Edición impresa

Page 1

●●El intendente de Trelew,

Gerardo Merino, habló de mucha gente “sin función”. Desde Gobierno, Mario Romeo adelantó que este año el SEM será digital. P. 6

En el SEM había 200 ñoquis

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.905 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

DIMISIÓN

Con tres pedidos de juicio político, el ministro Daniel Báez renunció al STJ ●●Se irá el 1º de abril, luego de completar votos pendientes. Aseguró que lo decidió por razones “estrictamente personales”. P. 7

Ley Ómnibus: Chubut votará en contra de los cambios en las leyes de Pesca y de Manejo del Fuego

TRELEW

Robo con mordida

P. 7

Una Fiesta menos ●●El intendente de Lago

Puelo, Iván Fernández, confirmó que por la crisis económica, este año no se hará la Fiesta Nacional del Bosque. La reemplazará un Festival Cervecero que se autofinanciará. P. 10

SE REINICIA LA TEMPORADA DE PESCA

Conflicto resuelto ●●El gobernador Torres y el intendente de Madryn, Gustavo Sastre, acordaron con los

gremios y los empresarios volver al trabajo y en simultáneo, seguir las paritarias. P. 8 INCENDIOS EN LA CORDILLERA

Con nombre y apellido ●●El fuego descontrolado ya devoró más de 2.000 hectá-

reas. El gobernador Torres reveló que el sospechoso de iniciar el fuego es Cruz Cárdenas, un exbrigadista. PS. 3, 4 Y 5

●●Una mujer se robaba

cinco valiosas botellas de gin de un súper. Al ser descubierta le mordió la mano a una policía. P. 21

En Trelew, 10% a los empleados Cooperativa: en 3 meses la boleta ya subió un 71%

La frase del día: “Es una inversión que hoy no es prioritaria” IVÁN FERNÁNDEZ, INTENDENTE DE LAGO PUELO, Y LA FIESTA SUSPENDIDA. P. 10


MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 2

Que alguien pague

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Q

ue alguien pague. En el eventual caso de que el incendio que azota a la cordillera chubutense sea intencional, tal como lo indicaron tantos funcionarios nacionales como provinciales. Sí. Y que la ley caiga con todo su peso; un hecho que va a sentar algún precedente que hasta ahora brilló por su ausencia en otras tragedias ambientales que sufrieron los habitantes de la Comarca Andina provincial en particular y todos sus comprovincianos en general.

ras lleva consumidas más de 2.000 hectáreas. La imputación de Torres a Cruz Cárdenas avaló la sospecha del intendente del Parque Nacional “Los Alerces”, Danilo Hernández Otaño, que también dijo que el incendio que comenzó el jueves pasado había sido intencional. Ya el lunes, el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, había dicho a Cadena Tiempo que el principal apuntado es un extrabajador del Parque que está llevando adelante una toma de tierras y tiene una causa abierta en el TOF.

Torres, quien se reunió con el juez federal de Esquel, Guido Otranto, y adelantó que Chubut será querellante, nombró al sospechoso y ratificó que van a seguir de cerca el proceso para asegurarse de que los responsables vayan presos. Esto fue confirmado por el propio Torres ayer por Radio Rivadavia en Buenos Aires. No obstante los nombres, en caso que ello se comprobase, sea quien sea que pague por el daño ocasionado y se someta a la rigurosidad de la Justicia. #

Se pondrá en marcha la “Propuesta Interpretativa del Área Protegida Península Valdés” La Administración del Área Natural Protegida Península Valdés, presidida por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia del Chubut, y la Fundación Azara firmaron un convenio marco de colaboración para ejecutar dicho proyecto.

científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales. Los fondos que se recibirán serán ejecutados por la Administración de Península Valdés a través de la Fundación Empresaria de la Patagonia y se invertirán en acciones y actividades para todas las Unidades Operativas del área protegida bajo la premisa de concientizar en el cuidado y protección del área protegida, la conservación de su biodiversidad, y la importancia de la educación ambiental como horizonte para las futuras generaciones.

Firma El lunes 29 de enero las autoridades de la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés, del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia del Chubut y de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara firmaron un convenio con el objetivo de dar inicio a las acciones enmarcadas dentro de la “Propuesta Interpretativa del Área Protegida Península Valdés”. El mencionado Proyecto tiene por objeto readecuar, reacondicionar y remodelar los espacios de interpretación tanto cubiertos como externos tales como cartelería, senderos y miradores.

Puesta en valor

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Puntualmente, la tarea implica la puesta en valor de los centros de Interpretación en las unidades operativas como: Istmo Carlos Ameghino, Isla de los Pájaros y Punta Norte y el rearmado de las propues-

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Independientemente de cualquier ideología, metodologías o actividades programáticas, los focos ígneos en Chubut han causado –desde siempre- terribles dolores de cabeza, sin que se sepa, a ciencia cierta, si hubo responsables de esos eventos que causaron un daño irreparable al ecosistema de la región. Y nobleza obliga fue el propio gobernador Ignacio “Nacho” Torres que dio nombre y apellido de quien sería el presunto responsable de tamaña locura que a estas ho-

Trabajo conjunto tas de cartelería y herramientas de interpretación para el área en su conjunto generando un recorrido interpretativo de Península Valdés donde también quedarán incluidas los puntos de Caleta Valdés y Punta Pirámides.

Cuidado y protección Todas las acciones se realizarán bajo la premisa de concientizar en el cuidado y protección del área protegida, la conservación de su biodiversidad, y la importancia de la educa-

ción ambiental como horizonte para las futuras generaciones Dicho proyecto fue impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación Argentina y seleccionado para recibir financiamiento por el Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR) dependiente del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación a través de la Iniciativa Pampa Azul. Dicho programa se propone, entre otros objetivos, profundizar el conocimiento

El desarrollo será un trabajo conjunto con los referentes locales y la Fundación Azara en virtud de su experiencia y trayectoria en cientos de proyectos de investigación, conservación y divulgación científica llevados adelante tanto en nuestro país como en países limítrofes. De la firma del convenio participaron la Gerente de la Administración de Península Valdés, Lic. Maria Eugenia Vall, La Subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo de la provincia, la Lic. Nadia Bravo Y por parte de la Fundación Azara, su Presidente, el Dr. Adrian Giacchino.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 3

Sin tregua

El fuego ya arrasó con más de 2 mil hectáreas de bosque y buscan testimonios para la causa El incendio está descontrolado y hay 230 hombres trabajando, además de medios aéreos. Subió la temperatura y la dirección del viento tampoco ayuda. La Gendarmería entrevistará a guardaparques y pobladores que hayan visto algo. Hay inquietud por la cercanía del fuego en Alto Río Percy.

E

l Comando Unificado que integran el Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego informaron que ayer se trabajó en los siete sectores del incendio iniciado el jueves en El Centinela, y que el martes por la anoche sumaba más de 2.000 hectáreas afectadas. El fuego seguía consumiendo plantas nativas, arbustos, matorrales y pastizales. En la mañana operaron los medios aéreos y unos 230 brigadistas y equipos de apoyo en terreno. Subieron la temperatura y la intensidad del viento oeste, lo que dificultaba la tarea para contener las llamas. El comportamiento del fuego no es uniforme debido a la topografía del lugar. Se dispone de 3 helicópteros y 2 aviones hidrantes, más un avión de observación; maquinaria vial y drones de observación de puntos calientes. El incendio presenta focos simultáneos, por lo que los organismos y jurisdicciones del Comando Unificado coordinan en ese espacio las estrategias en cada frente, priorizando las tareas de prevención en las áreas con pobladores rurales. En este escenario, llegan a la zona peritos de la Policía Federal para determinar responsabilidades. El juez federal de Esquel, juez Guido Otranto, ordenó que Gendarmería Nacional entreviste guardarques y pobladores que puedan aportar información relevante sobre los autores del incendio. Ayer que estaba en camino una delegación de la Policía Federal para practicar los análisis periciales, y confirmar el carácter intencional del siniestro. También trabajan camionetas, autobombas, motoniveladora, cargadora, camión con carretón, camión de carga, cisternas, autos, cuatriciclos, drones y minibuses. Ayer hubo mucho trabajo sobre la cola del incendio hacia flanco derecho e izquierdo. También en la cabeza del incendio y sobre los focos secundarios en cercanías de la Laguna Trafipan. Los medios aéreos operaban sobre los distintos sectores a requerimiento del personal en tierra y para traslados. Y un equipo técnico observaba las variables meteorológicas. También hay trabajos de prevención por el incendio, ya que en el paraje Alto Río Percy repasan caminos

MARTÍN LEVICOY

Humo sobre el agua. Una postal del siniestro que no cede y que mañana cumplirá una semana desde que se declaró en el Parque Nacional. y monitorean con un drone. La Municipalidad de Esquel se reunió con Policía y Bomberos Voluntarios para coordinar acciones por la proximidad del incendio que se propaga en territorio provincial. Sergio Caneo, director de Protección Civil Municipal, informó que “desde el momento que comenzó el incendio, a pedido del intendente Matías Taccetta, integramos el Comando Unificado”. La labor preventiva en la zona de Río Percy se realiza luego de detectar 3 focos ígneos generados a partir del incendio en el Parque Nacional. Caneo indicó que en la reunión operativa del lunes por la noche, se dispuso un trabajo sobre los focos ubicados cerca de Lago Bueno -también conocida como laguna Trafipan-, para poder combatirlos.

El mismo día comenzó la máquina de Vialidad para mejorar los caminos en la zona de El Toro, para facilitar el acceso en caso que sea necesario, mientras que ayer por la mañana los trabajos se hicieron en la zona de Huemules. Ayer a las 5 ascendió personal de Protección Civil y de Parques para hacer un monitoreo con drone y cámara térmica, a fin de reconocer el comportamiento y la intensidad del fuego en esos focos detectados, y a los vecinos de la zona los mantienen informados. Marcelo Asenjo, del cuerpo de Bomberos, señaló que la institución trabaja en el PNLA en el cuidado de viviendas, con personal de guardia que tienen recambio; para Percy hay personal dispuesto para salir desde Esquel en caso de ser necesario.

El jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario Hugo Melipil, señaló que el trabajo policial está planificado para garantizar el despliegue de unidades de emergencia si se requieren. “El personal está disponible y la logística ante un hipotético escenario”, confirmó. En tanto, el intendente Taccetta recibió en el municipio a Fabián García, director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires; al director de Logística de Emergencias del Ministerio de Seguridad de la misma provincia, y al director de Bomberos Voluntarios de la Policía bonaerense, Gonzalo Linde, quienes llegaron al Parque Nacional para colaborar. Le informaron al jefe comunal los trabajos operativos que están realizando en el Parque junto al Comando Unificado, con personal de guar-

daparques y los sistemas nacionales y provinciales de Manejo del Fuego. García indicó que “le comentamos al intendente los trabajos que estamos haciendo en el Parque con nuestro equipo, luego de las conversaciones entre los dos gobernadores (Axel Kicillof y Nacho Torres)”. El director bonaerense agregó que están a disposición para lo que necesiten, con equipos forestales de Buenos Aires, el sistema de bomberos voluntarios y el equipamiento del Ministerio de Seguridad. Taccetta agradeció la ayuda a Kicillof “en este gran problema que tenemos cada año; esperemos que este sea el último, que no haya más incendios en la Patagonia. Año a año estamos perdiendo miles y miles de hectáreas”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 4

Investigación

El gobernador Torres señaló a “Cruz Cárdenas” como el principal sospechoso de los incendios El gobernador de Chubut dijo que se trata de un exbrigadista de Parques Nacionales que tiene una causa abierta en el Tribunal Oral Federal por una toma de tierras y tuvo “protección política” de la gestión anterior del Parque. Dijo que Cárdenas “se autopercibe de los pueblos originarios”.

E

l gobernador Ignacio “Nacho” Torres señaló a “Cruz Cárdenas”, un exbrigadista, como el principal sospechoso detrás de los incendios del Parque Nacional “Los Alerces”, que se iniciaron el jueves pasado y que ya consumieron unas 2.000 hectáreas. “El nombre es Cruz Cárdenas, la causa está en el TOF. Es una toma que viene del 2016 y el intendente anterior del Parque no hizo ninguna denuncia. Hubo una protección política”, declaró este martes Torres al programa de Radio Rivadavia que conduce Marcelo Longobardi. El lunes, el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, había dicho a Cadena Tiempo que el principal apuntado es un extrabajador del Parque que está llevando adelante una toma de tierras y tiene una causa abierta en el TOF.

Apuntado. Nacho Torres (izquierda) le apuntó a un extrabajador de Parques Nacionales.

Torres, quien se reunió con el juez federal de Esquel, Guido Otranto, y adelantó que Chubut será querellante, nombró al sospechoso y ratificó que van a seguir de cerca el proceso para asegurarse que los responsables vayan presos. El gobernador dijo que esta persona “es un exbrigadista que se auto percibe de los pueblos originarios, pero no está reconocido”. A su vez, Torres, al ser consultado sobre la lentitud de las causas, indicó que “cuando la Justicia ve que hay un Gobierno Nacional que relativiza estos hechos y que protege a los delincuentes en muchos casos estas causas se traban”. “Son pseudo mapuches que usan falsas banderas para cometer delitos, tomar tierras, incendiar campos y amedrentar a los vecinos”, disparó el mandatario consultado por el mencionado medio nacional.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 5

Nuevo foco ígneo

Otro incendio que se inició en Río Negro cruzó a El Maitén y quema propiedades de Benetton E l incendio iniciado en Río Negro que cruzó a jurisdicción de El Maitén abarca la Estancia El Maitén, sobre la Ruta 40 a 10 kilómetros de la localidad, en el límite interprovincial. Personal de la Brigada de Incendios trabajaba en propiedad de la Compañía Tierras del Sud Argentino, donde se produjo un foco ígneo en pastizales, llegando al Puesto Leones y se desplaza hacia zona de Mina Indio. Se destacaban en el lugar además de brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, bomberos y la brigada de la propia estancia de los Benetton.

gresó a jurisdicción de Chubut, según se informó.

Tierras del Sud

Origen Alrededor de las 14 horas de ayer se tomó conocimiento de este incendio. La Policía informó que se determinó que el mismo tuvo inicio en territorio de la provincia de Río Negro, en el límite interprovincial del Paralelo 42, y como consecuencia de la dirección del viento, una hora después ya había sobrepasado la vecina provincia, e in-

Llamas. Aunque esta vez no fue intencional, de nuevo el fuego es protagonista en la cordillera chubutense.

El área afectada corresponde a campos de la Compañía Tierras del Sud Argentino S.A. (de Benetton). Consignaron que el fuego se encontraba descontrolado, con un avance exponencial por el tipo de vegetación, consumiendo coirones, neneo, pastizales altos y otras especies, con un frente orientado hacia la zona rural de Mina de Indios, jurisdicción de Cushamen. Hasta ese momento no había riesgo de que el siniestro alcanzara a viviendas, ya que la población más cercana se encuentra a unos 25 kilómetros en línea recta. Según datos recabados, este incendio se originó a consecuencia de una pavesa que habría expulsado La Trochita cuando hacía un recorrido habitual por esa zona, por lo que estaría descartada la intencionalidad humana. Resta ahora aguardar que se lo pueda controlar. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 6

Llamado a licitación

Merino y el SEM

Lo anticipó el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, Mario Romeo. Quieren que los operadores estudien

E

Este semestre comenzaría a funcionar el sistema digital de estacionamiento para que el sistema de becas no se desvirtúe. El municipio estudia tres aplicaciones para decidir cuál implementar.

L

norman evans

uego de que se anunciara que la media hora subiría a $ 50 y la hora completa a 100, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, Mario Romeo, dijo que el Servicio de Estacionamiento Medido tendrá en cuenta a las personas que ya adquirieron obleas. “Muchos compran el talonario para agilizar el trámite y quienes cuenten con obleas, podrán utilizarlas siempre y cuando complementen el valor de la tarifa actual”. Se decidirá en los próximos días las cuadras de cobertura. El objetivo es que los becarios “estudien y consigan un trabajo formal para que esta beca no se desvirtúe”.

Expediente iniciado Respecto a la digitalización del SEM, Romeo deslizó: “Ya se inició el expediente y queremos licitar en el corto plazo. Estamos trabajando en base a dos o tres aplicaciones”. Una ya se usa en Rawson. Las dos restantes son de provincia de Entre Ríos y Buenos Aires. “Este semestre va a estar funcionando la aplicación”, arriesgó. Por otro lado, se refirió a la postura del municipio en cuanto a la entrega de tierras fiscales. “Son otorgamiento de tierras que vienen de antes de la asunción del intendente Merino. Por oportunidad, mérito o conveniencia no era oportuno y el análisis debía ser por la nueva gestión porque podía obstaculizar el diagrama estructural de la ciudad”. En el caso particular de las tierras para la Asociación Civil de Gasistas Matriculados de la Patagonia y Acti-

Precisiones. El secretario de Gobierno explicó el trámite que se cumple para poder digitalizar el SEM. vidades Afines, se decidió no ceder las tierras debido a que “se vencieron los plazos y se les da una nueva oportunidad y con la carencia económica y la posibilidad de concretar el objeto era imposible, por eso se vetó, no es el no por el no mismo sino analicemos y si

está en un contexto favorable para la ciudad se puede rever”.

Sin derechos Respecto a la usurpación de tierras, Romeo dijo coincidir con Merino en

que no se puede avalar un delito. “Pero hay una necesidad y hay que trabajar para dar respuesta en un lote con servicios. No entregar un lote y transmitirle un problema más a quien no tiene la titularidad de un lote. El que usurpa no va a tener derechos desde el municipio”, consideró en tal sentido el secretario de Gobierno de la Municipalidad.

En detalle El Boletín Oficial del 26 de enero incluyó dos vetos a ordenanzas de cesión de tierras. El intendente Gerardo Merino las consideró improcedentes. La primera resolución veta lotes gratuitos para la sede de la Asociación Civil de Gasistas Matriculados de la Patagonia y Actividades Afines en la zona norte. La segunda resolución vetó la cesión de un inmueble a la firma Consermar. Merino consideró que “la decisión de realizar una cesión gratuita de tierras de manera discrecional, favorece a una sola empresa por sobre otras, implica un acto atenta contra el principio de igualdad con el resto de las empresas de Trelew, que no puede ser avalado”. Resta ahora aguardar si se producen procedimientos similares a estos vetos frente a decisiones que hayan quedado de la gestión del exintendente Adrián Maderna.#

“Había 200 personas que no cumplían ninguna función”

l intendente de Trelew Gerardo Merino ratificó la decisión de digitalizar el Sistema de Estacionamiento Medido que retorna el próximo lunes, con un reajuste en el precio de la oblea. Sobre un sistema digital, explicó que se licitará en breve. “La digitalización pretende ser más económica y más eficaz para dejar de imprimir boletas y que los chicos puedan cumplir la función becaria-estudiantil para lo que fue pensada”. Un relevamiento en área detectó 350 personas afectadas aunque una parte no cumplía ninguna función. “Había 200 personas que tenían un título inventado y que eran parte del SEM pero que no hacían absolutamente y cobraban una beca”. Sobre el censo de las becas, en Trelew promedian los 30 y 40 mil pesos. “Los chicos se dividen en dos turnos, mañana y tarde. Cuando el clima no es acorde, el sistema se suspende. Un beneficio de la digitalización sería pagar en cualquier momento y lugar, sin tener que comprar necesariamente una oblea”, explicó el intendente. Sobre instalar una app como en Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson y próximamente Puerto Madryn, dijo que “es un avance tecnológico para el desarrollo de la ciudad”. El sistema podría implementarse antes del plazo previsto de los cuatro meses. “Queremos hacerlo a la brevedad”, dijo en Cadena Tiempo. En cuanto a la decisión de vetar una ordenanza de tierras fiscales destinadas al Movimiento de Trabajadores Excluidos, el intendente aclaró: “Un gobierno que se está yendo, no puede ceder tierras sin consensuar con la planificación de un gobierno que entra. Debe haber información y una proyección”. Dijo que vetó otras ordenanzas similares que destinaban tierras a una organización que tenía previsto hacer un predio ferial. “Hay que rediscutirlo sin regalar, dando una contraprestación o cobrándole la tierra”. Sobre la seguridad, Merino anticipó que “buscamos ampliar la cobertura de móviles con los vehículos secuestrados en el Parador Norte. Hay 387 autos y 538 motos infraccionados por el Tribunal de Faltas que podrían disponerse; hay un impacto visual negativo y riesgo ambiental. Queremos sacarlos de ese lugar para ver su estado y evaluar si pueden ser utilizados”. Sobre el ordenamiento económico, el intendente explicó que “las deudas con proveedores o con empresas prestatarias de servicios, no las desconocemos pero simplemente, necesitamos de manera ordenada, ver cómo la vamos a pagar o consensuar”. “Tenemos que hacernos un escudo –declaró- para que no nos entren embargos y que deudas antiguas de 2017 no nos hagan quedar mal. A la deuda vamos a pagarla haciendo una oferta en función de lo que podamos. No seremos demagógicos pero no vamos a asumir algo que no podríamos cumplir ya que sería irresponsable”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 7

Se va en abril

Renunció el ministro del STJ Daniel Báez

Ley Ómnibus

Chubut votará en contra de la desregulación de la pesca

Retroactivo a enero

Trelew: suba del 10% para los municipales

El gobernador Nacho Torres se reunió con los diputados nacionales. Tampoco avalarán derogar la Ley de Manejo de Fuego. Miran con atención el capítulo de los hidrocarburos.

Báez deja su cargo en el Superior.

Paz, el secretario de Hacienda.

D

aniel Báez renunció al cargo de ministro del Superior Tribunal de Justicia esgrimiendo razones “estrictamente personales”. La presentación formal la hizo ante el gobernador Ignacio Torres. La renuncia de Báez se da en medio del avance del proceso de tres pedidos de juicio político en su contra que fueron presentados en la Legislatura y que progresaron en los últimos meses. Se trata de las presentaciones del penalista de Trelew Alfredo Pérez Galimberti, del empresario de Puerto Pirámides Héctor “Tiño” Resnik y de la jueza de Puerto Madryn, Marcela Pérez Bogado. Todas con diversos motivos cuestionaron su actuación incluso como fiscal en la ciudad del Golfo, antes de que Báez llegara a su despacho de Rawson.

Sigue dos meses Según dijeron desde su entorno, Baez seguirá cumpliendo funciones hasta el 31 de marzo, puesto que tiene votos pendientes en al menos otras 18 causas y su intención es no perjudicar ni atrasar el sistema de justicia. Dejar esos expedientes sin su voto podría implicar, por ejemplo, repetir audiencias. Hoy es el vicepresidente del STJ y, por lo tanto, remplaza a Camila Banfi en la Presidencia en caso de ausentarse. Con la ida de Báez, quedará una vacante en el máximo tribunal chubutense. #

P Cumbre. Los legisladores nacionales ante un momento bisagra con la discusión de la Ley Ómnibus.

E

l Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió este martes con los diputados nacionales Ana Clara Romero, Eugenia Alianello y José Glinski, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en una agenda vinculada con el próximo tratamiento en el Congreso Nacional del “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también conocido popularmente con el nombre de “Ley Ómnibus”.

Detalles Durante el encuentro, llevado a cabo en las instalaciones de la Casa del Chubut, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se abordaron temas tales como la posible desregulación de la actividad pesquera, los cambios normativos que introduce la mencionada “Ley Ómnibus” en materia de hidrocarburos, y la hipotética

derogación que pretende el Gobierno Nacional de la ley que protege de incendios intencionales a los bosques nativos.

Conclusiones Al respecto, los presentes acordaron votar en contra del capítulo que desregula la pesca, por entender que el mismo afectaría gravemente la economía nacional y provincial, así como también el propio desarrollo de la actividad, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros.

Prevenidos De igual manera, tanto el mandatario provincial como los diputados nacionales se pusieron de acuerdo en prestar una especial atención a los cambios normativos que establece el proyecto de “Ley Ómnibus” en materia de hidrocarburos, a fin de garanti-

zar la sustentabilidad de la Cuenca del Golfo San Jorge, asegurando además las inversiones correspondientes.

Fuego Por último, en el transcurso de la reunión se decidió también no acompañar la derogación de la Ley de Manejo del Fuego, la cual protege a los bosques nativos y otros ecosistemas naturales de posibles incendios accidentales o intencionales, prohibiendo la venta de tierras incendiadas durante un plazo de entre 30 a 60 años a partir del siniestro ígneo, para evitar así hipotéticas prácticas especulativas que pudieran propiciar el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios en los terrenos arrasados por las llamas. Resta ahora aguardar el debate en el recinto para conocer la forma final en que quedará la Ley Ómnibus y sus efectos para nuestro territorio provincial. #

revio a iniciar la paritaria formal, establecida por Convenio Colectivo de Trabajo para marzo, el Municipio de Trelew acordó con los sindicatos un incremento salarial del 10% retroactivo a enero. Además, el Ejecutivo y los gremios convinieron una nueva reunión para el 15 de marzo, con la finalidad de mejorar los haberes estatales. Por instrucciones precisas del intendente Gerardo Merino, el secretario de Hacienda, Gustavo Paz, convocó a los sindicatos que intervienen en la paritaria municipal para ofrecer una mejora salarial, considerando el “efecto inflacionario que padecen los empleados municipales”. Y, bajo el raciocinio de “mejorar la vida” de sus empleados, es que el Municipio local esbozó un “esfuerzo significativo” para proponer y cerrar un aumento salarial del 10% para enero, al margen de la discusión paritaria. En noviembre del 2023 el incremento fue del 20%; y en diciembre del mismo año un 15%. Paz agradeció la participación de los representantes sindicales. Y transmitió que la intención del municipio fue ofrecer un aumento salarial, en virtud de los bajos sueldos percibidos por el sector. El incremento será del 10% sobre el básico de enero, respecto a diciembre. Además se fijó un encuentro para febrero, con la finalidad de establecer un nuevo porcentual de incremento salarial; y en marzo negociar una mejora salarial. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 8

En Comodoro

Se reinicia la temporada

Otharsereuniócon TorresySastredestrabaron PonceyconGlinski elconflictoenlapesca El gobernador y el intendente de Puerto Madryn cerraron un acuerdo con los empresarios y los sindicatos. Trabajarán en el mar mientras en simultáneo siguen negociando paritarias.

Argumentos. Los funcionarios discutieron la nueva ley petrolera.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, mantuvo un encuentro con el diputado nacional José Glinski y el ministro de Energía e Hidrocarburos de la provincia, Federico Ponce, quien explicó el proyecto de promoción de cuencas maduras y yacimientos marginales, que tiene como fin recuperar exploración y producción de hidrocarburos hacia el oeste de Chubut. La reunión tuvo lugar en horas de la mañana, con la presencia, además, del secretario de Gobierno del Municipio, Sergio Bohe; el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; y el concejal Ezequiel Cufré. En la ocasión, se evaluó la agenda nacional, con la cambiante dinámica de la llamada Ley Ómnibus y sus sucesivas transformaciones y mutaciones y contradicciones, y se dialogó acerca del proyecto que impulsa el gobierno provincial respecto a las cuencas maduras y los yacimientos marginales. El mandatario comodorense valoró el accionar del Ministerio de Hidrocarburos para impulsar la actividad petrolera en este contexto difícil; no obstante, resaltó la importancia de concentrar esfuerzos en la defensa de la Cuenca del Golfo San Jorge y la cadena de valor con las pymes y los trabajadores locales, sosteniendo las

inversiones y logrando una producción más eficiente. En este sentido, será una discusión central el rol y compromiso de las operadoras para sostener la actividad de la Cuenca, siendo YPF la que deberá demostrar mayor responsabilidad como empresa de bandera, toda vez que en el balance de la misma se refleja aún vigente nuestra región como generadora de ganancias económicas para la compañía. Macharashvili convocó a profundizar el trabajo mancomunado con el gobierno provincial, con los municipios petroleros, con los sindicatos de la industria y con las empresas locales y regionales, generando instancias de diálogo y la construcción de escenarios para la búsqueda de soluciones que brinden sustentabilidad de cara al futuro de la región. Por otro lado, el diputado Glinski valoró el esfuerzo técnico y político de la cartera provincial de Hidrocarburos de impulsar la actividad en esta coyuntura tan particular. Además, el legislador nacional se comprometió a seguir bregando por la defensa de los intereses de la ciudad y la región, tanto en lo que respecta a este tema como en aquellas cuestiones relacionadas con la Ley Ómnibus que promueve el gobierno nacional.#

Seriedad. El intendente Sastre y el gobernador Torres encabezaron la mesa de las negociaciones en Madryn.

E

l gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunieron durante la tarde del martes con las cámaras de la pesca y con los representantes de los principales gremios del sector, para destrabar así el conflicto que mantenía paralizada la actividad pesquera en la provincia. Por parte de las cámaras empresarias estuvieron presentes la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Conarpesa y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh); mientras que en representación de los trabajadores del sector asistieron el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato

de Conductores Navales (SICONARA), el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), y el Sindicato de Empleados Portuarios Argentinos (SUPA). Del encuentro, participaron también el ministro de Gobierno del Chubut, Andrés Meiszner; el secretario de Pesca de la provincia, Andrés Arbeletche, y el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, quienes junto al Gobernador y al intendente local arbitraron entre las partes y consiguieron destrabar el conflicto del sector, evitando así la paralización de la temporada pesquera. Al respecto, cabe mencionar que al término de la reunión, desarrollada en las instalaciones de la Mu-

nicipalidad de Puerto Madryn, los gremios y las cámaras presentes acordaron la reanudación de sus actividades habituales, dando continuidad de esta manera a las tareas propias de cada sector, mientras en paralelo siguen avanzando las negociaciones paritarias en los ámbitos correspondientes, sin que por ellos se produzcan más demoras en la producción. Desde el Gobierno provincial destacaron que la flota se comprometió a salir a pescar de forma inmediata, y de dicho modo, garantizada ya la productividad de las plantas, se pudo destrabar un conflicto que habría ocasionando pérdidas millonarias para todo el sector.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 9

Trelew

Cooperativa: en tres meses la suba fue del 71% E n noviembre para la Cooperativa Eléctrica de Trelew hubo un incremento del 17%, en diciembre de un 22% y en enero de un 32%, según el Boletín Oficial de la Municipalidad de Trelew del lunes 29 de enero. De esta forma se acumulan tres incrementos, lo que refleja un Mecanismo Regulador de Costos que no es funcional ya que perdió el principio

En barrio Costanera

Esta mañana vuelve a Trelew el Quirófano Móvil El Quirófano Móvil del área Zoonosis de la Municipalidad de Trelew vuelve a estar operativo a partir de hoy en barrio Costanera desde las 9 horas. Están ultimando detalles para dar a conocer el cronograma con las próximas fechas. Sebastián Suquia, coordinador de Inspecciones Generales, dijo a Jornada que las castraciones son un servicio muy requerido y hace meses no estaba saliendo. Solo habrá 40 turnos para cirugía por orden de llegada. Se ubicará en calle Costanera entre Dolavon y Paso de Indios de 9 a 13. La castración es totalmente gratuita y se ruega concurrir con los animales (perros y gatos) con un ayuno mínimo de 8 horas. Además de que los gatos sean llevados en canil o caja y los perros con correa y bozal de ser necesario. Para corroborar la dirección de cada vecino se debe concurrir con DNI o boleta de servicio. De esta manera se brinda el servicio a cada barrio. “Vamos a retomar con el servicio con dos salidas en el mes, es por eso que estamos planificando el cronograma. Desde la secretaría de Gobierno e Intendencia nos están apoyando para retomar al igual que con los insumos necesarios”, aseguró el médico veterinario Suquia.

de gradualidad, acumulando en sólo tres meses un incremento del 71% para la Cooperativa Eléctrica de Trelew. Según el Boletín Oficial: “Mediante Expediente administrativo N°5982/2, con fecha 28 de diciembre de 2023 el D.E.M. emitió Resolución Municipal N° 4428/23 Ad Referéndum de este Concejo Deliberante de la ciudad de Trelew en tanto esta Casa Legislativa

estaba de receso y se trataba de un caso de urgencia. (conf. Art. 28.21 de la Carta Orgánica Municipal)”. “Que mediante la Resolución antes citada se aprueban los nuevos índices de costos de los servicios concesionados a la Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew, aprobados oportunamente por el Organismo Municipal Regulador de

Arrancó el seminario

Ingreso a la UTN

Jóvenes. La UTN suma estudiantes para su amplia oferta educativa.

L

a Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional inició el ciclo de clases del Seminario Universitario para más de 200 estudiantes de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Pesquera y Licenciatura en Organización Industrial. El Seminario se dictará de lunes a viernes de 18 a 21 hasta el 8 de marzo. Las materias en el mes que abarca son Matemática-Física, Introducción a la Universidad y Técnicas de Estudio. La aprobación habilita a ingresar a la Facultad en el Ciclo Lectivo 2024 de las carreras. Las tres carreras son sin costo y duran 5 años, en el caso de las Ingenierías y 4 años la Licenciatura. Quienes se inscribieron en las Tecnicaturas que la Universidad ofrece este 2024 comenzarán el Seminario el

martes 5 de febrero. Las clases serán martes y jueves hasta el 8 de marzo de 18 a 21. Es la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial para técnicos y supervisores que necesiten realizar mantenimiento de todo tipo de industrias. El mantenimiento de las industrias de la zona cuentan con un idóneo para estas tareas. La UTN ofrece una carrera corta y con rápida salida laboral, que abarca mantenimiento eléctrico, hidráulico, neumático, electrónico, de instalaciones frigoríficas, entre otras, dándole una óptica integrada y actual con formación sobre la gestión del mantenimiento. Esta Tecnicatura se dictará en Rawson y Puerto Madryn, es arancelada y dura dos años. Para más información, escribir a ingreso@frch.utn.edu.ar#

los Servicios Públicos, motivo por el cual la resolución no admitía dilación alguna. Que, en virtud de lo expuesto precedentemente, no existen observaciones legales al respecto, siendo procedente su ratificación sin más por parte de este cuerpo legislativo”. Si bien en la sesión extraordinaria que se celebró el lunes 22 de enero en el Concejo Deliberante de Trelew se

aprobó el aumento del 32%, no podía ser aplicado hasta ser publicado en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Trelew. Los últimos dos aumentos corresponden a los períodos mayo- junio y julio-agosto del 2023. Resta saber si el total de este incremento ya se verá reflejado en las boletas que llegarán a los hogares en los próximos días.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 10

Articulan varios proyectos

Suspendieron la Fiesta Nacional del Bosque

Fortaleceneltrabajocultural Porlacrisis,Puelotendrá un festival autofinanciado entreMadrynyComodoro A

El intendente recibió en el municipio a la secretaria de Cultura de la ciudad del sudeste provincial.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió en el municipio a la secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia, Liliana Peralta, con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo mancomunado entre ambas localidades, buscando incrementar el crecimiento cultural integrado de las dos ciudades. Cabe destacar que desde hace tiempo Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia articulan acciones para el desarrollo de varios proyectos, como la itinerancia de artistas en distintos lenguajes del arte, como lo son la música, las danzas, el teatro y las artes visuales. Además, se anunció que se

va a firmar un convenio para trabajar en cultura digital, la cual se llevará a cabo en febrero. En la reunión también se acordó la creación de un corredor de ferias del libro, haciendo coincidir la finalización de una con el inicio de la otra, compartiendo gastos generados por la visita de reconocidos escritores. El intendente dijo: “Recibimos en nuestra ciudad a la Secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia, en el marco de un gran trabajo mancomunado que venimos realizando desde hace tiempo para fortalecer las propuestas que tenemos en Puerto Madryn y avanzando en conjunto con

la localidad del sudeste provincial”. Y remarcó: “La cultura siempre ha sido un pilar fundamental para esta gestión y Puerto Madryn se ha consolidado sustancialmente como uno de los puntos más importantes de la Patagonia. Seguiremos brindando todo nuestro apoyo para continuar con el crecimiento cultural conjunto e integrado de ambas localidades”. En la reunión con la Secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia, Sastre estuvo junto a Diego Lacunza, susbecretario de Cultura, que en los próximos días se reunirá con Othar Macharashvili, intendente de Comodoro Rivadavia.#

utoridades municipales de Lago Puelo anunciaron que este año no se realizará la tradicional Fiesta Nacional del Bosque que se celebra cada febrero debido a que la situación económica del municipio “es compleja” y señalaron en su lugar realizarán un Festival Cervecero “que prácticamente se autofinancia” y mantendrá “el aspecto turístico” de la convocatoria. El intendente Iván Fernández explicó en una conferencia de prensa que “la situación del municipio es compleja, no sólo por la realidad financiera que conocemos desde que asumimos en diciembre, sino también por los nuevos gastos que se están afrontando para solucionar múltiples problemáticas”. “La Fiesta Nacional del Bosque no es un gasto, es una inversión por todo el movimiento económico que genera en el pueblo, pero es una inversión que hoy no es prioritaria”, dijo el intendente. Y aseveró: “Nos encontramos con la necesidad de mejorar los servicios públicos, por lo cual estamos generando un gasto extra en alquiler de vehículos, camiones y maquinaria; ahora esa es la prioridad”.

“Una fiesta de menor costo” El secretario de Comunicación, Prensa y Medios, Martin Ruppel, explicó a Télam que “para no dejar a la localidad sin ningún tipo de festival de verano se optó por hacer una fiesta de menor costo, que es el Festival Cervecero del Bosque, con el espíritu de la Fiesta Nacional del Bosque, pero más reducido”.

“La realidad es que hoy por hoy ocuparse de hacer una fiesta nacional con el gasto que eso implica en artistas, predio, escenario, sonido, la puesta en marcha de la plaza en sí, es muchísimo dinero”, detalló el referente. El secretario de Cultura y Deportes de Lago Puelo, Sebastián Oliva, dijo a Télam que “hacer la Fiesta Nacional del Bosque tiene un costo alto porque la idea es traer artistas nacionales para que el público local pueda acceder a ese tipo de bandas gratuitamente”. “La opción que se buscó es un festival que prácticamente se autofinancia, que es significativo, le permite a la gente acceder a una fiesta y mantener el aspecto turístico contenido para que los visitantes lleguen a la localidad”, remarcó Oliva. El intendente aseguró que este nuevo festival cuenta con “mucha expectativa, al reunir a los productores cerveceros locales y de la zona, con los artistas comarcales”. El Festival Cervecero del Bosque se realizará entre el viernes 16 y sábado 17 de febrero en la Plaza Central de Lago Puelo y contará con un microespacio cultural con dos escenarios, uno general y otro juvenil, donde tocarán bandas comarcales y regionales, además de un espacio con foodtrucks y beertrucks. Lago Puelo se encuentra a 163 kilómetros de la ciudad de Esquel y a 134 kilómetros de San Carlos de Bariloche y es reconocida por su bellísimo lago de aguas turquesas, un destino elegido por turistas nacionales e internacionales que buscan la serenidad y la calma que brinda la conexión con la naturaleza.#

Trelew

Cooperativa: hubo 30 atentados en 45 días

E

l Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew dio a conocer un informe donde se detalla que en menos de dos meses ha sido víctima de numerosos actos delictivos. Se trata de un informe elaborado por la oficina técnica de la Gerencia de Energía donde se encuentran registrados los hechos ocurridos desde el 4 de diciembre de 2023 al 17 de enero de 2024, que van desde vandalismo a robos de cables de alumbrado público, de acometidas y cruces de calle, con el perjuicio que ello ocasiona a la empresa y a los usuarios de los servicios públicos. Al robo de líneas de alumbrado y robo de cruce de calles, se suman dos salidas de servicio de la Subestación II. Una de ellas en diciembre del 2023 y la restante el jueves 25 de enero, ambas ocasionadas por vandalismo. La consecuencia inmediata fue la salida de servicio de Alimentador Norte de 33 Kv, que provocó la caída del servicio de energía en un tercio de la ciudad. En total se perdieron aproximadamente 1.000 metros de cable.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 11

Reserva Agrícola Forestal de Madryn

La inscripción cierra el 2 de febrero

Los productores reclaman Pan American Energy suma la llegada de los aguateros

a jóvenes profesionales

Los productos se movilizaron hasta Servicoop y desde allí al Municipio.

U

n grupo de productores de la Reserva Agrícola Forestal se movilizaron hasta Servicoop y el municipio de Puerto Madryn exigiendo que los camioneros que trasladaban agua potable a dicho sector lleguen. La situación es compleja porque los vecinos manifestaron que no llegan en la cantidad acordada y que provocó la pérdida de la producción e incluso que se secaran árboles frutales por la imposibilidad de regarlos. En una primera instancia los representantes de los productores se movilizaron hasta las puertas de Servicoop donde fueron atendidos por los directivos de la cooperativa. “Nosotros nos encontramos totalmente desamparados con el tema del agua” dijo José López, directivo de la comisión de la Reserva Agrícola Forestal, quien agregó “llegamos a Servicoop para plantear el tema de la apertura de la bomba y Harry Woodley nos manifestó que no es problema de la bomba”. López denunció que “el problema del agua en la Reserva es que los camiones son derivados para otro lugar” porque “no llegan en la cantidad que corresponde”. Cabe destacar que este sector productivo no cuenta con servicios y mediante un acuerdo celebrado oportunamente se logró garantizar la provisión de agua potable vía remisión de camiones. En total son 20 mil metros cúbicos al mes que deben ser girados a la reserva, aunque en realidad la cantidad que se recibe no llega al 50 por ciento. “Tenemos un convenio con el Municipio donde mensualmente se abona una cuota de 12.500 pesos por el valor de 20 mil litros de agua pero nunca recibimos esa cantidad. A lo mucho recibimos 5 mil litros”, dijo. Las elevadas temperaturas registradas en el marco de la ola de calor provocaron que la situación se agravara mucho más. “Tenemos vecinos que hace dos semanas están sin agua y sumado a las temperaturas que se registran hizo que no hubiera producción”, comentó el dirigente, quien ratificó “se perdió la producción de la

Reserva Agrícola Forestal y se secaron muchos árboles. Es una lástima ver el parque con la cantidad de plantas muertas por la falta de agua”. Los problemas son de larga data e incluso dos meses atrás se concretó una reunión con funcionarios municipales para definir la logística a aplicar con el fin de garantizar la llegada del agua en la época estival. “Hubo un compromiso de abastecer regularmente pero la situación sigue siendo la misma porque no tenemos un abastecimiento normal”, comentó. Los productores solicitaron que los controles se intensifiquen y se asegure la llegada de los camiones a la reserva con el fin de poder sostener la producción que allí se realiza.#

El programa cuenta con 6 líneas de carrera y se desarrollará en las principales localidades.

P

an American Energy lanzó una nueva edición de su programa de Jóvenes Profesionales con el objetivo de ofrecer una experiencia laboral transformadora para jóvenes recién recibidos o próximos a graduarse en las universidades públicas y privadas. A través de esta iniciativa, consolidada como referente en el sector energético, PAE ya incorporó a más de 220 profesionales desde 2018. La compañía apunta a cultivar el potencial de jóvenes talentos, proporcionándoles un lugar para trabajar donde puedan desarrollar sus habilidades y prepararse para asumir roles de mayor responsabilidad a mediano

plazo. Bajo la premisa “Llevá tu energía al próximo nivel”, PAE busca nuevas generaciones de profesionales de las carreras de Ingeniería, Geociencias, Economía, IA y Data Analytics, Administración y Marketing, entre otras disciplinas. Los interesados podrán inscribirse hasta el 2 de febrero en: www.paejovenesprofesionales.com El programa comenzará en abril, tendrá una duración de 1 año y se desarrollará en las principales localidades donde opera la compañía. Los seleccionados tendrán el desafío de crear e innovar mediante las diversas tecnologías que impulsan la activi-

dad de PAE, la principal compañía privada de energía de Argentina, con presencia también en México, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. La iniciativa cuenta con seis líneas de carrera: Operaciones Upstream y Downstream, Ventas y Marketing, Nuevos Negocios, Corporativo y Tech Academy, cuyo objetivo es continuar impulsando el negocio a través de la tecnología. Los profesionales se sumarán a áreas como I+D, Construcción de Aplicaciones, Tecnología aplicada a Procesos de Negocios, Infraestructura Informática, Business Intelligence, Seguridad y Telecomunicaciones.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 12

Alexis Ganga fue a la justicia

Comodoro Rivadavia

Un exconsejero de la Cooperativa 16 pide Los trabajadores de la Uni la nulidad de su expulsión del cargo no saben cuándo les pagan

E

l exconsejero de la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel, Alexis Ganga, presentó una denuncia en contra del Consejo de Administración de la prestadora de servicios, por su expulsión del cargo, que fue ratificada en la asamblea realizada el 31 de octubre del 2023. La demanda fue efectuada el lunes “ante la decisión autoritaria y patoteril de apartarme como consejero, y haber violentado y avasallando todos los derechos y garantías constitucionales, los procesos de un estado de derecho, la defensa y el debido proceso”, publicó en sus redes sociales Ganga.

llevó el tema a la cooperativa. “El presidente del Consejo de Administración (Miguel Illuminati), dijo que se enteró por trascendidos, por lo que el consejero fue expulsado por un trascendido”.

El asunto

Con la ley El Dr. Daniel Sandoval, abogado del exconsejero, puntualizó que antes del vencimiento de los 90 días de plazo para apelar la determinación del Consejo, se planteó una acción de nulidad sobre la decisión de expulsar a Alexis Ganga, y la revisión y ratificación de la medida en la asamblea de fines de octubre. Indicó que “nos basamos en lo que marca la Ley de Cooperativas, que en el artículo 62 dice que toda cuestión de revisión por alguna irregularidad,

Alexis Ganga, exconsejero. que se realiza en el marco de una asamblea, es revisable por un juez dentro de los noventa días”. El letrado amplió que a su defendido lo despidieron sin sumario previo, sólo por un supuesto altercado que habría tenido Ganga con el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, y se

Ganga había sido suspendido en sus funciones de consejero por Trevelin en mayo del año pasado, según Néstor Cabezas, “por haber protagonizado un episodio de amenazas y agresión al intendente Héctor Ingram, en el que debió intervenir la policía”. El exconsejero refutó las declaraciones de Cabezas, y señaló que se enteró de su suspensión por un mensaje de texto que le envió el presidente del Consejo de Administración de la Coop. 16, Miguel Illuminati, y “nunca recibí una comunicación formal”. En ese momento Alexis Ganga analizó que la suspensión, “tiene que ver con una decisión netamente política, sobre un video que estuvo circulando y se viralizó”. Para poner el asunto en contexto -siempre el año pasado-, sostuvo que todo estuvo relacionado con la política”.#

Trabajadores universitarios en incertidumbre por las fechas de cobro.

N

ación decidió que el Banco Nación suspendiera los convenios por los que adelantaba los fondos para el pago de haberes hasta que el Tesoro transfiera las partidas correspondientes a las Universidades Nacionales. Estos convenios permitían que los trabajadores de las universidades cobrasen el primero de cada mes. Elena González, referente de ADU, conversó en Cadena Tiempo y aseguró que “hay universidades que tienen otros bancos, como la nuestra.

A pesar de esto, no sabemos qué va a suceder. La Universidad de Rosario tenía un acuerdo con el Banco Nación para abonar sueldos los últimos días del mes, y Nación enviaba el dinero poco después. Casos similares pasan en José C. Paz o La Plata”. González adelantó que algunas universidades están viendo si se puede lograr algún acuerdo con los bancos. “No va a ser solo un problema de las universidades y los entes autárquicos, también de las provincias”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 13

Puerto Madryn

Comienza la IX Semana de la Cultura Galesa

L

a Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn anunció la realización, entre el domingo 4 y el sábado 10 de febrero, de la IX Semana de la Cultura Galesa en Puerto Madryn, durante la cual se realizarán diferentes actividades culturales, en su gran mayoría gratuitas y desarrolladas en la sede de la Asociación Cultural Galesa (Domecq García norte 241) Acompañan esta propuesta la Asociación Puntas Cuevas y el Museo del Desembarco, Subsecretaría de Cultura y l Secretaría de Turismo de Puerto Madryn; el Concejo Deliberante y la empresa Albamar. La propuesta fue incorporada en 2021 al Calendario Anual de Conmemoraciones, Efemérides y Celebraciones Municipales y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn a través de la Secretaria de Turismo y la Subsecretaría de Cultura y del Concejo Deliberante de la ciudad. Se realiza en fecha coincidente con el 7 de febrero para recordar aquel día de 1863 en el cual Sir Thomas Love Duncombe Jones Parry (Barón de Madryn) recorrió junto a Lewis Jones a bordo del navío «Candelaria» las aguas del Golfo Nuevo. En ese viaje las visionarias ideas de Sir Jones Parry de realizar el desembarco de los primeros colonos galeses-que se concretó recién 1865-y la futura instalación del puerto de la colonia desde el que debería partir el ferrocarril uniendo la costa con el valle llevó a que los colonos llamaran en su honor Puerto Madryn a lo que es nuestra ciudad. En 2023, se cumplieron 160 años de ese hecho que luego daría nombre a la ciudad de Puerto Madryn y este 7 de febrero la Municipalidad junto a la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn descubrirán un monolito que recuerda la figura del Barón de Madryn. Además de una placa conmemorativa el monolito contendrá una imagen de la bandera de la colonia galesa en Patagonia, realizada en mosaiquismo a cargo de la artista Andrea Segón. Clases, charlas, encuentros de idioma, recorridas interpretativas por la

vivienda histórica, talleres, concurso de castillos de arena, venta de repostería tradicional y presentaciones artísticas componen el amplio programa de actividades que la institución propone cada año a madrynenses y visitantes buscando generar “un espacio para compartir la diversidad de la cultura galesa del Chubut en la histórica Casa Toschke”. Toda esta propuesta es económicamente realizable gracias a la desinteresada participación de muchos colaboradores y a la venta de bandejas de repostería galesa. Las mismas deben ser reservadas con anticipación al 2804515132 y se confeccionarán del lunes 5 al viernes 9 de febrero con entrega por la tarde en la sede de la Asociación.#

Conciliación obligatoria en la pesca

La CAPIP y el STIA siguen negociando

L

as instalaciones de la Secretaría de Trabajo del Chubut, delegación Puerto Madryn, volverá a ser el centro de la reunión que mantendrán integrantes de la comisión directiva del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y los representantes de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras. Allí proseguirán las charlas en el marco de la conciliación obligatoria que se decretó la pasada semana en el marco de la negociación de uno de los puntos del convenio colectivo en vigencia. El lunes las partes se encontraron y celebraron una extensa reunión donde se dieron pasos firmes tendientes a lograr el acuerdo. Se abordó el pedido de recomposición salarial planteado por la entidad sindical conforme a la cláusula de actualización de sueldos por inflación del Convenio Colectivo

Fijaron fecha límite para la firma del acuerdo el viernes 2 de febrero. de Trabajo 372/04, rubricado por las partes en junio de 2023. Tras escuchar cada postura y los ejes de los puntos esgrimidos, entre ellos la utilización

de asambleas informativas para paralizar la actividad en la planta, las partes acordaron proseguir en el día de hoy con el diálogo.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 14

Automovilismo

TN: anunciaron los precios de las entradas En el autódromo de Trelew se correrá la primera fecha de las Clases 2 y 3, entre el viernes 16 y domingo 18 de febrero. La venta anticipada comenzará el próximo lunes. Costará 8 mil pesos la general y 15 mil el acceso para ir a los boxes del Mar y Valle.

F

ernando Arabia, integrante de la comisión directiva de la Asociación Mar y Valle, dialogó en exclusiva con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo, sobre la llegada del TN a Trelew. “Toda la Comisión Directiva coincide en que si bien es una carrera a nivel nacional, hay que tratar de contar con la mayor cantidad de público, por eso apuntamos a una entrada económica. La general costará 8 mil pesos para los cincos días del espectáculo, porque tenemos dos días de pruebas comunitarias, miércoles y jueves, y a partir del viernes comenzará la actividad oficial”, fundamentó Arabia. “A partir del mismo miércoles 14 estará habilitada la entrada principal, que es por la tranquera Dolavon, y además de la entrada general de 8 mil pesos se cobrarán 3 mil pesos de estacionamiento por todos los días”, remarcó. En el caso del ingreso a boxes, justificó que “el costo debe ser más elevado por la cantidad y la seguridad de los espectadores, así que fijamos un valor de 15 mil pesos, también por los cinco días”. “Realmente creemos que el espectáculo lo vale, el próximo lunes vamos a comenzar con la venta anticipada, seguramente a través de Mueblería Torca y su cadena en toda la provincia, y estamos viendo la

El Número

8

Mil pesos, el costo de la entrada general para presenciar la actividad de la primera fecha del campeonato de Turismo Nacional.

pero ya depende de la cuestión económica de los pilotos”, puntualizó. En cuanto al parque de TN, recordó que “(José Luis) “Pepe” Martos, el gerente general de APAT, nos garantizó unos 80 autos para esta primera fecha y como estamos habilitados como circuito de prueba, gran cantidad de ese parque comenzará a girar el miércoles 14”.

Gran movimiento

Renzo Blotta debutará en Trelew a mediados de febrero en la Clase Tres del Turismo Nacional. posibilidad de sumar otro comercio, además de la sede del club”, precisó. “No implementamos venta on line, pero queremos activar todos los medios disponibles de pago, como tarjetas de crédito, débito, Mercado Pago y por supuesto efectivo”, enfatizó Arabia. “Como la entrada tiene un costo accesible, será un general y solamente estarán exentos los menores de 12 años”, aclaró además.

Trabajos Respecto de las obras que la ACTC, fiscalizadora del Turismo Nacional,

había requerido para el “Mar y Valle”, Arabia señaló que “estamos trabajando en el calzado de los pianos, en un retoque de hormigón en una curva y además del acomodo de muñecos de goma, el calzado de las banquinas, desmalezamiento de la pista y otros trabajos de pintura. La verdad que el predio es grande, pero se está haciendo todo lo que se pidió y llegaremos bien con los tiempos. La tarea es ardua, aunque los equipos son de primera”. “Claramente apuntamos que en el transcurso de esta semana o en el inicio de la siguiente tengamos todo listo, por supuesto siempre con la cola-

boración de la Municipalidad de Trelew y de Vialidad Provincial, con los que hacemos un trabajo en conjunto, siempre les facilitamos nuestras instalaciones para lo que necesitan, y con ese apoyo y el trabajo de nuestra gente vamos a llegar en óptimas condiciones”, valoró.

Renzo Blotta “Sólo vendrán las clases 2 y 3, esta vez no tendremos otra categoría telonera, esperamos la participación de otros pilotos chubutenses, además del debut de Renzo Blotta en la Clase 3, ojalá podamos contar con algún otro,

“En realidad queremos sumar no sólo a la gente de la ciudad, sino de todo el Valle y la Provincia, como Madryn, Comodoro y Valle. Cuesta mucho traer este tipo de espectáculos a la zona, estamos muy lejos, y esperemos que el público lo aproveche”, consideró sobre la eventual convocatoria de público que tendrá el comienzo de temporada en Trelew. “Hablar de cantidad de gente es hacer un pronóstico muy remoto, esta carrera tiene un costo muy grande en movimiento y logística, por eso le pedimos al público fierrero que nos acompañe”, exhortó el dirigente del club. “Se activa la economía de la ciudad, tanto en gastronomía como hotelería, estaciones de servicios, comercios, creemos que el movimiento será de unas 3 mil personas de gente de afuera, más la gente de Comodoro, Esquel y Madryn”, ponderó Arabia en el día ayer. “No es un dato menor, por eso tenemos el acompañamiento del municipio y del Gobierno del Chubut”, aseveró en el final, antes de agradecer a todo los colaboradores del club, integrantes de la Comisión Directiva y a todas las personas que están contribuyendo con la realización del espectáculo.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 15

En el Mar y Valle

Pruebas comunitarias del Turismo Nacional La APAT confirmó la actividad en el autódromo trelewense, los días miércoles 14 y jueves 15 de febrero, previo al inicio del campeonato 2024 de la Clase 2 y Clase 3, que tendrá el debut del chubutense Renzo Blotta.

L

a APAT confirmó la actividad en el autódromo, los días miércoles 14 y jueves 15 de febrero, previo al inicio del campeonato 2024 de la Clase 2 y Clase 3, que tendrá el debut del chubutense Renzo Blotta. La Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT), anuncia la realización de una jornada de pruebas comunitarias a realizarse en el Autódromo Mar y Valle (Trelew, Chubut), en el marco de la primera fecha del Campeonato 2024 de Turismo Nacional Clase 2 y Clase 3. Dichas pruebas se realizarán los días miércoles 14 y jueves 15 de febrero, en el escenario sureño, y podrán tomar parte de las mismas el total de pilotos inscriptos para la primera competencia del certamen. Posterior a la primera fecha, y en los términos del Artículo N° 21 (Pruebas), del Reglamento Deportivo,los participantes tendrán tres pruebas oficiales en el circuito de pruebas que cada equipo de competición designea tales efectos.

El último antecedente Tras dieciséis meses de la última realización, entre los días 16, 17 y 18 de febrero, en el Mar y Valle, se disputará la primera fecha del calendario correspondiente al 2024 del TN. Entre los días 16, 17 y 18 de febrero comenzará el Campeonato 2024 de Turismo Nacional Clase 2 y Clase 3 en el Autódromo Mar y Valle (Trelew, Chubut), que recibirá nuevamente a la categoría más federal del deporte motor pasados dieciséis meses de la última competencia disputada en el trazado chubutense, donde Marco Veronesi (Clase 2) y Matías Muñoz Marchesi (Clase 3), fueron los últimos ganadores.

El piloto entrerriano, a bordo de un Toyota Etios atendido por GR Competición,se impuso en la competencia disputada el 16 de octubre de 2022, superando a Maximiliano Bestani y a Facundo Leanez, integrantes del podio final en aquella ocasión en la cual Juan Ignacio Canela y Sebastián Pérez completaban las principales posiciones de la prueba decisiva. Previo a ello, Renzo Blotta había dominado la tanda general clasificatoria y vencido en la primera serie, mientras que en el resto de los cronometrados se consagraron Facundo Leanez y Marco Veronesi, respectivamente. En tanto, Matías Muñoz Marchesi lograba la segunda victoria consecutiva para Saturni Racing, encabezando el décimo podio de la temporada que completaron Jonatan Castellano y Julián Santero. Leonel Sotro había logrado un destacado cuarto lugar sobre el Volkswagen Vento atendido por Alifraco Sport, mientras que Jerónimo Teti se ubicaba en quinto puesto. Jonatan Castellano lograba el mejor tiempo clasificatorio en dicha ocasión tras marcar 1m23s327 pero clasificaba en tercer puesto en la primera serie que ganó Gastón Iansa. Facundo Chapur y Matías Muñoz Marchesi eran los vencedores en los restantes parciales. El escenario sureño, administrado por la Asociación Mar y Valle, recibió días atrás la visita de José Luís Martos y Roberto Argento (Director de Planificación y Obras de ACTC), quienes junto a Renzo Blotta, próximo a debutar en Clase 3, recorrieron junto a las autoridades del escenario las instalaciones para comenzar los trabajos organizativos válidos para la primera anual del Turismo Nacional.#

En el Abel Sastre

Avanza obra de iluminación

A

través de sus redes sociales, Deportivo Madryn compartió un video de la colocación de una pantalla metálica con 20 reflectores LED en las cuatro esquinas de la cancha. La obra podría finalizar la segunda o tercera semana de febrero. Un proyecto muy cerca de cumplirse. Este martes por la mañana, el “Aurinegro” entró en la etapa final para iluminar el Estadio Abel Sastre, en un año más que especial para la institución, debido a que el 7 de mayo del corriente año, el club cumplirá su aniversario número 100.

El anuncio “Esta mañana se inició el montaje del tramo final en las columnas de iluminación, que consta de una pantalla metálica con 20 reflectores LED en cada esquina del campo de juego, que corresponden a

los que se utilizan en los estadios de Sudamérica, homologados por Conmebol y la televisación oficial”, comenzó el mensaje que el “Aurinegro” publicó en sus diferentes redes sociales. “Las tareas continuarán en estos días, hasta dejar listas las cuatro torres de cara al inicio de una nueva temporada de la Primera Nacional, en la que contaremos con la grandiosa posibilidad de afrontar cotejos en horario nocturno!” culminó.

El tiempo La colocación de las pantallas, podría demandar entre dos o tres semanas de trabajo, por lo que Deportivo Madryn podría contar con la iluminación para la 4ta fecha del campeonato, en la que el Aurinegro recibirá en el Abel Sastre a Gimnasia y Tiro de Salta.#

Daniel Feldman

La última visita del Turismo Nacional en Trelew ocurrió en octubre de 2022.


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 16

Matias Arrascoyta

Además, sumó otros tres refuerzos

Un Román Riquelme para Brown brown 2000

Chiavetto viene de San Lorenzo.

A

través de sus redes sociales, la “Banda” comunicó el arribo de cuatro nuevos futbolistas, mientras ultima detalles de cara al primer partido del torneo, en el que Brown recibirá el día a Racing de Córdoba a partir de las 17 en el “Raúl Conti”. Al menos, en cuanto a nombre, llama la atención el de Román Riquelme, justo proveniente de Argentinos Juniors, aunque lejos de asemejarse

Agustín Jara procede de la CAI.

Franco Sarco jugó en La Emilia.

Román Riquelme proviene de Argentinos Juniors.

al actual presidente de Boca que surgió en el club de La Paternal, se trata de un defensor de 21 años. Además se suman un goleador de la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro, Agustín Jara, Franco Sarco (Central Córdoba de Rosario) y Alejandro Chiavetto (San Lorenzo). Riquelme se formó en la Escuela Municipal de San Lorenzo, en la LigaSanlorencina, para dar sus primeros pasos en Rosario Central y luego llegar a ser titular y capitán en la reserva de Argentinos Juniors. Fue convocado en varias oportunidades al banco de Primera División,

inclusive en Copas Internacionales. Tuvo su debut en la Liga Profesional el 29 de julio de 2023, en la caída 3-2 ante Estudiantes de La Plata. Es defensor, tiene 21 años y este miércoles sumó su primera práctica con sus nuevos compañeros. El delantero Agustín Jara, de 19 años, será una de las cartas de ataque que tendrá Lemos para esta temporada. Viene de jugar en la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) donde en el actual Regional , en 12 partidos con el conjunto azzurro convirtió 11 goles. Además, registra pasos por las

inferiores de Estudiantes de La Plata, Defensa y Justicia y disputó una temporada en Liniers de Bahía Blanca. El dato curioso, es que Agustín ya jugó en el fútbol infantil de la Banda en el año 2011, cuando su papá, Matías Jara, jugaba en el plantel profesional del elenco madrynense. Por su parte, Franco Sarco tiene 23 años. Se desempeña como extremo tanto por derecha como por izquierda. Hizo inferiores en Rosario Central y luego vistió los colores de Cremeria (Carcarañá) y Central Córdoba de Rosario. El jugador ya lleva algunas prácticas con el plantel. Procede de La

Emilia, club que disputó el Regional de esta temporada. Por último, Alejandro Chiavetto, otro de los que tiene un puñado de prácticas con el equipo, llega procedente de la Reserva de San Lorenzo de Almagro, donde tuvo como entrenador al ídolo cuervo Leandro “Pipi” Romagnoli. Tiene 21 años y se desempeña como mediocampista central. Con estos cuatro nuevos anuncios, Brown llega a 18 incorporaciones en lo que va del mercado de pases, y todavía aguarda por algunos futbolistas que se encuentran a préstamo en el Regional.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 17

Campeonato Madrynense de Aguas Abiertas

Fútbol playa

E

E

La alegría de Alan Marguett Exitoso torneo playero en Rada Tilly

l trelewense Alan Marguett, ganador de la primera fecha del Campeonato Madrynense de Aguas Abiertas, dialogó con Jornada y dio sus sensaciones de esta victoria. “Llegué con muchas ganas de hacer la carrera” expresó. El pasado domingo, el Campeonato Madrynense de Aguas Abiertas dio inicio con su primera de las tres fechas programadas. Marguet, fue el gran ganador en los 2000 metros al registrar un tiempo de 31 minutos y 27 segundos. “Muy contento porque esta temporada no había competido en una distancia de 2000 metros, que es una distancia que me gusta mucho. Llegué con muchas ganas de hacer la carrera, tocó un día espectacular, al principio estaba el mar planchado, después se levantó un poquito de viento pero no complicó y se disfrutó mucho el recorrido. Salimos con marea alta y estuvo muy linda la carrera” fueron las primeras palabras de Marguet al quedarse con el primer puesto. Con respecto a su entrenamiento para esta competencia, el atleta aseguró: “Vengo entrenando todo el año con el grupo, no hemos parado nunca y además en esta época que sabemos que están estas carreras le seguimos metiendo. Es parte de mi rutina, ir a entrenar, necesito siempre estar en el

Alan Marguett, el ganador. agua y las carreras son muy divertidas”. Por último, Alan comentó cómo continuará su calendario en los próximos meses: “Ahora de esta misma organización quedan dos carreras que son en Madryn y seguramente las voy a hacer. Después aparte hay una fecha en el Dique Ameghino, nunca nadé allá y estoy con ganas de hacer esa carrera y después alguna más en Pirámides en marzo”.#

l torneo se llevó a cabo este último fin de semana, los días sábado 27 y domingo 28 de enero en la bajada 12 de la playa de Rada Tilly, Las categorías participantes fueron Femenino Mayores, en tanto en masculino las categorías participantes fueron infantiles 2012, 2013, 2014, 2015 y Mayores. En mayores masculino el Campeón fue Panadería La Nueva Italia quien se impuso en la final ante Syrma FC. En tanto que en la categoría Femenino Mayores las campeonas fueron las chicas de Abrazo de Gol quienes en la final vencieron a las últimas campeonas de JM. Pablo Conechny Presidente del Club Atlético Rada Tilly manifestó que “estamos muy felices de haber podido organizar una nueva edición de este tradicional Torneo de Futbol Playero, ya son muchos años y el torneo esta instalado en la agenda de todos los equipos, este año tuvimos una gran cantidad de inscriptos tanto de fútbol femenino como masculino en las distintas categorías y el clima acompañó, podemos decir que fue

Hubo una gran concurrencia de equipos en la villa balnearia. todo un éxito’’. Además agregó que “este año armamos 7 canchas sobre la arena de la playa, con un gran trabajo de todo el equipo del Club, mamas y papas de escuelita e inferiores, los fundadores y veteranos del club que siempre nos dan una mano y los profes y entrenadores, sin ellos organizar este torneo sería imposible’’. Por último agradeció a los sponsors PAE,

Municipalidad de Rada Tilly, Iveco Fiorasi, Nuevo Sur, Del Sol Automotores, Orizon, Ivess. También dio gracias a los comercios que colaboraron con premios La Cordería, Frank Carnicería, Up Pizza, Nueva Roma, Bajada 9 3/4, Farmacia de la Villa, y la Panadería Dulce Deleite por colaborar con el pan para el evento.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 18

Luego de un planteo hecho por la CGT

Economía

La Cámara Nacional del Trabajo decidió que es inconstitucional el DNU del Gobierno en cuanto al capítulo de reformas

L

La Justicia resolvió que el DNU de Milei en materia laboral es inconstitucional laborales al analizar la cuestión de fondo. Ahora todo está bajo estudio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

L

a Cámara Nacional del Trabajo decidió ayer que es inconstitucional el DNU del Gobierno de Javier Milei en cuanto al capítulo de reformas laborales al analizar la cuestión de fondo. Lo hizo luego que en una medida cautelar frenara las reformas y ahora todo está bajo estudio de la Corte Suprema de Justicia.

De alcance colectivo La decisión es de otros jueces a aquellos que dictaron la cautelar y en la misma analizaron “el fondo” del planteo hecho por la CGT pero que ellos determinaron que es de alcance colectivo, esto es para todos los trabajadores no sólo a aquellos representados por la Central Obrera. Para los jueces no existía “ningún impedimento para la reunión de las cámaras del Congreso” tal cual intentó argumentar el Gobierno al pretender las reformas por el DNU publicado en el boletín oficial el 21 de diciembre y “no tenía fecha de vigencia”, según los camaristas.

Sesiones extraordinarias Incluso, el Tribunal retomó que el 26 de enero el propio Gobierno convocó a sesiones extraordinarias por lo que “no se registraba impedimento para la reunión de las cámaras del Congreso, e incluso el 27 de diciembre de 2023, es decir, con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del DNU 70/2023, el órgano legislativo se encontraba convocado, en funciones, y con facultades para examinar el con-

Otro revés para el gobierno de Milei. La Justicia del Trabajo dijo que un artículo del DNU es inconstitucional. tenido de las reformas propiciadas en dicho DNU”. “Los propios considerandos de dicho DNU traducen -al menos en lo que respecta a la materia laboral- que no se evidencia objetivamente la ´necesidad´ de adoptar tan numerosas medidas, y que, aunque ello pudiera -hipotéticamente- justificarse en las referencias genéricas a ´un hecho demostrado´, lo cierto y jurídicamente relevante es que no se avizora que las que se alegan constituyan razones de ´urgencia´ para eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace a la legislación de fondo, máxime cuando varias de las normas que el Poder Ejecutivo Nacional pretende modificar sin darle interven-

ción a los legisladores tienen naturaleza represiva o sancionatoria, al punto que se las ha incluido como integrativas del derecho penal laboral, calificadas como ´leyes antievasión´”, analizaron los magistrados. “Las consideraciones vertidas precedentemente acerca del defecto de origen del DNU 70/2023 bastan para sustentar este pronunciamiento y, consecuentemente, tornan innecesario un examen específico de las alegaciones de la amparista acerca de la supuesta invalidez de aquél en razón del ´contenido sustantivo´ de su articulado”, remarcaron los camaristas Manuel Diez Selva, Héctor Guisado y Mario Fera. Ahora, el Gobierno tiene la posibilidad de apelar ante la Corte

Suprema de Justicia el fallo, aunque ya está dada la intervención del más alto tribunal por la cautelar que otros jueces laborales concedieron por las reformas laborales y por el amparo presentado por la provincia de La Rioja contra la totalidad del DNU de Javier Milei.

Corte Suprema La Corte Suprema de Justicia no tiene plazos para resolver y sólo ha adelantado que ellos sí asumen la competencia al menos en el caso la Rioja porque es la demanda de un estado provincial contra el nacional y la cuestión es de competencia originaria. #

El FMI empeoró su pronóstico sobre la Argentina a economía argentina caerá un 2,8% y el nivel de inflación seguirá en aumento durante el corto plazo, según estimó el FMI. El pronóstico sobre el país forma parte del informe sobre “Perspectivas de la Economía Mundial” que se difundió este martes desde Washington. En su reporte de octubre último, el organismo estimaba que el PBI argentino crecería 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo ubica en el mismo porcentaje, pero en negativo. No obstante, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto. “La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”, evaluó el FMI. En cuanto a la inflación, no dio números para este año, pero aclaró: “se espera que la realineación de los precios relativos y la eliminación de los antiguos controles de precios, la última depreciación de la moneda y su traspaso a los precios hagan subir la inflación en el corto plazo”. A nivel global, las proyecciones del Fondo indican que habrá un crecimiento del 3,1% en 2024 y en 3,2% en 2025, un 0,2 punto por encima de los cálculos de octubre. La mejora se vincula con una resiliencia mayor de la esperada en Estados Unidos y en varias economías de mercados emergentes, así como al estímulo fiscal en China. Sin embargo, las previsiones para estos dos años son inferiores al promedio histórico de 3,8% (para el período 2000–19). Puntualmente para América Latina y el Caribe, el informe vaticina un PBI en caída del 1,9% este año; para Brasil, principal socio comercial de la Argentina, habrá un crecimiento económico del 1,7%.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 19

Otro golpe al mega DNU

Suba de un impuesto

n juez de Mercedes dictó una medida cautelar que suspende la parte del DNU 70/23 que autorizaba a los clubes a convertirse en sociedades anónimas deportivas (SAD). “Hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la Liga de Futbol de Salto Asociación Civil, previa caución juratoria, ordenando al Estado Nacional la suspensión de los artículos 335° y 345° del Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 70/2023”, resolvió el juez federal Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto. La medida regirá “hasta tanto sea dictada la sentencia definitiva, comunicándose lo resuelto por la presente por intermedio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación”, añade la parte resolutiva. El juez hizo lugar al planteo de Alejandro Higa, dirigente de la Liga de Futbol de Salto Asociación Civil, quien había promovido una “una acción declarativa de certeza de inconstitucionalidad contra el Estado Nacional a fin de que se decrete la inconstitucionalidad de los artículos

partir de este jueves, finaliza el congelamiento de dos impuestos que inciden en el precio de la nafta y gasoil, situación que podría repercutir en el valor de venta al público de los combustibles. El Gobierno deberá definir si aumenta el Impuesto al Combustible Líquido (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que había postergado la administración anterior durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021. La última prórroga fue dispuesta en noviembre del año pasado por el ex ministro de Economía, Sergio Massa. Tras el último aumento del 27% en los combustibles el pasado 3 de enero, se espera que la actualización impacte de manera directa en los precios de los surtidores. El Gobierno evaluaba cómo compensar la pérdida de recursos después de retirar el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus, por la resistencia de las Provincias a apoyar la suba de retenciones, y la marcha atrás con el proyecto para reinstalar Ganancias. En este marco, en medio del debate parlamentario, se analizaban las distintas variantes para la actualización del tributo que grava los combustibles, congelado desde mediados de 2021.#

Dictaron una medida cautelar contra las sociedades anónimas deportivas U

Un juez dictó una cautelar contra las sociedades anónimas deportivas. 335 y 345 del Decreto de Necesidad y Urgencia”. Esos artículos establecían que “no podrá impedirse, dificultarse, privarse o menoscabarse cualquier derecho

Será secretario de Turismo, Ambiente y Deportes

Impensado: Scioli llega al gobierno de Javier Milei

¿Libertario? Scioli se hará cargo de una secretaría en el área Deportes.

E

l ex gobernador de Buenos Aires y embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, se sumará al Gobierno del presidente Javier Milei como secretario de Turismo, Ambiente y Deportes. Así lo anunció el ministro del Interior, Guillermo Francos, en su cuenta de la red social X, quien acompañó el mensaje con una foto en la que están posando él, Scioli y el presidente Milei. De esta manera, Scioli dejará su cargo diplomático en el país vecino, pese a que su primera intención, consensuada con la gestión libertaria, era seguir cumpliendo su misión en Brasil. “Gracias Daniel por la gran tarea realizada para nuestro país como Embajador en Brasil, reconocida por todos los sectores, y por dejar ese des-

tino, para sumarte a nuestro equipo donde estamos seguros que harás un enorme aporte”, escribió Francos. Tras el desembarco de Milei, a Scioli le ofrecieron quedarse para sostener la relación con el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva y el ex motonauta aceptó. Pero el ex gobernador fortaleció en las últimas semanas sus lazos con el gobierno libertario y ya era un secreto a voces su inminente toma de posesión de un cargo en el Gabinete de Milei. En paralelo, trascendió que a Lula no le habría caído bien que Scioli, tras representar al gobierno de su amigo Alberto Fernández no se abriera de la gestión de Milei, con quien no se lleva bien debido a su cercanía con Jair Bolsonaro.#

a una organización deportiva, incluyendo su derecho de afiliación a una confederación, federación, asociación, liga o unión, con fundamento en su forma jurídica, si la misma está

reconocida en esta ley y normas complementarias”. Además, determinaba una cláusula transitoria según la cual “las asociaciones, federaciones y confederaciones deportivas dispondrán de un año, contado a partir de la reglamentación del presente, para modificar sus estatutos a efectos de adecuarse a los términos previstos por aquel, lo que deberá ser aplicado sin perjuicio del cumplimiento de los mandatos preexistentes”. “La modificación que se impulsa (obligación de incluir una forma societaria hoy prohibida) urge ser suspendida, pues resultaría irreparable el daño ocasionado por el transcurso del tiempo desde el inicio de la presente acción y la sentencia definitiva”, sostuvo el juez. “Por lo tanto para asegurar la eficacia práctica de la decisión final, puedo tener por acreditado los presupuestos de admisibilidad del remedio cautelar, sin perjuicio de lo que las pruebas puedan llegar a demostrar en el transcurso del proceso”, resumió al suspender ese capítulo del decreto.#

Los combustibles podrían aumentar en febrero

A


POLICIALES_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 20

Aldea Escolar

Acusado de hurto en una camioneta

U

n hombre fue imputado en un hecho de hurto en grado de tentativa, ocurrido en las Cabañas Rosas de Aldea Escolar, en el área de Trevelin. N.G.C., de 64 años, desocupado, había ingresado a un predio de cabañas de esa localidad intentando sustraer elementos y una camioneta Toyota Hilux dominio LXW-776, estacionada en el lugar. Constituida una comitiva policial, interceptó al causante, al encontrarse a escasos metros del ingreso al complejo. Se dio intervención al Fiscal de turno, Dr. Julián Forti, quien dispuso su imputación e inmediata libertad.#

Puerto Madryn

Demorados por una riña cerca del Museo Histórico

C

inco personas fueron demoradas, entre ellas un menor de edad por personal policial de la comisaría Primera de Puerto Madryn, en el marco de un procedimiento efectuado en la noche del lunes en la parte posterior del Museo Histórico de la ciudad. La intervención se concretó sobre Ávila y Necochea por violación al Código de Convivencia Urbana. La información brindada indica que la disputa entre los demorados se gestó por una serie de improperios que se le habría realizado a una pareja que transitaba por el lugar. Se generó un intercambio de palabras y una disputa que se acrecentó al detectarse la

presencia de tres armas blancas, tipo cuchillo. Hasta el lugar arribó un móvil policial e integrantes de diferentes áreas que pudieron demorar a las personas vinculadas a la disputa. Algunas se habían dado a la fuga y fueron aprehendidas en las inmediaciones de la terminal de ómnibus. Los demorados estaban en presunto estado de ebriedad y participando de una pelea callejera. Cuando los uniformados intervinieron en la gresca, estos incitaron a reñir a los mismos por lo que se los aprehendió secuestrándose tres armas blancas. El menor fue restituido a sus familiares.#

Cinco demorados y tres cuchillos secuestrados fue el saldo final.

Puerto Madryn

Se olvidó su billetera, se la robaron y terminó en pelea U n hombre olvidó su billetera en un asiento de la Terminal de Madryn, y cuando regresó a buscarla se encontró con que no estaba. Un testigo le dijo que dos sujetos supuestamente se la habían llevado, describió cómo estaban vestidos y la víctima salió a buscarlos. Al pasar por el Museo Histórico identificó a dos personas que coincidían con la descripción del testigo. Al parecer se dio cuenta de que ambos escondían una billetera y alcanzó al recuperarla. En el billetera no había dinero por lo que increpó a los sospechosos, de 30 y 21 años, y terminaron a las trompadas. El damnificado tenía $ 1.500 y un pasaje de colectivo. Los ladrones fueron presos.#

Los dos individuos sospechoso del robo fueron aprehendidos.


POLICIALES_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 21

Trelew

Hurtó gin en un comercio y mordió al que la detuvo

Trelew

Tres menores demorados por un robo con un arma Tienen 15, 16 y 17 años. Anoche abordaron a un joven en la Plaza de los Bomberos de Trelew. Lo apuntaron con una pistola para robarle el celular y la ropa.

U Las botellas de gin fueron restituidas a su propietario. Una detenida.

E

ste martes al mediodía, una mujer intentó robar cinco botellas de alcohol de un supermercado de Trelew y cuando la detuvieron mordió a uno de los policías. El hecho ocurrió en un comercio ubicado en las calles Colombia y Belgrano. La joven, de 18 años, pasó por la línea de cajas sin abonar los productos que había tomado previamente de las góndolas. Se trataba de cinco botellas de gin valuadas en un total de $174.895.

Su accionar fue observado por el personal de seguridad privada del establecimiento y el efectivo policial de servicio adicional, quienes la detuvieron antes de que saliera del lugar. Al momento de la demora, la joven mordió al oficial que la interceptó e intentó huir. Rápidamente fue detenida y trasladada a la comisaría, donde quedará alojada por robo tentado, lesiones y resistencia a la autoridad hasta que se celebre la audiencia de control.#

n grupo de cuatro delincuentes de 15,16,17 y 19 años fueron demorados la noche del miércoles tras robarle un celular y parte de la vestimenta a un joven que caminaba por la intersección de la Avenida Rawson y la calle Cuba de Trelew. La víctima contó a la Policía que en el momento que circulaba por la Plaza de los Bomberos, sobre la Avenida Rawson, un hombre y una mujer lo llamaron para conversar. Le hicieron varias preguntas con el objetivo de retenerlo en el lugar. En ese momento fue sorprendido por otros tres individuos, uno de ellos, que se movilizaba en una bicicleta, exhibió un arma de fuego mientras un segundo delincuente le sustrajo un celular, una campera deportiva de nylon y una gorra. El damnificado hizo la denuncia. Se alertó a la red policial y se interceptó a los autores del robo y recuperar los elementos sustraídos.#

Los precoces delincuentes fueron atrapados en forma inmediata.


POLICIALES_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 22

Puerto Madryn

Robó productos de aseo

Esquel

Denuncian una usurpación y hallan plantas de cannabis AGENCIA ESQUEL

E

El individuo empezó a descartar los productos cuando era atrapado.

U

n individuo fue detenido por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Puerto Madyrn tras haber hurtado de una verdulería ubicada en la intersección de las calles Domecq García y Armada Na-

cional de esa ciudad en el mediodía de ayer varios productos de limpieza e intentar escaparse. Tras un rastrillaje, se logró dar con el sujeto detrás del cementerio local, procediendo a la inmediata aprehensión del hombre.#

l lunes por la tarde, por disposición de la Fiscal de turno, una comitiva policial de la comisaría Primera de Esquel, y personal de Criminalística se constituyó en un domicilio de Diagonal Castelliani s/n, de esa ciudad ante la denuncia de un hombre de 51 años por presunta usurpación, y hallazgo de plantas de cannabis sativa. En el lugar referido se identificó a una mujer de 25 años sindicada por el denunciante, donde residía junto a sus dos hijos menores de 9 meses y 5 años respectivamente. En el marco de la diligencia, los policías constataron la presencia de 1 planta presuntamente de cannabis sativa, y la persona en cuestión no poseía Reprocam. En la diligencia, pidieron la intervención del personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Esquel, que procedió al secuestro de 4 plantas de la especie cannabis sativa de 60 centímetros de altura cada una aproximadamente. Se puso en conocimiento del hecho a la fiscal Lucía Estuardo.#

Además de identificar a los ocupantes, incautaron la marihuana.

Leleque: viajaba por la Ruta Nacional Nº 40

Turista brasileño se accidentó en una moto y sufrió lesiones graves

U

n grave accidente protagonizó un motociclista de nacionalidad brasileña el lunes por la mañana, en la Ruta Nacional 40, a la altura del arroyo Leleque.

Personal de la Subcomisaría Leleque -jurisdicción de la Comisaría de El Maitén- tomó intervención, y al arribar al lugar encontró a una persona lesionada, de nombre Claudio

Imioranza, de 60 años, quien aducía tener dolor en la zona lumbar, intercostal derecho. El turista se trasladaba en una moto-vehículo BMW modelo GS 1200 cc.,

y conforme a su relato, perdió el control del rodado, despistando hacia la banquina, lo que le prevocó lesiones. De inmediato fue trasladado al Hospital Zonal Esquel donde se cons-

tató que había sufrido fractura de cadera y perforación de pulmón y que había ingresado a cirugía por tener golpe en la zona craneal. Intervino la fiscal Fernández Porto.#

Comodoro Rivadavia

Detenido cuando robaba una rueda de un playón

El hecho fue advertido por un prefecturiano en el playón de la AFIP.

A

pocos minutos de las diez de la mañana de ayer, un hombre de 45 años fue detenido por agentes de la Prefectura Naval tras ser descubierto robando neumáticos de una Ford EcoSport en el estacionamiento del edificio de la AFIP, ubicado en las calles Belgrano y Ducos de Comodoro Rivadavia.

Al momento de su detención, los prefecturianos lo vieron subiendo al baúl de un auto el neumático de esta camioneta. El ladrón se movía en un Peugeot 206, que fue secuestrado por los efectivos, mientras que él fue detenido y llevado a la Comisaria Primera de esa urbe petrolera.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_31/01/2024_PÁG. 23

El Bolsón

Secuestrado y abandonado en Epuyén

U

n joven de 23 años, identificado como Richard Michael Bahamonde, con domicilio en El Bolsón, denunció ayer que “en momentos en que se encontraba a bordo de una camioneta marca Toyota Hilux, color blanca, a metros de Comisaría 12°, fue abordado por dos sujetos. Uno de ellos tenía un arma de fuego y -previo amenazas- le sustrayeron el rodado con la victima a bordo”, se informó.

Rehén A continuación, “se dirigen hacia el sur por la ruta nacional 40 y a la altura de Las Golondrinas toman por el antiguo camino. Retoman la ruta recién a la altura del puente Salamín, ya que había un control policial en el ingreso a la localidad de El Hoyo”. En definitiva, abandonan al rehén unos 20 kilómetros más adelante, frente al loteo Aldea San Francisco

Comodoro Rivadavia

Un joven ladrón detenido

(ya jurisdicción de Epuyén). Fue recién allí donde la víctima logró llamar al 101 con el teléfono aportado por un vecino para avisar de lo sucedido. En el hecho intervino a la fiscal de turno en la Comarca Andina, quien ordenó que las actuaciones “sean elevados en forma urgente a la unidad policial de El Bolsón, ya que allí está la génesis del caso y debe proseguir con la investigación”.#

Comodoro Rivadavia

Andaba armado y con cocaína en su auto

P

ersonal policial de la comisaría Sexta de Comodoro Rivadavia secuestró en la noche de ayer en esa ciudad 9 envoltorios nylon transparente de4 5,4 gramos de cocaína, pesaje, un teléfono celular, una balanza digital y $75.700 en un procedimiento por infracción a la ley 23737. El episodio se produjo cuando los uniformados intervinieron cuando en la calle Código 844 y 889 del barrio Moure, un hombre con arma de fuego, abordó un Fiat y amenazó a unos transeúntes ocasionales. Comitiva policial se constituyó en el lugar, donde observaron el auto y un sujeto en su interior, quien al observar la presencia policial se mostró nervioso y comenzó a arrojar elementos sobre el asiento del acompañante, con intenciones de ocultarlos, entre lo que se encontraba una riñonera, abierta con envoltorio de nylon transparente con sustancia blanca en su interior. Al presumir una sustancia prohibida se convocó a personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales que confirmó la existencia de cocaína en el interior del automóvil.#

E

n la medianoche del lunes, un policía de franco detuvo a un joven de 18 años que intentó robarle a un adolescente en la Avenida Polonia al 2300, de Comodoro Rivadavia. El ladrón utilizó un serrucho para poder llevar a cabo el hecho. El policía vio todo el accionar, y logró reducirlo hasta que llegaron los agentes de turno.

Los 5,4 gramos de cocaína fueron secuestrados por la Policía.

Cholila: se le descontroló la quema de pastizales

Amenazó con dispararles a los Bomberos

E

l lunes, pasadas las 21:15, tras un llamado que daba cuenta de una quema descontrolada cerca de una vivienda ubicada camino a Villa Lago Rivadavia, una dotación con seis Bomberos Voluntarios fue recibidos en la tranquera con insultos y amenazas por el propietario del lugar, impidiéndoles el ingreso. El repudiable hecho fue informado por la página de Facebook de los Bom-

Un policía de franco atrapó al joven delincuente en plena vía pública.

beros de Cholila, en uno de sus partes de salida. Entre insultos y amenazas el propietario del lugar que realizaba una quema, cuestión que está prohibida a esta altura del año, le dijo a los voluntarios que si volvían los sacaría a los tiros, por lo que el personal que integraba la dotación de voluntarios decidió regresar a la base por resguardo y la seguridad de todos.

CHUBUT

Dicha propiedad se encuentra enclavada en un paraje lindante con uno de los portales de ingreso al Parque Nacional Los Alerces, en donde por estas horas combatientes luchan contra las llamas de un voraz incendio forestal. Esta situación se ganó no sólo el enérgico repudio de quienes integran el cuartel de bomberos de Cholila, sino también de sus pares y vecinos de la región. #

QUINIELAS

Lago Puelo Un adolescente de 16 años fue demorado por personal policial de la comisaría de Lago Puelo luego que en la madrugada de ayer dañara un vidrio de una farmacia ubicada en la avenida Los Arrayanes e ingresara al lugar con presuntas intenciones de robo.#


Miércoles 31 de enero de 2024 MARTÍN LEVICOY

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:26 4,63 mts 23:21 4,47 mts

05:29 0,84 mts 17:39 1,06 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 845 EURO: 895.66

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 33º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del OnO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

20º/ Máx.: 27º

Cordillera Soleado Viento del ONO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 25º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Alerta máxima. Bomberos de la cordillera mojan la vegetación cercana a una ruta en Los Alerces buscando evitar la llegada de los incendios. Hurto a un monumento en Comodoro

Atrapados robando placas de bronce de San Martín

D

os individuos de 20 y 27 y un menor de 14 años fueron aprehendidos en la tarde de ayer por efectivos policiales de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia por un robo en la plaza San Martin de esa ciudad petrolera. La detención de los sujetos sucedió cuando habían sustraídos dos placas de bronce del monumento del general José de San Martín utilizando una barreta de hierro que fue secuestrada. El adolescente fue restituido a sus progenitores.

Decomisaron langostino Efectivos policiales de la comisaría de Rawson decomisaron, en la noche del lunes, 83 kilos de langostinos que eran transportados de manera irregular por la ruta 25. El secuestro se produjo cuando personal de la APSV realizaba un control vehicular junto a personal policial y procedió a la demora e identificación de un rodado constatando que en la caja transportaba 83 kilos de langostinos.#

Las placas de bronce del monumento a San Martín, recuperadas.


25-01-2024 AL 31-01-2024

Alquilo casa. Cuenta con dos dormitorios,cocina,comedor,entrada para auto y patio. Trelew, Cel. 2804660957. (3101)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (3101) Se ofrece persona para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 2804824633. (3101) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (3101)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza,cuidado de niños y planchado. Tratar con Silvia. Trelew. Cel. 2804848212.

con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

(3101)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471.

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

(1701)

tas necesarias,persona responsable y con carnet de conducir. Trelew. Cel. 2804678883. (3101) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, ceramicos, colocacion de aberturas, etc. Presupuestos con cargo. Trelew. Cel. 2804715658. (3101)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612)

Se ofrece cuidador de casas departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (3101)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece joven para todo tipo de trabajo de jardineria con todas las herramien-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.