ENCUENTRO
En Foro Madrid destacaron el liderazgo del Paraguay P. 2

COTIZADO
Grandes de Europa piden por la Joya Enciso P. 21



ENCUENTRO
En Foro Madrid destacaron el liderazgo del Paraguay P. 2
COTIZADO
Grandes de Europa piden por la Joya Enciso P. 21
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos aprobó el reajuste del salario mínimo en un 3,6 % a partir de julio, con el cual llegaría a G. 2.899.048. El incremento es con base en el Índice de Precios al Consumidor del BCP.
El informe será remitido al Poder Ejecutivo para su análisis y de ser aprobado, su vigencia será desde el 1 de julio de este año. Según datos del Ministerio de Trabajo, unas 230.000 personas cobran el sueldo mínimo en Paraguay. P. 11
Alejandro Domínguez fue reelecto por unanimidad para un nuevo periodo como presidente del ente rector del fútbol sudamericano, en el marco del 81.° Congreso Ordinario de la Conmebol, realizado ayer en Paraguay. “Me siento animado y motivado para seguir adelante con este trabajo que empezamos hace un tiempo, mirando al futuro con muchísimo optimismo, con más alegría y con mucha más pasión, porque lo que se viene es aún mejor”, destacó Domínguez. P. 23-24
ACCIDENTE
India: reportan 260 muertos y un sobreviviente
P. 19
El líder político español ve a nuestro país como una nación dispuesta a defender la soberanía, la libertad y la familia.
El presidente del partido político español VOX, de la Fundación
Disenso y de Patriotas Europeos, Santiago Abascal, destacó que ve a Paraguay, bajo el mandato del presidente Santiago Peña, como una nación dispuesta a defender su soberanía, la libertad, la familia y la inocencia sagrada de sus niños.
Previo al inicio del IV Encuentro Regional del Foro Madrid que se desarrolla en el salón teatro del Banco Central del Paraguay (BCP), brindó una conferencia de prensa para explicar sobre este espacio de debate entre personalidades del sector político, econó-
mico, académico, social y de los medios de comunicación.
Señaló que, si bien a nivel regional y global se está viviendo un contexto geopolítico difícil, observa que “Paraguay está eligiendo correctamente a sus aliados internacionales y me declaro un gran admirador del presidente Santiago Peña”.
“RESPUESTA NECESARIA”
Respecto al Foro Madrid, señaló que es una de las iniciativas más importantes que el Partido Vox y la Fundación Disenso están desarrollando en el ámbito internacional.
“Creemos que el Foro Madrid
El presidente Santiago Peña dio la bienvenida al líder de Vox, acompañado del titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, otro de los principales oradores del Foro Madrid
es la respuesta necesaria y que faltaba en toda la región de Iberoamérica para confrontar al Grupo de Puebla y el Foro de San Pablo. Los malos estaban organizados,
aquellos que estaban decididos a ir destruyendo el Estado de derecho y debilitando las democracias. Aquellos que han buscado empobrecer a los pueblos, para así mantenerlos
NÉSTOR SOTO
El IV Encuentro Foro Madrid reunió a más de 2 000 asistentes, al punto que la capacidad del teatro del Banco Central del Paraguay fue superada
absolutamente atados y obedientes”, puntualizó. Agregó que estos mismos sectores son los que no han respetado la vida de sus opositores y que cada vez están teniendo más
fuerza en la región a través de distintas formas de socialismo y de narcotiranías, que están teniendo influencia por sus conexiones en Europa, España e Hispanoamérica.
FUERTE POSTURA DEL PRESIDENTE
“No hay lugar para los tibios” defiende Peña en foro
En la apertura de este foro, el jefe de Estado expresó que la batalla que lleva adelante este Foro Madrid es real, que afecta a todo el mundo.
El presidente de la República, Santiago Peña, brindó su bienvenida al IV Encuentro Regional del Foro Madrid; señalando que a partir de hoy Asunción se convierte también en madre de la integración de este espacio.
RAÚL LATORRE FUE ORADOR EN LA APERTURA
“Paraguay, faro de principios, libertad y defensa de la vida”
A la vez agradeció al Foro Madrid, por elegir a Paraguay como sede de su IV Encuentro Regional. Resaltando que Paraguay es un verdadero líder, y un bastión moral en una región tan polarizada.
En la apertura de este foro, el jefe de Estado expresó que la batalla que lleva adelante este Foro Madrid es real, que afecta a todo el mundo, e invitó a todos a ser parte de esta lucha por la defensa de los valores, la defensa del Estado de derecho, las libertades y la democracia. “Es demasiado grande lo que está en juego. Señoras y señores, hoy no hay lugar para tibios, o estamos con el bien o estamos con el mal. Por eso, celebro este encuentro que se produce en medio de esta gran batalla. El Foro Madrid es un espacio de discusión importante que ocupa un lugar crucial en esta ardua lucha por lo que es correcto y verdadero en este mundo”, expresó.
“Nuestro país se erigió durante décadas como un inflexible guardián de los valores fundamentales de Occidente. Así, mi país ha defendido siempre el triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre el relativismo, de la democracia sobre el autoritarismo, de la familia sobre el progresismo radical. Por encima de todos guiándonos siempre y en cada paso con su presencia imponente y triunfante del Dios Todopoderoso”, acotó.
El presidente Peña aseguró que Paraguay tiene mucho que enseñar al Foro Madrid, ya que, por años ha llevado una fuerte lucha en defensa de los valores fundamentales, incluso cuando muy pocos se atrevían a levantarse contra las imposiciones extranjeras, contra las ideologías dominantes.
El legislador calificó al Foro como un “faro de luz” en la lucha por la democracia y los valores fundamentales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los oradores principales durante la apertura del Foro Madrid 2025, celebrado este jueves en la capital paraguaya. En su intervención, el legislador destacó el rol de Paraguay como una nación “de principios y valores”, y reafirmó su posición en defensa de la vida, la familia y la libertad.
Latorre calificó al Foro como un “faro de luz” en la lucha por la democracia y los valores fundamentales, y subrayó que el evento representa una
oportunidad para mostrar al mundo que es Paraguay, una nación que, según dijo, se sostiene sobre bases firmes de soberanía, fe y libertad.
Durante su discurso, el titular de Diputados dio la bienvenida al líder del partido español VOX, Santiago Abascal, a quien definió como un referente en la resistencia contra ideologías que “lastiman los cimientos de la condición humana”. “Es un honor y un orgullo tenerte en suelo guaraní”, expresó Latorre.
En un tono firme, Latorre defendió los principios consagrados en la Constitución paraguaya, como la protección de la vida desde la concepción y la familia como base de la sociedad. “Nosotros no defendemos nuestros valores porque están escritos en la Constitución. Están ahí por-
que antes fueron grabados en el corazón de la nación paraguaya”, sostuvo.
“BOMBARDEO IDEOLÓGICO”
Criticó con dureza a lo que denominó un “bombardeo ideológico” que busca imponer ideas ajenas a la identidad nacional, y valoró la resistencia del Paraguay ante esas presiones. También destacó el papel del Foro Madrid y de líderes como Abascal en esa lucha, así como el respaldo de referentes nacionales como el presidente de la República, Santiago Peña, y el líder del Partido Colorado, Horacio Cartes. En otro momento de su discurso, Latorre manifestó el respaldo del Paraguay al Estado de Israel, reclamando la liberación de los rehenes en el actual conflicto y defendiendo su derecho a existir y proteger a su población.
A FAVOR Y EN CONTRA
“En la multibancada se resolvió votar en contra de la intervención” de Ciudad del Este, explicó Jorge Ávalos Mariño.
El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño se refirió a su postura frente a los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este, que fueron tratados el pasado miércoles en la Cámara Baja. Mientras que votó a favor de la intervención en Asunción, optó por la abstención en el caso de Ciudad del Este, marcando así una diferencia dentro de la posición adoptada por la multibancada opositora.
“Es una posibilidad de controlar. La comisión tiene muy poco tiempo para llegar a una convicción o documentar hacia dónde está la razón. Por eso, para mí la tendencia es ir por la intervención porque entiendo que es un procedimiento de control y transparencia, y esa siempre ha sido mi fundamentación”. Avalos Mariño defendió la constitucionalidad del proceso iniciado por la Contraloría General de la República y sostuvo que, a su entender, ambos pedidos de intervención, tanto el de Asunción como el de Ciudad del Este, se ajustan a los parámetros legales. “La abstención de ayer fue más que nada porque en la multibancada se resolvió votar en contra de la intervención. Les expliqué a los compañeros que, por una posición que vengo sosteniendo desde siempre, se me iba a hacer muy difícil votar en contra. Entonces, un término medio fue la abstención”.
“Le pedí (al presidente Peña), con mucho respeto que me dé unos días, hasta el lunes para pensar”, dijo Pereira.
Con la aprobación del pedido de intervención a la Municipalidad de Asunción, el Poder Ejecutivo debe designar al interventor que llevará adelante el trabajo de fiscalización que durará 90 días. Para este trabajo, el presidente de la República, Santiago Peña, hizo la propuesta al exministro y doctor en ciencias contables Carlos Alberto Pereira Olmedo, según reveló el actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS).
Pereira, que fue recibido por el mandatario y le entregó un ejemplar de su nuevo libro “El camino hacia la libertad financiera”; confirmó que solicitó tiempo hasta el próximo lunes para evaluar la situación y dar una respuesta de si acepta. El expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF) y máster en administración de empresas indicó que será un trabajo muy delicado, por lo que analizará previamente para dar una respuesta.
“Me ofreció el presidente ayer (miércoles), entonces yo que soy muy serio y muy responsable de mis decisiones me tomó muy de sorpresa. Siempre que sea técnico estrictamente, y no haya incidencia de ningún tipo, ni siquiera de insinuaciones políticas podría considerarlo, pero le pedí,
con mucho respeto que me dé unos días, hasta el lunes
AGUARDAN DESIGNACIÓN DE INTERVENTOR
para pensar”, dijo Pereira en entrevista a la 1020 AM.
Luis Bello, edil capitalino, explicó el procedimiento administrativo que se llevará adelante durante la intervención.
La Junta Municipal se mantendrá abierta y colaborativa durante todo el tiempo que dure la intervención de Asunción, aseguró el concejal de Asunción Luis Bello. Indicó que este es un mecanismo que fue activado y el rol legal que les toca a los concejales es estar abiertos a trabajar con el interventor, a fin de garantizar que la comuna continúe prestando todos los servicios y atención al ciudadano.
El edil capitalino explicó el procedimiento administrativo que se llevará adelante durante la intervención,
El presidente de la Junta Municipal de Asunción dijo que trabajaran de cerca con el interventor, a fin de garantizar la continuidad de todos los servicios y atención al ciudadano
señalando que el interventor que sea designado por el Poder Ejecutivo asumirá todos los poderes durante el tiempo que dure la intervención. Su función será revisar todo lo que se hizo en torno a la intervención, así como los cuestionamientos que se hicieron a la gestión del jefe comunal.
Agregó que una vez culminado el periodo de interven-
ción, que inicialmente tiene una duración de 60 días, los cuales podrán extender por un mes más, el interventor podrá ratificar las acusaciones si así lo encuentra, o bien lo puede desestimar.
“Durante la intervención la Junta Municipal se mantendrá abierta, va a ser transparente y colaborativa con todo este proceso, porque nosotros
INTERVENTORES
No podrán tomar las decisiones políticas
“El trabajo de los interventores se concentra en cuestiones de carácter administrativo”, explicó Marcelo Duarte.
creemos en la democracia, creemos que tienen que ser en esos términos y entendemos que la intervención es un mecanismo de la democracia que fue activado y desde nuestro rol legal, incluso es lo que tenemos que hacer ante esta situación”, expresó.
Reiteró que estarán abiertos a trabajar con el interventor, con el fin de garantizar que la Municipalidad de Asunción siga prestando todos los servicios, ya sea la recolección de los residuos, la limpieza, el bacheo de las calles, todo lo que conlleve el trabajo municipal.
“Además, debemos cuidar que el municipio financieramente sea viable. Para eso, tendremos una reunión con el interventor, revisaremos las posturas que tiene, conversaremos con él para darle una visión de la casa, como Junta Municipal, para comenzar a trabajar con él”, acotó.
El abogado constitucionalista Marcelo Duarte fue consultado sobre las atribuciones que contarán los interventores designados por el Poder Ejecutivo para indagar las administraciones de los intendentes Miguel Prieto, de Ciudad del Este, y Óscar Rodríguez, de Asunción. “El trabajo de los interventores es bastante complejo, se concentra en cuestiones de carácter administrativo imprescindible para que la municipalidad siga funcionando, no puede tomar ninguna decisión de orden político, ya que no es su función”, afirmó el exsenador en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Duarte detalló que el interventor no cuenta con la potestad de realizar despidos de funcionarios. “No es su función, no son administradores, es la persona encargada de establecer lo que se hizo con la administración municipal”, manifestó, aclarando que el proceso de fiscalización de ambos municipios deberá limitarse solo al período de mandato de ambos jefes comunales.
La Cámara de Diputados aprobó el miércoles los pedidos de intervención a ambos municipios con amplia mayoría luego de analizar los reportes de irregularidades detectados por la Contraloría General de la República (CGR).
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas rindió su homenaje a los soldados que dejaron su vida en la Guerra del Chaco.
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la ceremonia en conmemoración del 90.° aniversario de la firma del protocolo de paz del Chaco, que se desarrolló en la mañana de ayer jueves en el Cuartel de la Victoria, en San Lorenzo. El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas rindió su homenaje a los soldados que dejaron su vida en la Guerra del Chaco.
“Nos reunimos hoy en esta sagrada fecha, en un lugar
cargado de historia vibrante, el mítico Cuartel de la Victoria, que fue hogar en sus últimos años de muchos de los hombres que combatieron en ese episodio tan glorioso de la historia paraguaya, la Guerra del Chaco”, expresó el mandatario.
Resaltó al Cuartel de la Victoria como símbolo histórico de este capítulo para el Paraguay. “Aquí, entre estas paredes llenas de heroísmo latió por décadas el corazón de una generación que
supo entregar su juventud y sus mejores años en defensa de nuestra soberanía territorial. Nunca podremos agradecerles lo suficiente, nuestra gratitud eterna a esa generación valiente”, remarcó.
El mandatario dijo que “en este día del 12 de junio, 90.º aniversario, donde conmemoramos la Paz del Chaco, no es tanto la guerra en sí lo que celebramos en este día, sino más bien su final, la paz, aunque no olvidamos ni pode -
CARMELO PERALTA
El mandatario rindió un especial homenaje a Canuto González, uno de los tres últimos sobrevivientes centenarios de la contienda
mos olvidar jamás la sangre de tantos paraguayos que tiñó el territorio del infierno verde chaqueño”.
También destacó el compromiso de ambas naciones de firmar la paz de una guerra que se dio entre 1932 y 1935, que segó 100.000 vidas. “Lo que queremos recordar hoy es el compromiso de los pueblos hermanos, Paraguay y Bolivia, por dejar atrás el enfrentamiento y tender puentes hacia el porvenir”, afirmó el presidente.
El Ministerio de Obras Públicas informó que del lado de Carmelo Peralta, el terraplén de acceso ya cuenta con la capa de refulado concluida.
HOY.COM.PY
El puente internacional que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil) continúa avanzando como parte clave del Corredor Vial Bioceánico, con un 76 % de progreso general hasta mayo de 2025.
El Ministerio de Obras Públicas informó que del lado de Carmelo Peralta, el terraplén de acceso ya cuenta con la capa de refulado concluida, y actualmente se realizan tareas de regularización de esa superficie. Paralelamente, se ejecutan ensayos de contraste en laboratorio sobre muestras de suelo mejorado, como parte de los trabajos previos a la colocación de la subrasante mejorada.
En cuanto a los viaductos de acceso, avanzan las estructuras de protección y soporte: el cordón anticolisión ya fue construido hasta el vano 8 del lado derecho, mientras que el cordón antisuicidio llegó hasta el vano 6. La mureta de apoyo para las losetas de vereda alcanzó el vano 4 en la misma margen. Además, continúa la fabricación de losetas para vereda en el sitio de obras del lado paraguayo.
Uno de los principales hitos se da en la pila n.º 13, del lado paraguayo, donde ya se completó el retiro de las cimbras utilizadas en la dovela de disparo y se montó el carro de avance, que permitirá iniciar la construcción del tablero principal.
“Realmente esta paralización es preocupante y esperamos que el Tribunal de Cuentas tenga celeridad en este campo”, indicó Carlos María Ljubetic.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) manifiesta preocupación por la suspensión del proceso licitatorio para la adquisición de 28.000 máquinas de votación, que serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
“Realmente esta paralización es preocupante y esperamos que el Tribunal de Cuentas tenga celeridad en este campo. Nosotros ni siquiera realizamos la revisión técnica de las máquinas que están en competencia ni dictaminar si cumplen o no los requisitos. Estamos casi a mitad de año
y no estamos pudiendo avanzar en la parte técnica”, indicó el director de Procesos Electorales, Carlos María Ljubetic, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recientemente, el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, dio lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar SA, con la cual el proceso de compra queda nuevamente en pausa. “Esta empresa objeto que el TSJE pida 10 años de experiencia
SENADO OTORGA MEDIA SANCIÓN
en la fabricación, utilización, alquiler y venta de las máquinas de votación. Esta empresa tiene 5 años de trayectoria, entonces ellos quieren que este sea el plazo, pero el problema está que no reúne ninguno de los demás requisitos solicitados, ni siquiera participó realizando este servicio en otros países”, dijo el funcionario de la Justicia Electoral.
SIN LEGITIMACIÓN
ACTIVA
Esta misma empresa presentó una protesta en mayo
pasado, que fue rechazada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), y había dado luz verde para avanzar en proceso para comprar las máquinas de votos luego de varias suspensiones. “Preocupa porque nosotros tenemos previsto recibir 5.000 máquinas de votación en este 2025 para poder iniciar el proceso de capacitación a la ciudadanía y a los partidos políticos, avanzar en la capacitación interna de los funcionarios de la Justicia Electoral, preparar el software”, puntualizó.
La propuesta legislativa nació del Poder Judicial como una de las medidas frente al caso conocido como “mafia de los pagarés”.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley “que establece el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales”, iniciativa presentada por la Corte Suprema de Justicia y que busca evitar que un pagaré sea ejecutado para su cobro en reiteradas ocasiones.
La propuesta legislativa nació del Poder Judicial como una de las medidas frente al caso conocido como “mafia de los paga-
rés”. El proyecto recibió un dictamen favorable de parte de las comisiones asesoras que estudiaron el proyecto y así también de parte de la Comisión Especial de carácter transitoria conformada para analizar la trama delictiva que afecta a miles de ciudadanos, de acuerdo a las denuncias. “Destacar que tuvimos una audiencia en conjunto con otras comisiones con la presencia de dos ministros de la Corte, Eugenio Giménez y Alberto Martínez Simón, quienes evacuaron todas las consultas de los legisladores y de los
El proyecto será remitido a Diputados para su respectivo análisis
técnicos de la Comisión y como ellos mismos presentaron este proyecto, aconsejan la aprobación”, expuso Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación. En este sentido, la mencionada comisión aconsejó la aprobación con modificaciones que apunta a su vez a
modificar varios artículos del Código Procesal Civil e incorpora nuevas disposiciones con el fin de regular el tratamiento, depósito, devolución y custodia de los títulos de crédito durante la sustanciación del proceso y en particular en los juicios ejecutivos.
La actividad, organizada por el Mitic, fue un espacio de diálogo y colaboración para abordar los desafíos en este ámbito.
Responsables de comunicación y tecnología del Estado se actualizan en lineamientos de ciberseguridad para canales de comunicación pública
Con el propósito de realizar una revisión de los lineamientos de ciberseguridad establecidos para los canales de comunicación del Estado, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reunió a los principales responsables de los manejos de áreas sensibles en un encuentro estratégico. Se hizo hincapié en la importancia de reforzar las medidas de seguridad y se intercambiaron ideas sobre
varios puntos.
La actividad, organizada por el Mitic, fue un espacio de diálogo y colaboración para abordar los desafíos en este ámbito. El ministro Gustavo Villate enfatizó en la necesidad de seguir avanzando en el fortalecimiento de las instituciones y destacó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con las distintas áreas.
Resaltó que las redes sociales y la comunicación en general
están cada vez más integradas a la tecnología y a las operaciones diarias, lo que hace indispensable generar sinergia entre todas las instituciones. Además, sostuvo que las áreas de comunicación y los RSI son el brazo ejecutor operativo de cada institución, y que el Mitic está para brindarles apoyo en este camino.
El ministro también mencionó la estrategia nacional de ciberseguridad 2025-2028, señalando que es fundamen-
Son dos proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados.
En conferencia de prensa, los senadores opositores anunciaron que no participarán de la sesión extraordinaria del viernes
La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria para tratar las modificaciones de Código Electoral.
tal que todos la revisen y utilicen como una hoja de ruta para llevar adelante las acciones necesarias.
A su turno, la viceministra de Comunicación, Alejandra Duarte, refirió que este taller en conjunto con las alas de tecnología y comunicación es debido a que ambas áreas deben trabajar con un enfoque colaborativo. Añadió que ante algún tipo de vulnerabilidad, la respuesta debe ser coordinada e integral.
Integrantes de la bancada democrática, que aglutina a varios senadores de la oposición, anunció este jueves en una conferencia de prensa que no participarán de la sesión extraordinaria convocada para mañana viernes a las 9:00. Como únicos puntos a ser analizados serán dos proyectos de ley que modifica algunos artículos del Código Electoral.
Los miembros de esta bancada expresaron no estar de acuerdo con las modificaciones que se quieren introducir en la Ley Electoral, por lo que no estarán en la sesión extraordinaria. Los mismos alegan que se trata de una
iniciativa del oficialismo, por lo que no acudirán para tratar el tratamiento de los proyectos.
“Por este motivo, nosotros no vamos a participar de la sesión extraordinaria convocada para mañana viernes, que se queden ellos y que legitimen ellos. Nosotros no vamos a dar quórum, ni participar ni acompañar la aprobación de leyes que consideramos son un retroceso”, fueron las palabras de la senadora Esperanza Martínez.
Son dos proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados. Uno de ellos es el proyecto de ley “Que modifica el artículo 130 de la Ley n.° 834/1996 ‘que establece el Código Electoral’, modificado por la Ley n.° 2858/2006”, presentado por varios diputados.
Los informes de las entidades especializadas de la economía hablan favorablemente de la evolución que está teniendo el Paraguay en sus actividades productivas, una interpretación de la realidad que indica que estamos bien. Que revela que el futuro depende en gran medida del comportamiento positivo de la actividad económica de la actualidad. Lo que significa que se puede estar mucho mejor, si no hay cambios relevantes en sentido contrario.
En un documento recientemente conocido, el Banco Mundial señala que el crecimiento de nuestro país será levemente superior al que había señalado anteriormente, 3,7 % frente al 3,5 % anterior, y se aproxima a las estimaciones del Banco Central del Paraguay (BCP) que prevé para este año un alza del 4,0 %.
A principios de año el organismo financiero internacional había indicado que la economía paraguaya crecería en el 2025 un 3,5 %. En abril pasado revisó su previsión y señaló que el alza sería del 3,6 %, en tanto que el martes de esta semana apuntó que llegaría al 3,7 %, dos puntos porcentuales sobre la estimación inicial.
El incremento en las previsiones del organismo internacional obedece a las buenas señales que está dando la marcha de las principales actividades económicas de la nación paraguaya. Aunque existen elementos en la situación mundial que podrían influir negativamente debido a las recientes medidas adoptadas en la política internacional por la actual administración de los Estados Unidos de América.
Sobre el panorama económico hay que señalar que América Latina deberá hacer frente a las barreras arancelarias que impuso el gobierno de Donald Trump. El informe del Banco Mundial apunta que, si bien se prevé que México sea la economía más directamente afectada por el aumento de los impuestos comerciales, se prevé que toda la región se verá afectada de manera indirecta.
Otro de los puntos que destaca el banco es que se prevé que las exportaciones de los países de la región latinoamericana se debiliten ante el proteccionismo comercial y la incertidumbre política.
“Se prevé que la disminución prevista de los precios de las materias primas influya
moderadamente en el crecimiento regional, dado que muchos países son exportadores de materias primas. Los riesgos para las perspectivas siguen siendo a la baja”, refiere el documento del ente financiero mundial.
Sin embargo, el comportamiento de diversos sectores de la economía paraguaya es positivo, de acuerdo con los indicadores recientes del BCP. Así, el crecimiento acumulado de enero a abril alcanzó el 6,4 %, que se debe sobre todo a los buenos resultados obtenidos en los servicios, la industria manufacturera y el comercio. En los servicios se observaron comportamientos favorables en los ofrecidos a los hogares, transportes, en la actividad inmobiliaria, telecomunicaciones, actividades de la información, servicios a las empresas, hoteles y restaurantes.
De acuerdo con el estudio de la banca matriz, en el sector manufacturero hubo crecimiento en las ventas de productos lácteos, molinerías, panaderías. También aumentó la comercialización de azúcar, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, papel y productos de papel, maquinarias y equipos, metales comunes y productos metálicos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su lado, destaca que el crecimiento de Paraguay este año será el segundo más elevado en América del Sur. En el primer lugar ubica a la Argentina, que tendrá un alza económica del 5,5 %, en tanto que nuestro país alcanzará el 3,8 %, un punto porcentual más elevado que el previsto en el último informe del Banco Mundial. Estará por encima de los demás países de la zona, la mayoría de los cuales no llegarán al 3 % de incremento, en tanto que Venezuela tendrá una caída del 4,0 % en su PIB.
Que los organismos internacionales hablen del buen ritmo en el crecimiento de nuestro país es saludable, porque revela que se están haciendo bien las cosas y que se va asegurando el desarrollo. Significa que, a pesar de las dificultades que puedan surgir en el campo internacional, en el Paraguay existen elementos que contribuyen a sobrellevar positivamente los problemas y fomentan el progreso. Que la economía siga creciendo a un buen nivel es la mejor propaganda para nuestro país, porque demuestra la existencia de una excelente conducción política y el esfuerzo adecuado del sector privado en las inversiones y el trabajo.
EANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista, docente y político
n los últimos días se ha generado un polémico debate sobre la orientación ideológica del Partido Nacional Republicano, a raíz de un encuentro con partidos de la derecha y extrema derecha que tuvo lugar en Asunción, y del cual participaron algunos referentes del coloradismo. Es, por tanto, pertinente continuar con el tema que habíamos empezado semanas atrás.
El carácter revolucionario de la Asociación Nacional Republicana se define en el momento mismo de su fundación en 1887. No aceptaba el sometimiento a las potencias extranjeras ni a los que pretendían regir su destino histórico como brazos largos de la dominación social y económica de los nacientes imperios. Defiende como innegociables la soberanía del Paraguay y el derecho inalienable de sus habitantes de trazar su presente y decidir su futuro.
Esta posición es ratificada en la Convención partidaria de febrero de 1947, cuando se repudia “todo totalitarismo o imperialismo económico o político como instrumento de dominación internacional” y, en contrapartida, sí proclama la solidaridad internacional como vehículo para la cooperación pacífica y la seguridad colectiva.
“El Partido Colorado es un partido revolucionario –sostiene el doctor Luis María Argaña–, pero con características propias, que se enraíza en lo más íntimo de lo nuestro, de lo paraguayo (…) es revolucionario sin destruir el pasado, sino componiéndolo, y es revolucionario sin seguir líneas doctrinarias de importación, porque el Paraguay jamás ha importado líderes. Los ha producido”. En su visión anticipadora de la realidad, la Asociación Nacional Republicana se preparó para enfrentarse al neoliberalismo y a una globalización que tiene como finalidad y metodología –como ya explicamos anteriormente–convertir a los ciudadanos en consumidores compulsivos y aislar a los jóvenes para alienar y uniformar sus pensamientos.
Un hombre que piensa y ejercita su ciudadanía es demasiado peligroso para el propósito expoliador del gran capital –inhumano y sin rostro–que explota a nuestros obreros, saquea nuestras riquezas y transfiere a los centros financieros del primer mundo el producto de sus millonarias ganancias. Contra esa ideología que intenta anular nuestra identidad, transformar nuestras formas de vida y alterar nuestros procesos culturales, fue estructurándose la orientación política y social del Partido Colorado.
La doctrina de un partido debe ser una doctrina
viva y práctica. Sus declaraciones teóricas precisan materializarse en la realidad. Y la realidad exige alimentarse de ideas y pensamientos para asegurar su vigencia ideológica y programática como toda asociación política. En esa simbiosis, los partidos encuentran la razón de ser de su permanencia en el tiempo y el presupuesto para la credibilidad y la confianza de la ciudadanía. Un partido que olvida su propio credo, más fácil y rápidamente olvidará sus promesas y compromisos electorales. Utilizaré aquí la metodología aplicada por la Iglesia católica para probar la perenne validez de su doctrina social, es decir, la continuidad y la renovación. Lo sustantivo no se doblega a la dictadura de los pensamientos de moda, aunque sí recoge algunas particularidades generadas a partir de los cambios que el mundo experimenta.
Transcribiré, para una mejor interpretación, el fundamento de esta doble connotación: “En primer lugar, es constante porque se mantiene idéntica en su inspiración de fondo, en sus principios de reflexión y en sus directrices de acción y, sobre todo, en su unión vital con el Evangelio del Señor; y en segundo lugar, es siempre nueva, dado que está sometida a las necesarias y oportunas adaptaciones sugeridas por la variación de las condiciones históricas, así como por el constante flujo de los acontecimientos en que se mueve la vida de los hombres y de las sociedades” (Carta Encíclica Sollicitudo Rei Sociales, de Juan Pablo II). En concreto, apunta a preservar la dignidad del hombre y a denunciar la acumulación de las riquezas en manos de unos pocos, provocando enormes fronteras asimétricas entre las naciones y entre los habitantes de un mismo país.
Desde esta perspectiva, la doctrina social de lo continuo y constante de la Asociación Nacional Republicana (“El Estado servidor del hombre libre”) no fue construida al azar o por casualidad por el gran ideólogo colorado J. Natalicio González. Otros hombres y mujeres, intelectualmente lúcidos y moralmente intachables, fueron colocando, a lo largo del tiempo, el cimiento y la estructura que permitieron a Natalicio concluir magistralmente el edificio doctrinario del Partido Colorado. El más grande de los intelectuales colorados, Blas Garay, en 1898, aporta con su pluma vigorosa una parte fundamental de la vértebra doctrinaria de la ANR. En una frase breve pero contundente, Garay delinea el perfil ideológico del Partido Colorado oponiéndose rotundamente al liberalismo económico y a su concepción del Estado. Decía, entonces, este joven y talentoso republicano: “Somos partidarios de la intervención del Estado. La requerimos, si no como absolutamente necesaria, como sumamente conveniente. El Estado debe hacer algo, pensamos nosotros, en contraposición de los que creen que lo mejor que hay que hacer es no hacer nada”. Continuaremos. Buen provecho.
La variación acumulada sumó 6,4 % al cierre del primer cuatrimestre de 2025
Según el informe mensual del Estimador de Cifras de Negocios (ECN), en abril se reportó una variación interanual de 3,7 %, con lo cual la variación acumulada sumó 6,4 % al cierre del primer cuatrimestre. Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 6,3 %. El Banco Central del Paraguay (BCP) atribuyó este resultado positivo a las dinámicas favorables observadas en las ventas de los servicios, de las manufacturas y de la actividad comercial.
El informe de la banca matriz detalló que en el segmento de los servicios, se verificaron comportamientos favorables en las ventas de los servicios a los hogares, transportes, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información, servicios a las
empresas y hoteles y restaurantes.
En cuanto al sector manufacturero, se registraron crecimientos en las ventas de productos lácteos, molinerías y panaderías, azúcar, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, papel y productos de papel, maquinarias y equipos, metales comunes y productos metálicos. En contrapartida, las ventas de productos químicos, aceites y maderas presentaron resultados adversos.
DESEMPEÑOS POSITIVOS
Finalmente, en la actividad comercial, se destacaron los desempeños positivos en las ventas de combustibles, grandes tiendas y prendas de vestir, productos para el equipamiento del hogar, productos alimenticios, pro -
En el sector manufacturero se registraron crecimientos en las ventas de productos lácteos, molinerías y panaderías, azúcar, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, papel y productos de papel, maquinarias y equipos
ductos químico-farmacéuticos, las ventas al por menor de tecnologías y las ventas al por mayor de fertilizantes y agroquímicos. Sin embargo, según el documento, mostraron resultados negativos la venta y mantenimiento de vehículos, las ventas al por mayor de materias primas agrícolas, pecuarias y animales vivos y las ventas al por mayor de maquinarias y equipos.
Al cierre del primer trimestre, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró una variación interanual de 9,9 %, con lo cual la variación acumulada se ubicó en 7,3 %. Por su parte, el promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de 7,3 %. El resultado interanual respondió principalmente a las dinámicas favorables en actividades comerciales, manufactureras y servicios.
El Índice de Confianza del Consumidor repuntó y se ubicó en 53,46, en abril.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del Banco Central del Paraguay (BCP) se ubicó en 53,46; cifra que representa un marcado repunte mensual con respecto al mes pasado, que fue de 49,44 y anual, comparando con el 52,98 observado en el mismo período de 2024. Estiman que estos resultados podrían deberse al tipo de cambio más estable, la reducción de los combusti-
bles, entre otros factores. La confianza del consumidor volvió a colocarse en mayo en zona de optimismo, luego de repuntar con respecto a abril ubicándose en 53,46, según el último reporte del BCP.
El director de Estadísticas Macroeconómicas del BCP, Bernardo Darío Rojas, explicó
que los repuntes se explican porque existe una estacionalidad en abril que lo constituye como el mes que presenta los valores más bajos en estos indicadores. Señaló que las respuestas de los encuestados podrían haber mejorado debido a factores como la estabilidad del tipo de cambio, la desaceleración de
la inflación, baja en los combustibles, mejoría en la tasa del desempleo, así como también podrían haber influido los feriados festivos.
“Los índices de confianza pueden presentar fluctuaciones temporales debido a diversos factores y cambios estacionales. En los análi-
sis previos que habíamos hecho en los primeros meses del año habíamos puntualizado que en los meses de abril solían ser los más bajos, mirando que había estacionalidad en ese mes específico; por lo tanto, el indicador refleja en parte esa recuperación que habíamos anticipado”, mencionó.
ALTA DEMANDA DE COMBUSTIBLES
En los primeros 5 meses, se vendieron 8,5 % más de nafta y 7, 6 % más de diesel en estaciones de servicios.
El precio internacional del combustible arrancó junio con una presión al alza que fue atenuándose con el correr de los días, quedando en los últimos días en USD 65,1 por barril de petróleo. En Paraguay, las importaciones de combustibles se redujeron en los primeros meses del año pese al aumento de las ventas locales, pero las proyecciones sugieren la probabilidad de un aumento en los volúmenes de importación ante una fuerte
demanda interna.
De acuerdo con el informe de la consultora StoneX, las importaciones de diésel alcanzaron 706.500 metros cúbicos entre enero y mayo de 2025, lo que representa una disminución del 6,9 % en comparación con el mismo período de 2024.
Esta baja se atribuye, en parte, a una caída del 33 % interanual en las internalizaciones de combustible durante
el último mes, que refleja un posible menor dinamismo del mercado local.
Sin embargo, el informe señala como notable que las ventas acumuladas de diésel en estaciones de servicio entre enero y abril de 2025 mostraron un aumento del 7,6 % en comparación con 2024, impulsado por una mayor actividad en sectores de la economía con alto consumo de diésel, como la industria, la construcción y la ganadería.
Por otro lado, las importaciones acumuladas de nafta entre enero y mayo de 2025 también experimentaron
Según la consultora StoneX, debido al incremento en las ventas locales en las estaciones de servicios, es probable que en los próximos meses se observe una recuperación en las importaciones de combustibles, en línea con un aumento de la demanda interna
una caída del 6,7 % respecto al mismo período del año anterior, totalizando 429.600 metros cúbicos. No obstante, esta disminución contrasta con el aumento del 8,5 % en las ventas locales de nafta, que sumaron 541.000 metros
cúbicos. El informe señala que, debido al incremento en las ventas locales de nafta, es probable que en los próximos meses se observe una recuperación en las importaciones de combustibles, en línea con un aumento de la demanda
interna. Igualmente, recuerdan que Petropar anunció el 12 de mayo una reducción de G. 270 por litro en el diésel y la nafta, para estar en línea con la reducción del 11 % visto en los precios internacionales.
Consumición per cápita anual aumentó en 3 a 4 kilos más por persona, lo cual es importante ya que es una alternativa de diversificación.
El viceministro de Ganadería, Marcelo González, habló sobre la diversificación de la carne porcina y su crecimiento en la actualidad, destacando que encontraron que hay cortes que antes no eran apreciados y que prácticamente nadie consumía, pero ahora se ya se aprovecha cada parte del animal gracias a una mayor aceptación. “Hemos encontrado que se derribaron muchos mitos, la gente consume además de carne bovina, carne porcina”, sostuvo a la 920 AM, agregando que se registra un incremento del consumo de la carne de cerdo, que ya es sustituta de la bovina, además del pollo que es otra alternativa a la pro-
teína roja.
González sostuvo que el consumo per cápita anual aumentó en 3 a 4 kilos más por persona, lo cual es importante ya que es una alternativa de diversificación. “Paraguay tiene una genética muy desarrollada en lo que es la producción empresarial de la carne”, añadió.
Como Viceministerio se está haciendo un trabajo importante para fomentar la pro-
ducción, así como inversiones en unidades de producción de lechones (UPL). “A partir de ahí, las granjas que engordan pueden llevar un lechón de 17 a 20 kilos a su finca con la parte sanitaria ya lista y brindar el cuidado correspondiente hasta los 100 a 105 kilos”, dijo. Comentó que con una genética mejorada un buen cuidado se puede llegar en unos 120 días a tener un animal terminado, mientras que otros sobrepasan esto en 150 a 180 días, pero
“Paraguay tiene una genética muy desarrollada en lo que es la producción empresarial de la carne”, dijo el viceministro Marcelo González
siguen siendo procesos rápidos. Por ello, la parte financiera es muy importante para el rubro ya que requiere de mucha inversión dentro de su alimentación.
El viceministro destacó que la producción de leche paraguaya sigue aumentando y los números sobre el consumo de leche a nivel nacional están desactualizados, pues aumentó el consumo de leche con el programa Hambre Cero. “Vamos a actualizar esos números”, subrayó.
SERÁ EN AGOSTO DE 2025
Representante del organismo dijo que Paraguay tiene condiciones idóneas para recibir inversión y para apoyar a la industria.
Representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el BID Invest se reunieron ayer para conversar sobre las inversiones estratégicas para nuestro país, especialmente en sectores industriales de alto impacto como el forestal, el cual fue catalogado como uno de los más dinámicos en los últimos años. El representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay, Alonso Chaverri, acotó que Paraguay
tiene condiciones idóneas para recibir inversión y para apoyar a la industria. “Vemos un país que está listo con autoridades que priorizan el crecimiento sostenible a través del sector privado y es lo que nos entusiasma apoyar”, señaló. Aseguró que en agosto de este año se llevará a cabo el lanzamiento del BID Invest en Paraguay, en el que se visibilizarán las oportunidades de financiamiento disponibles, y conocerán las demandas de los inversores.
Sergio Leu, jefe del equipo de industrias del BID, habló igualmente sobre el importante aumento de capital que el organismo internacional consiguió para el financiamiento de la industria sostenible en América Latina y el Caribe, lo que permitirá redoblar los esfuerzos de financiamiento y apoyo al desarrollo en la región.
INCREMENTO ES DE G. 100.739 SOBRE SUELDO BASE
A partir del 1 de julio, los trabajadores pasarán a percibir unos G. 2 899 048, informe que será remitido al Poder Ejecutivo.
Los miembros del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) aprobaron el reajuste del salario mínimo en un 3,6 % a partir de julio. El incremento fue llevado a votación y aprobado por mayoría, equivale a G. 100.739 sobre el actual sueldo base, totalizando G. 2.899.048. El informe de la recomendación será remitido al Poder Ejecutivo, mediante el Ministerio del Trabajo para su análisis y de ser aprobado su vigencia será desde el 1 de julio de este año.
La reunión fue liderada por el director de Trabajo y presidente de Conasam, Enrique Galeano; el representante del sector obrero, Bernardo Rojas, y por parte de los empleadores Enrique Vidal Lovera, quienes participaron de la última sesión donde se analizó la recomendación
para definir el ajuste. El incremento fue realizado en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay. La inflación mensual de mayo fue de 0 %, mientras que la interanual correspondiente a los últimos 12 meses fue de 3,6 %, punto de referencia para el reajuste del monto mensual que perciben los trabajadores.
SE COBRARÁ A FINALES DE JULIO
El aumento entrará en vigencia desde julio, es decir, desde agosto las personas que perciben el salario mínimo contarán con la suba. Además, aplicando el 9 % de descuento correspondiente al aporte para el Instituto de Previsión Social el salario a cobrar quedaría en G. 2.638.133. Según datos del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social, cerca de 230.000 personas cobran el sueldo mínimo en Paraguay, en tanto, los jornaleros también deberán recibir el reajuste.
En la reunión de ayer el sector obrero manifestó su disidencia, pues las cinco centrales sindicales (CUT, CNT, CUT-A, CPT y CGT) piden un reajuste del 15 % sobre el
salario actual, llegando a G. 3.207.705, asegurando que el costo de vida mínimo actual es de G. 6.379.630 mensuales para una familia tipo de 4 miembros.
Hubo mayor apertura para el intercambio de información para datos tributarios, afirman. Valoran participación de Paraguay FORO OCDE
El gerente de Impuestos Internos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Ever Otazú, representó al país ante el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), realizada en Brasil. Durante el evento, se valoró la activa participación de Paraguay en el proyecto para el uso más amplio de la información intercambiada bajo tratado, que permitirá utilizar datos tributarios para fines aduaneros posicionándonos entre los países líderes en la región en la materia.
El gerente de Impuestos Internos destacó el impacto positivo del programa de Evaluación Preliminar de Madurez facilitado por el Foro Global, que contribuyó a la decisión estratégica del país de avanzar hacia la implementación del Estándar Común de Reporte (CRS).
PROMOCIÓN OFRECIÓ 50 % DE DESCUENTO
La propuesta se dividió en dos momentos: de 14:00 a 15:00 estuvo enfocada a Preference con Mastercard Black, mientras que de 18:00 a 19:00 fue abierta a todos.
La Hora Basa volvió con todo y esta vez con alegría y emoción, congregó a cientos de clientes en las tiendas Nike. Se trata de la tercera edición de esta promo imbatible con 50 % de ahorro en todos los productos, pagando con todas las tarjetas de crédito de Banco Basa. La propuesta se dividió en dos momentos: de 14:00 a 15:00 estuvo enfocada exclusivamente a Preference con Mastercard Black, mientras que de 18:00 a 19:00 fue abierta a todos los clientes. Durante ambas franjas, los clientes accedieron a un 50 % de descuento. “Esta vuelta decidimos hacerla Nike para darle también un rubro diferente a nuestros clientes. Estamos innovando en cada edición, esta es la tercera edición de la Hora Basa, en donde los clientes tomaron muy bien esta Hora Basa. Tuvimos mucha cantidad de clientes que se acercaron a las sucursales de Nike”, dijo
La tercera edición de esta promo imbatible con 50 % de ahorro en todos los productos, pagando con todas las tarjetas de crédito de Banco Basa, permitió a cientos de clientes a comprar diferentes productos de la tiene Nike
a La Nación Media la supervisora de Alianza de Basa, Carol Ramírez.
La acción fue anticipada en redes sociales con dinámicas interactivas y pistas sobre el lugar donde se realizaría la promoción. La confirmación del punto de venta se reveló un día antes del evento, generando gran repercusión e interés.
Desde las primeras horas de la tarde, las tiendas comenzaron a recibir a clientes entusiasmados por aprovechar esta oportunidad exclusiva. Además del beneficio económico, la jornada se vivió con mucha energía, buena atención y una experiencia de compra diferente. En la tienda Nike Factory Stores, ubicada sobre la avenida Artigas y José Asunción Flores,
SEGÚN BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
desde tempranas horas cientos de compradores se acercaron para elegir los productos y formar fila en la caja para aprovechar el descuento durante una hora.
Ramírez manifestó que fue una decisión estratégica realizar esta promoción unos días antes del Día del Padre, que se celebra el domingo. “Siempre pensando en nuestros clientes, ya tuvimos la segunda edición en el Día de la Madre, entonces por supuesto que al padre no podríamos dejarlo de lado. Decidimos ofrecer este rubro que es muy querido por todos y qué mejor que ofrecer un 50 % de reintegro a ese cliente que hace rato estaba esperando comprar su calzado a mitad de precio”, manifestó a LN/NM.
Por otro lado, indicó que la promoción Hora Basa ya se instaló en el mercado. Anunció que se irá replicando en otros rubros. Recomendó a los clientes estar atentos a las redes sociales para aprovechar estos beneficios.
Asimismo, a los que no son todavía clientes, instó a que descarguen la aplicación disponible en las principales tiendas de aplicaciones y activen su tarjeta de crédito de manera online para aprovechar los increíbles beneficios. “Siguen todas nuestras alianzas con más de 300 locales adheridos con promociones que van ahora mismo en todo el mes de junio, hasta el 60 % de reintegro y también hasta 24 cuotas sin intereses.
SISTEMA DE INVERSIÓN COLECTIVA
Se realizó a través de las modalidades de sorteo, sorteo adicional y licitación, con la participación de un escribano público.
Fortaleza, empresa líder en inversión, cerró el mes de mayo con una nueva jornada de adjudicaciones en la Torre 2 de Fortaleza Carmelitas, reafirmando su compromiso con la transparencia, el crecimiento patrimonial y la construcción de comunidad entre sus inversores.
Durante el evento, que tuvo lugar en el marco del sistema de inversión colectiva de Fortaleza, se adjudicaron 15 nuevas unidades a través de las modalidades de sorteo, sorteo adicional y licitación, con la
participación de un escribano público que garantizó la trazabilidad y legitimidad del proceso. Las unidades adjudicadas por sorteo son las siguientes: la unidad 32B pertenece al contrato 25806; la unidad 31C, al contrato 6276; la unidad 25E, al contrato 21275; la unidad 16B, al contrato 19226. Asimismo, fue al adjudicada la unidad 9B al contrato 4261; la unidad 7C, al contrato 18537. Mientras que por sorteo adicional, este es el resultado: la unidad 33D fue para el contrato 268; la unidad 18D para el contrato 1657; la unidad 14E para el contrato 3797; la unidad 11B para el contrato 2412 y la unidad 7D pertenece al contrato 5507.
Asimismo, a través del mecanismo por licitación, se otorgó la unidad 24A al contrato 20311; la unidad 23A fue para el contrato 2808; la unidad 19F para el contrato 4942 y la unidad 12A se dio para el contrato 19051
De enero a abril se realizaron más de 90 millones de operaciones, indicaron desde el BCP.
El creciente uso de las herramientas digitales del sistema financiero hacen que cada vez más aumenten las transferencias de dinero entre cuentas. Tras la evolución constante del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) del Banco Central del Paraguay (BCP), a través del Sistema de Pagos
Instantáneos (SPI), se puede constatar que en el primer cuatrimestre del año ya se movieron USD 29 mil millones vía transferencias.
Según datos de la banca matriz, el Sipap registró en abril 24.810.105 transferencias en guaraníes entre clien-
tes de entidades financieras, duplicando la cantidad de operaciones del mismo mes del 2024. El valor total de las mismas ascendió a G. 60,8 billones (USD 7,6 mil millones al tipo de cambio actual), lo que es 24 % mayor interanualmente. El acumulado muestra que, al cierre del primer cuatrimestre del 2025, se realizaron más de 90 millones de transferencias por G. 232,8 billones (USD 29 mil millones), lo que significa una variación interanual de 28 % en valor.
De acuerdo a los análisis de economistas de la consultora Mentu, el valor total acumulado representa el 64 % del Producto Interno Bruto (PIB) corriente proyectado. “Estos datos muestran la importancia del Sipap en la cadena de pagos del país, así como en la inclusión financiera”, agrega-
ron. Se destaca la evolución de las transferencias a través del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), por el que se gestionó el 97 % de las operaciones, así como también el aumento de las operaciones de hasta G. 1 millón, cuya cantidad fue 1,3 veces la registrada en abril de del año pasado.
Desde el BCP informaron que desde el 2024 se registran más de 820.000 operaciones dia-
rias a través del sistema SPI, y cada mes se suman 150.000 nuevos usuarios, lo que consideran un cambio histórico en los hábitos de pago de los paraguayos. También, el BCP destaca que el Sipap y el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) posicionan al país en términos de impulso a la inclusión financiera, pero que el mercado aún se encuentra fragmentado en cuanto a servicios.
Monedas
Commodities
Petróleo Crudo
Oro Plata
Soja Maíz
Trigo
Tasas
US 10 años
US 5 años
US 2 años
US 6 meses
Índices
31/4/2025
Servicios Personales Comercio al por Menor Construcción Vivienda Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Servicios Comercio al por Mayor Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Industrias
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
Tasas efectivas
Pasivas
A
CDA
CDA
CDA
Activas
Comercial
Comercial
Desarrollo
Desarrollo
Consumo
Consumo
Tarjetas
Indicadores Económicos
Inflación
Inflación
TPM Tasa interbancaria
Proyección PIB
RIN
Ganado
Precio
Novillo
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS Comercio
Banco Central del Paraguay
VIERNES 13 JUNIO DE 2025
VIERNES 13 JUNIO DE 2025
HORIZONTALES
1. Nombre artístico de la actriz estadonidense Cherilyn Sarkisian. 5. Macho o hembra predominante de la manada.
9. Planta leguminosa de flores amarillas que sirve de alimento al ganado.
14. Nativo de la Puna.
15. (...Juliá) Actor puertorriqueño (1940-1994) que protagonizó el filme “Los locos Addams” (1991).
16. Asir con la mano algo.
17. Unidades Internacionales (sigla).
18. Árbol de la familia de las Tiliáceas que posee flores de cinco pétalos, blanquecinas, olorosas y medicinales.
20. Gigantesco primate que halló la muerte en Nueva York, en filme del año 1933.
21. Obligación que queda a la pena correspondiente al pecado perdonado.
24. Año santo celebrado entre los israelitas cada 50 años.
26. Celebre con emisión de risa.
27. Perteneciente o relativo a la vía.
28. Enfermedades de transmisión sexual (sigla).
29. Pérdida completa del olfato.
32. Afeite las barbas.
35. Cantón del centro de Suiza.
36. (...Basinger) Protagonista del filme "Nueve semanas y media" (1986).
37. Antigua medida de peso de muchos países con diversos valores.
40. Parte superior de los palos mayores y masteleros de gavia.
43. Término antiguamente aplicado a los aldeanos.
45. Expone un objeto al paso del aire para que se ventile.
46. Partícula latina que indica que lo que antecede en el escrito es cita textual del autor.
47. (Lucy...) Actriz estadounidense de origen chino, protag. del filme "Los ángeles de Charlie".
49. Espíritu del aire en la mitología escandinava.
52. Dolorcillo tenue y sordo que persiste después de un padecimiento.
55. Organismo rector de la actividad futbolística en la República Argentina (sigla).
58. Experimenta profunda aversión y antipatía hacia algo o alguien.
59. Departamento de Perú, capital del mismo nombre.
60. Pasta alimenticia de harina, que se hace en forma de pequeños cuadrados rellenos de picadillo, verduras, requesón, etc.
62. Parte líquida de la sangre.
64. Crin.
65. Décima letra del alfabeto griego.
68. Protocolo de Internet (sigla, inglés).
70. Atrevida, que no siente el miedo..
72. Macho vacuno castrado.
73. (De...) Apellido actor estadounidense protagonista del filme
"Goodfellas" (1990).
75. Amarradero de las embarcaciones.
76. Bahía de reducida dimensión.
77. Huevas de pez.
VERTICALES
1. Parte de la computadora que realiza el procesamiento de datos (sigla).
2. Alejarse deprisa para evitar daños o molestias.
3. Agente federal estadounidense (1903-1957) que lideró la unidad conocida como “Los Intocables” (inic.) (Eliot Ness).
4. Dais vueltas alrededor de vuestro eje.
5. Nombre de diversas plantas espinosas con las que se forman setos vivos.
6. (Francis...) Compositor francés autor del tema central del filme "Love's Story".
7. Falso, fallido.
8. Desembarcar toda la carga de una nave.
9. Primera parte de la Biblia (sigla).
10. En la mitología escandinava, deidad que representaba el mal.
11. Saque punta a un instrumento en la muela.
12. Pintor francés (1832 - 1883) precursor del impresionismo y autor de, en su tiempo, atrevidos desnudos.
13. Gigante dotado de cien ojos en la mitología griega.
19. Sala destinada a impartir enseñanza.
22. Repartir caudales.
23. Línea aérea de bandera brasileña.
25. Canal para tomar el agua y conducirla a donde es aprovechada.
27. Segunda persona plural del presente indicativo del verbo ir.
30. Ave chilena de rapiña, nocturna, semejante a la lechuza.
31. Apodo de Dwight Eisenhower, presidente de los EEUU entre 1953 y 1961.
33. Preposición que indica el agente de un verbo en voz pasiva.
34. Final (voz inglesa).
38. Hacer rodar algo en el sentido de su longitud y hacia la parte exterior del buque.
39. Unió a una persona con otra para la obtención de un fin.
41. (Bruce...) Máximo exponente cinematográfico del género de las artes marciales.
42. Óxido de calcio.
43. Hoguera en que se quemaban los cuerpos de los difuntos y las víctimas de los sacrificios.
44. En tenis, saque ganador o tanto directo de saque.
48. Ave argentina de unos 20 centímetros de largo, de plumaje pardo, similar a la perdiz.
50. (... rock) Estilo que combina la música folklórica con el rock'n'roll, desarrollado a mediados de los '60 en EEUU.
51. Tenía odio.
53. Dispositivo anticonceptivo de uso femenino interno (sigla).
54. Masa de agua salada que ocupa grandes extensiones de la superficie terrestre.
55. Caja de madera con goznes y bisagras de tamaño considerable.
56. No verdadero.
57. Prevenir o disponer algo para el camino.
61. Perteneciente o relativa a la India.
62. Vestidura en forma de túnica que usaban los hombres antiguamente.
63. Escuchará.
66. Local público en Inglaterra donde se pueden tomar bebidas.
67. Sufijo que significa intensidad o totalidad.
69. Prefijo que significa "detrás de" o "después de".
71. Interjección de dolor.
74. Cuatro en numeración romana.67. Cantinero en la serie animada “Los Simpsons”.
69. Universidad La Salle (sigla).
70. (Quintana...) Estado de México, capital: Chetumal.
La niña está bien de salud, pero necesita pañales, leche y ropa.
Una bebé de apenas horas de nacida fue abandonada en un pastizal en Quiindy, departamento de Paraguarí. Desde el centro asistencial donde está internada confirmaron que está bien de salud, pero que necesita ropas, pañales y leche. La pequeña permanecerá en el hospital por siete días, porque está recibiendo tratamiento.
Según el reporte policial, el hallazgo de la menor se registró el miércoles, por una odontóloga que iba a su lugar de trabajo. La pequeña, a pesar de estar envuelta en una manta blanca al costado de un camino vecinal, estaba al borde de la hipotermia cuando fue encontrada por esta persona.
La mujer la llevó hasta la Unidad de Salud Familia (USF), donde fue asistida por una pediatra, que luego ordenó su traslado hasta el Hospital Regional de Paraguarí. Los profesionales indicaron que la recién nacida llevaba horas de nacida y que goza de buena salud, pero deberá permanecer internada por unos días para estabilizarla.
Actualmente la beba requiere de ayuda de la ciudadanía que puedan acercar leche, pañales, ropas, medias, entre otros, para que pueda sobrellevar sus primeros días sola. Las personas interesadas en coordinar entrega pueden llamar al (0994) 204-919, con el oficial Enciso de la comisaría local.
El caso fue comunicado a la Defensoría de la Niñez y la Policía Nacional, que ya iniciaron la investigaciones para dar con el paradero de la madre. Se presume que fue abandonada por personas ajenas a la localidad, pero en la zona no se cuenta con cámaras de circuito cerrado para determinar quiénes la dejaron.
El hecho ocurrió con alumnos de la UNA, filial Coronel Oviedo.
Un grupo de defensa animal recibió e hizo pública una denuncia contra estudiantes que habrían participado de un festejo de ingreso a la carrera de Veterinaria de la Universidad Católica de Asunción (UCA), filial Coronel Oviedo, realizado el 6 de junio, y utilizaron a una perrita agonizante como trofeo en varios juegos de desafío.
En las imágenes difundidas se puede observar cómo, en medio de una aparente carrera de obstáculos, los estudiantes se ponían en hombros a la
perra y atravesaban una zanja con agua. Debido a este maltrato, el animal habría terminado falleciendo durante el evento de bienvenida.
Tanto las imágenes como los detalles del hecho habrían sido provistos al grupo de defensa animal por un estudiante que se encontraba en el lugar y que, por temor a represalias, solicitó que su identidad sea resguardada, ya que el acto de bienvenida habría sido organizado por un grupo de estudiantes del cuarto año de la
carrera.
Tras la viralización de las imágenes, desde la Dirección Nacional de Defensa Animal emitieron un comunicado oficial donde informaron que ya han desplegado un equipo técnico especializado en la zona afectada con el propósito de recabar toda la información y elementos de prueba necesarios para continuar con el proceso de denuncia.
“Manifestamos nuestro más firme repudio a cualquier acto de crueldad y maltrato animal, reiterando nuestro com-
Hasta el domingo no se esperan temperaturas mínimas de 12 grados.
En las imágenes se observan cómo, en medio de una aparente carrera de obstáculos, los estudiantes se ponían en hombros a la perra y atravesaban una zanja con agua
promiso institucional de proteger el bienestar de los animales y aplicar todo el rigor legal correspondiente ante situaciones como la denunciada”, reza parte del comunicado.
Por su parte, los referentes de activismo por los derechos de los animales exigen que se haga justicia y se llegue a los responsables con todo el peso de la ley y que desde la institución educativa también tomen cartas en el asunto, atendiendo que los involucrados están en una carrera que directamente atañe al bienestar de los seres vivos.
Los amaneceres tendrán unos 12 grados y con el correr del sobrepasaran los 20 grados
Ayer el amanecer registró 7 grados, pero para hoy se prevé un aumento en las temperaturas mínimas, que se ubicarán entre 12 °C y 15 °C, lo que propiciará un amanecer con condiciones menos frías en comparación con días anteriores, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El cielo se mantendrá con escasa nubosidad y vientos predominantes del sector noreste. En cuanto a las temperaturas máximas, se esperan valores entre 21 y 23 grados.
LLUVIAS
La probabilidad de lluvias
aumentan para la jornada de hoy en la que podrían presentarse algunas lluvias y tormentas eléctricas de forma puntual y aislada a partir de la tarde-noche en sectores de la región Oriental.
Se recomienda mantenerse atento a las actualizaciones de los avisos meteorológicos para conocer las áreas de cobertura y la evolución de los mismos, señala la DMH.
Para el sábado y domingo también se esperan lluvias en gran parte del país.
Pero el frío no será tan intenso como se dio en el inicio de esta semana.
HIZO UNA RUTINA DIARIA NORMAL
La Fiscalía no encontró hasta el momento pistas que vinculen a los padres del joven con el asesinato.
La agente fiscal Gladys Rojas indicó que siguen con las investigaciones contra el joven que habría asesinado a María Fernanda Benítez, en Coronel Oviedo. Explicó que recibieron el informe de la institución educativa a la que asiste el presunto autor del crimen y este muestra que el mismo rindió un examen perfecto después del terrible suceso. “Nosotros tenemos documentado
todo lo posterior al hecho”, indicó.
Asimismo, la representante del Ministerio Público sostuvo que “tenemos acreditado que ese 27 de mayo rindió un examen, hizo puntaje. Al día siguiente vuelve a rendir y hace puntaje. Hace puntaje perfecto”, contó la agente fiscal. Sostuvo que “prácticamente la rutina de su vida no cambió en esos días”.
Si bien los padres del presunto autor del feminicidio de María Fernanda soportan imputación por simulación de hecho punible y exposición al peligro en el tránsito terrestre, hasta el momento no se cuentan con indicios de la participación como cómplices en el asesinato de la joven de 17 años de edad, ocurrido en Coronel Oviedo.
La agente fiscal señaló a la 730 AM que los padres fueron denunciados en los días posteriores, afirmando que el menor había desapare -
cido y “ellos sí tenían conocimiento de dónde estaba él, entonces, por esa simulación fueron imputados”.
ABOGADA TIKTOKERA
Tras la serie de escándalos desatados por su comportamiento y antecedentes,
la abogada María Fátima Muñoz presentó su renuncia formal a la defensa técnica de los padres del presunto homicida mediante una nota donde aclaraba que tomó esta determinación de forma personal para evitar que su presencia continúe siendo foco de contro -
versia y desgaste mediático del caso.
La abogada aseguró que su objetivo siempre fue resguardar la integridad del proceso judicial y garantizar una defensa libre de interferencias externas para sus defendidos.
Los agentes secuestraron en la vía pública a tres personas a quienes extorsionaron.
La fiscala Antisecuestro Zunilda Ocampos Marín imputó a cinco agentes del Investigaciones de la Policía Nacional y una abogada por los supuestos hechos punibles de privación de libertad y extorsión agravada. Habrían llegado a cobrar 30.000 dólares tras retener por varias horas a dos adultos y una adolescente.
Los policías procesados son el oficial inspector Derlis Ariel Chávez Giménez y los suboficiales Silvio Javier Rojas Vera, Celiano Antonio Zayas Benítez, Ángel Gabriel Resquín Vera y Denis Evaristo Miltos. También la abogada Blanca Noemí Gauto Fernández.
De acuerdo con el escrito de imputación, los hechos ocurrieron el 3 de junio de 2025, alrededor de las 12:40, sobre la avenida Monday de Presidente Franco. Fueron víc-
VILLA MORRA
Las víctimas fueron detenidas y extorsionadas en sede policial, según la denuncia
timas Fabio Júnior Troche Zarza, Jorge Esteban Stoian Vidiella y su hija adolescente.
Las tres personas se encontraban a bordo de una camioneta Kia Sportage cuando fueron interceptadas por cinco hombres que, a cara descubierta y con armas de fuego a la cintura, se identificaron como policías de Investigacio-
nes. Los agentes llegaron en una camioneta Toyota Hilux gris.
Los presuntos autores obligaron a Fabio Júnior Troche Zarza a descender de su vehículo y a abordar la camioneta Toyota Hilux y otros dos policías subieron al rodado de las víctimas donde estaban Jorge Esteban Stoian Vidiella y la
adolescente. Acto seguido, los agentes despojaron a las víctimas de sus respectivos teléfonos celulares.
Las víctimas fueron trasladadas a la sede del Departamento de Investigaciones y le exigieron a Fabio Júnior 50.000 dólares, a cambio de su liberación y la de sus acompañantes.
La Policía lo detuvo y el sospechoso dijo que lo hizo por un pedido divino.
Los propietarios de varios vehículos que se encontraban estacionados en la intersección de las calles Guido Spano y O’Higgins del barrio Villa Morra de Asunción fueron vandalizados por un hombre que posteriormente fue detenido.
Una de las víctimas en este caso, quien se identificó como Óscar Aquino, relató que normalmente dejaba su vehículo en el lugar, pero que días atrás, cuando salió de su jornada laboral, se encontró con que todos los vidrios de su automóvil habían sido rotos y también tenía varias abolladuras en la chapería.
“Cuando yo salí encontré una nota que decía que varios vehículos fueron violentados por este hombre y que me acerqué a realizar mi denuncia en la Comisaría 6.ª. Cuando llegué ahí ya lo habían liberado por orden del fiscal Julio César Ortiz. El hombre declaró que hizo esto porque es un enviado de Dios y él le dijo que destruyera esos autos”, relató Aquino en conversación con la 1080 AM.
Precisó que esta persona ya cuenta con antecedentes
FERNANDO DE LA MORA
El automóvil se estrelló contra una columna cuando el conductor peleó con su atacante
Un intento de asalto a un conductor de plataforma terminó en un choque. El hecho se registró sobre las calles José Berges y Emiliano R. Fernández, zona Sur de la ciudad de Fernando de la Mora. El vehículo conducido por César Gómez( 32) chocó contra una columna de la Ande, luego de resistirse a un asalto de parte de un hombre que subió a su móvil simulando ser un cliente. El joven subió en la ciudad de Villa Elisa, pero al llegar a Fernando de la Mora extrajo un arma de fuego y trató de asaltar al conductor hubo un forcejeo y se produjo el accidente. Ambos hombres fueron derivados a un centro asistencial.
HINCHAS ALBIRROJOS
Un bus que regresaba de Brasil y transportaba a hinchas del Club Olimpia, que fueron a ver el partido de la Albirroja, fue baleado por desconocidos en las inmediaciones del viaducto de las avenidas General Santos y Eusebio Ayala. En el vehículo se encontraban 64 pasajeros, además del conductor y su acompañante, quienes fueron interceptados en la mencionada zona por un automóvil Toyota New Vitz rojo, desde el cual se efectuaron varios disparos.
Tras el hecho, el vehículo se dio a la fuga y el colectivo continuó su trayecto hasta llegar al Club Olimpia.
ACCIDENTE
Camión se quedó sin frenos
Una familia del barrio Mbarambure de la ciudad de Luque se llevó un susto luego de despertarse porque un camión tumba impactó contra su vehículo que se encontraba estacionado y fue arrastrado hasta llegar al interior del patio. Según manifestó el conductor del camión de gran porte, el cual a su vez estaba cargado de arena, habría llegado hasta la parte superior de la pendiente de la calle, pero en un momento dado perdió el control del vehículo y los frenos le fallaron, por lo que empezó a retroceder sin poder detenerse. Felizmente no hubo heridos de gravedad y solo se registraron daños materiales.
CONCEPCIÓN
Esta persona cuenta con antecedentes por hechos similares y realiza estos actos vandálicos en diferentes puntos del barrio Villa Morra por hechos similares y realiza estos actos vandálicos en diferentes puntos del barrio Villa Morra. Señaló, además, que cuando se presentó
a denunciar pudo observar un video donde se lo veía al hombre destruyendo los vehículos en un aparente estado de descontrol.
Un niño de 11 años debió ser trasladado de urgencia hasta el Hospital Regional de Concepción luego de que recibiera una descarga eléctrica tras pisar un cable suelto de la Ande. El hecho se registró en el barrio San Luis, fracción Arroyito de Concepción. La madre del niño relató que el incidente se dio cuando su hijo iba a la despensa para comprar algo para merendar. Explicó que el cable estaba suelto en el camino y que fueron los propios vecinos los que movieron el cable con un palo para poder transitar por el lugar. El menor fue socorrido por los vecinos que lo llevaron hasta el hospital donde quedó internado en estado de observación.
El hecho se dio cuando el avión inició su viaje hasta Londres, pero se precipitó a tierra.
Un avión de Air India que se dirigía a Londres con 242 personas bordo se estrelló ayer poco después del despegue en una zona residencial de la ciudad india de Ahmedabad y dejó al menos 260 muertos, incluyendo a víctimas en tierra. El aparato se estrelló en una zona donde viven y estudian médicos y sus familias. Un periodista de AFP vio cómo recuperaban cadáveres del lugar del accidente así como la parte trasera del Boeing 787-8 Dreamliner colgando del borde del edificio contra el que chocó.
“El balance de muertos en el accidente de avión es ya de 260”, indicó el comisario Vidhi Chaudhary, quien
La mitad del avión se estrelló contra un edificio donde muchas personas residentes fallecieron
apuntó que al menos 19 personas habrían muerto en tierra, cuando el Boeing 787-8 Dreamliner se estrelló en una zona donde viven y estudian médicos y sus familias.
Aunque inicialmente se temía que todas las personas a bordo
hubieran muerto, Dhananjay Dwivedi, el responsable estatal de Salud, dijo a AFP que se confirmó el hallazgo de un sobreviviente y fue hospitalizado.
“La mitad del avión se estrelló contra el edificio residencial
ESPAÑA: ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN
Santos Cerdán renunció a su banca en la Cámara de Diputados.
donde vivían médicos con sus familias”, dijo Krishna, un médico que no dio su nombre completo. “La nariz y la rueda delantera chocaron en el edificio de la cantina, donde almorzaban estudiantes”, añadió.
Este médico dijo haber visto “entre 15 y 20 cuerpos quemados” y él mismo, junto a otros colegas, rescataron a unos 15 estudiantes. La autoridad de aviación civil de India dijo que había 242 personas a bordo, incluidos dos pilotos y diez tripulantes de cabina.
Por su parte Air India indicó que había 169 pasajeros indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. El vuelo se dirigía al aeropuerto londinense de Gatwick.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, descartó dimitir y convocar elecciones tal y como le exige la oposición, tras la renuncia del número tres de su Partido Socialista por un escándalo de corrupción, uno de los casos que debilitan al ejecutivo de izquierda.
“Quiero pedir perdón porque hasta esta misma mañana (ayer) yo estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán”, aseguró Sánchez en rueda de prensa, apenas momentos después de que el secretario de la organización socialista renunciara al partido y a su escaño como diputado del Congreso. Sánchez afirmó que, aunque “no conocía absolutamente nada” sobre las presuntas irregularidades hasta ayer, nunca debió “confiar” en Cerdán, un socialista muy cercano a él por
años y que desempeñó importantes tareas, como negociar en Suiza con el independentista catalán Carles Puigdemont el vital apoyo de su partido al Gobierno en minoría en el Parlamento.
De todas maneras, Sánchez, en el poder desde 2018, descartó convocar elecciones anticipadas alegando que este caso “no está afectando al Gobierno de España, sino solo al partido”.
Cerdán, quien en el organigrama de la formación solo estaba por debajo de Sánchez y de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, renunció luego de que un juez del Tribunal Supremo revelara un informe policial que muestra “consistentes indicios acerca de la posible participación” del socialista “en una adjudicación indebida” de contratos públicos a cambio de dinero.
Apenas el martes, varios medios internacionales mencionaban del interés real del poderoso Inter nazionale de Milán, de la Serie A de Italia, de concre tar el fichaje de Julio César Enciso.
La Joya de nuestro fútbol está en un momento importante y en ascenso de su carrera a los 21 años, habiéndose destacado en este semestre en el Ipswich Town, pese al descenso del equipo, donde llegó a prés tamo procedente del Brigh ton, club dueño de su pase, y también en rroja.
La cláusula de salida representa para el club italiano la cipal traba, porque su club inglés fijó la misma en 40 millones de euros y todavía no presentó una propuesta formal.
Pero al interés inicial del Inter se sumó ayer otro pretendiente, que incluso
EL JUGADOR NO DESEA REBAJA SALARIAL
ya presentó un propuesta formal para ficharlo: el Porto de Portugal, uno de los grandes y el más laureado del país.
Se menciona incluso que el propio jugador vería con buenos ojos su desembarco a los Dragones, considerando que siempre participa en los torneos europeos más importantes, entre ellos, la Champions League.
El Porto habría ofrecido una suma menor que la cláusula de salida, pero con posibilidades de llegar al monto pretendido si cumple ciertos objetivos.
Enciso tiene clara la película: desea salir para tener minu -
Julio Enciso vería con buenos ojos su llegada a un equipo grande de Portugal
FICHA DEL JUGADOR
Julio César Enciso Espínola 21 años
TRAYECTORIA
Club Libertad 2019-2021
Brighton (INGLATERRA) 2022-2024
Ipswich Town F. C. (INGLATERRA) 2025 (préstamo) EN LA SELECCIÓN PARAGUAYA
Debut: junio 2021
Partidos: 26
Goles: 4
TÍTULOS
Con Libertad
Apertura 2021
Apertura 2022
tos en cancha, algo que no tuvo ni al parecer tendrá en el Brighton, adonde tiene que volver.
Desde el entorno del jugador ya se informó que no renovará su contrato con el Brighton, que vence en el 2026. De ahí que el propio club estaría interesado en su venta inmediata.
El club retornará a la Serie A luego de 34 años en el ascenso y lo quiere como figura.
El Pisa Sporting Club redobló la apuesta y volvió a la carga para fichar al delantero paraguayo Antonio Sanabria de cara al inicio de la temporada 2025-2026 de la Serie A de Italia.
Se sabe que Tony ya estuvo en el interés de otros equipos y en su actual club, el Torino, dan por hecho su salida. El también artillero de la Albirroja había extendido su contrato con el club Granate hasta junio de 2026.
El Torino dio indicios más evidentes de su eventual salida, al concretar el fichaje de otro centrodelantero, lo que refuerza la idea que su destino estará en otro club.
Pisa retorna a la Serie A luego de 34 años en el ascenso y el objetivo del club es sumar refuerzos con garantías para entrar a competir bien en su regreso. El problema principal sería absorber el alto salario del delantero paraguayo, que estaría en el orden de los
150 mil dólares mensuales.
Otra posibilidad para el jugador era retornar a España, pero la mayoría de los clubes desistieron debido justa-
POR CASO DE ABUSO RACIAL
Damián Bobadilla, al momento de salir luego de su declaración
El mediocampista paraguayo del São Paulo y de la Albirroja, Damián Bobadilla, se presentó ayer ante la Policía Civil de São Paulo para dar declaraciones en relación a la denuncia por abuso racial que protagonizó con el venezolano Miguel Navarro. Tras esto, el paraguayo habló y refirió que “lo que pasó pasa en todos los partidos. Hablé con Navarro, y también me pidió disculpas. Él me provocó primero, me dijo “boludo, hijo de p…”, y le respondí “venezolano de mierda”. Su reconocimiento del hecho y pedido de disculpas podría atenuar su pena.
EN MUNDIAL DE CLUBES
La FIFA adelantó una innovación en las posiciones adelantadas, en su página oficial, en la que se apunta que “con la ayuda de múltiples cámaras, un sensor en el interior del balón y la inteligencia artificial (IA)” habrá un sistema que rastreará “la posición de los jugadores y del balón” y se enviarán “alertas automatizadas en tiempo real a los árbitros en caso de fuera de juego claro”. Esto hará que los jueces de línea sean avisados al instante. Este sistema ya será aplicado en el Mundial de Clubes que se jugará desde este sábado en Estados Unidos.
BALÓN DE ORO
El español Rodrigo Hernández es el actual Balón de Oro
La revista France Football y la UEFA anunciaron que los nominados a los premios al Balón de Oro serán dados a conocer el 8 de agosto. Hasta 13 distinciones se entregarán el 22 de setiembre en el coqueto Teatro Chatelet de París (Francia). Hay tres premios nuevos. Premio Yashin, Premio Gerd Müller y Premio Koppa en categoría femenina. Los principales candidatos a ganar el codiciado premio en masculino son el francés del París Saint Germain, Ousmane Dembélé, y la joven figura del Barcelona, el español Lamine Yamal. Además, será distinguido el mejor entrenador.
Antonio Sanabria, delantero paraguayo del Torino
mente a su alto costo salarial.
Tony es pieza importante de nuestra Albirroja y aportó muchos goles en los últimos partidos por las eliminatorias.
UNIVERSIDAD CATÓLICA
El club Universidad Católica de Chile confirmó que llegó a un acuerdo con el argentino Daniel Garnero para que sea el nuevo entrenador del equipo principal. El extécnico de Sol de América, Guaraní, Olimpia, Libertad y la selección paraguaya jugó en el cuadro chileno décadas atrás y sustituye en el cargo al brasileño Tiago Nunes. Garnero firmó un contrato hasta diciembre de 2026 . El técnico argentino será presentado el lunes 16 de junio al plantel, de cara al inicio de los torneos en el fútbol trasandino.
Para este fin de semana se darían a conocer los refuerzos que llegarán y los descartados.
Con el control médico rutinario y una leve actividad física, Cerro Porteño pone en marcha hoy la pretemporada de cara a las competencias que tendrá en el segundo semestre. Los jugadores están citados para esta tarde.
Las actividades continuarán mañana en horario matinal y el domingo se presentarán nuevamente en la sede del club para un almuerzo y posteriormente el plantel y cuerpo técnico se trasladarán al CIDE de Ciudad del Este para los trabajos físicos más importantes por espacio de diez días.
En tanto, el Departamento de Fútbol trabaja para la llegada de refuerzos, cuyos nombres se darían a conocer una vez que el club finiquite el pago de 600 mil dólares por la deuda que mantiene con el Bolívar,
Juan Manuel Iturbe, uno de los nombres importantes de Cerro, que hoy reinicia sus actividades
por el pase de su delantero Francisco da Costa y levante la inhibición para fichar que pesa en su contra por parte de la FIFA.
Cerro tendrá que hacer frente a tres competencias, que incluyen el torneo Clau-
MANUEL CAPASSO Y ROMEO BENÍTEZ
sura, la Copa Paraguay el duelo de octavos de final de la Libertadores ante Estudiantes de La Plata.
CUATRO MÁS
En relación a los refuerzos que vendrán, se sabe que las
Entrenamiento a las 16:30
MAÑANA
Entrenamiento matinal.
DOMINGO 15 DE JUNIO
- 12:00 Almuerzo en la Concentración
- 14:00 Traslado al CIDE de Minga Guazú para inicio de la pretemporada.
REFUERZOS A CONCRETAR
Un lateral izquierdo
Un volante central Un volante creativo
Un delantero
POSIBLES BAJAS
Alan Soñora
Sergio Araújo
prioridades son un lateral izquierdo, un volante central, un extremo y un centrodelantero. Uno de los nombres que saltó es el del lateral izquierdo uruguayo Robert Ergas, de 27 años, de corta pasantía en Olimpia en el pasado y que ya no seguirá en Pumas de México.
El que está para retornar al club es el juvenil Alan Romero, que estuvo a préstamo en Guaraní, donde jugó muy pocos partidos.
La vuelta de Mateo Gamarra también es un hecho y se espera por otros más.
En una semana bastante movida, Olimpia ya concretó cinco refuerzos pensando lo será el torneo Clausura y la Copa Paraguay. A las llegadas de Giovanni Bogado, Carlos Sebastián Ferreira y la vuelta de Manuel Romero, se agregaron ayer los nombres de Romeo Benítez y Manuel Capasso. Este último retorna al club sin cargo y a préstamo del Vasco Da Gama por una temporada.
Godoy Cruz insiste por Diego Viera. El plantel trabaja en la parte física.
Jugadores del Gumarelo en pleno trote. El club busca refuerzos
En Libertad, el tema de fichajes y eventuales bajas se mantienen siempre bajo absoluta reserva. Uno de los jugadores que tuvo poca participación en el club y que había llegado con un cartel importante por su tremenda trayectoria es el lateral uruguayo Martín Cáceres, que así como están las cosas ya no seguirá en el siguiente semestre.
El exmundialista con la selección uruguaya jugó apenas cuatro partidos porque tuvo muchos inconvenientes físicos, que le impidieron ponerse en forma, pero, ade-
más, siempre fue considerado un jugador de recambio. Su contrato es hasta diciembre de este año, pero se buscará un arreglo amistoso. El otro que por ahora no tiene clara su permanencia en el club es Diego Viera, pretendido por Godoy Cruz de la Argentina, aunque no hubo mayores novedades en las últimas horas.
El plantel completó ayer su segunda jornada de trabajos físicos y se esperan novedades sobre eventuales refuerzos que llegarían en los próximos días.
GENERAL CABALLERO
El mismo técnico y con un goleador
Benítez, en tanto, también es cedido por Athletico Paranaense, tras culminar su préstamo en Tigre, donde jugó muy poco.
Con esto se confirma la tendencia de fichar a jugadores más jóvenes que en el anterior mercado de pases, buscando que el rendimiento de los mismos sea óptimo y libre de lesiones. En tanto, en las próximas horas, también se estaría oficializando la vuelta de Mateo Gamarra, teniendo en cuenta que tam-
bién ya hay acuerdo por el defensor con el Paranaense. El plantel actual ya trabaja intensamente en la parte física para llegar a tope para el inicio del Clausura. Olim-
Manuel Capasso ya acordó su vuelta al Franjeado
pia quiere borrar el pésimo primer semestre, donde quedó quinto en el Apertura y fue eliminado en fase de grupos de la Libertadores, donde quedó en último lugar.
Marcelo Ferreira y Estifen Díaz, son otros refuerzos confirmados por el Rojo.
General Caballero de Mallorquín no tendrá mucho margen de error en el Clausura. Apretado por el bajo promedio, el club está haciendo el esfuerzo de incorporar a jugadores hechos para intentar salvar la categoría en el segundo semestre. En contacto con
“Versus Radio”, Sebastián Aldama, gerente deportivo del club, confirmó los fichajes del delantero Marcelo Ferreira y del volante Estifen Díaz.
“Somos conscientes que este semestre fue uno de nuestros peores inicios y necesitamos repuntar”, afirmó el dirigente.
Además, el club confirmó la continuidad del técnico uruguayo Sebastián Vázquez al frente del equipo, porque su labor gustó en el último tramo del Apertura.
Tacuary visita a Santaní, y 12 de Junio será anfitrión ante Fernando de la Mora.
INTERMEDIA
FECHA 13
HOY
Deportivo Santaní vs. Tacuary FBC
La Catedral - 15:30.
Árbitro: Aldo Quiñónez. 12 de Junio VH vs. Fernando de la Mora
Facundo de León Fossati - 19:15.
Árbitro: Dionicio Cristaldo.
SÁBADO 14 DE JUNIO
Deportivo Capiatá vs. Sol de América
Enrique Soler -15:00.
Árbitro: Giancarlos Juliadoza.
Sportivo San Lorenzo vs. Encarnación FC
Günther Vogel - 18:30.
Árbitro: Carlos Figueredo.
DOMINGO 15 DE JUNIO
Pastoreo FC vs. Resistencia SC
Antonio Aranda. 15:00.
Árbitro: Blas Medina.
Rubio Ñu vs. Guaireña FC
La Arboleda. 18:30.
Árbitro: Álvaro Giménez.
LUNES 16 DE JUNIO
River Plate vs. Sportivo Carapeguá
Jardines del Kelito. 17:00.
Árbitro: Marcos Galeano.
Guaraní de Fram vs. Independiente CG
Villa Alegre. 19:15.
Árbitro: Fabio Villalba.
PRINCIPALES POSICIONES
12 de Junio VH 22
Capiatá 21
Tacuary 21
Rubio Ñú 19
Guaireña 18
La fecha 13 del torneo de la Intermedia se pondrá en marcha esta tarde con dos de los partidos más atrayentes, teniendo en cuenta que jugarán el puntero de la competencia y uno de los escoltas. Tacuary, que es uno de los escoltas, visitará a Deportivo Santaní en el primer partido. Mientras que el único puntero, 12 de Junio de Villa Hayes, intentará mantener esa condición cuando reciba en su reducto a Fernando de la Mora.
El titular de la Conmebol destacó la estabilidad en su actual gestión y apunta a más.
Si bien se mostró emocionado luego de ser reelecto, Alejandro Domínguez también tuvo tiempo de dar un enérgico discurso en el que puso de resalto el poderío sudamericano en el mundo del fútbol.
Al tiempo de enfatizar el valor del trabajo conjunto en la Conmebol, indicó que siempre hay que apuntar a ganar.
“Para ser campeón tenés que tener el mejor equipo. Quienes conformamos la Conmebol sabemos que el partido recién comienza. Y no vamos a salir a competir: vamos a salir a ganar. Este no es un proyecto personal, es un juego en equipo y no importan los nombres, importa alcanzar el máximo trofeo para que el fútbol sudamericano mantenga en alto su historia y se proyecte para conquistar el mundo”, resaltó Domínguez.
Al mismo tiempo, reafirmó que todo buen trabajo se tiene que solventar con la honestidad y la transparencia en la gestión, con rendición de
Alejandro Domínguez junto a dirigentes de la Conmebol, luego de ser reelecto como presidente
“Para ser campeón tenés que tener el mejor equipo. En la Conmebol sabemos que el partido recién comienza. Y no vamos a salir a competir: vamos a salir a ganar”.
ALEJANDRO DOMÍNGUEZ PRESIDENTE DE LA CONMEBOL
cuentas. “No queremos clubes endeudados, queremos clubes fuertes. Queremos jugadores que cobren en tiempo y forma. Queremos que se invierta la plata en la logística que va a asegurarnos el futuro. Y, trabajando juntos, podemos soñar y solidificar las bases y las condiciones de nuestros clubes y asociaciones miembro”, remarcó. Finalmente, valoró lo que representará
ANTE JAPÓN Y COREA DEL SUR
“No queremos clubes endeudados, queremos clubes fuertes. Queremos jugadores que cobren en tiempo y forma. Queremos que se invierta la plata en la logística”.
PRINCIPALES
Nuevos estatutos: Reforma legal de la Conmebol, adecuando su Estatuto a los estándares del nuevo artículo 23 del Estatuto de la FIFA.
∙Recuperación de la credibilidad institucional con la reapertura de la banca internacional y nuevas alianzas con sponsors y broadcasters de talla mundial.
∙Conmebol, pionera en implementar el VAR en 2017
∙Transformación integral de los formatos de los torneos Conmebol para aumentar ingresos, promover competitividad y el mérito deportivo.
∙Implementación de las Finales Únicas logrando récords en audiencia, mejorando la experiencia del fan y afianzando la neutralidad de los equipos.
∙Más de USD 95M en ayudas económicas y +50.000 dosis gestionadas durante la pandemia.
∙Certificación ISO 37001 y 37301, únicos en el fútbol mundial con ambos estándares.
∙Más de USD 550M invertidos en las Asociaciones Miembro desde 2016
∙Más USD 130M recuperados en el marco del FIFA Gate hasta la fecha.
∙Más de 60 estadios renovados en Sudamérica con una inversión de +USD 180M
∙USD 1.9B en premios y participación en torneos de clubes hasta el 2024
∙Más de 1.000 proyectos ejecutados desde el Programa Evolución con +USD 200M invertidos en los 10 países.
PROTAGONISMO DE SUDAMÉRICA E INFLUENCIA GLOBAL:
8 copas mundiales para Sudamérica desde el 2016:
Copa del Mundo Argentina (2022)
Copa del Mundo Sub-20 Uruguay (2023)
Copa del Mundo Sub-17 Brasil (2019)
Copa del Mundo Fútbol Playa (2017 2024 y 2025)
Copa del Mundo Futsal: Argentina (2016), Brasil (2024)
SUDAMÉRICA COMO SEDE DE EVENTOS DE GRAN MAGNITUD:
2016: Copa del Mundo Futsal en Colombia
2018: Copa del Mundo Sub17 FEM en Uruguay
2019: Copa del Mundo Fútbol Playa en Paraguay
para nuestro continente los partidos inaugurales de la copa del mundo de 2030.
“El fútbol reconoció al Uruguay y a Sudamérica como la casa del primer Mundial. Y estuvo a la altura al tomar la decisión de que el Mundial tiene que comenzar donde todo comenzó. Y ahora estamos exigiendo querer ser partícipes, protagonistas en la
2019: Copa del Mundo Sub17 en Brasil
2023: Copa del Mundo Sub20 en Argentina
2024: Copa del Mundo Sub20 FEM en Colombia
2025: Congreso de la FIFA en Paraguay y Copa del Mundo Sub20 en Chile
2027: Copa del Mundo FEM en Brasil
2030: Copa del Mundo en Uruguay, Argentina y Paraguay
Complejo SUMA: Con una inversión 100% de los fondos recuperados del FIFA Gate se crea un espacio educativo y deportivo de formación integral para niños, niñas y adolescentes.
Todos los logros de la Conmebol fueron alcanzados con plena solvencia patrimonial.
organización de ese Mundial. Porque este no es cualquier Mundial. Este es el Mundial de los 100 años”, concluyó.
Será en octubre, después del último combo de las eliminatorias que se jugará en setiembre.
La selección paraguaya de mayores, que está a un punto de conseguir su clasificación al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, jugará dos amistosos en octubre de acuerdo a lo informado por la Asociación Paraguaya de Fútbol a través de un flyer publicado en sus redes sociales.
Los compromisos serán antes las selecciones asiáticas de
Japón y Corea del Sur. El encuentro ante los nipones será el viernes 10 de octubre, a las 7:20 (hora paraguaya) en el estadio Panasonic Stadium Suita, en Osaka.
El duelo ante los surcoreanos será el martes 14 de octubre en estadio y horario a confirmar por los organizadores. Habrá que ver si Gustavo Alfaro decide llevar a
los habituales convocados o si lo hace con nuevos valores.
Para entonces, la Albirroja ya conocerá su suerte en las eliminatorias, teniendo en cuenta que en setiembre recibirá en Asunción a la ya clasificada selección de Ecuador y posteriormente enfrentará visitante en Lima a Perú, que ya quedó sin chances clasificatorias. Con solo lograr un punto, en incluso perdiendo sus dos partidos, dependiendo del resultado de otras selecciones, el combinado nacional ya estará en el mundial norteamericano.
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2025
de la defensa azulgrana
El dirigente paraguayo mencionó que renueva su compromiso con el fútbol sudamericano “porque lo que se viene es aún mejor”.
Estaba cantado y se confirmó ayer. En el marco del 81° Congreso Ordinario de la CONMEBOL, llevado a cabo en su sede de Luque, Alejandro Domínguez resultó reelecto como presidente del ente rector del fútbol sudamericano por un periodo de cuatro años más, que comenzará a regir a partir del 2027 y hasta el 2031.
El apoyo al actual titular de la Conmebol fue unánime por parte de sus colegas dirigentes de las diez federaciones miembro, lo que evidencia que hay una gran conformidad con la gestión que viene realizando.
Como era de esperarse, Domínguez se mostró emocionado y agradecido por el apoyo brindado en en estos años y la confianza para seguir asumiendo las riendas del fútbol de esta parte del mundo, con desafíos importantes que marcarán la agenda en los próximos años y que tendrá un punto de inflexión, con la disputa de la Copa del Mundo de 2030, que tendrá partidos inaugurales en estadios de Argentina, Uruguay y nuestro país.
Además, recordó muy especialmente a la dirigencia del fútbol paraguayo. “Gracias a ustedes, dirigentes del fútbol paraguayo, por su confianza, gracias a mi club, el Club Olimpia, donde inicié mi carrera deportiva. Este año cumplo 29 años de dirigencia ininterrumpida”, destacó Domínguez, quien tuvo que asumir la responsabilidad inicial en el cargo, luego de los múltiples inconvenientes ocurridos con anteriores dirigentes en el caso FIFA Gate. .
“Renuevo mi gran compromiso con ustedes, me siento muy animado y motivado para seguir adelante con este trabajo que empezamos hace un buen tiempo”.
ALEJANDRO DOMÍNGUEZ PRESIDENTE DE LA CONMEBOL
Será el tercer periodo del extitular de la APF, recordando que el primero fue del 2019 al 2023, ahora está llevando adelante el segundo (2023-2027) y el nuevo será del 2027 al 2031. Tras la votación, Domínguez pronunció un discurso
“Estamos mirando el futuro con muchísimo optimismo, con más alegría y con mucha pasión, porque lo que se viene en los próximos años es aún mejor”.
en el que destacó temas clave como la relevancia del equipo humano de la CONMEBOL, el desarrollo del fútbol sudamericano, los próximos torneos continentales y mundiales, así como el compromiso con los valores del deporte.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, también hizo llegar su mensaje a la Conmebol tras la reelección de Domínguez.
“Felicitaciones nuevamente, querido Alejandro, por el excelente trabajo realizado durante los últimos años y felicidades por esta merecida reelección a la presidencia de la Conmebol”, manifestó el máximo dirigente del fútbol mundial. Agregó que el trabajo de la Conmebol fue fructífero durante su gestión. “En los últimos nueve años, la Conmebol ha alcanzado numerosos logros, y el futuro promete aún más. Un hito destacado será el 2030, cuando Argentina, Paraguay y Uruguay albergarán partidos de la Copa Mundial de la FIFA, en conmemoración del primer mundial celebrado en Uruguay en 1930”, remarcó.
Además, en una posterior nota oficial le agradeció a Domínguez por “sus esfuerzos, su trabajo y su importante contribución al desarrollo de nuestro deportes y a la promoción de sus valores en Sudamérica”.