Edición impresa

Page 1

●●Diarco le entregó una

retroexcavadora al municipio. Fue a cambio de las tierras fiscales que la empresa recibió para sumar infraestructura. P. 10

Trelew: la retro por un terreno

CHUBUT TRELEW • VIERNES 26 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.900 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

QUEJA DE LA COOPERADORA DEL NOSOCOMIO DE ESQUEL

Eran lotes para construir un Hospital pero ahora harán canchas de fútbol ●●Los terrenos se gestionaban para edificar el edificio que necesita la ciudad pero los están rellenando para su uso deportivo. P. 11

El intendente de Cholila se compró una camioneta pero era robada hace 4 años y se la secuestraron

TRELEW

“Anilla” preso

Más seguridad ●●Para controlar el in-

greso, la presidenta del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají, dispuso el cierre de puertas, la obligación de contar con cita previa y escolta para los visitantes. P. 10

CHUBUT

DOCENTE. FUE GIRADA A LA LEGISLATURA

●●Carlos Acuña quedó

un mes en preventiva por liderar la banda que robó la caja fuerte de Casa Teixeira. P. 20

Ley de Profesionalidad Iba ebrio y ●●El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres presentó ayer los ejes principales

de la Ley de Profesionalidad Docente. El objetivo es “resignificar” la profesión. P. 3 CONFERENCIA DE PRENSA

chocó en ruta 25 P. 21

Reclamo de los gremios Madryn: 13 ●●Tras la histórica movilización en Chubut, los sindica-

tos pidieron que el gobernador Torres y los legisladores nacionales fijen posición ante los dichos de Milei. P. 6

vecinalistas proclamados por Sastre P.12

La frase del día: “Lo que no sirve es no hacer nada” HÉCTOR GONZÁLEZ, LÍDER DE LUZ Y FUERZA, SOBRE LA UTILIDAD DEL PARO Y MOVILIZACIÓN. P. 6


VIERNES_26/01/2024_PÁG. 2

Compromiso comunitario

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

L

as Asociaciones Vecinales son organizaciones que representan un espacio de encuentro entre los vecinos y el gobierno municipal de turno. No en todos los cuerpos políticos se entiende la gran importancia de poseer un cuerpo asociativo que goce de buena salud institucional. En el municpio de Puerto Madryn, sí. Ayer el intendente Gustavo Sastre participó del acto de proclamación de las nuevas autoridades de las Asociaciones Vecinales de su ciudad y eso marca el grado de interés que,

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

tudes y perspectivas. En abril 2022, Gustavo Sastre participó de la inauguración de la sede para la Oficina de Asociaciones Vecinales, ubicada en la intersección de la avenida Juan Muzzio Norte y el pasaje Pérez Medel. Las Vecinales, son espacios que tienen como rol fundamental representar los intereses de las personas que habitan en su ámbito territorial para, de esa manera, estimular la participación cívica, democrática, solidaria y de integración en el ámbito barrial. Como parte de su de-

sarrollo, las asociaciones vecinales buscan avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida y progreso local. La buena relación entre el municipio y las vecinales permite articular acciones como la capacitación, el desarrollo de programas contra la discriminación, la xenofobia, el racismo y a favor de la no violencia contra los derechos de los niños y niñas, entre otros. Las actividades y la presencia de las asociaciones comunitarias en Puerto Madryn, sin dudas, están respaldadas.#

CIMA Patagonia destacó las coincidencias con la visión del gobernador de la provincia, Ignacio Torres La Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia recibió la primera visita institucional del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, donde se abordó un amplio temario de perfil regional, desde las coincidencias para rechazar la reforma pesquera impulsada en la Ley Ómnibus, como la vocación de profundizar el trabajo conjunto entre los sectores público y privado en materia educativa, y también fortalecer el Tratado de la Patagonia. El presidente de CIMA Patagonia, Oscar Dethier, destacó los alcances del encuentro y la predisposición del Gobierno de trabajar en conjunto. “Muy contento con el tenor de la reunión y los temas planteados. Teníamos inquietudes importantes, en especial respecto al capítulo pesquero, que se refirió ampliamente el Gobernador. Con las acciones venimos acompañando también, creo que hay una expresión unívoca de todas las cámaras empresarias y todo el abanico político respecto de este tema de Ley Federal de Pesca, la idea es voltearlo”, manifestó. Dethier consideró que la reforma pesquera planteada en la Ley Ómnibus “no tiene sentido, no le encontramos ninguna explicación y no debe prosperar, y vamos a hacer todo lo posible por impedirlo”, ratificó. Por otro lado, el dirigente empresarial explicó que “hablamos de muchos temas donde tenemos coin-

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

para su gobierno, tienen las Asociaciones Vecinales. De hecho, en la ocasión Sastre enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con las asociaciones vecinales, ya que considera que esto permitirá implementar políticas más efectivas, teniendo en cuenta que los representantes fueron elegidos por los residentes de los barrios. Además, manifestó el compromiso de su gestión en mejorar la calidad de vida de los vecinos, y la importancia de escuchar sus inquie-

cidencia, como el de la educación; la inversión para aumentar la capacitación acorde a los tiempos que vivimos, no solo a nivel de las instituciones del Estado, sino a través del propio abanico empresario ”, sostuvo y en esta línea recordó que “desde CIMA anunciamos que este año vamos a poner en funcionamiento un centro de capacitación y entrenamiento en tecnologías destinado y enfocado especialmente a la fuerza del trabajo que hoy está vigente”. El titular de CIMA Patagonia analizó que “este país tiene 8 millones de trabajadores informales, 6 millones de formales, pero cuando un em-

presario quiere contratar a alguien con una mínima formación no tiene como completar ese espacio. Esta es una realidad dolorosa, pero no podemos dejársela solo al Estado, sino que intervenir desde nuestro lugar y hacer nuestro aporte”, afirmó. En cuanto a otros temas de índole regional, se acordó fortalecer el Tratado de la Patagonia, y el Gobernador de Chubut comprometió gestiones para su actualización. “CIMA estuvo trabajando estos últimos años en el reconocimiento a nivel Patagonia porque tiene socios en toda la región y en varias provincias, además de Chubut. CIMA es de

la Patagonia, por eso, el hecho que haya una armonía y convergencia de todo el sector Gobierno y el sector privado es muy importante porque nos pone en valor ante la región centro del país” dijo Dethier. El presidente de CIMA recordó que, a lo largo de los años, “hemos tenido problemas para ser escuchados, las luchas por las desigualdades, las asimetrías regionales, a pesar de tener un aporte en recursos naturales y energéticos brindada al resto del país, por eso, es hora de que todos juntos estemos levantando esta bandera para ponernos en valor”, subrayó.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 3

Fue girada a la legislatura para su tratamiento

En medio de un multitudinario apoyo, Torres presentó la Ley de Profesionalidad Docente “Llegó la hora de cambiar de rumbo y terminar con la decadencia educativa que nos dejaron los gobiernos anteriores y que frustró el futuro de una generación entera de chubutenses”, aseguró el gobernador en instancias del acto del que participaron diversos funcionarios del rubro educativo.

E

l gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, en compañía del ministro provincial de Educación, José Luis Punta; el secretario de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini; y el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; presentó ayer los ejes principales de la Ley de Profesionalidad Docente que el propio Ejecutivo impulsó y giró recientemente a la Legislatura para su tratamiento, con el objetivo de resignificar la profesión educativa y recuperar los espacios de desarrollo para todos los chubutenses.

El acto Durante el acto, que reunió en la explanada exterior del Ministerio de Educación en Rawson a padres, alumnos, representantes de la comunidad educativa, referentes gremiales, empresarios, funcionarios provinciales, diputados, intendentes, organizaciones sociales, vecinos y sectores productivos de toda la provincia, Torres puntualizó que la iniciativa “forma parte de un plan integral de alfabetización, mejoras edilicias, fortalecimiento técnico profesional, capacitaciones y recomposición salarial”, que se sostiene en “la voluntad innegociable del gobierno chubutense de garantizar el desarrollo profesional docente”.

Reconocer la tarea docente En tal sentido, el mandatario provincial aseguró que la Ley busca “reconocer la tarea del docente y asegurar de una vez por todas la calidad de la enseñanza”, precisando asimismo los alcances de un proyecto que, entre otros puntos, fija un adicional salarial remunerativo de un 15% para activos y pasivos del sector, totalmente independiente de los restantes aumentos que los docentes puedan pactar en sus paritarias respectivas.

Cambio de tendencia En otro tramo de su discurso, el mandatario señaló que la Ley de Profesionalidad “será una norma que marque un cambio de tendencia en la educación de todos los chubutenses”, para salir así del “desmadre institucional de gobiernos anteriores, que

Instancias de la presentación de la “Ley de profesionalidad Docente” que fue presentada ayer por Torres junto a distintos funcionarios. nos llevó a la peor crisis educativa en la historia de nuestra provincia, y seguramente de todo el país”.

Juntos por la educación “Todos los chubutenses estamos unidos en esta pelea por la educación”, destacó también Torres, señalando que “por eso mismo me emocionó tanto ver, por ejemplo, al pueblo entero de Río Mayo ayudando a pintar y a poner en condiciones la escuela del lugar, porque habla a las claras de una sociedad que tiene muy claras cuáles son sus prioridades”.

Puesta en valor Al respecto, el mandatario provincial señaló que “tenemos que dejar

de ser esa provincia que estuvo mucho tiempo en el último puesto en el ranking de transparencia, y que en los últimos cinco años tuvo apenas un año y medio de clases”, poniendo en valor igualmente “la decisión de una sociedad entera que, más allá de la difícil situación económica que estamos atravesando a nivel país, se puso de acuerdo para trabajar todos juntos, espalda con espalda, para recuperar el tiempo perdido y poder darle así un futuro mejor a las nuevas generaciones”.

Momento bisagra Finalmente, Torres tuvo también palabras para el gobierno nacional, asegurando que “esta misma unidad nos va a encontrar a todos los

chubutenses yendo a reclamar a la Casa Rosada si desde Nación nos intentar extorsionar, amenazando con sacarnos el fondo compensador docente”, y advirtió que “no tiren más de las soga, porque nosotros no amenazamos a nadie como hacen ellos: nosotros producimos, nosotros generamos divisas para todo el país y tenemos que bancarnos que nuestras rutas nacionales estén hechas un desastre, que nuestros puertos de aguas profundas estén destrozados, y que encima vengan a decirnos que si no acompañamos sus decisiones nos van a dejar sin un peso para nuestros docentes”. “Estamos en un momento bisagra de la República Argentina, dónde hay mucha incertidumbre: por eso es tan importante que existan

banderas como la educación que nos unan a todos, independientemente de los colores partidarios, de las diferencias generacionales o de las distancias geográficas”, resaltó el mandatario provincial, agradeciendo por último “a todos los funcionarios provinciales que se pusieron a la espalda esta iniciativa, a los gremios ajenos al sector que supieron entender la necesidad de garantizar un aumento salarial especial para recomponer el salario docente, a los padres que se organizaron y que desde el día uno pelearon por la educación, y a todo el pueblo chubutense que nos respaldó en la decisión de garantizar que la prioridad de este gobierno sea siempre la educación de nuestros chicos y chicas”.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 4

Comunicado de prensa

La Cooperativa, molesta con Luz y Fuerza C on un comunicado de prensa, la Cooperativa Eléctrica de Trelew se refirió a los dichos de la cúpula del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la conferencia de prensa en la sede central del Gremio el 10 de enero de 2024 y la solicitada del mismo día. “Resulta imposible contestar todas las falsedades e inexactitudes expuestas en esas comunicaciones, pero también indispensable destacar y desmentir aquellas de mayor gravedad”, dice el texto. “El Presidente de esta Cooperativa no intimidó y ni siquiera envió

ese audio a los trabajadores. Tampoco incitó a la violencia ni nada semejante. El audio en cuestión es de circulación interna dentro del Consejo de Administración y basta hacer una mera escucha para darse cuenta que lo único que hace es repasar la gravedad de la situación económica financiera, recordar que se viene advirtiendo de ello al poder concedente y que seguramente la Cooperativa se vería imposibilitada de depositar los sueldos en tiempo y forma”. “Con relación a las supuestas irregularidades en el mantenimiento

de un parque eólico que realiza la Cooperativa debemos destacar que se trata de un contrato debidamente celebrado y registrado en los libros de la Entidad. Los trabajadores que realizan esa tarea cobran su salario y demás complementos de la misma forma que todos los trabajadores de la Cooperativa, en un todo de acuerdo con el CCT 625/2011. Por ello resulta muy llamativo que el Sr. Cisneros sostenga que los trabajadores prestan funciones sin recibir una contraprestación por ello, como si la Cooperativa le perteneciera al Sindicato y debiera pagar una suerte de

peaje cuando genera determinados ingresos”. “No existe ningún defecto en la facturación del mes de enero –sigue el texto-. Todas las mediciones fueron realizadas conforme lo establecido en el Contrato de Concesión. La estimación de los estados se encuentra habilitada para aquellas situaciones excepcionales en que por razones de fuerza mayor no se puede tomar las mediciones”. “Lamentablemente, este mes pasado debido a la falta de colaboración de algunos trabajadores del Sector de Toma Estado (los mismos de siempre), no se pudo tomar

la medición de gran parte de una de las rutas asignada a un trabajador de licencia por enfermedad. Esos trabajadores del sector se negaron a realizar la tarea, a pesar de que forma parte de sus misiones y funciones y que no tenían otra tarea asignada. Ello motivó un expediente que aún está en trámite. En suma, se quejan de un supuesto defecto (que no es tal) y que generaron los trabajadores que el Sindicato apaña a pesar de que no cumplen sus tareas”. La contestación del Sindicato llegó en forma de solicitada en la página 5 de esta edición.

Recuperación de áreas improductivas

Ley de Hidrocarburos: acordaron cambios al texto y el intendente de Comodoro admitió su molestia por no haber sido consultado

E

l ministro de Hidrocarburos se presentó en la Legislatura para analizar con los diputados las propuestas y requerimientos que le hicieron por los proyectos que modifican la ley de hidrocarburos. Se consensuaron cambios al texto y se espera su aprobación en la sesión extraordinaria hoy. Emanuel Fernández del Bloque Despierta Chubut y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, detalló que, en el plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Asuntos Constitucionales y Justicia, y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente se reunieron con el ministro Federico Ponce. “Explicó los proyectos, cuáles eran el objeto y la finalidad. Vamos a unificar en un único dictamen a los dos proyectos con la modificación de tres artículos”, confirmó. “Se modifica el artículo que refiere a la delegación de facultades al Ejecutivo para poder otorgar concesiones y demás de las áreas que será por un plazo de dos años, en el proyecto original no figuraba”, reconoció. “Aunque siempre se aclaró y estaba en el espíritu de la ley, tanto los

permisos de ejecución y los cambios en el bono compensador iban a ser para áreas improductivas, para áreas que hace años no generan ningún tipo de actividad para la cuenca, ahora queda claro, porque se puso en la ley y se sumó un anexo donde se aclara cuáles son las ocho áreas a las que esta ley apunta para poder comenzar a desarrollar”. “Este bono compensador que cobra tanto la Provincia como los Municipios que permite modificar, reducir o eximir, habla sobre estas áreas que están inactivas y que hoy la Provincia y los Municipios no están recibiendo un peso. Se habla de un 4% del bono, pero no están recibiendo nada. Se concluyó que nunca se iba a tocar el bono que reciben actualmente sobre las concesiones vigentes, porque está establecido por ley”. “Son áreas improductivas que le están generando gastos a la Provincia, como un área donde una operadora invirtió 55 millones de dólares sin éxito, volvió a Petrominera y hoy sólo esa área le ocasiona un gasto de 5 millones de pesos mensuales por el mantenimiento, para evitar el robo de los equipos que siguen ahí. Se buscaba entregar estas áreas para ver si alguna se puede revitalizar y generar trabajo”.

El diputado agregó que “son ocho áreas, todas en zona sur. Son áreas marginales que necesitan recuperación, aunque tal vez no todas generen producción. Hay algunas áreas que hace más de 10 años que están sin actividad”.

Macharashvili, molesto El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, estuvo en la Legislatura para trabajar con los diputados de Arriba Chubut, en las observaciones sobre los proyectos enviados por el Ejecutivos para la Ley de Hidrocarburos. Un punto de conflicto era la posibilidad de reducción del bono de compensación que reciben Provincia y Municipios. Juan País, presidente del bloque, explicó que “la reacción de los diputados del bloque y del Intendente de Comodoro, hizo que el Gobierno reconsiderara su posición y se abriera a modificaciones. Quedó un proyecto con más precisiones, con mejores alcances y más transparente”. “Nos reunimos con el intendente para analizar esos cambios que propone el Ejecutivo consecuencia de las críticas que recibieran los proyectos porque este tema no afecta sólo a la

cuenca del Golfo San Jorge sino a toda la provincia en general”. “El proyecto era una carta blanca para disminuir el bono de compensación que reciben la Provincia y los municipios. No especificaban, decían que se destinaba exclusivamente a áreas marginales y que no tenían producción, pero entraba en contradicción con los textos de los proyectos de ley que modificaban sin más la ley, y le otorgaban facultades al Gobernador para reducir del 4% a 0 el bono de compensación. No decía que era para áreas marginales, con lo cual cualquier negociación o reversión de un área aun productiva podía implicar que alguna compañía que hoy pagan 15% pasaban a pagar 12% y eso iba a depender exclusivamente de una decisión del Gobernador que podía ser justa o arbitraria”. “Consideramos que había que delimitar y que en todo lo que respecta a los yacimientos de mayor envergadura, que son los que generan más del 30% de los ingresos de la provincia, deben discutirse de otra manera”. En relación a las iniciativas a tratar este viernes, Pais adelantó que “probablemente pueda ser acompañado el proyecto en la sesión del viernes

porque entendemos que han receptado y ahora sí, en los borradores que están circulando, lo que dijo el Ministro luego de las críticas, está reflejado en el texto que se pretende sancionar. Se sancionaría una ley completamente distinta a los proyectos que ingresaron”. Por su parte el intendente Othar Macharashvili dijo que “esta ley, dejaba muchas dudas y dejaba marcos abiertos para interpretaciones”. Cuando se conoció el proyecto “reaccionó no sólo la Intendencia sino todo el arco de producción, gremios, legisladores, concejales, y tratamos de generar una mesa para aclarar estas cuestiones planteadas en su inicio, pero no plasmadas. Se logró que se puedan lograr leyes productivas para que los inversores puedan tener un marco legal apropiado, y los gremios un horizonte de posibilidad de que se genere trabajo”. “Cuando vi esto al primero que llamé fue al gobernador Torres, charlé con los otros intendentes y le marqué una posición en la cual me sorprendí y me enojé, por no haberlo charlado antes y habíamos estado en otras actividades. A esta falta de comunicación generamos estos ámbitos y canales para que no suceda más”.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 5


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 6

El Presidente advirtió que no enviará dinero a quienes no acompañen la Ley Ómnibus

La CGT del Virch-Valdés pidió a “Nacho” Torres que se pronuncie por los dichos de Javier Milei Los gremios solicitaron además a los legisladores municipales, provinciales y nacionales que defiendan a la provincia desde sus bancas ante la dura advertencia de Nación. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados” coincidieron en afirmar. alberto evans

Referentes de distintos gremios pideron al gobernador y legisladores que defiendan a la provincia ante la advertencia del Presidente de no enviar dinero a opositores.

I

ntegrantes de la conducción de la CGT del Virch-Valdés se pronunciaron ayer en una conferencia de prensa tras la marcha realizada el miércoles 24 la cual calificaron como “exitosa y pasiva”. Le solicitaron al gobernador de Chubut Ignacio “Nacho” Torres y a los legisladores provinciales y nacionales que “se pronuncien” ante las declaraciones del presidente Javier Milei quien aseguró que a las provincias que no acompañen la “Ley Ómnibus” las “va a dejar sin un peso”. Se explayaron sobre los puntos más preocupantes para los trabajadores, relacionados a “derechos conquistados” con mucho esfuerzo. Estuvieron presentes el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza Héctor González, el referente de Camioneros Luis Collio y los representantes de la UOM Marcelo Arribillaga, sindicato de Bancarios Daniel Schenkel y de la UTHGRA Puerto Madryn Patricio Rosales, todos integrantes de la CGT Virch-Valdés. González, aseguró que desde su gremio, se acompañó a la conducción de la CGT desde la organización hasta la presencia de la marcha del día 24. “Fue un pedido unánime de la sociedad. Se vio que esa misma noche del DNU; la gente pidió manifestación gremial. Hoy un jubilado está cobrando $ 165 mil pesos cuando la canasta familiar está alrededor de $ 500 mil. Estamos peleando por la sociedad en su conjunto. Al no tener plata el trabajador en sus bolsillos hace que se resienta el comercio en las ciudades y sus economías. Es un efecto dominó”, explicó el titular del sindicato de Luz y Fuerza.

Apeló en la conferencia de prensa a leer una frase dicha el 15 de abril de 1953 por Juan Domingo Perón. Expresó: “Tenga mucho cuidado pueblo mío. Llegará el día que no necesitarán bombas ni atentados para destruirlos. Utilizarán el estómago. Causarán tanta inflación que los confundirán y los dividirán. Y ustedes elegirán a los mismos verdugos que manejan la guillotina”, refirió. Y agregó González que “si hoy mirás quienes están, uno se da cuenta por ejemplo que Patricia Bullrich salió tercera. ¿Quien eligió? ¿Y a Luis Caputo (por el ministro de Economía) ? ¿A Mauricio Macri?. Eligieron los mismos personajes. Otra vez estamos en la misma, perdimos la batalla. Se perdió la posibilidad cierta de volver para ser mejores, dícese pandemia, etcétera, somos autocríticos. Los que eligieron al gobierno actual, están sufriendo porque se equivocaron. Dijo que iba a pagar todo la casta y se dio vuelta: pagan todo los trabajadores, los jubilados, los industriales, los comerciantes, etcétera”, indicó. Resaltó Héctor González que Milei “dijo además que no le iba a pasar un solo peso a la provincia. No nos vamos a quedar de brazos cruzados. A 30 días hicimos paro pero él, a días de asumir hizo lo que hizo con el DNU borrando conquistas sindicales y previsionales. Evidentemente tenemos que salir rápidamente como salieron ellos. Compraron, llave en mano, un esquema económico que no tenían claro. Es evidente que compraron un plan. ¿Quien lo hizo?”, fue la reflexión. Y agregó: “Hay que preguntarle cómo se para Chubut al gobernador

electo. Si él no toma las posibilidades que tiene de cambiar el rumbo, será muy triste. En Chubut hace rato que se llevan el petróleo, la energía, el gas”, enumeró y dijo: “Si nos quedamos sentados, si nuestros diputados a nivel provincial no hacen nada, si los concejales no hacen nada o si nos atacan como la presidenta Claudia Monají, va a ser muy difícil” reveló, explicando la composición y funciones de Cooperativas. A su vez, González indicó que “el tiempo dirá si sirven las marcha. Lo que no sirve no es hacer nada. Hubo un montón de gente que nos vino a saludar que nadie los convocó. Los ciudadanos en general que se sumaron al reclamo. Saben que más tarde o más temprano les va a llegar. Somos exportadores de materia prima”, reiteró.

“Fue exitosa” Por su parte, el secretario general de Camioneros Luis Collio se refirió a la marcha del pasado miércoles. “Fue exitosa en todo el país. Se movilizaron de las distintas regionales. Es el mandato de la CGT a nivel nacional para visibilizar las provincias. Se habla que Buenos Aires es la central y la intención es que también se destaquen las provincias, que muchas veces no tienen voz y voto. Es un reclamo en contra del DNU y Ley Omnibus. Fue una marcha con la presencia de muchas organizaciones que conforman la CGT del Valle, Centrales Obreras, CTA , partidos políticos, vecinales, vecinos de a pie”, deslizó.

A su vez, el gremialista calificó la salida a las calles en la manifestantes el día miércoles como “una marcha pacífica que ojalá que no, pero seguiremos si aplican políticas en contra del trabajador. Por la parte de Trelew es imponente el acompañamiento de los sindicatos. Más de 8500 personas estuvieron presentes en Trelew. Fue interesante cómo expresaron su apoyo a esta jornada de lucha”, puntualizó.

“Posicionamientos” Remarcó Collio que “la CGT puede hacer 25 mil marchas. Pero los que tienen que votar son nuestros diputados y senadores. Hay que preguntarle el posicionamiento al gobernador y legisladores. Nosotros podemos tener un posicionamiento duro, pero no afectan solo a nuestros representados. Se ven perjudicados los jubilados, los representados, los trabajadores de la Salud. Hay muchas cosas que hacen notar que compraron un paquete armado. Es importante que el gobernador de la provincia que se pronuncie”, reiteró. Por su parte, Daniel Schenkel, titular del gremio de los Bancarios, felicitó a organizadores y participantes de la protesta porque “la consigna fue marchar con tranquilidad para expresar el repudio contra el DNU. Y así fue. Le pedimos al intendente Gerardo Merino que nos ayudara con tránsito para el corte de las calles. También Policía nos dio su apoyo. Nos contactamos con ellos luego de la movilización. Muy contentos porque

la gente se pudo expresar libremente”, dijo. Patricio Rosales (UTHGRA) de Puerto Madryn, afirmó que el paro “fue contundente” y reveló que “en Madryn contamos con dos cruceros. Es para destacar a los dirigentes sindicales de cuidar la imagen de la ciudad. Fue una movilización de más de 6 mil personas con mucha predisposición para llevar adelante el reclamo. Hoy más que nunca nos tenemos que hacer escuchar en este reclamo, premiando a los empleadores que hacen las cosas mal. Hoy la ley sanciona a quienes no tienen trabajadores no registrados. Esas son las cuestiones que tenemos que difundir y mencionar. Tenemos que decirles que no estamos de acuerdo. Ojalá pueda reflexionar el Gobierno , los representantes parlamentarios y que definan de qué lado están. Que garanticen una buena calidad de vida. Estamos satisfechos. Tuvimos un gran acompañamiento”, dijo.

“Ganancias” Para finalizar, Marcelo Arribillaga (UOM) dijo que otro de los puntos por los que lucharán es por “el impuesto a las ganancias”. Remarcó que “nos va a encontrar peleando por una ambigüedad. Si no entendemos como sociedad, nos afectará a todos. Se incluye salud, educación y jubilados. Apelo a la sensatez de los gobernantes. Hoy nos tiene que encontrar en la misma senda. Resguardar los intereses de los compañeros que representamos”, concluyó.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 7

Para escuchar las necesidades y buscar soluciones

Taccetta y su equipo visitan sedes vecinales en Esquel

Hubo una reunión

Los vecinos de Playa Unión reclaman más seguridad

Vecinos de Playa Unión pidieron una reunión pidiendo más seguridad.

F El intendente de Esquel junto a su equipo de gobierno visitan las sedes vecinales para escuchar necesidades.

E

l intendente de la ciudad de Esquel, Matías Taccetta, a pocos días de asumir el cargo les anunció a las Asociaciones Vecinales que con su equipo de gobierno visitaría las distintas sedes vecinales, para escuchar los problemas que tiene cada sector, y buscar una solución a los mismos. Días atrás se trasladó a la sede de barrio Malvinas, donde los vecinos plantearon ideas en cuanto a la accesibilidad, desarrollo urbano, infraestructura y ambiente. En ese encuentro, Taccetta destacó que la Asociación Vecinal fue la que más proyectos presentó, incluso más que el Municipio durante los últimos años, a través

del programa nacional “Argentina Hace”. La siguiente visita fue a barrio Badén, uno de los sectores con más inconvenientes en la ciudad. Varios vecinos se acercaron a la reunión para exponer su realidad, y repasar necesidades como la limpieza del barrio, urbanización y repaso de máquinas en las calles. En esta oportunidad el jefe comunal les ofreció acompañarlos a gestionar el servicio de luz ante la Cooperativa 16 de Octubre, en los terrenos cuyos titulares tienen el certificado correspondiente. Esta semana la recorrida continuó en barrio 28 de Junio, donde

el intendente y su Gabinete fueron recibidos por el presidente de la Vecinal, Braulio Barriga. Allí plantearon la posibilidad de tener capacitaciones de oficios como carpintería, peluquería y poda, entre otros, con la finalidad de generar puestos de trabajo entre los vecinos. Por otra parte, presentaron un relevamiento hecho por la comisión, casa por casa, y pidieron avanzar en gestiones de pavimento, adoquinado, iluminación y cámaras de seguridad. En los próximos días, el equipo continuará con más visitas en las 20 sedes barriales que tiene Esquel, para escuchar, dialogar y dar respuestas a los vecinos.#

uncionarios municipales se reunieron con vecinos de Playa Unión para trabajar sobre la seguridad del sector. El encuentro se desarrolló con los vecinos de la villa balnearia a fin de profundizar en los requerimientos en materia de seguridad en general, seguridad vial y cuidado ambiental. La secretaria de Gobierno del Municipio capitalino, Karina Barneche, quien encabezó la reunión junto al responsable de la Comisaría de Playa Unión, Juan García, explicó que “distintos sectores de la villa balnearia solicitaron este encuentro para trabajar distintos puntos a trabajar”. “Principalmente, conversamos sobre seguridad y seguridad vial. En este marco -detalló- se hizo solicitud de cartelería y se conversó sobre el plan de seguridad que trabajamos con la Policía de la Provincia respecto a los controles. También, se conversó sobre el cuidado ambiental y la

posibilidad de que se cree una Vecinal”, expresó Barneche, y señaló que “hasta tanto se conforme la Vecinal de Playa, se efectuarán reuniones cada 15 días con las áreas que se requieran”. La funcionaria, sostuvo que “la reunión fue sumamente positiva con una gran concurrencia de vecinos. Esta es nuestra forma de trabajar y es el compromiso del intendente Damián Biss: estar cerca de los vecinos de la ciudad”. Además de Barneche, se encontraban presentes el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Miguel Larrauri; de Obras y Servicios Públicos, Mercedes Bagalciaga; de Educación, Cultura y Recreación, Daniel Tamame; el Subsecretario de Seguridad Ciudadana Juan Villagrán y el representante de la Dirección Costera, Ariel Caballero. También asistieron los concejales Dulio Monti, Juan Flores Revillot y Esther Luque.#

Se realizó en Gualjaina

Multitudinaria fiesta del Jinete y el Folclore

E

n el marco de la 2° Fiesta del Jinete y Folclore, la localidad de Gualjaina recibió el fin de semana a miles de personas, que con inmejorabes condiciones climáticas, asistieron al encuentro. Desde el viernes y hasta el domingo, y ya entrada la madrugada del lunes, se desarrollaron exitosamente cada una de las jornadas. En el campo de jineteada se realizaron más de 140 montas, sumándose 9 como broche

de oro, con la tropilla La Ñuke Mapu de Rolo Cherqui. Hubo más de 50 stands con artesanías, comidas típicas, asado de chivo, cordero, gastronomía en general, junto a productos típicos que se ofrecen en este tipo de eventos.

Escenario y presentes El escenario “Héroes de Malvinas” fue epicentro de la presentación de

los artistas en los diferentes estilos, desde la danza, el folclore tradicional, chamamé, chacareras, ritmo de cumbias tradicionales y las camperas. La ceremonia oficial de inauguración de esta segunda edición, tuvo lugar el sábado por la noche, presidida por el intendente Marcelo Limarieri, acompañado por representantes del Gobierno Provincial, y funcionarios de la zona.#

Con una multitud se realizó la Fiesta del Jinete y Folclore en Gualjaina.

Presentado en Esquel

Plan Municipal de Arbolado Urbano

L Se presentó el “Plan de arbolado urbano” en la ciudad de Esquel.

a Municipalidad de Esquel presentó el “Plan de arbolado urbano”, propuesta que busca tener mayor cantidad de árboles en la ciudad. La directora de Espacios Verdes, Carolina Lemir, junto a la secretaria de Economía y Desarrollo Productivo, Florencia Garzonio, informaron sobre la iniciativa destinada para los vecinos. “Se minimizan los problemas en el arbolado si se elige bien la espe-

cie”, dijo Carolina Lemir e indicó que los interesados podrán completar un formulario a partir del lunes próximo en la página www. esquel.gov.ar. Hay 10 especies disponibles de las cuales 5 son nativas, por ejemplo ñire, maitenes, y también hay ciruelos; entre otras. Además, la funcionaria informó que los profesionales del Municipio brindan asesoramiento sobre la especie, considerando la flo-

ración, el follaje, la sombra que podrá dar a futuro, el tamaño y el sistema reticular. Carolina Lemir explicó que una vez que el vecino llena el formulario, desde el Municipio se comunicarán para informar acerca del día de plantación. “Vamos plantar los martes y jueves de manera intensiva en los barrios”, subrayó al tiempo que solicitó a la comunidad que rieguen las plantas.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 8

En calle Maipú y Musters de Trelew

Planifican un bulevar para reparar un histórico canal S

Trelew

AfiliadosdeATEChtendrán descuentos en comercios

Norman Evans/ Jornada

ergio Hudson, secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, indicó que existe la posibilidad de construir un bulevar o especie de cordón sobre el canal que pasa por calle Maipú desde calle Musters. En las rejillas que históricamente están colocadas, crecieron ramas que sobresalen. Incluso algunos vecinos optaron por “decorar” con algunos adornos navideños esas ramas para “señalizar” ya que hay fierros y algunos agujeros de consideración que es un riesgo para los vehículos que circulan. “Ahora señalizamos, pero sale más caro señalizar que arreglar, así que ya estamos en eso. Esta situación data del 22 de diciembre del 2022 porque incluso fui yo quien presentó la nota para su arreglo y la urgente compra de los materiales, pero el expediente nunca salió. En el 2023 se realizó tres veces el expediente y tampoco salió, realmente es muy poca plata y ya hablamos con el secretario de Hacienda para que le dé celeridad, solo tenemos que construir las losas y colocarlas. Lo que pasa es que las losas se han ido rompiendo porque en el canal entra

El intendente Merino firmó el convenio que dará grandes beneficios.

E Los vecinos colocaron ramas para advertir a los automovilistas. mucha agua de cloacas y eso provoca un gas que daña la losa y que incluso come los hierros”, detalló Hudson. Otra alternativa es un bulevar que “estaba previsto desde que se pavimento la Maipú, para que no se pueda

circular por arriba de este pluvial. Pero nunca se hizo; estamos pensando para un futuro realizar una especie de bulevar. Lo que solucionaremos a la brevedad es las losas porque es de gran peligro para quienes circulan”.#

Hoy en Playa Unión

Inicia la Fiesta Provincial del Langostino

L

a séptima edición de la Fiesta Provincial del Langostino se desarrollará hoy y mañana en el Anfiteatro de Playa Unión. Habrá artistas locales, actividades recreativas y una “paella gigante”, una gran oportunidad para disfrutar en familia. De esta forma, la Municipalidad de Rawson, hace extensiva la invitación a los vecinos capitalinos y visitantes, para disfrutar de las distintas pro-

puestas que se ofrecerán este fin de semana. Al respecto, el secretario de Educación, Cultura y Recreación, Daniel Tamame, comentó que “estamos muy contentos con la realización de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Langostino en nuestra villa balnearia, que contará con diversos atractivos como artistas locales, actividades recreativas, gastronomía y mucho más”.

“Serán dos días de fiesta en el que la gente podrá disfrutar, el día viernes, de un Zumbatón, seguido por Juan Amaya y finalizando la primera noche con una Noche de Cumbia”, repasó, y recordó que “además, podrán degustar un plato tradicional como el arroz con mariscos al disco”. En cuanto al sábado, agregó que “tendremos tres bandas: Un Par de Notas, Siloh y Canto Nuevo”.#

l intendente Gerardo Merino, en representación de la Municipalidad de Trelew, firmó convenios entre la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh)-Regional Este, y la Asociación Hotelera-Gastronómica de Trelew y Valle del Chubut, para posibilitar a los afiliados al gremio docente acceder a descuentos en establecimientos gastronómicos adheridos al acuerdo. El Municipio, a través de la Co-Administración del Centro Astronómico, estableció una tarifa especial a jubilados, afiliados y familiares de dicho gremio. Los descuentos establecidos en los comercios gastronómicos adheridos serán de un 15% y 10% en Maximino Bistró Café, Jyglo, Burger Magic, Edison House y Touring Club. El mandatario municipal remarcó que “ambos convenios surgen de una solicitud del gremio para generar oportunidades recreativas y culturales para sus afiliados, atendiendo a las condiciones económicas y sociales que afectan a la población en general. En este caso, el Municipio fue el nexo entre el privado y la parte sindical para gestionar la posibilidad de des-

cuentos y continuar con la premisa de posicionar a Trelew a nivel local para continuar esta estrategia a nivel nacional y mundial”. “Tenemos que marcar esta pertenencia, conocer y disfrutar de todas las actividades en diferentes rubros y disciplinas para poder saber todo lo que podemos ofrecer como producto y servicio turístico en la ciudad”, destacó Merino, al sostener que “hay un Estado presente que trabaja conjuntamente con el sector privado y que involucra en este caso al sector sindical, y valora lo que tiene la ciudad e incentiva al consumo local”. “En estos momentos de crisis, donde es difícil que muchos puedan irse de vacaciones, es una oportunidad para disfrutar de nuestra ciudad, porque muchas veces miramos otras ciudades y nos quejamos que en Trelew no hay beneficios ni cosas para hacer, y hay que generar oportunidades”. Rubén Allen, representante de ATECh, dijo que “es muy importante tejer estos lazos y avanzar en un beneficio para todos y fomentar la participación de la ciudadanía en el ámbito comercial y turístico”.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 9

Comarca Andina

Los turistas cuidan el bolsillo en la Cordillera

Las estadísticas indican que hay un 80% de ocupación sobre las 12 mil camas disponibles en la región, aunque la crisis nacional se hace notar y la prioridad de los visitantes “está puesta en el alojamiento y en la gastronomía”, confirmó el secretario de Turismo de El Bolsón, Nicolás Ditschensky.

E

l buen clima acompañó durante todo enero y la gente se vuelca masivamente cada tarde hacia los balnearios más populares de la región: el Parque Nacional Lago Puelo y Puerto Patriada, aunque también hay buena afluencia en toda la costa de los ríos Azul, Quemquemtreu y Epuyén. Al caer la tarde, se llenan los patios cerveceros, pubs y restaurantes de cada uno de los pueblos, por donde siempre aparecen las bandas locales para “estirar” la noche. Lo mismo pasa con las heladerías artesanales y locales de comida rápida. Un capítulo aparte para la plaza Pagano de El Bolsón, que en cada jornada se colma de turistas y lugareños para disfrutar de los músicos callejeros, humoristas, trapecistas y todo tipo de expresión cultural “a la gorra”. Martes, jueves y sábados abre la feria de artesanos, con sus 45 años de historia y donde es posible encontrar piezas exclusivas en madera, cuero, metal, lana, cerámica, vitraux, flores secas; más los dulces, chocolates, verduras, chutney, alfajores, frutas finas, quesos, sahumerios, cervezas artesanales, vinos y licores. Se suman los li-

bros de autores locales, instrumentos musicales, cuchillos forjados a mano y las velas artesanales de distintos tamaños, cosmética y perfumes exquisitos.

Cuidadosos con los gastos Acerca del nivel de consumo, Ditschensky precisó que “claramente el perfil del turista ha cambiado y es mucho más cuidadoso con los gastos. Los locales gastronómicos siguen trabajando bien, al igual que las cabañas y hostales, aunque ha bajado la demanda de excursiones de aventura, como el rafting, cabalgatas y parapente”. “Antes, una familia tenía en su presupuesto las salidas nocturnas, pero ahora opta por quedarse en su alojamiento y preparar la cena allí”, graficó. Remarcó que “la afluencia de gente sigue siendo muy buena y estamos contentos teniendo en cuenta la situación económica que estamos viviendo. De hecho, algunos centros turísticos andan alrededor del 40 a 50% de ocupación y nosotros hoy tenemos un 85%”.

Acerca de los precios, apuntó que “tenemos que ser competitivos y marcar la diferencia con el resto para poder estirar la temporada. De esa manera, vamos a seguir trabajando y consolidando al turismo como nuestra principal actividad económica”. Según detalló, “a la fecha, una cabaña cuesta alrededor de 30 a 35 mil pesos en promedio para cuatro personas; mientras que comer sale entre 10 mil y 15 mil pesos por persona”.

Medidas urgentes De regreso del sector Wharton, en Mallín Ahogado, por donde ingresan cada temporada más de 150 mil excursionistas a la red de refugios de montaña “más extensa de Sudamérica”, Nicolás Ditschensky confirmó que “es muchísimo el público que accede cada día, principalmente jóvenes que vienen con la premisa de llegar a este destino que es furor en el mundo y nos ha hecho famosos”. No obstante, reiteró “la obligación de registrarse previamente en la página del ANPRALE (Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido) para

Paraíso soñado. 17 refugios de montaña esperan al oeste del río Azul. tener un control del ingreso y egreso de personas. Asimismo, es fundamental que suban con el equipamiento adecuado y que regresen con su basura para mitigar el impacto ambiental que lógicamente se genera”. Sumó “la estricta prohibición de hacer fuego en un espacio boscoso. Cada refugio tiene un fogón habilitado de uso común y allí pueden hacer realidad su sueño de una noche

de guitarreada bajo las estrellas”. El funcionario reconoció que “es difícil poder controlar semejante flujo de personas y articular las medidas mínimas de prevención por accidentes”. “Más allá de que El Bolsón sea conocido internacionalmente como la capital de los refugios de alta montaña, hay que darle un marco legal. El año que viene tenemos que empezar la temporada con algunos controles”.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 10

Trelew

Trelew

Diarcorecibiólotesyentregó GuardiaUrbana:oficinas deterioradas y autos rotos unamáquinaalmunicipio

Norman Evans/ Jornada

La combi de transporte de pasajeros está chocada y abandonada

L En el acto participó el intendente Gerardo Merino, referentes de la empresa, funcionarios y concejales.

E

n cumplimiento de la Ordenanza No 13.548, la empresa Autoservicio Mayorista Diarco S.A. entregó a la Municipalidad de Trelew, representada por el intendente Gerardo Merino, una retroexcavadora a cambio de las tierras fiscales entregadas a la firma. La incorporación de la unidad 0 KM reforzará el parque vial pesado municipal, y será de suma utilidad para la concreción de trabajos de mejoramiento urbano. Con relación a las parcelas entregadas, Merino dijo que optimizará la infraestructura del mayorista, el servicio, e incrementará los puestos de trabajo en la ciudad. En el acto participaron concejales, autoridades municipales y representantes de las empresas Diarco S.A y Abercar S.R.L., firma en la cual se realizó la entrega de la máquina.

Merino agradeció a “ABERCAR por acceder a la negociación”, y a Diarco por “confiar en la ciudad, expandir su planta para mejorar el servicio, lo que generará nuevos puestos de trabajo”. Participaron del acto la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají, junto a los demás concejales. También estuvo presente el Secretario de Servicios Públicos de Ambiente, Sergio Hudson; Secretario de Gobierno, Mario Romeo, Secretario de Producción, Industria, Comercio y Turismo, Juan Pavón, Gerente de Autoservicio Mayorista Diarco, Juan Yapur; el Gerente General de la empresa Abercar, Guillermo Bueno; Coordinadora General de Bienestar Integral, Mariana Medina; Coordinadora General e Intendencia, Lorena Condinanzo y autoridades municipales. Desde la empresa manifestaron su “profundo agradecimiento por el

invaluable apoyo y acompañamiento brindado durante la ejecución de nuestro más reciente y significativo proyecto en Trelew”. Señalaron que “la inversión que nuestra compañía ha decidido realizar en esta ciudad, donde hemos desembarcado hace más de 25 años, es el resultado de la confianza que hemos depositado en el potencial de crecimiento de Trelew. Nos sentimos honrados de ser parte activa en el desarrollo de la comunidad y contribuir al progreso económico y social”. Y rescataron “la colaboración constante de su administración y el compromiso demostrado por todo su equipo”, y que “estamos convencidos de que esta inversión no solo fortalecerá nuestra presencia en Trelew, sino que fomentará el desarrollo local y contribuirá al bienestar general de la comunidad”.#

a Municipalidad de Trelew posee una combi para transporte de pasajeros, pero desde 2016 está chocaday abandonada fuera de las oficinas de Guardia Urbana. “Está ahí sin ni siquiera haber armado un expediente. Es lamentable que tengamos que salir a solucionar y dar respuestas a problemas de hace 15 años”, apuntó el intendente Gerardo Merino. Está chocada en la parte superior del frente, por intentar pasar por el intercambiador que conecta los barrios Oeste con Constitución, sin medir la altura. Ocho años después, se elaborará el expediente para su arreglo. Se llevará al área de Desarrollo Humano a cargo de Carola Cordón para repararla. “Con lo que lo necesitamos para los abuelos, para trasladar personal a las dependencias o incluso ahora con las colonias de vacaciones. Pero está ahí totalmente abandonado”, prosiguió Merino.

Sobre el área de Guardia Urbana que recorrió dijo que el problema de la inseguridad en Trelew llevará tiempo pero que trabajan con Provincia. “Tenemos la posibilidad de trabajar como preventores, incluso podríamos disponer de más autos y que Guarda Urbana acompañe a la policía en los recorridos. O ser choferes pero estamos con una falta de vehículos y los que están se encuentran en un estado deplorable”. Recorrer las áreas municipales es “encontrarnos con oficinas deterioradas, un parque vehicular devastado y sin mantenimiento. Guardia Urbana cuenta con dos vehículos viejos que funcionan al 60%”, sentenció Merino. En el patio del área hay al menos tres vehículos oficiales destruidos, incluso sin ruedas, vidrios ni ópticas, ploteados con el escudo municipal y el eslogan “Hechos concretos: Gestión Adrián Maderna”.#

Drásticas medidas de seguridad

Escolta,cierredepuertasy citapreviaparairalConcejo

L

a presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají, decidió cerrar a diario la puerta de acceso trasera desde las 9.30. Sólo se podrá ingresar por el frente si los concejales o personal de la casa escoltan en el ingreso y egreso a las personas ajenas al establecimiento. Se debe contar con cita previa y ser anunciados en mesa de entrada. Las nuevas medidas no excluyen a la prensa que a diario concurre a la casa deliberativa a trabajar. Monají mencionó los protocolos de seguridad del edificio y del personal. Además de aplicar un control más estricto del uso de los baños de la casa legislativa por parte de los transeúntes, a propósito de la circulación en el edificio de personal ajeno. “Siempre tengo que tener a alguien pendiente de esa puerta, así que sólo el que tiene llave va a entrar por la puerta trasera. Desde las 9:30 todo el mundo debe ingresar por la puerta de adelante porque encontramos en varias ocasiones gente deambulando y no sabíamos qué hacía. Incluso llegaron a faltar cosas”, apuntó.

Su administración resolvió hacer un minucioso control del uso de las horas extras. “La comunidad de Trelew hizo un esfuerzo muy grande para pagar los impuestos, el año va a ser muy duro y debemos maximizar los ingresos. Por lo tanto si se van a pagar horas extras, queremos que sean realmente necesarias. Lo conversamos con los gremios en una primera reunión previo a discutir las paritarias”, detalló. Respecto a los encuentros con sindicatos del personal, Monají destacó que hubo un intercambio sincero y con buena predisposición para lograr un acuerdo salarial digno en el marco de la crisis y el período de austeridad. “Tuvimos dos encuentros protocolares. No hablamos de paritarias ya que falta un mes, pero queríamos conocernos mutuamente para allanar el camino y no llegar a un encuentro directo en paritarias”, describió Monají. “Fueron reuniones muy buenas con buena recepción de ambos lados. Me gustó el diálogo iniciado y ya acordamos seguir reuniéndonos de aquí a marzo que son las paritarias”.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 11

Esquel

Concejal madrynense advierte de la situación

Eran terrenos para el nuevo Siseeliminaelrégimen de Zona Fría, subirá el gas Hospital pero serán canchas E L a Asociación Cooperadora del Hospital Zonal Esquel, manifestó su “preocupación, tristeza, indignación”, y otros varios sentimientos que generaron “ver cómo rellenan los terrenos que se estaban gestionando para el nuevo hospital de Esquel, para otro fin, que son canchas de futbol”. Quienes integran la comisión, en su cuenta de Facebook exteriorizaron su malestar porque “tiempo, dedicación, esfuerzo, actas de compromiso, ordenanzas, resoluciones, acuerdos, pareciera que nada vale, que la palabra dada y el compromiso se los lleva el viento”, y recalcaron que “desconocemos quiénes y con qué intereses han cambiado esta ilusión”. Desde la comisión manifestaron que “la realidad nos demuestra que los terrenos que nos prometieron, que fueron tasados y que iban a ser destinados a la salud, están siendo utilizados para otro destino”. Luego la entidad se preguntó: “¿Esto es lo que Esquel necesita y quiere?, o son algunas pocas personas quienes deciden por todos/as?. Nosotras nos mantendremos firmes en nuestro objetivo, porque “Esquel quiere y necesita un hospital nuevo. Seguiremos luchando”.

Nota a Taccetta En estos días, con la firma de la presidenta y la vice, María Silvia Guitart, y Verónica Lloyd respectivamente, la cooperadora del HZE envió una nota al intendente Matías Taccetta, solicitándole información acerca de los trámites para conseguir las tierras para el nuevo hospital de Esquel. Le recordaron que luego de la reunión mantenida el 8 de diciembre pasado con el gobernador de la provincia Ignacio Torres y él, “se nos dijo que

Esquel

Hay barrios sin agua por el derroche

L

a Cooperativa 16 de Octubre informó sobre la situación en relación al consumo de agua potable, durante los días de intenso calor. Al respecto advirtió que se ha registrado un notable derroche de agua en toda la ciudad, y los barrios más afectados en consecuencia son: Villa Ayelén y barrio Cañadón de Bórquez. Como resultado, la prestadora del servicio indicó que se han implementado restricciones en el suministro durante las horas de la noche y la siesta, con el fin de reponer las reservas en las cisternas. “Es importante destacar que aquellos hogares que cuentan con tanques de agua instalados, y mantienen un consumo responsible, no deberían experimentar faltante de abastecimiento en el lapso de los cortes programados”, puntualizó.#

MARIANO DI GIUSTO

l concejal de Puerto Madryn y miembro de la Mesa de conducción del Partido Justicialista, Federico Garitano alertó sobre la posibilidad de un aumento en la tarifa del gas que sea imposible de pagar para muchos de los argentinos. Esto producto de la idea del gobierno de Milei de eliminar los beneficios establecidos por el régimen de zona fría y el fondo fiduciario que lo financiaba. “El pueblo argentino, se ha movilizado en todo el país, para reclamar ante los atropellos del gobierno de Milei; quieren establecer una ley que avance sobre los derechos del pueblo trabajador” comentó el legislador municipal.

La “Ley ómnibus”

Los terrenos gestionados para construir un hospital en Esquel. avanzarían en consultas al respecto, con la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y a la fecha no obtuvimos ninguna comunicación”. Las integrantes de la comisión remarcaron que el 8 de enero mantuvieron una amena reunión con Taccetta en la Intendencia, en cuyo marco “le solicitamos nuevamente su intervención, a los efectos de poder avanzar para lograr contar con las tierras, en el predio ubicado en calle Avellaneda y avenida Cámpora”. Asimismo le ofrecieron el análisis FODA elaborado por una comisión específica del Colegio de Arquitectos del Chubut, para abordar la temática del lugar donde se analizaron conectividad, suelos, vientos e infraestructura, entre otros aspectos. En la nota la cooperadora del hospital zonal le transmitió al intendente que conversaron con él, en cuanto al camino

recorrido desde hace más de 10 años, para el logro del objetivo, por parte de la comisión creada a tal fin, en el año 2022 hasta el 2023. Puntualizaron que cuentan con las ordenanzas de Esquel y localidades vecinas, declarando “de interés la necesidad de un nuevo hospital zonal”, y agradecen la gestión para lograr la cesión de aproximadamente 3 hectáreas de la Chacra 1, para la construcción de un nuevo hospital. Cabe recordar que, en noviembre de 2022. el anterior gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, hizo pública la gestión ante el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, por la cesión de un terreno propiedad del Gobierno Nacional para construir el nuevo Hospital de Esquel, una obra de infraestructura de alta complejidad que le dará respuestas a una demanda histórica de los vecinos.#

Desde allí que reconoció que “estamos ante el tratamiento en la Cámara de Diputados de la llamada ley ómnibus que, entre otros puntos, pretende establecer la derogación de la Ley conocida como Régimen de Zona Fría” dijo Garitano. Al mismo tiempo, planteó que “el gobierno nacional busca la eliminación del fondo fiduciario a través del cual se financia la Zona Fría, a pesar de no implicar financiamiento con dinero del presupuesto público, sino que lo hace con una pequeña diferencia que pagan los usuarios”.

Eliminación de subsidios Para el legislador municipal portuario, el Presidente Javier Milei “quiere eliminar los subsidios a la clase trabajadora que no solo debe

Federico Garitano. afrontar los aumentos de más del 500 por ciento que piden las empresas, sino que ahora pretenden eliminar ese beneficio que recibimos los habitantes de las provincias del sur del país”.

Pedido a representantes Para finalizar, Federico Garitano afirmó que luego de analizar la posibilidad de la derogación de la Ley conocida como Régimen de Zona Fría, “no me extrañaría que haya muchos madrynenses que en pocos meses no podrán hacer frente a las facturas de gas por el valor exorbitante que tendrán. Todos los argentinos tenemos que exigir a los diputados y senadores nacionales que no convaliden esta política confiscatoria”.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 12

Puerto Madryn

Proclamaron 13 autoridades vecinales E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó ayer el acto de proclamación de las nuevas autoridades de 13 asociaciones vecinales de nuestra ciudad, en un evento que se desarrolló en las instalaciones del Bingo Municipal. En dicha oportunidad, estuvieron presentes los referentes del Tribunal Electoral local y funcionarios de distintas áreas. Este tipo de espacios tienen como rol fundamental representar los intereses de las personas que habitan en su ámbito territorial para, de esa manera, estimular la participación cívica, democrática, solidaria y de integración en el ámbito barrial. Además, las asociaciones vecinales buscan avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida, progreso y desarrollo local. Otro de los ejes de las acciones de las mismas es la capacitación para los vecinos y las vecinas de los distintos barrios, desarrollando también programas contra la discriminación, la xenofobia, el racismo y a favor de la no violencia contra los derechos de

En la jornada de ayer, asumieron los nuevos representantes de 13 barrios de de la ciudad de Puerto Madryn. los niños y niñas, entre otras funciones. Al respecto, el Intendente dijo: “Hoy es un día muy especial, ya que participamos de la proclamación de

las autoridades de 13 asociaciones vecinales, que representan a los vecinos de distintos barrios de Puerto Madryn. Ratificamos nuestro com-

promiso en seguir trabajando juntos y articulando acciones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”.#

Estella Soria asumió en el Consejo de Administración

Histórico: Servicoop tiene una vice L MARIANO DI GIUSTO

a conducción de la cooperativa Servicoop designó a la doctora Estela Soria como vicepresidenta del consejo de administración. La resolución tomada marca un quiebre en las históricas conformaciones de la institución dado que en 70 años nunca una mujer había asumido en este cargo.

Primera mujer

La nueva vicepresidenta, brindó detalles de las acciones a desarrollar.

La ex presidenta del Tribunal Electoral Municipal explicó que “me llegó la confirmación que es la primera que hay una mujer en cargos ejecutivos

en la cooperativa” dijo Soria, quien reconoció que “acá estamos para atender las necesidades y reclamos de la gente junto a las distintas áreas y gerentes”. La idea es poder mantener el contacto con el socio para escuchar las demandas e ideas que pudieran plantear. En aquellos donde hay un problema se realizarán las gestiones necesarias para poder encontrar una respuesta positiva que permita encausar dicho inconveniente. Estella Soria es una dirigente que desde hace más de una década se venía desempeñando como delegada de los socios. Esta tarea le permitió tener un conocimiento de la realidad que atraviesa Servicoop y de las demandas prioritarias que se tienen para mejorar la prestación de los servicios en una ciudad en crecimiento constante. “Hace más de 15 años que vengo siendo delegada dentro de la cooperativa. Así que conozco los diversos problemas de las dos zonas que representé así como en el resto de la ciudad” comentó diciendo la vicepresidenta del consejo de administración. Asimismo, planteó que “la cooperativa trabaja bien pero hay que ir puliendo distintos estratos para brindar mejores resultados” agregando que “hay un recurso humano muy bueno. Vamos a ir viendo como ir dándole más resultados a la población de Puerto Madryn”. Soria recalcó que “tenemos que ir viendo cada tema y, en forma paulatina, ir resolviéndolos”. En este sentido, destacó que el acceso a los servicios es uno de los puntos centrales que los vecinos exigen y plantean a la Servicoop pero que su solución demanda millonarias inversiones que excede la capacidad financiera de la institución.#

Gustavo Sastre

“Con el gobierno nacional no tenemos ningún vínculo”

E

l intendente portuario Gustavo Sastre volvió a plantear la preocupación que existe por la falta de respuestas del gobierno nacional en materia de obras de infraestructura y de servicios, además de referencias que no hay “interlocutores” con las áreas de la administración central. “Nosotros trabajamos más de una década para que las tierras de la Armada sean traspasadas al municipio de Puerto Madryn y en paralelo trabajamos el proyecto de servicios para dichos lotes. Trabajamos, llegamos a tenerlos y a licitar la obra y, ahora, nos encontramos que como no está comenzada no será tenida en cuenta. Esto no lo vamos a permitir bajo ningún punto de vista” explicó Sastre. Los proyectos que quedaron en stand by abarcan a diferentes puntos de la ciudad y su ejecución es clave para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Ante la decisión del gobierno nacional de no avanzar en su ejecución, el intendente madrynense fue contundente al afirmar que “esto no quedará en la nada porque como gestores y como intendente de Puerto Madryn voy a ir a golpear puerta por puerta”. El mandatario municipal reiteró que esa “es mi obligación y función porque represento a los vecinos que me eligieron y a quienes no lo hicieron porque soy el intendente de la ciudad. Quiero irme con la conciencia tranquila que durante mi gestión los vecinos tengan lo que tienen que tener”. La falta de respuestas desde el gobierno nacional está llevando a las autoridades municipales a tener que iniciar rondas de diálogo con el sector privado para ver cómo se pueden llevar adelante los proyectos comprometidos desde el estado nacional.

Las alternativas “Uno está en el gobierno municipal y buscaremos todas las alternativas. Primero quiero que se cumpla con lo firmado y licitado que está en un contexto gubernamental nacional o provincial con el municipio” afirmó Sastre. El intendente aclaró que si esto no sucede “no veremos obligados a generar las obras con el sector privado. Son obras que las tenemos que ejecutar porque después de haber conseguido 7 mil lotes no podemos dejar que quede en la nada”. La alternativa de avanzar con los privados implicará para el Municipio “ceder para tener que ejecutarlas. El privado no vendrá a ejecutar una obra sin tener una utilidad” agregando que “es el camino al que nos están ejecutando y creo que no es lo ideal”. El mandatario municipal recalcó que “el bienestar de los madrynenses es innegociable. Las injusticias no vamos a permitirlas” dijo Sastre, quien volvió a plantear la preocupación por el futuro dela actividad pesquera. “Con el gobierno nacional no tenemos ningún tipo de vínculos” sentenció el jefe comunal portuario.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 13


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 14

Diego Braghieri, de Deportivo Madryn

“Encontré un club ordenado, que aspira a ascender”

E

l experimentado defensor de 37 años, Diego Braghieri, campeón en Lanús y en Atlético Nacional de Medellín, es el jugador franquicia del Deportivo Madryn para la próxima temporada de la Primera Nacional. Sin embargo, advirtió que no será la única voz de mando del plantel. “Me encontré con una ciudad hermosa, no la conocía, con gente muy cálida que te hace sentir de la mejor manera. Tratando de disfrutar también estos calores y poniéndonos a punto para lo que se viene”, señaló Braghieri en el inicio de la charla con Tiempo Deportivo. “Fueron una parte muy linda de mi carrera, momentos que uno recordará siempre, más allá que me ha tocado tener muy buenas temporadas en otros clubes e incluso salir campeón en otros lados. Pero en el Lanús del 201616 fue uno de los mejores equipos que me ha tocado, porque cómo se jugó, como fueron las finales con los grandes”, rememoró sobre el título con el Granate ante una consulta puntual. Ya metido en su llegada a Deportivo Madryn, ponderó que “me encontré con una institución tal cual me la habían recomendado, muy ordenada, un club que tiene una cancha hermosa y que aspira a ascender, a lo grande. Me gustó mucho el desafío desde el primer día que me llamaron, un desafío nuevo en los últimos años de mi carrera, por supuesto lo consulté con la familia, me gusta este tipo de retos, aunque no sea a lo que uno venía acostumbrado. Ojalá podamos estar a la altura”. Admitió que la influencia del técnico Gastón Esmerado resultó fundamental para su incorporación al Aurinegro. “Fue el primero que me llamó para decirme que estaba la posibilidad, la verdad que la negociación fue bastante rápida, uno, dos días en los que cerramos todo, porque cuando hay ganas de ambas partes es todo más rápido. El llamado del Gato por supuesto que me ayudó mucho para

Braghieri (derecha) junto a Marcos Rivadero, otro de los experimentados del nuevo plantel de Madryn. tomar la decisión porque ya lo conozco, hemos compartido el vestuario en Arsenal y vivimos otras cosas muy lindas, y que te llame el técnico para un jugador es muy importante”. Sobre sus nuevos compañeros y las expectativas personales, señaló que “sólo los conocía de ver fútbol, pero nunca de compartir plantel con ninguno de ellos, sí de tener amigos en común con varios. En lo personal estoy muy ilusionado, primero trataré de estar a la altura de la categoría, de mis compañeros y en lo grupal también con la ilusión de lograr el mayor objetivo que será ingresar al Reducido”. Respecto de su lesión del año pasado en Lanús, en la parte final de la temporada, aclaró que “no me tuve que operar, sí terminé con una fractura en el pómulo contra Belgrano de Córdoba, por eso me perdí las últimas fechas, pero ya desde noviembre me vengo preparando en lo físico al cien por ciento, ya estoy bien, entrené con el grupo desde el primer día que llegué y vengo haciendo fútbol a la par de mis compañeros”.

Sus experiencias internacionales como futbolista también fueron temas de conversación. “Quería saber si podía estar a la altura del fútbol internacional y me fue muy bien en los dos clubes, en Atlético Nacional de Medellín también tuve la suerte de salir campeón, en Tijuana perdimos en semifinales. La Liga mexicana es muy competitiva, muy sana y con nombres de jugadores europeos que me sorprendió mucho”, resaltó. “En Colombia me encontré con el club más grande del país como Atlético Nacional, con instalaciones que creo que son europeas, no sé si en el fútbol argentino haya ese tipo de instalaciones, viví momentos muy lindos y estoy agradecido por esos dos pasos”, ponderó. Más adelante Braghieri consideró que “a medida que pasen algunos partidos uno tiene que estar adaptado, en mi posición es más fácil esa adaptación a la categoría, pero cuando hablo de estar a la altura, habló de competir mano a mano con mis compañeros, puesto por puesto, si có-

mo grupo nos proponemos la competencia interna será mucho más fácil pelear por los grandes objetivos”. “No hay tanta diferencia de nivel entre el ascenso y Primera división, queda más claro en la Copa Argentina, donde equipos de otras categorías dejan afuera a algunos equipos de Primera. Ahí te das cuenta que con la parte física equiparás todo, es simplemente sacarse la pretemporada de encima para estar lo más fino posible en el inicio del torneo”, remarcó.

Los clásicos son aparte “Los clásicos son un partido aparte del campeonato, con la experiencia que tengo me ha tocado jugar varios y sabemos que tienen un plus diferente. Me han contado de la rivalidad entre los dos equipos de la ciudad, me ha tocado también jugar Central-Newell`s en Rosario y sabemos lo que se vive en la ciudad en las dos semanas previas y las dos posteriores. Esos encuentros valen tres puntos igual, pero tienen un condimento especial

y todos queremos jugar y ganar”, analizó sobre el duelo de Puerto Madryn entre Madryn y Brown. “Para mí el clásico de Rosario es único, me han tocado jugar muchos otros, pero lo que se vive en Central-Newells es impresionante”, sostuvo. “Con Martín (Rolle) -hoy manager de Guillermo Brown- también me tocó compartir el plantel de Arsenal”, recordó. NdR: Equipo que dirigía Martín Palermo. En efecto, Braghieri admitió que también hubo cierto interés de la Banda en contratarlo: “sé que hubo llamados con mi representante, pero no pasó más de eso. En el caso de Deportivo Madryn me llamó directamente el entrenador, cosa que no pasó con Brown”. “La idea es tratar de jugar un par de años más y después ir viendo, sí voy a seguir abocado a esto, me he recibido de técnico y me sigo preparando, en esta profesión te tenés que preparar todos los días y lo estoy aprovechando ahora en actividad para que en el día de mañana sea más fácil el paso de jugador a técnico”, expuso sobre su futuro en el fútbol.

La voz de la experiencia “No sé si voy a ser la voz de mando, sí voy a ayudar a los más chicos, mi experiencia me servirá tal vez para que me puedan escuchar, pero ni yo ni nadie tenemos la verdad absoluta, los más grandes debemos aportar lo mejor para el grupo”, advirtió. “Cuando estás en el vestuario, uno habla más, otro menos, otro lo vive de una forma, es conocer a los compañeros, hay que saber llegarles, algunos necesitan un insulto, otros un abrazo, otros que le hablen despacio. Entonces no será un solo jugador que tendrá la voz de mando, sino que los más grandes nos deberemos repartir el rol para que todo el grupo vaya por un mismo hilo”, fundamentó.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 15

Fútbol

Hoy, reunión de presidentes en la Liga del Valle SERGIO ESPARZA

A partir de las 19, los titulares de los clubes, junto a las autoridades liguistas, empezarán a definir el año

E

ste viernes a las 19, se desarrollará una reunión de presidentes de clubes de la Liga del Valle. El encuentro tendrá lugar en la sede liguista en Trelew. Los presidentes y/o delegados de los clubes se congregarán, junto a las autoridades del balompié valletano, con la intención de empezar a diagramar un nuevo año de actividad futbolística en la región.

La economía La crisis económica del país tendrá peso en la reunión. La realidad económica complica el desarrollo de la actividad futbolística. Los altos costos de la vida cotidiana, por ejemplo, tuvieron impacto en el armado de la temporada en la Liga del Valle, en la Cordillera de Chubut. Si bien las distancias a recorrer no son tan extensas en la jurisdicción de la

Liga del Valle, los costos representan un problema. Asimismo, se definirá la cantidad de equipos participantes de la temporada. En base a eso, se definirá la confección de la temporada futbolística. Se recuerda que el Apertura otorga clasificación al Regional. Tanto Independiente como J.J. Moreno, campeón y subcampeón del Clausura 2023, tienen plaza en el Clasificatorio Patagónico de este año. #

El Número

20

Los clubes que participaron de la actividad durante el pasado semestre. Esto permite que la Liga tenga dos plazas en el Regional

La reunión liguista tiene pautado su inicio a las 19 horas del día de la fecha en la sede de la Liga del Valle .

Racing Club

Daniel Rodrigo no sigue en Racing Club por cuestiones laborales

sergio esparza

Fútbol

Lema se perfila para ser titular en el debut

E

l lateral colombiano Frank Fabra regresará al primer equipo de Boca Juniors en reemplazo del lesionado uruguayo Marcelo Saracchi para el debut oficial del DT Diego Martínez, que se producirá el sábado por la tarde ante Platense en Vicente López, por el Grupo B de la Copa de la Liga Profesional.

Lema, titular

Se desarma la dupla técnica conformada por Daniel Rodrigo y Andrés Price.

H

ubo cambios en la conducción técnica de Racing Club de Trelew. Por cuestiones laborales, Daniel Rodrigo resolvió no continuar en el cargo.

avanzar de instancia en el Clausura 2023. El comienzo de la pretemporada racinguista está fijado para el próximo lunes en la sede del club.

El sucesor

Otro más

De este modo, se desarmó la dupla que el “Hueso” integraba junto a Andrés Price, quien asumirá la dirección técnica en soledad, en breve. El binomio, asumido a inicios del año pasado, logró la clasificación a la fase final del Apertura pero no pudo

De este modo, quedó definido un técnico en el balompié liguista. Otros entrenadores confirmados son Marco Venezia (Germinal), Jaime Giordanella (Dolavon), Isaías Aberasturi (Huracán), Andrés Iglesias (Guillermo Brown), Juan Cugura (Roca) Mauro

Uribe (La Ribera), Hugo Amado (CEC), Walter Dencor (Independiente) y Gustavo Caamaño (J.J. Moreno).#

El Número

2022

El año del último título logrado por Racing Club de Trelew. La “Academia” obtuvo dicho año el Clasificatorio Patagónico.

El entrenador dispuso ayer un ensayo futbolístico con la alineación planeada para ese partido: Sergio Romero; Luis Advíncula, Cristian Lema, Nicolás Figal y Fabra; Guillermo “Pol” Fernández, Jorman Campuzano y Juan Ramírez; Ezequiel Bullaude; Miguel Merentiel y Luca Langoni. La alineación suplente incluyó a Javier García; Marcelo Weigandt, Aaron Anselmino, Bruno Valdez y Lucas Blondel; Jabes Saralegui, Mauricio Benítez y Kevin Zenón; Lucas Janson; Edinson Cavani y Darío Benedetto. De esta manera, el técnico introducirá dos variantes respecto de la formación que le ganó el último amistoso a Talleres y las dos se producirán en los laterales de la defensa: Advíncula por Blondel y Fabra por Saracchi. El colombiano jugará su primer partido tras la final de la Copa Libertadores ante Fluminense (1-2), el 4 de noviembre del año pasado. En aquella oportunidad, fue expulsado en el tiempo suplementario por agredir a un rival cuando Boca tenía un hombre de más por la expulsión del delantero brasileño John Kennedy. Esa acción fue repudiada por los hinchas “xeneizes”, quienes reclamaron su salida del club, pero Juan Román Riquelme lo defendió pública-

mente y el colombiano continuó en el club, pese a no volver a jugar. Su regreso se producirá por el desgarro de Saracchi en el aductor derecho, lo que lo tendrá fuera de las canchas por 20 días. El uruguayo Cavani, que sumó sus primeros minutos del año el pasado sábado en Córdoba, comenzará en el banco de suplentes. En el inicio de la temporada, Boca no cuenta con los futbolistas convocados al seleccionado sub 23 que disputa el Preolímpico en Venezuela: el Leandro Brey, el defensor Nicolás Valentini y los mediocampistas Ezequiel Fernández y Cristian Medina. Zenón, la última incorporación de Boca en este mercado de pases, será convocado y estará en el banco de los relevos. El plantel volverá a las prácticas hoy desde las 9.00 en Ezeiza y por la noche quedará concentrado en el Hotel Intercontinental. En otro orden, el primer partido de local en la Copa de la Liga, ante Sarmiento el 1 de febrero, se disputará en el estadio de San Lorenzo por el estado del césped de La Bombonera, que fue resembrado tras las elecciones celebradas en diciembre.

Blanco Boca se encuentra a un paso de sellar la llegada del lateral izquierdo Lautaro Blanco, luego de la partida de Valentín Barco al Brighton de Inglaterra y en medio del interés de Portland Timbers por Frank Fabra. Por ese motivo, Boca negociaba hace semanas por Blanco, surgido de Rosario Central y quien milita en el Elche de España, y habría llegado a un acuerdo para comprar el 50 por ciento del pase del lateral de 24 años.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 16

Rada Tilly

Se disputó la IX Regata Copa del Marqués E l pasado fin de semana, Rada Tilly fue escenario de la IX edición de la Regata Copa del Marqués, un evento náutico que reunió a apasionados navegantes de diferentes clubes. Las condiciones climáticas fueron ideales, temperaturas agradables y viento propicio. La regata contó con navegantes del Club Náutico Comandante Espora de Comodoro Rivadavia, del Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn y de Bariloche. El Club Náutico Rada Tilly fue el anfitrión del evento y contó con el apoyo de la Secretaría de Deportes municipal y de varios auspiciantes que con sus generosos aportes permitieron que esta se hiciera posible. La regata inició el viernes 19 por la mañana con la participación de los más pequeños, los niños de Escuelita; una clase no competitiva y en la cual muchas veces navegan dos niños compartiendo la misma embarcación, o bien se alternan en cada regata. Al mediodía ingresaron al agua los Optimist, tanto principiantes como timoneles y como el clima acompaño de buena manera pudieron completar cuatro regatas. El sábado, tal como ocurrió el día anterior, la clase Escuelita abrió la jornada. Más tarde se sumaron los Optimist: tanto timoneles y princi-

Con una buena cantidad de navegantes de todo el país, se disputó la IX Regata Copa del Marqués en Rada Tilly. piantes. Este día también, y tal como estaba previsto, corrieron las embarcaciones ILCA 4, ILCA 6 y Pampero. La clase Optimist pudo completar 3 regatas en tanto que las otras clases corrieron 4 regatas. La competencia finalizó el domingo a la tarde, ya que el viento se hizo esperar durante toda la mañana. Optimist cerró la regata con un total de

diez regatas en tanto que ILCA pudo completar ocho. En la categoría Optimist principiantes el Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn, hizo podio completo: el primer puesto fue para Simón Uzeltinger, secundado por Juan Cruz Ricciardi y Ciro Valentín Quevedo. La Copa Challenger de Optimist Timoneles quedó en el Club Náutico

Rada Tilly después de muchos años, el ganador fue Luis Mac Donald. Completando el podio se Iñaki Becker López de CNAS ocupo el segundo puesto mientras que Valentín López Morgan se ubicó en el tercer puesto. Iñaki Koltez, también del Club Náutico Rada Tilly, se llevó el primer puesto en la categoría ILCA 4. El segundo y tercer puesto correspondió

a Boris Cristoff de CNCE y a Julián Burgos del CNAS. La categoría ILCA 6 fue intensamente disputada, Plinio Pagliari del Club Náutico Rada Tilly y Alex Chivers de Bariloche finalizaron empatados. El Oficial de Día, Leo Rivas -Juez Nacional de vasta experiencia- explicó durante la premiación de qué manera se resuelve en estos casos. Ambos navegantes habían llegado al fin de la competencia con la misma cantidad de puntos, por lo que, quien hubiera resultado vencedor de la última regata, se convertiría en el ganador de la novena edición de la Copa del Marqués. Así las cosas, Plinio Pagliari, del Club Náutico Rada Tilly se consagró como ganador en la clase ILCA6, ya que había obtenido la victoria en la regata definitoria. Con los resultados obtenidos, el club anfitrión se quedó por este año con las tres copas challenger que estaban en juego, ya que tanto en la clase Optimist timoneles, como en ILCA4 e ILCA6 los ganadores pertenecen a la Escuela de Vela del Náutico Rada Tilly. Luis Mac Donald, Iñaki Koltez y Plinio Pagliari lograron un resultado histórico, ya que es la primera oportunidad en la que los tres navegantes pertencen al mismo club, y a la postre, locales. Una verdadera alegría.#


PROVINCIA_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 17

Hugo Barrientos, DT de Jorge Newbery

“Estamos en un gran momento y soñamos en grande”

H

ugo Alberto Barrientos siente haber saltado la barrera de la pasión. El director técnico parece haberle ganado al hincha, pero hasta ahí. En él subyace cada vez que aparece una adversidad o una nueva barrera por sortear. A poco de subirse al colectivo con rumbo al emporio Vaca Muerta, Jorge Newbery se prepara con las mismas herramientas y el mismo sueño. “La conclusión que sacamos con el cuerpo técnico es que estamos donde nos merecemos, en el lugar por el cual trabajamos desde hace mucho tiempo”. El DT pone en valor casi un año de trabajo, sin cuentas pendientes. “Ganamos cosas importantes, campeonatos, todos los clásicos y a la mayoría de los clubes de Comodoro que se han puesto muy competitivos. Hay muchos pibes que llegan de la Liga y que hacen sus primeras armas en éste tipo de torneos. Tuvimos cinco bajas en los refuerzos y se la bancaron como unos campeones”, describe Barrientos. “Con defectos y virtudes, siempre Newbery busca el arco contrario y cuando tiene que arriesgar, lo hace”. La fórmula parece ser sencilla, utilizar los recursos que se tiene, multiplicarlos con trabajo y transmitir una idea de fútbol básico, eficaz, ganador y sin muchos secretos. El entrenador del

“Lobo” dice haber tenido técnicos de jerarquía y valoriza “haber jugador en un puesto clave en la mitad de la cancha” para tener hoy una visión efectiva de lo que necesita. Admirador del estilo Gallardo, reconoce el valor de la simpleza hecha eficacia. “Trato a los jugadores de la misma manera, juegue o no juegue. Mentalmente soy inteligente y trabajamos de una manera profesional con nutricionista, psicóloga y un coordinador deportivo, el club no nos hace faltar nada; está prolijo en todos los sentidos y los dirigentes hacen un gran esfuerzo”. Y agrega que haber dirigido a Guillermo Brown de Puerto Madryn fue clave en cuanto a templanza. “Esa experiencia fue fundamental para errar lo menos posible porque uno tiene que estar frío para tomar decisiones”. Ese proceso de identificación, de unidad y de concepto está fundamentado en el orden, el juego simple y el valor que se le da a la pelota. “Transición en la mitad de la cancha, equipo corto y precisión a la hora de definir. Les pido siempre que jueguen con el corazón y que disfruten lo lindo que es éste deporte, porque muchos quisieran estar en su lugar. Les digo lo lindo que sería entrar en la historia de éste club que va a cumplir cien años. No hay que pasar por pasar, hay que dejar algo que quede para el resto de la vida”.

Hugo Barrientos dijo que la virtud de Newbery es jugar siempre igual. Barrientos confía en rescatar un buen resultado en Neuquén sin salirse de foco por el rearmado defensivo, debido a lesiones y suspensiones. “Los muchachos que están en el banco son unos fenómenos. Me llena de orgullo y están entrenados al cien. Parecen hermanos y se juegan la vida dentro y fuera de la cancha. Vamos con mucha expectativa, la gente está muy ilusionada y el equipo se brinda

porque se siente identificado; hay juventud y experiencia, tenemos jerarquía y somos un equipo humilde; no molestamos a nadie, no hablamos de nadie y tratamos de ser cordiales con la gente que lo merece”. En la mirada de su técnico, Newbery es un equipo que propone de local o visitante, adaptado a rendir en cancha propia o ajena. “Nuestra gran virtud es jugar siempre de la misma

manera, mi equipo es vertical y castiga en los momentos justos. No somos un equipo “lírico” y no hacemos ese juego mentiroso, que no existe. No sirve meter cinco toques en el medio y tirar caños, jugando a cuarenta metros del arco”. “El fútbol –detalló Hugo- tiene que ser dinámico, hay que tratar de llegar limpiamente sobre las bandas o con un pase filtrado para dejar a cara al gol. Muchos no entienden lo que es el fútbol verdadero y creen que salir jugando desde abajo, es jugar bien”. “Trato de no usar redes sociales y de usar poco el teléfono, estoy muy enfocado en darle las herramientas a mis jugadores. Sí estoy al tanto de todo. Esperemos no ser perjudicados, más no puedo decir” dice respecto a los cambios de zonificación dispuestos por el Consejo Federal. “La prioridad es viajar a Neuquén. Tenemos la revancha acá, falta poco y a la vez, falta mucho. Tenemos los pies sobre la tierra, los partidos se trabajan y vamos por ese camino. Estamos en un gran momento y soñamos en grande. Esperamos tener un trato como corresponde porque también existe la vuelta. Lo tomamos con calma, queremos disfrutar el viaje porque esto no es una guerra. La mejor manera de que te vaya bien es jugando”, resumió.#

Rawson

Chubut Deportes realiza refacciones en el Hotel Deportivo Provincial

A

Se realizan refacciones y arreglos en el Hotel Deportivo de Rawson.

lo largo de esta semana, comenzaron los trabajos de refacción en el Hotel Deportivo Provincial ubicado en Rawson. Desde el ente deportivo provincial, se están llevando adelantes tareas de mantenimiento, acondicionamiento y pintura en el sector de las habitaciones y en la fachada del Hotel, con el objetivo de brindar un mejor servicio. “El estado con el que encontramos el Hotel Deportivo cuando asumimos, que supo ser el hogar de muchos atletas, delegaciones y seleccionados provinciales, la verdad que no era el ideal”, destacó el nuevo pre-

sidente de Chubut Deportes, Milton Reyes. “Poco a poco queremos acondicionarlo y refaccionarlo para que el deporte de toda la provincia se sienta

cómodo y a gusto de alojarse en este Hotel”, agregó. “Estamos dando el primer paso, pero el objetivo es brindar un mejor servicio a nuestros atletas y delegaciones”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 18

Recortes

Ley Ómnibus: Caputo advirtió a provincias

E

l ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió, en medio del paro de la CGT, que habrá partidas provinciales que “se recortarán inmediatamente” si alguno de los artículos económicos incluidos en la llamada Ley Bases es rechazado, ante lo cual el diputado “dialoguista” Miguel Ángel Pichetto lo acusó de “apretar y amenazar” a los gobernadores y le exigió que busque “acuerdos” con esos mandatarios. La pelea entre Caputo y Pichetto sobrevino tras un posteo del presidente Javier Milei, quien destacó la reducción de la base monetaria y le remarcó a la oposición que “ya llegará el momento en que la vean”. Caputo enfatizó inicialmente en la red X que “el déficit cero no se negocia” y alertó que “si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente Javier Milei ayer, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias”. Reveló que mantuvo una “reunión con el secretario de Hacienda (Carlos Guberman) y la subsecretaria de Provincias (Valeria Sánchez) para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado”. “No es una amenaza, es la confirmación que vamos a cumplir con el mandato que nos han dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y flagelo económico”, avisó Caputo. “Por último -enfatizó-, el tuit no es una amenaza, es una respuesta a todos los argentinos que se preguntan que pasaría si el Congreso no aprobara la ley: ratifico que vamos a cumplir igualmente con la meta fiscal, lo que implicará que las provincias contarán con menos recursos”. Por su parte, Milei dijo sobre la reducción de la base monetaria que “ya llegará el momento en que la vean. Muchas gracias (a el economista) Ramiro Castañera por el gráfico”.#

“No es funcionario de La Libertad Avanza”, sostuvo

Pichetto desacreditó a Sturzenegger como interlocutor del Gobierno El presidente del bloque Hacemos Coalición Federal negó haber participado de encuentros privados y fuera del Congreso para abordar la Ley Ómnibus. A su vez, no avaló al extitular del Banco Central como vocero oficial para negociar cambios.

E

l presidente del bloque Hacemos Coalición Federal de la Cámara de Diputados, Miguel Pichetto, negó ayer tajantemente las versiones sobre supuestas participaciones suyas en reuniones que se habrían llevado a cabo en instalaciones por fuera del Congreso nacional, y al mismo tiempo desacreditó como interlocutor del Gobierno al economista Federico Sturzenegger, uno de los autores de la ley ómnibus, al sostener que “no es funcionario” de La Libertad Avanza. Se trata de un mensaje por elevación al Gobierno para que deje de promover al ex director del Banco Central como vocero autorizado para negociar cambios en la “ley de Bases”, toda vez que no tiene un cargo formal en el Poder Ejecutivo. La aclaración de Pichetto ocurre luego de la versión que se publicó en algunos portales sobre una supuesta reunión en un domicilio privado del barrio de Recoleta, que sería la vivienda de un empresario lobbysta, a la que distintos líderes parlamentarios de la oposición más amigable habrían acudido (entre ellos el rionegrino) para negociar cambios en el dictamen de mayoría.

Disidencias Para llevar el dictamen al recinto, y evitar el rechazo a la iniciativa (el peor escenario, una verdadera catástrofe) o el descuartizamiento del articulado en la votación en particular, La Libertad Avanza necesita seguir puliendo el dictamen que en el plenario de comisión logró un acompañamiento

El Dato Este jueves, el bloque presidido por Miguel Pichetto junto con Innovación Federal sacaron un comunicado oficial en el que volvieron a marcarle la cancha al oficialismo, aclarando que la vocación de ayudar a la gobernabilidad tiene límites y no es un cheque en blanco. La pelea con Caputo no tiene fin. to de Pichetto con Sturzenegger sino también el fuego cruzado con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Cobardia

Miguel Pichetto negó reuniones y cuestionó a Federico Sturzenegger. mayoritario pero con más disidencias parciales que apoyos plenos. Para colmo, sectores de Hacemos Coalición Federal denunciaron que entre la firma del dictamen de mayoría y el miércoles, el Gobierno nacional aplicó cambios a lo que se había acordado, resultando en un texto que dejaba afuera algunos de los cambios exigidos por la oposición dialoguista. La situación tensó aún más los ánimos y podría eventualmente derribar los puentes de diálogo, detonando el acuerdo. Este jueves, el bloque presidido por Pichetto junto con Innovación Federal sacaron un comunicado en el que volvieron a marcarle la cancha al oficialismo, aclarando que la vocación

de ayudar a la gobernabilidad tiene límites y no es un cheque en blanco. “Quienes formamos parte de los bloques Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal tenemos el compromiso de otorgar gobernabilidad y darle al Gobierno las herramientas que necesita para sacar a la Argentina de esta profunda crisis. Sin embargo, no estamos dispuestos a hacerlo sin marcar diferencias y defender nuestras convicciones, ya que también nuestros votantes nos han otorgado un mandato que vamos a respetar”, indicaron. El fastidio y agotamiento de la paciencia por parte de la oposición dialoguista tuvo como expresión elocuente no solamente el cortocircui-

“El Ministro de Economía @LuisCaputoAR que no tuvo la valentía de venir al Congreso, tiene que dejar de apretar a los gobernadores y tratar de buscar acuerdos con los gobiernos provinciales en lugar de amenazarlos”, había escrito el miércoles el jefe de HCF en la red social X, a propósito de las advertencias del ministro respecto de que cada una de las reformas económicas que no fueran acompañadas tendrían como consecuencia recortes en las partidas para las provincias. El estruendo por las críticas de Pichetto llegó a oídos de “Toto”, quien devolvió la bomba al aclararle al diputado que si algo le sobraba era “valentía”, pero que no fue al Congreso porque “tenía cosas más importantes que hacer”, como negociar con el FMI. El funcionario pasó por alto que esas negociaciones se desarrollaron hace dos semanas y que luego tuvo tiempo de sobra para darse una vuelta por el Congreso.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 19

Santa Fe

Pullaro le salió al cruce a Luis Caputo

A favor de la reforma laboral

El Gobierno con líderes empresariales El ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, Federico Sturzenegger, recibieron a las Cámaras agrarias, industriales y de servicios para analizar el DNU y la Ley Ómnibus.

E

Maximiliano Pullaro. Santa Fe.

E

l gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró ayer que le genera “angustia” que el Gobierno nacional pretenda “quebrar” la decisión de los mandatarios provinciales de no acompañar los artículos de la ley Ómnibus vinculados al ámbito fiscal. Las declaraciones de Pullaro se dan luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzara una dura advertencia tanto al santafecino como a sus pares sobre el ajuste en las partidas presupuestarias que se realizaría de no avanzar el megaproyecto en el Congreso. En ese contexto, el radical lanzó: “Nos habla a nosotros porque fuimos el principal gobierno que se plantó ante un tema que entendíamos que era injusto para la provincia de Santa Fe y son las retenciones a las exportaciones agropecuarias y los gravámenes a las exportaciones industriales”. En esa línea, el referente de la Unión Cívica Radical (UCR) agregó: “La verdad es que me angustia su amenaza, pero yo nunca me voy a poner del lado del gobierno central porque pretendan subordinarnos con la billetera”. “Vamos a defender la producción de la provincia de Santa Fe y si Caputo piensa de esa manera, nosotros vamos a trabajar para hacerle entender que es un error aumentar las retenciones al campo y a la industria”, argumentó.

Tucumán El gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, defendió ayer el respaldo de los diputados del peronismo que responden a su figura al dictamen de mayoría que impulsa el oficialismo en el Congreso de la Nación por la Ley Ómnibus. “Como el Gobierno nacional cumplió con los pedidos de Tucumán respecto de sostener las actividades de las que depende nuestra economía y las fuentes de trabajo, nuestro diputado firmó el dictamen de mayoría”, explicó Jaldo. En esa línea, argumentó: “En ese dictamen de mayoría se sacó el artículo 49 que eliminaba la ley del azúcar, se bajaron las retenciones a la actividad citrícola y está un avance del bioetanol”.#

l ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia, Eduardo Serenellini; y el titular de la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, Federico Sturzenegger; se reunieron ayer en la Casa Rosada con representantes de cámaras agrarias, industriales y de servicios para analizar el proyecto de Ley Bases y del Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el presidente Javier Milei. Antes de ingresar al encuentro, el presidente de la Cámara de Comercio (CAC), Natalio Grinman, expresó el apoyo de esa entidad empresaria al DNU, al sostener que “como veníamos no podíamos seguir; hay que salir adelante y hay que salir adelante rápido”. “Sí hay necesidad y sí hay urgencia en la Argentina”, agregó el dirigente empresario. Sobre la reforma laboral, dijo que “para nosotros, como se ha planteado el marco nuevo, moderno, es algo muy interesante, y no entendemos por qué desde el sindicalismo no lo ven como algo que va a generar empleo”. Añadió que “no se trata de precarizar al que está o al que viene. Se trata de cuidar al que está y abrir las puertas para todos los que están en la informalidad en este momento. Hoy como funciona la ley laboral es prác-

ticamente inviable que se generen nuevos empleos”. En cuanto al paro realizado ayer por la CGT, Grinman evaluó que “es una barbaridad”. “Nosotros lo dijimos en un comunicado, que a 45 días de haber asumido un gobierno le hagan un paro”, se quejó y señaló que “no le hicieron paro a un gobierno que en cuatro años llevó la inflación al 1000% aumentó

En Obras Sociales

Ley Ómnibus

Duraron menos de 2 meses en el cargo

T

ras el paro de la CGT, el Gobierno removió a las autoridades del organismo que maneja las obras sociales, en un mensaje directo a los dirigentes sindicales. Se trata de los ahora exencargados de la Superintendencia de Servicios de Salud Enrique Rodríguez Chiantore y Nicolás Striglio, quienes duraron menos de dos meses en sus cargos. En su lugar, la Casa Rosada pondrá en funciones a Gabriel Oriolo y Claudio Stivelman: el primero de ellos cuenta con una extensa carrera en el sector previsional y de seguros, así como se desempeñó hasta fines de 2023 como gerente de Procesos y Operaciones de OSDE; mientras que el segundo es un médico que ocupó tareas de Seguridad Social y manejo de obras sociales, entre las que se incluyen el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas. El cambio se dio pocas horas después del paro general de la CGT y fue una decisión tomada directamente por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, sin siquiera el conocimiento de los ministros de Salud, Mario Russo; y de Capital Humano, Sandra Pettovello; ni del secretario de Trabajo, Omar Yasín. La Superintendencia de Servicios de Salud debe llevar adelante la desregulación del sistema de salud.#

Funcionarios nacionales y representantes de las Cámaras industrials en el encuentro de ayer en La Rosada. el déficit argentino en 100.000 millones de dólares cerró con 48 por ciento de pobreza”. Participaron de la reunión, que se realiza en el Salón de la Ciencia, autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); la Sociedad Rural Argen-

tina (SRA), y la Unión Industrial Argentina (UIA). También estuvieron presentes directivos de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI); la Federación Agraria Argentina. Presidente (FAA); la Confederación Rural Argentina (CRA); la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).#

La Izquierda propone otra marcha

E

n el marco de su lucha frontal contra el avance del proyecto de ley ómnibus y luego del paro general con movilización de anteayer, el Frente de Izquierda escaló un nivel

más en la tensión con el oficialismo al pedir que el día de la sesión, que se presume sería el martes próximo, se realice una nueva marcha a las puertas del Congreso nacional para meter

presión social en contra de la mega iniciativa del Gobierno. Por otra parte, los mismos diputados nacionales impugnaron el dictamen de mayoría obtenido por la Libertad Avanza.#


POLICIALES_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 20

Tribunales

“Anilla” Acuña quedó preso un mes acusado de liderar el golpe a Casa Teixeira en Trelew Según la fiscal Gamarra, se llevó la caja fuerte de la distribuidora en una pick up con al menos tres cómplices y la abrieron en el patio de un amigo, que lo incriminó. Había 10 mil dólares y valiosa bijouterie. El juez Nápoli abrió la investigación pero advirtió que este testigo bien pudo haber sido encubridor.

C

arlos Sebastián “Anilla” Acuña quedó un mes en prisión preventiva imputado de liderar el robo de la caja fuerte de “Casa Teixeira” en Trelew. La fiscal Julieta Gamarra había pedido 6 meses pero el juez Marcos Nápoli consideró “contaminado” el testimonio del testigo que incriminó a Acuña en el golpe, ya que es un hombre que incluso pudo ser parte del delito, ya que no denunció lo que había visto hasta que la Policía lo ubicó. La acusación tiene 30 días para rastrear más evidencia contra “Anilla” hasta su próximo control de detención, además de identificar al resto de la banda. Gamarra relató que el domingo 21, Acuña y sus cómplices treparon al primer piso de la distribuidora con una escalera de madera. Rompieron el ventanal a mazazos e ingresaron a la oficina que da a la calle. Ubicaron una gran caja fuerte y la empujaron hasta tirarla hacia la vereda por la ventana. Las marcas de la caída quedaron en la vereda. La cargaron en una pick up Peugeot 504 y la cubrieron con una mediasombra. Testigos observaron la camioneta cargada huyendo. Escaparon a Mitre Norte al 300, vivienda de Julián Bastida, un conocido de “Anilla”. Un menor vio cómo pusieron la camioneta de culata y descargaron la caja en una habitación del patio. Trabajaron media hora con una amoladora y la abrieron: había 10 mil dólares, relojes Rolex de oro, medallones con cadenas, colgantes y pulseras,

norman evans

Desde 2014 Acuña tiene 5 condenas cumplidas y hace un mes cumplió la última por un golpe a Dislac. “Hace 10 años que se dedica a delinquir”, resumió. Se hallaron pisadas, ropa y una amoladora que lo comprometen.

“Preocupado”

Molesto. Acuña en un tramo de la audiencia, convencido de que le “armaron” una causa para incriminarlo. entre otra variada y valiosa bijouterie. También títulos de propiedad, que es hasta ahora lo único que se recuperó del botín. Al revisar las cámaras, los investigadores detectaron inteligencia: la noche del sábado la pick up había rondado la zona antes del robo, un par de vueltas. Y un hombre caño en mano golpeó las cámaras frente a la distribuidora y las giró para dejarlas filmando el cielo.

Al ser ubicado y entrevistado, Bastida dijo que ese domingo “Anilla” fue a su casa y le avisó: “Viejito, te voy a traer una caja”. Bastida -mecánicopensó que era una caja de cambios para reparar. Cuando el grupo puso el vehículo de culata, notó lo que sucedía. “No te metas y quedate adentro”, le pidió Acuña. Desde la casa principal, el testigo vio cómo trabajaban sobre la caja. Escuchó la amoladora. “Anilla” daba

las órdenes. Hubo gritos de festejo cuando abrieron y hallaron la plata y las joyas. También discutieron por el reparto. Al irse, “Anilla” le dijo a su amigo: “Viejo, después te traigo unos billetes”. No cumplió. Gamarra dijo que en las últimas horas apareció otro testigo y se identificó otro coche: el grupo sería de más de 4 personas. Y por ejemplo, para levantar la caja hicieron falta 6 policías.

Al decidir, el juez Nápoli se mostró “preocupado” por la legalidad del testimonio de Bastida, al que consideró “totalmente autoincriminatorio” ya que debió tener un abogado antes de declarar. “Vio todo lo que ocurrió con la caja fuerte y hasta le ofrecieron dinero, pero no lo denunció e incriminó a otra persona. Yo hubiese frenado la entrevista para decirle que necesitaba un abogado”, graficó. “Su declaración contamina el caso de manera importante”. Nápoli deslizó que Bastida pudo cometer el delito de encubrimiento y por eso relativizó el peso de su relato como evidencia contra “Anilla” hasta que la causa no esté más clara. Aún así, remató la audiencia con un mensaje para Acuña: “No abrigo gran duda de que fue el autor. Hace diez años que lo único que hace es robar”. #

Hubo gritos de festejo en el grupo al abrir la caja fuerte y hallar los dólares y las joyas.


POLICIALES_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 21

Las Plumas

Atropelló a un guanaco

La camioneta tuvo daños en su sector delantero. El guanaco, muerto.

P

ersonal policial de la comisaría de Las Plumas intervino en la noche del pasado miércoles de un accidente de tránsito en el empalme de las rutas 25 y 59 cuando la conductora de una camioneta Chevrolet

S-10 colisionó con un guanaco que se cruzó sorpresivamente en ese lugar. Producto del impacto, el animal quedó muerto sobre la banquina y el rodado sufrió daños en su estructura frontal, sin registrar lesionados.#

Comodoro Rivadavia

Llevaban cerveza y leña

Los dos delincuentes ingresaron a un comercio para robar. Presos.

E

n la madrugada de ayer, detuvieron a dos hombres por un intento de robo. El hecho sucedió en un almacén de Avenida Chile en el barrio Abel Amaya de Comodoro Rivadavia.

Los agentes detuvieron a los ladrones con cuatro packs de gaseosas y cuatro cajones de cervezas, además de una bolsa de leña. El dueño del comercio está de viaje.#

Rawson: iba con su familia a fondo

Ruta 25: manejaba ebrio y chocó contra un camión U n accidente vial se produjo este jueves a las 5 de la madrugada sobre la Ruta provincial N° 25, en cercanías a la ciudad de Rawson, cuando un vehículo marca Ford Escort chocó contra un camión Iveco Tector que se dirigía hacia Trelew. Según fuentes policiales, en el vehículo de menor porte circulaba una pareja y dos menores de 4 y 6 años, que fueron trasladados en forma particular al Hospital por una persona que circulaba por la ruta. En el nosocomio se confirmó que el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol, con una prueba de alcoholemia que arrojó como resultado 1.76 gramos de alcohol por litro de sangre. Su pareja y las dos menores no sufrieron lesiones de gravedad. De acuerdo a lo informado por la Comisaría de Rawson, por razones que se tratan de establecer el auto se habría cruzado de carril y habría impactado sobre el estribo izquierdo delantero del camión, resultando en un derrape y la pérdida completa de su extremo delantero. La ruta estuvvo cortada hasta el retiro vehicular.#

El automóvil Ford Escort quedó dañado y el tránsito interrumpido.


POLICIALES_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 22

Puerto Madryn

Esquel

Lo detuvieron luego de que La amenazó diciendo que iba robara un vehículo

a ser víctima de un femicidio El individuo enfrenta, ahora, un proceso penal luego que su expareja lo denunciara por agresión y amenazas de muerte como le sucedió Johana Sáez en Trevelin .

El joven fue interceptado con el rodado robado en la ruta Nº 1.

E

fectivos policiales de la comisaría Segunda de Puerto Madryn detuvo a una persona de 23 años en la mañana de ayer luego que sustrajera un vehículo Hyundai l300. El individuo fue interceptado y demorado en la ruta provincial Nº 1, el sector de El Doradillo. Llevaba en el interior del rodado un motovehiculo modelo YBR125

Playa Unión Un sujeto de 43 años fue aprehendido por efectivos policiales de la comisaría de Playa Unión tras haber sido denunciado que en el puesto de artesanos del Anfiteatro del balneario sustrajera dos collares de madera. Además, tenía un pedido de captura.#

Rawson

Vuelco en Playa Magagna

El hombre se enfrenta a un proceso penal por haber agredido y amenazado a su expareja en Esquel.

E

l mismo día en que se realizó la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación por el femicidio ocurrido en Trevelin, un hombre amenazó a su pareja indicando que le pasaría lo mismo que a Johana Saez. La denuncia fue presentada en la Comisaría de la Mujer, se dispuso una prohibición de acercamiento y la Fiscalía inició una investigación por este hecho. Este jueves se formalizó la investigación penal en una audiencia realizada en la sede los Tribunales de Esquel.

Toppazini, supervisada por la fiscal Rafaella Riccono. Según la denuncia, la mujer le planteó al imputado que quería cortar la relación por las actitudes que tenía hacia ella y porque siempre se encontraba alcoholizado. Él armó una bolsa de ropa y se retiró. A la madrugada regresó, entró al baño y volvió a salir. Al día siguiente por la tarde, la víctima le escribió pidiéndole que retire sus pertenencias ya que daba por terminada la relación. El imputado le dijo como se organizaría para retirar sus cosas y ella le indicó que no había más que hablar.

La denuncia

Agresión y amenaza

La investigación está en manos de la abogada de Fiscalía Lucía Estuardo

Minutos después regresó el sujeto al domicilio de la víctima. Se metió

por una ventana a sacar cosas del taller, ella le pidió que aproveche a llevar su ropa. Él ingresó y, según la denunciante, le arrojó golpes de puño al televisor mientras le gritaba amenazas, consignó una gacetilla de la Fiscalía. Pasaron solo unos minutos para que la víctima recibiera un mensaje de texto diciendo “Te voy a prender fuego todo, vas a terminar como la de Trevelin, acordate”, haciendo referencia al femicidio ocurrido ese mismo día. Es importante destacar que la comisaría de la Mujer cuenta con personal capacitado y protocolos para la toma de las denuncias. Y en la Fiscalía está el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD).#

Trelew

Continuará en preventiva acusado de abusar de una joven con discapacidad

El despiste vehicular ocurrió entre la curva y el puente de El Elsa.

U

n vehículo marca Chevrolet Corsa con dos ocupantes protagonizó un vuelco este jueves a las 00.45 hs camino a Playa Magagna, a la altura del puente de El Elsa. Por causas que se tratan de establecer, el rodado salió despedido 8 metros hacia un costado del camino y terminó volcando sobre su lateral izquierdo. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, sus dos ocupantes, un mayor y un menor de edad, solo presentaron heridas superficiales, aunque de igual forma fueron trasladados al Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson para monitorear sus estados sanitarios.#

D

urante la mañana de ayer se realizó en los tribunales de Trelew una audiencia de revisión de la prisión preventiva para un sujeto acusado de abusar a unajoven discapacitada, en extremo estado de vulnerabilidad, y que fuera sorprendido en momentos que su madre regresó al hogar en búsqueda de elementos que se había olvidado. La medida de coerción fue prorrogada a solicitud del Ministerio Público Fiscal hasta la celebración de la audiencia preliminar, previa a la posible elevación a juicio de la causa. Se tuvo en cuenta que la fiscalía ya ha presentado la acusación en tiempo y forma, tras la investigación que estuvo a cargo del doctor Patricio Perayre durante el plazo establecido en

el Código Procesal Penal, esto es de seis meses.

Autoria Fueron ponderados para sostener dicha prorroga la presentación de la pieza acusatoria el día 23 de enero de este año, lo que refuerza la probabilidad de autoría, sumado al riesgo procesal de fuga debido a la expectativa de pena y gravedad de los hechos por los cuales la fiscalía ya presento su acusación, además del peligro de entorpecimiento dado el vínculo que el imputado tiene con la familia de la joven víctima, informó una gacetilla de la Fiscalía. Por la Fiscalía actuó en esta audiencia la fiscal general jefa Silvia Pereira y la doctora Rocío Silva, mientras

que la defensa fue ejercida por Flora Mollard, quién solicitó la morigeración de la medida por la modalidad de arresto domiciliario en una chacra propiedad de los padres del imputado, quienes a su vez oficiarían de garantes del cumplimiento de dicha medida. No obstante esta última solicitud, la jueza penal Carolina Marín rechazo la aplicación de la medida sustitutiva propuesta por la Defensa, al entender que la gravedad de los hechos no pueden ser neutralizados con una medida menos gravosa que la requerida por la Fiscalía, dado que los garantes tendrían facultad de abstención respecto de una eventual fuga del imputado, por resultar ser sus padres; según se indicó desde un comunicado fiscal.#


POLICIALES_VIERNES_26/01/2024_PÁG. 23

El vehículo fue secuestrado

Le vendieron al intendente de Cholila una camioneta robada en Comodoro

E

ste jueves, efectivos del Escuadrón 36° de Gendarmería Nacional secuestraron una Toyota Hilux blanca que estaba en poder del intendente de Cholila, Silvio Boudargham, y había sido denunciada como robada años atrás por los directivos de una empresa de Comodoro Rivadavia. El hecho ocurrió por la mañana, cuando los apoderados de la firma aseguraron haberla visto circulando por la localidad cordillerana. Puntualmente, los directivos se presentaron ante un control de rutina que la fuerza de seguridad estaba desarrollando en la portada de acceso al Parque Nacional Los Alerces para requerir ayuda. En la oportunidad, recordaron que sobre dicho rodado existe un requerimiento judicial radicado ante el Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia el 20 de octubre de 2019. En consecuencia, personal de Gendarmería se movilizó hasta Cholila y el vehículo fue ubicado en poder del jefe comunal, quien sin saberlo con-

Fallecimiento Héctor Torres (Q.E.P.D.)

La camioneta Toyota Hilux fue secuestrada por la Gendarmeria. taba con documentación apócrifa. Ante ello, la Toyota quedó confiscada, mientras que el damnificado en la compra podrá hacer la denuncia por estafa. El propio Silvio Boudargham precisó que “hace dos años compré la camioneta de buena fe, pero ahora

me entero que tiene una denuncia por robo desde hace más de cuatro años. Tampoco puedo ubicar al vendedor”. Asimismo, comentó que le pareció raro “que anduve por todos lados y nunca saltó nada en ningún control”.#

Facundo

Un pedido de captura

U

n individuo de 29 fue aprehendido por personal policial de la comisaría de Sarmiento luego que se presentara en la subcomisaría de Facundo para efectuar una exposición policial sobre el extravío de su documento nacional de identidad. La detención del hombre s produjo cuando se le solicitó sus datos personales y se constató -mediante SIFCOF- un pedido de captura vigente y detención. Por lo que fue detenido a la espera de la audiencia de control.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 1561 2 3262 3 1937 4 9649 5 3450 6 1163 7 7345 8 5386 9 7834 10 8970

1 6887 2 4062 3 4969 4 8049 5 1566 6 7934 7 0919 8 8694 9 2987 10 8780

11 0240 12 3675 13 2018 14 4302 15 3429 16 4466 17 1850 18 0418 19 6951 20 7881

11 0734 12 2166 13 6260 14 9209 15 1378 16 6377 17 2259 18 1590 19 5303 20 7342

VESPERTINA

1 1911 2 3547 3 4328 4 6704 5 8761 6 0081 7 0541 8 8371 9 0837 10 5065

11 9987 12 2939 13 2318 14 7244 15 7413 16 5512 17 2752 18 0715 19 0832 20 1156

Ayer (25-01-2024) a las 9.30 horas falleció en Trelew. El sr. Héctor Torres a la edad de 84 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (26-01-24) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Torres, Albornoz, Vizcaíno, Gacitúa, Linconado, Meledina, Canales, Rodríguez, Brunt, Sánchez, Mansilla, Cárdenas, Sandín, Mellao, Olivares y otras. Sala velatoria: sepelios Patagonia - Entre Ríos 319 - a partir de las 08.00 horas del día de la fecha (26/01/2024)


Viernes 26 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:30 4,45 mts 20:09 4,49 mts

02:37 0,69 mts 14:29 1,28 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:861,67 EURO: 945,54

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente Nublado Viento del ESE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

23º/ Máx.: 34º

Comodoro Nublado de mañana/Sol de tarde

Viento del NO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

19º/ Máx.: 33º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 29º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Memoria. Hubo homenajes en todo el país al cumplirse ayer 27 años del asesinato del fotógrafo de Noticias José Luis Cabezas. Trelew

Charla de Silvia Freira

C

on el auspicio de la Coordinación General de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Trelew, este sábado 27 de enero, la autora, conferencista y coach de desarrollo personal y espiritualidad, Silvia Freire, ofrecerá la charla taller motivacional “Resiliencia”. El encuentro será a las 20, en el Salón Rojo del Hotel Aguada (exRayentray). La jornada será gratuita y abierta al público en general. En el marco, del recorrido que Silvia Freire realiza por varios puntos del país y del mundo, se suma Trelew para que el público pueda participar de la charla taller que según la disertan-

te explica como una guía de sabiduría y empatía a través de un proceso de crecimiento interior que nos permite liberar viejos patrones limitantes y encontrar el coraje para abrazar una nueva realidad. Además, la propuesta conllevará ejercicios prácticos y ejemplos conmovedores que impulsarán a emprender un autodescubrimiento hacia la plenitud y la felicidad.La disertante, es conocida por sus libros y charlas relacionados con el crecimiento personal, la autoayuda y la espiritualidad, teniendo en su trayectoria conferencias en distintos lugares del mundo. #

El pago adicional a docentes en Chubut

También para jubilados

E

n el marco de las reuniones que diputados llevaron adelante con funcionarios del Ejecutivo para analizar los diferentes proyectos que tratarán este viernes, concurrió el Ministro de Educación, José Luis Punta, para explicar la iniciativa de “Profesionalidad” que implica un pago adicional del 15% a los docentes frente al aula. En la reunión se aclaró que el porcentaje también alcanza a los jubilados del sector. La presidenta de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, Sonia Cavagnini, indicó que el proyecto “tiene que ver con una mirada diferente, con un cambio de

paradigma que nosotros venimos a instalar, que tiene que ver con atender exclusivamente el esfuerzo y el reconocimiento a los docentes que trabajan, se superan y que todos los días están frente a alumnos”.

Hoy El viernes será tratado en el recinto “y estamos convencidos que la mayoría de los docentes la está esperando, porque es verdad que hay un reconocimiento.Es remunerativo y al ser así se atiende también otro nicho que se descuidó mucho que son los jubilados, ellos también lo van a percibir”.#


25-01-2024 AL 31-01-2024

Alquilo casa. Cuenta con dos dormitorios,cocina,comedor,entrada para auto y patio. Trelew, Cel. 2804660957. (3101)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (3101) Se ofrece persona para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 2804824633. (3101) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (3101)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza,cuidado de niños y planchado. Tratar con Silvia. Trelew. Cel. 2804848212.

con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

(3101)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471.

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

(1701)

tas necesarias,persona responsable y con carnet de conducir. Trelew. Cel. 2804678883. (3101) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, ceramicos, colocacion de aberturas, etc. Presupuestos con cargo. Trelew. Cel. 2804715658. (3101)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612)

Se ofrece cuidador de casas departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (3101)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece joven para todo tipo de trabajo de jardineria con todas las herramien-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.