Edición impresa

Page 1

●●Un Renault Clío y una

Duster chocaron en Pellegrini y Cangallo de Trelew. Una embarazada dio con su cabeza con una luneta y debió ser internada. P. 20

Embarazada terminó herida

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.901 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

ADVERTENCIA DEL MANDATARIO CHUBUTENSE

Torres: “A los gobernadores de la Patagonia no nos va a apretar nadie” ●●Reveló que dialogó con sus pares de Neuquén y de Santa Cruz para frenar las últimas amenazas del presidente Javier Milei. P. 4

Detienen a dos hermanos y su cómplice por robarse a mano armada una billetera, un celular y un estéreo

RUTA 3

Camión volcado

P. 21

Pago en Salud ●●La Secretaría de Salud

acordó con los gremios implementar adicionales económicos al Convenio Colectivo de Trabajo. Reemplazarán a las horas guardias que se usaban para mejorar los salarios. P. 2

PARQUE NACIONAL LOS ALERCES

Fuego descontrolado ●●La noche del jueves un incendio intencional se inició en dos puntos en simultáneo.

Trabajaban brigadistas y aguardaban más medios aéreos para combatirlo. P. 22 SESIÓN EXTRAORDINARIA

Adicional a maestros ●●Entre gritos y amenazas de desalojo, se aprobó en la

Legislatura la Ley de Profesionalidad Docente, con un plus salarial del 15% para los maestros de Chubut. P. 3

●●Llevaba cemento de

Neuquén a Comodoro Rivadavia. Se accidentó por esquivar guanacos en la ruta. P. 21

El SEC, en alerta por Zona Fría

P. 5

Trabajó dictó Conciliación Obligatoria en la pesca P.6

La frase del día: “No lo va a cobrar quien no se capacite” JOSÉ LUIS PUNTA, MINISTRO DE EDUCACIÓN, Y EL ADICIONAL DEL 15% PARA LOS DOCENTES. P. 3


SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 2

Reparaciones necesarias

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

E

l camino que une El Hoyo con el paraíso natural de Puerto Patriada empezaba a ganar notoriedad y cierta fama por el mal estado del ripio. Grandes pozos y un importante estado de deterioro eran denunciados en redes sociales por muchos vecinos y turistas que llegaban al lugar y se quedaban estupefactos ante semejante abandono. Algunos viajeros han compartido con este medio videos de su experiencia al atravesar ese camino que

balneario de la Comarca Andina. Los grandes atractivos naturales del lugar, su lago espejado, el bosque y las montañas, atraen a muchos turistas y veraneantes, lo cual impacta directamente en el estado del camino. Para la reparación se utilizará una motoniveladora que repasará todo el tramo, y se contrataron camiones regadores para disminuir la cantidad de polvo. El jefe comunal señaló que se trata de un camino provincial, al

igual que el camino que conduce a El Desemboque, que será arreglado la próxima semana. Trabajan en un convenio con el gobierno chubutense para que El Hoyo pueda hacerse cargo de los caminos. Un viejo proyecto volvió a barajarse a causa de esta situación: el asfalto definitivo del sector. Con el enorme flujo de gente que perciben estos atractivos naturales y la importancia del turismo en la zona, la idea no suena tan descabellada.#

Salud: el Gobierno definió el ordenamiento de las horas guardias de los profesionales y especialistas La Secretaría de Salud provincial, dependiente del Gobierno del Chubut que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, logró la implementación de adicionales económicos al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de Salud, que reemplazarán a las horas guardias que eran utilizadas, entre otros mecanismos, para mejorar las condiciones de los profesionales y especialistas de la salud. Asimismo, también se estableció la modalidad por medio de la cual la cartera sanitaria podrá contratar nuevo recurso humano especializado que en este momento hace falta en los Hospitales de la provincia, tanto en el interior como en las ciudades cabecera.

Medida consensuada

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

La medida, consensuada con los gremios del sector, contó con el acompañamiento de los legisladores provinciales, quienes fueron determinantes para avanzar en el ordenamiento de las horas guardias, un ítem salarial a través del cual se venía reconociendo la especialidad de los profesionales de la salud. El acuerdo se firmó este jueves por la tarde en Rawson y permitió incorporar, de manera aunada y con acuerdo de partes, la propuesta que contenía el proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria que se había presentado en la Legislatura Provincial, dentro del texto del CCT. En tal sentido, se trata de una medida

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

les representaba una verdadera dificultad a la hora de acceder al camping. Incluso un vehículo se rompió y quedó a medio camino. Sin embargo, la cosa va mejorando, y el intendente de El Hoyo, César Salamín, confirmó que Vialidad Provincial inició los trabajos de reparación. Son 14 kilómetros de camino de tierra, entre la Ruta 40 y Patriada. Por allí van y vienen muchos vehículos durante la temporada, ya que Patriada es el principal

ky, no tiene impacto presupuestario para el Gobierno Provincial, ya que no implica un aumento de la masa salarial sino un ordenamiento de las horas guardias. Además, se trata de una decisión que permitirá terminar con la arbitrariedad y discrecionalidad con las que se otorgaban dichas horas, para paulatinamente volcarlas al fin que deben cumplir, que es cubrir guardias activas o pasivas programadas.

Resolver urgencias

prioritaria para garantizar la debida atención de la salud de toda la población. Las negociaciones se desarrollaron en el marco de la paritaria convencional que fue encabezada por el secretario de Salud de la provincia, Sergio Wisky, quien estuvo acompañado por los subsecretarios de Gestión Institucional, Martín Pérez, y de Programas de Salud, Sergio Jaime, del organismo a su cargo. En este marco, se consensuó la modificación del artículo 88° del CCT, el cual establece que la Secretaría de Salud provincial podrá otorgar adicionales económicos provisorios al recurso humano especializado, con el objetivo de obtener la radicación, inserción y permanencia de los profesionales y especialistas que son considerados de extrema necesidad

para un correcto funcionamiento del sistema sanitario. De esta manera, y a los fines de determinar los primeros adicionales fijados por especialidad, la nueva norma establece cuatro niveles que responden al nivel de criticidad de la especialidad profesional para el sistema sanitario provincial (Nivel I, II, III y IV). Vale aclarar que se exceptuará del cobro de los adicionales previstos al personal con tareas pasivas y/o restricciones para realizar tareas planificadas de guardia y/o licencias extraordinarias por enfermedad. Esta excepción no alcanza a quienes usufructúen licencia anual reglamentaria e insalubre. Cabe destacar que esta medida, que se logró por gestión del titular de la cartera sanitaria, Sergio Wis-

Por otra parte, la modificación del CCT también establece que el secretario de Salud podrá suscribir contratos de locación de servicios con profesionales y/o especialistas de la salud, que no se encuentren prestando funciones en el sector estatal de salud, cuando las razones de especialidad y/o necesidad así lo requieran. Esta herramienta permitirá ordenar administrativamente el desembarco de nuevo recurso humano especializado al sistema sanitario provincial, respondiendo a las urgencias que puedan presentarse.

Próxima reunión de trabajo Por último, las partes acordaron mantener una nueva reunión de paritaria convencional el día martes 6 de febrero próximo, a las 14 horas, en Rawson, para continuar trabajando en diferentes puntos que están en agenda.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 3

Sesión extraordinaria

La Ley de Profesionalidad Docente, aprobada entre gritos, acusaciones y barras enfrentadas El plus de un 15% para los maestros se aprobó con los votos del oficialismo más el diputado César Casal, de Familia Chubutense. El recinto casi se desaloja por los fuertes cruces con la dirigencia de ATECh en las gradas. Hubo satisfacción oficial. También se aprobó la discutida ley petrolera.

C

on la presencia del ministro de Educación José Luis Punta y su equipo de trabajo en las gradas del recinto, Legislatura aprobó la Ley de Profesionalidad docente con los votos del oficialismo más el diputado César Casal (Familia Chubutense). Hubo docentes y dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut que estuvieron a punto de ser desalojados por sus gritos e interrupciones que protagonizaron. Cuando llegó el momento del tratamiento del proyecto docente, comenzaron las discusiones, gritos y acusaciones entre diputados y barras, donde incluso había dos posiciones enfrentadas. El diputado Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda) es opuso al proyecto y lo consideró “una extorsion” hacia los maestros. “Ni van a poder faltar por salud, ni atención a sus hijos enfermos, porque se les descuenta”, asegurando además que el 15% del ítem “representa 15 mil mugrosos pesos”. Y denunció que “el incremento de sueldos de 500 mil pesos aprobado en la sesión pasada era en pago para la aprobación de esta ley”. Allí comenzaron los gritos del grupo de docentes y el secretario gerenal de la ATECH, Daniel Murphy, hacia los legisladores. El presidente del parlamento, Gustavo Menna, alertó que de continuar con esa actitud se desalojaría el lugar. Esto generó la reacción del diputado Gustavo Fita que le recriminó a Menna que en la sesión anterior él recibió insultos desde la barra y no se hizo nada. Y que no tenía problemas en seguir sesionando con las personas presentes pero “esto lo generaron ustedes porque no se ponen a trabajar los temas. Le preguntamos al ministro si habían hablado con los gremios, hicieron un acto demagógico, no ponemos en valor las cosas. Todos queremos a los chicos en los colegios”.

“No son ellos” Andrea Aguilera (Despierta Chubut) aseguró, en referencia al grupo de docentes de ATECh que “en este recinto se habló de escraches, amenazas, los vamos a ir a buscar, como si fueran ellos quienes representan al pueblo pero gracias a la Constitución quienes representamos al pueblo

Daniel Feldman / Jornada

En la espera. El ministro Punta en las gradas del recinto parlamentario a la espera de que la ley del sector se apruebe, pese a los gritos. somos nosotros, no ellos, representamos a los padres de todos los chicos que no tienen clases, a los chicos y a los docentes que en toda la provincia quieren trabajar, y no representamos a esta gente”. Y pidió a “todos estos diputados que vienen de esos lugarcitos de piqueteros a hablar que presenten proyectos, porque se oponen a todo pero no aportan nada”. El proyecto se aprobó por 17 votos a 10. Tras la votación, el ministro Punta aclaró algunas de las afirmaciones que se escucharon: “Lo que se votó es un adicional que apoyará a los docentes en sus procesos de capacitación, que lo necesitamos”. Sobre si el 15% representa 15 mil pesos, dijo que “el básico de los docentes es distinto según el lugar en el escalafón, así que hablar de una cifra es ocultar al menos 20 o 30 cifras más, que son todos los cargos. Cuando se habla de cifras de docentes es siempre escaso, sin embargo se trata de un adicional, no de la discusión paritaria, para los que tengan que capacitarse para enseñar”. “Diseñamos una política de alfabetización y para eso se necesita capaci-

tación, estar en el aula, aplicar eso en cada institución y el adicional lo que apoya es esto; la paritaria y el sueldo son otra cosa”, explicó. “No lo va a cobrar quien no se capacite, la licencia por enfermedad la van a seguir usufructuando, no se negó ninguna licencia, es tendenciosa esa interpretación de quienes no conocen el sistema, o lo conocen y han ocultado una parte de la verdad. Ninguna licencia está negada y en el adicional están agregadas un montón de licencias, es decir lo van a cobrar aún tomando varias licencias”. “Lo van a cobrar los jubilados, nunca eso estuvo en duda, si alguien lo quiso poner en dudas es otra cosa, siempre fue un adicional remunerativo por lo tanto se traslada al sueldo de los jubilados”. Según Punta “se fija un adicional salarial remunerativo que docentes y jubilados del sector percibirán como una progresiva recomposición de su salario. Y gracias a esta ley vamos a poder iniciar la senda de la recuperación del sistema educativo”. “Nuestra educación está sumida en una crisis profunda, por culpa de gobiernos provinciales que nunca quisieron escuchar las necesidades de

los docentes, ni las preocupaciones de las familias de más de 175.000 alumnos, poniendo en riesgo así la integridad física y psicológica de nuestros chicos; la gestión anterior no se hizo cargo nunca de los reclamos de quienes tenían que enfrentar por si solos las dificultades diarias de un sistema educativo hundido en la desidia y el abandono”.

Sólo un año y medio El ministro añadió que “el tiempo efectivo de clases se relaciona directamente con la calidad de la educación, y lamentablemente acá en Chubut durante los últimos cinco años apenas si tuvimos un año y medio de clases efectivas”. Un punto central de la nueva ley establece un aumento adicional del 15% al básico docente, remunerativo y con independencia de los otros porcentajes de incremento que acuerde el sector en paritarias. Este adicional será para el personal docente que se capacite. “En esta provincia hemos transitado la peor crisis educativa del país, con salarios que estaban muy por debajo de la media, apenas un año y medio de clases en los últimos cin-

co años, y los peores indicadores en términos de formación profesional”.

Hidrocarburos también En cuanto al proyecto de ley sobre hidrocarburos, el diputado Gustavo Fita (Arriba Chubut) señaló que no acompañaban algunos artículos porque representa darle “la facultad al gobernador de entregar áreas sin pasar por la Legislatura”. Y dijo que el proyecto traído al recinto “es una ley totalmente diferente a la ingresada. Cuando el ministro tuvo la gentileza de explicarnos el espíritu de la ley, el texto estaba mal escrito, fue un error que se pudo subsanar”. El diputado Juan País (Arriba Chubut) agregó que “los textos no representaban las ideas del Ministro. La discusión comenzó enrarecida” y consideró que los cambios producidos “no fueron una acción espontánea sino una reacción a las críticas y destaco la reacción positiva”. Con el voto de la mayoría se aprobó en general y en particular pero sin acompañamiento de Arriba Chubut. Resta aguardar sesiones extraordinarias en febrero. #


PROVINCIA_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 4

Fuerte advertencia a la Casa Rosada

Legislatura

El gobernador habló con sus pares de Neuquén y Santa Cruz para ponerle freno a las amenazas del presidente Javier

E

Torres: “A los gobernadores de la Patagonia no nos va apretar nadie” Milei. “Ni a mí ni a ninguno de los gobernadores de la Patagonia nos va a amenazar ni apretar nadie”, determinó.

E

l gobernador Nacho Torres, y sus pares patagónicos se plantan frente a la avanzada del presidente Javier Milei para obligarlos a acompañar la Ley Ómnibus bajo la amenaza de “dejarlos sin un peso” como trascendió en las últimas horas tras el paro de la CGT, que tuvo un fuerte acatamiento en Chubut y la región. Torres, quien le había contestado a Milei que “no tire de la soga”, este viernes ratificó que ni él ni sus pares patagónicos se van a “dejar apretar o amenazar” por el presidente y menos aún cuando Nación tiene cuentas pendientes con las provincias del sur. “Me tienen sin cuidado las amenazas o aprietes. Estoy convencido de que tenemos que defender todo lo que genera nuestra provincia de una Nación que viene dilapidando sistemáticamente las divisas que generamos como una de las principales provincias exportadoras y tenemos que hacer valer lo nuestro”, dijo Torres a Jornada en una rueda de prensa en la Legislatura provincial. El gobernador se reunió con el bloque oficialista en la Casa de las Leyes tras la sanción de la Ley de Profesionalidad Docente, una de sus principales batallas, y además dejó entrever la posibilidad de llamar a una nueva extraordinaria en febrero. Al cierre de esta edición, Torres evaluaba viajar a Esquel para seguir de primera mano el combate de los incendios en el Parque Nacional Los Alerces, sobre el cual ya están coordinando acciones con Nación y tienen los aviones hidrantes a disposición (ver página 22).

“Milei tiene que entender” La amenaza de Milei de “dejarlos sin un peso a los gobernadores que no voten la Ley Ómnibus, generó rápidos

Plantarse. Nacho Torres dialogó con sus pares de las provincias sureñas para frenar las amenazas de Milei. movimientos entre los mandatarios patagónicos que ahora parecen llevar la pelea al Congreso. “Hablé con Rolo Figueroa y Claudio Vidal (los mandatarios de Neuquén y Santa Cruz respectivamente). El gobierno tiene que entender que el Congreso tiene centralidad, que tenemos representantes de las provincias en el Senado y vamos a defender lo nuestro cueste lo que cueste”, aseguró Torres quien marcó diferencias con el estilo confrontativo de Milei. En esta línea, Torres planteó que todo sesgo autoritario “es peligroso” para la república y no van a permitir que el Gobierno Central pase por encima a las provincias bajo amenazas o extorsiones.

“El Presidente no puede pretender que quienes no piensen como él son el enemigo. Parte de la política es generar los consensos necesarios, debatir. No solo no son las formas, sino que es peligroso y no lo vamos a permitir”, determinó. De hecho, Torres ratificó que van a votar en contra del artículo de la Ley Ómnibus que refiere a la pesca puesto que perjudica a las provincias y afecta la generación de empleo. “Hablamos con los presidentes de los bloques para que voten en contra”, sostuvo. Torres fue más allá de la Ley Ómnibus y ratificó que junto con los mandatarios de la región van a pedirle al Gobierno Nacional una reparación histórica, como ya había anticipado.

“Por primera vez en la historia los gobernadores patagónicos estamos de acuerdo. No solo estamos dispuestos a defender lo nuestro, sino que queremos dar un paso más y pedir una reparación histórica para la Patagonia”, sostuvo El mandatario chubutense insistió en que la discusión de fondo, más allá del equilibrio fiscal, es por un país federal en el que las provincias también tienen peso en las decisiones. “El equilibrio fiscal lo queremos en Nación y lo queremos en las provincias. Pero Nación tiene que entender que de cada 100 que aportamos recibimos apenas 40 y eso no es una Argentina federal”, concluyó en su charla con la prensa.#

Se aprobó la Ley de Transparencia en la Obra Pública

l gobernador Nacho Torres celebró la sanción de la Ley para la Transparencia en la Obra Pública ayer en Legislatura. “Es el primer paso para salir de ese círculo vicioso de desidia y corrupción en el que nos sumergió el gobierno anterior y que nos llevó a estar últimos en el ranking de transparencia institucional”. Según el titular del Ejecutivo chubutense, “vamos a recuperar nuestra provincia sin dar lugar a los acomodos ni a los amigos del poder, y sin concederles privilegios a los empresarios prebendarios que durante tantos años vivieron del Estado”. Torres manifestó que el Gobierno chubutense está preparando un paquete de leyes que serán tratadas a futuro en sesión ordinaria. “Buscan fortalecer aún las instituciones provinciales y dejar grabado a fuego en esta provincia una forma distinta de ejercer el poder”. “Nuestro objetivo es trabajar bajo lo que dicta la Ley, siguiendo las normas de un Estado que debe ser moderno y que debe desburocratizar esos procesos que dieron lugar a actos de corrupción que nos avergonzaron a todos los chubutenses y que nos pusieron en un triste lugar de la vidriera nacional, como una provincia sin transparencia ni previsibilidad”. La nueva ley, recientemente aprobada por la Legislatura, establece un procedimiento de transparencia, control y participación ciudadana en los procesos de licitación de la obra pública del Chubut, para evitar que “se vuelvan a producir hechos de corrupción como los del pasado, o que existan empresas que cobran anticipos millonarios por obras que después nunca se terminan, como pasó con la propia Casa de Gobierno”, destacó también Torres. “No vamos a avalar las vivezas de algunos que durante la gestión anterior cobraron muchísimo dinero de la Provincia, sin haber levantado ni un solo ladrillo”, aseguró Torres. “Esa plata la van a tener que devolver, y si no la devuelven van a tener que rendirle cuentas a la Justicia por cada peso que hayan robado”.#


PROVINCIA_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 5

Playa Unión

Rechazan que se quite

Serviciosparalosmotorhome Mercantiles en alerta por

el subsidio a la “Zona Fría”

E

Encuentro. La empresa y el municipio buscan opciones para que los motorhome tengan un lugar propio.

L

a Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson trabajará en la factibilidad de servicios para un área destinadas a motorhome. Este viernes por la mañana, el Consejo de Administración de la Cooperativa, encabezado por la presidente, Cynthia Sanz, se reunió con la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Mercedes Bagalciaga, el subsecretario de

Obras Públicas, Federico Figueroa, la subsecretaria de Planificación y Desarrollo Urbano, Cecilia Austin, y con la titular del ENRATUR, Natalia García. Además, desde la prestataria participaron los jefes de los Servicios Sanitario y Eléctrico, Adriana Bec y Gustavo González. En el encuentro, la Municipalidad manifestó que están trabajando en

un sector de Playa Unión destinado exclusivamente para el acampe de motorhome. Para ello se solicitó a la Cooperativa energizar la zona para que puedan contar con el suministro y planificar los desagües cloacales. La Cooperativa trabajará con sus equipos técnicos para presentar la factibilidad de los servicios de energía, agua y cloacas.#

l secretario general del Sindicato Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, junto a la Comisión Directiva, repudiaron la posibilidad de la quita del subsidio de Zona Fría en el servicio de Gas, de acuerdo a lo establecido en la Ley Ómnibus que este gobierno actual pretende implementar a través de su aprobación. “Nos veríamos terriblemente afectados en el pago del mencionado servicio con valores imposibles de cubrir dado que los trabajadores venimos afrontando la suba desmedida de la inflación, no llegando a cubrir la Canasta Básica a lo que deberíamos sumarle un ajuste más al bolsillo del trabajador de aprobarse dicha Ley”, dijeron en un parte de prensa. “Ya el sector mercantil viene afrontando la suba del transporte que es una herramienta más para los empleados de comercio, que enfrentan a diario el gasto de 4 pasajes y sabiendas de que el servicio tampoco se encuentra en óptimas condiciones”. “La Patagonia es la generadora de los recursos, que el gas sale del sur de nuestro país para abastecer el centro y norte de la Argentina y que sumado a las inclemencias climáticas que sufrimos quienes vivimos en este sec-

tor del país, consideramos completamente injusto e inapropiado que debamos pagar el mismo valor que el resto del territorio nacional”, acotó el SEC. “Esta situación nos remonta a varios años atrás donde también intentaron quitar la diferenciación por zona fría y fue la sociedad entera la que salió a la calle a manifestar su disconformidad, sin banderías políticas, siendo todos los trabajadores, estudiantes, jubilados, etcétera, los que se opusieron firmemente para que no se aplique la medida”. “Hoy estamos dispuestos a salir nuevamente a la calle a manifestarnos en contra de esta medida injusta y retrograda que pretende quitarle a una provincia sus propios recursos. Ya lo defendimos una vez, es un derecho adquirido una conquista de reconocimiento al habitante patagónico que tanto sufre cuando las temperaturas son extremadamente bajas”. “Motivos sobran para declararnos en Estado de Alerta y Movilización, manifestándonos en contra de la medida y defendiendo el bolsillo de los trabajadores”, manifestó Beliz en el comunicado de prensa que se difundió.#


PROVINCIA_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 6

El Hoyo

Legislatura

Una motoniveladora repara caminos para acceder a los puntos turísticos F E l intendente de El Hoyo, César Salamín, confirmó ayer que “una máquina de Vialidad Provincial comenzó temprano el repaso de los 14 kilómetros del camino de ripio que vincula la ruta nacional 40 con Puerto Patriada”. “Estamos hablando de un tramo con alto impacto de vehículos cada día, que demanda pasar la máquina permanentemente, un típico camino de montaña con subidas y bajadas y que se destruye con tanto tránsito”, remarcó. Agregó que “los camiones regadores que hemos contratado para disminuir la cantidad de polvo en suspensión y evitar accidentes”. Se trata del principal balneario de la Comarca Andina, visitado a diario por miles de turistas y lugareños, atraídos por el encanto de sus aguas cálidas (ideales para contrarrestar las altas temperaturas del verano) y por todas las actividades náuticas que se pueden desarrollar en la cabecera norte del lago Epuyén, además de la pesca deportiva. En dicho espejo lacustre está prohibida la navegación a motor, por cuanto los asistentes aprovechan cada jornada para practicar remo en kayak, stand up paddle o pasear en velero. También se pueden hacer cabalgatas, senderismo hasta las cascadas de Los 5 Saltos o la laguna Los Alerces. En coincidencia, el público encuentra una amplia oferta en campings y cabañas, además de puntos gastronómicos y los patios cerveceros.

Respuesta En respuesta a las quejas de vecinos sobre el estado del acceso, el jefe comunal recordó que “es un trazado provincial, al igual que el camino hasta El Desemboque que se arreglará la

Salud: no declararon la Emergencia

Trabajos. Una postal de los mejoramientos de las vías que son vitales para el tránsito turístico en la zona. próxima semana, por lo que estamos trabajando con el gobierno chubutense en un convenio para hacernos cargo de su respectivo mantenimiento. Durante la jornada del viernes me reuniré con Germán Tórtola (nuevo jefe del organismo vial), quien conoce cabalmente esta situación”. Señaló que “el municipio posee una motoniveladora, pero cuando asumimos el 10 de diciembre la encontramos con las cubiertas lisas, al punto que no la pudimos sacar a rodar, además del faltante de las cuchillas. Hemos tomado la decisión de reequipar esta maquinaria, que es fundamental para cumplir con el mantenimiento de los caminos vecinales”.

Con todo, Salamín reconoció que “la solución definitiva será el asfaltado del sector, que incluye Rincón de Lobos. Hemos vuelto a instalar el proyecto ante las autoridades provinciales, ya que cada año que pasa se justifica más en función del flujo vehicular que marcan las estadísticas, porque además de es un paraje donde vive mucha gente y este camino también lo utilizan los madereros y los chacareros para sacar su producción”.

Otra mano Agregó “la necesidad de construir otra mano en el puente Salamín (intersección con la ruta 40), que en mu-

Laguna Chiquichano de Trelew

Mucha agenda por el Día del Asperger

P

or el Día Internacional del Síndrome de Asperger habrá actividades en la Laguna Cacique Chiquichano Autoridades municipales planifican el programa alusivo a la fecha que se conmemora cada 18 de febrero. Por ello, con el fin de sensibilizar y concientizar, el 19 de febrero se realizarán actividades en pos del bienestar de las personas con el síndrome. El Municipio, a través del Área de Discapacidad y la Coordinación de Cultura, diagrama el cronograma de actividades para el Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se conmemora cada 18 de febrero. Con el fin de difundir información acerca del Síndrome de Asperger, el 19 de febrero a las 17 en la Laguna Cacique Chiquichano se realizará una jornada de concientización junto a la Liga del Síndrome de Asperger para que toda la comunidad pueda acer-

chas ocasiones complica el acceso. El gobernador Nacho Torres conoce esta problemática y ojalá se pueda avanzar con estas obras una vez que se salga de la difícil situación económica que está viviendo el país”.

Recursos Acerca de los fondos obtenidos con el cobro de ingreso a Puerto Patriada, detalló que “se utilizan para solventar los sueldos del personal de temporada (es una fuente laboral genuina), afectado al estacionamiento, además del pago del camión regador, combustible y todo lo que conlleva el mantenimiento de los caminos”. “Lógicamente, no alcanza: un neumático para una máquina cuesta un millón de pesos. Ni hablar de una cuchilla, que directamente no se consigue en el mercado”, antepuso a modo de ejemplo.

inalmente Legislatura no declaró la Emergencia Sanitaria en Chubut ya que el Ejecutivo no logró un acuerdo con los gremios del sector en la paritaria del jueves. La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina había realizado una presentación en la Legislatura denunciado esta situación. Su secretaria general, Sara Barrera, se reunió con los diputados de Chubut, con el vicegobernador Gustavo Menna y las diputadas oficialistas Andrea Aguilera y Sandra Willatowski. Señalaron desde el gremio que el proyecto “violenta el Convenio Colectivo de Trabajo sin una urgencia o necesidad inmediata o un obstáculo que atente contra las políticas sanitarias que se pretenden llevar adelante”. En el análisis de la iniciativa, ATSA detalla que a través de la misma “se autoriza al Secretario de Salud a disponer en forma general el otorgamiento de adicionales destinados exclusivamente a los profesionales de la Salud”, y aclaran que “el artículo 88 del CCT de Salud prevé como política sanitaria y a los fines de obtener la radicación e inserción de recurso humano profesional considerado de extrema necesidad para el servicio, el Ministerio de Salud podrá orotgar compensaciones económicas provisorias”. “Claramente no resulta necesaria una ley cuando el CT brinda la solución alegada”. “Lo mismo sucede con el artículo que autoriza a suscribir contratos de locación de servicios, exclusivamente con profesionales de la salud, entendemos que no resulta necesaria esa herramienta cuando el artículo 13 del CCT dispone que, cuando un cargo asistencial no puede ser cubierto por concurso por razones de urgencia, la necesidad de garantizar la cobertura de un servicio, o por quedar descubierto un cargo asistencial en los hospitales, hasta que se llame a concurso, el Ministerio de Salud podrá incorporar personal bajo la modalidad de mensualizado”. Es por eso que entienden que el Ejecutivo cuanta con las herramientas para llevar adelante las acciones buscadas con el proyecto de emergencia, al que consideran innecesario.#

Hasta el lunes

Pesca: Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria

L Coordinado. Los organizadores del evento del próximo febrero. carse y conocer más sobre el tema. También estará presente la Estación de Salud. “Los referentes de la Liga van a brindar una charla informativa so-

bre el Asperger en primera persona y también habrá una charla de un acompañante terapéutico”, comentó la responsable del Área de Discapacidad, Sofía Vales.#

a Secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria entre el STIA, los trabajadores de las empresas con actividades vinculadas con la industria pesquera y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras. La medida adoptada intima a las partes a abstenerse de adoptar medidas que afecten el normal desenvolvimiento de las actividades y de las relaciones laborales, respectivamente, fijando, asimismo, la primera Audiencia de conciliación para este lunes 29 a las 8 en la Sede de Trabajo en Puerto Madryn.#

Zárate, secretario de Trabajo.


PROVINCIA_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 7

Empleo privado

Impulsan capacitaciones T relew impulsa las capacitaciones profesionales para la inserción laboral en el sector privado. Los coordinadores de Relaciones Institucionales, Leandro Ferrario, y de Juventud, Agustín Romeo; mantuvieron una reunión con el Subsecretario de Políticas y Planeamiento Educativo Provincial, Marcelo Álvarez, y el director Provincial de Formación Profesional, Luis Pensado; en la que acordaron impulsar las capacitaciones profesionales para la inserción laboral en el sector privado. Se planteó fortalecer la relación del Estado con los Centros de Formación Profesional de Trelew, para propiciar capacitaciones para ciudadanos e instructores. Y se recalcó la importancia de trabajar en conjunto con el sector privado y de garantizar la validez de los títulos otorgados desde la Municipalidad.#

Rawson

El Parque es todo un éxito

Aire libre. Una postal que se viene repitiendo seguido en el Parque.

E Mejoras. La dirigencia quiere más inserción laboral en el privado.

Hospital de Rawson

Nueva Cooperadora en el Santa Teresita

l Parque Recreativo Municipal de Rawson, uno de los atractivos más elegidos en esta temporada de verano. Funciona de jueves a domingo y feriados, en el horario de 9 a 19. La Municipalidad invita a vecinos y visitantes, para que disfruten de un espacio verde con juegos, fogones y hornos de barro. El Parque tiene un costo de 500 pesos por persona mayor de 12 años y la utilización del fogón es de 1.000. El pago se puede realizar de manera tradicional o digitalmente. El responsable del Parque, Horacio Bellido, destacó que “se ha convertido en un lugar que invita a la recreación y el esparcimiento de todos los visi-

tantes, con un predio renovado y en constante mantenimiento”. “Es un espacio muy tranquilo en donde los visitantes pueden disfrutar de los juegos, el aire libre, los fogones, el escenario y sumamos hace poco los hornos de barro”, detalló Bellido. “Continuamos recuperando los espacios y sumando propuestas para un mayor disfrute del visitante”. “Últimamente, el Parque es muy elegido para festejar cumpleaños. Nos pone muy contentos porque vemos el crecimiento del lugar y cómo se ha convertido en una alternativa al momento de elegir un espacio de recreación para disfrutar en familia y con amigos”.#

Rawson

El Museo 1923, abierto

E Presentación. La nueva Cooperadora dialogó sobre sus planes con la secretaria de Gobierno de Rawson.

E

ste viernes en su despacho, la secretaria de Gobierno y Seguridad de la Municipalidad de Rawson, Karina Barneche, recibió a las nuevas autoridades de la Cooperadora del Hospital Santa Teresita capitalino, presidida por Mauro Canario. Al respecto, la funcionaria municipal, sostuvo que “en esta primera reunión con la nueva comisión de la Cooperadora del Hospital de la ciu-

dad, se dialogó sobre los trabajos que se encuentran realizando y los proyectos a realizar”. “En este caso -indicó- me comentaban que están trabajando en la culminación de la obra del laboratorio. También, mencionaron que prevén continuar con los Té Desfile y matebingos”. “Como premisa del intendente Damián Biss, siempre apoyamos y nos ponemos a disposición de este tipo

de instituciones”, destacó, y agregó que “al igual que lo hacíamos con la anterior comisión, continuaremos acompañando y trabajando con esta actual”. Finalmente, Karina Barneche, comentó que “desde la Municipalidad siempre destacamos la importancia de trabajar en equipo y por ello, colaboraremos con la Cooperadora en lo que podamos”.#

l Museo 1923 sigue las visitas guiadas durante la temporada de verano. Lo dijo la coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos, Patricia Lorenzo. Abre de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 y sábados, domingos y feriados de 17 a 21. La Municipalidad de Rawson invita a los veraneantes a conocer la historia de la villa balnearia desde su creación hasta el porqué de su nombre, la llegada del ferrocarril, entre otras cosas. Lorenzo remarcó que “acercarse al Museo 1923 es una visita obligada para todos los visitantes”. “Este espacio se convirtió en un punto turístico que además de ofrecerte la historia del lugar, te brinda un espacio maravilloso instalado en la costa de Playa Unión”, señaló. “Aquí los visitantes tienen la oportunidad de ponerse en época, disfrutar de los juegos y las vestimentas”.#

Lorenzo invitó a todos al Museo.


PROVINCIA_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 8

Gaiman

Recomendaciones

Un exitoso cierre de Colonias Aconsejanvacunarcontra la rabia a perros y gatos

E

Los niños y niñas de Gaiman finalizaron su segunda y última semana de la Colonia de Vacaciones.

C

on una gran asistencia de niños y niñas, la colonia de verano de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Gaiman finalizó con una gran jornada de actividades durante dos semanas, y ayer disfrutaron de un día excelente de playa en la ciudad de Puerto Madryn. El Director de Deportes, Marcos Escobar, dijo que “fueron dos semanas muy lindas e intensas. Ahora esta-

mos despidiendo a los chicos y chicas que viajan a Puerto Madryn, y ojalá que lo disfruten. Estamos muy agradecidos a los padres, quienes son los que nos confían a sus tesoros más preciados. Ayer en su último día de pileta en el Sitravich estaban emocionados por el viaje de hoy, y tristes porque terminaba la colonia”. Recodemos que la colonia llegó a su fin, y que durante dos semanas se

desarrollaron un gran abanico de actividades, entre ellas, juegos, talleres de cerámica, curso de RCP, clases de Yoga, taller de Cerámica y Zumba. El jueves, los niños y niñas completaron el día con un taller de cerámica dictado por Sandra Zarini. Los más grandes se encargaron de colorear las remeras que utilizaron ayer en Puerto Madryn, donde disfrutaron de un hermoso día de playa.#

Trelew

Tareas de mantenimiento en los barrios

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Medio Ambiente, realizó tareas de limpieza y mantenimiento urbano en diferentes sectores de la ciudad. Se realizó cortes de rebrotes en zona de chacras, recolección de volquetes en barrios 290, Oeste y Constitución, barrido en calle Lezama y Avenida de los Trabajadores, y corte de césped en la plaza San Benito. El camión volquetero también pasó por los barrios. Recogió basura por el 290, donde dejó los contenedores vacíos para el acopio de residuos; también lo hizo en Constitución. Y tareas similares en zona Oeste.#

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, difundió una serie de recomendaciones orientadas a prevenir y controlar la transmisión de la Rabia, una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta un desenlace fatal. Las medidas de cuidado difundidas por el equipo de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, están dirigidas a la población y cobran especial relevancia teniendo en cuenta que días atrás se detectaron cuatro casos positivos de rabia aérea en murciélagos, en las localidades cordilleranas de Esquel y El Hoyo, gracias a la vigilancia epidemiológica que se realiza de esta enfermedad.

Características de la rabia La jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Alejandra Sandoval, indicó que “la rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los animales mamíferos, incluyendo al hombre”, y precisó que “en nuestro país los transmisores de rabia son principalmente los perros y los gatos, pero también algunos animales silvestres como los murciélagos y los zorros”, razón por la cual “es tan relevante la vacunación animal para prevenir esta enfermedad”. “El virus se localiza en la saliva del animal infectado, que contagia la rabia mordiendo o lamiendo alguna zona lesionada del cuerpo de otro animal o de una persona”, explicó Sandoval.

En caso de mordedura

Se realizaron trabajos de barrido en distintas calles de Trelew.

La referente de la Secretaría de Salud provincial resaltó que “se trata de una enfermedad que no tiene cura una vez que se presentan los síntomas y que puede producir la muerte, si no se recibe el tratamiento adecuado a tiempo”. Por tal motivo, “es muy importante que ante la mordedura de un animal

Alejandra Sandoval dio detalles. las personas consulten rápidamente a un médico, en el centro de salud más cercano, para que se evalué si es necesario comenzar el tratamiento antirrábico”, destacó Sandoval, quien mencionó que ante cualquier eventualidad “también se puede consultar en el Centro de Zoonosis municipal de cada localidad”. La jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis comentó que “resulta fundamental cuidar a las mascotas para que no salgan a la calle o que, cuando salgan, lo hagan con collar y correa; castrarlos y no tener animales silvestres como mascotas”, enfatizó. Recomendó a la población especialmente “la vacunación antirrábica de perros y gatos, a partir de los 3 meses de edad y una vez por año durante toda su vida”, precisando que la misma puede efectuarse en los Centros de Zoonosis municipales y en las campañas de vacunación antirrábicas que se desarrollan periódicamente. También es fundamental “evitar el contacto con perros y gatos en la vía pública”, mientras que “en el caso de encontrar un murciélago, la indicación es no tocarlo y evitar el contacto con nuestras mascotas”, indicó.#


PROVINCIA_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 9

Puerto Madryn

Sastre recibió al ministro de Economía de la provincia

Puerto Madryn

APPM superó la auditoría de mantenimiento

Se trata de una certificación que resalta la calidad de la organización.

Gustavo Sastre se reunió con Facundo Ball, con quien coincidió en la necesidad de articular acciones.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió en el Municipio al ministro de Economía de Chubut, Facundo Ball. En dicha oportunidad, se dialogó sobre diferentes temáticas, haciendo hincapié en la importancia de fortalecer la vinculación entre el Ejecutivo local y la Provincia. Uno de los ejes del encuentro fue el trabajo conjunto entre el Gobierno de Chubut y los municipios, a través del Consejo de Responsabilidad Fiscal. En este contexto, Sastre

fue el primero de los intendentes que se reunió con el Ministro de Economía. Además, se puso en valor que Puerto Madryn tiene todas las presentaciones de balances e informes al día. El intendente dijo: “Recibimos en el Municipio al Ministro de Economía de la Provincia, con quien mantuvimos un excelente diálogo, coincidiendo en que debemos trabajar para fortalecer los vínculos, ya que ambos entendemos que esto generará un mejor contexto general en

la ciudad y en la provincia, repercutiendo positivamente en nuestros vecinos”. Remarcó: “A través del Consejo de Responsabilidad Fiscal, vamos a realizar acciones específicas entre el Gobierno de Chubut y los distintos municipios de la provincia”. En el encuentro entre Sastre y Ball, también estuvieron presentes el subsecretario de Gestión Presupuestaria de la Provincia, Carlos Tapia, y la secretaria de Hacienda, Vanesa Cabrera.#

Trelew

Mañana habrá un encuentro milonguero

E

ste domingo, a partir de las 19, se realizará un nuevo encuentro milonguero en la Plaza Independencia. Está organizado por “La Don Osvaldo” y cuenta con el apoyo de la Coordinación de Cultura del Municipio. Una hora ante del inicio del evento, se dictará una clase gratuita de baile.

La propuesta está diagramada por Rolando Villarroel e inició el último domingo con un importante marco de público. “La milonga en la plaza se viene realizando hace varios años como un proyecto para fomentar el tango en la ciudad”, detalló el organizador. Además, “a partir del año pasado se comenzó con el proyecto de tener un

espacio físico para que los milongueros pudieran ir todo el año y gracias al apoyo de la Asociación Española se consiguió el salón”, acotó. Con “La Don Osvaldo”, que nació por la gran admiración que Villarroel siente por Don Osvaldo Pugliese, se dictaron ciclos de clases accesible con bailarines de toda la zona.#

L

a Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) ha superado con éxito una nueva auditoría de mantenimiento de su certificación ISO 9001:2015, reafirmando su compromiso con los más altos estándares de calidad y eficiencia en la operación portuaria. Esta certificación, reconocida a nivel mundial, resalta la excelencia en la gestión de calidad de la organización. Bajo los lineamientos del Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, de potenciar los puertos de la provincia y posicionarlos de manera competitiva a nivel mundial, la APPM ha trabajado para que dicho enfoque estratégico se vea reflejado a través del éxito de esta auditoría, donde se evidenció el compromiso y la predisposición de todos los integrantes de la APPM para alcanzar los objetivos propuestos.

Capacidad operativa El proceso de auditoría, encabezado por Oscar Iván Bautista, auditor de la firma Bureau Veritas, y coordinado por la responsable de Calidad de la APPM, Sandra Pérez Becchio, destacó

la capacidad operativa y logística de la administradora portuaria, subrayando el impacto positivo de la visión del Gobernador en la eficiencia y competitividad de los puertos. El auditor tuvo la oportunidad de presenciar la operativa de cruceros del pasado miércoles 24 de enero, jornada que presentó el desafío significativo de recibir simultáneamente dos grandes cruceros, con un total de casi 6.000 personas a bordo. Este escenario resaltó la capacidad operativa y logística de la APPM. Es fundamental destacar que la auditoría de mantenimiento fue superada sin desvíos, lo cual no sólo la calidad de los procesos y servicios de la APPM, sino que también refuerza su posición en el ámbito internacional, otorgándole un prestigio que destaca la eficiencia y la transparencia en su gestión. Además, el próximo año tendrá lugar la auditoría de recertificación, renovando así una vez más el Certificado de calidad que la APPM posee desde el año 2.003. Este enfoque en la mejora continua demuestra el compromiso a largo plazo de la APPM con la excelencia operativa y la calidad en la gestión portuaria.#


PROVINCIA_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 10

Artesana de Trelew

Trelew

Ermelinda Painequeo: 25 Charlas de seguridad vial y años en la Feria de Cosquín

ambiente en las colonias

La artesana Ermelinda Painequeo participa en la 57° Feria de Artesanías.

L

a artesana trelewense de telar mapuche, Ermelinda Painequeo, mantiene viva su tradición y su legado. Actualmente se encuentra participando de la 57° edición de la Feria Nacional de Artesanías Augusto Raúl Cortázar, de Cosquín Córdoba. Con esta presencia en la carpa de pueblos originarios, de esta tradicional feria, cumple 25 años asistiendo a la misma, llevando año a año su arte, en el hilado y telar mapuche, en el rescate de la identidad, en la fuerza de la mujer trabajadora. Desde el año 1999, visita Cosquín no solo exponiendo sus labores, sino también brindando talleres en varias ocasiones y disertaciones. En esta feria, en el marco del famoso festival de nacional de folclore, fue reconocida

en el año 2005, con el primer premio en el rubro textil telar mapuche. Con sus 83 años, sigue transmitiendo el valioso legado que aprendió junto a su mama, abuela y bisabuela, viviendo en comunidad en la Meseta chubutense. Reconocida como Ciudadana ilustre de nuestra ciudad, en el año 2016, hoy sigue siendo mensajera de la memoria ancestral, que desde su taller en el barrio Planta de Gas y también en la Dirección de Cultura, muestran los diseños y belleza de sus manos creadoras. Pasan los años, y Ermelinda Painequeo sigue trenzando hilos, creando sus hermosos diseños que heredó de sus ancestros, y mostrando un poco de la cultura de los pueblos.#

El intendente Gerardo Merino acompañó a los chicos de las colonias en una jornada de importantes charlas.

E

l intendente de Trelew, Gerardo Merino, estuvo presente ayer en el inicio de la Semana de Educación Ambiental, que consistió en una actividad de concientización destinada a los chicos de las Colonias de Vacaciones. Merino compartió una jornada agradable junto a los niños en la plaza Los Sauces, sitio en el que junto a personal técnico se trabajó en prác-

ticas amigables para el cuidado del ambiente. El mandatario municipal se dirigió a los chicos y expresó que “el cuidado del ambiente es muy importante”, y que “es primordial separar y reutilizar los residuos”. Destacó que “son agentes multiplicadores del mensaje ambiental”, y rescató las propuestas que se llevarán adelante hasta el 2 de febrero, Día de los Humedales. Las colonias de vacaciones finalizaron su segunda semana de actividades con diversas charlas de concientización para los niños y niñas que asisten. El agente Walter Cardoso de la Agencia Provincial de Seguridad Vial informó que concurrieron con el parque temático vial “Lorenzo Rossi” a la Escuela Nº 220 con el fin de que los niños trabajen la educación vial y concienticen sobre la responsabilidad del uso de la vía pública. Con el propósito de cambiar costumbres desde 2018 se realizan este tipo de actividades “y vemos que estamos generando un cambio, no solo en las ciudades grandes, sino también en las comunas donde participamos. Sabemos bien que son los niños mismos los que replican la información en sus casas que aprenden mediante juegos”, señaló el agente. La actividad cuenta con la reproducción de un video educativo, luego sacan su licencia de conducir y tanto Guardia Urbana como Policía comunitaria brindan una charla educativa. Luego en el parque temático vial que recorren con “autos” aprenden a respetar las señales de tránsito, al personal de seguridad y a los demás conductores que realizan el recorrido. Diego Soto jefe del programa de deportes sociales y recreativos municipal, detalló que “llegar a los chicos en esta iniciativa es importante porque llegamos a sus familias igual. Otras

actividades para dar dinamismo a las colonias es las visitas al natatorio municipal que vamos una vez por semana con cada sede, también está la Unión de Rugby realizando una actividad dentro del natatorio. Tenemos visitas al museo, al observatorio y después entre sedes se van haciendo distintas actividades”. Son 13 las sedes con un aproximado de 60 chicos por sede “fueron dos semanas muy positivas, los chicos vienen, la pasan bien, se divierten con los profesores de educación física que están a cargo de las actividades, hay colaboradores y auxiliares que trabajan organizadamente para que los chicos vengan y disfruten”. Soto adelantó que para la última semana, el 7 de febrero se realizará el gran cierre en el SEC con todas las sedes, juegos recreativos y un almuerzo para todos.

Charla ambiental En la Escuela Nº 506 de barrio Los Sauces, Luciana Martínez que está a cargo del subprograma de Educación Ambiental explicó que a través de juegos se busca promover la educación ambiental. Participaron promotoras del Movimiento Trabajadores Excluidos, el camión de Ashira que recolecta aceites, y la idea es “arrancar hoy –por ayer– con las colonias y seguir la próxima semana, con esta concientización en cuanto a residuos, el cuidado de la flora, la fauna, el agua”. “El lunes tendremos otras actividades porque se hará la presentación del programa comercios sostenibles que será una evaluación de los comercios, y dependiendo de las acciones que tengan se va a permitir acceder a una serie de beneficios. También el 2 de febrero se hará una limpieza en la Laguna por el Día de los Humedales”.#


PROVINCIA_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 11

Natatorio municipal

Cooperativa de Rawson

Sarmientoreparasuspiletas Cuesta40millonesllevar agua potable a Magagna, el ex-IAC y los 711

L

Todo listo. El natatorio municipal está mejorado para que lo puedan disfrutar las familias sarmientinas.

L

a Municipalidad de Sarmiento realiza obras de mantenimiento en las piletas del natatorio. Tras la fuerte inversión en 2022 para reactivar y poner en condiciones el edificio del Natatorio Municipal, la decisióndel intendente Sebastián Balochi fue avanzar en otras mejoras para privilegiar la seguridad y la calidad del servicio a los sarmientinos. Desde el área de Obras Públicas, la Municipalidad emprendió trabajos de mejora en las piletas del Natatorio Municipal, donde funciona el Centro de Actividades Acuáticas Sarmiento.

Entre las inversiones realizadas, se adquirieron herramientas específicas para el trabajo que se realizó en ambas piletas. En el caso de la pileta chica, el trabajo comprendió el reemplazo de 105 metros de venecitas por 105 de cerámico. En el caso de la pileta grande, se realiza la reparación de la salida de soporte y caño de retorno térmico. Y también se realiza la reparación de venecitas para brindar un espacio para el desarrollo y comodidad de los deportistas, de todas las edades y disciplinas, lo que es una prioridad para

la gestión de gobierno del intendente, Sebastián Balochi. Cabe recordar que en agosto de 2022 se cumplió una gran obra de refacción de todo el edificio que contempló trabajos en la sala de máquinas, sala exterior, vestuarios, la recepción y el hall de ingreso, y el mejoramiento del exterior del edificio. La inversión en obras deportivas es una decisión política de la gestión del intendente Balochi, permitiendo que haya espacios apropiados para cada disciplina, impulsando al deporte de la ciudad, según un parte de prensa de la Municipalidad.#

Puerto Madryn

Paradores con sillas anfibias disponibles

Recurso. Las sillas son de uso libre y gratuito para todos quienes las soliciten en las playas del Golfo.

E

n todos los paradores costeros están disponibles las sillas anfibias de uso libre y gratuito. Esta política de accesibilidad se lleva adelante a través de la Secretaría de Turismo y un trabajo conjunto con la Escuela Politécnica 703 “José Toschke” en el marco de la asignatura “Práctica profesional” La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn recuerda a turistas y residentes que cada

uno de los paradores costeros de la ciudad cuenta y tiene a disposición de quien la solicite una silla anfibia absolutamente gratuita para su utilización en la playa.

Diseño Cabe destacar que, a través de un trabajo conjunto con la Escuela Politécnica 703 “José Toschke” en el marco de la asignatura “Práctica profe-

sional” y con el acompañamiento de Aluar, se diseñaron y crearon sillas anfibias que están ubicadas en cada uno de los paradores de la ciudad. Esto se enmarca en las políticas públicas ejecutadas por la Municipalidad de Puerto Madryn para seguir garantizando la inclusión y la accesibilidad, trabajando para dotar de mayores y mejores servicios públicos accesibles a residentes y turistas, según el parte de prensa.#

a Cooperativa de Rawson pagó en la primera quincena de enero más de $ 15 millones para llevar agua en camiones a Playa Magagna a unos 330 usuarios, aunque hay varias parcelas con más de una unidad funcional de alquiler por lo que la demanda sería mayor a la destinada. Si bien el sistema se abastece con una cisterna en un sector elevado de Playa El Faro, el aporte de agua es insuficiente por lo que el transporte a la cisterna se distribuye entre cuatro empresas: Transporte Ortiz, Blau, Juan y Vialpat. La primera quincena se llevó a Playa Magagna 106 viajes de 25 mil litros cada uno. Fueron en promedio 7 viajes por día para el llenado de la cisterna sumados al caudal aportado mediante el bombeo por medio del acueducto, suficiente para satisfacer la demanda.

las cuales 34 son usuarios del servicio de agua potable, en tanto que 26 familias no son usuarias por lo que no abonan el servicio. Las firmas “Vialpat” y “Juan” abastecen al loteo martes y viernes, haciendo cuatro viajes al día, totalizando ocho viajes a la semana. En la primera quincena del mes de enero se llevaron 17 viajes con un costo para la entidad de 3.067.000 pesos. El loteo se encuentra en expansión ya que se reciben en el servicio sanitario solicitudes de nuevas conexiones y de abastecimiento mediante cisternas. Teniendo en cuenta el costo mensual de lo que sale llevar el agua, es necesario finalizar el proyecto de distribución en el sector para lo cual se solicitó al municipio la altimetría para la instalación de una cisterna de bombeo en la zona baja y otra en el alto para distribuir a ambos sectores.

IAC

Loteo Sindicatos

Desde la creación del ex loteo IAC se otorgó una conexión de agua potable para una superficie de 1 hectárea, pero con el tiempo las parcelas originales fueron subdivididas por el incremento de la población y el Servicio Sanitario por limitaciones de la infraestructura no amplió el número de conexiones. La Cooperativa para mitigar el déficit y dar respuesta a los vecinos dispuso, para todo el año, que el agua se transporte en camiones cisternas, principalmente en los sectores altos: se distribuye agua a 60 familias de

Es un sector sin servicio de agua potable por no haberse construido las obras necesarias para su abastecimiento, se realiza el abastecimiento para 50 familias, ninguno de ellos usuarios del servicio. “Vialpat” y “Juan” recorren el sector los sábados con un camión semirremolque. El servicio que es personalizado se descarga en cada vivienda y lo abona la cooperativa. En la primera quincena de enero se hicieron seis viajes. La hora cuesta 104 mil pesos. La entidad abonó 2.156.000 pesos.#


PROVINCIA_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 12

Puerto Madryn

Coloproctología pediátrica provincial

Puerto Madryn

para los Harry Woodley sigue como Madryn:médicasedestacó Renovación Bomberos Voluntarios presidente de Servicoop Mariano Di Giusto/ Jornada

El equipo viene trabajando desde mediados de 2023 en diferentes tareas.

Harry Woodley continúa presidiendo la administración de Servicoop.

T

ras la realización de la Asamblea Ordinaria de Delegados y Delegadas de la cooperativa Servicoop, se llevó adelante la distribución de cargos en el Consejo de Administración donde se ratificó a Harry Woodley como presidente en Puerto Madryn. Los tres nuevos Consejeros y Consejera que se suman son Estella Soria, Miguel Lupiano y Orlando Pritchard. Tras la reunión el presidente de la entidad manifestó que “siempre que se lleva adelante una nueva Asamblea Ordinaria de Delegados, se debe realizar una reunión de Consejo de Administración, la cual está presidida por el integrante de mayor edad, para distribuir los cargos que ocuparán los Consejeros”. Asimismo, expresó que “este Consejo de Administración se caracteriza por la apertura, tanto a los temas inherentes a la cooperativa, como hacia la comunidad. Constantemente los

consejeros están en contacto con los socios, para evacuar consultas, responder solicitudes, analizar junto a las instituciones de la sociedad civil las situaciones que atañen a los servicios”. Luego de la reunión se definió que el Consejo de Administración sea presidido por Harry Woodley, secundado por Estella Soria como vicepresidenta, Fernando Molina continuara como secretario, en tanto que Jorge Giménez fue electo para desempeñarse como Pro Secretario. En el caso del contador Marcos Nicocia continuará en el rol de tesorero. En tanto que como Pro Tesorero estará Héctor Perdomo, mientras que los vocales serán Orlando Pritchard, Miguel Lupiano, Ricardo Kalevich. A ellos se sumarán José Bellorini como síndico y Ana Sánchez Elgue como síndica suplente y César Monochio será el representante municipal.#

E

l grupo está integrado por 20 profesionales de diversas disciplinas, que con gran esfuerzo conforman el equipo de trabajo provincial, en el marco de la “Red Nacional de Coloprocto del Hospital Garrahan”. A tal fin, desde julio de 2023 la médica Valeria Taire viaja mensualmente a Comodoro Rivadavia para atender a los/as pacientes en el Hospital Regional; en forma interdisciplinaria y en contacto permanente con el Servicio de gastroenterología del Hospital Garrahan y con la Red Nacional de Coloproctología del Garrahan.

Patologías complejas El grupo en la ciudad petrolera aborda casos puntuales como malformaciones anorectales (MAR) y la enfermedad de hirschsprung. Se trata de patologías congénitas que no tienen una causa específica y cuya solución por el momento es la cirugía. Tiene como objetivo el seguimiento desde el nacimiento hasta la adolescencia de las personas con malformaciones anorectales y de la enfer-

medad de Hirschsprung. La esencia del mismo es conformar un equipo de trabajo que maneje información común generando así decisiones consensuadas, buscando las alternativas para mejorar la calidad de vida de éstos pacientes, evitar derivaciones innecesarias, trabajando primero en equipo desde las distintas áreas y en forma interdisciplinaria.

Formación permanente La médica comentó que en el grupo se realizan “clases teóricas, actualizaciones científicas locales y a distancia” y a su vez “atendemos en forma programada, todos los meses en los consultorios del Hospital Regional; para luego estar en contacto telefónico por si surgen dudas o inconvenientes y nos comunicamos con sus médicos de cabecera de su lugar de origen”. De esta manera “gracias a la Red incorporamos tres pacientes nuevos adolescentes, que tenían seguimiento en Buenos Aires y ahora van a iniciar en el grupo, ya que serán tratados en Comodoro”.#

Alcucero, actual presidente.

E

ste sábado la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn realizará la Asamblea General Ordinaria donde la conducción presentará los balances administrativos y financieros. Además, se elegirá a la nueva conducción que se hará cargo de la institución dado que su actual presidente, Gastón Alcucero, decidió no continuar al frente de la misma tras 15 años. En el marco de la convocatoria solo se presentó una lista que encabeza Alberto “Beto” Alecio que será electo como el futuro presidente de la institución. Alcucero detalló que la convocatoria a los socios es para que analicen y aprueben el ejercicio financiero que terminó en octubre. El mismo arrojó un superávit en las cuentas de la institución, hecho que fue destacado por el presidente debido al contexto económico que se viene atravesando en el último tiempo. Además, durante la asamblea se pondrá a consideración el punto de renovación de las autoridades que estarán asumiendo en los primeros días del mes es de febrero. “Habrá una renovación y después de casi 15 años entiendo que hay un ciclo cumplido, una necesidad personal por haber sido muchos años de trabajo y teniendo en cuenta que nadie es imprescindible el recambio es oxigenar a la institución” expresó Alcucero. El actual presidente explicó que “siempre tuve en cuenta, desde que asumí, que en algún momento iba a llegar el momento de dejar la institución, estoy tranquilo por quienes darán continuidad a este proyecto, dejo una institución saneada, que nos da un superávit financiero su último ejercicio financiero”. Alcucero adelantó que se presentó una única lista para las elecciones de autoridades en consecuencia el mando quedará a cargo de Alberto “Beto” Alecio, reconocido integrante e incansable trabajador de la asociación. “Alberto Alecio encabeza la única lista que se presentó y seguramente será el próximo presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn. Esta lista también la integra Andrés Morales, integrante de la institución, Carlos Agüero, Daniel Leve, continua Roberto Davies, toda gente de la institución, muy formados y comprometidos”, explicó el presidente saliente.#


PROVINCIA_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 13

Concejales fueron a Desarrollo Humano

Esquel

Insisten en abrir comedores Rigenpagodeimpuestos

adelantado y la moratoria

En Esquel rige el pago de impuestos adelantado y la moratoria.

Concejales se dirigieron a Desarrollo Humano e insistieron con la apertura de comedores en Esquel.

E

n algunos barrios de Esquel sigue la preocupación porque no están funcionando los comedores en sedes vecinales, en virtud de que el municipio no enviará partidas de alimentos hasta que sean presentados los requisitos que fija la ordenanza que rige el servicio de comida. Quienes están al frente de la elaboración y reparto de viandas de almuer-

zo, deben contar con un proyecto que especifique datos como días de apertura del comedor, cantidad de comensales, menú que se entrega, tener el curso de manipulación de alimentos, y certificado de antecedentes de cada colaborador, entre otra información. En el curso de la semana el Municipio a través del área de Bromatología dicto un curso gratuito de manipula-

ción de alimentos, indispensable para la atención de los comedores. Pero, inquieta el hecho de que numerosos vecinos no están accediendo a la comida en sedes vecinales. Concejales no oficialistas ayer fueron a la Secretaría de Desarrollo Humano, a cargo de Pablo Larregui, para plantear la necesidad de que vuelvan a abrir los comedores.#

L

a secretaria de Economía y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Esquel, contadora Florencia Garzonio, señaló que los impuestos inmobiliarios y automotor se pueden abonar de manera anual, con pago efectivo o tarjeta de crédito con un 20% de descuesto. Además informó que hay un 10% adicional con Patagonia 365 y tres cuotas sin interés, mientras que con Tarjeta Naranja el pago puede realizarse en cuatro cuotas sin interés.

El municipio espera en los próximos días dejar operativo el convenio con Banco Macro. Por otro lado recordó que está vigente la moratoria impositiva a través de la ordenanza 207/23, que otorga una condonación de deuda del 60% si el contribuyente regulariza su situación en un pago; 50% de condonación saldando la deuda entre 2 y 12 cuotas, en tanto quienes abonen en un lapso de 13 a 24 cuotas, tienen una condonación de deuda del 30%,#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 14

Rugby

De Bigornia a San Luis

Ellos son Lautaro Romero, Alessandro Capone y Tomás Canario.

E

n 2023 Bigornia tuvo un excelente año, ganando todo lo que jugó y logrando por primera vez en la historia un tricampeonato al obtener el Torneo Regional, el Austral y el Oficial. Tras haber logrado la clasificación al Regional 2024, el “Yunque” se prepara desde el pasado 15 de enero para defender el título, pero en las últimas horas se conoció la noticia de que cuatro jugadores del elenco capitalino fueron reclutados por San Luis de La Plata para continuar allí sus carreras como deportistas. Ellos son Lautaro Romero, Alessandro Capone, Tomás Canario y Agustín Febrero. Vale recordar que entre estos clubes

existe una buena relación y ya hubo casos de jugadores que pasaron de Bigo a San Luis, los más recientes son los casos de Ignacio Castiglione y Federico Wegrzyn, hoy ambos jugando en Europa. Desde las redes del club saludaron a los jugadores: “Éxitos para nuestros jugadores del Plantel Superior, Lautaro Romero, Alessandro Capone, Tomás Canario y Agustín Febrero, que continuarán jugando al rugby en nuestro club amigo Club San Luis de la ciudad de La Plata, a quienes les agradecemos por recibir a nuestros jugadores. Les deseamos lo mejor a cada uno en esta nueva etapa”.#

Martín Isola, DT de Trelew RC

“Hablamos de volver a tener una identidad como club” T relew RC ya se prepara para afrontar el 2024 de la mejor manera con su plantel superior de rugby, con nuevo staff técnico que estará encabezado por Martín Isola, acompañado por un grupo de entrenadores. El otro club de la ciudad, Patoruzú RC, también tuvo un cambio de entrenadores y su nuevo head coach es Alexis Valenzuela. En Bigornia, como ya se informó, se dio el regreso de Carlos Coustet al equipo principal después de siete años; y, en Puerto Madryn RC, Agustín Quiroga afrontará su tercer año consecutivo al frente de la primera división. Por su parte, Draig Goch todavía no ha confirmado su cuerpo técnico y desde la dirigencia trabajan en ello para cerrarlo pronto. Isola dialogó con Jornada sobre su llegada a las ‘Cebras’: “Charlando con Gustavo Caimi sobre el club, uno siempre estuvo pendiente de Trelew si bien estuve trabajando en Draig Goch, veíamos que el club necesitaba una mano, que había poca gente, charla va charla viene se dio que ahora era el momento. Si bien con el ‘Colo’ Abbate también hablamos mucho, él me llamó para ver que iba a hacer, si tenía ganas de dar mano en el club y este año se dio, decidimos venir a colaborar, dar una mano en lo que uno sirva”, comentó sobre su regreso al club, que lo tendrá por primera vez como entrenador principal de primera división. Sobre su pasado reciente, recordó: “Estuvimos trabajando en Draig Goch en rugby infantil, juvenil y tres años en plantel superior, lo último que hice el año pasado fue arbitraje, no son actividades compatibles así que este año no voy a arbitrar, voy a estar con el rol de entrenador y dedicarnos

Martín Isola, DT de “Las Cebras”. a full al club”. La pretemporada de Trelew RC comenzó el pasado lunes 22 de enero. Isola manifestó que “se convocó a la pretemporada, este año se sumó la M18 con plantel superior entrenando juntos, vamos a hacer una prueba para ver cómo resulta, tenemos dos semanas puras y exclusivamente físicas y después vamos a trabajar con la parte de rugby. La convocatoria estuvo buena, alrededor de 28/29 jugadores, la asistencia es positiva, en la primera semana con ese número está bueno trabajar, esperemos que en el tiempo se mantenga, el año es largo, queremos que el grupo se siga manteniendo y sumar gente”.

Objetivos Como todo proceso, los resultados no serán inmediatos, pero hay objetivos y el entrenados explicó: “siempre

intentaremos ser un club protagonista en todo lo que juguemos, pelear para estar lo más arriba posible, siendo conscientes de que hay que trabajar mucho y evolucionar mucho. Tranquilos en ese sentido, obviamente uno siempre entrena para sacar resultados y vamos a laburar mucho para eso. Nos planteamos en la primera parte del año tratar de armar una buena estructura de trabajo y funcionar como tal, hablamos mucho de volver a tener una identidad como club, volver a ser Trelew RC vamos a trabajar para eso, todo proceso lleva su tiempo, el año pasado los chicos arrancaron con pautas muy claras que van a seguir, como siempre con la base del respeto y compromiso, eso no se negocia”. Y agregó: “Con respecto a las competencias, uno entrena con la idea de llevar a Trelew a un Regional o jugar cosas importantes pero eso dependerá primero de los entrenadores y después de los que se proponga el grupo fundamentalmente. Vamos tranquilos, recién empezamos, va a ser un trabajo de mucho tiempo no hay ninguna fórmula, ya sabemos cómo es, es laburo igual resultados, hay que entrenar mucho”. Por último, dijo que “por suerte hay mucha gente que está laburando en plantel superior, y están dando una mano Matías Velasco, Iván Recchia, Luis Humphreys, Fernando Rubio, Diego Barrera, Martín Siri y en la preparación física Martín Álvarez y Ramiro Caimi. En juveniles se están armando los grupos de trabajo siempre con la coordinación del ‘Colo’ que va a ser el director deportivo, cada división tiene su cabeza pero la idea es trabajar en equipo, en busca de volver a tener esa identidad como club y darle para adelante”, cerró. #


EL DEPORTIVO_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 15

Marco Venezia

“Estoy muy contento de estar en Germinal” M

Al respecto, elogió la labor de Corrales. “Ya hemos charlado y empezamos a planificar esta temporada. “Christian es un tipo muy noble y humilde; ha jugado profesionalmente, tiene un mundo de fútbol y mucha sabiduría. Es un honor esta posibilidad para mí”, consideró. “Se da la circunstancia que tenemos gente en común en el mundo del fútbol. Es algo muy lindo eso”, comentó Venezia. Se recuerda que la pretemporada del Federal A comenzará el 1º de febrero.

arco Venezia desembarca en Germinal de Rawson. Tras una serie de experiencias como ayudante de campo en el Federal A, será asistente de Christian Corrales en el “Verde” capitalino. Asimismo, será el entrenador del equipo liguista.

Expectativas “Las expectativas son altamente positivas, Germinal es un club grande no hace falta que lo diga yo, la magnitud que tiene Germinal es muy grande. Estoy muy contento de estar acá”, le comentó Venezia a Jornada.

El mercado de pases

Los objetivos Venezia habló de los objetivos del club. “A nivel local, no hace falta que lo diga yo. Germinal tiene que ser protagonista, hay que ocuparse con dedicación y compromiso”, remarcó el trelewense.

Corrales Respecto del TFA, Venezia expresó. “La intención es buscar mejorar lo hecho el anterior. El año pasado, Germinal consiguió conservar la categoría. El deseo es mejorar eso”, describió.

Marco Venezia será ayudante de campo de Christian Corrales en el Federal A esta temporada.

Liga Profesional

Riquelme lanzó misiles contra Valentín B arco

E

l presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, le atribuyó al futbolista Valentín Barco la absoluta responsabilidad de su salida del club y cuestionó su decisión de ejecutar la cláusula de salida de su contrato para firmar con el Brighton de Inglaterra al considerar que eso “estuvo muy mal”. “Lo que hizo el chico (Barco) estuvo muy mal, eso no se hace”, disparó el máximo dirigente “xeneize” en una entrevista con el canal ESPN, en la que excusó al representante del jugador (Adrián Rouco) y la institución británica. Riquelme recordó: “A mí me toco ser futbolista. No sé si me fue mejor o peor que Barco, pero sí que me vinieron a buscar un montón de veces cuando tenía 18 años y siempre dije que no”. “Por eso, la decisión siempre es del jugador y después está el representante y la familia”, diferenció. Riquelme redundó insistentemente en la misma idea: “Lo que hizo estuvo muy mal, para mí. Cuando presentás un papel para rescindir, es una decisión tuya, es así, no hay que darle vuelta. Eso no se hace y tampoco está bien lo que hizo el otro club”. Barco, de 19 años, pagó la cláusula de salida de su contrato (10 millones de dólares) para romper su vínculo en Boca y emigrar al Brighton, que lo contrató hasta junio de 2018 y lo espera una vez finalizada su participación en el Preolímpico de Venezuela. “Nosotros le ofrecimos renovar por cuatro años y el representante dijo que no, quería sólo un año. Le deseo

mucha suerte, que tenga una excelente carrera. ¿Si hablé con él? Es un tema mío”, aclaró. Riquelme se incomodó cuando fue consultado por las declaraciones de Barco, quien afirmó que la dirigencia de Boca no le atendía el teléfono en medio de las negociaciones por la renovación del vínculo que finalizaba el 31 de diciembre y acotó: “Cada uno busca su excusa”. “No hubo ningún conflicto, nosotros hicimos lo que teníamos que hacer. El chico de Vélez (Santiago Castro) también se fue por la cláusula, pasó lo mismo y el representante ¿Quién es? Es el mismo (Rouco)”, ejemplificó. Por otra parte, el presidente de Boca mostró conformidad por el desempeño del club en el mercado de pases, en el que consiguió hasta el momento dos refuerzos (Cristian Lema y Kevin Zenón) con un tercero muy cerca de llegar (Lautaro Blanco). “Estoy feliz con el mercado, se habla mucho de Boca, si trae a uno u otro pero lo principal era sostener al plantel que llegó a la final de la Copa Libertadores. Era muy importante mantenerlo y estamos contentos porque tenemos muy buenos futbolistas, que han tenido la suerte de hacer una buena pretemporada”, consideró. Consultado por eventuales movimientos, desacreditó los rumores sobre la partida del colombiano Frank Fabra: “Desde que terminó el campeonato hasta hoy han dicho que se iban la mayoría de los futbolistas, es lo que pasa siempre en Boca”.#

Por último, hizo una mención sobre el mercado de pases del TFA, afectado por la crisis económica del país. “Este año es dificil por la situación del país, reina incertidumbre, estamos en un contexto de austeridad”, indicó. “El jugador elige ir al exterior por el tema cambiario, eso provoca una escalera. Los clubes de la Liga Profesional fueron a buscar a la Primera Nacional”, describió Venezia. “Los equipos de Primera Nacional, se fijaron en el Federal A. Y los de esta categoría, nos estamos mirando entre nosotros y más abajo también”, resaltó.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 16

Primera Nacional

Guillermo Brown sumó un nuevo futbolista al plantel E n las últimas horas, el mediocampista Alejandro Chiavetto se sumó a los entrenamientos de Guillermo Brown y es otro refuerzo para la temporada 2024 de la Primera Nacional. Mientras afronta su cuarta semana de pretemporada, el conjunto dirigido por Leonardo Lemos se sigue reforzando de cara al debut del torneo, donde en la primera fecha, La Banda recibirá a Racing de Córdoba el próximo domingo 4 de febrero desde las 17 horas. Chiavetto tiene 21 años. Se desempeña como volante central y llega procedente de la Reserva de San Lorenzo de Almagro, donde tuvo como entrenador a Leandro “Pipi” Romagnoli. Este jueves, el jugador sumó su primera práctica junto a sus nuevos compañeros. De esta manera, Chiavetto es el 16to refuerzo para Lemos. Mientras aguardan por el regreso de dos futbolistas que se encuentran compitiendo en el Torneo Regional Amateur, la dirigencia portuaria busca al menos dos futbolistas más para terminar de completar el plantel.#

Alejandro Chiavetto se transformó en nuevo refuerzo de “La Banda”.

Puerto Madryn

Hockey

E

G

Inicia el Campeonato Brown ya se prepara de Aguas Abiertas con un regreso

l Campeonato Madrynense de Aguas Abiertas, una de las actividades más emblemáticas del verano, arranca hoy en Puerto Madryn a las 9 de la mañana. Organizado por Megaciclo y con el acompañamiento de la Municipalidad de la ciudad, el evento fue presentado en una conferencia de prensa días atrás, revelando la 1° fecha de una competencia que se extenderá a lo largo de febrero y marzo. El calendario de competencia abarca diversas fechas y locaciones, y el punto de partida será este sábado a las 9 de la mañana desde el parador Praia en la Bajada N°3. La primera fecha incluirá distancias competitivas de 2000 metros y una categoría promocional de 800 metros. La competición promete ser emocionante, con la participación esperada de nadadores tanto locales como de la zona. Las inscripciones para el evento ya han cerrado, anticipando una destacada presencia de atletas que buscarán imponerse en las aguas abiertas de Puerto Madryn. La segunda fecha, está programada para el 17 de febrero como parte del Festival “Antonio Torrejón”, mientras que el 2 de marzo se llevará a cabo la Vuelta al Folías en Playa Paraná.#

uillermo Brown ha dado inicio a su pretemporada de hockey con una noticia esperada: el regreso de Iris Bell a la dirección técnica. Los equipos, incluyendo la Primera División Femenina y la categoría Mamis, se preparan para una gran temporada con un anhelado retorno. Iris Bell, quien fuera la primera entrenadora del hockey browniano a principios de la década del 2000, vuelve a tomar las riendas del equipo. Durante esa época, inició los entrenamientos de las primeras divisiones femeninas, contribuyendo al desarrollo de talentosas deportistas que hoy destacan tanto a nivel local como nacional e internacional. La pretemporada de “la Banda” se lleva a cabo los martes y jueves, de 20:30 a 22 horas, en el predio del Estadio Raúl Conti. Es importante destacar que el hockey browniano experimentó un resurgimiento a finales de 2022, gracias a la iniciativa de la entrenadora Antonela Chaves Novoa. A lo largo de los meses, Chaves Novoa formó un sólido cuerpo de profesores, permitiendo la incorporación de nuevas divisiones. En el año 2024, además del regreso de Iris Bell para las divisiones superiores femeninas, se suma la Primera Masculina, que estará bajo la dirección de Carolina Quiroga.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 17

Marco González, DT de Deportivo Rincón

“Esinjustoquenosubanmásequiposdelaregión” POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

A

l Deportivo Rincón y a Jorge Newbery no los une solamente el estilo de juego y las ganas de ascender sino también una historia de lejanías y petróleo. El equipo neuquino está lejos del “ruido” y se erigió desde el boom que tuvo el yacimiento “Vaca Muerta” con apenas diez años de vida e hinchas laburantes, ligados a la industria. “Se cree que acá es todo color de rosa y que nos llueve el dinero y en todas las canchas donde vamos dan a entender que nos sobra la plata y se genera una antipatía por eso. Somos un grupo de trabajadores del fútbol que le ponemos mucha voluntad. No es cierto que acá nos llueva oro, hacemos las cosas con esfuerzo y nos cuesta como a todo el mundo”, describe Marco González, el DT de Rincón. “Tenemos un clima muy seco como para tener césped natural. La cancha nuestra tiene 90 metros y las medidas mínimas reglamentarias. Seguramente Newbery deberá adaptarse a la cancha aunque ya jugó en Boxing, quizás por la pelota parada hasta le venga mejor la cancha nuestra”.

El entrenador de Rincón de los Sauces, el equipo con más títulos en las últimas temporadas de la LiFuNe reconoce que la distancia es un limitante. “Me hubiera gustado que haya más ascensos, es medio injusto que no suban más equipos de la región”. “Para mí gusto, tendría que haber más premio. Me hubiera gustado un Federal A de 48 equipos y que asciendan los 16, le haría muy bien a todos. No sé cuál fue el motivo de los cambios de zonas en la definición. Si Newbery pasa podría jugar con Ben Hur de Rafaela que está lejísimo. A nosotros nos quedaría más cerca jugar con Gutiérrez de Mendoza y no con Kimberley”. González describió a su rival como “difícil” aunque valorizó que su equipo pretende adjudicarse la llave. “A veces de tanto estudiar al rival se transmite miedo pero Newbery tiene muy buen equipo”. En cuanto a su formación en Bahía Blanca reconoció “no haber sido un buen futbolista” y haber jugado hasta los 25 años cuando comenzó a dirigir primero a San Francisco hasta Olimpo y más tarde a Sansinena (ascendió al TFA) y Deportivo Rincón. “Llegamos hasta acá y nos piden más. Cuando uno llega a una final, lo que hay que hacer es ganarla”.

“Creo que hay que atacar y defender cuando debe hacerse. Rincón es así, práctico. Tuvimos pocos goles en contra y creo que tenemos jugadores de jerarquía. Estudiamos al rival para saber por dónde lo tenemos que lastimar y de qué nos tenemos que cuidar. En ésta instancia se define por detalles y hay que estar atentos a todo. Un detalle te deja sin nada porque en estos torneos, ser segundo es como quedarse sin nada”. “Para Rincón –dijo en diálogo con La Cien Punto Uno- esto es histórico pero ahora queremos ganar la final. Mis equipos son efectivos, priorizan el resultado y se adaptan a lo que se vaya presentando en el partido. Yo soy muy respetuoso de los rivales y creo que el fútbol tiene que ser un medio para educar. Esto tiene que ser una fiesta y de verdad, estamos muy ilusionados de jugar con toda la gente que va a llevar Newbery a su cancha. Acá queremos tratarlos de la mejor manera y que del mismo modo, nos traten a nosotros en Comodoro. Que gane el que tenga que ganar”. Marco González aclaró que la decisión de jugar sin visitantes responde a la reglamentación pero también a la falta de seguridad del club. “Es un cámping del Sindicato de Petroleros y solamente podemos albergar a los

Marco González, DT de Rincón, rival de Newbery en la final patagónica. locales. Nunca recibimos a visitantes porque no nos da la capacidad ni la infraestructura. Nos hubiese gustado que vengan los hinchas pero el es-

tadio es particular. Apenas hay una tribuna chica y acá la gente viene a ver los partidos en reposera y con el mate. Bien en familia”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 18

Acompañó en el encendido de velas por las víctimas del nazismo

Piden que se investigue

MileiasistióalactoporelDía Denuncianquesefalsificó dictamen en Ley Ómnibus InternacionaldelHolocausto

La denuncia asegura que hay un dictamen paralelo de la “Ley Ómnibus”.

L El presidente Javier Milei participó de ceremonia recordatoria en la sede porteña del Museo del Holocausto.

E

l presidente Javier Milei acompañó ayer durante el Acto oficial del Día Internacional del Holocausto a sobrevivientes del genocidio en un acto que se realizó en la sede porteña del Museo del Holocausto y que contó, entre otras actividades, con el encendido de seis velas que representan los seis millones de judíos asesinados por el nazismo. El acto inició a las 11:30 en la nave principal del museo ubicado en la calle Montevideo 919, en medio de un estricto operativo de seguridad que incluyó cortes en las calles Paraguay y Marcelo Torcuato de Alvear, adyacentes a la institución. El acto contó además con la presencia, como cada año, de sobrevivientes argentinos del Holocausto, y entre ellos se destacó la figura de Eva Fono de Rosenthal, nacida en Hungría y los campos de extermino del nazismo.

Rosenthal recordó su historia de supervivencia y destacó que tras el ataque de Hamas a ciudadanos israelitas fue “algo que no pensó que volvería a vivir”. “El mundo no puede volver a permanecer en silencio frente a esas atrocidades. Es nuestra obligación contar porque fuimos testigos de uno de los episodios más oscuros de la historia, es una de las herramientas más poderosas para evitar que se repita”, sentenció. La sobreviviente de 98 años pidió que no seamos “testigos indiferentes” y que “estiremos las manos para defender a los que sufren”. Milei, junto a los principales funcionarios de su gabinete y representantes de la comunidad judía, acompañaron a los sobrevivientes en el encendido de las seis velas. Durante el acto se relató la historia de vida de los sobrevivientes presentes.

El presidente de la Daia, Jorge Knoblovits, consideró que el próximo viaje de Milei a Israel es “adherir a los valores democráticos”. “El viaje es un apoyo contundente que va en línea con determinar que hay que combatir el terrorismo y derrota. No es solo una adhesión a la comunidad judía, lo que hace el presidente y el gobierno es adherir a los valores democráticos”, sostuvo Knoblovits en declaraciones para Télam. Entre los funcionarios del gobierno estuvieron presentes estuvieron la canciller Diana Mondino, el ministro de Defensa Luis Petri, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, el ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona, el secretario de Trabajo Omar Yasin, el secretario de Cultura Leonardo Cifelli y el secretario de Culto Francisco Sánchez, entre otros.#

a abogada Valeria Laura Carreras presentó ayer una denuncia para que se investigue si se cometieron los delitos de “falsificación de instrumento público y falsedad ideológica” en perjuicio de los intereses de la Nación “en relación al dictamen del proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, según surge del escrito. La denuncia recayó por sorteo ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y la fiscal Alejandra Mangano, confirmaron fuentes judiciales a Télam. La abogada citó informaciones periodísticas y solicitó a la justicia que “libre oficio a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a fin que informe en que horario y desde que email fue remitido el adjunto ‘Dictamen’ para que certifique en qué horario se subió a la página en diputados. gov.ar que se obtuvo el dictamen de mayoría en el proyecto de ley Bases”. La letrada pidió también que se libre “oficio al portal Cba24n a fin que remitan el audio con la entrevista completa al diputado Oscar Agost Carreño” en virtud de conocer si efectivamente existió una “reunión secreta donde se hizo un dictamen paralelo

de la Ley Ómnibus” tal como informó ese medio de comunicación. La presentación está vinculada con las versiones que dieron cuenta en las últimas horas de una supuesta reunión secreta donde se habría hecho un dictamen paralelo de la Ley Ómnibus, publicada en el portal cordobés. Allí, se indica que “los diputados por Córdoba Carlos Gutiérrez y Oscar Agost Carreño ratificaron que hubo un encuentro en un departamento del barrio porteño de Recoleta donde se hicieron modificaciones a lo firmado en la Cámara Baja horas antes”. “Estamos frente a dos ‘Dictámenes’. El que los 55 diputados creen haber firmado en la madrugada del 24 de enero y el ‘Dictamen Blue’ que se elaboró luego de la reunión en el departamento de Recoleta. Semejante irregularidad, por decirlo de alguna manera, debe ser investigada, como así también a los posibles responsables”, señaló Carreras en su escrito. Y puntualizó: “No merecemos los argentinos, manoseo semejante, no puede quedar impune el delito perpetrado ni sus perpetradores, motivo por el cual formulo la presente denuncia y requiero la pertinente instrucción”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 19

Economía

El FMI analizará el 31 de enero el acuerdo con la Argentina

E

l Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará el próximo miércoles, 31 de enero, el acuerdo técnico alcanzado con Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas, informaron esta tarde fuentes gubernamentales. La aprobación del Directorio permitirá liberar de manera inmediata el desembolso de parte del organismo de US$$ 4.700 millones, que serán utilizados por la Argentina para el pago de los compromisos de diciembre, enero y abril próximo. El 10 de enero pasado, el ministro de Economía, Luís Caputo, anunció que se logró “reflotar el Acuerdo de Facilidades Ampliadas, que estaba caído, con el Fondo Monetario Internacional”. El funcionario subrayó que no se trataba de “un acuerdo nuevo”. A partir de esa negociación, Argentina recibirá desembolsos “para pagar los vencimientos de capital correspondientes a diciembre, enero y abril”. En una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, junto con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el ministro Caputo dijo que “ahora el staff del FMI va a mandar al board la decisión con las nuevas metas sujetas a la aprobación del Directorio, con un desembolso de 4.700 millones de dólares” para Argentina.#

Coronavirus

Reportaron más de 1.300 casos en Jujuy

E

l ministerio de Salud de Jujuy reportó en las últimas horas de ayer, que ascienden a más de 1.300 los casos de coronavirus en la provincia e instó por la vacunación con dosis de refuerzo para mantener la protección adecuada frente al virus. La provincia pasó de registrar alrededor de 700 casos durante la primera quincena de enero a unos 1.369 en el cierre de la tercera semana epidemiológica, de acuerdo con lo informado el Ministerio. Ante la nueva ola de Covid-19 en tránsito, la cartera sanitaria avanzó en recordar que la vacunación es la única herramienta que permite minimizar complicaciones, hospitalizaciones y muertes a causa de la infección. Acotó que es segura y gratuita, se mantiene a disposición de la comunidad en más de treinta centros de salud de toda la provincia, y que la dosis correspondiente a cada grupo etario se aplica por demanda espontánea, siempre presentando DNI. En el mismo sentido se hizo eco de los síntomas a tener en cuenta y del esquema vacunatorio vigente, que contempla primariamente a los grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de la infección y que le corresponde dosis de refuerzo pasados seis meses desde la última aplicación.#

Y evitar que se cometan actos de genocidio

La CIJ exige a Israel permitir el ingreso de ayuda a Gaza

Estados Unidos

Joe Biden frenó la construcción de plantas de gas por la “amenaza” del cambio climático

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció esta semana una pausa en la construcción de nuevas terminales de exportación de gas natural licuado (GNL), debido a la “amenaza existencial” que representa la crisis climática, un golpe a esa industria que se da en plena campaña electoral en la que probablemente el demócrata enfrenta a Donald Trump, quien niega la crisis climática.

“Amenaza existencial”

Pobladores huyen de la ciudad de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, actual epicentro de la guerra.

L

a Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó ayer a Israel que autorice el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y recordó que debe “impedir y castigar” cualquier incitación al genocidio, en un fallo que fue celebrado tanto por los países que respaldaron la demanda presentada por Sudáfrica como por el Gobierno israelí, al destacar que el dictamen rechazó “el vil intento de negar” el “derecho fundamental a la defensa”. La resolución del tribunal de la ONU, leída ayer en La Haya, indica que Israel debe tomar “medidas inmediatas y eficaces para permitir el suministro de servicios básicos y de ayuda humanitaria que los palestinos necesitan urgentemente para hacer frente a las condiciones de vida desfavorables que enfrentan”. De momento, la Corte no se pronunció sobre la cuestión de fondo sobre si las operaciones israelíes en Gaza se encuadran en la figura legal de un genocidio, un debate que puede llevar años, ni tampoco ordenó un cese al fuego. Pero instó a Israel a hacer cuanto pueda para “impedir la comisión de todos los actos dentro del ámbito de aplicación” de la convención para la prevención de genocidios, firmada en 1948, después del Holocausto. También dispuso que Israel debe “impedir y castigar” cualquier incitación al genocidio. El movimiento islamista palestino Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, consideró que el dictamen constituye un “avance importante que contribuye a aislar a Israel y a exponer sus crímenes en Gaza”, según un comunicado. En tanto, a Autoridad Nacional Palestina (ANP) vio el fallo como la manifestación de que “ningún Estado está por encima de la ley”. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apuntó que “el cargo de genocidio presentado contra Israel no solo es falso, es escandaloso”.

“El compromiso de Israel con el derecho internacional es inquebrantable. Igualmente inquebrantable es nuestro sagrado compromiso de seguir defendiendo nuestro país y defender a nuestro pueblo”, afirmó el premier en un vídeo en inglés subido en redes sociales. “El vil intento de negar a Israel este derecho fundamental es una flagrante discriminación contra el Estado judío, y fue justamente rechazado”, manifestó. El tribunal emitió este dictamen en el marco del recurso de emergencia presentado en diciembre por Sudáfrica ante la CIJ, al argumentar que Israel violó la convención de la ONU para prevenir los genocidios. Poco después de que se pronunciara el fallo, el gobierno sudafricano resaltó que se obtuvo una “victoria decisiva para el Estado de Derecho internacional y un paso importante en la búsqueda de justicia para el pueblo palestino”. Por el contrario, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que las acusaciones de genocidio contra Israel “son infundadas”. “Tomamos nota de que el tribunal no se pronunció sobre el genocidio ni pidió un alto el fuego en su fallo”, dijo un portavoz citado por la agencia de noticias AFP. “Las resoluciones de la CIJ son vinculantes para las partes y deben cumplirlas. La Unión Europea (UE) espera su aplicación plena, inmediata y efectiva”, aseguró el bloque europeo. “Felicito el éxito de Sudáfrica ante la CIJ al presentar una denuncia contra el régimen sionista”, dijo por su parte el ministro de Exteriores iraní, Hosein Amir Abdolahian, en la red social X (antes Twitter). La guerra estalló el 7 de octubre con la incursión de milicianos de Hamas en suelo israelí, en un ataque en el que mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a cerca de 240, entre ella una veintena de argentinos. Poco después de conocerse el fallo, Hamas difundió un video que muestra a tres de las rehenes, dos de las cuales se presentan como reclutas del ejército israelí.

Las acciones de represalia de Israel, con bombardeos y acciones terrestres en la Franja de Gaza, dejaron hasta el momento al menos 26.083 muertos, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes, según el Ministerio de Salud del territorio. La CIJ, que trata diferendos entre países, emite sentencias vinculantes e inapelables, pero carece de medios para garantizar su aplicación, como cuando ordenó en vano a Rusia detener sus operaciones en Ucrania. Los países que más apoyaron el caso ante la CIJ fueron los de mayoría musulmana, entre ellos Irán, Turquía y Jordania. En América Latina, países gobernados por la izquierda como Brasil, Colombia, México, Bolivia y Venezuela respaldaron también la iniciativa de Sudáfrica. Por otro lado, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) anunció que despidió a varios empleados y lanzó una investigación sobre su presunta participación en los ataques de Hamas del 7 de octubre. Las autoridades israelíes proporcionaron al organismo “información sobre la presunta participación de varios miembros” de la agencia “en los espantosos ataques del 7 de octubre”, indicó el comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, en un comunicado. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, emitió poco después un comunicado en el que indicó que ya estaba al tanto de estas acusaciones “extremadamente graves” y se declaró “horrorizado por la noticia”.

Continúan los combates El Ejército de Israel afirmó ayer que durante las últimas 24 horas bombardeó “decenas de objetivos” en la ciudad de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Las autoridades del enclave, en tanto, denunciaron que el Hospital Al Naser, uno de los más importantes en Khan Yuinis, se quedó sin alimentos y anestésicos a causa de la ofensiva.#

“Esta pausa en las autorizaciones (para terminales de exportación) de GNL toma la crisis climática como lo que realmente es: la amenaza existencial de nuestro tiempo”, afirmó en una declaración el mandatario, que quiere impulsar la transición hacia energías limpias. Este anuncio ocurre en plena campaña electoral en Estados Unidos, cuando se dibuja un nuevo mano a mano entre Biden, que en 2022 logró la aprobación legislativa de un masivo plan de financiamiento a la transición energética, y Donald Trump, quien varias veces dijo que no cree que “la ciencia sepa lo que sucede”, al referirse a las advertencias de la comunidad científica sobre el calentamiento de la Tierra y sus efectos en el clima. “Los republicanos MAGA (“Make America Great Again”, Hacer grande de nuevo a Estados Unidos, el eslogan de campaña de Trump) niegan la urgencia de la crisis climática” y “condenan al pueblo estadounidense a un futuro peligroso. Mi Gobierno no permanecerá pasivo”, afirmó Biden. “No cederemos a intereses particulares”, agregó, citado por la agencia de noticias AFP. Impulsado por la producción de gas de esquisto (hidrocarburo en estado gaseoso que se encuentra en las formaciones rocosas sedimentarias de grano muy fino), Estados Unidos es el principal exportador mundial de GNL, según datos publicados por la organización internacional Cedigaz para el primer semestre de 2023. Siete terminales de exportación de GNL están operativos en Estados Unidos, que aportan al mercado un volumen de 328 millones de metros cúbicos diarios, según la agencia estadounidense de información sobre energía (EIA). Ningún nuevo permiso de exportación será aprobado antes de que el Departamento de Energía haya actualizado sus evaluaciones de cada proyecto, afirmó en una conferencia telefónica la secretaria de esa cartera, Jennifer Granholm. Esta actualización, según un alto funcionario estadounidense, tomará varios meses. Anticipando esta moratoria adelantada por algunos medios estadounidenses, la organización ambiental Sierra Club consideró que la decisión es “un cambio de política positivo y significativo”.#


POLICIALES_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 20

Trelew. Los ocupantes de los otros vehículos también sufrieron golpes

Choque y vuelco: una mujer embarazada con lesiones

Lo confirmó la fiscal Rafaella Ríccono

Femicidio: un imputado ya tenía denuncias previas Quieren reunir a corto plazo toda la información para llevar a juicio por jurados el asesinato de Johana Sáez.

Así quedaron los vehículos tras el choque y vuelco en el cruce de las calles Pellegrini y Cangallo de Trelew.

U

n siniestro vial ocurrió en la mañana del viernes en el cruce de las calles Pellegrini y Cangallo de Trelew, cuando dos vehículos colisionaron bajo circunstancias

que se investigan. La mecánica del accidente refiere que el vehículo era marca Renault Clío. El automóvil iba en ese momento conducido por un hombre que iba

acompañado por su pareja embarazada, circulaba por la calle Pellegrini de sur a norte. En cuanto al segundo vehículo involucrado, era conducido por una mujer. Se trata de una camioneta Renault Duster que terminó volcada sobre la calzada. La misma, según se informó, circulaba por la calle Cangallo en dirección de Oeste a Este.

Lesiones leves Ambos conductores resultaron con lesiones leves y fueron trasladados al Hospital Zonal de Trelew “Adolfo Margara”. En tanto, la acompañante del Renault Clío fue derivada al Centro Materno Infantil para realizarle exámenes por su estado de gravidez. Ella se llevó la peor parte ya que su cabeza golpeó con la luneta producto del impacto. Dicha información fue brindada a Jornada por la comisario inspector Silvana Evans, jefa de la Comisaría Cuarta de Trelew.

Vehículos trasladados Los vehículos fueron trasladados al puesto Huartes en carácter preventivo. Las alcoholemias a ambos conductores arrojaron resultado negativo. #

La fiscal Rafaella Ríccono en conferencia de prensa sobre el femicidio.

L

a fiscal Rafaella Riccono sostuvo que avanza a paso firme la investigación del femicidio de Johana Sáez, ocurrido a mediados de enero en Trevelin. El objetivo de la Fiscalía es reunir en corto plazo toda la información necesaria para llevar el caso a juicio por jurados. En una rueda de prensa, la representante del Equipo de Género del Ministerio Público Fiscal, acompañada por la funcionaria Paula Bestene, sostuvo que se está avanzando en la realización de la pericia genética sobre rastros encontrados en la casa de Johana, en la del imputado en otros lugares. También se lleva a cabo el análisis de las comunicaciones del imputado y la víctima, el estudio psicológico del vínculo, el análisis del perfil psicológico del imputado y de la dinámica del hecho.

Información Minutos antes, el equipo de género se reunió con la familia de la víctima para informarlos del avance de la investigación y para conocer lo que ellos pudieran aportar en torno a la vida de Johana y el vínculo con el imputado, así como situaciones que pudieran conocer en materia de violencia de género.

El imputado y la víctima habían sido pareja. Ese vínculo se rompió hace más de un año, aunque mantenían contacto. El imputado se había inscripto en el mismo profesorado que ella y vivía a una cuadra de la casa de Johana.

“Nunca denunció” Según se infromó mediante un comunicado de prensa de Fiscalía, Johana nunca denunció ningún hecho de violencia de género. El sí tuvo denuncias previas por hechos de violencia de género.

Plazo de 3 meses Riccono sostuvo que “en un plazo de tres meses daremos cuenta de lo que venimos haciendo y si es necesario prorrogar la preventiva por más plazo se hará. Si estamos en condiciones, presentaremos en ese plazo la acusación pública”. Indicó que mantiene un fluido contacto con la familia, quienes son asistidos por el SAVD. Por otra parte, señaló que se recibieron los informes periciales requeridos en la investigación del femicidio de Calfín. Los resultados abonan la teoría que viene sosteniendo la Fiscalía.#


POLICIALES_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 21

Comodoro Rivadavia

Transportaba cemento de Neuquén a Comodoro

Dos delincuentes detenidos Volcó un camión por esquivar por robar ropa en un local

varios guanacos en la ruta 3

Los sujetos al momento de la detención por el robo de indumentaria.

D

os sujetos de 28 y 32 años fueron detenidos en la tarde de ayer por efectivos policiales de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia. Según informaron las autoridades intervinientes en el hecho, la detención se produjo luego de robar vestimenta de un local comercial ubicado en la calle San Martín al 700 de esa ciudad. El episodio -tal como indicaronsucedió cuando las dos personas ingresaron al negocio y uno de ellos distrajo a la vendedora y el restante

sustrajo cuatro remeras por un valor individual de $10.900 pesos.

Registrado en las cámaras Cabe destacar que todo lo que ocurrió quedó registrado en las cámaras de seguridad. Los dos hombres terminaron interceptados en la avenida ubicada en Rivadavia entre Pellegrini y 9 de Julio de la ciudad petrolera cuando los delincuentes intentaban abordar un colectivo urbano.#

Imagen de la forma en que quedó el camión luego de volcar en la ruta 3 por intentar esquivar guanacos.

P

ersonal policial de la comisaría de Camarones intervino ayer en un accidente de tránsito en el kilómetro 1627 de la ruta nacional Nº 3 de un camión de carga. Sucedió a las 7:50

Ocurrió en la calle Marconi al 400

Tres detenidos en Trelew por un robo a punta de pistola: dos son hermanos

E

n la noche del jueves, cerca de las 20.15, una víctima de robo se presentó en la Comisaría Primera para relatar lo que le había ocurrido minutos antes en el momento que estacionaba su camioneta en la calle Marconi al 440 de Trelew.

Con un arma Según relató, tres delincuentes se habían acercado hacia él y dos de ellos comenzaron a realizarle varias preguntas hasta que, en un momento dado, esgrimieron un revólver y lo

Comodoro Rivadavia

Lo detuvieron por robo

U

n individuo de 28 años fue aprehendido por personal de la comisaría Quinta de Comodoro Rivadavia en la tarde de ayer luego de que fuera descubierto robando productos de fiambrería de una sucursal de una cadena de supermercados de esa ciudad.

Se llevaba fiambre El hombre se llevaba al momento de la detención 100 gramos de jamón crudo y 150 gramos de salame y panceta ahumada entre sus pertenencias sin abonar por un monto total de $6.374,30. Los elementos mal habidos fueron restituidos por el personal policial a la parte damnificada.#

obligaron a descender de su vehículo.

Robo Tal como se relató, “mientras uno de los ladrones lo apuntaba, los dos restantes le quitaron la billetera, un celular, un juego de llave y el estéreo del vehículo”.

Luego le devolvieron las llaves y le ordenaron que se retire del lugar. En la dependencia policial, la víctima proporcionó una descripción detallada de los delincuentes, lo que permitió a la Policía detenerlos. Se trata de dos hermanos de 27 y 24 años, y un cómplice de 24.#

cuando un camión Iveco de carga que transportaba cemento de Neuquén a Comodoro Rivadavia volcó. Su conductor, que sufrió golpes superficiales en la cabeza y que fuera asistido en la

sala de urgencia de Garayalde, sostuvo que se le habrían cruzado una cuadrillas de guanacos y por producto de ello, esquivó, despisto y luego volcó sobre el alambrado del campo “La Rosas”.#


POLICIALES_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 22

Crecía la cifra de hectáreas perjudicadas

Brigadas y medios aéreos combatían el incendio descontrolado en Parque Nacional Los Alerces

Brigadistas, bomberos y personal de distintas instituciones tratando de controlar el incendio de bosques.

El incendio dio inicio poco después de las 22,30 del día jueves.

Según se estima, la cantidad afectada por las llamas crecía de a poco, según el relevamiento realizado.

Los pobladores de Los Alerces también colaboraron con el incendio.

V

arios grupos combatientes de incendios trabajaban en las últimas horas, tratando de controlar un incendio que se inició a las 22:30 horas del jueves, en la zona

del arroyo Centinela, en jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces. Así lo informó a Jornada el guardaparque Danilo Otaño, a cargo de la Intendencia del PNLA, recordando que se produce exactamente un mes después del siniestro de la última Navidad.

“Intencional” Remarcó que “fue un incendio intencional”, con dos puntos de inicio en simultáneo. A última hora del jueves las llamas habían afectado una superficie de 2,2 hectáreas, y en las horas posteriores, debido a las condiciones nocturnas, la superficie no había avanzado más allá de 2,5 hectáreas. Tal como informaron las autoridades intervinientes en el hecho, ayer a las 6 horas comenzó el trabajo en el lugar de 24 brigadistas de incendios

forestales sobre ambos flancos del incendio. A partir de las 9 se sumó la participación de medios aéreos que atacaban la cabeza del fuego (frente de avance) del siniestro, que en sus inicios se tornaba incontrolable.

Pobladores colaborando Una pobladora comentó a Jornada que el jueves apenas iniciado el incendio se reunieron varios vecinos, y decidieron comenzar a trabajar para intentar apagar las llamas, y así colaborar mientras se organizaban las brigadas para intervenir. La tarea se extendió hasta las 2:30 de ayer, sin lograr contener el frente del fuego.

Trabajo intenso Desde horas tempranas se desplazaron grupos del Departamento de

Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de la Intendencia del Parque, y luego llegaron brigadas del Servicio Provincial del Fuego, guardaparques, un helicóptero y dos aviones hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, y se sumarían más medios aéreos en horas siguientes.

La tarea Una fuente informó que sobre el mediodía trabajaban con líneas de agua en la cola y los 2 flancos; en la cabeza atacaba el helicóptero con helibalde, con 28 brigadistas de Parques Nacionales, 10 brigadistas del SPMF, y evaluaban pedir apoyo al Plan Nacional de Manejo del Fuego con más hombres. La superficie siniestrada se estima en aproximadamente de 3 hectáreas. No obsante, se temía que el fuego se extendiera más rápido teniendo en

cuenta la intensidad del viento que reinaba y cobraba aún más fuerza en ese horario.

Aviones hidrantes Asimismo, pasado el mediodía esperaban el arribo de otro helicóptero y 2 aviones hidrantes más que colaborarían con las personas que ya están trabajando en el lugar.

Tránsito y control Cabe acotar que el tránsito por la zona del operativo estaba restringido para la circulación, con control de Gendarmería Nacional sobre Ruta 71, que fue cortada para evitar movimiento vehicular. Al cierre de este informe el siniestro crecía en volumen y seguían las intensas tareas para lograr definitivamente el control de las llamas. #


POLICIALES_SÁBADO_27/01/2024_PÁG. 23

Operativos de la Sección Antinarcóticos

Secuestraron cigarrillos de marihuana en la Cordillera

La División Antinarcóticos de Esquel realizó un control de prevención e identificaron unos 73 vehículos.

L

a División Antinarcóticos Esquel de la Policía Provincial realizó un control público de prevención, en la portada norte del Parque Nacional Los Alerces. Fueron identificadas 92 personas y 73 vehículos. También participaron los canes adiestrados para rastrear estupefacientes, Sandor, con 4 marcaciones positivas, y Dará con 5 marcaciones. Una persona presentó certificado Reprocann, portando 7 gramos de flores de cannabis sativa.

Secuestro

dispuso el secuestro del estupefaciente. Asimismo, el labrado de las actuaciones correspondientes a los hechos acontecidos.#

En la ocasión, según informaron autoridades que intervinieron en el hecho, el Juzgado Federal de Esquel

Requisa Siendo las 20:50 horas del jueves, tras marcación del can Dará sobre un vehículo Nissan 4x4 con 3 ocupantes, se hizo una requisa, en cuyo procedimiento los policías secuestraron 16 cigarrillos de marihuana armados de manufactura artesanal.

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 9934 2 9316 3 2363 4 3097 5 0146 6 6353 7 1253 8 2549 9 3513 10 7608

1 2378 2 3456 3 6874 4 9272 5 9092 6 6719 7 8370 8 9621 9 2797 10 0185

11 4749 12 4151 13 6153 14 6403 15 7398 16 5282 17 0971 18 4957 19 2112 20 7823

11 8820 12 1041 13 5539 14 6165 15 8554 16 4267 17 3523 18 5993 19 2488 20 3215

VESPERTINA

1 2048 2 5461 3 8850 4 1288 5 2243 6 9277 7 9062 8 7898 9 4158 10 3227

11 2682 12 9102 13 4892 14 5008 15 1292 16 1781 17 0340 18 7304 19 4450 20 9621

Fallecimientos Pablo Osvaldo Pastrián (Pajarito) (Q.E.P.D.) El día (25-01-2024) a las 16,50 horas falleció en Trelew. El sr Pablo Osvaldo Pastrián (Pajarito) a la edad de 47 años. Su esposa, hijos, madre, hermanos, cuñados, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (26-01-24) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Pastrián, Ríos, Gutiérrez, Herrera, Bellucci, Torres y otras.

Matías Agustín Lacuadra Salas (Q.E.P.D.) Ayer (26-01-2024) a las 11,15 horas falleció en Trelew Matías Agustín Lacuadra Salas a la edad de 16 años. Sus padres, hermanos, tíos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (27-01-24) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Lacuadra, Salas, Quevedo, Paris y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “D” de Trelew a partir de las 09 horas.


Sábado 27 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:10 4,51 mts 20:48 4,52 mts

03:20 0,67 mts 15:09 1,21 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:863,11 EURO: 946,74

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SSO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 32º

Comodoro Mayormente Soleado Viento del O a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 27º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 26º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Niños disfrutando. La colonia de verano de la Municipalidad de Gaiman vivió una gran jornada de playa en la ciudad de Puerto Madryn. Comodoro Rivadavia

Este fin de semana se realiza el Festival del Damasco

B

ajo la organización de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se realizará en la plaza Catamarca, el Festival del Damasco, con actividades para toda la familia, la exposición de productos regionales y el tradicional concurso de dulce de damasco. Esta actividad forma parte de las acciones que lleva adelante el Municipio con el objetivo de poner en valor a los productores de nuestra ciudad y, a la vez, es parte de las estrategias para impulsar a Comodoro a nivel turístico mediante la realización de eventos para todas las edades. En ese contexto, el Festival del Damas-

Las actividades se realizarán en la plaza Catamarca del barrio Laprida.

co abrirá sus puertas hoy sábado 27, de 14 a 1 y mañana de 14 a 0, en la plaza Catamarca de barrio Laprida. La propuesta contará con la participación de artistas locales, artesanos, diseñadores y productores; además de stands del Ente Comodoro Turismo y de la Secretaría de Salud, juegos a cargo del Bibliomóvil y patio de comidas, entre otras actividades para toda la familia. Asimismo, la Agencia Comodoro Conocimiento efectuará el concurso de dulce de damasco, mediante el que un jurado seleccionado especialmente para la ocasión elegirá el mejor producto de esta edición del Festival.#


25-01-2024 AL 31-01-2024

Alquilo casa. Cuenta con dos dormitorios,cocina,comedor,entrada para auto y patio. Trelew, Cel. 2804660957. (3101)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (3101) Se ofrece persona para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 2804824633. (3101) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (3101)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza,cuidado de niños y planchado. Tratar con Silvia. Trelew. Cel. 2804848212.

con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

(3101)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471.

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

(1701)

tas necesarias,persona responsable y con carnet de conducir. Trelew. Cel. 2804678883. (3101) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, ceramicos, colocacion de aberturas, etc. Presupuestos con cargo. Trelew. Cel. 2804715658. (3101)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612)

Se ofrece cuidador de casas departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (3101)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece joven para todo tipo de trabajo de jardineria con todas las herramien-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.