Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • JUEVES 25 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.899 • 36 Páginas Ejemplar: $300 @JornadaWeb

PUERTO MADRYN

Un repudio masivo y un petitorio al intendente Sastre

PS. 10 Y 11

Ordenan que se levante un embargo de $ 100 millones de El 22 en contra del municipio de Trelew

ESQUEL

EN COMODORO

Todos en la calle

Hubo 20 mil personas

●●Más de 5 mil personas

●●Fuerte reclamo en la

se manifestaron en la ciudad cordillerana. La plaza central desbordó de pancartas y gente. P. 8

ciudad petrolera contra Nación. Exigen que los legisladores nacionales por Chubut rindan cuentas. P. 7

PARO Y MOVILIZACIÓN CONTRA EL MEGA DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

Una marcha histórica ●●En Trelew casi 9 mil trabajadores y jubilados repudiaron el ajuste del presidente Javier Milei. PS. 3 A 6

NORMAN EVANS/JORNDA

P. 24

Detenido por el golpe en Teixeira ●●Detuvieron a Carlos

“Anilla” Acuña por el robo de una caja fuerte con una suma multimillonaria. Tiene un amplio prontuario. P. 20

Gas asegurado ●●El Gobierno releva

las escuelas de la zona sur para garantizar que arranquen las clases con el servicio. P. 12 REUNIÓN

En defensa de Chubut ●●Tras un encuentro con los diputados Ávila y Romero,

el gobernador Torres garantizó que la Ley Ómnibus no afectará áreas productivas claves en la provincia. P. 2

Quiso robar, lo persiguió un menor y los vecinos se lo entregaron a la Policía P. 23

La frase del día: “Emociona ver cómo se movilizaron los trabajadores” LUIS COLLIO, REFERENTE DE CAMIONEROS, Y LA MARCHA EN TRELEW. P. 3


JUEVES_25/01/2024_PÁG. 2

Chubut contra el Excel

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

M

iles de trabajadores se movilizaron en Chubut contra el ajuste salvaje que pretende el presidente Javier Milei para que las cifras del Excel le cierren. No eran sólo afiliados a gremios: hubo organizaciones civiles, grupos feministas, jubilados, vecinos de a pie que se sintieron interpelados por la necesidad de pronunciarse.

Todos caminaron y sintieron el calor de la solidaridad de los que luchan juntos. El combo de Casa Rosada incluye la eliminación de derechos laborales básicos, el loteo y la venta del Estado al mejor postor y el recorte de todo gasto que desde un despacho se considere excesivo, como el ítem Zona Fría a la hora de pagar el gas. Es sin dudas un ataque sin miramientos a los sectores más vulnera-

bles y una transferencia de recursos brutal para el capital concentrado. Las marchas no tuvieron un solo incidente, reflejo de que todos sabían a lo que iban y los reclamos que hacía falta visibilizar. Ahora falta la otra mitad: que la casta gobernante entienda que la gente no se va a dejar pisotear y que la paciencia tiene siempre un límite. La manifestación fue masiva y toda la dirigencia debiera percibirla

como un síntoma de los tiempos y no como un brote momentáneo. Y habrá que mirar muy especialmente y con lupa la actitud de los legisladores nacionales por Chubut. La historia se está escribiendo y dependerá de ellos decidir qué lugar de la mecha van a preferir. Es una época bisagra para la supervivencia de las economías provinciales y se caen las caretas de los intereses individuales. No es ninguna exageración.#

“Vamos a defender siempre los intereses de Chubut” El gobernador Nacho Torres, se reunió con los diputados nacionales Ana Clara Romero y Jorge “Loma” Ávila, luego del plenario de comisiones que se realizó hasta la madrugada en el Congreso Nacional. Tras el encuentro, mantenido este miércoles por la mañana en la Casa de Chubut de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Torres puso en valor la labor de Romero y Ávila “en defensa de la provincia y del federalismo, evitando que Chubut pierda representatividad y voz en el Congreso”. Previo al tratamiento del proyecto impulsado por el Gobierno Nacional, Torres había aclarado ya que “vamos a apoyar la desregulación y la desburocratización del Estado para que los argentinos vivan con mayor libertad, pero no acompañaremos las medidas que perjudican al sector productivo”. Y al respecto destacó: “Nuestra obligación es defender siempre los intereses de los chubutenses, y por eso, desde el inicio del tratamiento de la Ley Ómnibus, trabajamos para hacer escuchar la voz de nuestra provincia”. Con relación al plenario de comisiones que tuvo lugar en la Cámara de Diputados durante el martes, el mandatario provincial sostuvo que “conseguimos importantes avances en materia de energía e hidrocarburos, cuidando las exportaciones y el sostenimiento de la cuenca San Jorge, revalorizando nuestro crudo, garantizando el sostenimiento de los activos estratégicos de YPF para el Estado Argentino, y defendiendo el fideicomiso que subsidia el consumo

Bandurrias

del gas natural y las garrafas para zonas frías”. En otro orden, Torres precisó que “logramos frenar las modificaciones que iban a perjudicar la industria pesquera, garantizando así la soberanía de las 200 millas del mar argentino, la continuidad de la descarga del recurso en puertos argentinos y el sostenimiento de la mano de obra local. Además, conseguimos eliminar el capítulo de la ley, para que no haya ningún tipo de interpretación sesgada sobre las competencias de las provincias en el manejo de sus recursos”, detalló. Torres aclaró que “no acompañaremos ninguna medida que pueda perjudicar a nuestro sector productivo y a quienes aportaron toda su vida para tener una vejez digna”.

Advirtió que “vamos a votar en contra del capítulo de las retenciones, en defensa del interior productivo y fomentando el agregado de valor a nuestros recursos”, y añadió que “este Gobierno siempre se va a oponer a cualquier congelamiento de las jubilaciones sin una fórmula de actualización que cuide a nuestros adultos mayores de las consecuencias de la inflación”.

Respaldo del gobernador Por su parte, la diputada nacional, Ana Clara Romero, representante del gobernador y de Chubut en la negociación parlamentaria, indicó que “fue una jornada intensa, donde defendimos el capítulo de Hidrocarburos y los cambios que veníamos

solicitando, para garantizar que se generaran todas las modificaciones pertinentes para nuestra Cuenca”, y agregó: “Reivindicamos el dominio que tienen las provincias sobre su capacidad productiva, sobre nuestros recursos y nuestro petróleo”. De igual manera señaló que “defendimos también la actividad pesquera, que tan importante es para los chubutenses, a través de un trabajo colaborativo, arduo y constante en el Congreso”, y destacó por último “el respaldo permanente del gobernador. El trabajo conjunto en favor de la población, amerita todos los esfuerzos que venimos haciendo y que vamos a seguir haciendo siempre, porque esa es nuestra función y nuestro compromiso”, concluyó Ana Clara Romero.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 3

Multitudinaria protesta

En Trelew marcharon casi 9.000 personas en contra del mega DNU y la Ley Ómnibus de Milei

Gremios, trabajadores, vecinos, jubilados, concejales y hasta exfuncionarios coincidieron en un fuerte repudio al ajuste libertario. Una movilización histórica y pacífica, mirada con atención por los legisladores nacionales. La columna recorrió el centro y terminó con un acto en Plaza Independencia.

Columnas. Trelew comenzó su manifestación al mediodía y de a poco todos los gremios y grupos sociales confluyeron en la Glorieta de Plaza Independencia para un pronunciamiento.

L

a movilización contra el mega DNU y la Ley Ómnibus aglutinó a casi 9 mil personas en Trelew. Partió del frente del playón de la Universidad Nacional de la Patagonia hasta la Plaza Independencia. Policía y Guardia Urbana liberaron las calles. Al llegar a la Plaza, se ubicaron en la Glorieta los oradores del acto que consistió el Himno Nacional Argentino y luego la lectura de un documento firmado por todos los representantes gremiales y sociales que adhirieron (ver página 4). Participaron Camioneros, Luz y Fuerza, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, Bancarios, ATECH, SADOP, Farmacéuticos, Aeronáuticos, SMATA, STIA, ADU docentes universitarios, Empleados Judiciales, AOT, SETIA, SUTAP, Viales nacionales, APINTA, ATSA, SISAP, UPCN, UATRE, SATSAID, trabajadores de Prensa, UTA, UOCRA, SOYEAP, Telefónicos, municipales y agrupaciones sociales como MTE, UTEP y MST.

También docentes jubilados, ex combatientes, los concejales Juan Aguilar, Daniel Asciutto y Ángel Callupil. Las exdiputadas nacionales Rosa Muñoz y Estela Hernández, y los intendentes Dante Bowen de Dolavon y Luka Jones de 28 de Julio. Además, el exDefensor General Hugo Barone, el juez Roberto Rubén Portela, jubilado, y el exfuncionario nacional y municipal, Norberto Yauhar. Luis Collio, integrante de la conducción de la CGT Valle del Chubut y Puerto Madryn aseguró que “se reescribió la historia nuevamente con los trabajadores todos organizados. Fue una marcha en paz y queríamos hacer sentir nuestro reclamo en una jornada de lucha convocada en todo el país donde todas las regionales de la CGT conjuntamente con todas las Centrales Obreras, movimientos sociales, asociaciones sindicales, movimientos barriales, clubes deportivos, partidos políticos, vecinos, se movilizaron en cada ciudad”.

“Emociona sobremanera ver como los trabajadores se movilizaron y se hicieron escuchar. El documento fue contundente y claro: esta CGT y todos los que adhieren rechazan en forma absoluta el DNU y la Ley Ómnibus”. “Emociona ver cómo se han movilizado los trabajadores a lo largo y ancho del país, nos llegan imágenes de todas las provincias. Un gran trabajo de parte de todos los dirigentes que entendieron cómo era esto, que acá hay una sola bandera que es la República Argentina y hay que cuidar la Patria, porque la Patria no se vende, se cuida”. Barone resaltó que no recuerda en Trelew “otra convocatoria de la misma magnitud. Es realmente impresionante y el sentimiento general hacia un gobierno recién asumido que contradice al 100% lo que predicó durante la campaña y desde que empezaron hasta hoy todas sus tentativas de leyes, decretos inconstitucionales, decretos de necesidad y urgencia que

ni siquiera guardan las formas que la ley de procedimiento administrativo exige, no puede resultar en otra cosa, sobre todo cuando todas las medidas van en contra de las mayorías”. Los ediles de la oposición coincidieron en marcar que hubiera sido necesario que en la sesión extraordinaria un pronunciamiento del cuerpo. Callupil expresó que “estamos acompañando a afiliados y afiliadas de Partido por Trelew en esta convocatoria multitudinaria histórica porque hace a la unidad de los trabajadores”. “Lamentamos que en el Concejo Deliberante no haya podido tener el espacio para hacer este rechazo y escuchar al oficialismo decir su postura, que también es válida y de respetar”. Aguilar marcó que “sorprende y es grato ver la masividad de la convocatoria, porque el rechazo de las medidas es mayoritario. Hay un consenso de todos los sectores del trabajo y movimientos sociales que hay un gran perjuicio y sobre todo es un mensaje

para los legisladores nacionales que se sientan respaldados, que sus ciudades y pueblos los bancan para que tomen decisiones y frenen el DNU y la Ley”. “En el Concejo era importante decir algo y esto lo demuestra, acá hay una gran cantidad de vecinos y todos esperan escuchar nuestro posicionamiento como legisladores municipales porque Trelew no es una isla y las medidas que se tomen a nivel nacional van a impactar en la ciudad. No se pudo ahora, se va a hacer en marzo, pero tal vez sea tarde. El mensaje de la ciudadanía nos demuestra que de verdad se necesitaba el debate en el Concejo”. Asciutto resaltó que “este DNU va a traer complicaciones para los que menos tienen, por eso luchamos por los trabajadores que más lo van a sentir. Los actos con una cantidad enorme de personas bastan para que vea el Presidente que no todo el mundo está de acuerdo con las medidas”.#


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 4

Consensuado por los gremios

Un documento con reclamos y advertencias L uego de la marcha, los gremios, los grupos de economía informal y vecinos se agruparon en la Plaza Independencia. Cantaron el Himno y antes de desconcentrarse, leyeron un documento realizado en forma conjunta. El documento, titulado “En unidad por Chubut, por la Patria”, decreta el estado de alerta, movilización y asamblea permanente “en respuesta a las antinacionales, antipopulares e inconstitucionales” medidas del mega DNU y el proyecto de Ley Ómnibus del presidente Javier Milei, que “cercenan los derechos adquiridos de los trabajadores; avasallan la Constitución y los Pactos de Derechos Humanos, y violentan el Estado de Derecho. Es un mamarracho jurídico que pretende avasallar a la democracia”. “Nos hacen volver rápidamente y sin escalas a estados dictatoriales conocidos por todos, y políticamente a la década del 90, lo cual advertimos que el simple parecido, no es pura casualidad, sino propio de las políticas económicas vividas en las épocas de Martínez de Hoz y Felipe Domingo Cavallo, que empobrecieron a los argentinos y nos sumergió en la dictadura cívico militar genocida y en el estallido social de diciembre de 2001”. Según el documento, el paquete económico de Milei “mercantiliza la vida, reivindica el genocidio de pueblos originarios, el terrorismo de Estado y deshumaniza, quitando el status de sujetos de derechos a quienes no somos propietarios, hombres o grandes corporaciones empresarias”. El pronunciamiento criticó “el avasallamiento de derechos adquiridos, fruto de años de luchas de movimientos sociales y populares a lo largo de la historia del país, y las recientes conquistas del movimiento feminista y de la economía popular, modelo a seguir en el mundo”. Entre otros logros derogados, mencionan la Ley de Góndolas; la libertad de reunión, expresión y protesta social; el derecho a huelga y movilización; las leyes laborales que protegen a los trabajadores; las Convenciones Colectivas de Trabajo y la Ley de Contrato de Trabajo. “La reforma previsional borra regímenes de aumentos y movilidad en las jubilaciones –advirtieron-; los regímenes de promoción industrial que atacan la soberanía territorial, alimentaria y nuestros recursos naturales”. También cuestionaron la desregulación de las obras sociales y la eliminación de los subsidios energéticos y del transporte público. “La derogación de la Ley de Alquileres desamparando a 150 mil chubutenses entre millones de familias expuestas a una lucha desigual, debiendo declararse la Emergencia Habitacional”, dice el documento, que agrega “el intento de eliminar la reciente ley que exime del pago del impuesto a las Ganancias a trabajadores. El sueldo no es ganancia”. También “la privatización de todo aquello que sea del Estado y que pretenda ser entregados y con ellos nuestra soberanía a manos privadas y transnacionales sin rostro”.

norman evans

Mujeres. Nadie quiso quedarse afuera del repudio general en Trelew.

norman evans

Presentes. La construcción, uno de los gremios más afectados.

norman evans

Ciudad copada. Vecinos y jubilados acompañaron a los gremios en una movilización que puede ser el punto de partida de un intenso plan de lucha. “La paralización y privatización de la obra pública, dejando a trabajadores de la construcción en estado de vulnerabilidad y de desocupación”. “Cualquier intento de traspaso a Nación de la Caja Previsional Estatal, ISSyS – Seros, por el saqueo ya anunciado y que el Gobierno Nacional tiene previsto avanzar”, advirtieron. “Cualquier intento de eliminar los fueros y decimos claramente, no son privilegios, son protección para poder ejercer la representación libremente, y nacieron producto de atropellos y violencia del poder a compañeros”. Exigen a los legisladores nacionales de Chubut que “acompañen nues-

tra lucha y nuestros reclamos”. Y al gobernador Nacho Torres “que tome posición y exprese claramente de qué lado están, que se posicionen del lado correcto de la historia y nos digan qué intereses van a defender”. Ariel Barrionuevo, representante del Sindicato de Vialidad Nacional, denunció que “nos afecta en obra pública. Tenemos paralizadas muchas obras en Chubut, de los ingresos que hubo en el 2023 salió una lista de 109 despidos en el país que por ahora está medio paralizado, pero al día de hoy no contamos con un administrador en Vialidad Nacional lo que empeora toda la situación”.

Diego Agostinelli, secretario general adjunto de SMATA, aseguró que “si hay que cambiar y mejorar tienen que ser con diálogo y donde corresponda, no que nos metan 600 leyes de prepo, es una locura. No hay valores de autos, los agencieros se quejan pero apoyan al Gobierno, nuestro problema es el bolsillo de los compañeros, lo de diciembre fue monstruoso, los aumentos están llegando y estamos discutiendo sueldos para tratar de salir del pozo, cosa que no nos pasaba hace mucho tiempo”. “Las automotrices están complicadas, en la zona los talleristas están muy complicados, corren riesgo pues-

tos. Algún estacionero dijo que con la cantidad de gente que tienen hoy están sobrados por lo poco que venden”. Gustavo Cid del STIA alertó que “con esta medida de abrir la pesca para todos, nos perjudica terriblemente ya que al entrar los barcos del extranjero nos quedaríamos sin poder trabajar en tierra”. “Los barcos del extranjero van a entrar, pescar y llevárselo. Hoy la Ley obliga a las empresas a que descarguen en plantas en tierra y con esto nosotros y las empresas nos veríamos afectados. En Trelew hay 450 personas y en la provincia son 7000 trabajadores directos”. #


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 5


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 6

Las voces de la movilización

González: “Estamos peleando por todos” B anderas de todos los colores y sectores se unieron en la marcha por la avenida 9 de Julio de Trelew. La concentración en el playón de la Universidad Nacional de la Patagonia estaba prevista para las 11. De a poco aparecieron bombos, trompetas, banderas, pecheras, gorras, carteles y los cánticos de los gremios. Algunos llegaban por 9 de Julio para unirse en Avenida Fontana; otros por dicha avenida en ambas direcciones como el Sindicato de Luz y Fuerza. Algunos concentraron en la peatonal Gazín, otros bajaron por Fontana desde Colombia y la última columna encabezada por el secretario general, Héctor González ,partió de Brasil al 50, por Fontana pasando por San Martín, para llegar al frente de la movilización que esperaba en Belgrano y 9 de Julio, aún concentrados. Por 9 de Julio marcharon hasta A.P. Bell y de allí a San Martin con dirección a Rivadavia hasta llegar a la glorieta de la Plaza Independencia. Los últimos en unirse a la columna fueron los trabajadores de la UOCRA, que con sus banderas verdes llegaron por Urquiza. Exaltados y con estruendos debido a la pirotecnia que colocaban en cada esquina, se unieron a la marcha. “Estamos peleando por todos: por los jubilados, trabajadores, los comerciantes, si no tiene plata el pueblo no va a poder consumir nada. Algunos traicionaron su representatividad como diputados nacionales, pero vamos a seguir la lucha y la pelea”, dijo el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza. “En su momento fue la Banelco, y ahora habrán puesto otra tarjeta para pagarles (a diputados) traicionando al pueblo que lo votó”. Respecto al paro nacional dijo que “no es pronto, más pronto es lo que están haciendo Milei y sus CEOS”. “Nadie votó a Macri, nadie votó a Caputo, nadie votó a Sturzenegger, nadie votó a Patricia Bullrich y están los mismos personajes que endeudaron a la patria. Hay que hacer algo rápido”. Ante la consulta de que si habrá más paros, advirtió: “Vamos a hacer todos los paros que sean necesarios en salvaguarda de los intereses de los trabajadores y la comunidad en su conjunto”. González deslizó incluso que lucharan por los que votaron al presidente Javier Milei: “No creo que los que votaron hayan votado esto, estaban cansados de la casta, de que nadie solucione los problemas de la comunidad y votaron al verdugo. Si acompañan o no los diputados depende de ellos, depende si traicionan o no el voto popular”. Gabriela Huenchual, secretaria general de Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut, manifestó que “todo es un retroceso para los derechos de los trabajadores. Y muy grave la situación con los jubilados. Pido a los legisladores que nos representan en Chubut que voten contra esto. Pusieron a un loco a cargo de una presidencia”. Diego Yáñez delegado del sector de rampas de Aerolíneas Argentinas, en representación de la Aso-

DANIEL MORALES

Referentes. Héctor González, de Luz y Fuerza, y Luis Collio, líder de Camioneros en Trelew, movilizados.

norman evans

Concentrados. La Plaza Independencia fue el punto de encuentro de los manifestantes en la ciudad.

norman evans

Banderas. Una movilización que hizo historia en Chubut y generó mucho repudio a la política de Milei.

ciación del Personal Aeronáutico y CTA Aeronáuticos dijo que “somos la mejor aerolínea de Latinoamérica recientemente salió publicado y en los últimos diez años somos una de las empresas más seguras del mundo. Somos 70 personas trabajando en Aerolíneas entre Trelew y Puerto Madryn, entre técnicos mecánicos, gente de check in, de rampa y eso genera trabajo, no solo para el aeronáutico sino para el que tiene un taxi, un transporte, un kiosco, un alojamiento”. “Me encanta ser empleado de Aerolíneas y quiero seguir siendo empleado mucho tiempo más. Hay personas próximas a jubilarse con 40 años en la empresa y quiero que se jubilen dignamente, no es justo que estén viendo si van a poder o no”. El secretario general del Sindicato de la Salud Pública, Carlos Sepúlveda señaló que “es una gesta muy importante e histórica. La Ley Ómnibus ataca directamente derechos consagrados en la historia del movimiento obrero, contra las indemnizaciones, contra el Artículo 14 bis de la Constitución, contra el contrato de la Ley de Trabajo, contra las políticas públicas sanitarias, contra la producción de medicamentos y la indemnización”. Por los trabajadores de farmacias de Chubut, Martín Farías dijo que la Ley Ómnibus modifica y desregula la actividad en farmacias. “Tenemos una ley que nos costó mucho esfuerzo conseguir que regulariza la venta del medicamento sólo en farmacias. Con la Ley Ómnibus un medicamento se podría vender en cualquier kiosco o cualquier lugar, siendo un peligro que puede llevar a la muerte, una falta de respeto total a los profesionales. Hoy una carrera de farmacéutico dura 5 años y están avasallando los derechos y la posibilidad de ese estudiante para conseguir empleo. Esta protesta no se podrá invisibilizar y los legisladores van a tener que pensarlo”. En cuanto al sector textil participó el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines y la Asociación Obrera Textil de la República Argentina. Sergio Cárdenas secretario general de AOTRA, deslizó que fue una grata sorpresa la que se llevaron los dirigentes por la comprensión que tienen los trabajadores “de dónde estamos parados. Estamos ante una situación gravísima que nos puede llevar a retroceder hasta el siglo pasado”. “La idea es terminar con todos los derechos, verdaderamente da miedo y pavor por nuestro hijos y nietos”, graficó. El secretario general de SETIA, Alejandro López explicó que al sector textil la Ley Ómnibus “nos va a perjudicar y no lo vamos a permitir porque nos costó muchos años nuestros derechos. Incluso las exportaciones libres, con ese criterio de que todo lo que viene de afuera es más barato y la gente lo va a elegir, las empresas van a cerrar y nos vamos a quedar muchos sin trabajo. Estamos muy preocupados, porque es más grave que en los años 90 donde las empresas cerraron quedaron todos en la calle”. #


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 7

Movilización en Comodoro Rivadavia

Exigen que diputados nacionales rindan cuentas L a CGT “Saúl Ubaldini” realizó una masiva convocatoria de trabajadores, organizaciones sociales y referentes políticos de Comodoro Rivadavia contra las políticas del gobierno de Javier Milei y al intento de avanzar sobre derechos laborales y la privatización de organismos del Estado. Con cerca de 20 mil personas en la calle principal después de una masiva movilización, el acto central se desarrolló en un improvisado palco montado a la altura de San Martín y Moreno. Hubo diferentes expresiones críticas hacia el proyecto de Ley Ómnibus y el mega DNU que se debate en la Cámara de Diputados. El secretario general de la CGT Regional y actual diputado provincial Gustavo Fita cerró el acto con un claro mensaje a los representantes de Chubut en las distintas cámaras. “Les pido a los diputados nacionales que pongan la cara en la ciudad porque los votó el pueblo chubutense y después votan como NN en diputados y senadores. No puede ser que esto pase en Chubut”. “Vienen por nuestros recursos naturales–enfatizó- y por el trabajo de los petroleros. Si ningún trabajador tiene laburo, la economía regional no existe. Este tiene que ser el triunfo de la gente, demostrando que no tenemos miedo”. Resaltó que la movilización era un mensaje para el presidente de la Nación y en la misma línea para el gobernador Ignacio Torres. “No vamos a permitir que nos toquen ningún recurso y vamos a discutir todas las leyes en la Legislatura, poniéndonos siempre del lado de los trabajadores porque nacimos, nos criamos y vamos a morir en la calle con el movimiento obrero. No vamos a traicionar a nadie”, remarcó Fita. Negó que la discusión pendiente tenga carácter político partidario ya que la prioridad es defender los derechos adquiridos. “Milei fue elegido por mucha gente que inclusive hoy está acá: nos metió una inflación que supera el 70% en menos de treinta días en un gobierno neoliberal que trabaja para los grandes grupos económicos. Estamos parados en defensa de todos los estamentos nacionales”. “Este acto es de todos. Y es lo único que puede torcerle la mano a Milei y a Mauricio Macri. No tenemos que olvidarnos que detrás están Sturzenegger, Caputo, Stolbizar y Bullrich que nos quiere amedrentar porque somos la casta sindical. La CGT no abandona y este es el principio de la lucha”. El intendente Othar Macharashvili reivindicó la legitimidad de la convocatoria. “Esto es para todos los trabajadores, no sólo los asalariados sino para los jubilados que lo han entregado todo por esta región y hoy se ven perjudicados por estas medidas”, planteó. “No hay que hacerse los sordos –criticó- y tenemos que vernos a la cara. Este gobierno nacional ganó con el 56% de los votos y hay que hacerse cargo de eso”. “Esta Cuenca, esta ciudad y esta provincia dieron mucho y han sido un ejemplo, cuando ganamos el de-

MARTIN LEVICOY

Multitud. Una postal de la concentración gremial en la ciudad petrolera, donde exigieron que los legisladores nacionales den la cara. recho a tener una Ley de Hidrocarburos. Lo hicimos entre todos, dios una batalla en contra de lo que pensaba el gobierno nacional que era nuestro partido”. Macharashvili criticó que con sólo 30 treinta días, se haya presentado tal paquete de medidas. Por su parte Raúl “Conejo” Silva, secretario general de la UOCRA y referente de la central obrera, agradeció a los gremios federados y no federados que participaron. “No tenemos miedo al debate, lo que queremos es ser parte del debate. Por eso la CGT a nivel nacional repudia tanto el DNU como la Ley Ómnibus porque interpretamos que nos perjudica a todos los trabajadores”. “Le pedimos al presidente –remarcó- que convoque la CGT Nacional para participar de la discusión. La privatización es algo que le pega en la frente al trabajador” y lamentó que su sector haya sido el primer perjudicado a partir de la decisión de recortar la obra pública en el país. “En Comodoro y en Chubut tenemos más de 700 obreros desvinculados. Seamos conscientes de que si todos estamos unidos como hoy, no nos van a llevar por delante”.#

MARTIN LEVICOY

Bajan. La columna que protestó contra las políticas libertarias en su marcha rumbo al acto central.


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 8

Una marcha histórica

En Esquel se movilizaron más de 5.000 personas E squel protagonizó una jornada histórica con 5.000 personas en el acto y movilización en el marco del paro nacional contra el mega DNU y el proyecto de Ley Òmnibus. La concentración fue en la plaza San Martín, que desbordó de gente con banderas, pancartas y grandes carteles, todos al unísono rechazando las decisiones del presidente Javier Milei, con un fuerte acento en la proclama: “La Patria no se vende; la Patria se defiende”. Estuvieron entre otros Camioneros, Luz y Fuerza Seccional Esquel con Nelson Crettón a la cabeza, SOEME, Asociación de Docentes Universitarios, la UOCRA, ATECh, la CTA, Asociación Bancaria, ATE, SITRAED y la CGT. Se sumaron activamente organizaciones sociales, Agricultura Familiar, becarios del CONICET, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; el Partido Justicialista de Esquel y de Trevelin y varios sectores más. También el intendente de Corcovado, Ariel Molina; el excandidato a intendente de Esquel, Juan Peralta; y el exjefe comunal Daniel Díaz. Se leyó un documento elaborado en conjunto por la CGT, CTA y la Multisectorial, que enumeraba una serie de atropellos rechazando contundentemente que “un gobierno nacional

En marcha. Una postal de la protesta en la principal ciudad cordillerana contra las políticas de Milei.

ultraliberal, intente imponer de manera autoritaria e inconstitucional, medidas de acción que atacan de manera frontal conquistas sociales históricas”. Mencionaba los derechos ambientales, soberanía territorial y la división institucional de poderes. “La República está en peligro de extinción, y la Patria en venta al mejor postor, de la mano de (Javier) Milei, (Mauricio) Macri y (Paticia) Bullrich”, enfatizaron desatando la reacción de los presentes, indignados con la gestión gubernamental de extrema derecha. Entonces que arrancó el cántico “Milei, basura, vos sos la dictadura”. Tramo siguiente expresaron que “el presidente Milei no sólo pretende dar por tierra con los derechos de los argentinos, sino que quiere gobernar con la suma del poder público, anulando la democracia y la división de poderes”. En la parte final enfatizaron que “estamos convencidos que nuestra lucha es en unidad y en las calles”, y agradecieron la participación de mujeres, augurando “más mujeres en las organizaciones sindicales, y más compañeras dentro de los movimientos sociales”. Luego marcharon al centro con policías ordenando el tránsito y cortando calles para el paso de la columna.#


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 9

Paro y movilización

En El Bolsón una multitud rechazó el ajuste L a columna de cinco cuadras arrancó desde la sede del Anses y pasó frente a la Universidad de Río Negro, el Banco Nación y el Centro Cultural Galeano (instituciones consideradas “en riesgo”), para cerrar la marcha en la plaza Pagano, donde se leyó un comunicado y luego hubo una olla popular y números artísticos. Desde la organización, Juan Costilla (PJ), graficó que “son más de 40 organizaciones de toda la Comarca Andina que hemos logrado la unidad para que todo nuestro pueblo pueda expresar lo que está pasando”. Recordó que “la patria está viva y acá se está demostrando que la gente se empieza a levantar y se empieza a hartar de las políticas económicas que no son nuevas. Pretenden aparecer como nuevas, pero son conservadoras y con una receta que ya vivimos en la década del ’90 y en el 2001, que terminó con un levantamiento popular”. Sandra Contreras (ATE), reflejó que “nuestros salarios son de indigencia, los estatales estamos por debajo de la línea de pobreza y el desempleo va a crecer y se va a agravar esta situación. Esta es nuestra primera manifestación popular y la pretensión es derrotar las políticas neoliberales de

La Comarca también. Una postal de la movilización contra el paquete económico del gobierno libertario.

Javier Milei y el protocolo represivo de Patricia Bullrich”. Hubo militantes llegados desde Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Cholila y Ñorquinco. Entre los manifestantes se destacaron las agrupaciones vinculadas a la cultura, el pueblo mapuche, cooperativas, salud pública y la asamblea en defensa del agua, además de organizaciones vinculadas a la discapacidad, entre otras. El legislador rionegrino Leandro García expresó que el DNU y la Ley Ómnibus “ponen en riesgo la estabilidad económica, social y jurídica de la Argentina, atentan contra el marco regulatorio que viene sosteniendo la estructura del país, flexibilizan las relaciones laborales y ponen en peligro la sustentabilidad del sistema jubilatorio público y de reparto”. A su criterio, “pretenden avasallar infinidad de derechos del colectivo cultural, de los jubilados y de las personas con discapacidad, de las mujeres y de las infancias”. Sumó “la intención de privatizar empresas estratégicas que recuperó el Estado y que tienen un rol importantísimo en la economía nacional, como es el INVAP, pero también la política de hidrocarburos desregularizada, que permite la suba de los combustibles y se trasladen a los precios”.#


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 10

Paro nacional y movilización

Gremios y trabajadores de Madryn marcharon en rechazo al DNU y al proyecto de Ley Ómnibus P asado el mediodía las columnas de trabajadores de diferentes gremios comenzaron a movilizarse por las calles de Puerto Madryn. El punto de concentración fue el playón recreativo, en la zona del muelle Piedra Buena, y se extendió hasta las puertas de la Municipalidad, donde se colocó un semiacoplado que sirvió de escenario para dar lectura al documento unificado. Al grueso de las columnas se sumaron vecinos que acompañaron la movilización en rechazo del mega DNU y del proyecto de la Ley Ómnibus que impulsa el gobierno nacional. En la dirigencia gremial hubo satisfacción por la respuesta de la comunidad madrynense. Y planteó que si Casa Rosada sigue en la misma línea de trabajo esta marcha será el inicio de un plan de lucha sostenido. El recorrido fue monitoreado por Policía que destacó el comportamiento de las 4 mil personas que marcharon. Patricio Rosales, del triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo del Valle y Madryn, reconoció su “satisfacción” por el acompañamiento ya que estaban representadas las entidades sindicales, así como la CGT y la CTA. “Es muy importante porque necesitamos visibilizar el reclamo a este atropello a los derechos de los trabajadores” indicó Rosales. El referente de los gastronómicos enfatizó: “No aceptamos estas reglas de juego donde se cercenan derechos de los trabajadores, donde no se le dan importancia a la ley de Contrato de Trabajo que históricamente nos protegió y premiando a los trabajadores que hacen las cosas mal. No tiene que dar lo mismo tener un trabajador en negro que otro registrado”.

MARIANO DI GIUSTO

Representantes de CGT, UOCRA, UTHGRA, entre otros, mostraron unidad sindicaly marcharon por las calles en la jornada de paro y movilización. El secretario general de los metalúrgicos, Marcelo Arrivillaga, destacó y agradeció el apoyo de la comunidad al paro general. “Sabíamos que la gente iba a responder y comprender que era necesario estar más juntos que nunca. Muestra de ello es la tremenda movilización en todo el país”. Más allá de las noticias diarias que generan incertidumbre a futuro, el dirigente puntualizó que “la buena

noticia es que el movimiento obrero estamos de pie y preparados para dar el combate”. Arrivillaga sostuvo que la administración nacional “busca perjudicar el salario de los trabajadores y es un momento de reflexión para todos. Vamos a defender siempre los derechos de los trabajadores.” “Parece que la casta está en la calle porque los trabajadores estamos pa-

gando el ajuste”, dijo Oscar Hughes, dirigente del Sindicato de Industrias de la Alimentación. “Los trabajadores de la pesca somos los más castigados porque nos vender el mar y los recursos y sacarlos sin procesarlos perjudica a más de 20 mil trabajadores”. Enfatizó “los trabajadores estamos en la calle para que esto cambie; pedimos al gobernador que se fije en los trabajadores. Estaremos en la calle hasta las últimas consecuencias”. STIA observa la decisión que tomará la Cámara de Diputados de la Nación en la sesión de hoy. “Esperamos que se cumpla lo que dijo el Gobernador porque si no es así la gente lo va a ir ver a él a Rawson”.

El diputado provincial y hombre de la UTA, Marcelo Rubia, participó en la jornada de paro y movilización. “Queremos hacerle ver al gobierno nacional que está equivocado en el camino que está transitando, además de pedirle a los legisladores nacionales que pongan todo lo que hay que poner en el Congreso Nacional para revertir esto”. Resaltó la “unidad” de las entidades sindicales y que se seguirá trabajando en la misma dirección si el gobierno nacional insiste con este tipo de medidas, “Hace rato que no veíamos a todo el movimiento obrero unido en su conjunto, así que debemos luchar por los dereMARIANO DI GIUSTO

Castigada por el ajuste, la gente le dice “NO” a las medidas de Nación.


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 11

MARIANO DI GIUSTO

MARIANO DI GIUSTO

Los turistas que llegaron en los cruceros se encontraron con el paro.

Sastre apoyó la causa

Desde el playón recreativo del muelle hasta el Municipio, la columna de gente copó las calles de la ciudad. chos de los trabajadores y de los jubilados”. La UOCRA acompañó masivamente la movilización con la presencia de los “constructores” junto a sus banderas y trompetas. Con Mateo Suárez, secretario general, a la cabeza se encolumnaron para rechazar las políticas nacionales con afectación directa en el sector de la construcción. “Esto es un bien para todos”, aseguró Suárez. “Acá nos toca a los jubilados, a los trabajadores, a todos; es la primera marcha que hacemos y no descartamos muchas más”. El representante de los trabajadores de la construcción dejó en claro que “esto

arranca y no tenemos punto final. Día a día nos iremos sumando más para demostrar a este gobierno que tenemos descontento. Nuestros jubilados la están pasando mal, no se puede vivir más”. Suárez advirtió que desde el sector que representa se está “día a día más triste porque se nos achican las fuentes de trabajo. A veces los empresarios tienen razón porque no pueden presupuestar ninguna obra porque los materiales, de un día para el otro, suben una barbaridad”. El SEyOM se sumó activamente a la movilización con una participación importante envuelta en banderas.

Marcela Fanego, su secretaria general del SEyOM, manifestó que “es una jornada de lucha pero también de esperanza. Vamos a luchar por cada derecho de los trabajadores”. Aseguró que “este gobierno viene por todo, viene por nuestros recursos, por todos los trabajadores, es una vergüenza. Estamos en pie de lucha y vamos a estar las veces que sea necesario al lado de nuestros trabajadores que no se merecen lo que están viviendo”. Para la representante de los municipales la jornada fue “contundente”, y mostró satisfacción porque “el pueblo está despertando” en alusión al acompañamiento a la movilización.#

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, no participó de la movilización pero monitoreó su desarrollo desde su oficina. La actividad comenzó temprano para evaluar la llegada de los cruceros que potenció el sector del turismo y luego lo vinculado al paro. Sastre salió a la calle cuando comenzó la desconcentración y recibió el documento elaborado por las centrales obreras. “Respetando la opinión de cada parte; con respeto y el diálogo se deben buscar los consensos para que se pueda gobernar respetando la voluntad popular, los parámetros de las economías y de los trabajadores”. Destacó la convivencia del sector gremial con el turístico y que permitió a los cruceros arribar a Madryn y los cruceristas disfruten de las propuestas planificadas en simultáneo a la protesta de los gremios. El jefe comunal reconoció la preocupación por capítulos de la Ley Ómnibus con afectación directa a Madryn, como el caso de la ac-

tividad pesquera o en materia de obras licitadas. “Debemos arbitrar todos los medios con los diferentes gobiernos para que el país salga adelante”, dijo. “Se debe buscar el diálogo y tratar que mediante obras o la industria pesquera se pueda revertir esta realidad y comprender que son motores esenciales para la economía”. Otro punto que emergió en las últimas horas es la quita del ítem de zona fría que genera un beneficio en el costo de las tarifas de gas para los residentes de la región patagónica. “No se toma dimensión hasta que llegan las boletas. Ahí empezaremos a darnos cuentas que habrá cuestiones que serán imposibles de poder aceptar porque afectará muchísimo a la ciudadanía”, dijo Sastre. “Estamos a tiempo de poder revertir varios temas, que se puedan tratar y comprender para que no afecte a la sociedad. La labor de los representantes en la Cámara de Diputados de la Nación será clave para que esto se pueda modificar”.


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 12

Despliegue de policías y prevención en rutas internas

Inseguridad: el ministro Iturrioz se reunió con los productores del VIRCh para mejorar medidas E l Gobierno del Chubut, a través del ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, y del subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández, concretó una reunión con residentes y productores rurales de la zona del VIRCh, para enfocar una amplia agenda de temas de interés mutuo en materia preventiva. A lo largo del encuentro, se abordaron los controles necesarios sobre los desplazamientos y prácticas atléticas y recreativas que llevan adelante los peatones y ciclistas que transitan en las rutas internas del sector. Al respecto, los presentes coincidieron en que resulta fundamental una campaña de concientización para que los transeúntes utilicen vestimenta reflectiva, y que circulen por una senda establecida y no por la vía teniendo en cuenta los peligros que representa esa práctica. En tal sentido, desde el Ministerio de Seguridad

y Justicia anticiparon que hay proyectos en marcha para fortalecer la presencia en el lugar a través de un trabajo coordinado con organismos municipales y entes viales provinciales afines. Además, los funcionarios del Ejecutivo que conduce Ignacio “Nacho” Torres, detallaron las medidas que vienen llevando adelante en materia de prevención en la zona, destacando así la importancia de los despliegues operativos con personal y móviles en los puentes de la zona; la necesidad de contar con alarmas vecinales para respaldar el accionar policial; y el trabajo sostenido por las Cooperativas Eléctricas para brindar la iluminación en los espacios públicos. Asimismo, desde la cartera provincial aseguraron también que se activarán controles específicos para evitar la realización de las ‘picadas’ y otras actividades que no cuentan con

Héctor Iturriozencabezó la reunión con residentes y productores. las autorizaciones correspondientes. Respecto a la modificación del Código Penal, el ministro Iturrioz aclaró que esas acciones son incumbencia de la Legislatura provincial, pero se

comprometió a poner sus esfuerzos para impulsar un mayor dinamismo en la agenda parlamentaria. Con la presencia del subjefe de Policía, Mauricio Zabala; el director de Seguridad,

Omar Delgado, autoridades de la Unidad Regional Trelew, de la Comisaría 4° y la División de Seguridad Rural, Iturrioz y Fernández afirmaron que la seguridad rural constituye una de las prioridades institucionales con los lineamientos a la División de Seguridad Rural, la colaboración del personal de Operaciones de la Unidad Regional Trelew, la instalación de la nueva base operativa del G.R.I.M. en Bethesda y los proyectos en marcha para fortalecer el sistema de videovigilancia que acordó la cartera de Seguridad y Justicia provincial con el municipio de Gaiman, en una reunión que se realizó en los últimos días. A su vez, se valoró el diálogo ameno, respeto y la predisposición para la identificación de los puntos de interés y en la búsqueda de soluciones conjuntas para fortalecer la seguridad en la zona.#

ATE rechazó la oferta del municipio de Esquel

El Gobierno del Chubut lo pondrá en marcha a partir de febrero

L

E

Propuesta insuficiente a secretaria general Adjunta de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Esquel, Mariela Oliva, se refirió a la reunión paritaria mantenida el pasado lunes con funcionarios de la Municipalidad de Esquel. La dirigente gremial consideró que la propuesta del municipio de un incremento salarial del 33% a pagar en tres tramos, “es insuficiente”.

Al respecto la dirigente sindical informó que “se rechazó la propuesta porque es la misma de la semana pasada. Un 10% mensual es insuficiente”, y agregó que “pedimos una mejora de la oferta”. Remarcó además que “los gremios pedimos un 75% de incremento salarial, que no está lejos de la realidad”. Adelantó que “nos volveremos a reunir el miércoles”.#

Plan integral de calefacción en escuelas

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Infraestructura y Planificación, desarrollará a partir del mes de febrero un plan integral de mantenimiento y calefacción en establecimientos educativos del sur provincial. Por instrucción del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, y a fin de iniciar el ciclo lectivo con las escuelas en condiciones, Provincia viene rea-

lizando un intenso relevamiento de instituciones que abarca a todas las localidades y comunas de la región. En ese marco, el director Regional de Obras Públicas, Matías Olmos, indicó que “todos los establecimientos escolares presentan desperfectos, algunos son más urgentes y otros pueden refaccionarse durante el año. Es por eso que comenzaremos en febrero con un plan integral de calefacción,

que busca dejar en condiciones óptimas calderas, calefactores y cocinas”. Al respecto, el funcionario precisó que “estamos enfocados en los edificios escolares que tienen Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly, Lago Blanco, Río Mayo, Río Senguer, Facundo, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Buen Pasto, por lo que haremos un recorrido por cada establecimiento de esas localidades”.#

Primeros días de inspecciones en Rawson

Más de 20 actas por el derroche de agua

L

a semana pasada, personal de la Secretaría de Ambiente y de la Cooperativa, comenzó con las inspecciones por los distintos barrios de la ciudad verificando que se cumpla con la normativa que estipula los horarios de riego permitidos en la ciudad, los cuales son de 06:00 a 09:00 y de 21:00 a 00:00. Además, se deben lavar las veredas y vehículos con balde u otro recipiente similar, quedando prohibido el uso de mangueras. La ordenanza también prohíbe la utilización de bombas conectadas directamente a la red. Recordamos al vecino que puede denunciar el incumplimiento de dicha normativa por mensaje de WhatsApp al 2804408006. El horario de atención de las denuncias es de lunes a viernes de 08:00 a 21:00 y los sábados de 08:00 a 12:00. Los inspectores ambientales junto al personal del Servicio Sanitario de la Cooperativa verificarán lo denunciado y la Municipalidad podrá aplicar la multa monetaria correspondiente. Los inspectores realizan las visitas con el uniforme correspondiente de la Institución.

La inspectora de Ambiente de la Municipalidad de Rawson, Miriam Morán, manifestó que este martes, en la zona sur, “en una manzana se efectuaron tres actas en tan sólo 15 minutos, es un montón. Estamos tratando de concientizar a la gente sobre el uso del agua, algo tan importante durante la temporada donde hay mucha escasez. Los horarios permitidos son de 06:00 a 09:00 y de 21:00 a 00:00. La mayoría de las actas son por infracciones con el riego”, precisó. Añadió que “esta semana las temperaturas están muy elevadas, por lo que aumenta la demanda, por eso es necesario utilizar el agua para uso esencial. Le pedimos al vecino que tenga cuidado porque muchas veces hemos encontrado las canillas abiertas. Se ve que dejan las mangueras corriendo y después, al cortarse el agua, se olvidan y cuando vuelve el suministro, queda corriendo el agua. Se olvidan de cerrar la canilla. También hemos encontrado bombas conectadas a la red. Esto perjudica a los vecinos del sector, por lo que solicitamos tener un poco más de empatía en esta situación”.

Optimizar la distribución A los efectos de optimizar la distribución del agua potable disponible a la población, se han adoptado las siguientes medidas de manera temporal: Continuar con los horarios de cortes programados del servicio de 14:00 a 19:00 y de 00:00 a 05:00. Habilitar una línea de Whatsapp 2804408006 dedicada exclusivamente a recibir denuncias por incumplimiento de la Ordenanza N° 7115/12. El horario de atención de las denuncias es de lunes a viernes de 08:00 a 21:00 y los sábados de 08:00 a 12:00. Realizar inspecciones de manera conjunta con funcionarios municipales a los fines de verificar el cumplimiento de la Ordenanza Municipal. Según lo establecido en la Ordenanza N°7115/12, los horarios habilitados para riego de jardines, espacios verdes y lavado de veredas es de 06:00 a 09:00 y de 21:00 a 00:00. Ante la situación actual, se debe priorizar el suministro de agua potable para consumo humano y cubrir las necesidades indispensables para la salud e higiene de la población.#


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 13

Los turistas internacionales llegaron a bordo de los barcos Norwegian Star y Oosterdam

Madryn recibió a 6 mil visitantes de dos cruceros Desde la Administración Portuaria de Puerto Madryn se realzó el compromiso de la dirigencia gremial de lograr acordar posiciones y permitir que la industria del turismo y de los cruceros pudiera desarrollar su actividad sin inconvenientes.

U

n total de casi 6.000 cruceristas, entre pasajeros y tripulación llegaron a Puerto Madryn a bordo de los barcos Norwegian Star y Oosterdam. La jornada se realizó sin mayores inconvenientes más allá del paro general de actividades y movilización que la multisectorial concretó en el mediodía de la ciudad del Golfo. Desde el día lunes se había comenzado con la logística en el viaducto del muelle con el fin de agilizar los tiempos para el traslado de los pasajeros que iban a recorrer Punta Tombo y Península Valdés. La jornada fue sumamente exitosa fruto de la voluntad de cada uno de los sectores que mostró predisposición para permitir el ingreso de los barcos y brindar la seguridad a los cruceristas. Este fue el primer arribo múltiple en lo que va del año.

MARIANO DI GIUSTO

Los cruceros

Destacan compromiso Desde la Administración Portuaria de Puerto Madryn se realzó el compromiso de la dirigencia gremial de lograr acordar posiciones y permitir

que la industria del turismo y de los cruceros pudiera desarrollar su actividad sin inconvenientes.

Los dos imponentes cruceros repletos de turistas, amarraron ayer en el Muelle “Luis Piedra Buena”.

El Norwegian Star es un buque de bandera de Bahamas que tiene 296 metros de eslora. El mismo llegó a las 7 de la mañana desde Uruguay donde amarró del lado norte del Muelle Comandante Luis Piedra Buena. El mismo llegó con 2367 pasajeros y 982 tripulantes y a las 16 partió con destino a Punta Arenas. El Oosterdam, que porta bandera de Holanda y tiene 285 metros de eslora, se posicionó sobre el lado sur del mismo muelle, apenas 30 minutos después, trayendo consigo a 1858 pasajeros y 763 tripulantes. La nave recaló días atrás en Puerto Argentino, Malvinas, y tras su visita a Puerto Madryn zarpó con dirección a Punta del Este, Uruguay. El próximo arribo de la presente temporada está previsto para el próximo miércoles 31, cuando arribe a Puerto Madryn el crucero Celebrity Ecplise.#


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 14

Básquetbol

Torneo Federal

La Academia sigue con Lamas e invitados Náutico Rada Tilly analiza la chance de participar

L

Con un buen número de chicos se realiza la Academia de básquet en Brown con la presencia de Julio Lamas.

E

ste martes en el Benito García, comenzó la serie de entrenamientos de la Academia de Verano de Básquet, con la visita especial del entrenador Julio Lamas. Además, hubo invitación del equipo de Mayores e integrantes del plantel de Primera Nacional. Fueron tres horas de intenso entrenamiento, táctico, técnico y físico, con los casi 50 jugadores y jugadoras participantes de la Academia. Lamas, se sumó con su impronta, con sus conceptos y consejos, al trabajo que desde dos semanas viene desarrollando Marcelo Richotti junto a Federico Scaroni, Facundo Asmus y Franco Nahuelquín. Las categorías U12 a U17, participantes de esta Academia, recibieron de la mejor manera los conceptos vertidos por Lamas, e incluso, no dejaron de pedir fotos y firmas de recuerdo, ante tal tamaña presencia.

Invitados especiales En el entrenamiento programado para ayer por la tarde, a la invitación de Julio Lamas se sumaron integran-

El ex-DT de la Selección Argentina de básquet da cátedra en Madryn. tes del plantel de Mayores de Guillermo Brown, como así también, algunos futbolistas del plantel profesional de fútbol que junto al cuerpo técnico que encabeza Leonardo Lemos se

hicieron presentes. Hoy, la academia realizará una práctica especial destinada a jugadores y jugadoras de “La Banda”, que se realizará desde las 11 horas.#

a dirigencia de Náutico de Rada Tilly debe resolver en los próximos días si acepta tomar parte del certamen desde los “playoffs”, adonde clasifica automáticamente porque los clubes neuquinos no quisieron enfrentarlo en la fase regular y la CAB aceptó ese insólito pedido. Esta edición del Torneo Federal viene malparida de entrada. Con las complicaciones económicas que saltan a la vista, muchos clubes amenzaron con no participar y otros como Huracán de Trelew resolvieron bajarse luego de haber obtenido el ascenso. La zona patagónica parecía que no iba a estar complicada de armar para la Confederación Argentina de Básquet porque había siete clubes de Río Negro y Neuquén, y uno solo de Chubut luego de la renuncia a participar del Globo. Ideal para conformar zona de 8 equipos. Aduciendo los elevados costos para viajar una vez a Rada Tilly, las instituciones del Alto Valle le plantearon al neuquino Sergio Gatti, flamante presidente de la CAB, que se inscribían si quitaban a Náutico sino armaban una competencia regional. Esto no sería tan raro, más allá de la poca empatía mostrada hacia otro club patagónico. Lo realmente llamativo es que la CAB aceptara el pedido teniendo en cuenta que si te anotas para un torneo profesional y federal es eso, federal y debes aceptar las reglas. El pasado viernes, en el portal de la CAB publicaron todas las zonas y el modo de competencia del Federal que comenzará el 23 de febrero próximo. Aparece Náutico para disputar la etapa de “playoffs” evitando jugar la fase regular. Debería esperar casi 3 meses para poder debutar. La idea de Náutico es poder presentar una lista de buena fe recién en abril. El 2 de febrero vence el plazo oficial. Sino le aceptan el plateo, no jugarán el Torneo Federal.

La “otra zona” Se trata de los tres de Neuquén capital (Independiente, Biguá y Pacífico), Centro Español de Plottier y los dos de Plaza Huincul (Petrolero y Pérfora). A ellos se suman los roquenses de Del Progreso y Deportivo Roca. Todos ellos jugarán entre sí la fase regular con formato de ida y vuelta (14 fechas) y comenzarán a competir el 23 de febrero. A sabiendas de la baja de Cipolletti, que había clasificado por mérito deportivo pero desistió de jugar por falta de presupuesto, y la posterior inclusión de Petro, la particularidad de la zona Sur de la Liga Federal se dará a partir de “playoffs”. Primero y segundo pasarán directo a los duelos interconferencia, mientras que del 3 al 6 disputarán un playin, formato que utiliza la NBA, y tanto el séptimo como el octavo dejarán la competencia. El tercero irá contra el sexto y el cuarto contra el quinto. Los ganadores de esas dos series se enfrentarán para definir al rival de Náutico Rada Tilly. El equipo chubutense fue confirmado finalmente por la Confederación después de que no fuera incluido en el primer comunicado de la organización. El problema es que comenzará a jugar el torneo en “playoffs” porque la CAB argumenta que “de las 8 plazas otorgadas en la región a los equipos de las provincias de Chubut, Río Negro y la Región Deportiva 6, no hubo más instituciones inscriptas”. Es decir, para que neuquinos y rionegrinos no viajen largas distancias y Náutico tampoco lo haga en fase regular, lo mandaron directamente a playoffs. Algo pocas veces visto. En total participarán 108 equipos de todo el país divididos en siete conferencias que tienen distinta cantidad de equipos según la región. Fuente: Redacción y La Mañana.#


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 15

Verano Fútbol 2024

Fútbol

Cuarto encuentro en Playa Freire, con pasado en la CAI, es nuevo compañero de Messi en el Inter Miami

N

Este sábado se realizará el cuarto encuentro de Verano Fútbol en Playa.

C

ontinúa desarrollándose con éxito la propuesta recreativa “Verano Fútbol 2024” en Playa Unión. Se trata de un trabajo en conjunto entre la Coordinación de Juventud y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Rawson. El pasado fin de semana se realizó el tercer encuentro y ya se está trabajando en la nueva edición para este 27 de enero. La actividad comenzó a desarrollarse en inmediaciones al local “Abelino Tapas”, seguido por el “Museo 1923” y luego, en el parador “Moby Dick”. En esta instancia, el día sábado 27 se desarrollará en “Don Pancho”. De esta forma, el responsable del área de Juventud, Jonathan Biss, expresó que “estamos teniendo muy buena repercusión y cada fin de semana supera nuestras expectativas”, y agregó que “como ya lo

anunciamos, nuestra idea es recorrer la costa de Playa Unión con estos desafíos recreativos relacionados al fútbol”. “Este sábado 27 de enero estaremos sobre el Parador ‘Don Pancho’, así que esperamos que la gente se sume y se divierta con las actividades que ofrece Verano Fútbol en la costa”, informó. “Estamos muy contentos con la realización de esta actividad. Nuestro objetivo es que toda la familia se sume a estos juegos y puedan disfrutar de una tarde que además trae consigo diversos premios”, indicó. Finalmente, señaló que “hemos recibido la invitación por parte de uno de los paradores de la villa balnearia, para que desarrollemos la actividad allí, por lo que próximamente se estará haciendo el anuncio correspondiente”.#

Fútbol

Reyes en el Club Río Mayo

Milton Reyes visitó el club Río Mayo y dialogó con el presidente Moreira.

E

l presidente del Club Río Mayo, Mariano Moreira, recibió la visita del Milton Reyes, presidente de Chubut Deportes y su equipo de trabajo. En el encuentro, Reyes se interiorizó sobre las distintas actividades deportivas que se desarrollan en el club y sus necesidades. Como resumen del encuentro, el titular del ente deportivo de la provincia manifestó la posibilidad concreta

de trabajar en conjunto para lograr algunas soluciones a corto plazo y seguir trabajando bajo esta modalidad a largo plazo. Por su parte, Moreira agradeció su visita y resaltó la predisposición para con la institución deportiva, remarcando que ya el hecho de que visite el club y la localidad está marcando una nueva impronta de trabajo para el deporte de la provincia.#

icolás Omar Freire, que el próximo 18 de febrero cumplirá 30 años, llega a préstamo de Los Pumas UNAM de México al Inter Miami de Lionel Messi. También jugó en el Olympiacos de Grecia y en nuestro país pasó por River y Argentinos Juniors. El Inter Miami anunció el último martes la incorporación del defensa argentino Nicolás Freire, que llega al club estadounidense procedente del Pumas UNAM mexicano como cedido hasta final de 2024. “Nicolás nos brinda una sólida presencia defensiva que sabemos trabajará duro y ayudará a liderar la línea defensiva”, aseguró el director deportivo del Inter Miami, Chris Henderson, en declaraciones publicadas por el club. “Ha tenido éxito en varias competiciones de primer nivel a lo largo de su carrera, y estamos entusiasmados de incorporarlo para que nos ayude a competir por títulos en 2024. Creemos que su experiencia será una herramienta útil para nosotros”, agregó. Freire, que el próximo 18 de febrero cumplirá 30 años, cuenta además con experiencia en Europa en el Olympiacos y se sumará en el Inter Miami a su

Nicolás Freire, exjugador de la CAI, jugará con Messi en Inter Miami. compatriota Lionel Messi, al uruguayo Luis Suárez y a los españoles Jordi Alba y Sergio Busquets.

“Trabajar duro” “Estoy orgulloso de dar este paso en mi carrera y jugar para un gran club como Inter Miami. No puedo esperar por incorporarme al grupo y dedicarme a trabajar duro. Este es un club ambicioso con sueños grandes y estoy emocionado por ayudar al

equipo a competir por títulos”, dijo Freire. Freire, nacido en San Juan, llegó a la CAI de Comodoro en 2007 con 13 años, y permaneció dos años antes de irse a River en 2009 y después en 2011pasó a Argentinos, que adquirió al club comodorense el 50 por ciento de la ficha y donde lo dirigió Gabriel Heinze. Ahora tendrá el privilegio de ser conducido por otro gran entrenador argentino como Gerardo “Tata” Martino.#


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 16

Atletismo en Playa Unión

Rawson

La Corrida de la Bahía, con cupo limitado El Club Regatas realizará la actividad “Bajada A Nocturna Recreativa” pesar de que habrá dos distancias, la principal de 10 kilómetros y la de 5K, la 25° edición de la tradicional Corrida de la Bahía que se correrá el próximo domingo desde las 11, solamente contempla medallas para los 100 primeros en llegar. La Corrida de la Bahía parece haber adaptado un bajo perfil, aunque todo indica que la afluencia será mayor a la prueba de hacer un par de semanas, que auspicio una FM local, en la que participaron no más de 70 corredores, con los triunfos de Gerardo Haro y Tatiana Cherey. La Escuela Municipal de Atletismo que dirige Amadeo Gallardo comunicó que solo entregará medallas a los 100 primeros en cruzar la meta, además de trofeos a los tres primeros de cada categoría en los 10k y también trofeos a los cinco mejores de la clasificación masculina y femenina en 5K. Como la Corrida de FM Tu Lugar hace un par de semanas, la de Bahía el próximo domingo desde las 11 tendrá como epicentro el Anfiteatro de Playa Unión e incluso utilizará el mismo recorrido de 5 kilómetros únicamente por la primera fila desde el balneario, primero en dirección norte hasta el final del asfalto, un primer retome hacia la Rotonda de la Mano más cerca de Puerto Rawson y regreso al punto de partida. Será una sola

E

Sebastián Arrative, ganador del año pasado, se la pierde por lesión. vuelta para los de 5k y dos para los de 10k. El año pasado la prueba tuvo como ganadores Sebastián Arrative y Verónica Villegas, y también tuvo un marco reducido porque se realizó un día después de la Corrida Internacional de Crónica, este año suspendida. En el caso de Arrative, el triatleta se recupera de una fractura de un dedo del pie que lo ha mantenido totalmente inactivo en el último mes.

ste viernes 26 de enero, la Municipalidad de Rawson y el Club Regatas realizarán distintas actividades en celebración por el 106 aniversario del Puente del Poeta. Entre las disciplinas que se presentarán, se realizará la tradicional actividad “Bajada Nocturna Recreativa” en inmediaciones del club deportivo. El presidente del Club Regatas, Sebastián Galarraga, sostuvo que “en el marco de un nuevo aniversario del Puente del Poeta de la ciudad de Rawson, se llevarán a cabo distintas actividades para todo el público”.

Inscripción

La Bajada

Tendrá un costo de 5 mil pesos y se encuentra abierta en el local de Imbuebles Barría de Trelew, en calle Edison 215 (casi 9 de Julio), de 10 a 16 y por Mercado Pago a los teléfonos 2804327234, 2804632939 y 2804221570. Además el sábado de 14 a 20 se recibirán inscripciones en el Anfiteatro e incluso el domingo desde las 8.30.#

“Desde las 20 horas estaremos con los preparativos para esta Bajada Nocturna Recreativa. A las 21 horas se realizará la clase de Ritmo Latino con Johana Comparini, y posteriormente se prepararán los botes para hacer una recorrida nocturna por el río y un paseo alrededor del Puente”, expresó.

Bautismos Galarraga adelantó que “se podrán hacer bautismos y se darán instrucciones básicas de canotaje para aquellos que nunca se han subido a los botes o kayaks. También se realizarán paseos recreativos en kayaks dobles, abiertos a cualquier persona que quiera participar junto a los profesores de canotaje”. “Es una buena oportunidad, tanto para los que nunca hayan remado y quieran conocer la actividad, como para quienes deseen disfrutar de una nueva experiencia como lo es remar a la luz de la luna”, resaltó el Presidente deportivo.

Todos invitados Para finalizar, el presidente de la institución deportiva capitalina agradeció “al Municipio por el acompañamiento y el trabajo en conjunto”, e invitó a todos los vecinos a acercarse para festejar los 106 años del Puente del Poeta y ser parte de esta tradicional actividad de Rawson.#


PROVINCIA_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 17

Puerto Madryn

Ya hay calendario de Aguas Abiertas S e realizó ayer la presentación oficial del calendario de competencias de Aguas Abiertas que se desarrollarán en Puerto Madryn en la temporada actual. El evento está organizado por Megaciclo, con el respaldo de la Municipalidad de la ciudad. En la presentación, estuvieron presentes el subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Andrés Calabró, y los integrantes de Megaciclo, el equipo organizador, conformado por Gabriel Royo, Agustina Sesto, Gabriel Fernández y Federico Pino. La primera competencia del calendario está programada para este sábado 27 de enero, marcando el inicio con el Campeonato Madrynense de Aguas Abiertas. Las distancias competitivas serán de 2000 metros y 800 metros (modalidad promocional). La salida se realizará a las 9 de la mañana desde el parador Praia en la Bajada N°3. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta este jueves. La segunda fecha tendrá lugar el 17 de febrero, en el marco del Festival Acuático “Antonio Torrejón”. Posteriormente, el 2 de marzo, se llevará a cabo la Vuelta al Folias en Playa Paraná. Además de los descuentos disponibles para los equipos participantes, se ha anunciado una premiación general al concluir las tres competencias.#

Interesados en participar se recomienda comunicarse a las redes sociales @megacicloeventospm.

Laguna de Trelew

Mañana inicia torneo de newcom arena

C

omo parte de la agenda de verano con opciones deportivas y recreativas que preparó el Municipio de Trelew, desde el 26 al 28 de enero se realizará un torneo de Newcom sobre la arena en la Laguna Cacique Chiquichano. Están abiertas las inscripciones para participar, tienen un costo de 12 mil pesos por equipo y se podrán realizar al 2804-913601. El entrenador, técnico, árbitro y jugador de Newcom, Javier Barone, explicó que el juego es similar al voleibol. “Generalmente se juega en un gimnasio en una cancha más grande, pero cuando es en playa o arena se lo hace en una cancha de 8 x 16 para que puedan jugar cuartetos, consiste en no dejar caer la pelota al piso, la altura de la red es de 2.43, todas las acciones de pase deberán ser realizadas con los dos pies en el piso”, indicó. Barone comenzó trabajando con la categoría 60/70. Y con el tiempo se fueron sumando la categoría 50 y recientemente la categoría 40. “Fue creado a modo de recreación para fomentar la integración social y la recreación de los adultos mayores, y con el tiempo se hizo más competitivo y llevó a entrenar más”. Las categorías jugarán así: viernes categoría femenina +40; sábado categoría +40 mixtos; domingo mixto +50.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 18

Fuerte adhesión al paro de 12 horas

Bajo el lema “La Patria no se vende”, gremios y grupos sociales colmaron la Plaza Congreso La CGT, las dos CTA, los trabajadores de la economía popular, los movimientos sociales y las multisectoriales llevaron a cabo ayer un paro de 12 horas en todo el país y una movilización hacia el Congreso en rechazo a la Ley Ómnibus y el DNU de desregulación económica impulsados por el Gobierno.

U

na multitud convocada por la CGT y otras organizaciones gremiales y sociales se manifestó ayer frente al Congreso Nacional para celebrar la “unidad de los trabajadores” y defender “los derechos conquistados” por la clase obrera, con cánticos que replicaron el lema “La Patria no se vende” contra el DNU y la ley ‘Bases’ impulsadas por el Gobierno. Desde las primeras horas de la mañana, los manifestantes se concentraron en la Plaza del Congreso y hacia el mediodía habían desbordaron muchas de las calles aledañas, que se mantuvieron con el tránsito cortado en detrimento del protocolo de seguridad impuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Cerca de las dos de la tarde se entonó a viva voz, acompañado con bombos, el Himno Nacional que se hizo oír por los parlantes ubicados en varios puntos de la Plaza. A continuación, corearon “La patria no se vende”, el cántico que se volvió lema de las marchas contra el Gobierno que se desencadenaron desde que el Ejecutivo anunció el decreto de necesidad y urgencia de desregulación económica del 20 de diciembre pasado. Otro de los cánticos que se repitió durante toda la jornada fue “Unidad de los trabajadores/y al que no le guste se jode”. Ante la lectura del documento conjunto de las centrales de trabajadores y las palabras de los oradores, los militantes escucharon atentos e interrumpieron sólo con aplausos y cánticos. Cientos de carteles y banderas se desplegaron a lo largo y ancho de la

Una multitud copó la Plaza Congreso para expresar su rechazo al DNU y a las ley “Bases” del Gobierno. Plaza con consignas como “La patria no se vende, se defiende”, “Ni un paso atrás”, “Sin libros no hay cultura”, “Contra el ajuste y la represión ¡Lucha y organización!”, “Hoy salimos para defender lo obvio”, “La cultura no se salva sola”, “Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el DNU”, entre otros. Ante las altas temperaturas en una tarde soleada, los miles de manifestantes se resguardaron del sol como pudieron: bajo la sombra de árboles, paraguas, banderas y remeras atadas a sus cabezas. También se hicieron ver y escuchar las decenas de bombas de estruendo y pirotecnia que junto a drones, globos y banderas tiñeron la Plaza de los más diversos colores,

aunque predominaron el celeste y blanco patrios. El clima entre los manifestantes fue de solidaridad entre las distintas agrupaciones, que todo el tiempo alentaron la convivencia y la no respuesta ante cualquier tipo de provocación de algunos transeúntes. Si bien se vieron grupos de personas autoconvocadas o “sueltas”, la presencia de organizaciones sindicales, políticas, sociales, culturales, educativas y de derechos humanos fue preponderante. Columnas de manifestantes pertenecientes a la CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera (UP), la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep), la Corriente

Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Evita, entre otras, se ubicaron a lo largo de la avenida Rivadavia, dejando solo un carril para el tránsito y ante la atenta vigilia de un cordón de efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad. Además, estuvieron sindicatos como la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Camioneros, Unión del Personal Civil De La Nación (UPCN). También la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles

(UTEDYC), Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), Luz y Fuerza, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Asociación Docente de la Ciudad de Buenos Aires (Ademys), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Unión de Trabajadores del Estado (Utera), Canillitas, entre otras. Respecto a organizaciones sociales, culturales y políticas estuvieron el Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Partido Comunista, el MST Frente de Izquierda, el Nuevo Más, Colectivo de Cineastas, la agrupación de Espectáculos Públicos, Organizaciones 62 peronistas, Libres del Sur, Barrios de Pie, Correpi, entre otras. En cuanto al acceso a la ciudad, un grueso cordón de efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y de la Policía Bonaerense cortó desde las 11 una de las subidas del Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda. Ante la presencia de los manifestantes, personal de Tránsito de la Ciudad desvió a colectivos, taxis y conductores particulares hacia las avenidas Corrientes y Belgrano. Idéntica situación se registró en la intersección de la avenida de Mayo y Lima donde los manifestantes cortaron en forma total el tránsito vehicular, provocando demoras a lo largo de la avenida 9 de Julio. El Gobierno nacional montó un amplio operativo de seguridad para la movilización sindical y ubicó camiones hidrantes, carros de asalto los lugares de acceso y cruces.


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 19

Reclamo de Héctor Daer

Piden a los diputados que “no actúen en la oscuridad” E l cosecretario general de la CGT Héctor Daer reclamó ayer a los diputados nacionales que “no actúen agazapados en la oscuridad, miren al pueblo a la cara” y rechacen el DNU y la ley “Bases” promovidas por el Gobierno de Javier Milei, tras lo cual advirtió que desde la central obrera “vamos a seguir la lucha y no vamos a dar un paso atrás hasta que caigan” esas medidas. Al hablar ante una multitud en la Plaza Congreso, en el marco del paro nacional y la marcha contra el Gobierno organizados por la CGT, Daer dijo que los planes de la administración Milei “destruyen los derechos individuales de los trabajadores, los derechos colectivos, los sindicatos y la libertad de acción sindical”. “Vamos a seguir la lucha hasta que lleguemos al éxito, hasta que caigan el DNU y la ley ómnibus; no vamos a dar un paso atrás, viva el pueblo argentino, viva el movimiento obrero, la patria no se vende!”, enfatizó. “Lo advertimos antes de las elecciones y nos decían que metíamos miedo a la sociedad, pero nos aumentaron todo: los alimentos, los combustibles y ahora nos dicen que no hay aumento para los jubilados”, enfatizó. En su crítica al Gobierno afirmó que “apuntan a todo lo popular” y ejemplificó que procuran “privatizar el deporte”. “Soy hincha de Huracán, pero quieren venir por los grandes clubes, por Boca, River, Independiente, Racing. Sepan que a los clubes también hay que defenderlos”, sostuvo Daer y alertó que también “vienen por la ciencia y no les importa regalar las empresas que son fruto de los científicos argentinos; no les importa la educación; no les importan los compañeros del empleo público ni los docentes”.

El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, en su discurso de ayer en CABA. Al referirse a los diputados que discuten el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de ley “Bases”, el líder del sindicato de la Sanidad les advirtió, dirigiéndose a los manifestantes: “Ahora les decimos que de acuerdo al mandato popular que miren a todos ustedes a a la cara, que nos miren a los ojos, que actúen en consecuencia, que no actúen en la oscuridad, agazapados, porque les dijeron que son coimeros”. “Cuando los llevan a discutir, cuando ponen todo sobre la mesa no se discute nada. Son 600 leyes (contenidas en los proyectos), cada diputado tiene cinco minutos en comisión y cinco minutos en el recinto”, describió. Daer destacó que “hoy vinieron acá la CGT, las CTA y todos los sindicatos y organizaciones obreras de nuestro país, los científicos, la cultura, el deporte, los inquillinos, los jubilados, los socialistas, los de izquierda, de la

Unión Cívica y los radicales que no olvidan a (Hipólito) Yrigoyen ni a (Raúl) Alfonsín”.

Moyano Por su parte, el dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, pidió a los legisladores rechazar la Ley “Bases” y reclamó que “no traicionen a los trabajadores” y a la “doctrina del peronismo”, que es “defender a los laburantes, a los que menos tienen y a los jubilados”. “Que digan públicamente si están con los trabajadores o con las corporaciones y el modelo económico que lleva adelante el presidente Javier Milei”, pidió. También se expidió en contra de Ganancias y pidió a los legisladores que “no se les ocurra poner otra vez el impuesto a los trabajadores. Si son tan guapos aumenten el impuesto a las grandes fortunas, a las retenciones”.#

Movilizaciones en Europa y en América

S

Adhesión en todo el país

Las movilizaciones se replicaron por todo el territorio nacional.

En apoyo al paro de las centrales obreras

indicatos, organizaciones sociales y de argentinos en el exterior se movilizaron ayer en varias ciudades de Europa y Latinoamérica en apoyo al paro de las centrales obreras contra las medidas económicas del Gobierno y para expresar su rechazo a la “ley Ómnibus”, el DNU y “en contra del avance de la derecha” en el país. En Roma, centenares de personas marcharon con carteles de “No a la ley Ómnibus” y otras consignas de rechazo “a las políticas contra la justicia social”, en una manifestación que reunió a argentinos y argentinas residentes en la “ciudad eterna” con integrantes de los principales sindicatos italianos, la CGIL y la UIL. En Berlín, unas 100 personas se congregaron frente a la embajada argentina con carteles como “Argentina no se vende” o “La democracia está en peligro”.

Marchas en contra del DNU y la Ley Ómnibus

Otro de los puntos con concentraciones en Europa fue en España, donde la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) llamaron a movilizarse frente a la embajada argentina para mostrar “solidaridad con el movimiento sindical argentino” y “contra las medidas ultraliberales de Javier Milei”. En Barcelona, el lugar original de la protesta convocada por Argentinxs Migrantes contra el fascismo en Argentina fue modificado, ya que en la Plaça Sant Jaume ya había pactado un acto por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Finalmente se realizó a 400 metros de allí, sobre La Rambla en la intersección con la calle de Ferran. Unas 300 personas se movilizaron con cacerolazos, banderas de Argentina e imágenes de Mafalda, desplegados sobre La Rambla, sin cortar la calle

y bajo un operativo realizado por la Guardia Urbana de Barcelona. En Francia, unas 300 personas acudieron hoy a las 18 (14 de Argentina) a la embajada argentina en París, convocadas por organizaciones políticas, sociales y sindicales con pancartas en las que se podía leer “El ajuste es a la casta y no al pueblo” y “No al Ajuste”, entre otras consignas, en respaldo al paro nacional. En tanto, en Londres la protesta se llevó a cabo en la sede de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte. También se llamó a marchar en Ámsterdam, en la Plaza DAM contra el “atropello de la democracia” y en Mollevangstorget, Malmo, Suecia, En América Latina se convocaron movilizaciones de respaldo al paro en Uruguay, Brasil, México, Paraguay, Chile y Bolivia bajo la frase “Argentina no se vende”.#

C

entrales obreras y movimientos sociales de distintas partes del país marcharon ayer en el marco del paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) desde las 12, y en rechazo del DNU 70/2023 y el proyecto de Ley “Bases” del Gobierno nacional. En la ciudad de Córdoba los puntos de concentración fueron en la zona comercial del Patio Olmos, Paseo del Buen Pastor y Plaza España. En Tucumán, gremios estatales y privados y organizaciones políticas, sociales y feministas confirmaron su adhesión en un acto en la Plaza Independencia. En Sante Fe, las distintas organizaciones gremiales, políticas y sociales se concentraron en la Plaza San Martín, situada frente al Ministerio de Seguridad, y en la plaza 25 de Mayo,

ubicada en la vereda de la Casa de Gobierno, para marchar hacia la Legislatura. Miembros de la CGT Mendoza y ATE acataron el paro de la CGT y se concentraron en alrededores de la Legislatura local. En Neuquén, más de cincuenta organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, asociaciones de inquilinos y culturales, cooperativas y otros organismos participaron de una marcha y en Jujuy los manifestantes confluyeron en una sola protesta al llegar a Casa de Gobierno con banderas, pancartas y el sonido de redoblantes y trompetas y participaron de un acto de unidad “en rechazo al ajuste”; al igual que en Corrientes en la plaza Sargento Cabral. En tanto que hubo una gran movilización en las ciudades de San Luis y Rio Gallegos. #


POLICIALES_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 20

Dos allanamientos por la mañana

Cayó un peligroso delincuente involucrado en el robo de la caja fuerte de Casa Teixeira en Trelew Se trata de Carlos “Anilla” Acuña, un ladrón con grueso prontuario. Lo arrestaron en un allanamiento, en la mañana de ayer, en su casa del barrio Mocara. El fin de semana, con otros cómplices, había robado la caja fuerte con una suma multimillonaria. Hubo secuestros de celulares y marihuana.

En las diligencias se incautaron elementos electrónicos y marihuana y se identificaron a los moradores.

C

on relación al robo de una caja fuerte el domingo en el comercio “Casa Teixeira”, situado en la avenida Rawson de Trelew, este miércoles la Policía detuvo a Carlos “Anilla” Acuña, uno de los delincuentes involucrados en el hecho. Lo atraparon en la calle Chaco del barrio Mocara de Trelew, durante el registro de su vivienda que, por sorpresa, realizó la Policía a raíz de una exhaustiva investigación de la fiscal Julieta Gamarra. Además secuestraron un celular dañado, dos dispositivos móviles, una Notebook, una Tablet, un disco externo, tres pendrives, tarjetas micro SD, un equipo de comunicación

En los registros domiciliarios se detuvo a Carlos “Anilla” Acuña. con su base y una amoladora, saldo de dos operativos de la DPI de Trelew en la mañana de ayer en la causa relacionada a un robo doblemente agravado con escalamiento por ser en poblado y en banda en esa ciudad. En los registros domiciliarios además se incautaron tres cartuchos a bala calibre 9 mm.; un par de zapatillas y vestimenta y una planta de cannabis sativa de 72 centímetros y 5,8 gramos de marihuana se efectuaron en las viviendas ubicadas en las calles Caritas Argentinas al 700 y en el cruce de las arterias Chaco y José Ingenieros de Trelew; donde, a su vez, se procedió al registro vehicular de una Ford Ranger

El individuo aprehendido quedó alojado en la comisaría Tercera a la espera de la audiencia de control a llevarse a cabo en los tribunales locales. Colaboraron en la diligencia, personal del GEOP, de la división Drogas Peligrosas y Leyes Especiales y de la comisaría Segunda. Acuña es un conocido delincuente de la ciudad con vasto prontuario policial: integrante de la conocida asociación ilícita “La banda de los LCD” y con al menos cinco condenas de cumplimiento efectivo desde 2014 hasta la actualidad. La última condena que había purgado Acuña, fue de 3 años, por un robo agravado a la empresa Dislac.#

En Las Grutas

Se fue de vacaciones y le robaron 1 millón

U

n vecino de Comodoro Rivadavia viajó a Las Grutas a disfrutar sus vacaciones y fue víctima de estafadores, que le robaron más de un millón de pesos de su cuenta bancaria.

La víctima se acercó hasta la Comisaria 10 de San Antonio Oeste para denunciar que durante el fin de semana había intentado hacer una transferencia, tuvo un problema con el token por unos minutos, y en ese

lapso le realizaron desde su cuenta cinco transferencias, que sumaban un total de $1.300.000. La justicia ya comenzó con las investigaciones bajo la carátula de estafa.#


POLICIALES_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 21

El martas en horas de la noche

Trelew

Provincia logró extinguir un Pideninformaciónpara encontrar un auto robado incendio forestal en Río Pico

De acuerdo a estimaciones preliminares, el fuego afectó una superficie menor de bosque nativo y comenzó a raíz de un fogón mal apagado que se propagó inmediatamente.

Se trata de un vehículo marca Toyota Yaris robado este miércoles.

E El fuego se produjo en la zona de Lago “La Berta”, localizado a unos 50 kilómetros de Río Pico.

E

l Gobierno del Chubut, que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, extinguió un incendio forestal registrado durante la tarde de ayer martes a unos 50 kilómetros de distancia de la localidad de Río Pico. El operativo estuvo coordinado por la Secretaría de Bosques, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), contando además con la colaboración del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Puerto Madryn

Incumplió medida judicial y fue preso

U

n hombre fue detenido en Puerto Madryn por incumplir una medida judicial y meterse en la casa de su expareja durante la noche de este lunes. De acuerdo a lo informado, el hecho ocurrió alrededor de las 22:40 en un domicilio del barrio Presidente Perón de la ciudad portuaria. El hombre, de 27 años, había sido notificado ese día que un juez ordenó la exclusión de hogar y prohibición de acercamiento a la víctima por un plazo de 30 días. Sin embargo, haciendo caso omiso a esto irrumpió en la vivienda mientras la mujer, de 28 años, se encontraba en el interior de la misma. Rápidamente la mencionada pudo salir del lugar y dirigirse a la comisaría Cuarta de la ciudad portuaria donde denunció lo sucedido. Al arribar al domicilio, los efectivos policiales encontraron al sujeto escondido en el patio de la casa. Por órdenes del fiscal de turno se procedió a detenerlo y trasladarlo a la dependencia policial, donde quedará alojado hasta que se realice la audiencia de control de detenidos por el delito de desobediencia.#

Bosque nativo Desde la cartera de Bosques chubutense se informó que el siniestro ígneo dio inicio durante el mediodía de anteayer en la zona de Lago “La Berta”, localizado a unos 50 kilómetros de la localidad de Río Pico. Tras el despliegue de recursos humanos y materiales, por la tarde noche del martes el incendio fue extinguido.

De acuerdo a estimaciones preliminares, el fuego afectó una superficie menor de bosque nativo y comenzó a raíz de un fogón mal apagado para propagarse inmediatamente. En el lugar, trabajó personal de las Bases de Servicio de las localidades de Río Pico y Corcovado con herramientas manuales y equipos de agua. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) colaboró con un helicóptero con helibalde para ataque directo en el área afectada.#

n horas del mediodía del miércoles, autores desconocidos robaron un vehículo marca Toyota Yaris en la intersección de la Avenida Rawson y la calle Marconi, en Trelew. Se informó que el propietario bajó para cerrar el portón de su vivienda, dejando el auto en marcha, momento

que los ladrones aprovecharon para huir con el vehículo con rumbo desconocido La búsqueda continúa en toda la ciudad por parte de la Policía provincial Ante cualquier información relevante comunicarse al número 2804708320#


POLICIALES_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 22

Trelew

Choque, agresión y detención: la noche de un conductor borracho El episodio ocurrió el martes cuando un conductor golpeó a un policía al negarse a la prueba de alcoholemia.

U

n violento acontecimiento vial se registró el martes en Trelew y el protagonista fue un conductor de 36 años alcoholizado que, tras un accidente de tránsito, agredió a un efectivo de la Policía que trataba de calmarlo. El informe dice que a las 23:41, el vehículo marca Chevrolet Corsa que circulaba por la calle Trevelin y Rifleros del Chubut de esa ciudad se desvió hacia la vereda e impactó contra el pilar eléctrico de una vivienda ubicada en ese sector.

Exaltado La pericia sensorial del hecho puntualizó en la percepción de un “estado de exaltación total” por parte del conductor que, omitiendo las órdenes de los efectivos para que desista de su actitud, concluyó la noche propinándole un golpe de puño a un empleado policial, dejándolo aturdido en el suelo.

En ebriedad El resultado de esos signos compatibles con un grado de ebriedad fue testeado, horas más tarde, con el alcoholímetro que arrojó: 1,34 g/l de alcohol en sangre. Una persona que lo acompañaba en el auto fue llevada al Hospital “Adolfo Margara” con lesiones de carácter leve, mientras que el policía agredido fue trasladado al nosocomio y posteriormente realizó una denuncia penal contra el agresor que terminó detenido en la Comisaría Tercera de Trelew por el delito de “resistencia a la autoridad”. En el lugar del hecho se hizo presente personal de Bomberos Voluntarios y trabajadores de la Cooperativa para enderezar el pilar eléctrico y restituir la electricidad en aquel sector del barrio Moreira. El vehículo del detenido fue secuestrado por alcoholemia positiva y alojado en un depósito policial.#

Lago Puelo

Se le fue el auto al agua

El chofer estacionó a orilla del río Azuly su vehículo se deslizó.

C

erca de las cuatro de la madrugada de este martes, los Bomberos Voluntarios de Lago Puelo fueron convocados al sector conocido como “pozón de Cayún”, donde encontraron un Ford Fiesta blanco con buena parte de su carrocería sumergida en el río Azul. Sin perder tiempo, los servidores públicos utilizaron su equipo especializado para liberar el rodado de su incómoda posición. Según lo reconstruido, “se presume que el conductor pudo tener un error al colocar el freno de mano” cuando estaba al borde mismo del curso hídrico. El incidente no dejó personas lesioonadas.#

El vehículo Chevrolet Corsa terminó contra un pilar eléctrico.

Puerto Madryn

Mujeres detenidas por hurto en negocio

D

os mujeres de 41 y 22 años, acompañadas por una menor (11), fueron demoradas por el delito de hurto en grado de tentativa en el supermercado Carrefour, ubicado en la calle 28 de Julio. En los elementos secuestrado a las mujeres se encontraban 5 sobres de fiambre, 4 chocolates Bon o Bon , 4 paquetes de galletitas, 1 caja de chocolates, 1 peina infantil, 1 quita esmalte y 1 alcohol en gel. Junto a ello, las mujeres intentaron llevarse 1 shampoo marca Dove y 1 un acondicionador marca Dave. Según refirieron el personal de seguridad del local comercial divisó por las cámaras de seguridad que la menor se dirigía hacia la salida con los elementos denunciados en un carrito. En forma inmediata se procedió a su intercepción donde al consultarle sobre la boleta de compra de los elementos, la menor manifestó que su mamá le dijo que saliera, optando el personal de seguridad por retener la mercadería. En ese momento, se hicieron presentes las mujeres mayores de edad donde el empleado, da rápidamente intervención a personal de esta unidad operativa, obrando en su detención y traslado hacia esta unidad operativa.#

Tiros en el barrio Planta de Gas de Trelew

La vecinalista Díaz dijo que no amenazó a los Artiles J ohana Díaz, presidenta del barrio Planta de Gas de Trelew que fue baleada el 9 de octubre del año pasado, negó que ella y su marido, Carlos Sáez, hayan amenazado o atacado a la familia de los hermanos Fernando y Brandon Artiles, los acusados que recuperaron la libertad días atrás. La abogada defensora de los imputados, Gladys Olavarría, días atrás dijo a Jornada Web que Fernando Artiles se encontraba en un campo en Paso de Indios al momento en que sucedieron los hechos, y además denunció que Sáez “golpeó al padre de los imputados” y “amenazaron” a otros cercanos. Díaz se comunicó con este medio para hacer uso de su derecho a réplica, y dio su versión respondiendo a las acusaciones de la abogada. “Olavarría dice que mi marido (Sáez) le pegó al papá de estos pibes; nosotros ni conocemos al padre de estos chicos, nunca le pegó, nunca le fuimos a hacer quilombo a su casa, ni una piedra, ni en redes sociales ni nada”, sostuvo la mujer baleada. Por otro lado, Díaz negó que su marido fuera amigo de la persona que mató Fernando Artiles en 2013, hecho por el cual fue juzgado y condenado. “Es mentira que éramos amigos del pibe que mataron, es un vecino más,

La vecinalista Johana Díaz mostrando sus heridas de la balacera. no había amistad ni parentesco ni nada”, sostuvo. Por último, la vecinalista ratificó sus acusaciones contra los imputados, a la vez que aseguró que jamás fue notificada que se había adelanta-

do la audiencia en la cual recuperaron la libertad. “Tengo el derecho a hablar y me hubiera gustado hablarle a la jueza en la cara, a los pibes estos, que me dejen tranquila porque no les hice nada”, concluyó.#


POLICIALES_JUEVES_25/01/2024_PÁG. 23

En una vivienda de Rawson

Intentó robar y lo detuvieron los vecinos

U

n hombre fue detenido en Rawson por intentar robar en una vivienda mientras había un menor de edad en el interior de la misma. Según lo informado a Jornada por la Policía, el hecho ocurrió el martes a las 15 horas en una casa ubicada en la calle Alfredo Palacios al 1300. El delincuente, mayor de edad, rompió la ventana del domicilio y trató de entrar al mismo, pero se encontró con un menor en su interior. Rápidamente intentó huir del lugar, pero fue perseguido por el adolescente y sus vecinos quienes lograron reducirlo en el suelo y dar aviso a la policía. Minutos después arribaron los efectivos, quienes constataron lo sucedido y procedieron a detenerlo por el delito de intento de robo. Debido a la lesión sufrida en uno de sus brazos cuando rompió el vidrio, se solicitó la presencia de una ambulancia del hospital local para brindarle atención médica. Finalmente fue llevado a la comisaría de la capital chubutense y luego se lo trasladó a una dependencia policial en Trelew, donde quedó detenido hasta que se realizó su audiencia de control.#

Fallecimientos Aníbal Castro (Q.E.P.D.) Ayer (24-01-2024) a las 00:50 horas falleció en Trelew. El sr Aníbal Castro a la edad de 70 años. Su esposa, hijos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (24-01-24) a las 17.00 hora. Su sentida desaparición enluta a las familias de Castro, Troncoso y otras.

Nélida Atencio (Q.E.P.D.) El día (23-01-2024) a las 14,15 horas falleció en Trelew. La sra. Nélida Atencio a la edad de 93 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanas y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew (24-01-24) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: atencio, García, Owen, ferre y otras. Sala velatoria: 25 de mayo 1035 sala “a” de Trelew. A partir de las 13,00 horas.

Después de ser atrapado por los vecinos, la Policía lo trasladó.

Trelew

Allanan por un robo

P

ersonal policial de la Brigada de Investigaciones de Rawson reallizó un allanamiento en una casa de Trelew a raíz de un robo perpetrado días pasados en Playa Unión. En la diligencia, llevada a cabo en un domicilio del barrio Etchepare de aquella ciudad, se identificó a los ocupantes del mismo y se secuestró un vehículo Chevrolet Corsa, sindicado como el medio en que se movilizaron para cometer el ilícito en el balneario.#

CHUBUT

QUINIELAS


Jueves 25 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson)

alberto evans

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:46 4,36 mts 19:30 4,44 mts

01:50 13:47

LA IMAGEN DEL DÍA

0,77 mts 1,36mts

DÓLAR: 841.75 EURO: 895.37

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

24º/ Máx.: 39º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

21º/ Máx.: 35º

Cordillera Soleado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 31º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Sin transporte. En el marco del paro nacional dispuesto por la CGT, los colectivos quedaron fuera de servicio desde las 19 hasta medianoche. Trelew

La Cámara de Apelaciones levantó un embargo de casi $ 100 millones de El 22 sobre las cuentas municipales

E

ste miércoles, la Cámara de Apelaciones de Trelew resolvió que se levante el embargo a todas las cuentas que la Municipalidad tiene en el Banco del Chubut, que habían quedado inmovilizadas por una deuda que la gestión anterior no saldó con la empresa de transporte urbano “El 22”.

$100 millones Se trata de un embargo de casi $ 100 millones incluyendo intereses que se solicitó el pasado mes de di-

ciembre para abonar un compromiso monetario mayor originado cuando Adrián Maderna encabezaba el Ejecutivo municipal. La demanda millonaria había sido iniciada por el anterior titular de “El 22”. Al asumir, el actual gerente, Ariel Jones, continuó con el reclamo y consiguió el respaldo de la Justicia.

Otros embargos A su vez, Jones ratificó en su momento que se pretendía avanzar con

otros dos embargos por un monto total que superaba los 900 millones de pesos”, dijo. En respuesta a esto, el intendente Gerardo Merino confesó en diciembre que le parecía “una mala jugada” la de Jones, siendo que venían hablando “desde abril” sobre negociar el pago cuando asumiera la nueva gestión. A eso el primer mandatario municipal le sumó que, si se avanzaba con esas medidas, “la Municipalidad quiebra”.

Ahora, un mes después, desde la Cámara de Apelaciones rechazaron la solicitud y ordenaron el inmediato levantamiento del embargo sobre todas las cuentas “a la vista y no a la vista que tuviere la Municipalidad de Trelew”.

Audiencia Asimismo, se informó la convocatoria a las partes a una audiencia a realizarse el próximo el 2 de febrero. #


25-01-2024 AL 31-01-2024

Alquilo casa. Cuenta con dos dormitorios,cocina,comedor,entrada para auto y patio. Trelew, Cel. 2804660957. (3101)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (3101) Se ofrece persona para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 2804824633. (3101) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (3101)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza,cuidado de niños y planchado. Tratar con Silvia. Trelew. Cel. 2804848212.

con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

(3101)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471.

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

(1701)

tas necesarias,persona responsable y con carnet de conducir. Trelew. Cel. 2804678883. (3101) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, ceramicos, colocacion de aberturas, etc. Presupuestos con cargo. Trelew. Cel. 2804715658. (3101)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612)

Se ofrece cuidador de casas departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (3101)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece joven para todo tipo de trabajo de jardineria con todas las herramien-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.