DIARIO - LA NACIÓN - EDICIÓN 8.645

Page 1

EN LA ARGENTINA: Según ex contralor Octavio Airaldi, hay bienes no denunciados de Nicanor P. 11

Nicanor Duarte Frutos, director de la EBY.

POLÉMICA SELECCIÓN: Afectados lamentan que becas de Itaipú no sean para “la gente” P. 40

EL 4 DE MAYO: G5pro e InOut Music anuncian la ansiada vuelta de Roberto Carlos P. 36

w w w. la n acion .com . py DOMINGO 10 DE MARZO DEL 2019

EXPERTOS ANALIZAN PARA LA NACIÓN

“El sector público tendrá que invertir en infraestructura” Empresarios y economistas insisten en que el Gobierno Nacional debe analizar y priorizar las obras y destinar los recursos en aquellas con más impacto distributivo.

CARLOS JURI

PARAGUAY AÑO 24 · Nº 8.645 G. 7.000

LA CALMA DEL SÁBADO EN TEL AVIV

El respeto a la religión y tradición se mantiene

Sugieren tomar medidas que tengan que ver con la política crediticia, lograr mayor presencia de la banca pública e identificar mecanismos que acompañen más al sector privado para invertir. P. 22-23

ANDE DESCONOCÍA USO DE MÓVIL Y UNIFORME PARA OPERACIÓN ENCUBIERTA

Operativo policial enfrenta a autoridades

El sábado, en la cosmopolita ciudad de Tel Aviv, a pesar de la modernidad y la mezcla de culturas en esta costa del Mediterráneo, el respeto a la religión y la tradición sigue latente. Algunas personas pasan el día en el templo o con sus familias, otras van a las calles, al parque, las playas y comparten con sus seres queridos. P. 12-13

IMPOTENCIA

El Operativo Houdini, que hizo posible la captura del líder del PCC, Thiago “Matrix” Ximenes, enfrenta a dos altas autoridades. El titular de la Ande, Pedro Ferreira, aclaró que cedieron los móviles y uniformes a la Policía Nacional dentro de un convenio, sin saber qué uso se les daría. El ministro del Interior, Juan E. Villamayor, sostuvo que de ser necesario, usará equipos de otros entes públicos. P. 2

Padres esperan justicia en el caso de golpiza en el Liceo Acosta Ñu

P. 41

ROBÓTICA

Ayer clasificaron equipos que irán al mundial 2019, en abril P. 39


2

POLÍTICA.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

PÚBLICA DISIDENCIA EN EL GOBIERNO

GENTILEZA

ARCHIVO

Titular de la Ande cuestionó uso de móvil y uniformes del ente por parte de agentes encubiertos.

ARCHIVO

Villamayor y Ferreira, enfrentados tras operativo de la Policía Nacional E

A través de un comunicado divulgado ayer, la Ande señala que la situación representa un grave riesgo para la seguridad de los funcionarios. De esta manera, Ferreira se contrapone a las declaraciones del ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, quien intentó minimizar los reclamos generados una vez que se conocieron los detalles del denominado Operativo Houdini. “Las consecuencias de la utilización de los móviles de nuestra institución en acciones diferentes a los objetivos de la empresa representan un grave riesgo para la seguridad de los funcionarios, por lo que la Ande lamenta lo ocurrido. A la fecha, ningún móvil de la Ande está en poder de la Policía”, advierte parte del comunicado emitido por la institución. Enfatiza, además, que “el mantenimiento de la seguridad de la República es responsabilidad de la Policía Nacional y los elementos creados para tal efecto. La Ande no tiene competencia alguna en esa función”.

Pedro Ferreira, presidente de la Ande.

Juan Ernesto Villamayor, ministro del Interior. GENTILEZA

l presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Pedro Ferreira, cuestionó que el Ministerio del Interior haya utilizado vehículos y uniformes identificatorios de la entidad energética por parte de la Policía Nacional en agentes encubiertos para la detención del prófugo Thiago Ximenes, alias Matrix, uno de los principales cabecillas de la agrupación criminal Primer Comando Capital (PCC).

Thiago Ximenes, alias Matrix, asistido por policías tras su detención. Los cuestionamientos y las controversias se iniciaron luego de que los propios funcionarios de la Ande reclamaron la utilización de sus elementos de trabajo para la captura de narcotraficantes. Los trabajadores consideran que sus vidas corren peligro a partir de ahora porque quedarán a merced de los criminales de la zona, quienes podrían confundirlos con agentes encubiertos.

públicos, como por ejemplo los de la Essap, también lo haría.

Ante la situación generada, Villamayor declaró en conferencia de prensa el viernes su conformidad con el operativo. Sostuvo también que si fuese necesario utilizar los equipos de otros entes

Por su parte, desde la Ande anunciaron que arbitrarán de manera inmediata los medios para revisar y aclarar el alcance de los convenios existentes con la Policía Nacional y otras ins-

Justificó su decisión señalando que se necesitaba ingresar a la zona para recabar todas las informaciones de los sospechosos sin llamar su atención. En consecuencia, decidieron que los efectivos policiales se hicieran pasar por técnicos de la estatal para infiltrarse entre ellos.

tituciones del Estado, con el propósito de precautelar la seguridad de sus funcionarios. El Operativo Houdini se llevó a cabo en el departamento de Canindeyú. El pasado martes 5 de marzo, en uno de los procedimientos encubiertos realizados en la colonia Ko’ê Porã, del distrito de Villa Ygatymí, fue abatido Reinaldo Araújo, otro miembro del PCC fugado en diciembre pasado de la Agrupación Especializada en compañía de “Matrix”, quien fue recapturado el viernes en horas de la madrugada y será expulsado de Paraguay en las próximas horas.

Agente vestido con ropa similar al uniforme de la Ande.

“4.000 funcionarios en riesgo” Miembros del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) destacaron el temor con el que quedaron alrededor de 4.000 funcionarios de la estatal y sus familiares, luego de las declaraciones del ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, en el que dio detalles del procedimiento en el que fueron utilizados móviles y uniformes de la Ande para capturar a narcotraficantes. “Gravísimo es lo que ocurrió. El ministro del Interior es un reverendísimo irresponsable, sale y dice que estamos agrandando esto. Es una exposición absurda por la que estamos pasando”, manifestó Vicente Ávalos, coordinador del Consejo de Delegados, en el programa La Lupa. Por su parte, Adolfo Villalba, secretario de Conflictos, dijo que los funcionarios quedarán expuestos ante cualquier represalia que podrían tomar los miembros del Primer Comando Capital (PCC). Acotó, además, que estos podrían confundirlos con efectivos policiales. “Hoy en día, los delincuentes van a tener duda de si somos trabajadores o si somos policías. También podemos ser objeto de envío de mensajes al Gobierno. Todos sabemos del ensañamiento que tiene el PCC, no estamos hablando de cualquier organización criminal”, dijo Villalba. Agregó que “es una operación exitosa y se dio en Curuguaty, pero le pregunto al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al ministro Villamayor: ¿se terminó el PCC?, ¿acabaron con el narcotráfico? No. Pero 4.000 compañeros están en riesgo”.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

3

DENUNCIA DE DESALOJADOS DE TIERRAS DE COPACO

GENTILEZA

Hasta G. 1.000.000 por ingresar más cuotas semanales, para el supuesto pago de trabajos de topografía y mensura, forman parte del esquema.

GENTILEZA

Cobraban millones a sintechos prometiendo titulación de lotes

R

“Todos los sábados se hacía una reunión. A toda la gente se le cobraba la mensura y la topografía. Todos los días sábados se abonaban G. 10.000 y por ambos se pagaban G. 60.000 o G.

Libreta de pago de aportes de los ocupantes. 120.000. A los que entraron luego se les cobró G. 150.000. Yo a veces no tenía y me cobraba multa”, relató Norma Vera, una de las afectadas, en entrevista concedida a Unicanal. Precisó que para el ingreso hubo gente que pagó hasta G. 1.000.000.

que nosotros salgamos para buscar un trabajo porque los días sábados teníamos que limpiar”. Ambas mujeres no dudaron en calificar a Aquino como una “estafadora” y exhibieron recibos de pagos que les fueron dados por la mujer, quien fungía de presidente del asentamiento 12 de Junio, Héroes del Chaco. Según versiones, la dirigente sintecho contaba con la complicidad de Nadua Gómez (a quien corresponde una de las firmas legibles en los recibos), una funcionaria del Instituto de Previsión Social (IPS), llamada María Arévalos, y el abogado Néstor Noceda.

Zulma Rodríguez, también ex ocupante, afirmó: “Ahora sí sabemos que fuimos estafadas por esa señora. Yo, por ejemplo, me quedé en la calle con mis hijos en la plaza. Una señora me dio unas cuantas colchas. Tengo 7 hijos, soy madre soltera, vendedora de remedios yuyos. Mi hijo se accidentó. Cristina no quería

El recibo señala un pago de G. 60.000 por servicio de topografía. PÁNFILO LEGUIZAMÓN

epresentantes de familias desalojadas el pasado miércoles del terreno de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), en el barrio Cañada San Rafael de la ciudad de Luque, revelaron el sistema de múltiples cobros que aplicaban los dirigentes a los sintechos esperanzados en que las tierras estaban en trámite para su titulación a nombre de los ocupantes del referido asentamiento 12 de Junio, Héroes del Chaco. Coinciden en señalar como la principal gestora de este esquema a Cristina Aquino Saucedo.

Desalojados miran impotentes un automóvil arruinado por el fuego.

Dirigente se presentó y la Fiscalía ya la imputó CAPTURA DE PANTALLA

Cristina Aquino, acusada por “estafa”, está siendo investigada por invasión de inmueble y asociación criminal.

Los desalojados escracharon al abogado Noceda frente a su vivienda.

La Fiscalía imputó ayer por asociación criminal e invasión de inmueble a la dirigente sintecho Cristina Aquino Saucedo, quien encabezó la ocupación de un inmueble de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en la ciudad de Luque. Aquino se encuentra recluida en la Comisaría 17ª de mujeres tras acudir el pasado viernes ante las autoridades junto con su abogado Néstor Noceda, quien quedó aprehendido. La imputación contra la mujer, sindicada como

“estafadora” por varias familias, estuvo a cargo de la agente fiscal Fátima Villasboa. El documento se presentó ayer ante el juzgado de San Lorenzo. Aquino no dio declaraciones ante su comparecencia y solo agregó que en “su momento hablará”. ANTECEDENTES El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, había afirmado días atrás que cuentan con datos de que Aquino se dedica al comercio de las drogas,

específicamente el crack. Agregó también que la mujer cuenta con “matones” a su disposición. La misma fue acusada de encabezar otras invasiones en el departamento Central. ESCRACHE El pasado jueves, durante la noche, un grupo de familias desalojadas por la Policía Nacional del predio de Copaco se manifestó frente a la residencia de Noceda, a quien señalan que junto con Aquino hayan lucrado con la necesidad, ya que

Cristina Aquino Saucedo. ambos se beneficiaron con una cifra cercana a G. 800 millones.


4

POLÍTICA.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

SENADOR GODOY PLANTEA RECHAZAR MENSAJES PENDIENTES

Denuncian que el Ejecutivo violó la ley de procedimiento para ascensos GENTILEZA

Abdo presentó la lista de los militares propuestos para el ascenso 5 días antes de que se reuniera la Junta de Calificaciones.

Un tuit de Abdo da fe de que la Junta de Calificaciones se instaló el 31 de octubre. La nota oficial fue enviada por el Ejecutivo el 26 de octubre del año pasado.

Sergio Godoy.

E

l senador colorado Sergio Godoy señaló que el Poder Ejecutivo violó la ley al no respetar el procedimiento de calificación para el ascenso de militares. En la primera sesión ordinaria del Senado, el legislador presentó el documento de la orden general firmada

por el comandante en Jefe de la República, con fecha 26 de octubre del 2018, en la cual figuran los nombres de los militares a quienes luego se propone en los dos mensajes que se enviaron al Congreso. Sin embargo, la Junta de Calificación, que es la instancia pertinente de establecer esa lista, recién abrió sus deliberaciones el 31 de octubre; es decir, cinco días después.

El parlamentario colorado sostuvo que por esta sola situación el Senado debía haber rechazado, sin entrar a analizar los perfiles de los postulantes. Indicó que la única lectura que saca de todo estos que ya estaba “todo cocinado” en el momento en que se instalaba la Junta de Calificaciones, y que lo único que esta instancia hizo fue blanquear una situación que ya estaba resuelta. “Práctica-

mente fue a blanquear una decisión ya tomada, que es lo que buscaron hacer con este cuerpo legislativo, blanqueemos y dejemos pasar una situación por demás irregular”, sostuvo. En cuanto a una solución, el legislador considera que lo que el Ejecutivo debería hacer es retirar sus mensajes del Congreso y volver a convocar a la Junta de Calificaciones y analizar uno

por uno a los postulantes, y luego enviar con tiempo al Senado, antes de que termine el período legislativo en diciembre. El parlamentario colorado insistió con que cuando evaluó los mensajes enviados por el Poder Ejecutivo solicitando el acuerdo constitucional para el ascenso de unos 20 militares, se detuvo en esta situación que considera una clara violación de la ley de procedimiento para otorgar los ascensos a

militares. “Considero que el Presidente no habrá tenido ni idea de lo que firmó. En ese punto lo que yo veo insalvable, además de lo que muchos manifestaron, que hay nombres que están envueltos en situaciones poco claras, temas judiciales, es que justamente delata que por algo quisieron llevar a la Junta de Calificaciones, porque pretendían ascender a personas que no estaban calificadas, o peor calificadas que otras”, expresó.

SEGÚN LA DIPUTADA CELESTE AMARILLA

Operadores políticos presionan contra juicios políticos Legisladora denunció una política de chantaje para desalentar proceso contra el contralor general y ministros electorales.

Celeste Amarilla, diputada.

Enrique García, contralor general.

La diputada liberal Celeste Amarilla sostuvo que existe una política de chantaje y presión por parte de operadores políticos que extorsionan para que no avancen los procesos de juicios políticos en la Contraloría General de la República y en el Tribunal Superior de Justicia Electoral, que son analizados en el Congreso

Nacional. Indicó que estos operadores políticos son funcionarios de estas instituciones y que cada vez que se impulsa una acción así, los responsables del TSJE y de la Contraloría presionan a los parlamentarios con despedir a los funcionarios colocados políticamente en ambos entes.

“Cuando se tuvo que nombrar fiscal acusador, ninguno de mi partido quiso ser porque todos van a ser extorsionados por su gente de ahí adentro y algunos quizás con peores cosas”, manifestó la parlamentaria en contacto con Radio 1000 AM.

cipios y gobernaciones. Hay diputados que fueron gobernadores, intendentes, tienen además intendentes y gobernadores amigos y la Contraloría usa eso como extorsión. Me hago cargo de lo que digo porque eso fue siempre así”, acotó.

Indicó además que la presión por parte de la Contraloría es mucho más complicada porque tiene la capacidad de coacción. “La Contraloría tiene el poder de extorsionar con las auditorías que hace a muni-

Reveló que a ella misma le solicitaron que no firme nada con respecto al juicio político a los ministros del TSJE o que no firme nada contra Enrique García porque amenazaron con echar a su gente de estas instituciones.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

5

ESTRATEGIA DE LOS AUTOCONVOCADOS PARA LA CONVENCIÓN

Quieren modificar estatuto de la ANR con mínima participación ARCHIVO

El viernes lograron apenas 131 de los 1.137 delegados, pero en un tercer intento cualquier cantidad será suficiente.

L

os autoconvocados colorados que impulsan una convención extraordinaria buscan llegar hasta la última instancia para modificar el Estatuto Partidario de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Si bien en la primera convocatoria no lograron el quórum necesario, convocan de nuevo para el 23 de marzo, a las 09:00, y si nuevamente no logran los números necesarios, se autoconvocarán 24 horas después, ocasión en que cualquier cantidad de delegados podrá ser suficiente para iniciar la asamblea.

la ANR el viernes, el primer llamado fue a las 17:00, pero solo lograron 97 acreditados. En el segundo llamado, el de las 17:30, subieron a 131 convencionales. Este total de número no constituye el quórum necesario para iniciar una convención extraordinaria, teniendo en cuenta que del total de 1.137 delegados que tiene el Partido Colorado, se necesita la presencia de

Los autoconvocados insistirán en su intención el próximo 23 de marzo. Los convencionales miembros de la Coordinadora de Convencionales Unidos actualmente hacen el llamado de acuerdo a lo que establece el Estatuto Partidario en su artículo 10, a fin de modificar varios artículos que tratan acerca de la militancia partidaria y la antigüedad para

aquellos correligionarios que buscarían llegar a un cargo en las elecciones, según explicó el convencional de Fernando de la Mora, Jorge Miranda del Río. “Supongamos este mismo número que estamos el domingo 24, 100 convencio-

LO QUE DICE EL ESTATUTO PARTIDARIO Artículo 10: Las convenciones, ordinarias o extraordinarias, serían convocadas por la Junta de Gobierno o por el procedimiento que se establece en estos estatutos. Deberán anunciarse con treinta días de anticipación durante por lo menos cinco días en dos diarios y dos radioemisoras de circulación y audiencias nacionales, y por telegrama colacionado que incluirá el orden del día y se cursará a cada uno de los delegados convencionales. La publicación incluirá el orden del día, que especificará los asuntos a tratarse. En los anuncios se indicará el lugar, día y hora en que la convención tendrá lugar, con la advertencia de que si para la hora indicada no se reuniese la mitad más uno de la totalidad de delegados convencionales, la convención se reunirá quince días después, y que si para entonces tampoco se reuniere el quórum indicado, la misma tendrá lugar veinticuatro horas después en el lugar señalado y cualquiera sea el número de delegados convencionales presentes. Fuente: Estatuto Partidario de la ANR.

nales, con 75 ya hacemos los dos tercios que te exige el estatuto y ahí modificamos todo esto”, manifestó Miranda del Río el pasado viernes 8 de marzo, ocasión en que hicieron un primer llamado. En la autoconvocatoria que hicieron en la sede de

GOBERNACIÓN DE ALTO PARANÁ

570 para iniciar la sesión. El objetivo de este sector de los peticionantes es lograr que aquellos futuros aspirantes a cargos en las próximas elecciones cuenten con una basta experiencia partidaria, como ser miembro de mesa o trabajar durante las elecciones dentro del partido y también tener una antigüedad de entre 5 a 10 años, punto que se discutirá en la asamblea.

WIENS CONFIRMA

Denuncian robo de víveres en el Este Irregularidades en El gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken, ordenó que se abra un sumario administrativo para investigar los hechos denunciados por las redes sociales, de un supuesto robo de mercaderías de la Secretaría de Acción Social de la jefatura departamental. El hecho habría sido perpetrado por funcionarios de la institución. El anuncio fue hecho a través de un comunicado que informa que el jefe departamental González Vaesken ordenó el sumario luego de las publicaciones viralizadas en la tarde del viernes 8 de marzo, donde se observan en

FACEBOOK

Dos personas captadas en pleno traslado de las mercaderías. fotografías a quienes serían dos funcionarios del ejecutivo departamental, aparentemente cargando una bolsa con mercaderías en un vehículo particular estacionado frente a la secretaría. Trascendidos señalan que uno de los involucrados sería un funcionario de nombre Jorge Amarilla. La apertura de la investigación quedó a cargo de la secretaría de Talento Humano. En la nota, el gobernador sostiene que “el compromiso contraído con la ciudadanía, de una gestión honesta y transparente, se mantiene inalterable y que no permitirá acciones irregulares de nin-

Dos personas captadas en pleno traslado de las mercaderías. gún funcionario de la gobernación”. Los víveres corresponden a productos que son utilizados diariamente para la preparación del almuerzo para las personas de escasos recur-

sos que se acercan a la institución departamental, como así también se entregan en forma de cestas básicas, tanto en la gobernación, al igual que en días de gobierno departamental en diferentes puntos de Alto Paraná.

Marina Mercante Los cuestionamientos de la intervención recaen sobre las tarifas de las habilitaciones a navíos y otros puntos. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, destacó que la intervención a la Marina Mercante está generando sus primeros resultados, pues se está comprobando que existe un desorden administrativo total en esta dirección dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “Una parte de lo que hemos

encontrado irá al Ministerio Público. Estoy seguro de ello. Hubo malos manejos”, subrayó Wiens en comunicación con la 730 AM. Mencionó como ejemplos de ciertas irregularidades detectadas: los precios correspondientes a los trámites navieros, claramente desactualizados, dado a que por una barcaza se debe abonar por una habilitación, que básicamente es un valor equivalente “al precio de una moto”, aseveró. La intervención coordinada por Farah Aguirre inició las investigaciones el 11 de febrero pasado, en el edificio situado en Oliva N° 1148 entre Hernandarias y Don Bosco. Esta investigación de documentos se dio en compañía de representantes del Viceministerio del Transporte.


6

POLÍTICA.

ENTREVISTA SERGIO COSCIA NOGUÉS, PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA (PRIMERA PARTE)

“Arrom y Martí buscan destruir el VÍCTOR CANO PIRIS al Estado PERIODISTA victor.cano@gruponacion.com.py

E

l procurador general de la República, Sergio Coscia Nogués, detalla todo el proceso desarrollado con relación a la demanda en el caso Nº 12.685 “Juan Francisco Arrom Suhurt, Anuncio Martí Méndez, Víctor Antonio Colmán Ortega, Ana Rosa Samudio de Colmán, Jorge Samudio Ferreira vs Estado paraguayo” y de los 23 familiares de los accionantes, eventuales beneficiarios de una indemnización que podría alcanzar los US$ 123 millones. –¿Podría explicarnos los inicios del caso? –La actual causa que llevamos es absolutamente distinta a todas las que se llevaron a cabo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El contexto de la denuncia que le hacen al Estado paraguayo los señores Juan Francisco Arrom y Anuncio Martí Méndez surge justamente a raíz de

paraguayo están intentando utilizar el sistema interamericano de derechos humanos como una coartada para quedar exculpados o para que se declare la nulidad de la persecución penal que se hizo en su contra por el caso “De los Santos Saldívar”. Esto está probado con hechos. Yo mismo, en la audiencia pública del 7 de febrero pasado, le pregunté al señor Juan Arrom si es que era de su interés y si sería una de sus exigencias retirar la causa “De los Santos Saldívar” para quitar la demanda al Estado paraguayo, y él me respondió que no. Pero existe un documento que indica lo contrario, firmado en la Procuraduría General de la República, en el que ellos manifestaron que era de su interés que se declare la nulidad del caso “De los Santos Saldívar” en el que estaban sindicados. Entonces, así quedarían sin causa y exculpados.

ANÍBAL GAUTO

El abogado del Estado paraguayo se ratifica en la improcedencia de la admisión del caso hecha por la Comisión Interamericana de DDHH.

–¿Cuál sería el otro antecedente importante para entender mejor la causa? –El segundo aspecto a tener

Ellos esperan que se extinga la causa, pero Paraguay tiene decretada su rebeldía. En algún momento ellos volverán al país a someterse a la Justicia.

la causa “De los Santos Saldívar”. Esta es la investigación que existe por el secuestro de la señora María Edith Bordón de Debernardi que involucra a Arrom, Martí y Colmán. Este caso es el antecedente de la actual acción. –¿En qué sentido le precede al actual caso? –Le precede por una cuestión muy sencilla; estas personas que ahora denuncian

en cuenta sería la denuncia que ellos (Arrom y Martí) plantean, totalmente oportuna para sus intenciones, ¿por qué? Pues a la señora De Debernardi la liberan el día 19 de enero del 2002. Ellos, cuando hacen la denuncia el 30 de enero, al ser “liberados”, alegan que se encontraban desaparecidos desde el 17 de enero. Esto les pone a ellos en contexto para decir que en esos 3 días entre los que se libera a la señora De

Debernardi se encontraban secuestrados. Esa es su única intención, su intención final y lo ponen por escrito. Están utilizando el sistema interamericano con un objetivo claro, quedar fuera y desvinculados de la causa que se les sigue por el secuestro. –¿Cómo seguiría esa causa contra estas personas en Paraguay? –Es de interés de ellos la resolución de nulidad absoluta en la instancia de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay del proceso fiscal abierto por el Ministerio Público en contra de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Ellos esperan que se extinga la causa, pero Paraguay tiene decretada su rebeldía. En algún momento ellos volverán al país a someterse a la Justicia. De eso hay certeza absoluta. Estamos confiados en que se hará Justicia en el caso del secuestro de

la señora María Edith. –¿Cómo llegó el caso Arrom y Martí a la Comisión y luego a la Corte? –Para que la ciudadanía comprenda, la Comisión y la Corte Interamericana son dos instancias diferentes. La Comisión es la que admite y presenta el caso a la Corte, esta última está compuesta por 7 jueces, que tienen la función de dictaminar sobre los casos que le presenta la Comisión, compuesta por 7 comisionados. El 23 y el 27 de setiembre del 2002, la Comisión recibe la petición de Marina y Cristina Arrom que alega la responsabilidad internacional del Estado en perjuicio de su hermano y Anuncio Martí. Funda su causa en que fue mal llevado el caso del “Subcomisario Saturnino Antonio Gamarra y otros s/ secuestro, tortura y otros” sobre la detención arbitraria de Arrom y Martí desde el 17 hasta el 30 de enero del

2002. El día 30 de enero del 2002, día de la “liberación” de Arrom y Martí, ellos ya tenían una orden de captura que se libró el día 19 de enero, día en que se le liberó a la señora María Edith. ¿Y qué hacen las hermanas Arrom? Presen-

–¿La Comisión contó con toda la información a la hora de admitir el caso? –La Comisión ni siquiera tenía toda la documentación a la vista. Todo el informe 100/17 (informe de fondo)

La Comisión acusa al Estado paraguayo sin siquiera tener toda la documentación. En ese párrafo 187, la CIDH reconoce y dice: “Hemos encontrado indicios, pese a que no contamos con toda la documentación”.

tan un habeas corpus. Y ahí empieza la investigación del caso del subcomisario Saturnino Gamarra. Es aquí donde pierde valor el alegato de la representación de Arrom y Martí, que la Fiscalía no investigó de oficio; es que no había que investigar, ya que se inició con el habeas corpus, se puso en esfera pública. Desde el habeas corpus en adelante nunca se interrumpió la actividad procesal del Estado paraguayo.

está basado en presunciones e indicios, notas periodísticas y el informe de la Codehupy. Yo creo que tenemos que entender el contexto político en aquella época y el porqué de los ataques en contra de determinadas personas. Lo que sí queda claro es que había una campaña de desinformación o al menos desprestigio al Gobierno. Entonces, en ese contexto surgen todas las declaraciones de toda la gente de izquierda, de todos


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

7

ARCHIVO

sistema interamericano de DDHH”

los familiares y de todas las personas que estaban en contra del Gobierno, y esas declaraciones son las cabeceras de este proceso. Ellos (Arrom y Martí) inclusive no tuvieron un certificado médico, ellos tienen un informe médico que no es lo mismo, en el que dice que estaba firmado por médicos voluntarios que se acercaron en el momento al interesarse por haber escuchado por la prensa que ellos habían sido liberados. Cuando los médicos firmaron el informe médico, ni siquiera estaban en presencia de Arrom y Martí. Hubo un grupo de manifestantes políticos y familiares que ni siquiera dejó entrar a la Fiscalía al lugar. La Comisión acusa al Estado paraguayo sin siquiera tener toda la documentación. En ese párrafo 187, la CIDH reconoce y dice: “Hemos encontrado indicios, pese a que no contamos con toda la documentación”. Y, sin embargo, igual la Comisión acusa a Paraguay. Ellos no deberían haber acusado nunca, ya que ni siquiera

tenían toda la documentación a la vista. Cualquiera diría que esa información la debe arrimar el Estado paraguayo, lo cual es absolutamente falso, ¿por qué? Porque ellos están fundando su acusación sin tener la documentación. –¿Cómo refutan el alegato de que el Estado no respetó la presunción de inocencia con los carteles ofreciendo recompensa por la captura de Arrom y Martí? –Ellos alegan que no se respetó la presunción de inocencia por un cartel en vía pública que se sacó en el período del presidente Fernando Lugo, que decía: “Se busca a enemigos del pueblo paraguayo”. La violación de la presunción de inocencia en este caso es absolutamente falsa. En primer lugar, hay una falta de agotamiento de las instancias. Ejemplo: Si sobre vos publican un cartel que dice se busca, y vos realmente te sentís afectado, presentás un habeas data,

demandas civilmente, sacás una solicitada para que no se publique o se retire de vía pública. Pero qué era lo que pasaba en sus casos, es que ellos ya estaban acusados por el caso de “De los Santos Saldívar”, estaban siendo buscados y estaban prófugos. Lo

tener toda la documentación. Entonces, fue improcedente la admisión del caso, esto no debería haber llegado a la Corte. Hay otro hecho: ellos (la Comisión), por ejemplo, se opusieron a nuestros testigos presenciales. Todos valoramos la testifical de manera

Resulta que nosotros presentamos nuestra defensa de manera contundente. En la Corte, a los jueces les quedó claro que las supuestas víctimas estaban mintiendo.

que decía el cartel era cierto. –¿Cuál es su opinión sobre la actuación de la Comisión Interamericana? –Debo aclarar que yo, procurador, nunca he emitido un juicio de valor negativo respecto a la Corte, sí respecto a la Comisión. Y me sigo ratificando en eso porque la Comisión acusa sin tener hechos con valor probatorio en base a indicios y presunciones, sin

presencial respecto a una testifical de manera escrita que nadie ve. De hecho, ganamos en este punto porque logramos que vaya Édgar Sánchez. Pese a que el 99% de las reposiciones se rechaza, logramos eso, sumamos un testigo. Esto es muy importante señalar. Al ir Édgar Sánchez, nosotros tenemos mayor amplitud probatoria y tenemos la capacidad de que nuestro testigo responda a las consultas de la Corte, esa era nuestra inten-

ción. Pero la ciudadanía debe saber por qué la Comisión se opuso, y fue por economía procesal. Analicemos esto: tenés hace 17 años la causa y hoy, por economía procesal, alegás que no puede declarar un testigo del Estado. Por eso nos opusimos tan tenazmente, pedimos que venga nuestro testigo y la Corte hizo lugar a nuestro pedido, y fue un testigo más. –¿Qué percepción tiene hacia la Corte luego de la audiencia? –Resulta que nosotros presentamos nuestra defensa de manera contundente. En la Corte, a los jueces les quedó claro que las supuestas víctimas estaban mintiendo. Por citar un hechos: Marina Arrom estaba casada con el hermano de María Edith, el señor Guillermo Bordón. De hecho, la señora Cristina Arrom, quien decía no conocer a la familia, actuaba como sicóloga de los hijos de María Edith durante su

secuestro. Este hecho trascendió. Llamó la atención de los jueces que la señora Cristina Arrom diga: “Sí, yo tenía un trato familiar, pero no la conozco bien”. Cuando le preguntan, ¿usted sabía sobre el secuestro? Ella responde: “Sí, creo que a una tal Edith Bordón le secuestraron”. En ese momento ella estaba mintiendo, actuando. Todo esto quedó patente y latente ante los jueces después de la audiencia. Salimos satisfechos de la audiencia ante la Corte porque realmente se pudo comprobar que el hecho fue montado. Está montado por dos motivos fundamentales: el primero, querer utilizar el sistema interamericano de DDHH para quedar desvinculado de una investigación por secuestro. El segundo es porque les gustó la parte económica, por eso ellos juegan con los montos, tantean un monto para ver cuánto consiguen. –¿Qué pasó con la Comisión a la vuelta de la delegación paraguaya de San José, Costa Rica? –Cuando volvimos a Paraguay, la Comisión nos notifica de 7 causas nuevas, nuevas en notificación, porque realmente estas causas tienen 7, 10, 15 años. Y nuevamente nos encontramos con ellos (la Comisión) que a sabiendas que el Estado paraguayo tenía que presentar los alegatos escritos, nos mandan más pedidos. La Comisión dispone que respondamos hasta la quincena de marzo. –¿Cuál fue el papel del comisionado brasileño Paulo Vannuchi, miembro de la CIDH? –Es el comisionado brasileño, relator para Paraguay, quien inicialmente tuvo la causa Arrom y Martí. Nosotros estamos seguros de que él fue el que llevó la causa hasta la Corte IDH. Es el mismo que les consigue luego el estatus de refugiados ante el Conare. Está vinculado a este proceso.


POLÍTICA.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

La compra de simuladores de maquinarias de carga pesada para el SNPP es severamente cuestionada.

DIRECTOR REMOVIDO NO ENCUBRIÓ SUPUESTAS IRREGULARIDADES

En el SNPP sigue la persecución contra los funcionarios

Joel Darío Ávalos, encargado de despacho de aulas móviles, es la tercera resta por decisión de la ministra Carla Bacigalupo. GENTILEZA

ARCHIVO

8

Notificación del traslado de Ávalos a la Dirección del Centro Tecnológico de Formación Profesional Paraguay Japón.

J

oel Darío Ávalos, encargado de despacho de aulas móviles del SNPP, fue recientemente removido de su cargo a raíz de la denuncia de la compra irregular de simuladores para la institución. Ávalos es la tercera persona en abandonar el ente por decisión de la ministra Carla Bacigalupo, por negarse a participar de las irregularidades en el proceso de adjudicación. Los anteriores fueron Inés Ríos y Gino Francesco Ruggero, quienes denunciaron el hecho. Ávalos ocupaba el cargo de instructor en jefe antes de que se hicieran públicas las supuestas maniobras realizadas por las autoridades para adquirir los equipos. Sin embargo, una vez que Ríos fue destituida por solicitar a sus superiores que se cumpla la disposición de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) de cancelar la adjudicación otorgada inicialmente a la firma GSM y reevaluar las ofertas, el funcionario pasó a ocupar el puesto que quedó vacante. Sin embargo, aparentemente la estrategia de los directivos era tenerlo solo por un tiempo determinado en el puesto, hasta que se calme la situación que se había generado tras la denuncia. Tal es así que

Carla Bacigalupo, ministra de Trabajo. el 1 de marzo pasado le llegó la resolución en la que le comunican su traslado a la Dirección del Centro Tecnológico de Formación Profesional Paraguay Japón (CTFP-PJ). IRREGULARIDADES En julio del 2018, el SNPP llamó a licitación para la adquisición de simuladores de máquinas pesadas por valor de G. 1.290 millones. Luego de la apertura de sobres, la DNCP tomó la decisión de anular la adjudicación que fue otorgada a la firma GSM y sugirió reevaluar las propuestas a raíz de una protesta presentada por uno de los oferentes. Según la denuncia, la ministra Carla Bacigalupo habría ignorado la resolución de Contrataciones Públicas y concretó la adquisición de las maquinarias de la firma adjudicada inicialmente.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

9

Ex diputado dice que tener a Nicanor Duarte Frutos en la EBY desvirtúa toda argumentación de honorabilidad.

E

l abogado Óscar Tuma sostuvo que el Gobierno Nacional actual tiene un doble discurso en la lucha contra la corrupción. Señalando que el Ministerio Público tiene “un código para un sector y otro código blando para los demás”, comparando la imputación del vocalista del grupo The Fenders y el caso del actual director de

la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, por no ser investigado por toda la fortuna que amasó en la función pública y nunca pudo justificar. Indicó que este gobierno ha tomado como bandera la lucha contra la corrupción, pero ese discurso se contrapone a la realidad. “Mi percepción es

que el Gobierno sostiene su actividad y comunicación en la lucha contra la corrupción y, sin embargo, tiene a Nicanor Duarte Frutos al frente de una binacional. Entonces, se contrapone entre lo que decís y lo que practicás, y eso tarde o temprano va a pasar la factura”, sostuvo el ex diputado en entrevista con la 970 AM. El abogado sostuvo que existe un “pacto de impunidad”. “Hoy el Ministerio Público tiene un código para ciertos actores políticos, o ciertos ciudadanos y tiene otro código blando,

ARCHIVO

Señalan que Nicanor arruina cualquier discurso anticorrupción Óscar Tuma. desinflado de pocas hojas, para otro sector de la población, eso destruye la institucionalidad”, aseguró Tuma. El ex legislador sostuvo que uno no puede salir a vender honorabilidad si no es una persona honorable y ante esta situación se vuelve difícil sostener el discurso del presidente de la República,

ARCHIVO

ÓSCAR TUMA

Nicanor Duarte Frutos. Mario Abdo Benítez, de la lucha frontal a la corrupción, teniendo a personas con antecedentes poco claros en entes públicos claves. Indicó que la situación de Duarte Frutos se demostró con pruebas y no puede justificar su fortuna. A su criterio, sumando el tiempo que estuvo el ex jefe de Estado en la función

pública y lo que posee actualmente, no dan los números. “Hoy estamos hablando de millones de dólares, entonces la matemática no te da el resultado y lastimosamente anda entre nosotros, dando clases de honorabilidad y de moralidad. Es una persona que tuvo en su momento y sigue teniendo la complacencia del Ministerio Público”, agregó.


10

especial.

domingo 10 marzo DEL 2019

HERMANA DE GOBERNADOR DE GUAIRÁ DEMUESTRA OTRAS PRIORIDADES

Directora de Salud, eficiente para ubicar parientes, pero no para arreglar tomógrafo Desidia de la administración de Helen Vera en los servicios a la comunidad. La mujer es precisamente la que, al asumir el cargo, reubicó a la sobrinada en diferentes jefaturas. investigacion@gruponacion.com.py (0985) 106-742

L

a directora de la Cuarta Región Sanitaria de Guairá, Helen Vera, quien ligó el cargo gracias a su hermano, Juan Carlos Vera Báez, gobernador de dicho departamento, inmediatamente al asumir como jefa de Salud ubicó a sus familiares en la cartera sanitaria. Sin embargo, no tiene la misma premura en el servicio para la salud de la comunidad. Hace cerca de dos meses dejó de funcionar el tomógrafo y la sala de radiología por falta de mantenimiento en el Hospital Regional de Villarrica. La práctica del Gobierno de turno de priorizar a los amigos, políticos y familiares como funcionarios públicos afecta a ciudadanos que tienen necesidades básicas. Pobladores guaireños acusan a la hermana del gobernador de preocuparse más en ubicar a sus sobrinos antes que arreglar los equipos que serán utilizados por los ciudadanos, quienes no tienen la posibilidad de pagar atención sanitaria en una entidad privada.

“El equipo de tomografía del hospital regional no funciona. Los usuarios deben recurrir a los servicios privados para seguir sus tratamientos. El monto que se abona por este servicio oscila los G. 400 mil y G. 500 mil”, reza parte de la denuncia que circula en las redes sociales y que fue confirmada por personales de blanco del Guairá, quienes prefirieron el anonimato por temor a las represalias. Ciudadanos dicen además que la máquina para realizar radiología tampoco funciona. Señalaron además que al no tener un tomógrafo público, la gran mayoría de los pacientes realizan sus estudios en la clínica médica Neurociencias, que justamente pertenece a la familia Vera, entre ellos el gobernador y la directora regional de Salud. Luego de mucho intentar, hablamos con la directora de la Cuarta Región Sanitaria, quien en un principio sostuvo que no podía atender las llamadas porque su hijo estaba enfermo, pero posteriormente, vía Whatsapp, manifestó que “el pedido ya está en curso

En Villarrica no tienen tomógrafo hace aproximadamente dos meses.

Juan Carlos Vera, gobernador de Guairá, y su hermana, Helen Vera, directora de la IV Región Sanitaria. en el Ministerio de Salud”. PARIENTES PRIVILEGIADOS Desde que Helen Vera asumió como directora regional, sus familiares empezaron a copar jefaturas y cargos en la cartera de Salud de la zona. Primeramente nombró a su sobrina, la Dra. Gissella Almirón Vera, como directora del Hospital de Itapé. Almirón Vera se recibió hace dos años y es su primera experiencia

laboral, según nos confirmó ella misma. Otro familiar que también consiguió un cupo fue el Dr. Rodrigo Vera, jefe de Traumatología del Hospital Regional de Villarrica, y César Vera, jefe de Descentralización de la IV Región Sanitaria. VARIAS AGENCIAS DE EMPLEOS La familia Vera, encabezada por el gobernador Juan Carlos Vera, utiliza las entida-

Ambulancia del Ministerio de Salud traslada a paciente hasta la clínica privada de la familia del gobernador. des públicas como agencia de empleos, pero para familiares. Además de la cartera sanitaria, donde ubicó a su hermana Helen, acomodó

EN EL PROPIO MINISTERIO SE APLICA CON CERCANOS

Prioridad de beneficios personales

Entorno del ministro Julio Mazzoleni y algunos jefes favoritos aparecen con aumentos de sueldo que corren desde enero pasado.

La Nación se hizo eco de los varios funcionarios del entorno del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y de algunos jefes reubicados que fueron beneficiados con aumentos de sueldo desde enero pasado. Por ejemplo, Gilda Teresa Espínola, asesora del gabinete de Mazzoleni, de

G. 11.300.000 que percibía hasta diciembre del año pasado pasó a cobrar un salario base de G. 13.000.000. La mujer ingresó como funcionaria de Salud Pública con el nuevo gobierno y se instaló como directora del Senepa, dependencia que utilizó como trampolín para convertirse en asesora de Gabi-

nete. Con el incremento, su ingreso mensual asciende a G. 19,2 millones. Entre la lista de beneficiados también figura Freddy López, quien cobraba G. 6.480.000 y desde este año cobra G. 13.000.000. El mismo fue un fugaz director general de asesoría jurídica en el Ministe-

rio de Salud. Se ubicó en el cargo en agosto del 2018 y cuando recibió su aumento salarial en enero del 2019, dejó el puesto y pasó a cumplir funciones en Superintendencia, sin que ocupe ya el cargo de director. Asimismo, la asesora Carolina Cáceres, de los poco más de G. 10 millones que

a su hermano Daniel Vera como asesor en la gobernación. También su primo Julio César Vera ascendió como jefe en Copaco. cobraba de manera mensual, pasó a cobrar en cuatro meses de antigüedad G. 13 millones al mes. Carolina y Gilda Espínola, por cierto, son amigas de la actual directora de Recursos Humanos de Salud Pública, Rossana Gómez de la Fuente. Al parecer, las prioridades de la directora de Guairá se enmarcan en la política actual de la Salud Pública, que canta miserias en el servicio, pero actúa con generosidad con los amigos.


domingo 10 marzo DEL 2019

11

OCTAVIO AIRALDI HABLA DE DEPARTAMENTOS DE LUJO DEL EX PRESIDENTE EN LA ARGENTINa

Según ex contralor, hay bienes no denunciados de Nicanor El ex alto funcionario ratifica que no hubo correspondencia en los bienes acumulados por Duarte Frutos al dejar su mandato y recordó que remitieron ese informe a la Fiscalía, pero “allí murió”. ROSSANA ESCOBAR M. rossana.escobar@gruponacion.com.py

S

in rodeos, el ex contralor general de la República Octavio Airaldi refirió que el ex presidente de la República y actual director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, no justificó su patrimonio al dejar el poder en el 2008. Mencionó bienes de Duarte Frutos en el exterior, especialmente en la Argentina. Durante el mandato de Airaldi fue que se concluyó un estudio que no había correspondencia en los bienes acumulados por Duarte Frutos. El incremento significativo en los valores de las construcciones de los diferentes inmuebles fue parte de las incongruencias detectadas en el último año que estuvo de presidente. Airaldi subrayó que se pasó la inconsistencia de bienes de Duarte Frutos a la Fiscalía “y allí murió”. “Recuerdo que tenía casi una manzana que él había atesorado en muy poco tiempo. Eso es lo que más o menos recuerdo que me llamó la atención”, dijo al ser consultado sobre lo que más le sorprendió en el citado caso. Hasta ahora no queda claro cómo Duarte Frutos logró zafar de la Justicia, puesto que declaró patrimonio de G. 3.100 millones en el 2008; el monto es el triple de lo que

Gigantesco búnker de Nicanor que sorprendió a ex contralor cuando hicieron estudio de correspondencia.

Recuerdo que tenía casi una manzana que él había atesorado en muy poco tiempo. Eso es lo que más o menos recuerdo que me llamó la atención”. OCTAVIO AIRALDI

Ex contralor

percibió en sueldos durante los 5 años de presidente. Su ingreso mensual era de G. 16 millones. Un docena de propiedades inscriptas entre el mismo y su esposa, la ex primera Dama de la Nación Gloria Penayo de Duarte, figura en los Registros Públicos. Estas, sumadas a su enorme búnker de casi una manzana en el barrio Herrera de Asunción, que nunca justificó cómo erigió. Estancias y otros inmuebles como su ya famoso templo en la zona de la Terminal, que fue inaugurado como albergue para niños pobres en el 2005 mediante donaciones que Taiwán le dio a su esposa, son bienes con oscuros orígenes que Duarte Frutos nunca aclaró. En el 2008, cuando se concluyó el examen de correspondencia, saltó a través de la prensa que casi en un 50% los ingresos de Nicanor provienen de los honorarios de su esposa y que además man-

Gloria Penayo de Duarte y Nicanor Duarte Frutos.

Taiwán seguirá ayudando Con relación a nuestra publicación del pasado 7 de marzo, titulado “Nicanor se quedó con un hogar de niños donado por Taiwán”, la Embajada de la República de China (Taiwán) en Asunción remitió una aclaración diciendo que “siempre ha apoyado, tanto a los anteriores gobiernos nacionales como al actual, en los proyectos de cooperación en las áreas social y económica. Los proyectos de cooperación entre Taiwán y Paraguay siempre han sido presentados primero por el Gobierno paraguayo y después revisados por el Gobierno de Taiwán, de conformidad con la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Taiwán, para luego ser entregado el fondo en forma pública y transparente”.

Ministerio Público guarda silencio Consultamos a la Fiscalía si el caso Duarte Frutos amerita una investigación por parte del Ministerio Público, pero dijeron “que debe haber una denuncia” para que ellos actúen. En la dirección de comunicación se comprometieron a “averiguar” sobre el caso, pero hasta ahora no hay una respuesta. Cabe recordar que el año pasado la Dirección de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción recomendó que los bienes del ex presidente de la República y actual director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, sean investigados de nuevo. Yolanda Portillo fue la fiscala que dictaminó en enero del 2018 la reapertura de la causa a raíz de la denuncia presentada por el parlasuriano Nelson Argaña, de Colorado Añetete. Sin embargo, este desistió por el camino “a pedido de los amigos” del entorno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Complacientemente, de inmediato en la Justicia se archivó la causa.

tiene un saldo en caja disponible que representa 7,34 veces más que sus ingresos normales, más ingresos extraordinarios. La misma situación se visualiza en el 2001 y el 2003. Algo parecido también ocurrió con el caso del ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón, quien se escudó en su

esposa para defenderse en la imputación por enriquecimiento ilícito. Presentaron millonarias facturaciones por asesoramientos por parte de la mujer ante la Fiscalía. En el referido estudio de correspondencia de la Contraloría, conforme a las declaraciones de Duarte Frutos, el saldo en caja, es decir, lo dis-

“El Gobierno de la República de China (Taiwán) seguirá cumpliendo con dichas prácticas y el espíritu de la ley mencionada, para llevar a cabo los proyectos de cooperación con el Gobierno del Paraguay, a fin de brindar apoyo al desarrollo económico y asistencia social a los sectores más vulnerables del Paraguay”, señala la carta.

ponible, representa a partir del 2006, 12,59 veces más que sus ingresos normales (sueldo asignado). Departamentos de Lujo afuera El ex contralor señaló que “es muy difícil” que Duarte Frutos haya logrado justificar lo que acumuló. “Aparte hay bienes que no han sido denunciados. Todo indica que tiene bienes en la Argentina y probablemente en otros países, pero especialmente en la Argentina, casi existe certeza de que tiene sobre la avenida Libertador departamentos de lujo”, agregó.

Airaldi también se refirió a los límites que tiene la Contraloría en los reportes de presunción de enriquecimiento ilícito que reporta a la Fiscalía, como ocurrió en el caso Nicanor. “En teoría tendría que haber llevado la Fiscalía, pero en esa época muchos de los indicios de la comisión de hechos punibles que remitía morían en la Fiscalía lamentablemente, así nos fue en la Fiscalía de la época y eso es lo que hoy continúa igual. No ha cambiado mucho porque los fiscales generales están actuando restrictivamente y generalmente favoreciendo siempre al poder de turno, así fue con el anterior y la actual también”.


12 ESPECIAL. LA CALMA DEL SÁBADO EN TEL AVIV

Pese a la modernidad, el respeto a CARLOS JURI

CJ

La ciudad se adecua a las necesidades de los tiempos que corren.

Los edificios cuentan con un ascensor diseñado para el shabat.

LAS IDEAS MÁS INNOVADORAS La ciudad que creció a metros, un poco más al Norte, es la vigorosa Tel Aviv. “Silicon Wadi”, como le dicen a una zona de esta ciudad en referencia a la californiana Silicon Valley. Es que aquí en esta costa, hace poco menos de dos años, se tenían registradas 2.500 startups, es decir empresas emergentes, casi siempre relacionadas a la tecnología, pero aplicando las ideas más innovadoras del mundo con un tinte social para brindar soluciones a problemas que angustian a gran parte de la sociedad o simplemente a superar obstáculos cotidianos.

Mientras algunas personas pasan el día en el templo durante el shabat o con sus familias, descansando, reflexionando y orando, otras van al parque, a las playas o a caminar.

E

ENVIADOS ESPECIALES

Tel Aviv, Israel MARCELO TOLCES

CARLOS JURI

religión y la tradición sigue latente.

CJ

MIKE SILVERO

s sábado en la cosmopolita ciudad de Tel Aviv, pero a pesar de la modernidad y la mezcla de culturas en esta costa del Mediterráneo, el respeto a la

Para la historia judía, Dios creó el mundo en seis días y al séptimo descansó, shabat precisamente representa eso, el séptimo. Entonces nos contraemos con una ciudad que resignifica las tradiciones adaptándose al constante turismo y a la vida más autóctona de los habitantes de la zona. Mientras algunas personas pasan el día en el templo o con sus familias, descansando, reflexionando y orando, otras deciden tomar las calles, ir al parque, a las playas, caminar y compartir con sus seres queridos un día sin obligaciones de trabajo. Un día para disfrutar.

Algunos aprovechan el sábado para realizar actividades recreativas.

No hay colectivos en las calles, pero sí taxis, en una ciudad que se adecua a las necesidades de los

Entre las grandes ventas de Silicon Wadi se destacan: WAZE (mapas satelitales) a Google por 1.000 millones de dólares, Primesense (impresiones 3D) a Apple por 345 millones de dólares, Trusteer (seguridad informática) a IBM por 1.000 millones de dólares, Onavo (análisis de tráfico web y mobile) a Facebook por 120 millones de dólares e ICQ (mensajería instantánea) a AOL por 287 millones de dólares.

tiempos que corren. En el hotel, 6 ascensores funcionan correctamente; uno de ellos, sin embargo, está diseñado para el shabat, de manera que sin necesidad de que uno marque el botón del piso al que quiera ir, el ascensor irá parando obligatoriamente en cada piso. De esta manera, los judíos observantes pueden cumplir con las reglas del shabat, que prohiben pulsar cualquier aparato eléctrico durante ese día, cuidando el precepto de “no horas fuego durante el shabat”. El shabat es el día que Dios descansó después de la creación y en nuestras latitudes la diferencia pasa porque ese día es el domingo. Una diferenciación que data de miles de años atrás, cuando los católicos hacían peque-

ños, pero a la vez tremendos esfuerzos para mostrarse distintos a los judíos y no solo como una secta a un desprendimiento a esta milenaria religión. En este sábado no hay transacciones bancarias con Israel, pero todo volverá a la normalidad ya un poco al caer la noche, y el domingo será considerado el primer día de la semana, cuando arranca de nuevo el trabajo. El shabat representa ese descanso que necesitamos de nosotros mismos, de la vida que nos agobia. Se siente en la calle desde la noche del viernes, cuando decenas de locales cierran con cierto aire a paz y son cientos los soldados que van camino a sus casas a reunirse con amigos, padres e incluso, quizás, hijos.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

13

CJ

la religión y tradición se mantiene

En el día sábado no se observan colectivos en las calles, pero sí taxis, medio que usan las personas para movilizarse.

Lo que se puede adaptar a Asunción

Tel Aviv es la ciudad más importante a nivel comercial en Israel y tiene menos de la mitad de territorio que la capital paraguaya. La ciudad de Tel Aviv es la más importante a nivel comercial en Israel y tiene menos de la mitad de territorio que Asunción, pero casi la misma población. Es decir, la densidad es absolutamente superior. Sin embargo, en esta estadía hemos visto al menos cinco ítems que podríamos adaptar o aplicar en la capital de Paraguay. LUGARES PÚBLICOS

Altos edificios se pueden observar en la ciudad de Tel Aviv.

Uno no sabe lo mucho que necesita algo hasta que lo aprecia en otro lugar, o al menos no es consciente. Esta ciudad tiene playas, parques, plazas y ciclovías, todas conectadas a través de un circuito de locales gastronómicos que le dan una vivacidad y empuje único a la localidad. La gente toma las calles y la diversidad es tal que la convi-

vencia de culturas hace que se sienta suma comodidad para movilizarse por cuadras y cuadras incluso a pie. LA CONECTIVIDAD Desde una “smart bench”, es decir un banco de parque que sirve para cargar la batería del celular y que a la vez genera una señal de internet wifi, hasta la regla tácita de que todos los locales gastronómicos tengan liberada su conexión a la red de manera a facilitarle a los turistas estar constantemente en comunicación. MOVILIDAD Bicicletas, monopatines, taxis, trenes que conectan a Tel Aviv con otras ciudades cercanas y transporte público. El sistema de ómnibus es nacional y los

choferes son los accionistas principales de la empresa, y el método de pago más utilizado es la compra de un ticket, el Jofshi Jodshi o Mes Libre, con el que un pasajero puede movilizarse libremente durante todo un mes, sin importar la línea que uno tome. Esto afecta positivamente la economía de los residentes. SEGURIDAD DIGITAL Uno se imagina a Israel cercada por policías y soldados constantemente patrullando las calles; es decir, con conflictos constantes que resolver. La realidad es distinta, uno puede caminar por las calles a altas horas de la noche en zonas casi ocultas, de pasillos y pasadizos o de grandes avenidas sin problemas, sin ser molestado y sin sensación de inseguridad. Esto no implica obviamente que no existan sistemas de control, de hecho los hay, solo que los uniformados están preparados para las contingencias con centros o comisarías equipados con cámaras

que dan avisos a las patrullas ante cualquier eventualidad. EL MIX CULTURAL A diferencia de grandes urbes asiáticas, europeas o estadounidenses, Tel Aviv tiene una cuestión muy particular, escasean las grandes cadenas internacionales de comida. De hecho, son muchos más los pequeños emprendimientos gastronómicos que le dan completamente otra naturaleza al consumo de comidas y bebidas en la ciudad. El menú es difícil de repetir, hay variedad de platos por donde sea que uno vaya. ¿Es posible tomar estas ideas en Asunción y aplicarlas? No nos quedan dudas de que sí. Nos quedan dudas sobre si alguna vez tendremos la firmeza como sociedad, con todos sus elementos, políticos y empresariales, de realmente hacerlo, convirtiendo a la capital en un destino para nuestros vecinos y motivo de orgullo para nosotros mismos.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

Políticas de apoyo adecuadas

D

esde hace varios años, la economía paraguaya ha tenido un crecimiento sostenido, una solidez notable, de acuerdo con varios organismos internacionales, tales como el Fondo Monetario Internacional. Este crecimiento se logró gracias a políticas de apoyo adecuadas y una base económica más diversificada. De acuerdo con los pronósticos, el Paraguay se destacaba entre los países de América Latina y era una de las pocas naciones que, a pesar de los choques externos profundos, iban a mantener su senda al desarrollo. Si bien estas previsiones se mantienen, la economía local se encuentra un poco golpeada, tanto por factores exógenos (productos que ingresan en forma ilegal o con precios subfacturados) así como internos, tales como la sequía, que afectan

terizo podrían ser los motores para este año. Es decir, la desaceleración en la economía local debería compensarse parcialmente con una recuperación del turismo y el comercio transfronterizo. Sin embargo, menciona que el desafío clave para el país, en adelante, será sostener este crecimiento rápido que tuvo en la última década y media debido a que los factores impulsores del pasado –incluidos el auge de los precios de los productos básicos agrícolas– quizás proporcionen menos sustento en adelante. También resalta que mejorar el clima de negocios y la gobernanza será clave para continuar la convergencia a niveles de vida más altos. Para que todo esto funcione o se cumpla, para que el sector productivo siga creciendo, se necesitan de políticas de apoyo adecuadas, más infraestructura, créditos adecuados que ayuden a mejorar la

El Gobierno debería escuchar las propuestas del sector privado ante el escenario de recesión que se está dando actualmente. Tomar las sugerencias y, por lo menos, analizarlas. Es deber del Gobierno actuar para reactivar la economía y evitar que más sectores industriales se vean afectados por esta situación y que más personas vean en peligro sus puestos de trabajo. tanto a la producción agrícola como industrial. Varios sectores industriales, principalmente textiles, están pasando por serias dificultades, las cuales afectan su producción. Esta situación, a su vez, las obliga a suspender parcialmente sus actividades, que acarrea más problemas económicos aun en su entorno. Al haber menos poder adquisitivo, la gente compra menos o deja de pagar sus obligaciones. El propio ministro de Hacienda, Benigno López, reconoció recientemente ante empresarios del Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco) que efectivamente la economía paraguaya sufre una desaceleración, específicamente en algunos sectores, a causa de la coyuntura regional e internacional, y algunas situaciones puntuales como, por ejemplo, el factor climático que afectó al sector sojero. Pero resaltó que, pese a todo, las condiciones actuales indican que Paraguay seguirá siendo uno de los países que más crecerá este año a nivel regional. Para este año, el Banco Central del Paraguay (BCP) mantiene sus proyecciones de crecimiento para el país en 4%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo el miércoles de 4,2% a 3,5% la expectativa de expansión económica. Si bien los pronósticos son menos favorables, el FMI destaca que el turismo y el comercio fron-

EL OJO DE MELKI

competitividad, a la búsqueda de mercados, combate al contrabando y la ilegalidad. Además, mantener las políticas macroeconómicas prudentes, una baja inflación y un déficit dentro de lo determinado por la Ley de Responsabilidad Fiscal, que sirve de ancla a la política fiscal. El economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira brindó una serie de recomendaciones para contribuir al repunte económico, como la reducción del precio del combustible, el aumento de los incentivos tributarios, el incentivo para la obtención de créditos a tasas bajas y mejorar la comunicación sobre los planes del Gobierno para generar confianza en los inversores. Por su parte, el sector textil, el más afectado por la desaceleración de la economía, propone habilitar una zona franca para los importados, textiles y materias primas utilizadas por el sector, partiendo de la experiencia positiva en lo que se refiere al tema, pero aplicado al sector automotriz. El Gobierno debería escuchar las propuestas del sector privado ante el escenario de recesión que se está dando actualmente. Tomar las sugerencias y, por lo menos, analizarlas. Es deber del Gobierno actuar para reactivar la economía y evitar que más sectores industriales se vean afectados por esta situación y que más personas vean en peligro sus puestos de trabajo.

Director-Gerente General: José María Agüero Halley Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@GRUPONACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

FRASE-CITAS

La mujer es quien hace hermoso al mundo, quien lo protege y lo mantiene vivo. Trae consigo la gracia de la renovación, el abrazo de la inclusión, el coraje de dar uno mismo. PAPA FRANCISCO PONTÍFICE DE LA IGLESIA CATÓLICA

Ahora existe una reducción en los precios del petróleo que se podría trasladar a la gente con mayor velocidad de lo que se ha hecho. MANUEL FERREIRA Economista

EL TERMÓMETRO JOSÉ CARLOS MARTIN CAMPERCHIOLI Presidente del Senacsa

sube

Un nuevo mercado se abrió para la carne enfriada nacional. Esta semana partieron rumbo a Israel 17 toneladas de carne enfriada. Esto es considerado histórico, teniendo en cuenta que dicho mercado solo compraba carne congelada de Paraguay. Según el presidente del Senacsa, José Carlos Martin Camperchioli, la industria exportadora fue el Frigorífico Frigochaco, que pasó por un estricto control para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad requeridos.

MARIO FERREIRO Intendente de Asunción Una clara violación a las normativas comunales se notó el viernes por la tarde, ya que en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se pudo observar que una furgoneta de la Municipalidad de Asunción era utilizada para acarrear sillas para la convención autoconvocada por el movimiento Colorado Añetete, que lidera el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

baja


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

15

Como el Titanic, vamos directo al iceberg JORGE TORRES ROMERO

Periodista

E

n sus primeros días de gobierno, el presidente Mario Abdo Benítez ya había demostrado señales preocupantes de improvisación cuando tuvo problemas para conformar su gabinete, lo cual dejó en evidencia como mínimo una desprolijidad en el manejo de la realidad teniendo en cuenta la expectativa que se había generado al respecto. Tampoco supo aprovechar el viento favorable que tenía con los principales medios jugando de su lado. En aquellos primeros meses le había estallado el escándalo de “Cucho” y los vínculos con el referente político de Añetete, el diputado que sigue tras las rejas Ulises Quintana, quien hasta ahora sigue siendo una piedra en el zapato del Gobierno, o sino que lo diga Enrique Bacchetta, que por ahora la sacó barata tras el “desliz” cometido en sus redes sociales. Todavía recordamos el encendido discurso pronunciado por Mario Abdo en la inauguración de un tramo de la Ruta San Cristóbal, en setiembre del año pasado, donde prometió en forma vehemente que luchará contra la impunidad y la corrupción. “Y muchas veces hay amigos que están en el camino, pero el Paraguay se merece que no claudiquemos con nuestro valor y nuestros ideales. Muchos adversarios va a construir el presiente en este tiempo. Porque los adversarios de Marito son adversarios del Paraguay”, señaló en aquella ocasión.

Hasta ahí todo muy bien; pero, como dice aquel popular refrán: “del dicho al hecho, hay mucho trecho”. Y es que la realidad golpea cada vez más fuerte y la señal más evidente la dieron los primeros indicadores conocidos en este 2019 que reflejaron números en rojo para los principales sectores de la economía y con perspectivas que no son favorables para los próximos meses. Ante esto, ya de nada sirven los discursos, las arengas. Hay que actuar. Una fotografía del crítico momento por el que atraviesa la economía es lo acontecido la semana pasada con Manufactura de Pilar que solicitó la suspensión de actividades durante una semana por mes, durante 90 días a partir de abril próximo, como consecuencia de la abrupta caída de sus principales mercados que son Brasil y Argentina. Paralelamente desde el sector agroindustrial, un informe económico señalaba que la sequía y por consecuencia, una disminución de la producción agrícola, van a restringir el crecimiento del Producto Interno Bruto este año. A esto se suman los reclamos del sector empresarial que exige al Gobierno acciones concretas que ayuden a mitigar los perjuicios causados por la corrupción y el contrabando. En síntesis, la situación económica del país obliga a tomar medidas severas para afrontar la crisis, antes de que sea muy tarde; pues la economía no recibe señales desde el gobierno para sacarla de su estado de recesión que se arrastra prácticamente desde el año pasado. Y si de algo se han jactado los últimos gobier-

Es por eso que preocupa cuando especialistas advierten sobre la falta de liderazgo por parte del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien debe asumir que ya no está en campaña y de una vez enviar señales claras al mercado y los potenciales inversores del país. nos que tuvimos en este periodo de transición democrática, es de haber tenido una política económica bien definida con la cual se atravesaron todas las adversidades y se logró el crecimiento sostenido aún con los vientos en contra que tuvieron en su momento.

claras al mercado y los potenciales inversores del país, tal como lo manifestaba en estos días el ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, quien criticó el hecho de que el presidente de la República haya dejado todo en manos de su Equipo Económico encabezado precisamente por su hermano Benigno, quien al parecer sería quien ejerce realmente el poder. De nada nos servirá mirar los números macroeconómicos o las cifras de un crecimiento económico en términos porcentuales si el derrame no llega a las clases más necesitadas, al trabajador que día a día se esfuerza por llevar el pan a su hogar.

Es por eso que preocupa cuando especialistas advierten sobre la falta de liderazgo por parte del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien debe asumir que ya no está en campaña y de una vez enviar señales

Es necesario que Marito tome de una vez las riendas del país y ejerza el liderazgo, con mano dura si es necesario, para sacar adelante al país en los años que le quedan de gestión. De lo contrario, él mismo también se convertirá en un “adversario” del Paraguay, pues un eventual fracaso al frente del Gobierno también lo será indefectiblemente para el país y creo que a nadie le conviene que eso ocurra. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

consultas y quejas contra los deficientes servicios sanitarios públicos.

km, lapso en que reduce su capacidad en un 5%. En promedio una batería de estas dura unos 8 años.

Y como los motores eléctricos son silenciosos, los irritantes atascamientos de tráfico causarán menos nerviosismo a los conductores. En primer lugar, al detenerse el vehículo, su motor deja de funcionar y automáticamente deja de gastar energía. En segundo lugar, al haber menos “nervios” también se reducen las posibilidades de accidentes y de muertes. Y en tercer lugar, si hubiere un choque, la electricidad no se derrama ni es inflamable como la nafta o el gasoil, a lo sumo podría acarrear un inofensivo cortocircuito. Ni siquiera utilizan radiador, o sea, el motor no tiene agua caliente que pudiera producir quemaduras.

Al poseer elementos altamente contaminantes, ya no será el aire el que esté en peligro, sino la tierra y los cursos de agua. Y como en tamaño de las baterías es considerable, tras darlas de baja no deberían ser guardadas en el garaje. Una tal vez, pero con el tiempo serán miles, cientos de miles cada 8 años.

Sin embargo... como en la “Guerra de las galaxias” existe un “lado oscuro” del que nadie aún se ha percatado: las baterías. Es inevitable la llegada de la nueva tecnología; es cuestión de tiempo, así que debemos estar listos para reciclar o buscar un gigantesco depósito más grande que “La estrella de la muerte” en el que podamos desechar los acumuladores que han sido utilizados.

Según estadísticas, hace 3 años ya había en Paraguay más celulares que habitantes, es decir, más de 7,5 millones de aparatos, sin tener en cuenta el doble o triple de esa cantidad de baterías en las estanterías de los locales de venta. Si hacemos un cálculo rápido y pensamos que cada batería tiene un grosor de 5 mm, aproximadamente, y que en el país hay hoy al menos 10 millones de baterías de celulares, si las pusiéramos una pegada a la otra la fila fácilmente pasaría Caacupé.

Y es que las baterías de los vehículos, al tener mayor vida útil, ya no son fabricadas con “ácidos”, plomo y agua destilada, sino que la mayoría utilizan ión-litio. Según Tesla, el mayor desgaste de la batería de un auto eléctrico se produce en los primeros 50.000

Teniendo en cuenta que unas miden 5 mm y las de los vehículos hasta un metro o más (de los buses), no imagino hasta dónde podría llegar la fila en unos 20 años. Desde ya hay que pensar en cómo reciclar esas nuevas baterías viejas.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Halcón Milenario... ¿eléctrico? ALEX NOGUERA Periodista

alexfnoguera@hotmail.es

D

esde que en 1977 Hollywood estrenara la obra maestra –hasta entonces desconocida– de George Lucas llamada “La guerra de las galaxias”, el mundo no ha sido el mismo. Nuevos conceptos como “la Fuerza” o naves como el “Halcón milenario” que alcanzaban la velocidad de la luz eran magia que se instalaban en la mente de los millones de espectadores que asistían atónitos a la proyección en la pantalla grande. Tras más de 4 décadas, una de esas propuestas fantásticas de la película, el Landspeeder o Deslizador Terrestre, el icónico auto de Luke Skywalker que podía “flotar” sobre la superficie sin tocar la tierra, cobró vida. Los prototipos de autos voladores (con alas plegables) dieron paso a la propuesta de taxis con formato de drones... y hasta de motocicletas voladoras que serán utilizadas desde el año que viene por la Policía de Dubai. Con pereza, pero con decisión, ese mundo que fusiona la fantasía de ayer y el presente con flashes de futuro, comienza a despertar

en Paraguay con la propuesta innovadora de vehículos eléctricos. Un ejemplo es el BCP, que hace unos días informaba sobre el interés que tiene por los medios de transporte movidos con energía renovable, es decir, reemplazar los clásicos motores de combustión interna por los eléctricos. La intención es renovar el 50% de la flota de vehículos del BCP en un lapso de 4 años, es decir, que para el 2022 la mitad de los autos de la institución serán movidos por electricidad, lo que irremediablemente traerá consigo la previsión de rutas verdes que se ramifiquen por todo el país. Casi todo en el plan de utilizar vehículos eléctricos es muy positivo, aunque en principio representen un costo superior a los tradicionales. Para empezar, dejaremos de ser un país dependiente de los combustibles fósiles, lo que supone una importante erogación de divisas, teniendo en cuenta que Paraguay no los produce, pero sí electricidad. Otro punto –aún más importante– es que al disminuir la emanación de gases (producto de la combustión) en las ciudades y rutas, la salud de los ciudadanos sentirá un aliciente. Menos problemas pulmonares, menos alergias, menos

Así como cuando compramos nuestro primer smartphone, hace 10 o 15 años, nadie nos advirtió de que en algún momento tendríamos que cambiarle la batería, tampoco nos avisaron lo dañinas que son... y la mayoría de las personas ni siquiera recuerda qué hizo con “la batería vieja”.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

EL 51% DE LOS US$ 500 MILLONES DE ESTE AÑO SERÁ INVERTIDO EN INFRAESTRUCTURA

Bonos financiarán el 29% del monto a ser invertido en obras El Gobierno anunció apurar las ejecuciones a modo de mantener el ritmo de crecimiento económico, pese a los efectos de la coyuntura. MONTOS DESTINADOS A OBRAS PÚBLICAS

1- Unos US$ 257 millones, de los US$ 500 millones captados en febrero a través de los bonos soberanos, irán destinados a la inversión en infraestructura.

2- Los US$ 900 millones que el Gobierno destinará a inversión en infraestructura este año, con el objetivo de mantener el ritmo de crecimiento económico pese a los efectos coyunturales, serán financiados con recursos de bonos soberanos.

3- E n este primer semestre del año, el Poder Ejecutivo pretende inyectar a la economía unos US$ 250 millones a través de inversiones en obras públicas.

4- Desde el 2013, el Estado emitió y colocó en el mercado internacional US$ 3.910 millones mediante los bonos soberanos, de los cuales US$ 1.887 millones fueron destinados a la ejecución de obras públicas. Fuente: Ministerio de Hacienda.

OBRAS QUE SERÁN FINANCIADAS CON RECURSOS DE LOS BONOS SOBERANOS COLOCADOS ESTE AÑO • Avenida Costanera Norte - Segunda etapa

Al acelerar la ejecución de obras, el Gobierno apunta a mantener el ritmo de crecimiento económico pese a los efectos coyunturales.

U

nos US$ 257 millones, de los US$ 500 millones captados en febrero por el Ministerio de Hacienda en el mercado internacional a través de los bonos soberanos, irán destinados a la inversión en infraestructura. Esto significa que los bonos soberanos financiarán el 29% de los US$ 900 millones que el Gobierno destinará a inversión en infraestructura este año, con el objetivo de mantener el ritmo de crecimiento económico pese a los efectos coyunturales. En ese sentido, el viceministro de Economía, Humberto Colmán, adelantó que para este primer semestre del año, el Poder Ejecutivo pretende inyectar a la economía unos US$ 250 millones a través de inversiones en obras públicas, que serán parte de los US$ 900 millones. De acuerdo al informe del Ministerio de Hacienda, los

HISTORIAL DE LAS COLOCACIONES

Desde el ejercicio fiscal 2013, el Estado paraguayo emitió y colocó en el mercado internacional un total de US$ 3.910 millones mediante los bonos. De ese total, unos US$ 1.887 millones fueron destinados

a la ejecución de obras públicas; US$ 1.210 millones a la administración de pasivos y US$ 323 millones a la inversión financiera. De esos US$ 1.887 millones destinados a obras públicas, US$ 1.338 millones se utilizaron para los proyectos de: ampliación de la Ruta 3, la construcción del superviaducto, Costanera NorteSegunda etapa, Autopista Ñu Guasu, Avenida Costanera-Primera etapa. Asimismo, rutas Santa Rosa-Capitán

• Avenida Costanera, Centro Histórico – Muelle Deportivo y Parque Lineal • Tramo Alberdi-Pilar

Desde el 2013 al 2019, el Paraguay colocó bonos soberanos por un total de US$ 3.910 millones en el mercado internacional a través de la Bolsa de New York. La primera emisión fue en enero del 2013 por unos US$ 500 millones, colocados a una tasa del 4,6% a 10 años de plazo. La segunda se realizó en agosto del 2014, cuando Paraguay salió con una emisión por un volumen de US$ 1.000 millones a 30 años y una tasa del 6,1%. La tercera emisión fue ejecutada en abril del 2015 tras ser concretada una reapertura por US$ 280 millones a 4,1% y a 8 años de plazo. La emisión del 2016 fue por US$ 600 millones a 10 años de plazo y a una tasa del 5%, y la del 2017 por un total de US$ 500 millones. En tanto, las últimas dos se realizaron en marzo del 2018 por US$ 530 millones a un plazo de 30 años y una tasa del 5,6%, y en febrero de este año por US$ 500 millones a una tasa del 5,4% y 31 años de plazo.

US$ 500 millones captados este año en bonos soberanos serán utilizados en un 51% en obras, el 40% (unos US$ 200 millones) en administración de pasivos (pago de deudas viejas) y el 9% (US$ 43 millones) a la capitalización de multilaterales.

• Mejoramiento de 151 km de la ruta que une Capitán Bado-Santa Rosa

Bado; Alberdi-Pilar; Concepción-Vallemí; el Corredor de Exportación-Itapúa y las circunvalaciones Paraguarí-Carapeguá-QuiindyCaapucú. En tanto, con los recursos de los bonos de este año, el Ejecutivo prevé financiar los proyectos de: Avenida Costanera Norte-Segunda etapa, mejoramiento de 151 kilómetros entre Capitán Bado-Santa Rosa, Avenida CostaneraCentro Histórico-Muelle Deportivo y Parque Lineal,

•C orredor de Exportación en Itapúa y Alto Paraná – accesos a los puertos sobre el río Paraná • Mantenimiento de la Ruta 3 (km 21,8 al 170,3) • Mejoramiento de la Ruta 9 (km 326 al 525) • Alcantarillado y desagüe pluvial en Central, San Lorenzo y Asunción •C onstrucción y mantenimiento de la Ruta 4-San Ignacio-Pilar (km 225 al 358,4) •A mpliación, duplicación de rutas y conservación de caminos vecinales •R eemplazos de puentes de madera por metálicos y de hormigón en todo el país •C onstrucción de penitenciarías, Emboscada y Ciudad del Este • Viviendas sociales Fuente: Ministerio de Hacienda.

Tramo Alberdi-Pilar, Corredor de Exportación en Itapúa y Alto Paraná-Accesos a los puertos sobre el río Paraná. También los mantenimientos de la Ruta 3 (km 21,8 al 170,3) y la Ruta 9 (km 326 al 525), alcantarillado y desagüe pluvial en Central-San Lorenzo y Asunción; construcción y

mantenimiento de la Ruta 4-San Ignacio-Pilar (km 225 al 358,4), ampliación, duplicación de rutas y conservación de caminos vecinales, reemplazos de puentes de madera por metálicos y de hormigón en todo el país, construcción de penitenciarías-Emboscada y Ciudad del Este, y viviendas sociales.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

INNOVAR 2019

Mostrarán las nuevas tecnologías para el agro Se presentarán novedades en el sector de la producción lechera, porcina y en la horticultura.

L

a tercera edición de Innovar Feria Agropecuaria significará el año de la consolidación del evento que está pensado en un 100% para el productor. En este año, a más del rubro agrícola y maquinarias, las empresas van a presentar novedades en el sector de la producción lechera, porcina y en la horticultura, informaron desde la organización de la feria. Innovar ya ocupa un sitio importante en el sector agropecuario de la región, con repercusión nacional e internacional. Todas las tecnologías al servicio del productor, tanto a nivel de maquinarias como en las charlas con los profesionales de primer nivel. El objetivo de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) es transferir las nuevas tecnologías al productor para tener las herramientas necesarias para elevar la producción en diferentes regiones del país. Cada año, las empresas brindan todo su potencial con el fin de satisfacer las necesidades de cada uno de los productores. En ese contexto, hay que mencionar que el evento en la primera edición del 2017 registró más de 11.000 visitantes y en la edición del 2018 más de 15.000 visitaron la feria. Se estima que existe un crecimiento promedio de 30%, una muestra del éxito que cosecha cada año. Como la feria combina lo teórico, práctico y la tecnología, resulta muy atractivo para los productores. Además, significa una vidriera importante para las empresas que exhiben sus productos porque es una oportunidad para estar cerca de los clientes y cerrar negocios. La muestra se desarrollará del 19 al 22 de marzo en las instalaciones de Cetapar, Colonia Yguazú, departamento del Alto Paraná.

17


18

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

SUEÑOLAR DESEMBARCARÁ NUEVAMENTE EN LA ARGENTINA

La compañía apuesta a la expansión con la apertura de tiendas, así como lo viene realizando a nivel local.

E

l Grupo Sueñolar, que ya desde el 2010 puso en ejecución la presencia de la marca en la Argentina, y luego por las cuestiones cambiarias tuvieron que cerrar sus locales, ahora con las previsiones de leves mejoras en el país vecino, la empresa local vuelve a apostar al mercado argentino para seguir expandiéndose en el plano internacional. Así lo informó el viceministro de Industria, Luis Llamosas, luego de conversar con uno de los directivos de la marca para Argentina,

Ariel Eiros. “Esta es una gran noticia, que una industria paraguaya pueda llegar a otro país no solo exportando productos, sino abriendo sucursales, es exportación de la marca que aporta además a nuestra marca país”, manifestó. Al ser consultado si se trataba de una sucursal o fábrica, aclaró que serán tiendas propias de la empresa local, y que en principio están llevando a cabo la apertura de las dos primeras tiendas, pero que incluso están proyectando la apertura de 24 locales a nivel país, señaló

ARCHIVO

Empresa paraguaya de colchones se expande a nivel internacional Llamosas. “Esto también hay que destacarlo, que no todos los sectores están mal, hay algunos a los que sí les está yendo bien, y nosotros estamos para acompañarlos y ayudar a los que también necesitan, para esto le tenemos a Rediex y eso estamos trabajando para la promoción de las empresas y la internacionalización de las marcas”, resaltó. De esa forma, Sueñolar se consolida como marca regional, pues lograron adecuarse a los estándares internacionales, ofreciendo productos y servicios de excelente calidad que contemplan las gamas de los colchones, sommiers, accesorios y mobiliarios, además de contar con tres plantas fabriles en la ciudad de Ypacaraí, ubica-

La empresa prevé la apertura de varias tiendas en la Argentina. das en 15 hectáreas, en una superficie cubierta con más de 36.000m² y una trayectoria de más de 20 años. El grupo empresarial tiene

un alto compromiso con los diferentes actores de la sociedad, contando con planes de responsabilidad social empresarial para con los proveedores, clientes, colabo-

radores, el medio ambiente y la comunidad, con lo que recientemente también logró certificarse a nivel internacional como empresa B, buscando generar más impacto.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

GENTILEZA

ORGANIZA LA ASOCIACIÓN DE BANQUEROS INTERNACIONALES DE LA FLORIDA

Basa será parte del evento sobre prevención de lavado La conferencia reúne a los representantes de bancos nacionales e internacionales de toda la región, así como a los reguladores gubernamentales, entre otros.

E

l Banco Basa, en su afán de seguir mejorando en todos sus niveles de participación en el ámbito bancario del país, formará parte de la decimonovena edición de la Conferencia de Cumplimiento AML (prevención de lavado de dinero) que organiza la Asociación de Banqueros Internacionales de la Florida (FIBA). El evento, que se desarrollará esta semana, reúne a los representantes de bancos de toda la

región, así como a los reguladores gubernamentales, organizaciones multilaterales y diferentes organismos en la ciudad de Miami, Estados Unidos, por dos días. “Es muy importante para el Banco participar en este tipo de eventos, ya que refuerzan los conocimientos en materia de prevención, de acuerdo a los nuevos estándares internacionales”, manifestó Guiomar de Gásperi, directora titular del

Banco Basa, quien estará participando de las jornadas. Apuntó que el objetivo de participar de este evento es el de tomar conocimiento de lo que está pasando a nivel global, conocer las últimas reglamentaciones, aprender de los casos de lavado de dinero más importantes ocurridos recientemente, compartir con colegas de diferentes partes del mundo, aprender nuevas herramientas que permitan adecuar los estándares nacionales a niveles internacionales a fin de dar seguridad y tranquilidad a los corresponsales en el exterior y a los clientes. Asimismo, Guiomar de Gás-

peri manifestó que la prioridad de la entidad es mantenerse a la vanguardia en aspectos de control y prevención. “Depende de la inversión en capacitación y formación del plantel de funcionarios, sobre todo de los líderes de equipo”, dijo. La ejecutiva sostuvo que con este tipo de acciones se pueden mejorar los análisis (GAP) entre la normativa interna del banco, la normativa local y los estándares internacionales, dentro de los cuales se considera como principal elemento las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). “De esta manera, el banco va

19

Guiomar de Gásperi, directora titular del Banco Basa, estará participando del evento. evolucionando, pues es muy importante que nuestros procedimientos, controles aplicados, monitoreo de clientes y seguimientos estén alineados a nivel internacional, esto principalmente mirando la próxima evaluación que tendrá Paraguay de Gafilat, organismo que evalúa los estándares a nivel país y medirá cumplimiento técnico y efectividad”, indicó al añadir que en consecuencia, Banco Basa colabora responsable e integralmente en su rol de sujeto

obligado dentro del sistema de prevención a nivel país. Entre los temas a desarrollarse durante las dos jornadas se destacan: operación AML, perspectivas globales, cuestiones legales y normativas, tecnología transformativa, nuevas tendencias relacionadas, nuevos conceptos en temas de prevención de lavado de dinero, entrenamiento especializado: ideas para construir una cultura de cumplimiento, la evolución de las sanciones.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

FIRMAS DEBEN ESTAR PREPARADAS PARA LOGRAR LA COMPETITIVIDAD

Experto brindó metodologías Consultor económico recomienda apostar a la integración unidireccional.

E

l mercado actual, ya sea regional o global, es cada vez más sangriento, como lo define el conferencista internacional Alberto Levy, por ende las empresas deben estar preparadas para atravesar el seg-

mento de la competitividad, según lo manifestó durante su presentación sobre la “Metodología del Río Rojo”. Fue durante una charla ofrecida en la semana por el Club de Ejecutivos, dirigida a los miembros de la organización.

“La mayoría de las organizaciones, por más que tengan bien formuladas sus estrategias tanto corporativas como de cada unidad de negocio, el lograr traducirlas o transformarlas en ejes operacionales o en acciones concretas requiere de herramientas especializadas que potencien la integración unidireccional”, expresó Levy.

Respecto al porqué de la “Metodología del Río Rojo”, explicó que es en base a una teoría que él contradice, que es el libro de la “Estrategia del Océano Azul”, en la que los autores dicen a las empresas que abandonen la competencia, que comparan con el océano, y creen espacios seguros en el mercado para que la competencia no tenga

importancia. A lo que él alude es que los mercados no son homogéneos y los compara con serpenteantes ríos con aguas veloces e imparables, bruscos y tremendamente difíciles de navegar, por lo que tales aguas no son azules, sino rojas comparadas con la sangre. Es por ello que insta a la

Alberto Levy. metodología de la integración unidireccional, donde cada actor deberá jugar sus piezas para demostrar su capacidad competitiva y ganar en el juego, dijo.

MATERIALES CREADOS POR EL ESTUDIO BRANDON Y SYNCHRO IMAGE

Aseguradora lanzó campaña “Sentite Protegido”

Destaca desde la cotidianidad la importancia de las pequeñas acciones como parte de algo mucho más grande. La Aseguradora Yacyretá lanzó su campaña de comunicación integral “Sentite Protegido”, con el spot “Seguí viendo cómo lo pequeño se convierte en grande”. La campaña parte del propósito de la empresa: crecer juntos y

protegidos, destacando desde la cotidianidad la importancia de las pequeñas acciones como parte de algo mucho más grande. Distintas situaciones, como un paseo en auto, sacar una foto, tomar un café ,acompañadas de la

pregunta ¿cuánto cabe en? Terminan transformándose en los primeros pasos de algo mucho más grande, una familia, el recuerdo de una travesía, el inicio de un negocio. Los materiales creados por el estudio Brandon y Synchro Image hablan de lo pequeño como inicio y parte de algo mucho más grande. Incluye además del comercial de televisión, gráfica, vía pública,

radio, redes sociales y comunicación en los puntos de venta desde el mes de marzo. “A través de esta campaña queremos acompañar a nuestros clientes en su crecimiento en cada etapa de su vida tanto a nivel personal como profesional, acercando soluciones ágiles y prácticas. En Aseguradora Yacyretá nuestros clientes no son un número más”, afirmó Norma Ocampos, directora gerente general de la empresa.

La nueva campaña parte del propósito de la empresa: crecer juntos y protegidos.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

21

SE REALIZÓ EL EVENTO BAYER TEC

Ofrecen innovadoras soluciones Agroservices, un programa de fidelidad que presenta servicios integrales para un mayor rendimiento.

B

ayer, una empresa que diseña soluciones para la agricultura, organizó una nueva edición del Bayer Tec, que ofreció inno-

vadoras soluciones integradas para asistir al productor, además de los servicios tecnológicos que presta y que acompañan al crecimiento del mismo

y, por consecuencia, del rubro. “Paraguay está pasando por un momento muy importante para la innovación en la agricultura. A nivel global enfrentamos enormes desafíos que incluyen un clima cambiante, recursos naturales limitados y una población en crecimiento. En Bayer creemos que

la agricultura puede ser parte de la solución”, señaló Claudio Acosta, managing director de Bayer Paraguay y Bolivia. Bayer busca estar cada vez más cerca del cliente y es por eso que tiene vigente hace tres meses la Red Agroservices, un programa de fidelidad que ofrece servicios integrales para un mayor ren-

dimiento y diversidad de productos con el fin de satisfacer las necesidades del productor. “Es una conexión para integrar personas y producir soluciones, ampliar potenciales y producir más y mejor”, señaló Acosta. Por medio de la Red Agroservices, con cada compra se suman puntos que luego podrán ser canjeados por una gran diver-

sidad de productos y servicios que tendrán como foco la mayor productividad del negocio del productor. Acosta mencionó que la tecnología será muy importante en este programa, ya que el registro, el seguimiento y el canje de puntos serán realizados de forma digital.

INVERSIONES EN EL SEGMENTO DE TELECOMUNICACIONES

Personal comenzará a emitir bonos en la bolsa

La presentación de la oferta será este martes en la Casa de Bolsa de Valores de Asunción. La compañía de interconexiones Personal comenzará a emitir bonos a partir de este martes a través de la Casa de Bolsa de Valores de Asunción. Este es un hecho sin precedentes en el segmento de las telecomunicaciones en el país

que será significativo, manifestaron desde la empresa. Los bonos serán utilizados para el mayor despliegue de la red de internet por fibra óptica que tiene la compañía, así como otros segmentos. Además, Personal tiene

planificado invertir solo en este año unos 23 millones de dólares para la expansión de su servicio de internet por fibra óptica. La firma ha desplegado el servicio desde su lanzamiento en 67 barrios dentro de Asunción, Luque, Fernando de la Mora y Lambaré, llegando a cubrir más de 5.500 manzanas y con una capacidad para brindar servicio a casi 100.000 hogares.

VENTAJOSO el servicio que ofrece Personal es el más ventajoso del mercado, teniendo en cuenta costo, calidad y beneficio. La oferta cuenta con tres planes que se adecuan a las necesidades de cada cliente, los planes disponibles tienen velocidades desde 50 Mbps por G. 199.000, 70 Mbps por G. 249.000 y un plan de 100 Mbps por G. 299.000, respectivamente.

Personal viene realizando fuertes inversiones en el mejoramiento de sus productos y ofertas.


22 ESTRATEGIA ECONOMÍA & NEGOCIOS COMENTARIO

“Crecimiento y expectativas”

ANALISTA ECONÓMICO SOSTIENE QUE LA CONSTRUCCIÓN DE

Instan a incentivar la

HUMBERTO COLMÁN Viceministro de Economía

Allá por 1961, cuando John Muth escribió por primera vez sobre el rol de las expectativas, no teníamos la conciencia que tenemos hoy sobre su importancia, así como es importante tener un diagnóstico preciso de la situación económica. Tenemos una coyuntura caracterizada, por un lado, por eventos externos y exógenos, como el menor crecimiento mundial, menor volumen de comercio internacional, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los bajos precios internacionales de los commodities agrícolas y los desalineamientos cambiarios de nuestros principales socios comerciales, y los choques de oferta internos, como la sequía en el campo, la reducción del hato ganadero, entre otros. Y aunque en Paraguay se mantiene la previsión de un crecimiento económico normal y saludable para el 2019, el contexto exógeno antes mencionado tendría un impacto en nuestra economía pequeña y abierta. Una incipiente desaceleración, que significa un crecimiento positivo a un ritmo algo menor, se empezó a notar en algunos indicadores durante el cuarto trimestre del 2018, lo cual no sería una situación generalizada. La dinámica económica del 2019 será diferente al 2018. En el 2018 se tuvo un primer semestre de alto crecimiento interanual y un segundo de menor dinámica, mientras que en el 2019 se tendría un patrón exactamente opuesto. Esto permite suponer que los números de crecimiento interanual, de comienzos del 2019, serán modestos. Lo mejor para medir la dinámica económica a corto plazo es calcular el crecimiento de un mes a otro, o de un trimestre a otro, con datos corregidos por el efecto estacional. Aplicando este criterio a los datos del PIB real trimestral, se puede ver un punto de inflexión en el tercer trimestre del 2018. Para el cuarto trimestre del mismo año se observaría una tasa alrededor del 1%, dada la evolución de los índices

mensuales. Números similares se podrían dar en los primeros trimestres del 2019, dada la proyección preliminar. Entonces, la economía seguiría creciendo a tasas positivas, pero quizás a un ritmo algo menor. Esto sería un escenario de desaceleración, donde hay factores explicativos cíclicos de corto plazo, pero también factores estructurales de largo plazo. Los cíclicos ya se mencionaron antes. Los estructurales, que tienen relación con nuestro potencial o capacidad productiva, son los más desafiantes. Se habrían alcanzado algunos límites en materia de productividad en el sector agropecuario, lo cual, junto al rezago de productividad en la industria y los servicios, nos indican la necesidad de reformas estructurales. Y tenemos otras fuentes potenciales de crecimiento con la adopción de tecnologías, el mejor aprovechamiento del potencial de la energía limpia y la mayor inversión en capital humano mediante la extensión de una red integral de servicios de salud primaria y la suba de los años efectivos de aprendizaje. La desaceleración actual tiene una mezcla de estos factores, por lo que la respuesta de política debería incluir medidas de carácter cíclico, como la anunciada aceleración de la inversión en infraestructura, y también medidas estructurales, como el paquete de leyes de mejora del clima de negocios que está próximo a remitirse al Congreso Nacional. Lo que no podemos es tirar la casa por la ventana y descuidar nuestro activo fundamental: la estabilidad macroeconómica y financiera. Debemos ser guardianes de este activo, así como rigurosos con la interpretación de la situación económica, dado el efecto que se puede generar en el sentimiento y expectativas. Está en nuestras manos que esta desaceleración sea solo tenue y transitoria, para lo cual debemos ser responsables con el lenguaje y evitar así el riesgo de las expectativas autocumplidas.

Sugieren al Gobierno incentivar la inversión local y extranjera para mantener el crecimiento económico del país.

La primera medida tomada por el Gobierno para dinamizar la economía es acertada, pero no suficiente, afirman.

L

a desaceleración de la economía se instaló hace unos días en Paraguay como tema de debate, preocupación y reacción, generando diferentes puntos de vista desde ciertos sectores como, por ejemplo, los rubros afectados (textil, importador, comercial, entre otros) que alarmaron sobre una importante caída en sus actividades, y desde el Poder Ejecutivo, que reconoció el problema, pero trató de calmar a la ciudadanía afirmando que la economía del país seguirá creciendo, pero solo en menor medida.

alarmarse.

La mediatización de esta situación hizo que el Gobierno anuncie una primera medida para tratar de asegurar el crecimiento de la economía pese a las situaciones coyunturales y otros factores, que empezaron a mostrar efectos sobre ciertos sectores de la economía paraguaya. Esto también sirvió como para tratar de calmar a la ciudadanía que empezó a levantar las orejas y

PROMOVER

En ese mismo sentido, el miércoles de la semana pasada, el Equipo Económico Nacional (EEN) anunció que acelerará las inversiones en obras de infraestructura a modo de inyectar dinero de manera más rápida y lograr un mayor circulante a nivel local. El EEN adelantó que este año se prevé destinar a obras públicas unos US$ 900 millones, que representarán un crecimiento del 12% frente al monto invertido en el mismo fin durante el ejercicio fiscal 2018.

Al respecto, el presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Nery Giménez, destacó la iniciativa por parte del Ejecutivo para enfrentar la situación económica. Manifestó que el Gobierno necesita promover las inversiones en el país y convencer al sector privado de permanecer en Paraguay para

evitar la fuga de capitales. “El sector público tendrá que invertir en infraestructura. El Gobierno tiene el compromiso de ver mecanismos que hagan que el sector privado también siga invirtiendo y no se decida por ir a invertir afuera. Por otro lado, desde el aspecto externo, el Gobierno debe promover las inversiones de otras empresas internacionales dentro de Paraguay”, reiteró el empresario. ACERTADA Por su parte, el analista económico Amílcar Ferreira coincidió en que hay una desaceleración económica y calificó de acertada la decisión del EEN de acelerar las obras de infraestructura para tratar de dinamizar y sostener el desarrollo de la economía del país. No obstante, Ferreira insistió en que el Gobierno Nacional debe analizar y priorizar las obras, y destinar los recursos en aquellas con más impacto distributivo. En ese contexto, el especialista recomendó priorizar e impulsar este año la construcción de viviendas,por el impacto que posee debido a la generación de empleo directo.

“La construcción de viviendas es la que más efecto distributivo tiene. La construcción de una casa implica la contratación directa de aproximadamente 10 personas, más lo que se consume, como ladrillos, flete, etc.”, mencionó. Ferreira también sugirió al Gobierno tomar medidas que tengan que ver con la política crediticia, lograr una mayor presencia de la banca pública e identificar mecanismos a través de los cuales se puede acompañar más al sector privado para invertir. “Me parece que el Gobierno tiene que poner sobre la mesa esta opción. Impulsar este año la inversión privada a través del acompañamiento de la banca central, ya sea con fondos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Nacional de Fomento (BNF)”, expresó el analista económico. Durante la semana pasada, el ministro de Hacienda, Benigno López, reconoció la desaceleración observada actualmente en algunos sectores de la economía. Sin embargo, aseguró que las condiciones actuales indican que Paraguay seguirá siendo uno de los países que más crecerá este año a nivel regional.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

23

VIVIENDAS ES CLAVE

inversión para seguir creciendo REDUCEN PROYECCIÓN PARA EL 2019

PROYECCIONES ECONÓMICAS DEL FMI (EN PORCENTAJE)

PIB 2018

PIB 2019

(*) Conclusión Artículo IV – Marzo 2019 Fuente: FMI.

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PIB DE PARAGUAY POR ENTIDADES (EN PORCENTAJE) 2019

Fuente: Entidades.

ACCIONES En una reunión con empresarios del Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco), López instó a los mismos a ser parte de las acciones a ser tomadas para enfrentar la desaceleración y apoyar nuevas reformas económicas que ayuden al país a enfrentar los golpes coyunturales y seguir creciendo. De acuerdo a los técnicos, la desaceleración económica observada en el país se debe a ciertos factores exógenos y

puntuales como, por ejemplo, la devaluación de las monedas de Argentina y Brasil frente al dólar que afecta al comercio paraguayo, la caída de los precios de los commodities, el factor climático que afectó a la producción de la soja, entre otros. Ante todo esto, las expectativas de crecimiento del Banco Central del Paraguay (BCP) para el país siguen ancladas en 4%, mientras que organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial ya redujeron sus previsiones.

Las situaciones adversas enfrentadas hoy por varios sectores en Paraguay obligaron a organismos multilaterales a reducir sus proyecciones de crecimiento para el país para este año. En su última revisión sobre Paraguay, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo de 4,2% a 3,5% la expectativa de crecimiento económico de Paraguay para el 2019. Por otro lado, el Banco Mundial prevé que la economía paraguaya crezca este año en torno al 3,9%, cifra inferior a la estimación inicial del organismo, que había anunciado una expansión del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) paraguayo.


24 ESTRATEGIA ECONOMÍA & NEGOCIOS RANKING ENTIDADES FINANCIERAS

Interés promedio estimado 2018 sobre depósitos y otros fondos ANGELO PALACIOS

T

raemos hoy a nuestros lectores una estimación de cuáles fueron las entidades financieras que en promedio pagaron más intereses por sus depósitos y otros fondos. Como sabemos, todas las instituciones financieras empiezan a operar con el capital de sus accionistas y luego el crecimiento se da con los depósitos y fondos recibidos de personas, familias, empresas, organizaciones y sector público que tienen excedentes de dinero, de corto o mediano plazo. Para los dueños de las entidades financieras, una parte de la habilidad para lograr buena rentabilidad consiste en lograr la suficiente confianza del público para recibir de ellos sus ahorros o excedentes, y todos sabemos que si logran pagar menos es mejor para sus accionistas, pero es realmente a la inversa para los clientes de depósitos. Todas las empresas con fines de lucro son así naturalmente y por definición: buscar pagar lo menos posible a los proveedores (clientes de depósito o fondeo en caso de la industria financiera) y cobrar lo más que se pueda a los clientes

@angelopalacios www.angelopalacios.com

Economía por la UNA. Maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña y Negocios en Henley Business School.

(clientes de crédito en caso de bancos y financieras). Esto es normal, luego los límites están dados por el mercado, la capacidad de negociación de cada parte, la sana competencia, los marcos regulatorios y las alternativas que se tengan. Hoy día existen fondos mutuos de liquidez y otras opciones en la Bolsa de Valores, dependiendo siempre del perfil de riesgo, rentabilidad y liquidez de cada persona, empresa u organización. Importante cada semana recordar que desde el punto de vista de seguridad, todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos, actualmente esto equivale a G. 158.442.150 como el monto máximo en cada entidad financiera por persona, aunque esta persona posea más de un depósito en la entidad. Recordemos que las cooperativas y las emisiones de títulos en Bolsa no están sujetas a esta garantía, aunque se traten de bonos emitidos por bancos y financieras. Para más detalles, los lectores pueden referirse

a los reglamentos de la Resolución 11 del BCP Acta 28 del 3 de mayo del 2018, así como a la misma Ley 2.334/03, todas estas y más regulaciones disponibles en la página del Banco Central del Paraguay, www.bcp.gov.py. A continuación, veremos en orden el total del mercado de las entidades financieras que participan en el mercado de estos depósitos y fondos. En particular, hoy veremos de arriba para abajo cuáles son las entidades que en promedio pagaron más intereses. Y de abajo para arriba veremos quiénes pagaron menos intereses a sus clientes y proveedores de fondos durante el 2018. Y me permito repetir que cuando decimos depósitos y fondos nos referimos a todo tipo de entidades, desde a) Ahorristas Individuales, b) Familias, c) Empresas Pequeñas, d) Empresas Medianas, e) Grandes Corporaciones, f) Cooperativas, g) Organizaciones Varias, h) Sector Público, en otras palabras, fondos de todo el mercado y todo el dinero que existe como pasivo de las entidades financieras en la República del Paraguay.

RANKING – EGRESOS FINANCIEROS 2018 SOBRE PROMEDIO DE DEPÓSITOS Y OTROS FONDOS El importe promedio de depósitos y otros fondos es obtenido de datos públicos y corresponde a la suma de total de depósitos y fondos en guaraníes, más el total de depósitos y fondos en dólares expresados en moneda local. De este modo tenemos que: Desde el punto de vista de los clientes o proveedores de fondos en entidades financieras, los top 3 con mayor promedio de % de intereses pagados por sus fondos son: 1º) Cefisa Financiera con 9,1% en promedio estimado, 2º) Tu Financiera con 9,0% en promedio estimado y 3º) Finlatina SA de finanzas con 7,7% en promedio esti-

ENTIDADES FINANCIERAS EN MILLONES DE GUARANÍES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

mado, lo cual –en el universo total– siempre se entiende perfectamente por la mayor participación en depósitos a plazo. Desde el punto de vista del beneficio para los accionistas (hay que mirar de abajo para arriba), los top 3 en menor promedio de % de interés pagados estimados por fondos de terceros son: 1) Banco Nacióncon0,4%,2)Citibankcon0,9%,3)BancodeFomentocon1,1%. Desde el punto de vista de los bancos más grandes –los 3 que tuvieron mayor promedio de fondos de terceros durante el 2018–, vemos que en promedio pagaron lo siguiente: Banco Continental: 3,9% de

PROMEDIO 2018 INTERESES DEPÓSITOS Y OTROS FONDOS PAGADOS 2018

CEFISA FINANC 197.759 TU FINANCIERA 292.242 FINLATINA DE FINANZAS 86.222 FINEXPAR 563.898 FINANC RIO 1.316.534 SOLAR DE FINANZAS 825.231 FINANC PARAG JAPONESA 424.620 EL COMERCIO FINANC 867.367 FIC DE FINANZAS 251.579 INTERFISA BANCO 1.874.639 VISIÓN BANCO 6.037.174 BANCO ITAPÚA 1.424.408 BANCO BASA 4.952.826 BANCOP 1.772.151 BANCO CONTINENTAL 17.567.466 BANCO REGIONAL 14.433.272 SUDAMERIS BANK 6.613.662 BANCO FAMILIAR 3.487.746 BANCO GNB 5.359.010 BANCO ATLAS 4.824.783 BBVA 10.944.816 BANCO ITAÚ 17.376.407 BANCO DO BRASIL 998.497 BANCO DE FOMENTO 7.997.924 CITIBANK 1.723.157 BANCO NACIÓN 519.937 TOTALES Y PROMEDIOS 112.733.326 EQUIV EN US$ MILLONES TC REF 6000 18.789

Fuente: www.trustfamilyoffice.com, con datos del Banco Central del Paraguay.

17.916 26.442 6.606 42.440 98.050 52.903 26.475 52.165 13.747 98.136 304.153 70.172 232.891 80.111 677.451 548.450 246.323 121.563 166.677 138.382 282.501 295.720 12.263 86.323 16.025 2.229 3.716.114 619

INTERÉS PROMEDIO ESTIMADO % 2018 9,1% 9,0% 7,7% 7,5% 7,4% 6,4% 6,2% 6,0% 5,5% 5,2% 5,0% 4,9% 4,7% 4,5% 3,9% 3,8% 3,7% 3,5% 3,1% 2,9% 2,6% 1,7% 1,2% 1,1% 0,9% 0,4% PROMEDIO TASA 3,3%

En el cuadro se puede apreciar que el total de Depósitos y Otros Fondos Promedio del 2018 del Sistema Financiero regulado en Paraguay fue de unos US$ 18.789 millones, este monto fue calculado utilizando un tipo de cambio referencial de 6000 y utilizando el promedio aritmético de las fechas de corte de diciembre del 2017 y diciembre del 2018. De este modo, el sistema financiero regulado por el Banco Central del Paraguay

intereses en promedio seguido de Banco Regional: 3,8% y Banco Itaú con 1,7%. A continuación, la lista completa de % de promedio de intereses pagados por depósitos y fondos de terceros. Incluimos en el análisis a los bancos así como a las financieras para tener una visión completa de estos promedios independientemente al tipo de licencia que tengan para operar, sabiendo que los bancos tienden naturalmente a tener un menor porcentaje por su mayor composición de depósitos a la vista y cuentas corrientes. tuvo un promedio de intereses pagados sobre depósitos y otros fondos del 3,3% equivalente a unos US$ 619 millones de egresos financieros. Este nivel de intereses promedios recibidos por los agentes con excedentes de fondos ha permitido y generado una nueva oferta de fondos mutuos de liquidez, ofrecidos por casas de Bolsa del país, los cuales son una nueva opción para los ahorristas, empresas y entidades que posean fon-

dos líquidos, y que no estén con deseos de colocar a plazo, pero que aun así tendrían la posibilidad de conseguir mejores rendimientos por sus depósitos y excedentes temporales. Debiendo los clientes siempre revisar y controlar, solos o con asesoramiento externo, la composición de la cartera de los fondos mutuos, de modo que estén siempre adecuados a su perfil de riesgo, rentabilidad y liquidez.

MUY IMPORTANTE: Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al Banco Central del Paraguay, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoría externa. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis. Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo. Estos datos de depósitos son también un buen parámetro para conocer cuáles entidades están liderando en este rubro y por ende se entiende que están transmitiendo confianza a sus clientes o que se están beneficiando de las coyunturas del momento. Somos el único medio y fuente de actualización de esta publicación y evaluación en forma mensual. Mirarlas así semanalmente también por grupos de factores ya nos da una visión inicial muy útil. Notar que el ranking de estas variables puede registrar variaciones mensuales. Nuestro objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, las calificadoras de riesgo y demás entidades de asesoría financiera.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

25

"Duele decirlo, pero hay que decirlo" PABLO HERKEN, ANALISTA DE LA ECONOMÍA - EMAIL: PHERKEN@GMAIL.COM

Foto y película UN GOBIERNO SIN BUENA IMAGEN NO CONTAGIA OPTIMISMO

P

or fin el Gobierno reconoció públicamente que la “desaceleración” de la economía paraguaya es una realidad que no se puede ocultar ni discutir. A regañadientes, como no queriendo, pero lo hizo. Se demoraron. Fue un error porque se apartó de la gente. La misión del FMI le dio una ayuda extraordinaria en la explicación del porqué de la marcha más lenta de la economía. Ahora hay que trabajar y mucho sobre la expectativa de la gente. Para ello importa lo que se hace y la imagen que se proyecta. Dejar de mirar hacia atrás y compararse con el pasado es clave. Es al futuro al que hay que vencer. Y con gente decente y creíble. Ser optimista con el cuerpo humano de nuestro actual gobierno es casi casi un milagro. Se puso caliente el hablar sobre cómo está nuestra economía, que por cierto anda tibia. De repente importa más lo que se dice y el cómo se dice que la misma realidad de la economía. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su comunicado final el miércoles pasado arrojó luces sobre la maldita palabra de moda, “desaceleración”; es decir, ir más lento. Mientras el Banco Central del Paraguay (BCP) todavía mantiene su estimación y proyección de crecimiento económico del 4% tanto para el 2018 como para el 2019 (a la espera del calendario institucional para su actualización), el FMI ya las revisa y corrige. Habríamos crecido 3,7% el año pasado y creceríamos 3,5% este año. Clarísimo:

3,7% ayer y 3,5% hoy. Y recordemos, recordemos, que en el 2017, nuestro mejor año, crecimos 5%. Un 5% antes que ayer, 3,5% hoy. Eso es “desaceleración”. El FMI lo dijo y explicó mejor que Hacienda. La libertad sin presión política. Dice el FMI que hubo dos tiempos el año pasado. Un buen primer semestre. Fuerte. Pero, después de mayo, en prácticamente todo se sacó el pie del acelerador y el segundo semestre fue más débil. Por causas externas, fundamentalmente, a partir de la horrible crisis argentina que enfermó la región. Y también causas internas. Este año la menor cosecha de soja afectará el crecimiento económico (¿por qué si la soja solo beneficia a unos muy pocos golpea a todos?), lo que será compensado parcialmente por el repunte del turismo y del comercio fronterizo (Ciudad del Este, como eje). Claro, si las monedas vecinas no vuelan. Lo del FMI no se aparta en nada de la visión del grupo Basanomics 2019, expuesta en su segunda edición –la primera fue el 3 de diciembre pasado– con las muy buenas presentaciones de Carlos Fernández Valdovinos (ex presidente del BCP) y Santiago Peña (ex ministro de Hacienda) en Encarnación, también el miércoles pasado. Hay desaceleración, marcha mucho más lenta, desde junio del año pasado, pero vamos a continuar creciendo en un escenario complicado, pero sin crisis, sin inestabilidad. Creceríamos entre 3,25% y 3,75%. Con 4% de inflación, un dólar a 6.300 guaraníes y sin violar la ley de responsabilidad fiscal (déficit fiscal no superior al 1,5%/PIB).

Para ambos ex responsables del manejo de la política económica, en el 2015 pasamos por la misma situación y no caímos. ¿Y ahora? Salir de la “desaceleración” con más y más obras públicas, freno al gasto corriente y bajar tasas de interés (BCP). Son muy necesarios para poder estar mejor en la segunda mitad del año, en un escenario más favorable. Y con un Gobierno ya ajustado, rápido y cambiando el mal humor de la gente. El ministro de Hacienda, Benigno López, después de un feo comunicado oficial del Equipo Económico Nacional (EEN), usó el jueves una explicación sencilla, inteligente, por fin, de sentido común. “Hay que ver la película y no la foto”, dijo. Le corrijo: “No hay que detenerse mucho en la foto o el momento, seguir viendo la película, que tiene una buena historia, que no se corta, no termina”. No estamos en crisis, caída, recesión, depresión, caos, fue la conclusión de Basanomics. La cancha es buena. Ganábamos y empatamos. El partido continúa. A meter más goles. Y cambiar el mal humor de la hinchada. Cuando la percepción o sensación de la gente es negativa, la realidad no solamente es dura, sino mala. Y la expectativa es pesimista. Importan los números de la realidad, pero también el alma de Juan Pueblo. Un gobierno sin buena imagen no contagia optimismo. Y se desconfía de la confianza. Duele decirlo, pero hay que decirlo.

ECONOMÍA DESACELERADA "CAMINAR MÁS LENTO" RITMO DEL PIB (PRODUCCIÓN) 2018

SEGÚN: BANCO CENTRAL (BCP) FONDO MONETARIO (FMI)

2019

4% 4% 3,7% 3,5%

2017: 5%

ECONOMÍA DESACELERADA "CAMINAR MÁS LENTO" LA VISIÓN DE BASANOMICS 2019 PRESENTACIÓN EN ENCARNACIÓN MIÉRCOLES 6 CRECIMIENTO INFLACIÓN PRECIO DÓLAR (G.) DÉFICIT FISCAL (% PIB)

2019 003% 004% 4% 6.300 1,5%

SEGÚN EL FMI Paraguay creció rápidamente en la última década y media ( promedio de 4,5%), lo que contribuyó a un notable descenso de la probreza (drástica disminución del 58% en 2002 y 26% actualmente). Las políticas macroeconómicas prudentes, con baja inflación y un bajo déficit del gobierno, tuvieron papeles importantes. Las vulnerabilidades bajaron, con una reducción significativa de la deuda, tanto externa como interna (la deuda pública del 52% del PIB o tamaño de la economía en 2002 a 20% actualmente; la deuda externa total de los sectores público y privado bajó de casi un 200% en 2002 a 40% hoy). El desafío clave en adelante será sostener este crecimiento rápido debido a que los factores impulsores del pasado - estos incluyen el auge de los precios de los productos básicos agrícolas - quisás proporcionen menos sustento en adelante. Mejorar el clima de negocios y la gobernanza será clave para continuar la convergencia a niveles de vida más altos.


26 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Podría ser complicado demostrar las acusaciones de chantaje y extorsión que realizó Jeff Bezos DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2019

PETER J. HENNING

C

uando Jeff Bezos, el director ejecutivo de Amazon, acusó de “extorsión y chantaje” a The National Enquirer y su empresa matriz, American Media Inc., invocó algunos de los elementos más confusos de la ley estadounidense. Lo extraño de la extorsión y el chantaje es que al menos parte de la conducta podría ser legal. Esto implica que tal vez sea difícil determinar lo que puede convertirlos en un delito. En una publicación de blog, Bezos aseguró que American Media lo había amenazado con publicar fotografías, entre ellas una “selfie de cintura para abajo”, si no declaraba en público que el reportaje de The Enquirer sobre su aventura con Lauren Sánchez no lo habían “motivado o influenciado fuerzas políticas”. American Media ha afirmado que “actuó conforme a derecho” en su historia sobre el romance de Bezos, aunque también señaló que iba a investigar sus acusaciones. ¿Haber amenazado con publicar las fotos fue extorsión o chantaje? Para establecerlo, se necesita resolver si la táctica despiadada cruzó la línea de la legalidad. DOS ACCIONES BUENAS PUEDEN HACER UNA MALA El chantaje es un delito extraño porque involucra dos actos que, si se llevan a cabo por separado, son legales. Si The National Enquirer simplemente publicara las fotos, no sería chantaje. Tampoco sería ilícito pedir a Bezos que hiciera una declaración sobre las razones que tuvo la publicación para investigarlo, aunque fuera falsa. Sin embargo, una amenaza de publicación combinada con la exigencia de llevar a cabo cierta acción podría convertir dos actos legales

en uno criminal. El estatuto federal sobre chantaje podría no clasificar el caso de Bezos como chantaje. Para demostrar una violación a la ley se necesita que la amenaza incluya la divulgación de una acción ilegal cometida por la víctima, y no parece que haya alguna en potencia en la publicación de fotos y comunicaciones íntimas. Tampoco se le exigió a Bezos que diera dinero. También podría quedar abierto a debate si la declaración que le solicitaron constituye “algo de valor”. Esto tal vez no absuelva a American Media si los fiscales estatales buscan presentar un caso penal. Algunas leyes estatales son mucho más amplias que el estatuto federal. Conforme al estatuto de chantaje del distrito de Columbia, donde The Washington Post, propiedad de Bezos, estaba investigando los motivos de The National Enquirer, es un delito “revelar un secreto o publicitar un hecho alegado, ya sea verdadero o falso, que someta a cualquier persona al odio, el desprecio o el ridículo” y “afectar la reputación de cual-

El estatuto federal sobre chantaje podría no clasificar el caso de Bezos como chantaje. Para demostrar una violación a la ley se necesita que la amenaza incluya la divulgación de una acción ilegal cometida por la víctima, y no parece que haya alguna en potencia en la publicación de fotos y comunicaciones íntimas. Tampoco se le exigió a Bezos que diera dinero. También podría quedar abierto a debate si la declaración que le solicitaron constituye “algo de valor”. quier persona”. ¿INFORMAR O EXTORSIONAR? Bezos acusó a The National Enquirer de otro delito: extorsión. De acuerdo con una parte del estatuto federal, para demostrar este delito el gobierno debe establecer que una amenaza fue ilícita, no solo perjudicial para la reputación de la víctima. En 1999, en el caso de Estados Unidos versus Jackson, el Tribunal de Apelación de Estados Unidos para el

Segundo Circuito en Manhattan revocó las condenas de los acusados que intentaron obligar a Bill Cosby a pagarles 40 millones de dólares para que no divulgaran que había tenido un hijo fuera del matrimonio. El tribunal manifestó que una amenaza era “ilícita por naturaleza” si la parte emisora buscaba por medio de una extorsión algo que no fuera a recibir de otra manera. La pregunta es si una publicación como The National Enquirer, a la cual protege la Primera Enmienda, comete extorsión si le dice a un indivi-

duo que planea exponer información vergonzosa sobre él o ella a menos que realice una declaración pública. La mayoría de las acusaciones de extorsión involucra una exigencia de dinero, no un anuncio sobre la pureza de los motivos de una persona, así que sigue siendo una pregunta sin respuesta si lo anterior basta para demostrar que hubo una violación a la ley. QUÉ LE ESPERA A AMERICAN MEDIA De acuerdo con una estipulación del convenio de procesamiento diferido al que llegó American Media con los fiscales federales de Manhattan por haber cometido violaciones de financiamiento de campaña durante las elecciones presidenciales del 2016, la empresa “de ninguna manera deberá cometer un crimen” durante este período. Lo más común es que esas estipulaciones cubran solo los delitos federales, pero el alcance de este implica que delitos estatales podrían dar como resultado que se cancele el acuerdo y se restablezcan los cargos, además de que sumarían nuevos cargos por perjurio y obstrucción de justicia.

The New York Times informó que los fiscales federales estaban investigando la acusación de Bezos sobre la extorsión o el chantaje de The National Enquirer. El desafío para American Media será demostrar que su conducta simplemente fue del tipo de periodismo agresivo que llevan a cabo los medios informativos, en especial cuando está involucrada una persona del interés público como Bezos, y que no cruzó la línea para convertirse en una violación criminal. A final de cuentas, el Departamento de Justicia podría mostrarse reacio a restablecer los cargos en contra de la empresa. Podría evitarlo con la extensión del convenio de procesamiento diferido y con la instauración de una vigilancia más cercana a la manera en que The National Enquirer se dirige a los sujetos de sus investigaciones. Esto podría bastar para que American Media no enfrente nuevos cargos penales a nivel federal. Pero queda sin responder si eso evitará que un fiscal estatal busque iniciar un proceso judicial en contra de The National Enquirer.



TENDENCIAS.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

AFP

28 La japonesa Kane Tanaka, de 116 años, celebra su reconocimiento oficial, según el Guinness de los récords, como decana de la humanidad, en Fukuoka.

GUINNESS DE LOS RÉCORDS

Japonesa de 116 años, declarada la más anciana del mundo Kane Tanaka, a quien le gustan el juego de mesa Othello y las matemáticas, se despierta generalmente a las 6:00. Tokyo, Japón. AFP.

U

na japonesa de 116 años, amante de las matemáticas y que considera que el mejor momento de su vida es “ahora”, fue confirmada como la persona más anciana viva del mundo, anunció este sábado el Guinness de los récords. Kane Tanaka nació el 2 de enero de 1903, el año en el que los hermanos Orville y Wilbur Wright efectuaron el primer vuelo motorizado de la historia, cuando nació la aviación moderna. Su proclamación oficial como decana de la humanidad fue celebrada en la residencia de la tercera edad en la que vive, en Fukuoka, en el oeste de Japón, con una ceremonia a la que asistió el alcalde de la ciudad, Soichiro Takashima. Cuando le preguntaron cuál había sido el momento más feliz de su vida, respondió: “ahora”. Casada en 1922 con Hideo Tanaka, tuvo cuatro hijos y adoptó un quinto. Por la mañana, se suele despertar sobre las 6:00. Por la tarde, estudia matemáticas y practica caligrafía. “Uno de sus pasatiempos favorito es el Reversi (Othello), se ha vuelto una experta en este juego de mesa y suele ganarle al personal de la residencia”, agrega la organización del

Guinness de los récords. RÉCORD DE LONGEVIDAD Japón, conocido por la larga esperanza de vida de sus habitantes, puede jactarse de ser el país con los habitantes más longevos, incluyendo a Jiroemon Kimura, que murió en junio del 2013 a los 116 años y que ostenta el récord de longevidad masculina, y Masazo Nonaka, fallecido en enero a los 113 años, cuando era el hombre más viejo del mundo. Según el Guinness, el récord de longevidad –para hombres y mujeres– comprobable oficialmente lo ostenta la francesa Jeanne Calment, muerta en 1997 a los 122 años y 164 días. Sin embargo, investigadores rusos lo cuestionaron hace poco, aunque no convencieron con sus argumentos a un equipo de expertos franceses, que examinaron el caso el pasado enero. Tras la muerte de la jamaicana Violet Browm, de 117 años, en julio del 2017, el Guinness de los récords identificó a la mujer más anciana del mundo, un título que ha quedado sin dueña desde el fallecimiento de la misma. Los japoneses, destacados por la larga esperanza de vida, pueden presumir de ser los que han dado varios hombres más viejos del mundo, incluidos Jiroemon Kimura, fallecido en junio del 2013 con 116 años, y Sakari Momoi, que murió en julio del 2015 con 112 años.

SECRETOS DE LA LONGEVIDAD El hombre más viejo del mundo también era un japonés de 113 años, Masazo Nonaka, registrado por el Guinness de los récords, quien falleció en enero de este año. Su familia reveló los secretos de su longevidad: su debilidad por los dulces y los largos baños en aguas termales. Nacido el 25 de julio de 1905, el anciano recibió un certificado oficial en su domicilio de Hokkaido, la gran isla japonesa del norte del país. Sucede a un español, Francisco Núñez Olivera, fallecido en febrero a los 113 años. El centenario japonés vivía con su familia, que gestiona un ryokan, un albergue tradicional donde los visitantes pueden descansar en “onsen” (baños termales). “Se mueve en silla de ruedas, pero está en buena forma”, cuenta a la AFP Yuko Nonaka, su nieta.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

EN NORUEGA

El fondo soberano se retira de petroleras Un duro golpe contra las energías fósiles contaminantes.

La ministra noruega Siv Jensen. PIERRE-HENRY DESHAYES Oslo, Noruega. AFP.

E

l mayor fondo soberano del mundo, el de Noruega, sustentado con petrodólares, se retirará de las compañías petroleras para reducir la exposición del país escandinavo al oro negro, anunció el gobierno noruego. Aunque la decisión obedezca a razones económicas y no medioambientales, la salida de un inversor valorado en más de un billón de dólares podría interpretarse como un duro golpe contra las energías fósiles contaminantes. “El objetivo es reducir la vulnerabilidad de nuestra riqueza común frente a un retroceso permanente de los precios del petróleo”, indicó la ministra de Finanzas, Siv Jensen, en un comunicado. La decisión, que afecta a las “compañías de exploración y de producción” petrolera, llegó después de una recomendación en este sentido del Banco Central de Noruega. La institución, encargada de gestionar el “fondo petrolero”, causó un gran revuelo en noviembre del 2017 al promover una salida de los valores petroleros para reducir la exposición de las finanzas públicas a una caída pronunciada de los precios.

29



SOCIALES.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

31 EDUARDO VELÁZQUEZ

EN SOLAR PERRIER SALÓN DE FIESTAS

Los 15 años de María Paz

Así de preciosa estuvo en sus 15 años María Paz Vargas González con un diseño de Beverly Kuhl.

Leticia Franco y Micaela Alonso.

Gabi Gamarra y Sofía Ojeda.

Mariana Miranda y Alessandra Monte de Oca.

María Paz Vargas González cumplió 15 años y los celebró con una hermosa velada en Solar Perrier Salón de Fiestas, siendo así homenajeada por sus padres, Carlos Vargas Díaz y Cynthia González de Vargas. La bella quinceañera estuvo vestida por Beverly Kuhl, con un hermoso solero corto bordado con perlas. El salón fue decorado con guirnaldas de follajes, lucecitas, rosas blancas y yerberas en tonos naranja, y elementos de color verde Tiffany, montaje de Lupe Fiorio. El servicio gastronómico estuvo a cargo de La Toscana, que ofreció bufet para los adultos y los tradicionales combos de lomitos y papas fritas para los jóvenes. El DJ Gianluca Lozano le puso ritmo a esta radiante celebración, en cuya coordinación estuvo Nora Romero del staff del Solar Perrier. María Paz disfrutó de su inolvidable noche con sus amigos y compañeros del colegio Cristo Rey.

La quinceañera junto con sus padres, Carlos Vargas Díaz y Cynthia González de Vargas.

Los tonos verde Tiffany y naranja predominaron en la ambientación de esta celebración, encomendada a la decoradora Lupe Fiorio.


SOCIALES.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

Los contrayentes tuvieron como padrinos a: Elynton Frederico Mayer y Rosángela María Bazzi Mayer; Juan Vicente Fretes Zárate y Marta Inocencia Sandoval de Fretes.

CASAMIENTO FRETES SANDOVAL-MAYER BAZZI

Las nupcias de Sylvia y Anderson Anderson Andre Mayer Bazzi y Sylvia Magaly Fretes Sandoval, ante el altar.

Con motivo de la llegada de sus 15 años, Jimena González Mendieta fue agasajada por sus padres Édgar González y Fátima Mendieta de González, con una distinguida fiesta en el Complejo Veranda. La diseñadora Florencia Nicora confeccionó el vestido de Jimena, un minivestido de color marfil hecho de organza y tul bordado. Una ambientación romántica fue la que montó la decoradora María Elvira Llano, donde predominaron las flores naturales en tonos rosas y blanco, follajes y veleros colgantes dispuestos en estructuras de madera. El chef del Veranda se encargó del servicio gastronómico, hubo bufet americano para los adultos, en tanto que los jóvenes disfrutaron de los tradicionales combos de lomitos y papas fritas. La Oma montó la mesa de dulces y golosinas y se encargó de la torta de cumpleaños. La musicalización estuvo en manos del DJ Gianluca Lozano y del grupo Japy Hour. Jimena bailó hasta la madrugada con amigos y compañeros del colegio Sagrados Corazones. La coordinación general del evento fue de Adriana Saccarello.

María Elvira Llano y su equipo crearon una ambientación romántica con predominio de flores naturales rosadas; estructuras de madera y arañas fueron parte de la decoración.

Los 15 de Agustina

Caroline Ringvelski y Ana Paula Bartoloto.

Elio Stein y Rebeca Stein.

Bethania Ovejero y Mariam Estigarribia.

Ana Merchiori y Vinicius Espiandorello. El vestido de Sylvia llevó el sello de Sarey Novias, un elaborado traje ceñido hasta la cadera y de vaporosa terminación, hecho en organza y tul bordado, con delicada transparencia en el escote; el atuendo iba complementado con un glamuroso tocado de perlas y cristales y velo de tul, y un ramo en cascada de rosas y lisianthus.

Jimena González Mendieta fue agasajada por sus padres, Édgar González y Fátima Mendieta de González.

EN HOTEL ALTA GRACIA

Postal familiar de la quinceañera con sus padres, Mirta Martínez de Portillo y Víctor Portillo, y su hermano Santiago.

Ricardo Ramírez y Mayra Ramírez.

Jimena lució un diseño en tono marfil hecho por Florencia Nicora en organza y tul bordado.

GENTILEZA

montaje de Rossana Ortiz. El servicio gastronómico estuvo a cargo de De la Casa Pederzani, hubo una elegante mesa de bombones y dulces artesanales y los tragos fueron preparados por Flairs Cocktelería. La musicalización estuvo en manos del DJ Miki Prats, mientras que Nora Romero coordinó la fiesta de bodas de Sylvia y Anderson.

EDUARDO VELÁZQUEZ

Jimena festejó sus 15 años

Delicada torta de 15 años.

La capilla de la Santísima Virgen María fue escenario de la celebración matrimonial de Sylvia Magaly Fretes Sandoval y Anderson Andre Mayer Bazzi; fueron sus padrinos: Juan Vicente Fretes Zárate y Marta Inocencia Sandoval de Fretes; Elynton Frederico Mayer y Rosángela María Bazzi Mayer. El distinguido banquete nupcial tuvo lugar en Solar Perrier Salón de Fiestas, que para la ocasión fue ambientado con delicados arreglos de flores y elementos de tonalidades marfil y dorado,

33

RADIANTE NOCHE EN EL COMPLEJO VERANDA

EDUARDO VELÁZQUEZ

32

El salón del Solar Perrier fue ambientado con delicados arreglos de flores y elementos de tonalidades marfil y dorado, puesta decorativa de Rossana Ortiz. En la imagen, la mesa de la torta, dulces y bombones artesanales.

El salón del Hotel Alta Gracia de Caacupé fue escenario de la espectacular fiesta por los 15 años de María Agustina Portillo Martínez, quien fue agasajada por sus padres, Víctor Portillo y Mirta Martínez de Portillo. La jovencita lució encantadora con el vestido que le hizo Mirna Ayala, el catering fue de la cocina local, los tragos de Benítez Drinks, en tanto que la torta y los dulces llevaron el sello de La Oma. El DJ Martín Noé musicalizó la noche al igual que Nicole Arz y su grupo. La organización y coordinación estuvieron en manos de Martha Pérez y Celia Benítez para MyC Eventos.

La jovencita lució encantadora con el vestido que le hizo Mirna Ayala. La sofisticada decoración estuvo en manos de Karen Dalles.


34 SOCIALES.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

UNIÓN MARTÍNEZ GONZÁLEZ-OGAWA AGÜERO

EDUARDO VELÁZQUEZ

El sí de Nidia y Fernando

Los novios, Fernando Ogawa Agüero y Nidia Martínez González, felices, en un momento de su fiesta de bodas.

Isabel Ogawa Onishi y Cecilia González vda. de Martínez acompañan a los recién casados en esta imagen.

Andrés Duarte, Alexia Duarte y Laura Román de Duarte.

Luis Ogawa y Leticia Giménez.

María Castelnovo y Pedro García.

Nidia Martínez González y Fernando Ogawa Agüero contrajeron matrimonio ante el altar de la iglesia Catedral de la Alabanza. La novia lució un vestido de Lidia Pino. Luego de la ceremonia religiosa, los nuevos esposos compartieron con sus invitados una elegante velada en el Salón de Eventos O’Leary, ambientado para la ocasión con una temática shabby chic con elementos de la cultura japonesa. La torta y la mesa de dulces fueron montadas por Arte y Dulce de Aida de Hutemann, en tanto que el servicio gastronómico estuvo a cargo de Asado Benítez. La noche fue matizada con música a cargo de la soprano Rossana del Pilar y el barítono Mathias Barranco. El DJ Gaona Producciones le puso ritmo a la velada. Nidia y Fernando fueron de luna de miel a las playas de Florianópolis.

David Quiñónez y Melissa Ramos.

La novia lució un traje de organza bordada por Lidia Pino.

Elementos tradicionales de la cultura japonesa, entre los detalles de la decoración de estilo shabby chic.

EN TALLEYRAND VILLA MORRA

La noche de Micaela

Lourdes Micaela acompañada por sus padres, Lorenza Martínez Rolón y Damián López Valdez.

Con una gran fiesta en el salón del Talleyrand Costanera fue agasajada Lourdes Micaela López Martínez por la llegada de sus 15 años. La jovencita, hija de Damián López Valdez y Lorenza Martínez Rolón, lució un diseño de corte princesa de Caburé y un delicado tocado hecho por Jadiyi Yudis Yaluff; la ambientación de la fiesta estuvo a cargo de Armando Teme, quien se inspiró en el carnaval veneciano donde predominaron los colores naranja, turquesa, dorado y fucsia. El servicio gastronómico y los tragos fueron de Talleyrand, en tanto que la torta llevó el sello de Carlos D’Oddorico. Samira Teme montó la mesa de dulces, golosinas y también coordinó la fiesta. Los fotógrafos Artemio Rojas y Daniela Gauto capturaron los momentos más emotivos de la noche de Lourdes, quien estuvo rodeada de sus amigos y compañeros del colegio Dante Alighieri.

La quinceañera con un glamoroso vestido de Caburé; de la decoración estilo carnaval veneciano se encargó Armando Teme.


ESPECTÁCULOS.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

DESTACADA AGRUPACIÓN BRITÁNICA

Saxon: toca en Asunción leyenda del heavy metal La banda se presenta esta noche, a las 21:30, en el Teatro del Hotel Guaraní.

Las entradas de los sectores generales y 747 están agotadas, pero las demás siguen en venta en la Red UTS: Denim & Leather, G. 320.000; Wheels of Steel, G. 475.000; y Saxon, G. 520.000.

JUAN DE SALAZAR

Darán charlas sobre poetisas paraguayas “Poco puede la lluvia con las palabras” se desarrollará desde el martes, a las 19:00, en cuatro jornadas. Un verso de Ester de Izaguirre le da nombre a un ciclo de charlas sobre poetisas paraguayas, que se inicia el próximo martes en el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834). Habrá una exposición de libros de la Editorial Atlas. El acceso es libre y gratuito.

L

a agrupación Saxon, una leyenda británica del heavy metal, ofrece hoy un concierto por primera vez en Paraguay, a las 19:30, en el Teatro del Hotel Guaraní (Oliva y Nuestra Señora de la Asunción). Se presentará como telonera la banda nacional de hard rock Steel Rose. El espectáculo es organizado por Diorama.

35

“Poco puede la lluvia con las palabras” se desarrollará en cuatro jornadas desde el 12 de marzo, a las 19:00, en la Biblioteca Cervantes del mencionado centro cultural. La agrupación metalera nació en 1976 y está considerada como líder en su género. La apertura de puertas está prevista para las 19:30; Steel Rose tocará a las 20:00 y Saxon a las 21:30. La presentación en Asunción forma parte de la gira latinoamericana de la agrupación

británica, que también visitará México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil. Saxon tocará los temas de su último disco, “Thunderbolt”, que fue lanzado en el 2018; también interpretarán las

canciones más destacadas de su gran discografía. El grupo metalero se formó en 1976 en Barnsley, Reino Unido, y son considerados los líderes de la nueva ola del heavy metal británico junto con Iron Maiden y Def Leppard.

La actividad está organizada por las escritoras Luz Saldívar y Estela Asilvera, de manera conjunta con el Juan de Salazar, y pretende homenajear y difundir la palabra femenina a través de las obras de cuatro grandes poetisas de la literatura nacional: Ester de

Ester de Izaguirre. Izaguirre, Elsa Wiezell, Dora Gómez Bueno de Acuña y Carmen Soler, quienes con sus escritos posicionaron la poesía femenina en Paraguay. El ciclo se iniciará con una ponencia sobre Dora Gómez Bueno de Acuña a cargo de la poetisa Mónica Laneri y, el martes 9 de abril, el escritor y catedrático Miguel Ángel Fernández se referirá a Carmen Soler.


36 ESPECTÁCULOS.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

G5pro e InOut Music anuncian la ansiada vuelta de Roberto Carlos El gran artista presentará sus éxitos en el estadio de la Secretaría de Deportes.

“G

5pro e InOut Music en conjunto están trayendo a Roberto Carlos para el 4 de mayo en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en un estadio cerrado para 5.200 personas, con aire acondicionado”, anunció Nicolás Repetto, director de InOut Music, nueva unidad de negocios del Grupo Nación y Multimedia, que se une a la productora G5pro para este importante evento. “Va a ser una producción muy linda para que la gente pueda realmente disfrutar del show con comodidad y de manera muy confortable”, señaló Repetto. “Si bien Roberto Carlos es un artista superpopular, nosotros decidimos hacerlo en un lugar mucho más chico, pero para que el que pueda comprar la entrada pueda disfrutar como se debe a este artista, sentado en una butaca, con un lugar con aire acondicionado, nuevo, a estrenar, con una linda acústica, donde el artista destaca mucho más, en un ambiente más íntimo”. Además, el director de la productora InOut Music refirió que la venta de entradas saldrá prontamente,yqueestasemana ya habría más novedades. UNA INDUSTRIA “Tratamos de traer siempre lo mejor y creemos que es una industria que va a crecer y que la gente adquiera el hábito de asistir a los espectáculos. Lo estamos logrando de a poco”, expresó Rodrigo “Coto” Nogués, director de la productora G5pro, a través del programa “La Siesta de M”, del viernes pasado, donde también mencionó el próximo recital de Roberto Carlos. Nogués afirmó que este martes

Roberto Carlos estuvo por última vez en Paraguay en junio de 2015, en el Jockey Club. está previsto el lanzamiento del show del artista brasileño. En la entrevista, el productor manifestó que la organización de shows internacionales “es una industria con un riesgo alto”, pero que también genera toda una dinámica positiva para la economía.

años. Con más de 140 millones de álbumes vendidos, Roberto Carlos es el artista solista brasileño que más vendió discos en la historia, superando a los Beatles y Elvis Presley.

EN ESPAÑOL

“Que yo te vea” es una canción inédita que trae guitarra, percusión, toques de salsa y mambo y que, sin embargo, suena como un clásico. Junto a esta canción, el álbum “Amor sin límite” tiene más nueve canciones inéditas en español: cuatro de nueva composición y otras seis que, por primera vez, son grabadas en español con la firma inconfundible del mayor artista brasileño de todos los tiempos.

Roberto Carlos, ganador de cuatro Grammy Latinos y un Grammy como mejor cantante latinoamericano, lanzó su tercer single, titulado “Que yo te vea”, del esperado “Amor sin límite”, su primer álbum de inéditas en español en 25

Ayer, Roberto Carlos empezó en Miami su gran gira internacional que contará con 10 shows en los Estados Unidos, seguido por Argentina y más diversos conciertos en Europa, incluyendo Portugal, España y Francia.

Citó el caso de la última exitosa presentación de Luis Miguel, el jueves pasado, ante más de 20 mil asistentes en el Jockey Club, que dio trabajo a casi 2.000 personas; 600 contratadas directamente por G5pro, y otras 1.500 de parte de empresas asociadas al evento.

Nicolás Repetto, director de InOut Music.

Rodrigo “Coto” Nogués, director de G5pro.

CRISTÓBAL NÚÑEZ

EL CONCIERTO SERÁ EL PRÓXIMO 4 DE MAYO


ESPECTÁCULOS. LIBROS

“Las reglas de la magia”, de Alice Hoffman

37

DOV SIMENS, UN INSTRUCTOR INTERNACIONAL DE CINE EN PARAGUAY

“Tienen que pensar en hacer películas para 7 millones” GENTILEZA

OLGA DIOS

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

“Cualquier cosa entera puede ser rota y cualquier cosa rota puede volver a estar entera. Este es el significado de ‘Abracadabra’: Yo creo la cosa que nombro”.

Unos años antes, la antepasada directa de los Owens, María, se enamora de un hombre casado, John Hathorne, el que luego se convertiría en el infame y fanático juez de los juicios de Salem. Luego de abandonar a María, embarazada, calma su conciencia convenciéndose que fue sujeto de brujería, lo cual quizá encendió la llama de su virulenta persecución a las brujas, reales o no. Tal es el estigma de Hathorne, que muchos siglos después, su descendiente directo, Nathaniel Hawthorne, autor del clásico libro “La letra escarlata”, le agregó una “w” a su apellido para diferenciarse del mismo. Y escribió esa diatriba contra la condena social y la intolerancia que es su obra maestra, claro. María Owens, por su parte, pone una maldición sobre cualquiera que se enamore de un Owens: la perdición. Y los Owens juran nunca volver a poner un pie en Massachusetts. Nueva York solo tuvo dos juicios de este tipo, y siempre fue un lugar más tolerante para la magia, lo diferente, lo diverso. Así que la mayoría de las practican-

tes de las artes ocultas y una rama de la familia Owens se trasladó allí. Otros fueron a New Haven, pero en 1960, la única que persiste en desafiar este mandato es la excéntrica tía Isabelle. Lo que nos trae al principal escenario de la novela: los turbulentos años 60 en Estados Unidos, un período de luchas por derechos civiles, constantes tensiones, manifestaciones contra la guerra de Vietnam. Tiempos que, al decir de Bob Dylan, “estaban cambiando”. Es en ese entorno en el cual la cuidadosa Susanna Owens vive con su esposo y sus tres hijos en Manhattan, tratando de mantenerlos al margen de la magia que corre por sus venas; pero los tres chicos son peligrosamente únicos: Franny, la difícil, con una piel casi transparente y cabello rojo como la sangre. La tímida Jet, que tiene el poder de leer los pensamientos. Y Vincent, el encantador y hermoso Vincent, que empezó a meterse en problemas antes de gatear. Susana establece reglas muy estrictas para sus hijos. Nada de caminar a la luz de la luna. No usar zapatos rojos ni vestirse de negro. Nada de gatos, cuernos, velas ni libros sobre magia. Y la regla más importante: nunca, nunca, nunca, enamorarse. Pero sus chicos son Owens, inclinados por naturaleza a romper reglas. La intriga por saber quiénes son realmente los llevará en un viaje inolvidable, primero a Massachusetts, ese lugar prohibido, luego al mundo, y a la vida. Recordándonos que la única cura para ser humano es ser quien realmente somos. Y, como repetía la tía Isabelle, “el único remedio para el amor es amar aún más”.

Simens brindó la primera parte de sus talleres durante la pasada semana.

El próximo viernes arrancará su segundo encuentro con realizadores y productores en el Carmelitas Center. JIMMI PERALTA jimmielestudio@gmail.com

“S

í, ese es el mito que existe – películas de alto presupuesto son las que podrán ser rentables–, especialmente para películas que se apoyan fuertemente en la venta de entradas para sus ingresos. Sin embargo, actualmente debido a los ingresos por streaming, con plataformas como Netflix, películas con pequeño presupuesto pueden obtener ganancias”, comenta Dov Simens, instructor de cine y especialista en realizaciones cinematográficas de bajo presupuesto, que se encuentra en Asunción realizando talleres con productores locales. Si bien Paraguay ya ha logrado tanto el reconocimiento en festivales internacionales de cine y arte, así como sacudido su taquilla local con una producción nacional como “7 Cajas”, que dio que hablar también a nivel internacional, la sustentabilidad del rubro cinematográfico sigue siendo un dilema, el éxito comercial de los traba-

jos aún está lejos de ser la constante y por ello la inversión en cine corre el riesgo de retraerse. Ante esta realidad, esta semana Simens desarrolló en Asunción el primero de sus dos seminarios respecto al trabajo en películas de bajo presupuesto, acordes al mercado local. “Paraguay con ‘7 Cajas’ demostró que sabe cómo hacer películas. Ahora consigamos más eficiencia y aprendamos a hacer películas ‘rentables’”, señaló el especialista, quien ofrecerá un segundo encuentro con realizadores y productores el 15 y 16 de marzo en el Carmelitas Center (Pastor Filártiga y Molas López), de 8:30 a 17:00. Según analiza Simens el mercado local, el techo en recaudaciones de una película para el mercado local oscilaría los 900.000 dólares en recaudaciones. Considerando que el 50% de eso quedaría para las salas y un 35% del resto para los distribuidores, una filme nacional, si apuesta a la sustentabilidad del proyecto, no puede superar un presupuesto de 250.000 dólares, suponiendo un escenario

ANÍBAL GAUTO

En esta “precuela” de “Hechizo de amor” –o “Practical Magic”, convengamos que las traducciones al español de los títulos no suelen ser las más felices–, la genial Alice Hoffman nos cuenta la historia familiar de las hermanas Owens y se remonta a varios escenarios en el pasado. Uno es el Siglo XVII, más o menos cuando en Salem, Massachusetts, se les dio por empezar a quemar a mujeres con la excusa de que eran brujas, incriminando a inocentes a diestra y siniestra. Los juicios a brujas se llevaron a cabo no solo en Massachusetts, sino en otros estados, en menor intensidad.

Muy expresivo en sus gestos, el instructor sostiene que Paraguay debe aprender a hacer filmes rentables. optimista. “Ellos –los productores paraguayos– tienen que pensar en hacer películas para 7 millones y no pensar en 300 millones de personas como el modelo”, explica. 10 PELÍCULAS Hasta la actualidad, Dov dictó este curso en otros 36 países alrededor del mundo, una gran parte de ellos está en Sudamérica (Chile, Perú, Argentina, Ecuador, entre otros) y ahora trae este bagaje de conocimiento a Paraguay. Simens destacó el talento narrativo con el que cuenta el país y a la hora de ser consultado respecto a si recomenda-

ría realizar una superproducción o varias películas de bajo presupuesto, dijo: “Absolutamente, 10 películas de 100.000 dólares antes de una de un millón”. Sobre la estrategia de venta sugirió: “Una compañía de distribución con fondos del Gobierno que ponga primero los filmes en Paraguay para luego otorgar licencia de los filmes para Argentina y Uruguay, y otros países hispánicos. Que pueda vender por Netflix y que pueda tener acuerdos con canales de aire y cables de Paraguay”. Los interesados en participar del seminario pueden comunicarse al (0971) 379-088. El costo es de G. 1.030.000 para adultos y de G. 630.000 para estudiantes.


38 CARTELERA CINE+TV.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

SALAS

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

Cinemark: Paseo La Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Proyecciones en 2D y 3D. Además posee productos diferenciales como: Sala XD: Pantalla gigante de 4 pisos de alto, sonido envolvente, Auro 11.1. Sala PREMIER: Butacas estilo sofá reclinables, menú a la carta. Butacas DBOX: butacas con movimientos especiales sincronizadas con la película. Consultá precios en www.cinemark.com.py Cine Fuente: San Lorenzo (Ruta Mcal. Estigarribia Km. 9,5 y Pastora Cespedes). Precios 3D G.35.000; Precios 2D: G.25.000. Menores: Hasta 2 añosno pagan, hasta 12 años (3D) G.25.000, hasta 12 años (2D) G.20.000. CAPITANA MARVEL ●●●○○ La historia sigue a Carol Danvers mientras ella se convierte en uno de los héroes más poderosos del universo cuando la Tierra se encuentre atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas. Situada en los años 90, Captain Marvel es una historia nueva de un período de tiempo nunca antes visto en la historia del Universo Cinematográfico de Marvel. Directores: Anna Boden, Ryan Fleck / Elenco: Brie Larson, Jude Law, Samuel L. Jackson / Dur. 125 min. / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (3D) (subtitulada) (XD) 19:00, 22:00, (3D) (subtitulada) (Dbox) 13:30, 16:30, 19:00, 22:00, (3D) (subtitulada) (premier) 15:00, 18:30, 21:00, 21:30, 0:00, (3D) (subtitulada) 13:30, 15:15, 15:00, 16:30, 16:45, 18:30, 19:45, 21:00, 21:30, 0:00, (2D) (subtitulada) 17:00, 23:00, (3D) (castellano) (XD) 13:00, 16:00, (3D) (castellano) (Dbox) 13:00, 16:00, 19:30, 22:30, (3D) (castellano) (premier) 12:00, 12:30, 15:30, 18:00, (3D) (castellano) 12:00, 12:30, 13:45, 15:30, 18:15, 18:00, 19:30, 21:15, 22:30, (2D) (castellano) 14:00, 20:00. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 15:25, 20:15, (subtitulada) 17:50, 22:40. (3D) (doblada) 13:00, 15:25, 19:00, 20:15, (subtitulada) 14:10, 16:35, 17:50, 21:25, 22:40. Granados: (3D) (doblada) 17:10, 19:40, (subtitulada) 22:10. Villamorra: (3D) (doblada) 13:00, 15:25, 17:50, 19:45, 22:10, (3D) (subtitulada) 14:00, 16:25, 18:50, 20:15, 21:15, 22:40. Real: (3D) (castellano) 13:45, 15:10, 16:10, 17:35, 18:35, 20:00, 21:00. Sábado y Domingo 11:20. Sábado 22:25. Cerroalto: (3D) (castellano) 14:30, 15:50, 17:00, 18:30, 19:40, 21:10, (subtitulada) 22:10. Domingo: (castellano) 11:10. San Lorenzo: (3D) (castellano) 13:30, 14:40, 16:00, 17:10, 18:30, 19:40, 21:00, 22:10. Domingo: 11:10. Mariano: (3D) (castellano) 13:30, 14:40, 16:00, 17:10, 18:30, 19:40, 21:00, 22:10. Domingo: 11:10. Sol: (3D) (castellano) 13:30, 15:00, 17:30, 18:45, (subtitulada) 16:15, 20:00, 21:15, 22:30. Domingo: (castellano) 11:00. Mall: (3D) (castellano) 13:00, 14:00, 16:20, 18:40, 19:30, 21:00. Fuente: (3D) (dobla-

17:00

ARTEY ESPECTÁCULOS RPC

Un amplio contenido de entrevistas e informaciones del espectáculo nacional e internacional de la mano de la actriz y conductora Lucía Sapena.

15:40 LA TORRE OSCURA HBO

En un mundo extrañamente parecido al nuestro, un cowboy de nombre Roland Deschain de Gilead persigue a su eterno enemigo, “El hombre de negro”.

da) 12:40, 13:50, 15:10, 16:20, 17:40, 18:50, 20:10, 21:20, (2D) (doblada) 13:00, (subtitulada) 15:30, 22:00. Sábado: (3D) 22:40. Domingo: (3D) 10:50. MALIGNO ●●●○○ Luego de que su hijo pequeño esté demostrando un comportamiento perturbador, su madre Sarah (interpretada por Taylor Schilling de la serie Orange is the New Black) sospecha que alguna fuerza paranormal puede estar controlándolo. Para descubrirlo lo lleva a sesiones de hipnosis que revelarán el oscuro ser que se esconde en su interior. Director: Nicholas McCarthy / Elenco: Taylor Schilling, Colm Feore, Jackson Robert Scott./ Terror / Dur: 95 min / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 17:35, (subtitulada) 21:25. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:50. Real: (2D) (castellano) 13:50, 15:30, 17:10, 18:50, 20:30. Sábado 22:10. Cerroalto: (2D) (castellano) 19:40, 21:45. San Lorenzo: (2D) (castellano) 15:15, 18:00, 21:30. Mariano: (2D) (castellano) 15:15, 18:00, 21:30. Sol: (2D) (subtitulada) 13:40, 22:30. Fuente: (2D) (doblada) 20:00, 21:05. GREEN BOOK UNA AMISTAD SIN FRONTERAS ●●●○○ Luego de perder su trabajo como guardia de seguridad en un club nocturno de Nueva York, Lip (interpretado por Viggo Mortensen) está en búsqueda de un nuevo empleo y parece encontrar la oportunidad perfecta como chofer de un pianista afroamericano (interpretado por Mahershala Ali) que realizará un tour por el sur de Estados Unidos. En pleno viaje, ambos deberán enfrentarse a los prejuicios raciales propios de la zona. Director: Peter Farrelly / Elenco: Mahershala Ali, Viggo Mortensen, Linda Cardellini / Drama, Biográfica / Dur: 130 Min / Apta para mayores de 13 años.

Cinemark: (2D) (subtitulada) (premier) 13:20, 16:20, 19:20, 22:20, (2D) (subtitulada) 13:20, 16:20, 19:20, 22:20. Pinedo: (2D) (doblada)19:30, (subtitulada) 22:00. Villamorra: (2D) (subtitulada) 13:10, 18:05, 21:15, (doblada) 15:00. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:05. Cerroalto: (2D) (subtitulada) 21:30. Sol: (2D) (subtitulada) 18:00, 20:10, 22:40. NACIDO PARA SER REY ●●●○○ Alex encuentra que sus problemas habituales y diarios quedan eclipsados por el descubrimiento de la mítica espada Excalibur. Ahora, con la espada más poderosa del mundo en las manos del estudiante menos poderoso de Gran Bretaña, Alex y sus amigos deberán enfrentar a una villana medieval llamada Morgana que está obsesionada con destruir el mundo.A Director: Joe Cornish / Elenco: Rebecca Ferguson, Patrick Stewart, Louis Serkis / Fantasía, Aventuras / Dur: 130 min / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (castellano) 12:10. Villamorra: (doblada) 13:00. Cerroalto: (2D) (castellano) 15:00, 17:20. Domingo: 11:10. Mall: (2D) (castellano) 13:30, 15:40, 17:50, 20:10. Fuente: (2D) (doblada) 14:55. LAS DOS REINAS ●●●○○ Director: Josie Rourke / Elenco: Saoirse Ronan, Margot Robbie / Drama, Biográfica / Dur: 124 min / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (subtitulada) 16:50. Villamorra: (subtitulada) 13:15, 15:40, (doblada) 20:40. MIS HUELLAS A CASA ●●●○○ Lucas (interpretado por Jonah HauerKing) se encuentra a una perrita en la calle a quién adopta y llama Bella (voz de Bryce Dallas Howard). Un día, persiguiendo una ardilla Bella se escapa de la casa y se pierde. La película sigue la travesía que hará el animal para regresar a su casa, atravesando peligros y conociendo nue-

vos amigos. Director: Charles Martin Smith / Elenco: Ashley Judd, Alexandra Shipp, Jonah HauerKing / Drama, Aventuras / Dur: 96 min / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (subtitulada) 17:20, 19:50, (2D) (castellano) 11:50, 14:50. Pinedo: (2D) (doblada) 13:00, 14:55, 16:50. Granados: (2D) (doblada) 15:20. Villamorra: (doblada) 15:45, 17:45, 19:45. Real: (2D) (castellano) 13:15. Sábado y Domingo 11:30. Cerroalto: (2D) (castellano) 15:30, 17:30, 19:30. Domingo: 11:15. San Lorenzo: (2D) (castellano) 13:30, 15:30, 17:30, 19:30. Domingo: 11:00. Mariano: (2D) (castellano) 13:30, 15:30, 17:30, 19:30. Domingo: 11:00. Sol: (2D) (castellano) 13:30, 15:40, 18:00, 20:30. Domingo: 11:10. Mall: (2D) (castellano) 15:20, 17:10. Fuente: (2D) (doblada) 17:15, 19:10. Domingo: 11:00. LA FAVORITA ●●●○○ A principios del siglo XVIII, Inglaterra estaba en guerra con Francia. La Reina Anne ocupaba el trono y su cercana amiga Lady Sarah gobernaba los pensamientos en su cabeza y atendía a la pobre salud de la Reina. Cuando una nueva sirvienta llega, su encanto hace que se convierta en la nueva compañía de la Reina. Director: Yorgos Lanthimos / Elenco: Emma Stone, Rachel Weisz, Olivia Colman / Histórica, Biográfica / Dur: 119 min / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:40. Villamorra: (2D) (subtitulada) 21:45. EL VICEPRESIDENTE ●●●○○ Director: Adam McKay / Elenco: Amy Adams, Christian Bale, Steve Carell / Histórica, Biográfica / Dur: 133 min. / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:40, 22:10. ALITA: LA ÚLTIMA GUERRERA ●●●○○ Director: Robert Rodríguez / Elenco: Christoph Waltz, Rosa Salazar, Jennifer Connelly

11:00

21:00

Segmento especial que compacta todos los ingredientes de una extraordinaria reunión de domingo.

Esta nueva propuesta que cuenta con participación de reconocidos periodistas con el análisis y el debate como condimento.

ENTRE AMIGOS RED GUARANÍ

18:02

EDDIE, EL ÁGUILA CINECANAL HD

Michael Edwards, un saltador de esquí conocido como “Eddie el Águila”, emprende una gran lucha por lograr cumplir su mayor sueño desde la infancia, participar en los Juegos Olímpicos.

CARA O CRUZ UNICANAL

17:30

SOLO TRES DÍAS A&E HD

John Brennan, su mujer Lara y su hijo Luke llevan una vida feliz, que experimenta un vuelco dramático cuando ella es acusada de asesinato y condenada a veinte años de prisión.

/ Ciencia Ficción, Acción / Dur: 122 min / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (3D) (subtitulada) 22:50. FELIZ DÍA DE TU MUERTE 2 ●●●○○ Director: Christopher Landon / Elenco: Jessica Rothe, Israel Broussard, Suraj Sharma, Sarah Yarkin / Terror / Dur: 100 min / Apta para mayores de 13 años. Pinedo: (2D) (doblada) 14:00, 16:00, 18:00, (subtitulada) 20:00, 22:00. Villamorra: (2D) (subtitulada) 13:00, 17:45, (doblada) 19:15. San Lorenzo: (2D) (castellano) 13:35, 20:20, 22:10. Mariano: (2D) (castellano) 13:35, 20:20, 22:10. Fuente: (2D) (doblada) 18:00. Domingo: 10:55. CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN ●●●○○ Directores: Dean DeBlois, Chris Sanders / Animación / Dur.: 100 m. / Todo público. Cinemark: (3D) (castellano) 12:40. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 15:10, 17:20. Real: Sábado y Domingo: (3D) (castellano) 11:15. Sol: (3D) (castellano) 13:00. Fuente: (2D) (doblada) 12:50. SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO ●●●○○ Directores: Peter Ramsey, Robert Persichetti Jr., Rodney Rothman / Animación / Dur.: 117 m. / Mayores de 13 años. BOHEMIAN RHAPDOSY - S13 ●●●○○ Cinemark: (2D) (subtitulada) 13:50. CUSTODIA COMPARTIDA ●●●○○ Villamorra: (2D) (subtitulada) 13:35, 15:25, 17:20, 19:30. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. BUMBLEBEE ●●●○○ Villamorra: (3D) (doblada) 15:30.

21:00

LA NACIÓN HABLA GEN

El reconocido periodista Bruno Masi realiza semanalmente una entrevista amplia y profunda a un invitado especial.

17:30

RALPH,EL DEMOLEDOR DISNEY XD

Durante décadas, Ralph ha vivido a la sombra de Repara-Félix Jr., el chico bueno de su videojuego.

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Precios 3D Digital: Jueves a Domingo G. 40.000. / Lunes y Martes (excepto feriados) 35.000 G. . Menores: de 2 a 11 años (con CI) G. 25.000. Primera función Lunes a Sábado, Miércoles todo el día (excepto feriados) y matinales: G. 25.000. Precios 2DDigital: Jueves a Domingo G. 30.000. Lunes y Martes G. 25.000 (excepto feriado). Menores: de 2 a 11 años (con CI) G. 20.000. Primera función Lunes a Sábado, Miércoles todo el día (excepto feriados) y matinales G. 20.000. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Precios 2D Primera Función y Miércoles (Excepto Domingos y feriados) G. 20.000 Lunes, Martes y vísperas de feriado (A partir de la segunda función) G. 25.000 Jueves a Domingos y feriados G. 30.000. Menores hasta 11 años con presentación C.I. G. 20.000. Precios 3D Primera Función y Miércoles (Excepto Domingos y feriados) G. 25.000 Lunes, Martes, y vísperas de feriado (A partir de la segunda función) G. 35.000. Jueves a Domingos y feriados G. 40.000. Menores hasta 11 años con presentación C.I. G. 25.000. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015. CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). Cinemax 3D: Japón esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines:.Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


PAÍS.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

39

ROBÓTICA, LA MAYOR ATRACCIÓN DEL FESTIVAL TECNOLÓGICO

FestechPy cerró su 4ª edición con gran éxito y participación FERNANDO RIVEROS

F.R.

Ganaron el equipo de Arambé en la categoría IQ Elementary; de BBVA y de The Rex Col. 1ro de Marzo; en las categorias Universidad UCSA y VRC High School Match 9/UCSA; en VRC MID School Baldor/BBVA; en IQ MS Tunder CDS, Rider 1 pueblo y Apolo CDS.

El equipo del Centro Educativo Arambé tuvo una destacada participación.

Culminó ayer el mayor festival tecnológico del país.

on mucha ilusión, cientos de niños y jóvenes participaron de la competencia de la Liga Nacional de Robótica (LNR) en el marco del mayor festival tecnológico del país, FestechPy 2019. Tras presentar sus bitácoras –proyecto de construcción del robot–, un total de 55 equipos compitió durante 10 rondas en el plató para conseguir un pase al torneo VEX Robotics World Championship 2019, a realizarse en abril próximo en EEUU. Con un impresionante lenguaje técnico y especial dominio en el manejo de los pequeños robots, Angy Espínola (9), del 5º grado del Centro Educa-

malla curricular incluimos la modalidad de robótica, por lo tanto, nosotros les facilitamos toda la indumentaria, todos los elementos, los profesores se capacitan para poder enseñar en qué consiste la robótica. Desde este año vamos a desarrollar talleres de robótica que van a ser extracurriculares, especialmente para aquellos competidores o representantes en la LNR que van a tener una hora más de clase para entrenar esta modalidad”, explicó Laura Vargas, directora académica del Centro Educativo Arambé (CEA).

C

tivo Arambé (CEA), contó a La Nación cómo se preparó junto con su equipo para participar de la LNR y ponerse la casaca albirroja en Kentucky, EEUU, durante el torneo mundial. “Soy programadora autodex-autónomo, mi función es preparar los diseños en la computadora del robot y lo programo completo. Luego, en el autónomo, tengo que presionar botones para que pueda moverse solo para conseguir puntos”, explicó con total soltura Angy. Otra de las pequeñas competidoras y potencial ingeniera en robótica, que al ser consultada

qué quería ser de adulta dijo “peluquera”, es Ayelén Espínola, quien maneja a la perfección los desafíos que su robot debe cumplir en el plató. “Yo soy bitácora, me encargo de hacer el proyecto de lo que es el robot. También ayudo a mis compañeros en el diseño y programación. El robot tiene que mover tres conos, bajar algunos objetos más y si aún hay tiempo, el driver (conductor del robot) debe colgar el robot. Hay solo un minuto para hacer todo esto”, explicó Ayelén. ROBÓTICA EN LA MALLA DE ARAMBÉ “Dentro de lo que es nuestra

Vargas señaló que los alumnos participaron el año pasado de

la Liga Nacional de Robótica (LNR), que es la preparatoria, y que dentro del CEA hay una liga interna en la que compiten varios grupos. “Los mejores son los clasificados para ir al FestechPy. Durante febrero entrenaron para estar en este gran evento de clasificación al mundial”, puntualizó. EQUIPO DEL CEA, CON GRAN POTENCIAL “Tenemos cinco equipos de robótica del CEA de Luque, ellos venían participando de las competencias preparatorias de la Liga Nacional de Robótica (LNR) y hoy – por ayer– compitieron en la

final. Nuestros equipos tienen el potencial para participar del torneo a nivel mundial, nos esforzamos para eso”, indicó Diego Galeano, profesor de informática de Arambé y entrenador de los equipos. Galeano agregó que los chicos mostraron interés y mucha dedicación para con sus robots y bitácoras. “El nivel de nuestros chicos está a la altura de una competencia, están a la altura para participar como el año pasado del mundial de robótica. Los más chiquitos prácticamente ya tenían un 80% asegurado por la presentación de sus bitácoras”, precisó.

EDUCACIÓN EN VALORES, EXCELENCIA Y FELICIDAD

Alumnos, padres, directivos y funcionarios de la institución participaron del evento. Un encuentro cultural y artístico congregó a la familia del Nihon Gakko para celebrar el 26º aniversario de la universidad, instituto pedagógico, colegio y escuela, el 8 de marzo pasado. El evento estuvo diri-

gido por dos alumnos, quienes saludaron a los presentes en guaraní, español, inglés y japonés. En la oportunidad, el director general, Dionisio Ortega, y la directora pedagógica, Hermelinda Alvarenga de

Ortega, compartieron un mensaje resaltando los valores que deberán cultivar los alumnos en la vida diaria, también el esfuerzo diario para mejorar la calidad de vida, alcanzar la excelencia y la felicidad. Tras las palabras de los directivos, el ballet estable y artistas destacados del colegio interpretaron bellas canciones y

GENTILEZA

Nihon Gakko festejó 26º aniversario danzaron al son de alegres polcas, generando la emoción de los padres y alumnos, especialmente del 3er. año, debido a que será el último en la institución. De esta manera, Nihon Gakko busca crear un espacio para que niños y jóvenes, con alternativas válidas, puedan mejorar su calidad de vida, buscando alcanzar la excelencia y la felicidad.

Encuentro cultural y artístico congregó a la familia del Nihon Gakko para celebrar el 26º aniversario.


40 PAÍS.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

AFECTADOS LAMENTAN QUE BECAS NO SEAN PARA “LA GENTE”

“Tengo que tomar agua de tajamar para ambicionar una beca”, dicen

“Resulta que el que estira de forma ilegal la energía eléctrica del vecino tiene mayor puntaje. No tengo que contar con el servicio de agua potable de Essap, tengo que tomar agua de tajamar para ambicionar una beca, es una humillación. Creo incluso que si estuviera en esas condiciones tampoco le hubieran dado la beca a mi hijo porque iban a considerar que no iba a tener condiciones para pagarle por lo menos el pasaje”, lamentó Fernando Campuzano, padre de Iván, uno de los que se postuló a las Becas Itaipú y que pese a no contar con casa propia y tener un precario baño, solo obtuvo 24 puntos de los 40 en la evaluación socioeconómica. Otro caso llamativo es el de Giuliana Alcaraz (18), quien está en el cursillo para ingresar a la carrera de Ciencias Informáticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Ella lamenta que no tuvieron en consideración que no tiene casa propia y que la vivienda en la que habita está hipotecada y que en cualquier momento la inmobiliaria la rematará. “Nos vamos a quedar sin

lugar donde vivir si la inmobiliaria decide mandarla a remate. Ellos (los evaluadores) pusieron que vivo en casa propia, se equivocaron supuestamente. La casa tiene una millonaria deuda y mi mamá nos mantiene cuidando criaturas en casa, ya que hace varios años sufrió un accidente que la dejó con secuelas en las manos”, dijo Giuliana. BECAS PARA TODOS Tras conocerse casos de adjudicados con buen pasar económico, provenientes de familias pudientes, que superaron la estricta visita socioeconómica, ambos denunciantes señalaron que no tienen la intención de perjudicar a ningún adjudicado, sino que la consigna de ellos es “Becas para todos”. Por esta razón, ellos seguirán presionando hasta conseguir las becas para continuar sus estudios. En este contexto, Alcaraz mencionó que el año pasado el Gobierno amplió de 1.500 a 2.000 becas, pero que lastimosamente los postulantes no alcanzaron el puntaje, quedando nuevamente en 1.500 adjudicados. Sin embargo, precisó que este año 200 jóvenes más de los ya adjudicados calificaron para ser beneficiarios en lo que respecta a las pruebas escritas, pero que lastimosamente las autoridades que administran el subsidio no ceden al pedido de ampliar las becas e incorporarlos. Por su parte, el periodista Augusto Barreto, desde su cuenta de Twitter, manifestó que durante el gobierno de Horacio Cartes las becas eran adjudicadas sin “padrinos”. “Durante el gobierno de HC dos personas amigas, de esca-

Iván clama por una oportunidad para realizar sus estudios y sacar adelante a su familia. GENTILEZA

C

erca de 700 jóvenes quedaron excluidos de las 1.558 becas que adjudicó la Itaipú Binacional durante la convocatoria 2019. Unos 200 de ellos superaron las pruebas escritas, pero fueron eliminados tras la evaluación socioeconómica que, entre otros criterios, cita contar con un tajamar como tipo de abastecimiento de agua o que el servicio de electricidad de la vivienda sea provisto por el vecino para ser beneficiado con el subsidio económico para cursar una carrera universitaria.

GENTILEZA

En contrapartida, desde Itaipú advirtieron que excluirán a postulantes de comprobarse que presentaron datos falsos.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS 1) Promedio de calificación final de la Educación Media: 20% 2) Calificación obtenida en las pruebas de lengua castellana y matemática, en el proceso selectivo del Programa de Becas Itaipú: 40% 3) Situación socioeconómica: 40% SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA: a - Situación de la vivienda (propia, alquilada, condominio familiar, acogido por familiar) b - Tipo de construcción de vivienda (piso, techo, paredes) c - Tipo de abastecimiento de agua (red pública, red privada, pozo individual, tajamar, naciente, ykua, río, arroyo, otros) d - Tipo de sanitario: artefactos modernos (inodoro, lavatorio, bidé, calefón) con agua corriente dentro de la vivienda e - Forma de cocción de alimentos f - Servicio de electricidad (Ande, Ande tarifa social, provisto por el vecino, no tiene energía eléctrica) g - Tipo de servicio de comunicación h - Nivel de estudios predominante en la familia i - Fuentes de ingreso de la familia j - Promedio de ingreso familiar mensual Obs.: Evaluada por profesionales especializados en trabajo social conforme a estos 10 (diez) criterios con 4 (cuatro) indicadores cada uno. Tiene una puntuación máxima asignada de 40 (cuarenta) puntos.

sos recursos, sin padrinos, sin ser colorados (mucho menos modelos ni seccionaleros) y en muchos casos críticos del Gobierno, ganaron las becas. Con talento y esfuerzo. Nada más. Nobleza obliga”, sentenció.

INVESTIGACIÓN La Unidad de Becas de Itaipú, mediante un comunicado oficial, informó que se encuentra investigando y revisando varios casos. “Si existen casos

Giuliana exige al Gobierno “Becas para todos” y que sea real el lema “Gobierno de la gente”. en que se comprueben datos falsos o los ingresos familiares no condicen con la declaración jurada, inmediatamente se procederá a la exclusión del postulante de la nómina de adjudicados.

Así también en los casos en que está en duda la situación socioeconómica o ingresos familiares de un postulante, se está realizando la reverificación de la evaluación respectiva”, manifestaron.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

41

AUTORIDADES SE COMPROMETIERON A INVESTIGAR

Agresor perseguía a sus compueblanos por razones que se investigan.

“T

odav ía no entiendo, el agresor es de Mariscal Estigarribia, como nosotros, compueblanos, seguramente tiene algún problema psicológico, todavía no puedo entender”, contó Nelson Enciso, padre de uno de los cadetes brutalmente agredidos en las plantas de los pies por el cadete Barreto, de 3er año, en el Liceo Militar Acosta Ñu. Su hijo Lucas fue muy gol-

peado y presenta hematomas y según relató, “entiendo que es la primera vez que le ocurrió a mi hijo, que está yendo en el 2º año. Él tampoco me pudo explicar, ni el mismo sabe, aunque parece que los viene persiguiendo desde el primer año a los de Mariscal Estigarribia”. De acuerdo a María Elena Prieto, madre de otro de los cadetes golpeados, sería una práctica habitual denominada “jueves florido”. Abogado de oficio, Enciso dijo que “como

todo padre, me molestó bastante, no me sentí impotente, porque tengo confianza en que se le va a sancionar al cadete agresor. Dejo en manos de la justicia militar, hablé con el comandante del cuerpo de cadetes y me garantizó que no iba a quedar impune, así que estoy expectante del resultado”, comentó todavía dolido. Según anticipó, el joven seguirá en el Liceo. “‘Claro que voy a seguir, es un pequeño tropiezo’, me dijo, le gusta la carrera militar, ya sufrió luego mucho, no es fácil el primer año, así que ya pasó todo lo más

ILUSTRATIVA

Padres esperan justicia en el caso de golpiza en el Acosta Ñu Tres cadetes de 2º año del Liceo Militar sufrieron lesiones en las plantas de los pies al ser golpeados por un cadete de 3er año. difícil del Liceo Militar”, contó el hombre y agregó que siempre vio alegre y contento de pertenecer a la institución a su hijo. INVESTIGACIÓN El Ejército informó que el Juzgado de Instrucción de turno

de la Corte Suprema de Justicia y sus propios cuadros intervinieron en el caso de los tres cadetes del segundo año del Liceo Militar “Acosta Ñu” (Licemil) de Ytororó que sufrieron lesiones en las plantas de los pies al ser golpeados por un cadete del tercer año.

El comunicado, quizá por un purismo jurídico, menciona que la fuerza trasladó a “las supuestas víctimas hasta el Hospital Militar Central, a fin de ser inspeccionadas”, cuando consta en fotos y en los diagnósticos médicos la brutalidad de los golpes.

debería ser siempre evitada.

fuerte que la tendencia natural de mi cuerpo. Cuando me elijo un pequeño sacrificio y lo consigo llevar a cabo, entonces estoy proclamando en mi persona la victoria del espíritu. Haciendo estas cosas en el cotidiano, voy reforzando mi voluntad, y cuando llega la tentación tengo mucha más fuerza para poder resistirla. Por eso, la Cuaresma es también un tiempo muy oportuno para la penitencia.

COMENTARIO

I Domingo de Cuaresma (C) HNO. MARIOSVALDO FLORENTINO capuchino

Estamos empezando nuevamente nuestro itinerario cuaresmal. Este es un tiempo fuerte que nos invita a mirar hacia nosotros mismos, hacia nuestras vidas, buscando con todo el corazón cambiar las cosas que nos distancian del plan de Dios y reforzar aquellas que nos ayudan a vivir su palabra. Nadie puede convertirse sin conocerse a sí mismo, sin darse cuenta de su realidad personal, sin reconocer cuáles son sus tentaciones y sus debilidades. La tentación nos revela que somos libres, pues delante de nosotros existen siempre dos caminos, uno que nos lleva al bien y a la verdad, y otro que conduce al mal y a la mentira. Es imposible no tener tentaciones en la vida, así como es inútil pedirle a Dios para quitarlas completamente. Ellas son propias de la condición humana. Hacen parte de

nuestro ser libre. Lo máximo que podemos pedir a Dios es que “no nos deje caer en la tentación”, que nos dé la fuerza para hacer bien nuestras elecciones, que nos dé una fuerza de voluntad capaz de decir “no” a la tentación, evitando así salir del buen camino. Con nuestro bautismo empezamos a seguir el camino del bien, pero nuestro enemigo siempre se presentará al borde de nuestro camino con una nueva propuesta, con una propaganda engañosa, intentando desviarnos. Él siempre se mostrará preocupado por nosotros, supuestamente queriendo nuestro “bien” y ofreciéndonos facilidades y una felicidad inmediata. Él conoce nuestras debilidades, nuestros puntos frágiles, nuestros deseos y tendencias. Por eso es muy importante que también cada uno de nosotros conozcamos nuestras propias debilidades. Cada uno debería saber bien

claro cuáles son sus fragilidades para poder darse cuenta de las tentaciones. Por eso es importante dejarse conducir por el Espíritu a través del desierto, que es el lugar de la soledad. Allí uno tendrá la oportunidad de entrar dentro de sí mismo y reconocer quién es, cuáles son sus capacidades e inconsistencias, cuál es su vocación y cuál es

llas que experimentamos. Por ejemplo: él sabía de su poder, sabía que podía hacer todo fácil: podría hasta transformar piedras en pan; podría hacer que los clavos no entrasen en su carne; podría hacer morir a sus opositores; pero estas soluciones fáciles arruinarían su misión y si cayera en esta tentación, se desviaría del plan del Padre y sería su falencia. Jesús quería ser

“Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió de las orillas del Jordán y se dejó guiar por el Espíritu a través del desierto, donde estuvo cuarenta días y fue tentado por el diablo” Lc 4, 1-2

el sentido de su vida; dónde quiere llegar y qué cosas tiene que evitar para no alejarse del objetivo. Jesús se dejó conducir a través del desierto. Allí pudo conocer cuáles eran sus tentaciones. Cuáles eran las cosas a las que él tendría que estar siempre atento para no desviare de su misión. Las tres tentaciones de Jesús pueden ser interpretadas de muchos modos y podemos también encontrar en ellas semejanzas con aque-

el Señor de todos los pueblos y naciones, pero para llegar a esto el camino se mostraba largo y arduo, pues dependía de la adhesión personal de cada uno. El diablo le ofrece un medio ilícito y mucho más fácil para llegar a tener este poder, y Jesús tuvo la fuerza de renunciarlo. Jesús sabía que el Padre lo amaba y protegía, y fue tentado a aprovecharse y abusar de esta protección, pero hacer esto arruinaría la relación de amor, era una tentación que

Independiente si nuestras tentaciones fueran semejantes a aquellas de Jesús, lo que tenemos que hacer es identificar precisamente cuáles son las nuestras para poder resistirlas. Debemos, en primer lugar, conocer a nuestro enemigo para poder combatirlo. Todos necesitamos del desierto, esto es de tiempos fuertes de oración, de soledad, de entrar dentro de nosotros mismos. La Cuaresma es un tiempo muy oportuno para esto. Por eso la Iglesia sugiere evitar las fiestas, las grandes distracciones, para así darnos la posibilidad de, en el silencio, encontrarnos con nosotros mismos. La segunda cosa que tenemos que hacer es reforzar nuestra voluntad para que delante de las tentaciones tengamos la fuerza de refutarlas. Muchas veces, delante de la tentación, la reconocemos y hasta queremos resistirla, pero con una fuerza de voluntad débil acabamos cayendo. Es aquí que entran las penitencias: un ayuno, una renuncia, un sacrificio… es algo que yo me impongo libremente y que exige que mi voluntad sea más

Dos cosas el Evangelio de hoy nos enseña y que quieren marcar todo el tiempo cuaresmal: debemos ir al desierto para conocer nuestras tentaciones y debemos también dar sostén a nuestra voluntad con las prácticas ascéticas del cotidiano. “No caer en tentación” es, sin duda, una gracia de Dios, pero como todas las gracias que él nos da, necesita ser conquistada también con nuestro esfuerzo. Buena Cuaresma. El Señor te bendiga y te guarde, El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti. El Señor vuelva su mirada cariñosa y te de la PAZ.


42 PAÍS.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

NIÑOS RECIBIERON LECHE VENCIDA

“L

a leche ya está vencida y ya no pueden tomar. Intentaron, pero no pudieron”, contó el cacique Francisco Benítez, del asentamiento indígena de Takuarusu, Caazapá. Son 60 chicos que concurren a la escuela y la merienda escolar que se les suele proveer está ligada a un antiguo censo y solo llega para 22 de ellos. Además, la escuela no tiene sillas ni pupitres. A esto se suma que no consiguen que las autoridades respondan a sus pedidos de formalización de los docentes que enseñan en la ins-

titución. “Hacemos la salvedad de que las docentes hacen hasta lo imposible para cuidar de ellos”, contó una mujer que asiste solidariamente al cuerpo de maestras que interactúa con la comunidad indígena de Takuarusu, que también lucha por sus tierras. Los originarios, que habitan un predio de la Empresa Golondrina, tendrían un convenio con el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) al respecto, explicaron que los maestros trabajan hace años ad honorem y no quieren dejar la escuela para no cortar el proceso de

aprendizaje de los niños, que “viene siendo de un crecimiento sostenido”, indicaron. Otro problema grave que enfrenta la comunidad es que el sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) ya no llega hasta la comunidad ni tampoco el sistema de asistencia de Tekoporã, por lo que en buena medida están librados a su suerte. Los indígenas de Takuarusu viven en condiciones infrahumanas, en precarias viviendas, donde falta de todo y donde incluso las tierras no están tituladas. Según el censo del 2012, 375 comunidades indígenas declararon ser propietarias de tierras, aunque el 3,9% de dichas comunidades carecen de títulos, mientras que 134 comunidades declararon no tener tierras.

Precaria vivienda en el asentamiento Takuarusu, de Caazapá. GENTILEZA

El sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) ya no llega hasta la comunidad, por lo que están librados a su suerte.

GENTILEZA

Indignante abandono a los indígenas de Takuarusu, Caazapá

Asimismo, 145 comunidades reportaron problemas en relación con la tenencia de la tierra tales como apropiación indebida de empresarios, invasión de campesinos, apropiación indebida por entidades públicas, superposición de títulos o alquiler o préstamo de tierras a terceros. Desde la comunidad claman a las autoridades pertinentes mejorar sus condiciones de vida.

Los indígenas están librados a su suerte, con necesidades básicas en salud y educación.

COMENTARIO

Jesús y las mujeres EMILIO DANIEL AGÜERO ESGAIB Pastor Principal de la Iglesia Más Que Vencedores

Se suele escuchar acusaciones al cristianismo con respecto al trato y lugar que este da a la mujer. Muchos acusan al cristianismo de ser una religión machista y hasta misógina. Sin embargo, podemos encontrar en la vida de Jesucristo que ningún líder espiritual en la historia defendió, honró y levantó tanto a la mujer como Él lo hizo. Él les dio apertura para que sirvan a Dios y no sean marginadas del ministerio. La relación de Jesús con todo tipo de mujeres en los evangelios es asombrosa.

Muchas mujeres ayudaban a Jesús en su ministerio (Lc 8.1-3). Salvó a una mujer adúltera de ser apedreada y la perdonó (Juan 8.1-11). Puso a las mujeres como ejemplo de perseverancia y conquista (Lucas 18.1-8). Sanó a una mujer con flujo de sangre que le había tocado, liberándola no solo de su enfermedad física, sino también de la discriminación y aislamiento social (Marcos 5.25-34). Restauró a prostitutas como María Magdalena y la mujer que mojó sus pies con perfume (Mateo 26.6-

13). Una mujer decente no podía tocar físicamente a un rabino, ¡cuánto más no debería hacerlo una prostituta! Sin embargo, Él la dejó, pues un hombre tan íntegro y libre de pasiones pecaminosas no podía darle cabida en su ser ni al prejuicio ni a la concupiscencia. Sanó a la hija de Jairo, resucitó al hijo de la viuda de Naím porque se compadeció de ella más que del difunto (Lc 7.13). Sanó a otra mujer en un día de reposo –algo no permitido por los fariseos– de un espíritu de enfermedad (Lc 13.10). Puso como ejemplo de caridad y devoción a la ofrenda de una mujer viuda (Lc 21). Habló con una mujer cinco

veces divorciada y actualmente concubinada para que fuera la más grande evangelista y su primera seguidora en Samaria (Juan 4.142). Es interesante notar que la mujer samaritana se sorprendió de que un rabino judío le dirigiera la palabra, más aun a ella, por ser samaritana (pagana) y una mujer de mala reputación. Jesús rompió todos los prejuicios y entabló una conversación liberadora con ella. Abolió la poligamia, condenó el adulterio y fue un paso más allá: prohibió a los hombres siquiera fantasear o “ratonear” o ser “babosos” (no hay nada peor que un “baboso”, dicen las mujeres) con una mujer que no fuera su esposa, lo cual hizo y hace que el hombre respete y honre a su mujer, no avergonzándola al mirar a otra que no fuera ella

(Mateo 5.27, 28). La igualó en derechos y en importancia como al hombre delante de Dios (Gálatas 3.28). Ordenó a unos de sus discípulos que protegiera a su madre, teniendo cuidado de ella antes de que Él muriese (Juan 19.25-27). Las puso en el ministerio y se preocupó de las viudas y huérfanos, enseñándonos que el ayudar a una mujer desamparada era la verdadera práctica religiosa (Stg 1.17). Atendió las necesidades de las mujeres paganas, como aquella que clamó que sanara a su hija epiléptica, y perdonó sus pecados (Mateo 15.21:28). Sus primeras apariciones después de resucitado fueron a las mujeres (Juan 20).

Comparó a la mujer con la Iglesia y ordenó a los hombres honrar, proteger y amar como a sí mismos a sus mujeres y como Él amó a la Iglesia, al punto de morir por ella. Les dio la bendición de ser “coherederas de la vida” junto con Él (1 Pedro 3.7). Todas las mujeres del mundo, creyentes y no creyentes, le deben mucho a Jesús. A lo largo de su ministerio y vida, Él hizo mucho por las mujeres: las atendió, las sanó, se preocupó de sus necesidades y les dio una identidad y un lugar como hijas de Dios. Toda mujer que quiera sentirse dignificada, valorada, amada y respetada, encuentra en las enseñanzas de Cristo gran consuelo y esperanza. Jesús, un verdadero visionario de los derechos de las mujeres.


JUDICIALES.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

43

DATOS DE LA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA DEL PODER JUDICIAL

Por abuso sexual en niños hubo 555 condenados en dos años U

n total de 555 personas fueron condenadas a varios años de cárcel en todo el país tras ser halladas culpables por abuso sexual en niños durante los años 2017 y 2018, de acuerdo a datos proporcionados por la Dirección de Estadística del Poder Judicial. En el 2017, la Justicia sentenció a 272 personas, mientras que en el 2018 procesó a 283 por el delito citado más arriba. Conforme a los cálculos, en promedio se registraron 23 condenas al mes a nivel país durante los períodos especificados.

denó a 89 personas por el mencionado hecho punible. En la mayoría de los casos los sentenciados guardan reclusión atendiendo a la gravedad del delito.

En el departamento Central es donde mayor cantidad de sentencias se registró. En el 2017, un total de 63 personas fueron declaradas culpables por abusar sexualmente de menores. En el 2018, se con-

En la circunscripción judicial de Asunción, capital del país, se contaron 30 condenas por abuso en el 2017; mientras que en el 2018 la cifra aumentó a 42 sentenciados, totalizando 72 condenas por abuso sexual

Itapúa es el segundo departamento con mayor cantidad de sentencias, con 97 condenas. En el 2017, se registraron 44 condenas y en el 2018 unas 53 penas por el referido delito. Le sigue el departamento de Alto Paraná, donde en el 2017 se condenó a 44 personas y en el 2018 a 42 por abuso sexual en niños.

en niños en ambos años. CASOS INGRESADOS

Durante el 2017, un total de 706 expedientes de abuso sexual en niños ingresó al sistema penal en todo el país. Mientras que en el 2018 ingresaron 785 procesos, totalizando 1.491 casos de abuso sexual. En muchos de los procesos que ingresaron ya se tuvo alguna salida procesal y otros siguen en plena etapa investigativa. LLAMADO DE ATENCIÓN Estas alarmantes cifras deben llamar la atención de las autoridades, atendiendo a las secuelas que dejan los abusos. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, el impacto del abuso sexual en la infancia explica aproximadamente un

1.491

ARCHIVO

En total, se registraron 1.491 casos de abuso sexual en niños; algunos se finiquitaron y otros siguen en proceso.

CASOS

de abuso sexual en niños ingresaron entre el 2017 y 2018.

555

CONDENADOS

por abuso sexual en niños en dos años.

6% de los casos de depresión, un 6% de los casos de abuso/ dependencia del alcohol y las drogas, un 8% de los intentos de suicidio, un 10% de los casos de trastorno de pánico y un 27% de los casos de trastorno de estrés postraumático, que pueden contribuir a algunas de las principales causas de muerte, enfermedad y discapacidad.

El impacto del abuso sexual en la infancia explica aproximadamente un 6% de los casos de depresión.


44 MUNDO.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

COMENTARIO

Argentina 2019. En la patagónica Neuquén comienza el año electoral RICARDO RIVAS Corresponsal en Argentina

E

ste domingo se inicia en la Argentina el proceso electoral que permitirá a buena parte de los habitantes de este país dedicarse a una de las pasiones que comparte cartel con el fútbol: la política. En la patagónica provincia del Neuquén hoy se elige a un gobernador. Y así será en otros territorios hasta el domingo 16 de junio, cuando se vote para el mismo cargo en la litoraleña Santa Fe, último bastión político en poder del Partido Socialista (PS). Entre esos dos comicios también se concretarán procesos electorales provinciales en otros seis distritos: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Luis y San Juan. El federalismo argentino permite que cada provincia fije sus propias fechas comiciales que podrán coincidir o no con las elecciones presidenciales. Valioso recurso federal devenido en herramienta de mezquinas prácticas de supervivencia política para no pocos dirigentes que coinciden entre sí por sus vocaciones feudales. Con excepción de Neuquén,

gobernada por Omar Gutiérrez, aspirante a su reelección, del Movimiento Popular Neuquino (MPN) –partido provincial que desde 1963 no pierde ninguna elección–, las restantes están todas en poder del opositor Partido Justicialista (PJ). En consecuencia, si en cada distrito no emergiera de las urnas algún cambio que favorezca

modificaciones–, los comicios serán, respectivamente, el 2 y 9 de junio y el 29 de setiembre. En términos de porcentaje, el territorio neuquino –del que se trata este domingo– contiene apenas el 1,5% del total del padrón nacional, lo que claramente representa una muestra escasa como para proyectar el futuro nacional a partir de lo que surja de la voluntad popular en ese punto geográfico sureño, limítrofe con Chile. Sin embargo, el período que se inaugura hoy tendrá dos

No son pocos los analistas, al igual que muchos ciudadanos y ciudadanas en este país, que entienden que el futuro de los argentinos, pese a quien le pese, se debate entre dos fracasos, cuyos protagonistas, lejos de aceptar sus fallos, persisten y se ofrecen como reales portadores de las llaves del Mandala sin aceptar que, como canta Fito Páez, “se quebró”.

al oficialismo nacional que lidera el presidente Mauricio Macri, en muy poco se modificaría el mapa político actual de la República. Asimismo, tres aliados del presidente en el frente Cambiemos por la Unión Cívica Radical (UCR), que gobiernan las provincias de Corrientes, Jujuy y Mendoza –en las que todas las encuestas aseguran hasta ahora que no se producirán

estaciones nacionales relevantes en el proceso electoral que definirá la suerte o la desgracia de Macri y su proyecto de poder: el 11 de agosto venidero, fecha en que se realizarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para conocer quiénes serán los que lo desafiarán y, finalmente, el 27 de octubre, las presidenciales. En verdad, todos los proce-

sos provinciales ya mencionados –atados legal y legítimamente al espíritu federal de los inicios de la nación– se vinculan más con las especulaciones que con el federalismo. Sucede que tanto el presidente Macri, líder del oficialista frente Cambiemos, como la senadora y ex presidente Cristina Fernández (2007-2015), de origen peronista –quienes parecería que al final del camino dirimirán sus diferencias en la presidencial que viene–, según coincidentes encuestas, tienen altos niveles de rechazo popular. Más del 50% de los consultados afirman que “NO” los van a votar. Sin embargo, aproximadamente un 30% de los requeridos por los encuestadores, en cada caso, asegura que “SÍ” los elegirán. De allí el apresuramiento de los gobernadores –entre los que se encuentran numerosos peronistas– para convocar a las urnas en sus distritos con el objeto de asegurar sus eventuales reelecciones y reducir los riesgos de perder si atan sus destinos políticos a los comicios presidenciales que, hasta el momento, se avizoran como polarizados entre Mauricio y Cristina. No son pocos los analistas, al igual que muchos ciudadanos y ciudadanas en

este país, que entienden que el futuro de los argentinos, pese a quien le pese, se debate entre dos fracasos, cuyos protagonistas, lejos de aceptar sus fallos, persisten y se ofrecen como reales portadores de las llaves del Mandala sin aceptar que, como canta Fito Páez, “se quebró”. Apuestan a la alternativa de ser –en una eventual segunda vuelta– el mal menor a elegir para seducir al tercio restante que, por lo menos hasta ahora, al momento de querer conocer sus voluntades, se manifiesta, por lo menos, indeciso. Nada nuevo. Desde mucho tiempo en la Argentina los líderes de las desesperaciones personales apuestan a la nada misma alejados de una sociedad a la que solo se acercan a través de las encuestas o de los grupos focales para proponerles luego cambios, futuros, regresos, pasados de gloria, batallas culturales, códigos éticos, valores, mejoras en la calidad de vida. Suena a hueco. Más de lo mismo. Hacen que la política haya devenido en retrodictiva y de ninguna manera predictiva para cambiar la realidad. Sobreinterpretan a Maquiavelo y dejan atrás la idea de que “la política es el arte de lo posible” porque para muchos de ellos, posible es todo. No evidencian con sus palabras y acciones que se

proponen “hacer posible lo necesario”, como proponía el ex presidente de Francia, Jacques Chirac “Son todos iguales”, suele decir el hombre común que como en una dramática confirmación de los supuestos de Chesterton percibe los acontecimientos como “una nueva persecución” que atenta contra su libertad. De allí que cada uno de los resultados que vendrán en las elecciones provinciales mencionadas –de cara a la presidencial de octubre– será celebrado por los unos o por los otros como el triunfo de lo mejor sobre lo peor aunque, en verdad, solo se trate de una victoria circunstancial en un pequeño feudo a cuyos habitantes una y otra vez les dirán hasta el hartazgo que son y serán felices, que vivirán mejor, como consecuencia de su voto. Alguna vez Emmanuel Kant señaló que “cuando nosotros decretamos lo que debe ser la felicidad del otro, le estamos arrebatando el valor humano supremo: la libertad”. Y es en este punto donde la política argentina torna dramáticamente borgiana y evidencia que a los más relevantes actores públicos –y al pueblo mismo– no los une el amor, sino el espanto.



46 MUNDO. AFP

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

Seguidores del líder opositor Juan Guaidó se manifiestan frente a agentes de la Policía Nacional en Caracas.

HARTAZGO POR CRISIS EN CARACAS

Miles de opositores y chavistas marchan bajo tensión y caos Concentración opositora se desarrolló en medio de vehículos antimotines blindados y agentes de inteligencia. Caracas, Venezuela. AFP.

M

iles de seguidores del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y del opositor Juan Guaidó marcharon ayer por las calles de Caracas en medio de una fuerte presencia militar y del caos generado por un apagón que colapsó desde el jueves al país petrolero. En la avenida Victoria, que comunica el este con el centro de Caracas y donde la policía impidió la instalación de la tarima para el mitin opositor, miles de personas se reúnen igualmente a la espera de Guaidó. “No hay agua, no hay luz, no hay comida. Ya no aguantamos”, dijo Jorge Lugo, un habitante del barrio Santa Mónica (sureste de Caracas) que llevaba una bandera en el cuello. En la autopista que lleva hacia la avenida Victoria fue desplegada una veintena de vehículos antimotines blindados. Además, agentes del servicio de inteligencia rondan la concentración opositora. “Creen que van a meternos miedo hoy, pero se van a llevar una sorpresa de pueblo y de calle. Pretenden jugar al desgaste, pero ya no tienen manera de contener a un pueblo que está decidido a concretar el cese de la usurpación”, tuiteó más temprano Guaidó,

reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela. Maduro, quien convocó a sus seguidores a una marcha “antiimperialista” cuando se cumplen cuatro años desde que Estados Unidos declaró a Venezuela “amenaza” para su seguridad, atribuye el apagón a una “guerra eléctrica” promovida por “el imperialismo estadounidense”. “Seguimos en batalla y victoria ante la permanente y brutal agresión contra nuestro pueblo. Hoy, más que nunca, somos antiimperialistas. ¡Jamás nos rendiremos!”, escribió también en Twitter Maduro, quien no ha comparecido públicamente durante el apagón. “Si nos arrinconan, si nos obligan, nos van a encontrar en la calle”, advirtió desde allí el poderoso dirigente chavista Diosdado Cabello. El gigantesco corte de luz, el peor que sufre el país petrolero de 30 millones de habitantes, comenzó el jueves a las 16:53 locales (20:53 GMT) en Caracas y casi todos los 23 estados de Venezuela. El servicio era intermitente este sábado en la capital y en los estados de Miranda y Vargas, y sigue interrumpido en muchas regiones como Táchira, Zulia, Lara y Barinas. Las autoridades aún no dan un balance.

ATAQUE EN MÉXICO: 15 MUERTOS Al menos 15 hombres murieron y cuatro personas más resultaron heridas este sábado tras un ataque armado en un club nocturno de Salamanca, en el estado mexicano de Guanajuato. “Son 15 hombres los que perdieron la vida”, dijo a la AFP vía telefónica Juan José Martínez, vocero de la fiscalía de Guanajuato, donde actúan poderosos grupos dedicados al robo de combustible. El ataque se registró en la madrugada de este sábado, cuando varios hombres fuertemente armados llegaron al sitio y abrieron fuego contra los presentes en el centro nocturno llamado La Playa para luego darse a la fuga a bordo de un vehículo, detalló el vocero. Los heridos son tres hombres y una mujer, quienes fueron trasladados a un hospital de la zona. Las víctimas no han sido identificadas.












SERVICIOS.

57

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

PRONÓSTICOS DEL TIEMPO

ASUNCIÓN

HOY

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

160 ANDE

Lluvias matinales

Tormentas por la tarde

Tormentas

Parcialmente nublado

Lluvias matinales

Lluvias matinales

Lluvias

26/20

29/20

28/21

28/21

28/20

29/19

29/19

EN PARAGUAY CIUDAD

HOY

LUN

REFERENCIAS

MAR

M. Estigarribia 27°19° 32°22° 31°21° Bahía Negra

31°23° 35°24° 34°23°

Caacupé

30°21° 30°22° 28°20°

Cnel. Oviedo

31°22° 32°22° 30°21°

Soleado 27/19

Ciudad del Este 32°22° 31°22° 29°21° Encarnación

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

Mayormente nublado

26°21° 30°21° 28°20°

S. Juan Bautista 28°21° 29°22° 26°19° Pilar

26°21° 30°21° 27°19°

Concepción

32°22° 32°23° 33°22°

Fuerte Olimpo

32°23° 33°24° 34°23°

32/22

CONCEPCIÓN

Nublado

EN EL MUNDO CIUDAD

HOY

LUN

26/20

MAR

Buenos Aires 21°18° 23°19° 22°17° Lima 28°21° 28°21° 28°21° La Paz 13°4° 14°4° 14°4° Londres 11°3° 12°6° 9°5° Madri 23°4° 19°3° 23°5° Miami 28°23° 28°21° 28°22° Nueva York 11°5° 11°1° 7°-1° París 13°4° 11°4° 12°5° San Pablo 29°20° 24°19° 28°20° Tokio 18°11° 17°9° 15°7°

ASUNCIÓN

HUMEDAD MÁX

SSE

16

KM/H

información de un soporte determinado en otro tipo de señal (f.) 63. Impuesto eclesiástico sobre el primer año de posesión de cualquier beneficio o empleo. 64. Planta acuática de la familia de las Ninfeáceas, abundante en las orillas del Nilo (pl.). 65. Barrio de extramuros. 66. Irregular, extraña. VERTICALES 1. Salir de alguna parte. 2. Casa muy grande y destartalada. 3. Sufijo que aparece en adjetivos derivados de verbos de la primera conjugación (f.) 4. (Juan...) Escritor mexicano (1918-1986) autor de la novela "Pedro Páramo". 5. Francotirador moro en las antiguas posesiones españolas de África. 6. Derecho de aduana que se cobra sobre una mercancía cuando ésta se importa o exporta. 7. Modisto español, instalado en París desde 1967. 8. Encargado de presidir la oración canónica musulmana. 9. Hacer algo, trabajar en ello. 10. Cada uno de los dioses de la casa o del hogar. 11. Arruináis, echáis por el suelo. 12. Dícese de la flor sin pétalos (masc.). 16. Ataré dos o más cosas entre si. 18. En algunas sociedades primitivas, objeto de la naturaleza que se toma como emblema protector de la tribu. 21. Adverbio empleado para denotar idea de equivalencia o igualdad en la comparación expresa. 24. Línea imaginaria que une los puntos de la Tierra de igual presión atmosférica media. 27. Pasajero, de corta duración. 29. Exposición de los productos de una industria. 30. Mamífero roedor de una familia afín a la del cobayo que vive en regiones boscosas de América central y meridional. 33. Forma del pronombre personal de 2º persona singular. 35. Percibí el aroma.

74 %

32/22

C. DEL ESTE

Lluvias

26/21

PILAR

VIENTO

Lluvias aisladas

Tormenta

26/21

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Declive áspero del terreno. 7. Afluencia de muchas cosas o personas. 13. Pequeña población de beduinos. 14. La una y la otra. 15. Ninfa acuática de la mitología eslava que atrae a los hombres para darles muerte. 17. Barra gruesa. 19. Nombre de la 16ª letra del alfabeto. 20. Construcción por la que sale agua. 22. Sobrino del patriarca Abraham. 23. Estrella de primera magnitud de la constelación de Can Mayor. 25. Gatillo del fusil. 26. Cuerda con que se atan las caballerías para que vayan una tras la otra. 28. Pieza alguna materia rígida en figura de circunferencia (pl.). 29. Piloto brasileño (1960-1994) tricampeón mundial de Fórmula 1. 31. Aplícase a quien no defrauda la confianza en él depositada. 32. Terreno poblado de renuevos. 34. Inmoderado y excesivo amor a sí mismo. 36. Especie de tazón de regular tamaño sin asas. 37. Ciudad de Alemania donde nació Albert Einstein. 38. Planta oleaginosa anual, oriunda del Perú, de flor amarilla de unos treinta centímetros de diámetro. 42. Poner tiesa una cosa. 46. Sufijo que indica instrumento o equipo. 47. Arbusto solanáceo natural de Chile. 49. Dícese de aquello cuyos elementos se encuentran más dispersos de lo habitual en su especie. 50. Desafían. 52. Piel del rostro humano. 53. Sitio donde se tienen encerrados los toros que han de lidiarse. 54. (Johannes...) Presidente de Alemania entre 1999 y 2004. 55. Líquido volátil, incoloro, de olor peculiar, que aparece en la orina de los diabéticos. 58. Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes. 59. Cautivar los sentidos. 61. Dispositivo electrónico que convierte

Parcialmente nublado

ENCARNACIÓN

PROB. LLUVIA

40 %

INDICE UV

10

DE 10

38. Vasija esférica de cuello largo y angosto. 39. Formar idea de algo. 40. Labrar por primera vez la tierra para ponerla en cultivo. 41. Que está a un lado de algo. 42. Planta anual compuesta, con tallo herbáceo, de unos 70 cm. de altura. 43. Que tiene sarro (f.) 44. Unir a una persona con otra para un mismo fin. 45. Rodaja por donde corre la cuerda en una polea. 48. Año nuevo en el calendario lunar vietnamita. 51. Gobernador de una provincia de la India musulmana. 53. Uno de los cinco sentidos corporales. 56. Prueba un alimento para examinar su sabor. 57. Elemento químico, gaseoso y no metálico que se utiliza en lámparas luminiscen-

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

06:49

ATARDECER

19:11

tes. 60. Individuo de un pueblo amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego. 62. Célebre gato de dibujos animados.

SOLUCIÓN ANTERIOR

118

COPACO

162

ESSAP

132

BOMBEROS

911

POLICÍA

SANTA MARÍA EUGENIA DE JESÚS

HORÓSCOPO ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL Una oportunidad de demostrar lo que sabes hacer te llegará el día de hoy, procura no dejar de estudiar ni tampoco de olvidar lo que has aprendido producto de los nervios que esto puede provocarte. TAURO / 21 ABRIL - 20 MAYO Deberás escoger entre dos caminos a seguir en tus estudios, recuerda que parte de crecer implica sacrificar ciertas cosas, pero no te preocupes, siempre puedes recorrer más adelante la otra opción que tenías. GÉMINIS / 21 MAYO - 21 JUNIO El amor tiene preparado un nuevo camino para ti, pero tienes que estar consciente de que será algo muy diferente a lo vivido antes, disfruta esta nueva etapa. CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO Una persona que quieres mucho está pasando por una crisis, pero tú sabes que no se está tomando las cosas bien y que es su culpa lo que le sucede, hoy le dirás lo que piensas y le será de mucha ayuda, no tengas miedo a hacerlo. LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO Tienes una buena oportunidad de crecer en tu trabajo, debes esforzarte un poco más para lograrlo, no dejes que otros lleguen y tomen lo que a ti te corresponde por derecho. VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE Amor a primera vista con una persona que verás en una reunión o en una junta con amigos, es probable que la otra persona también sienta el mismo flechazo que tú, si te encuentras buscando pareja hace tiempo. LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE El amor traerá sorpresas en un tiempo más, aún no es momento de conocer a alguien, si es que estás buscando pareja, pronto llegará y será todo lo que estabas esperando. ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE Una persona de mucha confianza necesita hablar contigo sobre un dinero adeudado hace algún tiempo, quizás hayas olvidado que mantenías esta deuda, si puedes pagar ahora, hazlo sin falta. SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE Recibirás una cuenta con un cobro excesivo, lo que te llevará a tener que ir directamente al lugar para poner un reclamo, no dejes que esto te desanime, todo saldrá a tu favor. CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO Es probable que el día de hoy sea una jornada de cansancio extremo para Capricornio, algo que estaba esperando hace algún rato, ya que vislumbraba las obligaciones que se le venían encima. ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO El amor marcha bien, tienes una unión sólida, si esto no es así, entonces deben pensar en separar los caminos, si no consideran esto como opción, entonces deben tomar una terapia de parejas. PISCIS / 23 FEBRERO - 20 MARZO Es tiempo de comenzar a cuidar tu cuerpo y tu dieta es importante para ello, consume más fibra en tu dieta, no estás incorporando estos alimentos y los necesitas.


58 SUCESOS.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

CORONEL OVIEDO, CAAGUAZÚ

DEBATE TRAS CASO “CUCHO”

Cayó pareja de presuntos agentes de “Cabeza Branca”

“Dejémonos de joder y usemos vehículos de los delincuentes contra ellos”, dijo Arnaldo Giuzzio. GENTILEZA

GENTILEZA

Se trata de Arnaldo Arévalos Sanabria y Liz Benítez de Arévalos.

Piden usar bienes de narcotraficantes

CORONEL OVIEDO. AGENCIA REGIONAL.

D

Los mismos venían siendo objeto de una investigación en el marco de la causa N° 9621/2017, caratulada como “Mauro Arnaldo Mereles y otros s/ lavado de dinero y otros”, ambos vinculados a la estructura criminal de

Uno de los 23 autos de lujo de “Cucho” Cabaña.

La vivienda allanada está ubicada sobre la calle Tte. Rojas Silva N° 859, barrio General Caballero. GENTILEZA

os presuntos agentes en el lavado de dinero del conocido narcotraficante Luiz Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, fueron detenidos en la mañana temprano de este sábado en Coronel Oviedo. En un procedimiento realizado por agentes especiales de la Unidad de Información Sensible (SIU), quienes estuvieron acompañados de exponentes de las Fuerzas Especiales de la Senad, allanaron una vivienda ubicada sobre la calle Tte. Rojas Silva N° 859, barrio General Caballero de esta ciudad donde, en cumplimiento de una orden judicial de allanamiento y detención, procedieron a la aprehensión de los dueños de la vivienda: Arnaldo Luis Arévalos Sanabria, 46 años, de profesión abogado y su esposa Liz Agustina Benítez de Arévalos, 41 años, de profesión contadora pública, marido y esposa, respectivamente.

Luiz Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, detenido en el Brasil, por tráfico de drogas, lavado de dinero y otros hechos, según los datos proporcionados por los intervinientes. La pareja detenida está sospechada de ser la responsable de administrar las empresas creadas dentro del territorio nacional con el fin de ocultar los bienes y brindar el soporte contable y legal a la estructura liderada por “Cabeza Branca” y sus hijos Rafael Pigozzo Rocha y Bruno César Payao Rocha. Dichas empresas habrían sido utilizadas para disfrazar el origen real del dinero

Un tuit del titular de la Secretaría Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, sirvió de apertura de un amplio debate en las redes sociales, acerca de la alta conveniencia de utilizar los propios bienes de criminales en contra de ellos. “Dejémonos de joder y usemos los vehículos de los delincuentes contra ellos”, disparó Giuzzio en su cuenta de Twitter. Y aunque no tenía un destinatario específico, resultó obvio que se dirigía a sectores que opinan que la utilización de bienes incautados a los narcos no está siendo manejada acorde a la ley. La discusión se abrió tras el

La pareja detenida está sospechada de ser la responsable de administrar empresas de “Cabeza Branca”. ilícito proveniente del narcotráfico internacional. Los agentes igualmente se incautaron de una camio-

neta de la marca Kia, modelo Sorento, color gris, año 2017, registrada a nombre de “Akã Morotî Comercial, Agrícola y Ganadera Sociedad Anónima”. Asimismo, decomisaron documentos varios relacionados a la investigación. El procedimiento fue encabezado por la agente fiscal de la Unidad Especializada en la lucha contra el Narcotráfico, Abog. Elva Cáceres. Arnaldo Luis Arévalos es un conocido operador político colorado, muy ligado a los Soto Estigarribia; incluso ya estuvo como precandidato a la intendencia municipal de Coronel Oviedo por un movimiento interno del Partido Colorado.

caso “Cucho”, en el que desde sus moteles hasta la mansión Nápoles, pasando por sus vehículos de alta gama (veintitrés en total), comenzaron a ser administrados por el Estado, a través de Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados. Los que critican el uso de bienes de los narcotraficantes sostienen que al no ser condenados en la mayoría de los casos, pueden dar pie a juicios en contra del Estado. Y que considerando la legislación al respecto, podrían tener chances de ganar el juicio, con la correspondiente pérdida de dinero del fisco.

LIDERADA POR MUJER

Cae banda asesina La Policía detuvo a cuatro personas sospechosas de haber asesinado a un hombre. El grupo estaba liderado por Marta Irene Sánchez, con varios antecedentes por asalto, robo y reducción; Ángel Ramón Chávez Caballero, Ignacio Ramón Rodas Galeano y Hugo Rodrigo Samudio Sánchez. Eran las 22:00 del 15 de febrero pasado, cuando Felipe Ramón Romero (35) estaba en casa del barrio Villa

Industrial de San Lorenzo cuando escuchó gritos de mujer en la calle y salió a mirar: dos delincuentes intentaban robar el celular de su hijastra. Felipe acudió a socorrer a la joven, pero antes de salir del portón uno de los asaltantes le disparó con un arma de fuego. Gravemente herido fue llevado a un hospital privado, pero los médicos no pudieron salvarle la vida. En el operativo que acabó con la detención, se requisaron también evidencias (motos, celulares, electrodomésticos, documentos de identidad, entre otros) todos presumiblemente frutos de los golpes que la banda realizaba.


DEPORTES.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

59

IV JUEGOS DE PLAYA ROSARIO 2019

Van adelantados a Odesur Los primeros deportistas en viajar serán los del rugby, triatlón y vóley.

L

os primeros adelantados del Comité Olímpico Paraguayo a los IV Juegos Odesur de Playa Rosario 2019, que se pondrán en marcha el jueves 14 en la ciudad de Rosario, ya están en la sede de la competencia.

Bruno Zubizarreta (jefe de Misión).

Anoche se instalaron en Argentina el jefe de Misión, Bruno Zubizarreta, Pedro Uliambre y Camilo Samaniego, integrantes del Departamento Técnico Metodológico.

ATLETAS VIAJEROS VOLEY • Giuliana Poletti • Michelle Valiente • Gabriela Filippo • Erika Sofía Mongelós • Gonzalo Melgarejo • Jorge Riveros TRIATLÓN • Marcos Centurión RUGBY • Araceli Nicolini • Lucero Magalí Viveros • Sofía Torales • Guilietta Romero • Andrea Vallejos • María Benza • Ingrid Natalia Alfonso • Keila Bordón Díaz • Cynthia Cristaldo • Paula Lorena Denis • Juan José Benza • Horacio Martín Agüero • Baltazar Rodríguez • Luis Fernando Espínola • Francisco Sánchez • Leonardo Jesús Glizt • Elías Sebastián Torres • Lucas Aguilar • David Sosa • Álvaro Santiago Báez REMO • Mariagnes Rocío Valdez • Claudia Netto • Gabriela Mosqueira • Nicole Anahí Martínez • Matías Ramírez Valenzuela • Javier Andrés Insfrán • Gustavo Nicolás Ávalos • Arturo Rivarola NATACIÓN-AGUAS ABIERTAS • Paula Balansino • Augusto Rafael Corrales SKATEBOARDING • Luz Dahiana Ramírez • Andrea Leticia Brítez • Renan Ismael Rotela • Iván Ariel Ocampos

BALONMANO • María Enriquez Gueyraud • Nadia Alexandra Yugovich • Ana Laura Acuña Insfrán • Alma María Brítez • María Paula Fernández • Clara Romina Rivas • Alice Naomi Gueyraud • Nilsa Noemí Romero • María Alicia Villalba • Fatima Elizabeth Lugo • José Alexander Mendoza • Héctor Damián Vázquez • César Adrián Frutos • Marcelo Nicolás Cáceres • Martín Sebastián Mainero • Gustavo Ariel Sosa • Óscar Daniel Vairoleto • Álvaro Adrián Morínigo • Javier Ramón Fernández • Ariel Horacio Vairoleto VELA • Viviana María Ortiz • Federico Cabello ESQUÍ NÁUTICO • Ana Sisul • Giovanni Daniel Vigo FÚTBOL • Édgar Daniel Barreto • Gustavo Arnaldo Benítez • Rodrigo Escobar • Luis Alberto Ojeda • Sergio Esteban González • Néstor Medina • Jesús Amado Rolón • Yoao Andrés Rolón • Sixto Ariel Cantero • Carlos Carballo • Carlos Rodrigo Guerrero • Carlos Adrián Ovelar FITNESS (EXHIBICIÓN) • César Francisco Barrios • Leandra Celeste Caballero • Nathaniel Mederos Fonda • Sabrina Brizuela Feliú • Camila Gaona

La primera actividad oficial por parte de los citados es este domingo desde las 16:00, oportunidad en que se reúnen todos los jefes de Misiones. Esta cita es para el control correspondiente de las listas de atletas participantes

de cada país, como ser documentaciones, uniformes, distribuciones de hoteles, entre otros puntos. La partida de las primeras delegaciones será este martes al mediodía, oportunidad en que viajarán las comitivas

del rugby, triatlón y vóley.

sentación en estos Juegos.

Mientras que los representantes de esquí náutico estarán haciendo el miércoles, también al mediodía y así sucesivamente lo harán los deportistas a medida que llegue el día de su pre-

Antes, el 13 será el Congreso de la Organización Deportiva Sudamericana, oportunidad en que el paraguayo Camilo Pérez López Moreira será reelecto al frente de esta institución.


60 DEPORTES. EN GRAN REMONTADA SUPERÓ A EVERTON

BRASIL

Colón frena al líder Racing en la Superliga El zurdo paraguayo fue importante para el tercer triunfo de su equipo en 5

Almirón eleva a Newcastle

Otro gol de Gómez para Palmeiras

Mientras que Newell’s del defensor paraguayo Teodoro Paredes perdió ante Talleres.

El seleccionado paraguayo anotó de penal en la paridad ante Mirassol.

partidos.

@CLUBNEWCASTLE

ARGENTINA

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

SUPERLIGA 22ª JORNADA Lanús 1-1 San Martín SJ Belgrano 3-0 Patronato Godoy Cruz 0-0 Central Newell’s 1-2 Talleres Colón 1- 1 Racing DOMINGO 17:10 Estudiantes-Gimnasia LP 19:20 Huracán-San Martín 19:20 Independiente-Aldosivi 21:30 Tucumán-River LUNES 19:00 Tigre-Unión 21:10 Def. y Justicia-Banfield 21:10 Argentinos-Vélez PRINCIPALES POSICIONES: 1- Racing Club 52 2- Defensa y Justicia 48 3- Boca Juniors 41 4- Atlético Tucumán 39 5- River Plate 36 6- Talleres de Córdoba 33

El puntero de la Superliga, Racing, tuvo que extremar esfuerzos para empatar sobre el final del partido ante Colón 1-1, en su visita a Santa Fe. Darío Cvitanich, al minuto 88, sentenció la paridad al juego que Wilson Morelo adelantó para los santafecinos, en donde jugó todo el partido el paraguayo Marcelo Estigarribia. Talleres de Córdoba tuvo una gran remontada en su visita a Newell’s para lograr una gran victoria en la Superliga. El conocido Luis Leal adelantó a los leprosos, pero se desangraron con dos expulsiones, Jerónimo Cacciabue y Ribair Rodrigues, situación aprovechada por el rival. Anotaron Sebastián Palacios y Mauro Ortiz para festejar en casa ajena, pese a perder por ver la roja Enzo Díaz. Teodoro Paredes jugó de titular todo el partido. En tanto que Godoy Cruz, del volante paraguayo Richard Prieto, y Rosario Central, del volante nacionalizado paraguayo Néstor Ortigoza, sellaron un empate sin gol.

Miguel Almirón festeja con sus compañeros la victoria de Newcastle en la Premier League.

S

i bien hasta el momento Miguel Almirón no pudo convertir, su aporte en el equipo de Newcastle del español Rafa Benítez es vital, así lo indican los números del paraguayo, quien disputó su quinto partido, consiguiendo su tercera victoria, desde que llegó al club. El mediocampista guaraní fue titular en los últimos cuatro encuentros y por primera vez ha finalizado el

juego en la victoria espectacular del Newcastle 3-2 sobre el Everton, luego de ir cayendo 0-2 en casa.

League, gracias a su victoria 3-1 sobre el Watford.

En el tanto del empate de las Urracas, la jugada inicia con un enganche y potente remate de Miguel Almirón que detiene parcialmente el portero Jordan Pickford, pero el balón quedó picando y aprovechó Ayose Pérez para anotar.

El Barcelona alargó su buen momento en el campeonato español tras derrotar 3-1 al Rayo Vallecano (19º) en la 27ª jornada y ya está concentrado en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones contra el Lyon (0-0 en la ida). El defensa Gerard Piqué (38), el argentino Lionel Messi (51 de penal) y el uruguayo

El Manchester City se aseguró acabar la 30ª jornada como líder de la Premier

SERIE A

PREMIER LEAGUE 30ª JORNADA Crystal Palace 1-2 Brighton Leicester 3-1 Fulham Cardiff City 2-0 West Ham Huddersfield 0-2 Bournemouth Newcastle 3-2 Everton Southampton 2-1 Tottenham M. City 3-1 Watford

MESSI Y SUÁREZ

LIGA ESPAÑOLA 27ª JORNADA Bilbao 1-1 Espanyol Alavés 1-1 Eibar Atl. Madrid 1-0 Leganés Barcelona 3-1 R. Vallecano Getafe 2-1 SD Huesca

DOMINGO: 9:00 Liverpool - Burnley 11:05 Chelsea - Wolverhampton 13:30 Arsenal – M. United

DOMINGO 8:00 Celta Vigo - Betis 12:15 Girona - Valencia CF 14:30 Levante - Villarreal Sevilla - Real Sociedad 16:45 Valladolid - Real Madrid

PRINCIPALES POSICIONES 1- Manchester City 74 2- Liverpool 70 3- Tottenham 61 4- Manchester United 58 5- Arsenal 57 6- Chelsea 56

PRINCIPALES POSICIONES 1- Barcelona 63 2- Atlético de Madrid 56 3- Real Madrid 48 4- Getafe 43 5- Alavés 41 6- Sevilla 37

27ª JORNADA Juventus 4-1 Udinese Parma 1-0 Génova Chievo 1-2 AC Milan

NÚMEROS DE ALMIRÓN 5 partidos jugados 4 de titular 3 victorias 1 empate 1 derrota 67 % de efectividad 114 pases 23 cesiones por encuentro 11 intercepciones 11 disparos al arco 5 fueron a portería 45% la precisión en los remates 24 balones recuperó 19 duelos ganó 19 duelos perdió 4 faltas cometió 1 en off side Fuente: Premier League.

Luis Suárez (82) marcaron los goles culés, que sirvieron para dar la vuelta al tanto inicial del ‘rayista’ Raúl de Tomás (24). Por su parte, el AC Milan venció 2-1 al colista Chievo Verona en la 27ª fecha de la Serie A italiana y se afianza en la tercera posición de la clasificación. El argentino Lucas Biglia (31) y el polaco Krzysztof Piatek (57) hicieron inútil el tanto de Perparim Hetemaj (41) por los locales. BUNDESLIGA 25ª JORNADA Werder Bremen 4-2 Schalke 04 Bayern Munich 6-0 Wolfsburgo RB Leipzig 0-0 Augsburgo Friburgo 2-1 Hertha Berlín Borussia D. 3-1 Stuttgart Maguncia 0-1 B. Moenchengladbach

DOMINGO: 8:30 Bolonia - Cagliari 11:00 Sampdoria - Atalanta Frosinone - Torino Inter Milán - SPAL 14:00 Sassuolo - Nápoles 16:30 Fiorentina - Lazio

DOMINGO: 11:30 Hoffenheim - Nuremberg 14:00 Hanover - Bayer Leverkusen

LUNES: 16:30 AS Roma - Empoli

- LUNES: 16:30 Fortuna - Eintracht

PRINCIPALES POSICIONES 1- Juventus 75 2- Nápoles 56 3- Milan 51 4- Inter 47 5- Roma 44 6- Atalanta 41

PRINCIPALES POSICIONES 1-Bayern Múnich 57 2-Borussia Dortmund 57 3-RB Leipzig 46 4-B. Moenchengladbach 46 5-Eintracht Francfort 40 6-Bayer Leverkusen 39

Gustavo Gómez, defensor paraguayo. El defensor paraguayo Gustavo Gómez anotó ayer un gol en el empate de Palmeiras ante Mirassol (1-1), por la décima fecha del campeonato Paulista. El zaguero guaraní alcanzó su segundo tanto en 14 partidos defendiendo los colores de su club en la serie A. La conquista de ayer llegó desde los 12 pasos, con fuerte disparo en el medio del arco. Gómez siendo defensor tiene un buen promedio de gol, con 14 anotados en 167 partidos en su carrera. Otro que está inspirado en Brasil es el volante creativo Derlis González, quien anotó en la semana un gol para Santos, que se impuso a América RN por 4-0, por la Copa Brasil. En 2 meses lleva 11 partidos oficiales con 6 goles y 3 asistencias. MÁS CONQUISTAS En Chile, Cris Martínez marcó de penal el primer gol de Huachipato, que derrotó 2-0 a Audax Italiano. Es el segundo gol en cuatro partidos para el delantero. En Perú, Nico Martínez anotó dos para Ayacucho en la victoria 3-2 ante Binacional por la fecha 4 del Apertura.


DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

61

GOLF RENTADO

Granada, a solo un impacto de la única líder WEB OFICIAL

En tanto, Zanotti está 17, Franco pelea los primeros lugares y Chaves quedó eliminada.

L

a golfista profesional paraguaya Julieta Granada continúa por la buena senda y ubicada entre las primeras del SKYiGolf Championship, que se juega en La Florida, Estados Unidos. Granada, en esta primera parada del año del circuito denominado Symetra Tour, finalizó este sábado a 1 impacto de la punta, con un total de 207 golpes, 7 abajo del par de campo de juego. La golfista guaraní busca este domingo en los últimos 18 hoyos dar el gran golpe de escena, ya que mantiene intacta toda la chance de consagrarse en este evento que finaliza en la fecha. Lidera en solitario de manera sorprendente la estadounidense

Julieta Granada sale al todo o nada hoy en busca de su consagración. Alexa Panao, jugadora amateur, con 208, 8 menos. Por su parte, Fabrizio Zanotti comparte el puesto 17 junto a otros 9 jugadores con 210 golpes, 6 menos, en tres días de competencia en el Qatar Masters correspondiente al Tour Europeo. De esta manera, Zanotti se encuentra a 4 impactos del único puntero, el inglés Oliver Wilson, quien está al tope de la clasificación con un total

de 206 impactos, 10 menos. Mientras que el maestro Carlos Franco finalizó entre los 20 primeros el viernes la primera jornada del Hoag Classic con 68 golpes, 3 abajo, en esta nueva parada del Champions Tour 2019 y anoche seguía peleando por mantenerse en los puestos de expectativa. Franco cerró los primeros 18 hoyos con un recorrido que incluyó cinco birdies y un doloroso doble-bogey.

NUEVA REUNIÓN DOMINGUERA

Gran cita turfística

Hoy desde las 16:45, en la pista de carreras del Jockey Club del Paraguay, se cumple con la cuarta reunión turfística del año. Para la ocasión, la comisión encargada de elaborar la cartelera preparó una programación con cinco interesantes carreras locales y tres internacionales vía satélite desde hipódromos de los EEUU. Justamente la jornada arranca con una de las

DARÍO RUTTIA

La ronda de hoy incluye carreras desde hipódromos de Estados Unidos.

Se destaca la primera suelta dominguera para ejemplares de séptima categoría. importantes carreras para ejemplares de la séptima categoría, sobre la distancia de los 1.400 metros. Ellos son Violín, que carga 50 kilos y la monta del jockey Sergio Ríos Figueredo; Inminente con 51

(Leonardo Giménez); Kratos con 50 (Marcos Rivas); Jhonnie El Grande con 51 (Fidelino Valdez); Emperador con 53 (Ariel Sanabria) y Comandante con 58 (Carlos Vera).


62 DEPORTES.

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

Mixto muy respetable LA RADIOGRAFÍA SANTANÍ VS CERRO 8 partidos

3

VICTORIAS DE CERRO

5

EMPATES

11 goles del Ciclón 7 goles anotó Santaní ÚLTIMOS RESULTADOS TORNEO CLAUSURA 2018 FECHA 8 Cerro Porteño 1-1 Santaní Goles: Nelson Haedo (CP) y Luis Caballero (S) FECHA 19 Santaní 2-2 Cerro Porteño Goles: 2 Luis Caballero (S); Victor Cáceres y Jorge Benítez (CP)

Marcos Cáceres es uno de los capitanes de Cerro Porteño.

El Ciclón llega con ánimos de Copa Libertadores, los albinegros buscan su primera victoria.

C

iudad del Este vuelve a ser sede de un partido del torneo de honor por primera vez en esta temporada. Esta vez, atrae la presencia de Cerro Porteño, que es llevado por un necesitado Santaní, equipo que optó por esa plaza en busca de mejores réditos económicos. En lo deportivo, el cuadro albinegro sale hoy en pos de su primera victoria en el plano local, que de ser así, lo librará más de tanta presión en cuanto al bajo pro-

Los cambios vienen desde el arco, donde Rodrigo Muñoz está para debutar en filas azulgranas. La defensa está bajo el comando de Marcos Cáceres, suspendido a nivel internacional, que está a disposición. Se trata de uno de los capitanes del equipo junto a Nelson Haedo.

medio de cara al descenso de categoría. Cerro Porteño llega animado por un gran triunfo en la Copa Libertadores, torneo internacional en el que vuelve a jugar el próximo miércoles en la Olla frente al venezolano Zamora. Es por esta razón que el DT Fernando Jubero opta por alinear un equipo mixto, pero bastante respetable. No se quiere arriesgar a todos los titulares.

GUANAJUATO OPEN

Cepede, finalista La tenista paraguaya venció en tres sets a Katie Swan de Reino Unido. GERARDO CISNEROS VILLEGAS

EL ESTE RECIBE A SANTANÍ-CERRO

En filas de Santaní, el DT Carlos Jara Saguier también apuesta a un equipo con hombres experimentados como el arquero Gustavo Arévalos, los volantes Fidencio Oviedo, Blas Díaz. La ofensiva es comandada por Guillermo Beltrán.

COPA LIBERTADORES CERRO PORTEÑO VS ZAMORA DÍA: MIÉRCOLES 13/3/2019 Estadio: General Pablo Rojas (La Olla) Hora: 19:15 Árbitro: Facundo Tello Asistentes: Julio Fernández, Lucas Germanotta Cuarto Árbitro: Fernando Espinoza (todos argentinos) ENTRADAS FASE 1, DEL 8/3 AL 11/3 SECTOR SOCIO NO SOCIO Gradería norte: G. 20.000 30.000 Gradería novena: G. 20.000 30.000 Platea: G. 35.000 50.000 Preferencia: G. 50.000 70.000 Preferencia vip: G. 70.000 100.000 Sector visitante: G. 150.000 (Zamora) PUNTOS DE VENTA Club Cerro Porteño TODOS LOS PUNTOS DE LA RED UTS FASE 2, DEL 12/3 AL 13/3 Se incrementan los precios

Verónica Cepede sigue en racha en el torneo mexicano. Verónica Cepede (ranking 175) se clasificó con dramatismo anoche a la final del Guanajuato Open, que se disputa en Irapuato, México. La tenista paraguaya triunfó por 6-3, 3-6 y 6-2 sobre Katie Swan de Reino Unido y hoy (20:30, aproximadamente) va por el título ante la australiana Astra Sharma (ranqueada 163). Cepede se llevó el primer set tras quebrar en el séptimo juego y conservar su servicio cuando el trámite se presentaba peleado y parejo. En el segundo chico, la británica ganó 6-3 luego de quebrar dos veces contra una rotura de la paraguaya.

En la tercera manga, “Vero” tomó distancia, se puso arriba con tres quiebres contra uno de la adversaria y redondeó la sensacional victoria tras 2 horas y 5 minutos de contienda. En cuartos de final, “Vero” batió 6-4 y 6-2 a la serbia Jovana Jakšic, en octavos de final a la venezolana Andrea Gamiz 6-3 y 6-0. En primera ronda barrió a la estadounidense Chiara Scholl 6-2 y 6-1. La australiana Astra Sharma (163) se anotó a primera hora en la final al vencer por doble 6-4 a la estadounidense María Sánchez. El torneo, que se juega en pista rápida, reparte 25 mil dólares en premios totales.

FICHA DEL PARTIDO

LIGA LUQUEÑA EN MARCHA Antonio Aranda (Ciudad del Este)

18:45

SANTANÍ

4-4-2

Carlos Jara Saguier

DT

CERRO PORTEÑO

Fernando Jubero

4-4-1-1

WILDO ALONSO

BLAS DÍAZ

HERNÁN NOVICK

ALBERTO ESPÍNOLA

NICOLÁS OLIVERA

HÉCTOR SANABRIA

MATHÍAS VILLASANTI

MARCOS CÁCERES

GUILLERMO BELTRÁN GUSTAVO ARÉVALOS

ÉDGAR ORTELLADO

JULIO BÁEZ DIEGO CHURÍN

RODRIGO MUÑOZ

JULIO DOMÍNGUEZ

FIDENCIO OVIEDO

MARCELO PALAU

JUAN ESCOBAR

LUIS LEZCANO

IVÁN CAZAL

FEDERICO CARRIZO

MARCOS ACOSTA

Árbitro: Christian Aquino Asistentes: Eduardo Cardozo y Juan Zorrilla Cuarto árbitro: Julio Ojeda Precios de entradas: Preferencias: G. 80.000; Plateas: 50.000 y Graderías: 30.000 TV: En directo por Tigo Sports

Una atrayente programación presenta hoy la tercera fecha de la Liga Luqueña de Fútbol 2019, denominada “Centenario del Club Unión Agrícola”, que congrega a 24 clubes. El Peñón FBC de Campo Grande (foto) disputa su primer encuentro de local contra el Capitán Insfrán de Cañada San Rafael, a las 15:00 en la categoría juvenil y desde las 17:00 en primera. El Peñón marcha invicto en el torneo, con una victoria y un empate y para esta tarde prepara una gran fiesta en las gradas para alentar a su equipo, que quiere seguir imbatible y especialmente hacerse fuerte y ganador jugando en su cancha.


63

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

LUQUEÑO Y LIBERTAD NO SE DIERON TREGUA

ATILIO FERNÁNDEZ

Un empate muy intenso LOS PROTAGONISTAS

SOL DE AMÉRICA

WALTER ORTIZ Buen rendimiento del volante luqueño, mucha entrega y participó en los dos goles de su equipo. En el primero asistió para Arévalos y en el segundo se encargó de anotar de tiro libre. Comenzó jugando como extremo por izquierda pero terminó por derecha con el ingreso de Mendieta.

El “Pollo” Recalde escapa de la marcación del Luis Miño, fue anoche en el empate entre Luqueño y Libertad.

DANIEL ARÉVALOS Periodista

daniel.arevalos@gruponacion.com.py

L

uqueño y Libertad igualaron 2 a 2 en un intenso juego, donde los auriazules comenzaron ganando, lo dio vuelta el Gumarelo, pero de nuevo Luqueño empató y hasta presionó en los minutos finales en busca del triunfo que finalmente no se dio. La primera parte del compromiso fue de mucha dinámica, con Luqueño presionando arriba, hasta que llegó a abrir el marcador con el tanto de Gerardo Arévalos, tras un pase de Walter Ortiz. Pero pronto Libertad tomó la marca y se hizo protagonista del cotejo, con llegadas importantes al arco rival. Una buena jugada entre Bogarín y el “Pollo” Recalde, quien ganó por derecha, levantó el centro al área por donde apareció Iván Franco, la pelota pega en Marcelo Báez y se produce el tanto de la paridad.

LIBERTAD

Marino Arzamendia 5 Ramón Coronel 5 Joel Benítez 5 Jonathan Ferrari 5 Marcelo Báez 5 Blas Armoa 5 (52’ David Mendieta) 5 Fernando Martínez 6 Luis Miño 5 (73’ Aldo Quiñónez) s/n WALTER ORTIZ 7 Richard Salinas 6 Gerardo Arévalos 6 (63’ Luis Ibarra) 5 DT: Roberto Torres

Martín Silva 3 Alan Benítez 6 José Canale 5 Danilo Ortiz 5 Matías Espinoza 6 Iván Franco 6 (80’ Carlos Servín) s/n Cristian Riveros 6 Sergio Aquino 6 (87’ Alexander Mejía) s/n Rodrigo Bogarín 5 (62’ Blas Cáceres) 5 Edgar Benítez 6 Jorge Recalde 6 DT: José Chamot

Estadio: La Arboleda. Árbitro: Éber Aquino (6). Asistentes: Milciades Saldívar y Darío Gaona. Cuarto árbitro: Marcos Galeano. Goles: 14’ G. Arévalos, 83’ W. Ortiz (SL); 22’ M. Báez c/s/v, 73’ I. Franco (L). Amonestados: B. Armoa, R. Coronel, R. Salinas (SL); A. Benítez, D. Ortiz, R. Bogarín, I. Franco, B. Cáceres (L). Expulsado: 78’ M. Silva (L). Recaudación: G. 8.270.000 por 609 pagantes. Luego del empate transitorio Luqueño retrocedió bastante, Salinas prácticamente bajó a jugar en el mediocampo quedando como único referente de área Gerardo Arévalos, quien ya no trascendió porque fue superado por las marcas, hasta que fue cambiado por Ibarra. En la complementaria, Franco logró el segundo liberteño con golpe de cabeza, Libertad, que contó con el debut del técnico

José Chamot, manejaba bien el juego pero cerca del final casi se complica, porque primero sufre la expulsión del arquero Martín Silva con roja directa por haber tocado la pelota fuera del área grande. Ya con Servín en el arco se cumple el tiro libre para Luqueño cuando Walter Ortiz define sobre la barrera para el empate. En los minutos finales Luqueño buscó el triunfo, pero no le alcanzó.

20:45

4-4-2

Alfredo Vera

MARIO OTAZÚ

WALTER CLAR

FEDERICO ACUÑA

EDGAR FERREIRA

DT

GUARANÍ

Gustavo Florentín

4-4-2

ORLANDO GAONA

OSMAR FERNÁNDEZ

RODRIGO JOSÉ FERNÁNDEZ ORTIGOZA

RUBÉN ESCOBAR

LUIS DE LA CRUZ

JORGE MOREL

VÍCTOR CENTURIÓN MATÍAS PARDO

EPIFANIO GARCÍA

MILCIADES PORTILLO

RICHARD FRANCO

RAMÓN MARTÍNEZ

ROBERTO FERNÁNDEZ

IVÁN VILLALBA

GUSTAVO VELÁZQUEZ

RODOLFO GAMARRA

GUILLERMO BENÍTEZ

Árbitro: Arnaldo Samaniego Asistentes: Rodney Aquino y Eduardo Britos Cuarto árbitro: Carlos Benítez Precios de entradas: G. 30.000 en todos los sectores TV: Tigo Sports.

2 LUQUEÑO

En el equipo danzarín podría reaparecer el argentino Matías Pardo en el ataque.

Luis A. Giagni

EL MEJOR

2

Guaraní puede ser el nuevo escolta FICHA DEL PARTIDO

7

Arévalos y Ortiz marcaron para el Auriazul, Báez en contra y Franco anotaron para el Gumarelo.

SOL, POR SUMAR OTRA VICTORIA

6

TORNEO APERTURA FECHA 10 RESULTADOS

EL ÁRBITRO

ÉBER AQUINO

San Lorenzo 0-1 Capiatá Tarea aceptable de juez del compromiso, bien en la expulsión del golero Silva por la falta. Quizás se escaparon algunas faltas, pero que no fueron muy fuertes y considero dentro de lo normal. En tanto, el asistente Saldívar se equivocó en sancionar una posición adelantada inexistente de Libertad.

VAN A PORTO ALEGRE ESTA TARDE La delegación de Libertad parte rumbo a Porto Alegre esta tarde, donde el martes enfrentará al Gremio por la Copa Libertadores de América. El vuelo chárter parte del aeropuerto Silvio Pettirossi a las 15:00, previéndose la llegada alrededor de las 16:40. La comitiva se hospeda en el hotel Sheraton de Porto Alegre. El choque está marcado para las 21:30, bajo el arbitraje del peruano Diego Haro, quien asistido por sus compatriotas Víctor Raez y Michael Orué. El cuarto árbitro es Miguel Santiváñez.

Olimpia 0-0 River Plate

Rubén Escobar.

Luqueño 2-2 Libertad MAÑANA

Sol de América recibe a Guaraní con la intención de lograr otra victoria y sumar su segundo triunfo al hilo. El equipo aurinegro está con pretensiones igualmente de ganar para llegar a ser el escolta del torneo, aprovechando la derrota de San Lorenzo ante Capiatá.

Nacional – General Díaz Estadio: Arsenio Erico/19:15/ TV Arbitro: Juan Benítez

En el conjunto danzarín podría reaparecer Matías Pardo en el ataque, ya que con su ingreso en el partido anterior mejoró el ataque y sería el acompañante de Osmar Fernández, sin descartar otras movidas que pueda realizar el técnico Alfredo Vera. Guaraní, en principio, saldrá con la misma formación que inició el juego frente a River Plate (2 a 1), ya que el rendi-

miento conformó al entrenador Gustavo Florentín. Los aurinegros, con 17 puntos, ganando, se ubicarán segundos en la tabla por detrás de Olimpia. El compromiso promete ser interesante, ya que los dos equipos ganaron en sus últimas presentaciones y necesitan seguir sumando. La directiva de Sol de América decidió que las entradas tengan un costo único de 30.000 guaraníes en todos los sectores.


HOY EN EL ESTE: Cerro con aires de Copa, Santaní por su primera victoria P. 62

Julio Báez, juvenil del Ciclón. NÉSTOR SOTO

DOMINGO 10 MARZO DEL 2019

LOS PROTAGONISTAS

RIVER PLATE SE ENCERRÓ Y SUMÓ VALIOSO PUNTO EN EL BOSQUE

Faltó claridad a Olimpia 7

EL MEJOR

Jorge Ortega, impreciso, intenta salir de la marca en un partido sin mucha claridad tanto en Olimpia como en River Plate.

La igualdad sin goles permite a los franjeados seguir cómodos como líderes del Apertura. IRENEO ACOSTA Periodista

ireneo.acosta@gruponacion.com.py

O

limpia no pudo superar la barrera impuesta por River Plate y terminó con un empate sin goles el compromiso disputado en Para Uno. El equipo de Daniel Garnero no encontró nunca el camino ni la manera de romper esa defensa que luchó hasta el final dentro de un campo pesado. Los pelotazos facilitaron el trabajo de los zagueros visitantes. Dentro del desorden que mostró el Decano, la salida lenta desde el fondo, imprecisiones en el mediocampo y la falta de complementa-

ción entre Ortega y Camacho le privó de acciones concretas para inquietar a Gavilán. Olimpia llegó solo con pelotas paradas y recién al final del primer tiempo generó una jugada que terminó con el balón en las gradas. El ingreso de Candia por el juvenil Quintana le permitió al franjeado ser más incisivo, pero sin poder culminar las llegadas. River mostró un trabajo táctico que le rinde sus frutos al aguardar y tratar de molestar a Aguilar, pero sin mayores consecuencias. Vieira controló bien el balón pero estuvo lejos de poder definir. Garnero recurrió a Santa Cruz y Mendieta para buscar el gol. Los defensores y Gavilán no lo permitieron. Crearon situaciones pero el

POSICIONES EQUIPOS PTS. PJ 1-Olimpia 23 9 2-San Lorenzo 18 10 3-Guaraní 17 9 4-Cerro Porteño 17 9 5-Capiatá 14 9 6-River Plate 13 10 7-Sol de América 12 9 8-Libertad 11 8 9-Luqueño 11 10 10-General Díaz 8 9 11-Nacional 4 8 12-Santaní 3 8 Pendientes: Capiatá-Libertad; Olimpia-Santaní y NacionalLibertad.

desorden continuó y faltó un gol para marcar la diferencia. La columna vertebral riverista hizo un buen trabajo, pero respetaron mucho al local. Aún así, el Franjeado sigue como líder y ahora se apresta a jugar la Libertadores de local. Para el Kelito el punto sirve y mucho para el final de la temporada, toda vez que siga así. Los altibajos hasta ahora le permiten estar en el medio de la tabla.

0

0 OLIMPIA

RIVER PLATE

Alfredo Aguilar 6 Carlos Rolón 5 Darío Verón 5 José Leguizamón 6 Maximiliano Olivera 5 Hugo Quintana s/n (32’ Willian Candia) 7 Rodrigo Rojas 5 (80’ William Mendieta) s/ n Richard Ortiz 6 Julián Benítez 5 (63’ Roque Santa Cruz) 5 Néstor Camacho 5 Jorge Ortega 5 DT: Daniel Garnero

Pablo Gavilán 6 Gustavo Giménez 6 Herminio Miranda 6 Heemang Jang 5 Carlos Montiel 5 Osmar Colmán 6 (61’ Eugenio Montiel) 5 Silvio Torales 6 Pablo Ayala 6 Emiliano Agüero 6 Nildo Viera 5 (77’ Lorenzo Villagra) s/n Fernando Escobar 6 (68’ Rodrigo Vera) 5 DT: Daniel Farrar

Estadio: Manuel Ferreira. Árbitro: Juan López (4). Asistentes: Roberto Cañete y Diego Silva. Cuarto árbitro: Marco Franco. AMONESTADOS: Maximiliano Olivera, Rodrigo Rojas, Néstor Camacho (O). RECAUDACIÓN: G. 88.360.000 por 6.910 ingresantes.

WILLIAN CANDIA El volante ingresó muy bien en el equipo. Movió todo y se proyectó en busca de apoyar a sus compañeros en ofensiva. No se le dio pero fue el hombre que más intentó. Dentro de un equipo que le faltó mucho, aportó su experiencia en favor del once.

4

EL ÁRBITRO

JUAN LÓPEZ

No tuvo personalidad para controlar el partido. Debió llamar la atención a Gavilán y luego amonestar por reiterados atrasos en sus salidas. Cortó jugadas intrascendentes y amonestó cuando no debía. No tuvo acompañamiento de ninguno de sus asistentes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.