DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.102

Page 20

20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 10 SETIEMBRE DEL 2017

PERFIL DE LÍDER PATRICIA STANLEY, DIRECTORA DE LA DINAPI

“El liderazgo es sinónimo de servicio, coraje y preparación” Sostiene que un buen líder debe mantener la coherencia entre lo que piensa, dice y hace. EUGENIO ARANDA Periodista eugenio.aranda@gruponacion.com.py

S

u pasión porlalectura, el amor por las artes y el interés por la protección de los artistas le ayudó a la doctora en Derecho y actual directora de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Patricia Stanley, a impulsar la Ley de Derecho de Autor en el país. Esto se inició en 1986, donde Stanley, junto con el profesor Ramiro Barboza, empezó a analizar el software del Derecho Informático, las nuevas tecnologías y la incorporación de estas en las leyes en Paraguay. Stanley se define como una mujer con una personalidad muy fuerte y muy rebelde, a quien siempre le gustó marcar las reglas. Esto lo encaminó hacia el liderazgo, representando a prestigiosas marcas de tecnología, como por ejemplo la firma Microsoft. En ese sentido, la profesional sostiene que el liderazgo es sinónimo de servicio, coraje y preparación, donde uno debe servir a quienes toca liderar, hacerse responsable de las decisiones que tome y ser consciente que todas sus acciones tienen consecuencias. –¿Qué es el liderazgo para usted? –El liderazgo es sinónimo de servicio, coraje y preparación. Un líder debe servir a quienes le toca liderar, hacerse responsable de las decisiones que toma y debe saber que todas sus acciones tienen consecuencias, no solo para uno, sino para el grupo

de personas que lidera. Por lo tanto, el liderazgo implica también coraje para hacer los cambios, decidir el rumbo que se debe seguir, para afrontar los cambios, sabiendo que todo cambio genera una resistencia. –¿Cuál es la clave para ser un buen líder? –La clave de un buen líder es el coraje y la preparación, una persona debe tener los conocimientos necesarios para saber cuál es el rumbo correcto a seguir. Otra clave es ser coherente, el líder debe mantener la coherencia entre lo que piensa, dice y hace. También debe saber hacer vinculaciones, porque nadie puede solo, uno necesita de un equipo y, además, saber conjugar las distintas capacidades de las personas que están en su equipo. Hay una frase del padre Kentenich que me encanta, que es “la mano en el pulso del tiempo, y el oído en el corazón de Dios”. –¿Desde qué edad empezó a liderar un grupo? –Como hermana mayor, creo que siempre fui un poco mandona; tengo una personalidad muy fuerte y muy rebelde, me gustaba marcar siempre las reglas. También creo que mi papá siempre insistía en que lo que está bien, está bien y lo que está mal, está mal, no importa quien lo haga. Nos enseñó que teníamos responsabilidades muy fuertes hacia los que nos rodean. –¿Cómo fue su recorrido antes de llegar en donde hoy está? –Amo leer y amo las artes, me importaba cómo proteger a los artistas. En 1986 comenzamos a analizar con el profesor Ramiro Barboza, de la Universidad Católica, el software del Derecho Informático, las nuevas tecnologías y

PERFIL PATRICIA STANLEY ZARZA

cómo sería su incorporación en las leyes, pues en esa época no estaba nada definido. Era leer lo que se hacía en otras partes y ver cómo implementarlo en Paraguay. Más adelante, en 1996 fui contratada por el BID para hacer el anteproyecto de la Ley de Derecho de Autor y tuve la suerte de que el consultor internacional sea el muy querido Ricardo Antequera Parilli, y pudimos sacar una ley muy moderna, acorde a los tiempos que hoy nos toca vivir en ese sector. –¿Cómo fue para que se incline hacia el sector donde hoy se desempeña? –Como me gusta estudiar, fui becaria de la Unión Europea en 1991 y en 1994 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. En 1995 fui a hacer una pasantía en el Copy Right Office de los EEUU. Ahí conocí al abogado de la firma Microsoft y desde 1996 hasta el 2013 representé a esta

compañía en el Paraguay junto con otras compañías de alta tecnología en el país. Finalmente en el 2013 me ofrecieron la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual y tomé la decisión de cerrar mi oficina y derivar mis clientes, a fin de poder dedicarme a hacer un cambio real en un ámbito poco conocido como lo es la Propiedad Intelectual, dentro de nuestro país. –¿Cuáles son los puntos que debe tener en cuenta un líder en ese sector? –Estar siempre a la vanguardia, estudiando temas que surgen en este sector, ya que hay que profundizar los estudios en campos específicos, buscar la excelencia y la especialización en todo lo que uno realiza. –¿Cómo ve el liderazgo en Paraguay? –Nuestro país sufrió muchos cambios y no se aparta del fenómeno de la globalización, con lo cual hoy los líde-

res deben tener un enfoque holístico y global, puesto que el mundo está al alcance de un clic. Los teléfonos celulares hoy tienen mucha más capacidad que las computadoras con las cuales yo trabajaba en 1986 y ponen el mundo en tus manos, pero si no se entiende y no se comprende lo que se tiene, ¿de qué sirve? No es más que una oportunidad que no se aprovecha. –¿Qué opina sobre la inclusión de liderazgo femenino en el país? –Hay una frase de Margaret Thatcher que me encanta, que dice “Si quieres que se diga algo pídeselo a un hombre y si quieres que se haga algo pídeselo a una mujer”. Las mujeres somos de acción y fuimos las que reconstruimos nuestro país, sin hacer mucho alarde y con trabajo constante. Llegamos hasta donde nos proponemos llegar, pero muchas veces nos autolimitamos y eso no está bien. –¿Qué aconseja a los jóvenes que hoy están liderando

Profesión: Abogada Cargo actual: Directora de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi). En 1986 empezó a analizar, junto con el profesor Ramiro Barboza, de la Universidad Católica, el software del Derecho Informático, las nuevas tecnologías y la incorporación de estas en las leyes en Paraguay. En 1996 fue contratada por el BID para hacer el anteproyecto de la Ley de Derecho de Autor, que posteriormente fue promulgado. Antes de eso, fue becada de la Unión Europea en 1991 y en 1995 realizó una pasantía en el Copy Right Office de EEUU. Ahí conoció al abogado de la firma Microsoft y desde1996 hasta el 2013 representó a la prestigiosa compañía en el Paraguay, junto con otras compañías de alta tecnología en el país. Finalmente, en el 2013 asumió la dirección de la Dinapi, cargo en el que se desempeña hasta la fecha.

un grupo o a aquellos con aspiraciones de hacerlo? –Que se preparen, que estudien y que sepan que un líder es siempre el primero en llegar y el último en retirarse. Asimismo, que nadie puede ser feliz solo; nos tiene que doler el sufrimiento de los demás como si fuera propio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.102 by La Nación - Issuu