36 PAÍS.
MIÉRCOLES 9 MAYO DEL 2018
“TODO TE OFREZCO SEÑOR”
INVITAN A X CONGRESO “PREVENCIA 2018”
Lanzaron logo de Chiquitunga
Dengue y accidentes en moto, los peores males
L
a gran problemática de América Latina en accidentalidad y ocurrencias de enfermedades profesionales es el bajo reporte, según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que estima al menos 30 millones de accidentes en la región, muchos de ellos mortales. Paraguay no es la excepción, incluso Guillermo Sosa, ministro de Trabajo, afirmó que la epidemia del dengue y los accidentes en motos son los males que más afectan las actividades laborales. “En Paraguay existen dos problemáticas puntuales: una es la epidemia del dengue, que afecta las actividades laborales, y la segunda, los accidentes de moto, que afecta a la mayoría de los trabajadores que usa este medio de transporte. Tienen una fuerte repercusión en la vida laboral por la cantidad
FERNANDO RIVEROS
El bajo reporte estadístico es la mayor problemática en materia de seguridad laboral.
Contiene símbolos que identifican a María Felicia de Jesús Sacramentado. “Todo te ofrezco Señor”, era la fórmula para la felicidad que María Felicia de Jesús Sacramentado usó toda la vida. Por ello, esta frase no puede estar ausente del logo de la beatificación, solemne acto que se hará el 23 de junio, a las 16:30, en el estadio del Club Cerro Porteño.
Epidemia de dengue y accidentes de motos son los males que más afectan las actividades laborales, dijeron.
El logo está compuesto de varios colores, aunque predominan el azul, el amarillo y el naranjado. Tiene una cruz, una estrella, huellas de pasos y un jazmín, la flor preferida de Chiquitunga. La cruz está ubicada en el centro del logo,
Gina Magnolia Riaño Barón.
“PROMOVEMOS EL BIENESTAR” “Agradezco al pueblo hermano de Paraguay su hospitalidad, por el que expreso mi gran respeto y admiración y la satisfacción de encontrarnos en el congreso “Prevencia 2018”. Somos la OISS, una ONG que promueve el bienestar económico y social de los pueblos iberoamericanos a través del fortalecimiento de los sistemas de seguridad social”, indicó Gina Riaño, secretaria general de la OISS, que tiene experiencia en formulación de políticas públicas de seguridad social, en el desarrollo de sistemas de protección social en las áreas de salud, pensiones, seguridad y salud en el trabajo y servicios sociales; en la puesta en marcha de procesos de reestructuración y modernización de la gestión y aplicación de nuevas tecnologías en instituciones públicas y privadas.
de afectados que ha tenido hasta ahora”, señaló Sosa. Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), afirmó que existe una baja cifra de reportes de accidentalidad y ocurrencias de enfermedades profesionales. Sin embargo, existen al
menos 30 millones de accidentes laborales, muchos de ellos trágicos y que por eso fueron reportados. Mientras que un 5% de esa cifra son enfermedades laborales, es decir, se adquieren por exposición o durante las actividades laborales, pero sus síntomas no se manifiestan de manera inmediata. Según la OIT existen 4 tipos de enfer-
y la estrella de María luce en el lateral superior izquierdo; mientras que en el lateral inferior izquierdo están las huellas de los pasos que ella dio durante su vida de apostolado y se completa la imagen con una planta de jazmín, en los colores verde y blanco, en el lateral inferior derecho. El logo no solo se aprecia en las invitaciones, sino además será parte de la estampilla que lanzará la Dirección Nacional de Correos, en conmemoración por la beatificación. CHARLA El 22 de mayo, en el local de La Isabella, se hará una charla sobre Chiquitunga. Hablarán miembros de su familia, así como también personas que se han dedicado a la promoción de la devoción. Interesados, c ontactar con Nancy Melgarejo, al teléfono (0981) 920-086.
medades profesionales, entre ellas el cáncer laboral causado por diferentes agentes con los que el trabajador se expone diariamente. Estos temas serán tocados hoy y mañana en el X Congreso Iberoamericano de Prevención de Riesgos Laborales “Prevencia 2018”, en el Crowne Plaza Hotel.
Chiquitunga siempre se abrazó a Cristo, por eso la cruz está en el centro.
COLEGIO CAMPOALTO VISITA LA NACIÓN
Alumnos organizan su propio periódico escolar Un nutrido grupo de alumnos del colegio Campoalto visitó la Redacción de los diarios La Nación y Crónica buscando entender el proceso de producción e impresión de noticias y las nuevas tecnologías digitales. Coordinados por el profesor
WILFRIDO ORTEGA
Intercambiaron pareceres con los periodistas que cubren las distintas áreas. Patricio Larrea, los mismos forman parte de un Club de Periodismo que se integra con alumnos de 7º grado a los de segundo año de la Media. Según explicó el estudiante Santiago Reguera “nuestro trabajo práctico se trata de
Los estudiantes posan en la redacción del diario La Nación luego de la visita realizada.
venir aquí y hacer un trabajo informativo para ver cómo funciona un diario y ahora estamos planeando publicar el nuestro propio”. Según comentó el estudiante, tiene la intención de ser fotógrafo “aunque me gusta más la fotografía artística que el reporte gráfico”, apuntó. Estefan Balmelli comentó: “vinimos a investigar cómo trabajan y sobre qué materiales. Hacemos un reco-
rrido para poder realizar nosotros nuestro propio periódico. Tenemos clases con el profesor Patricio Larrea, con quien llevamos adelante el Club de Periodismo”, contó. “En mi caso desde que era chico cuando mi papá leía los periódicos y se informaba, siempre me gustó la posibilidad de poder contar historias”, dijo el alumno del colegio del barrio Villa Morra.