34 TENDENCIAS.
LUNES 11 JUNIO DEL 2018
COLOQUIO EN FRANCIA
El telescopio LSST conjuga todos los superlativos: la cámara digital más potente del mundo, un espejo gigante.
Telescopio LSST “superhéroe de la astronomía” Chile será esta semana el centro de atención de un congreso de astronomía en la ciudad francesa de Lyon. Lyon, Francia. AFP.
C
onjuga todos los superlativos: la cámara digital más potente del mundo, espejo gigante, el catálogo astronómico más grande realizado hasta ahora. El futuro telescopio LSST en Chile, será esta semana el centro de atención de un congreso de astronomía en la ciudad francesa de Lyon (este). El Large Synoptic Survey Telescope (LSST) o Gran Telescopio para Rastreos, que será puesto en marcha en 2020 en la montaña de Cerro Pachón, en los Andes chilenos, “revoluciona la forma en que hacemos astronomía”, dijo Emmanuel Gangler, jefe del proyecto LSST en Francia. Se trata de “un proyecto que hace soñar”, agregó sobre el telescopio superpoderoso de 8,4 metros de diámetro, que realizará un examen del universo en 3D que será el más rápido, el más profundo y el más vasto, con el mapa más completo del cielo del hemisferio austral hecho hasta ahora. “En el hemisferio sur, tenemos acceso al centro de la Vía Láctea!”, indicó Gangler. “Deberíamos comenzar los relevos (de datos) en el último trimestre de 2022”. La primera piedra se colocó a mediados de abril de 2015. Más de 150 investigadores europeos y estadounidenses participan desde este lunes hasta el viernes en el congreso de Lyon, que anticipa la parte de producción del telescopio, fruto de una colaboración internacional
LA MISTERIOSA ENERGÍA NEGRA Otra cifra “astronómica” es el volumen de datos informáticos que se producirán: 500 petabytes (500.000 billones de bytes), en diez años de funcionamiento del telescopio, para registrar 40 mil millones de objetos astronómicos (galaxias, estrellas, asteroides …). “Si alguna vez un asteroide amenaza a la Tierra, seremos los primeros en verlo”, afirma. Los datos que se obtengan serán analizados y tratados a medias por el Centro de Cálculo del In2p en Lyon y los investigadores en Estados Unidos. Además de hacer un inventario del sistema solar y de la cartografía de la Vía Láctea, el objetivo científico del LSST es intentar definir la naturaleza de la misteriosa energía negra, denominada así porque no se ve nada.
dirigida por Estados Unidos. US$ 670 MILLONES Su costo de construcción ronda los 670 millones de dólares, reveló. Francia juega un papel primordial en este proyecto al que se sumó en 2007 con 10 unidades del Instituto Nacional de Física Nuclear y de Física de las Partículas (In2p3) del CNRS, el organismo público de investigación. El aporte francés fue la cámara digital de 3.200 millones de pixeles (y 200 millones de dólares), la más grande construida hasta la fecha, capaz de tomar una foto del cielo cada 40 segundos.