38 MUNDO.
JUEVES 12 JULIO DEL 2018
PRESUMEN USO DE LÍQUIDO DESINFECTANTE
NICARAGUA: CRECE VIOLENCIA
Una enfermera envenenó a 20 pacientes en Japón
Ortega y oposición miden fuerzas hoy
AFP
Ayumi Kuboki, de 31 años, fue detenida por la Policía y admitió haber cometido los crímenes.
Oposición organiza manifestación y paro general. El gobierno prepara contramarcha. Masaya, Nicaragua. AFP.
La oposición nicaragüense intensificará a partir del jueves su presión contra el presidente Daniel Ortega con una manifestación y un paro general, pero el gobierno, en contraofensiva, prepara su marcha de conmemoración revolucionaria hacia Masaya, la ciudad más rebelde del país. Policías vigilan las entradas de Masaya, 35 km al sur de Managua, haciendo temer una violenta incursión antes de que el gobierno celebre el “repliegue”, una caravana encabezada por Ortega, quien anualmente llega a esta ciudad para recordar una gesta de la revolución de 1979.
U
Tokio, Japón. AFP.
na ex enfermera japonesa de un hospital de los suburbios de Tokio fue detenida como sospechosa del asesinato de un paciente, pero, según la prensa, reconoció ante los investigadores haber envenenado a unas veinte personas. Ayumi Kuboki, de 31 años, está detenida como sospechosa del asesinato de un hombre de 88 años en un hospital de los suburbios de Tokio, precisó la Policía el
miércoles a la AFP, pero sin entrar en más detalles acerca de la investigación sobre este caso que fue dado a conocer tras la detención de la enfermera. Sospechosa de haber introducido líquido desinfectante en la perfusión del paciente en el 2016, fue detenida y dijo a la Policía que hizo lo mismo con “unos veinte” pacientes, según medios japoneses. La prensa local dijo que la Policía hasta ahora ha detectado la presencia del desin-
fectante en el cuerpo de unos cuatro pacientes septuagenarios y octogenarios muertos en el mismo hospital en esa época. Un líquido similar fue detectado en el material de perfusión (paso de fluidos) utilizado por la enfermera para agredir a las personas hospitalizadas y que estaban bajo su cuidado. TAREA DIFÍCIL La enfermera quiso de esa forma, según dijo, determi-
nar el momento de la muerte de sus pacientes para evitar que se produjera durante su turno y afrontar a los familiares para comunicarle sobre los decesos, tarea que le resultaba “muy difícil”, precisaron los medios de comunicación japoneses. “Explicar a las familias la muerte de un familiar me era difícil durante mis horas de trabajo”, declaró a los investigadores Ayumi Kuboki , de acuerdo a informes proporcionados por la agencia de prensa japonesa Jiji.
“No al repliegue”, “Jamás nos rendiremos. Muerte a Ortega”, “Monimbó resiste
Sus pobladores están en guardia. “Estamos pendientes de si el régimen nos viene a atacar. Nos quieren intimidar, pero Monimbó está resistiendo, fuerte y firme para protegerse y combatir”, dijo a la AFP Wilfredo, transportista de 25 años, cerca de una trinchera. En las últimas semanas, el gobierno intensificó la llamada “operación limpieza” con fuerzas combinadas (policías y paramilitares) para derribar las barricadas de adoquines, que levantaron los manifestantes en las calles. Pero en Monimbó aún hay decenas en pie. Con banderas del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), decenas de seguidores de Ortega se manifestaron en el centro de Masaya, cerca de la estación de policía, sin acercarse a Monimbó. AFP
Pacientes vulnerables quedaron bajo el cuidado de una enfermera que determinó la muerte de los enfermos.
hoy, mañana y siempre”, se leen en paredes y barricadas que reforzaron los pobladores de este aguerrido barrio del sur de Masaya.
Nicaragua está dividida entre quienes apoyan a Ortega y quienes quieren que salga.