edicion impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • MARTE S 26 DE MARZO DE 20 24

Año LXXI • Número 20 959 • 36 Páginas

Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

EL C OMICIO ES EL 18 DE ESE MES

● Por el Apertura de la Liga del Valle, Germinal goleó al equipo trelewense por 6-0 . El japonés Shunsuke Murakami marcó su primer gol en el club. DEPORTES

El Verde, mucho para Ever Ready

SEROS sigue intervenida hasta poder elegir al Directorio en septiembre

● Lo adelantó el interventor Rodrigo San Martín. Hoy subastarán cinco coches oficiales para poder comprar dos ambulancias. P. 3

ATE Chubut piensa en un paro por los despidos en organismos nacionales en la provincia P. 3

Por Malvinas

● El intendente Merino presentó la agenda municipal del 1 y 2 de abril para recordar la gesta. Vigilia, relatos, espectáculos y actos. P. 5

PUNTA NORTE

El show de las orcas

● La temporada en Península Valdés sorprendió con una cría que asombró a todos: es la segunda hija de “Konke”, una conocida orca. El domingo hubo cinco ejemplares. P. 24

EL MAITÉN

Una mujer está grave

● En medio de la noche, un policía chocó violentamente contra un ciervo y su pareja debió ser internada de urgencia. Ocurrió en ruta 70 a la altura de “La burrada”. P. 23

PUERTO MADRYN

Municerca 7

● El intendente Sastre visitó la nueva sede de atención municipal, que ya funciona para los vecinos de la zona sur. P. 8

Cooperativa denunció robos por $ 411 millones

Comodoro: protesta de los taxistas por los Uber ilegales P. 7

La frase del día: “Necesitamos la solidaridad de todos” RAÚL ARMOA, GREMIALISTA DE APOPS, Y LOS DESPIDOS EN ANSES DE LA CORDILLERA. P. 13

MAXI JONAS

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Se acerca otra fecha muy cara para los patagónicos y llega en un momento en que las alarmas detectoras de la negación están encendidas. Hace unos días, el Gobierno Nacional volvió a ratificar su postura negacionista de los desaparecidos con su conocida frase “no fueron 30.000”.

La próxima fecha en la agenda es el 2 de abril y no hay que olvidar que cuando Patricia Bullrich era candidata presidencial (hoy es ministra de Seguridad) dijo en

Malvinas y la buena memoria

un acto proselitista en la localidad bonaerense de Punta Alta que, de llegar a ocupar la primera magistratura del país, mandaría a revisar “algunos” de los juzgamientos a integrantes de las Fuerzas Armadas que intervinieron en la guerra de Malvinas. Además del inadmisible negacionismo respecto de las torturas padecidas por muchos soldados en las islas, las declaraciones de Patricia Bullrich resultaron completamente abstractas: ningún jerarca militar

fue condenado aún por aquellos delitos.

A días de conmemorarse el 42 aniversario del “Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas”, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, presentó la agenda municipal del 1 y 2 de abril. Pidió al ciudadano que participe de las propuestas y “malvinice” cada acto.

El presidente del Centro de Excombatiente Trelew, Florentino Panellao, declaró que “estamos yendo a las escuelas, ya que tenemos un gru-

po de muchachos que hacen esa salida, pero a veces no podemos llegar a todas. Sobre esta misión de malvinizar, notamos que esa semilla que plantamos al volver de Malvinas esta hoy dando sus frutos. Nos escondieron 15 años y después sacamos la cabeza y salimos a malvinizar. Hoy lo vemos cada vez más, por ejemplo, en los colegios”.

De eso se trata. Hay que estar presente para que las Islas Malvinas y su historia sean siempre las islas de buena memoria.#

La provincia del Chubut participó del “Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas”

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En el marco de una importante convocatoria, el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Nicolás Cittadini, y el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Mammoliti, participaron del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas (CIMOP) desarrollado días atrás en la Ciudad de Buenos Aires.

La reunión

La reunión fue dirigida por el secretario permanente del organismo, Enrique Flayto Díaz y conducida por el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine. Durante el encuentro realizado en la sede del CIMOP, se abordaron temas específicos relacionados con obras de interés nacional y la coordinación entre Nación y las provincias.

Compromiso

En ese contexto, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, reafirmó su compromiso de trabajar en colaboración con el CIMOP, para potenciar junto a otras provincias el desarrollo sostenible a través de la planificación y ejecución efectiva de proyectos de infraestructura.

Temario

Durante la jornada se realizó una presentación de los nuevos funcio-

Bandurrias

narios designados en las áreas de infraestructura y obras públicas en las distintas provincias.

Proyectos

Respecto a obras y servicios públicos, se presentaron los proyectos y planes de obras públicas previstos para el año en curso, así como también se discutieron estrategias para su ejecución. Además, se evaluó el estado de las deudas contraídas en el marco de proyectos de infraestructura y obras públicas, buscando soluciones para su regularización. Asimismo, se informaron los detalles y fecha estimada

de la próxima asamblea plenaria del CIMOP.

Estado de las obras

En el marco del encuentro, se presentó un detallado informe sobre la situación actual de la obra pública, destacando el estado de las obras heredadas, tanto las concluidas como aquellas que presentan problemas de paralización y deuda.

Asimismo, se realizó un repaso del estado de situación de las obras en cada una de las provincias presentes, con el objetivo de identificar proyectos prioritarios y establecer un enfoque conjunto para

afrontar los desafíos que presenta el contexto nacional en el próximo semestre.

En ese contexto, la Secretaría de Obras Públicas de Nación expuso un informe detallado del estado de obras heredadas. Según los datos proporcionados, de un total de 2.677 de obras de modalidad contractual, 628 son por contrato, mientras que las 2.049 son por convenio.

Detalle de jurisdicción

Respecto a la jurisdicción de obras por convenio, 1.503 corresponden a Municipalidades, 433 a Provincia y 113 a otros entes.

Por Matías Cutro

MARTES_26/03/2024 PÁG. 2

Terminó la auditoría en SEROS pero igual la intervención sigue hasta el 18 de septiembre

En breve el informe final estará en manos del gobernador Nacho Torres. “Se debe entregar una institución normalizada y un Directorio completo”, dijo el interventor Rodrigo San Martín. Hoy subastan cinco coches oficiales para comprar dos ambulancias para traslados médicos entre la Cordillera y el Valle.

Si bien en un principio se anunció que la auditoría en el Instituto de Seguridad Social y Seguros era hasta el 29 de marzo, se prorrogó hasta la fecha de elecciones del 18 de septiembre. Desde la obra social provincial se confirmó que la auditoría ya finalizó y están en breve a entregar el informe al gobernador Nacho Torres.

El interventor del ISSyS, Rodrigo San Martín, detalló que recibieron el informe final. “El objeto de la intervención es que se entregue una institución normalizada, lo cual involucra un Directorio completo”.

“Hay una auditoría permanente que le corresponde al Tribunal de Cuentas por lo cual mensualmente tenemos pedidos de informes, de hecho la obra de Comodoro Rivadavia fue observada regularmente por el Tribunal”.

“Hicimos un informe preliminar interno, se le dio inicio a la auditoría externa en base a ese informe puntualizado en las obras, también fundamentado en que el Tribunal en su momento observó la obra de Comodoro porque no entendía el sobreprecio sobre el metro cuadra-

do con que se había iniciado esa licitación. También se observó que estábamos en déficit y no hacemos obra pública”.

“También hicimos un informe preliminar de todas las compras ni bien tomamos posesión en la segunda semana de diciembre, de compras que se hacían para Comodoro y distintos lugares turísticos, que tenían sobreprecios o los procedimientos no eran óptimos”.

En cuanto al llamado a elecciones, según San Martín, “estamos juntándonos con distintos centros de jubilados, que son los que más demandan y necesitan que esta Institución este normalizada, porque no tener su representante hoy es algo que se demanda mucho”.

Hoy subasta

En otro orden, el ISSyS subastará un lote de vehículos oficiales ociosos, y el producido será destinado a la adquisición de dos ambulancias, que cubrirán los traslados médicos entre la zona de la Cordillera y las localidades del Valle Inferior del Río Chubut, según se informó oficialmente.

San Martín detalló que son cinco los vehículos. Las ofertas se abrirán en la Casa Central del organismo provincial hoy a las 11s.

La venta de estas unidades se produce “en el marco de austeridad y reducción de gastos; se realizó un pormenorizado inventario de los vehículos con el objeto de definir cuáles se podrán prescindir”.

Detalles

La base del lote se fijó en la suma de 13.700.000 pesos. Son un Ford Explorer XLT, modelo 1997, sin funcionar con problemas en el motor, en buen estado general, y cuyo valor aproximado asciende a 1.350.000 pesos; Chevrolet Corsa II gasolero 1.8 modelo 2005, en estado regular con un valor de mercado estimado en $ 1.050.000; Chevrolet Zafira GLS modelo 2010, en buen estado y funcionando, con un valor de 2,150.000 pesos; Pick Up Chevrolet S10, doble cabina, modelo 2013, funcionando, cuyo valor base se cuantificó en 5.800.000 pesos; y Renault Kangoo confort 1.6 sportway, sedan de 4 puertas, modelo 2008, cuya base se fijó en 3.350,000 pesos.#

ATE Chubut prepara un paro por los despidos

La Asociación de Trabajadores del Estado convocó a una jornada nacional de protesta ante la amenaza de nuevos cierres de organismos con el despido de trabajadores de la Administración Pública Nacional para hoy. En consonancia ATE Chubut no descarta convocar a un paro si se confirman los despidos en organismos nacionales con sede en Chubut.

Guillermo Quiroga, secretario general de ATE Chubut, expresó que “adherimos a la medida en cuanto a los organismos nacionales con trabajadores del CONICET de Puerto Madryn, de ANSES y PAMI de Trelew y Comodoro Rivadavia, el ANAC, también Agricultura Familiar, que el Gobierno anunció la desaparición del Instituto, donde los despidos van a ser todos por el cierre”.

El gremialista además denunció que “hay una modalidad que viene ejer-

ciendo el Gobierno Nacional de daño psicológico, donde primero anuncia a través de los medios, luego los sacan del sistema, después llega la carta documento, se reincorporan y ahora el cierre definitivo. O sea, una total incertidumbre en estos últimos tres meses que hacen que la última resolución del Consejo Directivo Nacional, además de aprobar un paro de 24 horas, también se establecen medidas de presión con la posible ocupación de algunos organismos en señal de protesta y resguardo de los lugares de trabajo”.

“En Chubut no ha impactado fuertemente porque no hay tantos empleados con menos de un año de antigüedad, que es donde más está abarcando los despidos, estamos en averiguación y esperando los telegramas de despido de trabajadoras del ANSES y hemos recibido despidos en el CONICET – CENPAT de Madryn”.

“Los despidos en Madryn son dos, en Trelew estaríamos recibiendo dos telegramas, desconozco en otras ciudades, hasta ahora no me han comunicado. En el caso que lleguen los telegramas a Trelew alguna medida de fuerza realizaremos, independientemente del paro nacional, podríamos desde el ámbito provincial disponer de un paro con protesta en instalaciones del organismo afectado”, adelantó.

Quiroga sostuvo que los despidos se dan en gran medida en “organismos o reparticiones creados durante el último gobierno de Alberto Fernández, donde el personal estaba altamente precarizado, casi el 90% de las trabajadoras, porque en su mayoría son mujeres, del Ministerio de la Mujer, no tenían estabilidad laboral y se producen los despidos por lo que no se ha podido reincorporar”. #

PROVINCIA_MARTES_26/03/2024 PÁG. 3
Obra social provincial
Organismos nacionales
Líder gremial. Quiroga explicó la postura de la Seccional Chubut. Daniel Feldman / Jornada Serio. San Martín dijo que su misión es entregar un lugar “ordenado”. Daniel Feldman / Jornada

Presidenta del STJ

Hoy es el discurso de Camila Banfi

La ministra explicará su gestión.

Tal lo dispuesto por la Honorable Legislatura del Chubut en su Resolución N°052/24-HL. y de acuerdo a la manda del artículo 181 de la Constitución de la Provincia del Chubut, la Dra. Camila Lucía Banfi Saavedra concurrirá hoy a las 9 a brindar el Informe Anual de la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia.#

Secretaría de Pesca

Semana Santa: operativos para poder controlar los productos pesqueros

La Secretaría de Pesca ejecuta un plan de control y fiscalización previo a la Semana Santa, donde es habitual el consumo de pescado. El subsecretario de Pesca de la provincia, Diego Brandan, aseguró que “en una fecha en la que el consumo de productos del mar se potencia, se hace necesario reforzar los trabajos de fiscalización, a fin de asegurar la inocuidad de los productos pesqueros que se comercializan y desalentar la práctica furtiva”.

El director de Pesca Continental, Rudy Murúa, detalló que “los controles antes de Semana Santa se intensificaron en distintos horarios en pescaderías y casas de comidas dando como resultado la buena predisposición de casi todos los propietarios y el hallazgo y decomiso de truchas arco iris y marrones provenientes de la pesca furtiva”, señaló el funcionario. “Hubo controles en ruta en la Portada y Corcovado, en los que se efectuó el secuestro de truchas capturadas de manera ilegal. En el Dique Florentino Ameghino se secuestraron equipos y truchas por infracciones”.#

Vendidos. Un producto cuyo consumo crece mucho en esta época religiosa y que requiere de controles.

PROVINCIA_MARTES_26/03/2024 PÁG. 4
Daniel Feldman / Jornada

Actos en Trelew

Merino presentó la agenda por el 2 de abril y les pidió a los vecinos “malvinizar” cada acto

Adías de conmemorarse el 42 aniversario del “Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas”, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, presentó la agenda municipal del 1 y 2 de abril. Pidió al ciudadano que participe de las propuestas y “malvinice” cada acto.

Merino refirió que “es trascendental ya que contamos entre los funcionarios con una concejal hija de excombatiente y están bien representados en el Concejo Deliberante”.

Las actividades “partirán desde un acto el 1 de abril en el Palacio Municipal. Reacondicionamos un escudo en la entrada del Municipio. Lo limpiamos para luego ponerlo en valor. Al mismo tiempo, vamos a acompañar la instalación de un monumento en la Plaza Independencia. Luego la vigilia con espectáculos con artistas locales”.

Merino apunó que “con muchísimo gusto voy a subir al escenario a acompañar las velas”. Y el 2 de abril “haremos el acto en el monumento en la Plaza Centenario. Culminaremos con actividades en la chacra que será para los excombatientes”.

El presidente del Centro de Excombatiente Trelew, Florentino Panellao, declaró que “estamos yendo a las escuelas, ya que tenemos un grupo de muchachos que hacen esa salida, pero a veces no podemos llegar a todas. Sobre esta misión de malvinizar, notamos que esa semilla que plantamos al volver de Malvinas esta hoy dando sus frutos. Nos escondieron 15 años y después sacamos la cabeza y salimos a malvinizar. Hoy lo vemos cada vez más, por ejemplo, en los colegios”. La vigilia iniciará el 1 de abril a las 20, con el descubrimiento de un monumento en Rivadavia y San Martín. Después, el encendido de las luces del cartel que posa sobre el ingreso principal al Palacio Municipal. Posteriormente, en la Sociedad Rural Valle del Chubut habrá números artísticos, reconocimientos y el relato de madres de excombatientes.

A las 23.55 será la ceremonia de velas. Y cerrará la jornada Franki Lop. El 2 de abril, el acto será en Plaza Centenario. A las 13 comenzará una carrera de niños en el predio de excombatientes. #

Abrazo. Una postal tras las conferencia de prensa para presentar el cronograma por la Gesta de Malvinas.

PROVINCIA_MARTES_26/03/2024 PÁG. 5

Inseguridad en Trelew

“Por primera vez a un gobernador le importa”

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, habló de su presencia en la conferencia de prensa convocada por el gobernador Ignacio Torres este domingo, para presentar un pedido de prórroga de la Ley de Emergencia Carcelaria.

“Por primera vez desde el 2015 hasta ahora, por primera vez a un gobernador le importa lo que pasa en Trelew”, apuntó el jefe comunal. “El nivel de inseguridad que estamos viviendo, es muy grande y obviamente desde el estado municipal no podemos hacer todo, pero estamos colaborando”.

El Comando Unificado comenzará a funcionar en Trelew el miér-

coles 3 o jueves 4 de abril. Por cuestiones de seguridad y estrategia, Merino solo adelantó que “habrá más presencia de efectivos: Policía Federal, Gendarmería, PSA, trabajando en prevención del delito”.

“No alcanza”

“El trabajo que se viene haciendo es bueno pero no alcanza, necesitan un refuerzo y esto va a venir muy bien. La inseguridad no se va a resolver solo con más efectivos sino con un trabajo articulado multifactorial”, finalizó. Resta ahora aguardar que el trabajo del Comando comience efectivamente.

Causa Pollos de Papel

La comida alcanzaba para alimentar a 50 mil personas

Ayuda

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, calificó la Causa Pollos de Papel como un acto de “corrupción” del gobierno que lo antecedió ya que no hay registro de entrega. Y aseguró que con una cantidad de carne y pollos por $70.000.000 se le podría haber dado de comer a 50.000 personas en un día.

“Cualquier irregularidad que detectemos en el municipio o en cualquier institución la íbamos a denunciar”.

El veterinario reconoció tener sentimientos encontrados: “Me pone bien que se investigue pero es lamentable y me entristece que hayan aparecido otras cuestiones”, haciendo

referencia a los 11 allanamientos del viernes en Trelew. El municipio pagó por la carne y los pollos, y están hechos los expedientes, pero no hay registro de que esa carne se haya entregado o distribuido. “Esa cantidad de carne hubiese sido imposible conservarla en el municipio porque de 3 cámaras de frío, 2 están fundidas. Fue una compra previa a finalizar la gestión”.

Sobre el allanamiento positivo en una casa de Fray Luis Beltrán de un ex empleado municipal, mano derecha del responsable del área Social en 2023, graficó: “Se encontraron cosas que no nos llama la atención,

pero lamentamos que sea así. Esas ayudas que tendrían que estar en la Secretaría de Desarrollo Humano y Comunitario no en el quincho de un exfuncionario. Lo lamentamos y lo repudiamos, pedimos a la justicia que vaya a fondo para que dé con los responsables”.

El monto económico de lo que representan la cantidad de elementos recuperados, en su mayoría nuevos, no está aún definido. El área social es “un área devastada, sin registro de personas asistidas y las únicas cosas que se encontraron estaban vencidas”.

Por su parte, Omar Rodríguez, titular de la Unidad Anticorrupción, reveló que tras la aparición de la mercadería en la vivienda allanada se iniciará una causa paralela a la original por la venta irregular de carne y pollos, durante la gestión municipal pasada.

“Los materiales fueron descubiertos por casualidad porque fuimos a buscar elementos vinculados con la otra causa”, explicó. Había termotanques, cocinas, placares, camas, puertas, rollos de membrana e inodoros, entre otros productos.

En “Mañana G”, que se emite por Cadena Tiempo, el fiscal sostuvo que el dueño de la casa allanada también trabajaba en el municipio como secretario de un funcionario investigado. “No pudo justificar el origen de la mercadería ni porqué esos materiales se encontraban allí”. Podría tratarse de un caso de peculado, el más grave de los delitos cometidos en perjuicio de la administración pública, con una pena de hasta 10 años de prisión. El investigador judicial también se refirió a la queja pública de uno de los comerciantes allanado. “Si tiene toda la documentación probatoria que demuestra que entregó toda la carne en las condiciones pactadas en la licitación que se quede tranquilo, le dije al propietario de una carnicería que si se comprueba su inocencia le vamos a dar toda la difusión que se merece” manifestó Rodríguez. #

PROVINCIA_MARTES_26/03/2024 PÁG. 6
sin entregar. Una postal de la multimillonaria mercadería que se secuestró en una casa de barrio. Norman Evans/ Jornada

Críticas a los Uber en Comodoro Rivadavia

Taxistas protestaron por el transporte trucho

Comodoro Rivadavia arrancó la semana con el masivo reclamo de taxistas y remiseros que paralizaron los transportes alternativos y se movilizaron por el centro reclamando una vez más contra el funcionamiento de Uber y que localmente involucra a autos particulares no autorizados por la Municipalidad.

Se reunieron con concejales de todos los bloques y hoy habrá un plenario. Los trabajadores cuestionan que el transporte ilegal pone en riesgo su trabajo y “compromete” la seguridad de los pasajeros dado que son viajes sin seguros.

La protesta incluyó bloqueos en las terminales del transporte público de pasajeros, una decisión que posteriormente se dejó sin efecto.

El concejal Marcos Panquilto anticipó que el cuerpo discutirá modificaciones a ordenanzas recordando que el sistema Uber no se encuentra habilitado. “No está prohibido pero no está habilitado. No debería haber ningún transporte ilegal o que no cumpla con las ordenanzas. Lo que piden es que salga a controlar”, explicó.

“Los controles dependen de la Subsecretaría de Transporte por lo que la convocaremos al plenario. Hay antecedentes en Trelew y en Puerto Madryn y está todo dado para seguir trabajando el tema en comisión”.

Panquilto consideró que debe observarse el contexto nacional. “Un chofer se lleva a la casa en promedio, siete mil pesos y es imposible que una familia pueda subsistir con esta ganancia”. El petitorio de taxistas y remiseros plantea una rebaja del 50% en los impuestos municipales en desinfección e impuestos.

Leonardo Farías, en representación de los choferes, insistió en que Trans-

Trabajadores del volante. Hoy habrá un plenario de los ediles con taxistas y remiseros para lograr una solución que pueda conformar a todos. seguir con el paro en su propio rubro, pero no vamos a permitir que coarten el derecho de la gente de circular utilizando el transporte público”, resaltó.

porte no está controlando a los vehículos particulares que transportan pasajeros. “Hablaremos con el intendente para que nos explique por qué si hay un artículo, no se interviene. Estamos en una situación desesperante y no tiene que ver con la crisis. El poco laburo que hay no lo está tomando el transporte habilitado”.

Los trabajadores de Radio Taxi, Taxa, Agrupación 7 de Mayo; Agencias de Remises de la zona norte y sur insistieron en el cumplimiento del servicio. “Estamos todos juntos en ésta”, sintetizaron. Y resaltaron que taxis y remises son constantemente sometidos a controles y verificaciones, pero no sucede con los

autos clandestinos. “Somos los únicos habilitados para realizar este transporte. Hablamos, nos muestran papeles y nunca solucionan nada. Lo que menos queremos es tener problemas, laburar tranquilos y que nos sirva a todos”, sintetizaron los choferes quienes negaron haber afectado la salida del transporte público y que se hayan producido discusiones o incidentes.

“El Uber nos sacó el 80% del trabajo. Los que necesiten trabajar deben hacerlo dentro de un marco legal como nosotros”.

Adrián Rodrigues, subsecretario de Transportes municipal, explicó que el municipio garantizó los servicios

esenciales y el orden público luego del bloqueo de las tres terminales de Patagonia Argentina, lo que generó malestar en los vecinos que usan ese servicio. No hubo forma de lograr diálogo a primera hora pero mediante el accionar de la Justicia y la Policía, el servicio de transporte público comenzó a funcionar. “Nos volvieron a plantear acerca de una cuestión por la que estamos en permanente diálogo, incluso el proyecto de ordenanza que presentaron desde el sector ya tomó estado parlamentario. Buscamos que esta situación se destrabe. No permitiremos que tomen a los vecinos como rehenes. Están en su derecho de

“Necesitamos que entiendan nuestra postura y escuchen los planteos de la mayoría de los usuarios ya que hay cuestiones que tienen que mejorar. No deben recargar todo en el Estado, ellos tendrán que tomar decisiones y mejorar su servicio”.#

PROVINCIA_MARTES_26/03/2024 PÁG. 7
Martín
Levicoy

Puerto Madryn

Fin

para

la temporada de cruceros con un récord

de 47 arribos

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se manifestó al respecto de la Temporada de Cruceros que está transcurriendo actualmente. Concretamente, la misma representó un récord en la cantidad de arribos, teniendo en cuenta que se establecieron 47 recaladas de este tipo de embarcaciones en las aguas del Golfo Nuevo, de los cuales aún resta que lleguen seis y el último lo hará a mediados de abril.

Empleo

Estos indicadores representaron un récord absoluto, ya que nunca había arribado esta cantidad de cruceros a Puerto Madryn, según el parte de prensa municipal.

En este sentido, cabe destacar que esto repercute en trabajo y mano de obra en distintas áreas vinculadas a la actividad turística, con un impacto positivo directo en la comunidad.

Al respecto, el Intendente dijo: “Hace muchos años que venimos trabajando para que el turismo de cruceros crezca en Puerto Madryn. Esta temporada fue récord, con 47 embarcaciones que decidieron arribar a nuestra ciudad y es el resultado de todo lo que hemos hecho y del gran equipo que conformamos desde el primer día con el sector privado”.

Industria sin chimenea

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “El turismo es una de las principales industrias de Puerto Madryn y debemos potenciar todas sus ramas. Es mucho lo que hemos logrado en materia de cruceros, pero no nos vamos a conformar con esto, sino que continuamos trabajando y estamos seguros que el año que viene vamos a contar con más buques de estas características en el Golfo Nuevo”.

Zona sur de Puerto Madryn

Ya funciona el Municerca 7

Chequeo. El jefe comunal visitó el nuevo espacio disponible para que el municipio se acerque a los vecinos.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió las instalaciones del Municerca 7, el nuevo espacio de gestión y participación en el barrio Del Desembarco y que ya está funcionando. El objetivo es descentralizar la atención del municipio y llegar a todos los barrios. El espacio está ubicado en Gutyn Ebrill al 45, entre la avenida Julio A.

Roca y Thomas. El horario de atención será de lunes a viernes de 8:15 a 13 y el primer sábado de cada mes, de 10 a 13. Al respecto, el Intendente dijo: “Desde hace mucho tiempo que estamos implementando acciones para acercarnos a los vecinos y generarles mayores facilidades. Recorrimos el Municerca 7, que ya puede ser utilizado por quienes viven en el sector sur”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Es un espacio sumamente moderno y que está ubicado en la plaza del barrio Del Desembarco. Vamos a seguir implementando este tipo de políticas, entendiendo que como Estado tenemos que hacerle más fácil la vida a los vecinos y la descentralización de nuestras oficinas va en esa sintonía”.#

PROVINCIA_MARTES_26/03/2024 PÁG. 8

Presentación ante la Fiscalía de Trelew

Cooperativa denunció robos por $ 411 millones

La Cooperativa Eléctrica de Trelew presentó una nueva denuncia en Fiscalía para que se investiguen los numerosos robos y hechos de vandalismo de que es víctima. Y reclamó que se tomen medidas para poner fin a los atentados, e identificar y castigar a sus autores materiales y a la organización que se dedica al acopio y venta en el mercado negro de los bienes robados.

El escrito, dirigido a la Fiscal General, Silvia Pereyra, cuenta con 16 páginas en las que se describe con minucioso detalle robos y atentados de los últimos dos años, que ocasionan un grave perjuicio económico a la empresa y precariza el servicio, provocan inconvenientes a los usuarios y ponen en riesgo a las personas con problemas de salud que necesitan ser asistidos con artefactos eléctricos.

Según la denuncia “este tipo de actos no pueden ser abordados por separado ni en forma aislada”, por lo que requiere “sean investigados en forma conjunta”. De lo contrario “implicaría desconocer la existencia de los mercados ilegales que se nutren de materiales como los que son sustraídos a la Cooperativa habitualmente. Es indispensable investigar la cadena de comercialización y seguir la ruta del dinero que se genera con la actividad ilícita”.

Postales. La empresa advirtió que el vandalismo ya no se puede soportar por el daño en plata que genera.

La denuncia describe todos los hechos registrados desde el 29 de diciembre de 2023. Y aclara que los hechos mencionados representan “los más recientemente sucedidos pero deben ser sumados a los que se vienen dando de forma ininterrumpida y cada vez más regularmente en nuestra ciudad”. Según un informe de la oficina técnica de la Gerencia de

Energía, “los perjuicios sufridos en los 45 días contemplados en el informe no son inferiores a los 20 millones de pesos”.

Según la empresa, desde 2021 a la actualidad, se han robado más de mil medidores de agua y llaves de paso, con un daño de $ 111.331. 440.

En la red de energía, el cómputo de los robos asciende a 840 unidades

de cable de cobre desnudo de 35 mm y sistemas de puesta a tierra; 5520 unidades de cable preensamblado de cobre, tramos de líneas rurales, acometidas y alumbrado; y 14 unidades de transformadores con potencia acumulada 1MVA. O sea, un perjuicio económico de $ 300.000.000.

“Este tipo de acciones en la red de energía eléctrica también impacta

en la prestación del servicio y puede afectar artefactos y/o electrodomésticos de usuarios. En muchas oportunidades esos gastos de reparación o reposición deben ser afrontados por la Cooperativa. Por otro lado, al dejar sin luz a sectores de la ciudad, puede notarse que ante la oscuridad como consecuencia de este tipo de hechos, se da un entorno de inseguridad en donde generalmente se da lugar a la comisión de otros delitos.”

Según el parte de prensa, “también somos víctimas del robo de energía”. Y “si bien existen innumerables conexiones clandestinas individuales”, el escrito recordó que “ya se denunciaron conexiones una cantidad muy importante de conexiones irregulares” en el Loteo Belgrano y en los barrios Moreira e INTA.

La empresa requirió “se tomen medidas de protección necesarias para evitar la continuidad de los robos y hechos de vandalismos que afectan en forma directa a esta Cooperativa y en particular a las redes de distribución de agua y energía eléctrica”. El objetivo es que “ese MPF que tome todas las medidas necesarias para garantizar la protección de la infraestructura de esta Cooperativa que son utilizadas y garantizan la provisión de servicios públicos”.#

PROVINCIA_MARTES_26/03/2024 PÁG. 9

Ya rige en Rawson

Hay nueva tarifa del SEM

A partir de este lunes comenzó a implementarse la nueva tarifa del Sistema de Estacionamiento Medido de Rawson. La misma fue aprobada por el Consejo Deliberante

En este marco, el funcionario municipal, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Juan Emilio Villagrán, comentó que “queremos comentarles a nuestros vecinos y visitantes que por ordenanza se aprobó las nuevas tarifas para la ciudad capital”, y detalló que “la media hora se mantendrá en 50 pesos, la hora 100 y las seis horas 500”.

Tareas municipales

“Esto ya se actualizó en el sistema digital y comenzó a funcionar este lunes 25 de marzo”, remarcó.

Asimismo, expresó que “estamos muy contentos con la respuesta por parte de los ciudadanos a esta nueva modalidad que apunta a la modernización”, y agregó que “al día de hoy ya contamos con más de 15.500 usuarios utilizando esta aplicación”. Y sostuvo por último que “aún contamos con la presencia de los agentes del SEM para que funcionen de apoyo para aquellas personas que aún no se descargan o no entienden la aplicación”.

Piden precaución en Puelo

Manejar con precaución. Intensos trabajos del municipio en Puelo.

La Dirección de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Lago Puelo solicita a los automovilistas circular con precaución sobre la rotonda de intersección entre ruta

16, 45 y Alternativa ya que personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se encuentra realizando trabajos de limpieza sobre los márgenes de ese sector.#

El barrio Don Bosco, activo con los vecinos pero en alerta por el vandalismo

El presidente de la Vecinal Don Bosco, Pablo Monteros, en Cadena Tiempo, advirtió sobre el vandalismo y los robo en las plazas de ese sector. Y se quejó de que “la calle Canal hace años que no tiene mantenimiento”. El barrio va desde el Pasaje Los Andes hasta Avenida de Los Trabajadores. Y desde San David hasta Saavedra. Tiene unos 3.500 vecinos. Monteros explicó las medidas propias que tomaron junto con otros vecinos interesados en la situación del barrio.

“Hay una estructura que estaba destinada a ser una Jardín. La obra nunca se completó y quedó todo a medio armar. Esas estructuras son un inconveniente mayúsculo para el vecindario. Con el tiempo parte de la estructura fue desvalijada, pero otra quedó y ahora está en peligro de derrumbe”. Presentaron notas a la Municipalidad, sin respuestas.

Robos

Por otra parte, “han querido entrar en el Centro de Salud, en la Vecinal reforzamos las puertas y eso ayuda a que no entren a robar. Nos hemos organizado y trabajamos en conjunto con Policía Comunitaria. Los vecinos también están siempre atentos”.

La nueva comisión directiva que encabeza Montero reparó muchas cosas de la estructura de la vecinal que estaban deterioradas. “Llegamos hasta la pintura. Después no nos dio para más. Las cosas están muy caras”.

En el barrio, las ferias se hacen en el playón del Centro de Salud. “Tenemos boxeo en la vecinal. Vamos a tener

Descripción. Monteros explicó el panorama en su visita a la radio.

un evento el 6 de abril. Un chico que peleará en el Gimnasio N° 1 en abril. Hay fútbol para todas las edades. Y también hay talleres de Comercial, Zumba y bombo. Pronto tendremos un taller de inglés”, detalló Monteros. Sin gas

El problema más serio que tiene el edificio de la vecinal es que no tiene gas. “Un gran problema que nos afecta cada invierno así que directamente cerramos vecinal en invierno. No se puede hacer nada porque el frío es tremendo”.

Otro de los temas de preocupación fue el estado de la Calle Canal y los baches históricos en ciertas calles. “La

calle Canal hace años que no se limpia por dentro. Se les hace una limpieza por encima y eso es todo. Durante los tiempos de lluvia el canal desborda enseguida, porque se limpia por encima. Volvió a ser la calle canal de antes. Hay que limpiar por dentro, pero eso se debe con equipo especial, porque el nivel tóxico de esa suciedad es peligrosa” aseguró Monteros. En cuanto a las calles, “no tenemos muchas asfaltadas, pero hay calles con muchos baches. En frente de la Escuela N° 95 hay un gran cráter que dificulta la circulación vehicular. En Williams Davies y Urquiza tienen asfalto, pero también tienen unos baches que están desde hace 10 años”, acotó el vecinalista.#

PROVINCIA_MARTES_26/03/2024 PÁG. 10
Trelew

Era hembra

El hallazgo de un pez espada de más de 4 metros en Puerto Lobos es el más austral de la historia

Sorpresa. La aparición del pez espada sorprendió a toda la comunidad y su hallazgo se convirtió en un mojón histórico para los científicos que se dedican a estas lides.

El sábado sorprendió a José Galeano, un trabajador del lugar, el hallazgo de un pez espada de 4 metros. El doctor en Biología del Conicet, Nelson Bovcon, hizo la autopsia del animal encontrado en Puerto Lobos, en la zona Cantera de los Portugueses. “Fue una gran sorpresa, no pensábamos que iba a tener semejante tamaño”, comentó el especialista. El ejemplar fue retirado de la costa por

Galeano (previo aviso) con la ayuda de otros hombres y su máquina retroexcavadora para que no se lo lleve la corriente.

Bovcon explicó que tras las primeras pericias se pudo determinar que era una hembra adulta “de una talla muy grande” que medía unos 4,10 metros. De igual manera, indicó que durante la autopsia no encontraron “nada que pueda determinar la cau-

sa de la muerte” y dijo que “es muy difícil determinarlo” y que análisis más detallados son “muy costosos”. “Lo que sí sabemos es que estuvo comiendo hasta hace muy poco porque encontramos espinas de bagre que son ejemplares de la zona costera en su contenido estomacal”, mencionó el especialista datando la muerte aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada en la costa.

“Según nuestros cálculos pesaba entre 350 y 380 kilos, pero nos parece que nos quedamos cortos”, dijo entre risas. Sobre el largo hocico en forma de espada del animal, el biólogo explicó que es de “hueso y forma parte del cráneo del pez” y que en este caso medía más de 150 centímetros.

Respecto a la incidencia del cambio climático en la aparición de estos animales de clima tropical comentó

que “no hay evidencias oceanográficas para decir que el incremento de la temperatura del mar lo haya atraído a la zona”, pero que “cada vez hay más registros de animales tropicales capturados en la Patagonia”. Hace al menos “43 años no se registraba un varamiento en provincia de Buenos Aires”. En la zona no hay registro. El ejemplar no presentaba heridas, ni obstrucción en sus branquias. #

PROVINCIA_MARTES_26/03/2024 PÁG. 11
Sebastián Pelliciuolli

Trato diferencial con inversores

Escalona cuestionó el impuestazo en Esquel

Crítica. El edil, extrañado por lo que consideró un trato muy desigual.

El concejal Martín Escalona, del bloque Unión por la Patria, se refirió a la iniciativa municipal de promoción a las inversiones turísticas, y sostuvo que llama la atención que después del impuestazo del 350% interanual, y cuando los vecinos siguen concurriendo al Concejo Deliberante para manifestar que no pueden pagar los impuestos, y les cuesta conseguir un libre deuda para trámites, se anuncien ventajas impositivas para los eventuales inversores en hotelería de cuatro o cinco estrellas.

Planteo

En este sentido cuestionó que a quienes disponen de millones de dólares, se esté pensando no cobrarles

impuestos, y regalarles o venderles tierras a valor fiscal, que es mucho más barato que el de mercado. Escalona dijo que el intendente Matías Taccetta que parece ser un gran recaudador, fiscaliza y va a la letra fina de las ordenanzas, ahogando con impuestos a los vecinos, por otro lado les va a regalar las contribuciones a quienes tienen millones, y ni siquiera son vecinos.

Emergencia

Luego de varias consideraciones, el concejal de UxP presentó un proyecto con su bloque, para “declarar la Emergencia Tributaria”, contemplando principalmente a trabajadores de la economía social y monotributistas.#

Lo expuso la concejal Evangelina Chamorro

Batería de quejas a Taccetta por informes sin responder

Las dudas de los ediles de la oposición incluyen la deuda sin documentar, los gastos sin publicar y la falta de abastecimiento a comedores, entre otros puntos sin esclarecer.

Los dichos del intendente Matías Taccetta en el discurso que pronunció el 5 de marzo, para dejar abiertas las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Esquel, aún tienen repercusión en los bloques de la oposición.

En la sesión del pasado viernes, la edil del Frente Vecinal, Evangelina Chamorro, puntualizó que en función de la exposición del jefe comunal, en cuanto a deuda indocumentada que le dejó la gestión anterior de Sergio Ongarato, fue convocado a una reunión del Concejo en Comisión.

Previamente, se había impulsado una declaración, para que Taccetta informe de la generación de la deuda, con quien, monto, documentación faltante, y de qué manera se detectó dicha deuda, entre otras preguntas.

Chamorro recalcó que el contador asistió a la reunión, pero no dio ninguna respuesta y ni siquiera concurrió acompañado de la secretaria de Economía, Florencia Garzonio. No obstante, manifestó que seguirán indagando en el tema, y pidió que el intendente respete el marco democrático del Concejo, y dé la información que le requirieron.

Oculto

Advirtió la concejal del FV que el Departamento Ejecutivo Municipal, no está publicando la ejecu -

Sonrisa. La concejal Chamorro y un punteo de lo que no se contestó.

ción presupuestaria, y tampoco se muestran comprobantes de compras, gastos, etcétera, por lo que consideró que están incumpliendo con la ordenanza de acceso a la información pública.

También aludió a la falta de respuestas sobre el abastecimiento a comedores y merenderos, y acerca de los bosques comunales, que no tiene a nadie como responsable, mientras no hay limpieza, ni poda ni raleo en esa área. Entre varios requerimientos de

informes no respondidos por la gestión de Taccetta, Evangelina Chamorro también mencionó el proyecto de loteo de Laguna Carao, sobre el cual nada se sabe.

El Frente Vecinal Esquel promueve que se conforme nuevamente el Concejo en Comisión, y sea citado el intendente Matías Taccetta, para que presente documentación y responda a los pedidos de informe. Resta ahora aguardar alguna reacción oficial ante este panorama. #

Proyecto de ordenanza

Esquel, la capital del senderismo

La Municipalidad de Esquel trabaja para consolidar la ciudad como capital provincial del senderismo y el montañismo. Con esta meta, que incide en la generación de empleo y en el crecimiento sustentable de la ciudad -indicaron en una gacetilla -, se impulsa una ordenanza para declarar de interés social, recreativo y turístico las actividades de montaña.

La iniciativa que se pondrá a consideración del Concejo Deliberante reconoce al montañismo como actividad de fomento, desarrollo e interés deportivo, cultural y socio-recreativo, en razón de su influencia y aporte positivo a la exploración, la cultura, el ambiente y actividades de progreso.

Se consideran actividades de montañismo, al senderismo, trekking, ascensionismo, escalada, ciclismo de montaña, carreras de montaña, pernocte en refugios de montaña, parapente, entre otras.

Se incluye crear un Registro Municipal de Sitios de Práctica de Montañismo, a cargo de la Subsecretaria de Turismo.#

PROVINCIA_MARTES_26/03/2024 PÁG. 12

Quejas desde el barrio

Los vecinos reclaman que Taccetta los pueda atender

Zona complicada. El barrio esquelense necesita planificación antes de que llegue la parte dura del invierno.

Antes de las elecciones veníamos hablando con Matías Taccetta, pero ahora como intendente no lo podemos encontrar ni que nos atienda”, afirmó el presidente de la Juna Vecinal de barrio Lennart Englund, Juan Sepúlveda, al hacer un repaso de la situación de sus vecinos.

Ya mirando el invierno que se aproxima, el dirigente comentó que se reunió con el secretario de Desarrollo Humano Municipal, Pablo Larregui, para comenzar a organizar el reparto de leña a alrededor de 100 familias del sector. Adelantó que serán 3 m3 para cada beneficiario, en una única entrega, que estimó no alcanzará para los meses fríos.

Acerca de la imposibilidad de dialogar con el jefe comunal, Sepúlveda indicó que las Juntas Vecinales uvieron una primera reunión en el Centro Cultural Melipal, cuando asumió, y se programaron otras charlas, una de ellas con su barrio, “pero no hemos podido acodar; necesitamos hablar con Taccetta aunque sea diez minutos. Quizás está muy ocupado y lo vamos a esperar un tiempo”.

En invierno, muchos vecinos requieren alimentos, abrigos y chapas para arreglar los techos de sus casas. En este aspecto el vecinalista advirtió que ha sucedido en años anteriores, que se consiguieron chapas y otros

Tras aumento de tarifas en Esquel

Bajó mucho la demanda de los taxis y los remises

Hace dos semanas que rigen las nuevas tarifas de taxis y remises en Esquel, con un incremento del 40%. En el sector, algunos trabajadores cuentan que con este ajuste bajó la demanda de los usuarios, y se nota demasiado en la recaudación diaria.

También están quienes sostienen que no lo notan demasiado: son los que ya cuentan con una clientela fija, que todos los días esperan los busquen en su domicilio o lugar de trabajo para trasladarlos.

Enojo

De parte de los usuarios hay enojo, porque se ven privados a utilizar estos medios de movilidad para ir a trabajar o llevar los hijos a las escuelas, siendo casi imposible afrontar el nuevo precio de los viajes. Además, advierten que entre diciembre y marzo, estos servicios han tenido un aumento de tarifas

del 100%, ya que el nuevo Concejo Deliberante les había otorgado anteriormente un 60%.

La gente en la calle que se vale de tasis o remises para transportarse en la ciudad, reniegan porque ante la inflación que acosa, el ajuste tarifario sumó negativamente al bolsillo de los trabajadores, que de ninguna manera han logrado mejoras salariales en los niveles que los ediles aumentaron los precios de las prestaciones.

Desmedido

Algunos taxistas, consideran que el 40% de suba tarifaria fue desmedido, e impacta en contra de su tarea, por la merma de la demanda. Es más: estiman que con un 15% hubieran estado acorde a la situación. “Pero los concejales son muy permisivos y acuerdan rápidamente, sin tener en cuenta a los vecinos usuarios”.

Trabajadores en alerta

Sindicalista. Armoa reveló la preocupación gremial por el tema.

Lelementos, pero algunas personas terminaron vendiendo todo.

En Lennart Englund tienen serios problemas para la seguridad de las viviendas. Cuando llueve mucho, está el riesgo de desborde del arroyo Esquel que atraviesa el sector, con las consecuentes inundaciones, más aún de las construcciones precarias a la vera del cauce, y por otro lado las casas del pie del cerro, tienen el peligro de derrumbes de rocas, que podrían impactar con consecuencias para las personas. Pero, Juan Sepúlveda dijo que a pesar de saberlo, las familias no quieren mudarse a otro lugar, porque están arraigadas allí.#

os trabajadores de la Oficina de la ANSES en Esquel, ayer por la mañana realizaron una asamblea, para analizar la situación, ante los despidos en la repartición a nivel país, y que en esta dependencia cordillerana tendría 3 desvinculaciones, y 1 en la oficina de El Maitén, todos de planta.

Telegramas

El delegado de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS), Raúl Armoa, informó que los telegramas no habían llegado, pero suponían que los recibirían en cualquier momento, ya que tres empleados intentaron fichar su ingreso a través de las huellas digitales, y no

pudieron ingresar al sistema, porque ya estarían retirados sus legajos.

Puntualizó que son trabajadores de planta, que correrán la misma suerte que los más de 1.000 despidos que ha decidido el gobierno nacional. El organismo es autónomo pero depende de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Armoa dijo que hasta ayer sólo estaban en alerta, sin decidir ninguna medida, a la espera de la confirmación de los telegramas, más allá del dato administrativo que tenían, al no estar ya en el sistema de la ANSES los eventuales despedidos.

“En este momento necesitamos solidaridad de todos”, recalcó. Resta aguardar cuál será la reacción de la comunidad al recorte.#

PROVINCIA_MARTES_26/03/2024 PÁG. 13
ANSES: hubo 3 despidos en Esquel
y uno en El Maitén

Canotaje

Selectivos para Candela

La palista chubutense Candela Velázquez, quien representa a Asociación Canoa’s Trelew y Chubut Deportes, se encuentra trabajando en la zona en una buena puesta a punto para eventos nacionales en busca de plazas y un lugar para representar a nuestro país. Quedó aclarado que no será citada por Selección Nacional en velocidad hasta después del 18 de mayo cuando será el Selectivo interno para definir plazas si es que hay presupuesto que puede solventar los gastos, lo que se habló con entrenador, director y presidente de la FAC en reunión por vía zoom con su entrenador ‘Manolo’ Velázquez.

Debido a no trabajar en bote de equipo no será citada por ser individual. “No estamos de acuerdo, hay un malestar de ambas partes porque a la atleta de Trelew no le permitieron defender su medalla en el 2023 con-

seguida el anterior año en el Mundial de Velocidad en Portugal”, expresó ‘Manolo’. El Selectivo realizado en Villegas (Buenos Aires) aparentemente fue para clasificar para el control interno que se realizará el 18 de mayo en Nordelta que será el que clasifica.

De esta manera para Candela es excelente porque tiene 80 días para estar estudiando y entrenando con más tiempo buscando mejorar. Hay posibilidades que Candela pueda es-

Primera Nacional

Velázquez se prepara para los Selectivos y quiere volver al Mundial.

tar del 19 al 21 de abril en la ciudad de Viedma donde se realizará el selectivo nacional de Maratón con clasificación directa de los dos primeros puestos al Mundial en K1 22km categoría Sub 23.

“Estamos trabajando muy bien como siempre, al no viajar tanto la hace seguir una línea para ver si hay resultados de mejoras. Con el tema de velocidad terminó primera en el ranking el año pasado. Hoy en categoría

Sub 21 la Federación le quitó la beca nacional, todos sabemos la gran atleta que es y lo necesita, y no citarla deja muchas dudas que personalmente les planteo lo que nos molestó y se formó un malestar de ambas partes. Vamos a ver si clasifica en mayo y se verá lo que viene, mientras tanto estamos a tiempo para preparar muy bien selectivo de maratón”, agregó el entrenador.#

Brown y Madryn, a enderezar el rumbo

Tras sus respectivas derrotas el último fin de semana, Deportivo Madryn y Guillermo Brown comenzaron la semana con la preparación para el siguiente partido. La Banda jugará el viernes de local, mientras que el Aurinegro lo hará el domingo comovisitante. Luego de haber sido derrotados por la mínima diferencia, Brown ante Quilmes y Madryn frente a Temperley, los equipos chubutenses

ya tienen confirmada su programación para la fecha 9 de la Primera Nacional. Por el lado de Brown, los dirigidos por Leonardo Lemos buscarán recuperarse de la caída con el Cervecero, y para ello recibirá este viernes desde las 15 horas al recien ascendido Talleres de Remedios de Escalada. Para este partido, Lemos contará con el regreso de Román Riquelme quien cumplió con su fecha de suspensión.

Madryn, por su parte, intentará cambiar su mal inicio de torneo y tras la derrota sufrida con Temperley, los conducidos por Leandro Gracían deberán visitar a Brown de Adrogué, el día domingo a partir de las 19 horas. Este martes, la Asociación del Fútbol Argentino dará a conocer las ternas arbitrales para la Copa de la Liga Profesional y las categorías de ascenso.#

Atletismo

Clasificatorio en Epuyén

Se hizo un torneo clasificatorio de atletismo rumbo a los Comunales.

Durante el pasado fin de semana, en Epuyén se realizó un torneo de atletismo escolar, el cual fue clasificatorio para los Juegos Comunales que organiza Chubut Deportes y que se pondrán en marcha en el mes de abril.

El evento, que fue organizado por el ex atleta Olímpico Leonardo Price, que hoy en día impulsa la Escuela de Atletismo local, junto al director de Deportes Yacu Pañuco y directivos de las escuelas involucradas, convocó a unos 100 niños y niñas de entre 8 y 12 años, de las Escuelas 9 (Lago Epuyén), 89 (Epuyén) y 58 (Paraje El Coihue).

7° Encuentro Patagónico

Previo a la realización del torneo, el propio Price se encargó de visitar cada una de las tres escuelas para mostrar y explicar cuestiones técnicas específicas de cada una de las pruebas atléticas.

Durante la competencia, realizaron carreras de 50, 60 y 200 metros, pruebas de lanzamiento de pelota de sóftbol y saltos en largo.

De este modo, para la etapa zonal de los Juegos Comunales que se realizarán en la localidad de El Maitén, del 18 al 19 de abril, Epuyén presentará equipo completo de atletismo, con tres representantes por prueba y por categoría. #

El kitesurf llega a Sarmiento

Con la presencia de 70 riders inscriptos procedentes de diversas localidades de la región, como Rada Tilly, Bariloche, Esquel, Calafate y Madryn, así como representantes de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, se realizará este fin de semana el 7° Encuentro Patagónico de Kitesurf que promete ser una verdadera exhibición de habilidad y destreza sobre las olas.

El evento se llevará a cabo en el Lago Musters, del 28 al 31 de marzo. Y es organizado por la subcomisión de kite del Club de Pesca, la Escuela Free Spirit y la Municipalidad de Sarmiento, y promete ser un espectáculo tanto para los participantes como para los espectadores. El Tour Patagónico de Kitesurf se consolidó como uno de los eventos deportivos y turísticos de mayor convocatoria en la región.#

EL DEPORTIVO_MARTES_26/03/2024 PÁG. 14

Mundial de Natación de Invierno

Se destacaron en Estonia

Los chubutenses Tomás Barrios Díaz y Laura Guerreiro, compitieron junto a la primera Selección Nacional en el WSWC - Winter Swimming Wolrd Championship (Campeonato Mundial de Natación de Invierno), que se disputó del 4 al 10 de marzo en las gélidas aguas del mar Báltico.

El WSWC es una competencia internacional bianual organizada por IWSA (International Winter Swimming Association). Este año se desarrolló en la ciudad de Tallinn, capital de Estonia, que actualmente se encuentra saliendo de la época invernal. Durante el evento la temperatura del aire rondó entre los 0°C y -5°C, donde incluso llegó a nevar.

La competencia se desarrolló en una pileta abierta, en la zona portuaria de la capital, donde la temperatura del agua en el mar Báltico osciló entre 0.5°C y 1,5°C, llegándose a formar una fina capa de hielo superficial con la que los nadadores se encontraban todas las mañanas al llegar al lugar.

Entre 1500 participantes de 40 países de todo el mundo, los nadadores chubutenses se enfrentaron a las temperaturas de agua más bajas en las que han nadado, siendo inferiores a las que experimentaron en la Winter Swimming World Cup en el Glaciar Perito Moreno, que fue en aguas abiertas del Lago Argentino a 2,6°C. Ambos nadadores pertenecen a la categoría Master C, que va de los 30 a los 39 años, siendo esta junto a la categoría Master B, las que contaban con los mejores tiempos de natación y mayor cantidad de nadadores inscriptos en el evento, muchos de ellos récord Guinness y campeones mundiales.

Tomás y Laura enfrentaron el desafío de nadar todas las distancias en distintos estilos: libre, mariposa y pecho, lo que a su vez ayudó a tener una rápida aclimatación por el constante contacto con el agua gélida. También participaron en el récord mundial de relevos en 25m, que llegó a contar con 807 nadadores de todo el mundo, superando el récord anterior de 505 participantes.

Preparación

La búsqueda constante de entornos naturales para lograr la mejor adaptación al frío, lleva a Laura y Tomas a recorrer diversos puntos de la provincia de Chubut y Santa Cruz, entre ellos: Lago Futalaufquen 19°C (Parque Nacional Los Alerces), Lago Rosario 18°C

Gran actuación de Laura y Tomás en el Mundial de Natación de Invierno.

(Trevelin), Lago Las Margaritas 16°C (Aldea Beleiro), Río Grande 16°C (Trevelin), Costa Atlántica de Caleta Olivia 16°C (Santa Cruz), Lago La Plata 13°C y Lago Fontana 11°C (Alto Río Senguer), Bahía de Puerto San Julián 9°C (Santa Cruz), Lago del Desierto 5°C (El Chaltén). Otra particularidad que tuvieron que afrontar los nadadores, es la adaptación al reglamento de la IWSA, el cual tiene variaciones respecto a las reglas de natación conocidas como las de la FINA. Salidas desde el agua sin partidor ni subacuático, posicionamiento de partida con hombro sumergido, distancias de pecho con modalidad head-up, constituyen algunas de ellas.

Resumen de resultados

Laura Guerreiro se posicionó dentro del top 10 y top 5 mundial en su categoría de edad, logrando sus mejores tiempos en las distancias cortas.

Tomás Barrios Díaz logró las medallas de plata en 200m pecho y bronce en 450m libres en su categoría de edad, además de lograr el 9° puesto entre los mejores pechistas del mundo de aguas gélidas.

Próximos desafíos

Retornando al hemisferio sur, los nadadores se preparan para el 1° Torneo Provincial Master en pileta, al que le siguen los torneos interclubes que a lo largo del año se disputan en Comodoro Rivadavia, ciudad en la que residen y trabajan actualmente.

En aguas gélidas, el próximo objetivo es participar en la Winter Swimming World Cup 2024, que se desarrollará en el Glaciar Perito Moreno durante el mes de agosto. El evento será organizado por Nadando Argentina, asociación civil sin fines de lucro que impulsa la inclusión social a través de la natación.

Los fines de semana se han transformado en salidas para explorar distintos lugares de la provincia de Chubut, convirtiéndose en un complemento ideal de los entrenamientos de Tomás y Laura. Donde además de poder experimentar distintas temperaturas del agua, tanto en el mar como en lagos y ríos, también les brinda la oportunidad de dar a conocer los rincones de la provincia y la Patagonia a través de contenido compartido en sus redes sociales como Instagram, Facebook y Youtube.

Tomás y Laura consideran que compartir estas experiencias ha ido transformado la manera en que los patagónicos experimentan la natación de aguas frías y gélidas, lo que los impulsa a continuar explorando el mundo de esta disciplina invernal extrema.

Los deportistas agradecieron por el respaldo a: Chubut Deportes, Federación de Natación del Chubut, Comodoro Deportes, Sainco SA, Nuevo Sur SA, Nuevo plastisud SA, DN Patagonia, Mallas Wolky, Pirenco Patagonia, AQUALON Escuela de Nadadores, León indumentaria Deportiva, Pax Assistance, CAD Petroleros Jerárquicos, Nadando Argetnina. Amigos, familiares y personas allegadas al ámbito de la natación.#

Comodoro Rivadavia

Reyes se reunió con las Asociaciones deportivas

El presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes, realizó una amplia agenda de trabajo a lo largo del fin de semana en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Acompañado por el titular del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, las jornadas de trabajo comenzaron con reuniones junto a diferentes entidades deportivas: En primer lugar, con representantes de la Unión de Rugby Austral; luego, con la Asociación Austral de Hockey sobre Césped y Pista; con la Federación Chubutense de Vóley (FECHUVOL), la Federación Chubutense de Balonmano (FECHUBA) y, finalmente, con instituciones de Fútbol de Salón de toda la provincia. “Es importante para nosotros escuchar y dialogar con cada actor del deporte en la provincia”, destacó Reyes. “Los distintos encuentros los mantuvimos de manera individual con cada Asociación. El objetivo ya no es conocer su realidad y necesidades; sino que avanzamos en qué podemos acompañarlos y de qué manera fortalecer a todo el deporte chubutense”.

Tras los encuentros, Reyes explicó además que en los próximos días habrá novedades sobre el respaldo que brindará el Gobierno del Chubut a las distintas entidades. “El gobernador Nacho Torres está al tanto de la situación de cada entidad y estamos trabajando para poder acompañar a cada institución de la mejor manera”.

Argentina campeón

El viernes por la noche, el Gimnasio del Club Huego fue la sede de la Final

de la Copa Mundial C20 de Fútbol de Salón; donde el seleccionado argentino se impuso 5-1 al equipo de Brasil y se coronó campeón de la competencia.

Reyes participó de la ceremonia de premiación, junto al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; Hernán Martínez; y los referentes locales José María Ferreyra de las Casas (Pte. Asoc. CR Fútbol de Salón) y Gustavo Camino (Pte. Comisión Futsal Principal y Director del Mundial C20).

El campeón fue Argentina, seguido por Brasil en segundo lugar, mientras que Colombia se quedó con el tercer puesto y Ecuador en cuarto. El arco albiceleste con Javier Romano y Pablo Perez fue la valla menos vencida, y la delegación colombiana recibió el reconocimiento por su comportamiento ejemplar. Matías Origaen, oriundo de Mendoza, fue el máximo goleador y mejor jugador del torneo.

Nueva cancha de hockey

El día sábado, Chenque Rugby Club inauguró su nueva cancha de hockey de césped sintético con una gran participación de jugadoras y las categorías formativas del club.

El corte de cinta estuvo a cargo de Milton Reyes, junto a Mariel Peralta (intendente de Rada Tilly), Hernán Martínez, Jorge Merida (secretario de Deportes Rada Tilly) y Juan Carlos Anna (presidente del club); quien aseguró que “todo este esfuerzo es para los chicos, trabajamos para que los chicos sean felices y puedan practicar un deporte, ese es nuestro primer objetivo”.#

EL DEPORTIVO_MARTES_26/03/2024 PÁG. 15
El titular del ente deportivo participó de varios eventos en Comodoro.

Liga del Valle

Germinal fue mucho para un Ever Ready sin energías

Torneo Apertuta 2024

Fecha 2

Resultados

Zona A: CEC 2 - Alianza 2; Alumni 0 - Racing 0; Dolavon 1 - Deportivo Madryn 3; Atlas 1 - La Ribera 3.

Zona B: Juan Manuel de Rosas 1 - Huracán 5; Roca 1 - J.J. Moreno 2; Brown 0 - Gaiman FC 0, Germinal 6 – Ever Ready 0. Libre: Independiente.

Posiciones

Zona A:

CEC 4 (+3), Deportivo Madryn 4 (+2), Alumni 4 (+1), La Ribera 3 (-1), Alianza Fontana Oeste 2 (0), Racing 2 (0), Dolavon 1 (-2), Atlas 0 (-3).

Zona B: Germinal 6 (+8), J.J. Huracán 6 (+7), Moreno 4 (+1), Independiente 3 (+2), Guillermo Brown 2(0), Gaiman FC 1(-2), Roca 0 (-4), Juan Manuel de Rosas 0 (-5); Ever Ready 0 (-6).

El Verde goleó al equipo trelewense por 6-0 con dos goles de Federico Cárcamo, otros dos de Bartolomé Martínez, el japonés Shunsuke Murakami y Alexis Leyes de penal.

El encuentro, que cerró la segunda fecha del torneo Apertura de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, se jugó este lunes en el Estadio “El Fortín” de Germinal. En cierta manera, más allá de su poderío futbolístico, la victoria del Verde se desentrañó no sólo a partir del primer gol a los 18 minutos de Federico Cárcamo, que capturó un rebote en la línea del arco que había dejado el arquero Cepeda tras un remate anterior de Bartolomé Martínez, sino también por la expulsión un minuto después del áspero líbero Pablo Fierro, que aplicó un par de golpes de puños sobre Martínez en las narices del árbitro y a la vista del asistente Emanuel Conejero.

Nicolás Molina no dudó en mostrarle la roja directa a Fierro por conducta violenta y Ever Ready tuvo que “remar” el partido sin acercarse casi al arco del capitán Thomas Alcayaga.

Germinal impuso su jerarquía ante un débil Ever Ready. Con dos triunfos, es uno de los líderes de la Zona B.

En efecto, Germinal aplicó el segundo golpe a los 33 minutos, cuando desbordó Guido Morón por izquierda y tiró un centro al área que otra vez Cárcamo conectó arriba pegado al segundo palo para el 2-0 con el que terminó la etapa inicial.

Marcos Venecia ensayó tres variantes en el entretiempo, una de ellas fue la salida de Cárcamo, pero que no se extrañó porque Bartolomé Martínez también estuvo inspirado y convirtió por duplicado.

El 3-0, el primero de su cuenta personal, ocurrió a los 9 minutos del complementocuando el ingresado

Lionel Brito la llevó cerca del área, abrió por derecha para el desequilibrante Veloso, que tiró el centro para que Martínez entrara a la carrera y conectara alto, en una definición casi calcada al segundo gol de Cárcamo.

Pero para que no hubiera parecidos, el intratable Bartolomé aprovechó a los 27 minutos una pelota del líbero Santiago Marrone, cuando todo Germinal estaba cerca del área visitante, para tocar con clase la pelota por encima del cuerpo del arquero Cepeda y establecer el 4-0. Ever Ready ensayó cambios, pero nunca pudo salir del asedio germinalista y el que

apareció en escena fue el estimado japonés Shunsune Murakami, con un aporte siempre interesante en ataque, para sacar un remate fuera del área, bien contra el palo izquierdo del arquero Cepeda y estampar el 5-0 de su equipo, lo que originó un cerrado aplauso de toda la tribuna.

El partido se terminaba cuando Marrone quedo solo frente al uno visitante y quiso definir, pero Cepeda fue muy fuerte abajo y el árbitro no dudó en cobrar penal.

Uno de los refuerzos para el Federal, el trelewense Alexis “Papelito” Reyes, un tanto desconocido con siete kilos

GERMINAL EVER READY 0 6

Thomas Alcayaga Gian Cepeda

S. Murakami Alexander Lefipán

Santiago Marrone Pablo Fierro

Fernando Santos Maxi Bouquet

Jeremías Barroso Alberto Tinelli

Federico Cárcamo Aaron Cárdenas

Mauro Cortez J.Cruz Rodríguez

Lautaro Veloso Ricardo Linconir

Alexis Leyes Alexis Mesa

Guido Morón Agustín Aroca

B. Martínez Iñaki Etcheverry

DT: M. Venecia.

DT: D. Bouquet.

Goles PT: 18m y 33m F. Cárcamo (G).

ST: 9m y 27m B. Martínez (G), 30m S. Murakami (G), 45 A. Leyes, penal (G).

Cambios ST: 0m Elián Liempe por Barroso, Julián Casariego por Morón y Lionel Brito por Cárcamo (G); Elías Antipán por Rodríguez (ER), 23m. Nicolás Nahuelcheo por Lefipán (ER), 29m. Denis Farizo por Martínez (G), 32m. Ramiro Arias por Veloso (G), 33m. Marcos Riquelme por Antipán, Cristian Tracamilla por Aroca y Willber Carrillo por Mesa (ER). Incidencias: PT 19m expulsado P. Fierro (ER), por conducta violenta. Amonestados: Barroso y Leyes (G); Tinelli, Bouquet, Riquelme y Cepeda (ER). Árbitro: Nicolás Molina. Cancha: El Fortín.

menos después de una ardua pretemporada, tomó la falta y ejecutó el remate directo a la izquierda del arquero, que se había inclinado al otro lado.

Con esta victoria de 6-0, Germinal no sólo a Huracán en la cima de la Zona “B”, ambos con seis puntos (puntaje ideal en dos fechas), sino que lo superó en diferencia de gol, +8 contra +7 del Globo. A propósito, el técnico del equipo trelewense, Isaías Aberaturi se hizo un tiempo para observar el encuentro del Verde y Ever Ready en la platea de “El Fortín”. Se llama hacer la tarea, de cara a los próximos encuentros.#

EL DEPORTIVO_MARTES_26/03/2024 PÁG. 16
Alberto Evans/ Jornada

Corrió 42 kilómetros en las islas

Maratón en Malvinas: la memoria, el frío y el orgullo

Facundo Zúñiga, un atleta oriundo de San Julián, clasificó quinto en la Standard Chartered Stanley Marathon en las Islas Malvinas. “La gente es muy abierta y respetuosa”, plantea luego de vivir una semana, compartir con los isleños y recorrer lugares históricos de la guerra.

POR ISMAEL TEBES

Las sensaciones son inevitables, estremecen. A la vuelta de un nuevo 2 de abril, recorrer las calles de Malvinas, pisar un suelo que se siente propio; el sentimiento de los que descansan y el honor de los que volvieron.

Facundo Zúñiga, atleta oriundo de Puerto San Julián, respira por estos días, un aire distinto. Aguardando el único vuelo regular para regresar al territorio admite que haber competido en la Standard Chartered Stanley Marathon le generó una adrenalina particular. En estos 42 kilómetros, el atleta santacruceño fue el mejor argentino, clasificando en el quinto puesto detrás de tres británicos y un canadiense con un registro de 3h40m18seg.

“Me enteré de esta carrera por un video en YouTube sin buscarlo y me propuse correrla, por lo que significa para un argentino estar acá. La idea era correrla en el 2023 pero por motivos económicos no pude, así que lo pospuse para este año”, cuenta Facundo quien reconoce haberse involucrado circunstancialmente en el atletismo, buscando una mejoría física en tiempos de pandemia.

“Tenía la imagen presente que veíamos de la guerra, de las que nos mostraban en los libros de historia y en la televisión, un pueblo frío y cerrado. Pero al llegar acá fue totalmente diferente”.

“La gente –agregó- es muy abierta, y a pesar de ser argentino, si uno es respetuoso ellos te respetan. La ciudad es hermosa, súper ordenada, tiene maravillas naturales por donde mires, no deja de sorprenderme día a día estar acá” cuenta el deportista santacruceño que decidió vivir la experiencia Malvinas. “Estoy hospedado en la casa de un habitante de las Islas. Convivimos con su familia; compartimos el desayuno, almuerzo y cena. Son súper cálidos, nos hace a la vez de guía y todos los días nos llevan a diferentes puntos turísticos”. Y agregó que el viaje incluyó algunas postales

en lugares típicos de las islas. “Nos llevaron a una estancia en Goose Green y visitamos una granja local que abastece de verdura a toda la ciudad. También visitamos diferentes puntos históricos de la guerra de 1982 y el cementerio de Darwin. Se me vinieron a la cabeza los videos de la guerra de 1982, todos los lugares históricos. Poder estar acá es increíble”.

De aquella guerra a estos tiempos, de reflexión y de homenaje. “Hablé con la gente de acá. Son todos súper respetuosos y amables. Invito a la gente argentina a que no tenga miedo o desconfianza y vengan a conocer. Estoy muy feliz de estar acá, correr en las islas va más allá de competir, Como argentino es un honor poder hacerlo, ya que es un sueño hecho realidad” reconoce Facundo Zúñiga,

representante de Puerto San Julián, Santa Cruz y atleta vocacional, adaptado al clima y a las circunstancias.

“Entreno seis días a la semana, con cualquier clima, lo que me ayudó mucho a enfrentar el día de la carrera donde hubo lluvia, granizo, mucho frío y la mitad de la carrera con viento en contra”.

Sobre la estrategia utilizada en la competencia para completar la distancia olímpica, sin dejar de sustraerse del entorno reconoció: “Fueron 42 kilómetros, hay que correrlos con la cabeza y no decaer en ningún momento”, explicó.

“Mi objetivo es mejorar como atleta día a día, carrera a carrera. Mejorar mis tiempos, conocer ciudades a lo largo del mundo y sumar maratones a mi historial”. Siempre listo para los desafíos aguarda viajar próximamente a la Maratón de Londres para sumar a una lista que incluye participaciones en Berlín y Chicago 2022; Buenos Aires y Nueva York 2023. “Mi objetivo es completar las Six Majors, me faltan también Boston y Tokio”, remarcó.

“Es desafiante, no es fácil, pero después de entrenar con tantas inclemencias climáticas todo se hace más fácil al momento de competir. Mi pueblo es todo, no lo dejaría por nada en el mundo. Me siento afortunado de vivir en Puerto san Julián, la gente es maravillosa y te hace sentir el apoyo cuando uno viaja. Representar al lugar donde uno nació y se crió es todo un orgullo”.

Facundo agradece a la familia y los amigos y a quienes anónimamente, le tributan su apoyo incondicional. “Doy las gracias por el apoyo económico de Pintureria Luber, que me ayudó desde que empecé hasta el día de hoy. Y también a mi papá Luis por acompañarme”.#

EL DEPORTIVO_MARTES_26/03/2024 PÁG. 17
Facundo Zúñiga desafió el frío de las Islas Malvinas y corrió una maratón, logrando un quinto puesto.

Senasa levantó el paro de hoy

El Gobierno convocó a paritarias y frenó un paro

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) finalmente decidió ayer por la tarde levantar el paro que había anunciado a partir de las 0 horas de hoy en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Medida en suspenso

La medida queda en suspenso a la espera de la reunión de la mesa de discusión salarial que se esta llevando a cabo en la secretaría de Trabajo.

Luego de una consulta con sus afiliados de todo el país, el sindicato público determinó posponer la medida de fuerza ante la promesa de que no habrá despidos masivos, como inicialmente se temía.

Además la Secretaría de Trabajo llamó a ATE para asistir a la mesa de discusión salarial tras el anuncio de la medida de fuerza

Actividad restringida

No obstante durante la jornada de hoy, la actividad estará restringida porque van a movilizar a la sede del Ministerio de Economía, en el marco de la jornada nacional de protesta que realiza la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Nacional. Pero mañana volverán a las tareas.

La ATE había anunciado a partir de hoy se iniciaría un paro de 48 horas que iba a afectar la actividad de im-

portación y exportación en puertos, aeropuertos y aduanas. Además, la medida de fuerza empalmaba con los feriados de semana santa y del 2 de abril, por lo que el impacto efectivo era por una semana completa en los servicios, lo que podía afectar fuerte el comercio y el ingreso de las tan necesitadas divisas.

“Hasta ahora en todos los sectores de la Administración Pública Nacional vamos a sufrir despidos”, dijeron fuentes de la central de trabajadores del Estado a este medio.

Los contratos han sido renovados por 90 días tras las ordenes de auditoría del presidente Javier Milei y aproximadamente 70 mil contratos están venciendo el 31 de marzo, en medio de la semana santa y ya ha trascendido que habría una ola de “no renovaciones”.

El paro dispuesto por ATE Senasa y que por ahora se pospuso, contempla la paralización de todos los controles en puertos, aeropuertos y aduanas, además de levantar la fiscalización en todas las barreras zoofitosanitarias del país.

La decisión se toma ante la posibilidad de despido del 30% de los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), ente encargado de ejecutar las políticas de prevención sanitaria en alimentos, animales y vegetales y controlar el cumplimiento de las normativas vigentes.#

Coincidieron en que se desconoce la eficacia de la vacuna

Dengue: el Gobierno reunió a todos los ministros de Salud

El ministro Mario Russo, junto con los titulares de las carteras de Salud de las 24 jurisdicciones del país.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, convocó ayer a los titulares de las carteras de Salud de las 24 jurisdicciones del país con el objetivo de analizar los principales desafíos de la agenda sanitaria, sobre todo el récord de casos de dengue, sobre lo cual coincidieron en que aún se desconoce el grado de eficacia de la vacuna.

En paralelo, en la reunión se lanzó la campaña nacional de vacunación contra la gripe de cara al invierno, que será gratuita en todo el país, con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección

del virus influenza en la población de riesgo. En lo que refiere al dengue, se está alcanzando cifras récord en el país, que ya superaron la cantidad de casos de todo el año pasado, con 151.310 afectados y 106 muertes confirmadas.

“Está claro que va a seguir habiendo dengue en los próximos años, la vacuna se está aplicando en Brasil. Hay que ver si se va a incorporar al calendario de vacunas para el próximo año porque por ahora no hay suficientes recomendaciones para poder darla, en casi ningún país forma parte del calendario”, comentó al término de la reunión el ministro de Salud

bonaerense, Nicolás Kreplak. En el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), los ministros se reunieron en el CCK para analizar los principales desafíos de la agenda sanitaria y avanzar en acciones conjuntas. “Estamos absolutamente abiertos a escucharlos a todos y a que definamos una agenda prioritaria”, sostuvo Russo al iniciar el encuentro.

Allí se expuso la situación epidemiológica actual del dengue y se compartieron los lineamientos para la reorganización de los servicios de salud en situaciones de brotes o epidemias, destinados a autoridades sanitarias jurisdiccionales y municipales y responsables de servicios de salud con el objetivo de garantizar una atención adecuada y oportuna de las personas que consultan con síntomas compatibles con dengue, se informó.

Durante la jornada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, salió a respaldar al ministro de Salud, ante los cuestionamientos por su bajo perfil en pleno brote de dengue. “la clave con el dengue está en la prevención y la vacuna no ha mostrado la efectividad para combatir un brote”, manifestó el vocero.

Respecto a las estrategias y al rol del Ministerio de Salud de la Nación y los ministerios provinciales, las autoridades sanitarias reunidas este lunes coincidieron en la importancia de fortalecer la prevención, para la eliminación del mosquito en el territorio es la primera línea de defensa para frenar el dengue.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_26/03/2024 PÁG. 18

Realizan auditorias

Más irregularidades durante la gestión de Alberto Fernández

Una auditoría ordenada por el Gobierno nacional habría arrojado múltiples irregularidades durante la gestión del presidente Alberto Fernández. Así lo especifica el diario La Nación en una investigación en la que se destacan compras multimillonarias y problemas con la Línea 144, entre otras cosas. Entre los puntos más escandalosos, se resalta la compra de yerba en el ex Ministerio de Desarrollo Social. La yerba mate fue el principal alimento adquirido, según indica el periódico, por un total de $21.054.878.400.

Por el lado del Ministerio de las Mujeres, Diversidad y Género se habrían detectado deficiencias en la Línea 144, dedicada para los casos de violencia de género. Tenía como objetivo no solo atender, sino darle seguimiento a las denuncias. Esta línea habría cumplido con la primera parte del proceso. Otro de los puntos que salpica al ex presidente Fernández viene por el lado audiovisual. El video de menos de dos minutos que publicó el ex mandatario desde su cuenta con el objetivo de repasar “lo positivo” de su gestión tuvo un costo de $111.320.000.

El escándalo de los seguros

El listado de los 25 productores de seguros que cobraron más comisiones durante el gobierno de Alberto Fernández tiene nombres desconocidos para el mercado. En el puesto 15 se destaca el nombre de Norberto Matías Garrido. Según registros de Nación Seguros aportados a la causa judicial, ese productor tuvo el monopolio de los seguros del Ministerio de Turismo y Deportes por su cercanía con Héctor Martínez Sosa, el broker amigo del ex presidente. En total cobró $17.573.669. En la investigación, la Justicia comprobará que ese mismo productor trabaja como empleado del PAMI hace más de treinta años.#

Pacto de Mayo

La UCR pidió se incorpore a la educación en el debate

El Bloque de Diputados Nacionales de la UCR pidió ayer al Gobierno Nacional que se incorpore a la educación entre los temas de debate incluidos en el Pacto de Mayo.

El 25 de mayo en Córdoba

La bancada presidida por Rodrigo De Loredo considera que “cualquier proceso de cambio en el país no puede dejar afuera la reforma educativa”, por lo que ésta debe ser un nodo central de la negociación entre la Nación y las Provincias en el cónclave que se realizará el 25 de mayo en la Ciudad de Córdoba. “El país requiere una reforma de la educación obligatoria y superior que garantice la inclusión y acceso de todos los sectores sociales, la calidad de la misma y la innovación para los nuevos desafíos del medio socio productivo, generando el fortalecimiento de la formación y la carrera docente, la inversión en infraestructura, el financiamiento universitario, entre otras variables”, enumeraron en un comunicado.

Educación derrota pobreza

La opinión del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR sostiene que “sería un error no sentar dentro de los consensos básicos que se pretenden inscribir en el llamado ‘Pacto de Mayo’ a la Educación”. Es por ello que se le pide al Gobierno Nacional que se incorpore a la educación entre los temas de debate. “No hay posibilidad alguna de desarrollo sostenido, sin una amplísima base de personas formadas con las capacidades necesarias frente a los retos de este tiempo. La pobreza se la combate con el trabajo, pero se la derrota con educación”, remataron.

Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la UCR en Diputados.

Los 1o puntos a debatir

La UCR enumeró 10 puntos para avanzar en educación y en los que considera “indispensable” avanzar, según remarcaron.

Garantizar la escolaridad efectiva en sala de 3 como un objetivo para todo el país.

Garantizar la alfabetización 100% en primer grado.

Impulsar programas de terminalidad del secundario y vinculación con el mundo del trabajo. El puente de la secundaria a la inclusión laboral como prioritario.

Jerarquizar el rol de educar impulsando y promoviendo una formación docente de altísima calidad.

Promover estrategias y políticas activas de retención escolar para evitar el abandono.

Recuperar la calidad de la estadística educativa como elemento de diagnóstico y diseño de políticas públicas.

Ofrecer alternativas adecuadas a jóvenes, adultos y adultos mayores con necesidades de re-calificación.

Garantizar con esfuerzos mancomunados entre el Estado nacional y las Universidades nacionales y las jurisdicciones, el acceso, permanencia y graduación de los argentinos en sus formaciones superiores.

Fortalecer las políticas de calidad en el sistema de educación superior universitario y no universitario garantizando la evaluación y acreditación, la integración al mundo y la alta competitividad de nuestros técnicos científicos y profesionales.

Propiciar la innovación en los modelos formativos de la educación superior.#

Turismo

Puerto Iguazú lanzó su “PreViaje”

El PreViaje finalizó como una política de Estado en la Argentina a fines del año pasado, pero ahora un reconocido destino turístico sacó su propio programa que ofrece descuentos y promociones para viajar en temporada baja y está siendo tendencia en las redes sociales.

PreViaje Iguazú

Se trata de PreViaje Iguazú, que ya fue lanzado de manera oficial y que estará disponible en nuestro país a partir del 3 de abril -cuando finaliza el fin de semana largo de seis díashasta fines de junio en la previa de las vacaciones de invierno y el comienzo de la temporada alta.

Las autoridades locales de Iguazú lanzaron este paquete exclusivo con descuentos que llegan hasta el 20% en los emprendimientos turísticos adheridos como hotelería, gastronomía, agencias de viaje, excursiones y alquileres de auto, entre otros rubros.

Esta iniciativa la llevan adelante el sector público junto a las empresas privadas de Puerto Iguazú y tiene como objetivo fomentar el turismo en un momento del año en el que no llegan tantos turistas a esta región del norte argentino.

Cómo acceder

Actualmente está disponible la web https://previaje.visitiguazu. travel/ en la que los prestadores turísticos que quieran adherirse al programa pueden cargar sus datos, mientras que a partir del 3 de abril ese sitio también estará disponible para los turistas que quieran cargar las facturas para que se le adjudiquen los descuentos. La atracción más conocida que tiene Puerto Iguazú son las Cataratas del Iguazú, que forman parte de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y que en 1984 fueron declaradas por la UNESCO como “Patrimonio de la Humanidad”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_26/03/2024 PÁG. 19

Ley Bases

Francos selló el apoyo del PRO

El ministro del Interior, Guillermo Francos, mantuvo ayer reuniones en Casa Rosada con referentes del PRO para ratificar el respaldo de ese espacio a la nueva Ley de Bases que girará el oficialismo al Congreso.

Ayer, el funcionario recibió en su despacho de la sede gubernamental al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y luego a tres diputados del bloque del PRO, Cristian Ritondo, Silvia Lospenatto y Silvana Giúdici.

Si bien el PRO, a través del voto positivo de todos sus diputados durante las sesiones extraordinarias de enero, ya había acompañado la primera versión de la ley ómnibus que al final naufragó por los votos negativos en el tratamiento en particular, ahora Francos decidió volver a reunirse con sus referentes para ratificar el apoyo de esta fuerza, que se viene mostrando como aliada a los libertarios.

Tras la reunión, Ritondo confirmó que el PRO volverá a votar a favor del proyecto del Gobierno, en su nueva versión más acotada que la original, para avanzar en desregulaciones de la economía, entre otras iniciativas que encierran sus 266 artículos más sus anexos. “El bloque del PRO va a volver a acompañar. Esta ley es necesaria sobre todo para el tema de atraer inversiones”, confirmó Ritondo a un grupo de periodistas acreditados. Al respecto, se mostró confiado en que ahora la iniciativa sí sea aprobada y que no fracase como en enero pasado: “No creo que vuelva a pasar lo de antes, ahora los artículos se conocen, son más claros”, consideró el titular de la bancada.

Se espera que la iniciativa, que aún se conoce a través de un borrador y su versión final debe girarse al Congreso, se comience a tratar en comisiones a mediados de abril y que para alrededor del 24 de ese mes llegue al recinto. Una de las claves para que el oficialismo pueda sacar adelante el proyecto será la postura que adopten los diputados del bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto: “Esperemos que ahora pueda ordenar a la tropa”, deslizaron los representantes del PRO ante una consulta de Noticias Argentinas.#

La inflación continúa impactando en el poder de compra

Se profundiza el freno en las ventas: en febrero cayó 3,5%

Gráfico del Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

En febrero de 2024, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un retroceso de 3,5% en la comparación interanual, implicando un incremento desestacionalizado de 1,5% frente al mes de enero, es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año.

Este indicador desarrollado por la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual.

Al igual que en enero, las elevadas tasas de inflación continuaron impactando en el poder de compra de las personas, profundizando la caída del consumo por la pérdida real de poder adquisitivo.

De esta forma, el IC acumula en los primeros dos meses del año un decrecimiento de 2,7% interanual, dejando

atrás el excepcional valor positivo del último mes del año pasado. Continúa la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero y marcan en febrero 2024 un nuevo valor negativo en el año

El recorte de asignaciones, subsidios en términos reales, junto con el ajuste de algunas paritarias por debajo del ritmo inflacionario, impactaron negativamente en la capacidad de consumo de las familias, lo cual era esperable en un marco de ajuste fiscal, para lograr el equilibrio o superávit fiscal necesario para evitar el financiamiento monetario y la consecuente inflación resultante.

Esto se da en un escenario económico donde la inflación continúa su proceso de desaceleración, pero registró nuevamente una variación mensual de dos dígitos. En febrero

2024 la mensual fue de 13,2%, con una interanual de 276,2% y una acumulada anual de 36,6%. Se destaca entre las caídas por rubros, la magnitud y el signo negativo en las interanuales de recreación y transporte, mostrando una disminución del 13,2% y 2,3%, respectivamente La tendencia bajista se verifica en las variaciones interanuales, teniendo signo negativo tres de los últimos cuatro meses. Asimismo, es la segunda mayor caída del Índice de consumo desde marzo de 2021 (solo fue superado por la baja de noviembre de 2023)

La semana pasada el INDEC dio a conocer los índices de ventas de supermercados, mayoristas y shoppings de enero. Todos los índices fueron negativos, mostrando la contracara del apretón monetario: una fuerte recesión y freno de consumo.#

A partir de hoy

Habilitan el servicio de Starlink en el país

La contratación del servicio Starlink, la compañía de internet satelital de Elon Musk, se habilitará desde hoy en Argentina. El proceso se va a poder realizar a través de la página web de la empresa. Inicialmente, el lanzamiento estaba previsto para el 2 de abril. Sin embargo, desde el 26 de marzo se podrán comprar las antenas necesarias para recibir el servicio en las sucursales de Frávega y Cetrogar con entregas programadas a partir del 25 de abril.

Las cadenas de electrodomésticos y el sitio de e-commerce serán los primeros canales de venta autorizados para los kits de Starlink en Argentina, marcando el inicio de una nueva era en la comercialización de internet satelital en el país. Este anuncio se produce tras la aprobación del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que autoriza oficialmente a Starlink para operar en el territorio argentino.

El costo del kit inicial, que incluye la antena transmisora necesaria, se estima alrededor de $500 mil. La instalación del kit, que incluye la antena y un router, no requiere la contratación de un técnico especializado.

Los usuarios podrán contratar directamente el servicio a través de la web de Starlink, así como a través de los retailers autorizados en Argentina: Cetrogar, Frávega y Mercado Libre, que también están adaptando sus sistemas para ofrecer el servicio.

Todavía se desconoce el precio mensual del servicio, pero se estima que podría estar entre los 50.000 y 60.000 pesos. La principal ventaja de la internet satelital es su capacidad para llegar a zonas rurales o con baja densidad poblacional, donde las infraestructuras terrestres son limitadas o inexistentes.

El precio del servicio de Starlink en Argentina seguirá la política internacional de la compañía, que varía según el país.

En Estados Unidos, el servicio tiene un costo mensual entre 90 y 120 dólares, mientras que en Brasil o Chile se ofrece a un precio promocional de 450 dólares por el kit y alrededor de 58 dólares mensuales por el abono a internet.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_26/03/2024 PÁG. 20

Trató de hurtar $ 207 mil en productos escolares

La mujer intentó llevarse 48 productos de un supermercado.

Durante la noche de este domingo, una mujer fue detenida en Puerto Madryn luego de que la interceptaran intentando hurtar productos valuados en más de 200 mil pesos de un supermercado. En total eran 48 los elementos que la detenida intentó sustraer del establecimiento, entre los que había paquetes de marcadores, lapiceras, carpetas y dos mochilas.

El hecho

Ocurrió alrededor de las 21:50 horas, en un comercio ubicado en la calle Juan B. Justo al 1800 de la ciudad portuaria. Allí, la mujer tomó 48 productos escolares valuados en un total

de $ 207.352 y trató de llevárselos sin abonarlos.

Su accionar fue observado por el personal de vigilancia, a través de las cámaras de seguridad, que rápidamente informó de lo sucedido al personal de seguridad del comercio. Tras interceptar a la mujer, se le dio aviso a la Policía de lo sucedido.

Instantes después arribó al lugar una comitiva policial que procedió a requisar a la mujer y constatar el total de los elementos que intentó hurtar. Luego de ello, entregaron los mismos a la gerenta del supermercado que había denunciado el hecho.

Respecto a la mujer, se informó que fue demorada por el delito de tentativa de hurto.#

Recibió un disparo y se negó a identificar a su agresor

Un joven de 17 años fue herido con un arma de fuego en la pierna el domingo alrededor de las 22 horas en las calles Fuerte San José y Rivadavia Norte, en Trelew.

La víctima indicó que el autor del disparo fue el conductor de un vehículo Ford Ecosport negro, aunque no dio detalles del ataque. Según indicaron fuentes policiales, se negó a apor-

tar más datos del agresor, alegando supuestos “códigos” que le impedían presentar una denuncia. Por la demorada de la ambulancia, fue trasladado en un particular al Hospital.#

POLICIALES_MARTES_26/03/2024 PÁG. 21 Trelew

Hubo más de 10 mil controles en toda la provincia

Detectaron 73 alcoholemias positivas el fin de semana

En los operativos se realizaron 7.034 test de alcoholemia, durante los cuales se detectaron 73 conductores circulando en estado de ebriedad. Además, se retuvieron 15 vehículos.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, realizó el último fin de semana diversos controles vehiculares en distintas rutas que atraviesan el territorio provincial.

Durante los operativos, en los que se controlaron cerca de 10.000 vehículos, se realizaron 7.034 test de alcoholemia y la Subsecretaría de Seguridad Vial detectó a 73 conductores en estado de ebriedad, los cuales fueron retirados de circulación. Además, se contó con la colaboración de diferentes organismos, como las Unidades Regionales de la Policía del Chubut, direcciones de Tránsito municipales y la ANSV.

El detalle

Rawson y Playa Unión: Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano. Además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y Puerto Rawson por el Puente El Elsa.

En este caso se verificaron 975 vehículos en circulación, se realizaron 907 test de alcoholemia y 10 conductores en estado de ebriedad fueron retirados de la vía pública. Se labraron 21 infracciones y se retuvieron 2 vehículos.

Trelew: Los operativos de fiscalización se efectuaron en distintos puntos del casco urbano y la periferia de la ciudad, como también en Ruta Nacional Nº 3 en el ingreso sur y en el ingreso norte. Además, se efectuaron diversos controles sobre la Ruta Nacional N°25 camino a Gaiman.

En total, fueron verificados 1.395 vehículos, se realizaron 1.203 test de alcoholemia y se detectaron 39 conductores en estado de ebriedad. Asimismo, fueron registradas 53 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retuvieron 7 automóviles.

Gaiman y Dolavon: se controlaron 78 vehículos, se practicaron 70 alco-

Se confeccionaron 144 actas por infracciones a la Ley de Tránsito.

holemias, se registró un caso positivo, se elaboraron 3 infracciones y no se retuvo ningún vehículo.

Comodoro Rivadavia: Los operativos en Comodoro Rivadavia se llevaron a cabo en el casco céntrico, como así también en distintos puntos de la periferia -en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur por Ruta Nacional Nº 3.

Allí, se controlaron 2.987 vehículos, se realizaron 2.292 test de alcoholemia, se detectaron 13 conductores en estado de ebriedad, se labraron 41 infracciones y se retuvo un automóvil.

Rada Tilly: Se verificaron 885 vehículos, se llevaron a cabo 632 alcoholemias, no se registraron casos positivos, se labraron 6 infracciones y no se retuvo ningún vehículo.

Comarca Andina: Las tareas de prevención se efectuaron sobre las rutas y accesos a Cholila, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Lago Puelo con un total de 1.676 vehículos verificados en diversos controles operativos. Se efectuaron un total de 880 pruebas de alcoholemia, se detectaron 2 conductores alcoholizados, se confeccionaron 5 actas de infracción y no se retuvieron vehículos.

Esquel y trevelin: Se controlaron 985 vehículos, se realizaron 964 test de alcoholemia, se registró a 7 conductores alcoholizados, se labraron 12 infracciones y se retuvieron 3 vehículos. En Trevelin, se controlaron 90 vehículos, los agentes realizaron 86 test de alcoholemia, se comprobó un caso positivo, se labró una infracción y se retuvo un vehículo.

Gobernador Costa, Tecka y José de San Martín: La delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención, controlando 502 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nº 40 y no se registraron alcoholemias positivas.

La delegación de Tecka, junto a la Policía del Chubut, se verificaron 216 vehículos en circulación, no se registraron casos positivos de alcoholemia, se labraron 2 infracciones de tránsito y se retuvo un vehículo.

En José de San Martín, se controlaron 22 vehículos y no se labraron infracciones.

Corcovado: Se verificaron 15 vehículos en circulación, no se registraron alcoholemias positivas y se labró un acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.#

Viajaron desde El Maitén a El Bolsón Asaltaban a la gente con un arma falsa y los detuvieron

La policía rionegrina de El Bolsón detuvo el fin de semana a dos sujetos oriundos del pueblo ferroviario de El Maitén, quienes protagonizaron dos asaltos contra transeúntes en la ciudad utilizando un arma de fuego, que luego se comprobó que era un encendedor. En detalle de los hechos, el comisario Miguel Ángel Mariñanco precisó que “aproximadamente a las 4.30 del domingo recibimos un llamado telefónico, donde un masculino manifestó que en circunstancias que circulaba por la calle Rivadavia con rumbo a su lugar de trabajo, fue interceptado por un vehículo Renault Clío color negro del cual descienden dos ocupantes, uno de ellos con un arma de fuego”.

Los asaltos

“Lo apunta intimidando –agregó–, para quitarle diferentes elementos de valor, entre ellos la billetera, una tarjeta de crédito, documentación y dinero en efectivo. Tras ello, estas personas se dan a la fuga”.

En consecuencia, “personal policial se entrevistó con el damnificado, quien aportó los datos del rodado y diferentes características”.

Minutos más tarde, llegó otro llamado a la guardia de la comisaría por parte de un vecino que también se dirigía a su trabajo en la zona céntrica. “Esta vez, el hombre se resistió a pesar de ser apuntado con el arma de fuego y los delincuentes optaron por escapar”, señaló Mariñanco.

“Consecuentemente, a las 6.20, la recorrida policial logró visualizar

este automóvil estacionado en la zona del puente de calle Azcuénaga, donde procede a identificar a dos personas en momentos en que un tercer hombre –quien refirió ser un taxista–, les estaba reclamando un viaje”.

En dichas circunstancias, “uno de los sujetos intentó darse a la fuga, aunque logró ser detenido y esposado en el lugar. Luego, con la presencia de un testigo, se hizo la revisión del vehículo donde se observó un arma de fuego en la puerta del lado del acompañante”.

No era un revólver

Ante las evidencias, los uniformados dieron conocimiento a la fiscalía y mantuvieron una consigna custodiando el Renault Clío. Asimismo, lograron recuperar parte de los elementos robados a la primera víctima. Además, “secuestraron el revólver, que en realidad era un encendedor metálico y que no obstante lo utilizaron para intimidar a las personas en el horario nocturno y para cometer distintos ilícitos”, acotó el jefe policial consultado.

Una vez trasladados hasta la Comisaría 12° “se constató que ambos sujetos (de 44 y 23 años), son residentes en la localidad de El Maitén y que estaban de paso por El Bolsón. Permanecieron detenidos durante varias horas hasta que se les hizo la audiencia de formulación de cargos y van a permanecer con prisión preventiva hasta el mes de abril, alojados en la unidad policial local”, confirmó Mariñanco.#

POLICIALES_MARTES_26/03/2024 PÁG. 22
El automovil quedó secuestrado en la Comisaría de El Bolsón.

En ruta 70 en El Maitén

Un policía chocó contra un ciervo y su mujer está grave

El accidente ocurrió durante la noche con escasa visibilidad. En el lugar intervinieron los bomberos.

Un violento accidente se produjo en la noche del domingo sobre la Ruta Provincial N° 70, a la altura de la zona conocida como “la burrada”, en jurisdicción de la localidad chubutense de El Maitén.

La pareja circulaba a bordo de un Renault Oroch, cuando sorpresivamente y sin posibilidad de esquivar, el conductor –un efectivo de la Policía de Chubut– embistió a un ciervo que se cruzó en medio de la oscuridad.

La esposa del hombre, que iba de acompañante, sufrió politraumatismo de cráneo a raíz del fuerte impacto del accidente. Fue trasladada al Hospital local.#

El Maitén

Llevaba leña ilegal

Ayer en horas de la mañana, personal de la DSREM detectó en circulación un camión Ford F350 transportando leña en la Ruta N°6. Al solicitarle la documentación correspondiente, el conductor exhibió un vale con múltiples irregularidades. La intervención estuvo a cargo del personal de la Oficina de Bosques de El Maitén. Procedieron al secuestro de 12 metros cúbicos de leña de ñire y pino, de 30 cm y 1 metro, por infracción al Decreto 764/04.#

CHUBUT QUINIELAS

El Bolsón Se robaba un termotanque y lo detuvieron los vecinos

Durante el fin de semana, un grupo de vecinos del acceso norte a El Bolsón detuvo a un joven que estaba intentando robar un termotanque en la granja Larix. El sujeto resultó ser el autor de otros delitos contra la propiedad privada. Según explicó el comisario Miguel Ángel Mariñanco, “hasta el lugar llegó una patrulla para proceder a la detención de un hombre de 25 años de edad, con un domicilio en esta localidad”. Al día siguiente de lo sucedido, se realizó la audiencia de formula-

ción de cargos y conforme lo dispuesto por el juez de garantías, “recuperó la libertad, aunque con el requisito de presentarse en la unidad policial todos los días de la semana”.

De igual manera, el comisario recordó que “a través de una comunicación con la Policía del Chubut tenemos conocimiento de que había sido detenido en la Comarca días pasados, también por un delito contra la propiedad. Además, el miércoles pasado ingresó acusado por otro hecho cometido en un comercio de El Bolsón”.#

POLICIALES_MARTES_26/03/2024 PÁG. 23

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

08:47 4,73 mts

20:45 4,57 mts

DÓLAR: 892.12

EURO: 972.85

Bajamar 02:59 0,84 mts 15:04 0,80 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del O a 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 28º

Comodoro

Soleado

Viento del O 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 25º

Cordillera

Llovizna

Viento del ONO a 21 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 20º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Al

LA IMAGEN DEL DÍA

ataque. La majestuosidad de “Shekei”, asomando su cuerpo fuera del agua en la rompiente, al acecho de un lobo marino en Punta Norte.

Península Valdés

La orca “Konke” tuvo su segunda cría

La Temporada de Orcas 2024 trajo una cría que fue fotografiada por Maxi Jonas en Punta Norte, en la Península Valdés, y despertó el asombro de los visitantes y miles seguidores en las redes. Se trata de la segunda cría de “Konke”, una orca ya conocida en estas latitudes, hija de Jazmín, que en julio de 2021 había tenido a su primera cría en las costas de Río Negro.

Este domingo se vieron cinco orcas en Punta Norte, entre estas Skekei y Pao, además de la mencionada Konke, junto a sus crías.

Se observó a Konke enseñando a nadar a su cría en el canal de ataque.#

Martes 26 de marzo de 2024
Una nueva integrante a la familia. “Konke” se mostró rondando el “canal de ataque” junto a su nueva cría. Maxi Jonas Maxi Jonas

Vendo departamento Ubicado en barrio 252,sobre avenida Yrigoyen. Trelew. Cel. 2804778366. (2703)

Vendo en Playa Unión. Casa barrio Medanos,cuenta con dos dormitorios

con placard,cocina y entrada de vehiculo. Playa Union. Cel. 2804690831. (2703)

Vendo en Trelew. Terreno en barrio Los Pinos, de 34x58 ubicado en Coigue y Don Domingo. Trelew. Cel. 2804690831. (2703)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Ubicado en Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (2703)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 28046908313. (2703)

Se ofrece señora. Para limpieza de oficina o cuidado de adultos mayores. Trelew. Cel. 2804972783 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos. con referencias y experiencia. Tratar con Claudia. Trelew. Cel. 2804369218 (2703)

Busco trabajo. Realizo todo lo que es albañileria. Trelew. Cel. 2804518954 (2703)

21-03-2024 AL 27-03-2024

CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 2

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,servicio domestico. Disponible de lunes a viernes horario de tarde. Con experiencia y referencias comprobables. Trelew. Cel. 2804455722 (2703)

Se ofrece señora. Para tareas domesticas o cuidado de personas mayores. Cuento con referencias. Tratar con Sonia. Trelew. Cel. 2804519882 (2703)

Busco trabajo, cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (2003)

Se ofrece señora responsable. Con referencias en maestranza/limpieza,niñera

por hora,por semana o por mes. Trelew. Cel. 2804848212. (2003)

Se ofrece señora responsable. Para atencion al publico,compañia de señora mayor,cuidado de niños o limpieza por hora. Amplia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 2804691650. (2003)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajos de construccion,pinturas y tambien soldaduras. Trelew. Cel. 2804302209. (2003)

Vendo Bicimoto. Completa, motor andando en marcha todo OK. valor $180.000. Cel: 2804636989. (1303)

CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 3

CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

27-03-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.