DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.014

Page 1


ENERGÍA

Milei anuncia nuevas obras de integración con el Paraguay P. 3

EL ABUELO

Expulsan a capo narco mexicano que fue detenido en el país P. 3

MINISTERIO HACE AJUSTES AL ALZA EN SUS PROYECCIONES PARA EL AÑO

Economía prevé un crecimiento del 5 %, superior a lo estimado

La expectativa de crecimiento económico para el 2025 fue corregida al alza del 4,4 % al 5 %, conforme con mediciones del Ministerio de Economía, según explicó el ministro Carlos Fernández Valdovinos.

Tras una reunión del equipo económico con el presidente Santiago Peña, Valdovinos explicó que esto refleja un dinamismo en la economía local, que se muestra constante y que básicamente se repite mes a mes. P. 11

RANKING

marcas líderes del Paraguay

Se realizó anoche la gala de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) en la que se premiaron a las 100 marcas líderes del país, en un evento que combinó prestigio, innovación y la cercanía con los consumidores a través del Ranking de Marcas 2025. El discurso de apertura estuvo a cargo de la presidenta de la CAP, Patricia Toyotoshi. P. 8 A 10

JUSTICIA

Accionarán ante causas de Prieto que están trabadas

El abogado Víctor Enríquez, de la Contraloría Ciudadana de CDE, manifestó su preocupación por los procesos trabados contra el exinten dente Miguel Prieto. De 50 casos, apenas se avanzó con la impu tación de dos P. 6

SESIÓN EN LA CÁMARA ALTA

Juran nuevos senadores que ocupan el lugar de Yami Nal y Chaqueñito

Tras la destitución de Norma Aquino y la suspensión por 60 días sin goce de sueldo para Javier “Chaqueñito” Vera.

Afalta de quorum en la Cámara de Senadores, el juramento de los suplentes de Cruzada Nacional, Gladys Lucía Mendoza de Esparza y Walter Janusz Ricardo Kobilanski Brandhuber, se postergó para una sesión extraordinaria que fue convocada posterior a una reunión programada por el Congreso Nacional con el presidente argentino, Javier Milei. Con el juramento de Walter Kobylanski Brandhuber y Gladys Lucía Mendoza de Esparza, el Partido Cru-

una conferencia de prensa

zada Nacional, liderado por el excandidato a presidente de la República Paraguayo “Payo” Cubas, recuperó dos bancas, una de forma definitiva y la otra solo por el plazo de 60 días. El día de ayer, a

través de una sesión ordinaria, ambos dirigentes opositores prestaron juramento ante la plenaria de la Cámara Alta. En los pasados comicios generales del año 2023, el sector payista terminó instalán-

dose como la tercera fuerza, desplazando al luguismo con el ingreso de 9 dirigentes al Congreso Nacional mediante una campaña “antisistema”.

Los entonces simpatizan-

PERFIL DE LOS NUEVOS SENADORES

Walter Kobylanski Brandhuber es considerado como el principal “financista” de Cruzada Nacional. Fue salpicado en la trama del dinero del kirchnerismo que derivó en el juicio denominado “Ruta del dinero K”, un escándalo de corrupción que tuvo como principal figura al empresario argentino Lázaro Báez.

Mientras que Gladys Lucía Mendoza de Esparza se desempeña en el cargo de tesorera de la nucleación opositora.

tes de Cubas lograron posicionar sus candidaturas con propuestas populistas y radicales. Sin embargo, a pocas semanas de haberse iniciado el nuevo periodo parlamentario, la nucleación sufrió un fuerte desbande en la Cámara de Senadores en medio de una guerra de insultos.

Las disputas personales también se trasladaron hasta Diputados, situación que terminó restando fuerza en el Legislativo a la agrupación

señalada de carecer de una ideología, elementos de cultura, de pertenencia.

Sin embargo, tras la destitución de Norma Aquino, alias Yamy Nal, a través de la aplicación de la pérdida de investidura y la suspensión por 60 días sin goce de sueldo para Javier “Chaqueñito” Vera, la nucleación de Cubas termina sumando a dos senadores que acompañarán a su esposa y legisladora Yolanda Paredes.

CONOCIDA CON LEY MAFE

Crean

el Registro Nacional de Personas Desaparecidas

La Cámara de Senadores sancionó con modificaciones el proyecto de ley que establece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Sistema de Alerta (MAFE).

Cabe mencionar que, en lo que va del año más de 700 personas han desaparecido. Sin embargo, la ausencia de un registro nacional unificado y de un sistema de alerta temprana dificulta el trabajo de los intervinientes.

Ante esta situación, se propone la creación del Registro Nacional y la implementación de la alerta MAFE.

Los objetivos del proyecto son: establecer un sistema centralizado y accesible que registre todas las denuncias de perso-

nas desaparecidas, facilitando la coordinación entre las diferentes instituciones involucradas, y poner en funcionamiento el sistema de alerta MAFE.

La propuesta busca reglamentar mecanismos fundamentales para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en Paraguay.

El proyecto oficializa y centraliza la información en un registro público y gratuito, pero de acceso restringido, que conten-

IMPORTANTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

drá datos personales y un historial de todo el trabajo realizado por las fuerzas policiales y de investigación. Se realizaron ajustes de forma, manteniendo el fondo del proyecto tal como fue remitido por Diputados.

Uno de los puntos debatidos por los senadores fue si la denuncia debía ser “alarmante” o no. Coincidieron en que toda denuncia debe ser atendida con rapidez para dar con el paradero de la persona desaparecida.

Gobernador de Caaguazú destaca coordinación con el Ejecutivo

El gobernador Marcelo Soto indicó que cuentan con un listado importante de obras ya en ejecución.

El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, se reunió con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, con quien abordaron sobre los trabajos entre el Gobierno nacional y el gobierno departamental, principalmente en obras de infraestructura que benefi-

cian directamente a comunidades de este departamento. Soto destacó que existe una buena gestión entre ambos gobiernos, central y departamental, y presentó algunos de estos resultados al vicepr sidente. “Fue una reunión general, le pasé un informe,

aparte de hacerle una invitación para poder hacer una visita en zonas de obras, tenemos demasiadas obras que están en ejecución por parte del Gobierno nacional y que todavía no pudimos llevarle al presidente ni al vicepresidente, que son obras que

hace años están esperando en el departamento, más bien en infraestructura vial”, señaló en conversación con la Nación/Nación Media.

El gobernador indicó que cuentan con un listado importante de obras ya en

ejecución, como la Ruta de la Banana, la Ruta de la Producción que es de Mariscal López a Cruce Margarita, una travesía urbana que va de Coronel Oviedo. Además, presentó otros proyectos que se están trabajando para su departamento.

Gladys Lucía Mendoza de Esparza y Walter Janusz Ricardo Kobilanski Brandhuber ofrecieron
GENTILEZA

MANDATARIO ARGENTINO SE PRESENTÓ ANTE EL CONGRESO

Javier Milei anuncia nuevas obras y proyectos binacionales

El presidente argentino, Javier Milei, anunció ayer ante el Congreso de Paraguay una serie de proyectos de importantes obras que se estarán realizando de manera bilateral, algunos de ellos con la construcción de puentes que conectarán a ambos países.

Durante una sesión de honor que convocó el Congreso Nacional ayer miércoles, con la presencia de Basilio Núñez y Raúl Latorre, titulares del Senado y de Diputados, respectivamente, y del ministro César Diesel, presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial. “En este contexto de estrecha afinidad de nuestras relaciones bilaterales, que se encuentran en pleno desarrollo, por eso, a fin de profundizar la integración energética y fronteriza, potenciar las cadenas de valor regional, reducir los costos logísticos de cara a los mercados de Asia y el Pacífico, y favorecer el intercambio de bienes y servicios, estamos impulsando varios proyectos e iniciativas bilaterales”, anunció.

NUEVO PUENTE INTERNACIONAL

En su discurso ante los legisladores, que son los repre-

sentantes del pueblo paraguayo, mencionó que, a nivel bilateral, Argentina y Paraguay han acordado llevar adelante el estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo puente internacional que unirá las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo, el cual arrancará en setiembre de 2025.

Resaltó que el memorándum de entendimiento para conformar un grupo de trabajo binacional para la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil, siguiendo la traza del corredor Bioceánico.

“Con el objetivo de ordenar el flujo financiero, garantizar la previsibilidad en la distribución de energía y avanzar en una gestión más eficiente en la Entidad Binacional Yacyretá, se firmó el acuerdo operativo Yacyretá, que permitió reactivar las obras en Aña Cuá. Su

primera turbina entrará en funcionamiento en 2026 y la finalización de las obras está prevista para 2027”, mencionó.

IMPORTANCIA DE LA HIDROVÍA

Mencionó además que ambos gobiernos han renovado la importancia estratégica de la hidrovía como capital fundamental para el desarrollo

VINCULADO AL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN

regional y el acceso a mercados de ultramar, y acordaron optimizar la eficiencia del transporte fluvial.

“También está próxima la suscripción de acuerdos sobre servicios aéreos, que permitirán operar a las aerolíneas con mayor flexibilidad, eliminando barreras y fomentando el comercio y el turismo entre ambos países. Respecto a los

pasos fronterizos, existe un compromiso mutuo de agilizar el tránsito de pasajeros y cargas, eliminar la duplicación de trámites y reducir los costos y tiempos de espera en corredores estratégicos”, informó ante el plenario.

“USTEDES NO PARAN DE CRECER”

El mandatario argentino

volvió a elogiar el crecimiento económico de Paraguay. “Cada vez que vengo de visita no puedo dejar de pensar en lo que mi país puede aprender de ustedes.

Si comparamos los últimos 20 años de Paraguay con la República Argentina, nos encontramos con resultados casi diametralmente opuestos. Mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia”, expresó.

El presidente Milei agradeció al titular del Congreso, Basilio Núñez, por permitirle el honor de dirigir unas palabras a los legisladores paraguayos, así como al presidente de la República, Santiago Peña, quien lo recibió ayer en el Palacio de Gobierno, en su segunda visita a Asunción.

En la jornada del martes, el economista argentino abrió la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay y, más tarde, disertó ante 1.500 jóvenes en el cierre del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP).

Expulsan a mexicano requerido por la justicia de su país

El procedimiento se llevó a cabo con la presencia del juez Osmar Legal, del director nacional de Migraciones, Jorge Kronawether, y del fiscal Adjunto de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

El procedimiento se llevó a cabo con la presencia del juez Osmar Legal, del director nacional de

Migraciones, Jorge Kronawether, y del fiscal Adjunto de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán. La Secretaría Nacio -

nal Antidrogas (Senad) trasladó desde su base de operaciones de Asunción hasta un hangar del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi al ciudadano mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o El Abuelo, quien estaría vinculado al cártel

de Jalisco Nueva Generación y se dispuso la expulsión del extranjero de nuestro país.

El procedimiento se llevó a cabo con la presencia del juez Osmar Legal, del director nacional de Migraciones, Jorge Kronawether, y del fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, quienes oficializaron la medida que permitió el traslado inmediato del detenido hacia territorio mexicano, donde era requerido por la Justicia.

Bermúdez Requena es consi-

derado uno de los principales objetivos criminales de México, con vínculos directos al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones delictivas más poderosas y violentas del hemisferio.

Con esta acción, Paraguay reafirma su firme decisión de no otorgar refugio a actores del crimen organizado transnacional, consolidando la cooperación judicial y policial con países aliados en la lucha frontal contra las redes criminales que operan a nivel regional.

El mandatario Javier Milei fue recibido por autoridades de los poderes Legislativo y Judicial
Las autoridades de nuestro país hicieron efectiva la expulsión de territorio paraguayo del capo mafioso mexicano Hernán Bermúdez alias Comandante H o El Abuelo
GENTILEZA

EXEMPLEADA FUE DESAFECTADA TRAS GRAVES HECHOS

Clan Candado: los privilegios que quebraron la confianza presidencial

Luz Candado contrató a su parentela para trabajar en Mburuvicha Róga.

En el programa “Arriba hoy”, conducido por el periodista Jorge Torres Romero y emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, se expuso una serie de abusos de privilegios que efectuaban los integrantes del denominado clan Candado, durante su estadía en Mburuvicha Róga.

“Como personal, abusaron de la confianza de la familia

presidencial”, indicó Torres Romero. El abuso de privilegios del clan se originó con la llegada de Peña al máximo cargo del Ejecutivo. Torres Romero detalló que Luz Candado, quien se desempeñaba como coordinadora de servicio, nombrada en el Gabinete Civil de la Presidencia, requirió la contratación de más personal para la labor del servicio doméstico en Mburuvicha Róga.

Candado, en el marco de sus atribuciones gozaba de la facultad de decidir a quiénes contratar y la cantidad, esta situación fue aprovechada por la mujer para instalar a 11 familiares en la casa presidencial. “Coincidentemente, estas personas a quienes termina contratando durante dos años esta mujer, fueron sus hermanas, su prima, su consuegra, sus hijos, comadre, a toda su parentela le ubicó en Mburuvicha Róga”, afirmó el periodista. Por el cargo desempeñado, Candado percibía la suma mensual de G. 9.535. 200. En la lista de su parentela figuraban Lorena Velázquez Leguizamón con el cargo de auxiliar de servicio y un salario de G. 2.950.000; Liliana Candado, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 4.589.200; Fabricio Romero Candado, mozo con un salario de G. 3.658.000; Ignacia Amarilla Arriola, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 2.950.000.

Además, el comunicador

Expusieron una serie de abusos de privilegios que efectuaban los integrantes del denominado clan Candado

citó los requerimientos que realizaban las cabezas del clan al presidente de la República, Santiago Peña, como por ejemplo, ocupar cargos en una de las entidades binacionales, sea Itaipú o Yacyretá. “Luego aparece

su esposo Hugo Romero, un militar que en el 2005 salió de las Fuerzas Armadas en situaciones muy confusas, lo sacaron por cuestiones no aclaradas. Este señor frecuentaba Mburuvicha Róga, su mujer lo llevaba, tanto es

así que por la confianza que tenía la familia presidencial hacia Luz Candado, le dice al presidente Peña o a la primera dama Leticia Ocampos, qué laburo pueden conseguirle a su marido”, comentó el periodista.

Bachi: “Fábula creada por sector económico”

“Lo que veo yo del contenido de los sobres, salvo que tenga una visión de rayos X como Superman, se puede deducir que había dinero”, señaló el presidente del Senado.

El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, calificó como una

“fábula” el caso del expersonal de la casa presidencial que perdió la confianza de la familia del

mandatario Santiago Peña y fue desvinculado, pero que es presentado por un grupo mediático como un supuesto hecho de abuso laboral, buscando forzar un relato sobre la presunta manipulación de dinero.

“Primero, diría que es un caso de nepotismo empotrado en

Mburuvicha Róga, de una familia que se aprovechó de la investidura del presidente y donde creó una fábula, según lo que vi”, expresó Núñez ante la consulta de la prensa legislativa, poco antes de acudir a la sesión especial del Parlamento para recibir al mandatario argentino Javier Milei.

TRABAJADORES

Formalizaron empleo a más de 103.000 personas

Sectores como comercio, restaurantes y hoteles lideraron la regularización de puestos de trabajo.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, informó que en agosto se alcanzaron 810.000 empleos formales, lo que representa un crecimiento interanual de 8,1%.

Este avance acerca al país a la meta de 830.000 empleos para fin de año y refleja la incorporación de más de 103.000 trabajadores a la seguridad social en los últimos meses.

“En apenas siete meses, más de 103.000 personas fueron incorporadas a la seguridad social”, precisó. Añadió que “el ritmo de crecimiento del empleo formal duplica al registrado en la etapa prepandemia, gracias a la inversión nacional y extranjera y al control estricto de la formalización”.

“Un trabajador que entra a trabajar en una empresa no es que está haciendo una changa, sino que existe un empresario que creó una nueva vacancia y que absorbió a ese trabajador dentro de su empresa. Por eso, para nosotros es muy importante el índice o la tasa de asalarización que estamos teniendo”, destacó. Asimismo, detalló que sectores como comercio, restaurantes y hoteles lideraron la creación de puestos de trabajo, seguidos por la industria manufacturera y los servicios financieros.

6 POLÍTICA .

RECLAMO DE CONTRALORÍA CIUDADANA DE CIUDAD DEL ESTE

Preparan denuncias por causas de Prieto trabadas en la Justicia

Existen otros hechos graves cuya investigación sigue sin resultados pese a los años transcurridos.

El abogado Víctor Enríquez, asesor de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, manifestó su preocupación por el lento proceso de investigación de las denuncias presentadas contra el destituido intendente Miguel Prieto. De 50 casos de corrupción remitidos al Ministerio Público, todos con pruebas documentales, apenas se avanzó con la imputación de dos.

Si bien estas fueron las denuncias de corrupción más emblemáticas por representar el robo más descarado en tiempos de pandemia, como la adjudicación millonaria para compra de miles de kits de víveres a la pequeña despensa Tía Chela y la adquisición de 50.000 kilos de harina a un constructor de pozos artesianos, en ambos casos sin contar con el stock que figuraba en los contratos, existen otros hechos graves cuya investigación sigue sin resultados pese a los años transcurridos.

ARTILLERÍA DE DENUNCIAS

Enríquez habló de “una arti-

Otra causa de gran envergadura corresponde al uso indiscriminado de transferencias a subcomisiones vecinales

llería de denuncias” que prevén presentar en los próximos días, ya que consideran que los casos están prácticamente congelados en el Ministerio Público, pese a los documentos y análisis de auditorías, como la intervención que aportó evidencias suficientes para agilizar las pesquisas.

Entre las 50 denuncias presentadas, se encuentra la causa contra Prieto por violación de la Ley 5513/15 del Impuesto Inmobiliario, lo que significó que G. 11.042 millones, correspondientes al 60 % de los cobros del impuesto, no fueran invertidos en gastos de capital en 2021. Asimismo, figuran causas por supuesto daño patrimonial de G. 566 millones por sobrefacturación en la construcción de un puente y pavimentación en el asentamiento Mariscal Francisco

Solano López, además de la denuncia contra la empresa de maletín MB Constructora, de Elvio Mareco Barrientos, quien pasó de vendedor de frazadas a convertirse en uno de los principales beneficiados con contratos de Fonacide, empedrados y puentes, por un monto que ronda los G. 15.000 millones.

SUBCOMISIONES VECINALES

Otra causa de gran envergadura corresponde al uso indiscriminado de transferencias a subcomisiones vecinales para obras por un valor de G. 61.316 millones, “eludiendo la Ley de Contrataciones Públicas”, en un esquema supuestamente manejado por leales de Prieto que adjudicaban a empresas amigas. Entre las contrataciones cuestionadas se menciona el caso de la Constructora Scde SA,

Ciudadana

denunciará ante el Minis-

Público 50 casos de corrupción del exintendente Miguel Prieto, muchos aún sin avances pese a pruebas documentales

Los casos están prácticamente congelados en el Ministerio Público, pese a los documentos y análisis de auditorías

a la cual se le desembolsaron cerca de G. 20.000 millones, y cuyo representante fue luego incorporado a la municipalidad.

A estas se suman otras denuncias millonarias, como la contratación de la empresa

Geocad por G. 2.673 millones para la mensura judicial de la Exfinca 66, donde figuran rubros irregulares, como la constitución de un juez con un cobro de G. 267 millones, cuando el trámite tuvo un costo ínfimo. Cabe recordar que varios concejales y exconcejales fueron señalados en esta serie de denuncias por nepotismo, entre ellos la actual intendenta María Portillo, aliada de Prieto, así como Sebastián Martínez, Pedro Acuña, Víctor Torales y Alison Anisimof de Agüero.

Contraloría
de Ciudad del Este
terio

Se inicia una época diferente para las mipymes

De las legislaciones que conforman el proceso democrático de debates y modificaciones, la Ley 7444/25 para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es una normativa que viene definitivamente a iniciar una época diferente para estas unidades productivas que, como sabemos, no solo son más del 90 por ciento de las empresas en el país, sino también gran parte de las mismas se encuentran en la informalidad.

Habiéndose tomado nota de ello, a iniciativa del Ejecutivo este año se aprobó oportunamente en el Congreso la citada legislación y su promulgación tuvo lugar el martes último por el presidente de la República, Santiago Peña.

De modo de entender mejor la novel normativa, citemos los beneficios fiscales y tributarios que buscan aliviar las cargas de las mipymes. Así, durante los primeros tres años, las mipymes registradas están exoneradas de la patente municipal, tasas e impuestos sobre los precios y las tarifas públicas. Luego de cuatro años las citadas exoneraciones tendrán un descuento del 75 por ciento sobre la patente municipal.

Igualmente, en el sector laboral y en cuanto a incentivos se refiere, la ley establece un régimen adaptado acorde al sector de modo de que las mipymes no soporten sobrecostos. Citemos, al respecto, que se pueden establecer contratos por periodos parciales de hasta 12 meses, sin necesidad del preaviso ni de indemnización al vencimiento del contrato.

Así mismo, se toma en cuenta un tema relevante que hace al nacimiento y permanencia de las mipymes en el mercado, como el acceso a la seguridad social de salud y jubilaciones tanto para trabajadores como a propietarios, con un régimen del ochenta por ciento del salario mínimo oficial.

Es de hacer notar que la legislación contiene elementos modernos que hacen a la realidad del país como del mundo. En este sentido, la Ley 7444/2025 introdujo la figura de la promoción de la innovación por medio de centros de servicios tecnológicos y empresariales.

Dichos centros de servicios ofrecerán acceso a herramientas de consultaría y capacitación permanente a las mipymes, mediante una vinculación de la academia con la empresa. Esto último es de destacarse puesto que forma parte del área de investigación relacionada con los centros de

estudios como las universidades, de modo de que la academia ofrezca novedades de innovación y de prácticas concretas para el mejoramiento de la competitividad empresarial.

Del mismo modo, las mipymes registradas bajo este nuevo régimen normativo tendrán un trato preferencial en las contrataciones públicas con ventajas en los procesos de adquisición de bienes y servicios por parte del Estado.

Estamos ante un acto jurídico de alcance económico de importancia para el futuro de estas unidades productivas que tanto hacen desde la producción, el comercio y los servicios. En las mipymes se conjugan el trabajo y el capital de miles de hombres y mujeres que trabajan a diario, pero que también sienten el agobio propio de un sector que no contaba con la protección jurídica correspondiente, así como de los incentivos suficientes para crecer y al mismo tiempo contratar más mano de obra. Es lo que necesitamos como país: crecer, crear empleos y aumentar los salarios.

Resulta encomiable la labor de las mipymes que traspasa todos los estratos socioeconómicos, cuyas actividades son de notable impacto directo e indirecto sobre el día a día de la población. De manera que fortalecerlas y al mismo tiempo buscar se formalicen es el objetivo de una ley que viene para contribuir con los trabajadores y empresarios sin miramiento alguno más que el continuo mejoramiento donde cuanto más las empresas ganen y más contraten, más beneficioso será para todos, para la economía del país en su conjunto.

La ley en vigencia tiene características que van desde la simplificación del proceso de formalización, la apertura de servicios de carácter social y financiero al alcance de los emprendedores.

Como se podrá colegir, esta ley se constituye en un paso decisivo y sustancial que termina por hacer realidad el impulso de las mipymes.

Se garantiza de este modo no solo el nacimiento de más y mejores unidades productivas, sino también se establecen las reglas institucionales de modo de que el crecimiento de las mismas se vean reflejadas en la sostenibilidad en el tiempo, cuestión esta última que solo puede lograrse mediante los incentivos correctos como los establecidos en la Ley 7444/25 que inaugura una nueva época para las mipymes del país.

Don de gente

Muchas veces solemos escuchar decir “es agradable este señor”, refiriéndose a una persona que sabe mostrarse amable y deferente con todos. Cuando esta opinión es general, podemos decir que el individuo posee la cualidad denominada: don de gente.

Es innata en algunas personas, es el producto de un buen temperamento unido a una calidad educativa esmerada y a un profundo sentido del trato con los demás. Es una cualidad que puede adquirirse con facilidad, especialmente si tenemos nociones básicas de psicología personal.

Aquel que posea un temperamento agrio y está continuamente malhumorada, difícilmente podrá hacerse agradable a los demás, pero el que tenga la suficiente ductilidad para adaptarse al temperamento de sus semejantes es muy probable que en breve sea poseedor en alto grado del don de gente, cualidad necesaria para quien desee triunfar y ser alguien en la vida.

Se hace necesario saber tratar a todos en función de la situación de cada uno, al superior con deferencia y respeto al igual que con lealtad y sentido de compañerismo, y al subordinado con benevolencia y condescendencia, pero con profesionalismo.

¿Qué hace a una persona encantadora? No lo es su aspecto físico o qué tan atractivo o atractiva sea, más bien se trata de la forma en que se relaciona con los demás, cómo habla, cómo actúa y lo que expresa con su comunicación no verbal.

Que una persona sea encantadora no tiene nada que ver ni con la edad ni con la capacidad de atracción, sino que se refiere a la virtud de hacerle la vida más agradable a los demás y ser optimista en cualquier situación.

Las personas que tienen don de gente, tienden a ser muy empáticas con el otro, buscan siempre ayudar a los demás y mantener una actitud muy cordial con cualquier persona, son generosos, dulces y suelen ser buenos conversadores porque logran conectar con el interlocutor y mostrarse interesados en lo que dicen.

Tienen mucha educación, el tono de su voz es el ideal y nunca se muestran exasperdos,

las personas encantadoras entienden a los demás y toda esa empatía se refleja en su rostro y en sus expresiones. Por esta razón, las personas a su alrededor se sienten entendidas y escuchadas.

Otra característica que resalta es su elegancia, pero entendida no en su aspecto sino en su conducta, un aspecto que suele ser muy atractivo en alguien.

Para ser agradable a los demás es necesario tratarlos de acuerdo con su carácter; al hombre jovial se le debe hablar con despreocupación y llaneza y al grave con seriedad y discernimiento. Tratar a nuestros semejantes de acuerdo con su habitual forma de ser y comportarse, es seguir el camino para conquistar su simpatía.

Hay que ser buen fisonomista y procurar recordar siempre quién es la persona con quien se habla, con el fin de darle en todas las ocasiones el trato adecuado. El hombre agradable no habla de sí mismo, sino de su interlocutor. Nada hay quien se oponga más a entablar una conversación, a concertar un negocio, que el desconocimiento mutuo de dos personas.

Conocer no quiere decir sostener una amistad y estar enterado de los pormenores de una vida, sino recordar perfectamente el nombre y apellidos de una persona y los detalles de una entrevista anterior que se haya sostenido con la misma, con el fin de poder dar a la conversación cierta ilación de conformidad con lo tratado.

Don de gente es la cualidad necesaria para atraerse el aprecio y la simpatía de nuestros semejantes y para adquirirla deberán tenerse presentes lo siguiente: dar a cada uno el trato adecuado en función a su posición social, condiciones intelectuales y a su carácter. Hablar en cuanto sea posible de él y no de uno mismo.

Cuidar la presentación, tanto en el aspecto personal como en la educación, demostrando que se tienen la ponderación, la amabilidad y la condescendencia necesarias. El que sabe hacerse agradable a todos tiene abierto el camino a la prosperidad.

Esta habilidad es valiosa en diversos ámbitos, tanto personales como profesionales. Permite construir relaciones sólidas, generar confianza, y facilita la comunicación y la colaboración. Aunque algunas personas nacen con esta habilidad, el don de gente también se puede desarrollar y mejorar con práctica y entrenamiento.

GALA DEL RANKING DE MARCAS 2025 SE REALIZÓ ANOCHE

La CAP premió a las 100 marcas más preferidas del mercado local

Como cada año, la Cámara de Anunciantes del Paraguay distinguió a las firmas líderes del país.

En un ambiente cargado de emoción y brillo se realizó anoche la gala de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), en la que se premió a las 100 marcas líderes del país (ver info, pagina 9), en un evento que combinó prestigio, innovación y la cercanía con los consumidores en el Ranking de Marcas 2025. El encuentro se desarrolló en Talleyrand Costanera, donde se reunieron referentes del marketing y ejecutivos de diversos sectores.

La presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay, Patricia Toyotoshi

El ranking es elaborado por Metro Media y se apoya en tres variables clave: recordatorio, uso y preferencia. Estas mediciones permiten identificar no solo a las marcas más fuertes en el mercado, sino también aquellas que logran mantener la confianza y fidelidad de los consumidores en un escenario cada vez más competitivo.

En su discurso de presentación, la presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Patricia

Directivos de la Cámara de Anunciantes del Paraguay, durante la premiación del Ranking de Marcas 2025

Toyotoshi, subrayó el rigor metodológico del estudio que da sustento al ranking, lo que lo convierte en una herramienta útil para evaluar la efectividad de las campañas y orientar decisiones estratégicas en las empresas.

MARKETING

Toyotoshi agregó que la distinción a las marcas líderes se consolida como un termómetro de la economía de consumo en Paraguay, en donde el marketing cumple un papel decisivo en la creación de valor. Las empresas recono-

cidas no solo destacan por su posicionamiento, sino también por su capacidad de sostener inversiones que generan empleo y dinamizan el mercado, sostuvo. La titular de la CAP señaló que cada marca reconocida en esta edición demuestra no solo liderazgo en su sector, sino también compromiso con la sociedad y con los consumidores.

El evento se presenta como un homenaje a quienes hacen de la excelencia una práctica cotidiana. Con este reconocimiento, la CAP busca fortalecer la confianza en la indus-

tria del marketing como motor de competitividad en la economía nacional.

La inversión en marketing no solo impulsa el crecimiento de las empresas, sino que también mueve una cadena de valor que incluye medios de comunicación, agencias creativas, productoras y proveedores de servicios, generando un impacto directo en el dinamismo del consumo interno.

COMPROMISO

La presidenta del gremio

afirmó finalmente que desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay reafirman el compromiso institucional con la formalización de la economía, sabiendo que es un camino desafiante, pero también imprescindible para construir un mercado más justo, transparente y competitivo.

En el acto de premiación estuvieron presentes autoridades nacionales, empresariales, gremiales, directivos de la CAP, directivos de Nación Media, embajadores e invitados especiales.

Los
JORGE JARA
JABÓNDE

EVENTO CAP/NACIÓN MEDIA

La gala de las mejores marcas del Paraguay

El Centro de Eventos

Talleyrand Costanera fue nuevamente escenario anoche de la celebración más importante del año para el ámbito empresarial, un encuentro en el que se distingue a las marcas de productos y servicios mejor posicionados en el mercado paraguayo. Con el apoyo de Nación Media, la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) realizó este miércoles 17 la 13 edición de la gala de premiación de su prestigioso certamen Ranking de Marcas que congregó a una numerosa y distinguida concurrencia en un acon-

tecimiento que motivó una velada de lo más elegante. Y es que reunir a las 100 marcas más recordadas, preferidas y utilizadas por los paraguayos merece siempre una celebración por todo lo alto, llena de detalles únicos para homenajear a los que con visión e innovación dejan su huella en el marcado.

Así fue el evento vivido la víspera, en un ambiente sofisticado montado por el equipo de Finestra que creó una atmósfera sobria y acogedora, ideal para que líderes del sector empresarial, marcas destacadas y referentes

del ámbito nacional departan distendidamente, intercambien animadas charlas sobre sus experiencias de éxitos y brinden por los logros obtenidos. El espacio artístico de la noche estuvo a cargo de la destacada saxofonista paraguaya Lara Barreto y su grupo, que musicalizaron agradablemente la reunión social. Entre tanto, el servicio gastronómico llevó el sello de excelencia del restaurante Talleyrand. En la conducción de la ceremonia de premiación estuvieron Marta Díaz Monjagata y Eduardo Aguilera, figuras de Nación Media.

José María Agüero Halley, director general de Nación Media; Blanca Ceuppens, Patricia Toyotoshi, presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y Ulisses Cabral
Eduardo Gross Brown y Naoki Nagaoka
Blanca Irene Ceuppens, Pepe Chugón y Ana Ceuppens (Pechugon) Inna Nikitina, Osvaldo Fretes, Alejandra Albospino y Leticia Ayala (Unilever)
Marcelo González, Naoto Maehara y Favián Encina (Yemita)
Édgar Núñez, Leticia Yampey, Luz Barrios, Víctor Muñoz, Juan Manuel Muñoz y Guillermo Haseitel (Punto Farma)
Óscar Roa, Patricia Estigarribia, Diego Segovia, Juan Almada y Alejandro Berthomier (Cooperativa Universitaria)
Emiliano Remonato, Daniela Mendoza, Diana Alarcón, Jessica Andersson, Dennis Brozon y Sebastián Somoza (Kia)
Carlos Agnesina, Lourdes Caballero y César Ojeda (Mapfre)
Miguel Aranda, Carlos Diaz, Milva Bogado y Gustavo Egüez

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MEDICINA PREPGA

Santa Clara presenta el nuevo “Plan PYMES” para emprendedores

Ofrece precios desde G. 200 000. por persona, además de tarifas grupales promocionales, convirtiéndose en una opción práctica y competitiva.

Este plan se adapta a distintos rubros y necesidades laborales, garantizando seguridad y formalidad a cada trabajador

Santa Clara Medicina Prepaga reafirma su compromiso con el desarrollo de una sociedad más saludable

Santa Clara Medicina Prepaga lanza oficialmente el Plan PYMES, una propuesta diseñada especialmente para comerciantes y emprendedores, con el objetivo de brindar cobertura médica integral a un costo accesible.

El nuevo plan ofrece precios desde G. 200.000. por persona, además de tarifas grupales promocionales, convirtiéndose en una opción práctica y competitiva para quienes desean asegurar el bienestar de sus equipos de trabajo. Con vigencia inmediata, el plan PYMES incluye: cobertura ilimitada en urgencias y consultas médicas en diversas especialidades; estudios laboratoriales, cirugías, internaciones y terapia intensiva; chequeos médicos preventivos; cobertura de maternidad y asistencia al viajero y servicio de ambulancia dispo-

nible las 24 horas.

PALN SE ADAPTA A DISTINTOS RUBROS

Este plan se adapta a distintos rubros y necesidades laborales, garantizando seguridad y formalidad a cada trabajador, con asistencia médica disponible en Asunción, Gran Asunción y Central. Con este plan, Santa Clara Medicina Prepaga reafirma su compromiso con el desarrollo de una sociedad más saludable, acercando servicios médicos de calidad a los comerciantes y emprendedores que contribuyen día a día al crecimiento del país.

Para conocer más información sobre el Plan PYMES de Santa Clara Medicina Prepaga, se puede ingresar a la página www.santaclara.com. py o comunicarse al celular (0974) 329-317.

JUEVES 18

PERSPECTIVAS TRAS REUNIÓN DEL EQUIPO ECONÓMICO

Prevén alza del PIB que cerrará en 5 % el 2025

“Se realizó una corrección de la evaluación de las perspectivas de crecimiento de este año que está alrededor el 4,4 % en este momento”, dijo el ministro de Economía y Finanzas.

La expectativa de crecimiento de nuestro país para finales de 2025 fue corregida conforme a la visión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la fecha se sitúa alrededor del 5 % del producto interno bruto (PIB), según manifestó el ministro Carlos Fernández Valdovinos.

“Se realizó una corrección de la evaluación de las perspectivas de crecimiento de este año, que está alrededor el 4,4 % en este momento. Todos los indicadores de corto plazo, en la edición del MEF, consideramos que el crecimiento estaría mucho más cercano al 5 % para finales del año”, explicó.

Las declaraciones fueron dadas en el marco de una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga tras la reunión del Equipo Económico Nacional y el presidente de la República, Santiago Peña, que analizaron tres temas de relevancia para el país: el crecimiento económico, la generación de empleo y la producción interna por departamentos.

SEGÚN BCP

Además, se habló sobre la generación de empleo formal en auge y desde el Banco Central del Paraguay explicaron que contarán con un nuevo indicador a través del cual se puede ver no solamente cuánto produce el país por año, sino cómo eso está distribuido en los diferentes departamentos.

Valdovinos sostuvo que el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay

(Imaep) mostró hasta el mes de julio un crecimiento del 5 %. “Como ustedes sabrán esto tiene un dinamismo que básicamente se repite mes a mes y es muy difícil que tengamos algún tipo de sorpresas para finales del año”, remarcó.

INDICADORES INDICAN FORTALEZA

El titular de la banca matriz, Carlos Carvallo, mencionó que los indicadores de alta

En el Equipo Económico analizaron tres temas de relevancia para el país: el crecimiento económico, la generación de empleo y la producción interna por departamentos

frecuencia indican la fortaleza del crecimiento económico y su calidad y, al igual que el año pasado, están muy sincronizados.

“Todos los sectores de la economía crecen, pero sobre todo crece el sector secundario y el terciario, lo cual indica la resiliencia de nuestra economía en términos de choques externos y dificultades de la economía internacional”, destacó.

Marco mundial obliga a replantear

Variables resultan difíciles de anticipar y los indicadores muestran una inestabilidad persistente, lo que obliga a acelerar la toma de decisiones de política económica.

La economía paraguaya atraviesa un escenario marcado por la incertidumbre y la volatilidad, según explicó Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP). Indicó que las variables resultan difíciles de anticipar y los indicadores muestran una inestabilidad persistente, lo que obliga

a acelerar la toma de decisiones de política económica en línea con la coyuntura internacional. En este contexto, los modelos económicos tienden a volverse más conservadores y a priorizar medidas basadas en datos duros. “La complejidad del panorama global condiciona las respuestas locales y deben

orientarse a reducir vulnerabilidades y mantener la estabilidad macroeconómica en medio de factores externos cada vez más cambiantes”, dijo a la 1000 AM.

Uno de los elementos que concentra la atención es el desempeño del dólar, que ha perdido fuerza relativa frente a otras monedas internacionales, aunque se mantiene como principal divisa de refugio. Esta situación, sumada a la inestabilidad global, obliga a replantear supuestos y estrategias, en

un momento donde los márgenes de error para las economías emergentes son cada vez más estrechos. Afirmó que la política monetaria es el principal instrumento de respuesta frente a estas condiciones, y que las decisiones actuales se sustentan casi exclusivamente en información cuantitativa. Esto permite que las medidas tengan un respaldo técnico sólido, aunque reconoció que el entorno global es cada vez más complejo y desafiante para instituciones como los bancos centrales, expuso.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EL PAÍS SE PREPARA PARA GRANDES EVENTOS INTERNACIONALES

El Paraguay amplía su principal aeropuerto

Dinac informó que se encuentran en plena ejecución las obras de ampliación de 2 144 m² en el área de embarque del Silvio Pettirossi.

Paraguay sigue dando pasos firmes en la modernización de su infraestructura aeroportuaria, en un momento clave en el que el país se prepara para recibir eventos de gran magnitud, como la final de la Conmebol Sudamericana y el incremento de nuevas conexiones aéreas internacionales. La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que se encuentran en plena ejecución las obras de ampliación de 2.144 m² en el área de embarque del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Este proyecto permitirá aumentar la capacidad operativa y ofrecer mayor comodidad a los pasajeros, mejorando significativamente la experiencia de viaje de quienes arriban y parten del país. Con la ampliación de la terminal, el aeropuerto se alinea a las necesidades de un Paraguay en expansión turís-

Obras incluyen la ampliación del área de embarque hacia el norte, la remodelación de baños y sistemas, además de la incorporación de nuevas cintas transportadoras de equipaje y espacios para Migraciones y Aduanas

tica, que recibe cada vez más visitantes atraídos por su calendario de eventos internacionales y por la conectividad aérea que se sigue fortaleciendo con nuevas rutas y frecuencias.

El país se proyecta así como un destino en crecimiento, preparado para ofrecer hospitalidad, seguridad y una infraestructura acorde a los desafíos que plantea la nueva etapa de su desarrollo turístico.

Las obras incluyen la amplia-

FORTALECE A ITAPÚA COMO DESTINO

ción del área de embarque hacia el norte, la remodelación de baños y sistemas, además de la incorporación de nuevas cintas transportadoras de equipaje y espacios para Migraciones y Aduanas.

RÉCORD HISTÓRICO

El Silvio Pettirossi se encamina a marcar un récord histórico de pasajeros este 2025, luego de un mes marcado por eventos deportivos masivos. Desde la Dinac, señalaron que hasta agosto ya se registraron 867.800 pasajeros, cifra que

representa el 74 % del total del año pasado. Con este ritmo, se espera que en octubre se superará el volumen de 2024 y se proyecta cerrar el año con alrededor de 1,3 millones de viajeros, un nivel comparable al de la prepandemia.

Los eventos internacionales que se realizaron en agosto, como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Júnior, impulsaron el tráfico aéreo de nuestro país en agosto, según declaraciones de José Chávez, director de Aeropuertos de la Dinac.

Rally Mundial deja legado económico

Con más de 51 000 visitantes extranjeros y transmisión en 106 países, el evento generó un flujo importante de divisas.

El World Rally Champion (Campeonato Mundial de Rally) Paraguay 2025 dejó un impacto económico significativo en el departamento de Itapúa, consolidando a la región como un destino clave para el turismo deportivo internacional. Con más de 51.000 visitantes extranjeros

y transmisión en 106 países, el evento generó un flujo importante de divisas y fortaleció la visibilidad de Paraguay en mercados globales estratégicos. De acuerdo a datos oficiales del Team Nacional, la ocupación hotelera y los servicios turísticos locales experimentaron un aumento nota-

ble, evidenciando la capacidad del país para albergar eventos de alta envergadura.

La infraestructura de la región también se vio beneficiada.

La organización del WRC impulsó mejoras en rutas y espacios públicos, mientras que la logística del evento movilizó recursos y empleos temporales, desde la preparación de fan zones hasta la atención a los asistentes en la largada simbólica y los distintos sectores del rally. Con

DESDE CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN

Texo lanza dos espacios estratégicos para

reformar la industria creativa

Ambas iniciativas –la Biblioteca y La Academia– están alineadas con la visión de construir un sector publicitario más preparado.

26.000 personas en la fan zone y más de 210.000 asistentes a lo largo de la semana, el efecto multiplicador sobre comercios locales y servicios fue tangible y cuantificable. Más allá de los números, el WRC dejó un legado económico estratégico.

El alcance global del evento, sumado al volumen de tickets vendidos y la atención internacional generada, posiciona a Itapúa como un epicentro para futuras inversiones en turismo y entretenimiento.

La Academia es una plataforma formativa interna que promueve el crecimiento profesional y aspiracional de todos los

Texo da un paso decisivo hacia la construcción de un nuevo ecosistema para la industria de la publicidad, el diseño y la comunicación en Paraguay. En el marco de su visión institucional de fortalecer capacidades, democratizar el acceso al conocimiento y formar nuevos liderazgos, se lanzan oficialmente dos iniciativas complementarias: la Biblioteca Texo y La Academia Texo.

Ubicada en el corazón de la Fundación Texo, la Biblioteca es mucho más que un archivo físico. Con un fuerte corte editorial orientado al arte, el diseño, la arquitectura y la publicidad. Busca ser un espacio vivo de referencia para el pensamiento creativo y estratégico con una curaduría especializada de estudios de consumo, branding, medios, comunicación, tendencias regionales y globales. Destinado tanto a los equipos internos de Texo como a la comunidad creativa, cultural y educativa del país. La Biblioteca está abierta al público de miércoles a sábado, de 16:00 a 20:00.

La Academia es una plataforma formativa interna que promueve el crecimiento profesional y aspiracional de todos los colaboradores del grupo. A través de semanas intensivas en cada empresa del ecosistema, ofrece herramientas concretas, metodologías innovadoras, mentorías y talleres basados en el

Grupo

modelo AIC (Agencia Integral Contemporánea), el pensamiento de diseño, y el liderazgo formativo.

Lejos de replicar un modelo tradicional de escuela o cursos, La Academia se integra al día a día laboral, promoviendo una cultura del hacer, del aprender en conjunto y de pensar estratégicamente sobre el presente y futuro de la industria. Su objetivo es claro: acompañar a cada persona en el desarrollo de su mejor versión profesional, alineada con los valores y desafíos del Grupo.

UN MISMO PROPÓSITO

Ambas iniciativas –la Biblioteca y La Academia– están alineadas con la visión de Texo de construir una industria publicitaria más preparada, más humana y más conectada con la realidad local. Desde la investigación hasta la formación aplicada, desde la memoria cultural hasta la planificación estratégica, estos espacios son una apuesta concreta a largo plazo por el desarrollo del talento y la calidad creativa en Paraguay.

“Queremos que la industria paraguaya sea protagonista regional, pero para eso necesitamos herramientas, pensamiento crítico, formación continua y espacios compartidos de inspiración. La Biblioteca y La Academia nacen para ser ese motor”, expresó Martín Nasta, director de Texo y de la Fundación Texo.

colaboradores del
GENTILEZA
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

Banco Central del Paraguay

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS TÚ FINANCIERA S.A. FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

14

HORIZONTALES

1 . Organización militar europeo-norteamericana.

5. (Golda...) Política israelí (18981978), primera ministro de su país entre 1969 y 1974.

9. Guiso de carne con papas y verduras.

13. Cansado, falto de vigor.

14. Persona aduladora que anda quitando las motas de la ropa a otra persona.

16. Civilización asentada en la zona que comprende Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Argentina.

17. Perteneciente o relativo a los fineses y a otros pueblos de lengua semejante (f.)

18. Sufijo que designa en Química la sal derivada del ácido correspondiente.

19. Antiguo instrumento musical de cuerdas.

20. Impregnar de ázoe.

21. Acción y efecto de amainar.

23. Escala, gradación de colores.

25. Encargado de presidir la oración canónica musulmana.

26. Res vacuna que tiene la cabeza de distinto color que el cuerpo.

30. Premio concedido en diversas categorías de la industria cinematográfica en EEUU.

32 . Unidad de potencial eléctrico y fuerza electromotriz del Sistema Internacional.

33. Ente oficial de radio y televisión en Italia.

34. Dícese de los habitantes de origen holandés de Sudáfrica.

35. Templado.

36. Pasar la vista por lo escrito comprendiendo la significación de los caracteres empleados.

37. Mujer moabita cuya historia se narra en la Biblia.

38. Prefijo griego que significa "extremo".

39. Cordel, cuerda delgada.

40. Pérdida patológica del pelo.

43. Partes que se extienden a los

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

lados del cuerpo principal de un edificio.

44. Búfalo de las islas Célebes.

45. Natural de Idumea (f.).

47. Elevé una razón contraria a lo que se afirmaba.

50. Cada período de la evolución geológica o cósmica (pl.).

51 . Artículo definido masculino plural.

53. Figura que por su movimiento engendra una figura o un sólido geométrico.

56. Repite a petición de los oyentes la ejecución de un número musical.

57. Aplícase a la persona partidaria de ideas propias de tiempos pasados.

58. En filosofía, lo que es, existe o

puede existir.

59. Aceite de oliva.

60. Pueblo asiático de raza blanca que habita en las islas Hokkaido, Sajalin y Kuriles.

61. Alabar. VERTICALES

1. Percibía con el olfato.

2 . Adjetivo que indica una cantidad indefinida usado en construcciones comparativas.

3. Se dice de los hongos que tienen los esporidios encerrados en pequeños sacos.

4. Región Noroeste argentino (sigla).

5. Suciedad grasienta.

6. Mamífero carnívoro mustélido, de 1 m. de longitud y color pardo oscuro.

7. Terminación que adopta en química la sal del ácido cuyo nombre termina en "oso".

8. Cuerpo de aviación militar de Gran Bretaña.

9. Mover algo pesado ladeándolo con palancas.

10. Dícese del que niega la existencia de Dios.

11. Tela de seda o hilo muy clara y fina.

12 . Utilizar, emplear.

14. Actor mexicano inmortal por su personificación de "Zorba, el griego".

15. Ciudad del SE de los EEUU en el estado de Florida.

19. Armar un cigarro envolviendo el tabaco con el papel.

22 . Sentir afecto, entrega e incli-

nación por algo o alguien.

23. Metal blanco, muy maleable cuyo símbolo químico es Ga.

24 . Que posee idoneidad para realizar algo

26. Recibe dinero como pago de una deuda.

27. Planta herbácea de la familia de las Umbelíferas, de hojas grandes, flores blanquecinas, y semilla pequeña y ovalada.

28 . Antigua moneda china empleada en las Filipinas.

29. Mamífero carnívoro mustélido, de un metro de longitud y color pardo oscuro.

30. Cosa material o intelectual, hecha o producida, por una persona.

31 . Estilo musical derivado de la urbanización y comercialización del Rhythm and blues en los '60.

32 . Dañar o corrompe, física o moralmente.

35. Trozo de madera o metal, corto y grueso, que se encaja en un hueco.

36. (...Neeson) Actor protagonista del filme "La lista de Schindler" (1993).

39. Sobresueldo que suele darse en condiciones extraordinarias.

41 . Dícese del caballo enseñado a marchar al paso.

42 . Primer mes del año.

43. Gramínea anual originaria de la India, cuyos granos se emplean en la fabricación de pan.

45. Prefijo que significa "iris".

46. Capital de la región del Valle de Aosta (Italia).

47. Dícese de la persona hosca e intratable.

48 . Político inglés (1788-1850), primer ministro conservador en 1834 y 1841.

49. Aplique y extienda aceite sobre una superficie.

50. Existían.

52 . (Juan José...) Escritor argentino autor de la novela "La ocasión" (Premio Nadal 1986).

54 . Dignatario oriental musulmán.

55. Prefijo que significa tres.

56. Unidad relativa de intensidad sonora.

PIDEN A LOS DIPUTADOS UNA MESA DE NEGOCIACIÓN

Choferes anuncian dos días de paro la próxima semana

Los gremialistas alegan que se viola su derecho a ir a una huelga con la nueva ley.

La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) anunció una huelga para los días 25 y 26 de setiembre de la próxima semana. Además, piden a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el Área Metropolitana, que ya

cuenta con media sanción del Senado.

Los choferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un

mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

VERSIÓN SENADO

El Viceministerio del Transporte detalló que para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciuda-

Los choferes anunciaron dos días de huelga para la otra semana

danía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.

“Con esto matarán el dere -

cho a la huelga, no se tendrá ningún impacto. No se cumplieron los acuerdos, por eso decidimos reanudar nuestra huelga, no hicieron caso omiso a nuestros pedidos”, manifestó el vocero gremial.

Asimismo, Zayas comentó que “en la Cámara de Dipu-

tados nos prometieron participación pero, hasta el momento, no existe ninguna notificación para conformar una mesa, no fuimos invitados”. Otra de las preocupaciones del sector guarda relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.

HOSPITAL DE SAN PEDRO

Realizan con éxito la primera neurocirugía

El procedimiento tuvo una duración de varias horas por la complejidad.

El Hospital Regional de San Pedro marcó un hecho histórico al concretar con éxito su primera neurocirugía de alta complejidad, lo que representa un avance significativo para la atención médica en el interior del país.

El procedimiento, que duró al menos cuatro horas, demuestra que los centros de salud departamentales también pueden ofrecer tratamientos de gran envergadura sin necesidad de trasladar a los pacientes a la capital.

El doctor Roberto González, director general del hospital, destacó que este logro refuerza la idea de que en el interior también es posible acceder a servicios médicos de calidad y calidez, evitando así la centralización de la salud en Asunción. “Dándoles soluciones a los pacientes, no solamente se puede ir un paciente a la capital para acceder a salud de calidad y calidez”, afirmó en conversación con la 920 AM.

El procedimiento estuvo a cargo del único neurocirujano con el que cuenta el departamento de San Pedro, lo que resalta aún más la importancia del acontecimiento. Según González, la operación representa un antes y un después para la región, ya que abre las puertas para que casos similares puedan ser tratados en el propio hospital.

“Nos pone muy contentos el éxito de esta neurocirugía, es algo histórico para el depar-

tamento. Es el único profesional de esta especialidad con el cual contamos en San Pedro”, remarcó el director, subrayando el valor de contar con especialistas comprometidos en el interior del país.

El procedimiento no solo constituye un avance en la infraestructura médica, sino que también tiene un impacto social directo: las familias ya no deberán afrontar los gastos y las dificultades de trasladar a sus pacientes hasta la capital, lo que garantiza mayor equidad en el acceso a la salud.

Con este éxito, el Hospital de San Pedro se posiciona como un referente departamental en cirugías complejas, marcando un precedente que puede incentivar a otras instituciones del interior a seguir fortaleciendo sus servicios. La experiencia confirma que con los recursos adecuados y profesionales capacitados, la descentralización de la atención sanitaria es posible.

este éxito, el Hospital de San Pedro se posiciona como un referente departamental en cirugías complejas

OCURRIÓ EN PANDEMIA

Varios imputados por estafa al IPS

Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos

El daño a la previsional asciende a unos G. 1.200 millones, según la Fiscalía.

Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.

Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación

con la 1020 AM. El dueño de la empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.

La fiscal Sosa precisó que, desde el inicio de las indagatorias, algunos de los citados a declarar colaboraron con la causa, proporcionando datos clave para esclarecer el modus operandi de la organización. Incluso, varios de ellos procedieron a devolver el dinero indebidamente percibido, lo que permitió reducir el alcance del perjuicio.

De las 84 personas inicialmente investigadas, 67 fueron procesadas judicialmente y el resto quedó fuera de imputación por haber aportado información y reparado el daño ocasionado. La investigación sigue abierta para determinar si existieron otros responsables o ramificaciones de este esquema fraudulento.

Con

REPARARON VARIOS CAMIONES

Normalizan servicio de recolección de basuras en Asunción

Había quejas por la falta de cobertura en varios barrios capitalinos.

La Municipalidad de Asunción confirmó la normalización del servicio de recolección de basuras en la capital, luego de la exitosa reparación de los camiones recolectores que habían sufrido averías.

Hace días, la comuna capitalina informó sobre la reparación de varios camiones recolectores que habían quedado fuera de servicio, a raíz de desperfectos mecánicos.

Esta situación generó

TRAGEDIA EN CDE

importantes retrasos en lo concerniente a la recolección de residuos sólidos en la ciudad de Asunción, dejando a varios barrios sin el servicio.

Luego de varias semanas con inconvenientes, a partir de ayer miércoles se logró sacar a las calles una mayor cantidad de móviles para recoger la basura acumulada.

Un total de 28 camiones salieron hoy a recorrer distintos puntos de la ciudad, de modo de restablecer, de manera gradual, el servicio de recolección de residuos, informó la municipalidad.

Desde la comuna asumie -

Niña de tres años muere electrocutada

La pequeña trató de enchufar un celular y recibió la mortal descarga.

Una niña de 3 años perdió la vida por una descarga eléctrica mientras intentaba conectar un celular al cargador en Ciudad del Este. Familiares indicaron que solo escucharon un fuerte ruido y cuando fueron a ver qué ocurrió encontraron a la menor tendida en el suelo. Según el reporte policial, el hecho se registró en la vivienda familiar ubicada en el kilómetro 10 Monday. La pequeña se encontraba en compañía de su madre cuando ocurrió la tragedia y fue quien la auxilió hasta un hospital donde se confirmó su muerte.

La madre de la menor indicó que su hija estaba utili -

zando el celular en la habitación principal y que en un momento dado ella fue a la cocina. En ese momento fue cuando escuchó un fuerte ruido, por lo que rápidamente fue a ver que fue lo que pasó y ya encontraron a la menor en el suelo.

La mujer relató que entró a la habitación y que encontró a su hija tirada en el piso con el celular y cargador a su lado, por lo que presume que intentó conectar el aparato para cargarlo. La tomó en sus brazos y la llevó hasta el Hospital Regional de Ciudad del Este.

La doctora Sandra Sánchez confirmó que la pequeña ya llegó sin signos de vida y el médico forense Javier Brítez confirmó que la menor falleció por electrocución. Tras la inspección del cuerpo, el fiscal Mario Rivas ordenó que el cuerpo de la niña fuera entregado a la madre.

ron el compromiso de llegar progresivamente a todos los barrios de Asunción y así poder subsanar este problema que aqueja a cientos de vecinos.

QUEJAS

Vecinos de varios barrios asuncenos venían realizando constantes quejas por la falta de recolección de la basura. No había respuestas del municipio.

Paulatinamente se va a ir reponiendo el servicio de recolección de basura

Pero ahora que se informó que ya se repararon los camiones que estaban en el

taller la calma volvió y se espera que en los próximos días se vaya regularizando

la recolección de residuos en los sitios que estaban afectados.

CUATRO A SEIS PERSONAS SE SACAN LA VIDA POR DÍA

Suicidio: sepa las señales de alerta y las estrategias de prevención

El doctor Paats facilitó algunos consejos para orientar a las familias en el manejo de los pacientes.

El suicidio es un problema creciente en Paraguay, donde se estima que entre 4 y 6 personas pierden la vida cada día por esta causa. En entrevista con La Nación/Nación Media, el psiquiatra Óscar Paats explicó cuáles son las señales de alerta que pueden indicar riesgo de suicidio y brindó recomendaciones para que las familias puedan acompañar y orientar a sus seres queridos, además de señalar los recursos disponibles para atención profesional en situaciones de crisis.

El profesional explicó cuáles son las principales señales de comportamiento o cambios en el ánimo que puedan indicar una necesidad de consulta con un especialista. El médico

dio algunas recomendaciones sobre cómo actuar en la familia ante episodios de crisis y dónde recurrir para gestionar atención para el paciente. “Las señales de alerta son: escuchar que la persona constantemente esté fantaseando con el tema muerte o suicidio. O que la persona tenga un plan concreto, estructurado paso a paso que le ayude a concretar su muerte”, afirmó.

Otros indicadores se refieren a que las personas estén pasando por episodios depresivos, ansiosos o por eventos externos como, por ejemplo, problemas familiares, económicos o laborales. “Entonces, que esté pasando por ese tipo de situaciones y muestre aislamiento, pesimismo cons-

tante e intenso. Esas tres son las principales señales de suicidio”, mencionó.

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El doctor Paats facilitó algunos consejos para orientar a las familias en el manejo de los pacientes. “La recomendación número uno es que las familias no tomen a las ligeras las amenazas de suicidios porque episodios depresivos, por ejemplo 10 a 20 % de los casos severos donde hay planes bien estructurados puede llegar a concretarlo. Esa es la estadística dura y pura, lastimosamente”, señaló.

Consideró fundamental el soporte emocional de la familia para la persona que esté pasando por un cuadro depresivo. “La familia tiene que tener un sistema de acompañamiento cercano con relevos. Porque

también desgasta en demasía a los miembros que están cerca de la persona con ideas

suicidas porque llega un momento en que la paciencia y cansancio juegan pape-

les muy importantes”, indicó. Así también se debe gestionar el acompañamiento de profesionales psicólogos, psiquiatras y médicos del entorno que apoyen al paciente. “Es importante buscar ayuda con los profesionales. Y puede ser el mismo médico de familia, médico generalista que puedan derivarlos a un psicólogo o psiquiatra. En Paraguay generalmente se recurre primero al médico de cabecera que le pueda derivar con el profesional adecuado”, manifestó. Así también, recordó que está disponible la Línea telefónica 155 de Salud Mental, habilitada por el Ministerio de Salud para atender los episodios de crisis.

“En casos de internación donde la persona necesite por agresividad extrema o el paciente ya está fuera de control por un episodio de psicosis tenemos el Hospital Neuropsiquiátrico sobre la avenida Venezuela”, subrayó.

LA ENFERMEDAD ES UN TIPO INTERMEDIO, NO AGRESIVO

Diagnostican a Bolsonaro con un cáncer de piel

La defensa del expresidente anunció que apelará la condena que le impusieron.

Brasilia,

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, según anunció su médico. Bolsonaro, de 70 años, tiene un “carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aún así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, dijo a periodistas el doctor Claudio Birolini.

Poco antes, el expresidente había salido del hospital en Brasilia donde se encontraba ingresado desde el martes tras haberse sentido mal, constató un fotógrafo de la AFP.

El líder de la derecha y ultraderecha brasileño fue condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por haber tramado un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Cumple prisión preventiva domiciliaria desde agosto, bajo estrictas medidas de vigilancia policial.

En un boletín, el hospital DF Star dijo que Bolsonaro llegó el martes al centro “deshidratado, con elevación de la frecuencia cardíaca y caída de la presión arterial”. “Los exámenes evidenciaron persistencia de anemia y alteraciones de la función renal”. Tras ser tratado con hidratación y medicamentos vía intravenosa, los síntomas mejoraron y el expresidente recibió el alta, indicó posteriormente el hospital. Seguirá bajo acompañamiento médico, añadió. El diagnóstico de cáncer sin embargo tuvo que ver con unas pruebas que se realizaron el pasado domingo, cuando le extrajeron varias lesiones de piel sospechosas.

De las siete lesiones analizadas, “dos dieron positivo al carcinoma”, indicó Birolini, que explicó que en adelante el exmandatario requiere “acompañamiento clínico y evalua-

ción periódica”.

MALESTARES FRECUENTES

Bolsonaro ha acusado en los últimos meses de frecuentes malestares, especialmente hipos crónicos y vómitos. Algunos de estos problemas de salud son derivados del ataque con cuchillo en el abdomen que sufrió durante la campaña electoral de 2018.

La semana pasada Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel y ahora diagnosticado con cáncer

TENIS PROFESIONAL

Dani Vallejo avanza a cuartos en Brasil

El paraguayo se impuso en tres sets al local Natan Rodrigues.

Adolfo Daniel Vallejo, tenista número uno de Paraguay del circuito profesional, se metió a los cuartos de final de torneo ITF Pro Circuit de Londrinas, Brasil.

Dani, ubicado en el puesto 256 del ranking mundial, se impuso al representante local Natan Rodrigues en tres sets con marcador de 6-4, 4-6 y 6-3. En su estreno, el paraguayo eliminó al también brasileño Victor Cunha

con marcador de 6-2 y 6-4. De esta forma y por el paso a semifinales chocará mañana viernes contra el colombiano Salvador Price, quien en la otra llave de cuartos de final eliminó a su compatriota Miguel Cortés con marcador de 2-6, 6-2 y 6-3.

Cabe recordar que recientemente Vallejo fue artífice de la victoria 3-1 de Paraguay sobre Pakistán en la Copa Davis, ya que aportó victorias en singles y dobles en dupla con Martín Vergara, posibilitando el regreso del team nacional a los play off del Grupo Mundial I, máxima categoría del tenis a nivel de naciones, en la que se busca retornar luego de bastante tiempo.

ATLETISMO EN TOKIO

La despedida de Flaming y Almirón

Lanzamiento de jabalina y 200 metros planos.

En el campeonato Mundial de Atletismo de Tokio, Japón, cerraron su participación los paraguayos Lars Flaming (lanzamiento de jabalina) y César Almirón (200 metros planos).

En lanzamiento de jabalina, primeramente Lars Flaming ocupó el puesto 12, al lanzar 79.07 metros. En ronda de tres lanzamientos en cada grupo, su posición general en el evento fue 26, entre 37 atletas. En los 200 metros planos, en el Heat 4, César Almirón ocupó

LIGA DE CAMPEONES

PSG inicia goleando la defensa del título

El equipo francés y actual campeón, obtuvo una victoria contundente de 4-0 sobre el Atalanta de Italia en el Parque de los Príncipes.

El PSG arrancó la defensa de su título en la Liga de Campeones con una victoria contundente (4-0) ante el Atalanta, este miércoles en el Parque de los Príncipes.

En un partido de sentido único, el campeón se impuso con goles del brasileño Marquinhos (minuto 3), el georgiano Khvicha Kvaratskhelia (39) y los portugueses Nuno Mendes (51) y Gonçalo Ramos (90+1). El Bayern de Múnich, uno de los grandes favoritos, arrancó su andadura con una victoria 3-1 ante el Chelsea, con dos goles del

COPA MERCOSUR

delantero inglés Harry Kane este miércoles en el Allianz Arena de la capital bávara.

El vigente campeón y actual líder de la Bundesliga alemana se puso por delante con un gol en la propia puerta del defensor sierraleonés Trevoh Chalobah en el minuto 20 tras centro de Michael Olise, y aumentó la ventaja seis minutos después cuando Kane se convirtió en un penal ante el arquero español Robert Sánchez.

El Chelsea de Enzo Maresca no bajó los brazos y en el minuto 29, en una rápida contra vertebrada por Cole Palmer, el propio volante

inglés se encargó de devolver la emoción al partido con un remate de primeras desde dentro del área.

El Atlético de Madrid sucumbió este miércoles sobre la bocina ante el Liverpool por 3-2 en Anfield, tras remontar dos tantos en contra, en

el

sileño Marquinhos, quien puso adelante al PSG

el estreno de ambos equipos en Champions.

Los goles tempraneros de Andrew Robertson (4) y Mohamed Salah (6) hacían temer una dolorosa derrota, pero los de Diego Simeone supieron reponerse con un doblete de Marcos Llorente (45+3, 81).

Elisa Núñez, subcampeona en Vela

Atleta del Mbiguá obtuvo un gran resultado.

Lars Flaming, jabalinista

el 8.º lugar con 20.92. Clasificaron 24 atletas a la semifinal. En el 6 Heat de la prueba clasificaron los tres primeros lugares de cada serie y los seis mejores tiempos. Su posición General en el evento, fue 46 entre 51 atletas.

La timonel Elisa Núñez del club Mbiguá y actual bicampeona nacional de la clase Optimist, logró un resultado histórico para Paraguay al consagrarse subcampeona general en la categoría Optimist Timoneles (2.º puesto entre 49 competidores) en la 19.ª edición de la Copa Mercosur de Vela, que se realizó recientemente en el Iate Clube Lago de Itaipú (Brasil). Navegantes de varios clubes náuticos miembros de la Federación Paraguaya de Vela (FEPAVE) se destacaron en este evento. En Optimist Escuela, de una flota de 27 embarcaciones, Piero Remonato Mesquita (CNSB) quedó segundo, y Anita Irún Aquino (CNSB) tercera. Cuarto se ubicó Gabriel Meyer (CNH), sexto Luciano Remonato Mesquita (CNSB) y 16.º María

Paz Verón Mesquita (CNSB). En Optimist Timoneles, de una flota de 49 embarcaciones, quedó 13.º Ivette Heinichen (CNSB), 16.º Sebastián Apthorpe (CNRM), 17.º Alex Aguilera (CNRM), 33.º Gloriana Lucardie (CNSB), 49.º Franco Aveiro (YCY). En ILCA 4, de una flota de 19 embarcaciones: 9.º Martina Vera (YCY), 11.º José Franco (YCY) y 17.º Daniel Pallarolas (CNSB). ILCA 6, de una flota

de 11 embarcaciones: 5.º Joaquín Frutos (YCY), 6.º Rhuby Mendoza (CNRM), 7.º Jazmín Roa (YCY), 9.º Kevin Florentín (CNRM), 10.º Joshua Molfino (CNRM) y 11.º Perla Agüero (CNRM).

Celebra
bra-
París, Francia. AFP.
Adolfo Daniel Vallejo, tenista número uno de Paraguay

APF Y FIFA AVANZAN CON EL FAIR PLAY FINANCIERO

Por la transparencia

Durante el segundo día, participaron representantes de Guaraní, Luqueño, Nacional, General Caballero, Recoleta y Tembetary.

En busca de fortalecer la estructura financiera de los clubes de Primera División con la implementación del Fair Play Financiero, representantes del Sportivo Ameliano, Sportivo Trinidense, 2 de Mayo, Guaraní, Luqueño, Nacional, General Caballero, Recoleta y Tembetary tomaron parte este martes de un encuentro con expertos que realizan una visita de prospección para la formalización del Fair Play Financiero en el fútbol paraguayo.

En la sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) de Luque, la segunda jornada tuvo la presencia de Álvaro Carias, director de Desarrollo Estratégico de la FIFA, y Luis Manfredi, director de Control Económico en la Liga Nacional de Fútbol Profesional de España.

El objetivo apunta a impulsar una gestión más profe -

Álvaro Carias, director de Desarrollo Estratégico de la FIFA, y Luis Manfredi (derecha), director de Control Económico en la Liga Nacional de Fútbol Profesional de España

sional y responsable dentro de los clubes.

La hoja de ruta contempla varias etapas: diagnóstico, desarrollo de un modelo estandarizado de reporte financiero, capacitación a los clubes y controles periódicos. De esta manera, se busca garantizar un proceso orde-

AMISTOSO PREMUNDIALISTA SUB-20

nado, transparente y sostenible, que permita a los clubes adaptarse progresivamente al nuevo modelo de gestión financiera.

El Fair Play Financiero forma parte de un proceso complejo que la APF viene desarrollando desde hace varios años, con iniciativas que

FAIR PLAY FINANCIERO

OBJETIVOS CENTRALES

-Mantener el equilibrio entre ingresos y gastos.

-Evitar deudas excesivas con jugadores, cuerpo técnico, otros clubes y autoridades fiscales.

-Garantizar reportes financieros auditados y transparentes.

-Promover inversiones responsables en infraestructura y desarrollo deportivo.

incluyeron la implementación de requisitos bancarios y documentales en los clubes, la creación del Sistema de Licencia de Clubes como órgano de control y apoyo, la consolidación de procesos de trazabilidad y la formalización financiera de las instituciones.

El presidente Robert Harrison destacó que representa un avance significativo en la modernización, alineando la gestión de los clubes con criterios internacionales de sostenibilidad.

El Fair Play Financiero es una herramienta transformadora que coloca a la APF y al fútbol paraguayo en la vanguardia de la regulación moderna, fortaleciendo la competitividad y asegurando la viabilidad a largo plazo de los clubes.

Paraguay empató sobre la hora

En tiempo agregado, Enso González marcó el tanto de la paridad de la Albirroja ante su similar de Colombia.

FRANCIA

Enciso reflexiona sobre su retorno

El ofensivo trabaja duro y se pone en condiciones en el Racing de Estrasburgo.

www.versus.com.py

El futbolista paraguayo Julio Enciso, incorporado recientemente al Racing de Estrasburgo de Francia, se está poniendo a punto para su estreno. Mientras tanto, la Joya se hace ver en algunos videos en TikTok, pero también entrenando a toda máquina mental y físicamente.

Mientras sus fanáticos esperan verlo ya sobre el campo de juego, el jugador de la selección paraguaya dejó una reflexión en sus redes sociales, que ilusiona en que lo mejor está por venir para el

está cada vez más cerca de volver a las canchas

oriundo de Caaguazú.

“Un sueño no hace realidad por arte de magia; necesita sudor, determinación y trabajo duro”, reza el texto que apareció en la historia de Julio Enciso junto a una icónica imagen que representa “El mito de Sísifo”.

El último partido oficial de Julio Enciso fue el 10 de julio de este año, en la caída de la selección paraguaya ante Brasil en São Paulo por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial-2026. Desde entonces, se ha dedicado a recuperarse de una lesión en la rodilla y a ponerse a punto tras una cirugía leve.

ALMIRÓN RECIBIÓ SU MEDALLA

En el estadio Carfem dirigió el árbitro Fabio Villalba, asistido en las líneas por Carlos Valdovinos y Éver Delgado. Paraguay alistó a Facundo

Tras empatar 1-1 el domingo ante Arabia Saudita, la selección paraguaya sub-20 tuvo su segundo encuentro amistoso previo a la Copa Mundial de la FIFA de Chile, igualando 1-1 ante Colombia en el Centro de Alto Rendimiento Femenino Carfem. El equipo cafetero se adelantó por medio de Joel Cachimbo (72’), pero la Albirroja presionó y consiguió el tanto de la paridad en el epílogo a través de Enso González (90+4’). El próximo compromiso, el último antes del viaje a Chile para el Mundial de la categoría 2025, será el domingo 21 de setiembre ante la selección de Japón en la cancha principal del Carde, desde las 16:00.

Insfrán; Rodrigo Gómez, Áxel Balbuena (77’ Lucas Quintana), Líder Cáceres y Tobías Morínigo; Gabriel Aguayo (65’ Enso González), Lucas Guiñazú (65’ Lucas Gómez),

Enso González festeja el gol paraguayo de su autoría en el cierre del compromiso

Giovanni Gómez (77’ Osmar Giménez) y César Miño (65’ Tiago Caballero); Octavio Alfonso (65’ Rodrigo Villalba) y David Fernández (77’ Óscar Acuña). DT: Antolín Alcaraz.

El futbolista paraguayo Miguel Almirón, actualmente en Atlanta United de Estados Unidos, recibió su medalla de campeón de la Carabao Cup de parte del Newcastle United. Dicho torneo fue ganado por Newcastle en

Julio Enciso
marzo del 2025
Miggy publicó en su historia de Instagram la hermosa presea que le hicieron llegar desde las Urracas.

PREPARATIVO MUNDIALISTA

DE LA ALBIRROJA

Ante México, otro amistoso

La Albirroja concretó su cuarto amistoso. Será ante México, una de las selecciones anfitrionas del Mundial-2026

La selección paraguaya tendrá su cuarto juego de práctica ante la selección azteca en noviembre de este año.

Consumada la clasificación Albirroja al Mundial de Canadá/México/Estados Unidos-2026, la agenda de trabajo de la APF tuvo y tiene como prioridad concretar los amistosos que Gustavo Alfaro pidió para antes del inicio de la competencia oficial marcada para junio del año próximo.

las 21:30, en la ciudad de San Antonio, condado de Texas, Estados Unidos.

AMISTOSOS

CONFIRMADOS

VIERNES 10 DE OCTUBRE

Japón vs. Paraguay

Panasonic-Osaka – 7:20

MARTES 14 DE OCTUBRE

Corea del Sur vs. Paraguay

Mundialista-Seúl – 8:00

SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE

EE. UU. vs. Paraguay

Subaru Park-Pensilvania – 19:00

MARTES 18 DE NOVIEMBRE

México vs. Paraguay

Alamodome-San Antonio – 21:30

DOS MÁS

ALDERETE ESTUVO CERCA DE LA ROMA

El zaguero paraguayo Omar Alderete, pilar de la defensa albirroja y ahora del Sunderland de Inglaterra, estuvo muy cerca de fichar por la Roma de Italia en su momento, de acuerdo a lo afirmado por Renato Bittar, representante del futbolista.

“Tuve una reunión con la Roma, en tres a cuatro mercados estuvimos en un tira y afloja, pero ya es anecdótico. Cuando aparece un equipo de la Premier League es difícil que no”, recordó Bittar en charla con “Versus radio”/Nación Media.

El agente, que también representa a otros jugadores que son habituales en la Albirroja, mencionó que Mathías Villasanti ya estaría recuperado de la grave lesión que sufrió para inicios del año que viene, por lo que no correría riesgo de jugar el mundial. En otro momento, también indicó que Roberto Júnior Fernández, otro de sus representados, debería ser el arquero titular de la Albirroja. “Considero que Gatito Fernández tiene que ser el arquero del Mundial 2026”, remarcó.

En ese sentido, ya se habían concretado tres juegos de preparación para los meses de octubre y noviembre, dentro de la fecha calendario FIFA, y ahora se concretó el cuarto.

OLIMPIA, CASI LISTO

En ese sentido, la matriz de nuestro fútbol acordó con la Federación Mexicana, la disputa de un amistoso ante el seleccionado azteca, uno de los anfitriones del Mundial, que quedó fijado para el martes 18 de noviembre, a

De esta manera, este partido se agregará a los ya confirmados. Los primeros ante dos potencias asiáticas como Japón y Corea del Sur. Ante los nipones, el viernes 10 de octubre en Osaka y ante los Tigres de Oriente, el martes 14 de octubre, en la capital Seúl.

Ya en noviembre, la APF también había confirmado otro juego de preparación ante el seleccionado de Estados Unidos, el sábado 15 de noviembre, en Pensylvania.

Para la siguiente fecha FIFA, seguramente ya a inicios del año entrante, Alfaro también tiene intenciones de jugar otros dos amistosos más. Uno ante un seleccionado europeo y otro africano, de manera a completar un combo con selecciones de todas las federaciones y así tener un panorama total de los eventuales rivales a los que podría enfrentar en el mundial norteamericano. Finalmente, se concretaría en Asunción un partido de despedida de la afición, ante rival a confirmar.

Cuatro cambios prepara Almeida

El técnico franjeado mete mano en todas las líneas para medir a Trinidense.

El técnico de Olimpia, Éver Hugo Almeida, nuevamente presentará varios cambios para buscar retomar el camino de la victoria en el torneo Clausura ante Trinidense. La urgencia por sumar de a tres y luego de las dos derrotas consecutivas, el veterano DT retocaría todas las líneas comenzando por el sector defensivo, donde se producirá el retorno de Gustavo Vargas, limpio de sanción. El zaguero reemplazará a Júnior Barreto. En tanto,

Héctor David Martínez ingresará por Alexis Cantero en el sector izquierdo.

La vuelta en el mediocampo de Hugo Quintana también es un hecho, tras haber cedido su lugar al juvenil Alan Ledesma en el partido ante Nacional, mientras que en la delantera está para debutar el juvenil de 18 años, Eduardo Delmás en sustitución de Adrián Alcaraz, que por primera vez estará en el banco de suplentes. El equipo: Lucas Verza;

Lucas Morales, Gustavo Vargas, Manuel Capasso y Héctor Martínez; Rodney Redes, Hugo Quintana, Richard Ortiz e Iván Leguizamón; Eduardo Delmás y Sebastián Ferreira.

Eduardo Delmás, juvenil delantero, está para debutar en Olimpia en el partido ante Trinidense

Olimpia suma apenas 12 puntos y está ubicado en el puesto 10 de la tabla, solo por arriba de Ameliano y Tembetary.

DAMIÁN Y UNA “SENSACIÓN ÚNICA”

Damián Bobadilla fue abordado por periodistas de ESPN y fuera de su presente con el São Paulo, le preguntaron sobre sus sensaciones en relación a la clasificación albirroja al Mundial.

“Cuando terminó el partido contra Ecuador fue una sensación única, no sabía cómo celebrar. Tuve la suerte de ver a mi familia en las gradas y fue único ver a todo el país celebrando. Estoy muy feliz por lo que el país ha logrado y ahora es momento de prepararnos para llegar al Mundial de la mejor manera posible”, comentó el volante. Agregó que antes de la llegada de Gustavo Alfaro, “pensábamos que sería otro mundial viéndolo por televisión”, recordando las tres anteriores eliminatorias en los que la Albirroja quedó fuera del lote de clasificados.

TRINIDENSE

Cano y Zarza, las bajas obligadas

El técnico José Arrúa prepara su once sin los dos juveniles prestados por su rival.

La imposibilidad de contar con Pedro Zarza y Alan Cano obligará al técnico José Arrúa a recurrir a cambios para enfrentar a Olimpia, en su partido de mañana a las 19:00, en el Defensores del Chaco, en el inicio de la otra fecha del Clausura. Los dos jugadores, que

fueron titulares en la derrota ante Recoleta, no pueden alistarse ante el Franjeado por cláusula de contrato. En principio, los nombres que suenan para iniciar y que serían reemplazantes de los citados son Fernando Romero y Alex Álvarez, aunque eso no está definido.

Pese a la derrota ante el Canario, Trinidense se encuentra peleando por las primeras posiciones, pero a pesar de ello descartaron el rótulo de ser favoritos en este partido, pese al mal momento de Olimpia.

Omar Alderete, zaguero del Sunderland de Inglaterra

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2025

EL CICLÓN NO PUDO CON TEMBETARY

La Albirroja enfrentará a México en noviembre

P. 23 AMISTOSO:

Gustavo Alfaro, técnico de la selección paraguaya

Cerro ya busca otro técnico

Cecilio Domínguez intenta un avance para el Ciclón. El empate ante Tembetary dejó al Ciclón a tres puntos del puntero Guaraní y el técnico Diego Martínez tendría las horas contadas Diego Martínez agotó su crédito y dejará la dirección técnica. Directiva azulgrana ya tendría a su sucesor.

Cerro Porteño no pudo con Atlético Tembetary, con el que empató 1-1, en el partido de regularización de la fecha 11, y quedó a tres puntos del puntero Guaraní. Pero sin dudas, la noticia más relevante es que con este resultado la salida de Diego Martínez de la conducción técnica del Ciclón es un hecho.

El juego de anoche era la prueba de fuego para el estratega argen-

tino (que no estuvo en el banco por sanción) y con esta igualdad ante el equipo más flojo del torneo y el más comprometido con el promedio terminó por agotar su crédito. Los informes tras este discreto resultado dan cuenta que la directiva ya tendría a su reemplazante.

SIN DEFINICIÓN

En cuanto al partido, Cerro tomó la iniciativa y se hizo

dominador del juego en los primeros minutos. Con buenas triangulaciones, tuvo opciones de abrir el marcador.

El juvenil Carlos Franco se perdió dos claras ocasiones y Cecilio Domínguez también tuvo la más clara con una definición que pegó en el palo izquierdo de Canteros. Incluso Jonatan Torres, con un par de cabezazos, tuvo

Alexis Martín Arias 6

Gustavo Velázquez 6 (61’ Amín Cristaldo) 5

Bruno Valdez 4 (61’ Luis Amarilla) 5

Matías Pérez 5

Fabricio Domínguez 5

Gastón Giménez 5

Jorge Morel 5 (90+3 Darío Espínola) s/n

Carlos Franco 6 (84’ Édgar Páez) s/n

Blas Riveros 6

Cecilio Domínguez 6

Jonatan Torres 6

DT: ADRIÁN GONZÁLEZ

TOMÁS CANTEROS 7

Víctor Barrios 5 Pablo Adorno 6

Wildo Alonso 6

Sebastián Olmedo 5

Rodrigo Rojas 5

Josué Díaz 6 (80’ William Candia) s/n

Bruno Pereira 5 (70’ Orlin Barreto) 5

Gabriel Gudiño s/n (23’ Francisco Esteche) 6 Paul Charpentier 6 (80’ Estiven Pérez) s/n

Alan Gómez 5 (70’ Édgar Ferreira) 4

DT: LUIS F. ESCOBAR

Estadio: La Nueva Olla. Árbitro: Blas Romero (6). Asistentes: Roberto Cañete y Esteban Testta. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Christian Sosa. Goles: 49’ Pablo Adorno (T ), 65’ Jonatan Torres, de penal (CP). Amonestados: C. Domínguez, M. Pérez, L. Amarilla (CP), G. Gudiño, F. Esteche (T). Incidencia: 48’ Alexis Arias (CP) le paró un tiro penal a Paul Charpentier (T).

sus chances, pero en esa primera etapa no se rompió el marcador.

Ya al comienzo del segundo tiempo, una pelota retrocedida por Cecilio complicó a Bruno Valdez, que fue madrugado por Alan Gómez, quien punteó la pelota y recibió la falta del zaguero. Tras llamado del VAR, el árbitro Blas Romero pitó la pena máxima. Arias le paró el penal a Charpentier, pero tras un segundo rebote, Pablo Adorno metió el cabezazo para poner el 1-0 a favor de Tembetary.

POSICIONES EQUIPOS PTS PJ Guaraní 25 12

Nacional 22 12

Cerro Porteño 22 12

Trinidense 20 12

Libertad 17 12

Luqueño 17 12

2 de Mayo 16 12

Recoleta 15 12

Gral. Caballero 15 12

Olimpia 12 12

Ameliano 11 12

Tembetary 6 12

Cerro entró en un bache futbolístico y el Rojiverde perdonó otro par de ocasiones, hasta que un penal de Víctor Barrios sobre Cecilio Domínguez le permitió a Jonatan Torres emparejar desde los 12 pasos.

Sin embargo, y con todo el tiempo a favor, Cerro ya fue incapaz de volver a romper el cerrojo y se quedó con un sabor amargo y ¿sin técnico? Las horas siguientes serán cruciales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.