Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.929 • 44 Páginas

Ejemplar: $ 400 @JornadaWeb

● Hace 47 años, Juan Domingo Malvárez vencía a Benicio Sosa y se consagraba campeón de los Plumas. Comenzaba una brillante carrera boxística P.14 Y15 DEPORTES

A 47 años de la gloria de Mingo

SUS PARES DEL SUR ADHIEREN AL PARATE DE LA ACTIVIDAD PETROLERA

Gobernadores patagónicos apoyaron a Torres y no se bajan de la pelea con Milei

● Ayer hubo una reunión y mañana, darán a conocer medidas en la puja con el Presidente, por los fondos coparticipables. P. 3

Desde el gremio UPCN acusaron a Javier Milei de avasallar la Constitución Nacional P. 7

Las universidades

● Los rectores de las casas de altos estudios se pronunciaron a favor del reclamo del Gobernador de Chubut y sus pares patagónicos. Plantean que los recursos que retiene Milei, son estratégicos para el desarrollo de la región y la igualdad. P. 3

PRIMERA NACIONAL

Un empate agridulce

● Deportivo Madryn logró su primer punto del torneo, tras empatar en el Abel Sastre ante Gimnasia y Tiro pero sigue sin ganar en el campeonato. Hoy juega Brown. PS. 12, 13 Y 18

TRELEW. SE PRONUNCIÓ LA OPOSICIÓN

Concejales con “Nacho”

● Los cuatro bloques de la minoría del Concejo Deliberante rechazaron a través de sus referentes “el sistema extorsivo del Presidente Milei con los gobiernos provinciales”. P. 6

La frase del día: “Los argentinos queremos vivir en un país federal” SENADORES RADICALES

TRELEW

Ya está el TEG

● Es para todos los niveles de alumnos, docentes y auxiliares. Los interesados , ingresar a www.teg. chubut.gov.ar P. 10

“Proceda con su amenaza” le dijo Milei a Torres P.19
FÚTBOL DANIEL FELDMAN
EN APOYO A NACHO TORRES. P. 4

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Es ahora o nunca

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La rebelión política de la Patagonia que nació el viernes desde las entrañas mismas de la cuenca petrolera más antigua de la Argentina -y la que más aportó al Estado nacional en más de un siglo- puede terminar significando un hito fundamental para el federalismo del que tanto se habla y poco se ejerce.

Justo el día del aniversario de Comodoro Rivadavia, una ciudad símbolo de la industria petrolera que fue esquilmada durante décadas por los gobiernos federales, y en medio de una marcha de trabajadores petroleros y de otros gremios que salieron a las calles a expresar su rechazo a la decisión de YPF, la ahora petrolera de bandera libertaria, de desprenderse de casi todas sus áreas en Chubut, un gobernador que no es peronista desde lo ideológico pero sí desde lo gestual, toma el micrófono ante una multitud de laburantes de a pie y grita: “Si el Gobierno nacional no deja de pisarnos la cabeza, no va a salir una gota más de petróleo de esta provincia”.

La frase de Nacho Torres retumbó fuerte. No sólo en las calles de Comodoro Rivadavia sino en todo el país. Por primera vez en mucho tiempo, un gobernador que se para

de manos contra el gobierno central es apoyado casi sin fisuras por todos los sectores. La rebelión planteada por el chubutense le está causando al cada vez más desopilante gobierno de Milei y Mauricio Macri una crisis que algunos se apuran a calificar de decisoria. No de terminal aun, pero casi.

La rápida salida en auxilio del resto de los gobernadores patagónicos, el apoyo inusual de muchos otros gobernadores que ni siquiera abrevan con Torres en la misma fuente ideológica o partidaria, como el bonaerense y principal referente del peronismo que quedó en pie, Axel Kicillof, o del cordobés Martín Llaryora, más el apoyo de la CGT nacional, le dio una centralidad al chubutense en el escenario político que hasta podría significarle un despegue que hace algunos meses sólo era un sueño por ahora utópico.

Torres tiene una oportunidad histórica. No sólo en términos políticos y personales. Hace años que los chubutenses buscan su destino con líderes equivocados. Ni Mario Das Neves, el último gran líder de Chubut, pudo administrar su centralidad cuando estaba para mucho más. Ahora, el gobernador se erigió como un líder

regional y su reclamo en nombre de todos los chubutenses es casi una causa nacional. Y lo hace desde una postura que no tiene mucho que ver con sus orígenes en el PRO sino desde la transversalidad y el sentido común. Ningún peronista, ni radical ni afecto al federalismo puede estar en contra de lo que está haciendo el chubutense. Eso es todo ganancia para Torres, inclusive para su gestión local, que ya tiene mucha transversalidad política y gestos de integración ideológica y regional. Este es un punto central que no habría que perder de vista. Torres lo repitió varias veces el viernes, pero no está mal que se reafirme: lo que está en juego no es otra cosa que los intereses de los chubutenses. Por primera vez en muchos años un gobernador impetuoso, con poco recorrido político aún pero con una audacia e intensidad envidiables, levanta la voz y queda en el centro de la escena. Por supuesto que toda esta situación podría redituarle jugosos réditos políticos, pero lo más importante es que de una vez por todas los intereses de Chubut y de sus habitantes sean defendidos y escuchados. La provincia aporta mucho por tan poco.

Hace años que se reclama una reparación histórica tras haber cedido casi cuatro décadas atrás varios puntos de la coparticipación que nunca más se devolvieron. En el medio hubo gobernadores que reclamaron incesantemente y hasta llegaron con sus demandas a la Corte Suprema; y otros que desistieron de esos juicios millonarios a cambio de migajas. Es ahora o nunca. No se trata de un todo o nada, sino de un punto de partida para empezar a recuperar lo que los distintos ocupantes del Estado nacional le han venido sacando a Chubut y al resto de las provincias. Tuvo que llegar al poder un libertario con tonos y gestos de desquiciado para que florezca esta oportunidad. Torres tiene la chance de quedar en la historia como el que sembró la semilla de una rebelión justa y necesaria.

Milei, en cambio, parece no comprender lo que está pasando. Se escuda detrás de su “anarcocapitalismo” y pasa horas tuiteando y retuiteando barbaridades. Trata de “degenerados fiscales” a todos los gobernadores y de “chavista” a Torres. Abre todas las hornallas de la casa en medio de un incendio. ¿Es o se hace? Cualquiera de las dos respuestas es preocupante.#

DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 2
LEVICOY
El gobernador Nacho Torres quedó ante una oportunidad histórica de defender los derechos de todos los chubutenses.
MARTÍN

Conflicto de Nación con la región patagónica

Gobernadores adhieren al reclamo de Torres y acompañan el paro de la actividad petrolera

Culminó ayer la reunión del Gobernador y sus pares de la Patagonia para tomar “medidas” en la puja con el presidente Milei por los fondos coparticipables. Se habla de un parate de la actividad para la semana que viene. Este lunes darían a conocer las medidas en una conferencia de prensa.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, con sus pares de las provincias patagónicas culminaron ayer el encuentro virtual en el marco de la disputa que mantiene con el Gobierno nacional por los fondos coparticipables.

El lunes en conferencia de prensa los mandatarios patagónicos harían un anuncio conjunto en una demostración de unidad. Según pudo saber Jornada, los gobernadores patagónicos ratificaron este sábado el reclamo de Torres en la reunión y quedaron en acompañar el parate anunciado de la actividad.

“Hoy vamos a tomar una deliberación y lo que decida Chubut, lo decidiremos todos juntos”, había dicho el Gobernador en declaraciones a Radio Mitre.

Torres amenazó con interrumpir desde el próximo miércoles la salida de petróleo y gas de la provincia si el Ministerio de Economía de la Nación “insiste con retener de manera indebida la mitad de la coparticipación” que le corresponde a su distrito, ante lo cual el Gobierno nacional advirtió que una medida de ese tipo sería “absolutamente ilegal”.

“Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina. Y ahí te quiero ver”, desafió el gobernador de la provincia en referencia a la segunda cuenca hidrocarburífera del país (como es la del Golfo San Jorge), frente a lo cual el presidente Javier Milei salió al cruce y a través de su cuenta en la red social X le advirtió que va a cometer un delito previsto en el artículo 194 del Código Penal, y lo calificó de “degenerado fiscal”.

Amenazas

En sus declaraciones de este sábado, Torres afirmó que “no” le “importa” que le “manden un ejército de trolls poniéndome la cara de (el expresidente venezolano, Hugo) Chávez” al denunciar una advertencia en este sentido.

“Me mandaron un mensaje ayer dándome un ultimátum, diciendo ‘vamos a sacar los tanques a las redes si no parás...’, pero están locos”, dijo el gobernador y explicó que la amenaza le llegó por una amiga que conoce a Santiago Caputo.

“Me lo mandó una persona amiga mía que lo conoce a Santiago Caputo, se lo mandaron a ella y me lo reenvió como diciendo ‘o te callas la boca o mandamos los trolls’. Mándenme los trolls que quieran”, insistió el mandatario provincial. No obstante, aseguró que su deseo es que al gobierno de Javier Milei “le vaya bien” y aseguró estar dispuesto al “diálogo” pero pidió que dialogue “alguien validado que tienda puentes”.

“Nosotros le votamos todo y nos pelean. Me pregunto hasta cuando van a seguir peleándose con todos, y si escucharon que el Presidente agreda a algún kirchnerista, eso llama la atención, y lo mismo pasa con los recursos. Me discriminan a mí, cuando yo expreso voluntad de pago”, se quejó.

Torres dijo también que “deliberadamente el Gobierno decide pelearse con quienes ayudamos o decidimos ayudar en su momento” y conjeturó con que “un detonante fue la cautelar que me salió a fa -

Intendente de Puerto madryn, Gustavo Sastre

vor en el tema del transporte; ni el kirchnerismo más duro hacía esta discriminación”.

Además, el gobernador de Chubut calificó a Santiago Caputo como “nefasto” porque “se pone en peleas berretas porque creen que les garpa una pelea ficticia contra la casta. No podes apostar por Twitter con esos videos con inteligencia artificial donde parecen superhéroes cuando los jubilados tienen hambre”.

“Muchos estamos desilusionados con la soberbia patoteril del Gobierno. Nos genera frustración ver cómo se manejan, todo pasa por un persona que no conoce la Argentina, que nunca fue funcionario, que se llama Santiago Caputo, y que le dice al Presidente con quién se tiene que pelear:

con los diputados, con los medios, con los cantantes”, dijo.

“Por Twitter son muy guapos y se pelean con Lali Espósito pero no los escuché nunca que se peleen con ningún sindicalista”, agregó el mandatario chubutense.

Por otra parte, reveló que el expresidente Mauricio Macri está “colaborando” para intentar bajar la tensión, pero que “del otro lado no hay respuesta”.

“Mauricio desde el momento uno está colaborando pero es frustrante ver que del otro lado no hay respuesta. Para gestionar algo, del otro lado tiene que haber alguien validado” y “no hay nadie que se sepa si lo que se dice es así o no”, concluyó Ignacio “Nacho” Torres.#

“Juntos para defender a los vecinos”

El madrynense Gustavo Sastre fue uno de los primeros intendentes de la provincia en salir a dejar su apoyo explícito al gobernador Ignacio Torres, ante el recorte de Nación de fondos coparticipables para la Provincia. Y fue tajante: “si se trata de defender a los vecinos de Chubut, vamos a estar siempre todos juntos

“Creo que es un momento muy complejo el que atraviesa nuestro

país, y Chubut no está al margen, como tampoco lo está Madryn. Desde Nación intentan mostrar un ‘ajuste’ y plantean que la casta esto, que la casta lo otro, y la verdad lo que se ve es más de lo mismo. Hoy el presidente está rodeado de funcionarios que son parte importantísima de la famosa ‘casta’ de nuestro país, y así es difícil vender una imagen positiva a la gente. Además el mismo Milei dijo

que no hay forma de tener buenas resultados, si se trabaja con los mismos de siempre. Y yo lo que veo, es que están los mismos que estaban en el último gobierno de Mauricio Macri entre 2015 y 2019. Debería servirle de aprendizaje su propia frase”, opinó el Intendente Gustavo Sastre, al ser consultado sobre la situación política actual del país. “Ajustar, hay que ajustar casi siempre, es cierto, el tema es que

hoy el ajuste lo está pagando la gente, entonces se vuelve una gestión muy difícil de defender, contraria a lo que se planteó en campaña, que el ajuste lo iba a pagar la casta. Eso no está sucediendo bajo ningún punto de vista”, indicó Sastre. “Yo no me voy a esconder atrás de nadie. Si el Gobernador sale a defender lo que le corresponde a los chubutenses,nosotros vamos a estar apoyando”, dijo.#

Las seis de la Patagonia Universidades: apoyo al reclamo de Torres

Através de un comunicado este sábado, rectores y rectoras de las seis universidades patagónicas manifestaron su respaldo al reclamo del gobernador Ignacio Torres y sus pares de la región ante el conflicto con el gobierno de Javier Milei por el recorte de fondos coparticipables de los chubutenses. “Rectores y Rectoras de las seis Universidades Patagónicas, acompañamos el reclamo de los gobernadores de la Región en relación a los fondos adeudados por la Nación. Como universidades emplazadas territorialmente en la extensa Patagonia, sabemos de las difíciles condiciones en que viven y estudian nuestros y nuestras jóvenes. Defendemos la importancia estratégica que tiene para nuestro país propiciar un sistema federal equitativo en todas las políticas públicas”, reza el escrito hcho público en el día de ayer

El comunicado lo dieron a conocer este sábado la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, La Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Universidad Nacional del Comahue.

“Instamos al gobierno nacional a la apertura de una mesa de diálogo, que habilite el entendimiento con las autoridades provinciales; al tiempo que solicitamos respuesta a lo planteado por el conjunto del sistema universitario nacional en lo expresado por el CIN el pasado 21 de febrero”, dicen las casas de altos de estudios de la Patagonia.

El texto lleva las firmas de Antonia Lidia Blanco, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB); Oscar Alpa, de la Universidad Nacional de La Pampa; Anselmo Torres, de la Universidad Nacional de Rio Negro; Daniel Fernández, Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Roxana Puebla, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; y María Beatriz Gentile, en representación de la Universidad Nacional del Comahue.#

PROVINCIA_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 3
Ignacio “Nacho” Torres logró la adhesión de sus pares patagónicos.

Senadores radicales de todo el país apoyaron a Torres

“Los argentinos queremos vivir en un país federal integrado y no en una federación de provincias sometidas”, expresaron los senadores de la UCR de toda la Argentina.

Através de un comunicado, los senadores nacionales que responden a la Unión Cívica Radical, salieron a expresar su apoyo al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y a cuestionar los métodos de presión del Gobierno nacional, luego de que por decisión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, se trabaran fondos de la coparticipación para la Provincia del Chubut.

“Los recursos naturales y la actividad económica se generan en las provincias. El Gobierno nacional recauda y distribuye por coparticipación federal. Esos recursos que corresponden a las jurisdicciones provinciales no pueden ser escamoteados de ningún modo por el poder central”, dice el comunicado de los senadores radicales.

“Los argentinos queremos vivir en un país federal integrado y no en una federación de provincias sometidas.

El recorte arbitrario de fondos desde el gobierno nacional no distingue partidos políticos ni cuentas ordenadas. Sin ninguna posibilidad de atenuar los efectos de tan impulsiva y caprichosa medida, el contexto deja a los mandatarios y a los habitantes de cada uno de los distritos ante una virtual ‘ley de la selva’ donde, sin otra alternativa, deben recurrir a las herramientas que disponen”.

“Desde el bloque de senadores nacionales de la Unión Cívica Radical expresamos nuestro enérgico apoyo al gobernador chubutense Ignacio Torres y a sus pares, e instamos al gobierno nacional a dejar de lado actitudes mezquinas y a retomar la senda del diálogo para encontrar los consensos que permitan llevar bienestar al pueblo argentino”, concluye el comunicado del Bloque de la Unión Cívica Radical del Senado de la Nación.#

Atacó a Torres

César Treffinger, el único legislador del lado de Milei

El diputado por Chubut César Treffinger, de la Libertad Avanza, se subió a la polémica que desató Nacho Torres contra el presidente Javier Milei y que hizo que la mayoría de los gobernadores del país, radicales y peronistas, se salieran a solidarizarse con los chubutenses.

Treffinger, contrario a la posición de los mandatarios patagónicos, salió a defender a Javier Milei y su avanzada contra los recursos de Chubut que el Gobierno Nacional retuvo indebidamente y que provocó una fuerte reacción de Torres.

“La actitud y locura delirante del Gobernador de Chubut... Joven inmaduro y soberbio que practica una política con mentiras, despilfarro, y elevada irresponsabilidad siempre. ¡Lo advertí siempre! Deje de hacer papelones Torres y gobierne en serio”, disparó Treffinger en su cuenta de Twitter.

Soberanía

En cambio, los chubutenses José Glinski y Eugenia Alianello, del Frente de Todos, se sumaron a la cruzada por la soberanía de Chubut frente a la avanza del Gobierno Central en línea

con los demás gobernadores del país, incluidos los del peronismo y los de Juntos por el Cambio.

También el legislador petrolero Jorge “Loma” Ávila, de Cambio Federal, y su par del PRO Ana Clara Romero salieron a respaldar a Torres frente a los ataques de Mliei y sus trolls.#

PROVINCIA_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 4
César Treffinger. Con Milei. Edith Terenzi. Senadora de la UCR.
PROVINCIA_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 5

Concejales de la oposición de Trelew hicieron público su acompañamiento al reclamo del gobernador Nacho Torres

“Apoyamos la defensa de los intereses provinciales sin banderías, primero nuestra provincia, siempre”

Ante el cruce producido en los últimos días entre el Gobierno Nacional y Chubut, los cuatro bloques de la minoría del Concejo Deliberante de la ciudad de Trelew emitieron un comunicado en el que manifestaron su acompañamiento a la postura del gobernador Nacho Torres ante los dichos del presidente Javier Milei. Indican: “apoyamos la defensa de los intereses provinciales sin banderías; particulares u oportunistas. Primero nuestra provincia, siempre; rechazamos el sistema extorsivo del Presidente Milei con los gobiernos provinciales, a los cuales pretende tratar como subordinados; la actual situación política no admite grises: todos/as los/as que representamos a la provincia y los Municipios debemos encolumnarnos en oposición a las medidas del Gobierno Nacional, que sólo producen como resultado inflación, pobreza, licuación de salarios y recesión. Instamos al manejo de conflicto con responsabilidad, saliendo de la lógica twittera y mediática, con el convencimiento de que lo que está en juego no es la pelea del

Juan Aguilar (Somos Trelew) Ángel Callupil (Frente por trelew) Daniel Asciutto (Frente de todos) Belén Baskovc (Hacemos Trelew)

Presidente contra un Gobernador, sino la posibilidad de perjuicio para todo el pueblo chubutense” y “solicitamos, una vez más, que el Concejo Deliberante de Trelew exprese el re-

chazo contra el DNU 70/23 del Poder Ejecutivo Nacional, tal cual lo hemos peticionado en el mes de enero del presente año: no puede rechazarse el modo sin discutir el fondo. Por

ello, peticionamos al oficialismo local que tratemos el tema de manera prioritaria, dado el inminente inicio de sesiones ordinarias. Nuestra voz vale”. El documento está firmado

por Daniel Asciutto (Frente de Todos), Juan Ignacio Aguilar (Somos Trelew), María Belén Baskovc (Hacemos Trelew) y Ángel Carlos Callupil (Frente por Trelew).#

PROVINCIA_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 6

Tras el cruce con el presidente Milei

UPCN

Chubut

le mostró su apoyo al gobernador Torres

En un breve comunicado, UPCN Chubut, conducido por el Secretario General Christian Salazar, se pronunció a favor de los dichos del Gobernador Ignacio Torres ante la extorsiva postura del estado nacional.

Luego de la verborragia y clásico “discurso” del Presidente Milei, tras insultar y agraviar al Gobernador Nacho Torres, la Seccional chubutense del Sindicato UPCN expuso apoyar la postura del gobernador quien defiende el bienestar de los chubutenses, reclamando la Coparticipación Federal que retiene el Estado Nacional que afecta servicios esenciales para la población de la provincia en Educación, Salud, Seguridad Social y Seguridad, considerado un avasallamiento sobre el principio federal consagrado en nuestra Constitución Nacional.

Ante las diferencias políticas, en defensa del territorio provincial, de los hogares, familias, el trabajo digno, nuestros recursos, la identidad chubutense, como representantes del Sector del empleo público provincial, afecta el funcionamiento del estado y nuestra sociedad.

“Es momento de decir basta, no podemos permanecer ajenos ante el avasallamiento, la extorsión y la

Salazar, secretario general.

violencia, estaremos donde sea necesario en pos de defender lo justo, por que creemos fervientemente que nos merecemos otro futuro, el de nuestros hijos, nuestros padres y abuelos, y para eso hay que tener la determinación que ha demostrado nuestro gobernador”, expresó.#

El vicegobernador de Chubut cruzó al ministro de Economía

Menna acusa a Caputo de “mentir descaradamente”

El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, acusó este sábado al ministro de Economía, Luis Caputo, de “mentir descaradamente”, luego de que el funcionario afirmara que ese distrito no presentó ningún pedido de cancelación de deuda con la Nación, y resaltó que su cartera “solicitó refinanciar las cuotas sin que hubiese contestación (del Poder Ejecutivo) ya que la intención es ahogar financieramente a la provincia”.

“El ministro miente descaradamente. El 15 de diciembre de 2023, el Gobierno del Chubut solicitó refinanciar las cuotas de diciembre y enero/24 del FFDP, para mejorar la curva de vencimientos”, informó Menna desde su cuenta personal de la plataforma X y publicó imágenes de las notas emitidas por su gobierno.

El vicegobernador explicó que mantuvieron una reunión con el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, y que el 16 de febrero, tres días antes de que comience la retención de la coparticipación, presentaron una nota al Ministerio del Interior reiterando la necesidad

de refinanciar la deuda con el Fondo Fiduciario. “La actualización por CER que la misma prevé en momentos de altísima inflación hacía imposible la cancelación de la misma sin afectar

los servicios esenciales del Estado Provincial”, argumentó Menna.

El funcionario provincial explicó que el 22 de febrero se solicitó la autorización formal para “cancelar la deuda con el FFDP con recursos obtenidos de emisión de títulos de deuda garantizados con regalías” y explicó que esto se dio “sin que hubiese contestación, ya que la intención es ahogar financieramente a la Provincia”.

La respuesta del vicegobernador fue consecuencia de las declaraciones que realizó anoche el ministro de Economía, por la misma red social, en la que afirmó que “el gobierno de Chubut no presentó ningún pedido de cancelación de la deuda”.

“La deuda de Chubut con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial al 29/02/2024 asciende a la suma de $ 119.091.257.332,36. Según los términos del préstamo, las cuotas se descuentan de forma automática de los recursos coparticipados”, sostuvo Caputo.

El funcionario adelantó que actualmente hay otras “10 provincias que tienen deudas con el Fondo Fiduciario, en iguales condiciones”.#

PROVINCIA_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 7
Gustavo Menna, vicegobernador.
PUBLICIDAD_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 8

Patagónico. Es la comisión federal

Chubut representará al

Bloque de Transporte

La provincia del Chubut fue elegida para representar al Bloque Patagónico que integra la Comisión Federal de Transporte. La elección se realizó de manera interna para designar a quien represente a toda la región.

La decisión se tomó en el marco de la segunda reunión que se realiza en lo que va del año, y que celebró la Comisión Federal de Transporte este jueves en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.

Cabe señalar que, además, en el encuentro se trataron diferentes temas como las posturas que adoptará cada provincia en el marco del anuncio de la quita del fondo compensador al transporte público urbano y suburbano del interior del país.

En este sentido, la provincia del Chubut celebró el fallo a favor del juzgado Federal de Rawson en contra de la quita del subsidio y sentó precedentes para el resto de las provincias.#

Habrá más seguridad. Se siguen los lineamientos trazados por el gobernador

Madryn avanza con trabajos para mejorar el muelle Storni

De acuerdo a los lineamientos trazados por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, para reforzar la seguridad en las terminales portuarias de la provincia, el Consejo de Administración del Puerto de Madryn aprobó la ejecución de una obra para optimizar los controles de acceso y egreso en el Muelle Almirante Storni de la ciudad.

La obra comprende una superficie total de casi 500 metros cuadrados y prevé un plazo de ejecución de 270 días. Su objetivo es dotar al complejo logístico que comprende al Muelle Almirante Storni de un espacio acorde para la circulación de ingreso y egreso de trabajadores portuarios y optimizar el sistema de control de los mismos, permitiendo así la implementación de estándares de calidad y seguridad competitivos a nivel mundial.

El proyecto, denominado “Control de Acceso Zona Primaria – M.A.S.”, incluye la remodelación del edificio existente y la ejecución de una nueva obra civil, generando además

Avanzan las obras para el mejoramiento de la seguridad del “Storni”.

una reorganización en los espacios de trabajo. Se integrarán las oficinas del personal de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) vin-

culadas a los procesos de registro e ingreso, a la vez que se generará un sector propio para la Prefectura Naval Argentina, con oficina y servicios independientes.#

PROVINCIA_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 9
Chubut lidera la Comisión de Transporte Federal Patagónico.

Producción recorrió la fábrica del MEF

El secretario de Producción, Industria, Comercio y Turismo de la Municipalidad de Trelew, Juan Pavón, junto a la ministra de Producción de Chubut, Digna Hernando, y el subsecretario de Coordinación Industrial Juan Manuel Castillo, visitaron la fábrica del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, emplazada en el Parque Industrial.

Las autoridades del museo -en la recorrida de la que también participaron equipos técnicos municipales-, manifestaron los problemas edilicios del espacio, el cual ante las fuertes lluvias se inunda, problemas logísticos en la entrada del predio para la carga y descarga de los fósiles, entre otros. También revelaron la urgente necesidad de contar con una nave más amplia que permita desarrollar el proceso de producción y montaje de los dinosaurios de forma óptima y ordenada, ya que las dimensiones

Trelew Feria de Prestadores Turísticos en Trelew

Las autoridades del museo transmitieron las necesidades edilicias.

y condiciones de la actual locación dificultan la tarea.

Ambas áreas gubernamentales manifestaron su compromiso en la búsqueda de una nueva locación que

cumpla con las necesidades del museo, y permita desarrollar a futuro una extensión del Museo Paleontológico como atractivo turístico con visitas guiadas a la fábrica.#

Prestadores difundieron sus productos

Con la organización de la Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew, se concretó el pasado fin de semana una Feria de Prestadores Turísticos, cuyo objetivo fue que la comunidad y los visitantes conocieran los recursos y productos que ofrece la ciudad.

La actividad se concretó en el Centro de Atención al Visitante (Edificio del exDistrito Militar), en horario de tarde, en el marco de la apertura de la Diócesis de Rawson y la instauración de la Catedral María Auxiliadora.

Hubo degustaciones de vinos y tortas galesas, observación de la luna, exposición de una réplica del Carnotaurus, exposición de aviones de aeromodelismo, entre otras propuestas.

Del evento participaron los prestadores turísticos Anié Kayak, Memorable, Punta Ninfas Vinos, Fundación Amigos de la Astronomía, Acrux As-

La feria contó con la participación de varios prestadores de la zona.

troturismo, Estancias Las Bardas y el Aero Club Trelew.

Desde la Secretaría de Producción, Industria, Comercio y Turismo, se

agradece la participación de los prestadores turísticos que acompañaron en la jornada y a quienes se acercaron a disfrutar de la propuesta.#

Transporte Educativo Gratuito en Trelew

Se abrió la inscripción para el TEG en todos los niveles

Este jueves 22 se habilitó, desde el Gobierno del Chubut, el período de inscripción para el Transporte Estudiantil Gratuito (TEG) 2024 para todos los niveles educativos, y tanto estudiantes como docentes y auxiliares.

Los interesados en inscribirse deberán ingresar en la página www.teg. chubut.gov.ar y subir la constancia de alumno regular, si es que el año pasado recibieron el beneficio.

En caso de ser la primera vez que se realiza el trámite, además será necesario completar un formulario.

Una vez completado el proceso, el trámite queda en revisión. De ser aprobado se enviará un voucher por correo electrónico para canjear.

Luego, deberán acudir a una Unidad de Gestión SUBE (UGS) con el voucher y el DNI. En el caso del Municipio la UGS está emplazada en la Terminal de Ómnibus. Podrán acercarse de 8 a 14.

En la zona, las empresas Transportes Rawson, Ceferino, El 22, 28 de Julio y Mar y Valle operan con SUBE. #

Prácticas Profesionales Supervisadas

CIMA Patagonia entregó diplomas a pasantes

La Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia entregó diplomas a dos pasantes que participaron del programa de ‘Prácticas Profesionales Supervisadas’, en el marco del convenio firmado oportunamente con la Facultad Regional Chubut Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRCh).

La empresa Loginter S.A., asociada a CIMA PATAGONIA, recibió a las pasantes Sabrina Crespo y Alicia Daiana Matus de la carrera Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria, que participaron del sistema de PPS que es una herramienta de formación e integración en que el estudiante se contacta con el ámbito profesional para comprender y explorar los desafíos que se presentan en el ejercicio de la profesión, integrando los conocimientos adquiridos durante la formación académica.

Con este programa se busca complementar la enseñanza teórica con

la práctica, a fin de adquirir habilidades y destrezas en el ejercicio de la profesión elegida. Durante este proceso, las actividades se desarrollaron en las instalaciones de Loginter, siendo la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia la entidad de apoyo. Concluido el proceso, se hizo entrega de diplomas a las estudiantes Sabrina Crespo y Alicia Daiana Matus en un acto encabezado por el presidente de CIMA PATAGONIA, Oscar Dethier y el Gerente de Loginter en Puerto Madryn, Martín Fainberg; participaron, además, la referente de RR. HH. De Loginter, Virginia Casala y la directora ejecutiva de la Cámara, Florencia Barrientos. El gerente de Loginter destacó las características del sistema y lo aceitado del mecanismo de implementación a partir de los acuerdos que mantienen CIMA y la UTN, que permiten a las empresas puedan acceder a esta herramienta de prácticas. #

PROVINCIA_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 10

Puerto Madryn

Las brigadas se entrenaron

La tarea apuntó a unificar criterios en técnicas y estrategias de rescate.

Los integrantes de las brigadas de Rescate Técnico con Cuerdas y de Búsqueda y Rescate Acuático de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn realizaron una práctica de simulacro de rescate de víctima en el mar en los acantilados. El objetivo estuvo enfocado en la unificación de criterios en las técnicas y estrategias a implementar en

este tipo de rescate. Durante la jornada se realizó una práctica de rescate vertical, haciendo descender con trípode, arnés y cuerdas a un rescatista nadador en el acantilado del Ecocentro, para realizar una recuperación de victima en el mar. El lugar fue seleccionado por las condiciones climáticas y de mareas presentadas para el escenario de práctica.#

Puerto Madryn: solo las empresas podrán intervenir

Servicoop fijó restricciones para el trabajo en los postes

En el último tiempo la sucesión de robos de cables se ha intensificado al punto de convertirse en un problema para la prestación de diferentes servicios públicos y, además, un perjuicio desde lo económico por la erogación que se debe realizar para reponer los tramos dañados.

Desde Servicoop se tomó la determinación de fijar una serie de restricciones para la realización de trabajos en los postes del alumbrado público. Es por un análisis que permitió establecer una franja horaria donde los delincuentes producen el robo. El presidente del consejo de administración de la cooperativa, Harry Woodley, adelantó que “estamos trabajando con una medida que será prohibir el trabajo en los postes de Servicoop entra las 22 y las 6 de la mañana. Ninguna empresa, por más que tenga contratado el alquiler de los postes, no podrá trabajar en la línea porque son los horarios donde se han detectado la mayoría de los robos de cables”.

En la propuesta que saldrá a la luz en los próximos días se dejará una alternativa para las empresas que tienen contratados los cables con el fin de poder atender una emergencia

que se presente. La autoridad de la cooperativa comentó que las empresas “tendrán que hacer notificación al 101 de policía y a la guardia de Servicoop marcando puntualmente donde estarán trabajando, que vehículo estará en la tarea y quienes serán las personas que estén trabajando”.

Explicó la medida permitirá establecer “cualquier movimiento que se detecte por parte de los socios, la policía o de nosotros en alguna línea o poste será, automáticamente, denunciado si se realiza entre las 22 y las 6”.

Durante la última semana, las autoridades de la cooperativa mantuvieron un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara de Comercio de Madryn donde se analizó los aumentos por disposiciones del gobierno nacional que tendrá un impacto sustancial en el comercio.

“Fuimos a explicarles cómo es el aumento que se viene, qué es lo que podemos hacer y aquello que no porque estamos obligados por ley. No es agradable dar malas noticias pero fue para que tengan en claro la temática y cuáles sería los valores”, dijo.#

PROVINCIA_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 11
Harry Woodley, presidente. AGENCIA PUERTO MADRYN

Primera Nacional

0 0

DEP. MADRYN GIMNASIA Y TIRO

Yair Bonnin F. Abadia

Mauro Peinipil J. Galetto

J. Zules Caicedo E. Neira

Diego Braghieri D. Abello

Hernán Zuliani I. Sanabria

Federico Recalde F. Rojas

Marcos Benítez R. Birge

J. P. Lapegue W. Busse

Diego Crego A. Chávez

Bruno Pérez F. Rojas

Diego Diellos L. Gordillo

DT: G. Esmerado DT: R. Forestello

Cambios: ST 12m E. Arreguín x Porto (DM), B. Giménez x Benítez (DM), Guido Milán x Birge (GYT), 15m M. Mansilla x B. Pérez (DM), 26m T. Attis x L. Gordillo (GYT), M. Ibañez x Rojas (GYT), 31m N. Ferreyra x Diellos (DM), Z. Zegarra x Crego (DM).

Expulsados: ST 10m D. Abello (GYT),18m

Jorge Zules Caicedo (DM). Árbitro: Carlos Córdoba. Estadio: Abel Sastre.

Empate agridulce de Deportivo Madryn ante Gimnasia y Tiro en casa

En el primer tiempo, el “Depo” chocó contra una sólida defensa.

En el Abel Sastre, el ‘Depo’ no pasó del cero ante Gimnasia y empató sin goles en una nueva presentación como local.

Para este compromiso, el entrenador Gastón Esmerado dispuso de dos variantes con los ingresos de Marcos Benítez y Bruno Pérez al once inicial.

Durante los primeros minutos, Madryn salió a tomar el protagonismo del encuentro y rápidamente generó su primera aproximación. Enfrenta

se topó con un rival replegado en defensa y que intentó lastimar de contraataque, así llego la primera ocasion de peligro. Fabricio Rojas asistió a Juan Galetto que entró solo por el sector derecho, pero el arquero Yair Bonnin se lució e impidió un tiro que tenía destino de gol.

El conjunto madrynense intentó, controló la pelota en la mayor parte de la etapa inicial pero en ningún momento pudo romper con la solida defensa que propuso la visita. Pese a ello, los dirigidos por Yagui Forestello fueron quienes tuvieron las ocasiones más peligrosas. En un nuevo intento, Rojas conectó una pelota den-

EL DEPORTIVO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 12
daniel feldman

su primer punto en el campeonato ante el “Albo” salteño.

tro del área tras una pelota parada y otra vez Bonnin, salvó a Madryn. En el final del primer tiempo, un tiro libre de Pérez fue bien controlado por Abadia, el ‘1’ visitante.

En el complemento, sobre los 10 minutos, Gimnasia se quedó con diez futbolistas. Daniel Abello vio la segunda amarilla tras un foul a Diego Diellos y se fue expulsado.

Ante esto, el entrenador Gastón Esmerado movió el banco y Enzo Arreguín junto a Benjamín Giménez ingresaron a la cancha. Deportivo Madryn no pudo hacer valer ese hombre de más ya queminutos más tarde, Jorge Zules Caicedo también vio la segunda amarilla. Ahora el partido estaba 10 contra 10. Con centros desde ambos sectores, los chubutenses fue-

ron en búsqueda del gol y en los pies de Nicolás Ferreyra, quien entró en la parte final, tuvo su oportunidad pero con los pies, el golero visitante tapó su remate.

En una de las últimas, los salteños estuvieron muy cerca de llevarse los tres puntos. Elingresado Maximiliano Ibañez desperdició una clara chance de gol en unmano a mano ante Bon-

Pese a intentarlo, el “Aurinegro” no logró abrir el marcador.

En la próxima fecha, el “Depo” visitará a Gimn asia de Mendoza.

nin, una de las figuras, pero el golero leahogó el grito al delantero. Deportivo Madryn sumó su primer punto en el campeonato y alcanzó su cuarto

encuentro sin goles. Pensando en lo que sigue,deberá ir a Mendoza para enfrentar a Gimnasia de Mendoza el próximo martes a las 21:10 horas.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 13
Deportivo Madyrn logró daniel feldman daniel feldman daniel feldman

El día que Juan Domingo “Mingo” Malvárez nos hizo sentir que éramos importantes

Hace 47 años, el crédito de Trelew le ganó por puntos a Benicio Sosa en Mar del Plata y se consagró campeón argentino. El morocho nacido en Gaiman, afincado definitivamente en Trelew, que se parecía a Carlos Monzón, se metía, para siempre, en la memoria de todos los chubutenses.

Hace 47 años, un 14 de enero de 1977, Juan Domingo Malvárez vencía a Benicio Sosa por puntos en el Palacio de los Deportes de la Perla del Atlántico y se erigía como el nuevo monarca nacional de los Plumas. Fue una jornada gloriosa. “Mingo” fue recibido en Chubut como el ídolo que era. Caravanas interminables, saludos protocolares y un abrazo interminable con Osvaldo Hughes, su mentor original fueron parte del rito del flamante campeón a Trelew, la ciudad donde todo empezó. Una ciudad, cuna de campeones.

Se dice que el tiempo es insobornable. Que es imposible sacarle el invicto desde su dimensión de invencibilidad. Que lo puede con casi todo. Casi. Porque no puede con la memoria. Alguna vez, alguien expresó que hay un dicho que es tan común como falso: el pasado, pasado está. Pero el pasado no pasa nunca, si hay algo que no pasa es el pasado, el pasado está siempre. Porque somos memoria de nosotros mismos y de los demás.

Somos la memoria que tenemos. Y somos, también, la responsabilidad que asumimos; día a día; paso a paso, corazón a corazón. Y razón a razón. Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizás no merezcamos existir.

Hace 47 años, un morocho nacido en Gaiman pero afincado definitivamente en Trelew, se metía, para siempre, en la memoria de todos los chubutenses. Se convertía en, quizás, en un primer ídolo popular que provocó un festejo apoteósico, callejero, con caravanas. Sin igual. Es que un 14 de enero de 1977 y bajo una atmósfera asfixiante, Juan Domingo Malvárez (con “s” o “z” final, da igual) se convertía en campeón argentino de los Plumas al derrotar por puntos a Benicio Segundo Sosa -en un combate pactado a 12 rounds- en el legendario

“Mingo” Malvárez llega a Trelew y lo espera una multitud. Baja del avión con el cinturón de los Plumas.

Palacio de los Deportes de Mar del Plata. Y cuando el Luna Park se mudaba a la costa bonaerense como lo hacía el fútbol profesional.

“Mingo”, con 24 años, vencía al chaqueño por puntos en un inexpli-

cable fallo dividido a quién que casi un año antes lo había puesto de rodillas en el místico escenario de la calle Bouchard y lo obligaba a exponer su corona a pesar de las tres postergaciones orquestadas por el campeón.

Era el bueno, pues cada uno había ganado un pleito. El primero para el ambidiestro norteño que aprovechó la inexperiencia del chubutense que se ahogó promediando la pelea. Pero en la Perla del Atlántico no hubo dudas, Malvárez se convertiría en el mejor boxeador de los 56 kilos por una prácticamente década a pesar que los jurados fallaron 118-115; 119116 y 116-116.

Era la época de los grandes campeones del mundo argentinos que a excepción de Carlos Monzón y el inefable estilo particular de Víctor Emilio Galíndez, duraban un suspiro. Miguel Ángel Cuello, Hugo Pastor Corro y Miguel Ángel Castellini no habían durado más que una defensa y habían caído ante Mate Parlov, Vito Antuofermo y el nicaraguense Eddie Gazzo.

Precisamente, el pampeano tenía una historia con Chubut. Había sido titular de los Mediano Juniors a

principios de los 70 luego de ganarle a Héctor Ricardo Palleres, el primer campeón nacional originario de nuestra provincia y que dejó la corona en la primera exposición, como para seguir hablando de suspiros. Sin embargo, lo de “Mingo” no fue casualidad. Entrenado por Osvaldo Hughes, fue cimentando su carrera con disciplina, tesón y capacidad. Y a fuerza de golpes, se hizo fuerte. Si bien perdió su primera pelea profesional -lo que vaticinaba una no muy venturosa carrera si respetamos el argot del box- su posterior crecimiento le permitió ser parte del Team Brusa y que derivó en la definición de “Monzón de bolsillo” por su parecido físico al santafesino y por su talento a la hora de cerrar los puños.

Noche de gloria y cenizas

Pero, esa noche, la de Mar del Plata, rellena de humo de cigarrillos y con 35 grados en un recinto cerrado, Mingo nos permitió soñar. Fue una noche de gloria y cenizas. De gloria, porque logró el objetivo por el que se había preparado desde siempre. De cenizas, ya que al bajar del cuadrilátero se enteró qué a su padre, el que le había puesto Juan Domingo por su devoción al General, lo habían asesinado. Obstáculos en el sendero que se dicen y que fortaleció su dureza granítica. Ya estaba Juan Carlos Cuello en su rincón junto a Ramón la Cruz, Carlos Cañete y Juan Carlos Andrade, aunque cuando llegó a Trelew, en el medio de un enfervorizado clima y recibido por las autoridades de turno, el primer abrazo fue con “El ronco”, su segundo padre.

Como para no olvidarse de dónde venía. “Mingo” dejó la textil “Roma” y la panadería de los gallegos González (a quienes les llevó el cinturón) y se convirtió en el pantalón blanco marca “Corti”, en la caravana interminable, en la multitud en las calles, en el camión de los bomberos paseándolo por toda la ciudad y en los desbor-

EL DEPORTIVO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 14 Historias
Boxeo
Malvarez derrotaba a Benicio Sosa en Mar del Plata y era campeón.

dantes festejos de un pueblo ávido de alegrías. Igualito que ahora.

El caminar del que atajaba en Racing a los 16 lo llevó a otros sitios. Inolvidables. Y con él viajamos todos. Y hasta aprendimos a hablar de boxeo. Entendimos lo que era un cross, un clinch, un gancho o un jab. Con él gritamos desaforados cuando lo volteó a Danny López, conocido como “El coloradito”, el texano campeón mundial de las 126 libras a pesar de su posterior derrota en Estados Unidos. Nos entusiasmamos con la pelea ante el panameño Eusebio Pedroza muy de visitante, nos agrandamos cuando le ganaba a su clásico rival doméstico como Hipólito Núñez o con el inolvidable KO frente al brasileño José de Paula para hacerse del título Sudamericano en el Gimnasio N° 1 de Trelew, el lugar de sus grandes noches locales. Y gritamos con la boca bien abierta, como tragándonos el mundo, cuando demolió a Sergio Víctor Palma en un Luna Park repleto y en el medio de provocaciones verbales del derrotado para cerrar -de esa manera- una campaña extraordinaria con 113 combates con 64 victorias por nocaut y tan sólo 9 derrotas.

Ofrendó su corazón y su técnica y sus manos rudas o cansadas, aquellas que lo vieron con el brazo izado o con sus huesos en el suelo y la sola mención de su nombre consigue hoy dibujar una sonrisa en los rostros de los chubutenses y de henchir de orgullo sus corazones. Y tantas presencias envueltas en los vibrantes ecos del

pasado desembocan en un oceánico coctel explosivo que explica su razón de ser. Pacientemente cruel, fue una resultante de su época, aquella de solo dos asociaciones (AMB y CMB) cuyos dueños de los cinturones, verdaderos fuera de serie, sólo se medían a rankeados en los top ten y en un ambiente muy hostil.

Campeón

Fue campeón argentino y sudamericano, peleó dos veces por el título mundial, fue ídolo en el Luna Park de Tito Lectoure y respetado en el mundo entero. Y hace 47 años, iniciaba su camino estelar en el difícil arte de pegar y no ser alcanzado. Pero sobre todas las cosas, fue una figura que brilló por sí misma en el firmamento deportivo.

Amigo del peligro y confidente de la osadía, fue el primer héroe, brindándonos momentos únicos en la vida, convirtiéndose en un territorio emocional donde se encuentran conviviendo todas nuestras virtudes...y nuestras miserias. Pero también nuestros afectos. La historia, nacida de una matriz indómita y plebeya, nos otorgó coartadas que nos permite perpetuarnos y las biografías que la componen van construyendo sus propias bandas sonoras a medida que van pasando sus páginas. Una de ellas es la de Juan Domingo Malvárez, “Mingo”. El que un 14 de enero de 1977 nos hizo sentir importantes. Hace 47 años. Y parece que fue ayer.#

JMingo”, con la camisa abierta por el afecto de su gente y siendo reporteado por Gonzñalez y Orellano .

“Mingo” Malvárez y sus hijos.

Con su victoria, “Mingo” se convirtió en un ícono deportivo nacional.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 15

Manuel Vargas, sangre nueva para el medio

Una de las leyes no escritas del fútbol indica que existe una columna vertebral donde el volante central tiene un rol crucial.

Uno de los nombres que ocupará esa posición en Germinal es Manuel Vargas. Procede de Unión de Sunchales, equipo donde tuvo un rol protagónico durante las dos últimas temporadas. Habló con Jornada sobre el desafío de emprender rumbo al “Verde”.

“Se comunicaron desde el cuerpo técnico conmigo y mi representante, me hablaron muy bien del club y de la propuesta y objetivos que tenían para éste año, y eso me motivó mucho a tomar la decisión de venir”, destacó Vargas, de 26 años recién cumplidos.

“Me encontré con un club en crecimiento, compuesto de gente muy profesional y con muchas ganas de tirar hacia adelante para que las cosas vayan bien”, puntualizó.

“El Federal A es un torneo muy competitivo. Pero la idea es pelear lo más alto posible, hacernos fuertes como grupo, buscar la clasificación y un lugar en la Copa Argentina”, dijo

Vargas ponderó a sus compañeros y al cuerpo técnico. “Me encontré con un grupo de compañeros muy dispuestos a trabajar y aportar el máximo, me recibieron muy bien y eso hi-

zo que se hiciera todo más llevadero”, remarcó.

“El cuerpo técnico muestra las mismas ganas y entusiasmo que todos, muy comprometidos en todo lo que

respecta al laburo y pendientes también a cómo se encuentra cada uno, que es algo muy importante también”, describió. Asimismo, elogió a la hinchada del “Verde” capitalino. “Me

comentaron que la gente es muy pasional y acompaña mucho al club. En la calle te encontrás a mucha gente con indumentaria de Germinal, y esa pasión nos motiva mucho”, describió.

Por último hizo mención a Nicolás Macarof y Darío Pellejero, dos ídolos del club que jugaron en su posición durante su estadía en el club.

“Me hablaron de ambos. Los recuerdan con mucho cariño en el club. Lograron cosas muy importantes y eso la gente lo recuerda en cada charla”, indicó Vargas.

Saludos y agradecimientos

“Siempre soy un agradecido a mi familia, ellos me bancaron y bancan siempre, estuvieron y están en las malas, y son los primeros en alegrarse en las buenas, y eso es algo que valoro y agradezco mucho”, indicó Vargas.

“A Trini (sic), mi novia, que desde el día uno me apoya en todo y es quién me acompaña en todo momento, es muy importante para mí y soy muy agradecido de haberme encontrado con alguien tan especial como ella”, enunció.

“También doy gracias a mis amigos y conocidos, que bancan siempre. Estoy muy agradecido”, sentenció el futbolista.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 16
Germinal
El volante central elogió a sus compañeros, al cuerpo técnico, a la hinchada y dijo que la meta es clasificar. alberto
evans
PUBLICIDAD_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 17

Primera Nacional

Guillermo Brown busca puntos en Jujuy

Brown buscará esta tarde la segunda victoria al hilo .

Tras haber obtenido el primer triunfo en el campeonato el pasado fin de semana, La Banda se trasladó hacia Jujuy para jugar frente a Gimnasia este domingo a partir de las 17 horas.

El encargado de impartir justicia será Maximiliano Macheroni, quien estará acompañado de Federico Cano, Laureano Leiva y Francisco Acosta.

El viaje

Para este compromiso, el plantel browniano planificó el viaje a Jujuy en dos tramos, primero vía terrestre de Madryn a Buenos Aires y este sábado por la mañana, un vuelo directo a suelo jujeño.

Cambios

En cuanto a las novedades del equipo, Lemos no podrá contar con Román Riquelme y Valentino Werro, ambos expulsados en el último partido ante Guemes de Santiago del Estero. Santiago Carrera se perfila para ser el reemplazante de Riquelme en la zaga. El resto, sería el mismo equipo que viene de ganar al elenco santiagueño.

Historial

Gimnasia de Jujuy y Guillermo Brown ya son dos viejos conocidos de la categoría y se han enfrentado en 12

GIMNASIA (J) GMO. BROWN

Alan Sosa S. Giovini

Franco Camargo F. Torres

Hernán Pellerano N. Bazzana

Guillermo Cosaro S. Carrera

Emiliano Endrizzi C. Gorgerino

Axel Abet F. Funes

Blas Palavecino F. Marín

Hugo Soria M. Luayza

Jorge Juárez C. Machado

L. Rodríguez M. Ferández

Mauro Albertengo M. Galeano

DT: M. Vázquez DT: L. Lemos

Árbitro: Maximiliano Macheroni.

Estadio: 23 de Agosto.

Hora: 17.

TV: TyC Sports Play.

oportunidades. Dos victorias fueron para los chubutenses, dos empates y ocho triunfos del Lobo. #

El Número 4

Los puntos que tiene Brown en la tabla de posiciones de la Zona

A de la Primera Nacional, tras tres jornadas de acción.

Triatlón Olímpico de Puerto Pirámides

Campi y Schwamm, los ganadores

Los ganadores de la prueba ayer en Caballeros.

El Vasco Team con Nicolás Recabarren a la cabeza lo logró. Concretó con éxito el regreso de una carrera que tiene una historia memorable. El Triatlón Olímpico de Puerto Pirámides se realizó ayer inusualmente este sábado, con un centenar de competidores de diferentes puntos de la Patagonia, y la “Sucursal Viedma” del Vasco Team pisó con todoen Península Valdés con el triunfo de Matías Campi y el tercer lugar de su compañero de equipo, Santiago Buchman. Campi ganó de punta a punta, manejó el ritmo en natación, sostuvo y hasta pudo aumentar algunos segundos la diferencia en la siempre dura etapa de ciclismo y debió resistir en trote, tramo en el que retornado Sebastián Arrative redujo a sólo 48 segundos la ventaja de más de tres minutos que el rionegrino traía a favor antes los de 10 kilometros finales

de pedestrismo. Mientras Campi, un estudiante de 22 años en la cátedra de Hidrocarburos de Allen, manejaba el ritmo a su manera, Arrative debía esmerarse bastante para alcanzar primero y superar después a Buchman, cosa que logró en la segunda vuelta de ciclismo, en plena ruta, con viento en contra y después de haberse detenido a reparar un problema en la corona de su bicicleta. La ventaja del líder parecía insuperable, y lo terminó siendo, pero Arrative llegó mucho más cerca de lo esperado, 25 días después de haber retornado a los entrenamientos tras haber superado una fractura en un dedo del pié que le demandó más de un mes de recuperación y hasta lo hizo frustrarse. Campi ganador con 1 hora, 57 minutos, 51 segundos, Arrative escolta con 1:58:48, Buchman tercero, más lejos con 2:03:38, “Mike” Armada,

Clasificación general-Caballeros

1° Matías Campi 1:57:51

2° Sebastián Arrative 1:58:48

3° Santiago Buchman 2:00:33

4° Miguel Armada 2:03:38

5° Marcos Pavés 2:08:26

6 Mai Morales 2:09:43

7° Gonzalo Arranz 2:11:10

8° Lucas Santarossa 2:14:40

9° Daniel Alvarado 2:17:50

10° Sebastián Salaberry 2:22:37

Damas

1° María de los Ángeles Schwamm 2:23:40

2° Roxana Vallejos 2:28:53

3° María Alejandra Bustingorry 2:31:48

4° Andrea Pariente 2:33:57

5° Natalia Albornoz 2:34:02

6° Noelia Grandón 2:34:21

7° Jesica Conde 2:34:35

8° Andrea Domínguez 2:37:33

9° María Andrea Prieto 2:42:34

10° Micaela Fernández 2:44:02

Postas

1° Fernández-Sandoval-García 2:24:21

2° Schaer-Francezón-Arcury 2:27:20

3° Alcayaga-Villegas-Centeno 2:43:40

4° Ferreti-Toloso 2:44:45

otro trelewense, cuarto después de un gran remontada con 2:08:26 y el madrynense Marcos Pavés quinto con 2:082:26. Una dama bahiense, que como el caballero viedmense que se erigió en ganador también pisaba por primera vez Puerto Pirámides, y lo volvería a hacer, fue mucho más contundente, aunque salió retrasada en el tramo de natación. A partir de que se subió a la bicicleta y dejó parque cerrado, María de los Ángeles Schwamm impuso condiciones y no sólo pasó al frente antes de bajarse a correr, sino que además hizo un campo de diferencia. La profesora de Educación Física de 39 años se impuso con 2 horas, 23 minutos, 40 segundos, seguida por Roxana Vallejos, que también hizo la carrera desde atrás y arribó con 2:28:53. Completó el podio femenino María Alejandra Bustingorry con 2:31:48 y detrás siguieron Andrea Pariente con 2:33:57 y Natalia Albornoz con 2:34:02.

En Postas, resultó vencedor el trio integrado por Gabriel Fernández en natación, Ana Sandoval en ciclismo y Salim García en pedestrismo con un tiempo acumulado de 2:24:41.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 18
El triunvirato triunfador en Damas en la jornada de ayer. Daniel Feldman

El presidente Javier Milei le respondió al gobernador de Chubut

“Proceda con su amenaza y hágase cargo”

El gobierno de Javier Milei respondió a la amenaza de Nacho Torres de cortarle el petróleo y el gas a Nación, si le retienen parte de la coparticipación a Chubut, que sumó apoyo de los gobernadores patagónicos y la mayoría de los mandatarios de las demás provincias del país.

“Los 13.500 millones de descuento a los que hace alusión, corresponden a una deuda que mantiene la provincia de Chubut con el Fondo Fiduiciario para el Desarrollo Provincial. Por normas de emisión de dicha deuda, su cobro se realiza por descuento directo de la Coparticipación”, comienza el comunicado oficial emitido por la oficina del Presidente.

“De ninguna manera el Poder Ejecutivo Nacional contribuirá al financiamiento del despilfarro de las provincias que se niegan a bajar gastos

innecesarios, eliminar cargos políticos prescindibles y gobernar con las austeridad que la crisis económica heredada requiere. Si a los gobernadores no les alcanza la plata deberán reducir drásticamente el gasto público como lo está haciendo el Gobierno Nacional”.

“La oficina del Presidente lamenta que el gobernador Torres se niegue a entender que no hay plata y, en consecuencia, se lance a emitir una amenaza de carácter chavista respaldada por Axel Kicillof y el resto de los gobernadores, que expresaron su acuerdo con el avance sobre la propiedad privada y la expropiación de empresas que necesariamente implica dicha amenaza”.

“Por todo lo expuesto, se le comunica al gobernador Torres que no existe la necesidad de que ponga ningún

plazo de tiempo para llevar a cabo su plan de extorsión. Proceda con su amenaza de inmediato y hágase cargo de las consecuencias en la Justicia”.

“Los gobernadores Kicilof, Torres, Quintela, Frigerio y demás, al igual que el Jefe de Gobierno Jorge Macri, deben entender que la Argentina eligió un cambio. Se acabó la era en que la casta malgastaba los recursos de los argentinos y luego iban a pedir limosnas al Banco Central a cambio de favores políticos”.

“Estamos en un momento histórico. En un punto de inflexión para nuestra Nación. Cada uno tendrá que elegir de que lado quiere estar: si del lado de los que quieren que la Argentina siga igual, o del lado de la mayoría de los argentinos, que eligieron vivir en libertad”.# El presidente Javier Milei cuestionó a la nayoría de los gobernadores.

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 19

Dijo Guillermo Francos

“El gobernador de Chubut debe someterse a la ley”

El ministro del Interior, Guillermo Francos, sostuvo ayer que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, “tiene que someterse a la ley” y consideró que “no tiene ninguna capacidad” para cortar el suministro de gas y petróleo, tal como amenazó el viernes, “salvo que lo haga por la fuerza”, con lo que estaría cometiendo un “ilícito”.

“Se generó una reacción por parte del gobernador de Chubut porque se le retuvo una cuota de una deuda que tiene la provincia de Chubut con la Nación. Este fondo fiduciario para la renovación de las provincias termina en febrero del año que viene y las deudas tienen que pagarse”, explicó este sábado Francos en declaraciones a radio Mitre, sobre el origen del conflicto que se desató el viernes.

Respetar normas

En ese marco, el titular de la cartera política dijo: “Acá se trata de respetar las normas y someterse a la ley. El gobernador de Chubut podrá amenazar, pero tiene que someterse a la ley. Él no tiene ningún derecho, ninguna capacidad de cortar el suministro de petróleo, salvo que lo haga por la fuerza, en cuyo caso está cometiendo un ilícito”.

No obstante, Francos buscó bajar el tono del conflicto y consideró que “no hay una confrontación” entre el Gobierno nacional y las provincias sino que se trata de una “falta de entendimiento” entre los mandatarios y el presidente Javier Milei.

“En cada una de las provincias la mayoría de los ciudadanos votó a Milei como presidente. No es que haya una confrontación del presidente de la Nación con los ciudadanos de cada una de las provincias, sino una falta de entendimiento”, afirmó Francos.

Para el ministro, el presidente Javier Milei está “cumpliendo con el mandato que le dieron” y sostuvo que no hay falta de diálogo ya que lo hace tanto con gobernadores como con legisladores.

El Gobierno nacional está siempre dispuesto a dialogar con las provin-

cias para encontrar una salida hacia adelante”.

“El Presidente se expresa sobre los hechos reales, no había ningún problema hasta que se rechazó la ley (Bases), y no es que el Presidente este enojado caprichosamente”, aseveró el ministro y consideró que el Presidente “se enoja porque no aprobar la ley significa un retraso en la modificación de la Argentina”. Francos remarcó que “no se tiene que ver como una confrontación” porque “el Gobierno nacional está siempre dispuesto a dialogar con las provincias para encontrar una salida hacia adelante” y dijo que lamenta “profundamente la reacción de Chubut y los gobernadores, con los que vengo conversando para encontrar un camino de acuerdo”.

“No existe una posición contraria a los gobernadores por parte del Gobierno nacional, hay un debate político, pero eso no quiere decir que el gobierno esté en contra de los gobernadores”, insistió. Sobre el apoyo de la mayoría de los gobernadores a la decisión de Torres, el ministro del Interior opinó que “han utilizado esta oportunidad para manifestarse en contra de una decisión muy firme del gobierno” que es “su compromiso por disminuir el gasto para hacer previsible el futuro de los argentinos.

Deficit 0 y superavit

“Con el déficit cero y el superávit lo que el gobierno obtiene es eliminar el riesgo de la hiperinflación, conseguir estabilidad y que crezca la economía, eso es lo que destaca el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el secretario de Estado norteamericano Anthony Blinken”, manifestó Francos. Además, insistió que “son esfuerzos del propio Gobierno nacional para reducir gastos nacionales y las provincias deberán reacomodar sus gastos a los recursos que tienen”.

Finalmente, admitió que el gobierno a lo mejor “no tiene los suficientes legisladores y ninguna provincia”, pero el Presidente “se siente con la espalda que le dio el 56% de los votos”.#

Dijo Aranguren al analizar el conflicto con Nación

“Chubut o paga o negocia”

El exministro de Energía y Minería Juan José Aranguren consideró que Chubut “tiene dos caminos, o paga o negocia la deuda”, al analizar el conflicto con el Gobierno nacional, luego de que éste retuviera los fondos de coparticipación correspondientes a esa provincia por una supuesta deuda, según lo aducido por el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Si es cierto que la provincia comprometió parte de su coparticipación para honrar una deuda, tiene dos caminos: pagarla o negociar; y si no lo hizo, listo”, puntualizó Aranguren en declaraciones a CNN Radio. Asimismo, manifestó que “si esto se lleva a un pleno judicial, ojalá se resuelva desde el punto de vista administrativo, y que se vea quién es el que tiene la razón”, en alusión al gobernador chubutense, Ignacio To-

El encuentro

rres, y el presidente Javier Milei. Ayer, Torres, durante un acto en Comodoro Rivadavia, ciudad cabecera de la cuenca petrolera del Golfo San Jorge, advirtió que interrumpirá la salida de petróleo de la provincia si el Ministerio de Economía de Nación “insiste con retener de manera indebida la mitad de la coparticipación” que -indicó- le corresponde a su distrito.

“Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina, y ahí te quiero ver”, desafió Torres.

A propósito de ello, Aranguren sostuvo que “hay que separar lo que tiene que ver con la bravata o con la forma pendenciera que podrían estar manejando los dos gobernantes con el aspecto legal, con el aspecto comercial del manejo de esa deuda”.

reúne a referentes

“Cuando el gobernador (Torres) dice que va a cortar el abastecimiento del petróleo crudo, me llama la atención esa decisión o esa posición por cuanto, más allá de que la provincia, no el gobernador, sea el dueño originario del recurso, desde el momento en que el recurso está concesionado, le pertenece a un privado”, evaluó. A su vez, continuó el exfuncionario, “habría que conocer los términos por los cuales el gobernador anterior (Mariano Arcioni), en cabeza de la provincia de Chubut, negoció con el Gobierno nacional las deudas que tenía la provincia con la Nación”. “Tengo entendido que ofreció en garantía la coparticipación, o mejor dicho, que se debía ir descontando de la coparticipación la deuda pendiente, y creo que eso es lo que está haciendo el Gobierno nacional”, postuló Aranguren.#

de la derecha de Estados Unidos Trump celebró la presencia de Milei en una conferencia

El expresidente estadounidense Donald Trump celebró la presencia de Javier Milei en la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC), el encuentro anual que reúne a referentes de la derecha de Estados Unidos, en la que participa también el mandatario argentino.

“Tenemos un gran grupo de líderes, locales y de todo el mundo, entre ellos el presidente de Argentina, que ha tenido mucha publicidad”, señaló Trump al inicio de su discurso en Maryland, entre aplausos de los presentes.

“Es un gran hombre, es MAGA (Make Argentina Great Again/Hacer Argentina Grande de Nuevo)”, dijo, en referencia al acrónimo que fue el lema de su campaña “Hacer América Grande de Nuevo”.

En el encuentro, que comenzó el miércoles pasado, participaron ora-

dores como el exasesor de la Casa Blanca durante la administración Trump, Steve Bannon; el presidente del partido de ultraderecha español Vox, Santiago Abascal; y el líder del Partido de la Independencia del Reino Unido, Nigel Farage, quien fue principal impulsor de la salida de ese país de la Unión Europea, ocurrida el 31 de enero de 2020, conocida como “Brexit”.

El jefe de Estado argentino viajó este viernes en un vuelo comercial, acompañado de una reducida comitiva integrada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el designado embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, entre otros, dijeron las fuentes.

Milei permanecerá en Estados Unidos hasta hoy por la noche, cuando emprenderá el regreso a Buenos Aires, y su llegada está prevista para el lunes por la mañana.# Donald Trump. Expresidente.

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 20

Dos detenidos por hurto

Los productos fueron secuestrados y entregados a sus dueños.

Un hombre de 57 años y una mujer de 18 años fueron detenidos por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelew al querer hurtar de un supermercado situado en la intersección de la avenida Colombia y Belgrano de esa ciudad varios productos.

La aprehensión del primero de los casos se produjo cuando fue descu-

bierto por un empleado de la seguridad privada de ese establecimiento comercial y se le constataron que llevaba sin abonar caldos de gallina, jugos, sobres de ají molido y pimienta blanca, regano y alimento para gatos El segundo hecho fue advertido, cuando la mujer se retiraba junto a dos menores con una mamadera, útiles escolares y golosinas.#

El Hoyo

Secuestran madera

Personal policial de la comisaría de El Hoyo secuestró en la noche de ayer 42 troncos de sauce de varias medidas que eran transportados por una camioneta Ford Ranger por la Ruta Nacional N° 40. La incautación sucedió en el ingreso a la localidad de El Hoyo ya que quién los llevaba no pudo acreditar una guía legal para el transporte, notificándole sobre la infracción y la medida efectuada.#

POLICIALES_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 21
Unos 42 troncos de sauce fueron incautados en un control policial. Trelew

Detienen a tres personas por narcomundeo y secuestran drogas y dinero en efectivo

y un hombre fueron aprehendidos en un operativo en conunto entre la Policía y la Prfectura. El operativo permitió desbaratar una banda que vendía por las redes.

La Policía del Chubut desbarató, en la tarde de ayer, una asociación ilícita dedicada al narcomenudeo en Puerto Madryn en el marco de dos allanamientos llevados a cabo en los barros Malvinas y en la zona oeste de esa ciudad. La tarea fue efectuada en forma conjunta por la División Drogas Peligrosas y Leyes Es-

peciales y la Delegación de Inteligencia Criminal de Prefectura Naval, con intervención del Juzgado Federal N °2, a cargo del Dr. Guillermo Gustavo Lleral y Fiscal Federal a cargo del Dr. Fernando Gelvez, con asiento en la ciudad de Rawson.

En la oportunidad se secuestraron cocaína, marihuana, teléfonos celulares, balanzas de precisión, otros elementos que sirven para la causa judicial y se aprehendieron a tres personas.

La investigación tuvo inicio a raíz de una denuncia anónima y luego, llevada a cabo por un lapso de treinta días aproximadamente, donde daban

cuenta en un domicilio sito en la calle San Juan del barrio Malvinas, habitada por una pareja, realizaban venta de drogas al menudeo; como así también en el domicilio de calle Lombardo del barrio San Miguel, se realizaba la misma actividad ilegal por una persona de sexo femenino. Durante la investigación, ambas Unidades Especiales (Policía Chubut y Prefectura Naval) pudieron establecer la actividad ilegal denunciada; en la que tres personas (un hombre y dos mujeres) se dedicaban al comercio de estupefacientes “al menudeo” y modalidad “delivery”. Que los lugares allanados eran los puntos de ventas y eventual-

mente salían a “repartir” bajo la modalidad “delivery”. Que los mismos se encontraban estrechamente vinculados entre sí, en la comercialización de estupefacientes y que la misma era promocionada y se ofrecía a través de las redes sociales (Telegram, Facebook e Instagram).

Finalizadas las diligencias de allanamientos, se logró incautar 56 dosis de Clorhidrato de cocaína, fraccionada en pequeños envoltorios listo para la venta; 9 envoltorios de cannabis sativa fraccionada y compactada, con un pesaje total de 60 gramos; 10 cigarrillos de armado artesanal, comúnmente denominados “porros”, con un

pesaje total de 15 gramos; 12 teléfonos celulares; la suma total de $400.000, recortes varios y elementos para el fraccionamiento de sustancias y 2 balanzas de precisión

Por disposición del magistrado interviniente se procedió a la detención de las dos mujeres y un hombre. Las primeras quedaron detenidas bajo la modalidad de arresto domiciliario; mientras que el masculino quedó alojado en una comisaría de esta ciudad. Participaron del operativo, personal de la División Drogas Peligrosas local, de Prefectura Naval y Guardia de Infantería Local. Sección Antinarcóticos y GEOP.#

POLICIALES_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 22
Dos mujeres AGENCIA PUERTO MADRYN

Trelew

La Policía incautó celulares, ropa y caldo de marihuana

Personal de la Brigada de Investigaciones de Rawson secuestró, en la mañana de ayer, ropa de vestir, un teléfono celular, 8,1 gramos de un caldo compactado de marihuana, un cartucho a bala calibre 45 mm. Y un automóvil VW Gol en el marco de dos allanamientos que se efectuó en una vivienda de Trelew vinculado a una causa de hurto en aquella ciudad. Las diligencias se efectuaron en los domicilios ubicados en la calle Juan de la Piedra y Beghin, identificándose a los moradores de los mismos. Colaboraron en las diligencias efectivos de la DPI, de la comisaría Tercera y de la subcomisaría del barrio Inta de Trelew.#

Los allanamientos obedecieron por un robo sucedido en Rawson.

Por hechos delictivos en Lago Puelo y El Hoyo

Allanamientos en la Comarca Andina

Efectivos policiales de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales y de la Brigada de Invetsigaciones de la Comarca Andina secuestraron, durante este fin de semana, varios elementos relacionados a sucesos delictivos acaecidos en Lago Puelo y El Hoyo

Las diligencias se efectuaron en varios loteos del barrio Isla Norte y Bosque al sur de de Lago Puelo y en los sitios se incautaron dos teléfonos celulares, $45.000 en efectivo, un arma de fuego calibre 22 con 10 alveolos, un cartucho a bala calibre .32 y dos mochilas y una planta de marihuana de 1,70 metros de altura.#

Puerto Madryn

Hurtaban cables, una caña y herramientas

Dos jóvenes de 17 y 18 años fueron aprehendidos en la madrugada de hoy por personal policial de la comisaría Primera de Puerto Madryn luego de haber ingresado a un domicilio ubicado en la calle Moreno al 300 y tratar de escapar al ser descubierto por el propietario. La intervención policial obedeció a que el dueño de casa avisó al 101 al observar a dos sujetos en el patio de su vivienda y al ser descubiertos estos escaparon, siendo atrapados a pocos metros del lugar del ilícito. Se secuestraron varios elementos como un destornillador, una baliza, una caña de pescar, una llave cruz y un rollo d cable negro.

Comodoro Rivadavia

Un sujeto de 32 años fue detenido en la madrugada de hoy por efectivos policiales de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia tras haber golpeado a otro de 28 en un local nocturno -dejándolo seminconsciente- ubicado en la San Martin al 300 de esa ciudad. La aprehensión del hombre se produjo en el exterior del local de esparcimiento.#

Los registros domiciliarios se hicieron en loteos del barrio Isla Norte

Secuestro de ropa y calzado

Registraron tres viviendas por un robo en Comodoro

LA DPI comodorense registró tres domicilios por un caso de robo.

La DPI de Comodoro Rivadavia realizó tres allanamientos por un robo sucedido en esa ciudad días atrás. Los registros domiciliarios se llevaron a cabo en viviendas ubicadas en la calle Ameghino al 1200, Cerro Vitreau al 200 y Cerro Tres Botellas de esa ciudad donde se procedió al secuestro de calzado y vestimenta.

Hurto

Un individuo de 27 años fue demorado en la noche de ayer por efecti-

vos policiales de la comisaría General Mosconi de Comodoro Rivadavia luego que intentara sustraer de un supermercado ubicado en la esquina de la avenida Viedma y Petrolero San Lorenzo de esa ciudad varios productos de ese local comercial. La demora la efectuó un policía que realizaba un servicio adicional. Los elementos, por un valor de $58,088.40 eran una tapa de asado, dos salamines picado grueso, mortadela, dos quesos, una tapa de Nalga y una tapa de cuadril que fueron restituidos a sus dueños.#

POLICIALES_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 8737 11 7279 2 5493 12 1730 3 9760 13 4006 4 4207 14 7766 5 9048 15 0904 6 1860 16 5518 7 0436 17 1617 8 7126 18 5477 9 1234 19 5560 10 4269 20 0864 1 9890 11 8498 2 1399 12 2751 3 6563 13 2689 4 8537 14 7312 5 8137 15 5953 6 9907 16 1668 7 1618 17 3404 8 0289 18 6598 9 5223 19 3584 10 3191 20 0320 1 7106 11 6550 2 6073 12 0656 3 1313 13 9151 4 2062 14 1314 5 7092 15 1253 6 4278 16 4511 7 0540 17 3222 8 3695 18 6105 9 7240 19 8675 10 3502 20 4256
QUINIELAS
CHUBUT

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

08:47 4,58 mts

20:31 4,53 mts

DÓLAR: 875,25

EURO: 954,12

Bajamar 03:00 0,72 mts 14:51 1,07 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Lluvia

Viento del NNE a 29km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 21º

Comodoro

Mayormente nublado

Viento del NE a 25km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 23º

Cordillera

Nubes por la mañana

Sol por la tarde

Viento del O a 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 25º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

En preparación. Bigornia y Trelew Rugby Club disputaron un encuentro amistoso, en la antesala del inicio de la competencia oficial 2024.

El acto oficial se realizará hoy a las 11 horas, en cercanía de la Plaza San Martín

Esquel celebra el 118° aniversario de su fundación

Hoy, la ciudad de Esquel celebra el 118° aniversario de su fundación. El acto oficial se realizará hoy a las 11 horas, en cercanía de la Plaza San Martín, sobre la Avenida Ameghino. Tal como sucede cada año, un buen marco de público acompañará el colorido festejo que concluye con el desfile.

Primero de Tacetta

Será el primer aniversario encabezado por Taccetta como intendente. El jefe político de la localidad estará acompañado por el gobernador Torres, además de autoridades muni-

cipales, funcionarios provinciales y referentes de varias instituciones.

Se espera que en esta oportunidad el Gobierno de la Provincia entregue aportes económicos y, al mismo tiempo, firme distintos convenios para la ejecución de obras de infraestructura consensuadas previamente con el municipio.

Discursos

Superadas las entregas y firmas vendrán las palabras a cargo, primero, de Taccetta y luego del gobernador. Por estas horas el intendente afina el lápiz y le da forma a un dis-

curso donde fijará los lineamientos políticos para el año. Seguramente, el jefe comunal haga un breve repaso de cómo encontró la Municipalidad el 10 de diciembre, lo que se fue realizando en el transcurso de estos primeros dos meses y una descripción de lo que pretende construir en adelante.

Actividades

Uno de los platos fuertes será el clásico desfile cívico militar por la Ameghino. Clubes, instituciones educativas, organizaciones culturales, colectividades, fuerzas armadas y de seguridad, bomberos, agrupacio-

nes gauchas, nadie querrá perderse el evento. De acuerdo al esquema pensado por el municipio, en orden pasarán: las escuelas, los grupos de adultos mayores, las asociaciones civiles, instituciones religiosas, colectividades, clubes deportivos, vecinales, los rodados, fuerzas armadas y agrupaciones gauchas, El Centro Cultural Esquel Melipal también se suma a los festejos por el aniversario de la ciudad, con una muestra de Ana Luisa Chayep que -a través de su obra- muestra las casas de la ciudad con historia. La muestra de la artista plástica, puede visitarse hasta el 17 de marzo.#

Domingo 25 de febrero de 2024
evans
alberto

Primer suplemento de concientización turística

TEMPORADA DE ORCAS EN CHUBUT

De marzo a mayo, en Punta Norte y en octubre y noviembre en Caleta Valdés, del ANP Península Valdés, se puede observar una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje: el varamiento intencional de las orcas para cazar crías de lobos marinos. (Pág. 2).

MENSUAL DE JORNADA
TRELEW_DOMINGO_25/02/2024 PRODUCCIÓN

Uno de los distintivos atractivos turísticos de Chubut

Todo listo para una nueva Temporada de Orcas

El lanzamiento será el 16 de marzo. Entre las actividades se realizarán muestras fotográficas itinerantes, charlas, recorridos guiados por Guardafaunas provinciales en Punta Norte, información digital para los centros de informes y espacios de atención a turistas, presencia de prensa local y nacional.

El Gobierno del Chubut, que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, confirmó el lanzamiento oficial de temporada que se realizará el día 16 de marzo, en el marco del Día Provincial de las Orcas, con un evento en la Unidad Operativa Punta Norte en el Área Natural Protegida Península Valdés. Luego de una reunión entre el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo (ACT) junto la Administración Península Valdés, la Cámara de Turismo del Chubut y las localidades de Puerto Madryn y Puerto Pirámides, se confirmó que se llevarán adelante diversas actividades para el público en relación a la temática.

Entre las actividades se realizarán muestras fotográficas itinerantes, charlas, recorridos guiados por Guardafaunas provinciales en la Unidad Operativa Punta Norte, facilitación de información digital para los centros de informes y espacios de atención a turistas, presencia de prensa local y nacional.

Sobre las orcas

Cada año, de marzo a mayo, desde la Unidad Operativa Punta Norte y en octubre y noviembre desde la Unidad Operativa Caleta Valdés, del ANP Península Valdés, se puede observar una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje: el varamiento intencional de las orcas para cazar crías de lobos marinos de un pelo (en Punta Norte) o elefantes marinos (en Caleta Valdés).

La mejor época para hacer avistaje de orcas en Punta Norte es entre marzo y mayo, en coincidencia con la temporada de reproducción de lobos marinos de un pelo. Los nacimientos se producen en enero, y a partir de los primeros días de marzo las crías comienzan a ingresar al mar, convirtiéndose en la presa ideal para las orcas. Una característica muy llamativa de las orcas que despierta interés en el mundo es que el dominio de la técnica requiere de una prolongada instrucción de los juveniles por parte de las hembras, quienes son las líderes de cada grupo familiar.

Para poder presenciar este comportamiento se recomienda estar en el mirador tres horas antes y permanecer hasta tres horas después de la marea alta, ya que las orcas necesitan profundidad suficiente para poder practicar esta técnica e impulsar su cuerpo fuera del agua.

En Península Valdés, se puede observar a las orcas que protagonizan una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje.

La observación de estos particulares sucesos naturales, como cualquier otro protagonizado por las diferentes especies de fauna marina en libertad dentro de nuestra provincia, son únicos e irrepetibles. Es importante mantenerse dentro de los senderos y miradores instalados para la observación y que se respeten las distancias recomendadas de acercamiento en zonas fuera de las ANP, a fin de que sigamos teniendo el privilegio de ser parte de algo único.# La posibilidad de observación de las orcas es única e irrepetible. Y es por ello que llegan visitantes de todo el mundo a presenciar su belleza.

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 2

Otorgados por el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT)

Provincia distinguió a Punta Tombo con Directrices de Sostenibilidad Turística

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, dependiente del Gobierno del Chubut que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, entregó certificados y placas de Directrices de Sostenibilidad Turística al Área Natural Protegida Punta Tombo, otorgados por el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) perteneciente a la cartera de turismo nacional.

Las directrices

Estas directrices orientan hacia buenas prácticas y a un sistema de gestión ambiental capaz de garantizar la calidad ambiental, social y cultural, teniendo en cuenta diferentes ejes como la mejora en la gestión de residuos, la reducción del consumo de agua y energía y reducción de huella de carbono, entre otros.

En dicho marco, se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Coadministración del ANP Punta Tombo, que integran el ministerio junto al EnTreTur, en la cual se hizo un balance del desarrollo de la temporada, las obras en ejecución y los desafíos por delante.

Durante la jornada, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, recorrió las obras realizadas durante los últimos meses en el lugar, como el sistema de biodigestores y el local de regionales, y lo hi-

zo acompañado por la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo; el presidente de EnTreTur, Miguel Ramos; y la gerente del ente turístico, Mónica Montes Roberts,

Tratamiento de aguas

En pos de incentivar la puesta en valor del área, la mejora continua y visibilizar los avances en materia de sostenibilidad que se

Tendrá lugar en inmediaciones de la Laguna Willmanco, los días 16 y 17 de marzo

han realizado desde el inicio de la temporada, Punta Tombo se convirtió en la primera Área Natural Protegida en el tratamiento y aprovechamiento de aguas negras.

En línea con la distinción obtenida, resultan de gran relevancia los avances en la captación de agua de pozo con energía solar, la extensión del sendero entablonado que otorgó mayor accesibilidad al área, la atención diaria en la Sala de Primeros Auxilios y la reciente instalación de una antena satelital que permitió comenzar a brindar el servicio de cobro de entradas por medio de posnet.

Punta Tombo

Es un Área Natural Protegida de objetivo específico que abarca 210 hectáreas de Estepa Patagónica, ubicada en el Departamento de Florentino Ameghino.

La Reserva se encuentra abierta para los visitantes y en promedio se estipula que recibe la visita de 87.600 personas anualmente.

Se puede conocer y descargar las tarifas de ingreso al Área en el siguiente link: https://chubutpatagonia.gob. ar/descargas/

Con categoría de gestión de Parque Nacional/Provincial, entre sus objetivos de conservación se destaca el de proteger una de las colonias de aves marinas más diversas de la Argentina y la mayor colonia continental del Pingüino de Magallanes, con casi medio millón de individuos.#

Después de 14 años, la “Fiesta Nacional de la Trucha” vuelve a Chubut y se realizará en Esquel

El Gobierno del Chubut, gestionó ante el Consejo Consultivo de Pesca Deportiva Continental de la Patagonia la organización de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha en la Provincia.

En esa línea, la Secretaría de Pesca, a cargo de Andrés Arbeletche, y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, solicitaron al mencionado Consejo Consultivo que el evento se desarrolle a mediados del mes de marzo en la ciudad de Esquel.

Para tal fin, se llevó a cabo semanas atrás una reunión de trabajo de la cual participaron el titular de la cartera turística chubutense, Diego Lapenna; el director de Pesca Continental, Rudy Murúa; y el intendente de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta.

Además, estuvo presente el responsable municipal del área de Turismo, Cultura y Deportes, Mariano Riquelme, personal técnico de la Dirección de Pesca Continental y prestadores turísticos de la localidad cordillerana, entre otros. En el encuentro se abordó el pedido formal del Gobierno Provincial para que este año Chubut sea se-

de de la Fiesta Nacional de la Trucha y que la edición 2024 tenga lugar en un espejo de agua cercano a Esquel, puntualmente en la Laguna Willmanco.

Durante la reunión, desarrollada en oficinas de la Delegación Regional de Turismo, funcionarios provinciales, autoridades municipales y representantes del sector turístico acordaron trabajar articuladamente en materia de organización y logística.

Los presentes destacaron, además, la importancia de que Chubut sea epicentro de la Fiesta Nacional de la Trucha, entendiendo que es una manera de fortalecer el destino turístico y el producto de la pesca deportiva continental. Es preciso mencionar, asimismo, que la provincia no es escenario de este importante evento desde el año 2014, hace una década. En aquella oportunidad, se realizó en el Parque Nacional “Los Alerces”.

Finalmente, el viernes último, el intendente Matías Taccetta, recibió al director de Pesca Continental, Rudy Murúa, para definir detalles de la “Fiesta Nacional de la Trucha”, que tendrá lugar en Esquel los días 16 y 17 de marzo venideros.#

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 3
Acto de entrega de certificados y placas de Directrices de Sostenibilidad Turística al ÁNPPunta Tombo. El primer encuentro en el que se abordó el pedido formal del Gobierno de Chubut para realizar la Fiesta.

Una verdadera aventura a través del tiempo sobre un tren que recorre el paisaje cordillerano

El viejo Expreso Patagónico La Trochita, un paseo único en el mundo con 100 años de historia

Viajar en este centenario tren es una experiencia única que lleva a los pasajeros a vivir tiempos remotos, a sumergirse en la inmensidad de los paisajes patagónicos y a conocer, durante el recorrido, la historia de los pueblos que habitaron y habitan esos parajes lejanos.

El Viejo Expreso Patagónico comenzó a funcionar en 1922 y se conoce como «La Trochita» debido a que la distancia entre los rieles es de 75 centímetros de ancho, una adaptación de las vías pensada para circular en esta zona, algo que lo hace único en el mundo.

Sale el tren

El trayecto Esquel – Nahuel Pan, en la provincia de Chubut, es un paseo de tres horas (ida y vuelta), el cual comienza en la estación original donde funciona el Paseo Ferroviario, con un boleto de cartón (ciertamente un recuerdo de la experiencia) y la maniobra de enganche de la locomotora, en una especie de ritual que arranca aplausos de los espectadores.

El silbato suena, La Trochita echa humo, las guías a cargo piden a los pasajeros que tomen sus ubicaciones y el paseo comienza a un ritmo tranquilo que permite observar algunas casas alejadas de la ciudad de Esquel, enmarcadas por un muro de monta-

ñas, para comenzar a atravesar luego una vegetación desértica.

El tren en sí es una reliquia de más de 100 años, con salamandra en todos los vagones y categorías de primera y segunda clase, donde la única diferencia consiste en que los asientos son acolchados y forrados en cuero o de madera, pero el precio del boleto es igual en todos los casos.

Constituye un patrimonio cultural e histórico del país, y actualmente solo viaja con fines turísticos, pero antes, entre 1950 y 1993 (año del cierre del ramal), tuvo una importante función en el traslado de pasajeros, ya que conectaba Esquel con Ingeniero Jacobacci, un pequeño pueblo de la meseta central de Río Negro, desde donde se podía hacer un trasbordo para llegar a la estación de Constitución, en Buenos Aires.

Una vez que los pasajeros se encuentran en sus lugares y la formación comienza su camino, las guías informantes dan la bienvenida para luego brindar información relevante sobre este singular medio transporte y dar detalles del recorrido que realiza.

Tiene una capacidad de 190 personas en sus seis vagones, además del furgón donde viaja el guarda y el coche bar, decorado como a principios del siglo XX, donde los turistas pueden sentarse a tomar un café, una cerveza artesanal o un whisky, ade-

más de degustar las especialidades de una deliciosa panadería de Esquel.

Bárbara Price es una de las informantes que acompañan el recorrido en cada vagón y, en diálogo con Télam, cuenta orgullosa que los pasajeros celebran mucho «el mantenimiento del tren, la atención y la calidad de la gente, porque eso lleva al turista a relajarse».

«Viene mucha gente de ciudad a relajar el día a día y les encanta que se siga manteniendo el tren con la misma modalidad de hace muchísimos años atrás», comenta, mientras el tren avanza apacible sobre sus rieles.

Trayectoria

El trayecto, que comienza en Esquel, cubre una distancia de 19 kilómetros, con un total de 49 curvas, y a medida que el viajero se deja absorber por la inmensidad de esos parajes, comienza a notar el cambio en la vegetación, conocido como «ecotono».

«Acá tenemos la oportunidad de estar dentro de Patagonia, en el bosque andino patagónico, y transportarnos a la estepa, así que tenemos dentro del recorrido un cambio de paisaje, de flora y fauna», explica Bárbara.

Cada vez que La Trochita atraviesa rutas de acceso a la localidad de Esquel, los vehículos frenan y la gente saluda al tren con algarabía, mientras

los pasajeros hacen lo mismo desde las ventanillas del tren.

Parada en Nahuel Pan

Al llegar a la estación Nahuel Pan, la formación se detiene durante unos 45 minutos y las personas tienen la posibilidad de recorrer puestos de comida, ferias artesanales y el Museo de Culturas Originarias, donde es interesante conversar con la población mapuche-tehuelche que habita el lugar, uno de los aspectos que más valoran los turistas, según cuenta Bárbara.

Durante esta parada, la locomotora realiza las maniobras de desenganche y enganche para ubicarse nuevamente al frente y así poder retornar a la ciudad de Esquel.

El silbato suena tres veces, los pasajeros vuelven a ocupar sus asientos en la formación y el tren comienza lentamente su tramo de regreso en el sentido opuesto.Los viajes turísticos en La Trochita se hacen durante todo el año y en temporada alta aumentan la frecuencia debido a la gran cantidad de turistas argentinos y extranjeros que quieren acceder a esta experiencia única en el mundo. Es un recorrido amable para todas las personas que incluso tienen la posibilidad de viajar con su mascota en uno de los coches habilitados con esta finalidad.

Actualmente, existen dos formas de disfrutar un paseo en La Trochita, desde Esquel o desde El Maitén, este último es un tramo que tiene menor frecuencia y mayor duración.

Para Bárbara, quien nació en Esquel, vivió su infancia a dos cuadras de la estación y hoy es guía informante del Viejo Expreso Patagónico, «este tren es un monumento para todos nosotros, para todo el país, son cien años de muchísima historia que a diario dan ganas de seguir estudiando e investigando lo que fue pasando en todo ese tiempo». Al llegar al mismo punto de partida, los pasajeros bajan de La Trochita alegres y distendidos, comentando el viaje, la aparición de alguna liebre en el camino o la diferencia del paisaje con sus lugares de origen y residencia, seguros de haber vivido una experiencia memorable.

Compra de boletos

La compra de boletos se puede realizar de forma on-line haciendo click aquí o por vía mail en caso de ser un grupo de más de 20 pasajeros. Si tu destino es Esquel: latrochitaesquel@ hotmail.com y si tu destino es El Maitén: ferroelmaiten@gmail.com. Una vez realizada la compra es importante presentarse en la Estación 1 hora antes de la salida del tren para realizar el check in y recorrer las estaciones.#

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 4
La Trochita, tiene una capacidad de 190 personas en sus seis vagones, además del furgón donde viaja el guarda y el coche bar, decorado como a principios del siglo XX.

Desde la Coordinación de Turismo se trabaja en la puesta en valor del astroturismo

Trelew apuesta por nuevos productos turísticos

María Fernanda Andrés, Guía de turismo de ACRUX brindó detalles de la actividad a desarrollarse. “Estamos haciendo actividades organizadas y privadas de astroturismo. El objetivo es conocer el cielo nocturno patagónico tan maravilloso que tenemos”, afirmó la coordinadora.

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Turismo, apuesta a poner en valor distintos productos turísticos de nuestra ciudad mediante un programa de formación y sensibilización. En este caso, se realizó una visita de astroturismo destinada a personal de contacto de hotelería, restaurantes y comercios, con el objetivo de dar a conocer esta nueva propuesta turística. Tatiana López, Coordinadora de Turismo, manifestó: “Esta actividad de astroturismo con una prestadora habilitada de la ciudad, que es ACRUX, forma parte de las iniciativas de un programa de formación y sensibilización. Permite conocer el producto y la prestación que se brinda, e interiorizase y vivenciarla, para así difundirla y promocionarla a los visitantes cuando se acercan a estos lugares”.

López valoró: “Trelew tiene un gran potencial en materia de astroturismo. Es un kilómetro cero en la que denominamos la ruta de las estrellas. Es una iniciativa que se busca reflotar. Tanto este tipo de visitas, como la recuperación de espacios que estén preparados sin contaminación lumínica, que sean cielos oscuros, forman parte del plan de puesta en valor de esta modalidad de turismo y de fortalecimiento de los prestadores que se dedican a esto”. Por su parte, María Fernanda Andrés, Guía de turismo de ACRUX explicó: “El objetivo es conocer el cielo nocturno patagónico tan maravilloso que tenemos. Quienes vivimos en esta zona nos sentimos afortunados”.#

La réplica del Patagotitan Mayorum, ubicada en el acceso norte de Trelew será, próximamente, lugar de la actividad de obsewrvación nocturna.

Provincia coordina acciones para el hundimiento de buques

Crearán un Parque Submarino

Se acordaron los trabajos que le corresponderá a cada organismo participante, con el fin de trabajar de manera mancomunada y ordenada para poder concretar el proyecto de crear el Parque Submarino más grande de la región, se realizó una reunión entre los diferentes actores que llevaran adelante las tareas. En este encuentro, mantenido en la ciudad de Rawson, estuvieron presentes los representantes del Minis-

terio de Turismo y Áreas Protegidas, la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Pesca, la Administración de Vialidad Provincial (AVP), la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn, la Prefectura Naval Argentina destacamento Rawson, la Administración Portuaria de Puerto Madryn, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) y la Asociación de Operadoras de Buceo (AOB).

En esta importante reunión se coordinaron las acciones que le corresponderán a cada organismo participante, con el fin de trabajar de manera mancomunada y ordenada para poder concretar este proyecto a la mayor brevedad posible. Con esta propuesta, se busca continuar mejorando la oferta de buceo de la ciudad portuaria, fomentando de esta manera el desarrollo del turismo en toda la provincia.#

en la que se coordinaron acciones.

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 5
Los participantes de la reunión
ALBERTO EVANS

Las Áreas Naturales Protegidas con apertura turística recibieron más de 14.000 visitantes

Gran movimiento en los centros turísticos de toda la provincia del Chubut durante febrero

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, dio a conocer el nivel de ocupación en la provincia y las cifras de visitantes que ingresaron las Áreas Naturales Protegidas (ANP) durante el fin de semana extra largo de Carnavales, durante el mes de febrero, resaltando la importante participación registrada en las distintas propuestas turísticas que se llevaron adelante, entre las cuales se destacan diversas ferias gastronómicas, exhibiciones, fiestas populares y los propios Carnavales, entre otras.

Así, con un nutrido calendario de actividades que se extendieron durante estos cuatro días, prestadores turísticos, emprendimientos regionales y tradicionales puntos de encuentro chubutenses recibieron a vecinos y turistas nacionales e internacionales para disfrutar de diversos eventos.

En este sentido, múltiples localidades a lo largo y ancho de la provincia alcanzaron el 100% de ocupación de plazas hoteleras y en cuanto a las Áreas Naturales Protegidas se registró un ingreso estimado de más de 14.000 visitantes.

Ocupación hotelera

Al respecto, desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas señalaron que al sur de la provincia, más precisamente en la localidad de Sarmiento donde se llevó a cabo el 50° “Festival Interprovincial de Doma y Folklore”, se registró un 100% de

ocupación durante los días viernes, sábado y domingo.

En Camarones, por su parte, se llegó al 97% de ocupación y se disfrutó un fin de semana de Carnavales con actividades deportivas, recreativas, cine al aire libre, exposición emprendedores, shows musicales, y la “Fiesta del Sombrero y Disfraces”. De igual manera, en la Comarca VIRCH-Valdés hubo un marcado desplazamiento turístico, destacándose eventos co-

mo la feria «Un Paseo de Sabores en Puerto Madryn», los Carnavales de Dolavon y la 86° Exposición Ganadera de Trelew, entre otros.

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn elevó el informe correspondiente al fin de seman de carnaval, donde se registró una ocupación promedio del 70%, con picos en determinados tipos de alojamientos del 79%, mostrando así el mejor fin de semana del verano en

Fueron entregadas por Provincia en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

de turistas disfrutaron de observar a los pingüinos.

cuanto a la ocupación turística. En este marco, se alcanzó un buen índice de ocupación, destacándose Puerto Pirámides con un 90%, Puerto Madryn con un 70% y, en el Valle Inferior del Río Chubut, la ocupación plena de la plaza hotelera de Gaiman. Asimismo, la Cordillera de los Andes contó con variadas actividades turísticas y recreativas, como la «Fiesta Nacional del Tren a Vapor», llevada adelante en El Maitén. Además, se

registró en la localidad de Trevelin un 67% de ocupación hotelera. Finalmente, la Meseta Central se destacó por un fuerte desplazamiento turístico regional vinculado a la realización de Fiestas Populares, tales como la «Fiesta de la Energía» en el Dique Florentino Ameghino, la de la «Flecha» en Los Altares, la del «Gaucho y la Taba» en Gan Gan y la del «Calafate» en Tecka, sumado a los eventos de carnaval.#

Distinciones de directrices a la calidad turística

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, entregó placas de distinción en las localidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

El ministro del área, Diego Lapenna, realizó la entrega de placas de Turismo Familiar a tres establecimientos de Rada Tilly; y del Sello Cocinar a cinco establecimientos gastronómicos de la ciudad de Comodoro Rivadavia. En este marco, el ministro también mantuvo reuniones con la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta, para articular acciones de desarrollo turístico en la localidad y el Área Natural Protegida Punta Marqués; y con el Gerente del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco; el Director de Turismo de Comodoro Rivadavia, Gonzalo Herrera y demás autoridades locales para articular acciones en dicha ciudad.

Las placas fueron otorgadas por el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT), y acompañaron durante todo el proceso de implementación y evaluación personal técnico del Ministerio de Turismo y Áreas Pro-

tegidas. El Sello Cocinar es una herramienta que ha sido diseñada teniendo en cuenta la totalidad del proceso gastronómico: desde el momento en el que se recolecta la materia prima, se elabora el producto, deviene en un plato típico de la región y finalmente es servido en la mesa.

Este programa cuenta con diez pautas a implementar en tres etapas. En las mismas se ponen en valor los elementos gastronómicos identitarios de cada provincia y los criterios de calidad que resultan fundamentales para que un establecimiento gastronómico pueda aplicar en su labor cotidiana; y de esta manera oriente sus esfuerzos hacia la formación del personal y la satisfacción de las necesidades de los comensales, así como la mejora continua de la calidad de sus servicios. Los destinatarios son todos aquellos establecimientos gastronómicos habilitados en el territorio nacional, comprometidos con ofrecer una propuesta representativa de la cultura culinaria local y que logren reflejar la identidad regional a través de sus platos.#

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 6
Punta Tombo fue una de las Áreas Naturales Protegidas elegidas por los vistantes. Cientos Diego Lapenna, realizó la entrega de placas de Turismo Familiar a tres establecimientos de Rada Tilly.

En la cuarta edición de la competencia organizada por la ONU Turismo

Este año, Argentina presentará ocho pueblos para competir en el Best Tourism Villages

Ocho pueblos de la Argentina serán seleccionados para representar al país en la cuarta edición de la competencia Best Tourism Villages de ONU Turismo, anunció la Subsecretaría de Turismo de la Nación.

“Esta iniciativa promueve la prosperidad y el bienestar rural, ya que busca valorizar y preservar los pueblos junto con sus paisajes, diversidad cultural y natural”, señaló la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez. Además, la funcionaria agregó que “pone en valor los productos y estilos de vida comunitarios y fomenta el turismo como motor de desarrollo y bienestar con compromiso con la sostenibilidad”.

Impulsada por ONU Turismo, la iniciativa Best Tourism Villages busca distinguir pueblos que son ejemplo de destinos de turismo rural con bienes culturales y naturales reconocidos, que preservan y promueven valores, productos y estilos de vida basados en la comunidad.

La distinción también apunta a reconocer a pueblos que tengan “un claro compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental”, con el objetivo fundamental de “hacer del turismo uno de los motores de transformación positiva, desarrollo rural y bienestar comunitario”.

En las ediciones anteriores, la localidad de Trevelin (Chubut) fue seleccionada para el programa Upgrade.

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo realizaron diversas actividades en España

Para participar en la iniciativa, ONU Turismo estableció tres requisitos básicos que deben cumplir los pueblos: contar con una baja densidad demográfica y un máximo de 15.000 habitantes; estar en un paisaje con actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca; y compartir los valores y el estilo de vida turístico de la comunidad.

Los ocho candidatos que representarán a la Argentina serán seleccionados por la Subsecretaría de Turismo para luego ser evaluados por ONU Turismo, donde se decidirá sobre los ganadores a nivel internacional.

La evaluación de las precandidaturas presentadas por las provincias será realizada por un Comité de Expertos en base a una matriz diseñada específicamente para esta iniciativa.

Todos los destinos presentados deben contar con el aval de la provincia a la cual pertenecen y cada provincia puede proponer más de una precandidatura.

Por otra parte, los pueblos que no fueron seleccionados en otras convocatorias podrán solicitar apoyo para consolidar su postulación anterior.

En las ediciones anteriores, se distinguió a Caspalá (Jujuy) y a La Carolina (San Luis) como Best Tourism Villages, y se seleccionó a Trevelin (Chubut) para el programa Upgrade.#

Chubut estuvo presente en el FITUR de Madrid

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, llevó a cabo esta semana diversas actividades en la ciudad de Madrid, España, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) MADRID 2024 que se realizó del 24 al 28 de enero.

Allí, la comitiva chubutense encabezada por el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, mantuvo reuniones en la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Embajada Argentina en Madrid, Líneas Aéreas y tour operadores de esta ciudad que comercializan el destino Patagonia Argentina.

El Gobierno Provincial participó en la reunión de la OMT que recibió a la Comitiva Argentina encabezada por la Subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, con el acompañamiento de autoridades nacionales y provinciales. El encuentro fue presidido por el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili; el Director Regional para las Américas, Gustavo Santos; y autoridades de la institución. Asimismo, acompañaron el evento el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y autoridades provinciales.

La comitiva chubutense encabezada por el Ministro de Turismo mantuvo importantes reuniones, en la tarea de promocionar la provincia.

Se realizó una visita a la Embajada Argentina en Madrid, en donde se mantuvo una reunión con el Encargado de Negocios Ministro Roberto Bosch y la Agregada Comercial Agus-

tina Meda, en la cual se presentaron -en línea con el plan impulsado por el Gobernador del Chubut.,también se planificaron acciones de promoción turística y comercial para el año 2024

en la Embajada y puntos estratégicos del país, entre otros temas.

Por otra parte, la comitiva mantuvo reuniones con los principales tour operadores de Madrid que comercia-

lizan el destino Patagonia Argentina, puntualmente la Provincia del Chubut, con el objetivo de generar un plan de acción para posicionar a Chubut en el mercado europeo.#

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 7
ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_25/02/2024 PÁG. 8
Visitantes de todo el mundo llegan a Chubut, para observar a las orcas que poseen una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje: el varamiento intencional.

22-02-2024 AL 28-02-2024

Vendo casa en Playa Union Barrio Medanos 2 dormitorios con placard, baño, cocina, comedor, entrada para auto, patio amplio. Tratar al 2804690831 (2802)

Oportunidad Inversionistas baja de precio Venta en bloque de 3 locales comerciales en Mitre y Maipu barrio los olmos. Planos aprobados. Total superficie 120mts2, en esquina de 10x22. Contacto: 0221-5653340 (2802)

Vendo terreno en Trelew Barrio Los Pinos Amplio, con servicios, de 34x58 ubicado en esquina de las calles Coigue y Don Domingo. Tratar al 2804690831 (2802)

Vendo dto en Trelew 1er piso Cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Alem al 800 barrio Padre Juan Tratar al 2804690831 (2802)

Vendo 2 Dtos en Playa Union PB, 1 dormitorio con placard, baño, cocina, patio cada uno de ellos. Muy buena ubicacion. Tratar al cel; 2804690831 (2802)

Vendo en Trelew Dpto Cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Padre J Muzio Cel: 2804690831 (2802)

Se alquila casa 3 dormitorios y dependencias, entrada para auto. Zona sur. Cel: 2804405752 (Dejar mensaje) (2802) Alquilo casa 2 dormitorios, comedor, baño, cocina, entrada para auto y patio grande. Impecable estado. calle Sarmiento Nte. Solo llamadas. 2804660957 (2802)

Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores,cuenta con libreta sanitaria. Trelew 2804595890 (2102)

Se ofrece albañil prolijo y responsable,realizo todo tipo de trabajos en construccion,pintura y soldaduras,etc.Trelew 2804302209 (2102)

Se ofrece señorita Para limpieza,mesera,bachera,etc Trelew 2804993450 (2102)

Se ofrece cuidadora Domiciliaria o en clinicas. Con referencias y experien-

cia,con disponibilidad de noche o de mañana. Trelew 2804371547 (1402)

Se ofrece albañil se realizan todo tipo de trabajos,pintura,soldadura,durlock,etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739 (1402)

Oportunida vendo o permuto Camion Dodge 800f face 4 turbo, frenos aire, bloqueador artillero. Titular. Acepto Part-

CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 2

ner o Kangoo 2010 en adelante (preferentemente furgon). Cel: 2804352348 Rawson (2802)

Vendo plan Vollskwagen Amarok De 84 cuotas con 33 cuotas pagadas por un valor de $8.000.000 y lo liquido por $5.500.000 o recibo vehiculo de igual valor. Cel: 2804598780 o 2804003255 (2802)

Vendo o permuto caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804405752 (Dejar mensaje) (2802)

Vendo bordeadora de cesped $25.000 y lijadora orbital seminueva $35.0000 Trelew. 2804582254 (2802)

CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Pág. 12
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.