma negativa la vida anterior del acusado, pues existen antecedentes de “violencia familiar”. El colegiado valoró el trabajo realizado por el mencionado agente fiscal, quien presentó varias pruebas durante el desarrollo del juicio oral y público.

“Sean astutos como las serpientes y sencillos como las palomas”. Mt 10, 16 El Señor sabe bien que no es fácil estar en este mundo tan deshumanizado, materialista, preocupado por las apariencias y el placer, o las ganancias a cualquier precio. Sin embargo, igualmente, él nos envía a este mundo “como ovejas en medio de lobos” sabiendo bien todo el riesgo que sus discípulos corren. Obedientes al Señor, debemos lanzarnos sin miedo. Lo que el Señor nos pide es que busquemos no ser ingenuos para no enredarnos con trampas. Su deseo es que, sin perder la sencillez que caracteriza a las personas que viven el amor, seamos creativamente fieles y servidores de todos. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.



38 MUNDO.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

ESTADOS UNIDOS

Denuncian “crueldad” en los centros para migrantes Detenida en uno de esos recintos, contó que vio morir a su niña “lenta y dolorosamente”.

“PROFUNDAMENTE IMPACTADA...” El lunes, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo estar “profundamente impactada” por las condiciones de detención de los migrantes en Estados Unidos.

Washington, Estados Unidos. AFP.

Y

azmín Juárez, una guatemalteca que en el 2018 perdió a su hija tras estar confinada en un centro para inmigrantes en Estados Unidos, denunció este miércoles en el Congreso estadounidense la “crueldad” de los recintos de detención y contó que vio morir a la niña “lenta y dolorosamente”. En un momento en que el debate sobre las condiciones que sufren los migrantes en los centros de detención agita la política interna de Estados Unidos, la Comisión por los Derechos Civiles de la Cámara de Representantes organizó una audiencia titulada “Los niños en jaulas” con Juárez como testigo. “Si hoy puedo hacer un cam-

Yazmín Juárez estuvo detenida en un centro para migrantes en EEUU con su hija de 19 meses. La niña murió luego de que le negaron atención médica. bio, si puedo hacer la diferencia de contarles qué es lo que está pasando con las detenciones en ICE (el Servicio de Inmigración), la crueldad, el corazón que ellos tienen en tratar a los niños, es sumamente injusto”, denunció en llanto Juárez durante una rueda de prensa previa a la audiencia. Hablando en español, la mujer contó que llegó a Estados Unidos porque temía por su vida en Guatemala y que después de cruzar la frontera hizo una petición de asilo. Estuvo detenida en un centro en el que le negaron la atención médica que su hija

de 19 meses requería, luego de enfermarse por estar en una “jaula fría”. “Cuando ICE finalmente nos soltó llevé a Mariee inmediatamente al médico”, contó la madre, que dijo que para entonces era demasiado tarde y que su hija murió seis semanas después. Ante la comisión, Juárez dijo que “el mundo debe saber lo que está sucediendo con tantos niños”. “Vi morir a mi niña lenta y dolorosamente unos meses antes de su segundo cumpleaños”, contó la mujer que relató

El Departamento de Seguridad Interna y la Patrulla Fronteriza han sido fuertemente criticados por las condiciones de detención de los migrantes, especialmente las de los menores de edad. Mientras que los congresistas demócratas también denunciaron las “terribles” situaciones a las que están sometidos por el hacinamiento, la falta de agua, de higiene y acceso a medicamentos. El presidente de la Liga de Congresistas Hispanos, Joaquín Castro, pidió que haya una mayor “rendición de cuentas” de estos sucesos.

que estuvo encerrada en una jaula con mas de 30 personas durmiendo en el suelo y afirmó que en estos centros se trata a las personas “como si fueran animales”.

UNA GUERRA DE NUNCA ACABAR

Siria: 100 muertos en combates Desde finales de abril el régimen sirio y su aliada Rusia intensificaron los ataques. Beirut, Líbano. AFP.

Mas de cien combatientes murieron desde el miércoles por la noche en feroces enfrentamientos entre yihadistas y tropas del régimen sirio en el noroeste del país, indicó este jueves la oenegé Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). Ocho civiles murieron además a raíz de los combates en esta región, según la misma fuente. Seis de ellos, de los cuales un niño, murieron en ataques del ejército sirio con-

tra la ciudad de Jisr al-Shughur, en la provincia de Idlib. Los combates continuaban el jueves por la noche cerca de la región de Idlib, controlada por los yihadistas del grupo Hayat Tahrir Al Cham (HTS), antigua rama de Al Qaeda. Desde finales de abril, el régimen sirio y su aliada Rusia intensificaron los ataques en la provincia de Idlib y sus alrededores. En la región viven tres millones de civiles, entre ellos muchos desplazados de otras parte de Siria. El

Más de 100 combatientes murieron en feroces enfrentamientos entre yihadistas y tropas del gobierno en Siria. miércoles por la noche, las fuerzas dominadas por HTS tomaron el pueblo y la colina de Hamameyat, en la provincia de Hama. Desde entonces, “los combates continuaron y las fuerzas del régimen llevan

a cabo un contraataque para retomar el pueblo, además de los bombardeos aéreos y con artillería pesada” en la zona reconquistada por HTS y los rebeldes, indicó el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.



40 MUNDO.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

ENDURECE EL SISTEMA PARA TODOS

Los diputados brasileños aprobaron con 379 votos contra 131 la reforma del sistema de jubilaciones que castigará a los trabajadores.

Brasil: Aprueban en primer debate reforma de las jubilaciones Paso clave para que el gobierno ultraderechista de Bolsonaro recobre la confianza de inversores. Brasilia, Brasil. AFP.

L

a reforma de las jubilaciones en Brasil, impulsada por el presidente Jair Bolsonaro, fue aprobada en la primera de dos votaciones en la Cámara de los Diputados, un paso clave para que el gobierno ultraderechista recobre la confianza de inversores en la economía brasileña. El texto base que endurece el sistema de jubilaciones de Brasil fue aprobado con 379 votos contra 131, superando el mínimo de 308 necesarios (tres quintos de los 513 escaños) que requieren las reformas de carácter constitucional como esta. “Está aprobado” el proyecto, dijo el presidente de la Cámara, Rodrigo Maia, al proclamar los resultados al borde de las lágrimas. Además, se deberán votar algunas enmiendas al texto que prevén, por ejemplo, reducir el tiempo mínimo

de aporte de las mujeres de 20 a 15 años para jubilarse y reducir la edad mínima exigida a los policías para recibir el beneficio. Ahora, el proyecto deberá someterse a un segundo voto en la cámara, probablemente antes del receso parlamentario de dos semanas, que empieza el 18 de julio. Luego deberá pasar al Senado, donde será sometido a una doble votación y precisa obtener una mayoría de tres quintos (49 de los 81 senadores). El proyecto inicial preveía un ahorro de 1,2 billones de reales en 10 años (más de 300.000 millones de dólares). Las modificaciones aportadas durante los debates redujeron esa suma a cerca de un billón de reales, considerada aún aceptable por el mercado. Brasil es uno de los pocos países que no exigen una edad mínima para el retiro laboral.

VENEZUELA

Mesa permanente para resolver crisis El gobierno y la oposición acordaron establecer un mecanismo de negociaciones. Caracas, Venezuela. AFP.

El gobierno y la oposición de Venezuela acordaron establecer una mesa de trabajo permanente para intentar resolver la crisis política, sin perspectivas por ahora de una nueva elección presidencial, el objetivo al que apuntan los adversarios de Nicolás Maduro. Los delegados presidenciales y del líder opositor Juan Guaidó –reconocido como mandatario encargado por medio centenar de países– culminaron

así tres días de diálogos en Barbados, bajo la mediación de Noruega, que auspicia una solución negociada desde mediados de mayo. “Como parte de este proceso, se ha instalado una mesa que trabajará de manera continua y expedita, con el fin de llegar a una solución acordada y en el marco de las posibilidades que ofrece la Constitución”, señaló este jueves el ministerio noruego de Asuntos Exteriores en un comunicado.


ÚLTIMO MOMENTO.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

SAN PEDRO

41

BENJAMÍN ACEVAL

Exigen seguridad en zona norte y renuncia de ministro

Allanan carbonería por trabajo esclavo

LORENZO AGÜERO

Pobladores de dos distritos se manifestaron contra la inseguridad reinante en el segundo departamento.

GENTILEZA

Más de 50 trabajadores se desempeñan en pésimas condiciones laborales en Paven SA.

Los registros de la Fiscalía muestran la precariedad en las instalaciones.

La manifestación fue convocada por la iglesia en San Pedro del Ycuamandyyú. San Pedro. Lorenzo Agüero, corresponsal.

J

óvenes, adultos, autoridades locales y eclesiales del departamento de San Pedro de los distritos de San Pedro del Ycuamandyyú y Liberación salieron a las calles para exigir seguridad y paz en la zona norte del país. En la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú la convocatoria realizó la parroquia local, en este lugar se juntaron en la rotonda a la entrada de la ciudad, luego marcharon hasta la Catedral de San Pedro. El padre Juan Carlos Palacios, sacerdote de la Parroquia de San Pedro, dijo que

la gente se unió y salió a clamar “basta ya de criminales, de drogas, de narcotráficos en el norte y especialmente en el departamento de San Pedro. Las autoridades que tienen a su cargo la seguridad, tienen que hacer un análisis por los hechos que van sucediendo en este departamento”. Por su parte, el intendente municipal de San Pedro del Ycuamandyyú, Gustavo Rodríguez (ANR), mencionó que todo un pueblo salió a exigir seguridad, paz en todo el departamento de San Pedro y en especial en San Pedro del Ycuamandyyú. “Lo que más nos preocupa es la falta de

interés y acción del gobierno nacional con la gente del norte del país. Lo que ocurrió en la cárcel, 10 muertos, luego el asalto al Banco Visión, donde murió un joven en manos de criminales y ahora un padre de familia, un trabajador, fue asesinado cuando se iba a su trabajo, es muy triste y preocupante todo lo que está pasando. Vivimos en zozobra”, indicó. Agregó: “Que se militarice el departamento de San Pedro. Tengo la certeza de que no se tiene suficiente personal policial. Imagináte, tenemos 200 policías para 400 mil habitantes en el departamento, acá en San Pedro del Ycuamandyyú

tenemos nueve policías, esa es una verdadera vergüenza, por eso pedimos que vengan los militares, que se controle absolutamente todo”. Por último, dijo que el Ministerio del Interior es el peor ministerio que se tiene actualmente, “el ministro del Interior si tiene vergüenza tiene que renunciar y si no tiene vergüenza para renunciar, que el presidente de la República por una obligación moral debe destituir al ministro del Interior. No se puede permitir más que se sigan perdiendo vidas en San Pedro del Ycuamandyyú y en el departamento”, reiteró.

“No tienen seguro del Instituto de Previsión Social (IPS), no perciben el sueldo mínimo, trabajan más de ocho horas, de 6:00 a 17:00”, explicó describiendo el cuadro general Natalia Acevedo, fiscala de la Unidad Especializada en Trata de Personas. Con esa situación se encontraron ayer tras un procedimiento que realizaron en conjunto con su par María Isabel Arnold en la fábrica de carbón vegetal Paven SA, ubicada en Benjamín Aceval. “También vimos que hay dos embarazadas trabajando en condiciones insalubres, sin equipamientos y sin las debidas condiciones de acuerdo

con los estándares mínimos”, graficó la agente fiscal. “No encontramos salidas de emergencia en caso de siniestro, una cuestión elemental”, expuso. La intervención surgió tras una denuncia en la que se advertía sobre la posibilidad de que la situación allí configure en la “trata de personas con fines de explotación laboral”, un delito que tiene una pena de hasta ocho años de prisión. “Podría encuadrarse realmente, pero para estar segura necesito informes de la previsional, si se hicieron las inscripciones y también informes del Ministerio de Trabajo (MTESS)”, expuso Acevedo.




44 DEPORTES. Paraguay cuenta con nuevos botes

XVIII CAMPEONATO PANAMERICANO “LIMA 2019”

Despiden a nuestros atletas PRENSA COP

CRECIMIENTO

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

La Federación de Remo recibió siete nuevos botes de marca italiana.

LIMA 2019 PARAGUAYOS CLASIFICADOS ATLETISMO Camila Pirelli Carmen Martínez Derlys Ayala Laura Paredes EN KARATE Leyla Servín

En un hecho histórico para el remo nacional, el presidente de la federación paraguaya de este deporte, Gerd Thiede, recibió en Lima, Perú, los siete botes comprados por la Secretaría Nacional de Deportes. Thiede desde la capital peruana, no ocultó su gran alegría y dio detalles de las embarcaciones adquiridas: “Viajé hasta Lima para recibir los botes que habíamos embarcado hace un mes atrás en Italia, son de la mundialmente afamada marca Filippi. Son siete en total, seis de alta competición y uno para el remo adaptado adquiridos por la Secretaría Nacional de Deportes para nuestra Federación. Realmente me siento emocionado, porque son las mejores del mundo y serán utilizadas por nuestros remeros en Los Panamericanos de Lima. Es un paso gigantesco que da el remo nacional. Son de fibra de carbono y pesan 14 kilos para los singles y 27 de dobles. Son una Ferrari en cuanto a botes y elegimos esta marca porque además nos darán asistencia. Agradezco a la SND y al COP por todo el apoyo que nos brindan para seguir desarrollando nuestro deporte”.

JUEGOS PANAMERICANOS

CANOTAJE Ana Paula Fernández PATINAJE ARTÍSTICO Víctor López

Parte de los atletas que representarán al país en Perú y que estarán en el acto de hoy en uno de los salones del Comité Olímpico Paraguayo.

Ayer en Perú presentaron las medallas que serán entregadas a los competidores.

TENIS Verónica Cepede Montserrat González Ayed Zatar Cordero REMO Arturo Rivarola Alejandra Alonso Gabriela Mosqueira Franco Chiola Javier Insfrán

H

oy a las 12:00, en el Salón Medallistas Olímpicos del Comité Olímpico Paraguayo, tendrá lugar el abanderamiento, despedida, entrega de uniformes y pasajes a la comitiva nacional que representará al país en el XVIII Campeonato Panamericano “Lima 2019”, que se desarrollará del 26 de julio al 11 de agosto.

NATACIÓN Benjamín Hockin Charles Hockin Renato Prono Matías López María José Arrúa Nicole Rautemberg Sofía López Matheo Mateos

Además, hay que sumar los planteles de fútbol y basquetbol femenino, que también lograron su clasificación. Así lucen las medallas a ser entregadas a los mejores ubicados en estos Juegos. Paraguay estará presente con 41 atletas en los deportes individuales, pertenecientes a karate (1), atletismo (4), canotaje (1), patinaje artístico (1),

natación (8), tenis (3), remo (7), esquí náutico (1), tenis de mesa (4), tiro (3), lucha (1), fitness (1), vela (1), golf (4) e hipismo (1).

Los dos últimos atletas en sumarse a la delegación paraguaya fueron Stieven Philipp Barwind en hipismo, quien está practicando en Bélgica y el tenista Ayed Zatar Cordero, quien estará presente gracias a una invitación especial. El

Gustavo Ávalos Matías Ramírez ESQUÍ NÁUTICO Ana Sisul TENIS DE MESA Marcelo Aguirre Alejandro Toranzos Leyla Gómez David Osorio TIRO Paulo Reichardt Jorge Brítez Antonio Valiente LUCHA Diego Ramírez FITNESS Gisella Díaz VELA Federico Cabello GOLF Carlos Franco Fabrizio Zanotti Julieta Granada Sofía García HIPISMO Stieven Philipp Barwind DEPORTE DE CONJUNTO Basquetbol femenino Fútbol femenino

atleta hará equipo junto a Verónica Cepede y Montserrat González Benítez. MEDALLAS En una histórica ceremonia presentaron este jueves las medallas oficiales, en total se elaboraron 4.941 medallas, 1.582 de oro, 1.582 de plata, y 1.777 de bronce. El presidente del Comité Organizador de Lima 2019, Carlos Neuhaus destacó la presentación de estas históricas medallas que reflejan el esfuerzo de todos por sacar adelante los Juegos más importantes del continente. “No había otra forma de tener medallas si ellas no provenían de los cerros del Perú, de las minas que trabajan día a día formalmente. Las medallas tienen minerales peruanos y, por ello, estamos felices de que la SNMPE haya aceptado el reto de hacer las medallas con motivos peruanos”, señaló el presidente del COPAL.



46 DEPORTES.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

TENIS

Vallejo y Brítez están ya en las semifinales del Paraguay Open ARCHIVO

Hoy prosigue la competencia en las canchas de primer nivel de Rakiura.

RESULTADOS-CUARTOS DE FINAL RESULTADOS EN SINGLES MASCULINO Daniel Vallejo (PAR) a Juan Buenaventura (URU) 6-4 y 6-4 Valerio Aboian (ARG) a Lautaro Midón (ARG) 6-3, 6-7 (5) y 6-2 Agustín Cuellar (BOL) a Alejandro Beltrán (ESP) 2-6, 6-2 y 7-5 Daniel Rincón (ESP) a Matías Iturbe (ARG) 6-3 y 6-2 2

E

l tenista número 1 de 16 años de Paraguay, Daniel Vallejo, volvió a triunfar este jueves en el Paraguay Open, que se juega en Rakiura Resort y se instaló en cuartos de final, al imponerse en duelo entre paraguayos. Vallejo en esta oportunidad le ganó a Martín Antonio Vergara del Puerto en un partidazo, donde se debió jugar los tres sets para conocer al vencedor. Vergara del Puerto quedó eliminado al caer por dos sets, 6-7 (5), 6-4 y 6-1, siendo de esta manera

PARAGUAY OPEN DE TENIS

EN FEMENINO Leyla Brítez Risso (PAR) a Constanza Cruz (ARG) Valentina Mutilba (ARG) a Camila Ruiz Díaz (PAR) Lucía Peyre (ARG) a Solana Sierra (ARG) Luciana Blatter (ARG) a Pilar Traiber (ARG)

6-3 y 6-1 6-3 y 6-4 4-6 6-2 6-4 3-6, 6-4 y 6-1

Daniel Vallejo busca instalarse hoy en semifinales de singles, para ello deberá derrotar a Daniel Rincón.

PROFESIONAL

minutos de juego. Ahora por el pase a semifinales mide a Bianca Jolie Fernández de Canadá, que viene de eliminar a la estadounidense Rebecca Lynn por 6-3 y 6-1.

Vallejo el único paraguayo sobreviviente en la modalidad de singles masculino. Ahora, por el pase a semifinales, medirá al español Daniel

La paraguaya Lara Escauriza, quien juega en Lima, Perú, derrotó por segunda ronda a Anastasia Iamachkine, por 6-3 y 7-5, en 1 hora con 52

Por su parte, Verónica Cepede Royg se apresta a jugar el ITF de Biarritz, Francia, del 15 al 21 de julio y luego estará en Praga del 22 al 28 de este mes.

confronta este viernes a Luciana Blatter, quien se impuso a Pilar Traiber por 3-6, 6-4 y 6-1.

Rincón, quien a su vez eliminó a Matías Iturbe por 6-3 y 6-2.

dos tenistas paraguayas, Leyla Fiorella Brítez Risso eliminó a Martina Rivero al derrotarla por 5-7, 6-3 y 6-0. Por seguir en carrera

Mientras que en singles femenino siguen en carrera

IMPORTANTE ALIANZA

IMPORTANTE ENCUENTRO

“Sueño Olímpico”, un La SND despidió y recibió proyecto muy ambicioso a delegaciones deportivas

Un importante y estratégico acuerdo se firmó este jueves entre el Comité Olímpico Paraguayo y la Oficina de la Primera Dama, oportunidad en que presentaron el proyecto denominado “Sueño Olímpico”. Esta alianza tiene el objetivo de llegar a los niños de las comunidades más vulnerables de nuestro país por medio de la práctica del deporte. El Comité Olímpico Paraguayo y la Oficina de la Primera Dama se aliaron para crear el pro-

Silvana Abdo y Camilo Pérez, impulsan este plan. yecto Sueño Olímpico, bajo el lema “Deportes Olímpicos para el Desarrollo Social”. Este convenio tuvo lugar en la Casa Las Residentas de Mburuvicha Róga, con presencia de la Primera Dama de la Nación, Silvana Abdo, y el presidente del COP, Camilo Pérez López Moreira.

El acuerdo es para desarrollar en una primera parte un total de seis deportes que son: atletismo, tenis, esgrima, karate, halterofilia y lucha, los mismos van dirigidos a chicos de entre 6 a 14 años. La coordinación multidisciplinaria correrá por cuenta del departamento técnico del COP.

El encuentro fue en el hotel Deportista Róga.

Las delegaciones paraguayas de voleibol, basquetbol, golf y judo fueron despedidas desde la casa del deporte nacional antes de partir a competir en el extranjero. Así también, embajadores del deporte nacional e integrantes de la selección de Basquetbol U14, tuvieron su bienvenida al país tras su participación en el Campeonato Sudamericano Brasil 2019. El acto tuvo lugar en el hotel Deportista Róga y contó con la presencia del director general de Gabinete, Rolando Coronel; entre otras autoridades deportivas. Fueron recibidos los basquetbolistas que obtuvieron el

PRENSA SND

PRENSA COP

El acuerdo consiste en desarrollar el deporte entre chicos de comunidades vulnerables.

Los atletas posando junto a directivos frente a la SND Arena. cuarto lugar en el Campeonato Sudamericano U14 2019 desarrollado en Brasil. En tanto que se realizó la despedida de los atletas de voleibol, quienes participarán del Campeonato Inter Provincial e Internacional de Villa Ocampo Argentina 2019 los días 13 y 14 de julio. Los representantes del golf

participarán del Optimist Internacional Junior Golf Championship Miami 2019, del 16 al 31 de julio. En tanto que los atletas de judo estarán presentes en el Panamericano y Sudamericano Cadetes Junior en Santiago de Cali, Colombia, del 17 al 21 de julio.



48 DEPORTES.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

ENFRENTA POR EL TÍTULO A SIMONA HALEP EN WIMBLEDON

FÓRMULA UNO

Serena va por el récord

Silverstone dicta la sentencia

La estadounidense quiere sumar 24 títulos de Grand Slam en su carrera.

La carrera se disputará el domingo, a partir de las 9:10.

Londres, Reino Unido. AFP.

S

imona Halep, ex número uno mundial, es la última tenista entre Serena Williams y el récord de sumar 24 títulos del Grand Slam. Tras imponerse con facilidad el jueves en semifinales, la rumana y la estadounidense se disputarán el trofeo de Wimbledon. Williams, de 37 años y 11ª cabeza de serie, ganó c o n cont u ndenc i a a la checa Barbora Strycova, 54ª jugadora del mundo, por 6-1 y 6-2, en solo 59 minutos.

me levanto para sentirme en forma”. “Hoy estuve tranquila. Conmigo las cosas van día a día, ya lo saben. Estoy lejos de ser perfecta”, afirmó en referencia a sus estallidos de genio. La menor de las

“Me siento mejor que al principio del torneo” y “voy mejorando partido tras partido”, afirmó Serena . “ Me gusta lo que hago y todas la mañanas

PROGRAMA VIERNES: 5:00: ensayos libres 1 9:00: ensayos libres 2 SÁBADO: 6:00: ensayos libres 3 9:00: clasificación DOMINGO: 9:10: carrera (52 vueltas al circuito de 5,891 km)

Williams está a una victoria de igualar el récord de la australiana Margaret Court con 24 trofeos del Grand Slam. Es la guinda a una leyenda que Serena viene buscando desde que, en el 2017, ganó el Abierto de Australia. Pero después hizo una pausa para tener a su hija, Alexis Olympia, y no volvió a la competición hasta hace poco más de un año. “He jugado muchos partidos contra ella”, dijo la rumana Simona Halep, quien solo ganó uno de sus diez enfrentamientos en el 2014. Pero “muchos de ellos fueron ajustados”, subraya. “Tengo la posibilidad. Ahora creoque tengo la posibilidad de ganar contra ella”, agregó Halep. “Por supuesto, respeto mucho lo que ha hecho y lo que está haciendo, pero me siento más fuerte mentalmente contra ella”, afirmó

PRINCIPALES POSICIONES 1-Lewis Hamilton (GBR) 197 2-Valtteri Bottas (FIN) 166 3-Max Verstappen (NED) 126 4-Sebastian Vettel (GER) 123 5-Charles Leclerc (MON) 105 6-Pierre Gasly (FRA) 43

PERFILES

Silverstone, Reino Unido. AFP.

9 vs 1 SERENA WILLIAMS

SIMONA HALEP

11 Ranking 7 72 Títulos singles 18 23 Títulos dobles 1 88.856.834 Ganancias en dólares 30.187.343 810 / 139 Ganados/perdidos singles 479 / 207 187 / 33 Ganados/perdidos dobles 61 / 61 37 Edad 27 Saginaw, Constanta, Nacimiento Miami, USA Romania Palm Beach Constanta, Residencia Gardens Romania 1,75 m Estatura 1,68 m Diestra Juego Diestra 1995 Profesional 2006

la rumana que al comenzar esta temporada era todavía número uno del mundo e hizo un muy firme recorrido por la hierba de Wimbledon. Esta será la pri-

mera final en Wimbledon para Halep, séptima cabeza de serie, quien derrotó con un juego muy agresivo a la ucraniana Elina Svitolina en semifinales.

NADAL Y FEDERER, ONCE AÑOS DESPUÉS

Simona Halep llega con su mejor nivel a la final, en donde tendrá en frente a Serena Williams, mañana.

Rafael Nadal y Roger Federer disputan hoy a partir de las 10:00 una semifinal en Wimbledon con sabor a final, que recuerda a su épico enfrentamiento en la final de hace 11 años sobre la hierba londinense, considerado como uno de los mejores partidos de la historia del tenis. Fue “simplemente el mejor partido que yo haya tenido la suerte de ver”, había dicho sin dudarlo el legendario John McEnroe. La gran expectación por el partido entre ambos, el 40º de sus carreras, relegó a un segundo plano la semifinal que disputará el número uno del mundo y vigente campeón, Novak Djokovic, contra el español Roberto Bautista, vigesimotercer cabeza de serie, desde las 8:00 en la pista central.

¿Simple resbalón o un cambio de rumbo del Mundial? Tras perder a finales de junio en Austria la primera carrera de la temporada, el equipo Mercedes afronta este fin de semana el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone con la necesidad de despejar algunas dudas. Ocho triunfos en las ocho primeras carreras, seis dobletes y seis pole positions. Las estadísticas son el testimonio de la hegemonía de la escudería alemana en el 2019. Pero en Spielberg (Austria), sede de la novena carrera, la máquina por primera vez no funcionó. Fue un fracaso por varios factores: una penalización en la parrilla de salida, un alerón delantero roto en el monoplaza de Lewis Hamilton, además de la clasificación decepcionante de Valtteri Bottas y, sobre todo, los problemas de sobrecalentamiento que obligaron a los dos pilotos a economizar sus monoplazas durante la carrera. Los jóvenes lobos como el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que logró la pole position, y el holandés Max Verstappen (Red Bull) encontraron vía libre para batirse por la victoria, lograda por el segundo.



50 DEPORTES.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

OLIMPIA

Mendieta es la única duda para el debut El “10” continúa trabajando diferenciado tras el golpe que recibió en el último amistoso de pretemporada. DETALLES DEL PARTIDO DOM 14 – 17:30 CLAUSURA – FECHA 1

Gral. Díaz vs Olimpia Estadio: Defensores del Chaco Árbitro: José Méndez Asistentes: Héctor Medina y Luis Onieva Asistentes de fondo: Julio Ojeda y Sixto Mercado Cuarto árbitro: Julio Quintana PRECIOS DE ENTRADAS -Preferencias: G. 70.000 -Plateas: G. 50.000 -Graderías: G. 30.000

A

un par de días para el debut en el torneo Clausura, en Olimpia hay una sola duda con respecto al equipo que arrancará ante General Díaz. Pero esa preocupación es una muy importante, ya que se trata nada menos que de William Mendieta. El “10” franjeado se retiró lesionado del partido amistoso ante Rosario Central el domingo pasado y, si bien se informó que el golpe no revestía gravedad, aún continúa trabajando de manera diferenciada. En caso de no llegar, el lugar de Mendieta sería ocupado directamente por Hugo Quintana, quien continuará siendo el Sub 19. Ante esto también se daría la posibilidad de que Alejandro Silva, ausente ante Rosario Central, recupere su posición en el costado derecho del mediocampo, en detrimento de Tabaré Viudez. Si Mendieta llega, Quintana jugará por derecha y Silva y Viudez deberán esperar en el banco de suplentes.



52

DEPORTES.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

REFLEXIONES DEL DT CERRISTA MIGUEL ÁNGEL RUSSO

INTERMEDIA

“La vida da golpes a todos”

3 de Febrero recibe visita de su vecino RI 3 Corrales ARCHIVO

Indicó que tiene jugadores de mucha experiencia que ayudarán bastante a los más jóvenes en los diferentes compromisos. EL EQUIPO BASE

4-4-2

Miguel Ángel Russo

JOAQUÍN LARRIVEY

NELSON HAEDO VALDEZ

Muy pobre la campaña del conjunto del “3” que está hundido en la zona del descenso. DIVISIÓN INTERMEDIA PROGRAMACIÓN FECHA 12

JUAN MATHÍAS AGUILAR VILLASANTI FERNANDO OVELAR

PARA HOY 3 de Febrero VS RI 3 Corrales (18:00)

FEDERICO CARRIZO

PARA MAÑANA Fndo. de la Mora VS Atyrá (10:00)-TV

FERNANDO MARCOS AMOREBIETA CÁCERES SANTIAGO ARZAMENDIA

ALBERTO ESPÍNOLA

JUAN PABLO CARRIZO

C

erro Porteño está a escasas horas de iniciar un nuevo campeonato con la mentalidad fija de conseguir el título y romper la racha que tienen los franjeados. El entrenador Miguel Ángel Russo, de mucha experiencia, la víspera conversó con los medios de prensa e indicó que tienen la obligación de hacer un gran certamen y buscar el título. Consultado sobre la vuelta de los hijos de la casa, Sergio Díaz y Josué Colmán, indicó el técnico que lo ideal es ser

Miguel Ángel Russo en una de las labores de los azulgranas. Habló sin pelos en la lengua en la conferencia de ayer. transferido a Europa y quedarse 10 años. “Le conozco a Sergio Díaz. Hablé con Santiago Solari, quien fue su entrenador en el Real Madrid Castilla. Son chicos que le ocurren de todo y después no le ocurre nada. Tienen una estrella fugaz, algo que pasa y mantenerse en el tiempo es lo importante”, explicó.

Agregó: “Por algo fue al Real Madrid, porque tiene muy buenas condiciones. Pero no le vamos a apurar. Lo llevaremos con calma. Tenemos jugadores de mucha experiencia que ayudarán bastante a los más jóvenes. La vida da golpes a todos y eso nos ayuda a crecer. No hay excepción, todos estamos expuestos a eso”, destacó.

“Son chicos (Díaz y Colmán) que todo les pasa rápido. Pero viene la otra etapa de consolidarse como hombres. La vida nos da golpes a todos”.

“Sergio Díaz está en la consideración, pero tampoco espero nada especial o distinto de él. Solo que cumpla lo que le pedimos. No lo vamos a apurar”.

MIGUEL ÁNGEL RUSSO DT AZULGRANA

LIBERTAD

PRENSA LIBERTAD

“Soy el chofer particular de Iván Franco” Édgar “Pájaro” Benítez alabó las virtudes del juvenil atleta gumarelo. Libertad empezó de gran forma el segundo semestre del año. Goleó a San Antonio de Juan León Mallorquín por la Copa Paraguay. Ahora tiene la mirada fija en el cotejo del domingo ante San Lorenzo en la Ciudad Universitaria.

Édgar Benítez felicita a Iván Franco luego de marcar uno de los goles.

El “cenizo-Pájaro” Édgar Benítez, autor de uno de los goles ante el equipo del inte-

rior, quien sirve de transportista a Iván Franco, le lleva y le trae a su casa para los entrenamientos. Además, fue claro: “El resultado abultado parece decir que el partido fue fácil, pero no. Complicó el rival, pero tenemos jugadores desequilibrantes. Está el caso de Iván Franco, que es muy bueno. Soy su chofer particular y me tiene que pagar el sueldo”, explicó

entre risas el delantero. Indicó que “todos le dicen que está en el interés de un equipo grande de Europa (París Saint Germain), pero mantiene la tranquilidad. Cuando le hablé me dice que todo está a cargo de su representante, pero antes de irse quiere salir campeón con Libertad. Tenemos un gran equipo y vamos en búsqueda del título. Jugaremos en San Lorenzo, donde nada será fácil, y deberemos esforzarnos al máximo”.

EL DOMINGO 14 12 de Octubre VS Yegros (10:00)-TV Gral. Caballero VS 2 de Mayo (10:00) Caaguazú VS Rubio Ñu (15:00) Resistencia VS Ovetense (15:00) Iteño VS Guaireña (15:00) Independiente VS Trinidense (15:00) POSICIONES 24 12 de Octubre Guaireña 24 Atyrá 20 2 de Mayo 19 Independiente 19 Resistencia 16 Trinidense 16 Fndo. de la Mora 16 Gral. Caballero 15 3 de Febrero 12 Iteño 12 RI3 Corrales 11 Rubio Ñu 10 Ovetense 10 Fulgencio Yegros 7 Caaguazú 6

Se inicia hoy la 12ª fecha del campeonato de la División Intermedia. El 3 de Febrero, de pobre campaña, enfrenta a su vecino de la zona, el RI 3 Corrales, en el estadio Antonio Aranda (18:00). Los rojos esteños tienen la obligación de triunfar, porque un nuevo traspié los hundirán aún más en la zona del descenso. Los punteros de la categoría jugarán el domingo. El 12 de Octubre recibirá en Itauguá a Fulgencio Yegros de Ñemby (10:00), mientras que Guaireña irá a la ciudad de Itá para dirimir con el Sportivo Iteño (15:00). Deberán extremar esfuerzos ambos elencos para conseguir los tres puntos en disputa.



54 DEPORTES.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

EL CLAUSURA SE PONE EN MARCHA, RIVER VISITA DOS BOCAS

PRENSA GUARANÍ

Guaraní, por ser protagonista TORNEO CLAUSURA (1ª FECHA) TORNEO CLAUSURA (1ª FECHA)

Gustavo Costas, DT aurinegro pretende dar otra identidad al equipo. En la acción junto a Rodrigo Fernández Cedrés.

En Capiatá, el local recibe a Sportivo Luqueño en duelo entre rivales directos por mejorar el promedio; ambos equipos llegan con algunas dudas.

E

l torneo Clausura arranca hoy y con ello vuelve la emoción del fútbol en la categoría profesional. Varios son los equipos que pretenden ser protagonistas en este semestre. Entre ellos está Guaraní, que trajo al técnico Gustavo Costas, conocido y querido por la afición aurinegra.

El Kelito, de regular campaña en el torneo Apertura, necesita hacer un mejor trabajo para asegurar su permanencia en la división de honor. Incorporó pocos refuerzos, pero mantiene la base del primer semestre. Además, continúa el mismo entrenador, quien consiguió conformar un buen equipo sin muchas figuras.

A más del entrenador, también se produjo el retorno del goleador Fernando Fernández, entre algunos de los refuerzos para esta temporada. Sin embargo, no es seguro que el delantero juegue, se espera la llegada de su pase; no obstante, está concentrado. En caso contrario, Epifanio García será el acompañante de Ortigoza para el compromiso de esta noche frente a River en Dos Bocas.

CAPIATÁ–LUQUEÑO Duelo de auriazules, así como terminó el torneo Apertura, estos dos equipos abren el segundo torneo del año a las 17:00, donde los puntos son claves ya que son rivales directos en la lucha por mejorar el promedio. El conjunto capiateño se encuentra en zona roja y deberá sumar la mayor cantidad de puntos para zafar de esa posición.

FICHA DEL PARTIDO

PROGRAMACIÓN

MAÑANA

Santaní VS Cerro Porteño Estadio: Antonio Aranda/16:00 Árbitro: Éber Aquino

Sol de América VS Nacional Estadio: Luis A. Giagni/18:30 Árbitro: Juan G. Benítez

Rogelio S. Livieres

19:30

GUARANÍ

4-4-2

Gustavo Costas

DT

CLAUDIO AQUINO

OSMAR COLMÁN

GUSTAVO GIMÉNEZ

LUIS CABRAL

IVÁN RAMÍREZ

SILVIO TORALES

RICHARD FERNÁNDEZ

JOSÉ ORTIGOZA

NILDO VIERA

JORGE BAVA FERNÁNDEZ O GARCÍA

GIMÉNEZ O RAMÍREZ

RODRIGO FERNÁNDEZ C.

EMILIANO AGÜERO

HEE MAN JANG

CRISTIAN BÁEZ

RODNEY REDES

MATEO BUSTOS

EUGENIO MONTIEL

Árbitro: Ulises Mereles Asistentes: Marcos Velázquez y Félix Arzamendia Cuarto árbitro: Marcos Galeano Precios de entradas: Preferencias G. 40.000; Platea 30.000; Gradería (local) 20.000 y Gradería (visitante) 30.000 TV: Tigo Sports

FICHA DEL PARTIDO

Mario Jara

SERGIO VERGARA

MAICOL FERNÁNDEZ

JOSÉ BÁEZ

EDUARDO ARANDA

DT

4-4-2

JAVIER DOMÍNGUEZ

RAMÓN CORONEL

ALDO QUIÑÓNEZ

JUAN OJEDA

MEDINA O SAMUDIO

DIEGO BARRETO

JORGE PAREDES

WALTER RODRÍGUEZ

ÁNGEL MARTÍNEZ

CRISTIAN SOSA

SANTIAGO SALCEDO

RICHARD SALINAS

FERNANDO MARTÍNEZ

JOSÉ CAÑETE

DAVID MENDIETA

MARCELO CAÑETE

Árbitro: Juan López Asistentes: Hugo Martínez y Diego Miranda Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza Precios de entradas: Preferencia (central) G. 50.000; Preferencia (lateral visitante) 40.000; Preferencia (lateral local) 30.000; Gradería (local) 20.000 TV: Tigo Sports

La albirrojita debutará ante México La selección nacional de fútbol sub 17 ya tiene a sus rivales para el Mundial. Ayer la FIFA realizó el sorteo de las llaves y Paraguay integra el grupo F, junto a Islas de Salomón, Italia y México. La competencia

se realizará en Brasil del 26 de octubre al 17 de noviembre próximos. La albirrojita viene activando intensamente con Gustavo Morínigo como entrenador, animando varios amistosos de preparación. A

S. Valenzolano 0–3 Gral. Caballero JLM

LUQUEÑO

Roberto Torres

GUSTAVO ENSO CABALLERO VILLAMAYOR

Olimpia 4–0 Limpeño

16 de Agosto 0–6 San Lorenzo

17:00

4-4-2

Cristóbal Colón JAS 1–2 Fndo. de la Mora

3 de Febrero FBC 0–3 Nacional

Erico Galeano

CAPIATÁ

(SEMANA 4)

PABLO GAVILÁN

JORGE MOREL

General Díaz VS Olimpia Estadio: Def. del Chaco/17:30 Árbitro: José Méndez TV: TIGO SPORTS

propósito, la selección debutará frente a la representación de México el 28 de octubre, posteriormente medirá a Islas de Salomón, el 31 de octubre y por último en la fase de grupos ante Italia el 3 de noviembre. Todos los partidos de esta etapa se desarrollarán en el estadio Bezerrao en la ciudad de Brasilia.

A segunda hora, San Lorenzo venció por 6-0 al 16 de Agosto de Caazapá.

RESULTADOS

MUNDIAL SUB 17, BRASIL 2019

El campeonato se cumplirá del 26 de octubre al 17 de noviembre próximos.

Con triplete de Lucas González, Nacional goleó a 3 de Febrero

COPA PARAGUAY

San Lorenzo VS Libertad Estadio: Gunther Vogel/15:00 Árbitro: Derlis López

Diego Barreto le ganó la pulseada a Arzamendia en el arco y entre los nuevos está para ser titular Enso Villamayor en el ataque. Surge una duda en la defensa, entre el charrúa Paulo Lima o José Cañete. En tanto, el sub 19 recaerá en Javier Domínguez, volante por derecha.

4-4-2

GUILLERMO BENÍTEZ

DOMINGO 14 DE JULIO

El golero Bernardo Medina, quien retorna al equipo escobero, espera su habilitación; si no llega a tiempo, ingresará en el arco Víctor Samudio. Luqueño llega más cómodo en el promedio, pero no puede ceder terreno porque puede volver a sufrir.

RIVER PLATE

Daniel Farrar

COPA PARAGUAY

Ayer se cerró la semana 4 de la Copa Paraguay en la ciudad de Itauguá, donde a primera hora, Nacional, otro representante de la categoría profesional compuesto en su mayoría por juveniles, venció y dejó fuera de competencia al 3 de Febrero FC, equipo que milita en la Primera B. El triunfo del cuadro tricolor fue de 3 a 0, con un triplete del atacante Lucas González. De esta manera, Nacional se enfrentará en la siguiente ronda a RI Corrales. A segunda hora, San Lorenzo derrotó por 6-0 al 16 de Agosto de Caazapá. Anotaron para el vencedor Christian Vargas (2), Adrián Fernández, Alex Garcete, Mario Otazú, Óscar Said. El equipo del interior cuenta como un referente al experimentado centrodelantero y ex Cerro Porteño Erwin Ávalos, pero no pudo ante el mejor nivel del equipo rayadito.

MUNDIAL SUB 17 GRUPO F Islas de Salomón Italia PARAGUAY México

Gustavo Morínigo, entrenador.

El equipo santo medirá a Cristóbal Colón de Ñemby en la fase siguiente de la competencia.


DEPORTES.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

55

BASQUETBOL MASCULINO DE PRIMERA

OLIMPIA KINGS

Olimpia festeja su título 34 Los decanos en gran reacción en los últimos minutos y especialmente en el alargue sacaron ventaja para mantener su supremacía a nivel local.

O

limpia extiende su hegemonía en el basquetbol paraguayo al conquistar anoche una nueva estrella al vencer en el cuarto partido y en alargue a San José, por 77 a 69 tras igualar a 63 en tiempo normal, para sellar la serie a 3-1.

Fiesta de Olimpia tras la consagración en básquet anoche ante San José.

El encuentro se escenificó en el polideportivo Arena

de la Secretaría Nacional de Deportes, que estuvo colmado de aficionados, quienes disfrutaron de una noche inolvidable de básquet. Los marcadores parciales fueron: Primer cuarto Olimpia 11-12 San José; el segundo 18-15, el tercero 17-20 y el cuarto 17-16. En tiempo adicional, 14 a 6 favorable para los decanos.

Olimpia sacó a relucir toda su experiencia en instancias finales para sentenciar un nueva conquista gracias a un aguerrido quinto inicial conformado por Federico Mellone, Edgar Riveros, Michael Hicks, Rodney Mercado y Eric Dawson; a lter na ron Gu i ller mo Araujo, Javier Martínez y Abraham Mercado, entre otros. DT: Carlos Romano. Mientras que San José jugó inicialmente con Carlos Vallejos, Scott Rodgers, Bruno Zanotti, Fernando Doce y Jaime Lloreda; además ingresaron Tobías Gómez y Vincenzo Ochi-

pinti. DT: Juan Pablo Feliú. DE PELÍCULA El experimentado Javier Martínez calificó las finales como de película y se mostró muy contento con la consagración, porque ya tenía en mente inclusive dejarse del básquet, pero ref lexionó y quería retirarse con una consagración y lo logró con un gran rendimiento en el Olimpia. El deporte disfrutó durante muchos años de su gran talento y calidad hu ma na , tr iu n fa ndo a nivel local e internacional.


DERROTÓ A SAN JOSÉ: Olimpia festeja otra conquista en basquetbol

DEPORTES.

VIERNES 12 JULIO DEL 2019

Guillermo Araujo, pieza clave del Decano.

P. 55

ARRANCA ESTA TARDE EL TORNEO CLAUSURA

El balón vuelve a girar A

cabó la espera. Después de 53 días de inactividad, el balón de Primera División de nuestro fútbol vuelve a girar esta tarde y nos llena a todos de expectativa y alegría.

Con el choque entre Capiatá y Luqueño en el Erico Galeano, en primer turno, y Guaraní y River Plate, en segundo, arranca oficialmente el torneo Clausura, que en diciembre definirá a los clasificados

a las copas del 2020 y a los equipos que pierden la categoría.

La duda y expectativa principal pasan por saber si también definirá a un nuevo

monarca o ratificará el reinado de Olimpia, que hace tres torneos está imparable y va por el tetracampeonato. Cerro Porteño, Libertad y Guaraní son los contendien-

tes que, en la previa, tendrán las condiciones de frenar al Franjeado, ya que los tres se reforzaron con la intención de hacerlo y tienen como objetivo principal llegar al título.

TORNEO CLAUSURA 2019 COPA DE PRIMERA TIGO VISIÓN BANCO PRIMERA FECHA

PREMIOS DEPORTIVOS

132 PARTIDOS

COPA LIBERTADORES 2020

REFUERZOS DE LOS CANDIDATOS

1 clasificación a la fase de grupos (campeón) 1 clasificación a la fase 2 (mejor puntaje

JOEL SILVA Arquero (30 años)

acumulado fuera del campeón)

1 clasificación a la fase 3 (segundo mejor puntaje

General Díaz VS Olimpia Sol VS Nacional

DIEGO TORRES Volante (16 años)

DIEGO VIERA Defensor central (28 años)

acumulado fuera del campeón)

COPA SUDAMERICANA

4

Los mejores puntajes

Santaní VS Cerro Porteño

clasificado a la Copa

LUIS DE LA CRUZ Lateral derecho (28 años)

Libertadores.

JUAN PATIÑO Defensor central (29 años) JOSUÉ COLMÁN Volante (20 años)

San Lorenzo VS Libertad Capiatá VS Luqueño

acumulados que no hayan

Cupos

Guaraní VS River Plate

ALEXIS ROJAS Delantero (22 años)

PROMEDIOS

ROBERTO OVELAR Delantero (33 años)

LUIS FARIÑA Volante ofensivo (28 años)

ALFIO OVIEDO Delantero (23 años) FERNANDO FERNÁNDEZ Delantero (27 años)

JORGE BAVA Arquero (37 años)

SERGIO DÍAZ Volante ofensivo (21 años) FABIÁN FRANCO Lateral derecho (20 años)

IVÁN RAMÍREZ Volante (24 años)

Olimpia

2,127

Cerro Porteño

1,863

Libertad

1,709

Guaraní

1,545

Sol de América

1,372

River Plate

1,272

Nacional

1,254

San Lorenzo

1,227

Luqueño

1,154

Gral. Díaz

1,109

Capiatá

1,100

Santaní

0,954

FREDY VERA Volante (20 años)

PREMIO DE PATROCINADORES

US$ 90.000

ÁNGEL LUCENA Volante (24 años)

CRISTIAN JAVIER BÁEZ Defensor central (29 años)

para el campeón

PALMARÉS RODRIGO ALBORNO Volante (25 años)

40.000 proveídos por Tigo y 50.000 por Visión Banco). (

US$ 15.000 para el subcampeón 10.000 de Tigo 5.000 de Visión).

(

JHOHA ROMAÑA Defensor central (20 años)

FERNANDO BARRIENTOS Volante central (28 años)

Clubes

Títulos

Olimpia

43

Cerro Porteño

32

Libertad

20

Guaraní

11

Nacional

9

Sol de América

2

Sportivo Luqueño

2

Presidente Hayes

1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.