edicion impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW

• LUNES 26 DE FEBRERO DE

● Por la cuarta fecha de la Primera Nacional, Brown cayó 1 a 0 an te Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Los portuarios quedaon con 4 unidades P.14 DEPORTES

Después de más de diez años, Torres garantizó el normal inicio de clases

● “No podemos permitir que nuestros chicos y chicas pierdan ni un solo día más de clases”, señaló el primer mandatario. P.4 Y 5

Cadena Tiempo relanza hoy su programación desde las 7 y con 15 horas horas de producción propia. P. 6

Festejo y firmas

● En el 118º aniversario de la fundación de la ciudad de Esquel, se firmó un acta compromiso para el desmalezamiento del Arroyo Esquel y una capacitación laboral para las personas desocupadas. P. 13

TRAGEDIA

CHOCARON TRES VEHÍCULOS

Muerte en la Ruta 3

● Tres personas fallecidas y cinco heridos de distinta gravedad fue el resultado de un brutal accidente sucedido ayer en la Doble Trocha entre Trelew y Puerto Madryn P.23

COPA DE LA LIGA PROFESIONAL

Empate monumental

● River y Boca igualaron ayer en una nueva edición del Superclásico del fútbol argentino. Solari aventajó al Millonario y empató Medina para el Xeneize P. 16 DEPORTES

TRELEW

Lluvia y colapso

Ebria, armada y detenida

P.22

Hoy comienza el paro progresivo de Luz y Fuerza P12

EN LA PROVINCIA
La frase del día: “Chubut va a resistir, nos van a encontrar unidos” GUSTAVO MENNA SOBRE EL CONFLICTO CON NACIÓN P. 8 20
24 Año LXXI • Número 20 930 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb
La Banda no pudo en Jujuy
● A raíz de la fuerte lluvia caida ayer, las calles se inundaron y parte del sistema cloacal y pluvial se colapsó P.10
MARIANO DI GIUSTO

Monají, la defensora del pueblo. Treffinger escribe tuits pero no habla con los chubutenses. Diputados inexpertos. Cambios en la Coop.16. Y más.

El corte de servicio que la Cooperativa de Trelew realizó en el barrio Primera Junta la semana pasada causó una estampida de vecinos de esa populosa barriada hacia el Concejo Deliberante y el municipio. Tenían con qué: no son “colgados”, ni ocupan terrenos fiscales, ni delincuentes, sino familias con muchas necesidades que, inclusive, vienen realizando trabajos desde hace tiempo para normalizar su situación y lograr tener sus propios medidores y tratar de pagar el servicio eléctrico.

Sin embargo, la Cooperativa denunció que cuando dos operarios intentaban reponer el servicio en una vivienda cercana a donde había habido cortes en presuntas conexiones clandestinas, fueron agredidos y uno de ellos resultó lesionado.

Lo más curioso es que una de las más encendidas defensas de los vecinos, que incluyó un duro ataque al Consejo de Administración de la Cooperativa de Trelew no vino de una dirigente barrial sino de la propia presidenta del Concejo Deliberante local, la macrista Claudia Monají, que se mostró contrariada por la decisión de la empresa de servicios públicos presidida por Jorge Lincheo.

“Es una medida coercitiva de la Cooperativa, usando a la gente para ejercer presión al municipio y al Concejo Deliberante”, disparó Monají, dando a entender que Lincheo y compañía están “apretando” al intendente Gerardo Merino y los concejales para conseguir mayores tarifas a las que ya les dieron.

“La gente de la Cooperativa no entiende el camino, a pesar de las charlas que hemos tenido. Acá el problema pasa por el bolsillo de la gente. Cortarle la luz a un barrio como método coercitivo es muy mal recibido por los concejales. Y también la elección del barrio, porque se trata del Primera Junta, que es uno de los más adelantados en cuanto a la idea de normalización para poder obtener sus medidores”, agregó Monají.

Para la titular del Concejo, “hubo un ensañamiento al cortar los cables cada dos metros, como nos contó la gente. La población de ese barrio estuvo muy paciente, ni siquiera están en terrenos usurpados, pareciera que quienes manejan la Cooperativa no viviera en Trelew, que no fueran ciudadano de la ciudad. No puede ser que tengan tan poca”, concluyó Monají.

Faltan elementos

Hablando de Trelew, una declaración que sonó fuerte en los últimos días fue la de Gustavo Paz, el secretario de Hacienda municipal, que en una charla con la prensa dio detalles de lo invertido por el municipio para llevar adelante la actividad social de las colonias de vacaciones durante

este verano. En total, fueron aproximadamente 20 millones de pesos, dijo el funcionario.000.000 de pesos.

Pero Paz aportó un dato sorprendente: no solo se pagaron sueldos por $ 10.700.000, sino que alrededor de otros $ 10.000.000 fueron destinado a transporte, alimentos y a la compra de materiales porque, según dijo el secretario de Hacienda, “la gestión anterior donó los elementos deportivos con los que debía contar el área de Deportes”.

Esto quiere decir que se debieron comprar pelotas para todos los deportes, más aros, conos y colchonetas para que los niños y niñas puedan realizar actividades deportivas durante las colonias. “De la gestión anterior no había quedado nada, pero todos los elementos fueron donados, no sabemos a quién”, señaló Paz.

Más apoyos para Nacho

Los intendentes y jefes comunales de Chubut salieron en las últimas ho-

ras a expresar su respaldo al gobernador Nacho Torres en su puja contra el Gobierno nacional. “Expresamos el más sincero respaldo y apoyo en estos momentos desafiantes que atraviesa nuestra provincia. Valoramos profundamente la firmeza del Gobernador Ignacio Torres en su defensa a los intereses de nuestra región, enfrentando las dificultades con coraje y determinación. Su compromiso con el bienestar de todos los chubutenses es una lucha común que no distingue banderas políticas y nos muestra comprometidos en este reclamo genuino”, dice el texto divulgado por los intendentes de Chubut.

“Nos solidarizamos con su decisión de plantarse ante un acto de injusticia y discriminación por parte del Gobierno Nacional y lo respaldamos firmemente acompañando al Gobernador en esta lucha. Es fundamental defender nuestra autonomía, el federalismo y exigir el respeto institucional que merecemos como provincia”, agregaron.

Al pie de la nota aparecieron las firmas de Gustavo Sastre, Othar Macharashvili, Gerardo Merino, Damián Biss, Matías Taccetta, Iván Fernández, Silvio Boudargham, Ariel Molina, Héctor Méndez, Darío James, Gustavo Loyaute, César Salamín, Mariel Peralta, Jorge Seitune, Jorge Perversi, Miguel Gómez, Oscar Currilen, José Contreras, Claudia Loyola, Miguel Mongilardi, Sebastián Balochi, Marcelo Aranda, Raúl De Domingo, Patricia Tapia, Bernardo Rodríguez, Alejandro Sandoval, Paula Ayilef, Vilma Pinilla, Sergio Bowman, Santiago Huisca, Pedro Goyeneche, Omar González, Félix Morales, Alberto Rosas y Marcelo Limarieri.

El tupé de Treffinger

Si había un chubutense que se iba a parar en contra del resto de los chubutenses era César Treffinger, el diputado nacional elegido el año pasado que desde que asumió no hizo más que apoyar medidas en contra de Chubut.

Tras el gesto del gobernador Nacho Torres de pararse de manos ante el Gobierno de Javier Milei, la única expresión chubutense en contra fue la de Treffinger, que definió a la actitud del mandatario provincial como una “locura delirante” y lo trató de “joven inmaduro y soberbio que practica una política con mentiras, despilfarro, y elevada irresponsabilidad”.

Treffinger debería dar cuentas de sus continuos gestos de soberbia hacia el pueblo chubutense, inclusive para los que lo votaron y lo depositaron en una banca de la Cámara baja para que legisle en contra de ellos y del resto.

La historia debería juzgarlo.

Cambios en la Coop.16

El Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel y Trevelin deberá reconstruir su conducción transitoriamente, dado que su presidente, Miguel Illuminati, fue derivado en los últimos días a Buenos Aires por una situación de salud muy compleja, lo cual torna muy compleja su reincorporación a la mesa directiva de la prestadora de servicios.

Por orden de cargos, en la reformulación se haría cargo de la presidencia el actual vice, Adolfo Olguín. No obstante, desde la Cooperativa cordillerana no han emitido por ahora información al respecto, ni tampoco sobre el estado de salud de Illuminati.

Luego de la asamblea realizada a finales de octubre del año pasado, el Consejo de Administración quedó liderado por Illuminati y Olguín, mientras que de tesorero quedó Néstor Rodolfo Cabezas; protesorero Crhistian Williams; secretario Rodolfo Omar Aleuy; prosecretario Pablo Alberto Asorey; vocales Jorge Kovacevich, Victor Ledesma, Patricia Alcucero, Víctor Tejada y José Luis Fernando Veuthey.

La novedad es que Kovacevich habría renunciado al cargo por motivos personales.

Diputados inexpertos

La Sesión Extraordinaria de la Legislatura del jueves pasado dejó en evidencia la inexperiencia de parte de varios de los nuevos diputados, pero también algunas desprolijidades.

Un claro ejemplo fue el inicio mismo. Es que el primero en pedir la palabra fue el diputado Sergio González, del bloque Despierta Chubut, quien utilizó varios minutos para asegurar que en la provincia hubo “años de desidia” generando que todo en el Estado “estaba roto”, puntualizando que, por ejemplo, en la gestión anterior “compraron cien patrulleros por leasing pero nunca pagaron. Están rotos y todavía se están pagando”, generando una deuda de “142 millones de pesos mensuales, 1.700 millones de pesos al año”, agregó.

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 2
La macrista Claudia Monají se mostró molesta por el corte que la Cooperativa hizo en el bº Primera Junta.
Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada
El diputado César Treffinger defendió al Gobierno Nacional en esta crisis con la provincia que representa.

Por Descartes

Luego detalló que en Educación, “el gobierno anterior dijo que el 90% de 600 edificios estaban en condiciones pero la mentira tiene patas cortas porque sólo el 10% estaba en condiciones”. Estas palabras generaron la reacción del resto de los diputados, principalmente del bloque Arriba Chubut, ya que no era el momento de la sesión donde se debía realizar esa intervención. Inclusive, el propio Juan Pais le dijo al vicegobernador Gustavo Menna, que presidía la sesión, que si seguía hablando, ellos se levantaban y se iban.

Ante esto, Menna interrumpió la palabra de González y se la concedió a Daniel Hollmann, presidente del bloque, quien reconoció que las palabras del diputado debían realizarse en otro momento de la sesión, la Hora de Preferencias, por lo que pidió disculpas al respecto.

Elogios cruzados

Un momento risueño de la misma sesión se vivió cuando haciendo uso de la palabra, para justificar el proyecto de emergencia edilicia educativa, la diputada de Despierta Chubut, Sonia Cavagnini, aseguró que “mejor que decir es hacer”, lo que provocó el aplauso y sonrisas desde el bloque justicialista. Inclusive, Gustavo Fita le agradeció por tener presente a Juan Domingo Perón. En otro punto de discusión, el diputado Pais elogió al exintendente de Rada Tilly, Luis Juncos, ahora diputado oficialista, asegurando que él debía ser el ministro de Obras Públicas porque le conoce la capacidad de gestión. Y, por si fuera poco, pidió que “no se olviden” que el actual funcionario a cargo de la cartera de Infraestructura, Nicolás Cittadini, era funcionario de la gestión anterior.#

Desdeel

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 3
Sergio González se equivocó de tiempos y horas de preferencias. Daniel Feldman / Jornada

Para el próximo 4 de marzo

Después de más de diez años, Nacho Torres garantizó el normal inicio de clases en Chubut

Además, el titular del ejecutivo provincial aseguró que “nuestra prioridad, desde el primer día al frente del gobierno, fue asegurar el inicio del ciclo lectivo 2024, y lo vamos a hacer, le pese a quien le pese, porque en los últimos seis años esta provincia atravesó la peor crisis educativa de su historia”.

“No podemos permitir que nuestros chicos y chicas pierdan ni un solo día más de clases”, señaló Torres.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, puso en valor las distintas gestiones que están llevando las carteras de su gobierno para garantizar el inicio del ciclo lectivo el próximo 4 de marzo, “más allá de las dificultades económicas que atraviesa todo el país, y a pesar también del clima de confrontación propiciado por el gobierno nacional”, refirió.

Al respecto, el mandatario chubutense recordó que “por culpa de gobiernos anteriores, en esta provincia durante los últimos seis años apenas tuvimos un ciclo lectivo completo, lo que representa menos de un año de clases para nuestros chicos y chicas”, y detalló: “Hay toda una generación que vio frustrado su derecho a aprender, y que hoy se evidencia en alumnos con severos problemas de comprensión de textos, que no pueden resolver ecuaciones básicas y que van a tener serias dificultades el

día de mañana para insertarse en el mercado laboral”.

“Por eso mismo, nuestra prioridad desde el primer día al frente del gobierno fue asegurar el inicio de clases, para garantizar que nunca más vuelva a ocurrir esta tragedia educativa que no tiene precedentes en nuestra historia”, explicó Torres, señalando en tal sentido que “nos pusimos al frente de la Ley de Profesionalidad Docente, que representó el primer paso para iniciar la senda de recuperación de la educación en la provincia, y nos hicimos cargo también del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) cuando desde Nación decidieron arbitrariamente la eliminación de dicho fondo que impactaba de forma directa en el sueldo de nuestros docentes”.

Además, y ahondando sobre el tema, el titular del ejecutivo provincial, explicó que “mi principal preocupación cuando nos enteramos que nos

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 4
Martín Levicoy

estaban reteniendo la coparticipación federal fue, justamente, de incertidumbre ante la posibilidad de que una vez más no se inicie el ciclo lectivo en esta provincia, como ya pasó tantas veces en los gobiernos previos, y por eso actuamos en consecuencia, reclamando con tanto énfasis lo que nos corresponde por derecho”.

Conflicto con Nación

Consultado sobre este particular, Torres puso sobre la mesa las diferencias mantenidas en los últimos días con el gobierno nacional que encabeza Javier Milei, las cuales incluyeron una severa advertencia por parte de Chubut de impedir, a partir del próximo miércoles, la salida de los barriles de petróleo que se producen en la cuenca del Golfo San Jorge, y refirió: “Lamentablemente, Nación no se interesó ni se preocupó por acordar con nosotros algún tipo de solución para este conflicto, por lo que nuestra decisión no tiene marcha atrás”.

De igual manera, el gobernador aseguró que “se va a interrumpir la producción en los yacimientos hidrocarburíferos de todo el país, no sólo de Chubut, porque si algo tenemos claro los gobernadores de Argentina es que desde Nación están tratando de ir a por todo y a por todos”, y detalló que, para coordinar las correspondientes acciones conjuntas, el día miércoles se llevará adelante una reunión de gobernadores patagónicos, ya que son sus distritos los que reúnen el

mayor porcentaje de la producción petrolera del país”.

“El encuentro se va a realizar en la ciudad de Puerto Madryn, y tenemos previsto aprovechar la reunión para impulsar también un ‘bloque Patagónico”, conformado por los 18 senadores de las distintas provincias de la región, de forma tal de poder unificar nuestras agendas legislativas”, destacó Torres.

Asimismo, el titular del ejecutivo chubutense explicó que en los últimos días el conflicto con Nación escaló a partir de la retención de los fondos coparticipables de la provincia, realizada de manera ilegal por el ministro nacional de Economía, los cuales ascienden ya a más de un tercio de los 30.000 millones de pesos que le corresponden a Chubut, y refirió que los mismos fueron indebidamente incautados con la excusa de deudas contraídas previamente por el gobierno provincial de Mariano Arcioni.

“Nosotros nunca desconocimos esa deuda que fue tomada de manera irresponsable por el gobierno anterior: al contrario, mostramos buena fe y voluntad de pago, y ofrecimos incluso distintas alternativas para saldar dicha deuda, pero el Gobierno Nacional ni siquiera se dignó a contestarnos, y nos llevaron así a un terreno muy peligroso a pocos días de comenzar el ciclo lectivo, con todo lo que eso implica para nosotros que desde el día uno nos pusimos como prioridad el inicio de clases”, detalló Torres.

Agradecimiento

Finalmente, el mandatario provincial expresó su más sincero agradecimiento a todos los gobernadores que manifestaron su apoyo frente al reclamo del Chubut, siendo la única excepción a tantas muestras de respaldo el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien no realizó ningún tipo de declaración respecto de las retenciones ilegales efectuadas por Nación.

“Los chubutenses estamos muy agradecidos con todos los que nos acompañan en nuestro reclamo a lo largo y ancho del país”, señaló Torres, quien también expuso su reconocimiento a “las fuerzas vivas de Comodoro Rivadavia, que durante más de un siglo han aportado miles de millones de dólares a todo el país, y ahora tienen que sufrir las decisiones arbitrarias de un gobierno que no defiende los intereses de los argentinos”.

Llevar puesto

“El Gobierno nacional se quiere llevar puesta a la provincia del Chubut pensando que somos un distrito chico, alejado de la Capital, pero no calculó que a pesar de nuestro tamaño nos sabemos defender”, dijo el mandatario chubutense en declaraciones a Télam.

El gobernador respondió así a las declaraciones hechas en la mañana de ayer desde Estados Unidos por el

presidente, Javier Milei, quien lo criticó duramente al decir que “no saber leer un contrato”, en referencia a la disputa por los fondos coparticipables que mantienen la Nación y Chubut (ver página 7)

A las palabas del Presidente, Torres contestó que “el gobierno central evidentemente no sabe leer la Constitución, mucho menos un contrato”

Según el gobierno chubutense, el conflicto escaló cuando la Nación absorbió un tercio de los 30.000 millones de pesos de la coparticipación federal que le corresponde a la provincia por deudas contraídas durante la anterior gestión.

“Nosotros nunca desconocimos esa deuda que se tomó de manera irresponsable. Pusimos toda nuestra voluntad de pago y buena fe, pero nos pusieron en un terreno no querido incluso a pocos días de comenzar un ciclo lectivo con todo lo que significa”, reiteró. Torres agradeció “a todos los que (lo) acompañan a lo largo y ancho del país y también a las fuerzas vivas de Comodoro Rivadavia”, ciudad cabecera de la cuenca petrolera, donde viven cotidianamente los problemas después de haber aportado un siglo de producción” sostuvo.

Torres insistió en que el Gobierno “no quiere cobrar y no habilita” una propuesta de canje de deuda presentada en su momento por Chubut para saldar un crédito de 13.000 millones de pesos otorgado por medio del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP).

“El Gobierno como acreedor no quiere cobrar y no habilita el canje de deuda porque quiere asfixiarnos reteniéndonos la coparticipación. Hace un juego de pinza entre el Banco Central y Economía para extorsionar a a la provincia, para pisarla”, consideró Torres. Y agregó: “Ellos (por el Ejecutivo nacional) nos llevaron a una situación límite. A mí me eligieron para defender los intereses de la provincia y no para especular o para ceder ante amenazas o cualquier violencia que quiera ejercer el gobierno nacional. Por eso nos vamos a defender hasta las últimas consecuencias”.#

Bloque patagónico

El 7 de marzo habrá encuentr o en Madryn

Los gobernadores de las provincias patagónicas, donde se asienta la principal producción petrolera del país, se reunirán el martes próximo. Tras ello, brindarán una conferencia de prensa y se espera que el encuentro se amplíe el miércoles con todos los mandatarios provinciales.

“Además el 7 de marzo, en Puerto Madryn, habrá un encuentro regional y ahí seguramente se impulsará un bloque patagónico para que los 18 senadores de las distintas provincias unifiquen su agenda” adelantó Torres; no descartàndiose nuevas acciones a seguir y posicionamientos sobre cuesionees estratégicas.#

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 5

Temporada 2024

Este lunes a las 7 arranca la nueva programación de Cadena Tiempo en toda la provincia

Desde este lunes 26 de febrero, desde las 7 de la mañana y hasta las 22, Cadena Tiempo retoma y renueva la programación de este 2024. Con propuestas renovadas y las voces que desde hace ya tiempo acompañan a la audiencia todo el día. Pondrá al aire más de 15 horas de programación.

La radio que se ve y se escucha a través del dial en todo Chubut e inclusive provincias vecinas, por la web en diariojornada.com.ar y por Youtube en @cadenatiempo, retoma su programación con información, análisis y la compañía de siempre, con las noticias de lo que pasa en Chubut.

Este año y de lunes a viernes desde las 7, continúa el ciclo Mañana G, con Esteban Gallo y Sara Mateos. Para arrancar el día con mucha información, todos los datos necesarios para empezar la mañana y entrevistas con los protagonistas de la escena política provincial y nacional.

Se suman al aire los móviles desde las principales ciudades con Tony Sayavedra desde Esquel; Mario Gaggero desde Puerto Madryn; Germán Velazco en Comodoro Rivadavia y Daniela Moraga desde Trelew.

En continuado, Maru Ortiz y Osvaldo Castro Ruíz siguen al aire y Por el aire. El ciclo va por su segunda temporada con entrevistas, servicios, columnistas y buena música. Y este año con una excelente dupla como la de Maru y Osvaldo.

Esta hora en la programación de Cadena Tiempo merece un capítulo aparte: en simultáneo y para seguir en cada ciudad con la información local, en Comodoro Rivadavia tendrá desde las 10 Antes que sea tarde, con Elena Yrrazábal, Verónica Rear-

te, Adrián Rúa y Germán Velazco. Un gran despliegue que aprovecha las 15 repetidoras que Cadena Tiempo tiene en toda la provincia con programación exclusiva desde cada localidad.

Luego, y también desde Comodoro Rivadavia, Germán y Adrián repasarán desde las 13 las noticias de la ciudad petrolera en una hora, precisamente… En Una.

A las 15 vuelve el superclásico deportivo de Chubut, con Tiempo Deportivo Radio con todo el equipo periodístico de Diario Jornada, encabezado por Sandro Giménez.

Luego, a las 17, Keila Salomón repasará las noticias del día en Producción en Cadena.

Cuando cae la tarde, desde las 18, Osvaldo Castro Ruíz -que se sumó este año al equipo de Cadena Tiempovolverá a tomar el control del micrófono y echará luz sobre la actualidad política e informativa de la provincia en La Linterna. Con mucha más información y con Rolando Tobarez y Lorena Leeming como columnistas invitados para tratar todos los temas.

A las 20, la jornada de la radio cerrará desde el lunes con la Puesta a Punto, el ya conocido programa que sigue la actividad automovilística regional y nacional con la conducción de Omar Pasten y Puesta a Punto.

Y muy pronto, Cadena Tiempo ampliará su programación los fines de semana y como ya viene experimentado exitosamente, por nuevas plataformas de streaming con más y nuevos contenidos. Siempre buscando la innovación artística y tecnológica.

Cadena Tiempo llega a través de sus 15 repetidoras a cada localidad y a una audiencia de casi medio millón de chubutenses. Y a través de la web de Jornada y Youtube a todo el planeta con programación 100% regional y provincial.

Un enorme desafío y otro año de muchas y nuevas propuestas para que Cadena Tiempo, la radio que se ve y escucha, siga con vos.#

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 6
Cadena Tiempo arranca este lunes con su programación 2024.Más de 15 horas de producción propia. Daniel Feldman / Jornada

Reunión clave en marzo en Madryn

Avanzan con una empresa energética propia regional

En diálogo con Radio Con Vos, el gobernador Torres adelantó que los gobernadores patagónicos evalúan crear una empresa energética para dar respuesta a los diferentes conflictos que mantienen con el Estado Nacional.

La fecha clave sería el 7 de marzo. Durante esa jornada se espera que se reúna en Puerto Madryn el Parlamento Patagónico, legisladores nacionales y los cinco gobernadores de la región. Entre los distintos proyectos se estará presentando la creación de la empresa Energía Patagonia SA. Lo que buscan los mandatarios es crear una compañía que les dé más autonomía a la hora de sentarse a hablar con Nación.

En este sentido, Torres volvió a sostener que los recursos son de las provincias y cuestionó a la gestión de Javier Milei por intentar avanzar sobre este tema. “Es un planteo que no les gusta a Nación, pero nosotros vamos a seguir sosteniendo: los recursos son de las provincias, y esto no es una interpretación, es algo que dice la Constitución, y lo dice claramente.

Entonces, ¿qué dice el Gobierno? El Gobierno dice que la energía es un intangible que cuando pasa por las tur-

binas de las hidroeléctricas el recurso vuelve, y cuando vuelve Nación tiene que ser el poder concedente como, por ejemplo, de las hidroeléctricas que vence el año que viene.

El agua es nuestra, el agua es de las provincias, los recursos son de las provincias. Lo que nosotros decimos es que el poder concedente tiene que ser las provincias”, consideró.

Para Torres, la discusión es arcaica cuando el eje debería ser qué modelo de país se quiere tener. “Nosotros queremos, ya que somos los primeros productores de energía, decidir en relación a las concesiones de las hidroeléctricas, y queremos que se hagan las obras de infraestructura que tienen que hacer. La Patagonia representa el 50% de las divisas de los dólares que vienen dilapidando los distintos gobiernos nacionales. Y en Comodoro Rivadavia, que en más de 100 años generó más de 300 mil millones de dólares, puntualmente con nuestra operadora de bandera con YPF, no hay agua. Y ahora YPF se quiere ir sin hacerse cargo del pasivo social y sin hacerse cargo del pasivo ambiental. Esas son cosas que nosotros las vamos, las vamos a discutir. Y no se tiene que enojar nadie”. (F:EP).#

El Presidente cargó contra Nacho Torres

Milei: “no puede leer un contrato el pobre chico”

Javier Milei le salió a responder al gobernador Nacho Torres al indicar que es “de una precariedad intelectual grande”

El presidente Javier Milei afirmó que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, es “un pobre chico” y aseguró que es una “víctima” del deterioro de la educación en la Argentina.

Para Milei, “Nachito no la vé” y agregó: “Es un pobre chico que no puede leer un contrato. Es de una precariedad intelectual muy grande”, lanzó el mandatario en declaraciones televisivas.

En esa línea, explicó: “La provincia tomó deuda contra garantía de coparticipación. Cuando arma esa operación hace que cuando le depositan la coparticipación, se extrae la parte afectada a la deuda y le llega el remanente”.

“No tengo la culpa de que el chico no pueda leer un texto y comprenderlo, es una víctima del deterioro de la educación en Argentina y no puede leer un contrato el pobre chico”, remató.

Además, afirmó que cortar el suministro de petróleo implicaría “violar el derecho de propiedad”.

“Son discusiones de gente muy de cabotaje, yo vengo de una reunión internacional muy importante, no estoy para el chiquitaje”, afirmó el jefe de Estado.

El Presidente fue más allá y agregó: “Es un delito, y al mismo tiempo significa no entender cómo funciona el mercado. Por ser político no está eximido de cumplir la ley, se seguirán los pasos legales que determine la justicia y pagará las consecuencias de violar la ley”.

El sábado, Milei expuso en un encuentro ultraconservador en los Estados Unidos. Antes de subir al escenario, se cruzó con el presidente estadounidense Donald Trump.

El viernes pasado, Torres advirtió a la Nación por una partida coparticipable que el Gobierno no había enviado.

En ese sentido, el mandatario nacional tildó a Ignacio “Nacho”Torres de “chavista” y exhortó a cumplir su “amenaza” de no enviar más petróleo y gas.#

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 7
Presidente Javier Milei.

Gustavo Menna en al 118º aniversario de Esquel

“Chubut va a resistir, nos van a encontrar unidos”

El vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna, encabezó ayer el acto por el 118° aniversario de Esquel, junto al intendente Matías Taccetta. En su discurso fue muy duro con la decisión del gobierno de Javier Milei de retener coparticipación a Chubut. Llamó a resistir.

Transmitió el saludo del gobernador Ignacio Torres, quien no pudo estar en el acto porque “está al frente de una lucha tremenda; podemos decir que estamos bajo ataque, no el Gobierno sino la provincia, su pueblo, su comunidad. Estamos recibiendo un trato absolutamente injusto, que nos ha privado de recursos esenciales para poder ordenar un verdadero desastre de finanzas, de prestaciones de servicios públicos, fundamentalmente la educación, la infraestructura que pone a miles de personas en situación de desigualdad, sin acceso al agua, electricidad, gas; con rutas destruidas, falta de infraestructura portuaria y aeroportuaria, y situaciones injustas en lo salarial en el sector público”.

Menna indicó que la situación nacional es complicada, y por eso el gobernador ante la quita del incentivo docente, respondió haciendo el aporte correspondiente desde el Estado Provincial, sin llorar, sin quejarse. A

la falta de respuesta a una obra para la región cordillerana -recalcó-, como la repotenciación del gasoducto cordillerano, se respondió con el compromiso de los gobernadores de Río Negro, Neuquén y Chubut, para encararlo con fondos provinciales propios.

En este contexto el vicegobernador sostuvo que la provincia tiene deudas gravosas, tomadas con mucha irresponsabilidad y sin afectar los recursos a infraestructura y mejorar la calidad de vida de la gente, sino a gastos corrientes. Agregó que una de las deudas es con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

“Entonces -advirtió Gustavo Menna-, esta es una acción deliberada, para someter a Chubut e imponer condiciones de ajuste que de ninguna manera vamos a aceptar, y ante esa opción, el gobernador Nacho Torres se puso del lado de la sociedad, y defender los intereses provinciales con toda la fuerza, y hacer valer los derechos de la provincia, frente a quienes creen que las provincias son sucursales del Estado federal, y que los gobernadores son gerentes del presidente de la Nación”.

Gustavo Menna valoró que este planteo haya sido comprendido por el conjunto del pueblo de Chubut sin fisuras. “No nos van a encontrar des-

unidos; acá se han expresado todos los intendentes, sin distinción de color político, los Concejos Deliberantes, los partidos políticos, Cámaras Empresarias, los sindicatos, y vamos juntos a hacerles entender a dirigentes nacionales que subestiman a las provincias, que se creen que no tenemos capacidad de comprensión de la realidad, que se creen que nos pueden

pisotear, que nos pueden pasar por arriba ofendiendo por redes sociales a toda una provincia y a sus autoridades, legítimamente electas”. Anunció que el gobernador “Nacho” Torres, decidió convocar para hoy a las 19 horas a la Legislatura, “para darles en ese ámbito a los representantes del pueblo, Cámaras Empresarias, partidos políticos, a los

intendentes y a la comunidad en general, la justicia y el sentido de nuestro posicionamiento, las acciones que vamos a hacer, porque no nos van a doblegar, no nos van a someter, aun que nos tiren encima el carro de ese ejército de y trolls pagados con fondos públicos”.

En esta dirección Menna disparó que “Chubut va a resistir; tenemos un gobernador que tiene la capacidad y el coraje, para no someterse a nadie”. Agregó que “en esto nos jugamos la supervivencia misma de la provincia. No queremos depender de nadie para pagar los sueldos, o para realizar las obras de infraestructura necesarias; no queremos pedirle permiso a nadie, ni limosnas para poder asegurar que haya clases. De una buena vez pongámonos de pie, vamos juntos y respaldemos esta decisión que tiene un costo, un precio, y vamos a estar sometidos a una infinidad de ataques”. “Tuvieron el descaro de amenazar con el ministro de Economía Luis Caputo, de retacear fondos a las provincias por el fracaso en el tratamiento de una ley (la llamada ley ómnibus), y están cumpliendo con esa amenaza, y ahora amenazan con meter preso al gobernador Torres. Pero vamos a demostrarles todos juntos que podemos resisti”, enfatizó.#

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 8
El vicegobernador Gustavo Menna y el intendente Matías Tacceta. Duro.

A la escuela con las mochilas en los hombros

El Sindicato de Luz y Fuerza entregó mochilas y kits escolares a los hijos de todos los afiliados

Como se sabe, la organización gremial está distribuida por todo el interior de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con más de 45 seccionales, compuestas por trabajadores y trabajadoras de Luz y Fuerza de toda la Patagonia sur.

Este año se repartieron más de 700 kits con todos sus útiles y mochilas en las localidades del interior donde el Sindicato tiene jurisdicción. Recordemos que las seccionales que cuentan con mayor número de afiliados, como Puerto Madryn, Esquel, ya entregaron los kits escolares; mientras que Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Caleta Olivia dieron vouchers para canjear en las librerías a sus afiliados, en tanto, la Seccional Trelew lo hará efectivo en estos días.

De esta manera, niños, niñas y adolescentes (jardín de infantes, primaria y secundaria) reciben antes del comienzo del ciclo lectivo, sus respectivas mochilas, con todos los útiles escolares necesarios para llevar a cabo sus estudios y actividades.

“Son mochilas de calidad y con los elementos necesarios que requiere

cada etapa escolar. Esto implica una gran inversión del sindicato con el aporte de cada afiliado y afiliada, en beneficio de la familia de Luz y Fuerza”, señaló Sandra Garcia, Secretaria

de Hacienda del Sindicato.“Esta acción es importante para motivar a los niños y jóvenes antes de comenzar el año y para brindar un aporte a los Trabajadores y Trabajadoras”, desta-

có Héctor González, el Secretario General, respecto al reparto de los kits escolares

Desde hace muchos años, en el mes de febrero Luz y Fuerza de la Patago-

nia inicia el recorrido por pueblos y ciudades de la Patagonia para hacer la entrega de mochilas escolares. “Es así que integrantes de la Comisión Directiva realizan kilómetros semanales para que hijos e hijas de afiliados/ as de jardín, primario y secundario reciban su mochila completa antes del inicio de clases para brindar un aporte a los trabajadores y trabajadoras, que se vuelve más importante en tiempo donde los costos aumentan, llevando alivio al bolsillo de la familia”, agregó Juan Domingo Espinoza, Secretario General Adjunto del Sindicato.

Esta acción adquiere un significado valioso, que es el estar cerca de los trabajadores y que las distancias no son impedimentos porque quienes somos parte del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. Cada afiliado y afiliada forma parte de una red de personas que se conectan bajo un solo símbolo, haciendo de esa conexión la unión que fortalece los pilares institucionales que mantiene al gremio de pie y caminando desde hace 63 años.#

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 9
Como cada febrero, Luz y Fuerza de la Patagonia comienza la tarea de hacer entrega de las mochilas.

La fuerte lluvia provocó anegamientos, dificultades y el colapso en el sistema cloacal

El furte temporal que desató una lluvia permanente durate toda la jornada de ayer, hizo que varias arterias de la ciudad se volvieran intransitables.

También hubo numerosas dificultades en los barrios y que derivó en el colapso del sistema cloacal que opera la Cooperativa Eléctrica local.

Araíz de la fuerte lluvia que azotó la jonada de ayer la zona del Valle en general y a Trelew en particular, personal operativo y de emergencias de la Municipalidad recorrieron la ciudad observando las complicaciones que se generaron con el anegamiento de las calles y sectores barriales.

Si bien el caudal de agua en las últimas horas fue de gran importancia, a esto se suma que colapsó el sistema cloacal en la ciudad.

Así lo informó a Jornada este domingo, por la tarde, Sergio Hudson titular de la Coordinación de Servicios Públicos de Trelew. “No sé qué pasó pero colapsó el sistema cloacal en Trelew parece, sumado a las lluvias. Esta todo pasado por agua”.

Por su parte, Adrián Muñoz titular de Seguridad municipal informó que “estamos todos trabajando en las calles, esta a cargo el intendente Merino de la coordinación general. Estamos trabajando en la parte operativa en Guardia Urbana y la de distribución en barrio San Martín”, informó ayer a Jornada.

Números útiles

Los CPS de barrio INTA, Planta de Gas y Tiro Federal, permanecieron abiertos. Cualquier tipo de reclamo ante este temporal, lo pueden hacer al 0800 - 3331318 o a los siguientes números de WhatsApp 280-4960646, 280-4864584, 280-4968460.#

anegamiento de calles, veredas y accesos fue una postal de ayer.

La enorme cantidad de agua en el cruce de las calles y los problemas para poder desplazarse en la ciudad.

El agua rebalsó las veredas y amenazó con ingresar a domicilios particulares y comerciales de Trelew.

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 10
Trelew
El Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada
Primer encuentro del año de pacientes en diálisis

Pacientes en la lista de espera y trasplantados en su primera reunión.

En instalaciones del Punto Digital Trelew se realizó un encuentro de pacientes en diálisis, en lista de espera y trasplantados, organizado por la Asociación Civil Regalo del Cielo y la ONG ANAYCHE.

Contó con la participación de representantes del INCUCAI, CAIPAT Chubut, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI), el Consejo Asesor de Pacientes (CAP), y el especial acompañamiento de la Municipalidad de Trelew.

Con el objetivo de reunirse en un ámbito de contención que sirva además para brindar todo tipo de respuestas a inquietudes surgidas a partir de la situación particular de cada paciente y sus familias, la primera reunión del año se celebró en la dependencia ubicada en Mitre 686.

La presidenta de la Asociación Civil Regalo del Cielo, Sandra Gibbon, organizadora del evento, expresó: “Es importante que nos juntemos porque todos tenemos la misma bandera,

que es la de la donación de órganos y acompañar a los pacientes que se encuentran en lista de espera, en hemodiálisis, o estén trasplantados”.

Además, detalló que “venimos trabajando desde el 2019 y formamos parte del CAP (Consejo Asesor de Pacientes) donde llevamos la problemática, trabajamos en equipo con el CUCAI (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante) Chubut, para hacer de nexo y acompañar al paciente y se basen en la ley para defender sus derechos”.

Por su parte, el representante de CAPIAT Chubut, Jorge Ávila, también se refirió a la importancia del encuentro: “Para nosotros fue positivo, lo importante es captar al paciente y a la familia, entendiendo lo que significa para ellos asistir a un encuentro después de un tratamiento de cuatro horas. Lo que hacemos es un trabajo de concientización mancomunado, en equipo e intersectorial”, manifstó Ávila.#

Trelew

Desplegan un operativo integral en el barrio Norte

El programa se presentó a mediados de la semana pasada e inició en Planta de Gas. Las tareas serán jueves, viernes y sábado. Incluye la erradicación de minibasurales.

Después de la presentación del Plan Integral de Recuperación de Espacios Públicos, las operaciones de recuperación y mantenimiento del espacio público, la eliminación de los mini basurales y las máquinas y cuadrillas de la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente, se desplazaron a barrio Norte.

El programa concluyó la mayor parte de los trabajos designados en barrio Planta de Gas -el primer sector en el cual inició las acciones-, y en paralelo inició en barrio Norte. Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente, Sergio Hudson.

El plan consiste en destinar todos los recursos del área, implica máquinas especializadas, camiones regadores, cuadrillas de limpieza, fumigación, desmalezamiento y colocación de volquetes.

Recupero

El objetivo del programa es recuperar y mantener los espacios públicos, ordenar arterias, erradicar minibasurales, y arreglar tanto como permitan los recursos.

Trelew: para adultos mayores

El Plan Integral Urbano incluirá paulatinamente a todos los barrios.

El funcionario municipal que “con este plan estamos logrando que los ciudadanos puedan disfrutar de cada sector, se observa la concurrencia a estos lugares, y se percibe un bienestar general”. Y aclaró que “lógicamente, seguiremos trabajando para mantener el

orden y la limpieza en los espacios públicos después de que pase este esfuerzo concentrado”. Hudson señaló que el plan seguirá en otros sectores, en base a las necesidades principales que haya que atender.#

Un taller de alfabetización digital

En el Punto Digital Trelew inició un taller de alfabetización digital para adultos mayores, en el cual se abordan distintas herramientas básicas para la utilización de elementos

tecnológicos y digitales.Se realizará todos los jueves de 9 a 11, por espacio de dos meses, en la oficina emplazada en Mitre 686. Está basado y pensado en la inclusión al mundo de la tecno-

logía y de la informática. Cuenta con la organización del equipo del Punto Digital Trelew y la colaboración de la Dirección de Adultos Mayores, donde se articularon las inscripciones.#

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 11
Trelew

Es por el reclamo del aumento salarial del IPC de la Patagonia

Hoy comienza el paro del Sindicato de Luz y Fuerza en todas las Cooperativas

La medida de fuerza será progresiva hasta el 11 de marzo. Es por el reclamo de aumento salarial por el IPC regional.

El Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, que conduce Héctor González, comienza un paro de 24 horas a partir de este lunes en todas las Cooperativas de Servicios Públicos de Chubut. La medida de fuerza se irá extendiendo progresivamente durante las próximas semanas hasta el 11 de marzo inclusive, en reclamo de incrementos salariales acordes con el IPC Patagonia.

La medida de fuerza comenzará hoy por 24 horas; el miércoles 28 será por 48 horas; el lunes siguiente por 72 horas; y el 11 de marzo por 96 horas, de no llegar a un entendimiento con las diferentes conducciones de las Cooperativas.

“Hace dos meses y medio que estamos discutiendo y no ha habido ninguna situación a través del diálogo de llegar a un acuerdo. No vamos a acatar bajo ningún punto de vista ninguna conciliación más”, determinó Héctor González hace una semana en

una conferencia de prensa celebrada en nla sede del gremio.

En esa ocasión, el secretario gremial, Rogelio González, ratificó el total rechazo a la propuesta elevada por la Federación Chubutense de Cooperativasde pagar un aumento del 30 por ciento escalonado los meses de febrero, marzo y abril.

“No hemos podido acordar en paritarias como lo veníamos haciendo hasta hace tres años para atrás en base al IPC Patagonia”, sostuvo.

Explicó que el año pasado el gremio cerró paritarias un 58 por ciento debajo del índice oficial de inflación, sumado a que en enero de este año ascendió al 24,3 por ciento, lo que da un global del 83 por ciento por debajo de la suba de precios.

De seguir con este esquema, con el 30 por ciento pagadero en tres meses que ofrecen las cooperativas, los trabajadores llegarían a los sueldos de abril “con un 100 por ciento debajo

El líder de Luz y Fuerza, Héctor González cuando anunció el paro.

de la inflación”, cuestionó el dirigente. Luz y Fuerza le dejó constancia al secretario de Trabajo de Chubut, Nicolás Zárate, que “las cooperativas adeudan salarios, aguinaldos y remuneracio-

nes anuales de diciembre del 2023”. También expone que cooperativas “incumplen la legislación vigente en cuanto a normas de seguridad e higiene de los trabajadorees”.#

Desde Provincia

Valor a las Áreas

Naturals Protegidas

El Gobierno Provincial que conduce Ignacio “Nacho” Torres, puso en valor el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (ANP). En este sentido, desde Provincia se está trabajando fuertemente en la reinversión de los ingresos de las ANP a través del reacondicionamiento, compra de materiales, insumos, equipamiento y herramientas para garantizar la operatividad y funcionamiento de las áreas.

Siguiendo esta línea, se está implementando el programa de energías renovables. La primera etapa, en la cual se realizaron instalaciones internas y bases para colocar paneles solares se llevó adelante en Cabo Dos Bahías, Punta Tombo, Punta Loma, Península Valdés y Piedra Parada. En tal sentido, desde el Gobierno Provincial remarcaron que, de acuerdo al cronograma de trabajo trazado de antemano, está previsto continuar con las ANP Lago Bagillt, Punta Marqués, Rocas Coloradas y Bosque Petrificado Sarmiento.

Península Valdés

Días atrás se firmó un convenio marco de colaboración con la Fundación Azara para ejecutar la “Propuesta Interpretativa del Área Protegida Península Valdés”, para readecuar, reacondicionar y remodelar los espacios de interpretación cubiertos y externos del área; como cartelería, senderos y miradores.

Sumado a ello, se está finalizando la redacción de la actualización del Plan de Manejo para ser validado por todos los sectores involucrados. De igual manera, se inauguró la primera etapa del sendero de Punta Norte, y se comenzó a trabajar en la segunda etapa con el montaje de los miradores que permitirán disfrutar de la observación y contemplación del paisaje y avistamiento de vida silvestre.

Punta Loma y Punta Tombo

Con una inversión del Gobierno del Chubut, en Punta Loma se realizará próximamente el acondicionamiento de exteriores de la infraestructura de las viviendas oficiales, caseta de ingreso, sanitarios y centro de interpretación.

Por otra parte, desde el Gobierno destacaron que resulta de gran relevancia resaltar que Punta Tombo se convirtió en la primera ANP en llevar adelanten el tratamiento y aprovechamiento de aguas negras. Asimismo, se amplió el sendero entablonado que otorgó mayor accesibilidad al área, la atención diaria en la Sala de Primeros Auxilios y la reciente instalación de una antena satelital para el cobro de entradas por medio de posnet.

En el marco del convenio firmado entre el ministerio con la UNPSJB de Esquel, se están llevando adelante actividades de colaboración y asistencia dentro de las ANP de alumnos y docentes de las carreras de Licenciatura en Cs. Biológicas y Guardaparque Universitario de la Facultad de Cs. Naturales y Cs. de la Salud de la UNPSJB Sede Esquel.#

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 12
Alberto Evans/ Jornada

El intendente Matias Taccetta destacó la defensa de los intereses de la provincia

Provincia firmó convenios y entregó aportes en el 118º aniversario de la ciudad de Esquel

En el marco de un nuevo cumpleaños de Esquel, el Gobierno provincial rubricó ayer varios acuerdos, entre ellos un acta compromiso para el desmalezamiento del Arroyo Esquel y una capacitación laboral para personas desocupadas.

Además, se firmó con el municipio el uso de espacios escolares, la restitución del Centro de Encuentro, el proyecto de relleno sanitario módulo 2 de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y trabajos de poda y raleo.

Por otro lado, el Gobierno Provincial entregó la documentación de un convenio con entidades deportivas de la ciudad inscriptas en la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut, para convertir y realizar pautas de colaboración reciproca. A su vez, instituciones educativas de distintos niveles recibieron bienes y ayudas de Lotería del Chubut. Se trata de la acción social que lleva adelante el Instituto de Asistencia Social (IAS) a lo largo y ancho del territorio chubutense. El intendente Matías Taccetta explicó

Esquel festejó ayer el 118º aniversario de su fundación. Discursos federalistas y desfile de instituciones.

que el gobernador Torres no pudo estar presente en el acto por el cumpleaños de la ciudad porque “sigue dando lucha para garantizar la educación, la seguridad, el trabajo y las

obras de infraestructura necesarias”, agregando que el mandatario chubutense no bajará los brazos cuando se trate de “defender los recursos de la provincia”.

Junto al intendente Taccetta y al vicegobernador estuvieron el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna; la ministra de Desarrollo Humano, Elba Willhuber; el presi-

dente y el gerente del IAS, Luis María Aguirre y Ramiro Ibarra; y el titular de Vialidad, Hernán Tórtola.

Concurrieron el secretario de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini; la secretaria de Bosques, Cecilia Gajardo; el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera; la secretaria de Vinculación Ciudadana, Laura Mirantes; y el presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes, entre otros.

También asistieron los intendentes de Trevelin, Gualjaina, Cholila, Gobernador Costa, Río Pico, Epuyén, Río Mayo, El Hoyo, José de San Martín y El Maitén: Héctor Ingram, Marcelo Limarieri, Silvio Boudergham, Miguel Ángel Gómez, Diego Pérez, José Contreras, Gustavo Loyaute, César Salamín, Rubén Calpanchay y Oscar Currilén, respectivamente.

La celebración concluyó con el colorido desfile cívico militar por la Avenida Ameghino. Participaron del mencionado evento escuelas, colectividades, entidades civiles, fuerzas armadas y de seguridad, bomberos voluntarios y brigadistas.#

PROVINCIA_LUNES_26/02/2024 PÁG. 13

Brown perdió en Jujuy ante Gimnasia

Derrota en Jujuy. En el viaje más largo de la temporada, Brown no pudo frente a Gimnasia y perdió por la mínima diferencia.Para este compromiso, el entrenador Leonardo Lemos dispuso de tres variantes. Sin Fernández y Machado con molestias físicas y Román Riquelme expulsado en el último partido, Santiago Carrera y Santiago Velazquez se acoplaron a la defensa mientras que Kevin Lencina acompañó a Mario Galeano en la ofensiva. En líneas generales fue un parejo primer tiempo. Brown, con otro esquema al que venía presentando en sus partidos anteriores, se mostro ordenado defensivamente, por momentos encontró conexion entre sus mediocampistas, pero le costó generar ocasiones claras de gol enel arco de Alan Sosa. Por su parte, el dueño de casa fue quien más se aproximó con peligro a lo largo de los 45 minutos iniciales.

La primera chance fue de Valentín Larralde, quien ensayó un remate desde afuera del área que pasó cerca del arco defendido por el arquero Sebastián Giovini. Pasados los 30

minutos de juego, Gimnasia volvió a avisar. A través de Mauro Albertengo, el delantero se posicionó dentro del área y tras un remate obligo a Giovini a intervenir en dos oportunidades.

Tras una nueva aproximación del lobo mediante Blas Palavecino, los chubutenses llegaron mediante untiro libre ejecutado por Maximiliano Luayza, hoy capitán del equipo.

Con el paso de los minutos, el anfitrión fue encontrando espacios por los costados y de a poco empezó a quedarse con la posesión de la pelota. Sobre los 25 minutos del segundo tiempo, Gimnasia llegó a la apertura del marcador por medio de su delantero estrella. Tras un centro por izquierda de Facundo Rizzi, el ‘Pulga’ Rodríguez ganó de cabeza y venció la valla de Giovini para el 1-0.

De esta manera, fue derrota para Brown en Jujuy, que ahora deberá retornar a Puerto Madryn, recuperarse y pensar en el próximo compromiso del campeonato. El próximo domingo desde las 17 horas, llegará Deportivo Maipú al Estadio Raúl Conti.# La “Banda” portuaria no logró hilvanar dos victorias tras el éxito de la tercera fecha.

En la disputa con el Gobierno Nacional

Los clubes de la Patagonia apoyan a “Nacho” Torres

El Ente Patagónico Deportivo, que integran las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, expresó su total apoyo al reclamo del mandatario provincial Ignacio Torres; respaldando así, a través de un comunicado, lo manifestado en las últimas horas por los gobernadores patagónicos en el documento “Provincias Unidas del Sur”. La rubrica del comunicado del EPaDe se realizó contó con el apoyo del presidente de dicha institución, Ceferino Almudévar, y el

vicepresidente de la misma, Nahuel Astutti. Además, acompañaron con su firma Milton Reyes, en representación de Chubut; Ignacio Russo, en nombre de Neuquén; Gustavo Coronel, por parte de Santa Cruz; Matías Rubén, en representación de Tierra del Fuego; y un total de 512 instituciones deportivas de toda la Patagonia, entre clubes, federaciones, asociaciones, escuelitas de fútbol, uniones, ligas y equipos que salieron a respaldar el reclamo.

El listado completo de firmantes, en Www.diariojornada.com.ar.#

Ignacio Torres recibió un enfático respaldo de clubes, ligas y federaciones deportivas de la Patagonia.

EL DEPORTIVO_LUNES_26/02/2024 PÁG. 14
@oficialgyejujuy
Martín Levicoy

Arbe ganó la Corrida Nocturna Sonder en Rosario

El esquelense, que se prepara para el Maratón de Hamburgo que se hará en abril, en busca de la marca mínima para los Juegos Olímpicos de Paris, se impuso en la 20° edición de la masiva prueba de casi 10 kilómetros con un tiempo de 28 minutos, 58 segundos, a un promedio de 2:53 por cada mil metros. Fue seguido por Julián Molina, y otro internacional como José Zabala.

El desarrollo

El atleta cordillerano manejó el ritmo desde el pelotón de punta y en la parte final logró sacar una clara diferencia de 35 segundos, más de 200 metros, sobre el campeón sudamericano de 3.000 metros con obstáculos, Julián Molina, y el vigente campeón argentino de los 5.000 metros llanos, el rosarino José Zabala, que cruzaron la meta con el mismo tiempo, 29:33 contra los 28:58 del chubutense. En su muro de Facebook Arbe destacó que en su primera competencia del año tuvo buenas sensaciones: “estamos activos”, ponderó, para agradecer además a las instituciones

Natación

y personas que respaldaron su participación en Rosario: Hernán Granja, Chubut Deportes y Estadio Comida Fácil de Julián Molina. En damas se impuso la santiagueña Nélida Peñafol con un registro de 33:55, a 3:23 de promedio, seguida por la cordobesa Mariana Borelli con 34:26 (3:26) y la también santiagueña Gisell Olivera con 35:29 (3:33).

Otros resultados

No menos jerarquía tuvo la prueba masculina de 4 kilómetros que ganó el rosarino Matías Leones con una marca de 10 minutos, 36 segundos, a 2:39 de promedio, escoltado por el cordobés de Bellville, Jeremías Abba con 10:58 (2:45) e Iván Sánchez con 11:01 (y el mismo promedio del segundo). En damas se impuso la entrerriana de Paraná, Lucrecia Godoy, con 13:19 (a 3:20 de promedio), seguida de la platense Fiorella Caviglia y la rosarina Amine Mazur Mansur, que llegaron con el mismo tiempo a la meta, de 13:38 y un promedio de 3:24 por kilómetro.#

Joaquín Arbe , atleta olímpico, tuvo un dominio claro de la prueba y pudo adjudicársela.

Tres chubutenses se destacaron en la Vuelta a la Isla Huemul

La edición 2024 de la ya clásica competencia de aguas abiertas se realizó el último sábado por la mañana en la Playa Bonita del Lago Nahuel Huapi de Bariloche, sobre la distancia principal de 6,5 kilómetros y otras dos alternativas de 1,5 y 3 kilómetros.

La Vuelta a la Isla Huemul representó la 7° Etapa del Open Water Argentina (OWA) y registró un total de 132 competidores clasificados, 69 en la distancia principal de 6,5 kilómetros, 36 en los 1.500 metros y los 27 restantes en los 3 kms.

En la prueba principal de 6,5 kilómetros, con la participación de los trelewenses Carlos Raúl Lorenzo y Rosana Arriagada, la particularidad fue que el dominio fue de las mujeres: se impuso de manera rotunda la barilochense del Club Pehuenes, Mayte Ailén Puca (venía de ganar el Desafío del Lago Moreno en 10kms), con 1 hora, 20 minutos, 34 segundos. Detrás llegó la pampeana del Club All Boys de Santa Rosa, Carla Martina Souto, con 1:30:40 y tercero recién arribó un varón, el bahiense del Club Olimpo, Mauro Blazquez, con 1:31:12.

Por su parte, Carlos Lorenzo resultó 27° en la general y segundo en la categoría 50-54 años con un tiempo de 2:04:38. El ganador del segmento etario fue el porteño Gaston Pagniez, sexto en la general, con 1:40:50, y tercero en la categoría terminó el platense Diego Goñi con 2:16:02. En tanto, Rosana Arriagada finalizó 40° en la clasificación general y se impuso en su categoría, también 50-54 años, con una marca de 2:14:40..En 1.500 metros la barilochense Belén Riquelme resultó la mujer mejor posicionada en la general con el octavo lugar y un tiempo de 30:48, mientras la nadadora de Playa Unión, Gisel Austin, arribó 18° en la general , 7° entre las mujeres y ganadora de la categoría 45-49 años, con un tiempo de 33 minutos, 21 segundos. La prueba tuvo como vencedor al bonaerense de San Justo, Leonardo Iannicelli, que registró 27:10.

En la distancia intermedia de 3 kilómetros se impusieron el rionegrino de la localidad de Mérida, José Luis Prado, con 47:58 y la bonaerense de Tigre, Paola Heredia, con 58:06.# Hubo

EL DEPORTIVO_LUNES_26/02/2024 PÁG. 15
Atletismo
protagonismo chubutense en la Vuelta a la Isla Huemul el pasado sábado.

Copa de la Liga

River y Boca igualaron 1-1 en el Superclásico

River y Boca empataron, por 1 a 1, en el Superclásico válido por la 7ma. fecha de la Copa de la Liga que fue parejo y por momentos de ritmo vibrante.

Pablo Solari y Cristian Medina, ambos en el segundo tiempo, marcaron los goles en un Más Monumental desbordante, que vivió una fiesta en la previa del partido más importante del fútbol argentino, con una marca récord de asistentes: 84.567.

Con este resultado, River alcanzó a Independiente como puntero de la zona A con 13 puntos. El equipo de Martín Demichelis acumula tres empates consecutivos. En tanto, Boca (10), que venía de caer ante Lanús, sigue afuera de la zona de clasificación para la siguiente fase.

La igualdad fue el resultado justo en Núñez. Tanto River como Boca dispusieron de ocasiones para quedarse con el Superclásico aunque la sensación final fue que el club de Núñez desperdició la oportunidad en un instante clave del encuentro.

River tomó la iniciativa en el primer tiempo con presión en ataque e intentó imprimir un juego vertiginoso ante un Boca cauteloso.

A los pocos minutos, una jugada preparada de River en pelota detenida terminó en la atajada de Sergio Romero frente al intento de Andrés Herrera.

Facundo Colidio arrancó como el “9” titular, exigió a la defensa de Boca y generó la situación más clara a los 22 minutos con un remate al palo. El ex Tigre se fabricó un autopase que desairó a Luis Advíncula y quedó mano a mano con Sergio Romero, pero no estuvo certero en la definición.

A pesar de sus altibajos, Colidio fue de lo mejor en ataque en una tarde de pocas luces para Esequiel Barco y Nacho Fernández.

River tenía la posesión, pero fue perdiendo intensidad en ataque. Boca fue creciendo a medida que Medina tuvo más contacto con el balón y equilibró el partido.

El equipo de Demichelis vivió un momento de zozobra porque Rodrigo Villagra, en un buen debut, fue superado en número por los volantes de Boca y además, Nacho Fernández y

Enzo Díaz mostraron imprecisiones que no fueron aprovechadas oportunamente por el ataque xeneize.

El chileno Paulo Díaz sostuvo a River en esos instantes con anticipos efectivos frente a los desconectados Edinson Cavani y Miguel Merentiel.

En los primeros minutos del segundo tiempo, River abrió el marcador con el gol de Solari. Enzo Díaz lanzó el pase largo, ante un Boca mal parado, y el ex Colo Colo encaró con velocidad hacia el arco. “Chiquito” Romero pudo tapar el primer remate, pero no pudo en el rebote.

El gol revitalizó a River que mostró un buen juego bajo la batuta de Villagra y más participación del “Diablito” Echeverri, de flojo Superclásico, ante las indecisiones del pibe Jabel Saralegui y Equi Fernández. Una tarjeta amarilla condicionó a Herrera y

el uruguayo Agustín Sant’Anna lo reemplazó. Poco después, por ese sector, un desborde de Lautaro Blanco devino en el empate con el centro preciso para Medina, una de las figuras de la cancha junto con Paulo Díaz.

Boca creció a partir de ahí y Blanco, que en el primer tiempo estuvo muy atento a Solari, preocupó más de la cuenta a Sant’Anna.

Demichelis decidió el ingreso de Miguel Borja, quien en la semana estuvo en duda por una lesión muscular, y el “Colibrí” dispuso de una gran chance con un cabezazo que Romero desvió. “Chiquito”, en la misma acción se repuso para desviar el disparo de Sant’Anna.

Los nervios jugaron un partido aparte, especialmente en los jugadores de River ante la impaciencia de su gente, que sintió el impacto de la

igualdad de Boca. En los últimos 15 minutos, River y Boca, por los cambios de sus entrenadores, jugaron a todo o nada. El mediocampo no tuvo dueño y el partido entró en zona de definición por detalles.

A los 39, Colidio tocó la pelota por arriba del travesaño tras el centro de Sant’Anna y un minuto después, a través de un error, generó la contra de Boca. Merentiel no alcanzó a desviar el centro punzante y rasante de Blanco que hubiese sido el 2-1.

La última fue para River con el intento del juvenil Mastantuono, en una contra propiciada por Colidio.

El final tuvo cierto desencanto para River, especialmente para sus hinchas, y Boca, que terminó con más jugadores de experiencia, se retiró más tranquilo, con un esbozo de recuperación tras la derrota con Lanús.

En la próxima fecha, River visitará a Talleres de Córdoba y Boca será local ante Belgrano.

-Síntesis: River: Franco Armani; Andrés Herrera, Leandro González Pírez, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Rodrigo Villagra; Ignacio Fernández, Claudio Echeverri y Esequiel Barco; Pablo Solari y Facundo Colidio. DT: Martín Demichelis.

Boca: Sergio Romero; Luis Advíncula, Cristian Lema, Nicolás Figal y Lautaro Blanco; Jabes Saralegui, Cristian Medina, Ezequiel Fernández y Kevin Zenón; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Diego Martínez.

Goles: en el segundo tiempo, 3m. Solari (R); 25m. Medina (B)Amonestados: Fernández, Herrera (R); Figal, Medina, Blanco (B)

Árbitro: Yael Falcón Pérez. Estadio: Más Monumental#

EL DEPORTIVO_LUNES_26/02/2024 PÁG. 16
River empezó en ventaja, pero Boca logró el empate y pudo rescatar una unidad del recinto riverplatense en la jornada de clásicos.

En la laguna Cacique Chiquichano

Entretenido torneo de beach volley en Trelew

Varios equipos participaron de la actividad en cuestión.

Se concretó, con gran participación de equipos, un torneo de vóley en la Laguna Cacique Chiquichano, como parte del ciclo de competencias deportivas de verano que organizó la Municipalidad de Trelew.

Estuvo a cargo de los profesores de Educación Física Maximiliano Franco y Rodolfo Yusik, y contó con el acompañamiento de la Coordinación de Deportes que dirige Florencia Tejero.

Participaron equipos de todo el valle, entre ellos de Trelew, Dolavon, Gaiman, Rawson y Puerto Madryn.

“Las finales fueron muy disputadas, muy lindas. En total se presentaron 44 personas para las dos mo-

Rawson

dalidades de Duplas y 4 vs 4 mixto”, señalaron desde la organización. Las dos competencias el fin de semana pasado, en primera instancia con los equipos de 4 vs 4 que se dividieron en dos zonas para disputar partidos de todos contra todos, con los primeros dos equipos de cada zona quedando en la semifinal.

Final

Para el final de la jornada emergieron por la Zona A el equipo SOMU de Puerto Madryn y el equipo Elite de Trelew, y por la Zona B los equipos Maggios y M&G de Dolavon.

Damián Biss, con la Liga de Veteranos Barrial

El intendente Damián Biss, se reunió con el presidente de la Liga de Veteranos Barrial de Rawson, Alfredo Gustavo Pil; y demás integrantes, a fin de escuchar los requerimientos de la institución deportiva que congrega a un gran número de vecinos de la ciudad.

Tras el encuentro sostenido, que calificó de positivo, Alfredo Pil, agradeció al intendente “por habernos recibido y estar siempre dispuesto a ofrecer soluciones, y más aún, teniendo en cuenta que las

personas que juegan son adultos y adultos mayores”.

El evento contó con el respaldo de la Municipalidad de Trelew a traves de la Coordinación de Deportes

En ese enfrentamiento SOMU le ganó 2-0 a M&G, y Elite venció también a Maggios, por lo que quedaron como campeones de sus respectivas zonas. Al día siguiente, se realizó el torneo de duplas con una rama masculina

y otra femenina. A la final femenina llegaron Centurión/Carrizo de Austral Vóley, de Puerto Madryn, y la dupla Trelewense de Millapel/Luquez. Tras una peleada partida, el equipo de la ciudad portuaria resultó vencedor

2 a 0. En la rama masculina las dos duplas finalistas resultaron ser rawsenses, con los equipos Careglio/Guevara y Galeano/Villarroel, que terminaron su encuentro con una victoria de Careglio/Guevara 2 a 1.#

“En este caso se planteó la necesidad del cierre perimetral de las canchas -ubicadas en el predio lindero al Albergue Deportivo Provincial- a fin de preservarlas y mantenerlas en buen estado, como así también la construcción a futuro de vestuarios y baños en el lado norte de las canchas”, detalló. “El Intendente entiende nuestras inquietudes y está dispuesto a acompañarnos para llevar a cabo estas propuestas”, cerró.# El intendente Damián Biss, en el encuentro sostenido con las autoridades mencionadas.

EL DEPORTIVO_LUNES_26/02/2024 PÁG. 17

En la Ciudad y en siete provincias

Este lunes arrancan las clases en medio de un llamado a paro nacional

El inicio del ciclo lectivo 2024 arrancará hoy en la Ciudad de Buenos Aires y en siete provincias del país, en medio de un llamado a paro nacional docente que hace peligrar el comienzo, sobre todo en la mayoría de las escuelas pública.

El inicio del ciclo lectivo 2024 arrancará hoy en la Ciudad de Buenos Aires y en siete provincias del país, en medio de un llamado a paro nacional docente que hace peligrar el comienzo, sobre todo en la mayoría de las escuelas de educación pública.

La medida de fuerza fue anunciada la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y tiene como objetivos principales el reclamo de la paritaria nacional y la oposición a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

De acuerdo a lo establecido por el calendario escolar, las clases del nivel inicial y el primario arrancarán este lunes en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.

En la Capital Federal, un total de 745.000 estudiantes tienen previsto comenzar un nuevo ciclo lectivo en las 1.247 escuelas de gestión estatal y 1.487 privadas del distrito, según los datos brindados por el Ministerio de Educación porteño.

De todas maneras, en algunos establecimientos no se dará el comienzo de clases, ya que ciertos gremios docentes adherirán al paro convocado por Ctera.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anticipó que se les va a descontar el día a los maestros que no se presenten a trabajar este lunes.

“Como es un paro fuera de lo legal, a quienes adhieran les vamos a descontarle la jornada. El que no va a trabajar no cobra, es un paro que

es ilegal”, sostuvo Macri en declaraciones radiales y agregó: “De los 17 gremios que hay en la Ciudad solo uno dice que va a adherir al paro, por lo que no debería haber problemas en el inicio del ciclo lectivo”.

El calendario escolar prevé también que este martes arranque el ciclo lectivo en La Rioja, el jueves lo harán en Santa Cruz y el viernes 1 de marzo será el turno de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán.

El lunes 4 de marzo comenzarán en Chaco, Chubut, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca y Neuquén, a las que se sumaron Jujuy y Salta, que en realidad iban a

empezar este lunes pero aplazaron la fecha. En tanto, Río Negro comenzará su ciclo lectivo el 11 de marzo, tras un periodo de intensificación desarrollado del 14 al 26 de febrero.

De cara a este lunes, además de la Ciudad de Buenos Aires, hay reclamos gremiales en otros distritos.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que agrupa a docentes estatales, convocó a un paro nacional y movilización.

En Santa Fe, los sindicatos de docentes estatales (AMSAFE) y privados (SADOP) tampoco iniciarían las clases, en reclamo a un incremento salarial propuesto del 7 por ciento. En Corrientes, los gremios docentes

llamaron a un paro debido a la falta de una oferta salarial satisfactoria.

En Mendoza llegaron a un acuerdo salarial con el gobierno provincial, pero el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Sute) se sumará al paro nacional con una movilización.

En San Luis, diversos gremios, incluyendo la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), realizarán un paro y movilización en respuesta a la inflación y las condiciones salariales.

En Formosa, el gremio Docentes Autoconvocados se adhiere al paro nacional, llevando consigo reclamos provinciales.#

Espert

“En las provincias están la mayor cantidad de ñoquis”

El diputado y líder de Avanza Libertad, José Luis Espert, aseguró que en las provincias se “encuentran la mayoría de los ñoquis”. Espert, aliado desde diciembre del año pasado del presidente Javier Milei, se sumó a la embestida de la Casa Rosada contra los mandatarios del país.

Ñoquis

“Le recuerdo a los gobernadores, que se quejan de Milei, que en las provincias y en los municipios es donde está la mayor cantidad de ñoquis de la Argentina”, lanzó el economista.

Y continuó: “Hay por lo menos medio millón de ñoquis, de ocupas del Estado, gente que le roba al buen empleado público y al contribuyente, que tendría que estar en la calle. Subsidiado como corresponde, pero en la calle”.

Un recontra ajuste

Para Espert, “las provincias tienen que hacer un recontra ajuste para que la gente deje sufrir dos tipos de impuestos”. “Uno son los legislados por el Congreso Nacional y hay otro que sale del Banco Central, que es el impuesto inflacionario”, añadió.

Virus que nos come

“Acá hay un presidente y un Gobierno que pone sobre el tapete terminar con esta suerte de virus que nos come, que son los impuestos explícitos e implícitos, como la inflación”, sumó Espert.

Para finalizar, remató: “No puede ser que el único que ajuste sea la Nación. Si los gobernadores tienen que ajustar más, que ajusten más”. Las declaraciones se dan en medio los cruces entre Milei e Ignacio Torres, gobernador de Chubut.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_26/02/2024 PÁG. 18
Un llamado a paro nacional docente hace peligrar hoy el comienzo en las escuelas públicas del país.

Lo dijo Gita Gopinath

“Dolarizar no resuelve todos los problemas”

La subdirectora gerente del Fondo

Monetario Internacional (FMI),

Gita Gopinath, puso reparos a la dolarización que impulsa el presidente Javier Milei, al evaluar y analizar el programa económico argentino tras su visita al país y la reunión con el mandatario libertario.

La segunda responsable del organismo internacional compartió su mirada sobre el escenario socioeconómico y político actual, puntualizando en los planes de dolarizar, el ajuste fiscal diagramado, las reformas impulsadas, la salida del cepo, la posibilidad de un nuevo acuerdo, el diálogo político y la importancia de la contención social a los sectores más vulnerables, en una entrevista que le brindó al diario La Nación antes de regresar a Estados Unidos. Gopinath sostuvo que “para cualquier régimen cambiario, incluida la dolarización, se necesitan buenas condiciones previas”, señalando que “se necesita

Datos de la CAME

una cantidad suficiente de reservas y buenos marcos de política macro”, advirtiendo que “lo que vemos por la experiencia de otros países es que la dolarización no resuelve todos los problemas”, ya que “si no tienes disciplina fiscal, aunque dolarices, puedes acabar teniendo problemas si no eres capaz de controlar tu política fiscal, de contenerla, así que no es una panacea”. En cuanto a la posición que adoptará el organismo en caso de que la Argentina decida dolarizar, aseguró que “desde la perspectiva del FMI, la decisión de qué tipo de régimen monetario tiene un país es una decisión soberana”.

“Tenemos países miembros que están dolarizados. Lo que hacemos es evaluar las políticas macroeconómicas y los fundamentos de la economía, para ver si son consistentes con la transición a un régimen de tipo de cambio que el país ha elegido”, precisó.#

La industria pyme cayó un 30% anual en enero

La producción de la industria manufacturera pyme comenzó el año con una fuerte caída, al registrar en enero un retroceso del 30 por cviento, medida a precios constantes, respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Es el segundo mes consecutivo que la actividad fabril presenta una merma importante, ya que en diciembre se contrajo un 26,9% anual.

En la comparación mensual desestacionalizada, en tanto, también se registró un descenso del 9,1%.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reveló que, durante el primer mes del año, las empresas operaron con 70,8% de su capacidad instalada, mostrando un declive de 2,3 puntos porcentuales frente a diciembre. Desde CAME explicaron que “el sector industrial está sintiendo fuerte el deterioro en el poder adquisitivo de la gente y la pérdida de competitividad en los mercados mundiales,

Inflación por el aire

En cinco años, los pasajes de avión aumentaron 17.500%

Los pasajes de avión en la Argentina aumentaron un 17.525 por ciento en los últimos cinco años, mientras que en el mismo periodo los internacionales treparon un 4.131%, de acuerdo a un informe elaborado por la consultora Focus Market.

El relevamiento analiza la evolución de los precios en los tickets aéreos durante el gobierno de Alberto Fernández. El director de la firma, Damián Di Pace, explicó que “para efectuar una comparativa del mercado turístico argentino, tomamos indicadores de 2019 contra los de 2023, con el propósito de evaluar su evolución en los últimos cinco años y la pospandemia”. El estudio reflejó que, por ejemplo, un vuelo desde Buenos Aires con destino a Iguazú tenía un costo de $1.300 en 2019, mientras que actualmente cuesta $229.127, es decir un aumento del 17.525%.

En el caso de un vuelo del mismo punto de partida pero hacia Bariloche, en 2019 costaba $1.500 y hoy en día vale $180.758, lo que significa un incremento del 11.951%. En vuelos internacionales, que se están impactados por el impuesto PAIS (un 30%) y la percepción de anticipo de Ganancias (un 30%), también se dieron importantes subas en los últimos años. El vuelo a Miami, tenía un valor en 2019 de $31.800 (US$530 dólares), mientras que hoy cuesta $1.086.600 (US$815 dólares), un incremento del 3.317%. El pasaje de Buenos Aires a Madrid, que en 2019 tenía un valor $34.200, hoy cuesta $1.447.145 (US$1.071). El informe también reveló que el turismo

Volar por argentina cada vez más dificil para los propios argentinos. respecto de las posibilidades de mejorar estas cifras, la consultora destacó que el Gobierno de Milei generó cambios para el sector con “la eliminación de monopolios de las agencias de viaje, la derogación del fondo de fideicomiso de turismo estudiantil, la eliminación del registro de agentes de viaje y de sistemas turísticos de tiempo compartido, y la nueva política de cielos abiertos”.#

receptivo por vía aérea tuvo en 2019 un ingreso de 2.761 turistas al país, mientras que en 2023 la entrada fue de 2.478. Los números surgen de los arribos de turistas al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery. El turismo emisivo, en tanto, tuvo en 2019 más argentinos que salieron del país en viajes al exterior, teniendo en cuenta el dólar más barato de ese entonces (el oficial arrancó 2019 en $38,77 y terminó 2023 con $631,29), sumado a que se podía financiar en cuotas los pasajes y no se aplicaban impuestos. En 2019, salieron 3.707 argentinos y en 2023, 2.782, es decir, un 24,96% menos. Al

que afecta a las empresas de perfil exportador”, aunque aclararon que “la reducción de la producción suele ser un proceso gradual, ya que implica decisiones sobre inversiones, empleo y otros factores”. En cuanto a las firmas que manifestaron enfrentar dificultades para reponer sus stocks, se produjo una notoria reducción al bajar al 38,8%, en comparación con el 53,4% registrado en diciembre de 2023. Desde la entidad gremial-empresaria, lo atribuyeron a “la menor demanda de materias primas e insumos”. En cuanto al escenario venidero, advirtieron que “las industrias pyme se preparan para un panorama complejo en los próximos meses” ya que “la rentabilidad industrial está siendo amenazada por diversos factores: la baja en el consumo, producto del debilitado poder adquisitivo, sumado a la persistente inflación y el inminente aumento de tarifas de servicios públicos como la electricidad, generan un clima de zozobra y riesgo para la actividad industrial”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_26/02/2024 PÁG. 19
Gita Gopinath, subdirectora del Fondo Monetario Internacional.

Lenguaje inclusivo

Adios a “sargenta”, “caba” y “soldada” en las Fuerzas Armadas

El Ministerio de Defensa prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas y en todos los organismos que dependen de la cartera.

Por medio de una resolución firmada en las últimas horas, anticiparon a los integrantes de las fuerzas que enfrentarán sanciones en caso de que infrinjan las normas.

A partir del viernes, el uso de la terminología como “generala”, “sargenta”, “soldada” o “caba” enfrentarán sanciones por faltar al reglamento.

“La persona que incumpliera con las reglas de comportamiento será pasible de incurrir en responsabilidad en sus respectivos ámbitos”, remarcaron en el escrito.

El ministro de Defensa, Luis Petri, ampara las modificaciones realizadas en las normas impuestas por la Constitución Nacional, la Ley número 23.554 de Defensa Nacional, el Diccionario para la Acción Militar Conjunta y el Glosario de definiciones y abreviaturas. A pesar de la mención de la posibilidad de sancionar, la resolución no especifica a qué deberán enfrentarse los infractores aunque aclara que la medida entró en vigencia a partir del viernes pasado, día en el que fue firmada. En paralelo, la cartera a cargo de Petri lanzará una campaña de difusión sobre la prohibición del uso del lenguaje, y pondrá en marcha capacitaciones del nuevo código para el personal. “Vamos a reivindicar a las Fuerzas Armadas que no son las de los `70, son las de la democracia y la Constitución. Tenemos que estar orgullosos de ellas”, fue la promesa que realizó el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio al asumir el cargo en diciembre pasado. Ante tales premisas, las modificaciones estructurales no sorprendieron al personal militar que vio con buenos ojos la intención del Ministerio de Defensa de “hacer cumplir el vocabulario militar tradicional”.#

Se trata la Belgrano II

El Almirante Irízar completó el abastecimiento de la base más austral

El rompehielos Almirante Irízar completó el abastecimiento y el relevo de personal de la base antártica Belgrano II, la más austral de Argentina en la Antártida y la más cercana al Polo sur construida sobre tierra firme, informó la Armada Argentina.

La maniobra demandó ocho jornadas de trabajo en la que los dos helicópteros SeaKing que forman parte de la dotación del buque debieron trasladar cargas y personal en vuelos constantes para cubrir cerca de 20 kilómetros de distancia entre Belgrano II y el punto en el que el rompehielos embicó (se apoyó) sobre el mar congelado.

La operación forma parte de la campaña antártica de verano que cada año coordina el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) de las Fuerzas Armadas para sostener el funcionamiento de las trece bases que Argentina opera en el continente blanco.

La ubicación geográfica de Belgrano II, a unos 1.300 kilómetros del Polo Sur, vuelve su abastecimiento una de las operaciones más importantes de cada campaña antártica, porque el rompehielos debe aprovechar una ventana de oportunidad de algunas semanas durante en el verano en las que las corrientes del mar de Weddell separan los hielos de la costa y se forma un canal que le permite acercarse

Guerra con Rusia

Ucrania

EIrízar completó el abastecimiento y el relevo de personal en Belgrano II

a ese emplazamiento casi inaccesible durante el resto del año.

El “Irízar” había embicado en cercanías del Belgrano II el viernes 16 de febrero, después de navegar entre bloques de hielo y témpanos en el Mar de Weddell, y durante ocho jornadas los dos helicópteros tuvieron a su cargo el traslado de carga general, gasoil antártico, material científico y la retirada de residuos. En la esta-

ción funciona el laboratorio científico Belgrano (LABEL), perteneciente al Instituto Antártico Argentino, donde se llevan a cabo estudios de ozono, magnetismo, meteorología, glaciología, biología terrestre, geodesia y sismología. Durante los períodos de oscuridad, la latitud de la base facilita el estudio de las auroras polares, que poseen un gran interés para la ciencia. Entre las cargas desplegadas

en esa base se encuentra el nuevo refugio “Doctor René Favaloro”, que será instalado a 450 kilómetros de Belgrano II sobre un Nunatak (afloramiento rocoso que emerge del hielo) para funcionar como punto de apoyo logístico que además pueda proporcionar un refugio seguro y bien abastecido para hasta 4 científicos.

Con una fecha estimada de instalación para septiembre de 2024, el refugio Favaloro se prepara para escribir un nuevo capítulo en la exploración antártica Argentina.

El teniente primero Iván Esquivel, segundo comandante de Belgrano II, expresó: “Era un sueño llegar a ir a la Antártida Argentina, y sumado a estas tareas impuestas, generan un sentido de pertenencia. Día a día uno siente la soberanía y el amor a la Patria que genera llevar a cabo esto”.

“No me imaginaba una expedición así, pero desde el día uno venimos trabajando con muchas ganas y mucha ilusión para que podamos concretar el sueño de ser parte de este proyecto y poder marcar una ruta que sea para las futuras expediciones”, concluyó.

Además, el proyecto de hidroponía en Belgrano II, inaugura una nueva era en la producción de alimentos en un lugar tan austral, al introducir técnicas innovadoras para cultivar hojas verdes y hortalizas en condiciones extremas.#

reportó sus bajas militares en 31.000 muertos

l presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó ayer que unos 31.000 soldados de su país murieron en la guerra desatada por la invasión de Rusia, en el primer repor-

te oficial de bajas propias informado por Kiev desde el comienzo del conflicto, hace dos años.

“No sé si tengo derecho, es un momento muy serio; ha habido voces

entre la audiencia estadounidense más radical que dicen que tenemos 300.000 muertos y que cuántos más queremos”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.

“Los rusos dicen que Ucrania perdió más de 100.000 personas y que los rusos perdieron unos 35.000; dicen algo así, pero todo es mentira”, agregó.

Zelenski sostuvo que “murieron 31.000 soldados ucranianos en esta guerra, no 300.000, no 150.000 como dicen (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin y su círculo de mentirosos”.

“Cada una de esas vidas es una gran pérdida para nosotros y no voy a decir cuántos heridos hay, porque Rusia sabría cuántos abandonaron el campo de batalla”, prosiguió, según publicó la agencia de noticias ucraniana Ukrinform y citó la agencia española Europa Press.

“No voy a jugar con las cifras, no quiero, porque el último intercambio demostró que sería inexacto, porque volvieron varias personas que estaban en la lista de desaparecidos”, argumentó. Asimismo, Zelenski dijo que hay “decenas de miles de civiles muertos en los territorios temporalmente ocupados” por las tropas rusas.

“Sabemos de decenas de miles, no sé cuántos murieron, cuántos fueron asesinados, torturados, cuántos fueron deportados”, remarcó.

En tanto, las fuerzas armadas de Ucrania reportaron en su último balance que desde el 24 de febrero de 2022, día de la invasión, murieron 409.820 “invasores” rusos, incluidos 810 fallecidos en las últimas 24 horas.

Rápidamente, Rusia sostuvo que Zelenski estaba “mintiendo” al reportar 31.000 bajas militares, sin oponer un balance propio sobre la cantidad de soldados ucranianos muertos.

“El hecho de que Zelenski esté mintiendo lo entiende cada ciudadano de Ucrania y en primer lugar, cada combatiente de las fuerzas armadas ucranianas”, afirmó la vocera de la cancillería de Rusia, María Zajarova.

La funcionaria sostuvo que Zelenski “no consideraba antes como personas a la población de habla rusa de Donbass (la región ucraniana separatista prorrusa) y ahora dejó de percibir como seres humanos a los habitantes del resto de las partes de Ucrania”.

“Creo que eso explica el hecho de que subestimó las pérdidas con creces, dejando tantas almas muertas en las filas de las fuerzas armadas de Ucrania, para que ellos siguieran financiándose como vivos”, agregó Zajarova, sin brindar un balance propio de las bajas ucranianas, según la agencia rusa Sputnik.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_26/02/2024 PÁG. 20

Accidente en la Ruta 3: un menor de 3 años al Hospital

Este sábado por la noche colisionaron dos camiones y una camioneta. Los ocupantes del rodado menor fueron trasladados al nosocomio local, entre ellos un menor de edad.

Alrededor de las 20:45 horas del día sábado personal policial intervino en un accidente de tránsito en Ruta Nacional N 3 entre Ruta N° A010 y N° 2. El mismo, involucró a tres vehículos, los conductores como los acompañantes fueron trasladados con dolencias al nosocomio de Puerto Madryn.

Una F100 color roja en la que circulaba una pareja junto a su hijo de tres años; un camión Scania en el que se trasladaba una sola persona y un Mercedes Benz modelo Actros, perteneciente a una empresa de paquetería donde se trasladaban dos personas, fueron los vehículos involucrados.

El rodado F100 fueimpactado por la parte posterior por el Scania y esté también fue impactado por la parte posterior por el tercer vehículo.

Los rodados fueron secuestrados hasta conocer el carácter de las lesiones de las personas involucradas, quienes fueron trasladados al nosocomio local “Andrés Isola”.

En el lugar intervino personal de la Policía Científica madrynense a los fines de comenzar con el peritaje y la mecánica del accidente sucedido en plena ruta.# El accidente se originó

Los bomberos apagaron el incendio de dos vehículos

El siniestro sucedió en la madrugada de ayer en la calle Choele Choel.

Efectivos policiales de la comisaría Tercera de Puerto Madryn intervinieron, en la madrugada de ayer, de dos incendios vehiculares en la calle Choele Choel al 2200 de esa ciudad. En la ocasión, la Policía colaboró con los bomberos voluntarios locales para extinguir el foco ígneo de los automóviles

VW Gol y Honda Civic desalojando a los residentes en esa morada a los fines de cuidad su integridad física en el momento del incendio.

Es importante destacar que No se descarta que el incendio haya sido intencional, aunque resta el peritaje de los bomberos..#

POLICIALES_LUNES_26/02/2024 PÁG. 21
Puerto Madryn Puerto Madryn a partir d eun triple choque en la Ruta Nª 3.

Rada Tilly

Pretendió esquivar una liebre y terminó volcando

El VW Gol colisionó contra el puente de un arroyo y terminó volcando.

Efectivos policiales de la comisaría de Rada Tilly intervinieron, en la madrugada de ayer de un accidente vehicular cuando el conductor de un rodado Volkswagen Gol de 20 años chocó contra el puente del arroyo La Mata y volcó.

Puerto Madryn

Vuelco vehicular con un lesionado

Personal policial de la comisaría

Tercera de Puerto Madryn intervino, en la madrugada de ayer, de un vuelco vehicular con lesionados sucedido en la Ruta Provincial N° 1 camino a Solanas de esa ciudad.

En la oportunidad, el conductor de un automóvil Ford Focus perdió el control del rodado y se produjo el accidente. El hombre que presentaba dolencias en varias partes del cuerpo fue trasladado al Hospital Zonal “Andrés Isola” se negó a hacer el test de alcoholemia solicitado.

El accidente se originó -de acuerdo al testimonio del danmificado- al pretender esquivar una liebre que se cruzó en la avenida del Comercio de esa jurisdicción. Se hizo el test de alcoholemia, arrojando éste 0 g/l. Al joven lo vino a buscar su progenitor y lo retiró del lugar.#

Puerto Madryn

Estaba ebria, tenía un revolver y agredió a la Policía

El violento episodio sucedió en el barrio Granaderos de la Ciudad del Golfo y la detención de la mujer se produjoen el marco de una pelea familiar. Se incautó el arma de fuego.

Personal policial de la comisaría segunda de Puerto Madryn intervino este sábado en un domicilio donde se desarrollaba una pelea familiar. Al concurrir al lugar, notan a una mujer de 24 años alterada, la cual no solo tenía intenciones de agredir a sus familiares, sino que también al personal policial presente que intervino en esa gresca

La mujer fue detenida en el barrio Granaderos de la ciudad portuaria y según fuentes policiales, la mujer demorada presuntamente había consumido bebidas alcohólicas y pastillas; siendo trasladada a la mencionada dependencia policial.

Además, alguien presente en el lugar mencionó que en el patio había un arma de fuego ubicada debajo de un termotanque. Por lo que personal de la Policía Científica ingresó al lugar y procedió al secuestro de un arma de fuego tipo revolver y tres proyectiles incluidos.# La mujer terminó detenida y trasladada a la comisaría Segunda.

Minutos más tarde se retiró del nosocomio ya que tenía lesiones consideradas leves.# El accidente sucedió en la ruta Nº 1 camino a Solanas de Madryn.

Ruta Nº 3

Le robaban y confundió al ladrón con su hermano

El hecho sucedió mientras el camionero compraba en una estación.

El chofer de un camión, estaba comprando cinta aisladora en el autoservice de la estación de servicio “Tenaz” sobre Ruta N 3,cuando se percata que había alguien en el interior de su rodado. Lejos de alterarse por la situación, siguió comprando ya que confundió al delincuente que estaba hurgando entre sus pertenencias con su hermano. Si bien su hermano no estaba con él hasta ese momento, lo estaba esperando en el lugar ya que estaba próximo a llegar de viaje y ese era el lugar de encuentro. Además, el damnificado luego aseguró al personal policial

interviniente que su hermano tenía el mismo buzo que el delincuente.

Huida

No es hasta que finaliza sus compras, que se dirige a su camión y nota como el delincuente salta del interior y comienza a correr en sentido a la ciudad de Trelew. La víctima comienza a dar gritos de auxilio y a solicitar que llamen a la Policía, pero antes que esta llegue, otro conductor de larga distancia testigo de la situación, emprende la persecución.#

POLICIALES_LUNES_26/02/2024 PÁG. 22

Tragedia en la Ruta Nacional Nº 3

Tres personas muertas luego de una violenta colisión en la Doble Trocha Trelew-Puerto Madryn

El siniestron vial sucedió este domingo a la tarde en el kilómetro 1405, a 14 kilómetros al sur de Puerto Madryn. Producto del fuerte choque, hay tres muertos y cinco heridos. Personal de la Policía Científica investiga la mecánica del accidente y las causas que llevaron a este desenlace fatal.

Una colisión entre tres vehículos, que se registró ayer a la tarde en la Ruta Nacional Nº3 sobre la Doble Trocha Trelew – Puerto Madryn, dejó como saldo al menos tres personas fallecidas y otros cinco heridos que permanecen hospitalizados en el Hospital “Andrés Ísola” de la ciudad portuaria. El lamentable episodio sucedió minutos antes de las 17 horas sobre el kilómetro 1405 (a 14 kilometros de la Ciudad del Golfo) y en medio de la lluvia torrencial que desde temprano azotaba a las comarcas VIRCh-Valdés.

Por razones que son motivo de investigación, dos vehículos marca Chevrolet y un Nissan Versa protagonizaron un accidente sobre la calzada, provocando el fatal desenlace.

Los tres ocupantes del Chevrolet Astra, entre ellos un menor de edad, perdieron la vida en el impacto seguido de vuelco, y otras cinco personas fueron derivadas de urgencia al nosocomio local según confirmaron los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn que trabajaron en el lugar. El tránsito en ese tranmo estuvo interrumpido por varias horas. Trabajó la Policía, Gendarmería y bomberos (F: Canal 12).# El brutal impacto entre los vehículos provocó el fallecimiento de tres personas y cinco heridos en la tarde de ayer en la Ruta Nacional

Tres detenidos de Trelew por robo de cables de Telefónica

En un patrullaje, la Policía de Puerto Madryn durante la semana pasada a tres personas por robar cables. Los detenidos son Kevin José Emiliano Castro (30), Juan Cruz Morales (23) y Brian Exequiel Mansilla (20). Los tres son domiciliados en Trelew. La Policía identificó a los ocupantes y en un rastrillaje hallaron 180 metros de cable cortados pertenecientes a Telefónica de Argentina y además se observó un corte en otro cable de tendido eléctrico perteneciente a Servicoop, que afectó una bomba presurizadora y afectó el suministro de agua de la zona.

La causa

La causa quedó a cargo del fiscal jefe Alex Williams. Desde la Fiscalía se ordenó el secuestro de la camioneta donde se movilizaban y en la audiencia, se formularon cargos por dos hechos de “tentativa de robo agravado en poblado y en banda”. Castro y Mansilla (foto), al tener antecedentes por hechos delictivos cometidos en la ciudad de Trelew, quedaron en prisión preventiva.

“El patrullaje preventivo por zonas fue diagramado en reunión mantenida con autoridades de Servicoop y de la Unidad Regional, donde se buscará reforzar la prevención para evitar el robo de cables. Por parte de la Fiscalía,

se solicitó el secuestro del vehículo donde se movilizaban y la prisión preventiva bajo los cargos de los dos hechos de intentar robar cables”, detalló Williams, dijo una gacetilla de la Fiscalía.#

POLICIALES_LUNES_26/02/2024 PÁG. 23
Kevin Castro y Juan Morales, dos de los aprehendidos en Madryn. Nº 3. Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

09:21 4,66 mts

21:08 4,57 mts

DÓLAR: 875,25

EURO: 954,12

Bajamar 03:33 0,74 mts 15:28 0,96 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Mayormente soleado

Viento del SSO a 15km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 27º

Comodoro

Tormentas por la tarde

Viento del SSE a 17km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 21º

Cordillera

Mayormente soleado

Viento del O a 23 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew bajo agua.

LA IMAGEN DEL DÍA

La ciudad soportó un intenso temporal de lluvia que hizo colapsar el sistema cloacal y dejó varias calles inundadas.

En el día previo a la convocatoria del Gobierno

Los docentes de Ctera realizan hoy un paro nacional

Los docentes nucleados en Ctera realizarán hoy un paro nacional, en el comienzo de clases en varias provincias y en el día previo a la convocatoria del Gobierno central para “acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente” junto a los ministros de Educación de todos los distritos y los gremios del sector.

De tal manera, las clases en esas jurisdicciones se verán afectadas por la huelga nacional y la movilización de los maestros de la Confederación de Trabajadores de la Educación en rechazo de la suspensión de las paritarias nacionales y el no envío de las

partidas de Nación para el Fondo de Incentivo Docente (Fonid), comedores escolares y Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, entre otros.

De acuerdo al calendario escolar oficial, las jurisdicciones que darán el puntapié inicial del ciclo lectivo este lunes son Ciudad de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.

Los gremios venían insistiendo en la necesidad de llevar adelante una instancia paritaria a nivel nacional con el Gobierno, pero el presidente Javier Milei y otros funcionarios re-

chazaron que pudiera llevarse a cabo al delegar la responsabilidad en las provincias.

Sin embargo, finalmente el Gobierno nacional convocó para el próximo martes 27 a las 18 a los ministros de Educación de todas las provincias y a los gremios docentes con representación nacional a la sede de la cartera de Trabajo para acordar nuevos salarios.

La Ctera -entidad de segundo grado que pertenece a la CTA y agrupa a los sindicatos de todas las provinciasanticipó que van a estar presentes en la reunión a pesar de que carece de la formalidad de una paritaria y que la

propuesta allí realizada será analizada por los representantes gremiales al día siguiente.

“Vamos a ir igual porque nos interesa discutir y es lo que venimos exigiendo. Luego, el miércoles vamos a evaluar lo que suceda en la reunión en plenarios con secretarios generales de todo el país”, informó la secretaria gremial, Sonia Alesso.

Luego de conocerse la convocatoria por parte del Ejecutivo, cuatro gremios docentes nacionales adheridos a la CGT dejaron en suspenso el paro nacional que iba a llevarse adelante este lunes.#

Lunes 26 de febrero de 2024
Sergio Esparza/ Jornada

22-02-2024 AL 28-02-2024

Vendo casa en Playa Union Barrio Medanos 2 dormitorios con placard, baño, cocina, comedor, entrada para auto, patio amplio. Tratar al 2804690831 (2802)

Oportunidad Inversionistas baja de precio Venta en bloque de 3 locales comerciales en Mitre y Maipu barrio los olmos. Planos aprobados. Total superficie 120mts2, en esquina de 10x22. Contacto: 0221-5653340 (2802)

Vendo terreno en Trelew Barrio Los Pinos Amplio, con servicios, de 34x58 ubicado en esquina de las calles Coigue y Don Domingo. Tratar al 2804690831 (2802)

Vendo dto en Trelew 1er piso Cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Alem al 800 barrio Padre Juan Tratar al 2804690831 (2802)

Vendo 2 Dtos en Playa Union PB, 1 dormitorio con placard, baño, cocina, patio cada uno de ellos. Muy buena ubicacion. Tratar al cel; 2804690831 (2802)

Vendo en Trelew Dpto Cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Padre J Muzio Cel: 2804690831 (2802)

Se alquila casa 3 dormitorios y dependencias, entrada para auto. Zona sur. Cel: 2804405752 (Dejar mensaje) (2802) Alquilo casa 2 dormitorios, comedor, baño, cocina, entrada para auto y patio grande. Impecable estado. calle Sarmiento Nte. Solo llamadas. 2804660957 (2802)

Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores,cuenta con libreta sanitaria. Trelew 2804595890 (2102)

Se ofrece albañil prolijo y responsable,realizo todo tipo de trabajos en construccion,pintura y soldaduras,etc.Trelew 2804302209 (2102)

Se ofrece señorita Para limpieza,mesera,bachera,etc Trelew 2804993450 (2102)

Se ofrece cuidadora Domiciliaria o en clinicas. Con referencias y experien-

cia,con disponibilidad de noche o de mañana. Trelew 2804371547 (1402)

Se ofrece albañil se realizan todo tipo de trabajos,pintura,soldadura,durlock,etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739 (1402)

Oportunida vendo o permuto Camion Dodge 800f face 4 turbo, frenos aire, bloqueador artillero. Titular. Acepto Part-

CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 2

ner o Kangoo 2010 en adelante (preferentemente furgon). Cel: 2804352348 Rawson (2802)

Vendo plan Vollskwagen Amarok De 84 cuotas con 33 cuotas pagadas por un valor de $8.000.000 y lo liquido por $5.500.000 o recibo vehiculo de igual valor. Cel: 2804598780 o 2804003255 (2802)

Vendo o permuto caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804405752 (Dejar mensaje) (2802)

Vendo bordeadora de cesped $25.000 y lijadora orbital seminueva $35.0000 Trelew. 2804582254 (2802)

CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Pág. 12
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.