DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.689

Page 23

23

VIERNES 22 JULIO DEL 2016

Los ingresos de Un empresario español pone en venta el piso Microsoft siguen más caro de Londres estancados EL PAÍS

EL PAÍS SANDRO POZZI

E

l negocio de Microsoft muestra pocos signos de crecimiento. La tecnológica de Redmond cerró el ejercicio fiscal con unos ingresos por valor de 91.960 millones de dólares, lo que representa una caída del 2% respecto al 2015. De ese total, 22.640 millones corresponden al cuarto trimestre. La atención de los inversores se centró así en el área donde Satya Nadella apuesta fuerte: la gestión de datos. Su sólido crecimiento de este emergente negocio es

y del 102% en esos dos productos. Es una tendencia que contrasta con el negocio que depende de la venta de ordenadores personales, donde la adopción del Windows 10 es más lenta de la esperada y las ventas de dispositivos móviles cayeron un 70%. La batalla por hacerse con grandes clientes es fuerte. En la víspera, anunció un acuerdo con Boeing para crear herramientas para el análisis de datos en la industria de la aviación comercial utilizando la plataforma Azure de Microsoft. La idea es ayudar a las 300 aerolí-

Microsoft acaba de adquirir también la red de contactos profesionales Linkedin en una clara apuesta para reforzar su cartera en el ámbito de los negocios y atraer nuevos clientes hacia el servicio Office 365. aún insuficiente para compensar la caída en la computación personal. Microsoft está potenciando los servicios Office 365 y Azure para competir con Amazon, Google, IBM y HP Enterprise, los grandes rivales en la nube. Los resultados reflejan un incremento del 54%

neas que operan aviones de la compañía estadounidense anticipar problemas técnicos y optimizar los vuelos, para reducir costes y mejorar en eficiencia. Microsoft acaba de adquirir también la red de contactos profesionales Linkedin en una clara apuesta para refor-

zar su cartera en el ámbito de los negocios y atraer nuevos clientes hacia el servicio Office 365. La operación está valorada en 26.000 millones de dólares. Nadella asegura que el negocio de la gestión de datos es capaz de generar ingresos anuales por valor de 20.000 millones en el 2018. Eso significaría que doblaría la cifra de negocio para esa cartera en solo dos años, si se tiene en cuenta el ritmo actual. Es, en cualquier caso, algo que debe probar aún el ejecutivo en su visión para transformar el negocio de Microsoft. El mercado de la gestión de datos es aún muy joven. Amazon es ahí el rival a batir. La compañía de Jeff Bezos presentará resultados el 28 de julio al cierre del mercado. Los servicios como Azure y Office 365 tienen el potencial de que se utilizan con abonos mensuales o anuales, lo que genera una fuente continua de ingresos. Pero para que funcionen, Microsoft debe hacer una ingente inversión en centros de datos y servidos a escala mundial que lastra su margen de beneficio. Además, llevará tiempo para que los nuevos productos sustituyan a los que llevan décadas en el mercado.

PABLO GUIMÓN

T

echos de seis metros de altura con extravagantes cornisas. Doce habitaciones y 12 cuartos de baño, repartidos por una superficie de cerca de 1.400 metros cuadrados. Conserje y seguridad las 24 horas del día, aparcacoches, todos los servicios de un hotel de lujo y, de propina, membresía vitalicia a un exclusivo club privado. Todo ello, en uno de los monumentos más emblemáticos del centro de Londres: el arco del Almirantazgo. El edificio situado en el perímetro de la plaza de Trafalgar, que sirve como una especie de lejana puerta de entrada al palacio de Buckingham. Encargo de Eduardo VII en 1910, lo diseñó el arquitecto sir Aston Webb, responsable también de la renovación de la fachada del propio palacio real. En este edificio tuvo su despacho Winston Churchill. Y también fue creado aquí, en la imaginación de Ian Fleming, que vivió y escribió en el edificio, otra institución británica, aunque del campo de la ficción: el espía James Bond. Este fastuoso pedazo de la historia, símbolo del poder social y económico de Reino Unido, ha saltado a los titulares de la prensa esta semana al albergar el que podría ser, con un precio estimado de 150 millones de libras (unos 180 millones de euros), el piso más caro puesto nunca a la venta en Londres. Y el vendedor es un empresario español, Rafael Serrano, que hace cuatro años compró al gobierno británico por 60 millones de libras (72 millones de euros, al cambio actual) un alquiler del edificio durante 250 años. Ese es el período por el que el eventual comprador de la vivienda la tendría en propiedad.

Sede de la compañía Microsoft en Los Ángeles.

Desde Prime Investors Capi-

Edificio del Arco del Almirantazgo, en Londres. tal, la compañía de Serrano, matizan la información aparecida el martes en la portada de The Evening Standard. “Lo que está a la venta son hasta cuatro viviendas de entre 160 y 660 metros cuadrados, pero si algún comprador estuviera interesado en adquirir el espacio completo podría hacerlo”, explica un portavoz. “Lo que ha hecho el periódico es consultar con expertos que han calculado que el precio del pie cuadrado de la vivienda estaría entre las 8.000 y las 9.000 libras, y lo han multiplicado por la superficie total, obteniendo la cifra de 150 millones de libras”.

manece intacta, y creemos que siempre será así”.

Serrano adquirió el edificio hace tres años y actualmente lo está transformando en un lujoso hotel de 100 habitaciones, con SPA, piscina y club privado. En el ala norte, que es donde tuvo su despacho Churchill, estarán las viviendas.

Y, sin embargo, las rebajas no estimularon las ventas: el número de operaciones cerradas bajó un 18% respecto a las semanas anteriores a la consulta y un 43% respecto al año anterior.

Desde la compañía destacan el hecho de que, en el momento de incertidumbre que vive el país tras la decisión tomada en referéndum de abandonar la Unión Europea, “hasta 12 grupos hoteleros se han interesado en gestionar el hotel”. “Eso significa que sigue habiendo confianza en Londres”, opina el portavoz. “Su atracción global per-

Lo cierto es que, según los últimos estudios publicados, el voto por el Brexit ha dañado al enloquecido mercado inmobiliario en Londres. Un estudio del banco francés Société Générale destaca que los precios de las viviendas en la capital podrían caer un 30% tras la decisión de salir de la UE, y hasta un 50% en las zonas más caras de la ciudad. En los 12 días siguientes al referéndum, según un informe de la compañía LonRes, el número de rebajas a los precios subió un 163%.

Pero toda la vulgaridad de los números no tiene por qué afectar a quien pueda permitirse el capricho de despertarse mirando al parque de St. James y al palacio de Buckingham desde el arco del Almirantazgo. Al fin y al cabo, solo hay que poner un depósito y esperar tres años a que acaben las obras. Desde la compañía de Rafael Serrano, aseguran que ya hay clientes que han mostrado interés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.689 by La Nación - Issuu