reclamo del seC

alfredo béliz se mostró satisfecho por el volumen de las ventas durante las Fiestas pero reclamó que no haya precarización laboral de los empleados y que se capaciten para una atención de calidad.



reclamo del seC
alfredo béliz se mostró satisfecho por el volumen de las ventas durante las Fiestas pero reclamó que no haya precarización laboral de los empleados y que se capaciten para una atención de calidad.
Es necesaria y se diría casi imprescindible una ayuda para NICADPI, la entidad dedicada al cuidado de disminuidos psicofísicos, que atraviesa una grave crisis económica y financiera y que ya se alertó tiempo atrás, más puntualmente en marzo cuando Lucía Daddona, la responsable administrativa de la institución, se hizo presente en el Concejo Deliberante de Tre-
lew. Por ese entonces se solicitó una ayuda tanto al Gobierno provincial como municipal. Sin embargo, la situación sigue siendo delicada en un área donde el trabajo cotidiano es extremadamente desgastante, arduo e invisible
El Nuevo Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuidos Psicofísicos estuvo a punto de cerrar sus puertas por la difícil situación
económica que atravesó durante el año 2022 “pero a través de subsidios seguimos a flote y esperemos renovar en el 2023”, señaló Daddona. Y remarcó sobre la imperiosa necesidad de hacer frente a las prestaciones para discapacidad que en el último período fueron del 40% a un monto de 80.000 pesos por chico en el servicio integral que se les brinda. No hay una entidad a
nivel estatal o privada que cumpla las funciones de NICAPDI y no está bueno que la institución sobreviva con colectas y actividades varias para juntar fondos. Por ello, no es bueno que se la deje desamparada ante una dura realidad que obliga a replantearse sobre su futuro funcionamiento. Es necesario que llegue un auxilio. Se diría casi imprescindible. #
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La Prefectura Naval realizó el cambio de jefatura en Comodoro Rivadavia, culminando la tarea de Leandro Ruata al frente de la fuerza y dándole la bienvenida al jefe entrante Serio Cernadas. Ayer al mediodía, el intendente Juan Pablo Luque brindó unas palabras al jefe saliente, Leandro Ruata y a la nueva autoridad, Sergio Cernadas, donde recordó el arduo trabajo que se realizó de forma conjunta durante el contexto de pandemia con la fuerza Naval de Comodoro.
El intendente Luque destacó la emoción del discurso del exjefe Leandro Ruata y agregó “con él construimos una real relación como con cada uno de los jefes de las distintas fuerzas regionales y provinciales que nos permitieron cumplir con el deber que teníamos y nos tocó en épocas realmente difíciles como las que describió”.
Asimismo –continuó- “trabajamos de una manera muy cómoda en conjunto con Prefectura Naval Argentina gracias a tu representatividad y también a todo el compromiso que tienen con nuestra región, nuestra provincia y ciudad en particular en un momento duro como la pandemia y poder hacerlo en este
marco de solidaridad, responsabilidad nos permitió que la tarea sea más sencilla”.
El intendente resaltó que Ruata haya elegido la ciudad de Comodoro para quedarse. “Optaste esta tierra y eso es doblemente satisfactorio porque encontraste en nuestra zona un lugar para continuar viviendo, disfrutando y compartiendo determinados momentos junto a tu familia”, puntualizó.
Por último, expresó “al jefe entrarte desearle la misma suerte y
oportunidades de trabajo en conjunto en Comodoro y Rada Tilly, un lugar de enormes desafíos por lo cual hay que intentar seguir por el mismo camino, gracias y a seguir trabajando mancomunadamente. Felicidades”.
Por su parte, el jefe saliente Leandro Ruata, recordó que “en diciembre del 2020 fui puesto al frente de la Prefectura de Comodoro, este nuevo desafío en mi carrera se dio en plena pandemia Covid-19 dentro de un contexto social complejo, en lo que
hubo que tomar decisiones difíciles con absoluta incertidumbre, en un escenario con obstáculos mayores a los tradicionales, y en este sentido quiero resaltar el profesionalismo y entrega que ha demostrado el personal superior y subalterno de la institución en cada tarea encomendada”.
En otro orden, hizo énfasis en la particularidad que tiene la fuerza naval en la ciudad y expuso “el caso de la Prefectura Comodoro Rivadavia es especial, ya que constituye una de las pocas unidades jerarquizadas del país por la importancia de sus funciones, sus áreas de competencias y jurisdicción asignadas”.
Para finalizar agradeció a todo el personal, a los jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Nacional. “Con gran sentido de la responsabilidad llevamos a cabo cada una de las acciones asignadas, complementándonos para brindar seguridad en los distintos casos necesarios. No caben dudas que mi sucesor asume este cargo acompañado por un excelente profesional e instruido grupo de trabajo, con la seguridad que los acompañará en sus tareas diarias y también contará con mi apoyo”, concluyó Ruata.
Por Matías CutroLa empresa de Rawson junto con otras entidades firmará el acuerdo pero pide una quita total para ponerse al día. La otra semana se podría cerrar el acuerdo definitivo.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, hizo un balance del sector en las Fiestas y mostró optimismo para 2023. Con el informe de los delegados sindicales, Béliz analizó el impacto de ventas en el gremio más grande de la actividad privada y que representa a más de 6.000 trabajadores de Trelew, Rawson, Gaiman, Sierra Grande y Puerto Madryn.
Reveló que las ventas de los días previos como de Navidad fueron similares y resaltó lo favorable de esta situación ya que tuvo una gran incidencia en la reactivación del sector comercial en supermercados, mayoristas y comercios chicos. Esta situación puso en evidencia el faltante de capital humano en todos los comercios y provocó largas colas y retrasos en los comercios.
“Esta situación es un llamado de atención y hay que tener claro que un empleado de comercio no se prepara de un día para el otro y es de gran importancia no apuntar a la precarización del empleo ya que de hacerlo nos estamos cerrando a la calidad, a la imagen y proyección en las ventas que se pueda tener en circunstancias como las fiestas”, dijo Béliz en un parte de prensa.
Remarcó junto a delegados y colaboradores que “nuestra región debe combatir la precarización y el desempleo con una actividad genuina y un comercio responsable sabiendo que donde no tenemos un vendedor capacitado o un comercio en regla se pierden potenciales clientes”, según el parte de prensa del SEC.
“Si queremos crecer debemos cumplir las normas en el trabajo formal y en capacitación”.
Béliz destacó la continuidad del Centro de Capacitación que en 2023 añadirá más talleres como inglés y portugués, sumados a ventas presenciales/redes, armado de vidriera, manipulación de alimentos, repositor, etcétera.
Respecto a 2021, las ventas en estas Fiestas tuvieron un aumento considerable en mayoristas, supermercados y comercios chicos.
“Pero también preocupa ya que la reposición de productos de primeras marcas será difícil por las distancias y el tiempo para reponer. Es una advertencia que preocupa y repercute directamente en el comercio porque sin mercadería no hay ventas”, acotó el líder gremial.
A su vez el informe de la Secretaría Gremial es que se está cumpliendo en un 90% tanto al aguinaldo como al bono decretado por el Gobierno Nacional.
Por eso el trabajo del sector comercial y las ventas en la región “encuentran a Béliz totalmente satisfecho, apuntando al optimismo y a afianzar las ganas que el sector comercial crezca, progrese, se desarrolle y que sea un puntal importantísimo en el sector económico de la provincia”.
El sindicalista hizo hincapié en que Trelew y Madryn se están instalando como centros comerciales de gran envergadura y “con más razón se debe capacitar y formalizar al trabajador teniendo en cuenta que un vendedor no se forma en una semana”, concluyó el parte de prensa. #
Son horas decisivas para que las cooperativas de servicios públicos de Chubut con una deuda multimillonaria con la distribuidora mayorista de energía, Cammesa, decidan si se acogen al plan de pago ofrecido por el Gobierno Nacional o comienzan a sufrir el recorte de presupuesto para obras.
La Cooperativa Eléctrica de Rawson resolvió firmar el acuerdo y junto con otras entidades de la provincia solicitaron que se les condone la deuda para así poder comenzar a pagar mensualmente la factura total que se compra.
Alejandro Yaniez, presidente de la empresa, detalló que en las últimas horas se avanzó “en las preliminares de la firma del acuerdo de la regularización de deuda y estamos a la espera del acta acuerdo final; tiene que redactarla la Secretaría de Energía y según nos informaron hoy (por ayer) estaría listo. Si está en los términos planteados en la reunión estaríamos viajando esta semana o los primeros días de la semana que viene a suscribir el acuerdo”.
La consolidación de deuda “es más de $ 2.200 millones, lo que reclama Rawson es que se tomen los fondos embargados para aplicación de los corrientes futuros y pagar los tres o cuatro primeros meses del año, depende lo que nos digan desde Energía, pagar entre el 20 y 25% del corriente. A partir
del mes siguiente con la liberación de los fondos embargados Rawson pasaría a pagar el 100% del corriente de Cammesa”.
Yaniez adelantó que negocian la quita total de la deuda. “Veremos si prospera, empezar a pagar el corriente y que se condone la deuda”.
“El corriente varía de acuerdo al consumo, ahora Rawson está en una época de zafra de la actividad pesquera lo cual eleva la demanda de energía, así que rondará los 70/80 millones de pesos el corriente mensual y estamos en condiciones de afrontar entre el 20 y 25% del corriente”.
El acuerdo del pago de la deuda es en 96 meses. “Pero la realidad es que el año que viene es electoral y puede sufrir modificaciones las reglas planteadas pero la realidad es que para poder empezar a encontrar un principio de solución hay que comenzar a pagar”.
El presidente de la Cooperativa explicó que el déficit “es porque tenemos una tarifa de servicios públicos muy por debajo de lo que realmente debería ser. Si consideramos lo que fue el aumento de la energía en estos últimos 7 años estamos hablando de un aumento de casi 1800% de costo de energía y la tarifa apenas ha llegado a un 80%”.
“Se necesita una readecuación tarifaria progresiva porque el contexto
económico y social lo entendemos y de nada nos serviría tener de un día para el otro la actualización tarifaria que necesitamos porque se caería a pedazos la cobrabilidad, sería incobrable para el usuario”.
“El usuario de Rawson –graficópaga una boleta promedio de casi la mitad de los que paga un usuario de Trelew o de Puerto Madryn. En las tarifas de referencia de la provincia, de las cinco cooperativas más importantes, Rawson históricamente fue la más baja”.
“Siempre planteamos que la discusión de la tarifa es técnica, no política, porque donde se mezcla la política se empieza a distorsionar la discusión. El gran desafío será establecer los mecanismos correctos para determinar quién puede pagar y quién no”.
La Cooperativa de Rawson es morosa de Cammesa pero a su vez la Cooperativa de Dolavon tiene una deuda con ella por la compra de energía ya que le compra. “De la facturación del corriente, Dolavon es aproximadamente un 11%. Dolavon en concepto de deuda de capital e intereses ronda los $ 500 millones. Hace dos semanas resolvimos con el Ministerio de Infraestructura, el Ente Provincial Regulador de Servicios Públicos y el Presidente de Dolavon, de armar una mesa de trabajo para que en 2023 pueda empezar a integrar el corriente de la factura”.#
El actual subsecretario de Integración de Sistemas y Atención Primaria del Ministerio de Salud de la Nación, Fabián Puratich, aclaró que sigue vigente la receta electrónica y que la nueva resolución del Ministerio deroga la prescripción de medicamentos. “Lo que se da de baja es la receta que mediante una foto se mandaba por WhatsApp o por mail. En la emergencia del 2020, cuando pedíamos no salir y se mantenía el aislamiento se había habilitado el uso de esta receta”. Aclaró que esta modalidad debió dejarse sin efecto al finalizar la instancia de aislamiento.
“La receta digital que en la provincia tienen PAMI o SEROS sigue vigente y seguirá porque es el camino al que apuntamos los prestadores de salud”. Ratificó la intención de que se avance a la receta digital como una forma de controlar las prestaciones. “Para las enfermedades crónicas, el Ministerio sacó una resolución en enero en donde se habilita lo que se denomina receta prolongada. Un diabético, hipertenso o un paciente con VIH que debe medicarse de por vida, está habilitado a utilizar sin tener que ir todos los meses a la farmacia. Tenemos que recuperar la relación médico-paciente que quedó bastante deteriorada después de la pandemia”, dijo en Cadena Tiempo
Puratich destacó que se avanza en la Historia de Salud Integrada y que existen nueve provincias en Argentina que la han implementado y cuatro que se sumarán próximamente. “En Chubut se avanzó con las ciudades más avanzadas. El Hospital Regional de Comodoro Rivadavia ya está haciendo el trabajo de implementación como también en Centros de Salud de Trelew y Puerto Madryn. Nos falta la Cordillera que es donde se terminará de implementar. Hay que capacitar al recurso humano. Todos los que traba-
jamos en el sistema tenemos que entender la importancia que tiene esta historia clínica. El objetivo es que el 2023 el sistema pueda interoperar con el resto del país”.
El exministro de Salud reconoció mantener diálogo con los actores políticos de Chubut y consideró como “buena medida” la eliminación de las PASO. “Ordenará a los partidos políticos y se volverá a las viejas estructuras y al orden que tienen que tener porque estaban vetustas y con telarañas”, reconoció Puratich.
“Está bueno volver a las internas partidarias y que no se meta a toda la gente en decisiones que son estructurales a los partidos. Me parece una buena medida que ordenará políticamente la provincia. Hay que trabajar, es la mejor forma de hacer política que podemos encontrar”.
Puratich sostuvo que estará a disposición si se lo requiere aunque aclaró que por su profesión, no necesita vivir
de la política. “Es algo que me gusta y siempre estaré porque independientemente de quien esté en el poder, yo quiero que a Chubut le vaya bien. Tenemos que quererla y juntarnos para hacer que las cosas sucedan”.
“No por estar de un lado o del otro, ser oposición o ser oficialismo no significa ponernos a favor de nuestro espacio político. Tenemos que ponernos del lado de la Provincia. Eso es lo que tenemos que militar todos los días”.
Puratich reconoció la necesidad de implementar una impronta justicialista en cualquier gestión de gobierno. “No comparto las ideas que son más de derecha o tratan de tomar determinaciones desde Capital Federal para el resto de las provincias. Eso no lo comparto. Y lo que se ve en la oposición hoy es que siempre tratan de favorecer a los que más tienen. Creo en el federalismo real y el peronismo es el único que puede hacer que esto sea posible”, finalizó.#
La Gerencia de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, dio detalles con un parte de prensa del avance de la obra del presedimentador definitivo que construye el Gobierno Nacional.
Si bien ese inconveniente se ve hoy morigerado gracias a la decisión de la entidad de invertir en la construcción del presedimentador alternativo, esta importante obra contribuirá enormemente a la sedimentación cuando el río tenga altos niveles de turbidez, facilitando el proceso de potabilización.
La primera etapa de la obra fue la limpieza del sitio donde se emplazará el presedimentador definitivo, destinada a adecuar el espacio para poder iniciar las etapas siguientes. Este ítem está concluido.
Consistió en un recambio del suelo natural del sector, reemplazándolo por un suelo seleccionado, en este caso de material calcáreo que tiene un mejor grado de cohesión al momento de ser compactado. Esta etapa se encuentra ejecutada en un 90%.
Se hizo la limpieza del área, se realizó el reemplazo del suelo natural por suelo seleccionado y posteriormente la traza fue compactada. Esta etapa de la obra ya está concluida.
Este trabajo, orientado a cerrar el predio consta de dos ítems: por un lado todo lo relativo a la instalación del cerco en sí, y por otro el movimiento de suelo, relleno y compactación y replanteos a los efectos de que el sector donde se colocará el cerco esté perfectamente nivelado. Esta tarea presenta un 85% de avance. Resta la colocación de los postes de hormigón y del tejido romboidal que constituirán el cerco olímpico, que se encuentra en plena ejecución.
Luego de la limpieza y compactación de suelo donde se construirá el presedimentador, se hizo un hormigón de limpieza de 5 centímetros de espesor, sobre el cual se procedió a la colocación de los hierros y al armado de la platea que será el fondo del presedimentador y el encofrado. En platea se dejaron los pelos de las armaduras para continuar con los tabiques que ya están hormigonados hasta una altura de 80 centímetros, y continuarán siendo hormigonados hasta alcanzar una altura de 5 metros.
Se ejecutó el movimiento de suelo en el sitio donde va emplazada, y resta hacer un hormigón de limpieza para proseguir luego con la platea, que será la base de la cámara.#
La Legislatura de Chubut sancionó una ley con el fin declarado de “garantizar el suministro de energía eléctrica a una tarifa preferencial al complejo industrial de elaboración de aluminio en Puerto Madryn e incorporar a la región cordillerana comprendida por los Departamentos de Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches y Río Senguer a los beneficios económicos y sociales de una tarifa eléctrica que promueva el desarrollo industrial electrointensivo para las próximas décadas”.
Esta declaración de principios se condice con todo el desarrollo de una extensa y detallada norma, de difícil comprensión y lectura, especialmente en lo relacionado a la asignación de porcentajes de energía que fija respecto de municipios, comunas, agrupaciones de habitantes de determinadas zonas, y de la misma Provincia, para asignarlos según la energía generada por la central hidroeléctrica de Futaleufú.
Es importante la confusión y ambigüedad respecto del precio de la energía generada por la central a partir de la vigencia de esa ley, de manera de verificar cuál es el propósito de la misma en relación con sus eventuales beneficiarios.
Consecuente con la declaración de principios de los Considerandos de la norma, en todo el texto se refiere a las facultades de la Autoridad de Aplicación para ejecutar concesiones o “prórroga de las actuales” en determinadas condiciones. Como si no existiera ya una normativa vigente para la actual concesión a Aluar, otorgada por el Estado Nacional, con precisas condiciones de sus obligaciones y de la tarifa preferencial, un precio subsidiado de 20 dólares el MWh.
De aquellos considerandos y de todo el texto de la ley surge la evidente voluntad de prorrogar el contrato vigente, que vence en 2025, haciéndolo ahora otra vez por un plazo no mayor a 30 años. Siempre que la actual concesionaria manifieste su voluntad en el plazo de 180 días a partir de
la vigencia de la ley sancionada. Esa posibilidad de participar de la actual concesionaria de la central está expresamente detallada en los diferentes y numerosos artículos de la ley.
Este objetivo central viene acompañado de una serie de facilidades tarifarias y de promoción hacia un conjunto de municipios cordilleranos aledaños a la cuenca del río Futaleufú. Los montos reales de esas ventajas son menores respecto de los que se juegan en la prórroga de la concesión.
Si bien es difícil mensurarlos porque en ningún momento el texto establece un precio determinado a garantizar a la eventual prórroga del contrato actual, los porcentajes dispersos en toda la ley parecen asegurar un beneficio escaso para esos municipios.
La Autoridad de Aplicación, el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, debería tomar a su cargo la implementación de la ley aconsejando al Ejecutivo las nuevas concesiones, o la prórroga de la actual y las condiciones del precio de la energía de la central al conglomerado industrial Aluar, modificando entonces el contrato de suministro
vigente suscripto entre la empresa y la concesionaria, aprobado oportunamente por el Estado Nacional.
Sin embargo, esa facultad provincial está limitada por la cláusula de la ley respecto a la distribución de beneficios a las comunidades cordilleranas, y especialmente por la dádiva del futuro concesionario (o el actual si se prorroga) a la Provincia del Chubut, a la que deberá entregarle gratuitamente el 10% de la energía generada por la central.
Surge prima facie que ese sería el límite que podría asumir la Provincia en su participación de la riqueza generada por la hidroeléctrica Futaleufú. De esta manera, con esta ley se desbaratan los derechos que podría ejercer el Gobierno de la Provincia para renegociar el contrato de concesión con efectos favorables para sus intereses, durante el lapso hasta 2025, o antes si conviniere a ambas partes.
Por eso llaman poderosamente la atención esta sanción que cercena de alguna forma esa posibilidad, y que se suma a otra iniciativa de Aluar cuando obtuvo la suscripción de una Carta de Intención que el exministro de Producción, Matías Kulfas, firmara con
la empresa el 13 de octubre de 2021, promoviendo desde el Estado Nacional esa prórroga, sin la intervención necesaria de Chubut. Ahora habrían conseguido por lo menos la de su Poder Legislativo. Ha primado en los legisladores el interés privado de Aluar por sobre los derechos naturales de la Provincia a aprovechar toda la energía de Futaleufú a su vencimiento en 2025 para “todos” sus habitantes.
Con relación a las incompatibilidades de la ley provincial respecto de las normas nacionales digamos que la competencia sobre la generación hidroeléctrica cuyas centrales estén conectadas al SIN (Sistema Interconectado Nacional), y Futaleufú está conectada al SIN, es de jurisdicción nacional según la ley 15336, norma básica del sistema eléctrico argentino.
Las provincias ejercen la titularidad del recurso natural agua que las sustenta y por ello pueden participar en el proceso de nuevas licitaciones para concesionarlas.
La ley en su Art. 2° asume la jurisdicción provincial para la generación eléctrica en las cuencas hídricas del territorio provincial cuando sea para
el consumo local. Norma que se contradice con el Art. 1° en el que le solicita al Ejecutivo que negocie con la Nación la transferencia de esas facultades a la Provincia. O sea, que esa decisión del Art. 2° es ineficaz. Además, porque la central está interconectada al SIN, y por tanto es de jurisdicción nacional. También porque el contrato de concesión vigente, otorgado por el Estado Nacional y en pleno funcionamiento, no puede ser enervado por una norma provincial.
Si la renegociación de la concesión y del contrato de suministro a Aluar es el objetivo, esta ley es innecesaria, ya que esas facultades las conserva la Provincia, y está plenamente facultada para ejercerlas en beneficio de sus intereses, salvo que la intención de la ley sea limitarle al Ejecutivo la defensa de la conveniencia provincial, reducida ahora al 10% y como un regalo, una concesión graciosa.
El resto del articulado es la continuación de una decisión ineficaz que sólo muestra los deseos de obtener algunas mejoras para los municipios cordilleranos, la intención de prorrogar el contrato con Aluar, manteniendo el precio de subsidio a esa empresa, y limitar la posibilidad de la Provincia de renegociar la concesión con la Nación con importantes ventajas para el precio de la electricidad a todos los habitantes chubutenses.
El caso de Futaleufú es totalmente diferente al de las otras centrales hidroeléctricas que vencen a partir de 2023. Aquellas fueron construidas por el Estado Nacional para suministrar energía a todo el sistema eléctrico del país. Por el contrario, Futaleufú fue ejecutada con el único fin de beneficiar el desarrollo de la industria del aluminio y adjudicada a Aluar hace casi 30 años. En los finales de ese largo plazo el emporio Aluar es propietario de otras importantes centrales de generación en la zona que le permitirían continuar con su actividad, sin necesidad del subsidio que le mantiene toda la provincia.#
* Abogado. especialista en Derecho Administrativo, Recursos Naturales y Servicios Públicos; Integrante del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz.
Es Matías Schierloh, que durante el proceso ofreció dictar horas de clase y un resarcimiento económico para eludir las audiencias y compensar los daños provocados. El Superior ordenó que sea enjuiciado ya que no había consentimiento de la fiscal Florencia Gómez para otorgarle el beneficio.
El Superior Tribunal de Justicia revocó una decisión de la jueza María Tolomei y uno de los cuatro sindicalistas de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut originalmente imputados por los incendios en la Legislatura y Casa de Gobierno, será sometido a juicio oral y público. El STJ así le dio la razón a la fiscal general de Rawson, Florencia Gómez, que había impugnado la resolución de la jueza del caso.
Se trata de Matías Schierloh, que durante el proceso ofreció dictar horas de clase y un resarcimiento económico para no ir a juicio y compensar los daños provocados. El secretario general de ese gremio durante los incidentes, Santiago Goodman, fue hallado culpable de los daños.
La jueza Tolomei había beneficiado a Schierloh con la aplicación de la suspensión de juicio a prueba mediante la cual el imputado evitaba el juicio oral y público a cambio de aplicarse la figura legal de la “reparación”. Pero el Superior dio el aval a los argumentos de la fiscal general Florencia Gómez contenidos en la impugnación.
A partir de la calificación jurídica escogida por el Ministerio Público Fiscal, el delito de incendio tiene una pena de 3 años de mínimo a 10 años de máxima. La fiscal Gómez prevé o pedir una pena de 5 años de prisión. Teniendo en cuenta ese monto, concluyó en que “corresponde la aplicación del párrafo 4to. del Art. 76 BIS del CP, que requiere que se cuente con el consentimiento fiscal respecto de su voluntad de desistir de la persecución penal (aplicación de la Probation)”.
Para la acusadora, la gravedad de dichas circunstancias (analizadas en audiencia) no permiten la aplicación de la Suspensión de Juicio a Prueba, por lo que debe continuar el juicio contra Schierloh.
“La defensa del interés público, es donde reposan y se asientan, en gran parte, las oposiciones de este Ministerio Público Fiscal, a la concesión ya que se deben extremar esfuerzos a fin de desalentar la comisión de determinadas actividades delictivas, como es provocar incendios y destrucción de edificios públicos”, había destacado Gómez en su impugnación.
Apenas solicitado que se aplique la suspensión del juicio a prueba por parte del defensor Miguel Moyano, la fiscal Gómez se opuso rotundamente a un eventual sobreseimiento a Schierloh, uno de los autores de los incendios que afectaron la Legislatura y la Casa de Gobierno entre los días 18 y 19 de septiembre del año 2019.
El Superior Tribunal de Justicia avaló los argumentos de Gómez, cuando indicó que “tal como lo exige nuestra Constitución Nacional, toda sentencia debe ser fundamentada en el derecho y no en la mera voluntad de los magistrados” -en alusión puntual a la resolución de Tolomei- , a la vez que calificó a la decisión de esa jueza como “arbitraria, infundada y contraria a derecho”.
La Sala Penal consideró que “los fiscales generales llevaban adelante
la acción penal pública, valorando en cada caso la gravedad del asunto con respecto al hecho en sí y la trascendencia pública del delito en los bienes, derechos y personas comprometidos Y después de eso decidían la necesidad o no de realizar el debate”.
“El fallo final implicaba que la judicatura (jueces) asumiera las facultades que constitucionalmente estaban reservadas para los titulares de la acción pública (fiscales) arremetiendo de manera severa el sistema procesal adversativo”, dijo el parte de prensa de Fiscalía.
Gómez destacó en su postura la “gravedad” de los hechos en los que está implicado Schierloh, que los daños se efectuaron en edificios públicos arriesgando la salud de los policías que intentaron impedir las llamas.
Indicó que “dichos daños habían afectado las estructuras de los edificios, su mobiliario y elementos que tienen un gran valor histórico, y que eran de imposible reconstrucción, como la puerta N° 2 de Casa de Gobierno. Los hechos atribuidos a los imputados involucraban el riesgo en la salud de todo el personal policial que intervino a los efectos de proteger los bienes que se encontraban en el interior de los edificios, evitando que los manifestantes ingresaran a los mismos”.
Schierloh había ofrecido abonar $ 60.000, en 6 cuotas iguales, mensuales y consecutivas, con destino a la Cooperadora del Hospital Zonal de Trelew. Y se había comprometido a donar 12 packs de leche al Hogar Comedor comunitario “Todo Vuelve” del Barrio Gregorio Mayo de Rawson. También realizar 120 horas cátedras gratuitas, en la asignatura de Ciencias Sociales, como apoyo escolar para todos los alumnos que lo soliciten, a ser realizadas en la Biblioteca “Asencio Abejón”, así como de realizar 100 horas de trabajo no remunerado en favor de la biblioteca de la Legislatura Provincial.#
Gran cantidad de contribuyentes se acercaron este martes a la Municipalidad de Trelew para realizar el pago anticipado de impuestos y acceder al beneficio del 30% de descuento sobre el monto total del año.
El beneficio continuará vigente hasta el final de esta semana. El martes por la mañana se advirtió una larga fila de contribuyentes en el sector “Rentas” de la Municipalidad de Trelew, que querían acceder al pago anual adelantado 2023. Unas 500 personas por día se acercaron los últimos días para asesorarse sobre el sistema y ayer se concretaron unos 300 pagos a través de este sistema.
Cabe destacar que el beneficio continuará vigente durante lo que queda del mes de diciembre. El municipio habilitó un 30% de descuento en el impuesto inmobiliario y tasas de servicios y el impuesto al parque automotor. A este beneficio se sumó el lanzamiento el 50% de descuentos
Llega la sexta edición de la feria gastronómica y artesanal del programa Turismo Muy Cerca, sumando una propuesta más a la ciudad durante el primer mes del 2023. Es por ello que desde la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn se abre la convocatoria para emprendedores gastronómicos y productores, como así también artesanos con domicilio en los barrios Solanas de la Patagonia y Quintas El Mirador para que presenten sus propuestas.
Es importante destacar que si bien la prioridad es para vecinos y vecinas de los barrios afectados a la feria, se reciben de igual manera otras propuestas. Una vez culminado el período de inscripción se evalúa la cantidad de espacios disponibles y se contempla completar la feria con propuestas de otros barrios.
La feria se llevará a cabo el viernes 13 y sábado 14 de enero de 18 a 23 horas en inmediaciones de la junta vecinal del barrio Solanas de la Patagonia, ubicada entre las calles Mutisia, Michai y Mosqueta.
Los interesados deberán presentar sus propuestas gastronómicas, productoras y/o artesanales en la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn ubicada en Av. Roca 223, de 8 a 14 horas. Tendrán tiempo hasta el 5 de enero inclusive, pudiendo descargar la planilla correspondiente a través de la web municipal www.madryn.gob.ar#
a jubilados y a chacras productivas. Francisco González responsable de Rentas dijo que “nos sorprendió la cantidad de personas, pero entendemos que los jubilados quieran aprovechar el descuento anual adelantado más el lanzamiento a jubilados y chacras productivos”.
La atención es en las oficinas de la Coordinación de Rentas, de lunes a viernes de 08.15 a 13.45 horas. “El descuento son 4 cuotas que el contribuyente se ahorra. Estamos teniendo 300 pagos por día de manera adelantada”.
Dijo en ese sentido que “el vecino se olvida de las obligaciones tributarias por el resto del año. El sistema está simplificado”.
ASimismo, adelantó que “se sumará la Tarjeta 365 pero se puede entrar a la página de la Municipalidad web. Quien tiene deudas puede hacer un plan de pago sin tener que llegar personalmente al municipio”, aseveró.
El funcionario municipal destacó “hoy (por ayer) fue el día que más se acercaron los vecinos porque cobraron el aguinaldo. Tenemos más de 20 puestos de atención para atenderlos
lo antes posible. De todas manera repito que quienes quieran lo pueden hacer online”, manifestó.
Francisco González puntualizó que el beneficio de descuento impositivo
es para el Parque Automotor e Inmobiliario y Tasas de Servicio. “Se cobran las 12 cuotas al valor del primer semestre”, manifestó el funcionario municipal. #
El Ejecutivo de Trelew se reunió con la Comisión de Transporte y concejales de los diferentes bloques para evaluar la nota que presentó la empresa El 22 a la Municipalidad debido a la situación de los trabajadores. Este fue uno de los temas principales de la reunión que se llevó a cabo este martes.
Norberto Yahuar, secretario coordinador de gabinete, señaló que “en la nota se da cuenta que los subsidios de Nación están depositados en la cuenta de la Provincia desde el 16, pero ésta última aún no transfirió el aguinaldo de los trabajadores que es el reclamo fundamental por el cual no tenemos servicio y desconozco el motivo. Me parece un delay excesivo que hayan pasado más de 10 días”.
Y explicó que se encuentran en la búsqueda de empresas para que a partir de marzo presten servicio en la ciudad. “Se trabajó también en los borradores que estamos armando con el área de Planeamiento y Transporte sobre lo que va a ser la licitación del transporte que vence en marzo del año que viene y ya tenemos que tener los pliegos y alternativas, que
Dijo la referente de NICADPI de Trelew
Lucía Daddona, responsable administrativa de Nicadpi, en diálogo con Cadena Tiempo describió al instituto como “una sucesión de situaciones complicadas.
Dijo al respecto que “nuestro trabajo diario es arduo, cansador e invisible, aquí las necesidades son muy específicas”.
El Nuevo Instituto de Custodia y Adaptación para disminuidos Psicofísicos estuvo a punto de cerrar sus puertas por la difícil situación económica que atravesó durante el año 2022. “Pero a través de subsidios seguimos a flote y esperemos renovar en el 2023”.
“En un año las prestaciones para discapacidad fueron del 40%, entonces seguimos a pérdida. Necesitamos un apoyo provincial por parte de los actores políticos para que presionen en la Agencia Nacional de Discapacidad, porque los aumentos en nomenclador son insuficientes”, indicó.
La referente de NICADPI aseveró al respecto que “no somos la única institución a nivel provincial que
la está pasando mal en la zona, sí somos la única institución a nivel casi provincial que se encarga de la problemática que nos encargamos nosotros que es la discapacidad grave. No hay a nivel estatal o privado nadie que haga nuestro trabajo”, aseguró Daddona.
En ese sentido la responsable administrativa prosiguió: “No nos dan los números, estamos hablando de 80.000 pesos por chico para cubrir desayuno, almuerzo, merienda, se lo atiende, se brinda servicio de kinesiología, enfermería, terapista ocupacional, educación física, artes plásticas, todo en la medida que los concurrentes puedan hacerlo”.
Indicó en ese sentido que se tratade “un servicio integral el que brindamos y con equipamiento de primera. Por suerte la gente colabora y nos acompaña con las colectas y actividades para juntar fondos”, concluyó. Resta aguardar alguna ayuda provincial o municipal.#
Desde el Conocimiento (DEC), la multiplataforma destinada a democratizar el conocimiento que producen las Universidades, distinguió a veintinueve Universidades Nacionales por sus investigaciones y aportes científicos para la sociedad argentina y del mundo con un evento realizado en el centro porteño con la conducción de Majo Martino, Yamila Segovia y Delfina Sciannamea.
En la Gala de reconocimiento estuvo presente el Ministro de Educación, Jaime Perczyk, el Subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López, y demás referentes de instituciones educativas. La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Lidia Blanco fue quien asistió a este evento y recibió la mención.
DEC difunde información de 130 Universidades argentinas. Informa y entretiene a través de la ciencia, la tecnología y la innovación para llegar a todos los sectores de la sociedad es el principal objetivo de las distintas plataformas que conforman DEC y que tienen un alcance federal.
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes son los protagonistas de DEC para llevarle a toda la sociedad los avances e investigaciones sobre ciencia aplicada a la salud, a la educación, a la tecnología, a la sustentabilidad, al urbanismo, al arte, la cultura, el deporte, la música y perspectiva internacional, según el parte de prensa. #
Y que Nación depositó los fondos el 16 de diciembreya estamos barajando entre dos. Ya fue enviado al Ente Regulador para correcciones, luego vuelve al área del Ejecutivo y se agrega el análisis legal y técnico, se arma el pliego y se remite al Ente y una vez que tengamos el okey se envía al Concejo Deliberante, No tenemos opciones satisfactorias de empresas, a pesar de que ya buscamos en cercanías”, dijo Yahuar. # El secretario coordinador se refirió al conflicto con El 22. Distinción La rectora Lidia Blanco junto a profesionales reconocidas. Norman Evans/ Jornada
El Hospital de Pico Truncado ya cuenta con su primera Sala de Diágnostico por Imágenes. Pan American Energy donó el equipamiento clave que facilitará el tratamiento de los pacientes la zona, quienes hasta el momento debían trasladarse a Caleta Olivia para la realización de estudios.
El acto de inauguración fue encabezado por el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimo; la directora del Hospital, Lucia Ramis; el vicepresidente de Operaciones Áreas Zona Sur de PAE, Pablo Braul; y el Gerente de Relaciones Institucionales de PAE en Golfo San Jorge, Horacio García.
La flamante sala fue equipada por PAE con un equipo de rayos X y un ecógrafo, que se suman a un mamógrafo y una digitalizadora de imágenes que permitirán el diagnóstico y la atención de pacientes de Pico Truncado y de pueblos vecinos con distintas patologías sin necesidad de ser derivados a otros centros de mayor complejidad.
En otro orden, en el Colegio de Educación Secundaria N°32 de Koluel
Kaike, PAE inauguró un Centro Educativo de Formación Multimedial que permitirá que sus más de 150 alumnos de primaria y secundaria accedan a un espacio de formación digital, único en la región, y trabajar en red con escuelas de todo el país.
El Centro posee un equipamiento de última tecnología: TV pantalla 60”, 15 notebooks, cámaras web, pizarras digitales, impresora multifunción, proyector, mobiliario y materiales para el laboratorio científico. El nuevo centro posibilitará a los alumnos adquirir habilidades de programación en modalidad streaming con otros nodos digitales, como así también, la creación de una comunidad de futuros programadores. Asimismo, la región podrá posicionarse como nicho de desarrolladores creativos digitales, habilidades buscadas en el futuro.
García, de PAE, destacó que “estos aportes son una muestra más de nuestro compromiso con Pico Truncado y Koluel Kaike, comunidades de las que nos sentimos parte y en las que apuntamos a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.” #
Ayer, en horas de la mañana, funcionarios municipales se reunieron nuevamente con las autoridades de la Unidad Regional a fin de acordar acciones para cumplimentar con la ordenanza que establece la prohibición de fabricación, venta y uso de pirotecnia en Comodoro Rivadavia. Desde el Ejecutivo se llamó a la reflexión y a la responsabilidad social en este sentido.
El subsecretario de Seguridad, Héctor Quisle, señaló que “nos reunimos con la Unidad Regional, el segundo jefe de la Unidad y el jefe de Operaciones para manifestar la preocupación e inquietud que tenemos acerca de la comercialización clandestina que se ha realizado en la ciudad a fin de tratar de localizar a estos vendedores clandestinos y llegar con el procedimiento para aplicar las sanciones y secuestrar la mercadería en el caso que corresponda”.
En cuanto a las venta clandestina de pirotecnia en redes sociales y de forma online, el funcionario manifestó que “la policía está trabajando en la observación de las publicaciones en redes sociales, grupos de WhatsApp, entre otros, para poder desarticular y desalentar la venta clandestina
La Municipalidad de Trelew informó a la comunidad que el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) de Trelew iniciará su su receso anual.
Se cobrará la oblea de estacionamiento hasta el 28 de diciembre y volverá a funcionar normalmente el primer día hábil de febrero de 2023.
El sector administrativo de SEM funcionará hasta el 28 de diciembre en sus oficinas sitas en San Martín 644, de lunes a viernes, de 8 a 12 de 16 a 20, para realizar trámites relacionados al estacionamiento medido. En tanto, el 29 realizará el cierre de ejercicio.
La Ordenanza Municipal N° 9384 que implementó el Sistema de Estacionamiento Medido y Pago (S.E.M.) en la ciudad de Trelew fue sancionada en el año 2005.
que se ha dado evidentemente días atrás”.
Ayer funcionarios municipales se reunieron nuevamente con las autoridades de la Unidad Regional . investigación, por eso le pedimos a la gente que trate de formalizar las denuncias en la comisaría más cercana. Tanto los que comercializan y los que hacen uso de la pirotecnia, ambos están en falta porque la ordenanza prohíbe su uso”, acentuó.
En otro orden, agregó que “desde la policía nos comunicaron que las denuncias deben ser certeras, con precisiones y detalles que ellos necesitan como mínimo para dar inicio a una
Respecto a la labor que se está desarrollando desde la Municipalidad, el funcionario expresó que “estamos trabajando a través de la Dirección de Habilitaciones Comerciales y la Subsecretaría de Seguridad, desde las áreas que están a cargo de la Secretaría de Control Operativo para inspeccionar la parte comercial”.
“Entendemos que la venta ilegal mayormente es domiciliaria y la comunicación se da por redes sociales. Son personas sin habilitación comercial y espacio físico, por tal motivo articulamos con la policía, para tratar
de llegar con mayor profundidad, darle intervención a la justicia ordinaria que tiene la responsabilidad de sacar la mercadería de circulación, identificar a los responsables y sancionarlos según la ordenanza”, enfatizó.
Como cierre, el subsecretario solicitó la colaboración de los vecinos para concientizar. “La única manera de escarmentar con esto es que nadie tenga interés en adquirir y comprar productos de pirotecnia, de esta manera vamos a desalentar la comercialización, porque si existe la venta es porque se compra. Debemos ser solidarios porque está en juego la integridad física de las personas y el cuidado de mascotas, apelamos a la responsabilidad social, a demostrar que somos conscientes y hacer lo imposible para que nos adviertan e informen”, concluyó Quisle.#
El Sistema de Estacionamiento Medido fue establecido para que las personas que se dirigen a la zona céntrica de la ciudad puedan conseguir estacionamiento con mayor facilidad en los lugares de mayor demanda. Trabajan más de 100 operarios por turno, a los que se suman los supervisores y personal administrativo.#
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes, realizará el lanzamiento oficial de las Colonias de Vacaciones 2023 el próximo jueves en instalaciones del Salón Histórico.
En este sentido, este martes, el Coordinador de Deportes Municipal, Luis Treuquil, adelantó que “este año, en comparación al 2022, se agregarán tres sedes más. Por otra parte, también sumamos un programa más. En total tendremos diez sedes en diferentes puntos de la ciudad. Serán más de 30 profesores de educación física, y la misma cantidad de ayudantes y operativos”.
Más adelante, el titular de la cartera deportiva municipal, anticipó: “Las inscripciones comenzarán el próximo lunes 2 de enero y durante la segunda semana arrancarían las Colonias, que se extenderán hasta el viernes 3 de febrero”.
La Coordinación de Deportes se realizó una convocatoria abierta para brindar la posibilidad de sumarse a las Colonias de Vacaciones a los profesionales de la ciudad, así como a estudiantes de carreras afines.
De esta forma, desde el 9 al 20 enero se realizará la primera etapa de las Colonias, que serán destinadas a niños y niñas de 6 a 13 años, mientras que la segunda etapa se llevará adelante desde el 23 enero al 3 de febrero.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Deporte y Recreación, iniciará el primer día hábil del 2023 las Colonias de Vacaciones en Playa Unión. Aún se pueden inscribir a través de las Asociaciones Vecinales, en la oficina de Deportes o en las de Turismo de la villa balnearia.
El Director General de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams, se refirió a las actividades programadas que “comenzarán el 3 de enero en el horario de 8 a 14 con prácticas recreativas, deportivas y pro deportivas” agregando que “la actividad principal y recepción será en el Gimnasio Municipal de Playa Unión además de contar con una parte de la costa en lo que viene a ser el sector de Aquavida donde está el
puesto de los guardavidas”, según el parte de prensa.
Williams recordó que “las inscripciones para los interesados estarán abiertas durante todo el mes de enero” y que los niños “podrán dirigirse hacia el balneario a través del servicio de traslado que estará instalado en instalaciones de los centros vecinales de cada sector barrial”.
El funcionario municipal indicó que el cierre “será muy especial el sábado 28 de enero en el Gimnasio Municipal Héroes de Malvinas de Playa Unión”. Finalmente, Williams invitó a las familias “a que acerquen a sus niños de 6 a 12 años a formar parte de la Colonia de Verano donde lo primordial es que el pequeño se divierta interactuando con diversas actividades recreativas”.#
El subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rawson, Mariano Ayup, indicó que se finalizan en estos días obras de acondicionamiento de distintos sectores de Playa Unión, con el objetivo de dejar a
lugar “en óptimas condiciones para la actual temporada de verano”, afirmó.
“A pedido del intendente y en el marco de la temporada de verano, comenzamos hace algunos meses a hacer varios trabajos de acondiciona-
miento con pintura, herrería y demás para tener un lugar acorde a la temporada”, afirmó Ayup. “Empezamos en octubre con este tipo de trabajos, ahora estamos en los trabajos finales de pintura, y de herrería”, agregó.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Hacienda, comunica a los vecinos de la capital provincial, que ésta es la última semana para poder acceder al beneficio del 25% de descuento por el pago anual adelantado de impuestos del 2023. A partir del mes de enero comenzará a regir el beneficio del 20%. Además, se recuerda que los descuentos son sobre los impuestos Inmobi-
liario, Automotor y Cementerio. Para realizar los pagos, los vecinos pueden acercarse al Palacio Municipal o a las oficinas ubicadas en Playa Unión en el horario de 8:30 a 16 horas.
También, se puede hacer el pago a través de la página oficial de la Municipalidad de Rawson www.rawson. gov.ar, que permite a los contribuyentes realizar el pago con distintos medios, como las tarjetas de crédito,
débito o billeteras virtuales. En este sentido, el secretario de Hacienda, Martín Sterner, hizo hincapié en la cantidad de operaciones que se han realizado a partir de la puesta en marcha del pago online, y dijo que “estamos muy contentos con el caudal de tramitaciones que se han hecho a través de la página de la Municipalidad, y aspiramos a que sean muchas más”.#
En la web institucional www.cooperativaderawson.com, habilitaron un buscador de categoría de subsidio de energía.
Ante la duda de los usuarios, en el inicio de la web, podrás acceder con el número de DNI del titular del servicio y conocer el nivel de subsidio correspondiente según la categorización otorgada por la Secretaría de Energía de Nación.
La medida fue establecida por el Gobierno Nacional bajo el Decreto N°322/22. Cada usuario tuvo que presentar una Declaración Jurada y quienes no lo realizaron, quedaron automáticamente en el Nivel 1.
La herramienta funciona de manera similar a la consulta de socio, mediante el ingreso de tipo y número de documento. En caso de poseer varias cuentas vinculadas a un socio, se especifica con un color el subsidio correspondiente según la categorización. La leyenda está acompañada de un color al estilo semáforo, donde verde indica que posee subsidio pleno, amarillo subsidio intermedio y rojo que no posee subsidio.
Cabe aclarar que la información de los subsidios se actualiza mensualmente según los datos aportados por Nación, por lo que su categorización puede variar.#
El encuentro de trabajo que mantuvieron los representantes de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn con los representantes del Sindicato de Empleados de Comercio permitió comenzar a pensar una estrategia que permita tener los locales abiertos cuando arriban los cruceros. La realidad marca que en los horarios de la siesta son muy pocos los comercios que permanecen abiertos pese a la presencia de los visitantes.
La idea planteada entre las partes fue poder generar una estrategia que les permita a los comerciantes generar ingresos y a los asalariados no sobrecargarse de tareas o cobrar las horas extras.
Gabriela Pastore, gerenta de la CAMAD, analizó lo sucedido el domingo con los arribos de tres cruceros en un mismo día donde los visitantes se encontraron con un centro sin ofertas por el cierre de los locales comerciales y gastronómicos.
“La Cámara viene trabajando muy fuerte con eso y sería ilógico pensar que si hay tanta gente en la ciudad, ya que muchísimos no pudieron hacer excursiones, los comerciantes no quieran abrir. El tema era –tambiénel de la ordenanza”, reflexionó la representante de la institución.
En el seno de la reunión mantenida las partes abordaron está problemática. “Fue una reunión muy positiva. La Cámara cree que el diálogo siempre es positivo porque verse la cara, conversar y acordar es la manera en que trabajamos”, comentó Pastore.
En lo relacionado al tema de los cruceros y la apertura de los negocios la Gerenta explicó que “hay un montón de gente con dólares en la puerta de la ciudad. Está bueno que el turista esté bien atendido, que estén los negocios abiertos y que como ciudad podamos aprovechar esas ventas que, de una manera u otra, nos llega a todos”.#
Aluar comenzó las obras de la IV Etapa de su Parque Eólico, con la construcción de las bases de los próximos aerogeneradores que se instalarán, tareas de apertura de caminos y tendido de cables de las redes de media tensión.
La Etapa IV contará con 18 aerogeneradores del tipo V150 de potencia unitaria 4.5 MW y una potencia total de dicha etapa de 81 MW, siendo la potencia final del parque (incluyendo las 4 etapas) de 245MW con un total de 63 equipos.
Los aerogeneradores alcanzan 126 metros de altura hasta el eje del rotor, tienen un largo de pala de 68 metros y un peso total de 575 toneladas.
La IV y última etapa completará la obra que da cumplimiento a la Ley 27.191 de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Reno-
vables de energía” que establece que los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista, como lo es Aluar, deben cumplir al 31 de diciembre
de 2025 con el 20% de demanda de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con fuentes de energía renovable.#
La Cámara de Comercio de Puerto Madryn recibió a la legisladora municipal Andrea Moyano e integrantes de la conducción del Sindicato de Empleados de Comercio, para clarificar diferentes aspectos respecto al horario de los cierres de comercios durante el 24 y 31 de diciembre.
La referente del gremio mercantil había hecho pública su queja hacia las autoridades de la Cámara al sindicarlos como responsables de una errónea comunicación que buscó generar confusión sobre la vigencia de la ordenanza que regula el cierre de los comercios.
Tras la reunión de trabajo la propia protagonista manifestó que “pudimos aclarar toda la información. Nos mostraron todas las comunicaciones mantenidas con los socios donde la
misma Cámara informaba la vigencia de la ordenanza y los horarios de cierre que desde el 2016 están aprobados por ordenanza”.
Moyano planteó que “pudimos comprobar que muchos comerciantes de la ciudad manifestaron que no estaban en conocimiento de que la ordenanza no estaba vigente, lo cual era falso o habrá usado esa artimaña para mantener los comercios abiertos hasta más tiempo”.
La concejala de extracción gremial rectificó sus expresiones del lunes al plantear que desde la CAMAD se había informado de la continuidad de la vigencia de los horarios de cierres para los locales comerciales a las 16 y a las 14 para las grandes superficies.
“La Cámara utilizó todas las vías de comunicación con sus asociados
para informar que la legislación estaba vigente” afirmó Andrea Moyano, quien planteó que “puede ser que comerciantes que no están asociados a la cámara hayan utilizado está información falsa para estar abierto hasta horas que no corresponden”.
A raíz de lo sucedido el último sábado las autoridades de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn tomaron el compromiso de volver a notificar a sus socios de la vigencia de la ordenanza que regula el cierre de los comercios tanto para el 24 como el 31 de diciembre.
Desde la entidad gremial se va a trabajar en el proceso de comunicación para que cada trabajador y trabajadora sepa que la legislación sigue rigiendo y que debe ser respetada por parte de la patronal.#
El Consejo de Administración de Servicoop decidió no firmar el acuerdo para la cancelación de la deuda con Cammesa conforme a la propuesta presentada por la Secretaría de Energía de la Nación.
Buscarán reflotar una negociación que venían llevando adelante con la empresa mayorista donde la cooperativa buscaba establecer mecanismos de pagos sostenibles en el tiempo y que no comprometieran las finanzas de la institución.
El presidente de la institución Harry Woodley reconoció que en la última reunión “nos llevamos una sorpresa muy grande” porque “el interlocutor era el Secretario de Energía de Nación que nos pidió elaborar una forma de pago de la deuda y del corriente pero nos encontramos con una inflexibilidad absoluta por parte de la Secretaría de Energía, imponiéndonos un plan de pago imposible de afrontar y proponiendo plazos muy cortos que hacen imposible la firma del acuerdo”.
El martes por la mañana las autoridades de Servicoop se reunieron junto al cuerpo de asesores letrados donde se tomó la determinación de no avanzar en la rúbrica de esa propuesta e intentar establecer una negociación particular y sobre las posibilidades reales de pago de la cooperativa.
“Tuvimos una reunión del Consejo de Administración junto el Servicio Legal para analizar las posibles consecuencias de un accionar u otro. Llegamos a la conclusión que no vamos a firmar el acuerdo que la Secretaría de Energía de Nación nos propuso porque, a priori, es algo imposible de afrontar y que cercena derechos que nosotros tendríamos de hacer alguna acción judicial que Cammesa y la Secretaría de Energía tuvieron en la época de pandemia por los perjuicios que nos ocasionó” afirmó el presidente.
La no firma del acuerdo no implicará el cierre de las negociaciones sino que “Servicoop continuará negociando con ambas partes un acuerdo de pago posible de afrontar y con elementos ciertos y no con suposiciones como se vino trabajando hasta este momento”, expresó Woodley.
La decisión tomada apuntará a poder reflotar una negociación que venía avanzando a buen ritmo con la empresa mayorista y que luego se paralizó para priorizar la alternativa colectiva.
El presidente del Consejo reconoció que “nunca nos imaginamos el encontrarnos con una Secretaría de Energía de la Nación absolutamente inflexible y sin la misma voluntad para que algo se lleve adelante y nos imponga algo que es imposible de llevar adelante. Creemos que la presión que ejercen las grandes distribuidoras en la Secretaría de Energía han sido más fuerte que la salud de las cooperativas eléctricas de Chubut”.#
Diego Pérez, intendente de Río PicoEn Río Pico se disfrutan las buenas temperaturas de verano. El intendente Diego Pérez, subrayó que vienen con días ideales para que las familias la pasen muy bien en los lagos, destacando que el Lago 3 domingo y lunes se mostró a pleno.
Recalcó que “estamos cerrando el año con muchas obras, como resultado de las gestiones realizadas, y le agradecemos al gobernador Mariano Arcioni y su equipo”, sin dejar de recordar que hubo dos años sin actividades por la pandemia.
Dio cuenta de la ejecución en marcha de viviendas, adoquinado, cordones cuneta, y la mejora de la plaza a la que le colocaron juegos para niños nuevos, y avanzan con el parquizado. Pérez consideró que para que la localidad progrese es necesario el esfuerzo de todos, con la ayuda en lo económico de Provincia y Nación.
Destacó que es importante tener obras en desarrollo, porque permite dar trabajo a vecinos del lugar, y comentó que están edificando 20 viviendas por el sistema de obra delegada, que implica la ocupación de 20 albañiles con sus respectivos ayu-
la plaza y colocaron nuevos juegos para niños.
dantes. Señaló que hay gente trabajando en la construcción de un puente, y en las mejoras en la plaza.
Reflexionó que quieren aprovechar el verano para realizar obras, porque en los meses de la veda invernal se paraliza todo en Río Pico, y es una situación que preocupa. Como ejemplo puso “el durísimo invierno que pasó”.
Diego Pérez señaló que queda mucho para concretar en el 2023, y su ob-
jetivo es dar soluciones habitacionales a familias de la localidad, para lo cual gestiona en el IPV y el Ministerio de Infraestructura. Advirtió que la demanda es grande, porque vienen de varios años sin planes de viviendas.
Acerca de las finanzas municipales, puntualizó que llegan con lo justo, más aún cuando las erogaciones de fin de año son importantes, porque se pagan sueldos y aguinaldo.#
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incorporó 17 vehículos aéreos no tripulados (drones) para la detección temprana de incendios forestales en zonas de difícil acceso de siete parques nacionales del país.
Las aeronaves son manejadas por una red de radiocontrol y proporcionan información en tiempo real a una estación terrestre para la ejecución de
un sistema de detección temprana automático diurno y nocturno de incendios forestales. Los drones operan en los parques nacionales Lanín y Laguna Blanca (Neuquén), Los Alerces y Lago Puelo (Chubut), Lihuel Calel (La Pampa), El Palmar (Entre Ríos) e Iberá y Mburucuyá (Corrientes).
En los últimos días se pudo detectar el primer foco ígneo a partir de este dispositivo tecnológico, ocurrido en
el Parque Nacional Los Alerces, lo que permitió la rápida reacción de brigadistas para controlarlo.
Esta nueva herramienta permite dar cuenta de posibles focos en zonas de alta sensibilidad ambiental y de difícil detección por otros sistemas. Se contribuye a evitar incendios de mayor magnitud y efectivizar los recursos que despliega el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).#
El intendente Gustavo Sastre encabezó el acto en el Teatro del Muelle, donde remarcó la importancia de seguir acompañando a las distintas instituciones de la ciudad.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la entrega de la preadjudicación de tierras para que la Asociación Civil Centro de Jubilados y Pensionados de Marineros “26 de Abril” pueda construir su sede. El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro del Muelle. Esta acción se enmarca en el acompañamiento constante y permanente por parte del Municipio hacia las distintas instituciones de la ciudad. Por su parte, las autoridades del Centro de Jubilados y Pensionados de Marineros “26 de Abril” agradecieron el acompañamiento evidenciado por el Ejecutivo local.
El intendente dijo: “Este era un compromiso que habíamos asumido con los integrantes de la Asociación y hoy lo estamos cumpliendo. Sé el compromiso que tienen y como trabajan, sin parar y de manera constante, tal como lo hacemos nosotros desde la gestión, entendiendo que es la mejor manera de lograr nuestros objetivos”.
Sastre se dirigió hacia los integrantes del Centro de Jubilados y
Sastre encabezó la entrega de la preadjudicación de tierras.
Pensionados de Marineros “26 de Abril”: “Necesitamos más gente con el compromiso que tienen ustedes, que buscan hacer y seguir creciendo, pensando siempre en los que tienen al lado. Todos queremos lo mejor para nuestra ciudad y es muy importante que podamos articular acciones en esta sintonía”.
Los integrantes de la Asociación Civil agradecieron el respaldo del Intendente, remarcando también la importancia de trabajar mancomu-
nadamente entre el Centro de Jubilados, la asociación sindical que nuclea a los trabajadores del sector y el Municipio.
En la entrega de la preadjudicación de tierras, Sastre estuvo junto a los integrantes del Centro de Jubilados y Pensionados de Marineros “26 de Abril” y la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor.#
La Junta Vecinal de barrio 28 de Junio de Esquel finaliza un año que para su presidente, Braulio Barriga, no ha sido bueno y tendrán que apostar al 2023. Lamentó que tenían proyectos, que no pudieron concretar por falta de apoyo del municipio.
“A los vecinos les explicamos que no depende de nosotros, sino del Departamento Ejecutivo Municipal”, afirmó, para añadir que ya saben que
en el presupuesto 2023 no hay nada para el barrio. “Hemos presentado proyectos, quizás los miraron, pero no les prestaron atención, o las prioridades son otras, no 28 de Junio”.
Entre las obras previstas, Barriga mencionó adoquinado, que según la Municipalidad se ejecutaría una vez terminados los trabajos en barrio Malvinas, y no hicieron nada. Además, indicó que en Obras Públicas
nadie sabía del proyecto. Insistió en la falta de respuestas.
Enfatizó que no pueden desarmar la ampliación de la sede vecinal, que se está derrumbando, problema que planteó tiempo atrás, y radica en que cedió el material utilizado.
Reafirmó su compromiso de seguir en el 2023, y reflexionó que “ojalá que esto que digo no vaya a ser después una persecución para 28 de Junio”.#
Con la organización de la Comisión Ancestral de la comunidad, con los prestadores de turismo rural y el acompañamiento de la Municipalidad de Trevelin, quedó inaugurada la temporada estival 2022/2023 en Lago Rosario y Sierra Colorada. El lago, el bosque y el patrimonio cultural son los atractivos principales y motivo de disfrute de los visitantes.
Cada vez son más los actores que se suman a la actividad turística, una gran herramienta que crea oportunidades laborales para los jóvenes, que revaloriza la cultura local, que cuida el ambiente y fortalece los vínculos humanos.
El intendente Héctor Ingram participó del acto de lanzamiento, y en sus palabras puso énfasis en que el turis-
mo genera oportunidades que están latentes para que los emprendedores las puedan aprovechar, y concluyó destacando la importancia del trabajo en red entre los prestadores de la comunidad, y con otros parajes de Trevelin. “Queremos que esto siga creciendo, y vamos a continuar apostando a esta visión del turismo”, dijo. Los servicios de turismo habilitados en Lago Rosario son: Caminatas guiadas por jóvenes a través de senderos y viviendas de antiguos pobladores; la Casa de Artesanas con productos de 50 mujeres que expresan en las artesanías su saber ancestral; el Ruka Follil o casa de las raíces, que acerca la historia del lugar, excursiones de kayaks y camping, y gastronomía la Victoria. #
Los futbolistas argentinos Enzo Fernández y Nicolás Otamendi llegaron ayer a Lisboa y pasadas las primeras horas de la mañana regresaron al club luso, con sonrisas de por medio.
En el caso de Fernández, de 21 años, realizó labores regenerativas y espera por su futuro cercano, ya que tras ser el mejor jugador joven de Qatar es pretendido por Real Madrid, Manchester United y Liverpool, según informó la prensa europea.
Además, Otamendi, que en junio del próximo año quedará libre, se mostró contento del retorno y también comenzará con la planificación de su futuro individual, que estará en las ligas de Europa tras ser uno de los referentes defensivos del seleccionado argentino.
En tanto que el mediocampista Rodrigo De Paul volvió ayer a España para reincorporarse a Atlético de Madrid, equipo dirigido por Diego Simeone.
A través de su cuenta oficial de Instagram, De Paul anunció su regreso a
la capital española luego de los días de descanso que recibió tras conquistar el Mundial de Qatar 2022 con el seleccionado argentino.
De Paul junto a sus compañeros Nahuel Molina y Ángel Correa, también ganadores de la tercera estrella con el seleccionado nacional, se reincorporarán hoy a los entrenamientos de
Atlético de Madrid pero no serían convocados por el “Cholo” Simeone para el partido del jueves ante Elche que marcará el reinicio de LaLiga española. Sin embargo, los tres campeones del Mundo estarán en el estadio Cívitas Metropolitano, ya que recibirán un reconocimiento por parte del club en la previa del partido.#
Lionel Messi, capitán del seleccionado argentino campeón del Mundo en Qatar 2022, regresará a Paris Saint-Germain (PSG) el “2 o 3 de enero”, según confirmó ayer su entrenador, Christophe Galtier.
Tal como se preveía, el crack pasará también la fiesta de Año Nuevo en Rosario y después viajará a Francia para reincorporarse al plantel de PSG. Galtier confirmó el regreso de Messi en la conferencia de prensa previa al reinicio de la Ligue 1 de Francia. El último campeón y actual líder recibirá mañana a Estrasburgo desde las 17 en el Parque de los Prín-
cipes, situado en el límite sureste de la capital francesa.
Galtier también fue consultado por los festejos del plantel argentino y una supuesta falta de “respeto” entre Messi y Kylian Mbappé.
“Lo que pasó en la Argentina no lo sé ni me corresponde, pero Messi no le faltó el respeto a Mbappé. Se dieron la mano, y Kylian tuvo una actitud ejemplar después de caer derrotado porque felicitó tanto a Leo como a (Lionel) Scaloni. Eso es lo que me importa”, destacó.
El DT también remarcó la predisposición de Mbappé, goleador del
Mundial de Qatar 2022, que regresó antes de lo previsto a los entrenamientos. “Su actuación durante el Mundial fue brillante, acabó como máximo goleador. Después de la final hablamos con él y nos dijo que quería volver pronto. En algún momento tendrá que descansar, sobre todo mentalmente”, señaló.
El 1 de enero, Paris Saint-Germain visitará al escolta, Lens, y el regreso de Messi recién sería el miércoles 11 ante Angers, de local. En el medio, el viernes 6, PSG juega por Copa de Francia ante Chateauroux, de tercera división, pero Messi no sería de la partida.
El seleccionado de tenis masculino de la Argentina visitará en febrero próximo a Finlandia en los Qualifiers de la Copa Davis con un equipo que no incluirá a Diego Schwartzman ni al doblista Horacio Zeballos, dos bajas importantes, y que presentará posiblemente a dos debutantes, Pedro Cachín y Tomás Etcheverry, trascendió.
Según le adelantó a Télam una fuente cercana al capitán argentino Guillermo “Mago” Coria, el “Peque” Schwartzman, 25 del ranking mundial de la ATP, adelantó que no jugará la serie del 4 y 5 de febrero en la ciudad finlandesa de Espoo, en la costa sur del país, a unos 25 minutos en auto de la capital Helsinki.
En tanto, desde el entorno de Zeballos también adelantaron que el marplatense, 14 del mundo en dobles, tampoco irá a competir sobre superficie rápida y bajo techo durante esa época del año en que se juega la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo.
Si bien Coria tiene plazo hasta el 6 de enero para entregar la lista oficial de los que jugarán la eliminatoria, se estima que lo hará durante esta semana ya
que los tenistas desean tener definida su logística en el inicio de 2023, siendo además que Finlandia reveló su formación el 16 de diciembre pasado.
En ese contexto, Coria deberá hacer “magia” para seducir a los tenistas que le faltan para completar la formación teniendo en cuenta que en los primeros días de febrero estarán enfocados en la gira sobre polvo de ladrillo por Sudamérica, que incluye el Córdoba Open y el Argentina Open en esas semanas.
Según confió a Télam alguien cercano al capitán, El “Peque” Schwartzman y Zeballos adelantaron su negativa a jugar la serie, mientras que el promisorio Sebastián Báez (43), quien debutó en la Davis en marzo de este año en la serie que Argentina le ganó a la República Checa en Buenos Aires, tampoco irá a Finlandia.
De manera que los disponibles son Francisco Cerúndolo (30), quien debutó este año en las Finales jugadas en Bologna, Pedro Cachín (57), Federico Coria (75) Tomás Martín Etcheverry (79), y también los doblistas Andrés Molteni (48) y Máximo González (45).#
La Universidad de Qatar anunció hoy que la habitación en la que se hospedó Lionel Messi -capitán del seleccionado argentino de fútboldurante el Mundial, se convertirá en un “museo en miniatura”.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la entidad que albergó a los campeones del Mundo durante toda la competencia informó que el cuarto en el que estuvo Messi será un “museo en miniatura”.
La Universidad de Qatar publicó una serie de fotos de la concentración
“albiceleste” y en el último posteo anunció que la habitación B201 que utilizó el capitán argentino se convertirá en un museo.
La entidad universitaria todavía no detalló si el museo funcionará en el mismo complejo o será trasladado a otro sitio.
La Universidad de Qatar fue el “bunker” del seleccionado argentino durante toda la estadía en Doha ya que además del complejo habitacional también utilizaron el gimnasio y dos canchas de entrenamiento.#
Adías de finalizar el 2022, en Jornada analizamos la primera campaña de Deportivo Madryn en la Primera Nacional y su participación en la Copa Argentina.
En su primera temporada en la segunda categoría del fútbol argentino, el Aurinegro cerró un gran año que fue acompañado con una histórica participación en la Copa Argentina.
Tras haber logrado el ascenso el 4 de noviembre de 2021, Ricardo Pancaldo confirmaba su continuidad como entrenador del plantel profesional. Con una base de 20 futbolistas que se mantuvieron y varios refuerzos que se incorporaron, Madryn empezó su camino en la segunda categoría de nuestro fútbol.
La presentación fue con el pie derecho. Triunfó por la mínima de local ante Agropecuario, con un jugador menos y gracias a la aparición de Rodrigo Castillo, fundamental en el desenlace del certamen.
Después de un empate frente a Tristán Suárez, el ‘Depo’ rompió el mercado de pases con la llegada del delantero Brian Fernández, un arribo que ilusionó al pueblo aurinegro.
San Martín de Tucumán, uno de los candidatos, llegaba al Abel Sastre y Fernández sumaba sus primeros minutos con un puñado de entrenamientos encima. Lamentablemente, Brian no rindió como se esperaba. Participó en 6 partidos, anotó un gol frente a Defensores de Belgrano, de visitante, y dejó el club portuario.
En la jornada 7 llegó el clásico ante Guillermo Brown, un partido esperado por la ciudad, la provincia y que además fue el primero en la categoría. Con un Abel Sastre repleto, el ‘Depo’ no pudo ante su archirrival y fue derrotado 1-0.
Tras algunos empates y una goleada 4-1 sobre Atlanta, el Aurinegro comenzó a hacerse fuerte en su casa y fuera de su estadio, la primera derrota llegó recién en la fecha 12 ante San Martín de San Juan.
El camino empezó a generar ilusiones y la Copa Argentina, fue otro objetivo que el club no le restó importancia. Tras avanzar de ronda y dejar eliminado a Huracán, los madrynenses hilvanaron una seguidilla de partidos sin perder que ayudaron a mantenerse entre las primeras 15 posiciones.
Luego de la eliminación por Copa, el equipo sintió el desgaste físico por la cantidad de partidos acumulados
en pocos días. Tres derrotas en fila frente a Independiente Rivadavia, Ferro y Mitre de Santiago del Estero, derrumbaron las ilusiones de clasificar al Reducido, aunque hasta la última jornada, Madryn peleó por clasificar a la Copa Argentina, algo que no ocurrió ya que Instituto lo venció 3-1 en Alta Córdoba.
El ‘Aurinegro’ terminó su participación en la posición 17 con 46 puntos. Obtuvo 10 victorias, 17 empates y 10 derrotas. Nada mal para ser su primera campaña en la segunda división.
Rodrigo Castillo fue uno de los puntos altos del torneo. El atacante que llegó proveniente de Gimnasia y Esgrima de La Plata, tuvo un gran rendimiento a lo largo del campeonato: anotó 12 goles y repartió 2 asistencias. Por su parte, Pancaldo fue uno de los pocos técnicos que se mantuvo durante todo el campeonato y después de algunas idas y vueltas, el entrenador santafesino finalmente arregló su continuidad y estará al mando del plantel en el 2023.
Hasta el momento, en conjunto con la dirigencia, Madryn cerró ocho contrataciones: Fabricio Hass, Nicolás Temperini, Valentín Perales, Jorge Zules Caicedo, Hernán Zuliani, Lucas Mellado, Diego Crego y Javier Ferreira.
Huracán era el primer gran desafío en la Copa. Después de un empate sin goles en el tiempo reglamentario, por penales, el ‘Depo’ avanzó con un Yair Bonnin que fue uno de los héroes en la tanda.
Tigre era el siguiente rival, en 16avos de final. Un equipo que llegaba demostrando un buen fútbol y funcionamiento durante el último tiempo. Luego de un electrizante empate 3-3, los chubutenses volvieron a triunfar en los penales y avanzaron a 8vos. de final y el sueño seguía latente.
Todo se terminó con Quilmes. Un buen número de hinchas y simpatizantes viajaron hasta el Juan Carmelo Zerillo de Gimnasia de La Plata. Después de un empate 1-1 agónico que obtuvieron los madrynenses, en los penales esta vez Madryn cayó 4-2 y fue eliminado. Estuvo a un partido de jugar contra Boca.#
La segunda categoría del fútbol argentino prepara su regreso a la actividad, y esta semana se llevará a cabo el sorteo para determinar la composición de las dos zonas que incluirán a los 37 equipos que jugarán en la divisional.
Falta la oficialización pero es un hecho. Los equipos serán divididos en dos zonas, una de 19 clubes y la otra de 18, y jugarán un torneo “largo”, es decir con formato ida y vuelta. El sorteo, que determinará la conformación de las zonas y el fixture, se llevará a cabo este jueves, pero aún no se definió ni horario ni sede. En principio, el torneo dará inicio el 6 de febrero.
Además, se ha confirmado que los dos primeros de cada zona disputarán una final para conocer al primer equipo que ascenderá a la Liga Profesional, mientras que del segundo al octavo puesto accederán al reducido.
En relación a los descensos, se informó que serán dos y los mismos serán por la cantidad de puntos acumulados durante el torneo, como sucede también hace algunas temporadas.
Pero la principal novedad, será que no habrá enfrentamientos entre clubes de la misma ciudad.
Esto quiere decir que este año no habrá clásico portuario en la Primera Nacional debido al formato de la segunda división del fútbol argentino, que consistirá en dos zonas sin enfrentamientos entre rivales directos.
De esta manera, Deportivo Madryn y Guillermo Brown, salvo que haya algún amistoso de verano que realicen entre ambas instituciones, tendrán que esperar un año más para enfrentarse de nuevo en la categoría.#
MegaCiclo Eventos anunció que ya están abiertas las inscripciones para participar del Natatlón Marcelo Belsito en la costa de Puerto Madryn. En esta edición, la única fecha será el 8 de enero y se podrá participar de manera individual como en postas. Se correrá en distancia Promocional (400 metros de natación y 2.500 metros de pedestrismo para 12 y 13 años), mientras que la distancia Competitiva tendrá: 800 metros de natación y 5.000 de pedestrismo. El valor de la inscripción individual $4000. El kit incluye remera, gorro, número, medalla de finisher. Habrá tiempo para inscribirse hasta el 3 de enero o hasta completar los cupos (lo que suceda primero).
la participación de más de 120 chicos y chicas. El evento, que comenzó el lunes y finalizará hoy, está destinado a jugadores y jugadoras entre 9 y 17 años, y
esta segunda edición se lleva adelante en Huracán y el Gimnasio Municipal N° 1. Ayer, se realizó la foto grupal con todos los participantes. Al igual que en
su edición de 2021, además de ‘Nico’ y el ‘Sapo’, el staff de entrenadores está encabezado por Martín Villagrán, de Gimnasia de Comodoro Rivadavia.#
el Gobierno oficializó ayer la transferencia al Banco Nación para efectivizar el pago, a través de bonos del Tesoro, de los 2.95% de los fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lo hizo a través de la decisión administrativa 2022-1282, publicada en el Boletín Oficial, en la que establece el depósito de 98.500 millones de pesos en bonos TX31.
En la misma línea, informó la instrucción del presidente Alberto Fernández al Ministerio de Economía para que presente un proyecto de ley en el Congreso que prevea en el presupuesto la atención de la medida y al procurador del Tesoro, Carlos Zanini, para que impulse un recurso de revocatoria de la decisión de la Corte Suprema.
“En atención a la medida cautelar dictada en el Expediente Judicial citado en el Visto, el Estado Nacional ha decidido buscar el remedio posible en las circunstancias actuales, mientras se resuelve la cuestión de fondo o el Honorable Congreso de la Nación dicta una ley para prever en el presupuesto la atención de la medida judicial dispuesta”, reza el cuerpo de la decisión administrativa.
Asimismo agrega que, “a través de la Procuración del Tesoro de la Nación se presentará un recurso de revocatoria de la medida aludida”. Bajo el artículo 22 de la ley Nº 23.982, la Jefatura de Gabinete informó que “los pagos ordenados al Estado Nacional por orden judicial deben ser previstos en la ley de Presupuesto y se advierte que, ni el presupuesto del año 2022 vigente, ni la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el año 2023 prevén partidas presupuestarias para sufragar el gasto derivado de la medida cautelar dictada”. La decisión lleva la firma de los ministros Sergio Massa y Eduardo “Wado” de Pedro.#
El Presidente volvió a apuntar contra el fallo de la Corte Suprema
El Presidente encabezó la reunión de los Bajos Submeridionales junto a gobernadores en la que defendió la federalización del país y reiteró sus cuestionamientos al fallo de la Corte Suprema en materia de coparticipación.
el presidente Alberto Fernández encabezó ayer la reunión de los Bajos Submeridionales junto a gobernadores en la que defendió la federalización del país y reiteró sus cuestionamientos al fallo de la Corte Suprema en materia de coparticipación.
“Mientras sea Presidente voy a hacer todo lo que sea necesario para que la Argentina sea un país federal, y si me tengo que pelear con todos los jueces, lo voy a hacer, con los que no me voy a pelear es con ustedes”, aseguró Fernández frente a Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Jorge Capitanich (Chaco) y Omar Perotti (Santa Fe).
En compañía de los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y del Interior, Eduardo de Pedro, el Presidente cuestionó la decisión del Máximo Tribunal.
“Me están pidiendo que mande a 203 kilómetros cuadrados la misma cantidad de dinero que necesitan 80 mil kilómetros cuadrados del norte de la Argentina”, planteó.
En la misma línea continuó: “¿Es razonable que a la ciudad más opulenta que tiene la Argentina le destinemos semejante cantidad de dinero que lo vamos a sacar de la misma fuente
de la que hoy salen los recursos para hacer obras? Porque eso sale de la parte de coparticipación del Estado Nacional”. “Qué país enloquecido en el que estoy viviendo...¿Cómo no se dan cuenta de que estamos destinando semejante cantidad de dinero a
una ciudad que discute si tiene más subtes cuando ustedes lo que están debatiendo es si tienen más agua? ¿Cómo podemos vivir en paz con nuestra conciencia?”, se preguntó el mandatario ganándose así el aplauso de gobernadores y ministros.
Además del intercambio, las autoridades nacionales y provinciales firmaron el acta para avanzar en obras de pavimentación de la Ruta Provincial N°1.
Al término de la reunión, el mandatario encabezó la inauguración del acueducto Simbolar-Añatuya, y durante su discurso manifestó que el federalismo está escrito en la Constitución “declamada por muchos y por muy poco respetadas”. También, afirmó que el debate por un modelo de país igualitario lo encarna su administración y los gobernadores, y cruzó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“No podemos dormir en paz en un país que concentra tanta riqueza en pocos y distribuye tanta pobreza en muchos más. No podemos vivir en paz con nuestra conciencia”, subrayó.
Y agregó: “Toda esta obra cuesta lo mismo que la ciudad de Buenos Aires quiere llevarse para ella. Me encantaría que venga el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta) y vea lo que es el norte, porque aquí no discuten cómo ampliar el subte, lo que se discute es quién tiene agua. Fíjense hasta dónde ha llegado la desigualdad”.#
el dólar blue no detiene su fuerte alza y alcanzó un nuevo récord de $ 355, mientras la brecha con el mayorista perforó el 100% y los tipos de cambio financieros acompa-
ñaron la suba, según los principales indicadores del mercado cambiario. El dólar informal se disparó $9 y se ubicó por encima del máximo histórico intradiario nominal de $350 que
había alcanzado el 22 de julio, durante la crisis política que provocó la renuncia de Silvina Batakis, prolongando la que dejó su antecesor Martín Guzmán. La brecha cambiaria entre el
dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista supera el 100% por primera vez desde el 14 de septiembre y llegó al 101,6. El Banco Central terminó la rueda con compras por US$ 144 millones, la segunda más alta del mes y en lo que va de diciembre acumula un saldo positivo de US$ 1.059 millones. En medio de la disparada del blue, rebotaron también los dólares financieros, aunque en forma moderada y el Contado con Liquidación rozó los $345, con una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista del 92,9%. El MEP o dólar bolsa ascendió hasta los $336 y el spread con el oficial llegó al 89%. La fuerte suba del blue tiene su origen en la demanda de dólares como cobertura de carteras previo al cierre contable anual, la notoria expansión monetaria por mayores pesos por el cobro del aguinaldo y sueldos de diciembre.#
el Gobierno y movimientos sociales oficialistas acordaron el pago de un bono de $17.375 para 1.300.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.
Fue tras la reunión entre la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y representantes de la UTEP, el Movimiento Evita, el Frente Popular Darío Santillán y el Movimiento de Trabajadores Excluidos.
De esta manera, las organizaciones desactivaron las protestas planificadas para las próximas horas, que incluían escraches en supermercados y acampes. El pago del bono “extra” está previsto para abril del 2023. .
Además, el arreglo incluye la compra de bolsones de frutas y verduras a cooperativas agrarias y la entrega para la confección de guardapolvos para ser producidos por cooperativas textiles -por parte del Ministerio-; la construcción de módulos húmedos en barrios populares y el compromiso para reglamentar, en una nueva dis-
cusión, las condiciones del Potenciar Trabajo.
Por otra parte, las agrupaciones no alineadas con la Casa Rosada, y nucleadas en la Unidad Piquetera, serán recibidos hoy por Tolosa Paz a las 15 horas. En diálogo con Noticias Argentinas, Silvia Saravia, de Libres del Sur,
dijo: “Nos parece muy malo sentar el precedente de aceptar que no haya aguinaldo este año”.
“Va en línea con la voluntad del ejecutivo de desacoplar el monto del PT del Salario Mínimo Vital y Móvil”, cerró la dirigente.
Antes de encontrarse con la titular de la cartera, la Unidad Piquetera realizará una conferencia de prensa en el Obelisco con la consigna “basta de
hambre y ajuste”. La semana pasada realizaron un acampe frente al edificio de Desarrollo Social que duró 13 horas e incluyó un partido de fútbol en señal de protesta disputado entre los equipos “Argentina” y “Hambre y al ajuste.
Tolosa Paz y la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, anunciaron hace dos semanas dos bonos de fin de año para darle batalla a la inflación. Uno de $24.000, y que alcanza a trabajadores en relación de dependencia con ingresos por debajo de $185.000, y otro de $13.500 para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
La primera mitad, el Gobierno lo abonó el 21 de diciembre, y la segunda, la saldará el 6 de enero. De esta manera, este mes se adicionarán $6750 a los $27.275 que cobraron correspondiente a la prestación de noviembre y el mismo importe se sumará a los $28.950 que percibirán en el primer mes de 2023.#
el frío extremo que azota Estados Unidos ya dejó un saldo de 63 personas fallecidas, mientras que se aguarda que a partir de hoy la tormenta comience a ceder en el este y medio oeste del país, informaron medios locales.
Al confirmar las últimas muertes en Buffalo, el alcalde Byron Brown dijo en el programa Morning Joe de Msnbc que la tormenta fue “probablemente peor que cualquier cosa que esta ciudad haya visto en más de 50 años”.
A pesar de una prohibición de conducir en partes del área de Buffalo, “todavía estamos encontrando mucha gente fuera y solo obstaculizando nuestros esfuerzos como socorristas”, dijo hoy el comisario de Obras Públicas de la ciudad, Nathan Marton, en NBC New Now, consignó la agencia ANSA.
Y agregó que el departamento estaba tratando de despejar al menos un carril para los vehículos de emergencia.
“Necesitamos que la gente siga siendo paciente, se mantenga fuera de las carreteras hoy, y tan pronto podamos, levantaremos la prohibición de conducir en la ciudad”, dijo Brown.
La histórica tormenta de nieve ha golpeado particularmente al condado de Erie, Nueva York, que representó casi la mitad del número de muertos en 33, incluidos 27 en Buffalo.
Las extremas condiciones, con apagones que duraron horas, produjeron la muerte a decenas de personas en
vehículos y debajo de bancos de nieve, por lo que el personal de emergencia fue “vehículo por vehículo” en busca de sobrevivientes, explicaron las autoridades locales.
“Se espera que las temperaturas se moderen en el medio oeste y el este durante los próximos días”, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en su último informe de
hoy, pero advirtió que persistirían “condiciones de viaje localmente peligrosas” y que las ráfagas de viento podrían deteriorar aún más la visibilidad.#
el Gobierno nacional realizó ayer una presentación ante la Corte Suprema de Justicia para que el propio tribunal, pero con otra conformación, suspenda los efectos del fallo dictado el miércoles pasado con el que ordenó al Estado Nacional un aumento en la masa coparticipable en favor de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), al elevarla al 2,95 por ciento.
A través de dos presentaciones que llevan la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el Gobierno de Alberto Fernández interpuso una revocatoria para que se deje sin efecto la medida cautelar dictada el 21 de diciembre y reclamó que los integrantes del máximo tribunal se excusen de intervenir para que la presentación pueda ser analizada por jueces que no hubieran participado de la decisión cuestionada.
“A través del fallo aquí cuestionado, la Corte Suprema ha sustituido a los otros Poderes del Gobierno Federal, adoptando una decisión de mérito que excede sus competencias constitucionales. En el decisorio que aquí se cuestiona, el Alto Tribunal transgrede el sistema republicano de gobierno y la separación de poderes”, sostuvo el Estado Nacional en uno de los escritos. También afirmó que “la sentencia afecta los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando al Estado Nacional de recursos necesarios para poder llevar adelante políticas que corrijan las desigualdades estructurales que existen en las Provincias argentinas”.#
Así lo informó la Intendencia del PNLA. Luego de la labor de los brigadistas en la mañana de ayer, el foco ígneo en Bahía Rosales quedó circunscripto a las líneas defensivas permitiendo la incursión de los medios áeros. No se descarta que el inicio del fuego haya sido intencional. Se investigará.
la Intendencia del Parque Nacional Los Alerces, ayer por la tarde informó que el incendio en Bahía Rosales estaba circunscripto luego de las tareas de la mañana con brigadistas que lograron afianzar las líneas de defensa y anclarlas con herramientas manuales, que permitió la incursión de los medios aéreos. A las 16 horas los brigadistas del PNLA se replegarse a la base, quedando el monitoreo de las cámaras de teledetección y dones con cámaras térmicas.
Hoy seguirán las tareas de liquidación e intervención del avión hidrante y el helicóptero con helibalde.
Brigadas del Parque Nacional Los Alerces y medios aéreos provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, ayer trabajaron desde temprano, para sofocar un incendio que se inició el lunes alrededor de las 19 horas, en el área de Bahía Rosales, al norte de Villa Futalaufquen, jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces.
El primer informe que dio a conocer la Intendencia del PNLA el martes pasado, consignó que el incendio se encontraba fuera de control, y a las 6 horas comenzaron el ascenso al lugar 11 brigadistas, logrando llegar a las 7:25 horas, para realizar trabajos de enfriamiento con el avión hidrante anfibio, y el helicóptero con helibalde, provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Durante la mañana se realizaron vuelos de dron y cámara térmica, para determinar el avance del fuego, detectando un foco secundario y marcando las zonas con mayor intensidad.
Trabajaban combatientes pertenecientes a la administración de Parques Nacionales, personal de línea, técnicos, de radio-estación, logístico y de operaciones del PNLA. La superficie afectada, comprendía bosque nativo. Respecto de vehículos, utilizaban un
autobomba, camionetas, vehículo de Gendarmería, 3 drones, etc.
El rocío de la madrugada y la falta de viento colaboraron para que no se extienda el incendio.
José Mazzei, subsecretario de Protección Civil detalló que para las primeras horas de la tarde de ayer el incendio ya tenía “muy poca actividad, durante la noche prácticamente no avanzó nada, estuvo en el foco inicial porque fue una noche con condiciones meteorológicas favorables, hubo mucho rocío y hoy (por ayer), apenas despuntó el sol se empezó a tirar agua otra vez, con un helicóptero con helibalde, también estaba apresto un avión anfibio que no se utilizó porque las características meteorológicas ayudan mucho”.
“La superficie afectada es de alrededor de 2.800 mts2, se generó el foco ígneo y como no había viento no tuvo mayor propagación. Inmediatamente se hizo un ataque inicial con un helicóptero y pusimos apresto un avión anfibio y pusimos otro en la base Esquel, pero no fueron necesarios utilizar”, destacó el funcionario.
Tampoco fue necesario evacuar visitantes al Parque “porque no hubo condiciones de humo que afectaran a la gente que estaba en el lugar, lo único que hicimos durante la mañana del martes fue recomendar que no se navegara en el lago ante la posibilidad que tengamos que utilizar el avión anfibio que carga directamente en un vuelo rasante sobre la superficie del lago, pero no ha habido mayores consecuencias. El incendio tuvo muy poca actividad desde el inicio y está muy tranquilo”.
Mazzei además sostuvo sobre el incendio que “tiene muchas probabilidades que el origen sea intencional porque es una zona de muy difícil acceso donde se generó el foco, al igual que el anterior que tuvimos en el mis-
mo parque, así que lamentablemente pareciera que fue intencional”.
El funcionario destacó que las condiciones climáticas en la zona donde se están registrando temperaturas elevadas, son favorables ya que hubo “muchas precipitaciones, inclusive
ayer detuvieron a dos individuos que disparaban armas de fuego en los alrededores del Club Oeste Junior de Comodoro Rivadavia. Los hombres portaban un calibre .22 y un revólver de seis alveolos con cinco municiones. La Policía arribó al lugar luego de recibir un aviso en el WhatsApp de emergencia de la comisaría por los vecinos de la zona, quienes denunciaban haber escuchado detonaciones de armas de fuego. Uno de los demorados se resistió al arresto.#
hasta el fin de semana que pasó. Tuvimos el viernes y sábado algunas lloviznas así que hay mucha humedad, lo que hace que el índice de riesgo no se encuentre en el punto extremo. Igualmente tenemos todos los medios apostados, más allá que hemos
destinado personal aTolhuinpara el incendio de Tierra del Fuego, no hemos descuidado la zona nuestra, están tres medios aéreos disponibles en conjunto con todos los brigadistas del servicio nacional y el servicio provincial de manejo del fuego”. #
Uno de los individuos se resistió al arresto policial en Comodoro.
Se trata de un individuo de 58 años que abusó sexualmente a una adolescente que era su alumna en un taller de danzas folklóricas en un centro comunitario. Fue en 2020.
la fiscal de Sarmiento, Rita Barrionuevo pidió al tribunal de juicio que imponga la pena de doce años de prisión de efectivo cumplimiento contra R.G.C. (58), condenado como autor penalmente responsable del delito abuso sexual simple y abuso sexual agravado. En tanto, los representantes del Ministerio Público de la Defensa, peticionó que su asistido reciba una pena de seis años de prisión.
Así las cosas, los magistrados Ariel Quiroga, Luis Daniel María Pinto y José Luis Ennis, indicaron que hoy se realizará la audiencia de lectura de la sentencia.
En la audiencia de debate de la pena, la fiscal Rita Barrionuevo y la procuradora de fiscalía, Marisol Sandoval, convocaron al Licenciado en Psicología Daniel Schulman del Equipo Técnico Multidisciplinario (E.T.M) a los fines de que explique los informes realizados en este caso.
En tanto, los asesores legales del condenado, presentaron evidencia documental mediante las declaraciones de tres testigos.
Luego, en el alegato final, Barrionuevo, detalló los agravantes del caso. En este sentido, consideró que los hechos de abuso sexual se dieron en un contexto de violencia de género. También describió las consecuencias que padeció la víctima en relación a la extensión del daño causado. En este marco, peticionó al tribunal la
aplicación de una pena de doce años de prisión contra el condenado.
A su turno, el abogado Marcelo Catalano, inició su alegato con una crítica al pedido de pena solicitado por la fiscalía. En esta línea argumentativa, cuestionó las referencias sobre la extensión del daño causado. Con respecto a su pedido de la imposición de seis años de prisión para su asistido, se fundamentó en la ausencia de antecedentes penales computables y la situación de salud del condenado.
Finalmente, los integrantes del tribunal convocaron a las partes para la audiencia de lectura de la sentencia. Este acto judicial se desarrollará hoy a las 11:00 en la sala de audiencia de la oficina judicial. Asimismo, hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal respecto del mantenimiento de la medida de prisión preventiva.0/
Los protocolos para el tratamiento informativo de los casos de abuso sexual, sugieren preservar la identidad de la víctima y el imputado, a los fines de un desarrollo ordenado del proceso judicial, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Los investigadores, indicaron que el primer hecho de abuso, ocurrió durante el mes septiembre de 2020, en una oficina de un centro comunitario ubicado en el barrio “Parque 21 de junio”. En ese espacio el acusado dictaba un taller de danza folclórica. En tanto, la víctima asistía en carácter de alumna.
Luego, en octubre de ese mismo año, el imputado agredió nuevamente a la menor de edad. En esa ocasión el ataque se registró en el domicilio de la víctima.
Asimismo, la fiscalía sostiene que en noviembre de 2020, el agresor utilizó su vivienda para atacar por tercera vez a la adolescente.#
Rodrigo Andrada, alias “El Peque”, de 21 años, fue condenado a prisión de efectivo cumplimiento por delitos contra la propiedad. Tenía una condena en suspenso y ahora quedará detenido sin posibilidad de salidas transitorias. Con apenas 21 años, “El peque” Rodrigo Andrada tiene un frondoso prontuario. Cuando cumplió 18 años recibió su primera condena como mayor de edad a la pena de tres años de prisión en suspenso por diversas causas acumuladas por delitos contra la propiedad, entre ellas hurtos y robos simples en Puerto Madryn.
El pasado 22 de diciembre lo condenaron a dos años y medio de prisión por delitos cometidos con posterioridad a la condena en suspenso. Y ahora deberá cumplir la pena en prisión sin
posibilidad de salidas transitorias, señaló un parte de la Fiscalía.
Las causas son por hurto simple, hurto tentado, intento de robo con arma blanca, resistencia y daño agravado a la autoridad. Esta última causa fue por agredir a policías y dañar un móvil policial cuando era detenido.
Al joven, además, le quedan causas en trámite, por lo cual podría llegar a ser condenado nuevamente. Las investigaciones las llevaron adelante las fiscales Ivana Berazategui y Mabel Covi y en el juicio abreviado, donde Andrada reconoció los delitos, fue homologado por la jueza penal Patricia Asaro. Ahora, “El Peque” se encuentra detenido en un calabozo y pasará las fiestas de fin de año cumpliendo la pena dictada por la Justicia.#
la Policía del Chubut realizó operativos preventivos en la zona del valle durante el fin de semana largo por Navidad, obteniendo como resultado la detención de 17 personas por diversos delitos.
En los despliegues programados por las fiestas de fin de año, la Unidad Regional Trelew dispuso un plan de seguridad ante la importante movilización de los vecinos de la región. Los patrullajes preventivos incluyeron los barrios Constitución, Los Olmos, INTA, Alberdi, Padre Juan, Illia, Etchepare, Los Aromos, sectores de la Plaza Centenario, Laguna Chiquichano; así como la Terminal de Ómnibus, inmediaciones del Colegio N°759 “Bellas Artes”, la zona del “Skate Park”, los ingresos a la ciudad (en ambos sentidos), y las zonas céntricas entre otros sitios identificados como relevantes para las tareas preventivas.
En total, se identificó a 1833 personas y en operativos conjuntos con la Subsecretaría de Seguridad Vial de la Provincia, se controlaron 835 vehículos donde se secuestraron automóviles y motos por diversas infracciones.
El Plan de Seguridad Rural continúa en funcionamiento de manera plena, con el propósito de prevenir situaciones delictivas en los sectores rurales del VIRCh. Cabe recordar que las recorridas se realizan en los sectores de chacras en Rawson, tanto por la Ruta Provincial N° 7 como en la Ruta Nacional N° 25, a la altura del control policial, en una cobertura integral que incluye otros puntos de interés identificados en el diagrama de la fuerza tanto en Trelew, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio.#
Por el hecho la Brigada de Investigaciones realizó tres allanamientos.
Un sujeto de 20 años detenido y varios elementos secuestrados fue el saldo de varios allanamientos que se efectuaron en la jornada de ayer en tres domicilios de Trelew en relación a un robo con abuso sexual simple que sufrió una jubilada de 68 años días atrás en esa ciudad.
El caso está caratulado como robo agravado por el uso de arma blanca, con escalamiento, amenazas, lesiones y abuso sexual simple. En una de las tres viviendas registradas se
hallaron e incautaron herramientas, prendas de vestir y un teléfono celular. Fueron identificadas 5 personas.
Una mujer resultó lesionada luego de que por razones que se tratan de establecer se cayó al patio de su vivienda desde un primer piso. El episodio sucedió en un domicilio ubicado en el barrio Las Margaritas II de Trelew. Fue derivada al Hospital local.#
Ayer (27-12-22) a las 00.50 horas falleció en Trelew. El sr. Antonio Jorge Gordillo a la edad de 65 años. Su madre, hija, hijo político, nietos, consuegros y demás familiares participan su deceso Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (27-12-2022) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Gordillo, Agüero, Jones, Oroquieta y otras.
El día (26-12-22) a las 21,30 horas falleció en Trelew. El sr. Osvaldo Manuel Pérez a la edad de 61 años. Su hijo, madre, hermanos, sobrinos, amigos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (2712-2022) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Pérez, Marcos y otras.
El delincuente está imputado también de abuso sexual simple. En los allanamientos se incautaron elementos.
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
11:36 4,99 mts 23:28 4,76 mts
Dólar: 183.01
Bajamar 05:34 0,26 mts 17:46 0,87 mts
EurO: 192.94
El Tiempo para hoy
Parcialmente nublado
Viento del SO a 24 km/h.
Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 25º
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 23 km/h.
Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 24º
Soleado
Viento del O a 8 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 24º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
La Vicepresidenta Cristina Kirchner comenzó su discurso hablando de su condena en la causa Vialidad y, ante el operativo clamor de la militancia, criticó a la Justicia: “El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón” El fallo de la Corte
“Es un hecho antijurídico, como si hubiera desaparecido el Estado de Serecho”, apuntó sobre los fallos de la Corte Suprema y puntualmente en relación a la coparticipación. “Creanme, este partido judicial está influyendo sobre el calidad de vida de los
ciudadanos. Hay que despabilarse, porque cuando te arrancan la cabeza con las facturas de los servicios es porque hubo un juez que lo permitió”
“Ni renunciamiento ni autoexclusión, hay proscripción”, señaló CFK en el inicio de su discurso y en relación a su candidatura en 2023. “El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón”, aclaró en una crítica a la Justicia y luego de que la militancia presente clamara por su candidatura a la Presidencia de cara a las elecciones del año próximo.# “Ni
Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones fru-
tales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)