PROVINCIA_VIERNES_23/10/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
El servicio estaba interrumpido
Hoy se reanuda el transporte interurbano entre Trelew y Madryn con la mitad de pasajeros Luego del encuentro con las principales empresas se definió avanzar en la reapertura del servicio. Los colectivos deberán operar con todos los protocolos establecidos y la frecuencia será cada dos horas y con capacidad al 50%. La próxima semana se pagaría el subsidio a las firmas locales.
H
oy se reanuda el servicio de transporte de pasajeros entre Trelew y Puerto Madryn a través de las empresas 28 de Julio y Mar y Valle. Estaba interrumpido por el brote de Covid-19 en la ciudad portuaria pero se restablece con horarios y protocolos. Los colectivos salen cada dos horas y con la mitad de la capacidad de pasajeros. Se anunció tras la reunión de representantes de las empresas, Omar Castro, Alfredo Peña y Horacio Hughes, con el ministro de Gobierno, José Grazzini. Peña, de 28 de Julio, dijo que plantearon la necesidad de una solución. “La empresa está a punto de ir a la quiebra debido a los servicios que no podemos realizar. La solución es empezar a trabajar”, consideró. “Sólo estamos haciendo el tramo TrelewDolavon porque se había cortado el servicio a Madryn cuando aparecieron los casos por lo que pedimos las líneas a Madryn y a cordillera tam-
bién, el tramo Puerto Madryn – Esquel”. Plantearon la posibilidad de flexibilizar los permisos que deben tener los pasajeros para trasladarse de una ciudad a otra. “Hay muchos problemas pero ahora se van a facilitar un poco para que la gente pueda viajar. Pedimos que se puedan inscribir en la Terminal con el número de documento y puedan viajar”. Hughes aclaró que la empresa “está entrando en crisis por el parate; tenemos que empezar a trabajar y convivir con este virus. Hace siete meses que estamos parados y no hay forma de mantener ninguna empresa sin facturar”. “Tenemos cien empleados y si esto se va a quiebra quedan en la calle”, alertó Hughes. Saben que la actividad se reactivará “de a poco” y tomará al menos seis meses, pero “al menos salimos a trabajar”. El subsecretario de Autotransporte Terrestre, Gustavo Pinchulef, adelan-
tó que gestionan las autorizaciones ante Nación para habilitar los permisos interurbanos de la cordillera. Y mostró optimismo con la vuelta del transporte de pasajeros entre la zona del valle y cordillera. “No está muy lejano, estamos trabajando porque se requiere la autorización de Nación. Tengo la instrucción de solicitar los permisos para hacer costa – cordillera, básicamente Trelew – Esquel”. Por ahora no incluye Comodoro Rivadavia. La otra semana se pagaría el subsidio provincial a las empresas. La plata está pero se atrasaron los trámites administrativos en el Ministerio de Economía. “El Ministerio está bastante complicado por casos de Covid, hay poca gente en algunos sectores y esto retrasó la generación del instrumento legal que necesitamos”. No necesitan que se reincorpore el ministro Oscar Antonena, pero “hay muchas oficinas que trabajan prácticamente con uno o dos personas”.
Encuentro entre el ministro Grazzini y las empresas del transporte. “Estamos gestionando los fondos para los subsidios nacionales y provinciales; siempre reconocimos que tenemos un atraso pero no se cortó la cadena de pago. Mes a mes venimos depositando al menos una de las cuotas y gestionamos el mes pasado las dos cuotas que nos debía Nación. El
mes pasado a las empresas les ingresó el equivalente a tres meses de subsidio, todo junto en septiembre, dos meses (julio y agosto) de Nación y un mes de provincia”, aclaró. Las tarifas seguirán igual porque los convenios con Nación para recibir el subsidio incluyen el congelamiento. #
Transporte de pasajeros
La empresa Rawson, a un paso de la quiebra E l titular de la empresa de transporte de pasajeros Rawson, Luis Ángel Davies, alertó que la otra semana definirá la quiebra de la firma ante la falta de ingresos desde hace siete meses. Este mes aún no pudo abonar los sueldos a los 25 trabajadores entre choferes, taller y administración. Hoy la empresa tiene una frecuencia de un micro cada dos horas uniendo Trelew – Rawson por ruta 25 con el 50% de los pasajeros de terminal a terminal. “No nos dejan traer más de 20 pasajeros por lo que la recaudación es para pagar el gas-oil, no hay recaudación prácticamente”. Tienen el problema de los subsidios de Nación y Provincia. “Están atrasados y seguimos pagando los sueldos, este mes no pero nos iban a depositar el viernes y no lo hicieron, por lo que estamos en quiebra”. Detalló que están “amontonando deuda desde hace siete meses, porque los gastos siguen igual como los sueldos y no tenemos apoyo de nada. Con el aporte de Nación y Provincia estamos pagando los sueldos,
sólo eso, no pagamos aportes, ART, las terminales. Veníamos con un desfasaje y al recaudar menos estamos perdiendo plata. Con el personal vengo cumpliendo, hasta ahora que me falta pagar septiembre, pero estamos esperando el subsidio”. “Nos deben noviembre y diciembre, que nos iban a pagar en diez meses esos meses atrasados, y después nos iban a pagar en fecha, nos pagaron una cuota y no nos pagaron más”. Sobre la quiebra de la firma, Davies habló con el contador “para juntarnos y ver si presentamos la quiebra, porque no puedo seguir amontonando deuda. Debo $ 20 millones y si sigo voy a seguir endeudándome, porque es imposible y con la recaudación que tenemos a gatas pagamos el gas-oil”. Si se vuelve a la frecuencia de un viaje cada 15 minutos “sería imposible, porque no viaja nadie. Hay problemas con los permisos y la administración casi no trabaja, por lo que no hay pasajeros. Otra complicación es que no te dejan levantar gente en la Yrigoyen ni a la salida de Rawson”. #
Daniel Feldman / Jornada
Decisión. El titular de la empresa dijo que la semana próxima definirán la quiebra ante la falta de ingresos.