40 País.
martes 22 diciembre 2015
AFLUENCIA MASIVA EN FRONTERA ENCARNACIÓN-POSADAS
Fiestas traen a paraguayos y argentinos llegan a comprar TOMÁS BOGADO
TB
El sábado entraron 9.000 extranjeros y el promedio de buses es de 10 a 15 por día. La escuela taller.
CAPACITACIÓN
Escuela para formar gente en turismo y gastronomía Cursos gratuitos que dictarán el año que viene son para inserción laboral.
A los comercios les viene muy bien la brisa de ventas. Agencia regional.
E
l paso fronterizo Encarnación-Posadas registra un intenso movimiento de personas que ingresan para pasar las fiestas con sus familiares, y también para comprar y disfrutar de los lugares turísticos de la ciudad. Ayer unas 8.000 personas cruzaron a Encarnación a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, mientras que el último fin de semana lo hicieron unas 25.000 personas.
Con esto también revivió el comercio encarnaceno, considerando la afluencia masiva de compradores. “Tenemos un promedio de 10 y 15 colectivos de larga distancia por día, el sábado registramos un ingreso de 9.000 extranjeros, entre ese número tenemos también paraguayos que vienen de Buenos Aires para pasar las fiestas en Paraguay; entre el viernes y el domingo tuvimos un ingreso de 25.000 personas, aproximadamente, de las
En el puesto fronterizo se puede apreciar la cola de gente dispuesta a entrar a Paraguay.
Agencia regional.
cuales un 20% e incluso 30% vienen para realizar compras en Encarnación”, destacó Claudio Flecha, responsable de Migraciones en la cabecera del puente San Roque.
Una escuela taller para el sector turístico se habilitará desde el próximo año en Encarnación. Unos 80 jóvenes de escasos recursos serán capacitados en el primer año en forma totalmente gratuita en importantes áreas, como ser mozo, mucama, electricidad y gastronomía, con el objetivo de obtener una inserción laboral.
La afluencia de visitantes se registra desde el viernes último, lo que generó hasta
dos y tres horas de espera para cruzar el puente San Roque, lado argentino, según turistas argentinos que vinieron para realizar compras de Navidad. Ayer los locales del circuito comercial registraron un interesante movimiento. Los compradores recorrieron buscando las mejores ofertas,
especialmente en prendas de vestir, artículos navideños, electrónica y otros. El servicio de tren también registra un gran movimiento. Cruzar en colectivo o vehículos lleva entre 2 y 3 horas, mientras que en tren el paso se realiza en 10 minutos.
DOMINGO SAVIO, EN FERNANDO DE LA MORA
Pastoral juvenil festejó 15 años AGUSTÍN ACOSTA
Aproximadamente 2.000 entusiastas jóvenes estuvieron presentes en la celebración y llegaron desde diferentes puntos del país.
Mucho optimismo y alegría demostraron los jóvenes durante la jornada.
Cerca de 2.000 jóvenes celebraron los 15 años de la Pastoral de Juventud de la Diócesis de San Lorenzo durante un encuentro en la parroquia Domingo Savio, de Fernando de la Mora. La actividad inició a las 8:00 y se extendió a las 18:00. Las actividades estuvieron marcadas por el encuentro cristiano de cientos de jóvenes provenientes de todo el territorio diocesano, desde San Lorenzo, Capiatá, J.A. Saldívar, Itauguá, Ypacaraí, Villeta, Guarambaré, Nueva Italia, Itá, San Antonio, Ypané, entre otros. Monseñor Joaquín Robledo presidió la misa y dio varios
mensajes a la juventud del país. Su homilía se enmarcó en los valores que se debe seguir para que la actual sociedad pueda cambiar y se pueda mejorar el futuro del país de la mano de los jóvenes. Durante el encuentro los jóvenes saltaron, gritaron y cantaronlasalabanzasdelasmúsicas cristianas. Además, jugaron en varios grupos diferentes clases de actividades que ayudaron a los jóvenes a dispersarse y conocerse entre todos. Durante el almuerzo, los fieles compartieron sus alimentos y los multiplicaron para que puedan alcanzar a todos los que estuvieron presentes.
“Lo que buscamos brindar dentro del proyecto escuela taller es la capacitación en primer lugar para jóvenes de escasos recursos, darle una posibilidad de cambio en la calidad de vida, y a la vez participar dentro de lo que en Encarnación hace mucha falta, que es el tema de las personas capacitadas para estos rubros considerando que está desarrollándose como ciudad turística”, manifestó Maricel Godoy, responsable del proyecto. Importantes mejoras fueron habilitadas en el Centro de Desarrollo Urbanístico Municipal, ex radio Encarnación, donde funcionará la escuela taller, mediante aporte de Yacyretá, de unos 20 mil dólares. El proyecto será ejecutado a través de la donación de unos 250.000 euros de la AECID.