edicion impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • JUEVES 28 DE MARZO DE 20 24

Año LXXI • Número 20 961 • 40 Páginas

Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

SE AGRAVA LA CRISIS ENERGÉTICA

● El intendente de Puerto Madryn recibió a vecinos movilizados por el incremento de la boleta de Servicoop. Habrá gestiones para aliviar el impacto. P. 10

Sastre mediará por la suba

Cammesa reclama $ 60 mil millones al Gobierno y a cinco municipios

● La mayorista eléctrica envió notas al gobernador Torres y a los intendentes de Comodoro, Trelew, Rawson, Madryn y Esquel. P. 4

INDEC: con un 46%, Trelew y Rawson tienen el mayor índice de pobreza de toda la Patagonia P. 5

Fuga de película

● Después de ser sorprendidos robando en una casa de Puerto Madryn, cuatro sujetos fueron perseguidos 40 cuadras a toda velocidad por la Policía. Hubo choques, disparos y efectivos heridos. P. 20

EL ALUMNO ABUSADO EN RAWSON

Reclamo de los padres

● Las familias de la Escuela 752 marcharon a Educación. El ministro José Luis Punta prometió que los menores acusados no serán reubicados en otro establecimiento. P. 3

RECLAMO

Siguen los despidos

● En Trelew los trabajadores de Vialidad Nacional salieron a la ruta 25 a protestar por las desvinculaciones en Chubut. Y continua el alerta máxima en Esquel. PS. 9 Y 11

La frase del día: “No somos ñoquis”

POLLOS DE PAPEL

“Entregó la carne”

● Fabián Gabalachis, defensor de un carnicero allanado, aseguró que su cliente tiene los papeles en orden. P. 6

Operativo vial por el finde XXL P. 8

Viernes Santo no se editan diarios,¡hasta el sábado!

SOLEDAD GARCÍA, DEL GREMIO DE LOS VIALES NACIONALES EN CHUBUT. P. 9

NORMAN EVANS/JORNADA

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

El fin de semana extra largo que se inicia hoy y se extiende hasta el martes 2 de abril, ha requerido que el Ministerio de Seguridad y Justicia presente un plan preventivo denominado Operativo Semana Santa, ante la gran afluencia de turistas que se espera transite por las principales rutas de la provincia de Chubut.

Chubut se prepara con decenas de actividades y entre ellas hay propuestas culturales, gastronómicas, sociales y deportivas en Tre-

Rutas seguras

lew, Rawson, Playa Unión, Gaiman, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gualjaina, Esquel, Trevelin, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, Camarones y Comodoro Rivadavia.

Durante este fin de semana extra largo en toda la Provincia y en las cuatro Comarcas -Península Valdés, Senguer-San Jorge, Meseta Central y de los Andes- habrá interesantes propuestas como eventos, festejos y actividades para disfrutar. Para más información sobre el cronograma de actividades, las personas interesa-

das podrán acceder a www.chubutpatagonia.gob.ar.

Se solicitará a los conductores que dispongan de la Licencia de conducir, Seguro Obligatorio, Cédula de identificación del Automotor y la documentación vehicular.

Es fundamental que se respeten los límites de velocidad y advierten sobre los criterios para los desplazamientos en los caminos de ripio, riesgos por presencia de animales sueltos: así como tener en cuenta la provisión de combustible en las

estaciones de servicio, tomando en cuenta las distancias entre localidades.

Todos los ocupantes del vehículo deben utilizar los cinturones de seguridad, conducir con precaución y respetar las normas de tránsito.

El despliegue planificado por la Subsecretaría de Seguridad Vial, de Prevención Ciudadana, de Seguridad, y dependencias de la Policía procurará que las rutas de Chubut sean lo más seguras posibles.#

La Comarca Andina prepara sentidos homenajes para los Veteranos de la Guerra de Malvinas

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En El Bolsón, el intendente Bruno Pogliano comprometió gestiones para construir una plazoleta en su honor. En tanto, el lunes por la noche comenzará la vigilia que incluye la presentación de una orquesta filarmónica y el acompañamiento de la comunidad en el encendido de las 42 velas que recordarán la gesta de 1982. También habrá actos emotivos en El Hoyo y en Lago Puelo, en coincidencia con su aniversario.

La conmemoración central del 2 de abril en tierras rionegrinas será en la plazoleta de la Pampa de Mallín Ahogado, donde habrá una formación especial del Escuadrón 35° de Gendarmería Nacional para acompañar a los ex combatientes residentes en la región.

Acerca de la vigilia, desde el municipio señalaron que “será a partir de las 20, en el anfiteatro de plaza Pagano, con diversas actividades culturales y un chocolate caliente”.

Sumaron que “la premisa de esta gestión es malvinizar a nuestra sociedad y se está buscando un espacio para levantar una plaza en homenaje a los héroes de aquella gesta”.

En la oportunidad, está confirmada la actuación del Piltri Quinteto de la Filarmónica de Río Negro y grupos de danzas nativas, entre otros.

En la previa, el veterano Andrés Giles, quien fue herido en combate, reflejó que “nadie está preparado para eso, quizás se lo imagina pero de golpe se encuentra con la realidad. Fue un verdadero caos y a medida

Bandurrias

que fueron pasando los días fuimos adquiriendo experiencia para movilizarnos. En mi caso, el 14 de mayo volví a nacer luego del primer ataque de un grupo especial de los ingleses”.

A su lado, Santiago Rodríguez recordó otro hecho de la guerra que lo tuvo como protagonista: “Cuando nos veníamos replegando para entregar las armas al enemigo -que no fue una rendición porque Argentina jamás se rindió ante estos gringos-. Justo íbamos a tomar posición en una casa, desde donde sale una mujer con una criatura en brazos. Entonces cayó una bomba que destruyó esa vivienda y nos salvamos de casualidad”.

El Hoyo

Los ex combatientes de esta localidad, en conjunto con el municipio,

harán la recordación de la Gesta de Malvinas el próximo martes, a las 11, en la plazoleta emplazada en el acceso al casco céntrico, junto al monumento que recuerda la epopeya. En la oportunidad, “queremos rendir homenaje a los compañeros que estuvieron en las islas y a aquellos que ya no están”, adelantaron desde la organización. Entre los presentes estará Raúl Larenas, el único veterano de guerra “nacido y criado” en la localidad, quien reconoce que cada 2 de abril “siempre es una fecha difícil, por toda la carga emocional que conlleva”. A su turno, Eudes García reclamó que “de Malvinas hay que hablar durante todo el año, porque es parte de la historia y una causa nacional. Aquellos que fuimos parte, tenemos que ser aprovechados –en el buen sentido-, para contar nuestras viven-

cias a nuevas generaciones. Quizás por la situación del país, este año hemos tomado la decisión de quedarnos cada uno en su pueblo para reafirmar este sentimiento y pedir a la población que participe y ponga una bandera celeste y blanca en su casa”.

Aniversario de Lago Puelo

En coincidencia con el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, la localidad de Lago Puelo estará conmemorando su 96° aniversario institucional.

Las actividades programadas arrancarán el lunes 1° de abril al mediodía en la plaza principal, donde el público podrá disfrutar de espectáculos en vivo, un patio de comidas y los puestos de cerveza artesanal. También se elaborarán tortas fritas que se repartirán de forma gratuita a los presentes.

En tanto, el martes 2 de abril, a las 11, será el acto en la plazoleta ubicada sobre la ruta provincial 16, donde se rendirá homenaje a los Veteranos de Guerra que residen en la comunidad del oeste chubutense.

Luego será el turno de recordar la creación de la primera comisión de fomento, gestada en 1928, donde se realizará un reconocimiento especial a antiguos pobladores y el intendente Iván Fernández pronunciará un discurso. El cierre será con una torta gigante de cumpleaños, un chocolate caliente y un número artístico musical.

Por Matías Cutro

JUEVES_28/03/2024 PÁG. 2

Familias de estudiantes de la Escuela 752 y de otros establecimientos marcharon por Rawson hasta la Municipalidad y el Ministerio de Educación, pidiendo respuestas para la familia afectada por el caso de abuso y para el resto del alumnado. Se quejaron del accionar de la directora en esta contingencia.

El ministro de Educación José Luis Punta les aseguró que los atacantes no volverán a la escuela ni serán remitidos a otra.

Lucrecia es tía del menor atacado y expresó su dolor e impotencia por el episodio y la falta de contención que sufren. “En la reunión de la escuela nos dijeron que no podían hacer nada si no venía la orden de arriba, porque son menores. Todos los papás están preocupados porque es grave, todos se quejan de que a sus hijos le hacen bullying, les hacen cosas a las nenas y queda todo callado. Entiendo que son menores, pero hoy le tocó a mi sobrino y mañana le puede tocar a cualquier nene”.

“Anduvimos por Fiscalía, en Defensoría de la Familia, nos dijeron que estaban con el tema, que es un proceso largo pero que harán lo posible. En la Escuela las psicólogas lo van a asistir pero tengo que buscarle una psicóloga aparte para que siga el tratamiento. Es lo que nos dijeron en la escuela y no sé para dónde podemos ir. Gracias a las mamás y los papás que acompañan a mi mamá y a mi sobrino”.

“La directora dijo que mi sobrino tiene que volver a la escuela, pero el martes estábamos en la reunión con los padres y mi sobrino que estaba en un aula, andaba en la misma Escuela el nene que lo filmó y es una falta de respeto”.

La abuela y tutora del menor, ya que vive con ella desde pequeño, reclamó que lo que ocurrido “no es de ahora, han ido mamás a mi casa que han tenido que sacar a los hijos de la escuela, hay una que le arrancaron un mechón de pelo en la escuela y la maestra le dijo la vamos a suspender a esa chica, eso no es una respuesta.

Tiene que sacar a la Directora”.

“Me voy a atar las manos por mi bebé pero si la directora no tiene la pollera bien puesta que deje el lugar a otra persona, porque si no defiende a nuestros hijos, que se queda callada”.

En la Municipalidad salieron a hablar con las familias la secretaria de Gobierno, Karina Barneche junto a la secretaria de Familia, Anahí Olivera, que tiene a cargo el Servicio de Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia. “Como papás queremos saber en qué condiciones mandamos a nuestros hijos a la escuela, y hay muchos que no quieren que esos chicos vayan a otra escuela, no sólo a la 752. Deben ser tratados por alguna institución, no que queden guardados por un tiempo. El bullying está en la escuela y lo tapan”, denunciaron.

El abuso de un alumno en Rawson

El ministro de Educación aseguró que los atacantes no volverán a ninguna escuela

La comunidad educativa de la Escuela 752 se movilizó al Ministerio. José Luis Punta les aseguró que los acusados no serán reubicados en otro establecimiento. Hay mucho enojo con la cúpula del colegio por su inacción frente al caso.

Preocupación. En la vereda del Ministerio, Punta debió recibir las quejas de los padres, luego de un abuso que reveló otras irregularidades.

Barneche les explicó que esta mañana el intendente Damián Biss los recibirá para ponerse a disposición. “A Julieta Chavero, psicóloga, se le ha encomendado el seguimiento y nos mantuvo informados”.

Olivera aseguró que “los alumnos expulsados deben continuar con sus trayectorias escolares porque son menores; el Servicio se reunió con el fiscal Fernando Rivarola para saber qué medidas se van a tomar. Es muy importante que se va a investigar la difusión de los videos porque fue hecho por adultos y es un delito, por eso es importante pedirle a la comunidad que deje de difundir el video. El Servicio está a disposición de las familias”.

En la sede del Ministerio, a Punta los padres le transmitieron malestar por el accionar de la directora y que todavía seguían yendo parte de los estudiantes que participaron del ataque. El ministro les transmitió “el compromiso con todos los alumnos

y sus problemas, especialmente en este caso aberrante que nos convoca a trabajar más intensamente”.

“Del Ministerio no depende la Justicia pero sí que asumamos las responsabilidades escolares para que en el colegio se trabaje con tranquilidad”, acotó. “El trabajo no sólo tiene que ver con lo visible como las reuniones, sino con el trabajo del Ministerio con los problemas con alumnos, independientemente si estaban afuera, adentro, o el horario escolar. Para dar tranquilidad, damos absoluta certeza que todos los chicos que participaron del hecho que están identificados, por supuesto que no van a estar en la escuela. Estamos trabajando para que no vuelva a pasarle a nadie”.

Una mamá lo interrumpió: “Me voy a tomar el trabajo y voy a ir escuela por escuela para ver si esos pibes están yendo”. Punta le respondió: “Quédate tranquila que no van a ir a ninguna escuela”.

Además le advirtieron que el equipo directivo de la Escuela 752 “no hizo nada, querían tapar todo”. Ante esto, el ministro dijo que “si corresponde se labrará un sumario administrativo contra la Directora por la forma de actuar”.

En relación al bullying “esta administración viene trabajando desde el principio, ya hubo reuniones con expertos internacionales, estamos trabajando con todas las herramientas para mejorar”. Las charlas sobre la problemática que solicitan es “parte del protocolo de trabajo ante situaciones emergentes como esta, y están trabajando los equipos con toda la escuela”

Hubo en la marcha integrantes del Centro de Estudiantes de la Escuela 752 quienes, ante la difusión del ataque realizaron una sentada en la escuela el martes a la mañana. “La directora no quería que se haga esta sentada, nos quería callar, mandar a todos a las aulas. Planteamos ante los directivos los casos de bullying y nos

contestan que las peleas se dan fuera de la escuela, pero el bullying comienza adentro, y ya hubo peleas dentro de la escuela, se agarran a los golpes y al otro día los ves que andan en los pasillos, no hacen nada”.

“No hemos tenido charlas de bullying o educación sexual integral, no se habla de eso en nuestra escuela, que siempre quiso silenciar la situación”, reclamaron.

“En mi caso -relató una alumna- el año pasado dos chicos me decían cosas en la calle, me quejé con la Vicedirectora y se arregló el problema. Este año volvieron a decirme guarangadas dentro de la escuela, frente a una POT, me quejé y me dijo que espere a que pase. Nadie actuó”.

“El Centro está organizando acciones porque no están haciendo nada desde la Escuela, nos tenemos que involucrar como estudiantes para que se pueda hacer algo porque las autoridades no están dando respuesta”.#

PROVINCIA_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 3
Norman Evans/ Jornada

Se agrava la crisis energética

CAMMESA les reclama al Gobierno de Chubut y a 5 municipios una deuda de casi $ 60 mil millones

El gobernador de Chubut, Nacho Torres, y los intendentes de las cinco principales ciudades de la provincia, Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Esquel, recibieron en las últimas horas una nota firmada por el ingeniero Jorge Garavaglia, gerente general de CAMMESA, la empresa mayorista de energía, en la que les detalla a cada uno las deudas que mantienen la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) y las cooperativas de cada ciudad con la empresa. En total, la deuda asciende a $ 58.919 millones.

Los textos de las notas que recibieron Torres, Othar Macharashvili, Gerardo Merino, Gustavo Sastre, Damián Biss y Matías Taccetta son muy similares en su contenido y, además de recordarles el nivel de morosidad que tienen las distintas distribuidoras, incluye un párrafo final que claramente es una advertencia de lo que se les puede venir en breve en su condición de poder concedente de los servicios de distribución de energía eléctrica: “CAMMESA hace la más amplia reserva de reclamar a ese Poder Concedente la cancelación de las deudas contraídas por la Distribuidora, atento su carácter de titular del servicio público de distribución eléctrica”.

La frase significa un cambio sustancial de parte de la conducción de CAMMESA, que desde hace años intenta infructuosamente que los morosos paguen la totalidad de sus deudas. Hasta ahora, los embargos de cuentas de la DGSP o de las cooperativas eran moneda corriente. Inclusive, hay deuda judicializada desde hace varios años. Sin embargo, es la primera vez que la empresa mayorista de energía notifica a los poderes concedentes para que insten a las distribuidoras a pagar sus deudas o, caso contrario, se reserva la posibilidad de reclamar esa deuda al poder concedente. Es decir, la Provincia y los municipios en cuestión.

Al gobernador Torres, el gerente general de CAMMESA le informó que al día 29 de febrero de este año, la DGSP le adeuda al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) la suma de $ 7.334.889.711 por la falta de pago de vencimientos entre diciembre 2018 y febrero 2024. A esto hay que sumarles los intereses, cifra que no está aclarada en la nota.

Según la nota de CAMMESA al gobernador y los intendentes, “la falta de pago de las distribuidoras está poniendo en riesgo el funcionamiento del MEM por cuanto los acreedores del MEM, que son quienes generaron y transportaron la energía eléctrica distribuida, no están pudiendo cobrar sus acreencias. Esta situación se ve agravada si se considera que las distribuidoras ya cobraron a sus usuarios el precio de la energía eléctrica distribuida”.

La nota agrega que CAMMESA “en varias oportunidades ha intimado a las distribuidoras a regularizar su situación de deuda con resultado absolutamente infructuoso y también ha judicializado la mayoría de los períodos de deuda en cuestión”.

Por lo expuesto, ante esta “alarmante situación”, CAMMESA se requiere a los poderes concedentes, “en tanto titulares del servicio público de distribución de energía eléctrica, que cumplan con los compromisos asumidos en el Acta Acuerdo suscripta entre la Secretaría de Energía de la Nación, el Ente Regulador de Servicios Públicos del Chubut y las Distribuidoras”

Ciudad por ciudad

La mayorista eléctrica le envió notas al gobernador Torres y a los intendentes de Comodoro, Trelew, Rawson, Madryn y Esquel. Es por las deudas de la DGSP y las cooperativas de cada lugar. Advierte que se reserva el derecho de reclamarles en su condición de “poder concedente” la cancelación de esas deudas. Notas. El documento que recibieron las autoridades insiste con el mismo argumento de la mayorista.

A Gerardo Merino, CAMMESA le reclama una deuda de $ 15.907.626.937 por los incumplimientos de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, que es la distribuidora con mayor nivel de morosidad de Chubut. Mientras que a Gustavo Sastre lo notifican de una deuda de $ 14.327.576.502 por la falta de pago de los vencimientos de Servicoop entre octubre de 2018 y febrero 2024.

En tanto, a Othar Macharashvili le reclaman el pago de $ 13.959.677.952,51, que es la deuda acumulada de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia al 29 de febrero de este año.

A Damián Biss le informan que la deuda acumulada por la Cooperativa Eléctrica de Rawson asciende a $ 6.980.361.223; y a Matías Taccetta, por la deuda de $ 408.878.988,57 de la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel.

En Esquel, precisamente, los vecinos autoconvocados que se vienen manifestando desde hace varios meses están indignados, como gran parte de la comunidad, y advirtieron que tomarán medidas: “Hemos luchado mucho buscando terminar con los manejos oscuros en la Cooperativa 16 de Octubre, fomentados por el Consejo de Administración, y seguimos sin encontrar respuestas”, sostuvo una mujer de los vecinos autoconvocados en diálogo con Jornada.

Además, no descartan exigir la intervención de la Cooperativa, una idea que transmitió el propio gobernador Nacho Torres cuando se interiorizó sobre el escándalo de la Mutual Aonikenk que salpica a la conducción de la entidad.

Algunos vecinos aseguran que en una reunión con el intendente Taccetta, el jefe comunal habría dicho que estaban dadas las condiciones para la intervención de la Cooperativa y que el Gobierno provincial le había pedido que sondee algún nombre para llevar adelante la intervención.#

PROVINCIA_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 4

Datos del INDEC

Trelew y Rawson, los mayores

índices

de pobreza en Patagonia

Trelew y Rawson son las ciudades con mayores índices de pobreza de la Patagonia con un 46%, cifra que se encuentra por encima del promedio registrado en la región, el cual asciende a 36,5 %

Entre ambas ciudades valletanas suman 69.462 personas viviendo bajo la línea de la pobreza y 18.262 en la indigencia.

Así lo indica el informe que el INDEC dio a conocer ayer. La Patagonia es la región con menos pobreza del país, mientras que el Noreste (Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes) registra el valor máximo de 48,4%.

La pobreza a nivel país subió al 41,7% a fines del 2023 y afectaba a 19,5 millones de personas. En tanto, en el conurbano el índice alcanzó el 45,5%. El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 31,8%.

Dentro de este conjunto se distingue un 8,7% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 11,9% de las personas.

Con respecto al primer semestre de 2023, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente.#

Creció la cifra de donantes en Capital Federal

La Casa del Chubut llevó adelante una Campaña de Donación de Sangre

El Gobierno Provincial, a través de la Casa del Chubut, llevó adelante una campaña de donación de sangre en conjunto con el Hospital General Dr. Ricardo Gutiérrez.

Las actividades se desarrollaron durante la mañana en la Casa del Chubut, ubicada a metros del Obelisco, y fueron coordinadas por su director general, Federico Puratich, junto a personal especializado del Hospital General de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. La campaña giró bajo el lema “Donar sangre salva vidas”.

Cabe señalar que en esta oportunidad se registró un considerable aumento en la cantidad de donantes con respecto a jornadas similares organizadas durante los últimos años por ambas instituciones, es decir, la Casa del Chubut y el Servicio de Hemoterapia del reconocido nosocomio ubicado en el barrio porteño de Recoleta.

La campaña convocó a donantes voluntarios de sangre, de cualquier grupo y factor, con el objetivo de fortalecer el Banco de Sangre del reconocido hospital que diariamente

brinda atención médica a niños y niñas provenientes, no sólo de distintas zonas de la Capital Federal sino, de diferentes localidades del interior del país.

Es importante recordar que, para saber si una persona está en condiciones de donar sangre, siempre se realiza una entrevista previa de carácter confidencial, protegida por el secreto médico.

La misma es llevada a cabo por un agente de salud y está desprovista de juicios de valor.

Esta es la forma de determinar si el potencial donante cumple con los requisitos para poder efectuar la donación, que garanticen la salud tanto para quien dona como para quien recibe la sangre.

Donar sangre es un acto solidario. Como tal, debe ser responsable, voluntario y desinteresado, teniendo como objetivo brindar ayuda a quien requiere la sangre para vivir.

Cabe señalar que la sangre no se fabrica y que la única forma de obtenerla es a través de la donación, se aclaró.#

PROVINCIA_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 5
Sonrisas. La campaña tuvo muy buen resultado en Capital Federal.

Fabián Gabalachis, defensor en Pollos de Papel

“Entregó hasta el último kilo de carne”

Fabián Gabalachis, defensor del propietario de la carnicería “Elías” de Trelew, se hizo eco de las características del allanamiento del viernes. “Él se encontraba tranquilo pero su esposa se sintió muy mal. Ella interpretó que no era la forma de realizar el procedimiento aunque colaboró y explicó algunas cosas al personal que intervino”.

“Según sus dichos –sostuvo Gabalachis en Cadena Tiempo- el personal demostró ser totalmente intransigente en el domicilio, sin tener ninguna clase de contemplación con la mujer. Luego el allanamiento siguió en la sede comercial donde el enojo estaba relacionado con el desprestigio comercial”.

Aclaró que si bien el malestar se aplacó “con el paso de los días” al entender el funcionamiento de la

Justicia, resulta molesto y difícil de digerir. “Se ve la intimidad de la persona totalmente vulnerada y esto suele motivar éste tipo de consecuencias”.

Gabalachis indicó que si bien el procedimiento fue sorpresivo, se conocían rumores sobre la investigación a través de las redes sociales, respecto a denuncias presentadas en la Municipalidad de Trelew.

“Me habían consultado con anterioridad, me dirigí al Ministerio Público Fiscal a los fines de informar y eventualmente, colaborar. No tuve respuestas, fueron herméticos y no brindaron ninguna especie de dato y no me manifestaron su deseo de colaboración. Después sí se pusieron a disposición. Me sorprendió pero son las facultades del MPF que antes de los allanamientos estuvieron dispuestos a colaborar porque esto no fue así”.

Pruebas

Respecto a la continuidad del caso indicó que se deben evaluar las pruebas recolectadas previamente y las surgidas de los allanamientos.

A partir de esta valoración podría iniciarse una apertura de investigación formal, donde debería citarse a quienes tendrían el rol de imputados.

“Del conocimiento que tengo, se entregó hasta el último kilo de carne que comprendía la orden de pago que cobraron, por lo tanto considero que no tienen mayor responsabilidad y eso se va a aclarar”.

El abogado indicó que se pretende colaborar, brindando las explicaciones que se consideren necesarias e incluso, reconoció que Fiscalía cuenta con documentación respaldatoria

que aportará en materia aclaratoria. “Desconozco cómo funcionará la investigación en relación a otras personas o a funcionarios porque sé que a partir de esta causa, derivan otras investigaciones. En lo que corresponde al señor Elías Tellechea no hay ninguna maniobra dudosa ni defraudatoria. Existe una orden de compra por una cantidad determinada de carne y documentación que da cuenta del retiro de esa cantidad determinada. No veo mayores inconvenientes en las explicaciones de éste caso”.

Ratificó que el responsable de la carnicería no está investigado como parte de la maniobra sino porque conoce el hecho por haberlo presenciado.

“La situación de Tellechea es esa, conoce del hecho pero no intervino por lo que procesalmente se le asigna la condición de testigo y no de imputado”.

“Retiraron la carne –detalló-, la fueron a buscar y firmaron los comprobantes de entrega. Cada uno de los retiros está documentado con la persona que la retiró con la firma, número de documento y aclaración”. Y aclaró que se le realizó la compra de carne arrojando la sumatoria de los remitos, el total de esa operación.

“Se va a corroborar que el precio de la mercadería era al precio de mercado, no había ninguna sobrefacturación. Era el mismo precio al cual se vende en cualquier otro comercio”. No descartó que a raíz de los allanamientos y la afectación que tuvo la familia se avance en un pedido de resarcimiento. “Desde ya que quien es investigado y llega a buen puerto, debe quedarse tranquilo pero lo que pasó, pasó. Y esa es la molestia de la familia”.#

Corrupción

El fiscal Rodríguez seguirá ayudando con Pollos de Papel

El procurador general Jorge Miquelarena, resolvió que la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Contra la Administración Pública, cuyo jefe es el fiscal Omar Rodríguez, continúe su colaboración con la fiscal Zulma Manllauix por la gravedad de los hechos que investiga: las irregularidades en el desempeño de la administración pública municipal de Trelew, que podrían implicar responsabilidad de funcionarios públicos de la gestión saliente.

El caso Pollos de Papel tuvo inicio en una denuncia radicada por el actual Intendente Gustavo Merino, por la compra de pollo y carne en fecha 18 de noviembre de 2023, por $ 70 millones.

El viernes hubo allanamientos en locales comerciales del rubro de la carne, alguna distribuidora y domicilios particulares de personas vinculadas a la anterior gestión del Municipio de Trelew.

En los allanamientos se dio con un depósito aparentemente clandestino, en el que se encontraron elementos como colchones, camas, calefones, inodoros, termotanques, aberturas, chapas y alimentos, presuntamente destinados a ayuda social. Estos resultados podrían dar lugar a una investigación independiente.

La investigación –según el parte de prensa- es similar a las causas de corrupción El Embrujo, Revelación y Emergencia Climática.

Miquelarena sostiene que cada vez que se descubren hechos así, “causa escozor observar cómo recursos, en origen destinados a satisfacer necesidades esenciales de las personas carecientes, son desviados de modo espurio al interés particular de quienes ejercen la función pública”.

Es evidente que la corrupción tiene efectos políticos, económicos y sobre los derechos humanos. Contribuye a una deslegitimación del Estado, sobre todo a partir de la pérdida de confianza en las instituciones, acotó.

El procurador plantea que el funcionario corrupto da prioridad a sus intereses particulares por sobre la satisfacción del interés general. Deslegitima así el funcionamiento del sistema democrático, afecta el desarrollo de la ciudad, de la provincia, al desviar los recursos destinados para ello y volcarlos para su propio beneficio. Impacta en las relaciones comerciales generando distorsiones e interferencias impropias en la economía local.

En línea con la decisión de avanzar en investigaciones que pongan freno a la corrupción, Miquelarena dispuso la continuidad de la asistencia y colaboración de los integrantes de la UFE – DAP en Pollos de Papel, como así también en todas sus posibles causas derivadas que puedan surgir como actuaciones independientes en el curso de su trámite. Le encomendó al fiscal Omar Rodríguez, que preste la asistencia y colaboración que se le requiera del personal a su cargo, así como la coordinación necesaria con los integrantes de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios.#

PROVINCIA_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 6
Gabalachis y su aporte al caso. Norman Evans/ Jornada

Gestiones

Dolavon ya proyecta una planta de biocombustible

Reuniones. Bowen en persona se interiorizó del funcionamiento.

Tras una reunión con el socio - gerente de la empresa DosBio S.A., Juan Antonio Khouri, el intendente de Dolavon Dante Bowen manifestó que “en el Valle tenemos una cuenca de bioenergía y un potencial energético vegetal en la superficie”.

“Estamos avanzando con la empresa de Comodoro Rivadavia para que se instale en Dolavon para generar energías limpias a partir del corta picado de maíz que se produce en nuestro valle potenciando la actividad y ampliando la matriz productiva” confirmó Bowen, quien recorrió en Río Cuarto, Córdoba, una planta similar a la que se construirá en el Corazón del Valle.

El jefe comunal sostuvo que “a partir del corta picado de maíz se genera el biogas inyectado en motores que generan electricidad sin contaminación”.

“Estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Provincial y los municipios para que proyectos similares puedan instalarse en las localidades de la meseta” indicó.

La firma que invertirá en la localidad de las norias impulsa proyectos orientados a la Bioenergía desarro-

llando proyectos destinados a la generación de fuentes de energías no convencionales renovables, principalmente BIOGAS, con el objeto de sumar a la Ley Nacional de Energías Renovables N° 27191 y a la generación distribuida, a través de fuentes sustentables.

Esta tecnología aplicada brinda una disminución en la disposición final de residuos orgánicos, el tratamiento de los mismos y de efluentes con alta, media o baja carga DBO, DQO, la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero GEIs, el consumo y generación de una fuente renovable de energía (no convencional) y la renovación, retorno de material orgánico a suelos estabilizando y mejorando el ciclo de los nutrientes.

Bowen, junto a sus pares de 28 de Julio, Luka Jones, y de Trelew, Gerardo Merino, recorrieron la planta donde se desarrolla el proyecto “Bio4” ubicada en la ciudad de Río Cuarto junto a la ministra de Producción de Chubut, Digna Hernando, al subsecretario de Industria, Juan Manuel Castillo y al socio - gerente de la empresa DosBio S.A., Juan Antonio Khouri.#

Intendente de Trelew

“La decisión política es la de accionar ante la inseguridad”

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, aseguró que junto al Gobierno provincial “decidimos hacernos cargos, tomar cartas en el asunto y accionar para combatir el grave problema de la inseguridad”. Fue durante la entrega simbólica de certificados a 40 agentes de Guardia Urbana que culminaron el “I Ciclo de Formación Integral”.

En el Centro Astronómico estuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz. Merino ratificó que el objetivo del Estado es “poner en valor”, el cuerpo de preventores municipales.

Merino destacó que “hay una decisión política de hacernos cargo y tomar cartas en el asunto, junto con Provincia, para accionar ante el grave problema de seguridad”. En este aspecto, se preguntó: “No es la solución pero junto al comando unificado que va a llegar, con la Fiscalía, con las denuncias y los allanamientos por robos vehiculares lo vamos a ir logrando”.

“Guardia Urbana no es solamente darle un auto, una campera y decirle anda a patrullar a ver qué pasa.

Capacitados. La seguridad fue de nuevo el eje discursivo en Trelew.

Nos hicimos cargo, mejorando no solamente el salario, sino también el recurso y capacitándolos. Y en esto se trata de dar una respuesta, ayudar a algún vecino que tiene un problema o a un turista indicarle dónde tiene que ir”, entre otras funciones. Por su parte, el ministro de Seguridad declaró: “Trelew tiene un problema, y la solución no pasa por sumar

gente en la calle, sino por tener gente preparada en la calle. Años atrás era una ciudad donde la gente vivía sin preocupaciones por la seguridad pública, lo sé porque vivía aquí, y mi objetivo es recuperar esa tranquilidad. La única forma de un resultado efectivo es que nos coordinemos en nuestro trabajo con la Justicia, con la Policía, y con la Municipalidad”. #

PROVINCIA_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 7

Todo listo en Camarones

Llega la Fiesta del Salmón

La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, se reunió con referentes de la comisión organizadora de la 41ª edición de la Fiesta Nacional del Salmón - funcionarios municipales, concejales y fuerzas de seguridad, entre otros actores-, para cerrar los detalles finales de la organización del esperado evento.

La reunión ampliada se concretó en el Salón de los Artesanos y tuvo como fin repasar todos los aspectos, junto a la Prefectura Naval, las áreas de Cultura, Turismo, Habilitaciones Comerciales, y concejales oficialistas, para que nada quede librado al azar.

La tradicional fiesta se realizará del 29 al 31 de marzo, con un programa de actividades en espacios cerrados, entre ellos en el Gimnasio Municipal, y al aire libre, como los concursos de pesca.

Como estará enmarcado dentro de Semana Santa y que engloba varios días feriados, el plan recreativo se extenderá, para el disfrute de los vecinos y visitantes.

Además, por gestiones de Loyola, no se abonará el permiso de pesca durante la Fiesta del Salmón. Lo negoció ante la Secretaría de Pesca.

El esperado evento comprende concursos de pesca de altura, con una

premiación de 2 millones de pesos a la pieza mayor, y de costa. Además, espectáculos en vivo, sorteos, bingo, feria de artesanos, productores y emprendedores, y el tradicional chupín.

La Secretaría resolvió “eximir de cobrar los permisos de pesca durante las jornadas”.

El pedido de Loyola está centrado en ampliar las posibilidades de participación de los pescadores locales y de los visitantes, teniendo en cuenta la afluencia que se espera.

El evento, que ya es un clásico instalado a nivel regional, es un impulso a la promoción turística de la localidad y propicia el desarrollo económico.#

Rutas

de Chubut Finde largo: hay un fuerte operativo de prevención

El Ministerio de Seguridad y Justicia presentó el plan preventivo ‘Operativo Semana Santa´, ante la gran afluencia de turistas que se aguarda que transiten por las principales rutas de la provincia para visitar distintos destinos turísticos este fin de semana ‘extra largo’ desde hoy hasta el martes 2 de abril.

El despliegue involucra recursos de la Subsecretaría de Seguridad Vial, de Prevención Ciudadana, de Seguridad, y de distintas dependencias de la Policía para garantizar la seguridad a lo largo del territorio provincial.

Se solicita que los conductores dispongan de la Licencia de conducir, Seguro Obligatorio, Cédula de identificación del Automotor. y la documentación vehicular.

Es fundamental que se respeten los límites de velocidad y las recomendaciones del personal operativo del Ministerio y de la fuerza policial para advertir sobre los criterios para los desplazamientos en los caminos de ripio, riesgos por presencia de animales sueltos: así como tener en cuenta la provisión de combustible en las estaciones de servicio, tomando en cuenta las distancias entre localidades.

Todos los ocupantes del vehículo deben utilizar los cinturones de seguridad, conducir con precaución y respetar las normas de tránsito.

La organización de un viaje debe prever el tiempo aproximado de duración, para garantizar así un descanso apropiado.

Es importante situar a los niños en los asientos traseros con las butacas y/o los cinturones de seguridad, evitar el consumo de alcohol, transportar la cantidad de pasajeros apro-

piada, utilizar las luces encendidas, respetar las velocidades máximas, no hablar por celular mientras se conduce el vehículo y llevar un botiquín de primeros auxilios.

Se sugiere emprender el regreso a sus destinos de origen con anticipación para evitar las congestiones de tránsito que pueden ocasionar siniestros viales o bien demoras excesivas con las complicaciones que esa situación conlleva con la presencia de los niños y los adultos mayores.

La Subsecretaría de Protección Ciudadana activó los mecanismos para brindar la información actualizada diariamente respecto al estado de las rutas, situación del combustible en las estaciones de servicio y las condiciones meteorológicas.

Estas novedades se podrán consultar a través de sus redes sociales en bit.ly/4anQ1vS; Facebook: Subsecretaría de Protección Ciudadana Chubut; en X: @DcChubut Subsecretaría Protección Ciudadana Chubut; y telefónicamente al 0800 - 666 - 2447.

Policía llevará adelante patrullajes preventivos con una fuerte presencia en terreno. Ante cualquier emergencia, se puede dar aviso a la línea 101, para solicitar la asistencia del personal policial.

De presentarse una situación de menor complejidad, los interesados pueden acercarse a cualquier efectivo policial o a la comisaría más cercana a su domicilio.

Se recuerdan, además, extremar las precauciones para evitar los robos en los vehículos con el uso de inhibidores o ante los eventuales descuidos de los conductores que olviden las llaves en las puertas de sus automóviles.#

PROVINCIA_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 8
Preparativo. Mañana comienza un evento tradicional y todos los involucrados se pusieron de acuerdo.

En Chubut afectó a 4 trabajadores

Vialidad protestó en la ruta por los despidos

Este miércoles, desde las 11:30 y hasta las 14:30, al menos 50 empleados agrupados en los tres gremios de Vialidad Nacional del distrito N ° 13, permanecieron en Ruta Nacional N° 25. Fue en reclamo a los despidos nacionales que afectó a 157 personas. De ellas 4 de Chubut: 3 de Trelew y 1 de Esquel. Si bien no se interrumpió la circulación, se entregó panfletos a quienes circulaban solicitando que en el lugar transiten a baja velocidad.

La secretaria general del sindicato de Trabajadores Viales de la seccional Chubut, Soledad García, dijo a Jornada que “queremos visibilizar lo que esta pasando, tenemos un desfinanciamiento del Estado nacional, no están mandando plata para comprar repuestos de los camiones barre nieves, ni de ningún tipo de vehículo. No podemos comprar sal para el operativo invernal y es muy importante que las rutas las mantengamos despejadas, seguras para que la gente pueda circular”.

Comentó que a nivel nacional el martes “despidieron a 157 empleados, en Chubut fueron 4 y es gente que viene a trabajar todos los días, nosotros no somos ñoquis, somos trabajadores. También fuimos afectados porque nos quedamos sin gente,

Queja. Una postal de los trabajadores estatales y su visibilización de los despidos en nuestra provincia.

porque teníamos convenios con las municipalidades y se terminó, por lo que redujo mucho el trabajo que hacíamos en ruta, bacheo, limpieza de banquinas y demás”.

En años anteriores ya en el mes de marzo estaban preparando el operativo invernal, ya que las compras se hacen con anticipación y se organizan los campamentos. “Teníamos los medios, teníamos las adicionales que hoy no se pagan desde diciembre, esto quiere decir que nuestros compañeros cada vez que salen las distancias son largas, comprar en los pueblos es más caro que acá. Deben dejarle plata a su familia para que coman, así que el compañero que sale tiene que arreglarse como puede; hacemos lo que podemos con lo que tenemos para que las rutas sean seguras”, finalizó García.

“Que despidan a 160 compañeros es lo mismo que cierren Vialidad en una provincia, en Chubut tenemos 178 compañeros para hacer la comparación. Nosotros queremos recuperar los puestos de trabajo de los 4 compañeros de Chubut y del país porque son fundamentales para el funcionamiento”, agregó Ariel Barrionuevo, secretario general del sindicato del personal del 13° Distrito. #

PROVINCIA_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 9
Norman Evans/ Jornada

Llegó proveniente de las Islas Malvinas

El World Traveller amarró por primera vez en Madryn

Permaneció en puerto hasta las 18:30, momento que partió con rumbo a Buenos Aires para continuar su itinerario. El buque posee un novedoso sistema de gestión ambiental.

Llegó a la ciudad del Golfo Nuevo proveniente de las Islas Malvinas con 80 pasajeros y 123 tripulantes.

Cumpliendo con el 42° arribo de la Temporada de cruceros en la provincia del Chubut, llegó este miércoles a las 11 de la mañana a aguas de Puerto Madryn y por primera vez el lujoso buque de pasajeros World Traveller.

Este moderno buque, de tan solo 2 años de antigüedad y 126 metros de eslora, llega a la ciudad del Golfo Nuevo proveniente de las Islas Malvinas con 80 pasajeros y 123 tripulantes. Permaneció pocas horas en puerto, ya

que partió a las 18:30 horas con rumbo a Buenos Aires para continuar su itinerario, informó la Administración Portuaria de Puerto Madryn. Gestión ambiental

Lanzado en 2022 para unirse a su hermano gemelo World Navigator, el World Traveler da cuenta de las posibilidades de la gestión ambiental con el último sistema híbrido de propulsión y gestión de energía, maximi-

Puerto Madryn

Sastre prometió intervenir por el aumento de energía

El intendente se comprometió a abordar el tema a nivel municipal.

Un grupo de vecinos que se oponen al aumento de la tarifa eléctrica en Puerto Madryn fueron atendidos por el intendente Gustavo Sastre.

El funcionario se comprometió a abordar el tema, en lo que corresponde al municipio, pero no sobre el aumento realizado por la Secretaría de Energía de la Nación. El martes se reunió con los representantes de Servicoop, y este miércoles continuaban los encuentros para abordar el aumento que correspondería a la órbita municipal, que se aplicaría en abril.

zando la eficiencia del combustible y consumiendo tan solo una quinta parte del combustible en comparación con los sistemas convencionales de cruceros.

Su sistema alternativo de propulsión por chorro de agua ayuda a que el barco navegue silenciosamente hasta cinco nudos sin perturbar la vida silvestre marina para encuentros cercanos incomparables. Ofrece una forma de disfrutar mejor del mundo y protegerlo para los demás. #

“El reclamo de los vecinos es entendible, lo respeto y los voy a acompañar para tratar de llegar a una solución”, expresó. Sastre apuntó contra a un concejal y un excandidato a in-

tendente, culpándolos de “fogonear” temas para generar inestabilidad social: “Por otro lado, se presenta la cuestión política de algunos actores que tendrán que dedicar su tiempo a trabajar y no agenerar más problemas sociales de los que el país ya tiene”.

“Son personas a las que no les conocemos la cara ni la voz”, agregó, “que han asumido una banca colgados de una boleta y que aparecen cuando tienen que fogonear un problema ante toda la sociedad, como lo han hecho ayer un concejal del que no recuerdo ni siquiera el apellido y como algún candidato a intendente que no tuvo la oportunidad de llegar y trata de fogonear como lo ha hecho en las últimas horas”.#

Conmemoración en Puerto Madryn

Por el Día del Veterano

El intendente Gustavo Sastre, junto al Centro de Veteranos de Malvinas, encabezará el martes 2 de abril el acto conmemorativo por el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos

en Malvinas a 42 años del inicio de la gesta por la recuperación de las Islas Malvinas. La ceremonia se llevará a cabo a las 11 horas en el Monumento ubicado en avenida Rawson 250. Además, como sucede habitualmente en el marco de las actividades programadas para homenajear a los caídos, el lunes 1° de abril, desde las 19.30 horas, se llevará a cabo la Vigilia “Esperando el 2 de abril” con la actuación de artistas invitados en el predio del Monumento.

Se presentarán Grito Chayero, Emi Robles, Nico Maciel, Ballet 2 de abril, Los pilluelos del tango, Los duendes salamanqueros, Ballet Antulen, Grupo herencia, Leguero, y Patricio Nahuelcheo.

A las 12 horas Patri Olguin junto a Andrea Pautasso entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino. El martes, las actividades comenzarán temprano, la Guardia de honor de las Fuerzas Armadas y de Seguridad iniciará a las 8 con cambio de guardia cada dos horas.

A las 11 tendrá lugar el acto central con la presencia del Jefe Comunal, Veteranos del Centro de Veteranos de Guerra de Madryn, autoridades provinciales y locales. Participarán de la ceremonia instituciones educativas, entidades, fuerzas armadas, de seguridad y público en general.#

PROVINCIA_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 10

Agricultura Familiar

El 31 vencen 22 contratos

En conferencia de prensa comunicaron la situación que atraviesan.

Atres días de finalizar marzo, hay una total incertidumbre en trabajadores de la Agricultura Familiar, dependiente del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, ya que se vencen sus contratos, y el Gobierno Nacional no les ha comunicado nada acerca de la continuidad en sus tareas.

Ayer ofrecieron una nueva conferencia de prensa, junto a trabajadores del Parque Nacional Los Alerces, que se encuentran en las mismas condiciones. Gabriel Pérez, trabajador de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, indicó que cierra el Instituto, aunque no cuentan con comunicación oficial, recordando que tienen contrato hasta el 31 de marzo, y “no tenemos información sobre la renovación de los contratos, ni de cese de nuestras actividades”.

Comentó que la modalidad de trabajar bajo contrato viene de hace muchos años, en su caso desde 1997, por lo que consideró que el formato de contrato es un acto administrativo, y pueden demostrar su continuidad laboral. Repasó que en el Gobierno de Macri los discontinuaron, y la Justicia determinó su reincorporación. “Mientras no tengamos una comunicación oficial, seguiremos desempeñando nuestras funciones”, amplió.

Son 22 los contratados de la Agricultura Familiar en Chubut. Sostuvo que el miércoles 3 de abril se presentarán normalmente a sus lugares de tareas, más allá que desde principio de año no tienen instrucciones de lo que hay que hacer, y a nivel nacional no hay autoridades del sector.

Calificó a los dichos del vocero presidencial Manuel Adorni como “falacias”, ya que los trató de no trabajadores, y aseguró pueden comprobar su compromiso y trabajos realizados, además de remarcar que cierran el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, sin abrir alternativas para apoyar a los pequeños productores.

En Parques

Luego Hernán Mondino, delegado de combatiente de incendios del Parque Nacional Los Alerces, informó que en una primera tanda serían 80 los despidos del sector de Parques a nivel nacional, y estiman que en junio habrá otra nómina de desvinculaciones, entre ellos brigadistas, que en esta primera instancia no serían comprendidos. Son 1.100 los contratados en la Administración de Parques Nacionales, de los cuales 430 son brigadistas.#

Municipalidad de Esquel

Rumores indican que se va la secretaria de Economía

Hace varias semanas se viene rumoreando que se podrían producir bajas de funcionarios en el Gabinete del intendente de Esquel, Matías Taccetta. Fuentes cercanas al Departamento Ejecutivo hablaron de la posible desvinculación de la secretaria de Economía y Desarrollo Productivo, Florencia Garzonio, aunque ella misma al ser consultada respondió “no que yo sepa”.

La funcionaria no habría asistido a su oficina en la semana, de acuerdo a datos que empezaron a correr. Es un detalle que quizás no signifique que la contadora está prácticamente fuera del equipo de colaboradores del mandatario municipal. Pero para algunos suma a las conjeturas de un eventual alejamiento.

Jornada trató de obtener la confirmación o desestimación del propio Taccetta, pero hace un tiempo que no atiende a la prensa. Otros recordaron que en algunas reuniones, el intendente habría señalado que por lo menos en tres áreas no están funcionando las cosas como pretende, y sería motivo de pedir renuncias.

El intendente de Taccetta con Florencia Garzonio. Ella niega su salida.

El jefe del gobierno municipal no estaría tomando de buena manera -por ejemplo- que la contadora Garzonio abandone la oficina a las 13 cuando hay ciertos temas que requieren de algún tiempo más de trabajo, y es el pedido que hace a todos los secretarios. El malestar se habría aumentado por la demora en terminar la documentación relacionada con la

renovación de contratos, que provocó alguna discusión con el SOEME y ZO. “Hay funcionarios que no funcionan”, dejaron trascender que manifestó Taccetta en alguna charla, más aún cuando él mismo manifiesta que es muy exigente consigo mismo. Surgió la versión que ya estarían sondeando el reemplazo de la secretaria de Economía.#

PROVINCIA_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 11

Atención al turista y Ley de Maltrato Animal

Brindaron capacitaciones para 70 policías de Esquel

Aproximadamente 70 agentes de la Policía Provincial, que integran las Comisarías Primera y Segunda, la Sección Operaciones y la División de Investigación, dependientes de la Unidad Regional Esquel, fueron parte de dos capacitaciones que brindaron la Subsecretaría de Turismo, y el Departamento de Fauna Urbana.

La primera capacitación fue del sector municipal de Fauna Urbana, con su titular Patricia Giacobone, quien expuso junto a la médica veterinaria Camila Regis, que se encarga propiamente del tema zoonosis. Acerca de la ley de maltrato animal.

“Este programa se viene trabajando con el actual intendente, Matías Taccetta, hace más de dos años”, expresó Giacobone y remarcó que ella en particular, se capacitó en Buenos Aires con el Gobierno de la Ciudad.

Capacitaron a policías en atención al turista y Ley de Maltrato Animal.

Atención al turista

Comienza hoy

La Expo Feria y la Fiesta de la Producción se realizan en Trevelin hasta el lunes

Hoy comenzará en Trevelin la tradicional ExpoFeria y Fiesta de la Producción, en el Polideportivo Municipal. La muestra es organizada por la Asociación Civil Expo Feria, con el acompañamiento de la Municipalidad de la localidad. El evento se extenderá hasta el lunes 1º de abril inclusive.

Esperan visitas

la Producción con sus expositores en el interior del Polideportivo, acercando lo que hacen y contando de primera mano su producción, así como actividad cultural con artistas locales durante los días de la muestra.

También habrá actividades para los niños que visiten la muestra, con un intercambio con la granja, un circuito obligado para los pequeños visitantes. “No se pierdan esta oportunidad de aprender y divertirse rodeados de animales; los esperamos con los brazos abiertos”, animó la funcionaria.

Charlas

También indicó que el proyecto contempla el trabajo junto a la policía en equipo. “Es importante tomar la denuncia de maltrato animal, y luego automáticamente aportar la información a la Justicia, ya que siempre hay un fiscal de turno”, señaló a fin de avanzar en la temática de cuidado de las mascotas, y la prevención del maltrato animal.

El fin de semana

La segunda capacitación estuvo a cargo de la subsecretaria de Turismo, Florencia Andolfatti y Marcela Mathón. Sobre este tema, el personal policial tomó conocimiento sobre cómo intervenir en primera instancia

de atención al turista, ya sea desde la portada de acceso a la ciudad, como en las calles. Se los informó de atractivos turísticos de la zona, e información básica de la ciudad, cuyas consultas también llegan a la oficina de informes. Los policías también tendrán un código QR en sus celulares, para que puedan informarles a los turistas sobre los diferentes lugares y prestadores turísticos de la ciudad”.#

El Cine Rawson ofrece nueva cartelera

El subsecretario de Cultura de la Municipalidad, Leopoldo Zanelli, comentó que “la cartelera para este fin de semana esperará a nuestros vecinos con precios accesibles y distintas promociones tanto para los jubilados como para estudiantes”, y destacó que “es una de las mejores salas de cine en cuanto a proyecciones y sonido”. Detalló que “tendremos a Cazafantasmas, del Es-

pacio INCAA los films de Los Colonos y Totalmente Poseídos, y por último, Godzilla Kong”. “Las entradas pueden reservarse y adquirirse en forma anticipada a partir de las 17 horas previo a las funciones”, teniendo en cuenta que “los horarios de las mismas son: la primera a las 18 horas, luego a las 20 y la última a las 22”. Finalmente el Subsecretario de Cultura municipal

confirmó que “durante los días lunes 1º y martes 2 de abril, no se realizarán proyecciones, debido a que todas las actividades culturales estarán centradas en la conmemoración de un nuevo aniversario de la Gesta del Malvinas y la recreación del “Operativo Sapucay”, a llevarse a cabo en la costa de Playa Unión”, brindando el homenaje que “se merecen nuestros héroes”, expresó, Zanelli.#

Allí esperan un importante movimiento por el feriado de Semana Santa, y en este escenario, los visitantes de la región y un poco más allá, podrán vivir la experiencia de conocer a productores agropecuarios y artesanos, entablar diálogos con ellos, y asistir a charlas con técnicos que acompañan a la actividad productiva, y resultan significativos para el sector.

“Además de recorrer la feria y adquirir productos de genuina calidad -informaron los organizadores-, los turistas y amigos visitantes, tendrán la ocasión de disfrutar un fin de semana a pleno, recorriendo los maravillosos recursos naturales que rodean a Trevelin y su Valle 16 de Octubre, conociendo parajes como Lago Rosario, Sierra Colorada, Los Cipreses y Aldea Escolar, cada uno con su singular atractivo e identidad, cultura y gastronomía, así como el Parque Nacional Los Alerces Patrimonio Natural de la Humanidad”.

Actividades en la Expo

En el contexto de la Expo Feria, la secretaria de Producción, Empleo y Economía Social de la Municipalidad, Verónica Núñez, brindó detalles del cronograma de actividades. Este año habrá tres ‘paradas’ para disfrutar: la primera será la Expo Feria y Fiesta de

Los visitantes se podrán encontrar con productores y organizaciones, “que charla de por medio y en un mano a mano, acercan el campo a la mesa la producción hortícola de nuestra zona”, refirió sobre la parada 2 del circuito.

La secretaria de Producción invitó además, a las charlas con instituciones técnicas que desarrollan actividades de acompañamiento y asistencia en territorio, según el cronograma.

Hoy jueves 28 a las 17 horas, Ministerio de Producción de Chubut y el SENASA área sanidad vegetal, brindarán una charla sobre producción del cultivo de ajo, suelo, calendario siembra y cosecha, la poscosecha, limpieza y conservación de la semilla.

A las 18:30, INTA y ANSUR expondrán sobre “Innovación en la producción de plantines de frutilla en el Valle 16 de Octubre”; vinculación público - privada, para finalizar mañana viernes a las 17:30 horas, con “ADRe, estrategias de desarrollo local y regional¨, y a las 18:30 la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut, expondrá el tema “¿quiénes somos en la gestión de desarrollo?”.#

PROVINCIA_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 12

En Semana Santa

Puelo: Festival del Alfajor Patagónico y aniversario

El sábado 30 y el domingo 31 se realizará una doble festividad. Habrá unas 50 marcas de alfajores y se celebrarán el aniversario 96° de la localidad y el acto del martes 2 de abril.

Para Semana Santa se realizará el Festival del Alfajor Patagónico en Lago Puelo, siguiendo el lunes 1° de abril con los festejos por el Aniversario 96° de la localidad y el acto protocolar para el martes 2 de abril.

Se esperan 50 marcas de alfajores de diferentes puntos del país, el armado de un alfajor gigante (se prevé el más grande de la Patagonia), para repartir con los presentes, la inauguración del kilómetro 1907 del Alfajor Argentino, siendo la primer localidad en inaugurarlo, la competencia por los mejores alfajores con 4 categorías, sorteos presenciales, masterclass y espectáculos musicales en vivo, serán sólo algunas de las propuestas previstas en el Festival del Alfajor Patagónico, evento declarado de interés por la Legislatura Chubutense.

Con la rosa mosqueta y la murra como “ingredientes estrellas”, el Festival espera convocar la atención de turistas y productores de la región y del resto del país.

El evento promete una combinación única de delicias gastronómicas, en las cuales también se incluirá una deliciosa cazuela de cordero patagónico a beneficio de la Cooperadora del Hospital Rural de Lago Puelo.

Además, la colaboración de los organizadores del campeonato mundial del alfajor en Buenos Aires: Marcia Fernández, Kalia Manzur y Any César prometen atraer participantes de toda la Patagonia y otras provincias argentinas.

Se trata de una invitación para toda la familia donde los más chicos también tendrán su lugar con un stand preparado especialmente para ellos

Las autoridades anunciaron los eventos para este fin de semana.

con la premisa “armá tu propio alfajor” una divertida posibilidad donde se sumará la creatividad de los participantes.

Día del Veterano

El lunes a partir de las 12 del mediodía las actividades continúan en la Plaza Central con los festejos previstos por el 96° Aniversario de Lago Puelo, en recuerdo a la primera Comisión de Fomento, conformada un 2 de abril de 1928.

El público podrá disfrutar de espectáculos en vivo, un imperdible patio de comidas con foodtrucks y los mejores puestos de cerveza artesanal. También se elaborarán tortas fritas

Hoy en Trelew

Se definen las finales del Backgamon en Club Social

Ecaseras que se repartirán de forma gratuita a los presentes.

El martes 2 de abril, a las 11, está la invitación para el acto que se realizará en la plazoleta ubicada sobre ruta 16 al lado de la ex Oficina de Turismo y actual Concejo Deliberante.

En la primera parte del acto se rendirá homenaje a los héroes y caídos en la Guerra de Malvinas con ex combatientes que residen en la localidad.

En la segunda parte del acto se dará inicio al aniversario de Lago Puelo. Se realizará el reconocimiento hacia antiguos pobladores que dejaron su huella y el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, brindará un discurso. El acto culminará con una torta gigante por los 96 años.#

l restaurante Club Social de Trelew, ubicado en Sarmiento 427, más allá del excelente servicio en gastronomía que ofrece diariamente, viene sorprendiendo día a día con diferentes eventos. Hace unos días el Ajedrez se sumó a las mesas y ahora el Backgammon dijo presente en el Resto Pub.

Con ocho jugadores en la grilla, se desarrolló el primer torneo del año de este milenario juego, cuyos orígenes se remontan a la Mesopotamia, actual Irak, desde hace casi 5.000 años, considerado el juego de dados más antiguo del mundo.

Clara Hamburger, Alejandro Torres, Analía Carrizo, Juanita Velázquez, Gustavo Gelabert, Jorge Pitiot, Luis Azar y el anfitrión Laly Maza fueron de la partida.

La presencia femenina dio dura batalla, aunque es de destacar que la suerte les fue un poco esquiva, pero dieron muestra de un alto nivel de juego tanto Clara como Analía y

Juanita. Jorge Pitiot y Luis Azar demostraron que están a la altura de los mejores, aunque en esta ocasión no pudieron llegar a la definición.

Alejandro Torres, con un juego práctico pero muy solvente a la hora de cerrar las partidas, Gelabert muy preciso y agregándole agresividad a su juego y Laly Maza, acostumbrado a decir presente en las definiciones, definirán el torneo hoy a las 18 horas en Club Social, jugando todos contra todos en partidas a 21 puntos.

Las posiciones en puntos quedaron de la siguiente manera: Alejandro Torres 4, Gustavo Gelabert 4, Laly Maza 4, Jorge Pitiot 3, Juanita Velázquez 3, Analía Carrizo 2, Clara Hamburger 1, Luis Azar 1.

Club Social invita a los interesados en jugar y disfrutar de este juego a acercarse a las 18 horas a Sarmiento 427, presenciar las finales y participar de partidas amistosas que se jugarán entre los presentes y donde se definirá la fecha del próximo evento.#

PROVINCIA_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 13
La partida entre Juanita Velázquez y Alejandro Torres en Club Social.
“El sueño siempre por delante”

El atleta cordillerano Eulalio Muñoz se pone a punto en Cachi ante el gran desafío de lograr la marca mínima de 42 kilómetros para los Juegos Olímpicos de Paris 2024 en el Maratón de Hamburgo, que se correrá el domingo 28 de abril.

“Coco” debe bajar su mejor marca personal de maratón de 2:09:59 en un minuto, 49 segundos para alcanzar la marca mínima de 2:08:10 que exige París 2024.

“El año pasado lo intentamos en Berlín, pero las cosas no se dieron como que queríamos, hasta el medio maratón y el kilómetro 30 iba todo bien, pero después se complicó todo”, recordó el olímpico de Tokio 2020 en diálogo con Cadena Tiempo.

“Sabemos que es muy difícil, hablamos de un nuevo récord argentino, pero hace un par de meses que venimos tratando de prepararnos de la mejor manera, hace poco bajé a Cipolletti en una prueba súper rápida y me sentí muy cómodo, creo que estamos en muy buenas condiciones, y por eso volvimos a Cachi para terminar la preparación”, analizó el oriundo de Gualjaina.

“Hay que correr en parciales de 3:02, 3:03, decirlo ya es complicado, hacerlo mucho más, pero vamos a tratar de dar lo mejor, obviamente que habrá mucho nivel como el año pasado en Berlín, lo que ayuda mucho cuando uno intenta buscar una marca mínima”, consideró.

No hay prueba tan impredecible como un maratón: “nunca sabés lo que te puede pasar, capaz que hasta los 21 kilómetros vas cómodo, creyendo que podés sostener el ritmo y de la nada empezar a decaer o caés en un solo kilómetro y se arruina la carrera.

Me pasó en el 2020 cuando me acerqué al récord de Silio de 2:09:57, yo hice 2:09:59, me desconcentré en el kilómetro 35, el parcial se me fue a 3:12 y no lo pude recuperar más, si hubiera hecho cuatro segundos menos en ese momento hubiera logrado el récord

‘Coco’ Muñoz sueña con clasificar otra vez a los Juegos Olímpicos.

argentino (que después Joaquín Arbe bajó a 2:09:37).

“El maratón tiene esas cosas, hay que ir todo el tiempo enfocado, consciente de lo que estás haciendo, no perder ningún gel ni la pisada con los demás corredores y cuando haya que apretar, hay que apretar”, advirtió.

“Tampoco excederte en el ritmo porque por ahí pasa que vas por el kilómetro 10 y te hacen un cambio debajo de 3 minutos y salís a aguantarlo, pero ese esfuerzo te pasa factura al final”, remarcó.

“Hemos hecho trabajos acá en la altura y en Esquel y el ritmo se hace llevadero, se puede sostener, pero los tramos son más cortos. No queda otra cosa que entrenar y mentalizarse para ir positivo, ojalá el día de la competencia pueda tener la misma fuerza que siento hoy”, anheló “Coco”.

“El entrenamiento para maratón es cansador, es un promedio de 34 kilómetros por día pero el sueño de representar al país, a la Provincia, a Esquel, Gualjaina, es tan grande que siempre va por delante”, dimensionó.

“Muchas veces suenan a excusas esos comentarios sobre la suerte, me ha pasado en competencias donde estaba muy bien, pero no lo pude demostrar porque llovió o había dema-

siado viento. Lo escuchaba a Miguel Bárzola que decía lo mismo en sus intentos de buscar la marca mínima, que no había tenido suerte”, expuso Muñoz sobre cada una de las circunstancias.

“Si te cae agua sobre las piernas o el viento es muy fuerte, el esfuerzo es más grande. Pero nuestro trabajo es estar enfocado en el día a día y dejar lo mejor, después todo queda en manos de Dios, que te toque un buen día, que esté todo bien, que el viaje sea bueno”, fundamentó.

“Muchas veces también influye que las liebres te tiren parejo y no hagan cambios bruscos de ritmo. Para ellos es sencillo correr en 1h04m, ellos acomodan los parciales como si nada, pero somos nosotros los que tenemos que completar 42 kilómetros”, sostuvo.

“Ya la semana que viene volveremos a Esquel, antes de emprender viaje a Hamburgo. Ojalá se den las condiciones, que Dios esté de nuestro lado, para los Juegos de Tokio hice la mínima dos veces, ojalá podamos conseguir algo lindo, han sido varios meses, un trabajo duro, largo, y ojalá lo podamos plasmar con la marca mínima para los Juegos Olímpicos”, refrendó el atleta de 28 años. #

Ajedrez

Pirola sigue de racha

Comenzó el Torneo Apertura válido EOL del Club Capablanca de Trelew.

El pasado sábado en las instalaciones del Club Capablanca comenzó el Torneo Apertura de ajedrez, una propuesta que fue bien recibida ya que fue el primero de las diez o más competencias que se pretenden realizar a lo largo del año válido ranking mundial. Participaron 25 jugadores y llegaron dos jugadores del Club Peones del Sur de Puerto Madryn. El actual campeón de la ciudad y ‘profe’ Marcos Pirola se adjudicó el Abierto de forma invicta, no sin antes transpirar muchísimo en cada partida.

Tal es así que, si bien realizó 6 de 7 puntos, bajó dos puntos. Los chicos están jugando cada vez mejor y a pesar de la diferencia de ELO no es fácil ganar. La anteúltima partida con Sofía Schlund estaba con pieza de menos pero los nervios y los apuros de tiempo le jugaron una mala pasada a la jugadora que ofreció tablas y Marcos aceptó la oferta sin titubeos. También entabló en una reñida partida con Lautaro Salinas.

En segundo lugar y con una gran performance estuvo el joven madrynense Homero Oldani con 5.5 pun-

tos, seguido de la mencionada “Sofi” que jugó un buen ajedrez subiendo 41 puntos al ranking. El premio a la mejor femenina fue para Kiara Insley con 4 puntos (puesto 11 en la clasificación general) y el mejor juvenil fue para Benjamín Druetto con 5 puntos (puesto 5 en la general). Hubo menciones para Mateo Pistone, Matías Loccisano y Jairo Civitareale, que lograron realizar el bloque necesario para la próxima lista de clasificación de ranking mundial que se publicará en abril ingresarán con ID y ELO.

Los próximos torneos se realizarán bajo formato Prix el 13, 20 y 27 de abril con un ritmo de juego de 3 minutos más dos segundos de incremento por jugada (válido ELO Blitz).

Festival ajedrecístico

Capablanca adelantó que del 14 al 17 de junio, en el Gimnasio Municipal N°1, hará el 4° Trelew Chess Open Abierto IRT Suizo a 7 rondas 90+30. Habrá $570.000 en premios y tendrá una Clínica dictada por el IM Benjamín Mela y Simultáneas con el GM Diego Flores.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 14

Galo Vega Acosta, de Ferrocarril Patagónico

Tras dura lesión volvió a jugar

Galo Vega Acosta, jugador de Ferrocarril Patagónico, contó en Tiempo Deportivo su historia de aquella noche en la que por un choque, sufrió una triple fractura de fémur. Tras un largo periodo de recuperación, volvió a las canchas y con una victoria. Era octubre del año 2021. Una noche como cualquiera otra, después de un arduo día de trabajo, el madrynense Galo Vega Acosta iba en moto junto a suamigo, cuando un auto se cruzó de carril, los atropelló y Galo se fracturó en tres partes el fémur de su pierna izquierda. “Había salido de trabajar en la cocina, mi mejor amigo también había dejado de trabajar, me pasó a buscar en la moto, hicimos cinco o seis cuadras y ahí vimos el auto que venía de frente. Le comentó que haga a un costado porque venía fuerte, cruzó de carril, mi amigo volanteó y el guardabarro me dio en la rodilla”, contó Galo, de 25 años, sobre aquella noche que nunca olvidará. La vida le puso por delante una batalla más que complicada. Tras el accidente, vinieron 9 intervenciones quirurgicas en su pierna, viajes a Buenos Aires,más de un año con muletasy un largo trabajode rehabilitación. Pero la fortaleza y las ganas de recuperarse, fueron más fuerte. “Soy un chico que siempre hizo deportes y el deporte me salvó la pierna, si no hubiese sido por el deporte no se si hubiera estado hoy en día como estoy. Feliz porque fue un comienzo bueno con triunfo, yo lo veía más lejano de lo que fue pero feliz de quepude volver a jugar con amigos, con mi hermano, así que fue lindo, muchos sentimientos buenos. Cuando metí el primer punto vino la primera lagrima, hubo un poco de emoción obviamente. Pensé que iba a jugar

poco y jugué casi la mitad del partido.” expresó luego de su regreso a las canchas, en el que Ferro venció en condición de visitante 71-55 a Racing. En cuanto a como fue su camino en el básquet, Vega Acosta comentó: “?Hice de todo, desde danzas, artes marciales, fútbol, rugby, natación. Conocí el básquet por el Club Brown, pasé y me dio curiosidad. Empecé a jugar, me gustaba cada vez más, le metía entrenamiento y me di cuenta que era mi deporte. Gracias a eso em abrio muchas puertas, jugué liga de desarrollo, en buenos aires, el básquet me abrió muchas puertas y posibilidades”.

Acerca decomo vivió los días previo al inicio del torneo, el basquetbolista de La Maquinita contó: “Muy ansioso, era tranquilizarme porque si te apuras y pasa algo es peor, era una lucha conmigo mismo. Cuando estás entrenando en el día a día te das cuenta que podes. La noche anterior no dormí, sabía que iba a jugar”.

Claro que a la hora de pensar en los que estuvieron al lado suyo durante todo este tiempo, Galo recordó: “Siem-

Torneo Federal “A”

Germinal

visitará este sábado a Santamarina

de casi 3 años volvió a jugar.

pre fui un agradecido porque tuve el apoyo de mi familia todo el tiempo, mis viejos hicieron el esfuerzo para llevarme a Buenos Aires, mis amigos, el club Ferro que del día 1 me dijeron que cuando pueda vuelva a entrenar, me prestaron las instalaciones. Mauro (Narvez) el kinesiologo del club, desde que empece a entrenar él estuvo al lado mio en todo momento, fue un triunfo para todos. Con mi hermano nos fuimos a jugar juntos, estuvimos muy poco separados, él para mi es mi vida, volver a jugar y justo también con él fue increíble, fue un plus”. Por último, habló de sus expectativas y dejó un mensaje para todo aquel que atraviese una grave lesión: “Físicamente estamos mucho mejor, desde enero que estamos entrenando y los veo muy bien, conozco a los chicos y siento que vamos a poder pelear algo este año. Ferro está a la altura, no se queda atrás con ninguno. Siempre hablo con conocidos o amigos que pasan por algo así, es constancia y hacer caso, tener que hacer reposo tantos meses, fortalecerte y se sale”.#

En su debut en el torneo, el “Verde” goleó 3-0 a Círculo Deportivo.

Germinal jugará el sábado a las 19 ante Santamarina, en Tandil, por la segunda fecha de la Zona 1 del Federal A. El “Verde” capitalino buscará su segundo triunfo tras la goleada por 3-0 ante Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, en lo que fue su debut en el torneo en el estadio El Fortín de Rawson. Allí, los goleadores fueron Gabriel Navarro, Rafael Ferro y Ricardo Dichiara. Marcelo Sanz será el árbitro, de Coronel Vidal, mientras que Claudio Cabrelli, de Balcarce, y José Luis Orellana, de Mar del Plata, serán los asistentes. Carlos Gerez, de Coronel Vidal, el cuarto árbitro.#

Talleres (RE) visita mañana a Brown

Problemas de logística

Talleres de Remedios de Escalada, rival de Brown mañana, sufrió una cancelación de su vuelo que salía ayer con la empresa FlyBondi, y la dirigencia tuvo que actuar con rápidez para reorganizar el viaje a Puerto Madryn.

Mediante un comunicado en las redes sociales, el club anunció:”En las últimas horas la empresa aérea Fly Bondi nos comunicó que el vuelo FO 5310 (que

iba a transportar a nuestra delegación) del día 27 de marzo con destino Trelew fue cancelado. Ante la falta de disponibilidad de vuelos en otras aerolíneas, la dirigencia albirroja actuó rápidamente y contrató un omnibus suite para que el plantel y cuerpo técnico pueda trasladarse en condiciones y tiempo suficiente a Puerto Madryn”. El plantel albirrojo llegará este mediodía y tras el partido de mañana regresará vía aerea.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 15
Galo (izq.) tuvo un grave accidente y luego Norman Evans/ Jornada

Boxeo femenino

Claudia López combatirá el sábado en Canadá

López peleó por última vez en noviembre en Cutral Có ante Abellaneda.

Claudia “La Chica Diez” López tiene confirmada una nueva presentación en el exterior. En las últimas horas, se conoció que la trelewense peleará el 30 de marzo ante la canadiense Carolyn Redmond. El combate a seis rounds se llevará a cabo en el Hamilton Convention Centre de Hamilton, Ontario, Canadá y estará encuadrado en la categoría welter.

López, que el próximo 4 de julio cumplirá 45 años, reemplazará a la mexicana Beatríz Aguilar y asumirá el desafío de realizar una nueva pelea fuera de Argentina, la séptima de su extensa carrera (26-16 con 6).

Debutará en la temporada 2024 y su última presentación data del 10 de noviembre del 2023 cuando perdió por puntos por el título argentino súper ligero en Cutral-Có frente a Yamila Abellaneda.

Previamente fue derrotada por Ikram Kerwat en Alfdorf, Alemania por el título welter WBF. No gana des-

de el 2019 (GP4 Gloria Yancaqueo) y posteriormente sufrió reveses ante Victoria Noelia Bustos, Yanina Lescano y Lucía Pérez.

En el exterior debutó en el 2010 en Corea del Sur ante Hyun Mi Choi; en Rosarito (Baja California) enfrentó a Kaliesha West; en Toronto a Sandy Tsagouris; en Nottingham enfrentó a Terri Harper; en Sao Paulo a Adriana Dos Santos Araujo y la última con Kerwat en Alemania.

Redmond, oriunda de Guelph, Ontario tiene 33 años y lleva como profesional 8 combates de los cuales ganó 6, 3 por la vía rápida y perdió 2, también por KO.

En su registro cuenta con triunfos ante la argentina Gisela Luna y la brasileña Simone Aparecida da Silva con un detalle: perdió 2 de sus últimas tres peleas ante la mexicana Diana Tapia Castro y su compatriota Jennifer Williams.#

(Fuente: Pinias del Sur)

Chubut Deportes

Primera reunión con cuerpos técnicos de Epade y Araucanía

El Auditorio de Chubut Deportes fue sede del primer encuentro entre la Gerencia Deportiva del ente y los cuerpos técnicos de todos los seleccionados chubutenses.

Con el objetivo de planificar el trabajo anual de cara las competencias previstas, es que se realizó en el salón Auditorio de Chubut Deportes, la primera reunión anual con cuerpos técnicos de todos los seleccionados chubutenses que este año disputarán los Juegos de la Patagonia (en agosto Chubut) y de la Araucanía (en noviembre Aysén).

El cónclave fue encabezado por el presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes, quien estuvo acompañado por el gerente Deportivo del ente deportivo provincial, Darío Figueroa, el responsable del departamento del Planeamiento Deportivo, Ruperto Ruiz y de Deporte Federado, María Ferreyra y Ariana Romanelli.

La idea del encuentro fue comenzar a planificar, de manera ordenada, el calendario de evaluativos y concentraciones que cada cuerpo técnico llevará adelante para la puesta a punto de sus equipos de cara a las contiendas patagónicas.

“Proyectando el calendario”

Una vez concluida la reunión, el profesor Darío Figueroa en diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes expresó que “es el primer encuentro anual con todos los cuerpos técnicos de Epade y Araucanía y la idea era tener una jornada de trabajo proyectando el calendario 2024, porque los días y los meses pasan muy rápido y hay que diagramar de los evaluativos, concentraciones o encuentros que planifiquen los entrenadores, siempre con

Se realizó la primera reunión anual de cara a los Epade y Araucanía.

la idea de poder llegar de la mejor manera a las diferentes competencias”.

Figueroa, además, agregó que “en estos días estaremos programando un encuentro similar con los cuerpos técnicos de ParaEpade y ParaAraucanía”.

Respecto a los pormenores de esta primera reunión destacó que “estamos en una mesa de trabajo, en la cual los técnicos coordinan con las chicas de deporte federado las fechas previstas para estas concentraciones, con los requerimientos necesarios. Por suerte hoy tenemos las puertas abiertas en toda la provincia, cosa que antes no pasaba y podemos disponer no solo del Valle,

sino de sedes como Comodoro Rivadavia, Rada Tilly o en la cordillera, para realizar estas concentraciones”.

En el cierre, y haciendo referencia a las expectativas que se generaron tras desarrollarse este primer encuentro, Figueroa manifestó que “queremos poder tener una concentración por deporte, por mes, porque los chicos no pueden llegar y conocerse en el colectivo. La idea es que tengan una preparación previa y acorde para que los equipos lleguen de la mejor manera posible a representar a la provincia. El resultado después se verá, pero en nosotros está el poder darles lo mejor posible para la puesta a punto”. #

EL DEPORTIVO_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 16

Se pone en marcha la Academia Internacional de Rugby con Horacio Agulla y Richie Harris

El ex-Puma Horacio Agulla estará presente en Trelew, capacitando y dejando sus vivencias a los participantes.

Se desarrollará desde hoy y hasta el domingo la Primera Academia Internacional de Rugby en las instalaciones de Trelew RC. Será la primera vez que este evento llegue a la Patagonia, y la institución trelewense se complace en ser sede de tal acontecimiento.

La academia contará con la presencia y dirección de los prestigiosos entrenadores como lo son Richie Harris, destacado entrenador neozelandés, y Horacio Agulla, ex Puma con una importante trayectoria de 63 caps en la Selección Argentina y participación en tres campeonatos mundiales. Este exclusivo programa de desarrollo deportivo incluirá la orientación de un equipo interdisciplinario de nutrición, asegurando una formación integral para los participantes. Con el cupo completo que contempla la organización a cargo de la empresa Rugby Exchange de 38 inscriptos, los jugadores disfrutarán de alojamiento y pensión completa dentro de los dormís con los que cuenta el club, recibirán el equipo de ropa de la academia y participarán en un doble turno diario de entrenamiento físico y técnico. Además de jugadores locales, llegarán desde Comodoro Rivadavia, Buenos Aires y hasta Misiones. Esta es una oportunidad única en el rugby patagónico y es imperdible para aquellos que buscan llevar su juego al siguiente nivel.

Vale destacar que las personas interesadas en presenciar la Academia desde afuera podrán acercarse a mirar los entrenamientos. #

Cronograma Trelew 2024

Jueves 28

11:30 Llegada jugadores

12:00 Entrega de ropa

12:30 Almuerzo

15:00 Entrenamiento

17:00 Merienda

17:30 Mediciones

20:45 Cena

Viernes 29

08:00 Levantarse

08:30 Desayuno

09:30 Entrenamiento

11:30 Mediciones

12:30 Almuerzo

15:00 Entrenamiento

17:00 Merienda

17:30 Mediciones

20:45 Cena

Sábado 30

08:00 Levantarse

08:30 Desayuno

09:30 Entrenamiento

11:30 Mediciones

12:30 Almuerzo

15:00 Entrenamiento

17:00 Merienda

17:30 Mediciones

20:45 Cena

Domingo 31

08:00 Levantarse

08:30 Desayuno

09:30 Entrenamiento

11:30 Devolución Mediciones

12:00 Tercer Tiempo

12:30 Cierre

EL DEPORTIVO_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 17 En Trelew Rugby Club
El neozelandés Richie Harris llega con todo su repertorio táctico a desplegar sus enseñanzas en Trelew.
La pobreza fue del 41,7% en el segundo semestre de 2023 y ya afecta a 19,5 millones de personas

Se dio a conocer el índice de pobreza en Argentina en el segundo semestre de 2023. La pobreza subió al 41,7% a fines del 2023 y afectaba a 19,5 millones de personas, según el INDEC. El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 31,8%.

Dentro de este conjunto se distingue un 8,7% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 11,9% de las personas.

Con respecto al primer semestre de 2023, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente.

En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 puntos en los hogares y de 2,6 en las personas. A nivel regional se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todos lados.

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 3.193.297 hogares, que incluyen a 12.300.481 personas; y, dentro de ese conjunto, 869.821 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa 3.520.174 personas indigentes.

Según el INDEC, se evidenció que en promedio “el ingreso total familiar aumentó 69%” y “las canastas regionales promedio aumentaron 81,6% (Canasta Básica Alimentaria) y 75,8% (Canasta Básica Total)”.

El desempleo bajó 5,7%. Sin embargo, el empleo que creció es el precario; cambió en su composición: avanzó el público y cuentapropista, pero se mantuvo estancado –desde 2011- el formal privado.

El gobierno de Javier Milei llegó en diciembre pasado con el mandato de impulsar un fuerte ajuste –vía “motosierra” y “licuadora”- y sincerar los precios.

La devaluación de diciembre, sumada a la eliminación de programas oficiales, implicaron una fuerte caída de la remuneración promedio del sector privado (29%). Fue la peor en 29 años.

Son 500.000 más que un año atrás. y casi 750.000 más que cuando Alberto Fernández y Cristina Kirchner reemplazaron a Macri.

El empobrecimiento de la población subió a pesar de una mayor cantidad de controles de precios, el au-

La cantidad de chicos de 0 a 14 años en la pobreza llegó a un 58,4%, lo que implica que en todo el territorio nacional hay 6,5 millones de chicos pobres.

mento de los planes sociales, nuevas moratorias jubilatorias, un tipo de cambio atrasado y servicios públicos completamente subsidiados.

A fines de 2022, un trabajo de la UCA y la UBA calculaba que este nuevo fenómeno alcanzaba al 27,3% de los ocupados.

Ese estudio indicó además que los ocupados en hogares perceptores

de política social pasaron de 3,8% en 2003 a 19,3% en 2022. Es otro indicio del ajuste que se profundizó sobre los ingresos.

En 2023, los sueldos –según el índice Salarios del Indec– tuvieron un año malo. Los trabajadores públicos reflejaron una caída real de 20,2%; los privados, una del 14,7%, y los trabajadores informales, una del 31%.

Una encuesta de SEL Consultores de fines de febrero pasado, indicó que las empresas privadas prevén aumentos de salarios para este año entre 195% y 197% para personal fuera y dentro de convenio respectivamente. Se trata de aumentos por debajo de la previsión de inflación que las consultoras y el Banco Central (BCRA) tienen para este año (llega a entre 206,3 y 212,7%). Son varios los que estiman que la pobreza ya se habría profundizado aún más en la Argentina. De hecho, la UCA estimó que el nivel de pobreza, pasó del 44,7% en el tercer trimestre de 2023, al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero, según su informe de Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario posdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024.

Todo indica que cuando el INDEC vuelva a informar la pobreza, con el dato a mediados de este año, el índice habrá aumentado otra vez.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 18 INDEC
Todo indica que en la próxima medición del INDEC los índices de pobreza habrán aumentado notoriamente.

Colombia

Gustavo Petro retiró a su embajador en Argentina

En una decisión que no causó sorpresa, el presidente de la República, Gustavo Petro, retiró ayer al embajador del Gobierno de Colombia en Argentina, Camilo Romero, y, además, expulsó al diplomático del país del sur en el país, Gustavo Dzugala, debido a los fuertes calificativos emitidos por el mandatario argentino, Javier Milei, en contra del jefe de Estado, en el que lo llamó “asesino terrorista”.

“Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”, dijo Milei en entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer, que solo se emitirá en CNN de manera completa el domingo 31 de marzo. Una determinación que venía “cocinándose” luego de conocerse los duros comentarios hechos por el presidente del país del sur en contra de Petro, en un nuevo capítulo en el “agarrón” que protagonizan desde hace cinco meses.

Fuentes en Argentina le confirmaron a Infobae que la decisión está tomada y que será cuestión de formalismo para que se haga oficial una decisión que pone en “jaque” las relaciones bilaterales entre los dos países, que atraviesan su peor momento por cuenta de las profundas diferencias entre los dos mandatarios, protagonistas de polémicas que han trascendido al plano personal.

Es la segunda vez que Romero, exgobernador de Nariño y exsenador colombiano, que desde septiembre de 2022 cumple funciones diplomáticas en Argentina, es llamado por Petro, luego del incidente del 26 de enero de 2024, cuando en una primera ocasión Milei descalificó de forma pública a su par colombiano, al denominarlo un “comunista asesino que está hundiendo a Colombia”, en diálogo con la comunicadora Ángela Patricia Janiot.

Así como arremetió contra Gustavo Petro, Milei de López Obrador: “Que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”, indicó el jefe de Estado argentino ante los interrogantes de Oppenheimer, que tampoco cayeron bien en el país nortamericano.#

El programa de remedios beneficia a 5 millones de jubilados y pensionados

Se llegó al acuerdo y hasta noviembre habrá medicamentos gratis del PAMI

El PAMI y los laboratorios alcanzaron el acuerdo para seguir prestando los programas de remedios para los 5 millones de jubilados y pensionados. “De esta manera llevamos tranquilidad a los beneficiarios del PAMI y a las farmacias prestadoras acerca de la continuidad del servicio de dispensa de medicamentos, tal y como se viene brindando con responsabilidad profesional y eficiencia sanitaria en todo el país”, confirmó PAMI.

Después de múltiples reuniones definieron la prórroga del programa gratuito y todas las prestaciones que vencían el próximo 31 de marzo.

También fijaron que se mantiene la cobertura total de todos los tratamientos crónicos y especiales que requieren atención sostenida, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, fibrosis quística y hepatitis, entre otros.

Además continúan los descuentos en medicamentos que alcanzan el 80% en precio de venta PAMI, la vía de excepción y el subsidio social para todos los afiliados que lo requieran.

Las tres cámaras de laboratorios que rubricaron la prórroga CILFA, CAEME y COOPERLA se extenderá hasta el 30 de noviembre y que mantiene los casi 200 activos que estaban en el acuerdo anterior.

Además establece un esquema de actualización de los precios del plan PVP (Precio de Venta al Público) PAMI que acompaña el índice de inflación (IPC) más un extra para recomponer el retraso del programa en las ediciones anteriores.

“La prórroga del acuerdo es por 8 meses, con vencimiento el 30 de noviembre, y establece una fórmula de actualización del Precio PAMI con el objetivo, de alcanzar una sustancial reducción de la brecha entre precios en el transcurso del año, ya que mensualmente y partir de abril el Precio PAMI se actualizará acompañando el índice de inflación más un adicional cercano al 4%; lo cual, de verificarse una tendencia a la baja de la inflación

Todos los programas de beneficios vencían el próximo 31 de marzo.

general, permitiría alcanzar el objetivo”, informaron desde PAMI.

Según pudo saber Noticias Argentinas desde el PAMI se comprometieron a establecer un mayor mecanismo de control.“El PAMI planteó una política de seguimiento de las prestaciones y control de los consumos, en base a parámetros sanitarios, con el objetivo de que sus afiliados no vean afectado el acceso a sus medicamentos. A su vez, en lo que hace a las bonificaciones del resto de los planes que forman parte del convenio, se mantendrán sin cambios los actuales porcentajes de aporte de las farmacias. En el mismo sentido se mantendrá el régimen de pagos como hasta ahora, de manera de que la farmacia siga pudiendo atender el Convenio PAMI sin arriesgar capital de trabajo, al cobrar anticipadamente el costo de los medicamentos dispensados”, informó PAMI.

“En las múltiples charlas que tuvimos en el último tiempo desde PAMI se reconoció que hay un sobreconsumo ajeno a los parámetros normales de uso”, reconoció Juan José Marconi,

Director Ejecutivo de Cooperala (Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos) por ello la obra social de los jubilados y pensionados se comprometió a aplicar un mayor control sobre la prescripción de medicamentos a partir de la puesta en marcha de un sistema informático que detectará los abusos.

“Las acciones llegan a presentaciones judiciales”, agregó Marconi director de la entidad que agrupa a casi un centenar de laboratorios nacionales.

“Lo que va a comenzar a suceder en el corto plazo es que si se detecta sobreconsumo de un activo, cuando la person vaya a la farmacia no se le permita la compra porque va a saltar en el sistema”, aclaró Marconi.

“Desde que se implementó a principios del 2020 la cobertura sin cargo de un grupo de 160 medicamentos sin mayores controles, las unidades dispensadas pasaron de 11 a 18 millones, aunque el padrón de afiliados se mantuvo prácticamente sin variaciones” detallaron fuentes de la industria. Según el directivo de Cooperala

la recomposición del acuerdo busca saldar parte de la distorsión que se había producido entre los precios de venta al público en general con los valores establecidos en el acuerdo del PAMI. “La brecha llega al 123%, es decir que en algunos activos el saldo para el laboratorio es negativo”, explicó. Por eso aseguró que la definición de que los nombres que figuran en la prórroga tengan una actualización del IPC más el 5% pasa a compensar parte de la pérdida anterior.

“Las partes coincidieron en la necesidad de corregir los desvíos que desde más de 6 años produce el llamado “ precio PAMI”, que inicialmente buscó implementar un descuento especial del 5% para los jubilados sobre el precio de lista de los medicamentos, y que con las altas tasas de inflación se transformó en un descuento de más del 50%, situación que tornaba insostenible el convenio tanto para los laboratorios como para las farmacias”, indicaron desde la industria.

La prórroga del acuerdo incluye los medicamentos del programa Vivir Mejor (que son los que están cubiertos en un 100%), los ambulatorios y también los que forman parte de tratamientos crónicos y especiales que requieren atención sostenida, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, fibrosis quística y hepatitis, entre otros.

“Sabemos que es un tema sensible y por eso se adelantó la confirmación de la prórroga. Los laboratorios queremos seguir acompañando al PAMI”, concluyó Marconi. Desde PAMI confirmaron la creación de una mesa de trabajo que tendrá como finalidad resolver las controversias que se susciten respecto a la implementación, ejecución y aplicación del Convenio, como de la identificación y aplicación de débitos.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 19

Los detuvieron tras una persecución de 40 cuadras

Después de ser sorprendidos cometiendo un robo, un grupo de cuatro individuos fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial. Hubo choques y policías heridos.

Personal policial de la comisaría Tercera de Puerto Madryn detuvo a cuatro personas de 21, 25, 33 y 38 años luego que fueron interceptados llevando elementos sustraídos de un domicilio ubicado en la calle Jorge Hansen al 1.500 de esa ciudad. Las aprehensiones sucedieron en la noche del martes cuando tras dar aviso el sistema de alerta, efectivos de Infantería interceptaron un Fiat Palio Weekend con cuatro ocupantes en la esquina de la mencionada arteria y

Tierra del Fuego, quienes se dan a la fuga, iniciándose una persecución por 40 cuadras.

El vehículo en fuga realizó maniobras peligrosas (zig zig y vueltas en “U”), colisionando con un móvil policial, produciéndole abolladuras y rotura del espejo retrovisor.

A raíz de esas acciones peligrosas de los ocupantes del Fiat Palio personal de Infantería efectuó disparos de posta de goma de advertencia, siendo encerrado por otro patrullero, paran-

do su marcha tras chocar nuevamente con otro rodado de la fuerza.

Al ser detenidos, los sujetos opusieron resistencia, lesionando a un uniformado.

En el lugar se secuestró una cocina una campera y el rodado en que los cuatro hombres habían emprendido la huida no sin antes preparar un televisor Led de 42 pulgadas para sustraer. Los individuos quedaron detenidos por el delito de robo agravado en poblado y en banda. #

Estaba internado y le robaron de su camioneta

Los dos delincuentes fueron atrapados mientras huían con su botín.

Alas 05.15 de este miércoles, dos delincuentes de 22 y 23 años, conocidos en el ambiente delictivo de Trelew, fueron detenidos tras romper un vidrio y sustraer elementos de una camioneta estacionada frente a la Clínica del Valle, ubicada en la calle Pellegrini 641.

Según indicaron fuentes policiales, el vehículo era propiedad de un paciente que se encontraba internado en el centro de salud.

Los ladrones fueron detenidos en la calle 25 de Mayo, casi Rivadavia,

cuando intentaban subirse a un taxi con las pertenencias sustraídas.

Puerto Madryn

Dos sujetos de 25 y 29 años fueron aprehendidos por efectivos policiales de la comisaría Primera de Puerto Madryn luego que se los interceptaran en la calle España al 800 y tenían entre sus pertenencias un equipo comunicación HT con frecuencia policial para entorpecer el procedimiento. #

POLICIALES_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 20
Trelew Durante la persecución se registraron disparos como parte de la acción policial. Terminaron todos presos.

Trevelin

Secuestro de rollos de pino

Siete rollizos de pinos fueron incautados en un control policial.

Efectivos policiales de la comisaría de Trevelin incautaron en la noche de anteayer siete rollizos de pino Poderosa luego de que el conductor de una camioneta Ford 350 no presentara guía de transporte y martillo para trasladar esos elementos forestales.

El procedimiento se llevó a cabo en la Ruta N° 259 denominado “Cinco Es-

quinas” cuando se interceptó el rodado y se comprobó la infracción a la Ley N° 5173, Dto. 764/04 Régimen Forestal. Por otra parte, 12 metros 3 de leña y un metro de ñire y pino secuestrados por la Policía Rural de El Maitén en la Ruta Provincial N° 6 cuando se interceptó a un vehículo Ford 350 con elementos de leña sin las guías de transportes permitidas.#

Playa Unión

Atacó con un palo a la novia de su ex y terminó detenida

Ayer, por una denuncia hecha a la Policía, se supo que, en Playa Unión, durante el transcurso de la noche anterior, se desarrolló un violento episodio de “daños, violación de domicilio y lesiones”, que involucra a un hombre, su nueva novia y a su expareja.

El drama tuvo lugar a las 21.40 del martes en un domicilio ubicado en Cacique Nahuelpan al 1.600. Según fuentes policiales, la expareja irrumpió en la vivienda tras romper uno de los vidrios del frente, lo que desencadenó una disputa física entre la mujer y el hombre, quien intentaba sacarla de la casa.

La mujer logró zafarse, tomó un palo y comenzó a buscar por toda la casa a la actual pareja, quien permanecía escondida en un baño.

La agresora logró abrir la puerta corrediza y comenzó a golpear a la mujer. Finalmente, fue detenida.# Una mujer de 43 años rompió el vidrio de la casa de su expareja.

POLICIALES_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 21

Desarmaderos de Trelew

Seis nuevos allanamientos

Este miércoles, en el marco de una investigación de la Ley Nacional de Desarmaderos, con intervención de Fiscalía, se llevaron adelante seis allanamientos en la calle Soberanía Nacional y Cuba, y Oris de Roa y 25 de Mayo de Trelew.

Los resultados fueron positivos porque “se secuestraron varios vehículos robados y autopartes, carrocerías cortadas, documentación, entre otras cosas”, dijo a Jornada Sergio Salamín responsable del Área de Sustracciones Del Automotor. Con el operativo que llevó adelante dicha área provincial, colaboró Policía del Chubut para secuestrar los elementos. # Media docena de nuevos allanamientos en desarmaderos locales.

Comodoro Rivadavia

Moto secuestrada

Personal policial de la comisaría

Segunda de Comodoro Rivadavia detuvo, en la noche del martes un motovehiculo en la esquina de la avenida Rivadavia y Alvear de esa ciudad en el marco de un control operacional desarrollado en ese lugar. La incautación del rodado fue por infracción a la Ley Nacional de Tránsito N° 24449 ya que carecía de carnet de conducir, labrándose la correspondiente acta de infracción.#

Puerto Madryn

Dos aprehendidos por robo

Dos individuos de 24 años fueron aprehendidos por personal policial de la comisaría Primera de Puerto Madryn luego que intentaran ingresar a un parador del boulevard Brown de esa ciudad con presuntas intenciones de sustraer elementos. Al dirigirse raudamente personal policial, se constató a dos sujetos en cercanías, caminado por el boulevard mencionado y la calle Martin Fierro

Esquel

Hogar de Menores: fueron absueltos los imputados

Un Tribunal Mixto de Esquel resolvió absolver por la Duda Razonable, a los tres imputados de violación de los deberes de funcionario público, en relación a hechos que tuvieron por damnificados a adolescentes del Hogar. El presidente del tribunal, Jorge Novarino, fue el encargado de dar a conocer el veredicto.

Los integrantes del tribunal consideraron que no se logró probar de modo fehaciente que los imputados cometieron las conductas por las que se los acusó, con dolo y de acuerdo a las circunstancias de tiempo, de modo y de lugar que argumentó la Fiscalía.

quienes al notar la presencia del móvil, apuraron su marcha, por lo que se procedió rápidamente a interceptarlos. De forma paralela verificaron el parador, dando con el denunciante quien refirió que al momento de realizar su tarea laboral (verificador de alarmas) comprobó que los mismos estaban forzando una reja que da a un depósito, por lo que al ver esta situación rápidamente llamó al 101.#

Trelew

Sobre la acusación a uno de los imputados de no abrirle la puerta a un adolescente que llegó tarde una noche, entendieron que, si bien se acreditó que el joven estuvo esa noche en la puerta, no se pudo probar que el imputado no le abrió a propósito.

El tribunal barajó una serie de alternativas posibles que lo llevaron a absolverlo por este hecho por la duda razonable.

El hecho que contaba con mayor evidencia, es la situación en que un adolescente era tomado violentamente por el cuello por un imputado. Estaba la filmación del suceso y la

persistencia en el tiempo del relato del damnificado. Los jueces concluyeron que la fecha de la declaración no es la que aporta la Fiscalía y que este punto “no puede ser enmendado de oficio”. Por ese motivo decidieron absolver por la duda. Respecto de los golpes proferidos con trapo de piso o rejilla, consideraron que la declaración fue ambigua, y no hay elementos que corroboren esa circunstancia

En cuanto al preceptor que fue acusado de golpear a dos adolescentes con un palo de escoba, lo que motivó que llamaran a la policía. El tribunal entendió que los dichos de los jóvenes fueron imprecisos y no son suficientes para contrarrestar la declaración del imputado que niega los hechos.

Sobre el tercero de los imputados, acusado de malos tratos a los adolescentes para levantarlos, tampoco tuvo el tribunal por suficientemente acreditados los hechos para declarar su responsabilidad por violación de los deberes de funcionario público, informó un parte de la Fiscalía. Es importante destacar que el fiscal Fidel González había solicitado que se los declaren penalmente responsables de violación a los deberes de funcionarios públicos . #

Caso Sena: pidieron 18 años de prisión para Cárdenas

En un plazo de cinco días, el juez

Gustavo Castro emitirá la sentencia para Darío Cárdenas, teniendo en cuenta el veredicto de culpabilidad dictado por el tribunal popular en el caso del homicidio de Damián Sena, ocurrido en septiembre de 2021, en Trelew.

En la audiencia de cesura de pena donde se expusieron las pretensiones punitivas, teniendo en cuenta el veredicto de culpabilidad dictado por el tribunal popular en el caso de homicidio de Damián Sena, la fiscal Julieta Gamarra solicitó 18 años de prisión para Cárdenas.

Argumentó sobre la subsistencia de los riesgos procesales que implican la mantención de la medida de coerción hasta que la condena quede firme, señaló un comunicado de la Fiscalía.

La defensora Gladys Olavarría manifestó la necesidad de generar un ámbito de reinserción para su cliente, ya que tiene 44 años, aún con posibilidades laborales con la carga de mantención familiar. Rechazó la posibilidad de declarar la reincidencia y pidió se aplique la pena mínima, esto es de diez años y ocho meses de prisión. No puso objeción al mantenimiento de la prisión preventiva.

El juez de la causa, Gustavo Castro en primera instancia confirmó que Cárdenas deberá continuar con la pri-

En la audiencia de cesura, la Fiscalía solicitó 18 años al condenado.

sión preventiva, al menos hasta que la condena quede firme, previéndose la posibilidad que tiene la defensa para impugnar lo decidido por el jurado durante el juicio y comunicó que en el término de cinco días, como lo indica la norma, dará a conocer la sentencia que le cabe al condenado.

El caso

Quedó acreditado durante el juicio por jurados que el 18 de septiembrede 2021, alrededor de las 21,17, Cárdenas se acercó al domicilio de 25 de Mayo al 1700 de Trelew, circunstancias en las cuales sabiendo lo que hacía y con

claras intenciones de terminar con la vida de Sena, ingresó al lugar portando un arma de fuego y tras mantener una discusión con la víctima, le efectuó un disparo en la cabeza. Luego de haber logrado su cometido se dio a la fuga abordando un vehículo marca Chevrolet. Como consecuencia del disparo, Sena sufrió serias heridas, lo que finalmente le produjo un traumatismo encéfalo craneano que resultó incompatible con la vida. La calificación legal es por homicidio agravado debido al uso de arma de fuego, previsto en los artículos 79, 41 bis y 45 del Código Penal.#

POLICIALES_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 22

Trelew

Demorado por robar carne

Un sujeto de 34 años fue demorado en la mañana de ayer por personal policial de la comisaría Segunda de Trelew al ser atrapado hurtando mercadería de un supermercado ubicado en Colombia y Belgrano de esa ciudad.

El individuo fue interceptado por un empleado que realizada el Servicio de Policía Adicional en el local comercial cuando sustraía 4 elementos de cortes de carne envasada por una suma total $50.538,63.

Comodoro Rivadavia

Un individuo de 29 años detenido y otro de 24 identificado, en la madrugada de ayer en el Módulo Norte por efectivos policiales de la comisaría de Próspero Palazzo de Comodoro Rivadavia tras constatarse que portaban un arma de fuego tipo carabina calibre 22L, modelo 7022, número de serie erradicado, con mira telescópica, un almacén cargador conteniendo 8 municione y un cartucho a bala con inscripción, la que fue incautada al igual que un auto Corsa Classic.# La mercaderia había pasado la línea de cajas del local sin ser abonada.

Trevelin

Incautaron material forestal autóctono

Personal policial de la comisaría de Trevelin incautó, en la noche del martes, tres metros de la especie forestal ñire que era transportaba en una camioneta Toyota Hilux sin la guía correspondiente. El secuestro se efectuó en un control que se hizo en la Ruta Nacional N° 259 y la Ruta Provincial N° 17. El conductor del rodado fue identificado sobre la infracción.# El secuestro

POLICIALES_JUEVES_28/03/2024 PÁG. 23
CHUBUT QUINIELAS de los tres metros de ñire fue efectuado en la Ruta 259.

Mareas (Puerto Rawson)

Pleamar

09:46 4,76 mts

21:58 4,56 mts

Bajamar 03:55 0,85 mts 16:15 0,78 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

DÓLAR: 894.32

EURO: 974.95

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del NNO a 25 km/h.

Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 34º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del NO 42 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 30º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Pedido. Alumnos de la Escuela 752 de Rawson se manifestaron en el Ministerio de Educación exigiendo justicia por un aberrante caso de abuso.

Será el domingo en el Playón Recreativo del Muelle Luis Piedra Buena

Llega la IV Edición del Festival Cuartetero a Madryn

Organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, la IV Edición del Festival Cuartetero se llevará a cabo el domingo 31 de marzo en el Playón Recreativo del Muelle Luis Piedra Buena a las 19. La entrada será gratuita y se recibirán donaciones de leche larga vida que será destinada al Comedor Infantil de Puerto Madryn. El festival contará con la participación de tres bandas de cuarteto, “Lo Q’ Faltaba” de Trelew, “Sudestada” de Rawson y “La Zona” quienes son parte de la organización general del evento, que junto a sus 11 músicos realizarán una presentación especial arriba del

escenario. Las tres bandas se unirán interpretando un repertorio de clásicos a modo de homenaje a este género musical.

Lo Q’ Faltaba es una banda de cuarteto con una amplia trayectoria en la región.

Sudestada es un grupo joven que viene pisando fuerte en el circuito cuartetero, se destaca por su estilo original, combinando el cuarteto tradicional con elementos de otros géneros musicales. Y La Zona es la anfitriona del festival, con una gran convocatoria en la ciudad, conocida por sus shows y su compromiso con la comunidad.#

La Zona será la anfitriona del festival que tiene gran convocatoria.

Jueves 28 de marzo de 2024
Norman Evans/ Jornada
JUEVES_28/03/2024
JUEVES_28/03/2024
JUEVES_28/03/2024
JUEVES_28/03/2024

Vendo o alquilo. Casa grande en el centro de Rawson,cuenta con 3 dormitorios mas dependencias,ubicacion ideal para emprendimiento comercial. Rawson. Cel. 2804576313. (0304)

Alquilo. Habitacion,en casa de familia,a señora responsable. Trelew. Cel. 2804407770. (0304)

Alquilo departamento. Cuenta con una habitacion y baño. Trelew. Cel. 2804657980. (0304)

Alquilo casa. Cuenta con dos dormitorios,cocina,comedor y entrada para autos. Trelew. Cel. 2804660957. (0304)

Se alquila cochera. Ubicada en 25 de mayo. Trelew. Cel. 2804590801. (0304)

Busco trabajo. Cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751 (0304)

Busco trabajo. Acompañamiento a abuelos,responsabilidad y compañia. Trelew. Cel. 2804824633 (0304)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajo. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804031544 (0304)

AL 03-04-2024
28-03-2024

CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 2

Se ofrece señora. Para limpieza de oficina o cuidado de adultos mayores. Trelew. Cel. 2804972783 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos. con referencias y experiencia. Tratar con Claudia. Trelew. Cel. 2804369218 (2703)

Busco trabajo. Realizo todo lo que es albañileria. Trelew. Cel. 2804518954 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,servicio domestico. Disponible de lunes a viernes horario de tarde. Con experiencia y referencias comprobables. Trelew. Cel. 2804455722 (2703)

Se ofrece señora. Para tareas domesticas o cuidado de personas mayores. Cuento con referencias. Tratar con Sonia. Trelew. Cel. 2804519882 (2703)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construcción, pintura, soldadura, aberturas, etc. Trelew. Cel. 2804302209. (0304)

todo tipo de trabajos. Albañileria, pintura, soldadura, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0304)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajos de construccion,pinturas y tambien soldaduras. Trelew. Cel. 2804302209. (2003)

CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

03-04-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.