Israel lleva a cabo ataques preventivos de una magnitud sin precedentes contra instalaciones militares y nucleares en Irán, a lo que Teherán respondió disparando decenas de misiles balísticos.
LANZAMIENTO
La Expo 2025, el comienzo de una nueva era
ALTO PARANÁ
SELECCIÓN
Robert Harrison: “Se vive un gran momento” 10 9 30
Itakyry busca ser nuevo polo para el turismo
SE DERRUMBA FARSA DEL ABDISMO
El Ministerio Público requirió la desestimación de la denuncia impulsada por el exministro del Interior del gobierno de Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, contra el expresidente Horacio Cartes. El requerimiento fue realizado por los agentes fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Verónica Mayor y Fernando Meyer.
OTRA MENTIRA DEL ABDISMO QUE SE DERRUMBA
Denuncia falsa de Giuzzio: Fiscalía desestima la causa contra Cartes
El Ministerio Público que investigó el caso desde el 2022 no encontró elementos contra el expresidente y solicitó la desestimación de la causa.
El Ministerio Público requirió la desestimación de la denuncia impulsada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra el expresidente Horacio Cartes, por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y contrabando. El requerimiento fue realizado por los agentes fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Verónica Mayor y Fernando Meyer.
La denuncia fue formulada en enero de 2022 ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y no ante el Ministerio Público, pese que esta última –y no la primera– tiene facul-
tades de asumir la investigación del caso.
El Ministerio Público conformó equipos de trabajo con la Aduana, la Seprelad y la entonces SET (Subsecretaría de Tributación) para las averiguaciones. Con los informes remitidos por estas instituciones, los fiscales no detectaron ningún indicio de hecho punible. Por los hechos mencionados en la denuncia que motivó la apertura de la presente causa no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados, señala el documento fiscal.
NO HALLARON ELEMENTOS
En el documento de desestimación fiscal, se indica que Giuzzio tomó conocimiento de estos hechos a través de publicaciones de medios de prensa anticartistas, entre los que figura la creación, en un solo día, de tres empresas de maletín en Panamá. Los fiscales no hallaron elementos en este sentido. El trabajo fiscal también indica que no existen inconsistencias ni en el patrimonio ni en las declaraciones de bienes presentadas por el expresidente Cartes, tal como lo quiso hacer aparecer Giuzzio.
Ortiz: confirma “la gran
Gerente de Tabesa, José Ortiz, recordó que Abdo Benítez persiguió a Cartes solo para “sacarle de la cancha”.
Tras conocerse la desestimación de la Fiscalía en la causa contra Horacio Cartes, el gerente de Tabesa, José Ortiz, resaltó que la decisión fiscal –de no encontrar elementos que sustenten la denuncia– confirma la “gran farsa” montada para una persecución política instruida desde el Ejecutivo durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Esto es algo que sabíamos que iba a ocurrir porque desde el primer momento, sabíamos que todo lo que dijo el incompetente de Arnaldo Giuzzio era
una enorme estupidez”, dijo en entrevista con el canal GEN. Celebró la decisión y consideró que se confirma el uso político de las instituciones del Estado para dañar la imagen de Cartes y de Tabesa, a la que definió como “la mayor aportante al fisco del sector privado por años consecutivos”.
“Este Giuzzio incompetente, delincuente relacionado a narcotraficantes, se dio el tupé de denunciar a una empresa como Tabesa. Todo esto fue armado para sacar a Horacio Cartes de la cancha”, aseguró.
farsa”
José Ortiz, gerente de Tabesa
Recordó que las principales acusaciones de Giuzzio fueron desacreditadas punto por punto: la supuesta venta de cigarrillos a empresas vinculadas a la familia Cartes (que en realidad eran facturas por intereses de préstamos), y las supuestas firmas “de maletín” que la Fiscalía comprobó que realmente existen y tributan.
Los fiscales tampoco hallaron elementos en la denuncia formulada sobre la existencia de investigaciones penales y civiles contra Cartes –ni en Paraguay ni en el exterior–, sobre las supuestas actividades ilícitas de Tabacalera del Este SA.
La Seprelad fue instrumentalizada durante el gobierno de Abdo Benítez para realizar terrorismo de Estado y persecución política contra sus adversarios, una causa que no avanza debido a las múltiples chicanas.
“El tiempo ha sido juez inexorable”
SANTIAGO PEÑA presidente
Arnaldo Giuzzio, el exministro acusado de vínculos con un capo narco, es el autor de una denuncia falsa e irresponsable
El presidente Santiago Peña fue consultado acerca de la desestimación de la causa contra Horacio Cartes por varios cargos. “Nuestro parecer es el mismo que nosotros hemos dicho en los últimos siete años; desde el 2018, el presidente del partido fue víctima de una persecución tremenda en el anterior periodo. Muchas de estas causas que fueron inventadas y finalmente el tiempo ha puesto todo en su lugar, el tiempo ha sido juez inexorable, ninguna de estas acusaciones ha podido ser demostrada y lo lógico es que se desestimen cada una de estas causas”, dijo ante la consulta periodística en la zona de Misiones. Agregó que “la utilización de las instituciones del Estado para perseguir a adversarios políticos le hace mucho daño a la República del Paraguay, así que estamos muy contentos de que finalmente el Ministerio Público haya actuado como corresponde”, concluyó.
“Corolario de una trama bien montada”
PEDRO OVELAR abogado de Cartes
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, también se refirió al pedido fiscal. “Esto es el corolario de una trama muy bien montada en su tiempo por el exgobierno de Mario Abdo Benítez y sus ministros, donde coordinadamente, desde diciembre de 2021 y enero de 2022, empieza una campaña de desprestigio, creación de denuncias falsas, tergiversaciones sobre la conducta empresarial de Cartes”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”. “De manera falsa, tergiversada y exagerada, se realizaron calificaciones sobre la conducta de Horacio Cartes, sobre todo su entorno familiar y todas sus empresas, especialmente Tabesa. Esto fue para perseguir políticamente a Horacio Cartes, esto es lo que hoy se desestima. El Ministerio Público hoy trae muchísima luz en este tema particular”, dijo el abogado.
Fiscalía demuele los “argumentos” de exministro
Los fiscales realizaron 26 diligencias (con Seprelad, SET, DNIT y Aduanas) y no hallaron indicios.
En la causa iniciada tras la denuncia de Arnaldo Giuzzio, en 2022, el Ministerio Público se enfocó en tres puntos principales: a) Horacio Cartes habría creado, tres empresas de maletín en Panamá; b) las DD. JJ. presentadas tendrían inconsistencias patrimoniales; y c) la supuesta comercialización ilegal de cigarrillos de Tabacalera del Este SA (Tabesa),
siendo Cartes un socio mayoritario. Según el exministro del Interior, estos serían indicios de hechos punibles aunque este nunca presentó pruebas.
La Fiscalía realizó 26 diligencias, incluyendo la citación de Giuzzio para una testimonial con el objetivo de ampliar su denuncia y arrimar documenta-
ción; el denunciante no declaró y encima recusó a los fiscales. Pidieron informe al Congreso Nacional sobre la comparecencia de Giuzzio, pero su presentación fue oral, no escrita.
También se convocó a una reunión (febrero de 2022) con la Seprelad, Aduanas y la Subsecretaria Tributación (actual
DNIT). Aduanas reportó que las empresas no registraban sumarios en los últimos 10 años. Tabesa sí remitió copia de facturas con sus clientes, planillas con número de despacho y de facturas (2017-2021), copias de los despachos, copias autenticadas de facturas de sus proveedores del exterior y los despachos de las importaciones
(2017-2021). Sobre las declaraciones de bienes, la Contraloría remitió estudio de correspondencia de bienes señalando que había plena equivalencia en lo declarado. Sobre el presunto contrabando de cigarrillos, se indagaron causas a la Unidad Especializada sobre incautaciones, no hallándose vínculos ni indicios ilícitos.
POLÍTICA .
JORNADA DE GOBIERNO
Peña entrega 51 viviendas e inaugura mejoras en Misiones
“Nadie puede solo, yo no puedo solo, pero cuando somos capaces de unirnos, cuando somos capaces de formar un equipo, somos capaces de conquistar cualquier cosa”, expresó el mandatario.
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del vicepresidente Pedro Alliana, y miembros de su gabinete, realizaron una jornada de gobierno en el departamento de Misiones, donde fueron entregadas viviendas sociales, aportes, e inauguraron mejoras viales y del sistema de agua potable.
A través del Ministerio de
Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) fueron entregadas 51 viviendas sociales en el distrito de Villa Florida. El ministro Juan Carlos Baruja informó, en este sentido, que desde agosto de 2023 se han entregado 18.200 viviendas en todo el país y 27.520 se encuentran actualmente en plena construcción.
En el distrito de San Ignacio, el Gobierno inauguró un sistema de agua potable en el
asentamiento urbano Kile Cué, encarado con apoyo de la Itaipú Binacional, que contempla la construcción de un pozo artesiano financiado con recursos provenientes de Itaipú y beneficiará directamente a unas 250 familias del distrito.
En San Juan Bautista fueron inauguradas 37 cuadras de recapado asfáltico, obras que fueron ejecutadas por la municipalidad local, e incluyó la renovación de tuberías por parte de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), para lo cual se destinaron unos G. 4.500 millones.
el
coordinado de todas las instituciones del Estado
Durante su recorrido por este departamento el presidente Peña destacó el trabajo coordinado de todas las instituciones del Estado y principalmentea de los hombres y mujeres que están al frente de estas instituciones para seguir trabajando por el país. “Nadie puede solo, yo no puedo solo, pero cuando somos capaces de unirnos, cuando somos capaces de formar un equipo, somos capaces de conquistar cualquier cosa, y eso es lo que nosotros estamos construyendo, un gran equipo, una gran familia, para poder alcanzar lo que mucha gente, ni siquiera se imagina que se puede alcanzar”, expresó el presidente Peña.
Políticas sociales y de infraestructura impactan en ciudadanía
“El presidente está dejando un gran legado en nuestro departamento, donde la gente es trabajadora y busca el progreso”, afirmó Richard Ramírez.
Durante la Jornada de Gobierno en el departamento de Misiones, el gobernador Richard Ramírez destacó los avances alcanzados gracias al acompañamiento del Gobierno central, poniendo énfasis en obras de infraestructura, programas sociales y presencia estatal que, según expresó, están trans-
formando la vida de miles de familias misioneras.
“El presidente está dejando un gran legado en nuestro departamento, donde la gente es trabajadora y busca el progreso”, afirmó Ramírez, al tiempo de resaltar la entrega de viviendas sociales como un pilar fundamental de la
actual gestión. Según detalló, ya fueron entregadas 140 viviendas, 89 en días pasados y 51 durante la jornada, además de otras 48 en etapa de finalización. A esto se suman 63 unidades habitacionales construidas por la Gobernación, con nuevas entregas previstas para las próximas semanas.
El gobernador también anunció la próxima instalación de cuatro Centros de Atención Integral de la Primera Infancia, lo que consideró una respuesta clave para garantizar
ENCUENTRO ENTRE RAÚL LATORRE Y AMIR MASLIYAH
el desarrollo adecuado de niños y niñas del departamento.
En materia de descentralización de servicios, Ramírez valoró la apertura de oficinas de la Dirección de Beneficencia (Diben) en Misiones, permitiendo a los ciudadanos evitar largos traslados a la capital. También destacó la reactivación del Colegio de Policía y la presencia del Grupo Lince, que cuenta actualmente con 36 agentes y 14 motocicletas en la zona. Próximamente, se habilitará
un cuartel específico para esta unidad.
Respecto al programa Hambre Cero, Ramírez lo cali-
El gobernador Richard Ramírez destacó las políticas impulsadas a favor de Misiones
ficó como una medida “justa y precisa” para combatir la pobreza, mejorar la educación infantil y fortalecer la economía local.
Exportación de carne, un tema de visita a Embajada de EE. UU.
Desde la Embajada norteamericana compartieron la información sobre la reunión que mantuvo el representante diplomático con el legislador paraguayo.
Invitado por el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Amir Masliyah, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó que tuvieron
la oportunidad de estrechar y fortalecer los lazos de cooperación entre Paraguay y el país norteamericano. Uno de los temas principales abarcó la apertura de mercados para
la carne paraguaya.
Desde la Embajada norteamericana compartieron la información sobre la reunión que mantuvo el representante diplomático con el legislador paraguayo. Destacaron el gran interés de seguir trabajando juntos para fortalecer y profundizar las relaciones bilaterales. A su turno, el titular de la Cámara Baja y, a su vez, vice-
presidente del Congreso nacional, señaló que fue un honor compartir ese encuentro. “Fue un honor y un gusto compartir esta reunión con el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Amir Masliyah, hablamos sobre la exportación de carne paraguaya, el fortalecimiento de los lazos y la cooperación entre nuestras naciones hermanas”, publicó en sus redes sociales.
El encargado de Negocios de EE. UU. Amir Masliyah invitó al titular de Diputados, Raúl Latorre, para abordar sobre proyectos de cooperación comercial
El presidente Peña destacó
trabajo
CLAUSURA DEL FORO MADRID
Líderes llaman a unir fuerza ante dictaduras
La declaración presentada por el Foro Madrid plantea que América Latina atraviesa un “momento histórico”. En la declaración del Foro Madrid se insta a seguir denunciando las dictaduras en los países de la región
Durante la clausura del IV Encuentro del Foro Madrid en la capital paraguaya, la coordinadora de proyectos de la organización, Edmaly Maucó Toro, dio lectura a la Declaración de Asunción, un documento que reivindica la lucha contra el socialismo en la región y llama a una articulación continental en defensa de las libertades, la democracia y el Estado de derecho.
En su discurso, Maucó agrade-
ció el “trabajo, esfuerzo y caluroso recibimiento” por parte de las autoridades paraguayas, en especial del presidente de la República, Santiago Peña; del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y del presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello. “Nos han hecho sentir como en casa”, expresó.
La declaración presentada por el Foro Madrid plantea que América Latina atraviesa un “momento histórico” en
el que, según el documento, existe una posibilidad real de “abrir una nueva era de libertad y prosperidad” tras lo que describe como el fracaso de los gobiernos socialistas agrupados en el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla.
“El socialismo corrompe las sociedades, destruye la economía, arrasa con las libertades y promueve el crimen organizado”, advirtió Maucó, quien además afirmó que en varios países “los candidatos socialistas ya no ganan elecciones, sino que recurren al fraude y la violencia para mantenerse en el poder”. En ese contexto, se destacó el rol de Paraguay como “un firme
Reacciones al evento político conservador
El IV Encuentro Foro Madrid congregó no solo a líderes políticos conservadores en Asunción, sino que despertó el interés de la ciudadanía por lo que el evento tuvo una masiva concurrencia.
Lourdes Torres lourdes.torres@nacionmedia.com
bastión de libertad y estabilidad en la región, un ejemplo de soberanía nacional frente al avance del socialismo”. También se mencionó a España como una “advertencia” de las consecuencias de pactar con la izquierda.
El documento subraya además la importancia de la unidad entre las fuerzas patriotas y conservadoras, y el rol de la administración de Donald Trump, a la que considera pionera en enfrentar directamente a las mafias del narcotráfico y el terrorismo que, según el texto, respaldan a la izquierda.
MENSAJE DE OPTIMISMO
La declaración incluye una serie de compromisos, como intensificar la cooperación política para obtener victorias electorales, denunciar a las dictaduras de Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, y señalar a los organismos internacionales que colaboren con estos regímenes “liberticidas”.
Finalmente, el documento reafirma el respaldo del Foro de Madrid a la soberanía de la República de China (Taiwán) y al derecho de Israel a defenderse.
La diputada Rocío Abed señaló que el Paraguay ha sido el bastión de la resistencia contra la intromisión de agendas extranjeras, del globalismo, y de fórmulas impuestas. Lo afirmó en el marco del IV Encuentro Regional del Foro Madrid, que se realiza en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP).
La legisladora fue entrevistada por La Nación/Nación Media, y manifestó que por muchos años Paraguay fue prácticamente una isla que ha resistido solo a esas influencias. No obstante, resaltó que hoy se siente más acompañado por otros países de la región. “Paraguay ha sido un faro en defensa de la libertad, de sus valores individuales, de la soberanía basada en su identidad nacional. Además, ha sido un país que ha demostrado su soberanía energética, sobre todo en las últimas negociaciones que ha llevado el presidente Santiago Peña, y que ha logrado resultados excelentes en esa negociación, sin imponer y en un marco de igualdad con un país mucho más grande”, remarcó.
“CREAR MAYOR CONCIENCIA EN LA SOCIEDAD”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra destacó que el desafío que deja el IV Encuentro Regional Foro Madrid, que
se realiza en Asunción, es que de ahora en adelante se debe trabajar en crear mayor conciencia de que esforzándose se pueden lograr grandes cambios en la sociedad y en el país. “Creo que este tipo de foros son inspiradores para la gente que está escuchando y siguiendo a través de las diversas plataformas; no solo a nivel país, sino también a nivel de la región. De que todo se puede, con esfuerzo, compromiso, y trabajo se logran muchas cosas”, acotó.
RECONOCIMIENTO A LA LUCHA DE PARAGUAY
El legislador colorado señaló que este panel debate internacional ha sido un reconocimiento a la larga lucha que ha llevado el país en la defensa de los valores fundamentales, las libertades y la democracia. Al respecto, resaltó que este evento es muy relevante para el país, teniendo en cuenta que ha recibido a importantes autoridades de otros países, que comparten el mismo pensamiento patriótico.
“Estos dos días han reunido a personas que creer en la libertad del ser humano, el respeto a la propiedad privada, así como en la forma de gobierno de la democracia genuina y que los espacios de representación se ganan mediante los votos y no a través de la violencia, ni las imposiciones. Así también se comparte una clara postura en defensa de la vida y la familia”, manifestó
Tanto Rocío Abed como Rodrigo Gamarra fueron disertantes en el IV Encuentro Foro Madrid
GENTILEZA
DOS PROYECTOS FUERON TRATADOS POR EL PLENO
Aprueban modificaciones del Código Electoral en sesión extraordinaria
El pleno del Senado aprobó el primer proyecto, por lo que fue sancionado, y será remitido al Poder
Ejecutivo,
mientras que el segundo incluyó modificaciones, y vuelve a la cámara de Diputados.
Se trata del proyecto de ley “que modifica el artículo 130 de la Ley n.° 834/1996 ‘que establece el Código Electoral’, modificado por la ley n.° 2.858/2006” y la propuesta “que modifica los artículos 64 inciso a), 66 y 278 inciso b) de la Ley n.° 834/1996 ‘que establece el Código Electoral’, modificado por leyes n.° 4743/2012 y 6167/2018”.
El pleno del Senado aprobó el primer proyecto, por lo que fue sancionado, y será remitido al Poder Ejecutivo, mientras que el segundo incluyó algunas modificaciones, por lo que vuelve a la cámara de origen, en este caso Diputados.
ARTÍCULO 130
Con respecto al primer
punto, la modificación del artículo 130 del Código Electoral se busca permitir a la Justicia Electoral realizar un corte técnico-administrativo, a fin de que los ciudadanos inscriptos hasta una fecha determinada por resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) puedan integrar el Registro Cívico Permanente.
También establece un cronograma electoral que incluye la fecha de cierre de inscripciones, así como los plazos y etapas para la presentación de tachas, reclamos, sustanciación y resolución. Con esta medida se busca asegurar que el padrón utilizado en las internas partidarias, principalmente en años de elecciones municipales y nacionales, refleje con mayor precisión la
modificaciones, por lo
realidad electoral, dado que las candidaturas se inscriben a inicios de año, cuando aún no se concluyó la validación final del registro del año anterior.
RECONOCIMIENTO ANTICIPADO
Por otra parte, el proyecto que modifica los artícu -
los 64, 66 y 278 busca formalizar el reconocimiento anticipado de movimientos internos, permitiéndoles gestionar previamente
su identificador tributario y cuenta bancaria. La propuesta establece que las declaraciones de ingresos y gastos de campaña (DIGC) y de intereses económicos vinculados (DIEV) se presenten solo en formato digital y de manera individual por cada candidato.
En este caso, la Comisión de Legislación emitió un dictamen con modificaciones sobre la presentación de las declaraciones juradas, que todas se realicen de forma digital a través del Sistema Nacional de Financiamiento, dependiente del TSJE, manteniendo la información física para la rendición de cuentas o informe final de gastos de campaña en internas y en generales.
En sesión extraordinaria, la Cámara Alta sancionó uno de los documentos y en el segundo se incluyó
que vuelve a la Cámara Baja
Familias enlutadas con derrumbe en Encarnación merecen justicia
Los medios cumplen un rol esencial en mantener en agenda o en la discusión ciudadana aspectos que tienen que ver con la realidad social. Es por ello que no renuncia a exponer aquello que considera una injusticia.
Este es el caso del trágico derrumbe ocurrido hace dos meses y medio en Encarnación, en donde mucha gente, responsable de alguna manera de la tragedia, sigue sin siquiera ser imputada, pese a que en el suceso murieron dos personas. Las familias de las víctimas fatales, Montserrat Brítez de 15 y su abuela Hermelinda Báez de 55 años merecen justicia, que caiga todo el peso de la ley sobre quienes tuvieron –por omisión, o complicidad, o deficiencia en sus funciones– una responsabilidad en estas muertes.
En medio de un silencio atroz transcurre el tiempo desde aquel fatídico día 2 de abril en que un edificio se desmoronaba, cegando la vida de dos inocentes personas que pagaron las consecuencias de la corrupción e inoperancia que facilitó la elevación de una construcción sin los resguardos requeridos.
Lo sucedido en Encarnación en esa fatídica fecha se produjo porque las condiciones estaban dadas para que así sucediera: desidia, corrupción, mal desempeño en funciones; ingredientes que necesariamente conducen un desenlace desagradable. Esto es tan grave –y cruel– como otros casos similares con final trágico, pero que tuvieron otro tratamiento de parte de algunos medios hegemónicos. Hoy, esta situación trágica, que enluta a una familia en la capital itapuense brilla por su ausencia en los títulos de la prensa asuncena.
Evidentemente, la vara de la Justicia y la agenda mediática no aplica de la misma forma en todos los casos, normalizando así la hipocresía y el reclamo selectivo de justicia.
Es inaceptable pensar siquiera en explicación alguna cuando la Municipalidad de Encarnación, administrada por el intendente Luis Yd, dejó que la constructora erigiera un edificio de 8 pisos cuando la estructura estaba preparada solo para 5 niveles. No existe justificación que valide semejante imprudencia y menos ante el desenlace luctuoso.
Como todo su equipo, Luis Yd fue puesto en la municipalidad para cuidar la ciudad, eso incluye no solo el hermoseamiento, sino también el crecimiento ordenado, el control de todo cuanto se plante y levante en su urbe. Tenían y tienen la
obligación de custodiar rigurosamente cualquier obra que se erija en su jurisdicción, más cuando se trata de construcciones enfocadas a un gran movimiento de personas como el malogrado edificio.
El trabajo que viene haciendo la Fiscalía tampoco contribuye a una pronta definición de caso. Los agentes afectados a la causa alegan un proceso pericial, entendible en la obtención de evidencias, pero incomprensible en su lentitud, esto teniendo en cuenta la magnitud de la tragedia. El Ministerio Público tiene un enorme desafío siendo el recurso más inmediato que tiene un ciudadano en el objetivo de hacer justicia, pero fundamentalmente en lidiar con las presiones del poder político de la zona, considerando que en este trágico evento están vinculados poderosos políticos de la zona, camuflados de impolutos.
No hay que olvidar que la empresa de un diputado, miembro del clan Pereira, en este caso Carlos Pereira, hermano del gobernador de Itapúa, cargó el hormigón de las losas que precisamente se desmoronaron al superar la capacidad de resistencia de las columnas. Esto no es todo, hace unas semanas trascendió que uno de los fiscales investigadores es sobrino del jefe de transporte del gobernador Pereira, lo que alimenta aún más las suspicacias sobre la dilación en la obtención de resultados de las primeras pesquisas fiscales.
Estos vínculos y suspicaces influencias no deben salpicar las actuaciones de los agentes fiscales quienes deben demostrar no solo celeridad sino independencia en la prosecución penal en busca de todos los responsables del funesto suceso.
La familia de Monserrat y su abuela Hermelinda tienen derecho a hallar justicia ante la pérdida irreparable que sufrieron a consecuencia del derrumbe. El Ministerio Público es garante de este derecho y debe honrar con todas las de la ley.
Ante el silencio casi cómplice y la ausencia del tema en la agenda de grandes corporaciones de medios, la justicia debe hacer retumbar un fallo que no deje dudas sobre las sanciones que recaen sobre los responsables. Con la misma rigurosidad, tenacidad, eficiencia y rapidez que otros casos han tenido, el trágico derrumbe en la capital itapuense no debe dar más tregua a la impunidad.
La familia enlutada merece un poco de paz, de consuelo, y esto es que la desidia y la corrupción que se concentraron y que permitió autorizar una obra sin la seguridad pertinente, serán castigados ejemplarmente.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
El llamado del clarín eterno
Hace muchos, pero muchos años, tantos que la historia que voy a recordar duda de sí misma, hace que se confunda y hasta que parezca un cuento. Pero no, todo ocurrió a la vera del arroyo Lambaré a principios de la década de los 70.
La ciudad por entonces era joven y la avenida principal aún lucía el típico color rojo de la tierra, antes de sentir la opresión del asfalto. Pocos vehículos circulaban sobre ella y de líneas de transporte, ni hablar. El 4 y el 19 eran los medios que se arriesgaban a transitar y prestar el servicio a las pocas personas que se atrevían a vivir en esa casi selva.
Bajando una leve pendiente, a unos 300 metros de la avenida, corría apacible el arroyo de aguas cristalinas en el que pececitos de colores nadaban libres.
A su orilla, todas las tardes como un rito religioso acudía una lavandera. Llevaba sus ropas en una gran palangana de metal, las apilaba con cuidado sobre la piedra tosca, y una a una pasaban por el jabón, eran fregadas con sus manos expertas y golpeadas con una especie de mazo-tabla, que ablandaba y expulsaba la suciedad como exorcismo a los demonios. El tun tun plash, tun tun plash del madero sonaba rítmico como el tambor de los trirremes romanos.
Antes de concluir, doña Mónica enjuagaba sus prendas y cargaba agua del manantial que había cavado en la roca y con la palangana sobre la cabeza y el balde en la mano subía la pendiente con gran maestría
En la casa, el veterano del Chaco, don José Cristaldo la esperaba. Sus manos mágicas hacían brotar el maíz, las sandías y la mandioca en la capuera, pero en el tejido alrededor del terreno de la casa también crecía poroto manteca y otras variedades de legumbres que doña Mónica utilizaba para cocinar.
Por las noches, la cocina de tres paredes hecha de troncos partidos de cocoteros dejaba un lado abierto para que cupiera un madero largo y grueso que era el principal alimento del fuego. Las llamas de ese fuego convocaban a los
vecinos para escuchar las narraciones del guerrero, quien disfrutaba de la audiencia. Con gracia, hacía movimientos como si un cuchillo imaginario rozara el piso y exclamaba “hendy pe miserable”, haciendo alusión a las chispas que producía el arma.
Los presentes abrían los ojos esperando el enigmático desenlace, en tanto que doña Mónica repartía las tortillas que iban saliendo de la paila para acompañar el cocido caliente. Don José era todo un personaje, pero a veces la mujer le recordaba en broma que había ido a la guerra –para huir– porque ella había quedado embarazada. Todos reían y él se sonrojaba de esas picardías del pasado.
Definir a don José sería imposible. Pequeño, de ojos claros y voz pausada, era eficiente en todo lo que hacía. Agricultor, narrador consumado, también tenía su equipo de peluquería con el que recortaba “la melena” a todos los que se lo pidiesen por un precio representativo y hasta era poseedor de la cajita de acero inoxidable característica de los médicos en la que llevaba la jeringa de metal y vidrio, con agujas de diferentes medidas, que muchas veces utilizó en casos de emergencia porque en aquella época ir a un hospital resultaba toda una odisea. Era un héroe en todo sentido, poco valorado y hoy olvidado.
Hace dos días, don Canuto González (109), don Virgilio Dávalos (110) y don Juan Bautista Cantero (108), tres de sus camaradas recibieron el homenaje por ser los últimos veteranos de guerra que quedan con vida.
Pronto toda esa generación será un recuerdo y luego ni eso, solo vivirán en los textos y en las canciones de Emiliano R. Fernández. Los que tuvieron la dicha de departir con alguno de estos combatientes guardan los recuerdos de sus anécdotas como un tesoro; pero los más jóvenes, aquellos para los que la guerra del Chaco solo significa un día feriado, desconocen el valor de sus propios compatriotas.
Es posible que este sea el último año en que la nación paraguaya tenga la oportunidad de agradecer a estos tres veteranos. Pronto el clarín del descanso eterno sonará y como soldados acudirán a la cita, como hace 93 años, cuando recibieron la orden de marchar al Chaco para expulsar al enemigo que ingresaba desde el norte.
DÉFICIT ACUMULADO LLEGÓ A 0,3 %
Tesoro cerró mes de mayo con un superávit fiscal
En los ingresos totales, se registró un aumento del 7,7 %, impulsado principalmente por la recaudación tributaria que contribuyó en 7,1 puntos porcentuales.
El Gobierno cerró mayo con un superávit fiscal del 0,19 % del producto interno bruto (PIB), y con un déficit fiscal acumulado de 0,3 %, de acuerdo a los datos de Situación Financiera (Situfin) del Ministerio de Economía y Finanza (MEF).
El déficit registrado al quinto mes del año es equivalente a G. 1.198 mil millones, unos USD 153 millones, y mayo es el segundo mes consecutivo del año en finalizar con superávit, el primero fue abril (0,25 %). Estos resultados muestran que se transita el camino a la convergencia fiscal de 1,9 % para este año.
Respecto a los ingresos totales, se registró un aumento del 7,7 %, impulsado principalmente por la recaudación tributaria que contribuyó en 7,1 puntos porcentuales. Este crecimiento fue impulsado directamente por la recaudación tributaria, que subió 9,2 %.
También destacaron los ingresos provenientes de entidades binacionales, como Itaipú y Yacyretá. Los impuestos internos (como IVA e IRE) y los impuestos externos (aranceles) mostraron desempeños positivos, con un crecimiento acumulado del 6,2 % y 13,8 % respectivamente.
déficit registrado al quinto mes del año es equivalente a G. 1 198 mil millones, unos USD
explicaron las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas
Los gastos totales acumulados aumentaron en 6,6 %, orientado principalmente a financiar los sectores estratégicos: salud, educación, prestaciones sociales y seguridad. Los salarios financiados con ingresos tributarios se mantuvieron en niveles similares a los de 2024, destinando el 80 % de ellos a salud, educación y seguridad. La inversión pública acumulada ascendió a G. 2.470 mil millones, equivalente a USD 311 millones (0,7 % del PIB), registrando un nivel de ejecución supe-
rior al 2024, con el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) como motor central en el impulso de obras de infraestructura.
COYUNTURA
Durante el informe presentaron la situación económica actual de nuestro país, que explica el comportamiento de ingresos y gastos en lo que va del año. Desde el MEF afirmaron que la economía paraguaya mantiene una dinámica positiva al cierre de
CONSOLIDAR IMAGEN
Paraguay postulará a foro de marca país
“Este proceso es clave para fortalecer nuestra presencia internacional y construir una imagen país alineada con nuestros valores y objetivos de desarrollo”, dijo titular del MIC.
mayo de 2025, con indicadores que reflejan un entorno favorable para la actividad productiva. Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) creció un 4 % interanual en abril, y un 4,9 % en términos acumulados en los últimos 12 meses, comportamiento que se explica por el buen desempeño de sectores clave como servicios, comercio y manufactura, excluyendo agricultura y binacionales.
La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) tuvo una reunión ejecutiva para presentar un informe de la estrategia marca país ante destacadas autoridades extranjeras y nacionales, quienes analizaron los avances y definieron próximas acciones. En la ocasión, se oficializó la postulación al XII Foro Iberoamericano de Marcas País, para consolidar la imagen del país. En el evento se realizó la presentación de la nueva identidad visual, reflejando la esencia y el potencial de Paraguay en el escenario internacional. La institución manifestó que se cuenta con el apoyo de la cooperación canadiense, que impulsa el posicionamiento global de Paraguay a través del programa Mecanismos de Despliegue de Expertos para el Comercio y el Desarrollo (EDM). El asesor de la cooperación canadiense, León Trujillo, presentó un informe
ejecutivo sobre el desarrollo de la estrategia. Asimismo, se abrió un espacio de discusión y preguntas, seguido de la exposición de recomendaciones estratégicas.
El encuentro contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales, entre ellas, el canciller nacional, Rubén Ramírez; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y el viceministro de Rediex, Javier Viveros; así como representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mitic), la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), la Secretaría Nacional de Cultura y la Dirección Nacional de Protección Intelectual (Dinapi). El titular del MIC, Javier Giménez, agradeció el respaldo de la cooperación canadiense en esta primera fase del proyecto, resaltando la hoja de ruta prevista para la implementación integral de la estrategia.
El
153 millones,
Se presentó un informe de la estrategia marca país ante destacadas autoridades extranjeras y nacionales GENTILEZA GENTILEZA
TIERRA QUE GUARDA RECUERDOS DE LOS MENSÚES
Itakyry: una ciudad con rica historia que hoy se posiciona para el turismo
Por muchos años fue habitada por comunidades aborígenes de la etnia ava guaraní y mbya, que se asentaron a lo largo del arroyo que lleva el mismo nombre.
A435 kilómetros de Asunción se encuentra Itakyry, un municipio del departamento de Alto Paraná. Es una de las cinco ciudades más pobladas que integra el conurbano del Gran Ciudad del Este. Fue fundada en julio de 1946 y la superficie total es de 1.964 kilómetros cuadrados. Lleva el nombre de Itakyry porque por muchos años fue habitada por comunidades aborígenes de la etnia ava guaraní y mbya, que se asentaron a lo largo del arroyo Itakyry. Fueron ellos mismos quienes le dieron este nombre por su característica pedregosa.
En contacto con La Nación/ Nación Media, el intendente de la ciudad, Miguel Ángel Soria, contó que el distrito está creciendo bastante y se posiciona como un lugar ideal para realizar turismo interno. Señaló que los habitantes de Itakyry se dedican mayormente al comercio, la agricultura, la ganadería y últimamente muchos están incursionando en el emprendedurismo. Anteriormente, era conocida como
una de las principales productoras de yerba mate de manera artesanal. Allí existían especies de yerba nativa.
Entre los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, mencionó al Festival Internacional del Tereré que se desarrolla en febrero y ya lleva 27 años de celebración. También cuenta con espacios para conectarse con la naturaleza y para recreaciones que serían los arroyos, la plaza central Francisco Pagen, la plazoleta del Tereré y la doble avenida el Mensú que en todo su trayecto es alegórico a la explotación de la yerba mate. Acerca de los lugares ideales para hospedarse en Itakyry, Soria indicó que la ciudad cuenta con 15 hospedajes entre posadas, hoteles y hostales. Hay un promedio de 10 habitaciones en cada una. Es decir, más de 100 camas disponibles en la localidad. Precisó a LN que Itakyry cuenta con 45.000 habitantes, de los cuales el 60 % corresponde a la población adulta y el 40 % restante a jóvenes, según el último censo realizado por el Instituto
Nacional de Estadística (INE). “Itakyry se encuentra en proceso de crecimiento, gracias a las gestiones de las máximas autoridades municipales. Hoy se está construyendo una pujante ciudad, a pesar de su corto presupuesto”, manifestó a LN el intendente Soria.
Resaltó que se logró, gracias a varias gestiones, que Itakyry fuera uno de los distritos priorizados por el gobierno para seguir trabajando en beneficio de las comunidades, apostando por mejoras y oportunidades de crecimiento. Su posición geográfica destaca a esta comunidad del Alto Paraná y se convirtió en un destino importante para la explotación forestal. Su principal vía de comunicación terrestre es un ramal que parte de la supercarretera, que es la
CON UNA VARIADA PROPUESTA GASTRONÓMICA EN SAMBER
que la conecta con las ciudades de Hernandarias y Ciudad del Este por las rutas PY02 y PY07.
ORIGEN DEL NOMBRE
El nombre Itakyry está formado por la unión de dos vocablos: itaky, que quiere decir piedra no saturada, en proceso de formación, y ry, que quiere decir corriente de agua. Combinando ambos vocablos se concluye con: Itakyry, es igual agua que corre sobre piedra en proceso de formación. Gran parte del territorio de Itakyry está irrigado por una importante red hídrica, conformada por el río Acaray, el Ytambey y sus afluentes. Esta abundancia de cursos de agua convierte a la zona en una región fértil y rica en biodiversidad. Entre los arroyos más destacados se encuentran el Piraity, Ytú,
Itakyry, Santo Tomás, Capiibary y Paso Itá. Todos ellos fundamentales para el ecosistema local y el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. El río Acaray, que bordea gran parte del distrito, se encuentra rodeado de extensos humedales y pantanos, lo que contribuye a la singular belleza paisajística de la región y potencia su atractivo para el ecoturismo.
La historia de los yerbales en Alto Paraná está marcada por relatos de explotación y sufri-
miento, especialmente en torno a la figura del mensú, el trabajador de los obrajes yerbateros. Esta realidad fue denunciada por escritores como Rafael Barrett en su ensayo “Lo que son los yerbales”, donde describe las condiciones inhumanas en las que vivían y trabajaban los mensúes, sometidos a un sistema cercano a la esclavitud Augusto Roa Bastos también habló sobre esta temática en su novela “Hijo de hombre”, reflejando la dura vida en las plantaciones de yerba mate.
La Bernardina abre sus puertas en el Club Naútico
Tendrá un menú especial para el domingo, tanto en horario de almuerzo como de cena, con motivo de la celebración del Día del Padre.
Con una carta pensada para todos los gustos, el restaurante La Bernardina abrirá oficialmente sus puertas hoy sábado en el Club Náutico Puerta del Lago de San Bernardino. El local funcionará de martes a domingo, incluyendo este fin de semana largo por el Día del
Padre, con una propuesta que combina gastronomía variada, shows en vivo y eventos temáticos. El presidente de La Bernardina, Luis Alberto Barrientos, comentó que el local ofrecerá una amplia variedad de platos: pescados de mar y río, carnes, pastas, opciones
para celíacos, comidas para niños, picadas, paella, milanesas, entre otros. Asimismo, dispondrá de una variada carta de tragos, vinos, whisky y otras bebidas.“Esto va a funcionar ya de forma permanente. Estaremos abiertos de martes a domingo de día y de noche. El lunes sería el día que vamos a cerrar. También vamos a hacer meriendas, desayunos y cena”, dijo, acotando que también contarán con el servicio de Delivery. El restaurante busca
ofrecer un servicio diferente a los socios y no socios de la zona de San Bernardino. “Vamos a hacer varios eventos, como la noche temática, también queremos hacer lo que es el maridaje, vamos a hacer lo que es la paella con unos precios accesibles. Ahora tenemos San Juan con comida típica y vamos a ir haciendo la noche mexicana, la noche brasileña, vamos a ir lanzando varios otros platos, siempre nuestra carta va a estar habilitada”, mencionó
El local ofrecerá una amplia variedad
Itakyry era conocida como una de las principales productoras de yerba mate de manera artesanal, allí existían especies de yerba nativa
de platos: pescados de mar y río, carnes, pastas, opciones para celíacos, comidas para niños, entre otros
DIERON DETALLES DE LA MAYOR FERIA DEL PAÍS
Expo Paraguay 2025, con inicio de una nueva etapa
La LXXIX Exposición Nacional de Ganadería será del 12 al 27 de julio, organizada por el consorcio formado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP).
La EXPOpy marca el comienzo de una nueva etapa para la mayor expoferia del país. Con un nuevo nombre, pero con la misma fuerza que la hizo crecer, esta edición representará mucho más que un cambio de identidad: es la evolución natural de un legado construido con trabajo, visión y confianza en el potencial del Paraguay. La Expo Paraguay 2025 y la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería se llevarán a cabo del 12 al 27 de julio y está organizada en conjunto por el consorcio formado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP).
El pasado jueves se realizó el lanzamiento del que seguirá siendo el gran punto de encuentro de los paraguayos, manteniendo su tradicional sede en el predio de la ARP en Mariano Roque Alonso. En esta primera edición 2025, renueva su compromiso con el público para ofrecer, día tras día, una celebración del talento, la cultura, la diversidad y todo lo que nos une como nación. Las entradas generales tendrán un costo de G. 25.000 y los menores hasta 12 años no abonarán sus entradas. La feria arrancará con todo el 12 de julio y contará con la presencia de
El pasado jueves se realizó el lanzamiento del que seguirá siendo el gran punto de encuentro de los paraguayos, manteniendo su tradicional sede en el predio de la ARP en Mariano Roque Alonso, donde dieron detalles del programa
la banda Damas Gratis que se presentará en el primer día y como complemento, la artista nacional Nadia Portillo.
La ganadería será protagonista con más de 2.630 animales y más de 2.150 cabezas de bozal en el Ruedo Central, el corazón de la ganadería paraguaya, una cifra récord con 18 ferias confirmadas y una proyección de negocios que supera los 14 mil millones de guaraníes. Además, Paraguay reafirmará su liderazgo como potencia ganadera, con un stock de 12,8 millones de cabezas de ganado, faenando alrededor de 2 millones de animales al año y con 11 plantas frigoríficas habilitadas para
exportación, llegando a 52 destinos en el mundo, como Chile, Estados Unidos, Taiwán, Brasil, Rusia e Israel. A esto se suma un nuevo logro: el ingreso de nuestra carne a Singapur, y otros mercados más.
ACTIVIDADES PARA TODOS
El 14 de julio comenzará Expo Talentos, el 17 la Expo Empleo, una jornada pensada para quienes buscan insertarse o crecer en el mundo laboral donde empresas nacionales e internacionales se darán cita para ofrecer oportunidades laborales, pasantías y asesoramiento profesional. El sábado 19
SERÁ DEL 22 AL 24 DE OCTUBRE
Lanzan la Conferencia Interamericana de Contabilidad
académicos y expertos del ámbito contable de toda
vivirán la inauguración oficial con un gran espectáculo en homenaje a los 100 años de la guarania. Y por la noche, el concierto internacional de Danny Ocean, junto a él los Kchiporros, la banda paraguaya más representativa a nivel internacional. Mientras que el domingo 20 de julio se encenderán los fuegos en la Expo Asador, un evento que celebra el arte del asado paraguayo en todas sus expresiones. Expertos parrilleros, productores locales y familias se reunirán en un ambiente festivo, con competencias, degustaciones y demostraciones gastronómicas que honran una de nuestras tradiciones más queridas. Durante la semana del 21 de julio se realizará la esperada premiación de los mejores stands, donde se reconocerá el trabajo, la creatividad, la innovación y el compromiso ambiental de las empresas expositoras. El 22 y el 23 de julio será los días de Expo Negocios Py, la puerta a nuevos negocios, dos jornadas que reunirán a 1.000 empresarios, emprendedores, inversores y participantes de más de 20 países de la región y el mundo en rondas de networking, charlas y paneles con más de 500 empresas nacionales e internacionales.
Es uno de los eventos más relevantes para el sector contable en el continente, indicaron durante la conferencia realizada por el Colegio de Contadores del Paraguay.
El Colegio de Contadores del Paraguay realizó el lanzamiento oficial de la XXXVI Conferencia Interamericana de Contabilidad (CIC), uno de los eventos más relevantes para el sector contable en el continente.
El pasado jueves 12 de junio, durante una conferencia de prensa, el presidente del Consejo del Colegio de Contadores del Paraguay, Lic. Javier Machaín Bracho, acompañado del Sr. Gustavo Gil Gil, expresidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) y actual presidente del Comité de Política y Estrategia Institucional de la AIC; y la Sra. Bianca Espínola, directora de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en representación institucional, dieron detalles de lo que será el evento muy importante para el sector.
La XXXVI Conferencia Interamericana de Contabilidad
se desarrollará del 22 al 24 de octubre de 2025 en el Paseo La Galería y el Hotel Sheraton de Asunción en simultáneo, se espera la participación de más de 1.500 profesionales, académicos y expertos del ámbito contable de toda América, además de 800 personas quienes estarán acompañando a los participantes.
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS
Indicaron que será un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos, avances académicos, avances tecnológicos a nivel mundial, la actualización técnica y el fortalecimiento de redes profesionales en el ámbito de la contabilidad.
Los referentes explicaron que este evento representa un hito para la comunidad contable nacional e internacional, consolidando a Paraguay como referente en la organización de congresos especializados de alto nivel.
La XXXVI Conferencia Interamericana de Contabilidad es una plataforma establecida para la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los profesionales más destacados del ámbito contable y empresarial.
Los interesados pueden acceder a más información en la página contadores-aic.org, y participar del evento que lleva el lema: Integridad, innovación y compromiso para un mundo sostenible.
Los organizadores esperan la participación de más de 1 500 profesionales,
América
MARIANA DÍAZ
PRESENCIA DEL TITULAR DEL BCP
Destacan la resiliencia de economía nacional en un foro de Londres
Carvallo dijo que mostró previsibilidad pese al escenario global incierto, sosteniéndose en políticas fiscales y monetarias prudentes.
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, destacó la resiliencia de la economía paraguaya ante la volatilidad global durante un panel organizado por Central Banking en Londres, Inglaterra, junto con gobernadores de los bancos centrales de Croacia y República Checa. En la víspera, recibió un premio en reconocimiento de los logros del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) sobre inclusión y digitalización financiera.
En el panel denominado “La banca central en medio de la incertidumbre política de
la administración estadounidense”, el presidente del BCP señaló las fortalezas de la economía paraguaya, que mostró resiliencia y previsibilidad pese al escenario global incierto, sosteniéndose en políticas fiscales y monetarias prudentes. Carvallo reafirmó frente a los presentes el compromiso del BCP con una inflación baja y estabilidad financiera, elementos que consideró claves para sostener un entorno previsible y confiable para la inversión. Además, señaló que el grado de inversión y el acceso fluido a mercados internacionales son el reflejo de la confianza
SEGÚN CÁMARA DE COMERCIO
Inversores están con interés en Misiones
Varias empresas extranjeras están interesadas en instalar sus operaciones en el departamento.
El presidente de la Cámara de Comercio de Misiones, Óscar Colmán, confirmó que varias empresas extranjeras están interesadas en instalar sus operaciones en el departamento de Misiones. Mencionó que están trabajando con el Gobierno para poder asegurar las condiciones. Comentó a los medios de prensa que el octavo departamento tiene mucho potencial para albergar a empresas de distintos rubros. “Tuvimos ya visitas con la gente de Corrientes, que tiene más de 15 maquiladoras, tenemos la intención de que a través del Gobierno nacional se pueda concretar esto”, expresó.
Asimismo, mencionó que el
gremio está trabajando directamente con el ministro de Industria, Javier Giménez. “Nosotros ya estamos elaborando el proyecto, falta la compra de un terreno de 20 hectáreas para que puedan instalarse las empresas industriales, empresas maquiladoras”, comentó el presidente de la Cámara de Comercio. Comentó que existen varias entidades, como la Entidad Binacional Yacyretá, que pueden financiar este proyecto que elaboraron para la captación de inversión en la zona. “Todo eso depende del Gobierno nacional, estamos trabajando directamente con el ministro sobre ese tema”, afirmó el titular del gremio.
en el modelo macroeconómico del país. El BCP trazó una tasa objetiva de inflación del 3,5 %, con una variación de+/- 2 %. Además, tiene una tasa de política monetaria del 6,00 %, una de las más bajas de la región, y una proyección de crecimiento del producto interno bruto del 4,0 %.
PREMIO AL SISTEMA DE PAGOS INSTANTÁNEOS
El BCP recibió en Londres,
Inglaterra, el Payment and Market Infraestructure Development Award 2025 del organismo Central Banking, en reconocimiento al Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) como una herramienta clave para el impulso de la inclusión y la digitalización financiera en Paraguay.
El titular del BCP, y Liana Caballero, miembro del Directorio de la banca matriz, recibieron en nombre de la institución la premiación de manos de repre-
sentantes de Central Banking, en la capital inglesa, ocasión en la que también expusieron ante referentes internacionales cómo el SPI transformó el ecosistema de pagos en nuestro país y su impulso a la inclusión financiera.
Carlos Carvallo participó de un panel organizado por Central Banking en Londres, Inglaterra, junto con gobernadores de los bancos centrales de Croacia y República Checa
Monedas
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
Commodities
Petróleo Crudo
Oro Plata
Soja Maíz
Trigo
Tasas
US 10 años
US 5 años
US 2 años
US 6 meses
Índices
Tasas efectivas
Pasivas
A la vista
CDA
CDA
CDA
Activas
Comercial
Comercial
Desarrollo
Desarrollo
Consumo
Consumo
Tarjetas de crédito
Indicadores
Económicos
Inflación objetivo
Inflación interanual
TPM Tasa interbancaria
Proyección PIB 2025
RIN
Ganado
Precio
Novillo
Toro Vaca
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
Morosidad por Actividad Económica
31/4/2025
Otros
Comercio al por Mayor
Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
Fuente:
Fuente:
SÁBADO 14 JUNIO DE 2025
ANIVERSARIO Y PRESENTACIÓN DE NUEVA IDENTIDAD VISUAL
NGO celebró los 80 años de su pacto de confianza
En junio de 1945, hace ocho d écadas, don Nicolás González Oddone (padre) fundaba lo que sería hoy la empresa nacional de electrodomésticos con más éxito, prestigio y trayectoria del país. Una firma que, sustentada en un
valioso pacto de confianza, en el trabajo honesto y tesonero, se fortaleció y se instaló en los hogares de miles de paraguayos, expandiéndose por todo el territorio nacional. Para celebrar su aniversarionúmero80,lacompañíaNGOSaecadiounagranfiesta en cuyo marco reafirmó su pacto de confianza presentando su nueva identidad visual. La velada fueenelcomplejoTalleyrandCostaneraconlaparticipacióndemás de 450 invitados.
“La empresa empezó en 1945 con tres empleados, y hoy día tenemos más de 800 empleados trabajando en la empresa. Factura más de 100 millones de dólares al año y es un gran contribuyendodelEstadoparaguayo ubicándose en el puesto 27. Nuestra política fue siempre la de trabajar en equipo con nuestro personal, mantener una visión clara denegocioyseguirpuntualmente las leyes, civiles y laborales, cumpliendoconnuestrocompromiso conlapatria”,expresóesanocheel presidente de NGO, Nicolás Víctor González Oddone (h). A su vez, Juan José Bosio, vicepresidente, resaltó el más importante legadodelfundador:laculturadel esfuerzo.“Parapoderestardonde estamos, él hizo mucho esfuerzo, trabajó muy duro y cuando fue el tiempo de que sus hijos lo reemplazaran, ellos siempre trabajaronbajolosvaloresquelesinculcó
el fundador”, señaló.
El aniversario fue un contexto propicio para reafirmar el liderazgo de la firma en el sector, presentandounarenovadaidentidad que se adapta a los nuevos tiempos,conelespíritudemantenerse siempre a la vanguardia. NGO Saeca es una compañía que goza de una alta reputación empresarial, cuyo crecimiento se ve reflejado en tres divisiones; además deelectrodomésticos,cuentacon un área gastronómica de equipos comercialeseindustriales,ydeun segmento corporativo.
La celebración resultó espléndida; en el montaje, coordinación y ambientación estuvo el equipo de We Do con Adrián Aguirre y Ahmed Ali a la cabeza. El excelente trío de músicos conformado por Lara Barreto en saxofón, Juanjo Corbalán en arpa y Fabio Araújo en violín musicalizó la noche; hubo un espectáculo de baile y performance aéreo de Nhi-Mu Teatro. La cocina del Talleyrand ofreció antipastos y cazuelas de comidas calientes así como una isla de tortas, bombones y postres, todo regado con bebidas y tragos de la barra de Mix It! para brindar por los entrañables 80 años de NGO.
Don Nicolás González Oddone junto con sus hijos, José Antonio, Verónica y Víctor González Oddone Zavala
Verónica González Oddone, Bea Bosio, Beatríz González de Bosio y Ariela Caballero González Oddone
Manuel Riera, Pablo Rojas y Nino Cricco
Araceli Guggiari, Tannia Ruiz, María José Cáceres y Sylvia Martínez
Claudia Muñoz, Nathalia Rojas, Araceli Ravetti y Myriam Gattuso
Álvaro Caballero Carrizosa y Montserrat González Oddone
Víctor González Oddone y Maricarmen Giménez
Néstor Loizaga y Belén Fuster
Maia Méndez, Mario Méndez y Amanda Portillo
Jorge Fracchia, Carlos Pedretti y Daniel Elicetche
JORGE JARA
Carlos Galiano, CEO del grupo NGO; Nicolás González Oddone, presidente de NGO Saeca, y Juan José Bosio, vicepresidente de la firma
LA NACIÓN DEL FINDE
ENCUENTRO SERÁ EL PRÓXIMO SÁBADO 21 ]
Invitan a la segunda edición de “Ashtanga yoga para todos”
Los estudios y salas que cultivan el estilo de yoga conocido como Ashtanga Vinyasa aprestan para la próxima semana su segundo encuentro anual con el objetivo de celebrar y fomentar una práctica que tiene comprobados beneficios para el cuerpo y la mente.
Gloria Ocampos-Prieto
Fotos Gentileza
El próximo sábado 21 de junio se recordará el Día Internacional del Yoga, fecha instituida por la ONU para concienciar a las personas sobre los beneficios de esta disciplina. En nuestro país, se celebrará con la segunda edición de “Ashtanga yoga para todos”, un encuentro abierto, gratuito y lleno de actividades para compartir en comunidad.
“Iniciamos el día con una práctica abierta para todos los niveles, luego en la feria tendremos propuestas saludables y deliciosas para disfrutar juntos el almuerzo bajo el sol. Además habrá sonido terapia, cine consciente, clase de mantras, charlas y, para cerrar, fuego y música en vivo. Es una invitación a compartir, aprender, conectar y celebrar lo que nos une: la práctica”, dice la invitación de la comunidad de Ashtanga Yoga en Paraguay, organizadora del evento.
El encuentro tendrá lugar en la sede de Samasthiti Ashtanga Yoga, en la calle Enrique Solano López 963 del barrio Jara de Asunción, de 7:00 a 19:00. Se trata de una iniciativa conjunta de las salas y estudios que fomentan la práctica de este método de yoga en el país: Hari Gopal Ashtanga Yoga Paraguay, Yoga Renda, Moksha, Caro Morga Yoga, Kamaquen, Sonia Amarilla Yoga, Yoga Shala y Samasthiti Ashtanga Yoga Gurukula. El acceso será libre y gratuito para el público en general.
“Lo importante es practicar con mucha devoción, pero sin esperar el resultado. Lo que importa es lo que te pasó mientras estuviste tratando de hacer la postura” (Nathalie Alvarenga, instructora de yoga).
MEDITACIÓN EN MOVIMIENTO
Nathalie Aguilera, quizás la referente más importante de la práctica del yoga en nuestro país, explica a los lectores de La Nación del Finde en qué consiste el método del Ashtanga Yoga, una disciplina basada en la meditación en movimiento. Señala que la práctica implica coordinar los movimientos del cuerpo con la respiración, conocido como vinyasa, y que es adaptable al ritmo y cuerpo de cada practicante. El objetivo es generar fuerza, flexibilidad y equilibrio.
Destaca que el enfoque está en el proceso de autodescubrimiento, en el viaje interno del autoconocimiento. “La persona va a ir abriendo su cuerpo, va a ir sanando, conociéndose…”, dice, al tiempo de resaltar la importancia de la guía personalizada de los instructores, y el valor de la paciencia y la devoción en la práctica, contrastando con la demanda moderna de resultados inmediatos.
“Muchas prácticas hoy en día,
como estamos en el mundo de la inmediatez, todo es rápido, todo es para ahora, o muy gimnástico, no le dan tiempo al proceso que debe ser acompañado con una contención”, subraya y aboga por una práctica a largo plazo, personalizada e ininterrumpida sin la presión de lograr resultados específicos. “Lo importante es hacerlo con mucha
En el Ashtanga las clases son de estilo Mysore. “Es como un laboratorio donde la persona aprende a su tiempo y a su ritmo una secuencia de posturas guiada por su instructor”, explica la reconocida instructora de yoga Nathalie Aguilera
del sistema nervioso y del sistema glandular, haciendo que el cuerpo se sienta más fuerte. Esto se ve reflejado en las emociones, en la gestión diaria del estrés en un presente donde el ritmo de vida es cada vez más intenso que genera aumento de la ansiedad, preocupación y sensación de inseguridad. El yoga es una práctica que ayuda a mitigar las tensiones y mejorar el bienestar general.
Con el yoga se puede llegar a un estado de relajación del sistema nervioso y del sistema glandular que fortalece el cuerpo al tiempo de contribuir con el bienestar emocional
devoción, pero sin esperar el resultado. Si llega, llega. Lo que importa es lo que te pasó mientras estuviste tratando de hacer la postura”, enfatiza.
La práctica del yoga en general consiste en repetir una secuencia de posturas (asanas), coordinando con la respiración (vinyasa) para llegar a un estado de relajación
ESTILO MYSORE
Ashtanga y Kundalini son los estilos más practicados a nivel mundial; tienen enfoques distintos pero ambos apuntan a mejorar la salud física y mental. “La diferencia está simplemente en el método”, apunta Nathalie y explica que en Ashtanga las clases son de estilo Mysore: “Es como un laboratorio donde la persona aprende paso a paso, a su tiempo y a su ritmo, una secuencia de posturas con su instructor. No es una clase multitudinaria donde el profesor está en frente y no hay tiempo de corregir ni de cuidarle al alumno de manera personalizada para que no se lesione”, refiere. “El laboratorio de clases mysore es donde la persona realmente va a construir una práctica que lo va a acom-
pañar cada día y muchos años de su vida”, añade.
Nathalie Aguilera, fundadora e instructora del centro Hari Gopal Ashtanga Yoga Paraguay, celebra el aumento constante de practicantes de este estilo de yoga en el país. “Hay cada vez más personas acercándose a construir una práctica de verdad, donde la motivación no sea hacer algo perfecto, algo para las fotos, como vemos en las redes sociales, sino que sea realmente una práctica honesta que se convierta en una práctica espiritual diaria, en una ofrenda, en un rezo. Y cuando hacés esto, todo tu día ya es diferente, tu sistema nervioso se calma y estás preparado para enfrentar el día a día”, expresa.
Acerca del encuentro del próximo sábado 21, con motivo del Día Internacional del Yoga, comenta que todas las salas participantes del evento van a dar a conocer la práctica a través actividades especiales y promociones para que cada vez más personas conozcan y se animen a empezar, a unirse a la comunidad Ashtanga, adoptando un estilo de vida sano para el cuerpo y la mente a través del hábito de la práctica y el acto de la meditación.
LA
SÁBADO 14 JUNIO DE 2025
Mañana se celebra a papá DIVERSOS FESTEJOS EN LA AGENDA ]
Este domingo, papá será el centro de la fiesta. Almuerzos, conciertos, un encuentro con la ciencia…, las actividades son diversas para festejar el Día del Padre mañana en clubes, hoteles, restaurantes, plazas y hasta en un museo. La consigna es disfrutar de un momento especial en familia, llenando de atenciones y mimos al rey de la casa.
CLUB INTERNACIONAL DE TENIS
El CIT es siempre escenario de un festejo concurrido y animado por el Día del Padre. Está previsto que mañana asistan al club numerosos socios y amigos en compañía de sus familias para disfrutar de un almuerzo muy especial, organizado por los directivos de la entidad. Se anuncia un gran espectáculo musical en vivo con la presentación de Harlem
Jazz, la conformación encabezada por el pianista Claudio Fernández; además de la agrupación Los Orrego que ofrecerá un amplio repertorio de temas folclóricos paraguayos y latinoamericanos. Para bailar recordando viejos tiempos estará The Kilks, la banda liderada por César Andrés. El amplio salón social será escenario de este tradicional encuentro marcado para el mediodía, a partir de las 12:00. En cuanto
al menú, habrá buffet de pastas y asado. No faltarán los obsequios para los homenajeados ni los sorteos de premios. Más informes, en el (021) 729-7100 y (0991) 811-115.
En nuestro país, cada tercer domingo de junio los papás se adueñan de todas las atenciones, regalos y muestras de cariño
HOTEL HOWARD
JOHNSON DE CDE
Una experiencia única en Ciudad del Este es la que promete el Hotel Howard Johnson en ocasión del festejo del Día del Padre. El distinguido establecimiento ubicado sobre la avenida Adrián Jara invita a disfrutar mañana de un almuerzo exclusivo en su moderno y elegante Carmel Resto. La propuesta incluye un almuerzo buffet, música en vivo, sorteos y sorpresas especiales para agasajar a todos los padres
EXPERIENCIA EN EL MUCI
en su día. El menú estará compuesto por una cuidada selección de platos tradicionales y contemporáneos, estaciones calientes, ensaladas, carnes al punto, variedad de guarniciones y una exquisita mesa de postres. “La idea es brindar un momento memorable a los padres, en un ambiente familiar, cómodo y con la calidad que distingue a nuestro hotel”, indicaron desde el hotel. El evento está abierto tanto para huéspedes como para el público en general, con cupos limitados y reservas anticipadas. Además, se sortearán premios especiales entre los asistentes y habrá promociones especiales para brindar en familia. Informes y reservas en el (0986)161-020.
Una celebración diferente por el Día del Padre propone el Museo de Ciencias (MuCi) que apresta para mañana una actividad muy divertida para los papás y sus hijos. En efecto, además de las propuestas regulares de los domingos, se prevé un momento con mucha dinámica denominado “Pandorga con papá”. Será de 16:00 a 18:00 y la idea es disfrutar de una tarde especial en la que los homenajeados confeccionarán barriletes en familia. Otra experiencia que se podrá vivir mañana es la denominada Domingos Bicheros con colecciones vivas, de 14:00 a 19:00. Se dirige a interesados en conocer de cerca insectos fascinantes, sus secretos, los cuidados y el rol que cumplen en el equilibrio del planeta. El MuCi funciona en el Complejo Textilia, en avenida Gral. Santos 1030.
EN EL CLUB CENTENARIO
ALMUERZO
EN EL YACHT
El Día del Padre siempre se destaca como una de las fechas más especiales del calendario festivo del hotel del Yacht. El distinguidocomplejoproponecelebrar mañana con un almuerzo para toda la familia en su elegante Tatakua Restó & Grill (foto). “Te esperamos para festejar a los grandes héroes de la vida cotidiana”, dice la invitación del establecimiento,unodeloshote-
En distintos espacios de la entidad, el Club Centenario realizará eventos para celebrar una de las fechas más significativas del calendario: el Día del Padre. Se aprestan para mañana, domingo 15 de junio, de 12:00 a 15:30, almuerzos especiales tanto en los diversos recintos de la sede central, de la avenida Mariscal López, así como en la sede Surubi’i, en Mariano Roque Alonso. En el quincho, el festejo será con parrilla, buffet de pastas, carnes, sushi y otras delicias, mientras que en el salón de honor se contará del servicio gastronómico de Talleyrand. También estarán abiertos Carlitos’s Way y Catas Nómadas; y en el quincho de Surubi’i habrá buffet con el sello de La Verdad de la Milanesa. Informes en el (021)2470000 y (0984) 123-570.
les más bellos del país, ubicado a orillas del río Paraguay, en Lambaré. La fiesta contará con WelcomeDrinkdeFortín,músicaen vivo y promociones de bebidas y sorpresas para papá. El servicio gastronómico será un verdadero deleitepueselchefDiegoSotoysu equipo aprestan una gran variedad de manjares para complacer el paladar de papá y de todas las familias que se den cita en este especial evento. Más informes en el (0985) 988-315.
GIRANDO EN LAS PLAZAS
Con una jornada entretenida en la que los papás serán agasajados, arranca este domingo 15 la primera edición del festival Girando en las Plazas, un evento lleno de música, arte y vida. Será de 14:00 a 19:00, en la Plaza Infante Rivarola (Villa Morra), con entrada libre y gratuita. Se anuncia la actuación de 411y, Sari Carri, la banda Nott Demian y la agrupación The Crayolas; antes de los conciertos habrá sets de vinilos en vivo con las DJ Gea y Jazzy K. Se contará además con una feria de emprendedores locales. Se trata de una iniciativa que busca acercar a la comunidad a los espacios públicos y verdes de la ciudad; es un proyecto adjudicado por los fondos culturales de la comuna capitalina.
“Más allá de la idea tradicional, el papá de hoy en día necesita encarnar una serie de rasgos esenciales que permitan a los adolescentes navegar con éxito los desafíos de su crecimiento y de la sociedad actual”, dice el psicólogo Raúl Manuel Nieto, terapeuta familiar al hablar con La Nación del Finde sobre los rasgos del padre 2025.
Remarca que si bien la presencia de ambos padres es vital en la crianza de los niños y el desarrollo de los jóvenes, la función específica del padre adquiere una relevancia particular en la orientación, el establecimiento de límites y la construcción de la seguridad personal.
“La adolescencia es una etapa de grandes cambios y desafíos, donde los jóvenes buscan entenderse a sí mismos y su lugar en el mundo”, expresa y destaca que en una encuesta a adolescentes paraguayos sobre el tipo de papá que necesitan hoy, la nube de palabras resultante (imagen) muestra una combinación de características emocionales y de apoyo, reflejando las necesidades propias de esta etapa.
Las palabras más grandes y frecuentes (en ese orden decreciendo el tamaño) en la nube son: comprensivo, apoyo, presente, confianza, escucha, amigo, respeto, guía, cariñoso y tiempo.
“Un papá comprensivo es fundamental porque implica no solo escuchar, sino también intentar entender sus perspectivas, emociones y decisiones, incluso cuando difieren de las propias”, señala. “Esta comprensión genera un ambiente de confianza y apoyo, permitiendo que el adolescente se sienta validado y con la libertad de expresarse y buscar guía”, añade.
El especialista explica que las demás palabras, como “apoyo”, “presente”, “escucha” y “confianza”, si bien son cruciales, a menudo emanan de la base de la comprensión. “Un papá que comprende es inherentemente un papá que apoya, que escucha y que está presente de manera significativa”, apunta.
A PROPÓSITO DEL DÍA DEL PADRE
¿Cómo es el papá que necesitan los adolescentes de hoy?
En la compleja etapa de la adolescencia, la figura paterna sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de los jóvenes. En un mundo cada vez más convulsionado, el rol del papá en la familia es sustancial en la tarea de orientar, establecer límites y construir seguridad en los chicos.
“Un padre que valida los logros de su hijo, que lo apoya en sus intereses y que le transmite un sentido de valía incondicional, construye una base sólida de seguridad personal que lo acompañará durante toda su vida”.
RASGOS CLAVE DEL PAPÁ 2025
El licenciado Nieto entiende que el papá de 2025 para un adolescente es aquel que combina afecto con autoridad, escucha con orientación, y apoyo con el fomento de la independencia. “Es una figura que está presente, que guía, que establece límites razonables y que, por encima de todo, contribuye a que su hijo o hija se sienta seguro y preparado para enfrentar el mundo”, subraya.
A continuación, el profesional desglosa los siete rasgos clave del papá que los adolescentes de hoy necesitan:
1- LA PRESENCIA ACTIVA Y DISPONIBILIDAD
“Los adolescentes necesitan
“Un papá comprensivo es fundamental porque implica no solo escuchar, sino también intentar entender sus perspectivas, emociones y decisiones, incluso cuando difieren de las propias”.
RAÚL MANUEL NIETO PSICÓLOGO
un padre que esté presente no solo físicamente, sino emocionalmente. Esto significa dedicar tiempo de calidad, escuchar activamente sus inquietudes sin criticar y estar disponible para conversaciones significativas, incluso cuando parezcan reacios a iniciarlas. La disponibilidad no implica resolver todos sus problemas, sino estar ahí para apoyarlos en el proceso”, explica.
2- COMUNICACIÓN ABIERTA Y EMPÁTICA
Nieto aconseja fomentar un ambiente donde el adolescente se sienta seguro para expresar sus pensamientos y sentimientos. “El papá de Un papá que comprende es inherentemente un papá que apoya, que escucha y que está presente de manera significativa
Licenciado Raúl Manuel Nieto, psicólogo y consejero familiar
SÁBADO 14 JUNIO DE 2025
Los adolescentes de este tiempo necesitan un padre que combina afecto con autoridad, escucha con orientación, y apoyo con el fomento de la independencia
4- FOMENTO DE LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD
“El papá 2025 es una figura que está presente, que guía, que establece límites razonables y que, por encima de todo, contribuye a que su hijo o hija se sienta seguro y preparado para enfrentar el mundo”.
El psicólogo apunta que si bien los límites son importantes, también lo es la promoción gradual de la independencia. “El padre debe alentar al adolescente a tomar decisiones, asumir responsabilidades por sus acciones y aprender de sus errores. Esto implica darles espacio para explorar y crecer, incluso si eso significa permitirles cometer pequeños errores controlados”, resalta.
2025 debe practicar la empatía, tratando de entender la perspectiva de su hijo o hija, incluso si no la comparte. Esto implica hacer preguntas abiertas, validar sus emociones y evitar minimizarlas”, dice.
3- ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES CLAROS Y COHERENTES
La adolescencia es una etapa de exploración, pero también de la necesidad de estructura y seguridad. El padre juega un rol fundamental en la definición de límites claros, justos y coherentes. “Estos límites no deben ser punitivos, sino estar diseñados para proteger al adolescente y enseñarle responsabilidad. La coherencia en la aplicación de las reglas es tan importante como las reglas mismas”, enfatiza Nieto.
5- MODELO DE RESILIENCIA Y ADAPTABILIDAD
El mundo cambia rápidamente, y los adolescentes necesitan ver en sus padres un ejemplo de cómo enfrentar los desafíos y adaptarse a nuevas situaciones. “Un padre que demuestra resiliencia frente a la adversidad, que aprende de sus experiencias y que es capaz de ajustar sus planes, ofrece una lección valiosa para sus hijos”, expone.
6- GUÍA PARA LIDIAR CON LA SOCIEDAD
El padre cumple una función esencial en ayudar a los adolescentes a entender y navegar las complejidades del mundo exterior. Esto incluye conversaciones sobre valores, ética, relaciones sociales, el uso responsable de la tecnología y cómo
discernir información. “El papá de 2025 debe ser un mentor que ofrece perspectivas y herramientas para interactuar de manera constructiva con la sociedad”, sostiene.
7- FUNDAMENTO DE SEGURIDAD PERSONAL
La figura paterna contribuye significativamente a la autoestima y la confianza del adolescente. “Un padre que
valida los logros de su hijo, que lo apoya en sus intereses y que le transmite un sentido de valía incondicional, construye una base sólida de seguridad personal que lo acompañará durante toda su vida”, concluye el psicólogo a quien se lo puede contactar en raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy; Facebook: @raulmanuel. nieto.1, y YouTube: @Raulmanuelnieto
Palabras que se destacaron en una encuesta a adolescentes paraguayos sobre lo que esperan de un padre 2025
FRASES DE UN PAPÁ PRESENTE
A continuación, el licenciado Nieto comparte 10 frases que describen a un papá presente para sus hijos adolescentes, expresiones que encierran amor, interés genuino, acompañamiento y empatía.
1
“Siempre estoy aquí para ti, para escucharte sin condenar”.
2
“Me intereso genuinamente en tus sueños y preocupaciones”.
3
“Te doy espacio para crecer, pero sabes que puedes contar conmigo cuando me necesites”.
4
“Celebro tus éxitos y te apoyo en tus desafíos”.
5
Mis palabras y acciones son coherentes con los valores que intento enseñarte”.
6
“Aunque no siempre estemos de acuerdo, siempre te respeto y valoro tu opinión”.
7
“Dedico tiempo de calidad a nuestras conversaciones y actividades juntos”.
8
“Te enseño con el ejemplo, mostrándote cómo afrontar la vida”.
9
“Estoy atento a tus cambios y te ofrezco el apoyo que necesitas en cada etapa”.
10
“Mi amor por ti es incondicional y siempre puedes sentirte seguro a mi lado”.
CONCIERTO DE LA OSN ]
Un histórico homenaje sinfónico en Loma Plata
Celebran el 90 aniversario de la Paz del Chaco con la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional a 450 km de la capital.
La fuerza de la marcha Chaco Boreal en brillante ejecución de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) abrió el capítulo de homenaje a los héroes de la contienda en el concierto realizado en esta ciudad, distante a 450 kilómetros de Asunción.
“Es la primera vez que la OSN llega hasta aquí y por fortuna en esta fecha tan especial”, dijo su directora María Victoria Sosa al abrir el evento desarrollado en el Centro Cultural Chortitzer ante unos 800 espectadores que concluyeron aplaudiendo de pie el logrado espectáculo de la formación orquestal.
El acto que contó con la presencia del gobernador de Boquerón, Harold Bergen, y representantes de la comunidad local, tuvo un programa que en la primera parte abordó pasajes clá-
Tributo a Herminio, hoy en el Municipal
“Melodías
“En esta ocasión llenamos el Chaco de música, un arte que no reconoce fronteras y hermana a los hombres”.
sicos de la ópera universal como “El barbero de Sevilla”, “Carmen” y una versión especial y cantada en alemán de “La viuda alegre” que fue muy celebrada por el público.
OBRAS DE FLORES
Acto seguido, la orquesta, dirigida por Ernesto Estigarribia Mussi, abordó cuatro piezas de creación de José Asunción Flores que lograron conmover por su sentida ejecución.
Especialmente la versión de “India” a cargo de la soprano Carolina López y el tenor Marcos Villalba que aprovecharon especialmente la excelente acústica del auditorio. La organizadora del evento y directora del Conservatorio del Colegio de Loma Plata, Lilian Guen-
ther, mostró su beneplácito por la visita de la OSN apuntando que “en esta ocasión llenamos el Chaco de música, un arte que no reconoce fronteras y hermana a los hombres”, recordando especialmente su efecto en la fecha de la firma del acuerdo de la Paz del Chaco.
“Melodías de una vida” se denomina el concierto que tendrá lugar esta noche en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi) en honor al gran maestro de la música paraguaya Herminio Giménez, en conmemoración a los 120 años de su natalicio.
La cita contará con la imponente presencia de la Orquesta Philomúsica de Asunción, que tendrá a su cargo el recorrido por la historia musical de uno de los compositores más emblemáticos del Paraguay. Tres grandes directores tendrán a su cargo las batutas de la orquesta: Luis Szarán, Miguel Ángel Echeverría y Gustavo Gómez Nardo.
SU LEGADO
Giménez, nacido en Asunción, formó parte de la Orquesta del Dr. Atilio Valentino, que fue el primer grupo en grabar un álbum completamente dedicado a
La Orquesta Philomúsica de Asunción recorrerá sus creaciones bajo la batuta de tres grandes directores: Luis Szarán, Miguel Ángel Echeverría y Gustavo Gómez Nardo .
la música paraguaya en 1927, contratado para el efecto por la tienda de música Viladesau de Asunción. Vivió una parte importante de su vida en el exilio, a consecuencia de sus posiciones políticas. Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py.
Sánchez Haase presenta sus obras en Alemania
El director de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, el maestro Diego Sánchez Haase, estrenará trabajos experimentales que fusionan la guarania con obras de Bach, en el marco del célebre BachFest de Leipzig, en Alemania.
Estos trabajos, que están inspirados en el lema Transformation, son las obras “Mariposas en el arroyo” y “Canto del alma”, ambas para tenor,
clarinete y piano. En “Mariposas en el arroyo”, Sánchez Haase fusiona la guarania “Panambi vera”, de Flores y Ortiz Guerrero, con el célebre coral Jesús, bleibet meine Freude (Jesús, alegría de los hombres), utilizando elementos musicales que tienen en común ambas obras, y enlazándolas a través de una melodía del propio Sánchez Haase, que tiene su raíz en el compás que abre del célebre coral bachiano.
Estrena “Mariposas en el arroyo” y “Canto del alma”, en las que fusiona guaranias con el sonido de Bach.
LENGUAJE ORIGINAL
La simbiosis se da también en el lenguaje, en este caso entre el guaraní y el alemán, pues las piezas son cantadas en el idioma original de cada una. De esta manera, los idiomas se fusionan a través del más universal de los lenguajes: la música. Previo al estreno de estos trabajos en Leipzig, el maestro Sánchez Haase, junto al tenor José Mongelós y el clarinetista Enrique Ríos, ofre-
Ante unos 800 espectadores, la Orquesta Sinfónica Nacional brindó un inolvidable espectáculo en el Chaco, en un hecho celebrado como histórico
Diego Sánchez Haase
El concierto
de una vida” homenajeará al gran maestro Herminio Giménez en su 120 aniversario natal
cieron el jueves último en Berlín el concierto denominado Klänge der Seele (Sonidos del Alma), dedicado a la guarania.
Jorge Zárate y Matías Amarilla Loma Plata, Boquerón, enviados especiales.
El Centro Cultural Chortitzer de Loma Plata (Boquerón) fue escenario del evento
LA NACIÓN DEL FINDE
CON TEXTO DE ALCIBIADES GONZÁLEZ DELVALLE ]
Arlequín Teatro estrena la comedia “En familia”
También hoy tendrá su primera función “Hablemos a calzón quitado”, en el ICPA.
Bajo la dirección de Ariel Galeano, Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia) estrena este fin de semana la obra “En familia”, de Alcibiades González Delvalle, con funciones hoy, a las 20:30, y mañana, a las 19:30.
Se trata de una comedia que retrata de una manera jocosa y divertida a una familia actual, cuya vivencia trasciende a una realidad más amplia. Un padre, una madre y su hija abordarán acontecimientos que les llegan de afuera, generalmente políticos y sociales, y también sucesos internos propios de la convivencia.
La puesta es representada en escena por Hernán Melgarejo, María Liz Barrios y Mafe Mieres. Cuenta con las participaciones especiales de Regina Bachero, Wilfrido Acosta, Rafael Sandoval, y la colaboración de Luis Bareiro y del propio Alcibiades Gon-
La obra que sube en Arlequín es una comedia que retrata de una manera jocosa y divertida a una familia actual, cuya vivencia trasciende a una realidad más amplia.
“En familia” es representada en escena por María Liz Barrios, Hernán Melgarejo y Mafe Mieres zález Delvalle. El costo de las entradas es de G. 100.000, y 2 x G. 180.000.
EN EL ICPA
Por otra parte, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán Goethe-Zentrum (Juan de Salazar 310 casi Artigas) debuta en escena “Hablemos a calzón quitado”, que plantea una problemática humana, social y política, en torno a las imágenes falsas que la sociedad forja para el hombre y que procuran alejarlo de su auten-
ticidad y de sus impulsos primarios: el sexo y el amor.
Las funciones en el ICPA serán hoy y mañana, a las 20:00. Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 35.000 mientras que en puerta el costo será de G. 50.000. Informes y reservas al (0981) 135-041.
LA CORREA
Otra oferta teatral se plan -
tea mañana, a las 20:00, en Sala La Correa, ubicada en Profesor Doctor Luis Alberto Garcete y Don Bosco, en el centro de Asunción. Se trata de la obra “Bajo la alfombra”, dirigida por Maxi Lynn, y actuada por Cecilia Morales, José Giménez, Ana Carolina Jara, Francisco Fonseca, Rosita Gauto, Fari, Yanina Maciel, Enrique González, Jean-Christophe Bonnet y Ámbar González.
Con Toquinho, el arte suena a bossa en el BCP
El guitarrista y compositor brasileño Toquinho acompañado de su compatriota Camilla Faustino se presentarán esta noche a las 21:00 en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay, en el marco del recital denominado “El arte del encuentro”. El recital centrado en la bossa nova y la mpb ofrecerá un repertorio de canciones que han marcado su camino en 60 años de éxito del músico brasileño.
El espectáculo recorrerá los momentos más destacados de la historia del artista, rin-
El espectáculo recorrerá los momentos más destacados de la historia del artista, rindiendo homenaje a amigos, compositores y colaboradores que han contribuido a crearla.
diendo homenaje a amigos, compositores y colaboradores que han contribuido a crearla. En la ocasión subirá a escena junto a Toquinho una de las voces contemporáneas más reconocidas del vecino país, Camilla Faustino, quien aportará juventud, carisma y alegría a un espectáculo único y emocio nante. Toquinho,
Toquinho se presenta hoy en Asunción junto con Camilla Faustino
SÁBADO 14 JUNIO DE 2025
AGENDA
STAND UP
El Festival Japuka’acupe convoca esta noche, desde las 21:00, al mejor humor estandapero de la actualidad, con un espectáculo que tendrá lugar en el Teatro Municipal de Caacupé. Se contará con la presencia en escena de El Gato Siamés, Diego Santacruz, Juanse Buzó, Soy Nati, Pauli Medina, Analía y Guille El Demonio.
“GUSTAVÍSIMO”
El actor y humorista local Gustavo Cabaña ofrecerá esta noche el espectáculo “Gustavísimo 25 años”, a partir de las 21:00, en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe). La puesta celebra la trayectoria teatral y televisiva del cómico, con un repaso por anécdotas y personajes, que prometen una noche llena de risas.
NOCHE TECHNO
La DJ y productora alemana de música electrónica Ellen Allien se presentará en la noche de hoy en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. Se trata de una de las DJs más icónicas del techno, que regresa con su estilo inconfundible: sets intensos, mezclas impredecibles y la verdadera energía rave. Entre los estilos que mezcla y produce se encuentran el techno, el electro, el minimal y experimental.
CINE ALEMÁN
con más de 500 temas propios y más de 70 discos editados, es uno de los máximos exponentes de la música brasileña. Las entradas están a lavés de tuti.
En el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe-Zentrum (Juan de Salazar 310 esquina Artigas )prosigue el ciclo de cine alemán gratuito, los miércoles, a las 19:00. La próxima cita será el 18 de junio con la película “Futur Drei” de Faraz Shariat. El cierre será el miércoles 28 de junio, a las 13:00, con Subtitulación en la Práctica. Se proyectarán los resultados del curso “Untertitlen”, donde estudiantes de la licenciatura aprendieron técnicas de subtitulado cinematográfico.
VINOS URUGUAYOS
En el Sheraton Asunción Hotel (avda. Aviadores del Chaco 2066) se desarrollará el próximo miércoles 18 de junio la Expo Uruguay Wine 2025, que en su cuarta edición anuncia la participación de más de 12 bodegas que ofrecerán la degustación de sus vinos. La actividad arrancará a las 18:30 y el acceso tendrá un costo de G. 180.000.
AUTOR REALIZA CHARLAS Y EXPOSICIONES ITINERANTES ]
“Héroes de la guerra del Chaco”: un libro de homenaje a todo color
Un álbum de fotografías que ayudan a recrear la contienda se presentará próximamente. Su autor, Hugo Gunsett, las coloreó por computadora en un trabajo de años para honrar la memoria de los caídos y de los que volvieron con vida tras defender la integridad territorial de la patria.
Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com
Fotos Gentileza
Hugo Gunsett es reservista de la Marina nacional y un día advirtió que no había imágenes a color de la guerra del Chaco. Así fue que decidió poner manos a la obra y munido de un programa de gráfica se dio a la tarea. Fruto de ese trabajo, en estos días pondrá a disposición del público el álbum de fotografías “Héroes de la guerra del Chaco”.
Estudiante de diseño gráfico y computación, aprendió de manera autodidacta dibujo y pintura. “Un día vi en internet fotografías coloreadas de la Primera Guerra Mundial y me puse a buscar algunas de la guerra del Chaco. Como no había, pensé en hacerlo”, cuenta.
Ya lleva más de 10 años haciendo que las fotos pasen de su blanco y negro original al color. “A través de un proceso por computadora, sin utilizar inteligencia artificial, usando una paleta de colores y el mouse, voy dando color pixel por pixel a la fotografía. Un trabajo arduo que a veces lleva horas y depende del tiempo, la complejidad y los detalles de la foto, puede llevar días”, comentó.
EXPOSICIÓN ITINERANTE
Gunsett se alegra de las devoluciones que le va dando la gente cuando observa su trabajo en una exposición itinerante que ofrece en escuelas, colegios y en el Museo Naval. También llegó a via-
En esta fiesta se habilitará un solo sector para toda la concurrencia; el costo único de las entradas será de G. 140.000 y se venden en Ticketea.
Un fotolibro con imágenes a color de distintas escenas de la contienda chaqueña será lanzado próximamente, tras un intenso trabajo de más de 10 años con la impronta de Hugo Gunsett
EL SUEÑO DE UN MUSEO
“Mi objetivo final sería conseguir un espacio para poder crear un museo con fotos a color de la guerra del Chaco”, dice Gunsett. Allí estarían expuestas fotografías de manera permanente “para que la gente pueda asistir, ver quiénes eran nuestros héroes, los lugares donde se combatieron, los vehículos que teníamos y de esta forma mantener viva la memoria de nuestros héroes”. El autor del libro de fotografías coloreadas entiende que sería bueno tener un lugar “donde niños, jóvenes y adultos puedan ver a nuestros héroes de una forma totalmente distinta a lo que siempre se ha visto en blanco y negro. Sería una forma de honrar de manera permanente a los que dieron la vida, los voluntarios extranjeros y los que sobrevivieron a la guerra”, apunta.
Quien se interese en el trabajo de Gunsett puede contactarlo al (0982) 075-244 o seguirlo en sus redes sociales: “Quiero aclarar que la venta de los cuadros, de los álbumes, me sirve para tener un fondo y de esta forma realizar las exposiciones, mandar hacer los encuadres de las fotografías, para la movilidad y llegar a los puntos a los cuales soy invitado y de esta forma poder dar esta charla y mostrar el trabajo”, concluye.
jar con su exposición a bordo del cañonero Paraguay hasta Pilar, donde expuso por una semana.
“La gente desconoce que no había fotos a color y se sorprende con el resultado, las reproduce con su celular, es lindo ver el cambio en los rostros”, dijo. También “cuando le presento a nuestros combatientes que están en las fotos y por primera vez ven el rostro y los reconocen, esto hace parte de nuestra memoria visual”, expone.
Hugo Gunsett, reservista de la Marina, enseña su álbum
“Héroes de la guerra del Chaco”
Entiende que es también un homenaje a los excombatientes. “Todavía quedan algunos héroes con vida, cuatro o cinco si no me equivoco. Por eso la primera exposición que hice fue para honrarle a los veteranos que aún quedaban con vida ya por el año 2014. Fue al costado del Panteón, donde recordamos que en el Chaco quedaron 33.000 soldados”.
HOMENAJE
Y agrega: “Este es mi homenaje para todos los caídos y
para los que combatieron y volvieron con vida, muchos de ellos lisiados y mutilados. Hay un refrán que dice ‘un soldado no muere en el campo de batalla, muere cuando su pueblo lo olvida’. Y mientras no los olvidemos como pueblo, entonces ellos seguirán vivos en nuestros corazones”.
El autor expone que “la guerra del Chaco es un poquito más cercana a este tiempo que la guerra del 70, pero extrañamente es una guerra bastante ignorada”, reflexiona llamando a recorrerla en un volumen de gran impacto
visual, que enseña con el poder de la imagen entretelones de un hito histórico nacional.
“Mi misión es enseñar en la charla a los niños, jóvenes y adultos, porque tengo material audiovisual especialmente diseñado para escuelas y colegios que quieran ver estas fotografías. Les animo a que me envíen la invitación y coordinamos un día para que yo pueda llevar también a nuestros héroes a las escuelas y colegios para que sean testigos del valor y la entrega y el amor a la patria de nuestros héroes”, propone.
Jorge
Mientras exhibe otro de sus trabajos, el autor dice anhelar un museo con fotos a color del conflicto bélico librado entre 1932 y 1935
DÉCIMA EDICIÓN
DE LA FIESTA NACIONAL ]
Este finde, la cita es en el Festival del Chipa Pirayú
Arte, turismo, gastronomía y artesanía se fusionan en el evento emblema de la histórica ciudad.
La edición número 10 del Festival Nacional del Chipa Pirayú arrancó ayer con gran entusiasmo en la histórica ciudad del departamento de Paraguarí. La emblemática estación ferroviaria alberga este tradicional evento organizado por la Municipalidad local y por la Asociación Pirayuense de Apoyo Cultural con acceso totalmente libre y gratuito. Para hoy se anuncia un gran espectáculo a partir de las 19:00 con números de música, canto, humor y danza, con la participación de artistas locales, departamentales y nacionales.
Se presentarán en escenario el famoso dúo cómico local Jagua ha Pirãi, la banda El Monchi Papá, la Retrocumbia, Kcho-
rros de la Línea 3, grupo Vy’arã Folk, Elenco Folklórico Jeroky, Ballet Municipal de Limpio, Elenco Municipal de Luque, Orquesta del Ministerio de Defensa Nacional, Ova Huerta, Ballet Bailarte Adultos, Elenco Tajy Poty, Arte & Movimiento Studio Dance, entre muchos otros. La fiesta continuará mañana, domingo, desde las 10:30, con el desarrollo de una amplia programación que irá hasta las 22:00, aproximadamente. Se contará con servicio de asado a la estaca.
PROMOCIÓN CULTURAL
Arte, gastronomía, turismo
Es un evento que rinde homenaje a las legendarias chiperas de Pirayú
La histórica estación de tren, ícono turístico de Pirayú, es escenario de la décima edición del festival
y artesanía se fusionan en esta celebración que convoca anualmente a cerca de 50.000 personas en tres días de intensas actividades pensadas para
AGENDA DE SAN JUAN ÁRA
El Centro Cultural del Puerto de Asunción anuncia para hoy el San Juan Goldie Oldie, a partir de las 19:30. La fiesta tendrá a la música como principal convocante, además de las comidas típicas, juegos tradicionales y más sorpresas a ser anunciadas. Goldie Oldie es una propuesta de fiesta retro para los más jóvenes.
EN VILLA AURELIA
La parroquia Santa Elena del barrio Villa Aurelia de Asunción celebra hoy su Gran San Juan Parroquial, a partir de las 17:00, y anuncia comidas típicas, show artístico y juegos tradicionales. El acceso
será libre y gratuito, y promete ser una cita para toda la familia junto a la tradición popular.
EN YPANÉ
Desde las 10:00 de hoy se celebrará en la Plaza Domingo Martínez de Irala de Ypané la Expo Feria San Juan, organizada por los bomberos voluntarios de la citada ciudad. En la ocasión se presentarán los talentos juveniles Yeruti Lesmo, Miguel Ángel, y Leidy Belén, además de artistas como El Bronco Paraguayo, Miryam Velázquez, entre otros.
EN EL YACTH
El próximo viernes 20 de junio se realizará la tradicional fiesta San Juan Ára del Yacht con acceso libre y gratuito. La diversión arrancará a las 17:00. Habrá Welcome Drink de Fortín, una gran variedad de comidas típicas y juegos tradicionales. El espa-
FERIA Y TURISMO
Este evento también será una impor tante vidriera para la artesanía ya que habrá una exposición de ñanduti, aopo’i y otros productos artesanales hechos en cuero, madera, además de cuadros y pinturas. Habrá igualmente una feria de emprendedores gastronómicos, agrícolas y de otros rubros que aportarán sabor, color y variedad a este encuentro que celebra el arte, la cultura y las tradiciones del Paraguay.
Sin dudas, visitar la ciudad de Pirayú este finde largo es un plan ideal para disfrutar con la familia de uno de los destinos turísticos con más atractivos del noveno departamento. Esta localidad alberga sitios de una riqueza histórica invaluable dignos de ser visitados, así como de lugares rodeados de una ensoñadora naturaleza. Tanto la ciudad como las compañías aledañas cuentan con establecimientos gastronómicos de primer nivel así como de hospedajes y posadas turísticas encantadoras que aseguran el disfrute de una estadía inolvidable.
toda la familia. “Es un importante espacio de promoción y valoración cultural del país por lo que desde su nacimiento fue declarado de Interés Nacional,
Tradicional evento que espera reunir a cerca de 50.000 personas propone variadas actividades y la presentación de exponentes de la música, el canto, el humor y la danza de distintos puntos del país.
cio artístico contará con la presentación del Ballet Folklórico de la Academia Elizabeth Vinader y el dúo musical Los Recalde. Más informes en el (0985) 988-315. CLUB CENTENARIO
Llegan las divertidas celebraciones de San Juan y una de las fiestas más grandes y tradicionales del país es el organizado por el Club Centenario. El evento será el próximo sábado 21 de junio, de 12:00 a 20:00, en la sede de Surubi’i, en Mariano Roque Alonso. Habrá un gran espectáculo
Cultural y Turístico por el Congreso Nacional, la Secretaría Nacional de Cultural y la Secretaría Nacional de Turismo”, destaca la intendenta Cynthia Godoy de Egusquiza.
Cuenta a La Nación del Finde que este festival rinde homenaje a las chiperas que antiguamente recibían con sus famosas “Chipa Pirayú” a los pasajeros que llegaban a la estación de la ciudad, a bordo del ferrocarril. Ellas formaban parte del paisaje y la identidad de esta histórica localidad que cumplió un rol clave en la Guerra Grande.
artístico con la presencia de las exitosas agrupaciones Néstor Ló y Los Caminantes y Tierra Adentro, además del Ballet Kove de Danza Paraguaya y el Grupo Infantil Sol y Alegría. En la musicalización de toda la jornada estará el DJ Ata. En el patio de comidas se podrán encontrar delicias propuestas de Talleyrand, Catas Nómadas, La Verdad de la Milanesa, Carlitos Way, La Casita Gourmet de Yudith, Tía Laura Delicias y Gourmand. No faltarán las comidas típicas, los juegos tradicionales y una gran variedad de entretenimientos para chicos y grandes. EN UNINORTE
En el edificio de Ciencias Biomédicas (avenida General Santos casi 25 de Mayo) se realizará el festejo de San Juan Ára de la Universidad del Norte. Será el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 15:30, con una gran variedad de comidas típicas, bailes folclóricos y juegos tradicionales. Más informes en el (021) 729-4600.
LA NACIÓN DEL FINDE
oy se pone en marcha el Mundial de Clubes 2025, que marcará el debut del nuevo formato ampliado de la FIFA con 32 equipos, similar al de la Copa del Mundo de selecciones.
Este torneo a jugarse en Estados Unidos, amontonará a los mejores equipos de todos los continentes, por lo que será histórico para aquel que lo gane en su primera edición. Clubes emblemáticos como el Real Madrid, Bayern Munich, Juventus de Italia, River Plate, Boca o Palmeiras, se darán cita en la competición que conocerá a su campeón en la final del 13 de julio en Miami. Sin embargo, grandes equipos como el Barcelona de España o el Liverpool de Inglaterra no estarán presentes.
La razón es clara: este Mundial no clasifica a los campeones de liga de cada país, sino a los mejores equipos a nivel continental, particularmente aquellos que se han destacado en torneos internacionales entre 2021 y 2024.
Los clubes fueron seleccionados por dos criterios principales: Campeones continentales (UEFA Champions League, Copa Libertadores o Liga de Campeones de la AFC.) y el ranking de rendimiento acumulado en competiciones continentales durante el ciclo 2021-2024. Al Barcelona, por ejemplo, le pasó algo similar a lo que le ocurrió a Olimpia. No ganó la UEFA Champions League entre 2021 y 2024, ni acumuló suficientes puntos en ese torneo como para estar entre los cuatro mejores equipos no campeones. Muchos otros clubes importantes corrieron la misma suerte.
JUAN GABRIEL, EL ÚNICO
Juan Gabriel Benítez, árbitro con insignia de FIFA, será el único paraguayo que pitará los partidos del Mundial de Clubes. En total son 35 los jueces principales de diferentes nacionali dades que fueron elegidos. La novedad es que los jueces llevarán cámaras corporales para permitir a los aficionados ver exactamente lo que ellos observan durante un partido de fútbol. Pero solo se mostrarán imágenes no polémicas durante el partido. La cámara estará pegada al auricular del árbitro.
SEIS PARAGUAYOS
En cuanto a futbolistas compatriotas serán seis los que eventualmente podrán ver acción en el Mundial de Clubes. El que de seguro será titular en el Palmeiras es Gustavo Gómez, que es el capitán del equipo. Después habrá que ver si Rubén Lezcano (Fluminense), Héctor Martínez (Inter Miami), Matías Rojas (River Plate) y los dos del Al Ain de Emiratos Árabes Unidos, Matías Segovia y Alejandro Romero Gamarra, son titulares. Junto a estos dos últimos estará el lateral argentino de Olimpia, Facundo Zabala, a préstamo en el club para jugar exclusivamente este torneo.
: (Europa):
12 EQUIPOS
Real Madrid (España)
Manchester City (Inglaterra)
Chelsea (Inglaterra)
Bayern Múnich (Alemania)
PSG (Francia)
Inter (Italia)
Chelsea (Inglaterra)
Borussia Dortmund (Alemania)
Porto (Portugal)
Atlético de Madrid (España)
Benfica (Portugal)
Juventus (Italia)
Salzburgo (Austria)
(Sudamérica):
6 EQUIPOS
Flamengo (Brasil)
Palmeiras (Brasil)
Fluminense (Brasil)
Botafogo (Brasil)
River Plate (Argentina)
Boca Juniors (Argentina)
(Asia):
4 EQUIPOS
Al Hilal (Arabia Saudita)
Urawa Red Diamonds (Japón)
Al Ain (Emiratos Árabes Unidos)
Ulsan HD (Corea del Sur)
(África):
4 EQUIPOS
Al Ahly (Egipto)
Wydad Casablanca (Marruecos)
Espérance de Tunis (Túnez)
Mamelodi Sundows (Sudáfrica)
(Norteamérica, Centroamérica y Caribe):
4 EQUIPOS
Monterrey (México)
Pachuca (México)
Seattle Sounders (EE. UU.)
Los Ángeles FC (EE. UU.)
(Oceanía):
1 EQUIPO
Auckland City (Australia)
(Estados Unidos):
1 EQUIPO
Inter Miami
Por Juan Vicente Duarte Nación Media
Fotos: FIFA, Club Palmeiras y archivo Nación Media
HORIZONTALES
1. Señal de alta frecuencia que se emplea como soporte de la señal de audio durante la grabación magnética.
5. Olmo muy corpulento y frondoso.
9. Especie de esclavina usada por las señoras para abrigo, y por los hombres en vez de capa.
14. Ciudad muy populosa.
15. Amargura, aspereza o desabrimiento.
16. Fundamental, central, principal.
17. (...lux) En latín, "hágase la luz".
18. Gramínea americana muy nutritiva.
19. Ave palmípeda, de plumaje blando y cuello muy largo y flexible.
20. Actriz francesa protagonista del filme "Diario íntimo de Adele H." (1974)
22. Planta americana de la familia de las Oenoteráceas cuyas flores se abren al ponerse el sol.
24. Dícese de la energía producida por el viento.
25. República Democrática de Alemania.
26. Entrega, cede.
27. Percibía con el olfato.
29. Gato (inglés).
32. Tierra o campo sin roturar.
36. (Porfirio...) Militar y político mexicano (1830-1915), tres veces presidente de la República en 35 años.
37. Cacahuate.
38. Dramaturgo francés de origen rumano (1912-1944) uno de los baluartes del teatro del absurdo.
40. Especie de acacia muy espinosa de la zona subtropical sudamericana, con flores amarillentas y de grato aroma.
42. De estatura considerable.
43. Prefijo griego que significa "nueve".
45. Primero de los 12 libros proféticos del Antiguo Testamento conocidos como Profetas Menores.
46. (...West) Actriz estadounidense de cine y vodevil (1892-1980) céle -
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
bre por sus atrevidas caracterizaciones a principios del siglo XX
47. Pasta compuesta de arcilla y arena que se emplea en alfarería.
48. Actriz protagonista del filme "La edad de la inocencia" (1993) (inic.) (Michelle Pfeiffer).
49. Sonido "i" semiconsonante agrupado con la consonante anterior.
50. Natural de Ruan (Francia).
54. Líquido volátil, incoloro, de olor peculiar, que aparece en la orina de los diabéticos.
58. Andar el caballo al segundo paso en velocidad.
60. Persona que se encuentra encarcelada. TORNEO 2005.
61. Río de España que desemboca en el Mediterráneo formando un amplio delta.
63. (...Carnegie) Precursor de los
métodos de desarrollo personal (1888-1955), autor del libro "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas".
64. El uno y el otro (adj.).
65. Orinar, expeler naturalmente orina.
66. Planta de la familia de las Umbelíferas de tallo jugoso comestible.
67. Plancha de metal.
68. (...Schindler) Artista austriaca (1879-1964) esposa del compositor Gustav Mahler.
69. Estado del SE de Asia en la península de Indochina, capital: Vientiane.
VERTICALES
1. Resopla un animal con furor.
2. Lirio hediondo.
3. Adverbio que denota ubicación en parte inferior.
4. Porción de terreno donde abundan las setas.
5. Perteneciente o relativa al ohmio.
6. Personaje bíblico, esposa de Jacob.
7. (Golda...) Política israelí (18981978), primera ministro de su país entre 1969 y 1974.
8. Hurto, robo.
9. Golpe dado con el taco a la bola de billar.
10. Concavidad que forma la unión del brazo con el cuerpo.
11. Superficie que no presenta asperezas, arrugas o realces.
12. (Thomas...) Escritor alemán (1875-1955), autor de “Los Buddenbrook” (1901).
13. Cerveza ligera inglesa.
21. Lugar donde ponen las aves.
23. Cuerda con que se izan y arrían
las vergas de la nave.
27. Diptongo de tipo decreciente.
28. Grapa, pieza metálica pequeña que se usa para coser y sujetar papeles.
29. (Miguel...) Escritor y político argentino (1851-1905), uno de los principales representantes de la "Generación del '80".
30. Camina, marcha.
31. Hermanas del padre o de la madre.
32. (...Neeson) Actor protagonista del filme "La lista de Schindler" (1993).
33. (...Flores) Bailaora, cancionista y actriz cinematográfica española (1923-1995).
34. En filosofía, lo que es, existe o puede existir.
35. Gallo, pez marino del orden de los Acantopterigios.
36. Dispuse voluntariamente la utilización de algún órgano corporal propio luego de la muerte.
37. Pronombre posesivo de 1ª pers. (pl.).
39. Mamífero artiodáctilo doméstico del grupo de los Suidos.
41. Despreciar o tener en poco a alguien.
44. Existe.
47. Que padece gota (f.)
48. Embarcación menor provista de motor.
49. Cascote de yeso utilizado en la construcción de tabicones.
51. Dícese de la línea que permanece fija en una placa vibrante.
52. Fase en el desarrollo de una acción u obra.
53. En la Roma antigua, sacerdote de Marte.
54. Asegura la bayoneta en la boca del fusil.
55. Mamífero rumiante de los países cálidos con una giba en el dorso y carne de regular calidad.
56. Cierre o sello de una carta.
57. Segundo hijo de Adán y Eva, muerto a manos de su hermano.
59. Acusados, inculpados.
60. Norma de TV color adoptada por la gran mayoría de países europeos.
62. Memoria de computadora (sigla).
INFORME DEL HOSPITAL ACOSTA ÑU
En 2 meses mueren 8 niños por cuadros respiratorios
La mayor parte de los casos que precisan internación son de menores no vacunados.
Ayer, desde el Hospital Pediátrico
Niños de Acosta Ñu, confirmaron que desde el mes de mayo hasta la fecha 8 pacientes fallecieron por complicaciones de infecciones respiratorias y más de 90 ingresaron a terapia. Instan a la aplicación de las vacunas contra la influenza y el covid.
Según el doctor Héctor Castro, director del hospital, en esta temporada se reportó un aumento muy importante de infecciones respiratorias y que en un
mes pasaron por las salas de internación más de 500 pacientes.
“Estamos viendo un aumento de casos respiratorios desde el 4 de mayo hasta ahora, de forma sostenida. Hemos cerrado con casi 500 casos internados en el Hospital Pediátrico por cuadros respiratorios. De este número, 90 casos en terapia intensiva y 8 fallecidos niños”, apuntó Castro, en entrevista con la 650 AM.
Afirmó que es muy impor-
tante estar alerta y que se extremen los cuidados, ya que recién ahora estamos con el clima frío. “Hasta la fecha de hoy, ya hemos superado las consultas por cuadros respiratorios con relación a mayo, en menos de 15 días”, manifestó.
NO
VACUNADOS
Indicó que la excreción de los virus que contagian estos cuadros respiratorios son mucho mayor y por más tiempo en los niños. “Los chicos representan también amplificadores
PPL ofrecen trabajos de forma artesanal para regalar a papás REINSERCIÓN
Pueden ser adquiridos en las penitenciarías o en redes sociales del Ministerio de Justicia.
Reclusos de varias penitenciarías, tanto de varones como de mujeres, se sumaron a la iniciativa
de contagio que finalmente termina en personas vulnerables que desarrollan formas graves y terminan en los hospitales”, refirió.
Manifestó que cuando hay un aumento coincide con temperaturas bajas, humedad alta y ambiente cerrado, eso es lo que perpetúa el contagio. “Los niños en su gran mayoría, no vacunados contra influenza y virus sincitial respiratorio (VSR), que son los que están ocasionando estos casos de internación”, puntualizó.
La Dirección de Bienestar y Reinserción Social, dependiente del del Ministerio de Justicia, informó que están disponibles los productos que fueron elaborados por reclusos como opciones para el Día del Padre, que se recuerda mañana. Estos pueden ser adquiridos en las penitenciarías o en redes sociales del ente ministerial.
Según Rosalía González, directora del programa, dentro de las penitenciarías hay personas privadas de su libertad que desean salir adelante y que trabajando aprenden sobre la elaboración de artesanías como: delantales de cuero, termos, guampas, calzados, entre otros.
“Tenemos estos productos dentro de la penitenciaría
La Esperanza, en la casa del Buen Pastor, hoy tenemos una feria en el Poder Judicial de Coronel Oviedo. Todos los sábados estamos en Feria Palmear donde tenemos un stand permanente desde el año pasado”, expresó González, en entrevista con “Dos en la ciudad”, de canal GEN y Universo 970/Nación Media.
Explicó que en la Feria Palmear se van rotando las penitenciarías y que siempre tiene novedades. “También tenemos en nuestra redes sociales lo números a los que se pueden comunicar para poder adquirir los productos”, aclaró. Uno de los contactos es el (0982) 427-369. Indicó que tienen entre 50 a 80 personas que se dedica a la fabricación de artesanías dentro de los recintos penitenciarios.
Los cuadros respiratorios están en aumento, en especial influenza y VSR
DATOS DE INTELIGENCIA
Policía, en alerta ante posibles golpes a bancos en el Este
Según informes, se podrían estar preparando asaltos de gran envergadura a transportadores, bancos y financieras.
La Dirección
que la institución está en alerta a posibles asaltos de gran envergadura en el departamento, según datos recibidos del Servicio de Inteligencia y Contrainteligencia Regional de la Policía Nacional.
El microcentro y sus adyacencias, al igual que la Ruta PY07 hacia el norte de la región, zonas de Santa Fe del Paraná, San Alberto y Minga Porã están en la mira, según la dirección de Policía de Alto Paraná. Los sitios financieros y bancarios, al igual que el transporte de caudales, serían los blancos.
En tal sentido fue enviada por la citada unidad policial una nota con fecha 12 de junio, en carácter de urgencia, al fiscal de turno Osvaldo Zaracho, donde la Policía Nacional sugiere “apertura de causa penal sobre amenaza de posible comisión del hecho
punible”.
“Personal de esta división recibió informaciones sensibles en relación con la posible presencia de un grupo innominado de personas, paraguayos y extranjeros que podrían pertenecer al Primer Comando Capital con intenciones de cometer supuestos hechos punibles de robos agravados, en la zona céntrica de Ciudad del Este o alrededores”, refiere una parte de la comunicación al Ministerio Público.
Asimismo, menciona que los hechos alertados serían “en perjuicio de entidades bancarias, casas de cambios, transporte de caudales o encomiendas, locales comerciales o personas que manejan gran cantidad de divisas”. Agrega que, “el grupo delictivo contaría con armas, como ser fusiles, escopetas, armas largas y cortas, como también de vehículos para perpetrar el hecho punible”.
PARA HOY
Anuncian tormentas con fuertes vientos
Según Meteorología, los vientos podrían llegarán a los 100 km/h, en todo el país.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió un boletín especial sobre un sistema de tormentas que afectará todo el territorio nacional gran parte de hoy sábado. Se anuncia que los vientos llegarán a los 100 km/h con la probabilidad de caída de granizos.
Según el informe especial dado por la central meteorológica nacional, las lluvias afectan primeramente a los departamentos de
Ñeembucú, Misiones e Itapúa. Estas condiciones se extenderán hasta la tarde de hoy.
Esta madrugada se preveía que el sistema llegara a Paraguarí, Caazapá, Guairá, Cordillera, Presidente Hayes y Central, así también a la ciudad de Asunción. “Se estiman acumulados de entre 60 y 90 milímetros en cortos periodos de tiempo, especialmente en los departamentos de la región Oriental.
Ciudad del Este. Agencia regional.
de Policía de Alto Paraná informó
Varios locales amanecieron ayer con refuerzo policial preventivo
GENTILEZA
MUNDO. 26
ESCALADA BÉLICA EN MEDIO ORIENTE
Israel golpea Irán con ataque masivo; Teherán replica con lluvia de misiles
Mientras los bombardeos israelíes se centraban en las bases militares e instalaciones nucleares, Irán replicaba con 150 misiles balísticos.
Israel llevó a cabo desde la madrugada del viernes ataques de una magnitud sin precedentes contra instalaciones militares y nucleares en Irán, donde mató a varios altos funcionarios, a lo que Teherán respondió disparando decenas de misiles balísticos.
El jefe del ejército israelí indicó que Israel seguía atacando a Irán “con toda su fuerza”, y el primer ministro Benjamin Netanyahu enfatizó que la operación, “una de las mayores operaciones militares de la historia”, durará “muchos días”.
Los ataques, iniciados durante la noche por 200 aviones contra un centenar de objetivos, apuntaron especialmente a la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, en el centro del país.
Irán, cuyo líder supremo Ali Jamenei acusó a las autoridades israelíes de haber “iniciado una guerra”, respondió disparando decenas de misi-
CIFRA DE MUERTOS Y HERIDOS
Los ataques de Israel contra Irán provocaron al menos 78 muertos y más de 320 heridos, afirmó el embajador iraní ante la ONU. “Hasta ahora, 78 personas, incluidos altos mandos militares, han muerto y más de 320 han sido heridos. La mayoría de ellos civiles”, dijo el embajador Amir Iravani al Consejo de Seguridad.
Por su parte, Israel señaló en un comunicado que los servicios de rescate atendieron a 34 heridos en el centro de Israel, entre ellos una sexagenaria en estado crítico, tras el ataque iraní con misiles, según el Magen David Adom, equivalente israelí de la Cruz Roja. “Tras ataques con cohetes en la región” del Gran Tel Aviv, los rescatistas “suministraron atención médica vital y evacuaron a 34 heridos hacia los hospitales”, indicó la organización en un comunicado.
les balísticos contra Israel, hiriendo a varias personas. Esto es lo que se sabe de la operación israelí bautizada “León ascendente”.
¿QUÉ FUE ALCANZADO?
El ejército israelí dijo que movilizó 200 aviones para atacar a unos 100 objetivos en todo Irán.
Netanyahu subrayó que el ataque no fue “producto del azar”, y recordó haber “ordenado la eliminación del programa nuclear iraní”.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que la importante planta iraní de enriquecimiento de uranio de Natanz fue bombardeada, pero destacó que el nivel de radiación no había aumentado en la zona.
Se reportaron explosiones en Teherán, donde la televisión estatal dijo que se observaron incendios y humo, y en un cuartel de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico iraní, en el este de la capital.
Paraguay apoya a Israel y su derecho a defenderse
El canciller Ramírez Lezcano conversó con Gideon Sa’ar, ministro de Asuntos Exteriores de Israel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció con relación al conflicto que se desarrolla en Medio Oriente. Expresó el apoyo a Israel y apeló a la paz en la región.
A través de las redes sociales, la Cancillería Nacional informó que el ministro Rubén Ramírez Lezcano conversó con Gideon Sa’ar,
ministro de Asuntos Exteriores de Israel, sobre los hechos registrados entre Israel e Irán.
Ante eso, el Gobierno paraguayo expresa su respaldo a Israel y apoya su derecho a defender sus existencia en caso de alguna amenaza. “El Paraguay manifiesta
su firme apoyo a Israel y al derecho de defender su existencia, al tiempo de hacer un llamado a la paz en la región”, indican.
El ejército israelí informó el viernes que completó una “primera etapa” de ataques contra objetivos militares y nucleares de Irán. Después del ataque preventivo, el Estado de Israel emitió un comunicado alertando a sus pobladores de la posible respuesta de Irán con bombas y misiles a la población civil.
La televisión informó también de daños en edificios residenciales y muertes de civiles.
Se registraron otros ataques contra tres sitios militares en el noroeste de Irán, aunque Teherán señaló que las instalaciones nucleares de Fordo e Isfahan no sufrieron daños significativos.
La prensa estatal iraní confirmó la muerte del jefe de los Guardianes de la Revolución, Hosein Salami, y del jefe
del Estado Mayor, Mohamad Bagheri.
Seis científicos nucleares murieron en los ataques y 50 civiles resultaron heridos, incluidos mujeres y niños.
APOYO DE EE. UU.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó a la cadena Fox News que había sido informado de los ataques israelíes.
Cuando su país lleva a cabo negociaciones indirectas con Irán sobre su programa nuclear, Trump instó a las autoridades iraníes a “cerrar un acuerdo antes de que no quede nada”, ya que los “próximos ataques” serían “aún más brutales”.
También aseguró que Estados Unidos está preparado para defenderse y defender a Israel si Irán tomaba represalias, según la cadena.
La operación es contra amenaza nuclear, afirma
La Embajada del Estado de Israel agradeció al presidente Santiago Peña por su firme respaldo.
El embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel explicó que su país lanzó una operación militar dirigida a neutralizar la amenaza nuclear iraní. Es una respuesta necesaria para proteger a la pobla-
ción israelí frente a un peligro claro, creciente e inminente, apuntó.
Durante años, el liderazgo iraní llamó de forma abierta, constante y pública a aniquilar a Israel, recordó Mekel. “No tenemos elección, estamos operando contra una amenaza inminente y existencial. No podemos permitir que el régimen Iraní tenga un arma nuclear”, dijo el embajador.
Sobre el por qué del ataque ahora, el diplomático israelí
recordó que Iran está a punto de alcanzar la capacidad para construir un arma nuclear y acumuló suficiente uranio altamente enriquecido como para fabricar más de nueve bombas atómicas. Un tercio de ese material fue producido en apenas tres meses, apuntó.
“Israel ejerció su derecho inherente a la autodefensa, lanzando una operación precisa y limitada, orientada estrictamente a objetivos militares y componentes del programa nuclear iraní.
Uno de los misiles disparados por Irán que no pudo ser interceptado impactó contra un edificio en Tel Aviv
Jerusalén, indefinido. AFP.
MIGUEL URIBE BALEADO HACE UNA
GRAVE
Oposición suspende actos de campaña por atentado
La derecha busca recuperar el poder en las elecciones de 2026
El partido opositor colombiano Centro Democrático informó que suspendió los actos de campaña de sus aspirantes a la presidencia tras el atentado a tiros contra Miguel Uribe, uno de sus precandidatos.
El senador de 39 años recibió el sábado pasado tres disparos, dos de ellos en la cabeza, durante un acto con seguidores en Bogotá. El presunto pistolero es un joven de 15 años que está detenido, igual que uno de sus cómplices.
Uribe está en estado crítico en una clínica “con pronóstico neurológico reservado”, según el último parte médico.
“En solidaridad con nuestro compañero Miguel Uribe”, los “demás precandidatos del Centro Democrático hemos
decidido hacer un alto proselitista”, dice un comunicado. “Esta pausa es transitoria”, agrega. Uribe hacía campaña para ser elegido como candidato único de este partido, el principal movimiento de oposición al presidente izquierdista Gustavo Petro.
Antes debe ganar en una disputa interna a otros aspirantes, como la senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. Las legisladoras son muy cercanas al líder natural del Centro Democrático, el influyente expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).
Rusia entregó 1.200 cuerpos a Ucrania CANJE DE PRISIONEROS
Moscú rechaza los llamados a poner fin su invasión de Ucrania.
Ucrania anunció que Rusia le entregó 1.200 cuerpos, en virtud de un acuerdo concluido en Turquía durante las recientes negociaciones entre ambos países en guerra.
“Fueron traídos de vuelta a Ucrania 1.200 cuerpos”, indicó el centro ucraniano de coordinación para los prisioneros de guerra. “Según la parte rusa, son cuerpos de ucranianos, principalmente militares”, añadió esta estructura.
Rusia dijo la semana pasada que entregaría unilateral-
mente a Ucrania los cuerpos de 6.000 soldados. Ucrania dijo que sería un “intercambio”.
El acuerdo parecía en entredicho a principios de esta semana, después de que Rusia acusara a Ucrania de no acudir a recoger el primer grupo de cadáveres y de que Kiev dijera que Moscú estaba jugando un “juego sucio y político”.
Los canjes de soldados muertos y capturados fueron los únicos acuerdos que se alcanzaron durante las conversaciones de paz celebradas en Estambul.
Kiev, Ucrania. AFP.
Miguel Uribe sigue internado en estado delicado a una semana de haber sido víctima de un atentado
Bogotá, Colombia. AFP.
ARCHIVO
PEDRO ALDAVE HABLÓ SOBRE JULIO ENCISO
Ven con buenos ojos otra transferencia
Pretendido por el Porto de Portugal, difícilmente pueda seguir en el Brighton de Inglaterra.
En las últimas horas se habló mucho sobre Julio Enciso y su futuro en el arranque de la temporada europea. Está claro que es difícil que siga en Brighton, donde casi no tiene lugar, club que lo quiere transferir en unos 30 millones de euros.
El Porto de Portugal fue el primero en presentar una oferta oficialmente por el jugador paraguayo, pero el Brighton rechazó. De igual manera podría reflotar nuevamente la operación.
Su agente Pedro Aldave habló en Versus Radio sobre la situación de la Joya. “Lo del Porto hace tiempo que ya presentaron una oferta, en este momento hay un impasse por el Mundial de Clubes, pero para nosotros ya es de varias semanas. Lo veníamos trabajando, es una posibilidad que lo habíamos considerado,
ESPAÑA
Julio Enciso está en la danza de la transferencia en Europa
sobre todo porque el entrenador tenía muchas ganas de contar con Julio”, expresó.
“Él tiene que volver al Brighton, pero una de las posibilidades es que salga en este
mercado, esa es la idea nuestra. Vemos con buenos ojos el cambio de aire, pero él sigue estando ahí, si no lo venden va a terminar su contrato. El Brighton tiene muchos jugadores, yo creo que un cambio
JULIO ENCISO
ALGUNAS MARCAS
COPA LIBERTADORES
Jugador más joven en marcar un gol en su debut (16 años y 307 días) para Libertad
PREMIOS PUSKÁS
Primer futbolista de nacionalidad paraguaya nominado al Premio Puskás, así también el primero como finalista del premio jugando para el el Brighton.
SELECCIÓN
Cuarto futbolista más joven de la historia en debutar con la selección absoluta de Paraguay (17 años, 1 mes y 18 días).
INGLATERRA
Segundo jugador más joven en la historia en marcarle al Arsenal FC en su propio estadio (19 años y 111 días) jugando para el Brighton.
de aire mal no lo vendría”, sentenció.
Al Brighton le conviene vender ahora a Enciso o en todo caso una vez que termine su contrato el año que viene saldrá libre.
Real Madrid ficha a Mastantuono
El monto total de la operación fue de 63,2 millones de euros, confirmó River Plate.
Madrid, España. APF.
El Real Madrid hizo oficial este viernes el fichaje del centrocampista argentino Franco Mastantuono, quien vestirá la elástica blanca a partir del 14 de agosto, fecha en la que cumple 18 años, por lo que disputará el Mundial de Clubes con el River Plate.
“El Real Madrid CF comunica que Franco Mastantuono será jugador de nuestro club durante las próximas seis temporadas, desde el 14 de agosto de 2025 hasta el 30 de junio de 2031”, anunció el club merengue en un comunicado.
Su incorporación se une a las del defensor español Dean Huijsen y del inglés Trent Alexander-Arnold, quienes fueron presentados esta misma semana.
“El 11 de junio de 2025, Franco Mastantuono ejecutó su cláusula de rescisión, en conjunto con el Real Madrid, finalizando de forma anticipada su contrato con River Plate. El jugador se incorporará al club español tras la disputa del Mundial de Clubes FIFA 2025”, señaló la nota del River Plate.
Franco Mastantuono, centrocampista argentino, dejó River Plate para fichar por el Real Madrid
“El monto total de la operación fue de 63,2 millones de euros, equivalentes a 72,6 millones de dólares, constituyéndose como la mayor transferencia en la historia del fútbol argentino. River Plate recibirá 45 millones de euros netos (51,7 millones de
BREVES
dólares)”, prosiguió la entidad argentina.
A sus 17 años, también es el jugador más joven en jugar un partido oficial para la selección nacional de Argentina en su historia, según explicó el Real Madrid en su comunicado.
Romero deseó éxitos a Benítez
Óscar Romero, jugador paraguayo del Inter de Brasil
Óscar Romero, del Inter de Porto Alegre, llegó al país atendiendo que hay pausa en el Brasileirão por el Mundial de Clubes. Romero refirió a la ida del lateral Alan Benítez, ex Cerro Porteño, al conjunto gaúcho. “Escuché que se oficializó esta semana. Vamos a recibirle bien allá a Alan y esperemos que se adapte lo más rápido posible”, manifestó el paraguayo. “Inter tiene un plantel, primero de buenas personas, pero especialmente de muy buenos jugadores también”, mencionó. Romero destacó que la llegada de Benítez potenciará a un plantel que está enfocado en lograr cosas importantes en la siguiente temporada.
Se juegan semifinales
Este fin de semana se juegan las semifinales del torneo Apertura del rugby paraguayo de Primera División. San José y Santa Clara se enfrentan este sábado en el estadio Héroes de Curupayty de la Unión de Rugby del Paraguay (URP), desde las 18 : 30 El segundo cruce se juega mañana domingo en el mismo escenario, a partir de las 18 :15 entre Curda y Luque Rugby. Las alternativas de ambos partidos semifinales se podrán seguir por el canal GEN/Nación Media.
BRASIL RUGBY TENIS
Vallejo, fuera de Lyon
Adolfo Daniel Vallejo, número uno del tenis paraguayo, quedó fuera del Challenger de Lyon, Francia, y sin chances de ingresar a la fase previa de clasificación de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, que arranca en Londres el 30 de junio y hasta el 31 de julio sobre césped. El taiwanés Yu Hsiou Hsu, 51 del ranking mundial, eliminó en sets corridos a Vallejo con marcador de 6 - 4 y 6 -1 . El paraguayo completó otra semana de gira por torneos Challenger de Europa con solo dos victorias, primera ronda en Vicenza, Italia, y en el actual certamen de Lyon, donde de entrada batió al francés Matteo Martineau por doble 7-5
PANAMERICANOS JÚNIOR
Cuidan todos los detalles
En la Secretaría Nacional de Deportes se llevó a cabo una importante mesa de trabajo con técnicos de la SND y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) de cara a los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025 , que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto de este año y reunirá a más de 4 200 atletas menores de 23 años provenientes de 41 países. Se competirá en 28 deportes y 42 disciplinas. La jornada contó con la presencia del presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, el director general de los Juegos, Víctor Pecci, y la directora general adjunta, Larissa Schaerer, quienes compartieron avances, objetivos y próximos pasos clave de cara al evento deportivo juvenil más importante del continente.
PARAGUAY, A UN PASO DEL MUNDIAL 2026
Robert Harrison: “Se vive un gran momento”
Hoy se ven resultados, que también incluyen clasificaciones de selecciones formativas en masculino y femenino.
Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol
Tras una mala Copa América 2024 que se cerró en el último lugar, Paraguay dio totalmente vuelta la página. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) contrató hace casi un año al entrenador argentino Gustavo Alfaro, quien puso a la Albirroja como clasificado virtual al Mundial 2026 tras 16 años de ausencia.
El cambio fue grande, que las selecciones formativas masculinas y femeninas también lograron anotarse a mundiales sub 17 y sub 20. Solo queda pendiente de confirmación a
la Albirroja absoluta para el mundial del año entrante.
“Nos sentimos tremendamente contentos de este gran momento en la selección, que nos están brindando los jugadores y Alfaro (Gustavo) con su cuerpo técnico. Estamos a un paso de conseguir nuestra tan ansiada clasificación, que tanto la hemos buscado y se nos ha hecho esquiva en varias oportunidades. Podemos dar ese pasito que nos falta para felicidad primero de nuestras familias, el pueblo paraguayo y a estos jugadores. Hemos pasado bastante mal en
su momento”, recordó Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), quien siguió trabajando silenciosamente y en medio de duras críticas cuando los resultados no se daban.
“Toda esa frustración, el mal momento vivido, hoy se multiplica por valores que no podemos dimensionar por la alegría que tenemos. El trabajo que se está realizando en formativas, donde hemos clasificado a todos los mundiales que hemos disputado en estos últimos años, hace que podamos tener una proyección bas-
COPA PARAGUAY
Fortín Nanawa es otro clasificado
Goleó
4-0
al
Olimpic de Carmelo Peralta.
SELECCIONES DE PARAGUAY
SELECCIÓN MAYOR
A un paso de lograr la clasificación al Mundial de Estados Unidos/México y Canadá 2026 del 11 de junio al 19 de julio.
FEMENINO SUB-17
Paraguay se clasificó para la Copa Mundial Femenina Sub-17 de 2025, que se disputará en Marruecos del 17 de octubre al 8 de noviembre.
MASCULINO SUB-17
Paraguay también clasificó al Mundial Sub-17 de 2025, que se realizará en Qatar del 5 al 27 de noviembre.
MASCULINO SUB-20
Paraguay logró clasificar al Mundial Sub-20 de 2025, que se disputará en Chile del 27 de setiembre al 19 de octubre.
tante importante en nuestro fútbol”, valoró Harrison.
“Los malos momentos dan nuevas oportunidades. La mala Copa América hizo que podamos tomar la mejor decisión. Traerlo a Gustavo Alfaro ha sido la mejor decisión que hemos tomado en la APF después de mucho tiempo”, admitió el titular de la APF, quien también destacó otras contrataciones importantes como la del argentino Elvio Paolorosso, quien está al frente de la Coordinación de las Selecciones Formativas.
Se completó la tercera semana con partidos de primera fase de la Copa Paraguay este viernes. En el Estadio Departamental Paz del Chaco de Filadelfia, Fortín Nanawa de Mariscal Estigarribia goleó por 4-0 a Olimpic de Carmelo Peralta. Para el ganador anotaron los goles Jorge Ayala (7’), Ramón Ayala (60’), Dante Bareiro (88’) y Luis Alen en contra de su valla (90’). Luan Chamorro fue expulsado en Olimpic, a los 81 minutos. De esta forma, Fortín Nanawa se enfrentará en segunda fase al San Lorenzo de la División Intermedia.
En otro duelo en el estadio Juan José Vázquez de San Estanislao, General Artigas de Curuguaty y 29 de Junio de Guajayví igualaron sin goles. En penales, General ganó por 3-2. El equipo de Curuguaty se enfrentará a
continuación al Benjamín Aceval de Villa Hayes.
En mismo escenario, Nacional de Yby Yaú consiguió el pase a la segunda ronda al superar 4-0 a 1° de Marzo de Pedro Juan Caballero. Arístides Gómez, Edilson Moreno, Nilson Cardozo y Benigno López anotaron para el conjunto tricolor, que en segunda fase medirá con Fernando de la Mora de la Intermedia.
El General Caballero de Campo Grande accedió a la siguiente fase después de superar desde el punto penal al 12 de Octubre de Santo Domingo. El encuentro culminó igualado 1-1 en tiempo normal, pero desde los 12 pasos de impuso General Caballero por 5-4 y si siguiente rival será Encarnación FC de la Intermedia.
Festejo de Jorge Ayala, autor del primer gol de Fortín Nanawa
MARIANA
DÍAZ
PRETEMPORADA
Cerro volvió sin refuerzos
El Ciclón carga con una inhibición de la FIFA hasta cancelar una millonaria deuda con Bolívar boliviano por Francisco da Costa.
En medio de rumores y especulaciones, Cerro Porteño volvió a los trabajos de pretemporada. El Ciclón no tiene refuerzos, incluso todavía está impedido de fichar jugadores hasta levantar la inhibición de la FIFA con la cancelación de la deuda con el boliviano Bolivar de unos 600 mil dólares por la incorporación del delantero
brasileño Francisco da Costa.
A las bajas del argentino Sergio Araújo por una lesión de rodilla, quien debe pasar por cirugía y del volante Alan Soñora por bajo rendimiento, hay otros atletas que no seguirán. Por decisión del entrenador Diego Martínez, no serán tenidos en cuenta los laterales Alan Núñez (derecho) y
ARREGLÓ CON GUARANÍ
Gabriel Aguayo y más atrás Gastón Giménez están a las órdenes del entrenador Diego Martínez
Daniel Rivas (izquierdo).
También se mencionó un interés de Libertad por Federico “Pachi” Carrizo que, sin embargo, va seguir, ya que tiene contrato largo. También se filtró que el arquero Roberto “Gatito” Fernández no está cómodo en el banco, incluso le hizo saber a la dirigencia sobre sus intenciones de alejarse de Barrio Obrero.
Entretanto, están recuperados de sus respectivas dolencias el volante Gastón Giménez y el ofensivo Cecilio Domínguez.
AGENDA AZULGRANA
TORNEO CLAUSURA 2025
Inicio 4 de julio
Cierre 1 de diciembre
FECHA 1
Cerro Porteño vs. General Caballero
COPA LIBERTADORES
OCTAVOS DE FINAL
MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO PARTIDO DE IDA
Cerro Porteño vs. Estudiantes de la Plata
Estadio: La Nueva Olla (Asunción) Hora: 19:00
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO PARTIDO DE VUELTA
Estudiantes de la Plata vs. Cerro Porteño
Estadio: UNO Jorge Luis Hirschi (La Plata) Hora: 19:00
FEDERICO RICCA
A nivel internacional, se mencionó como alternativa para reforzar una vez que se levante la sanción, el nombre del lateral izquierdo uruguayo Federico Ricca (30 años), quien quedó liberado del OH Leuven de Bélgica tras finalizar la temporada 2024/2025 en Europa.
Enojo en Nacional por ida de Alfaro
El defensor optó por cambiar de aire y alejarse de la Academia.
El defensor Juan Luis Alfaro dejó Nacional y tiene acordado su fichaje por Guaraní para el segundo semestre de 2025. El nuevo entrenador aurinegro Víctor Bernay conoce al mencionado futbolista, que lo había dirigido en Nacional durante su estadía por el Tricolor y pidió su concurso para sumarse como otro del Aurinegro. Ante la salida
de Alfaro, Enrique Sánchez, presidente de Nacional, manifestó su molestia por la forma que se manejó la operación.
“Me enteré por los medios de una manera no correcta, impropia, pero es lo que el jugador quiere. Vence su contrato, le hicimos una oferta, pero aparentemente tiene muchas ganas de ir ahí a Guaraní”, lamentó el alto dirigente de la Academia en charla con la 1080 AM.
En cuanto al futuro del ofensivo Gustavo Caballero, hay varias propuestas para una
eventual transferencia, pero ninguna en concreto. Por ahora sigue a disposición del
Rodrigo Villalba fue prestado a General LIBERTAD
El ofensivo va por más minutos al conjunto rojo de Juan León Mallorquín.
Libertad cedió a préstamo al veloz ofensivo Rodrigo Villalba, de 18 años, quien ya entrena con el plantel principal del General Caballero de Juan León Mallorquín en busca de continuidad en un equipo de Primera División.
El campeón del torneo Apertura también puso a disposición de la dirigencia a los también a otros, como Aaron Troche (21) y Lucas Guiñazú (18), quienes serán puestos en la vidriera a espera de ofertas para ser cedidos a clubes interesados.
Entre las bajas confirmadas están el delantero Adrián Alcaraz, quien pasa al Olimpia, además del defensor central Miguel Jacquet, cuya salida se está por finiquitar. También se busca una salida
al defensor uruguayo Martín Cáceres, quien llegó a inicios de esta temporada, pero solo participó en cuatro partidos del primer semestre y ni siquiera tomó la titularidad en el cuadro dirigido por el entrenador Sergio “Patito” Aquino.
También vence el préstamo el defensor venezolano Thomas Gutiérrez, quien fue cedido a préstamo por Ameliano y eventualmente puede retornar si no es tenido en filas del conjunto gumarelo, que en el segundo semestre debe enfrentarse al River Plate de la Argentina por los octavos de final de la Copa Libertadores.
En el torneo Clausura, que irá del 4 de julio al 1 de diciembre, el Gumarelo debutará de local en su Estadio La Huerta frente a Luqueño.
ESPÍNOLA SE UNE A LUQUEÑO
Juan Luis Alfaro jugará en Guaraní el segundo semestre
entrenador Pedro Sarabia, quien comanda la pretemporada del plantel tricolor.
Alberto Espínola fue oficializado como otro refuerzo del Sp. Luqueño para el torneo Clausura 2025. El lateral izquierdo participó con intermitencias en Olimpia durante el primer semestre y se une al Auriazul, dirigido por el entrenador Julio César Cáceres. El Beto pasó en Paraguay por Rubio Ñu (2012-2013), Sol de América (2013), General Díaz (2014-2018), Cerro Porteño (2019-2023) y Olimpia (2024-2025). Tuvo un paso por el argentino Colón de Santa Fe en 2023
Rodrigo Villalba ya se sumó a los trabajos de General Caballero
ARCHIVO
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2025
OPERACIÓN INCLUYE A ROBERT ROJAS Y ADRIÁN ALCARAZ
EN EUROPA: Representante de Enciso apuesta por una transferencia P. 29
Intercambian Olimpia y Libertad
Trueque permite a los clubes completar sus planteles para el segundo semestre del año.
OLIMPIA EN EL PRIMER SEMESTRE 2025
TORNEO APERTURA
33 puntos
22 partidos
9 empates
8 triunfos
5 derrotas
27 goles a favor
22 goles en contra CUARTA POSICIÓN
COPA LIBERTADORES
ELIMINADO EN FASE
DE GRUPOS
5 puntos
6 partidos
3 derrotas
2 empates
1 triunfo
9 goles a favor
11 goles en contra ÚLTIMA POSICIÓN
Robert Rojas pasa a Libertad y Adrián Alcaraz al Olimpia. El intercambio entre ambos clubes se da en buenos términos con vistas a completar sus respectivos planteles de cara al segundo semestre de la temporada 2025.
Rojas no rindió como se esperaba en la posición de defensor central y lateral derecho en filas del Decano durante la primera mitad del año, sin embargo, en Libertad confían que se pueda recuperar la mejor versión del futbolista en la campaña venidera, bajo la conducción del entrenador Sergio “Patito” Aquino.
Referente a Alcaraz, tuvo poca participación en la delantera de Libertad, casi siempre opacado por la participación más constante de Óscar “Tacuara” Cardozo, Roque Santa Cruz y hasta de Gustavo Aguilar, incluso solo marcó un gol. Se esperaba un mayor aporte en filas del Gumarelo, que lo había cedido durante el 2024 a Guaraní, donde se destacó notablemente con buena producción de tantos.
CONTRA RACING
Olimpia hizo oficial la realización del partido amistoso frente a Racing de la Argen-
tina, campeón de la Copa Sudamericana y Recopa Sudamericana 2024, rival dirigido por el conocido entrenador argentino Gustavo Costas.
El ensayo será el sábado 28 de junio a las 16:00 en el estadio Defensores del Chaco.
Las entradas están a la venta en la siguiente escala para no socios: Gradería Sur G. 20.000, Plateas 40.000; Preferencia A, B, D y E 60.000; Preferencia C (canje exclusivo para socios al día). Gradería Norte 30.000 (público visitante). Está habilitada la venta y canje en el sitio eventos.tuti.com.py
LAS GANAS DE CAPASSO
FECHA 1
Olimpia vs. Nacional
FECHA 2
Trinidense vs. Olimpia
FECHA 3
Olimpia vs. Tembetary
FECHA 4
Ameliano vs. Olimpia
FECHA 5
Olimpia vs. Recoleta
FECHA 6
Olimpia vs. Cerro Porteño
FECHA 7
Guaraní vs. Olimpia
FECHA 8
Olimpia vs. Libertad
FECHA 9
General Caballero vs. Olimpia
FECHA 10
Olimpia vs. Nacional
FECHA 11
Olimpia vs. Nacional
*En la segunda rueda se invierten las localías.
PROMEDIO
Olimpia 1.591
ACUMULATIVO 33 puntos 22 partidos
Manuel Capasso, defensor argentino, concretó su vuelta al Olimpia y ayer arribó al país tras un semestre en el que no tuvo continuidad en el Vasco Da Gama de Brasil, club del cual quedó libre. “Muy contento, tenía muchas ganas de volver. La verdad me hubiese gustado quedarme el año pasado. La gente siempre me demostró mucho cariño y estoy agradecido. Jugar en Olimpia para mí es un orgullo”, declaró el futbolista de 29 años, quien fue clave en la campaña que concluyó con obtención de título del torneo Clausura 2024 cuando el Decano fue dirigido por el entrenador Martín Palermo.
Manuel Capasso, defensor central
Julio Enciso es pretendido por varios clubes del viejo continente.